riesgos-oficinas

Upload: isabel-dominguez

Post on 03-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    1/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 1

    U.D. 3. RIESGOS ESPECFICOS EN OFICINAS Y DESPACHOS

    INTRODUCCINEn el sector de Oficinas y Despachos los riesgos que se pueden dar son los siguientes:

    A. Pantallas de visualizacin de datos.B. Cada de objetos en manipulacin.

    C. Choques contra objetos inmviles.

    D. Temperatura (disconfort).

    E. Cada de personas al mismo nivel.

    F. Golpes/cortes por objetos o herramientas.

    G. Sobreesfuerzos.

    H. Ruidos (disconfort).

    I. Incendios.

    J. Cadas de personas a distinto nivel.

    K. Contactos elctricos.

    L. Carga mental

    A. PANTALLAS DE VISUALIZACIN DE DATOSPantalla

    _ Hay que mantener limpia la pantalla del monitor, ajustar la luminosidad y el contrasteentre los caracteres y el fondo de la pantalla, para adaptarlos a las condiciones del entorno.

    _ La imagen de la pantalla ha de ser estable sin que se produzcan fenmenos de destellos,

    centelleos u otras inestabilidades. Si ocurriese esto, avisar a un superior jerrquico o

    persona encargada en la empresa de la prevencin para que se proceda a su revisin.

    _ Si se perciben reflejos molestos en la pantalla, inclinarla ligeramente hacia la base, o

    buscar la ubicacin ptima de la pantalla en la superficie de trabajo. Se recuerda que la

    pantalla debe ser orientable e inclinable a voluntad.

    _ La postura de referencia cuando se trabaja con equipos que incluyen pantallas de

    visualizacin de datos es la siguiente:

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    2/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 2

    Teclado:_ El trabajador/a debe colocar el teclado de manera que exista espacio suficiente ante l,

    para descansar cmodamente los antebrazos.

    _ El teclado ser inclinable e independiente de la pantalla.

    _ La superficie del teclado deber ser mate para evitar reflejos.

    _ Los smbolos de las teclas, deben resaltar suficientemente para ser ledos cmodamente

    desde la posicin de sentado.

    Asiento de trabajo:

    _ Al sentarse, es conveniente distribuir el peso de su cuerpo de forma uniforme, usando

    todo el asiento y el respaldo para soportar su cuerpo.

    _ No cruzar las piernas mientras permanece sentado.

    _ La altura del asiento debe ser regulable. Colocarla de forma que los pies descansen

    cmodamente en el suelo y se alcance el plano de trabajo._ Si al colocar la silla de forma que la mesa le quede a la altura adecuada, no se descansan

    bien los pies en el suelo, solicitar un reposapis.

    _ El respaldo del asiento debe tener la curvatura lumbar o ser regulable en altura, asimismo,

    debe ser reclinable.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    3/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 3

    _ Comprobar que el asiento es estable y permanecer sentado de forma segura. No

    levantarse o sentarse con excesivas prisas.

    Mesa de Trabajo:

    _ Se debe disponer de espacio libre para las piernas para realizar cambios de postura y

    movimientos de trabajo, por lo que hay que mantener libre de cajas u otros elementos, la

    parte inferior del escritorio.

    _ La mesa debe ser de dimensiones suficientes para colocar todos los elementos (pantalla,

    teclado, documentos y material accesorio) cmodamente, de forma que se eviten posturas

    forzadas.

    _ La superficie de la mesa y la de todos los dems elementos del puesto de trabajo han de

    ser mates para minimizar los reflejos.

    _ Si se dispone de portadocumentos, colocarlo al lado y al mismo nivel de la pantalla, de tal

    modo que se reduzcan al mximo los movimientos incmodos de la cabeza y los ojos.

    Iluminacin:

    _ Colocar el monitor de manera que la iluminacin provenga lateralmente (paralelo a las

    ventanas y a las luminarias).

    _ La iluminacin general y la localizada deben garantizar unos niveles adecuados, adems

    de unas relaciones adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entorno. No deben

    existir excesivos contrastes._ La iluminacin artificial debe estar provista de elementos protectores y/o difusores de la

    luz, de forma que se eviten los reflejos y los deslumbramientos.

    _ Las ventanas irn equipadas con dispositivos de cobertura regulables a voluntad. Se

    recomiendan los estores horizontales laminados.

    _ Informar al superior jerrquico si existen focos o tubos fluorescentes fundidos o con

    destellos, para que se realice un adecuado mantenimiento.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    4/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 4

    B. CADAS DE OBJETOS EN MANIPULACIN O DESPRENDIDOS

    _No llenar excesivamente los cajones superiores de los archivadores, ni abrir ms de un

    cajn a la vez.

