órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado...

8
Diciembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 301 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba MARTES 18 Existe la voluntad por parte del Go- bierno cubano de seguir avanzando en el proceso de informatización de la sociedad, expresó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el análisis de esta política en comisiones de trabajo reunidas previo al Segundo Periodo de Sesio- nes de la ix Legislatura de la Asam- blea Nacional. «Tenemos que ver la informatización como un proceso transversal a los económicos, ideológicos y sociales, además de ser un facilitador para la participación de la población en la toma de decisiones», dijo el manda- tario. Díaz-Canel se refirió a la propuesta de un programa de televisión que tendrá una periodicidad suficiente como para que sistemáticamente los Organismos de la Administración Central del Estado y las entidades El pasado 23 de noviembre las au- toridades de salud brasileñas afirma- ron, según bbc Mundo, que «el 92 % de las vacantes de Más Médicos ya se ha cumplido. El sitio está estable y las inscripciones siguen hasta el 7 de diciembre. La presentación a los municipios de los profesionales ya asignados es inmediata y va hasta el 14 de diciembre». Pero la realidad, con la vista en el terreno donde estaban los galenos cubanos con su humanitaria entrega, es otra. «Pasó un mes desde la salida de los médicos cubanos de las tierras indígenas waiãpi por las agresiones de Bolsonaro. Cerca de mil personas continúan sin médico en sus aldeas», así cuenta en Twitter Nacho Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil. Este 17 de diciembre, Jair Bolsona- ro, quien se eligió sobre las noticias falsas y el dominio de las redes so- ciales, sobre todo Whatsapp, tuiteó que «diferente de lo que el corrupto detenido Lula dice sobre el nuevo gobierno, fue Cuba quien los retiró al negarse a pagar los salarios comple- tos a ellos. Ofrecemos asilo a aquellos que quieran quedarse». Y no fueron los más de 6 000 médi- cos que ya están en la Isla –de quienes el exmilitar dudaba sobre su regreso a Cuba en menos de un mes y a los cuales él quería darles asilo– los que le contestaron, fueron brasileños los que lo hicieron. «Por favor, señor Presidente, si no hubiera hablado tanta basura (es la traducción menos ofensiva) de los médicos cubanos sería menos perju- dicial para la población y menos do- lor de cabeza para mí, farmacéutico, que tengo que explicar a la población carente de ingresos, que tiene que cambiar la receta en un puesto de sa- lud sin médico», le respondió Cicero de Oliveira, en la misma red social. En tanto, Rafael Oliveira le pos- teó: «Por lo visto el señor solo escri- be para sus electores. Solo puede ser (…). Cuba se retiró por sus discursos infantiles e ideológicos. Tendrá que crecer, capitán». Fueron más de 5 400 los que le habían respondido al cierre de esta edición. Hay quienes le apoyan en su diatriba, otros, sin pelos en la lengua, le llaman corrupto y nazi, y «que no tiene que meterse en lo que no debe». Pero la voz de Brasil se escucha y así lo mostró Ricardo Luis Dias Men- doca, presidente del Consejo Esta- dual de Saude Salvador de Bahía, en carta al Presidente de los Consejos de «No hay nada tan sensible al ser humano como las cuestiones que se refieren a la salud (...) un error en la atención de la salud debe evitarse siempre». Fidel Castro Ruz Estado y de Ministros de Cuba, Mi- guel Díaz-Canel Bermúdez. «El Consejo Estadual de Saude, en el Estado de Salvador de Bahía, expresa públicamente su sentimiento de gra- titud al Programa Más Médicos y al Gobierno y el Consejo de Estado de la República de Cuba, por los servicios de extrema importancia prestados por los médicos cubanos a este país a partir del 8 de julio del 2013. Con el fin del La informatización facilita la participación del pueblo en la toma de decisiones estatales den información a la po- blación sobre lo que les preocupa y las proyecciones de cada orga- nismo. También anunció que próximamen- te aparecerán un sitio web, un canal de YouTube y una cuenta de Twitter de la presidencia del país, para abordar asuntos más instituciona- les e intercambiar con la población según corresponda. La informatización de la sociedad es una realidad y expresa la volun- tad política del Gobierno de seguir avanzando sin necesidad de plata- formas injerencistas que nos quie- ren imponer, refirió el Presidente cubano. Hoy en sesión plenaria, se les infor- mará a los diputados en extenso so- bre las políticas de informatización y la vivienda. En esta edición, Suplemento especial. El Presidente cubano participó, con los diputados, en el análisis del proceso de informatización de la sociedad. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Más que médicos en la voz de Brasil oscar sánchez serra contrato entre los dos países y con la vuelta de los bravos y bravas médicos a su país, cuyo objetivo era suplir la carencia de médicos en los municipios del interior y en las periferias de las grandes ciudades, aliviando a la pobla- ción en las más distantes localidades, mostramos gran tristeza. Reiteramos que la misión fue cumplida brillante- mente», se lee en la misiva publicada en Pensando Américas. FOTO: ARAQUÉM ALCÁNTARA

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

Diciembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 301 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

MARTES 18

� Existe la voluntad por parte del Go-bierno cubano de seguir avanzando en el proceso de informatización de la sociedad, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el análisis de esta política en comisiones de trabajo reunidas previo al Segundo Periodo de Sesio-nes de la ix Legislatura de la Asam-blea Nacional.

� «Tenemos que ver la informatización como un proceso transversal a los económicos, ideológicos y sociales, además de ser un facilitador para la participación de la población en la toma de decisiones», dijo el manda-tario.

� Díaz-Canel se refirió a la propuesta de un programa de televisión que tendrá una periodicidad suficiente como para que sistemáticamente los Organismos de la Administración Central del Estado y las entidades

El pasado 23 de noviembre las au-toridades de salud brasileñas afirma-ron, según bbc Mundo, que «el 92 % de las vacantes de Más Médicos ya se ha cumplido. El sitio está estable y las inscripciones siguen hasta el 7 de diciembre. La presentación a los municipios de los profesionales ya asignados es inmediata y va hasta el 14 de diciembre».

Pero la realidad, con la vista en el terreno donde estaban los galenos cubanos con su humanitaria entrega, es otra. «Pasó un mes desde la salida de los médicos cubanos de las tierras indígenas waiãpi por las agresiones de Bolsonaro. Cerca de mil personas continúan sin médico en sus aldeas», así cuenta en Twitter Nacho Lemus, corresponsal de Telesur en Brasil.

Este 17 de diciembre, Jair Bolsona-ro, quien se eligió sobre las noticias falsas y el dominio de las redes so-ciales, sobre todo Whatsapp, tuiteó que «diferente de lo que el corrupto detenido Lula dice sobre el nuevo gobierno, fue Cuba quien los retiró al negarse a pagar los salarios comple-tos a ellos. Ofrecemos asilo a aquellos que quieran quedarse».

Y no fueron los más de 6 000 médi-cos que ya están en la Isla –de quienes

el exmilitar dudaba sobre su regreso a Cuba en menos de un mes y a los cuales él quería darles asilo– los que le contestaron, fueron brasileños los que lo hicieron.

«Por favor, señor Presidente, si no hubiera hablado tanta basura (es la traducción menos ofensiva) de los médicos cubanos sería menos perju-dicial para la población y menos do-lor de cabeza para mí, farmacéutico, que tengo que explicar a la población carente de ingresos, que tiene que cambiar la receta en un puesto de sa-lud sin médico», le respondió Cicero de Oliveira, en la misma red social.

En tanto, Rafael Oliveira le pos-teó: «Por lo visto el señor solo escri-be para sus electores. Solo puede ser (…). Cuba se retiró por sus discursos infantiles e ideológicos. Tendrá que crecer, capitán».

Fueron más de 5 400 los que le habían respondido al cierre de esta edición. Hay quienes le apoyan en su diatriba, otros, sin pelos en la lengua, le llaman corrupto y nazi, y «que no tiene que meterse en lo que no debe».

Pero la voz de Brasil se escucha y así lo mostró Ricardo Luis Dias Men-doca, presidente del Consejo Esta-dual de Saude Salvador de Bahía, en carta al Presidente de los Consejos de

«No hay nada tan sensible al ser humano como las cuestiones que se refieren a la salud (...) un error en la atención de la salud debe evitarse siempre». Fidel Castro Ruz

Estado y de Ministros de Cuba, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez.

