órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc,...

8
Febrero de 2020 Año 62 de la Revolución No. 51• Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 29 « (…) escoger el camino de la resistencia significa que no solo seremos capaces de resistir, sino también de vencer». Fidel Castro Ruz Medida 191: nuevo engendro de la inútil guerra sicológica Sostuvo Díaz-Canel conversación telefónica con Xi Jinping raúl antonio capote La más reciente medida de Trump contra la familia cuba- na, a partir de la cancelación del envío de remesas a través de la Western Union desde países que no sean los Esta- dos Unidos, confirma un viejo modus operandi típico de la guerra sicológica diseñada en los manuales de la cia. La lógica que anima el mé- todo se describe en documen- tos de esa agencia que fueron desclasificados a finales de los años 90, donde se explica que la forma adecuada para que- brar la resistencia consiste en crear una ruptura violenta en- tre las personas y su capacidad para explicarse y entender el mundo que les rodea. Los gol- pes constantes que afectan el ritmo normal de la vida, que afectan la cotidianidad de los individuos, pueden crear se- rios trastornos sicológicos. Como sucede con otras de- cisiones tomadas anterior- mente contra el pueblo de Cuba, a fin de incitar al desa- liento, la medida 191 que el Gobierno de ee. uu. «impo- ne» sobre la nación caribeña forma parte del conjunto de técnicas delineadas para pro- vocar un estado de shock. El Presidente de la Repú- blica, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un cor- dial diálogo telefónico con el Presidente y Secretario General del Comité Cen- tral del Partido Comunis- ta de China, Xi Jinping, a quien ratificó el apoyo y solidaridad invariable del pueblo, Partido y Gobierno cubanos con ese hermano país, en la batalla que vie- ne librando para prevenir y controlar el brote epidémi- co del coronavirus. El mandatario cubano trasladó la confianza en la capacidad de las autorida- des chinas para vencer las adversidades, bajo la direc- ción del Partido Comunista y con la unidad y firmeza del pueblo y sus dirigentes. Díaz-Canel expresó que la ayuda que podemos ofre- cer es modesta, pero está en consonancia con la vocación solidaria de nuestro pueblo y los sentimientos especiales que nos unen. Ambos países siempre he- mos estado juntos y continua- remos juntos, especialmente «Otra medida más en contra del pueblo cubano. Así actúa el imperio, con total prepotencia y desprecio, pero a nosotros no nos para nadie», expresó Díaz- Canel en Twitter. FOTO: JOSÉ M. CORREA en los momentos difíciles, apoyándonos y cooperando mutuamente, afirmó el Presi- dente cubano. El compañero Xi Jinping expresó que el envío desde el inicio de la epidemia de men- sajes de solidaridad por par- te del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Presidente Díaz-Canel, quien además visitó la em- bajada china para expresar su apoyo, son un reflejo de la tradicional amistad en- tre ambas naciones. Desta- có, asimismo, que China y Cuba son buenos amigos, compañeros y hermanos. Ambas partes coincidie- ron en destacar además la importancia de la conme- moración del aniversario 60 del establecimiento de relaciones diplomáticas en- tre Cuba y China en el pre- sente año, las que se han basado en profundas raíces históricas y en la confianza mutua, que se ha nutrido con el legado de varias ge- neraciones. La «lluvia» constante de medidas, casi todas anuncia- das los jueves o viernes, pre- tende afectar directamente cosas tan importantes como el transporte, el combustible para cocinar, la generación eléctrica, y colocar al ciudada- no en un estado de profunda desorientación y malestar, de depresión y de angustia. El objetivo es provocar que las personas caigan en un es- tado de regresión y de miedo, que no puedan pensar racio- nalmente, lo que, según la cia, limitaría la resistencia a cero y les haría actuar contra sí mismos. Más que el daño económico que pueda causar esta estra- tegia, lo que persigue es crear un estado sicológico de derro- ta, que propicie, junto a otras acciones encubiertas, generar el caos y la ingobernabilidad. No es solo Western Union quien opera en el envío de dinero; la empresa estadou- nidense comparte el mercado con otros competidores del resto del mundo. Se puede enviar dinero a Cuba a través de transferen- cias bancarias, de banco a banco, mediante las agencias de viaje o utilizando las tarje- tas electrónicas, por ejemplo, la American International Service ( ais). Las tarjetas magnéticas para compras en moneda li- bremente convertible, permi- ten depósitos que pueden ha- cerse mediante trasferencias bancarias desde el exterior, a través de bancos correspon- sales. Además, Fincimex tiene relaciones comerciales con más de diez empresas inter- nacionales para el envío de dinero. Llegará hoy el Rey de Lesoto Su Majestad Letsie iii, Rey de Lesoto, llegará hoy a Cuba en visita oficial. Durante su estancia, el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con el Pre- sidente de la República de Cuba, Miguel Díaz- Canel Bermúdez y realizará otras actividades. El diario estadounidense The Washington Post publicó el jueves un análisis realizado por los es- pecialistas en integridad electoral Jack Williams y John Curiel del mit (Election Data and Science Lab), que concluye que «no hay ninguna evidencia estadística de fraude» en Bolivia, tal como denunció en su momento la Organización de los Estados Americanos (oea). «Al contrario, es altamente pro- bable que Evo Morales haya pasa- do el margen de diez puntos por- centuales en la primera vuelta», expone el informe. Después de publicados los resul- tados de la investigación del mit, desde su cuenta en Twitter Evo Morales declaró que esta es «una evidencia más del monumental robo que Mesa, Áñez, Camacho y Almagro hicieron a todos los boli- vianos». Los especialistas Jack Williams y John Curiel, según refiere The Washington Post, indicaron que según sus estudios y los resultados que fueron divulgados en forma preliminar por el Tribunal Electo- ral boliviano, el partido Movimien- to al Socialismo (mas) habría obte- nido, por lo menos, 10,49 puntos porcentuales más que el candidato opositor Carlos Mesa. México anunció que exigirá a la oea «aclarar y explicar las deficien- cias en su informe». En tal sentido, se pedirá formalmente que un ter- cero realice una comparación de ambos estudios y dilucide las dis- crepancias. Informe «descubre» lo que todos sabíamos: no hubo fraude en las elecciones que ganó Evo Morales El Ministerio del Comercio Interior, en su pá- gina web, informa que a partir de hoy se elimi- nará el pago en cuc en las unidades del sistema de comercio que prestan servicios gastronómi- cos, lo que permitirá adquirir en cup productos tales como: cervezas, refrescos, agua, helados, confituras y bebidas alcohólicas. El pago será exclusivamente en cup, teniendo en cuenta las condiciones actuales de automatización de los sistemas contables de dichas unidades. Deta- llan, además, que con esta decisión se adecuan los servicios de la gastronomía a otros similares que prestan el resto de las unidades del comer- cio interno, dígase Palmares, Cimex u otras. Se elimina el pago en cuc en las unidades gastronómicas del sistema de comercio

Upload: others

Post on 14-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

Febrero de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 51• Año 56 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 29

« (…) escoger el camino de la resistencia significa que no solo seremos capaces de resistir, sino también de vencer». Fidel Castro Ruz

Medida 191: nuevo engendro de la inútil guerra sicológica

Sostuvo Díaz-Canel conversación telefónica con Xi Jinping

raúl antonio capote

La más reciente medida de Trump contra la familia cuba-na, a partir de la cancelación del envío de remesas a través de la Western Union desde países que no sean los Esta-dos Unidos, confirma un viejo modus operandi típico de la guerra sicológica diseñada en los manuales de la cia.

La lógica que anima el mé-todo se describe en documen-tos de esa agencia que fueron desclasificados a finales de los años 90, donde se explica que la forma adecuada para que-brar la resistencia consiste en

crear una ruptura violenta en-tre las personas y su capacidad para explicarse y entender el mundo que les rodea. Los gol-pes constantes que afectan el ritmo normal de la vida, que afectan la cotidianidad de los individuos, pueden crear se-rios trastornos sicológicos.

Como sucede con otras de-cisiones tomadas anterior-mente contra el pueblo de Cuba, a fin de incitar al desa-liento, la medida 191 que el Gobierno de ee. uu. «impo-ne» sobre la nación caribeña forma parte del conjunto de técnicas delineadas para pro-vocar un estado de shock.

El Presidente de la Repú-blica, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un cor-dial diálogo telefónico con el Presidente y Secretario General del Comité Cen-tral del Partido Comunis-ta de China, Xi Jinping, a quien ratificó el apoyo y solidaridad invariable del pueblo, Partido y Gobierno cubanos con ese hermano país, en la batalla que vie-ne librando para prevenir y controlar el brote epidémi-co del coronavirus.

El mandatario cubano trasladó la confianza en la capacidad de las autorida-des chinas para vencer las adversidades, bajo la direc-ción del Partido Comunista y con la unidad y firmeza del pueblo y sus dirigentes. Díaz-Canel expresó que la ayuda que podemos ofre-cer es modesta, pero está en consonancia con la vocación solidaria de nuestro pueblo y los sentimientos especiales que nos unen.

Ambos países siempre he-mos estado juntos y continua-remos juntos, especialmente

«Otra medida más en contra del pueblo cubano. Así actúa el imperio, con total

prepotencia y desprecio, pero a nosotros no nos para nadie», expresó Díaz-

Canel en Twitter. FOTO: JOSÉ M. CORREA

en los momentos difíciles, apoyándonos y cooperando mutuamente, afirmó el Presi-dente cubano.

El compañero Xi Jinping expresó que el envío desde el inicio de la epidemia de men-sajes de solidaridad por par-te del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Presidente Díaz-Canel, quien además visitó la em-bajada china para expresar su apoyo, son un reflejo de la tradicional amistad en-tre ambas naciones. Desta-có, asimismo, que China y Cuba son buenos amigos, compañeros y hermanos.

Ambas partes coincidie-ron en destacar además la importancia de la conme-moración del aniversario 60 del establecimiento de relaciones diplomáticas en-tre Cuba y China en el pre-sente año, las que se han basado en profundas raíces históricas y en la confianza mutua, que se ha nutrido con el legado de varias ge-neraciones.

La «lluvia» constante de medidas, casi todas anuncia-das los jueves o viernes, pre-tende afectar directamente cosas tan importantes como el transporte, el combustible para cocinar, la generación eléctrica, y colocar al ciudada-no en un estado de profunda desorientación y malestar, de depresión y de angustia.

