rimas

48
RIMAS, ESTROFAS Y VERSOS •1. Sílabas y acentos. •2. Rima. •3. Estrofas. •de versos iguales: pareados, terceto, cuarteto, cuaderna vía, zéjel, octava real, décima, soneto. •de versos desiguales: coplas de pie quebrado, villancico, estancia, lira, seguidilla. •series indefinidas, sin estructura estrófica: romance, verso juglaresco, silva. Sílabas y acentos Los versos españoles se dividen en versos de arte menor, de ocho sílabas o menos, y de arte mayor, de nueve sílabas o más. El verso octosílabo (de ocho sílabas) es el más popular en la poesía española; el endecasílabo (de once sílabas) es de origen italiano, fue introducido en el Renacimiento por el marqués de Santillana, pero no será hasta el siglo XVI, con Garcilaso de la Vega, que se convierta en el verso culto por excelencia.

Upload: especiales-multimedia-clarin

Post on 14-Aug-2015

168 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIMAS

RIMAS, ESTROFAS Y VERSOS

•1. Sílabas y acentos. •2. Rima. 

•3. Estrofas. •de versos iguales:

pareados, terceto, cuarteto, cuaderna vía, zéjel, octava real,

décima, soneto. •de versos desiguales: 

coplas de pie quebrado,villancico, estancia, lira, seguidilla. 

•series indefinidas, sin estructura estrófica: romance, verso juglaresco, silva. 

Sílabas y acentos

Los versos españoles se dividen en versos dearte menor, de ocho sílabas o menos, y de

arte mayor, de nueve sílabas o más.El verso octosílabo (de ocho sílabas) es el máspopular en la poesía española; el endecasílabo

(de once sílabas) es de origen italiano,fue introducido en el Renacimiento 

por el marquésde Santillana, pero no será hasta el siglo XVI,

con Garcilaso de la Vega, que se conviertaen el verso culto por excelencia.

La última palabra del verso determina el carácter del verso:

verso agudo, verso llano, o verso esdrújulo.

Page 2: RIMAS

Un verso agudo

termina con una palabra aguda (acentuada en la última sílaba), 

y la última sílaba cuenta por dos: 

        a-ti-mi-so-lo-se-ñor (7+1)

Un verso llano

o grave termina con una palabra llana(acentuada en la penúltima sílaba), y en este

caso no se altera el número de sílabas:

        el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8)

Un verso esdrújulo

termina con una palabra esdrújula(acentuada en la antepenúltima sílaba), y se reduce en uno el número de sílabas. 

        a-mor-tus-fuer-zas-rí-gi-das (9-1)

A la hora de determinar elnúmero de sílabas de un verso

hay que tener también en cuenta

Page 3: RIMAS

la sinéresis, la sinalefa, el hiato y la diéresis.

La sinéresis

Es la unión de dos vocales en la mismapalabra que normalmente se pronuncian

en sílabas diferentes. La palabra teatro (te-a-tro) tendría dossílabas al aplicar la sinéresis (tea-tro). 

pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11)

La sinalefa

Es la unión de dos o más vocales entre dos, a veces tres, palabras. Este es un fenómeno muy común

en el verso español. 

En-tan-to-que/en-es-te-tiem-po/a-di-vi-no (11)

La diéresis y el hiato son los opuestosde la sinéresis y la sinalefa, respectivamente.

La diéresis 

Es la separación de un diptongo en dos sílabas.

Page 4: RIMAS

La palabra rueda (rue-da) tendría tres sílabasal aplicar la diéresis (rü-e-da); 

la diéresis se señala con dos puntos colocadossobre la vocal débil del diptongo afectado. 

ne-gras-vï-o-las-blan-cos-al-he-lí-es (11)

El hiato

Es la separación de las vocalescontíguas de palabras diferentes. 

Fa-ce-per-der-la-vis-ta-/e/-a-cor-tar-la-vi-da (14)

Rima

Rima es la igualdad de sonidos que tienen dos o más versos a partir de la

última sílaba acentuada. 

Se llama rima consonante si los sonidos vocálicos

y las consonantes son igualesen los versos que riman 

Tras vos, un alquimista va corriendo,Dafne, que llaman Sol, ¿y vos, tan cruda?

Vos os volvéis murciélago sin duda,pues vais del Sol y de la luz huyendo.

Page 5: RIMAS

Se denomina rima asonante

Si solamente los sonidos vocálicos son iguales. 

Acabado el primer acto,luego empezará el segundo,

ley escrita en que ponermás apariencias procuro,

pues para pasar a ellapasarán, con pies enjutoslos hebreos desde Egipto

los cristales del mar rubio

Si los versos no riman entre sí 

Se llaman versos sueltos, libres o blancos.

Ejemplos: 

Señor Boscán, quien tanto gusto tienede daros cuenta de los pensamientos

hasta en las cosas que no tienen nombre,no le podrá con vos faltar materia,

ni será menester buscar estilo.

Estrofas.

Una composición poética puede dividirseen grupos de versos llamados estrofas. Los tipos de estrofas más usados en la

poesía española son los siguientes:

Page 6: RIMAS

Pareados

Dos versos de cualquier medidaque riman entre sí. 

Quien te conseia encobrir de tus amigos,sabe que más te quiere engañar que dos figos

Poderoso caballeroes don Dinero

Terceto 

Estrofa de tres versos endecasílabos,que pueden encadenarse. 

Aunque este grave caso haya tocado      Acon tanto sentimiento el alma mía,    Bque de consuelo estoy necesitado,     A

con que de su dolor mi fantasía         Bse descargase un poco, y se acabase     C

de mi continuo llanto la porfía,        B

quiso, pero, probar si me bastase       Cel ingenio a escribirte algún consuelo, Destando cual estoy, que aprovechase...  C

Cuarteto

Estrofa compuesta generalmente de versosendecasílabos que riman ABAB o ABBA. 

Non es a nos de limitar el año,         A

Page 7: RIMAS

el mes, nin la semana, nin el día,      Bla hora, el punto; sea tal engaño       Alexos de nos e fuyga toda vía.          B

Non es el rayo del Febo luziente,       Anin los filos de Arabia más fermosos    Bque los vuestros cabellos luminosos,    Bnin gemma de topaza tan fulgente.       A

Los versos pueden tener otras medidas

Cuando los versos son octosílabosel cuarteto

suele llamarse cuartetacuando la rima es abab. 

Con estos clavos, Señor,        ate clauarán pies e manos;       bgrande pasarás dolor            apor los míseros vmanos.         b

Redondilla

Suele llamarse redondilla 

cuando la rima es abba. 

Dios te salue, glorioso         aynfante santificado,            b

por redimir enbiado             beste mundo trabajoso.           a

Page 8: RIMAS

Copla

La cuarteta octosilábica suele llamarsecopla cuando sólo riman los versos pares,

quedando libres los impares. 

La rana canta en el charco,el ruiseñor en la selva,        a

la codorniz en el trigoy la perdiz en la sierra.       a

Cuaderna vía

Estrofa usada en un elevado número depoemas medievales (siglos XIII y XIV);

compuesta de series de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) 

monorrimos, con rima consonante. 

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,      Amester es sin pecado, ca es de clerezía         A

fablar curso rimado por la quaderna vía,        Aa sílabas contadas, ca es grant maestría.       A

Zéjel

Estrofa de origen árabe. Compuesta de un estribillo inicial,

frecuentemente de dos versos.A éstos siguen la mudanza, una serie de

trísticos monorrimos, con un cuarto verso,vuelta, que retoma la rima del estribillo. 

Después de cada una de estas estrofassuele repetirse el estribillo. 

Page 9: RIMAS

¡Ay, fortuna,                   a       

Estribillo

cógeme esa aceituna!            aAceituna lisonjera,             b

verde y tierna por defuera      b 

      Mudanza 1ª

y por dentro de madera:         bfruta dura e importuna.         a       

Vuelta

¡Ay, fortuna,cógeme esa aceituna!

Fruta en madurar tan larga,     cque sin aderezo amarga,         c       

Mudanza 2ª

y aunque se coja una carga      cse ha de comer sólo una.        a       

Vuelta

¡Ay, fortuna,cógeme esa aceituna!