«El Consejo Estadual de Saude, en el Estado de Salvador de Bahía, expresa públicamente su sentimiento de gra-titud al Programa Más Médicos y al Gobierno y el Consejo de Estado de la República de Cuba, por los servicios de extrema importancia prestados por los médicos cubanos a este país a partir del 8 de julio del 2013. Con el fin del

La informatización facilita la participación del pueblo en la toma de decisiones

estatales den información a la po-blación sobre lo que les preocupa y las proyecciones de cada orga-nismo.

� También anunció que próximamen-te aparecerán un sitio web, un canal de YouTube y una cuenta de Twitter de la presidencia del país, para abordar asuntos más instituciona-les e intercambiar con la población según corresponda.

� La informatización de la sociedad es una realidad y expresa la volun-tad política del Gobierno de seguir avanzando sin necesidad de plata-formas injerencistas que nos quie-ren imponer, refirió el Presidente cubano.

� Hoy en sesión plenaria, se les infor-mará a los diputados en extenso so-bre las políticas de informatización y la vivienda.

En esta edición, Suplemento especial.El Presidente cubano participó, con los diputados, en el análisis del proceso de informatización

de la sociedad. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Más que médicos en la voz de Brasiloscar sánchez serra

contrato entre los dos países y con la vuelta de los bravos y bravas médicos a su país, cuyo objetivo era suplir la carencia de médicos en los municipios del interior y en las periferias de las grandes ciudades, aliviando a la pobla-ción en las más distantes localidades, mostramos gran tristeza. Reiteramos que la misión fue cumplida brillante-mente», se lee en la misiva publicada en Pensando Américas.

FOTO: ARAQUÉM ALCÁNTARA

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

2culturadiciembre 2018 martes 18

Nuevos caminos de razonamiento colectivo virginia alberdi

la confirmación de 166 artistas pro-cedentes de 49 países, anunciada re-cientemente por los organizadores, demuestra el poder de convocatoria de la Bienal de la Habana, que en su decimotercera edición tendrá lugar en la capital cubana del 12 de abril al 12 de mayo del año entrante.

No fue por azar que el anticipo del evento tuviera lugar en vísperas del aniversario 116 del nacimiento de Wifredo lam, inspirador de la cita, y en el marco de la celebración de los 35 años de existencia del centro que lleva su nombre, expresamente dis-puesto para el estudio, investigación y promoción de las artes visuales con-temporáneas y en especial las de los países del tercer Mundo.

aun cuando fue necesario pospo-ner su realización, debido a las graves afectaciones originadas por el paso del huracán Irma, la respuesta de los creadores de américa latina y el ca-ribe, África, asia y otras regiones del mundo hace visible el interés por dar continuidad a uno de los proyectos más originales entre los de su tipo a nivel internacional, por la seriedad con que se despliegan los ejes temáti-cos y la implicación social de las expo-siciones y acciones plásticas.

El equipo curatorial, que tiene nuevamente como base el centro Wifredo lam, ha concebido esta vez la muestra principal a partir de la idea de la construcción de lo posible en aras de dignificar la convivencia entre los seres humanos, en medio de tan-tas contradicciones, mediante el res-cate de formas de vida comunitaria, la

Obras de Persistencia, de Roberto Fabelo, expuestas en la xii Bienal de La Habana. foto: José manuel correa armas

lucha por la preservación de la memo-ria y la validación de otros saberes y sistemas de conocimiento; la búsque-da de mayores correspondencias en-tre la creación y las prácticas de vida; o de puntos de convergencia, nodos y redes que propongan espacios para futuros modelos de comprensión y so-lidaridad entre los seres humanos.

Bajo esas premisas, para esta sec-ción de la 13 Bienal, los curadores han invitado, y cuentan ya, con 65 creado-res extranjeros y una selección tenta-tiva de 16 cubanos.

Pero como la Bienal va mucho más allá del marco del eje temático cen-tral, habrá múltiples espacios de in-teracción de la producción artística con el público a lo largo no solo de la capital, sino en otras provincias como Matanzas, cienfuegos, Sancti Spíri-tus, Pinar del río y camagüey.

En la Habana son muchos los que esperan la tercera versión de Detrás del muro, ese proyecto liderado por

Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to y frente al mar con propuestas esté-ticas de avanzada.

Entre las instituciones que acoge-rán la 13 Bienal estarán el propio cen-tro Wifredo lam, el Pabellón cuba, el centro de Desarrollo de las artes Visuales, la Fototeca de cuba, buena parte de la red de instituciones cultu-rales de la Oficina del Historiador de la ciudad, la Biblioteca Nacional José Martí y la Galería Villa Manuela de la uneac, a los que se suman otros espa-cios urbanos.

El director ejecutivo de la Bienal, Jorge alfonso, y sus organizadores reiteraron la aspiración a que duran-te la 13 Bienal el arte señale nuevos caminos de razonamiento colectivo y que sus realizaciones ofrezcan, a par-tir de la confrontación de diferentes modelos creativos y de circulación, un mayor acercamiento entre públicos y niveles de experiencia.

El iv Festival del Monólogo latinoamericano pretende confirmarse como foro escénico continental

julio martínez molina

cienfuegos.–El iv Festi-val del Monólogo latino-americano y Premio terry

transcurrirá en cienfue-gos, del 12 al 16 de febrero del 2019, organizado por el teatro tomás terry.

al certamen –respaldado

por casa de las américas y los consejos nacional y pro-vincial de las artes Escéni-cas–, asistirá una veintena de unipersonales monta-dos por colectivos teatrales provenientes de México, uruguay, argentina, cos-ta rica, Brasil, colombia y cuba.

Serán conferidos lauros en las categorías de Mejor Pues-ta en Escena, Mejor actriz, Mejor actor e Investigación. además del concurso de uni-personales, se desarrollarán talleres y ponencias dirigidos tanto a personas del medio escénico como al público ge-neral.

Entre los monólogos con-firmados para presentarse en la cuarta edición figuran Memorias de Pichonne, de costa rica; Olympia, de

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. El

selecto club de la neurona intranquila 09:30 a.m. La

pupila asombrada 10:30 a.m. Entre amigos 11:00 a.m. La

nocturna (cap. 107, final) 11:45 a.m. El arte del chef

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Contra el olvido 03:00 p.m. Nota a nota

03:45 p.m. Entre libros 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Vamos a cantar

05:00 p.m. La casa de los libros 05:15 p.m. Doble clic

05:30 p.m. Cinecito en TV 06:00 p.m. Conexión 06:27 p.m.

Este día 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Con dos que se quie-

ran 09:12 p.m. Maestro siempre 09:21 p.m. Sol naciente

(cap. 9) 10:07 p.m. 60 aniversario: Felipe Guerras

10:09 p.m. ConCiencia (cap. 9) 11:11 p.m. Cuerda viva

12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m. Telecine: Matar o

morir. EE. UU./thriller 02:27 a.m. Sol naciente (cap. 9)

03:16 a.m. Telecine: Flash Gordon. Gran Bretaña/ciencia

ficción 05:20 a.m. Documental: Egipto en busca de la

inmortalidad 05:4 a.m. Imborrables (cap. 1)

TELE REBELDE» 08:30 a.m. NND 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:05 a.m. Súmate 09:15 a.m. Glorias deportivas:

Zuleidys Ortiz (esgrima) 09:45 a.m. Al duro y sin guante

11:00 a.m. Videoteca deportiva 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Grand Prix de judo, desde Cancún

01:15 p.m. Fútbol internacional 03:00 p.m. Nacional de

boxeo Playa Girón, Camagüey 06:00 p.m. NND

06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Bola viva

07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol:

Villa Clara vs. Holguín, desde el Augusto César Sandino/A

todo motor 11:30 p.m. Meridiano deportivo 12:00 p.m.

Nacional de boxeo Playa Girón, Camagüey 02:00 a.m.

Cine deportivo 03:45 a.m. Grand Prix de judo, desde

Cancún 2018 04:39 a.m. Serie Nacional de Béisbol: Villa

Clara vs. Holguín, desde el Augusto César Sandino

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para Todos

09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m. Telecentros

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo algo que decirte

07:00 p.m. Letra con arte: Cecilia Valdés 07:30 p.m. Los

tres mosqueteros (cap. 13) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Maestro siempre (cap. 2) 08:35 p.m. Diálogo abierto

09:00 p.m. Vida y naturaleza 09:05 p.m. Televisando la

radio 09:35 p.m. Letra fílmica: Atrapado sin salida.