El objetivo es provocar que las personas caigan en un es-tado de regresión y de miedo, que no puedan pensar racio-nalmente, lo que, según la cia, limitaría la resistencia a cero y les haría actuar contra sí mismos.

Más que el daño económico que pueda causar esta estra-tegia, lo que persigue es crear un estado sicológico de derro-ta, que propicie, junto a otras acciones encubiertas, generar el caos y la ingobernabilidad.

No es solo Western Union quien opera en el envío de dinero; la empresa estadou-nidense comparte el mercado con otros competidores del resto del mundo.

Se puede enviar dinero a Cuba a través de transferen-cias bancarias, de banco a banco, mediante las agencias de viaje o utilizando las tarje-tas electrónicas, por ejemplo, la American International Service (ais).

Las tarjetas magnéticas para compras en moneda li-bremente convertible, permi-ten depósitos que pueden ha-cerse mediante trasferencias bancarias desde el exterior, a través de bancos correspon-sales. Además, Fincimex tiene relaciones comerciales con más de diez empresas inter-nacionales para el envío de dinero.

Llegará hoy el Rey de LesotoSu Majestad Letsie iii, Rey de Lesoto,

llegará hoy a Cuba en visita oficial.Durante su estancia, el distinguido visitante

sostendrá conversaciones oficiales con el Pre-sidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y realizará otras actividades.

El diario estadounidense The Washington Post publicó el jueves un análisis realizado por los es-pecialistas en integridad electoral Jack Williams y John Curiel del mit (Election Data and Science Lab), que concluye que «no hay ninguna evidencia estadística de fraude» en Bolivia, tal como denunció en su momento la Organización de los Estados Americanos (oea).

«Al contrario, es altamente pro-bable que Evo Morales haya pasa-do el margen de diez puntos por-centuales en la primera vuelta», expone el informe.

Después de publicados los resul-tados de la investigación del mit, desde su cuenta en Twitter Evo Morales declaró que esta es «una evidencia más del monumental

robo que Mesa, Áñez, Camacho y Almagro hicieron a todos los boli-vianos».

Los especialistas Jack Williams y John Curiel, según refiere The Washington Post, indicaron que según sus estudios y los resultados que fueron divulgados en forma preliminar por el Tribunal Electo-ral boliviano, el partido Movimien-to al Socialismo (mas) habría obte-nido, por lo menos, 10,49 puntos porcentuales más que el candidato opositor Carlos Mesa.

México anunció que exigirá a la oea «aclarar y explicar las deficien-cias en su informe». En tal sentido, se pedirá formalmente que un ter-cero realice una comparación de ambos estudios y dilucide las dis-crepancias.

Informe «descubre» lo que todos sabíamos: no hubo fraude en las elecciones que ganó Evo Morales

El Ministerio del Comercio Interior, en su pá-gina web, informa que a partir de hoy se elimi-nará el pago en cuc en las unidades del sistema de comercio que prestan servicios gastronómi-cos, lo que permitirá adquirir en cup productos tales como: cervezas, refrescos, agua, helados, confituras y bebidas alcohólicas. El pago será

exclusivamente en cup, teniendo en cuenta las condiciones actuales de automatización de los sistemas contables de dichas unidades. Deta-llan, además, que con esta decisión se adecuan los servicios de la gastronomía a otros similares que prestan el resto de las unidades del comer-cio interno, dígase Palmares, Cimex u otras.

Se elimina el pago en cuc en las unidades gastronómicas del sistema de comercio

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

42 68 17FEBRERO 2020SÁBADO 29

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

los diez más vistos de la semana

DIVULGA CIMEX

PRECIOS DE AUTOS DE

SEGUNDA MANO QUE

SE VENDERÁN EN MLC

AUNQUE SEA

DESAFIANTE EL

CAMINO, NO

RENUNCIAMOS A TOCAR

LAS ESTRELLAS

A un año del referen-

do constitucional.

CANCILLER CUBANO:

PRESERVEMOS A

LAS GENERACIONES

VENIDERAS DEL

FLAGELO DE LA

GUERRA Y

CONQUISTEMOS UNA

PAZ DURADERA

BERNIE SANDERS

RECONOCE LOS

APORTES DE CUBA EN

EDUCACIÓN Y SALUD

LCB2: LA OTRA

GUERRA

Opinión sobre la

gustada serie tele-

visiva.

CUBA DENUNCIA

UNILATERALISMO DE

EE.UU. COMO

AMENAZA A LOS

DERECHOS HUMANOS

EN EL MUNDO

WESTERN UNION

SUSPENDE ENVÍOS

DE REMESAS A LA

ISLA, EXCEPTO DESDE

EE. UU.

MINISTERIO DE

ECONOMÍA Y

PLANIFICACIÓN:

PROPICIAR UNA

CONDUCCIÓN

INNOVADORA DE LA

ECONOMÍA CUBANA

Informó sobre el

balance anual de

este organismo.

MINISTERIO DEL

COMERCIO INTERIOR:

TRANSFORMAR LA

GESTIÓN DEL

COMERCIO Y

ELIMINAR LAS FISURAS

QUE PROPICIAN LAS

ILEGALIDADES

Informó sobre el

balance anual de

este organismo.

RAZONES QUE AVALAN

LA CANDIDATURA DE

CUBA A MIEMBRO DEL

CONSEJO DE DERECHOS

HUMANOS

21/02/2020(23 612 )Comentarios(29)

23/02/2020(13 071)Comentarios(0)

24/02/2020(12 460 )Comentarios(1)

25/02/2020(11 269 )Comentarios(13)

24/02/2020(10 874 )Comentarios(103)

26/02/2020(10 600)Comentarios(4)

27/02/2020(10 559)Comentarios(15)

24/02/2020(8 372 )Comentarios(7)

21/02/2020 (8 330 )Comentarios(12)

27/02/2020 (8 330 )Comentarios(1)

Un mismo refrigerador con dos tipos de garantía

El taller no tiene y los revendedores sí

Yutong a sobreprecio y sin boletínCompré un refrigerador Samsung en

Galerías de Paseo, de tiendas Caribe, por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse. Al principio no le di importancia, pero lue-go empeoró. Reclamé a todos los niveles establecidos, los que me dieron siempre

El 6 de mayo de 2019 me anoté en el ta-ller de Caibarién para cambiar la resisten-cia de mi cocina. Hice el número 1 648. Mi esposa se había anotado antes, el 21 de febrero con el 755, pero su turno pasó y nadie le avisó. Al reclamar, la recepcionis-ta dijo que no le importa si trabaja, que la preocupación es de ella, y que debió ir a diario o llamar para averiguar. El 28 de enero de este año volví, pero hacía un mes

El pasado 28 de diciembre viajé de Guantánamo a Ba-yamo en una Yutong con destino a La Habana. El chofer nos cobró 80 pesos por cada uno de los tres, in-cluida una menor, cuando el precio establecido es de 31. Al preguntar al conductor si habían cambiado la tarifa, respondió que si el otro cho-fer lo cobró, entonces era eso. Montamos en la termi-nal y no recibimos boletín.

Danisleisy Clemente Charlot,Calle 10 este, No. 222, e/ Varo-na y Donato Mármol, Guan-tánamo.

la misma respuesta: «Sin lugar, porque para el mueble la garantía es un año». En poco tiempo perderé el equipo y mi dinero.

Elena Angélica Jiménez Carrazana,Calle 6, No. 18 609, e/ E y Beatriz, Alturas de La Habana, Boyeros.

estaba aún en el 1 615. Nueve días des-pués fue mi esposa y le dijeron que el tur-no se pasó. Esperamos un año para nada. Solo me queda comprar la resistencia por fuera, a diez y a 17 cuc. ¿Cómo el taller no tiene y los revendedores sí?

Sandy Rodríguez Garit,Avenida 21, No. 2 610, e/ 26 y 28, Caibarién,Villa Clara

ca

rta

ca

rta

re

sp

ue

sta

sr

es

pu

es

tas

ca

rta

ca

rta

Soy trabajador de la ccs Romárico Cordero, en Ba-yamo. No soy propietario de tierra ni usufructuario, lo cual está certificado. Allí fui técnico integral y presidente de esa ccs. Enfermé a principios de 2018 y fui peritado con invalidez total. Tengo 32 años y nueve meses de trabajo, de ellos 27 en em-presas estatales.

Al solicitar mi jubila-ción al Inass municipal, fue pasada a la Provincia, donde fue denegada por su directora, alegando que los presidentes de coope-rativas no tenían derecho a jubilarse, por ser tene-dores de tierra, y que ese cargo no aparece entre los calificadores. Me informó, además, que tenía que cumplir las orientaciones del organismo superior. ¿Cómo es posible que una orientación diga lo con-trario a lo que establece la Ley No. 105, de Seguridad Social? Envió mi recla-mación al Inass nacional. Debo esperar 30 días para la revisión de esta y 90 para la respuesta.

Rafael Horruitinier Rodríguez,Calle Camilo Cienfuegos, edi-ficio 4, apto. 1, reparto Jesús Menéndez, Bayamo, Granma

Presidente de ccs no puede jubilarse

Respecto a la carta de Ramón Pelier Ro-dríguez, en la cual el compañero mani-fiesta que fue trabajador de la empresa El Vaquerito y no podrá acceder a la ju-bilación por la pérdida de su expediente laboral, le comunicamos lo siguiente:

Los documentos de tiempo de servi-cios constituyen evidencia indispensable del periodo laborado por el trabajador a los efectos de los trámites para la ju-bilación, según lo establece la Ley No. 105, De Seguridad Social. Por su parte, la Ley No. 116, Código del Trabajo, y su Reglamento, el Decreto No. 326, esti-pulan que la entidad y los trabajadores están obligados a proteger los expedien-tes laborales que están bajo su custodia y, en caso de deterioro o pérdida parcial o total de estos, a realizar las gestiones para reconstruir el tiempo de servicio y

El 3 de enero de 2020 se publicó la carta de Aldo González Candel, del municipio de Cauto Cristo en la provincia de Gran-ma, a la cual damos respuesta.

El 22 de enero se visitó al compañero, con el objetivo de intercambiar sobre su planteamiento acerca de la no recogida de materias primas. En el encuentro participó el director de la unidad em-presarial de base Bayamo-Cauto Cristo, Erasmo Tamayo Espinosa. (…) Se dejó claro que cuando las papeleras que utili-zan cartón comiencen a recibir, se com-prará todo el que tenga la población.