Octava real

Estrofa de ocho versos endecasílabosde rima ABABABCC. 

Esta fue una de las estrofas más usadaspor los poetas renacentistas y barrocos. 

Page 10: RIMAS

Purpúreas rosas sobre Galatea           Ala Alba entre lilios cándidos deshoja:  Bduda el Amor cuál más su color sea,     Ao púrpura nevada, o nieve roja.         BDe su frente la perla es, eritrea,      A

émula vana. El ciego dios se enoja,     By, condenado su esplender, la deja      Cpender en oro al nácar de su oreja.     C

Décima

Estrofa de diez versos octosílabos,cuyos cinco primeros riman abbab

y los cinco restantes cdccd. 

Aquí la envidia y mentira       ame tuvieron encerrado.          bDichoso el humilde estado       b

del sabio que se retira         ade aqueste mundo malvado,       b

y con pobre mesa y casa,        cen el campo deleitoso           d

con sólo Dios se compasa,       cy a solas su vida pasa,         c

ni envidiado ni envidioso.      d

La espinela 

Es otra forma de décima,en ella se distribuyen los versos 

octosílabos rimando abbaa ccddc. Su nombre procede de su probable 

inventor, Vicente Espinel (1551-1634). 

Page 11: RIMAS

Mortales que aún no vivís       ay ya os llamo yo mortales,      b

pues en mi presencia iguales    bantes de ser asistís;           a

aunque mis voces no oís,        avenid a aquestos vergeles,      cque ceñido de laureles,         c

cedros y palma os espero,       dporque aquí entre todos quiero  d

repartir estos papeles.         c

Soneto

Estrofa constituída por catorce versosendecasílabos, ordenados en dos cuartetos

y dos tercetos.La rima de los cuartetos suele ser: 

ABBA ABBA. La rima en los tercetos puede variar: CDC CDC, CDE CDE o CDC DCD. 

Mientras por competir con tu cabello           Aoro bruñido al sol relumbra en vano;           B

mientras con menosprecio en medio el llano       Bmira tu blanca frente el lilio bello;        A

Mientras a cada labio, por cogello,         Asiguen más ojos que al clavel temprano,         By mientras triunfa con desdén lozano          B

del luciente cristal tu gentil cuello,        A

goza cuello, cabello, labio y frente,          Cantes que lo que fue en tu edad dorada          D

oro, lilio, clavel, cristal luciente,       C

no sólo en plata o viola troncada         Dse vuelva, mas tú y ello juntamente          C

en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.       D

Page 12: RIMAS

Coplas de pie quebrado

Estrofa compuesta de versos de ocho sílabascon otros de cuatro (éste era el quebrado,o partido, por ser la mitad del de ocho). 

Esta estrofa fue muy utilizadaen los siglos XV y XVI. 

La forma más usada fue la utilizada por Jorge Manrique en las Coplas 

por la muerte de su padre:seis versos divididos en dos grupos, 

constituídos cada uno por dos octosílabosmás un tetrasílabo,

rimando 1 y 4, 2 y 5, 3 y 6. 

Recuerde el alma dormida        aavive el seso y despierte       bcontemplando                    c

cómo se pasa la vida,           acómo se viene la muerte         b

tan callando                    c

Villancico

Estrofa compuesta por una cancioncillade dos, tres o cuatro versos, de número

variable de sílabas y con rima asonante. Esta canción puede continuarse con 

una glosa, una o más estrofasde estructura o forma variable. 

Al final de cada una de estas estrofas puede repetirse, total o parcialmente, 

la canción inicial. 

Page 13: RIMAS

Dentro en el vergelmoriré.

Dentro en el rosalmatarm'han.

Yo m'iba, mi madre,las rosas coger;

hallé mis amoresdentro en el vergel.

Dentro del rosalmatarm'han.

Estancia

Estrofa compuesta de endecasílabos y heptasílabos, de ocho versos o más. 

La estrofa de diez versos es la más usada. La disposición de la rima es variable, pero, una vez escogida, el poeta debía mantenerla

a lo largo de toda la composición. 

En tanto que este tiempo que adevino    Aviene a sacarme de la deuda de un día   Bque se debe a tu fama y a tu gloria     C(que es deuda general, no sólo mía,     B

mas de cualquier ingenio peregrino      Aque celebra lo digno de memoria),       C

el árbol de victoria                    cque ciñe estrechamente                  d

tu gloriosa frente                      ddé lugar a la hiedra que se planta      Edebajo de tu sombra y se levanta        Epoco a poco, arrimada a tus loores;     F

y en cuanto esto se canta,              eescucha tú el cantar de mis pastores.   F

Page 14: RIMAS

Lira

Estrofa compuesta de endecasílabos y heptasílabos con un total de 4 a 7 versos. La forma más usual es la de cinco versos.

La Canción quinta de Garcilaso de la Vegasirvió para darle nombre. 

Si de mi baja lira                   atanto pudiese el son, que en un momento         B

aplacase la ira                        adel animoso viento,                  b

y la furia del mar y el movimiento.        B

Seguidilla

Estrofa de cuatro versos, heptasílabos los impares y 

pentasílabos los pares. La rima suele ser asonante,y sólo en los versos pares,

quedando libres los impares. 

Barcos enramadosvan a Triana;

el primero de todosme lleva el alma.

Romance 

Estrofa compuesta por una serie 

Page 15: RIMAS

indefinida de versos octosílaboscon rima asonante en los versos pares. 

Por los campos de Jerez a caza va el rey don Pedro;     a

allegóse a una laguna,allí quiso ver un vuelo,        aVio salir de ella una garza,

remontóle un sacre nuevo,       aechóle un neblí preciado,

degollado se le ha luego;       aa sus pies cayó el neblí,

túvolo por mal agüero.          a

Verso juglaresco 

Utilizado por los juglares medievales en los cantares de gesta. 

Compuesto por tiradas monorrimas, de rima asonante, de versos largos, 

en los que predominaban los de catorce sílabas. 

El verso estaba dividido en dos partes,hemistiquios,

separados por una pausa, cesura. 

        De los sos oios    tan fuertemientre llorando,tornava la cabeça    e estávalos catando;vio puertas abiertas    e uços sin cañados,

alcándaras vazías,    sin pielles e sin mantose sin falcones    e sin adtores mudados.

        Sospiró Mio Çid,    ca mucho avié grandes cuidados;fabló Mio Çid    bien e tan mesurado:

        "¡Grado a ti, Señor,    Padre que estás en alto!"Esto me an buelto    mios enemigos malos."

Page 16: RIMAS

Silva 

Estrofa compuesta por una combinación indeterminada de endecasílabos y heptasílabos. 

A diferencia de la estancia y la lira,la silva no tiene una ordenación estrófica. 

Hermosa composturade esta varia inferior arquitectura,

que entre sombras y lejosa esta celeste usurpas los reflejos,

cuando con flores bellasel número compite a sus estrellas,

siendo con resplandoreshumano cielo de caducas flores.

. EL VERSO. El verso es una unidad rítmica que se da entre dos pausas. En la escritura, cada verso ocupa una línea distinta del que le precede y del que le sigue. Se caracteriza por tener un ritmo y musicalidad determinados por el número de sílabas que lo forman {medida o cómputo silábico), por la coincidencia en su final con otros versos (rima), por la distribución de las sílabas tónicas (acento), etc.Un grupo de versos forma la estrofa y un grupo de estrofas, el poema. Puede haber poemas formados por series o tiradas de versos que no forman estrofas. El poema puede constar también de una sola estrofa. 1-1. EL ACENTO.    El acento prosódico o de intensidad consiste en la mayor intensidad de voz con que pronunciamos una sílaba para destacarla de las demás (en la escritura, y según unas reglas, se señala a veces con una tilde o acento ortográfico). La sílaba acentuada es tónica; las demás son átonas: can-tan-do.La última palabra del verso determina el carácter del verso: verso agudo, verso llano, o verso esdrújulo. Es el llamado ACENTO ESTRÓFICO.# Un verso agudo termina con una palabra aguda (acentuada en la última sílaba), y la última sílaba cuenta por dos:

Page 17: RIMAS

a-ti-mi-so-lo-se-ñor (7+1)# Un verso llano o grave termina con una palabra llana (acentuada en la penúltima sílaba), y en este caso no se altera el número de sílabas:el-pa-pel-vi-se-me-jan-te (8)# Un verso esdrújulo termina con una palabra esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba), y se reduce en uno el número de sílabas.a-mor-tus-fuer-zas-rí-gi-das (9-1)La ordenación regular de los acentos en el verso ocasiona el ritmo de intensidad. En castellano todo verso

lleva un acento en al penúltima sílaba: este acento fijo se denomina acento estrófico. Este acento se repite

en todos los versos de la estrofa y es el que marca el ritmo de intensidad. Todos los demás acentos del verso

cuyo signo (par o impar) coincide con el estrófico son acentos rítmicos, los demás extrarrítmicos (y el que va

colocado junto a un rítmico, antirrítmico) .