EE. UU./drama. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De tarde

en casa: El artista maestro 06:30 p.m. Baracoando

06:45 p.m. De lo real y maravilloso 07:00 p.m. Tanda

única 07:30 p.m. Entornos invisibles 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación

Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:15 a.m. Ranger

Rob 07:26 a.m. Documental: Diario del delfín 08:07 a.m.

Utilísimo 08:29 a.m. Documental: El cielo y el mar

09:12 a.m. Cosmética natural: Tónico facial de agua de

mar 09:34 a.m. Documental: Videos divertidos 10:05 a.m.

Cinevisión: Quiéreme si te atreves. Francia-Bélgica/dra-

ma 11:35 a.m. Documental: Los guardianes de la tierra

de los leopardos 11:59 a.m. Documental: La fuerza de la

naturaleza 12:20 p.m. #´s 1 12:36 p.m. Facilísimo

01:24 p.m. Voltron (cap.1, 2da. temporada)

01:47 p.m. Nuestra hermana Toto (caps. 77 y 78)

02:17 p.m. Documental: El último de las especies

03:04 p.m. Documental: El cielo y el mar 04:01 p.m.

Documental: Diario del delfín 04:42 p.m. Documental:

Los guardianes de la tierra de los leopardos 05:06 p.m.

Voltron (cap.1, 2da. temporada) 05:31 p.m. Hola chico

06:14 p.m. Ranger Rob 06:25 p.m. Facilísimo 07:14 p.m.

Utilísimo 07:36 p.m. #´s 1 08:01 p.m. Documental: El

cielo y el mar 08:44 p.m. Suerte mortal (cap. 2) 09:36 p.m.

Crítico (cap. 9). Desde las 10:19 p.m., hasta las 05:51 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

Brasil; el mexicano La mar-cha del tigre; los uruguayos La incapaz y Matrioshka, y los argentinos Dalias de dormida luna y Hay pie-dras en el cielo y son para el trueno.

la apertura del certamen acontecerá el 12 de febrero, en consonancia con el aniver-sario del teatro terry. Su Sala ateneo, espacio principal de los espectáculos, contará con el apoyo, como subsedes, de las salas aida conde, a cues-tas, Guiñol cienfuegos y una alternativa en el Museo Pro-vincial.

El Festival del Monólo-go latinoamericano repre-senta un foro escénico de relieve continental al cual han acudido primeras fi-guras del país y de Ibe-roamérica.

Olympia, de Brasil. foto tomada de internet

«resúmenes de los debates en comisiones de trabajo de la asamblea Nacional». la Mesa redonda transmitirá un primer resumen de los debates que sobre diversos temas han sostenido las diez comisiones de trabajo de la asamblea Nacional. las mismas han contado con la participación del Presidente de los consejos de Estado y de Ministros y otros miembros del consejo de Ministros.

Transmisión a las 6:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

xiii bienal de la habana

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

Martes 18Diciembre del 2018www.granma.cu

Los servidores públicos le debemos información coherente y directa a la población

susana antón rodríguez y vivian bustamante molina

El Presidente cubano exhortó a aprovechar mejor las condiciones de conectividad y de infraestructuras creadas. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

SUPLEMENTO ESPECIAL

Existe la voluntad por parte del Gobier-no cubano de seguir avanzando en el proceso de informatización de la socie-dad, expresó Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, durante el análisis de esta política en la Comisión de Aten-ción a los Servicios.

El mandatario afirmó que este proce-so ya es una realidad, que avanza, se ha consolidado paso a paso y llevado a cabo en medio de una situación económica compleja y de una política agresiva de subversión que pretende que los cuba-nos accedan a internet a través de pro-yectos imperialistas.

Al respecto, agregó que en estos mo-mentos se está demostrando que los cubanos pueden acceder mediante ser-vicios que son propios del Gobierno y que se realizan con nuestros recursos y talento.

«En Estados Unidos hay un Grupo de Tarea que está enfocado en cómo dar, según ellos, internet libre a todos. ¿Con qué propósito si ellos son los primeros que impiden que podamos tener los recursos necesarios para la infraestruc-tura, si a las principales empresas que han tenido relaciones con Cuba las han sometido a persecuciones financieras y sanciones unilaterales?».

Por tanto, añadió, aquí también esta-mos ganando una batalla al bloqueo y en el ámbito ideológico.

Asimismo, Díaz-Canel se refirió al de-bate aportador tanto de los diputados como de los funcionarios del Ministerio de las Comunicaciones en un tema que marca una posibilidad de prosperidad y de modernidad.

«Tenemos que ver la informatización

como un proceso transversal a los econó-micos, ideológicos y sociales, además de ser un facilitador para la participación de la población en la toma de decisiones».

El Presidente cubano se refirió al go-bierno y el comercio electrónico como ámbitos fundamentales que contempla la política de informatización.

También recalcó la importancia de la ciberseguridad y enfatizó en que todo lo que hagamos en el ciberespacio debe ser protegido, defendido y tener soberanía.

Destacó que el papel de los cuadros y los dirigentes de las instituciones del Estado es importante para que el proce-so de informatización pueda seguir.

«Las redes no se pueden obviar, ahí hay un combate ideológico», señaló. Hoy todo el Consejo de Ministros está en Twitter dando información, como una vía más para que la población pue-da interactuar, agregó.

Internet sirve para gestionar conoci-miento, que se puedan compartir ideas y sentimientos enaltecedores. El prin-cipal uso que tenemos que darle ahora es como una plataforma emancipadora de valores y para ello tenemos que crear contenidos propios, recalcó.

EL PUEBLO EN LA TOMA DE DECISIONESDe aportadora, didáctica y expresión

de las potencialidades, si empleamos bien los preceptos de la política de in-formatización de la sociedad, calificó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros la experiencia presentada por el Ministerio de Educación Supe-rior (mes) con la utilización de las tec-nologías de la información y la comu-nicación en el sistema de atención a la población de las universidades adscrip-tas a ese organismo.

Con esa práctica se establece una re-troalimentación entre los estudiantes,

profesores, la familia y directivos del organismo, de lo cual derivan la evacua-ción de interrogantes, orientaciones y respuestas, entre otros beneficios.

Que esto provenga de una institución del Estado significa respeto a la pobla-ción, eso es también un ejercicio de de-mocracia, de participación popular en la toma de decisiones, destacó el mandata-rio cubano, durante la intervención que cerró la jornada matutina en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecno-logía y Medio Ambiente, de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp).

Al profundizar en los valores que aporta esa experiencia del mes, afirmó que, cuando la población posee preocu-paciones, expone dudas y da criterios y estos se tienen en cuenta, eso lleva a las instituciones a reformularse, a replan-tearse y a proyectarse de manera distin-ta o a solucionar problemas.

Llamó a que esta práctica no sea una excepción, sino que se potencie como sis-tema de trabajo en todos los Organismos de la Administración Central del Estado (oace) y las instituciones estatales.

A su vez realizó varias reflexiones acerca de la política de informatización de la sociedad, tema que será analizado este miércoles en sesión plenaria con los diputados, así como los pasos que da el Gobierno central en busca de ma-yor vínculo con las instancias locales y provinciales, uno de cuyos objetivos es interrelacionar los planteamientos de la población y las respuestas que deben dar los organismos.

Como ejemplo de ese fin dijo que desde ayer, el Consejo de Ministros en pleno participa en las comisiones per-manentes de trabajo de la anpp y, aun-que no alcanzó el tiempo, había pedido a todos los ministros que participaran en el espacio de la Mesa Redonda antes

de este periodo ordinario de sesiones del Parlamento.

Si bien aclaró que esas comparecen-cias seguirán este mes y el venidero y ya se presentó la propuesta de un progra-ma de televisión que tendrá una perio-dicidad suficiente como para que siste-máticamente los oace y las entidades estatales den información a la población sobre lo que les preocupa y las proyec-ciones de cada organismo.

Los que tenemos cargos decisores y somos servidores públicos le debemos información coherente y directa a la po-blación y entre todos debemos hacer lo que hacía Fidel solo, aunque todos no-sotros somos Fidel, subrayó Díaz-Canel.