Tanto por casas de compra como por el sector estatal se adquiere cartón, pa-pel blanco con y sin impresión y papel gaceta, de estos surtidos solo no se está comprando el cartón.

El papel blanco se envía, una vez re-cuperado y procesado, a la papelera en-clavada en Cárdenas, Prosa (Productos Sanitarios), para la elaboración de papel sanitario y servilletas; también a Jati-mol, en Jatibonico, o a la papelera René

Sobre el expediente laboral y la jubilación

Comprarán cartón cuando arranquen papeleras

salarios devengados a los fines de la se-guridad social.

No obstante, le comunicamos como otra alternativa para legitimar los años trabajados, según establece la Ley No. 105, la presentación de documentos que conserve en su poder u obtenga de las entidades donde haya laborado. Tales pruebas debe presentarlas ante la filial municipal del Inass en su lugar de resi-dencia, con la finalidad de que sean ana-lizadas y determinar su validez para un dictamen de tiempo de servicio, que es expedido de manera excepcional a tales efectos.

Caridad Real Gutiérrez,Jefa de Dpto. de Trámites y PensionesInass

Bedias, en Calabazar, para la fabricación de bandejas de huevo (…).

Teniendo en cuenta el aumento de la producción de huevos en el país y, por tanto, la necesidad de bandejas, el Gru-po Empresarial de Reciclaje estimuló su recuperación y la compra se elevó de 1,50 pesos el kilogramo, a cinco pesos.

El problema en las compras se cir-cunscribe al cartón, debido a que las papeleras que lo reciben, Pulpa Cuba en Sancti Spíritus y Damují en Cienfuegos, paralizaron su producción. En 2019 se recuperaron en el sector estatal 91,7 to-neladas de cartón y se compraron a la población 437,5 toneladas.

En Cauto Cristo se recuperaron del sector estatal 4,4 toneladas de cartón y se compraron a la población 3,1. De ju-nio a diciembre no pudimos, por parali-zación de las papeleras.

Sixto Martínez Infante,Director general del Grupo Empresarial de Reciclaje, Granma.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

3CUBA

Balance del Mintur: mostremos lo cubano como un sello identitario

Llegar a los 4 500 000 visitantes du-rante 2020 es el objetivo del Turismo en Cuba, una cifra que pudiera cum-plirse sin contratiempos de ponerse en práctica las indicaciones y proyecciones de trabajo que fueron discutidas este viernes durante el balance anual de la llamada industria del ocio.

Y es que, si bien el año será igualmen-te complejo, difícil y retador –tal y como afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, al intervenir en esa reunión de trabajo del Ministerio del Turismo (Mintur)–, ante este escenario, «no nos podemos de-tener ni doblegar, tenemos que seguir avanzando con la convicción de que na-die, y mucho menos la prepotencia yan-qui, nos va a detener», aseguró.

Al encuentro asistieron también Ma-nuel Marrero, primer ministro; Merce-des López Acea, miembro del Buró Polí-tico y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Juan Carlos García Granda, titular del Mintur, entre otros.

Al revisitar lo ocurrido en el año pre-cedente, el Presidente cubano recordó las sanciones y medidas aplicadas por el Gobierno de Estados Unidos para asfixiar nuestra economía, lo que trajo como re-sultado que 2019 culminara con 4 275 561 visitantes al país, con lo que se decre-ció un 9,26 % con relación al año anterior.

Aun cuando no se cumplió el plan pre-visto, aseguró Díaz-Canel, haber arribado a tal cifra, en un contexto tan complejo, es un logro. No obstante, no podemos perder de vista ciertas metas por cumplir como el trabajo orientado hacia la calidad de los servicios, ser capaces de desarrollar mejores ofertas, donde prevalezca el tra-to amable y profesional, como es impor-tante propiciar una estancia de bienestar para el cliente.

En función de ello, indicó, es necesa-rio implementar nuevas estrategias de comercialización, tener un pensamiento innovador con mucha creatividad y de-talle, y mostrar lo cubano como un sello identitario.

Este criterio fue compartido por Ma-nuel Marrero, quien destacó, además, la confección de un plan con 56 medidas para estimular el arribo de visitantes al país, del que ya están implementadas el 71 %.

Asimismo, abordó la necesidad de desarrollar acciones comerciales más potentes, encontrar nuevos nichos de mercado y recuperar algunos perdidos, además de aprovechar más las oportuni-dades del turismo nacional, y estimular en este sentido la presencia de cubanos en las actividades turísticas con ofertas y servicios atractivos.

Un día perdido en la informatiza-ción, es un día regalado al enemigo, comentó el Primer Ministro al seña-lar que resulta insuficiente en materia comercial y de promoción el uso de las redes sociales.

En el Turismo es necesario implementar nuevas estrategias de comercialización, tener un pensamiento

innovador con mucha creatividad y detalle, y mostrar lo cubano como un sello identitario, aseguró Díaz-Canel.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

El Paisaje Cultural Las Terrazas, en la occidental provincia de Artemisa, fue declarado Monumento Nacional de la Re-pública de Cuba este viernes. La atractiva comunidad también celebra sus 49 años de creada. La Resolución que ampara el reconocimiento de Monumento Nacional se sustenta en el valor histórico, natural y arquitectónico de este sitio, el cual abarca 5 300 hectáreas de la Sierra del Rosario, territorio que forma parte también de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, declarada por la Unesco en 1985, informó la Agencia Cubana de Noticias.

yaditza del sol gonzález

FEBRERO 2020SÁBADO 29

«Necesitamos mayor presencia en las plataformas digitales y posicionar nuestros contenidos. Hay que seguir apostando por el comercio electrónico y aunque ya se han dado pasos de avance, la meta es que el cliente pueda acceder desde el celular a los precios de los ho-teles, a las promociones actualizadas, hacer reservas e incluso pagar mediante esta vía».

De igual forma, insistió en la generali-zación de la conectividad en los hoteles y seguir automatizando todos los sistemas y servicios del turismo.

La otra prioridad, dijo, es la defensa de la calidad del turismo. «Para ello de-bemos crear nuevos productos, medir el ciclo de vida que tienen las instalaciones y revitalizarlas de ser necesario, potenciar nuestra gastronomía como un referente que también venda la imagen Cuba, y de-sarrollar más actividades extrahoteleras con las opciones de vida nocturna, caba-rets y discotecas».

El control interno es otro de los pen-dientes recurrentes, aseveró. De ahí que no podemos dejar de insistir en trabajar por una mayor exigencia y frenar los he-chos de corrupción.

Acabar de consolidar el encadena-miento productivo con la industria nacio-nal, pues uno de los grandes propósitos del sector es disminuir las importaciones, fue un punto de análisis crucial durante el balance.

Se trata de un aspecto en el que hemos avanzado, pero no lo suficiente. En fun-ción, hay que reestructurar el trabajo y aplicar indicadores que permitan cono-cer cuánto puede ahorrarse el turismo comprándole a las empresas cubanas aquellos productos que, anteriormente, los adquiríamos en el mercado interna-cional, expresó.

Para ello, recordó el Primer Ministro, se han buscado fórmulas con el objetivo de estimular la participación de la indus-tria nacional, como el crédito de Finatur –institución financiera no bancaria, su-bordinada al Banco Central de Cuba– que ha otorgado recursos a las entidades «encadenadas con el turismo».

Otra de las fórmulas empleadas es el pago a las empresas que puedan produ-cir para sustituir importaciones que hace este sector, con un 50 % del valor en mo-neda libremente convertible, una opción que tanto nuestras entidades como los productores nacionales deben explotar más, manteniendo siempre como premi-sa la calidad, comentó.

El vínculo con la universidad y los po-litécnicos, como cantera que nutre al sector, sigue siendo un aspecto vital, así como el trabajo con el sector no estatal, tanto para las actividades constructivas o de reparación en nuestras instalaciones, como para el sistema de alojamiento, las paladares y otros servicios, valoró el Pri-mer Ministro.

Fortalecer la actividad de cuadros, re-juvenecer mentes y modos de hacer, y estar a la altura del momento que vive el país, fue otra de sus indicaciones en el encuentro. No puede haber espacio para el desánimo ni el desaliento. A pesar de las maniobras del enemigo para afectar la industria del ocio en Cuba, el turismo, como sector estratégico para el desarrollo económico, sigue y seguirá aportando al país, consideró.

DE INSUFICIENCIAS INTERNAS Y OTROS MALES

Según el informe que presentó Juan Carlos García Granda, titular del Min-tur, a los aspectos externos que afec-taron el sector se unieron nuestras

propias insuficiencias, fundamental-mente en todas las reservas que nos quedaron por explotar, faltando, ade-más, acciones de comunicación más efectivas, sobre todo de manera direc-ta con las agencias minoristas y más ventas de opcionales.

Asimismo, hay que continuar trabajan-do en elevar la calidad de nuestros produc-tos turísticos, señaló. «Estamos conscien-tes de que este tema tiene que ser evaluado con la integralidad que se requiere, y con el actuar de cada uno de los cuadros y traba-jadores, para garantizar un buen servicio a los clientes que nos visitan».

La falta de conectividad a internet vía wifi es otra de las quejas frecuentes que plantean los turistas, y para su solución se han implementado una serie de medidas que hoy posibilitan que el 44 % de los ho-teles ya tengan cobertura total y el 62 % de los cuatro y cinco estrellas la posean en todas sus áreas, incluyendo la playa.

También resulta escaso el uso del co-mercio electrónico como herramienta para la comercialización, a partir del uso de sitios web propios, siendo la tendencia el empleo de Agencias de Viajes Virtuales como Expedia y Booking.com.

«En ese sentido, la estrategia minis-terial se implementa mediante el portal oficial del turismo CubaTravel, uno de los 22 proyectos priorizados en el Plan de Informatización de la Sociedad Cubana».

Por otra parte, la actividad de nego-cios avanza, lográndose el inicio de la construcción de dos hoteles mixtos en la Península de Ancón, en Trinidad, cuyos procesos inversionistas van desarrollán-dose satisfactoriamente, informó García Granda.

«A pesar de estos resultados, persisten insuficiencias en las que hay que trabajar, como son la conformación, aprobación, disolución o liquidación de los negocios con capital foráneo, que junto a las afec-taciones generadas por la puesta en vigor del Título iii de la Ley Helms-Burton, imposibilitaron concretar los negocios priorizados por el sector».