El acento rítmico es muy importante en la métrica del verso. Por ejemplo, los versos endecasílabos, tan

frecuentes en la poesía española, llevan obligatoriamente un acento rítmico  en la sexta sílaba, con sólo

dos excepciones: elendecasílabo sáfico con acentos en 4ª, 8ª y 10ª sílabas y el endecasílabo de gaita

gallega con acento en 1ª, 4ª, 7ª y 10º.

1-2. LA RIMA.Consiste en la repetición de fonemas desde la última vocal acentuada del verso incluida. Hay dos clases:- Rima consonante: Cuando a partir de la última vocal tónica, se repiten vocales y consonantes."Si de mi baja liratanto pudiese el son, que en un momentoaplacase la iradel animoso vientoy la furia del mar y el movimiento".   Garcilaso- Rima asonante: Cuando a partir de la última sílaba tónica sólo se repiten las vocales.En la mitad del barrancolas navajas de Albacete,bellas de sangre contraria,relucen como los peces.Una dura luz de naiperecorta en el agrio verdecaballos enfurecidosy perfiles de jinetes. /FEDERICO GARCÍA LORCA: Romacero gitanoEn este caso riman asonante (en é-e) los versos paresEn una misma estrofa pueden aparecer versos con rima asonante y versos con rima consonante. Cuando en un poema unos versos riman y otros no, estos últimos se denominan versos sueltos.                                                                                                                                                                                                                       1-3. MEDIDA DEL VERSO O CÓMPUTO SILÁBICO.  Consiste en el número de sílabas que forman el verso. Para medirlo conviene considerar todo el verso como si fuera una sola palabra, pues en el cómputo se pueden producir alteraciones (sinalefa, hiato, diéresis...). Estas alteraciones pueden hacer que no coincida el número de sílabas métricas con el de sílabas gramaticales.Reglas que afectan a la medida del verso:-Posición de la última sílaba tónica del verso.La mayor parte de las palabras castellanas tienen acentuación llana. Por ello, el verso llano se toma como referencia en la medida. Cuando el verso es agudo, se cuenta una sílaba más, y si es esdrújulo, una sílaba menos."Bus-can-do- mis- a-mo-res"                    7 sílabas

Page 18: RIMAS

"mil- ve-ces- cien-to,- cien- mil         7+1=8 sílabas"so-ñar- con- son-ri-sas-plá-ci-das"   9- 1=8 sílabas   Licencias métricas o excepciones a las reglas -Sinalefa. Cuando una palabra termina en vocal y la que le sigue comienza por vocal, se reúnen formando una sola sílaba métrica (se suele indicar con ^ ). Es lo habitual. "Y- to-do un- co-ro in-fan-til"       7+1=8 sílabas  1   2    3       4     5    6   7- Otras licencias ( son poco frecuentes): La sinéresis es la unión de dos vocales en la misma palabra que normalmente se pronuncian en sílabas diferentes. La palabra teatro (te-a-tro) tendría dos sílabas métricas al aplicar la sinéresis (tea-tro).pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11)La diéresis es la separación de un diptongo en dos sílabas. La palabra rueda (rue-da) tendría tres sílabas métricas al aplicar la diéresis (rü-e-da); la diéresis se señala con dos puntos colocados sobre la vocal débil del diptongo afectado.ne-gras-vï-o-las-blan-cos-al-he-lí-es (11)El hiato es lo contrario de la sinalefa, consiste en la separación de las vocales contiguas de palabras diferentes."Mi alma en paz se encuentra" :  mi / al-ma en - paz - se en-cuen-tra. 7 sílabas.1.4.- CLASES DE VERSOS POR SU MEDIDA: Atendiendo al número de sílabas métricas, los versos se clasifican en dos tipos: versos de arte menor (de dos a ocho sílabas métricas) y versos de arte mayor (nueve o más sílabas).Los versos de arte menor son propios de la poesía popular y los de arte mayor de la poesía culta.Los versos se denominan según su número de sílabas métricas. El nombre se forma con los numerales que provienen del griego. (Entre paréntesis se indica el número de sílabas correspondientes)Versos de arte menor: bisílabos (2), trisílabos (3), tetrasílabos (4), pentasílabos (5), hexasílabos (6), heptasílabos (7) y octosílabos (8).Versos de arte mayor: eneasílabos (9), decasílabos (10), endecasílabos (11), dodecasílabos (12), tridecasílabos (13), alejandrinos (14), etc. VERSOS COMPUESTOS.Los versos de arte mayor pueden tener una pausa intermedia que los divida en dos. Este fenómeno se da, fundamentalmente, en los versos alejandrinos (14), pero también en los dodecasílabos (12): en la mitad del verso se produce una cesura (pausa interna), que divide al verso en dos hemistiquios. La cesura siempre debe coincidir con un final de palabra. A final de cada hemistiquio se cumplen SIEMPRE las reglas de final de verso. 

   Mi frente tiene luz  // de luna; por mis manos    6+1 // 7  hay rosas y jazmines // de algún jardín doliente;    7 // 7

  mi corazón da música //  lejana de pianos    8 -1 // 7  y mi llorar es agua // nostáljica de fuente...   7 // 7

(J.R.Jiménez)

Encabalgamientos. A veces no coincide la pausa final de verso y la pausa sintáctica (la frase se prolonga, se "encabalga" en el verso siguiente); este fenómeno se llama ENCABALGAMIENTO. Hay dos tipos:Suave, si la frase termina después de la mitad del verso siguiente: 

   La más bella niña   de nuestro lugar... (Góngora)

Page 19: RIMAS

Abrupto, si la frase termina antes de la mitad del verso siguiente:   Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte

  despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo  oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando

  solo. Arañando sombras para verte. (Blas de Otero)

2. LA ESTROFA. Es un conjunto limitado de versos cuyas rimas se repiten a lo largo del poema. Las estrofas se clasifican según el número de versos, su medida y sus rimas. Anotaciones para el análisis métrico de la estrofa. A la derecha de cada verso se indica: -El número de silabas métricas del verso-Con letras, las rimas, poniendo la misma letra a los versos que rimen entre sí. Las  letras serán mayúsculas (A B C...) si los versos son de arte mayor, y minúsculas (a b c ...) si son de arte menor. -Los versos sueltos se indican con un guión (_ ). 

Principales  Estrofas  CastellanasNº DE VERSOS ESTROFA MEDIDA DE 

VERSOSRIMA Esquema Métrico

2 Pareado Indiferente Indiferente a a3 Terceto Endecasílabos Consonante A B A

Tercetilla Arte Menor Consonante a b aSoleá Arte Menor Asonante a - a

4 Copla Octosílabos Asonante - a - aRedondilla Octosílabos Indiferente a b b aCuarteta Octosílabos Indiferente a b a bCuarteto Endecasílabos Consonante A B B AServentesio Endecasílabos Consonante A-B-A-BSeguidilla Heptasílabos y 

PentasílabosAsonante 7a 5b 7a 5b

Cuaderna vía

Alejandrinos Consonante A A A A

5     Quinteto  Arte Mayor Consonante Esquema variable, aunque ajustado a condiciones: * No pueden rimar entre sí más de dos versos seguidos. * Los dos últimos no pueden formar pareado. * No puede quedar ningún verso suelto.