Anunció que próximamente aparece-rán un sitio web, un canal de YouTube y una cuenta en Twitter de la presidencia del país, para abordar asuntos más ins-titucionales e intercambiar con la pobla-ción según corresponda.

Exhortó a aprovechar mejor las con-diciones de conectividad y de infraes-tructuras creadas, en tanto eso permite, desde una plataforma enaltecedora y emancipadora, que en las redes sociales estén también los contenidos de la Re-volución, de nuestra identidad.

La informatización de la sociedad es una realidad y expresa la voluntad po-lítica del Gobierno de seguir avanzando sin necesidad de plataformas injerencis-tas que nos quieren imponer. Nosotros con nuestros propios esfuerzos, talentos, recursos y potencialidades lo estamos haciendo, subrayó el Presidente cubano.

REFERENTE AL COMERCIO INTERIOREn la sesión vespertina en la comisión

de Atención a los Servicios se analizó el resultado del control y la fiscalización al cumplimiento de la Resolución 54 del Ministerio del Comercio Interior refe-rente a la protección al consumidor; la canasta familiar normada, la circula-ción mercantil minorista y los progra-mas priorizados.

Luego del debate, Díaz-Canel habló sobre el control que deben ejercer, más que las estructuras ministeriales, las es-tructuras de Gobierno en el municipio y la provincia.

«Esto es un sistema, si no hay un con-trol, servicio con calidad y orden, no po-demos hablar de protección al consumi-dor», enfatizó.

El mandatario cubano precisó que este proceso es sistémico y como mejor se defiende es teniendo sistemas inte-grales de gestión de la calidad en todos los lugares: desde la pequeña hasta la unidad que tiene más envergadura, si no no vamos a lograr el resultado que necesitamos para la población.

«Desde el punto de vista conceptual tenemos que darle otra connotación. Es válido convocar a los diputados y traba-jar de conjunto con los delegados de las asambleas municipales en los territorios en la fiscalización de estos servicios».

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

2SUPLEMENTO ESPECIALDICIEMBRE 2018 MARTES 18

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura

La construcción de viviendas es una prioridad para el Gobierno cubanoLos resultados de la fiscalización del programa de construcción y rehabilitación de viviendas, la entrega de subsidios y la producción local de materiales fueron evaluados por los diputados de las comisiones de Asuntos Económicos e Industria, Construcciones y Energía

yudy castro morales

Hasta octubre del 2018 se habían de-jado de ejecutar en el país poco más de 379 millones de pesos otorgados por concepto de subsidios. Teniendo en cuenta las tensiones financieras con que opera la economía cubana y los esfuerzos que realiza para mante-ner un programa de esta naturaleza, de marcado carácter social y huma-nista, ¿cómo podemos permitirnos tales incumplimientos? ¿Qué medi-das han de tomarse para resolver es-tas problemáticas?

Esas interrogantes, para las cuales no están hoy todas las respuestas, ani-maron el debate entre los miembros de las comisiones de Asuntos Econó-micos e Industria, Construcciones y Energía, quienes conocieron, este lu-nes, sobre los resultados de la fiscali-zación del programa de construcción y rehabilitación de viviendas, la entre-ga de subsidios y la producción local de materiales.

El diputado Oscar Hung Pentón, presidente de la comisión de Asuntos Económicos, explicó que, en materia de subsidios, los mayores montos de inejecución se concentran en las pro-vincias de Holguín, Granma y Pinar del Río.

Entre las causas fundamentales, de acuerdo con el informe presentado, figuran las entregas tardías de finan-ciamiento, la no preparación de expe-dientes y la morosidad de los subsi-diados para presentarse al Banco.

En el 2018, puntualizó, el otorga-miento de subsidios ha sido lento, motivado por la no realización de convocatorias en la primera etapa del año, demoras en la aprobación y asig-nación de recursos por los consejos de administración municipales, así como por contratos mal confeccionados.

De igual forma, el diputado Santia-go Lajes Choy, presidente de la comi-sión de Industria, Construcciones y Energía, informó que, con el propó-sito de verificar el cumplimiento del Programa de la Vivienda, los dipu-tados visitaron 65 municipios en 13 provincias del país.

Lamentablemente, la lista de pro-blemáticas, que es mucho más exten-sa, toca varios puntos:

÷ La producción local de materiales no satisface las necesidades cre-cientes de la población.

÷ Existen irregularidades en la calidad.

÷ Inestabilidad en los suministros de balance nacional.

÷ Incumplimiento de los cronogra-mas de ejecución del programa in-versionista de la vivienda.

÷ La rehabilitación integral de

edificios, impermeabilización y re-modelación de cuarterías muestra muy baja ejecución.

÷ No existe un control sistemático a los subsidios otorgados.

÷ La poca disponibilidad de ven-tanas y puertas, vigas de techo, áridos, acero y cubiertas pesadas afecta la terminación de las obras de subsidio.

Ante estas insuficiencias, el Co-mandante de la Revolución Rami-ro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, insistió en la responsabilidad de los gobiernos, a nivel provincial y muni-cipal, con la solución de los proble-mas, independientemente de la labor que le corresponde al Ministerio de la Construcción (Micons).

En la entrega de subsidios falta control y sistematicidad en la base, advirtió Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y presi-dente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Ante cada problema, hay que buscar las causas; y hay que cambiar los métodos de trabajo: en la construcción de viviendas deben par-ticipar el pueblo y los organismos, y el programa de producción local de ma-teriales sigue siendo un pilar básico.

En ese sentido, el titular del Mi-cons, René Villafaña, valoró que, de forma general, la producción local de materiales no anda bien. «Hemos ido creciendo, pero no lo suficiente. Algu-nos municipios producen mucho de algunos renglones y se quedan detrás en otros, y la orientación es hacer una vivienda diaria por municipio, una vi-vienda integral».

ALGUNAS ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE LA VIVIENDA:

÷ Se actualizaron los planes genera-les de ordenamiento territorial y urbanísticos.

÷ En el desarrollo total de la produc-ción local de materiales, de las 423 minindustrias a crear, se han acti-vado 286, aún sin el equipamiento completo.

÷ Al cierre de noviembre, el 95 % de las viviendas del plan 2019 tienen microlocalización y el 79 % licen-cia de construcción.

÷ Se aseguran los materiales del balance nacional para el cumpli-miento del plan 2018 y del 2019, ascendente este último a más de 32 000 viviendas.

÷ Se avanza en la incorporación de fuerza de trabajo.

÷ Se controla y fiscalizan las accio-nes relacionadas con la Política de la Vivienda al más alto nivel.

AL CIERRE DEL 2018

Al cierre de noviembre, el 95 % de las viviendas del plan del 2019 tienen microlocalización y el 79 % licencia

de construcción. FOTOS: VICENTE BRITO

En cuanto a los subsidios, subrayó, urge implementar métodos diferen-tes: hay que ponerles «padrinos» a los subsidiados, que los orienten, los ase-soren con el uso del financiamiento... Se trata de un tema a atender con alta prioridad.

EL PAÍS DISPONE DE:

viviendas como fondo habitacio-nal.

3 800 000

viviendas se han construido desde el triunfo revolucionario hasta la fecha.

2 568 000

viviendas se contabilizan como déficit habitacional.

929 695

viviendas a construir.

527 000

viviendas a rehabilitar.402 000

39 %del fondo habi-tacional entre regular y mal.

viviendas se terminan.

29 235

viviendas se rehabilitan.

24 022

131 363

acciones constructivas aprobadas, por la vía del subsidio, desde el 2012 hasta la fecha. El 59 % se ha terminado.

De forma general, la producción local de materiales

de la construcción aún resulta insuficiente.

En el 2018, el otorgamiento de subsidios ha sido lento, motivado por la no realización de convocatorias en la primera etapa del año, demoras en la aprobación y asignación de recursos por los consejos de las administraciones municipales, así como por contratos mal confeccionados.

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

3Para los próximos 50 a cien años la predicción es que lloverá menos, lo que implica enfatizar en el ahorro y llevar a cabo las inversiones con vistas a paliar las consecuencias climáticas anunciadas.