Al decir del Ministro del Turismo, ini-ciamos con tensiones este año 2020, pero más que planificar sobre la base de las insuficiencias del año precedente, confec-cionamos un plan basado en las potencia-lidades que tenemos en el sector.

Las dificultades asociadas a la comer-cialización, la calidad, las inversiones, lo económico-financiero, el control interno, el trabajo con los cuadros, la informati-zación y el encadenamiento productivo deben convertirse en objetivos de traba-jo para este año y apostar por estrategias que conduzcan a su solución, pues solo así podremos cumplir los objetivos pro-puestos, consideró.

EN CONTEXTO:RESULTADOS DEL TURISMO EN 2019

� Canadá se mantuvo como el prin-cipal emisor, representando el 26,2 % del total de los arribos, con 1 120 000 visitantes.

� Rusia fue el mercado con mejor desempeño, al crecer un 30 % y posicionarse como la cuarta na-ción con mayor volumen de visi-tantes a Cuba.

� El mercado interno sobrecumple en un 15,6 % y crece un 11,1 %.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

4

G HILO DIRECTO

MUNDO

JUEZ DE EE. UU. CONSIDERA DECLARAR EN

DESACATO A EMPRESA RUSA CONCORD

Un juez estadounidense está considerando

declarar a la compañía rusa Concord Mana-

gement and Consulting en desacato por no

cumplir con una citación relacionada con la in-

vestigación del asesor especial Robert Mueller

sobre complicidad en las elecciones esta-

dounidenses de 2016, informó un documento

judicial. Concord se declaró inocente y montó

una defensa vigorosa antes del anticipado jui-

cio penal. El informe de Mueller acusa a Moscú

de participar directamente con el empresario

ruso Evgueni Prigozhin y las compañías que

controlaba, incluidas Concord Management y

la Agencia de Investigación de Internet, en la

intromisión electoral. El Gobierno ruso negó

repetidamente cualquier interferencia en el

sistema político estadounidense. (Sputnik)

CONFIRMAN DOS CASOS DE

CORONAVIRUS EN MÉXICO

El subsecretario de salud de México, Hugo

López-Gatell, anunció ayer que el país aho-

ra tiene dos casos confirmados del nuevo

coronavirus. López-Gatell dijo que uno de los

pacientes está en la Ciudad de México y el

otro en el estado norteño de Sinaloa. Mientras

una segunda prueba aún está pendiente en

ese caso, «estamos tratándolo como si fuera

uno confirmado», explicó. De acuerdo con sus

declaraciones, ninguno de los dos pacientes se

encuentra grave. (RT)

AUSTRIA RECHAZA LAS SANCIONES

QUE EE. UU. APROBÓ CONTRA EL

GASODUCTO NORD STREAM 2

Austria rechaza las sanciones que EE. UU.

aprobó contra el gasoducto Nord Stream 2 y

espera que ese proyecto sea realizado pese a

las restricciones, declaró en una entrevista el

embajador austriaco en Moscú, Johannes Aig-

ner. «Austria apoya el proyecto Nord Stream 2,

porque lo considera importante para lograr un

suministro de gas confiable y eficiente, y por lo

tanto para la seguridad energética de Europa.

Confiamos en que, a pesar de las sanciones

de Estados Unidos, se haga realidad», dijo el

diplomático. Para el embajador, desde 1968 el

rol de Rusia en calidad de vendedor de energía

a Europa es sumamente importante. (Sputnik)

ONU REPORTA PLAGA DE LANGOSTAS

EN NUEVE PAÍSES AFRICANOS

La plaga de langostas se sigue extendiendo por

el este de África hacia la República Democrática

del Congo, según reportó este jueves el vocero

de la Organización de Naciones Unidas (onu),

Stephane Dujarric. «Cientos de miles de hectá-

reas, incluyendo tierras de cultivo y pastizales, ya

han sido afectadas por la propagación generali-

zada», dijo Dujarric. El enfrentamiento a esta pla-

ga de insectos requiere de una respuesta integral

de los gobiernos, porque afecta directamente la

agricultura. (Telesur)

Reino Unido dio a conocer sus prioridades y líneas rojas en las negociaciones post Brexit y amenazó con que dejará la negociación en junio si no hay avances con Bruselas, publica Hispantv. Según el documento, aunque las áreas incluidas en la declaración política son relevantes para la cooperación futura, no es necesario que todas sean inclui-das en el acuerdo. Por su parte, la Comisión Europea (ce), institución que negocia en nombre de los 27 países del bloque, asegura estar preparada para cualquier escenario que se presente en las negociaciones.

Cuba y la Unión Europea avanzan en el fortalecimiento de sus relaciones, basadas en el diálogo y el respeto

FEBRERO 2020SÁBADO 29

La presencia de miembros de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócra-tas del Parlamento Europeo en Cuba es, en opinión de su presidenta Iratxe García Pérez, la clara muestra de un compromiso y de una voluntad por trabajar y pro-fundizar el Acuerdo de Diá-logo Político y Cooperación de la ue y Cuba, que se puso en marcha en el 2017.

En un encuentro que sostuvo este viernes con la prensa, enfatizó además en la necesidad de apostar más que nunca por el multilate-ralismo, sobre todo en un momento de gran turbu-lencia en materia de rela-ciones exteriores.

«En el grupo de socialis-tas y demócratas estamos convencidos de que Europa puede hacer una contribu-ción constructiva y positiva a diferencia de otros acto-res, especialmente en un

Iratxe García Pérez explicó que han afrontado una agenda de trabajo basada en

el respeto y el diálogo. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ

Lesoto impulsará la cooperación en salud y deportes con nuestro paísEste sábado llega a nuestro país su Majestad Letsie iii, Rey de Lesoto, para realizar una visita oficial. De acuerdo con el sitio Cubaminrex, el monarca sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y realizará otras actividades.

Cuba y Lesoto mantienen relaciones de hermandad desde el año 1979 y en la ac-tualidad sostienen cordiales vínculos bi-laterales, así como trabajan por impulsar el desarrollo de proyectos de cooperación en las esferas de salud y deporte.

En 2019 se celebraron cuatro décadas de relaciones diplomáticas, tiempo en que se ampliaron los vínculos con la firma de diversos acuerdos. En esa nación afri-cana presta servicios una brigada médica cubana, la cual cuenta con amplio reco-nocimiento de las autoridades y la pobla-ción, refiere Prensa Latina.

Letsie iii, quien reina en Lesoto desde 1997, visitó la Mayor de las Antillas por primera vez en octubre de 2007, y por segunda ocasión, en noviembre de 2011, momento en el que se reunió con el Pri-mer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Asimismo, en marzo del año pasado, la viceprimera ministra cubana, Inés María Chapman, sostuvo un encuentro con el monarca, en el cual se confirmó la voluntad de ambos Estados de forta-lecer aún más los lazos de hermandad y solidaridad.

El nombre oficial del Estado es Reino

de Lesoto y su capital es Maseru. Está enclavado dentro del territorio de Sudáfrica, tiene una extensión territo-rial de 30 355 kilómetros cuadrados, y su forma de gobierno responde a una monarquía parlamentaria.

Lesoto es miembro de la Organiza-ción de Naciones Unidas y de la Unión Africana, y ha ratificado su apoyo al proyecto cubano, así como mantiene una política de rechazo al bloqueo que Estados Unidos ejerce contra nuestro país desde hace casi 60 años.

BIOGRAFÍA DE SU MAJESTAD REY LETSIE III, REY DEL REINO DE LESOTO

� Su Majestad el Rey Letsie iii es el primer hijo del Rey Moshoeshoe ii y la Reina M‘amohato Seeiso. Nació como Príncipe Mohato Bereng Seeiso en el Hospital Scott en Morija, Lesoto, el 17 de julio de 1963.

� El Príncipe se inscribió en la Uni-versidad Nacional de Lesoto y completó una licenciatura en De-recho, luego obtuvo un diploma en Estudios Jurídicos de Inglés en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido. Estudió, además, en la Uni-versidad de Cambridge, Estudios de Desarrolllo. Se matriculó en Econo-mía Agrícola en el Wye College de la Universidad de Londres.

� El príncipe Mohato asumió el cargo de Rey el 12 de noviembre de 1990 y asumió el título de Letsie iii después de Letsie I, el hijo mayor de Morena

Moshoeshoe, fundador de la nación basotho.

� Tras una breve abdicación a favor de su padre, fue readmitido el 31 de oc-tubre de 1997.

� El 18 de febrero de 2000, Su Majes-tad el Rey Letsie iii se unió en santo matrimonio con la señorita Karabo Mots’oeneng, ahora Masenate Mo-hato Seeiso, Su Majestad la Reina. Tienen tres hijos: la Princesa Sena-do, la Princesa Maseeiso y el Prínci-pe Lerotholi.

� Su Majestad es un monarca consti-tucional y sirve como Jefe de Esta-do del Reino de Lesoto. Además de realizar deberes de representación, Su Majestad es un símbolo de uni-dad y estabilidad nacional.

� Su Majestad el Rey Letsie III fue de-signado por la Asamblea de jefes de Estado de África para ser el Campeón Africano de Nutrición hasta 2021.

� Además, Su Majestad fue nom-brado en diciembre de 2016 como Embajador Especial de Nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-mentación (fao).

� El Rey Letsie iii se ha comprome-tido a colocar firmemente la Nu-trición y Seguridad Alimentaria en la agenda continental y global. Su Majestad también fue designado por el Grupo del Banco Mundial para ser el campeón del proyecto de Capital Humano en 2018. FOTO: XINHUA

milagros pichardo pérez

momento global de replie-gues nacionales y de retro-cesos en el multilateralis-mo», expresó.

También añadió que «los socialistas europeos no que-remos que el tema de Cuba se utilice para otros intere-ses de la política interna de terceros países. Queremos

ser protagonistas para con-seguir que los ciudadanos cubanos vivan mejor, siem-pre respetando la soberanía de este país».

Con respecto al genocida bloqueo que aplica Esta-dos Unidos contra Cuba, García Pérez manifestó que desde su grupo político

denuncian enérgicamen-te las sanciones ilegales de ee. uu., así como la Helms-Burton, por ser contrarias al derecho internacional y pretender ahogar la econo-mía de la Isla.

Detalló que estas extra-territoriales medidas «cas-tigan indiscriminadamente a toda la sociedad, y a ter-ceros, incluyendo a compa-ñías europeas».

La parlamentaria explicó también que una de las for-mas de mitigar los efectos del bloqueo es aumentar la cooperación y las inversio-nes del viejo continente en Cuba, teniendo en cuenta que Europa es el segundo socio comercial de la Isla.