  Quintilla Arte Menor Consonante    Lira Endecasílabos y 

HeptasílabosConsonante 7a 11B 7a 7b 11B

6 Sextina Arte Mayor Consonante Esquema variable, pero con las mismas condiciones que el quinteto y la quintilla.

  Sextilla Arte Menor Consonante    Copla de Pie 

QuebradoOctosílabos y Tetrasílabos

Consonante 8a 8b 4c 8a 8b 4c

7 Seguidilla con bordón

Heptasílabos y Pentasílabos

Asonante 7- 5a 7- 5a    5b 7- 5b

8 Octava Real Endecasílabos Consonante A B A B A B C C  Octava italiana Endecasílabos, si 

es de versos octosílabos se llama octavilla

   

  Copla de Arte Mayor

Dodecasílabos Consonante A B B A A C C A

Page 20: RIMAS

10 Décima Octosílabos Consonante a b b a a c c d d c 14 SONETO Endecasílabos Consonante Se trata de una estrofa mixta, formada 

por dos cuartetos y dos tercetos.:  A B B A  A B B A C D C  D C D   La disposición de los tercetos puede variar; por ejemplo: CDE DCE. En raras ocasiones se le puede añadir un estrambote, de estructura variada. El  Modernismo usó una variante de procedencia francesa, con versos alejandrinos en lugar de endecasílabos y serventesios en lugar de cuartetos. 

Series de número indeterminado de versosRomance   Octosílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...

 Endecha   Heptasílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...

 Romancillo     Hexasílabos Asonante - a - a - a - a - a - a...

 Romance Heroico   Endecasílabos Consonante - A - A - A - A - A - A...

 Tercetos Encadenados

Endecasílabos Consonante A B A  B C B  D C D...  X Y X Y La última estrofa es un serventesio para que no quede ningún verso suelto.

Silva Endecasílabos y Heptasílabos

Consonante Distribución libre. Pueden quedar versos sueltos.

 Silva Arromanzada Endecasílabos 

y HeptasílabosAsonante Silva en la que la rima va distribuida como en el 

romance; por ejemplo:         7-  7a  7-  11A  7-  11A  7a...

 Estancia Endecasílabos 

y HeptasílabosConsonante Como la silva. Una vez establecida la estrofa, su 

estructura se repite a lo largo del poema.

 Zéjel Arte Menor Asonante Variable: consta de un estribillo y varias estrofas en 

las que el último verso rima con el estribillo y los restantes lo hacen entre sí:; por ejemplo: a a   b b b a

 Villancicoy Letrilla

Arte Menor Consonante Variable: consta de un estribillo y varias estrofas de cuatro o, a veces, tres versos. Varias combinaciones posibles; abb (estribillo), -cddc (mudanza), -cbb (enlace, vuelta y segundo verso del estribilloLa LETRILLA es una variante del villancico, normalmente de tema humorístico o satírico.

VERSÍCULOS (se suele hablar de versos libres)

Versos sin rima, sin acentos en lugares fijos, y mezclando versos de las medidas más variadas.Tienen ritmo producido por la repetición de las mismas palabras, de esquemas gramaticales, de parecidas imágenes e ideas (ritmo psicológico)

 EJEMPLOSPareado. ándeme yo calientey ríase la gente (GONGORA)

Soneto. Cerrar podrá mis ojos la postrera 11 Asombra que me llevare el blanco día, 11 B

Page 21: RIMAS

Terceto. Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano (MIGUEL HERNÁNDEZ)

Soleá Yo me agarro a las paredes cuando te encuentro en la calle, chiquilla, pa no caerme (M. MACHADO) CoplaLa mañana de San Juan cuajan la almendra y la nuez, cuajan también los amores cuando dos se quieren bien. (Popular)  RedondillaBranquias quisiera tener porque me quiero casar.Mi novia vive en el mary nunca la puedo ver. RAFAEL ALBERTI

CuartetaEs la casa un palomary la cama un jazminero.Las puertas de par en pary en el fondo el mundo entero MIGUEL HERNÁNDEZ.

CuartetoUnos con la calumnia le mancharon, otros falsos amores le han mentido, y aunque dudo si algunos le han querido de cierto sé que todos le olvidaron(R. DE CASTRO)

ServentesioYo soy aquél que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana.(Rubén DARÍO)

Seguidilla En tu jardín, morena, planté claveles, y ortigas se volvieron por tus desdenes.POPULAR

y podrá desatar esta alma mía 11 Bhora a su afán ansioso lisonjera; 11 A mas no, de esotra parte, en la ribera, 11 Adejará en la memoria, en donde ardía: 11 Bnadar sabe mi llama la agua fría, 11By perder el respeto a la ley severa. 11 A Alma a quien todo un dios prisión ha sido, 11 Cvenas que humor a tanto fuego han dado, 11 Dmédulas que han gloriosamente ardido, 11 C su cuerpo dejará, no su cuidado; 11 Dserán ceniza, mas tendrá sentido; 11 Cpolvo serán, mas polvo enamorado. 11 DFrancisco de Quevedo.

Romance. -¡Abenámar, Abenámar, 8 -moro de la morería, 8 ael día que tú naciste 8 _grandes señales había! 8 aEstaba la mar en calma, 8 _la luna estaba crecida: 8 amoro que en tal signo nace, 8 _no debe decir mentira. 8 aAllí respondiera el moro, 8 _bien oiréis lo que decía. 8 a(...) Anónimo.

Silva. Y dijo la paloma: 7 aYo soy feliz. Bajo el inmenso cielo 11 Ben el árbol en flor, junto a la poma 11 Allena de miel, junto al retoño suave 11 Cy húmedo por las gotas del rocío, 11 Dtengo mi hogar. Y vuelo, 7 bcon mis anhelos de ave, 7 edel amado árbol mío 7 dhasta el bosque lejano, 7 -cuando el himno jocundo 7 fdel despertar de Oriente 7 gsale el alba desnuda, y muestra al mundo 11 Fel pudor de la luz sobre su frente 11 G(...) Rubén Darío Estancia: Estrofa compuesta de endecasílabos y heptasílabos, de ocho versos o más. La estrofa de diez versos es la más usada. La disposición de la rima es variable, pero, una vez escogida, el poeta

Page 22: RIMAS

Cuaderna VíaChica es la calandria e chico el ruiseñor, Pero más dulce cantan que otra ave mayor, La muger que es chica por eso es mejor; Con doñeo es más dulce que açucar nin flor. ARCIPRESTE DE HITA, Libro de Buen Amor.

Quinteto "Sólo la edad me explica con certezapor qué un alma constante, cual la mía,escuchando una idéntica armonía,de lo mismo que hoy saca tristezasacaba en otro tiempo la alegría". CAMPOAMOR

Lira "Si de mi baja liratanto pudiese el son, que en un momentoaplacase la iradel animoso vientoy la furia del mar y el movimiento". GARCILASO

Copla de pie quebrado o estrofa manriqueña Nuestras vidas son los ríos 8 a que van a dar en la mar 8 b qu 'es el morir 4 c allí van los señoríos 8 a derechos a se acabar 8 b e consumir; 4 c JORGE MANRIQUE.

Octava real"Los rayos del sol se trastornabanescondiendo su luz al mundo caratras altos montes, y a la luna dabanlugar para mostrar su blanca cara;los peces a menudo ya saltaban,con la cola azotando el agua clara,cuando las ninfas, la labor dejando,hacia el agua se fueron paseando".GARCILASO DE LA VEGA

Octava italiana (octavilla). Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín: bajel pirata, que llaman,

debía mantenerla a lo largo de toda la composición.En tanto que este tiempo que adevino 11Aviene a sacarme de la deuda de un día 11Bque se debe a tu fama y a tu gloria 11 C(que es deuda general, no sólo mía,11 Bmas de cualquier ingenio peregrino 11Aque celebra lo digno de memoria), 11Cel árbol de victoria 7cque ciñe estrechamente 7dtu gloriosa frente 7ddé lugar a la hiedra que se planta 11Edebajo de tu sombra y se levanta 11Epoco a poco, arrimada a tus loores; 11Fy en cuanto esto se canta, 7eescucha tú el cantar de mis pastores. 11FGARCILASO DE LA VEGA VillancicoVerde verderol,endulza la puesta del sol. Palacio de encantoel pinar tardío,arrulla con llantola huida del río.Allí el nido umbríotiene el verderol: Verde verderol,endulza la puesta del sol. / (J.R.Jiménez)

Zéjel¡Dicen que me case yo!¡no quiero marido, no! Mas quiero vivir seguranesta sierra a mi solturaque no estar en venturasi casaré bien o no.