SUPLEMENTO ESPECIALSegundo Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura

DICIEMBRE 2018 MARTES 18

Garantía de vida, progreso y sostenibilidadLos diputados conocieron al detalle ese programa, que se extiende hasta el año 2030, a tono con el Plan de desarrollo económico y social del país

vivian bustamante molina

A partir de marzo del 2019 debe co-menzar en Cuba la producción na-cional de metros contadores, lo que significa un notable aporte en la susti-tución de importaciones y la respues-ta local para el programa de metraje, vinculado directamente con el ahorro de agua, conocieron los diputados de la comisión de Industria, Construc-ciones y Energía, quienes recibieron detallada información acerca del plan hidráulico nacional.

La fabricación anual de dichos ele-mentos debe llegar a los 250 000 por una entidad de la industria militar, anunció el ingeniero Antonio Rodrí-guez Rodríguez, presidente del Insti-tuto Nacional de Recursos Hidráuli-cos (inrh), en la primera jornada de labor de la comisión, a la cual asistie-ron los vicepresidentes de los Consejos de Estado y Ministros Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Políti-co del Partido, e Inés María Chapman Waugh, así como René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción.

Luego de la pormenorizada exposi-ción de Rolando Calzada, director de Planeamiento Hidráulico del inrh, relacionada con la implementación del Plan Hidráulico Nacional en su pri-mera etapa (2015-2021), Rodríguez se refirió a las producciones adicionales que realizan en coordinación con or-ganismos como el Ministerio de Indus-trias para responder a inversiones, por ejemplo, la rehabilitación de plantas potabilizadoras.

Enfatizó que el organismo que dirige se encuentra entre los más protegidos por el Estado en el plan de la econo-mía del venidero año, con erogaciones superiores al estimado de cierre del 2018.

Amén de las inversiones aprobadas –precisó– existe una evaluación per-manente de lo que ocurre en las pro-vincias y se adoptan medidas lo más rá-pidamente posible, pues no siempre los problemas del servicio de abasto obe-decen a inversiones, sino a malas ope-raciones de los sistemas de acueducto, y en otros hace falta un análisis casuístico que realizan en reuniones semanales, como fue el saneamiento en Cienfuegos o los ciclos más extendidos de entrega de agua potable identificados en siete zonas de Pinar del Río, Urbano Noris, La Maya y Songo.

Para complementar la información ofrecida a los diputados, Inés María Chapman sugirió que en otro momento de sesión de la comisión pudiera volver a tratarse el estado de las micropresas subutilizadas, tema que analizaron en el 2015 al evaluarse la proyección del inrh para enfrentar las afectaciones de la sequía.

Entonces había 72 de esos pequeños reservorios en tal situación y hoy suman

solo 29, con un programa bien definido para cambiarles su estatus, expresó.

La Vicepresidenta enfatizó en que no era ocioso recalcar las inversiones para el crecimiento en la mejor gestión del agua, todavía con insuficiencias, pero con evidentes cifras que demuestran la voluntad del Estado cubano para so-lucionar de manera creciente los pro-blemas de la población en ese sensible servicio y respaldar otros proyectos y sectores.

Aún restan muchas cosas por hacer, con énfasis en la calidad y la eficiencia, para que se multiplique el dinero asig-nado de acuerdo con las posibilidades financieras del país y a pesar de los efectos del bloqueo del Gobierno esta-dounidense que sufrimos todos los días, recalcó.

Una y otra vez habrá que hablar de la obra de la Revolución en materia hi-dráulica, subrayó, y ofreció algunas ci-fras registradas en enero de 1959 y las alcanzadas actualmente por la rama, contundente evidencia de los miles de millones de pesos destinados al avance del sector, como haber multiplicado por casi 20 veces la capacidad de embalse, que de 13 presas hayamos crecido hasta las 242 actuales, y que de 144 acueduc-tos hoy existan 2 489.

DEL AGUA, CIFRASEl Director de Planeamiento Hidráu-

lico del inrh explicó varias etapas del quehacer del organismo y, más recien-te, el programa estratégico integral de abasto y saneamiento realizado desde el 2011 hasta el 2013, la conformación del plan hidráulico nacional que echó a andar dos años después en su primera etapa, con una segunda enmarcada en-tre el 2021 y el 2030, a tono con el Plan de desarrollo económico y social de la nación.

Para ese momento, según las proyec-ciones, debe hallarse en cero el casillero de pérdidas totales de agua y estar al ciento por ciento las categorías de pobla-ción con acceso a los servicios de agua potable y de saneamiento y el metraje.

Al referirse al diagnóstico de la si-tuación actual dijo que unos 2 660 mi-llones de m3 de agua no se utilizan de forma eficiente. Asimismo, las pérdidas totales del líquido disminuyen en 304 millones de m3 respecto a lo que se re-portaba hace un lustro.

Dijo que el 96 % de la población tiene cobertura de abasto de agua, aunque solo el 13 % recibe agua las 24 horas, se repor-tan como promedio más de 260 000 sa-lideros al año y se reúsa solo el 7 % de las aguas residuales tratadas.

El especialista precisó que conti-nuará la instalación de plantas desa-linizadoras, de las cuales el inrh ten-drá una docena funcionando a finales del actual año, con la halagüeña pers-pectiva de constituir un programa creciente, con las mayores inversiones en Pinar del Río y Granma.

Al detallar la estrategia de desa-rrollo de la infraestructura hidráuli-ca hasta el 2030, resaltó que no solo incluye acometer las inversiones ga-rantes del abastecimiento seguro de agua a la población, la producción de alimentos y el turismo, sino también continuar la rehabilitación de redes, y aumentar la cobertura y calidad de los servicios de agua potable y de sa-neamiento (alcantarillado, drenaje pluvial y plantas de tratamiento de residuales). Para estas últimas activi-dades habrá más niveles de ejecución a partir del 2022.

Esas y otras acciones se enmarcan en lo previsto en la Tarea Vida, para la adaptación de la gestión integral del agua a los efectos del cambio climá-tico.

Ejemplificó que, según los espe-cialistas, para los próximos 50 a cien años la predicción es que lloverá me-nos, lo que implica enfatizar en el ahorro y llevar a cabo las inversiones con vistas a paliar las consecuencias climáticas anunciadas.

Recalcó que aunque hemos sufrido las derivaciones de fenómenos como intensas sequías e inundaciones, los resultados no han sido peores por la poderosa infraestructura creada des-de principios del triunfo de la Revo-lución a instancias del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien diseñó lo que se dio en llamar Voluntad Hi-dráulica.

Y esa disposición permanece y se forta-lece, lo cual agradecieron los diputados, sabedores de que frente a las posicio-nes de muchos países, donde hay ten-dencia a diseñar y decretar políticas vinculadas con la privatización del agua, en Cuba se dirigen los esfuerzos hacia la utilización adecuada de este y otros recursos naturales, en función de favorecer el desarrollo sostenible de la economía y de la sociedad.

INVERSIONES 2015-2017 ÷ Ejecutados 1 116,2 millones de pesos

en inversiones y mantenimiento. ÷ Terminadas más de 680 obras, en-

tre ellas, canales magistrales, túne-les y sistemas de riego en los Tras-vases Este-Oeste y Centro-Este.

÷ 1,6 millones de personas reciben mejoras en el servicio de agua potable.

÷ Se rehabilitaron acueductos de 17 ciudades.

÷ Fueron recuperadas para el riego 47 300 hectáreas y creadas nuevas capacidades en más de 26 000.

Fuente: Información del inrh

plan hidráulico nacional

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

4SUPLEMENTO ESPECIALSegundo Periodo Ordinario de Sesiones de la ix Legislatura

DICIEMBRE 2018 MARTES 18

red de servicios de atención a la pareja infértil en cuba

De la prevención al in vitro abel reyes montero

Engendrar un hijo es uno de los actos más instintivos que existe. En Cuba, las parejas con dificultades para con-cebir un embarazo pueden intentar la gestación, asistidas por profesionales altamente cualificados y con la garan-tía de un equipamiento de primer nivel tecnológico; todo esto en consonancia con los principios básicos de nuestra medicina: humana y libre de costo.

Desde el año 2012, con el objetivo de contribuir al incremento de la na-talidad en el país, y dando respuesta al lineamiento de la política económica y social del Partido que atañe al contex-to demográfico, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) se dio a la tarea de construir y, posteriormente, desarrollar una red de servicios de atención a la pa-reja infértil.

Hoy, esta red cuenta con una cober-tura nacional, brindando acceso a las parejas identificadas desde centros te-rritoriales y provinciales, según se co-noció en la comisión de Salud y Depor-te, de la Asamblea Nacional.