Por su parte, el embaja-dor de la Unión Europea en Cuba, Alberto Navarro, anunció que los próximos 2 y 3 de marzo, autorida-des cubanas y europeas se reunirán en Bruselas para debatir temas relacionados con la energía, y añadió además que los días 23 y 25 continuarán en La Habana los diálogos políticos entre ambas partes.

La Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas es la segunda fuerza política en el Parlamento Europeo.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

5MUNDOFEBRERO 2020SÁBADO 29

«La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida», este pensamiento del más universal de los cubanos, José Martí, nos permite aqui-latar la trascendencia de Dmitri Timo-feevich Yázov, un sobresaliente político y militar soviético que participó en la Gran Guerra Patria (1941-1945).

Quien también fuera el penúltimo Mi-nistro de Defensa de la otrora Unión So-viética, falleció este martes 25 de febrero a la edad de 95 años, tras una prolonga-da enfermedad. Con su muerte, no solo se despide al último de los mariscales de la urss, sino a un amigo entrañable de Cuba, quien incluso estuvo dispuesto a dar su sangre por nuestro país durante la llamada Crisis de Octubre.

Amó a su tierra con pasión inusitada y la defendió hasta sus últimas consecuen-cias, sin importarle ningún sacrificio personal y sin el menor temor a morir por sus principios.

Miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética (pcus) y de extraordina-rio genio militar, con la muerte de Yázov también se cierra la página gloriosa de la sobrevida de los tres mariscales que su-frieron la caída del campo socialista en Europa: Víktor Kulikov (1921–2013) y Vasily Petrov (1917–2014).

A Cuba lo unió una especial amistad, que se reforzó durante los graves peli-gros que enfrentó la Mayor de las Anti-llas ante las amenazas de invasión direc-ta por el imperialismo estadounidense durante la llamada Crisis de Octubre en 1962, el incidente más grave de confron-tación militar entre ee. uu. y la antigua urss en la llamada Guerra Fría, el cual casi provoca una guerra nuclear de in-calculables consecuencias para la huma-nidad y la paz mundial.

Durante el entierro, este 27 de febrero en el Cementerio Militar Federal de Mi-tischi, provincia de Moscú, el embajador de la República de Cuba en la Federación de Rusia, Gerardo Peñalver Portal, decla-ró que el mariscal Yázov defendió la so-beranía nacional de nuestro país durante la Crisis de los Misiles. «Tenía el grado de coronel cuando fue enviado secretamen-te a Cuba al frente de un regimiento de infantería motorizada, con vistas a frenar una probable incursión de ee. uu.».

Reseña Sputnik que Peñalver Portal precisó: «Yázov fue un amigo muy querido e íntimo del pueblo cubano. Una parte de su larga y rica carrera militar está estrecha-mente ligada a nuestra patria. Durante la Crisis de Octubre el mariscal estaba cum-pliendo su deber de militar e internaciona-lista, y defendió nuestra soberanía nacio-nal contra las amenazas foráneas al formar parte de un grupo de tropas soviéticas».

Según el diplomático, la alta profesionalidad militar de Yázov, y su honestidad y naturalidad en el trato le granjearon el respeto, la admiración y el aprecio de los cubanos y, en particular, de los jefes y oficiales de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias (far) de Cuba.

La vida del último mariscal de la Unión Soviética está unida a Cuba

juan diego nusa peñalver

El secretario general de la otan, Jens Stoltenberg, anunció a través de su cuenta en Twitter que la Alianza ce-lebró este viernes una reunión sobre la situación en Siria, a petición de Turquía. De acuerdo con Russia Today, conforme al artículo cuatro de la otan, cuando un aliado cree que su integridad territorial, independencia política o seguridad está amenazada, puede solicitar consultas con todos los aliados.

En los años que ejerció como Ministro de Defensa soviético mantuvo excelentes relaciones con nuestras Fuerzas Arma-das Revolucionarias, y en especial con su Ministro en ese momento, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Sobresalió en él su permanente preocupación por elevar los niveles de disposición combativa de las far y su elevado interés por facilitar la preparación y superación de los oficiales cubanos ante las nuevas exigencias.

UNA VIDA DE SERVICIO A LA PATRIA Y AL SOCIALISMO

Desde los 17 años de edad, Yázov com-batió en los frentes de la Gran Guerra Patria, una entrega que forjó su carácter y sus cualidades como estratega militar.

En mayo de 1987 fue nombrado Mi-nistro de Defensa de la urss y ocupó este cargo hasta agosto de 1991. Poseedor de un peculiar genio militar, «durante esta etapa, bajo su liderazgo, se realizó un gran trabajo para aumentar la efectividad de combate de las Fuerzas Armadas de su país y se llevó a cabo una salida organizada de las tropas soviéticas de Afganistán», reconoce el sitio web del Ministerio de Defensa de Rusia.

Dmitri Yázov nació el 8 de noviembre de 1924, en el pequeño pueblo de Yazovo, de la región de Omsk, en el actual distrito federal de Siberia. Sus padres fueron Ti-mofey Yakovlevich Yázov y Maria Fedo-seevna Yazova, ambos campesinos. El fu-turo mariscal, el único que tuvo Siberia, siempre estuvo orgulloso de sus orígenes.

La familia de los Yázov trascendió por su honestidad, trabajo duro y amabili-dad, y tuvo como condición especial la épica defensa de su tierra, un valor que distingue y exalta el pueblo ruso.

Sin haberse graduado de la escuela se-cundaria, ni tener cumplidos entonces los 17 años, Dmitri Yázov se presentó ante la Junta de Reclutamiento como voluntario para defender a su país de la artera agresión de la Alemania nazi el 22 de junio de 1941.

Fue enviado a estudiar a Novosibirsk, en la escuela que llevaba el nombre del Soviet Supremo de la República Socia-lista Federativa Soviética de Rusia. Los comandantes en ese centro educativo eran soldados de primera línea.

En el invierno de 1941, las heladas

alcanzaron los -40 grados de temperatura, tanto en Moscú como en Siberia, sin em-bargo, los jóvenes cadetes, quienes estaban constantemente en formación, soportaron estoicamente este desafiante clima.

En la escuela, Yázov se enteró de que su padrastro, Fyodor Nikitich, también fue re-clutado en el ejército, y su madre se quedó en casa con niños menores de siete años, mientras que sus tres hermanas se movi-lizaron para trabajar en fábricas militares.

A mediados de enero de 1942 es envia-do al frente de Vóljov, donde su entrega lo hizo merecedor del grado de teniente y comandó un pelotón. Aún no había cum-plido 18 años.

Resultó designado a la División de Rifles 177, la que el 28 de agosto del año 1942 lanzó una ofensiva en el istmo de Karelia, cerca de Senyavin. Ese mismo día Yázov fue herido y recibió una fuerte conmoción cerebral.

Pudo regresar al frente solo a fines de octubre de ese año, y después fue enviado al Regimiento de Infantería 483. A media-dos de enero de 1943, durante la siguiente ofensiva del Regimiento, resultó herido por segunda ocasión. Una enfermera en la línea del frente le puso un vendaje en la cabeza y, nuevamente, fue a la batalla.

Luego Yázov fue ascendido al grado de primer teniente, y en marzo de 1943 se incorporó al curso de Entrenamiento de comandantes, que se impartió en la ciu-dad de Borovichi.

Durante la guerra, Yázov participó en la defensa de Leningrado (actual San Petersburgo), en las operaciones ofen-sivas en los estados bálticos y en el blo-queo de la agrupación de tropas fascistas alemanas de Courland.

La noticia de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania fascista lo sorprendió en Mitau, cerca de Riga, y a finales de julio de 1945 recibió una licencia, después de cuatro largos años de dura lucha.

Regresó entonces a su tierra natal y Yazovo lo recibió con alegría y tristeza al mismo tiempo: la guerra se había lleva-do la vida de 34 Yázov de ese pueblo.

LA HAZAÑA QUE TRASCIENDE Este intrépido jefe militar se graduó de

la Escuela de Entrenamiento Militar de Infantería de Moscú, y en 1956 concluyó

Por su extraordinaria hoja de servicios, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció a Yázov

con altas distinciones estatales. FOTO: SPUTNIK

sus estudios en la prestigiosa Academia Militar Frunze, en tanto en 1967 termi-nó su preparación en la Academia Mili-tar del Estado Mayor.

En una entrevista que ofreciera a la agencia ria Novosti, este destacado ma-riscal ponderó el alto precio que tuvieron que pagar los pueblos de la antigua Unión Soviética para derrotar a la maquinaria de guerra de la Alemania hitleriana y salvar al mundo de las atrocidades del fascismo: «El Ejército soviético sufrió 8 644 000 bajas en la Segunda Guerra Mundial, a lo cual habría que sumar los 27 o 28 millo-nes de víctimas entre la población civil».

Se trata de una estimación, precisó el militar, porque «resulta imposible de-cir a ciencia cierta cuántos ciudadanos soviéticos cayeron en aquella guerra ni cuántos habrían podido nacer».

Estas cifras, dijo, tampoco incluyen a quienes fueron exterminados en campos de concentración, porque esos datos fue-ron destruidos por las fuerzas nazis.

Sus palabras son un contundente tes-timonio para desmontar los argumentos de quienes pretendan tan solo disminuir la entrega valerosa y ejemplar de la urss y del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

Durante más de 30 años, Dmitri Yázov dirigió las tropas soviéticas en diferentes regiones de la urss. En 1979 fue designado como comandante del Grupo Central de las Fuerzas Soviéticas en Checoslovaquia.

Desde noviembre de 1980 hasta junio de 1984 fue el responsable del Distrito Militar de Asia Central y en repetidas ocasiones viajó a Afganistán durante la guerra en ese país.

El notable militar ruso recibió nume-rosas condecoraciones, entre las que se incluyen dos Orden Lenin, la Orden de la Revolución de Octubre, la Orden Bande-ra Roja, la Orden de la Gran Guerra Patria de Primera Clase, la Orden Estrella Roja y la Orden por el Servicio de la Patria en las Fuerzas Armadas de la urss de iii cla-se, así como reconocimientos de algunos países con los que esa nación euroasiática mantuvo colaboración. Especialmente, Cuba le otorgó la Orden Che Guevara.