¡Dicen que me case yo!¡No quiero marido, no! / GIL VICENTE Poema de versículos (verso libre)Te quiero.Te lo he dicho con el viento,jugueteando como animalillo en la arenao iracundo como órgano tempestuoso; 

Page 23: RIMAS

por su bravura el "Temido", en todo mar conocido del uno al otro confín. (J. ESPRONCEDA)

Décima o espinela. Apurar, cielos, pretendo, aya que me tratáis así bqué delito cometí bcontra vosotros, naciendo; aaunque si nací, ya entiendo aqué delito he cometido: cbastante causa ha tenido cvuestra justicia y rigor, dpues el delito mayor ddel hombre es haber nacido, c P. Calderón de la Barca, La vida es sueño.  

Te lo he dicho con el sol,que dora desnudos cuerpos juvenilesy sonríe en todas las cosas inocentes; Te lo he dicho con las plantas,leves criaturas transparentesque se cubren de rubor repentino; Te lo he dicho con el agua,vida luminosa que vela un fondo de sombra;te lo he dicho con el miedo,te lo he dicho con la alegría,con el hastío, con las terribles palabras. Pero así no me basta:más allá de la vida,quiero decírtelo con la muerte;más allá del amor,quiero decírtelo con el olvido. / (LUIS CERNUDA) 

 

La métrica 

Volver

 Los poemas están escritos en verso. Los versos pueden estar medidos silábicamente con la finalidad de conjuntar todos los versos creando ritmos y musicalidad. Es decir, el poeta premedita la medida de las palabras en el verso. Esto es la métrica. 

 In - gra - ta - la - luz - de - la - tar - de  9 sílabas métricas Las silabas poéticas no se corresponden siempre con las sílabas gramaticales gracias el fenómeno de la sinalefa que consiste en que cuando dos vocales, incluso de distintas palabras, van juntas, forman una sola sílaba métrica. 

Si - sa - bes - que - lae - dad - te - dael - cie - lo 10 sílabas 

La diéresis es la ruptura de un diptongo y formación de un hiato, de tal manera que una sílaba gramatical se convierte en dos sílabas métricas. Debe indicarse gráficamente con la diéresis ortográfica.

Sü-a-ve.La sinéresis es la conversión de un hiato en un diptongo. Mucho menos frecuente que la licencia anterior Otra regla básica de la métrica es la suma o

Page 24: RIMAS

resta de una sílaba. Si la palabra es monosílaba o aguda se suma una sílaba y si es esdrújula se resta. 

Quién - pu- die - ra - co - mo - tú  7+1=8 sílabas 

El - vie - jo - mo - nó - cu - lo 7-1=6 sílabas 

En función de la extensión o número de sílabas del verso hablamos de arte mayor o menor, como vemos en la siguiente sesión.

Tipos de verso 

Volver

  Si el verso tiene siete o menos sílabas métricas el verso el de arte menor y si es de ocho o más, de arte mayor. Al medir los versos los de arte mayor van en MAYÚSCULAS y el de arte menor en minúsculas.  

Tipos de versobisílabos (2)trisílabos (3)

tetrasílabos (4)pentasílabos (5)hexasílabos (6)heptasílabos (7)octosílabos (8)

arte

menor

eneasílabos (9)decasílabos (10)

endecasílabos (11)dodecasílabos (12)tridecasílabos (13)alejandrinos (14)

Pentadecasílabos (15)Hexadecasílabos u octonarios (16)

Heptadecasílabos (17)Octodecasílabos (18)Eneadecasílabos (19)

arte

mayor

  

Rima 

Volver

  La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la vocal acentuada. Es decir, ambas palabras comparten una terminación similar, creando un juego de palabras que "llaman la atención". Se puede decir que la rima es la principal figura retórica de la poesía.

 con dolor y pasión

te llevo en el corazón

Page 25: RIMAS

 soy tu esclavo

porque yo te amo 

Rima consonante Si se repiten exactamente todos los sonidos a partir de la vocal acentuada, incluyendo las consonantes. 

En Jaén, donde residovive don Lope de Sosa,y direte, Inés, la cosa

más brava de él has oído 

Rima asonante Si se repiten solo las vocales a partir de la vocal acentuada. 

...de mis soledades vengo (...)me bastan mis pensamientos

 Versos sueltos Son aquellos que no riman. Verso suelto es todo aquel que no rime y pueden aparecer junto a otros versos que sí rimen o en poemas sin rima.

Tipos de estrofas 

Volver

  La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo. El esquema métrico de la estrofa es el tipo de verso, rima y su posición en la estrofa. 

Ingrata de la luz de la tarde, 9 Ala lejanía en gris de plomo 9 Blos olivos de azul cobarde 9 A

el campo amarillo de cromo. 9 BSe meriendo sobre el camino 9 C

entre el plomo y homo de churros 9 Dy manchan las heces del vino 9 C

las chorreras del baturro 9 D 

Ocho versos eneasílabos con rima consonante ABAB CDCD 

Tipos de estrofas: 

ESTROFA VERSOS RIMA ESQUEMAPAREADO (2)  mayor o menor consonante aa, AA, aA, Aa

SOLEÁ (3) octosílabos asonante o consonante

a-a

TERCETO (3)  endecasílabos consonante A-ATERCETOS

ENCADENADOSendecasílabos consonante ABA BCB CDC...

COPLA (4) octosílabos asonante -a-a

Page 26: RIMAS

SEGUIDILLA (4) menor asonante o consonante

7-/5a/7-/5a7-/6a/7-/6a

CUARTETO (4) endecasílabos consonante ABBAREDONDILLA (4) octosílabos consonante abbaSERVENTESIO

(4)endecasílabos consonante ABAB

CUARTETA (4) octosílabos consonante ababCUADERNA VÍA

(4)alejandrinos consonante AAAA

QUINTILLA (5) menor consonanteabbabaabba

abbab...

QUINTETO (5) mayor consonanteABABAAABBA

ABBAB...

LIRA (5) 3 heptasílabos y2 endecasílabos

consonante 7a/11B/7a/7b/11B

SEXTETO ALIRADO (6)

3 heptasílabos y2 endecasílabos

consonante 7a/11B/7a/11B/7c/11C

OCTAVA REAL (8)

 endecasílabos consonante ABABABCC

OCTAVILLA ITALIANA

octosílabos consonante -aab -bbc

DÉCIMA O ESPÍNELA(10)

octosílabos consonante abbaaccddc

  

Tipos de composiciones 

Volver

 Los tipos de composiciones métricas son muchos. Están compuestos de cuartetos, tercetos, etc... La composición por excelencia es el soneto. El origen de cada composición (su establecimiento como forma métrica) varía. Mientras el soneto proviene de Italia, por ejemplo, el romance se cree que eran pasajes de cantares de gesta escritos en cuaderna vía.   Tipos de composiciones  

COMPOSICIÓN VERSOS RIMA ESQUEMA

SONETO (14)  endecasílabos consonante ABBA ABBA CDC DCD

ROMANCE octosílabos asonante -a-a-a-a...

ROMANCE ENDECHA

heptasílabos asonante -a-a-a-a...

ROMANCILLO hexasílabos asonante -a-a-a-a...

ROMANCE HEROICO

arte mayor asonante -a-a-a-a...

Page 27: RIMAS

SILVA heptasílabos y endecasílabos

consonante libre sin versos sueltos

ZÉJEL (8) menor consonante aa bbba aa

CANCIÓN heptasílabos y endecasílabos

asonante libre en estancias que se repiten

MADRIGAL heptasílabos y endecasílabos

asonante es una canción breve y amorosa

LETRILLA arte menor consonante a-a bccbba a-a deedda a-a....