De acuerdo con el doctor Roberto Ál-varez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil, del Minsap, el pro-yecto tiene un enfoque preventivo, por-que la infertilidad no se puede abordar solo con tratamiento: «No existe un sistema de Salud que logre la natalidad solo con un programa de atención a la pareja infértil, hay que prevenir la in-fertilidad», señala.

«Contamos con un escenario muy amplio desde la atención primaria, con acciones de promoción y educación en la salud y en la sexualidad, con pes-quisas y búsqueda activa de aquellas parejas que tengan dificultad para la reproducción. Y así hemos consolidado el escenario de las 168 consultas muni-cipales de atención a la pareja infértil.

«Estas consultas son la puerta de entrada de las parejas al sistema, y ahí debe quedar resuelto alrededor del 60 % de los problemas que tienen para lograr un hijo; en estas consultas tra-bajan equipos integrados por médicos, especialistas en ginecobstetricia, enfer-meras, sicólogos y técnicos de laborato-rio con un entrenamiento en el esper-mograma, un examen de primera línea a ese nivel».

De la mano de un equipo profesional multidisciplinario, las parejas reciben, sobre todo, información y orientación. A decir de Álvarez Fumero, en las con-sultas primarias se les provee de infor-mación sobre el proceso de ovulación, del ciclo menstrual, y de otras cuestio-nes elementales que resuelven lagunas en el conocimiento de los asistidos.

«Se maneja el estrés, se le da segui-miento al ciclo ovulatorio a partir de ultrasonido; se diagnostican y tratan las principales causas de infertilidad, sobre todo las infecciosas en el hom-bre, y se evalúan la salud mental y el riesgo reproductivo preconcepcional», apunta.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA«En una segunda línea hemos logra-

do unos 15 servicios provinciales de re-producción asistida, hasta donde llegan las parejas desde la atención primaria, y donde se hace el diagnóstico de las cau-sas, fundamentalmente tubáricas (que afecta las trompas de la mujer); tam-bién se trata y se diagnostica el factor masculino no severo.

«Estos procedimientos se llevan a cabo a partir de técnicas mínimamen-te invasivas: cirugías paroscópicas, las histeroscopías, histerosalpingografía, y ultrasonidos muy especializados. Las in-seminaciones artificiales son las que han permitido el mayor número de embara-zos. También se opera el varicocele, se corrige el factor masculino», comenta.

El país tiene cuatro centros de repro-ducción asistida de alta tecnología –uno en el oriente, uno en el centro y dos en La Habana, para el próximo año se espera crecer en dos– hasta donde debe llegar un 10% de las parejas. Según la fuente citada, donde más demanda existe hoy es en esos centros, porque el programa se desarrolla hace aproximadamente diez años, y las parejas han ido envejeciendo a partir del diagnóstico de su infertili-dad, debido a que no tenían una solu-ción. En estos centros de alta tecnología se tratan fundamentalmente las causas hormonales, las fallas de inseminación y el factor masculino severo.

A lo largo del tiempo han desarrollado un conjunto de técnicas determinadas: se empezó con la fertilización in vitro convencional, «luego introdujimos una variante, que es la fertilización in vitro intracitoplasmática: casos en los que los hombres presentan una afectación en el número y viabilidad de los espermato-zoides y es necesario incluir ese semen dentro del citoplasma del lobocito.

«Después desarrollamos la ovodona-ción, o sea, la fertilización in vitro con óvulos donados por parejas jóvenes en aquellas mujeres que presentan una falla ovárica, o que envejecieron. Asimismo, una biopsia por mapeo testicular para tratar infertilidad masculina; y reciente-mente hemos desarrollado en dos de los centros la criopreservación de ovocitos y de embriones y también tenemos todo el equipamiento listo, estamos en fase de captación de donantes de semen, para que Cuba cuente con un banco de semen como una alternativa muy segura para las parejas con factor masculino severo», comentó Álvarez Fumero.

DERECHO REPRODUCTIVOAunque la infertilidad no es una pa-

tología como la hipertensión, que sí se registra en la historia clínica, en los consultorios médicos se ha logrado fo-calizar, usando el término de un año en parejas que tienen relaciones sexua-les frecuentes sin lograr un embarazo, 102 234 casos.

Existe un margen de sesgo –se in-formó en la ocasión– pues hay parejas que son infértiles y que no lo han dicho, o que son infértiles y no quieren ser

atendidas, pero el objetivo es conocer-las, ofrecerles la disponibilidad de la red de servicios, y tratar de darles se-guimiento para que acudan y se benefi-cien, que tengan ese derecho reproduc-tivo elemental resuelto.

La mayor efectividad se localiza en los servicios provinciales de reproducción asistida: 60 de cada cien mujeres que se someten a inseminación o a otros proce-deres explicados ya, logran embarazarse.

El ministro de Salud, José Ángel Por-tal Miranda, dijo a los diputados que aunque este es un tema estratégico para el país, porque trata las dinámicas demográficas y la natalidad en Cuba, lo más importante es lo sensible que re-sulta para las parejas y las familias que están afectadas.

«En cuanto a las medidas organiza-tivas, dijo, creo que nosotros tenemos muchas reservas organizativas. Hay que transmitir seguridad a la gente, que sienta confianza en la resolución de sus problemas en los niveles prima-rio y provincial. El otro tema clave es el de la prevención de los problemas de fertilidad, porque en la medida en que las parejas conozcan tendremos menos casos a atender».

El Ministerio ha puesto prioridad, desde el punto de vista organizativo y presupuestal, a este proyecto, cuya tec-nología es extremadamente cara y que envejece muy rápido, dijo.

Todavía, aunque se incrementa el numero de embarazos, en los centros territoriales hay que aumentar la efec-tividad, pues se presentan dificultades como:

÷ Existen reservas en la organización y flujo de parejas por la red.

÷ Los plazos para la solución definiti-va deben ser optimizados.

÷ La eficacia en los centros no alcanza niveles deseados.

÷ Es necesario consolidar técnicas para el factor masculino severo.

÷ Son insuficientes las acciones de pro-moción para prevenir la infertilidad

y estimular la reproducción en eda-des óptimas.

ALGUNAS MEDIDAS PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA RED

÷ Ampliación de la frecuencia en las consultas municipales.

÷ Perfeccionamiento del sistema de turnos desde los municipios hacia los otros niveles.

÷ Desarrollar un programa de supe-ración continua del capital humano (beneficiados en cursos 158 profesio-nales que laboran en los municipios; entrenamientos nacionales: 12 mé-dicos en técnicas de inseminación y cirugía mínimamente invasiva; en-trenamientos en centros de referencia internacional: ocho biólogos y cuatro médicos en nuevas técnicas de repro-ducción asistida de alta tecnología).

÷ Se prevé adquirir el equipamiento que modernizará la tecnología en los cuatro centros territoriales, así como repuestos.

÷ Se inició la puesta en marcha del banco de semen en el centro del Hospital Hermanos Ameijeiras y la técnica de vitrificación de embrio-nes en ese hospital y el Ramón Gon-zález Coro.

÷ Está en desarrollo un proceso de captación de donantes.

parejas tienen segui-

miento.

EN CIFRAS

80 250

han sido vistas por

primera vez este año.47 162

parejas han comenzado

el ciclo de reproducción

asistida de alta tecno-

logía.

692

embarazos se han logra-do en 2018.

+3 500

Sesenta de cada cien mujeres que se someten a inseminación o a otros procederes logran embarazarse.

FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

El ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, dijo a los diputados que aunque este es un tema estratégico para el país, porque trata las dinámicas demográficas y la natalidad en Cuba, lo más importante es lo sensible que resulta para las parejas y las familias que están afectadas.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

3deportesdiciembre 2018 martes 18

Andy Cruz está entre quienes no han de afrontar dificultades para coronarse. Foto: ricardo López Hevia

Lionel Messi llegó a 23 votos y empató en la cima del apartado masculino con el cubano Juan Miguel echevarría, en tanto la colombiana Caterine Ibargüen lleva amplia ventaja en el apartado femenino de la encuesta de prensa Latina para seleccionar a los mejores del año en Latinoamérica.

Cuba producirá gimnasios biosaludablesLa industria cubana, de conjunto con el Inder, producirá gimnasios biosa-ludables a partir del próximo año, se-gún dieron a conocer, recientemente, autoridades del Ministerio de econo-mía y planificación.