Por esta extraordinaria hoja de servi-cios, el presidente ruso Vladimir Putin reconoció a Yázov con altas distinciones estatales. En su cumpleaños 90, el Jefe de Estado ruso le otorgó la Orden Ale-jandro Nevski (condecoración de carác-ter militar por actos de gran valentía y firme liderazgo militar).

En la ocasión, en la que el Jefe de Esta-do lo condecoró personalmente, le expre-só al último de los mariscales de la Unión Soviética que no iba a enumerar todos sus méritos ante la Patria y ante las Fuerzas Armadas, porque él seguía en esas filas.

A principios de febrero de este año, el general Serguéi Shoigú, actual ministro de Defensa ruso, le entregó a Dmitri Yázov la Orden Por mérito a la patria de iii grado y la medalla de jubileo «75 años de la victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945».

En estos últimos años, el destacado combatiente sirvió como asesor para el trabajo de la Academia Superior de las Fuerzas Armadas. La muerte no le per-mitió celebrar el aniversario 75 de la vic-toria del Ejército Rojo sobre el fascismo alemán, pero la historia de su vida está ahí para refrendar esta hazaña.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

6

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas 11:15 a.m.

Tin Marín 11:45 a.m. Ponte al día

12:00 m. No te lo pierdas 12:15 p.m.

Entre libros 12:30 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m.

Sitio del arte 03:15 p.m. Pensando en

3D: Yo soy Simón 05:45 p.m. Orígenes

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Antena

06:30 p.m. 23 y M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

El otro lado del paraíso (cap. 75)

09:15 p.m. Teleavances 09:45 p.m. La

película del sábado: Crimen a contra-

rreloj. EE. UU. 12:24 a.m. Caribe noti-

cias 12:36 a.m. Cine de medianoche:

El huésped. EE. UU. 01:56 a.m. Cine de

terror: Stephanie. EE. UU. 02:58 a.m.

Telecine: El contable. EE. UU. 04:00 a.m.

Telecine: Mejor imposible. EE. UU.

06:50 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Red deportiva

10:00 a.m. Fútbol internacional 12:00 m.

Preolímpico de béisbol Sub-23, desde

Managua, Nicaragua: Cuba-Domini-

cana 03:00 p.m. Fútbol internacional

05:08 p.m. Mi béisbol 05:30 p.m.

Deporclip 05:45 p.m. Escenario de-

portivo 05:57 p.m. Estocada al tiempo

06:00 p.m. Ciclocross 07:10 p.m. Atletismo

internacional 08:30 p.m. Preolímpico

de béisbol Sub-23, desde Managua,

Nicaragua: Cuba-Dominicana

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto

de partida 10:00 a.m. Educar en familia

10:20 a.m. Cartelera escolar 10:40 a.m.

Para ti maestro 11:00 a.m. Cercanía

11:30 a.m. Mirada de artista 12:00 m.

Universidad para todos 05:00 p.m. A

tiempo 05:30 p.m. Nuestra canción

05:45 p.m. La dosis exacta 05:55 p.m.

Vida y naturaleza 06:00 p.m. Teleguía

06:30 p.m. Paréntesis 07:00 p.m. 4X4

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: Salyut-7. Rusia 10:00 p.m.

Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Perfi les

05:00 p.m. Concierto 06:00 p.m. Entre

cuentos y leyendas 06:15 p.m. Maravi-

lloso mundo 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Upa, nene

08:22 a.m. Gumball (cap. 44) 08:34 a.m.

Dinodana (cap. 10) 08:54 a.m. Espada-

chines (cap. 37) 09:16 a.m. Minicine-

ma: Zombillenium. Francia

10:37 a.m. Cine en casa: Chicas

fashion. Holanda/comedia 12:08 p.m.

Europa en concierto 12:51 p.m. Docu-

mental: Desmontando el cosmos

01:47 p.m. Instinto (caps. 7, 8 y 9)

04:01 p.m. Sangre, pasión y petróleo

(caps. 5 y 6) 05:23 p.m. Filmecito: La

sirenita (I) 07:00 p.m. Ciclo de docu-

mentales de realizadores cubanos

07:34 p.m. Siente el sabor 08:04 p.m.

Megaconciertos 09:15 p.m. Multicine:

Soy culpable. Francia 10:46 p.m. Sire-

na (cap. 16, fi nal) 11:28 p.m. El brujo

(cap. 1, 1ra. temp.)12:28 a.m. Tiempo

Para celebrar el aniversario 60 de los cdr, se convoca al concurso nacional Bailando desde el barrio. El encuentro busca movilizar a los cederistas de todo el país, por lo cual ya tiene abiertas las inscripciones para las parejas de baile y ruedas de casino de aficionados, quienes podrán acudir hasta el 31 de marzo a todas las casas de cultura municipales y de las comunidades, pues las competencias a estos niveles comenzarán en el venidero mes de abril, informó Yanely Tablada, miembro del Secretariado Nacional de los cdr.

, p p

A pocos pasos de la Fragua Martiana –un sitio por el que no se puede pasar sin que se produzca un estremecimiento en quien sabe de la estancia adolescente de Martí en las Canteras de San Lázaro– vive su vida literaria el Centro Cul-tural CubaPoesía. Allí tuvo lugar ayer un sentido acto de amor para apoyar, a fuerza de belleza, la extraordinaria batalla que libra la hermana nación de China, frente al bro-te de coronavirus, aparecido hace unas semanas en la pro-vincia de Hubei.

La presentación del volu-men Trama y Envés, un libro bilingüe con textos de poetas cubanos y chinos (Roberto Fernández Retamar, Alex Pau-sides, Alpidio Alonso, Yasef Ananda, Mang Ke y Yu Er) y traducido por Zhao Zhenjiang, Yin Xiaoyuan y Yasef Ananda, con sello de SurEditores, re-sultó el plato fuerte de la invi-tación. Hubo, además, música y alusiones a otras acciones culturales con presencia china, como la introducción a cargo de Nancy Morejón, premio na-cional de Literatura, de la re-vista Unión 93/2018, donde se publicó un dosier de los escri-tores de Hubei, provincia aho-ra atacada por el coronavirus.

Las intervenciones de Al-berto Marrero, presidente de la Asociación de Escritores

madeleine sautié rodríguez

Para China, versos y primavera

de la Uneac, y de Alex Pausi-des, presidente del Festival de Poesía de La Habana –en las que ambos autores coincidie-ron en la valía de la literatura china, de la que ya se conocen en Cuba muchos de los prin-cipales escritores contempo-ráneos, gracias a SurEditores, al Instituto Cubano del Libro y a generosos convenios de colaboración entre ambos países– fueron secundadas por la de Chen Xi, embajador de China en La Habana.

Para el diplomático fue opor-tuno agradecer la iniciativa, mientras en la nación asiática se combate duramente con-tra la epidemia, y recordó que su país ha dispuesto todos los recursos humanos, materia-les y sanitarios para evitar la

A un mes de celebrar su Premio Literario Casa de las Américas, la institución que preside el in-telectual cubano Abel Prieto Jiménez abre sus puertas a un nuevo evento en el que, en esta oca-sión, se prestigia la investigación científica, el conocimiento y la difusión de la cultura musical de la América Latina y el Caribe.

Se trata del xvii Premio de Musicología y del xi Co-loquio Internacional de Musicología, los que tendrán lugar del 2 al 6 de marzo en la Casa. En el primero concursan obras de México, Venezuela, Cuba, Costa Rica, Colombia y Uruguay. En el segundo participan 45 especialistas de 11 países, que incluyen a Estados Unidos, así como de Europa y América Latina.

En esta oportunidad, el jurado que evaluará las obras en concurso lo integran la argentina Berenice Corti, el colombiano Oscar Hernández, el chileno Alejandro Vera y los cubanos Claudia Fallarero y Jesús Gómez Cairo.

Las jornadas, que incluyen actividades teóricas, musicales, presentaciones de libros y exposiciones, se dedican al centenario de la musicóloga María Teresa Linares –quien acompañara a Argelier León en la fundación del premio en 1979 y con-tinuara su obra para promover el desarrollo de la musicología en el continente– y a la compositora y cantante peruana Chalena Vásquez, ganadora de la primera edición del premio y quien fuera des-pués jurado en dos oportunidades.

El Coloquio de Musicología será precisamente

Premio de Musicología a las puertas de marzo

un tributo a la impronta de María Teresa y a su labor incansable por preservar el patrimonio fonográfico cubano. Además de en la Casa de las Américas, habrá incidencias en la Sala Cervantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad y en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros espacios.

En la noche inaugural, el lunes 2, en la Sala Che Guevara, a las 6:00 p.m., está previsto un con-cierto de la Orquesta de Cámara Música Eter-na, que dirige el maestro Guido López-Gavilán, mientras que la premiación será el viernes 6, en esta propia sala, a las 6:00 p.m., tras la cual se presentará la orquesta de música popular baila-ble Pupy y los que Son Son. (R.C.)

CULTUR AFEBRERO 2020SÁBADO 29

Portada del libro

de cine: Noches de terror con Stephen

King: Doctor sueño. Desde las 02:58 a.m.,

hasta las 06:55 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy 09:15 a.m.

Matinée infantil: Cenicienta y

el príncipe secreto. EE. UU. 11:30 a.m.

La casa del chef 11:57 a.m. Este día

12:00 m. Talla joven 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Arte

7: Brittany corre la maratón. EE. UU.

05:00 p.m. Liga juvenil de la neurona

05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A otro con

ese cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Manhunt

Unabomber (cap. 5) 09:30 p.m.

Concierto 10:30 p.m. Cine de comedia:

Una noche en el museo 3. El secreto

del faraón EE. UU.-R. Unido 12:30 a.m.

Caribe noticias 01:00 a.m. Telecine: El

comisario Maigret tiende una trampa.

Reino Unido 01:45 a.m. El otro lado

del paraíso (cap. 75) 02:15 a.m. Teleci-

ne: El Hollywood de Hitler. Alemania

03:45 a.m. Telecine: El hombre que

susurraba a los caballos. EE. UU.

05:45 a.m. Un millón de cosas (cap. 2)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Máster de judo Qing-

dao, China 10:00 a.m. Pulso deportivo

12:00 m. Ciclocross 01:00 p.m. Trineo

Sobre hielo, desde Bobsleigh, Alema-

nia 02:00 p.m. Todo deportes 05:57 p.m.

Estocada al tiempo 06:00 p.m. Vale 3

08:00 p.m. Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 12:00 m. Universi-

dad para todos 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m.