    _ No cargar en exceso armarios o estanteras, ni colocar objetos pesados en la parte superior

    de los mismos.

    _ No utilizar las baldas de estanteras como peldaos de una escalera.

    _ Si un armario o archivador empieza a caerse, no intentar sujetarlo y escapar lo antes

    posible.

    _ Si existe una estantera sin sujecin y se puede desplomar, avisar a un superior jerrquico

    para que se tomen medidas.

    C. CHOQUES CONTRA OBJETOS INMVILES

    _ No acumular objetos/enseres en zonas de paso, es necesario poder utilizar estas zonas sin

    dificultades en todo momento.

    _ Si las superficies de las mesas y muebles de la oficina tienen aristas o esquinas noredondeadas, actuar con precaucin.

    _ Si se percibe que la zona o lugar de trabajo no tiene la iluminacin suficiente,

    comunicarlo a un superior jerrquico.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    5/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 5

    _ Si existen puertas o paredes de cristal sin una sealizacin a la altura de los ojos,

    comunicarlo, es obligatoria su sealizacin

    _ No dejar abiertos cajones o puertas de archivadores, armarios, muebles.

    _ Extremar la precaucin si se ha de acceder a archivos o desvanes en los que se pueda

    golpear la cabeza con el dintel superior de la puerta de acceso.

    D. TEMPERATURA (DISCONFORT)

    Para establecer los valores ambientales idneos es preciso apoyarse en valores estadsticos,

    puesto que las caractersticas personales de cada trabajador influyen en el concepto de

    confortabilidad que tiene cada individuo. Segn el Real Decreto de Lugares de Trabajo, los

    valores recomendados son los siguientes:

    _ La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o

    similares, debe estar comprendida entre 17 y 27C y la humedad relativa entre el 30 y el

    70%.

    _ Lo ideal sera contar con sistemas centralizados o descentralizados de generacin de calor

    y fro para satisfacer las demandas trmicas.

    Si la salida del aire acondicionado recae directamente sobre el trabajador, provocndole

    molestias, debe comunicarlo para que se tomen medidas (dortarlo de elementos difusores

    que impidan o minimicen la accin directa del chorro del aire, apantallar al trabajador, etc).

    E. CADA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

    _ Procurar que la localizacin de los diferentes tipos de cables este ubicada fuera de las

    zonas de paso de los trabajadores.

    _ Limpiar inmediatamente cualquier derrame accidental de productos.

    _ Cada zona de trabajo debe tener la iluminacin necesaria para la actividad que en ella se

    desarrolle. Informar de cualquier anomala que se haya podido constatar.

    _ Si existe un suelo con grietas, agujeros, moqueta levantada, etc.., extremar las

    precauciones e informar de la situacin a un superior jerrquico.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    6/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 6

    F. GOLPES/CORTES/ATRAPAMIENTOS POR OBJETOS OHERRAMIENTAS_Cuando se utilice la trituradora de documentos debe llevarse la corbata bien sujeta, ropa

    ajustada en las mangas, quitarse pulseras, cadenas o colgantes y llevar el pelo recogido.

    _ Si se tienen que utilizar tijeras, evitar colocar la mano en la trayectoria del corte y situarlas hojas de la tijera hacia fuera del cuerpo.

    _ Si se trabaja con cter para cortar papel o cartn, extremar la precaucin, cogerlo por la

    empuadura sin tocar la cuchilla y apoyarlo con firmeza sobre el plano de trabajo. Utilizar

    el seguro para impedir el desplazamiento de la cuchilla.

    _En el uso de grapadoras o taladro para hacer agujeros en papel, evitar colocar los dedos

    debajo de la superficie donde se vaya a situar la grapa o realizar el agujero.

    G. SOBREESFUERZOS. NORMAS EN LA MANIPULACIN MANUALDE CARGAS_Mantener los pies separados y firmemente apoyados.

    _ Doblar las rodillas para levantar la carga del suelo y mantener la espalda recta.

    _ Si se tiene que levantar la carga por encima de la cintura no hacerlo, nunca, en un solo

    movimiento.

    _ No girar el cuerpo mientras se transporta la carga.

    _ Mantener la carga lo ms cercana al cuerpo, colocando los brazos lo ms tensos posibles.

    _ Pedir ayuda a un compaero si la carga es excesiva.

    H. DISCONFORT POR RUIDO_ En oficinas y despachos donde se trabaja con pantallas de visualizacin de datos no

    existen elevados niveles sonoros.

    _ El ruido que puede haber en oficinas suele proceder de impresoras matriciales de aguja o

    fotocopiadoras:

    Colocarlas en un lugar alejado de los trabajadores, o bien encapsularlas, de manera

    que el ruido emitido no perturbe la atencin y concentracin de los trabajadores.

    _ Es necesario realizar un peridico y adecuado mantenimiento de la maquinaria.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    7/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 7

    I. INCENDIOSCONSEJOS ANTE UN INCENDIO

    a) Mantener la calma.

    b) No correr.

    c) Dar la alarma a un superior inmediato.

    d) Atacar el fuego con los extintores adecuados ms prximos.

    e) No arriesgarse.

    f) En caso de bloqueado por humo agacharse para respirar aire fresco. Salir

    rpidamente!!

    g) No utilizar los ascensores o montacargas

    RECOMENDACIONES DE ACTUACIN

    1. Al descubrir el fuego, dar la alarma personalmente o a travs de un compaero, portelfono o accionando un pulsador de alarma. Seguidamente, coger el extintor de incendios

    ms prximo que sea apropiado a la clase de fuego.

    2. Sin accionarlo, dirigirse a las proximidades del fuego.

    3. Utilizar el extintor segn las instrucciones recibidas en las prcticas de incendios. Si no

    se recuerdan, estn indicadas en la etiqueta del propio extintor.

    USO DEL EXTINTOREn general, se debe proceder siguiendo estas instrucciones:

    1. Quitar el precinto de seguridad tirando de la anilla.2. Realizar un disparo para comprobar el funcionamiento del extintor antes de acercarse al

    fuego. Si no funciona, localizar otro extintor.

    3. Apuntar a la base de las llamas.

    4. Presionar la palanca de accionamiento de la vlvula.

    5. Mover el rociador de un lado a otro para cubrir el rea de fuego y crear una zona de

    presin que le proteja del fuego.

    J. CADA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL_ No utilizar las sillas para subirse y alcanzar objetos.

    _ Cuando se empleen escaleras de mano, comprobar su estado de conservacin y si se

    detecta alguna anomala, comunicarlo a un superior jerrquico. Si la escalera es de tijera,

    comprobar que se dispone de elementos que impidan su apertura de forma accidental.

  • 7/26/2019 riesgos-oficinas

    8/8

    RIESGOS ESPECFICOS OFICINAS Y DESPACHOS Pgina 8

    _ Slo utilizar escaleras de mano que mediante mecanismos antideslizantes, como zapatas,

    ganchos.., permitan confiar en su estabilidad.

    _ En las escaleras fijas, no circular demasiado deprisa, utilizar calzado que no tenga la suela

    resbaladiza y cuando se observe alguna situacin potencialmente peligrosa, ponerlo en

    conocimiento del jefe inmediato.

    K. CONTACTOS ELCTRICOS_ Mantener los cuadros elctricos cerrados. Si carecen de tapa protectora, informar

    inmediatamente al jefe.

    _ No sobrecargar la instalacin con enchufes mltiples o ladrones.

    _ No reparar maquinaria sin desconectar de la red elctrica el equipo que se vaya a

    manipular._ No realizar empalmes y conexiones de forma incorrecta (enchufar directamente con los

    cables pelados).

    _ No utilizar equipos elctricos o instalaciones con las manos mojadas, de igual manera, no

    emplear mquinas que se encuentren mojadas.

    _ No alterar o modificar los dispositivos de seguridad, pulsar nicamente sobre los mandos.

    _ Cuando se utilice o vaya a utilizar un aparato o instalacin elctrica, cerciorarse de su

    adecuado estado de conservacin.

    _ Respetar la sealizacin de riesgo elctrico.

    _ No desconectar el equipo de trabajo tirando del cable.

    _ Informar inmediatamente a un superior jerrquico de anomalas que se hayan detectado.

    L. CARGA MENTAL_ Alternar las tareas para evitar la sensacin de monotona.

    _ En tareas cargadas de responsabilidad, organizar el trabajo de tal manera que se puedan

    establecer pausas.

    _ Es conveniente facilitar la consulta de datos por procedimientos escritos, para evitarmemoraciones excesivas o sobrecarga de informacin.

    _ La preparacin del trabajador debe estar en consonancia con el trabajo que realiza, por lo

    que debe recibir una formacin e informacin adecuadas.

    _ El programa de ordenador que se utilice, debe adaptarse al nivel de conocimientos y

    experiencia del trabajador, por lo que debe haber sido informado y/o formado.