La viceministra del sector, Mildrey Granadillo de la torre, anunció que serán 90 los módulos a producir el ve-nidero 2019, con el fin de sustituir im-portaciones que hoy se realizan desde China a través de una línea de crédito.

La información, reflejada en la publicación Jit, explica que tal no-ticia generó satisfacción entre los diputados asistentes a la sesión de la Comisión de salud y deporte de la Asamblea Nacional del poder po-pular, teniendo en cuenta la gran aceptación entre los cubanos de es-tos equipos, instalados en todos los municipios de la Isla.

Los gimnasios biosaludables facili-tan a las personas de todas las edades realizar sesiones de ejercicios a cual-quier hora del día. Una de sus mayo-res ventajas es su ubicación en lugares dentro de las propias comunidades, amplía Jit.

Los módulos, de procedencia chi-na, se destacan por su belleza y fácil manejo, aunque requieren un mayor mantenimiento, debido al tipo de ma-terial empleado en su fabricación y la agresividad del clima tropical.

La industria prevé producir una variante similar en cifra de equipos y prestaciones, pero más fuerte y dura-dera. el proyecto contará con una fase experimental en el 2019 y se fortale-cerá a partir del 2020.

nacional de boxeo playa girón

en el mar de la tranquilidadyosel e. martínez castellanos

camagüey.–Las dos primeras jorna-das del 57 Campeonato Nacional de Boxeo playa Girón quedaron atrás y, como ha ocurrido en los últimos años, en esta etapa inicial todavía no llega la gran sorpresa del evento, el cual acoge la ciudad de Camagüey.

siete de los diez mejores hombres de Cuba en cada una de las divisiones ya se estrenaron en la urbe de los tinajo-nes y consiguieron fáciles victorias en la mayoría de los casos. solo el peso mediano Arlen López (75 kg) tuvo por momentos que esforzarse para de-jar en el camino al joven espirituano Jorge Cuéllar, quien mostró frescura y potencia en el segundo asalto.

en la máxima cita del boxeo cubano se han observado enconados comba-tes entre púgiles promesas, algunos debutantes en la lid, y miembros de la preselección nacional, siendo triunfa-dores en mayoría los integrantes de la nómina cubana. resaltar un par de reñidos pleitos, el primero en los 56 kg, entre el pinero Leonel Lores y el habanero elio Crespo, así como el match de los 81 kg, que enfrentó al guantanamero ernevadis Begué y al local Yoel Hernández, votados ambos en favor de los primeros mediante ve-redictos de 3-2 en cada caso.

este certamen se decide por puntos y no por las medallas, de ahí que las 16 escuadras tengan la mirada fija en lograr la inclusión del mayor número de hombres en las instancias finales. Las selecciones de Camagüey, Guan-tánamo y pinar del río son las que

acumulan mejor rendimiento. Los agramontinos enviaron a 16 hom-bres al cuadrilátero y 13 de ellos baja-ron con la victoria en sus manos. Los hombres del Guaso escalaron el ring en 15 ocasiones para capturar diez éxitos, mientras los vueltabajeros son dueños de nueve sonrisas ante cuatro fracasos.

Como nota llamativa se destaca que La Habana, una de las escuadras tra-dicionales del boxeo cubano, no ha tenido un inicio alentador en el playa Girón. Los capitalinos llevan un ba-lance de seis peleas ganadas contra siete perdidas, por lo que están obli-gados a lograr un rendimiento casi perfecto de aquí a la jornada final si pretenden quedar, al menos, entre los tres primeros de Cuba.

Agradable ha sido presenciar cómo en varias divisiones existen más de cuatro hombres con alto nivel técni-co, y que dentro de pocos años o qui-zá meses pueden llegar a las filas del plantel nacional. Las categorías de 52, 56 y 64 kilogramos asoman entre las de mayores potencialidades.

preocupante es la realidad en 75 y +91 kg, donde se inscribieron 16 y 12 hom-bres, respectivamente. es cierto que en los pesos superpesados hay carencia de fornidos pugilistas, mal que afecta al boxeo local en los últimos años, pero que en la división mediana participen solo 16 deportistas es un dato negativo en el que han de trabajar nuestros técnicos, pues se trata de una categoría que ha reporta-do para Cuba incontables triunfos inter-nacionales a lo largo del tiempo.

copa mundial de florete

estocadas en La Habanajosé antonio rigual

La Copa Mundial Juvenil de Flore-te, concluida en la capitalina Ciudad deportiva, acaparó lo atención de los amantes de esta especialidad.

el evento, organizado por la Fede-ración Internacional de esgrima y su homóloga cubana, reunió a más de 70 floretistas de 23 naciones, entre las que se destacaron, por su concu-rrencia, Colombia, México, singapur, puerto rico y Canadá.

precisamente la atleta canadien-se Jessica Guo ganó el título de la com petición, mientras que el segun-do lugar fue para Amita Berthier, de singapur. La polaca Aleksandra Jeglins-ka y Xiao-Qing tsai, de taipéi de Chi-na, obtuvieron el metal bronceado.

entre los varones, el oro se lo llevó el argentino de 19 años Augusto An-tonio servelio, quien derrotó en la final por 15-13 al egipcio Mohamed Hamza. servelio expresó a este diario que en las primeras rondas se sintió

un poco nervioso, pero luego fue ga-nando en seguridad, cosa que le facili-tó llegar a la final. también se refirió a que guarda una relación muy estrecha con Cuba, a la que ha visitado en cua-tro ocasiones.

el tercer lugar en la modalidad lo ocuparon el español Ignacio Bretau y el italiano Matteo resegotti.

La cubana Arays Cordero fue la me-jor posicionada por la Mayor de las Antillas al alcanzar la décima plaza, entre 35 tiradoras asistentes a la jus-ta. Los otros dos locales en la compe-tición no lograron clasificar a la ronda de 16.

Alhadis Bandera, comisionado na-cional de esgrima, comentó que Cuba debe fortalecer la preparación de sus atletas para los Juegos panamericanos de Lima 2019. «estamos trabajando por superar la actuación de los equipos cubanos en la cita anterior y también en luchar por alcanzar buenos puestos en los mundiales de las diferentes dis-ciplinas del deporte», añadió.

serie nacional de béisbol

Leñadores: el hacha en ristresigfredo barros

durante mucho tiempo el equipo de béisbol de Las tunas estuvo detrás. Año tras año, menos uno, perdía más de lo que ganaba. A pesar de los pesares, de contar con buenos jugadores como osmani Urrutia, Joan Carlos pedroso y Alexander Guerrero, entre muchos otros, y lanzadores como Félix Núñez y José Miguel Báez, este último campeón mundial juvenil.

pero desde el pasado año los Leñado-res le hacen honor a su nombre. A gol-pes de hacha llegaron a la semifinal ante Industriales y los dejaron con las ganas, dándole a la provincia un gran alegrón con la mejor actuación de la historia: se-gundo en la 57 serie Nacional luego de caer ante los Alazanes de Granma por una carrera en el séptimo partido.

Ahora la historia se repite. desde el arranque los tuneros dejaron bien claro que lo del año pasado no fue obra de la casualidad, sino el fruto de una labor pa-ciente para mejorar la forma de jugar a la

pelota, siendo más efectivos a la defensa, con un pitcheo cuyo pcl es inferior al de la media del torneo y una ofensiva supe-rior a los 300.

tienen también a un director osado. Muchos dijeron que pablo Civil estaba loco cuando pidió de refuerzos a dos ba-teadores como Alexander Ayala y Jorge Alomá en lugar de reforzar su cuerpo de pitcheo, con lagunas como todos. pero el exjardinero tunero –con 14 años de ex-periencia como pelotero y promedio his-tórico de 284– se salió con la suya, pues tanto Ayala como Alomá han respondido bateando sobre 370 y conectando 24 jon-rones entre los dos, además de acoplar a las mil maravillas como combinación al-rededor de la segunda almohadilla.

