riesgo de mortalidad al aÑo de un alta hospitalaria

1
0 20 40 60 80 100 120 0 2 4 6 8 10 12 meses % de supervivencia RIESGO DE MORTALIDAD AL AÑO DE UN ALTA HOSPITALARIA Introducción: El Índice Profund calcula el riesgo de mortalidad en un paciente hospitalizado al año del alta hospitalaria. Para ello, analiza las siguientes variables: edad, características clínicas (neoplasia activa, demencia, clase funcional III-IV de NYHA y/o MRC, delirio en último ingreso hospitalario, parámetros analíticos, características psicológicas-funcional-socio-familiares (índice de Barthel), cuidador o cuidadora que no sea su cónyuge, ≥ 4 ingresos hospitalarios en los últimos 12 meses, adquiriendo cada una de estas variables una puntuación, y la suma total estratifica al paciente en función del riesgo de mortalidad. Objetivos: Estudiar de la supervivencia al año del alta hospitalaria en un a muestra de pacientes ingresados en una planta de Medicina Interna utilizando el Índice Profund. Material y métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo, con una muestra de 172 pacientes, ingresados en Enero del 2010 en una planta de M. Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra. Se recogieron todas las variables necesarias para el cálculo del Índice Profund y se clasificó a los pacientes en riesgo de mortalidad bajo (0-2 puntos), intermedio-bajo (3-6 puntos), intermedio-alto (7-10 puntos) y alto (≥ 11 puntos) y se realizó una curva se supervivencia de Kaplan-Meier a los 12 meses. Resultados: De los 172 pacientes, 26 fallecieron durante el ingreso hospitalario. Se aplicó el Índice Profund a los 146 pacientes restantes. Se clasificó el riesgo de mortalidad a los 12 meses en grupos, según la puntuación adquirida: Bajo (0-2) puntos: 0% Intermedio-bajo (3-6 puntos): 22,22% Intermedio-alto (7-10 puntos): 44,7% Alto (≥ 11 puntos): 66,6% Conclusiones: Los índices pronósticos de mortalidad, como el Profund, permiten al clínico obtener una información del paciente ingresado, que puede disminuir su preocupación ética ante posibles áreas de incertidumbre, pudiendo ser útil en la toma de decisiones como los objetivos de la atención médica, y la planificación terapéutica con el paciente y sus familias. Ríos Prego M., Alves E.D., Fernández-González A., Núñez Fernández J.M., García García J.C., Pedrós Cuadrillero M.J., Sineiro Padín E, Anibarro Luis. Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra.

Upload: tate

Post on 10-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RIESGO DE MORTALIDAD AL AÑO DE UN ALTA HOSPITALARIA. Ríos Prego M., Alves E.D. , Fernández-González A . , Núñez Fernández J.M., García García J.C., Pedrós Cuadrillero M.J., Sineiro Padín E, Anibarro Luis. Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: RIESGO DE MORTALIDAD AL AÑO DE UN ALTA HOSPITALARIA

0

20

40

60

80

100

120

0 2 4 6 8 10 12

Grupo 0-2

Grupo 3-6

Grupo 7-10

Grupo >11

meses

% d

e su

perv

iven

cia

RIESGO DE MORTALIDAD AL AÑO DE UN ALTA HOSPITALARIA

Introducción: El Índice Profund calcula el riesgo de mortalidad en un paciente hospitalizado al año del alta hospitalaria.

Para ello, analiza las siguientes variables: edad, características clínicas (neoplasia activa, demencia, clase funcional III-IV de NYHA y/o MRC, delirio en último ingreso hospitalario, parámetros analíticos, características psicológicas-funcional-socio-familiares (índice de Barthel), cuidador o cuidadora que no sea su cónyuge, ≥ 4 ingresos hospitalarios en los últimos 12 meses, adquiriendo cada una de estas variables una puntuación, y la suma total estratifica al paciente en función del riesgo de mortalidad.

Objetivos: Estudiar de la supervivencia al año del alta hospitalaria en un a muestra de pacientes ingresados en una

planta de Medicina Interna utilizando el Índice Profund.

Material y métodos: Se ha realizado un estudio descriptivo retrospectivo, con una muestra de 172 pacientes, ingresados en Enero

del 2010 en una planta de M. Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra. Se recogieron todas las variables necesarias para el cálculo del Índice Profund y se clasificó a los pacientes en riesgo de mortalidad bajo (0-2 puntos), intermedio-bajo (3-6 puntos), intermedio-alto (7-10 puntos) y alto (≥ 11 puntos) y se realizó una curva se supervivencia de Kaplan-Meier a los 12 meses.

Resultados: De los 172 pacientes, 26 fallecieron durante el

ingreso hospitalario. Se aplicó el Índice Profund a los 146 pacientes

restantes. Se clasificó el riesgo de mortalidad a los 12 meses

en grupos, según la puntuación adquirida: Bajo (0-2) puntos: 0% Intermedio-bajo (3-6 puntos): 22,22% Intermedio-alto (7-10 puntos): 44,7% Alto (≥ 11 puntos): 66,6%

Conclusiones:

Los índices pronósticos de mortalidad, como el Profund, permiten al clínico obtener una información del paciente ingresado, que puede disminuir su preocupación ética ante posibles áreas de incertidumbre, pudiendo ser útil en la toma de decisiones como los objetivos de la atención médica, y la planificación terapéutica con el paciente y sus familias.

Ríos Prego M., Alves E.D., Fernández-González A., Núñez Fernández J.M., García García J.C., Pedrós Cuadrillero M.J., Sineiro Padín E, Anibarro Luis. Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Pontevedra.