VERSO LIBRE libre libre libre

    

Otros conceptos 

Volver

 El ritmo  Es la repetición periódica de algo. En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso. En la literatura española, y en la mayoría de las literaturas de origen románico, el verso está basado en la existencia de cuatro ritmos, que no tienen porqué aparecer coexistiendo en el poema. La aparición o no de ellos depende, fundamentalmente, de los gustos del poeta y, fundamentalmente, de la época. Estos cuatro ritmos están identificados con las cualidades del sonido, y son: el ritmo de cantidad, el ritmo de intensidad, el ritmo de tono y el ritmo de timbre.

El ritmo de cantidad Lo marca el número de silabas métricas que tiene un verso. La sílaba métrica no coincide siempre exactamente con la sílaba gramatical.

El ritmo de intensidad Lo marca los acentos prosádicos, o de intensidad, que aparecen en el verso. Tanto su número como su situación son variables, pero siempre ha de aparecer un acento de intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico. La posición que toman los demás acentos es menos regular, y éstos reciben diferentes nombres según su situación respecto al acento estrófico. Son de tres tipos:

Acentos rítmicos:    Si el acento estrófico coincide con una sílaba par, son rítmicos todos los acentos que vayan en sílaba par; y si el acento estrófico va en sílaba impar, son acentos rítmicos todos los acentos que vayan en sílabas impares.

Acentos extrarrítmicos:    Los acentos que no coinciden en el mismo tipo de sílaba (par o impar) que el acento estrófico.

Acentos antirrítmicos:    Son acentos antirrítmicos los que van en la sílaba inmediatamente anterior o posterior a un acento

Page 28: RIMAS

rítmico.

El ritmo de tono Lo marca la entonación de los grupos fónicos. La longitud de cada grupo fónico (y su significado) junto a las pausas determinan el tono de la estrofa. En la lengua española encuentran tres tipos básicos de entonación: ascendente, descendente y en suspensión. Referentes a las pausas, en la poesía española se distinguen tres tipos:

Pausa estrófica:    Se produce obligatoriamente al final de cada estrofa. Suele representarse con los siguientes símbolos: ///.

Pausa versal:    Se produce obligatoriamente al final de cada verso. Suele representarse con los siguientes símbolos: //. Una anomalía dentro de la pausa versal es la que produce el encabalgamiento. Éste se produce cuando se rompe una pausa versal para mantener la unidad sintáctica entre dos palabras (determinante-nombre, verbo-adverbio, adverbio-adjetivo, etc...) que deben decirse sin pausa entre ellas. En el caso de que se mantuviese la pausa versal, tendría que romperse dicha unidad sintáctica.

Pausa media:    Se produce en el interior del verso y puede aparecer o no. Suele representarse con el siguiente símbolo: /.

Pausa cesura:    Se da en el interior de un verso (siempre compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada una se comporta casi como un verso independiente. Quiere decir que las dos partes (llamadashemistíqueos) se han de analizar en cuanto a los ritmos de cantidad, intensidad, tono y timbre, de forma independiente; no habrá sinalefa entre ellas, se contará una sílaba métrica más o menos según termine en palabra aguda o esdrújula, y podrá existir una rima interna. Por lo tanto la cesura, que en definitiva es un tipo especial de pausa media, por su valor rítmico equivale a una pausa versal, y como tal suele representarse con los símbolos: //.

El ritmo de timbre:    Lo marca la rima, que es la repetición total o parcial de ciertos fonemas al final de ciertos versos, a partir de la última vocal acentuada, o el acento estrófico. Existen dos tipos en la poesía española:

Rima consonante:    Donde sí son iguales todos los fonemas de dos o más versos, a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima perfecta o total.

Rima asonante:    Donde sólo son iguales las vocales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Se llama rima imperfecta o parcial.

El encabalgamiento  Consiste en que a la hora de recitar un poema no se debe hacer una pausa al final de cada verso si no acaba en coma o punto.

Page 29: RIMAS

L as figuras retóricas                                                     Volver a índice

 Definiciones y aclaraciones terminológicas

 Los elementos retóricos de un texto literario son tan difíciles de clasificar como las propias obras de los autores. El estudio de la literatura ha analizado desde siempre estos elementos que sorprenden y encierran una célula de expresión propia dentro del texto, por así decirlo. Las denominaciones han sido tan variadas como las distintas clasificaciones: figuras o recursos, literarias o retóricas, etc... Además, la extensión del habla hispana fragmenta aún más cualquier terminología técnica.Influidos por la catalogación española actual, que apuesta por el término "figura retórica" con mayor asiduidad, adoptamos este título advirtiendo la validez de otros títulos como "recurso literario", etc. Así mismo, dividimos las figuras retóricas en dos grandes grupos: figuras de pensamiento y figuras de lenguaje, no sin polémica y reservas.

 Definiciones de la Figura retóricaLa más frecuente acepción, heredada desde la Antigüedad y claramente definida por Quintiliano, es la de describir la "figura" como una modificación consciente del lenguaje. A partir del lenguaje común, se introducen variantes, se manipula la lengua de manera premeditada e innovadora por parte del autor.Otros estudios apuntan que no sólo se trata en ocasiones de una desviación sino de una ruptura o alteración del orden lógico. Este aparente caos es premeditado y sorprende, efectivamente, al lector.Pero si por algo ha sido discutida esta definición aparentemente redonda es por la división de un lenguaje común ajeno de "figuras" y uno literario provisto de ellas. Es decir, el lenguaje habitual de los hablantes está plagado de figuras literarias (exageraciones, metáforas...). De este modo, las figuras literarias no se reducen al texto formalmente literario y la definición clásica se queda, para muchos, corta.El dilema es, por tanto, establecer un "grado cero" del lenguaje desprovisto de figuras que, para algunos estudiosos, es imposible en el habla real.  En conclusión, la magia de la literatura y sus recursos se resisten a una definición definitiva. Sin embargo, se debe partir de la primera definición con la siguiente, a nuestro entender, variación: "La figura literaria es una modificación del lenguaje sintácticamente necesario para sorprender al lector y enriquecer el propio texto"(Revista VersOados).

 Problemas de clasificaciónLa división de figuras de pensamiento y de lenguaje es bastante moderna. Así mismo, casi unánimemente se dividen los "tropos" de las "figuras retóricas". Por su vigencia y por convencernos ampliamente, acogemos la división entre figuras de pensamiento, que afectan al significado de las palabras, y las del lenguaje, que afectan a la forma de las palabras. Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta división. La división de Quintiliano se compone de cuatro grupos: las de añadidura (adiectio), las de omisión (detractio), de cambio de orden (transmutatio) y la de sustitución (inmutatio). Esta división ha sido y es, tradicionalmente, la más empleada y considerada como más práctica. La división de las figuras por su función (posición, repetición, cantidad y apelación) es también moderna.

Page 30: RIMAS

Cualquier división es inevitablemente discutible ya que muchas figuras son en sí mismas, ambivalentes (el calambur es una figura de pensamiento, de lenguaje y fónica, por ejemplo). SIn embargo, la división en figuras de pensamiento y del lenguaje son rigurosamente precisas porque aluden a la naturaleza de la figura y dónde radica su capacidad de "sorprender". 

Figuras del lenguaje 

De un poema, de su valor literario, siempre hay que tener en cuenta dos factores que deben ser siempre complementarios: forma y contenido. Las figuras del lenguaje son aquellas que "juegan" con la forma, el lenguaje en sí.La belleza de la figura puede radicar en la pronunciación, la disposición de las palabras o un juego entre varias palabras.

 Infame turba de nocturnas aves. (Góngora)

  Verde que te quiero verde (García Lorca)

 Figuras fónicasEn este pequeño grupo se encuentran los recursos que utilizan la sonoridad de los versos. Son figuras del lenguaje escrito, pero sobretodo oral. La figura fónica por excelencia es la aliteración que asocia la propia sonoridad de las palabras con el significado de las palabras, lo que las convierte, en cierto modo, en figuras de pensamiento.

 Figuras sintácticasEste grupo es mucho más extenso. Generalmente, se tratan de figuras que juegan con la posición de las palabras. En el lenguaje poético, la sintaxis habitual se altera, siendo en ocasiones confusa. Se puede enfatizar una idea, un verso, o crear secuencias que cohesionan o dispersan el poema. Desde la anadiplosis hasta las complicadas secuencias diseminativas-recolectivas. La figura sintáctica por excelencia es el paralelismo en todas sus formas, como la anáfora. La repetición de palabras o versos es un recurso fundamental en todas las líricas.

Figuras fónicas y morfológicas 

El grupo de figuras retóricas fónicas utilizan la musicalidad y pronunciación de las palabras. Un juego de semejanzas y diferencias que pueden considerarse como "de pensamiento".

  AliteraciónConsiste en la repetición de un mismo sonido en un verso o una estrofa. Este sonido es acorde con el sentido de dichos versos. Así, se emplean sonidos líquidos con la brisa, el susurro (letra "s") o ásperos para rocas, ruido, etc... Es un recurso muy teatral y forma parte del leguaje oral, y no escrito.

 

Page 31: RIMAS

Con el ala aleve del leve abanico (Rubén Darío)

 En este ejemplo se comprueba la conexión entre sonoridad y significado. El abanico se mueve muy levemente, despacio, silenciosamente, por lo que se repite un sonido suave como el de la letra "l".

 El ruido con que rueda la ronca tempestad (Zorrilla)

 OnomatopeyaEs la otra figura fónica por excelencia. También presente en la prosa y el lenguaje coloquial, consiste en sustantivar un sonido con un parecido en dicho sustantivo (el "tic-tac" del reloj). Sin duda, la onomatopeya es más arbitraria de lo que se supone; esto queda patente en las diferentes maneras de trascribir el ladrido de un perro o el "quiquiriquí" de un gallo en los distintos idiomas.

  Una torrentera rojiza rasga los montes (Azorín)

 Es frecuente encontrar onomatopeyas en las aliteraciones, por la conexión sonido-significado de la que antes hablamos. SimilicadenciaTambién llamada asonancia, es una figura de repetición de sonidos. Consiste en colocar dos palabras que rimen al menos asonantemente. Es un rima ente dos palabras en contacto.

  Con el ruido del mirlo se besaron

   ParonomasiaNo se trata de una figura exclusivamente de lenguaje, como tampoco lo es la aliteración. Tanto ésta como la paranomasia pueden ser figuras de pensamiento pues son ambas cosas a la vez. La paronomasia consiste en colocar dos palabras muy similares en escritura y pronunciación (sobretodo en la pronunciación) pero que significan cosas completamente distintas. El juego de palabras destaca la semejanza-diferencia de estas palabras.

  Vendado que me has vendido (Góngora)

 CalamburIgualmente, es una figura de lenguaje pero también de pensamiento. No obstante, sigue siendo el factor fónico el determinante para nuestra clasificación. El Calambur también es un juego de semejanza-diferencia. En esta caso, se juntan en dos versos una repetición idéntica de sonidos pero en distintas palabras (incluso diferente número de palabras).

  Si el Rey no muere

el Reino muere (Alonso de Ledesma) 

Con dados ganan condados (Góngora) 

DilogíaTanto la paronomasia como el calambur como la dilogía son parientes (semejanza-diferencia). En este caso  se repite la palabra escrita y oralmente idéntica, pero con distinto significado.

Page 32: RIMAS

  Cruzados hacen cruzados,

escudos pintan escudos (Góngora)

      Figuras sintácticas y posicionales

 El grupo de figuras retóricas sintácticas juegan con la disposición de palabras, su omisión, redundancia, repetición, etc... Las figuras sintácticas son menos ambivalentes (como figuras de pensamiento) que las fónicas.

  AnadiplosisSe trata de una figura pura mente formal, si bien realiza una función enfática. La anadiplosis consiste en una repetición de la última palabra en la primera palabra del verso siguiente. Como variante, existe la encadenación a través del uso de la anadiplosis en todos los versos. Es una figura de repetición.

 Oye, no temas, y a mi ninfa dile,

dile que muero (Villegas) 

EpanadiplosisEs otra figura exclusivamente formal, con el mismo valor enfático que la anadiplosis. En este caso consiste en comenzar y terminar un mismo verso con la misma palabra. Es también una figura de repetición.

  Verde que te quiere verde (García Lorca)

   AnáforaSe trata de una figura de repetición. Consiste en comenzar varios versos con la misma palabra. Es el primero de los paralelismos. La anáfora cohesiona ideas del propio poema además de darle musicalidad. Es una figura puramente formal y de repetición.

  Salid fuera sin duelo,

salid sin duelo, lágrimas corriendo (Garcilaso de la Vega)

  EpíforaLa epífora es hermana de la Anáfora. En este caso, los versos no empiezan, sino que acaban con la misma palabra. Es, por tanto, figura de repetición.

  ¿Está usted aburrido?

Me parece que está usted muy aburrido (Alberti) 

SimploqueConsiste en la combinación de la anáfora y la epífora, es decir, dos versos empiezan y acaban igual. Es otra figura de repetición.

  El mar. La mar.

El mar. Sólo la mar. (Alberti)ParalelismoFigura de repetición por antonomasia, consiste en la repetición de estructuras similares o idénticas. El paralelismo está abierto a cambios y dichos cambios de una parte de la secuencia repetida constituye las variantes del paralelismo.

Page 33: RIMAS

  Que te amo con el alma

que te quiero con el corazón(que te + verbo + con el + sustantivo)

           QuiasmoEs una variante del paralelismo y por tanto una figura de repetición. Consiste en cruzar los elementos del paralelismo, tendiendo a la simetría de dichos elementos. Puede considerarse en cierto modo una figura de pensamiento, al ser un juego de relación más complejo que el paralelismo.

  quitan gusto y celos dan (Tirso de Molina)

(verbo-CD, CD-verbo)         

PolisíndetonEs otra figura de repetición que, si bien puede parecer redundante, es enfática. Consiste en la repetición continuada de una conjunción coordinante (fundamentalmente la "y").

  Hay un palacio y un río,

y un lago, y un puente viejo (Juan Ramón Jiménez)  AsíndetónEs la figura opuesta al Polisíndeton. Consiste en suprimir las conjunciones coordinantes. Es una figura de rotura y no de repetición.

  Acude, corre, vuela (Fray Luis de León)  

  ReduplicaciónEs una figura de repetición muy sencilla, con un valor enfático y generalmente apelativo. Consiste en repetir una palabra, una tras otra, para recalcar dicha palabra.

  dile, dile que la amo     

  Correlación diseminativa-recolectivaEs una figura de repetición compleja, pero muy presente en la poesía española. Se trata repartir palabras a lo largo del poema para relacionarles todas juntas al final del poema. Véase en este ejemplo:

  Tengo un libro de Francis Jammes

bajo una rosa de la tar-

 de. El agua llora en mi cristal.

Tarde de invierno, lluvia en paz.  

¡Ay! ¿nadie quiere perfumaresta divina soledad?

 Mi alma estará de par en par,

todo será triste y carnal. 

¡Olor a libro, a rosa, a tar-de, a carne, a alma, a lluvia en paz!

Page 34: RIMAS

(Juan Ramón Jiménez)      

HiperbatonEs la figura de ruptura por antonomasia. Consiste en la ruptura del orden habitual de la estructura sintáctica de la oración.

  Del salón en el ángulo oscuro (Bécquer)  

  ElipsisEs una figura de omisión. Consiste en omitir una parte sintácticamente necesaria, obligando al lector a sobreentenderla. Si bien es una figura de lenguaje, ésta es algo más ambigua y puede ser considerada de pensamiento.

  La (hora) del alba sería... (Cervantes)  

    Figuras de pensamiento

 Las figuras de pensamiento, concepto para muchos y en muchos casos ambiguo, son aquellas cuya naturaleza de "figura retórica" radica en conceptos e imágenes extralingüísticos, es decir, en su fondo y no en su forma.

 Érase un hombre a una nariz pegado. (Quevedo)

  El jinete se acercaba tocando el tambor del llano (García Lorca)

 Figuras más importantesEn este grupo citamos las figuras de pensamiento más comunes. Estas figuras juegan generalmente con un proceso mental de relación, omisión o rechazo. Las figuras de pensamiento van desde la exageración más sencilla a la paradoja más ingeniosa. La figura de pensamiento por excelencia es la metáfora en todas sus variantes, lo que merece un apartado especial en nuestra clasificación. Muchos llaman a algunas figuras de pensamiento y sobre todo a la metáfora "tropo".

 La metáforaFigura de pensamiento por antonomasia, he incluso figura retórica por excelencia, la metáfora en todas su variantes es el recurso literario más valorado y presente en todas las líricas y autores, por su expresividad y "efectismo". Dentro de la metáfora, igual que dentro del paralelismo, encontramos muchas variedad con distintas características.

Figuras de pensamiento más importantes 

El grupo de figuras retóricas de pensamiento es muy heterogéneo. Sin embargo, podemos establecer conexiones. El juego de estas figuras es un ejercicio de asociación, con distintos resultados: positivos, conflictivos, desproporcionados o paradójicos.

  HipérboleSe trata de una exageración generalmente acompañada de un símil. La hipérbole es un recurso muy frecuente en poemas satíricos pero también en poemas amorosos o laudatorios. Esta figura refleja como ninguna el subjetivismo de la poesía.

 

Page 35: RIMAS

Yace, en esta losa dura,una mujer tan delgada

que en la vaina de una espadase trajo a la sepultura  (Baltasar de Alcázar)

  PleonasmoConsiste en añadir un término redundante y obvio, que sirve para aseverar la afirmación y recalcar una misma idea. La diferencia entre el pleonasmo y la redundancia involuntaria radica en la intencionalidad del autor y, por otro lado, los resultados.

  Ya ejecuté, gran señor,tu justicia justa y recta

(Tirso de Molina)   

ParadojaEs una del figuras más complejas y sutiles. Consiste en una afirmación a simple vista absurda que dice algo razonable y cierto en un grado inmediato de abstracción. Se produce un conflicto entre lo dicho y lo no dicho, pero también dicho, entre lo explícito y lo implícito.

  El que ha ofendido a otro nunca le perdona (Quevedo)

   AntítesisConsiste en contraponer dos palabras, imágenes o conceptos que se contradicen. Este juego de contrastes dan mayor fuerza y relieve a las imágenes contrapuestas en un paso brusco del frío al calor.

  Cuando quiero llorar, no lloro;

y a veces lloro sin querer (Rubén Darío)  

OxímoronEsta figura es una mezcla de la paradoja y la antítesis. Consiste en una antítesis paradójica. Como dijimos, la antítesis son dos conceptos que se contradicen. En el oxímoron la contradicción toma un matiz positivo, un resultado paradójico: "clamoroso silencio", "dulce tormento".

  

Hoy es siempre todavía (Antonio Machado)   

ProsopopeyaConsiste en una personificación, convirtiendo a seres inanimados en animados y a los animales en personas. Esta figura tan aparentemente trivial es una de las más antiguas de la literatura y es la base de las fábulas. De este modo los paisajes sienten y los animales poseen las virtudes y defectos humanos.

  oh prados y verduras,de flores esmaltado,

decid si por vosotros ha pasado (San Juan de Cruz)

   Lítote

Page 36: RIMAS

Se trata de una negación atenuadora. Un eufemismo que consiste en que, negando la virtud, se afirma el defecto. Es decir: "esto no está muy bien" significa que "esto está mal". PerífrasisTambién llamado circunloquio consiste en eludir decir directamente lo que se desea decir dando un "rodeo" evitando las palabras "clave".

  Estando en el lugar aquel,

me encontré con quien fue tu amigoy ajustamos cuentas 

(busqué a quien te ofendió y le maté)  La metáfora y los tropos

 El grupo de figuras retóricas por antonomasia es la de sustitución, en la que las palabras simbolizan una imagen o concepto superior a su significado sintáctico. También llamados tropos, son por tanto, los casos en los que se produce un cambio de significación en las palabras.

  El símil o comparaciónLa comparación no es un tropo, pues no desaparecen ni el referente ni el referido. Es decir, se expresa que el elemento A se parece al B, sin omitir el primer elemento, A. Sin embargo, la comparación es la raíz de los tropos. Existen distintos procesos de comparación que dan lugar a distintas figuras: 

Es manso como un corderillo  (manso A = corderillo B)

  MetáforaConsiste en una comparación sin dejar constancia gramatical del símil ("es como", "se parece a", etc). La palabra "metáfora" significa en griego "trasposición" y en ella se identifica el elemento real A directamente con el elemento imaginario B. Existen distintos esquemas de metáforas:

  A es B ella es un manojo de nervios

B de A (B=A) tocando el tambor del llano (el llano es como un tambor)A: B/A, B El amor, herida mortal

B (en lugar de A) Su luna de pergamino (pandereta)     

MetonimiaEs una figura también común en el habla coloquial. Se trata de una identificación por contigüidad. Así, se designa a un jugador de fútbol "numero siete" por el número de su camiseta, "España" por "selección española de fútbol", etc... Existen también muchos tipos de matonimia, algunos de ellos son:

    Efecto y causa el disparo rebotó en la paredContinente y contenido me tomé una copa

autor y obra en mi casa tengo un Dalí     

SinécdoqueConsiste en una metonimia muy característica en la que una parte sustituye a un conjunto más amplio o, al contrario, un conjunto por una parte concreta.

  

Page 37: RIMAS

La ciudad le recibió cálidamente (personas de la ciudad)  

Símbolo y la alegoríaEsta figura no compara por un parecido más o menos plástico, o por contigüidad y familiaridad, sino por convención social. Es decir, "todos" saben que al citar "la sagrada cruz" se refiere a la crucifixión de Cristo o que la paloma simboliza la paz.

  Paloma blanca, ven a mí

Pentámetro yámbicoPentámetro yámbico es un tipo de verso de cinco pies, cada uno de los cuales suele estar compuesto de

dos sílabas, no acentuada y acentuada, con una sílaba opcional no acentuada al final. No hay rima.

Escritores ingleses como William Shakespeare o Christopher Marlowe y el norteamericano Allen

Ginsberg compusieron gran parte de su obra dramática con esta métrica.

[editar]Ejemplos

Un pie yámbico es una sílaba no acentuada seguida de una acentuada. Su rítmo se puede

describir de la siguiente forma:

da DUM

Una línea de pentámetro yámbico son cinco pies yámbicos en un mismo verso:

da DUM da DUM da DUM da DUM da DUM

En la métrica inglesa suele representarse este rítmo con una 'x' para la sílaba átona y con una '/' para la

sílaba tónica. Siguiendo este criterio, el pentámetro yámbico se representa de la siguiente

forma:

x / x / x / x / x /

La línea 39 de la segunda escena del primer acto en La Tempestad es un ejemplo de pentámetro yámbico.

A time before we came unto this cell?

Podemos marcar la métrica de esta línea como sigue:

x / x / x / x / x /

Page 38: RIMAS

A time be- fore we came un- to this cell?

Marcamos la división entre los pies con una |.

x / x / x / x / x /

A time | be fore | we came | un to | this cell

Pentámetro yámbico

Verso formado por 5 pies (llamados yambos). Cada pie está formado por 2 sílabas: la primera átona y la

segunda tónica (sílaba átona + sílaba tónica), lo que imprime un ritmo característico al verso. Por ejemplo:

Ejemplo de pentámetro yámbico.

Métrica típica inglesa, popularizada por poetas y autores renacentistas,

comoShakespeare, Wyatt o Surrey.

Aunque el yambo es el pie más común, existen distintas variaciones métricas:

Ejemplo de dos variaciones del yambo: troqueo y espondeo.

Troqueo: sílaba tónica + sílaba átona.

Pirriquio: sílaba átona + sílaba átona.

Espondeo: sílaba tónica + sílaba tónica.

Otro ejemplo de variación del yambo: pirriquio.