Cinco veces eliminados para pasar a la segunda fase (de la 52 a la 56 serie), ju-gando solo 45 partidos y después a casa, ahora los tuneros constituyen una fuerza dentro del béisbol cubano. Uno de los dos play off de semifinales comenzará en el Julio Antonio Mella. Con los Leña-dores de favoritos y el hacha en ristre.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · del muro, ese proyecto liderado por Juan Delgado en el que el Malecón se convierte en una galería a cielo abier-to

4mundodiciembre 2018 martes 18

sIGUe estaNCaDa eCONOmÍa BOrICUa a 14

meses DeL HUraCÁN marÍa

La economía de Puerto Rico permanece empantana-

da a 14 meses de la devastación ocasionada por el

huracán María. Aunque los indicadores evidencian que

ciertos sectores de las industrias del consumo crecen a

doble dígito, el valor del Índice de Actividad Económica

(iae), que publica el Gobierno, se encuentra por debajo

del valor antes del huracán, apuntó el economista

Gustavo Vélez en un análisis divulgado por las redes

sociales. La posibilidad de que los fondos federales no

lleguen como se había programado pudiera retrasar la

esperada recuperación o, incluso, provocar una recaída

económica. (PL)

JUrameNtÓ PrImera mUJer

PresIDeNta De GeOrGIa

Salome Zurabishvili prestó juramento como la primera

mujer presidenta de Georgia. En su discurso en la

ceremonia de toma de posesión en la ciudad occidental

de Telavi, Zurabishvili prometió proteger las libertades y

derechos de todos los ciudadanos georgianos y garan-

tizar el Estado de derecho en el país. Alrededor de 1 800

personas participaron en la ceremonia, incluyendo 150

representantes de alrededor de 55 países y organiza-

ciones internacionales. Zurabishvili nació en Francia en

1952 y sirvió como ministra de Relaciones Exteriores de

Georgia del 2004 al 2005. (Xinhua)

foto: Xinhua

tres De CaDa DIez estaDOUNIDeNses

retrasarON ateNCIÓN mÉDICa POr aLtOs

COstOs

Casi tres de cada diez estadounidenses retrasaron

la búsqueda de tratamiento médico en el último año,

debido a los altos costos, señaló un sondeo de Gallup. La

encuesta anual de salud y cuidados médicos de la firma

indicó que un 29 % de los entrevistados dijo estar en

esa situación, una cifra muy similar a la registrada cada

año desde el 2005, pero superior al promedio del 24 %

reportado del 2001 al 2004. Más de la mitad de quienes

pospusieron el tratamiento médico en el último año,

equivalente al 19 % de todos los adultos de la nación, in-

dicaron que procedieron de ese modo cuando padecían

una afección o enfermedad muy grave o algo grave. (PL)

UN FaLLO De FaCeBOOK PermIte aCCeDer a

FOtOs De 6,8 mILLONes De UsUarIOs

Un fallo de Facebook ha afectado a 6,8 millones de

personas que usaban Facebook Login (utilizar la

red social para identificarse en otras aplicaciones).

Dicho fallo ha permitido a otras app acceder a las

fotos de los usuarios de la red social. La compañía

dijo que el problema ya ha sido resuelto, pero dejó

la puerta abierta a que unas 1 500 aplicaciones

tuvieran acceso a más fotos que las públicas,

como las publicadas en Stories por el usuario o las

subidas, pero no compartidas. El problema duró 12

días. (el País)

G hiLo DiRECTo

Pese a incertidumbres externas, China crece en su comercio exteriorbeijing.–El comercio exterior de China mantendrá un crecimiento estable en el 2018, pues la economía del país tuvo un desempeño estable en medio de las crecientes incertidumbres externas, dice un informe publicado por el ministerio de Comercio de esa nación, en el cual se afirma que el país registró un rápido cre-cimiento en los tres primeros trimestres.

El texto refiere que la actividad co-mercial de productos aumentó 11,1 % interanual a 27,88 billones de yuanes (cerca de 4 billones de dólares) en los 11 primeros meses de este año. Las exportaciones se incrementaron un 8,2 % (14,92 billones de yuanes) en el periodo de enero a noviembre, mien-tras que las importaciones crecieron un 14,6 % (12,96 billones de yuanes), lo que dio como resultado un superávit comercial de 1,96 billones de yuanes.

El documento agrega que la eco-nomía china muestra actualmente muchas condiciones favorables para sostener el crecimiento de medio a

alto, sentando una base sólida para el desarrollo del comercio exterior.

Los fundamentos del desarrollo económico de China han permaneci-do estables y positivos en los 11 meses

pasados. El producto interno bruto registró un incremento de 6,7 % inte-ranual en los tres primeros trimestres, por arriba del objetivo gubernamen-tal, fijado en 6,5 %. (Xinhua)

Rusia denuncia preparación de una provocación militarmoscú.–El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, denunció la preparación por Kiev de una provo-cación en Crimea para finales del año, mientras negó la posibilidad de un conflicto entre su país y ucrania, aun-que afirmó que moscú responderá de forma contundente, en caso de realizar acciones provocativas, prometió.

Se trata de nuestra frontera y de nin-guna forma permitiremos que Petró Poroshenko intente, como él afirma, defender sus intereses y de esa forma violar los derechos de los crimeos, ob-tenidos acorde con el derecho interna-cional, comentó. En marzo del 2014, la

abrumadora mayoría de la población de Crimea y en la zona especial de Se-bastopol se pronunciaron a favor de la salida de ucrania y el posterior regreso a la jurisdicción rusa.

Tenemos información de que el mandatario ucraniano debate con las naciones que protegen y estimulan su Gobierno cómo realizar la pro-vocación, adelantó el titular ruso de Asuntos Exteriores al diario Kom-somolskaya Pravda. Le aconsejan que mantenga un conflicto de baja intensidad para acusar a Rusia de una supuesta agresión y con ello jus-tificar desde occidente la aplicación

unilateral de sanciones, explicó el di-plomático ruso, quien reiteró que se evitaría una guerra contra ucrania y opinó que el reconocimiento ahora por su país de las autoproclamadas repúblicas de donetsk y Lugansk, en el donbass, sería una demostración de ataque de nervios o de debilidad.

En ambas regiones se realizaron re-ferendos de independencia en mayo del 2014, un mes después de que el Gobierno llegado al poder por un gol-pe de Estado en febrero de ese año lanzó una operación contra la pobla-ción del donbass, al costo de 10 000 vidas, en su mayoría civiles.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin orta rivera Subdirectores oscar

Sánchez Serra, Karina marrón González y arlin al ber ty

Loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General Suárez y

territorial, Plaza de la revolución, La habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

iSSN 0864-0424 / impreso en la ueb Gráfica La habana.

empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SmS

al 8100 con el texto granma

hoY en La hiStoria

1958 el comandante en Jefe fidel castro se reúne en Jiguaní con el comandante raúl castro.

Surge de esta reunión la cuarta fase de la ofensiva del ii frente frank País.

1958 toman el pueblo de fomento, luego de tres días de sitio, combatientes de la columna

número 8 ciro redondo al mando del che (en la imagen).

Recibe Cabrisas al Presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-CubaEn la tarde de este lunes, el vicepresi-dente del Consejo de ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz, recibió al Sr. Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón-Cuba, como parte del programa de actividades bilaterales que desarrolla, en el marco de la celebración en La Habana de la iii Reunión del Co-mité Público-Privado Cuba-Japón.

durante el encuentro, los dirigentes reconocieron los avances alcanzados en los últimos años e intercambiaron sobre el excelente estado actual de las relaciones bilaterales económicas y

financieras entre ambos países, en la que la Liga Parlamentaria ha estado participando desde su fundación.

El Vicepresidente realizó una amplia explicación acerca de la situación cuba-na en la coyuntura actual y, finalmen-te, agradeció la cooperación financiera japonesa en sectores como la salud, el transporte, la agricultura y la recogida de desechos sólidos en la capital.

El Sr. Keiji Furuya estuvo acompa-ñado por el Excmo. Embajador de Ja-pón en Cuba, Sr. masaru Watanabe, así como por Yasushi Kaneko, director

general; Shinsuke okuno, subdirector general; Akihiro nashimura, secretario general; Yoko Wanibushi, directora, to-dos de la Liga Parlamentaria de Amis-tad Japón-Cuba, y Yutaka nikaido, director adjunto, y masahiro Eguchi, secretario del departamento de Asun-tos Internacionales, ambos de la Cáma-ra de Representantes.

Participó además por la parte cubana el compañero omar Torres olivares, funcionario de la Comisión de Rela-ciones Internacionales de la Asamblea nacional del Poder Popular.