Maneras de hacer 04:00 p.m. Contar la

historia 05:00 p.m. Suena bonito

05:45 p.m. Jamestown (cap. 6) 06:30 p.m.

Entre claves y corcheas 07:00 p.m.

Flash musical 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Pupila asombrada 09:30 p.m. La danza

eterna 10:30 p.m. Rodando el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación de Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano 06:00 p.m. Voces y cuer-

das 06:30 p.m. Baracoando 06:45 p.m.

Arte con arte 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Algo para

recordar: Cuando los hermanos se en-

cuentran. EE. UU. 10:15 a.m. Domingo

en casa: Bajo la Torre Eiffel. EE. UU.

11:47 a.m. Cinema joven Después de

la tierra. EE. UU. 01:30 p.m. Filmecito:

La mujer maravilla. EE. UU. 02:55 p.m.

Minicinema: Kim Possible. EE. UU.

04:23 p.m. Cine de aventuras: Mythica:

The Dakspore 06:13 p.m. Ellas y ellos:

Tolkien 08:05 p.m. Alto impacto: Castillo

de naipes. EE. UU. 09:11 p.m. Directores

en acción: Mátalos suavemente. EE. UU.

10:47 p.m. Multicine: Al borde del abis-

mo EE. UU.-Italia. Desde las 12:25 a.m.,

hasta las 04:28 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

propagación de la enfermedad, con resultados favorables en las dos últimas semanas. «Los es-fuerzos y sacrificios de China no solo han contribuido a la salud del país, sino de la comunidad internacional», expresó, y ase-guró que en esta cruzada la na-ción asiática no está sola, sino que cuenta con muchos países del mundo, entre ellos Cuba.

Convencido de que bajo el firme liderazgo del Partido Comunista de China y la so-lidaridad y apoyo desde otras partes del mundo se logrará la victoria definitiva sobre este mal, expresó Chen Xi con mirada optimista: «Nin-gún invierno es insuperable y la primavera no demorará en llegar». Destacó que el Ge-neral de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del pcc, y Mi-guel Díaz-Canel, Presidente de la República, enviaron, desde el primer momento, al Presidente Xi Jinping, men-sajes de apoyo.

Tocó su turno al contenido del libro, que pudieron ad-quirir los presentes. Un grupo de reconocidos poetas leye-ron los versos de Trama y En-vés, y avivaron el sentimiento en un público integrado por artistas, intelectuales, y tam-bién por los vecinos de la comunidad, habituados ya a tener cerca de casa un centro donde la poesía, aliada de las buenas causas, los espera.

El evento se dedica a la musicóloga María Teresa Linares.

FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

7DEPORTESFEBRERO 2020SÁBADO 29

Estadio Denis MartínezNICCUB

202 002 0000 000 0

c60

h72

G: Harvin Talavera. P: Bryan Chi.

e02

Juan Miguel gana discretamente

Nicaragua venció a Cuba y ambas clasifi caron para el Mundial

Presidente del coi apuesta por Tokio 2020

Albornoz, invicto en el Young Masters de ajedrez

miguel manuel lazo izquierdo, estudiante de periodismo

pablo e. díaz hurtado

freddy pérez cabrera

Juan Miguel Echevarría si-gue sumando triunfos a su palmarés. Este viernes domi-nó el salto de longitud en el mitin atlético bajo techo de Ulsteinvik, Noruega. En esta misma cita, Maikel Massó ganó la medalla de plata.

Echevarría comenzó la competencia con salto de 7,93 metros, cometió falta en su segunda oportunidad, y después renunció al tercer y quinto intentos. En el cuarto, marcó los 8,08 con los que se impuso, para cerrar con dis-creto 7,79 metros.

Massó también saltó solo en cuatro oportunidades, y registró una secuencia de 7,75; 8,03; 7,81, y 7,46 metros. El bronce fue al pecho del ucra-niano Vladyskav Mazur (7,78). En este mitin no se compitió en las tradicionales pistas de gomas, sino en taraflex, mate-rial muy parecido al utilizado en los tabloncillos de balon-cesto, aspecto este que pudo haber incidido en las pobres marcas registradas.

Para ambos cubanos, es-tos resultados no satisfacen las expectativas con las que llegaban a suelo noruego. Si bien es cierto que Daniel Osorio, entrenador de los antillanos, declaró a Jit que «Juan Miguel bajó por estos días las cargas de entrena-miento, y ahora enfatiza en la técnica y la táctica de com-petencias, combinado con la mantención del físico», lo conseguido este viernes no cumple con los 8,20 metros previstos para esta etapa de la temporada.

Aunque toda competencia es importante en pos de su-mar actividad, con vista a los principales eventos del año, sería bueno analizar en qué

Nicaragua superó a Cuba seis carreras por cero para afianzarse como el único invicto del torneo Panamericano de Béisbol Sub-23 y convertirse en el segundo equipo clasificado al Mundial, des-pués de Cuba, en partido escenificado en el es-tadio Denis Martínez de la ciudad de Managua.

El mentor Sandor Guido designó al lanzador zurdo Harvin Talavera para trabajar ante Cuba y quedó evidenciado, una vez más, que los monticu-listas de esa mano, por lo general, tienen buenos resultados frente a selecciones de la Isla.

Con seis entradas de labor y un solo jit permi-tido, Talavera amarró cortico a los dirigidos por Eriel Sánchez. Mostró buen dominio de la zona de strike y obligó a los bateadores antillanos a conectar por el cuadro, para caminar el juego sin muchos contratiempos. Kevin Ramírez lanzó el séptimo capítulo y, con una doble matanza salva-dora, selló la victoria.

En la trinchera opuesta, el derecho Bryan Chi no se presentó en su mejor noche y en el mismo primer capítulo fue víctima de su descontrol. Lue-go de conceder una base por bolas y un pelotazo, su azote, el antesalista y quinto madero Omar Mendoza, le disparó un biangular con el que im-pulsó las dos primeras.

En el tercer episodio, tras ponchar al mejor ju-gador que presentan los pinoleros en este evento, el paracorto Benjamín Alegría, integrante de la selección nacional de mayores, le concedió pasa-porte gratis a Isaac Benard, y el cuarto en la tanda, Jesús López, le pegó doble al jardín central.

Con hombres en tercera y segunda, Bryan co-metió wild para abrirle las puertas del home a la tercera anotación en su contra y permitir el avan-ce del corredor de segunda a tercera, quien anotó gracias a un elevado de sacrificio de Omar Men-doza, con su tercera propulsada de la jornada.

Tras dos y dos tercios de labor, y cuatro carreras permitidas, Bryan Chi cedió el montículo al zurdo matancero Naikel Cruz, quien tiró dos entradas

certámenes es ideal inscribir a atletas de la talla de Juan Miguel Echevarría, uno de los tres mejores saltadores del mundo en la actualidad.

En el mitin de Ulsteinvik, celebrado en ocasión del cumpleaños 24 del doble campeón mundial en los 400 metros con vallas, Karsten Warholm, únicamente los dos cubanos pasaron la barrera de los ocho metros. Además, en la lista de inscripción no aparecían nombres de rele-vancia internacional en esta especialidad. Juan Miguel es una de nuestras joyas de cara a Tokio, e insertarlo en even-tos de bajo nivel puede ser un arma de doble filo.

YARISLEY POR UNA TEMPORADA SUPERIOR

Para la pertiguista pinare-ña Yarisley Silva, la presente temporada bajo techo viene dejando marcas muy espe-ranzadoras. En 2019, la mul-tipremiada garrochista al-canzó como mejor resultado los 4,75 metros con los que se impuso en la cita panameri-cana de Lima.

Este año, sin embargo, ya dominó los 4,74 en los inicios de la temporada, durante la celebración del Todos Estre-llas de la Pértiga, celebrado en la localidad francesa de Clemont-Ferrand, y donde se agenció la medalla de plata. La subcampeona de Londres 2012 también saltó sobre 4,73 en el mitin de Lievin, para el premio de bronce.

Yarisley es una atleta que gana centímetros en la medi-da que avanza la temporada, por lo que este pudiera ser el año en que se reencuentre con sus mejores marcas en los principales eventos. Ya in-tentó, sin éxito, los 4,80 me-tros, una altura de relevancia para ganar medallas a cual-quier nivel.

La capitana del equipo kazajo Astaná, Arlenis Sierra, de Cuba, y su compa-triota Yeima Torres, disputarán el próximo 7 de marzo la carrera ciclística Strade Bianchi, en la región italiana de Toscana. El programa del evento presenta un recorrido de 136 kilómetros, y pudiera incluir a 23 elencos de primer nivel, según Jit.

Juan Miguel Echevarría buscará en Tokio su mejor resultado. FOTO: ATHLETE SUPPORT

tokio.-El presidente del Comité Olímpico In-ternacional (coi), el alemán Thomas Bach, reiteró este viernes la apuesta de esa organi-zación por efectuar los Juegos de Tokio 2020, pese a la incertidumbre por la extensión mun-dial del coronavirus.

«El coi está completa-mente determinado a ce-lebrar con éxito los Jue-gos en Tokio a partir del 24 de julio», dijo Bach a la prensa japonesa vía telefónica. Según la agencia Kyodo News, el titular de la máxima en-tidad deportiva mundial aclaró que la prioridad,

por el momento, es ase-gurar el desarrollo de los procesos de clasificación para los Juegos, con la máxima protección de la salud de los atletas. Bach insistió en el desarrollo de la cooperación con las autoridades japonesas, la Organización Mun-dial de la Salud (oms), el Comité Olímpico de China y los de otras na-ciones.

El canadiense Dick Pound, miembro del coi, precisó que no se plantean aplazar o anu-lar los Juegos, mientras que no reciban una in-dicación en ese sentido por parte de la oms. (PL)

Con la victoria de este viernes ante el sueco Theo Stijve, el gm cubano Carlos Daniel Albor-noz suma tres éxitos, en igual número de parti-das, en el torneo ajedrecístico Accentus Young Masters, que se celebra en Suiza. Su actuación demuestra el excelente estado del bicampeón nacional del juego ciencia en nuestro país.

En la última partida, Albornoz condujo las piezas negras y materializó el triunfo, tras 41 movimientos de una defensa Siciliana, en la que maniobró con astucia por el flanco dama, hasta concretar la ventaja conseguida de un peón en final de torres. Anteriormente, había vencido a los anfitriones Fabián Bänziger y a Aurelio Col-menares, resultados que lo colocan como único, con una actuación perfecta hasta la fecha, y lo acercan a la meta de superar los siete puntos y medio, para no perder Elo, toda vez que, ava-lado por su coeficiente de 2 566, supera en 180 puntos la media del torneo.

panamericano sub-23

sin que le anotaran. Por los antillanos también vieron acción el capitalino Yandy Molina, res-ponsable de las dos del sexto, y el mayabequense Alyanser Álvarez.

Hoy Cuba se enfrenta a República Dominicana a las 12:00 del día, en choque de puro trámite, y el domingo discutirá la final del torneo frente a los propios nicaragüenses, a las seis de la tarde.

Harvin Talavera protagonizó una estupenda labor ante Cuba.

FOTO: RADIOYA

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · por un valor de 1 199,95 cuc, con una garantía de tres años. Después de poco más de 12 meses comenzó a oxidarse

8CIENCIAFEBRERO 2020SÁBADO 29

1896 El Lugarteniente General Antonio Maceo penetra en el pueblo de Santa

Cruz del Norte y captura el fuerte español con hombres, armas y parque.HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Mientras buscaban el punto de acceso a una supuesta ca-verna, de la cual hablaban al-gunos campesinos de la zona, localizada en lo alto de la Sie-rra del Infierno, en el pina-reño municipio de Minas de Matahambres, miembros del Grupo Espeleológico Pedro Borrás, de la Sociedad Cuba-na de Espeleología (sec), en-contraron de manera casual la oscura entrada de una cue-va, que no era precisamente la prevista a visitar durante el periplo efectuado el pasado 15 de enero.

Incentivados por la curio-sidad y el afán de investigar, los exploradores, encabezados por el joven espeleólogo Pe-dro Luis Padín Pino, segundo vicepresidente de la referida agrupación, penetraron en la misteriosa gruta para su ins-pección y recorrido inicial.

Apenas minutos después de andar dentro de la caver-na, quedaron sorprendidos al observar la presencia de unos extraños dibujos de co-lor negro impregnados en las paredes. Luego aparecieron otras representaciones reali-zadas por medio de incisio-nes (petroglifos).

Una segunda expedición emprendida los días 10, 11 y 12 de febrero, lidereada en esta oportunidad por el Doc-tor en Ciencias Efrén Jaimez Salgado, presidente del Gru-po Borrás e investigador del Instituto de Geofísica y As-tronomía (iga), del Ministe-rio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, confirmó que se trataba, sin duda, de un nuevo sitio del arte rupes-tre cubano.

Como puntualizó a Granma el especialista, las investigaciones preliminares hechas en el lugar permitieron documentar la existencia de 14 conjuntos de pictografías, dos de ellos en murales de tres a cuatro metros de longitud, todos pintados de negro, con diseño geométrico.

La mayoría de ellos, aseveró, están compuestos por líneas paralelas, puntos, triángu-los y figuras cuadrangulares. Igualmente, se verificó la pre-sencia de varios petroglifos, elaborados mediante inci-sión fina sobre una superficie

Nuevo sitio de arte rupestreorfilio peláez

previamente ahumada, sien-do esta la segunda ocasión en que se reporta el uso de dicha técnica en el archipiélago cu-bano y la tercera para todo el Caribe insular.

Resaltó el doctor Efrén Jaimez Salgado que más allá de sus representaciones rupestres, lo más singular del sitio es su buen estado de conservación, pues en principio no hay las más mí-nimas huellas recientes de visitas del hombre.

«Si bien a primera vista la caverna da la sensación de ser completamente virgen ante el impacto antrópico, en el suelo interior hay abundante ceniza arqueológica, restos de conchas de especies mari-nas, como el Strombus gigas y otras, que conducen a plan-tear la posibilidad de que el lugar haya sido utilizado por grupos aborígenes, que po-blaron gran parte de Cuba y esa propia región.

El máster en Ciencias Di-valdo Gutiérrez Calvache, presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba y coordinador nacional del Grupo de Investigaciones del Arte Rupestre (Gciar), precisó que con este ascien-den a 313 los sitios de arte rupestre documentados en el país y el número 42 des-cubierto en la provincia de Pinar del Río.

De ese total más de la mitad radican en la región occiden-tal, en tanto Matanzas ateso-ra la mayor cantidad con 85. Hasta ahora Las Tunas es la única que no posee ninguna.

Visto de manera particu-lar la llamada Cueva Núme-ro 1, de Punta del Este, Isla de la Juventud, sobresale por el alto número y varie-dad de las expresiones de arte rupestre que atesora, al contener más de 200 picto-grafías y conjuntos pictóri-cos, donde resaltan llamati-vos círculos concéntricos en color rojo y negro, localiza-dos en las paredes y el techo de la gruta.

Indicó Gutiérrez Calva-che que el buen estado de conservación del nuevo sitio abre un importante escena-rio para futuras investigacio-nes desde la arqueología del arte rupestre, en tanto la pre-sencia de petroglifos encima de superficies previamente ahumadas, inserta un valor agregado a la localidad, dada la escasa existencia de dicha técnica en la mayor de las Antillas.

Tomando en cuenta que el nuevo sitio fue descubierto para la ciencia cubana el 15 de enero de 2020, fecha en la cual se conmemoraba el 80 cumpleaños de la fundación de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el lugar fue inscrito

en el Registro Nacional de Arte Rupestre de Cuba, como la Cueva 80 aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba.

Resulta oportuno recordar que la primera noticia sobre pinturas rupestres en nuestro país data de 1839, cuando en un artículo publicado en las Memorias de la Real Sociedad Patriótica de La Habana, apa-reció incluida una mención a los dibujos hallados en la Cue-va Seña María Teresa, en la Sierra de Cubitas, Camagüey.

Los resultados prelimina-res del singular hallazgo aca-ban de ser presentados en el Congreso Internacional 80 Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, que sesionó hasta el domingo 23 de febrero en Caibarién, pro-vincia de Villa Clara.

EN CONTEXTO � Al igual que sucedió en

otras partes del planeta, las poblaciones antiguas del archipiélago cubano plasmaron en el interior de cuevas, solapas y rocas a la intemperie pinturas y tallas en madera que re-flejaban el entorno, don-de habitaban. Tales repre-sentaciones conforman el denominado arte rupes-tre, considerado uno de los tesoros más valiosos de la cultura humana.

� El estudio de las manifes-taciones de arte rupestre contribuye a conocer cos-tumbres y hábitos de nues-tros antepasados, entre ellas las formas de alimen-tarse, herramientas utiliza-das para cazar, defenderse y hasta los ritos religiosos que celebraban.

� Poco más del 60 % de las estaciones cubanas están conformadas por picto-grafías, la mayoría de las cuales son de color negro, aunque existen también diseños elaborados en rojo, blanco y sepia.

� Un 28 % de los sitios contienen solo petrogli-fos y alrededor del 60 % no cuenta con ninguna categoría de protección patrimonial.

� Cuba es considerada hoy por muchos especialistas en la materia, la nación del Caribe insular que muestra el más detallado y preciso registro de su arte rupestre.

Pictografía de color negro encontrada en el nuevo sitio de arte rupestre, locali-

zado en Sierra del Infi erno, Pinar del Río. CORTESÍA DE DIVALDO GUTIÉRREZ CALVACHE

Un equipo de científi cos del Instituto Carnegie de

Ciencia de ee. uu. analizó las características de dos

exoplanetas descubiertos recientemente en la llama-

da zona habitable de igual número de estrellas ena-

nas rojas, alrededor de las cuales giran y que fi guran

entre las más cercanas a nuestro Sol. Denominados

gj 180 d y 229 ac, los dos planetas tienen por ese

orden 7,5 y 7,9 veces la masa de la Tierra y periodos

orbitales de 106 y 122 días, respectivamente. Dado el

interés que despiertan para los astrónomos, ambos

cuerpos cósmicos serán objetivos priorizados a ob-

servar en los años venideros con los telescopios te-

rrestres y espaciales de próxima generación. Según

explicaron los expertos, se le llama zona habitable a

la franja orbital, donde el calor recibido de la estrella

es el adecuado para permitir la existencia de agua

líquida en aquellos planetas, que se mueven dentro

de la referida región, por tanto tienen la capacidad

potencial de sustentar algunas formas de vida.

Identifi car resultados científi co–tecnológicos, que au-

menten la producción y surtido de productos alimen-

ticios a la población, la sustitución de importaciones

y el incremento de las exportaciones, constituyó el

propósito fundamental del taller Más producción

de la industria con la aplicación de la ciencia, que

durante dos días tuvo lugar en el capitalino Centro

de Convenciones de Cojímar, auspiciado de manera

conjunta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología

y Medio Ambiente, y el Ministerio de la Industria

Alimentaria.

Practicar el correcto lavado de las manos con agua

y jabón por parte de los viajeros que permanecen

transitoriamente en aeropuertos, ubicados en sitios

cercanos a zonas, donde han ocurrido brotes de

enfermedades infecciosas, podría reducir de forma

signifi cativa la propagación de estas. De acuerdo

con las conclusiones de una investigación realizada

por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en

ee. uu., junto a especialistas de la Universidad de

Berkeley, California y de la Universidad Politécnica

de Madrid, si aumentara el número de personas que

higienizara sus manos como es debido, al menos

durante 15 segundos antes de abordar un vuelo, ello

bastaría para disminuir la transmisión de las citadas

dolencias más allá de las fronteras del país afectado

por la aparición de la epidemia hasta en poco más

de un 35 %. El equipo de expertos estimó que, como

promedio, solo alrededor del 20 % de las personas

aglomeradas en las terminales aéreas ejecutan tan

saludable hábito.

Como parte del proyecto Fortalecimiento de las capa-

cidades para la evaluación no clínica y clínica de ra-

diofármacos acorde con las buenas prácticas en Cuba,

que cuenta con el apoyo del Organismo Internacional

de Energía Atómica (oiea), se imparte en La Habana

un curso sobre Tomografía de Emisión de Positrones

(pet, por su sigla en inglés) combinada con Tomografía

Computadorizada, organizado por la dirección de Inves-

tigaciones Clínicas del Centro de Isótopos y la Agencia

de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (Aenta),

con la colaboración de la propia oiea. Eleonaivys Par-

sons, especialista en comunicación de la Aenta, indicó

que la cita busca preparar al personal médico y para-

médico de nuestro país en el uso de esas tecnologías

empleadas para el diagnóstico y tratamiento del cáncer

y otras enfermedades.

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláez