órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares...

8
Junio de 2020 Año 62 de la Revolución No. 133 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 4 «…es esencial, fundamental, que los Estados y los gobiernos se ocupen adecuadamente y prioricen la Salud Pública». Fidel Castro Ruz Mandatarios envían felicitaciones a Raúl Canciller cubano: «Son tiempos de entender la salud como un derecho» enrique moreno gimeranez «Reafirmamos que son tiempos de so- lidaridad y de entender la salud como un derecho y no una mercancía», ex- presó en su cuenta en Twitter el minis- tro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en alusión a su intervención este miércoles en la videoconferencia organizada por el Ministro Federal de Asuntos Exte- riores de Alemania, Heiko Maas, con sus homólogos de América Latina y el Caribe, con el objetivo de compartir experiencias para el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19 y evaluar la manera de superar conjuntamente sus consecuencias. En el debate virtual, que contó con Varios fueron los saludos de felici- tación al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comu- nista de Cuba (pcc), en ocasión de su cumpleaños 89 este 3 de junio. El Presidente de la Repúbli- ca de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó en su cuenta en Twitter: «Felicidades en su 89 cumpleaños a nuestro General de Ejército, Héroe de la República de Cuba, protagonista fundamental de la Revolución y de la historia contemporánea». En otro tuit, el Jefe de Estado agradeció a Raúl «por la histo- ria, la lealtad y la modestia. Por la confianza y la guía. Por la Patria libre y arduamente defendida». Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, también a través de Twitter envío un abrazo al «lí- der de principios revolucionarios intachables que nos llena de fuer- za para continuar en la lucha por la dignidad de nuestros pueblos. ¡Gracias por tanta sabiduría, Co- mandante!». De acuerdo con Prensa Latina, Kim Jong Un, presidente del Par- tido del Trabajo de Corea, congra- tuló a Raúl, y subrayó que bajo su guía y la del pcc, los cubanos impulsan con victorias la causa socialista y superan las múltiples pruebas y dificultades. Si de algo tenemos que apropiar- nos para siempre, luego de esta lidia intensa contra el virus mortal que amenaza todavía, es de esa perma- nente observación sobre los hábitos, descuidos o irresponsabilidades que puedan poner en riesgo la salud pro- pia, familiar y comunitaria, al crear las condiciones de infectación por patógenos nuevos o conocidos. La penosa sorpresa del sars-cov-2, que por nuevo y arrollador nos obligó a replegarnos en un prudente aislamien- to, bien puede recordarnos la vulnera- bilidad humana a enfermedades con- tagiosas que también pueden arrebatar vidas, perpetuar el sufrimiento familiar y multiplicar los gastos sanitarios de un país que saca del mismo bolso para co- mer y desarrollarse. Cuando ya entra el verano y las llu- vias vuelven a ser frecuentes, crecen las condiciones ideales para que otro endémico enemigo de la salubridad, el mosquito Aedes Aegypti, venga a «enredarnos el juego» con su rol pro- tagónico en la expansión de epidemias como el dengue, el zika, la chikungun- ya o la fiebre amarilla. Al decir de la doctora Carilda Peña García, directora de Vigilancia y Lu- cha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública, si bien Cuba no repor- ta transmisión de arbovirosis, la com- pleja situación que en la región de las Américas ya preocupa por el número de contagios y fallecimientos asociados a estas enfermedades, hace que se dis- paren en nuestra Isla las alarmas de la prevención y de la acción. Cuba activa su estrategia previsora, primero, sobre el llamado urgente a la responsabilidad civil, y luego con el en- frentamiento resuelto. Ya está en marcha progresiva una campaña de lucha antivectorial que prevé la revisión de viviendas y loca- les por manzanas, y la fumigación en zonas de mayor riesgo entomo-epide- miológico: «Hemos previsto áreas de 35 municipios del país para ser fumi- gadas en cuatro semanas consecuti- vas», puntualizó Peña García, al refe- rirse al ciclo que inició el 1ro. de junio. La especialista recomendó «crear las condiciones para cuando el ope- rario llegue a su casa, pueda lavarse y desinfectar las manos, y aplicar las soluciones que la familia disponga para descontaminar. Manteniendo la distancia, acompáñelo en la visita. El personal sanitario solo debe tocar ob- jetos con fines de inspección, como los depósitos de agua». La doctora orientó, además, que luego de la fumigación «se respete el período de 45 minutos de espera fuera de la casa, pero sin que esto derive en una reunión de vecinos u otra aglome- ración». Aupado por las esencias humanas de la Revolución cubana, esto del es- fuerzo conjunto entre las instituciones de Salud y el proceder responsable de la población, tiene todo para ser un «matrimonio» indisoluble que, si bien en estos últimos meses va decidiendo la victoria a punto contra el nuevo co- ronavirus, debe seguir siendo implaca- ble en no permitirse treguas ante estas otras amenazas. la participación de 28 homólogos de los 33 países de la región, el Canciller cubano condenó el brutal recrudeci- miento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestra nación, política genocida que dificulta, obstaculiza y encarece el ac- ceso a medicamentos y equipos vitales para el combate al nuevo coronavirus. Ratificó el pleno apoyo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud (oms), su gestión en el enfrentamiento a la covid-19, y el valor de la solidaridad y la cooperación internacionales como única vía para enfrentar la crisis actual. En este sentido, subrayó la colaboración de 28 brigadas de profesionales de la Sa- lud de nuestro país en los esfuerzos de 24 naciones para combatir la pandemia. Bruno Rodríguez denunció los in- convenientes técnicos afrontados por la delegación cubana para participar en la videoconferencia, desarrolla- da en la plataforma digital estadou- nidense zoom, a la cual el país tiene denegado el acceso en igualdad de condiciones, debido a las injustas re- gulaciones del bloqueo de ee.uu., una política que vulnera el derecho de la Isla a intervenir en foros internacio- nales en formato virtual y, por con- siguiente, el principio de la igualdad soberana de los Estados del Derecho Internacional. NUEVAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA Al cierre de esta edición, como otra muestra de la vigencia de la aplicación de las medidas coerciti- vas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba en medio de la pande- mia, el propio Ministro de Relacio- nes Exteriores publicó en Twitter: «Rechazo enérgicamente sanciones anunciadas por Secretario de Esta- do de ee. uu., Mike Pompeo, contra siete entidades de Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas. Vergonzoso y criminal recrudecer el bloqueo durante la covid-19». De acuerdo con información del De- partamento de Estado, las entidades cubanas sancionadas son: la Finan- ciera Cimex s.a. (Fincimex), tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino. Otra amenaza que no admite treguas nuria barbosa y dilbert reyes Es preciso colaborar con el personal sanitario, cuidando la higiene y el distanciamiento. FOTO: JOSÉ M. CORREA

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

Junio de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 133 • Año 56 • Cierre 12:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 4

«…es esencial, fundamental, que los Estados y los gobiernos se ocupen adecuadamente y prioricen la Salud Pública». Fidel Castro Ruz

Mandatarios envían felicitaciones a Raúl

Canciller cubano: «Son tiempos de entender la salud como un derecho»enrique moreno gimeranez

«Reafirmamos que son tiempos de so-lidaridad y de entender la salud como un derecho y no una mercancía», ex-presó en su cuenta en Twitter el minis-tro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en alusión a su intervención este miércoles en la videoconferencia organizada por el Ministro Federal de Asuntos Exte-riores de Alemania, Heiko Maas, con sus homólogos de América Latina y el Caribe, con el objetivo de compartir experiencias para el enfrentamiento a la pandemia de la covid-19 y evaluar la manera de superar conjuntamente sus consecuencias.

En el debate virtual, que contó con

Varios fueron los saludos de felici-tación al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comu-nista de Cuba (pcc), en ocasión de su cumpleaños 89 este 3 de junio.

El Presidente de la Repúbli-ca de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó en su cuenta en Twitter: «Felicidades en su 89 cumpleaños a nuestro General de Ejército, Héroe de la República de Cuba, protagonista fundamental de la Revolución y de la historia contemporánea».

En otro tuit, el Jefe de Estado agradeció a Raúl «por la histo-ria, la lealtad y la modestia. Por la confianza y la guía. Por la Patria libre y arduamente defendida».

Desde Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, también a través de Twitter envío un abrazo al «lí-der de principios revolucionarios intachables que nos llena de fuer-za para continuar en la lucha por la dignidad de nuestros pueblos. ¡Gracias por tanta sabiduría, Co-mandante!».

De acuerdo con Prensa Latina, Kim Jong Un, presidente del Par-tido del Trabajo de Corea, congra-tuló a Raúl, y subrayó que bajo su guía y la del pcc, los cubanos impulsan con victorias la causa socialista y superan las múltiples pruebas y dificultades.

Si de algo tenemos que apropiar-nos para siempre, luego de esta lidia intensa contra el virus mortal que amenaza todavía, es de esa perma-nente observación sobre los hábitos, descuidos o irresponsabilidades que puedan poner en riesgo la salud pro-pia, familiar y comunitaria, al crear las condiciones de infectación por patógenos nuevos o conocidos.

La penosa sorpresa del sars-cov-2, que por nuevo y arrollador nos obligó a replegarnos en un prudente aislamien-to, bien puede recordarnos la vulnera-bilidad humana a enfermedades con-tagiosas que también pueden arrebatar

vidas, perpetuar el sufrimiento familiar y multiplicar los gastos sanitarios de un país que saca del mismo bolso para co-mer y desarrollarse.

Cuando ya entra el verano y las llu-vias vuelven a ser frecuentes, crecen las condiciones ideales para que otro endémico enemigo de la salubridad, el mosquito Aedes Aegypti, venga a «enredarnos el juego» con su rol pro-tagónico en la expansión de epidemias como el dengue, el zika, la chikungun-ya o la fiebre amarilla.

Al decir de la doctora Carilda Peña García, directora de Vigilancia y Lu-cha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública, si bien Cuba no repor-ta transmisión de arbovirosis, la com-pleja situación que en la región de las

Américas ya preocupa por el número de contagios y fallecimientos asociados a estas enfermedades, hace que se dis-paren en nuestra Isla las alarmas de la prevención y de la acción.

Cuba activa su estrategia previsora, primero, sobre el llamado urgente a la responsabilidad civil, y luego con el en-frentamiento resuelto.

Ya está en marcha progresiva una campaña de lucha antivectorial que prevé la revisión de viviendas y loca-les por manzanas, y la fumigación en zonas de mayor riesgo entomo-epide-miológico: «Hemos previsto áreas de 35 municipios del país para ser fumi-gadas en cuatro semanas consecuti-vas», puntualizó Peña García, al refe-rirse al ciclo que inició el 1ro. de junio.

La especialista recomendó «crear las condiciones para cuando el ope-rario llegue a su casa, pueda lavarse y desinfectar las manos, y aplicar las soluciones que la familia disponga para descontaminar. Manteniendo la distancia, acompáñelo en la visita. El personal sanitario solo debe tocar ob-jetos con fines de inspección, como los depósitos de agua».

La doctora orientó, además, que luego de la fumigación «se respete el período de 45 minutos de espera fuera de la casa, pero sin que esto derive en una reunión de vecinos u otra aglome-ración».

Aupado por las esencias humanas de la Revolución cubana, esto del es-fuerzo conjunto entre las instituciones de Salud y el proceder responsable de la población, tiene todo para ser un «matrimonio» indisoluble que, si bien en estos últimos meses va decidiendo la victoria a punto contra el nuevo co-ronavirus, debe seguir siendo implaca-ble en no permitirse treguas ante estas otras amenazas.

la participación de 28 homólogos de los 33 países de la región, el Canciller cubano condenó el brutal recrudeci-miento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestra nación, política genocida que dificulta, obstaculiza y encarece el ac-ceso a medicamentos y equipos vitales para el combate al nuevo coronavirus.

Ratificó el pleno apoyo de Cuba a la Organización Mundial de la Salud (oms), su gestión en el enfrentamiento a la covid-19, y el valor de la solidaridad y la cooperación internacionales como única vía para enfrentar la crisis actual. En este sentido, subrayó la colaboración de 28 brigadas de profesionales de la Sa-lud de nuestro país en los esfuerzos de 24 naciones para combatir la pandemia.

Bruno Rodríguez denunció los in-convenientes técnicos afrontados por la delegación cubana para participar en la videoconferencia, desarrolla-da en la plataforma digital estadou-nidense zoom, a la cual el país tiene denegado el acceso en igualdad de condiciones, debido a las injustas re-gulaciones del bloqueo de ee.uu., una política que vulnera el derecho de la Isla a intervenir en foros internacio-nales en formato virtual y, por con-siguiente, el principio de la igualdad soberana de los Estados del Derecho Internacional.

NUEVAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA

Al cierre de esta edición, como

otra muestra de la vigencia de la aplicación de las medidas coerciti-vas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba en medio de la pande-mia, el propio Ministro de Relacio-nes Exteriores publicó en Twitter: «Rechazo enérgicamente sanciones anunciadas por Secretario de Esta-do de ee. uu., Mike Pompeo, contra siete entidades de Cuba, diseñadas para afectar a las familias cubanas. Vergonzoso y criminal recrudecer el bloqueo durante la covid-19». De acuerdo con información del De-partamento de Estado, las entidades cubanas sancionadas son: la Finan-ciera Cimex s.a. (Fincimex), tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino.

Otra amenaza que no admite treguas

nuria barbosa y dilbert reyes

Es preciso colaborar con el personal sanitario, cuidando la higiene y el distanciamiento.

FOTO: JOSÉ M. CORREA

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

22

DENUNCIA CUBA QUE EL BLOQUEO

DE EE. UU. IMPIDE SU PARTICIPACIÓN

EN CUMBRE DE ALTO NIVEL

Cuba denunció la imposibilidad de participar en la

Primera Cumbre Intersesional de Jefes de Estado y de

Gobierno de los países miembros de la Organización

de África, el Caribe y el Pacífi co por la aplicación del

bloqueo económico, comercial y fi nanciero de Estados

Unidos. La cita, con sede en Kenia, se realizó de mane-

ra virtual a través de la plataforma zoom, hospedada

en ee. uu., la cual prohíbe el acceso desde la Mayor

de las Antillas. Ese espacio debatió el enfrentamiento

a la covid-19, que castiga con mayor fuerza a los

pueblos del sur por la vulnerabilidad en sus sistemas

sanitarios. Al intervenir la primera ministra de Barba-

dos, Mia Mottley, en representación de los pueblos

del Caricom, señaló que para solucionar la crisis

pandémica deben unirse los gobiernos y cambiar el

comportamiento de las personas. (PL)

TRUMP LANZA AL PENTÁGONO

CONTRA SU PROPIO PUEBLO

Más de 1 600 soldados se movilizaron en los alrededo-

res de Washington d.c. a pedido del Departamento de

Defensa, con el propósito de contener las protestas so-

ciales que demandan justicia por el asesinato de Geor-

ge Floyd, asfi xiado por la rodilla de un policía en su

cuello. Las masivas protestas comenzaron hace ocho

días, cuando el pueblo estadounidense estalló ante un

vídeo del pasado 25 de mayo, en el cual se ven a los

agentes de la Policía de Minneápolis intentando de-

tener al afrodescendiente por, presuntamente, pagar

con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente

Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-

dos fuertemente armados para reprimir las manifes-

taciones contra el racismo que se extienden por los 50

estados de la nación; es decir, lanzará al Ejército contra

su propio pueblo. (Telesur)

CORTE SUPREMA DE COLOMBIA INVESTIGA

A ÁLVARO URIBE POR CASO DE ESPIONAJE

MILITAR MASIVO

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de

Justicia de Colombia inició una investigación contra

el expresidente y ahora senador, Álvaro Uribe, por

el espionaje militar masivo a periodistas, políticos y

activistas, realizado en 2019. Este escándalo se de-

sató luego de las revelaciones que hiciera la revista

Semana en enero y mayo pasado en sus textos Chu-

zadas sin cuartel y Las carpetas secretas, en los que

señala que entre febrero y diciembre de 2019 fueron

espiadas las comunicaciones de 130 personas. (RT)

TORMENTA TROPICAL CRISTÓBAL TOCA TIERRA

EN EL ESTADO MEXICANO DE CAMPECHE

La tormenta tropical Cristóbal penetró por el

sureste de México, y azota con lluvias torrenciales

los estados de Campeche y Tabasco. También

provocará fuertes lluvias en los estados de Yucatán

y Quintana Roo. El Servicio Meteorológico Nacional

informó que el evento climatológico entró por Ciu-

dad del Carmen, con vientos de 95 kilómetros por

hora. De acuerdo con la Coordinación Nacional de

Protección Civil, esos estados permanecen en alerta

roja ante el riesgo del desbordamiento de ríos e

inundaciones. (RT)

G HILO DIRECTO

MUNDOJUNIO 2020JUEVES 4

FOTO: TWITTER

Un golpe bajo a los bolsillos de la salud mundial

El presidente de Estados Unidos, Do-nald Trump, rompió el 29 de mayo las relaciones de su país con la Organiza-ción Mundial de la Salud (oms), a la que cuestiona por el manejo de la crisis epidemiológica provocada por el nuevo coronavirus.

Justificó su decisión argumentando, con su acostumbrada prepotencia, que la entidad global –líder incuestionable en la gestión contra la pandemia ac-tual– no había realizado las reformas que su nación le había exigido, y reiteró las acusaciones de que «es demasiado indulgente con China».

Ya en el mes de abril, Trump había sus-pendido temporalmente las contribucio-nes de la Casa Blanca al presupuesto de la oms, estimadas en unos 450 millones de dólares al año, lo que equivale al 15 % de las finanzas de la institución.

Entonces, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, respondió a la con-trovertida decisión asegurando que no era el justo momento para salirse con la nueva de «cortar los fondos»; en tan-to Alemania, Australia, Rusia, Nueva Zelanda, la Unión Europea y otros se han pronunciado en contra de la ab-surda e inoportuna medida-castigo de Washington.

Hubo mensajes sentidos, como el del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, quien calificó la decisión de «profundamen-te lamentable», y otros más cáusticos y directos, como el de China, que instó a Washington a continuar cumpliendo con sus obligaciones con la oms y a «no culpar a terceros de los errores propios».

Al interior de la potencia del Nor-te, la Asociación Médica (ama), los Centros para el Control y Preven-ción de Enfermedades, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de

Representantes, diversas organiza-ciones de la sociedad civil, grupos de activistas y defensores de los derechos humanos, fijaron postura contra la so-berbia presidencial.

Hubo actores muy explícitos, como el representante demócrata de la Cámara, Eliot Engel: «El Presidente nos muestra su libro de jugadas políticas: culpar a la oms, culpar a China, culpar a sus opo-nentes políticos, culpar a sus predeceso-res, hacer lo que sea necesario para des-viar el hecho de que su administración manejó mal esta crisis y ahora está cos-tando miles de vidas estadounidenses».

«El mundo necesita a la oms más que nunca», escribió en Twitter Bill Gates, de los mayores donantes privados de la entidad.

Sin embargo, curiosamente, el movi-miento Anonymous culpó en un video reciente a la oms por priorizar los in-tereses de sus mayores donantes antes que la Salud Pública mundial durante la pandemia de la covid-19.

Lo que sí es cierto es que las cifras retiradas por Estados Unidos pesan en

la proactividad de la organización. Su financiamiento decide en el 27 % del presupuesto para la erradicación de la poliomielitis, en el 19 % del combate a la tuberculosis, el vih, la malaria y el sa-rampión, y en el 23 % para operaciones de emergencia.

Por tanto, si los bolsillos de la oms flaquean con la salida de su principal donante, estiman los especialistas que se comprometen seriamente programas básicos de prevención de enfermedades en continentes como África y América Latina.

La oms ya había previsto una situación como esta y ha buscado la manera de sa-nar los daños en las finanzas de la institu-ción, China y Rusia se han comprometido a apoyar de manera directa o indirecta, mientras que desde la Unión Europea le piden a Trump reconsiderar su decisión. Lo que sí pocos ignoran es la inconcebi-ble actitud de un hombre soberbio que, bajo las vestiduras presidenciales, arras-tra al país que más muertos tiene por la epidemia, hacia los más bajos niveles de la catadura moral y humana.

raúl antonio capote

Trump trata de desviar la atención sobre el mal manejo en el control de la pandemia. FOTO: REUTERS

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

El Dr. Francisco Durán García es la cara más visible del sistema de Salud cubano en el combate frente a la covid-19, pero su historia de vida va mucho más allá de su labor en esta emergencia sanitaria. La Mesa Redonda de este jueves lo tendrá como invitado para repasar recuerdos e historias del actual Director de Higiene y Epidemiología del Minsap.

Clamor solidario por Cuba y sus médicosnuria barbosa león

El repudio mundial de los pueblos al criminal bloqueo económico, comer-cial y financiero impuesto por ee. uu. a Cuba, la condena al atentado terrorista a la Embajada de la Isla en Washing-ton y el pedido de otorgar el premio Nobel de la Paz al contingente Henry Reeve, centran los mensajes recibidos de partidos políticos, organizaciones solidarias y personalidades simpati-zantes con la Revolución.

El secretario general del Partido Progresista de los Trabajadores de Chipre, Andros Kyprianou, resaltó la ayuda de Cuba a otros países y su pa-pel en la lucha contra la pandemia de la covid-19.Destacó el ejemplo de los más de 2 500 trabajadores de Salud

cubanos que brindan asistencia y co-nocimiento a varias naciones, organi-zados en brigadas del contingente in-ternacional de médicos especializados en situaciones de desastre y graves epidemias.

Coincidentemente, cinco bancadas legislativas en Honduras, incluidas las tres fuerzas políticas más importantes, se pronunciaron unánimemente en agradecimiento al trabajo y la solida-ridad mostrada por la brigada médica cubana, y resaltaron el apoyo del pue-blo y Gobierno antillanos a los hondu-reños.

Justice Piitso, exembajador en Cuba y ayudante del Secretario General del Congreso Nacional Africano de Sudáfrica, publicó recientemente un artículo para destacar la encomiable

labor de los galenos: «La brigada mé-dica Henry Reeve ha demostrado re-petidamente, durante varias décadas, que un servicio de Salud de calidad se puede establecer de forma definitiva y permanente a nivel internacional, como un derecho humano inaliena-ble. Desde su formación, el personal médico de la brigada, ahora compues-to por 7 400 trabajadores voluntarios, ha estado al frente de nuestra lucha para asegurar que las personas del mundo tengan mejores servicios de Salud. Inspirado por este gesto hu-mano, quisiera pedir a la comunidad mundial de naciones que se unan con el fin de apoyar la campaña por la no-minación de esta gloriosa página de la Revolución cubana, para el prestigio-so premio Nobel de la Paz».

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

3CUBAJUNIO 2020JUEVES 4

Que el ritmo de arrancada sea el mismo todo el año

abel reyes montero

El café, el cacao y el coco cubanos devie-nen rubros líderes entre las produciones que fomenta el grupo empresarial Agro-forestal del Ministerio de la Agricultura (Minag). Estos tres renglones, y sus res-pectivos sobrecumplimientos hasta el primer cuatrimestre del año 2020, tra-ducen en cifras la voluntad política del país, que ha dado prioridad a la produc-ción agrícola, con énfasis en el desarrollo de bienes exportables.

En medio de la delicada situación

epidemiológica, los encargados de estos cultivos en la Isla han redoblado esfuer-zos para tributar con mejores resulta-dos tanto al consumo nacional, como a la liquidez de divisas que genera la ven-ta en el mercado internacional.

De acuerdo con Elexis Legrá Calderín, director de café, cacao y coco, del referi-do grupo, con los primeros cuatro meses del año 2020, para los caficultores resul-tó el principal indicador las ventas a los destinos aprobados en el Plan de la Eco-nomía, con mayor prioridad en el consu-mo normado de la población.

De igual forma, Legrá Calderín in-formó que se cumplieron las ventas de café para la exportación. De 1 215 toneladas planificadas para este pe-riodo, se vendieron 1 260, lo que re-presenta el 104 %; mientras tanto, las ventas al mercado interno también se sobrecumplieron.

De acuerdo con el directivo, las plan-taciones de café se iniciaron en el mes de mayo, y se dispone de las posturas sufi-cientes para garantizar las 3 336 hectá-reas planificadas para 2020, además de 12 566 hectáreas destinadas a resembrar.

«Los caficultores preparan las condi-ciones para enfrentar una de las mayores campañas de plantaciones y resiembras de café en los últimos 20 años. Se trata de producir 60 millones de posturas de alta calidad, para plantar 8 000 hectáreas, de ellas 1 000 en zonas llanas, y sellar las par-cela con déficit de plantas, programándose 32 000 hectáreas de resiembra», expresó.

Legrá Calderín añadió que el programa cafetalero está asociado a la generaliza-ción de las experiencias del proyecto Cu-ba-Vietnam, en cuanto a sus modelos de manejo y establecimiento de plantacio-nes, los injertos, la producción de posturas por esquejes (segmento de planta separa-do de esta con una finalidad productiva), aplicación de medidas de mejoramiento y conservación de suelos, así como el uso de biofertilizantes y bioproductos.

Además, el directivo aseguró que el país dispone de las fincas de semillas certificadas de café, con capacidad para producir este producto con alta calidad y en las cantidades demandadas.

DE CACAO Y DE COCOAdemás del café, otros dos renglones

productivos de interés para el sistema de la Agricultura, como el cacao y el coco, tam-bién cumplieron con los planes previstos para los cuatro primeros meses del año.

En el caso del cacao, –de acuerdo con la fuente referida–, se lograron acopiar unas 917 toneladas del producto, cifra que re-presenta un sobrecumplimiento de 315 toneladas, por encima de las 602 previs-tas para el periodo. Asimismo, el directivo subrayó que la familia de cacaoteros no debe presentar dificultades en el acopio de las 1 800 toneladas del plan anual.

Las ventas del cacao a la industria se comportaron al 142 % y la exportación también estuvo por encima de lo previsto.

De igual manera, Legrá Carlderín su-brayó que los productores de coco de la Isla acopiaron, hasta abril de este año, 211 toneladas del fruto, cifra que excede en 75 a las 136 toneladas previstas por el plan.

De acuerdo con el directivo, este rubro experimenta una recuperación incipiente, luego de que, en 2016, el huracán Matthew afectara, casi en su totalidad, las plantaciones de la región de Baracoa, donde se produce el 80 % del coco cubano.

Con el objetivo de sustituir importaciones mediante la producción local de alimentos, la ueb Avícola Palmarito, del municipio villaclareño de Placetas, retoma, por primera vez después de 20 años, la crianza de pollos de engorde. La unidad cuenta con más de 2 500 pollos en la fase de 20 a 25 días de nacidos, que alcanzarán la talla comercial de 1,8 kilogramos durante la segunda quincena de junio, declaró a la prensa Mayelín Díaz Hurtado, directora de la entidad. (acn)

Un software para sembrar con efi cienciaronald suárez rivas

pinar del río.–Sus creadores lo llaman «simba» y se trata de un software que ayuda a proyectar las inversiones y a tra-zar estrategias en cuanto al uso de la ma-quinaria en los campos cubanos.

Sistema Integral para la Modelación y el Balance Agrícola es su nombre com-pleto, y se ha ido perfeccionando sobre la marcha, a partir de la búsqueda de so-luciones a los problemas concretos que se presentan en la producción.

Calixto Domínguez, uno de sus auto-res, investigador del grupo de occidente del Instituto de Investigaciones de Inge-niería Agrícola (IAgric), asegura que la aplicación ya se ha empleado con éxito en programas priorizados, como el de gra-nos o el desarrollo del tabaco Virginia.

Cuenta que todo surgió con el propó-sito de agilizar el trabajo en las estructu-ras productivas, que hasta la aparición de esta herramienta se hacía de manera muy rudimentaria.

Gracias a ella y a las enormes posibi-lidades que abre la informatización, lo que antes tardaba varios días, incluso semanas, se puede lograr en cuestión de minutos, afirman sus creadores.

Además de facilitar el balance de la maquinaria, desde la preparación de suelos hasta la poscosecha, y ayudar a definir estrategias de siembra objetivas, que eviten los «cuellos de botella» y las pérdidas en el campo, el simba permite

calcular con precisión el combustible que se demandará para el laboreo o el riego, los lubricantes y filtros para el manteni-miento, e incluso prevé los posibles atra-sos y las interrupciones a causa del clima en una región determinada.

Sarilena Ramos, otra de las autoras, señala que entre los hechos más llama-tivos que se han identificado mediante el software, están las deficiencias a la hora de concebir las inversiones.

Por ejemplo, hay lugares en los que so-bran los tractores o están subutilizados, porque se adquirieron muchos equipos,

pero no se compraron implementos su-ficientes para explotarlos.

Igualmente es común que no se co-rrespondan los medios para la prepara-ción de suelos con los que demandará posteriormente la cosecha y el secado. De ahí que el empleo del programa contribuya a planificar la plantación, con el escalonamiento requerido.

La empresa agroindustrial Cubaquivir, la pecuaria Punta de Palma, las tabaca-leras Consolación del Sur y de San Luis, son algunas de las entidades de Pinar del Río que han utilizado la aplicación en sus

proyecciones inmediatas, o en sus planes de desarrollo a más largo plazo.

También se ha usado en áreas del Pro-yecto Bases Ambientales para la Soste-nibilidad Alimentaria Local (Basal), y en otras provincias del país, aunque en menor escala.

Ortelio Rodríguez, subdelegado de la Agricultura en Vueltabajo, lo califica como una herramienta muy útil, tanto para un campesino o una cooperati-va, como para la toma de decisiones a nivel de provincia o de país. «Por una parte, nos da la posibilidad de conocer las necesidades de maquinaria, imple-mentos y medios de transporte para enfrentar una campaña de determina-da magnitud y saber a qué atenernos en cada momento, en dependencia de lo que nos pueda faltar», dice.

Unido a esto, afirma que se ha em-pleado en todos los programas de de-sarrollo agrícola de Pinar del Río, con buenos resultados.

Es el caso, por ejemplo, del balan-ce de áreas que se pretenden sembrar de frijoles, maíz, sorgo, en dependen-cia de la disponibilidad de tierras, la maquinaria que existe y la que falta. «Sin la ayuda de este software, hubie-ra sido muy difícil hacerlo a mano, y la demora mucho mayor».

Por su impacto, la novedosa aplica-ción –a disposición de los interesados a través del IAgric– recibió el premio provincial de la Innovación, que con-fiere anualmente la Delegación del Mi-nisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Pinar del Río.

La familia de cacaoteros cubanos no debe presentar difi cultades en el acopio de las 1 800 toneladas del

plan anual. FOTO: JORGE LUIS MERENCIO CAUTÍN

El software se ha empleado con éxito en programas priorizados, como el desarrollo del tabaco Virginia.

FOTO DEL AUTOR

café, cacao y coco

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

4CUBAJUNIO 2020JUEVES 4

Proyecto internacional analiza el impacto sicológico del nuevo coronavirus

Un investigador de la Universidad de Granada (ugr) participa en un ma-croestudio internacional denominado Covidistress, que analizará el impacto si-cológico del nuevo coronavirus en la po-blación. En este proyecto participan más de cien investigadores de 50 países, de acuerdo con Infomed.

Tao Coll Martín, investigador del Depar-tamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Sicología, se ha sumado a este proyec-to de investigación, que surgió de una publicación en un grupo de Facebook sobre investigación en Sicología, por parte del profesor de la Universidad de Aarthus, Dinamarca, Andreas Lieberoth.

«Este profesor hizo un llamamiento a científi cos de todo el mundo para, en un tiempo récord, poder elaborar, traducir y divulgar una encuesta sobre el impacto sicológico de la situación en la que nos en-contramos, derivada del coronavirus, y la ugr se sumó a este proyecto», señala Coll.

La traducción al español de la encuesta se titula. ¿Cómo está afectando el coro-navirus a tu vida?, y evalúa las principa-les variables o aspectos sicológicos que pueden verse afectados por la situación derivada de la covid-19, tales como el estrés, la soledad percibida, el grado de cumplimiento con las medidas de pre-vención, el grado de preocupación por las consecuencias de esta situación y otras.

Más allá de los contenidos que evalúa, el investigador de la ugr señala que «lo que hace especial al estudio Covidistress es la enorme velocidad de propagación que ha tenido, pues desde su lanzamien-to el 30 de marzo llevamos alrededor de 115 000 participantes de 169 países distintos. Esto ha sido posible gracias al gran compromiso y empeño que hemos puesto más de cien investigadores del mundo, logrando traducir la encuesta a 58 idiomas distintos y darle difusión».

«La base de datos con todas las res-puestas (anónimas) a la encuesta está públicamente disponible en su totalidad para que cualquier investigador, miem-bro u organismo interesado pueda lle-var a cabo sus propios análisis y, de este modo, se pueda maximizar la utilidad de este trabajo», señaló Tao Coll.

yaima puig meneses

La Salud cubana, un baluarte en el enfrentamiento a la covid-19

La enfermería cubana es protagonista en el enfrentamiento a la pandemia. FOTO: ISMAEL BATISTA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE GRANADA E INFOMED

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió este miér-coles una felicitación a nuestros profesio-nales de la enfermería, al conmemorarse en esta jornada el Día de la Enfermería Cubana, y ser parte esencial de la batalla contra la epidemia.

Ellos han estado en la principal trin-chera de enfrentamiento a la covid-19, tanto en Cuba como formando parte de las brigadas médicas que ofrecen su co-laboración en diversos países del mun-do, valoró el Jefe de Estado al concluir la habitual reunión vespertina con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad, que preside junto al primer ministro, Manuel Marre-ro Cruz.

Justamente los profesionales de la en-fermería son también artífices de los re-sultados que se han ido obteniendo en estos complejos meses de combate a la pandemia, y sus esfuerzos han permitido continuar salvando vidas en el país, don-de al cierre de la jornada del martes tam-poco hubo que lamentar el fallecimiento de ninguna persona.

En ese contexto, el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, ac-tualizó que la tasa de letalidad en Cuba descendió a 3,93 %, lo cual nos ubica en el lugar 17 entre los países de las Améri-cas, región que de manera general evi-dencia una letalidad de 5,59 %.

Refirió el titular que 2 107 pacientes se han confirmado ya con la covid-19 en el territorio nacional, y las mayores tasas de incidencia por cada 100 000 habitantes en los últimos 15 días se exhiben en las provincias de La Habana y Matanzas, con 1 090 casos y 197, respectivamente.

Ese comportamiento ha provocado –detalló– que en estos territorios se con-centren en la actualidad las cifras más elevadas de pacientes ingresados positi-vos al nuevo coronavirus. Del total de 192 personas que continúan siendo portado-ras de la enfermedad, dijo, 165 son de la capital cubana y 23 de Matanzas.

Por otra parte, comentó que de los 44 eventos de transmisión local que se han abierto, solo se mantienen activos cinco, ubicados en Villa Clara, Ciego de Ávila y La Habana.

En el caso de esa última provincia, es-pecificó que ayer se cerró el evento del consejo popular Luyanó Moderno, en el municipio San Miguel Padrón. Aña-dió que de los 15 casos positivos que se reportaron durante esta jornada en el país, 13 se corresponden al control de foco en la Empresa de Laboratorios aica, un suceso que tiene como pun-to de partida el evento generado en la tienda La Época, en el municipio de Centro Habana.

Tras una jornada en la que La Haba-na continúa siendo el epicentro de la epidemia en la Isla, el gobernador de esa provincia, Reinaldo García Zapata, pormenorizó que, al cierre del martes, se procesaron 1 442 muestras pcr en el te-rritorio, incremento que continuará sien-do una tendencia en los próximos días, a partir de lo indicado por el viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda en un encuentro anterior.

Particularizó, además, que el índice de ocupación de las terapias intensivas de los hospitales destinados a la atención de la covid-19 es de 7 % y de un 33 % el de ingreso hospitalario. Si bien este último indicador se ha elevado a partir de los eventos que han sucedido en los últimos días, García Zapata ratificó que no existe presión en el sistema de Salud de la pro-vincia.

En tanto, desde Matanzas, el gober-nador Mario Sabines Lorenzo explicó acerca del escenario epidemiológico en el territorio, con especial énfasis en el even-to ocurrido en el Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Fausti-no Pérez, donde la situación evoluciona de manera estable.

Dio a conocer también que, a la par del enfrentamiento al nuevo coronavi-rus en el territorio, se refuerzan las labo-res adulticidas contra el mosquito Aedes Aegypti, como parte de las cuales ya se han distribuido 134 equipos de trabajo. Hasta el momento los mayores proble-mas radican en viviendas cerradas, fun-damentalmente en los municipios de Cárdenas y Matanzas, significó.

Respecto a la provincia de Cama-güey, su gobernadora, Yoseily Góngo-ra López, ratificó que desde hace 19

días no se reportan casos positivos a la covid-19, lo cual es una muestra de la estabilidad epidemiológica que se ha ido alcanzando. No obstante, aseguró que se mantiene una estricta vigilancia para evitar que puedan existir conta-gios o focos de transmisión.

Como es habitual en la rendición de cuenta del territorio agramontino, Góngora López informó acerca de las acciones que se realizan para resarcir los daños provocados por la tormenta local severa del pasado 29 de abril en los municipios de Céspedes y Florida. Al respecto, especificó que han sido solucionados 483 de los daños provo-cados entonces, como parte de lo cual se han resuelto todas las afectaciones en los techos.

Puntualmente sobre el municipio de Esmeralda, donde en días recientes ocu-rrió otro evento climatológico, aseveró que se continúa trabajando en la distri-bución de todos los recursos, y ya se han solucionado 15 techos parciales.

Complejas jornadas continúa vivien-do el país por estos días, que hablan del esfuerzo y empuje de muchos, esencial-mente de quienes se desempeñan en la trinchera de la Salud y tienen roles fun-damentales en el enfrentamiento a la pandemia. Por ello, junto al merecido reconocimiento hecho por el Presidente Díaz-Canel a nuestro personal de enfer-mería, en sus palabras homenajeó tam-bién al doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epide-miología del Ministerio de Salud Públi-ca, quien este jueves cumple años. «Sé que todo el pueblo, por la identificación que tiene con él, estará felicitándolo», concluyó.

Este miércoles, cuando Cuba reportó 15 nuevos casos positivos a la COVID-19 y tres altas médicas, el Presidente de la República y el Primer Ministro volvieron a encabezar la reunión con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde rindieron cuenta las provincias de La Habana, Matanzas y Camagüey

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

55CUBAJUNIO 2020JUEVES 4

El aseguramiento de las principales demandas ante la covid-19 y de otros programas priorizados como la pro-ducción de alimentos y la zafra azuca-rera, se han convertido, durante esta etapa, en directrices de trabajo fun-damentales para el Ministerio de In-dustrias y sus grupos empresariales, al decir del titular del ramo, Eloy Álvarez Martínez.

El dirigente reiteró, durante una com-parecencia reciente en la Mesa Redon-da, que desde el reporte de los primeros casos de la enfermedad en el país, una de las prioridades ha sido la protección de los trabajadores del sector, por lo que se ha incrementado la vigilancia epide-miológica en cada entidad.

Al repasar los principales compro-misos del ramo, destacó el aporte del grupo empresarial de la Industria Quí-mica, sector en que las dos plantas de oxígeno están trabajando establemen-te y han asegurado las demandas de la Salud, así como el nitrógeno para la producción de medicamentos.

Destacó los aportes de la planta Electroquímica de Sagua, e indicó que se asegura la producción de hipoclori-to de sodio, cloro, sosa cáustica y ácido clorhídrico.

Agregó que, en el programa hidráu-lico, específicamente en el sistema de acueductos, se trabaja con más de 60 días de cobertura en el cloro y más de 20 en el hipoclorito y alúmina. Ade-más, se ha priorizado la entrega al sistema de Salud de más de 200 tone-ladas de hipoclorito de sodio y 150 de papel de esterilización cada mes.

Puntales industriales del empuje cubano contra la covid-19yudy castro morales

Del hipoclorito que se expende en los establecimientos del Comercio In-terior, subrayó, se han entregado más de dos millones de litros mensuales, lo que ha permitido, en todos los puntos habilitados a tales efectos, mantener las ventas a la población de forma sis-temática durante los meses de marzo, abril y mayo.

En cuanto a la Industria Ligera, en-fatizó en la fabricación de productos de aseo: jabón de lavar y de tocador, pasta dental y detergente líquido. Comentó que «desde abril, se ha logrado esta-bilizar la entrada de materias primas con ese destino, se han hecho las con-trataciones pertinentes y se chequean

camagüey.–A la doctora Tamara Chaos Correa los estudiantes y colegas de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay la llaman de manera jocosa «la rectora que llegó con la covid-19», pues justo con la irrupción de la epidemia en Cuba asumió la dirección de esa presti-giosa institución docente.

Es de suponer, entonces, la vorágine en que se vio inmersa, junto a su equipo de trabajo (el 65 % integrado por muje-res), al pasar de un día para otro, de la apacible pero exigente actividad acadé-mica, a un cambio inusitado en el actuar cotidiano y en las rutinas profesionales del gigantesco colectivo.

Así, diseminados por toda la provincia en función de múltiples tareas relacio-nadas con el enfrentamiento al sars-cov-2, se aprestan a conmemorar, este 4 de junio, el aniversario 40 de la casa de altos estudios, una verdadera joya en la formación de capital humano para el sistema de Salud Pública.

Desde entonces hasta hoy ha preva-lecido, como línea conductual, el breve mensaje que les dejara el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, en una de sus visitas al centro: «El

Efecto universitario en el enfrentamiento a la pandemiamiguel febles hernández edificio es excelente, esperamos que los

profesores, estudiantes y trabajadores sean superiores».

PRESENCIA ACTIVA FRENTE AL ENEMIGO LETAL

Tales virtudes se han puesto de mani-fiesto en estos meses de pandemia, en los que la escuela prácticamente no ha parado: solo han cambiado las misio-nes, a tono con la responsabilidad social de la universidad médica de acompañar a las autoridades locales en medio de la compleja situación epidemiológica.

«A partir del mes de febrero, explica el vicerrector académico, doctor Pa-blo Betancourt Álvarez, la institución se encargó de la capacitación, por etapas, de todos los profesionales del sector y del personal proveniente de las estructuras de dirección de otros organismos y de las organizaciones políticas y de masas».

Directivos, médicos, enfermeras y otros trabajadores han estado vincula-dos, además, a los consejos de defensa en los distintos niveles, lo mismo como parte de grupos de expertos, en los centros de aislamiento y en la toma de muestras, que en labores asistenciales en hospitales y policlínicos del territorio.

El centro ha participado igualmen-te en investigaciones relacionadas con la covid-19, en estrecha colaboración con otras instituciones científicas del país, como la Universidad de Cama-güey Ignacio Agramonte Loynaz, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y la Escuela Nacional de Salud Pública.

«Pero, quizá, el acto más visible y re-conocido por su impacto social, asegura el doctor Betancourt Álvarez, ha sido la presencia de nuestros estudiantes y pro-fesores en las labores de pesquisa activa en las comunidades, acciones que pasan por un momento superior para mejorar la calidad de la información que se ob-tiene».

COMPROMETIDOS CON SU TIEMPODesde los «profes» fundadores hasta

la más reciente legión de alumnos, sien-ten sobre sí el reto que significa contri-buir al mejoramiento de la salud de la población cubana y de otras partes del mundo, sobre la base de la consagra-ción, la ética profesional y el humanis-mo, como pilares del desempeño coti-diano.

«Esas cualidades se forman no solo en las aulas y demás escenarios docentes,

Más de dos millones de nasobucos han sido entregados al sistema de Salud y en estos momentos se están

haciendo otros 200 000, señaló el Ministro de Industrias. FOTO: ISMAEL BATISTA

paísesEstados UnidosBrasil Rusia Reino Unido

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 HASTA EL 3 DE JUNIO DE 2020

casos confirmados1 798 330 526 447 432 277 277 989

muertos105 008 29 937 5 215 39 369

FUENTE: Organización Mundial de la Salud

paísesEspaña Italia Alemania Perú

casos confirmados240 304 233 515 182 370 170 039

muertos29 858 33 530 8 551 4 634

los arribos». Añadió que se cumplie-ron todos los compromisos de abril y mayo, así como que ya comenzaron a entregar en el mes de junio jabón de lavar y de tocador.

Sobre la confección de nasobucos, agregó que más de dos millones han sido elaborados para el sistema de Salud y en estos momentos se están haciendo otros 200 000. De igual modo, se han fabricado alrededor de 60 000 sobrebatas, gorros y pijamas; mientras, en el caso de los protectores faciales, se prevé que en este mes se completen 500 000, estos últimos en coordinación con varios trabajadores por cuenta propia», comentó.

De acuerdo con Eloy Álvarez Martí-nez, el grupo de reciclaje también ha desempeñado un rol esencial, sobre todo en la recuperación de chatarra y de envases metálicos y de vidrio. De hecho, en lo que va de año se han re-cuperado, mensualmente, más de un millón de frascos para medicamentos.

La Industria Electrónica, destacó, ha concentrado sus esfuerzos en la repa-ración y mantenimiento de los siste-mas tecnológicos. Se han rescatado 84 calderas de Salud Pública y del grupo empresarial BioCubaFarma; así como sistemas de clima central, cámaras frías y lavanderías.

«Trabajamos también en la recu-peración de ventiladores mecánicos y hasta el momento ya hemos reparado 66 equipos. Por su parte, avanza el de-sarrollo de un ventilador cubano, un proyecto en estrecha relación con uni-versidades nacionales», agregó.

La sideromecánica, por su parte, en palabras del titular de Industrias, ha priorizado la atención a las ambulan-cias, los ascensores y la fabricación de piezas de repuesto y equipos destina-dos a la producción de alimentos y la zafra azucarera.

Desde marzo, informó, están en fase de prueba y validación dos combina-das cañeras de nueva generación (la cca-5000 sobre esteras y ruedas), con buenos resultados en el consumo de combustible y en la parte mecánica.

SE ENCUENTRAN TRABAJANDO,HASTA LA FECHA:

� 152 empresas del sistema, o sea, el 96 % del total.

� 38 000 trabajadores.

sino a través de la participación activa de los jóvenes en más de una treintena de proyectos de intervención comunita-ria», afirma Juan Carlos Blanco Lores, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (feu) en la institución ca-magüeyana.

Resulta ya habitual la rápida respues-ta de los futuros galenos, estomatólogos, enfermeros y tecnólogos para acudir en apoyo de familias damnificadas por de-sastres naturales o llevar salud, esperan-za y amor a los habitantes de comuni-dades alejadas de los principales centros urbanos de la provincia.

En condiciones adversas se les ha vis-to lo mismo montar un campamento en los asentamientos costeros destruidos tras el paso del huracán Irma en 2017, que asistir desde hace diez años a las convocatorias del proyecto «Sonríe con salud», una manera de promover la sa-lud bucal entre la población más vulne-rable.

«Nos mueve, ante todo, el principio de estar siempre en la primera trinche-ra del deber, en el lugar donde el pueblo necesite más de nuestra cooperación, como ha ocurrido ahora en esta gran ba-talla por vencer a la covid-19», afirmó Blanco Lores.

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

6CULTUR AJUNIO 2020 JUEVES 4

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Conferencia de prensa sobre el

enfrentamiento a la COVID-19 10:00 a.m.

El taller de Papo (cap. 12) 10:15 a.m.

Plaza Sésamo 10:45 a.m. Punto G 11:15 a.m.

El rostro de los días (cap. 38) 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Bajo el mismo sol (cap. 30) 02:30 p.m.

Un momento con Patricia 02:45 p.m. Sin límite

03:15 p.m. Boston legal (cap. 3)

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. El taller

de Papo (cap. 12) 04:27 p.m. Plaza Sésamo

04:57 p.m. Pulgoso 05:09 p.m. Telefi lmes

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. El otro lado

del paraíso (cap. 116) 09:49 p.m. Farvisión

10:02 p.m. Boletín informativo 10:20 p.m. La

pupila asombrada 11:20 p.m. Black Mirror

(cap. 15) 12:15 a.m. Caribe noticias 12:42 a.m.

Telecine: Robo en Shanghai. China / acción

02:18 a.m. Telecine: La mosca. EE. UU. / terror

04:39 a.m. Telecine: Criminal. Reino Unido

TELE-REBELDE» 08:00 a.m. Programación

educativa 09:05 a.m. Síguenos, ejercicios

en casa 09:15 a.m. La jugada perfecta

09:45 a.m. Zona mixta 10:15 a.m. A todo motor

11:15 a.m. Ciclismo internacional 12:00 m.

Meridiano deportivo 12:30 p.m. Voleibol de

playa 01:28 p.m. Documental: Valientes en el

intento 02:00 p.m. Programación educativa

07:00 p.m. Síguenos, ejercicios en casa

07:05 p.m. Fútbol x dentro 07:35 p.m. Fútbol

internacional 09:20 p.m. Deporte total

11:20 p.m. Resumen de la Bundesliga

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Programación educativa 04:30 p.m.

Telecentros 06:00 p.m. Fe de vida 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte.07:00 p.m. Saberes

compartidos 07:30 p.m. Perdidos en el espacio

(cap. 30) 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Te invito al

cine 09:20 p.m. Momentos 09:35 p.m. De cierta

manera 11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Informatización

de la sociedad cubana 06:30 p.m. A capella

07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Noticiero cultural

09:30 p.m. Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Hola, chico

08:47 a.m. Ranger Rob 08:58 a.m. Facilísimo

09:43 a.m. Jóvenes titanes (cap. 54)

10:07 a.m. D'cine: Los pequeños asesinatos

de Agatha Christie: Asesinatos en liquidación

11:42 a.m. Así es China 12:12 p.m.

Aires de México 12:27 p.m. Facilísimo

01:12 p.m. Jóvenes titanes (cap. 54)

01:35 p.m. Roswell (cap. 6) 02:17 p.m. Docu-

mental: Megafábricas Heineken 03:01 p.m.

Victoria (cap. 5) 04:01 p.m. Documental:

Norteamérica. Vida salvaje 04:45 p.m. Docu-

mental Russia Today: Los dueños del cielo

05:11 p.m. Jóvenes titanes (cap. 54)

05:35 p.m. Hola, chico 06:21 p.m. Ranger Rob

06:32 p.m. Facilísimo 07:18 p.m. Agentes de

protección (cap. 4) 08:02 p.m. Documental:

Megafábricas Heineken 08:46 p.m.

Aires de México 09:01 p.m. La clave del éxito

(cap. 3) 09:43 p.m. Documental forense : La

peor pesadilla. Asesinato de Cathy. Desde las

10:27 p.m., y hasta las 07:02 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados.

En tiempos del nuevo coronavirus, el mú-sico Enrique Lazaga Varona, con 81 años cumplidos, se mantiene, como buen cuba-no, recogido en casa. Solo sale a su reco-rrido diario en las mañanas por los puntos habituales donde encuentra el sustento de su familia. El resto del tiempo lo pasa en su estudio, preparando nuevos arreglos para, cuando todo haya acabado, volver a las aulas de la Escuela Nacional de Arte (ena), donde se desempeña como profesor titular de per-cusión popular cubana.

En la ena, el profe Lazaga –como lo llaman sus alumnos– lleva 12 años. También ha de-jado su huella en los conservatorios Amadeo Roldán y Guillermo Tomás Bouffartigue, y en la Escuela de Música Manuel Saumell. La de Superación Profesional Ignacio Cer-vantes lo tuvo primero como estudiante de Música y después de profesor, actividad que comenzó en el año 1971. En cada una de las academias por donde ha pasado, el Rey del Güiro ha dejado una Charanga, porque, se-gún él, charanguero nato, «no hay como una buena orquesta tipo charanga».

Al encuentro pactado con el redactor, el prestigioso músico, conocido también por el Güirero Mayor, quien ha sido nominado en tres ocaciones al premio Granmy, responde: «Aquí me ves, trabajando. Preparándome para volver al ruedo. A luchar con mis mu-chachos».

A pesar de su edad, Lazaga se mantie-ne bien activo. Muy apegado a la familia, en especial a sus hijos, entre los cuales tres siguieron su camino, lo hacen sentirse con la fuerza de su juventud. Quizá por eso ex-traña tanto sus viajes en el p14 hasta la ena, en Playa, o a los lugares donde se presenta –desde hace años– con el grupo de Emilio Morales y sus Nuevos Amigos.

«El primer instrumento que toqué fue la tumbadora. Al güiro le eché manos años des-pués, cuando en Tropicana, formando parte de la Orquesta Ritmo Oriental, mi compadre y yo hicimos el cambio. El cogió la tumbadora y yo el güiro. Así ganamos los dos y ganó tam-bién la orquesta, que por entonces se llamaba Orquesta Revé y su Ritmo Oriental, a la cual entré en 1958, y fui su administrador, hasta que finalmente, en ese mismo año, ya con el nombre oficial de Orquesta Ritmo Oriental, asumí la dirección. ¿Quién nos bautizó así?: Eddy Martin, el conocido locutor de cnc Re-loj de Cuba (hoy Radio Rebelde)».

De sus prioridades nos deja saber: «Es-toy preparando un nuevo disco. Se llama-rá Piano, güiro y cajón, y lo haré con Bis Music. Será de danzones, con la participa-ción de figuras destacadísimas de nuestra música, entre jóvenes y menos jóvenes. Lo dejo de sorpresa».

Sobre sus preocupaciones en la actuali-dad, respecto al mundo musical, refiere: «Me duele que los estudiantes no conozcan los géneros de la música popular cubana y

que muchos no se esfuercen lo suficiente. A veces me preguntan si tengo algún secreto con el güiro. Y les digo que no, el secreto está en que hay que estudiarlo.

«Es el instrumento que estabiliza la sec-ción rítmica de cualquier agrupación, si no, ¿por qué en todas las agrupaciones de la música popular cubana hay uno? ¿Sabes por qué? Porque todo el mundo tiene que entrar por el güiro».

«Todo el mundo tiene que “entrar” por el güiro»

ricardo alonso venereo

Este último martes Teatro del Viento cumplió 21 años. A fina-les del calendario pasado remar-caron en una jornada las dos décadas que habían celebrado durante todo 2019. Todavía no es tarde para saludar, desde esta columna, una u otra fecha, sobre todo, porque esta agrupación es tenaz y no se detiene en éxitos o aniversarios.

Su nombre permanece aso-ciado, de modo insoslayable, al de su líder, Freddys Núñez Estenoz. Desde el primer mo-mento, en la despedida de los 90 del siglo pasado en Cama-güey, tuve la suerte de sen-tarme al pie de los distintos escenarios donde Freddys se hacía director por sí mismo. Sin previa formación, convirtió los tablados en mucho más que zonas de experimentación, en verdaderos campos de batalla.

Ese origen y la entrega febril a su pasión le facilitaron formar actrices y actores, o terminar de moldearlos. Y con ellos armó un real colectivo que se traduce en disciplina y disposición inta-chables, así como en visualizar

almas y cuerpos vivos en acción a través de un estilo, sobre el cual hemos discutido mucho.

Desde mi visión de espectador crítico, apreciaba, en ocasiones, excesiva formalización y cierta saturación del signo que alteraba la eficacia buscada en la comuni-cación. Pero, de igual modo, esti-maba sus objetivos, su limpieza y orfebrería en la construcción escénica, más el poderío actoral, valga la paradoja.

Un espectáculo icónico de esa primera etapa, en el cual temá-tica y estilización se articulaban con solidez y total coherencia, fue Aceite + vinagre = familia,

del propio Núñez como autor, más de una década atrás. Y otro que rompe esa línea y transfor-ma la tipología del acto teatro, para el grupo y sus especta-dores, es Los Caballeros de la Mesa Redonda (2016), original del alemán Christoph Hein; aire fresco de realidad que en-tró por el portón del teatro y se expresó con una nueva libertad en los actores y su intercambio con el público.

Entre esas puestas y luego, muchas más, ejercitaciones algunas en función de objeti-vos internos, pruebas y pro-cesos en otras que anuncian

modificaciones, fijan un derro-tero difícil de abarcar por su intensidad. De ello, y de la rai-gal pertenencia de sus actores, ofrecen registro documental Teatro vivo (2017), de la reali-zadora avileña María de Jesús Peruyera, y Tocando el Viento, del agramontino Keiter Casti-llo (2019). Otro indicador del señorío ganado por Teatro del Viento, en particular en la mi-tad del país, de Ciego de Ávila para allá, resulta su partici-pación en eventos y tempora-das, asesorías de otras agru-paciones, montajes a cargo de Freddys como director invita-do, implicación en la academia local, coordinación del Festival de Camagüey y, por supuesto, el nodo en la sala Tassende, mul-tiplicado en centro cultural des-de que asumieron dicha sede.

Solo entre 2018 y 2019 tu-vieron en repertorio y estrenos, además de espectáculos anterio-res, estos que he visto en vivo o filmados: Working sin Progress, Otoño, Heaven -Sola-Cubitas, No tengo saldo, Un hombre en el horizonte… Toda su obra es el habitual y mejor testimonio de existencia y de vida de un grupo esencial en el panorama teatral cubano de los 2000, incansable como el viento.

Incansables como el vientoG cenital

omar valiño

Enrique Lazaga, el Rey del Güiro. FOTO: JORGE VILLA

Los Caballeros de la Mesa Redonda (2016), original del alemán Christoph Hein.

FOTO: SONIA ALMAGUER

«Cuba está viviendo momentos extraordinarios, debido a la pandemia de la covid-19, que pone en peligro la vida y la salud de nuestros compatriotas, así como la de millones de ciudadanos en el mundo. Ante la enfermedad, se ha destapado una «endemia», aquella que siempre nos ha distinguido y no hemos abandonado, la de la solidaridad del pueblo y sus artistas. En estos tiempos, el arte y la música se enardecen y estimulan, hermanados en un mismo propósito y un mismo destino: vencer y garantizar la salud del pueblo», dijo a Granma José Loyola, compositor, director de orquesta y profesor.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

7DEPORTESJUNIO 2020JUEVES 4

El Ministerio de Sanidad de España está analizando si permite que los aficionados vuelvan a los estadios de fútbol cuando la temporada retorne el 11 de este mes, después de una pausa debido a la pandemia. La organización de la máxima categoría ha dicho que todos los partidos deben jugarse sin seguidores, para evitar una segunda ola del brote del nuevo coronavirus, señaló Reuters.

Somos negros y estamos orgullosos de serlo

alfonso nacianceno

iris de la cruz saborit

El recorrido por el ranking olímpico rumbo a Tokio nos lle-va hacia las divisiones de los 63 kilogramos (kg) para mujeres y los 81 en el sector masculino.

Entre las damas esta es una de las categorías en las que no deben existir muchos cambios en lo que resta del periodo de clasificación. La mayoría de las judocas ocupantes de los pri-meros diez lugares se han re-partido el podio de cada evento puntuable para el escalafón.

La líder del listado es la fran-cesa Clarisse Agbegnenou, subcampeona en los Juegos de Río-2016. Ella ha dado mues-tras de su excelente técnica, así como de sus intenciones de co-ronarse en la capital japonesa. Con excepción de los torneos de maestros de San Petersbur-go-2017 y Qingdao-2019 y el Grand Slam de París-2017, Cla-risse dominó sobre los demás tatamis: tres campeonatos del mundo, tres Grand Slam de Pa-rís, dos Grand Prix y un Master.

La eslovena Tina Trstenjak no se queda atrás. La titular de la cita estival anterior marcha segunda en la carrera por asis-tir a Tokio. En este proceso ha conquistado dos oros, tres platas y cinco bronces en Grand Slam; en mundiales (0-1-1); Grand Prix (2-1-1) y Master (0-0-1).

Otras figuras a seguir son las

japonesas Miku Tashiro, Nami Nabekura y Masako Doi, un trío que acumula en lides de Grand Slam seis títulos, cuatro segundos lugares y seis terce-ros; certámenes del orbe (0-2-0); Grand Prix (4-1-1) y Mas-ters (2-2-3). De ellas, solo una podrá intervenir en los Juegos Olímpicos.

A esta fiesta de los 63 kg se suma la cubana Maylín del Toro. La indómita se encuentra sexta en el ranking, y es poco probable que pierda su posi-ción de privilegio, por lo que es casi seguro que concurra al clásico nipón del próximo vera-no. En este periodo se enfrentó a las mejores del mundo y ha ganado dos bronces en Grand Slam, además de un oro y dos bronces en Grand Prix.

LOS 81 KG MASCULINOSEntre los hombres de los 81

kg, los dos primeros puestos del orden parecen escapados del pelotón, pues le aventajan al tercero en 2 000 y 1 600 pun-tos, respectivamente. Matthias Casse, de Bélgica, va en punta, seguido por el representante de Israel, Sagi Muki. El tercero es el alemán Dominic Ressel.

El belga se coronó en el últi-mo Grand Slam de París, cele-brado este año, y en el Master de Qingdao-2019. Posee, ade-más, una plata y dos bronces en Grand Slam y un subtítulo del orbe. A ello se suman dos platas y un bronce en Grand Prix.

En tanto, Muki, quinto en los Juegos Olímpicos de Río-2016,

triunfó en el Mundial-2019, en dos Grand Slam y en un Grand Prix. Su palmarés incluye dos platas y un bronce en citas de alto nivel.

A pesar de la ventaja en cuan-to a puntos de Casse y Muki sobre sus compañeros, otros atletas han logrado aumentar su estatus dentro del escalafón. Tales son los casos del alemán Dominic Ressel y el turco Vedat Albayrak, tercero y cuarto, res-pectivamente.

Si bien Ressel tiene en su ha-ber el título en el Grand Slam de París- 2019, a ambos se les ha resistido la medalla de oro en los demás certámenes en los que han participado. No obstante, muestran estabilidad competitiva, al ubicarse casi siempre entre los siete prime-ros, lo que les asegura ganar valiosos puntos.

De los premiados en Río de Janeiro-2016, figuran en la lista el campeón Khasan Khalmur-zaev, de Rusia, y el bronceado Nagasi Takanori, de Japón.

En esta división, el cubano Jorge Martínez se halla en el puesto 117 del ranking olímpi-co, sin posibilidades de compe-tir en Tokio.

«Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo mal, entonces dicen que soy negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo... la América ne-gra entenderá lo que hicimos esta noche».

Después de ganar la medalla de oro en la carrera de 200 metros en los Juegos Olímpicos de México-68, con récord de 19.83 segundos, Tomie Smith, junto a su compañero John Carlos, bronce en la misma distancia tras registrar 20.10, fueron expulsados de la delega-ción estadounidense y de la Villa del clásico.

¿Cuál fue el motivo? Durante la ceremonia de pre-miación, bajaron sus cabezas, cerraron los ojos y ele-varon al cielo una mano enfundada en guantes negros, en señal de protesta por la segregación racial en Esta-dos Unidos.

El blanco Avery Brundage, entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, consideró el gesto como una intrusión política, y pidió la expulsión de los dos velocistas.

Sin embargo, cuando Brundage asistió a los Juegos de Berlín-1936, en calidad de titular del Comité Olím-pico de Estados Unidos, no hizo objeción alguna al saludo nazi, mientras en Alemania no pocos se ofen-dieron por las cuatro medallas de oro ganadas, en seis días de competencias, por el negro Jesse Owens (100, 200 metros, relevo 4x100 y salto de longitud), a quien el presidente de turno en Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, no recibió en la Casa Blanca.

EL MUNDO CONTRA EL RACISMOJunto al renacer de las protestas en distintas ciuda-

des de Estados Unidos por el asesinato de George Flo-yd, mujeres y hombres de reconocido prestigio en el ámbito deportivo internacional, han unido sus voces

para clamar por el fin de la injusticia, la desigualdad y la brutalidad policial que van en incremento en aquel país.

Los futbolistas estrellas Leonel Messi, Kylian Mbappe, Marcus Thuram, Neymar, Zinedine Zidane, el mítico Pelé, junto al club inglés Liverpool; el exvelocista Usain Bolt, los tenistas Serena William, Naomi Osaka y Yannik Noah apoyan hoy a la comunidad afroamericana.

Los baloncestistas LeBron James, Stephen Curry,

Pau Gasol, Karl-Anthony Towrs, Jaylen Brown y Mi-chael Jordan; el jugador de fútbol americano Colin Kaepernick –a quien Donald Trump llamó, en 2017, «hijo de p...» por arrodillarse para escuchar el him-no nacional en protesta contra la segregación racial– son algunos de los que han encabezado los reclamos y, especialmente James y Kaepernik, afirmaron estar dispuestos a ayudar a los detenidos en las protestas, pagándoles abogados defensores.

James subió a su cuenta de Instagram una foto vistiendo un pulover negro, que en el pecho dice: «I can´t breathe» (no puedo respirar). La indignación contra la barbarie en Estados Unidos ha tenido anteriormente episodios prota-gonizados por los baloncestistas de la nba.

El domingo 17 de septiembre de 2017, cuando Le-Bron James jugó un partido calzando una zapatilla blanca y otra negra, cada una con la palabra «igual-dad» grabada en la parte posterior, reafirmaba su acción con estas palabras: «La igualdad consiste en entender nuestros derechos, en entender por qué es-tamos aquí y lo fuerte que somos como hombres y mujeres negros, blancos o hispanos. La raza no juega ningún papel». Y a manera de conclusión le ofreció a Trump su apreciación personal: «Ir a la Casa Blanca era un gran honor, hasta que tú llegaste».

Han sido notabilísimas las desavenencias entre el magnate presidente y los deportistas de su país, todas nacidas del descrédito de su administración, defensora a ultranza de la supremacía blanca. La negativa de pe-loteros o baloncestistas como Stephen Curry para visi-tar la Casa Blanca ha sido una de las maneras en que los atletas estadounidenses han mostrado su apoyo a los segregados.

Cuántas historias de vejámenes similares pudieran citarse, precisamente hoy, cuando deportistas del mun-do reclaman justicia ante el asesinato de George Floyd.

Las palabras de Tomie Smith, campeón olímpico de México-68,

cobran vida hoy entre los manifestantes que protestan por el asesinato de George Floyd

La imagen de la protesta de Tomie Smith y John Carlos, en Méxi-

co-68, habló por los millones de estadounidenses que todavía

hoy sufren la segregación. FOTO: EL PAÍS

Maylín del Toro (63 kg) debe ser la representante cubana de esa división en Tokio.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Maylín del Toro apuesta por el triunfo judo rumbo a tokio

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · con un billete de 20 dólares falsifi cado. El presidente Donald Trump anunció que movilizará miles de solda-dos

8CUBAJUNIO 2020JUEVES 4

Derecho del país y oportunidad al desarrollo

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

1830 Muere asesinado el general venezolano Antonio José de Sucre (en la imagen),

Gran Mariscal de Ayacucho.

1895 Fuerzas mambisas al mando del mayor General José Maceo atacan y toman

el poblado de San Andrés, cerca de Guantánamo.

1970 Día de la Independencia de Tonga.

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

yudy castro morales

Desde que Cuba anunció, en el segun-do semestre de 2019, la apertura de una red de comercio en moneda libre-mente convertible (mlc) y el uso, en esos establecimientos, de tarjetas mag-néticas asociadas a cuentas bancarias en divisas, algunas matrices de opinión –unas basadas en la duda franca y, la mayoría, alentadas por las siempre dis-puestas intenciones para confundir– se preguntaban si la medida apuntaba a una dolarización de la economía.

En aquel momento, varios funciona-rios y expertos explicaron por qué lo dis-puesto no tenía esa naturaleza. En una entrevista publicada por Granma, en enero de este año, el viceprimer minis-tro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, sostuvo algu-nos argumentos: «que el dólar no está circulando en efectivo; que está orienta-do hacia un segmento muy específico del mercado, con una oferta de productos de gama media y alta, que hasta enton-ces no se comercializaban, y la política monetaria no pretende sustituir nuestra moneda (cup y cuc) por el dólar».

«Cuba tiene el derecho y el deber de, ajustada a sus condiciones, adoptar las disposiciones que resulten más favora-bles para la población y el desarrollo del país. La medida ha tenido una buena acogida y ha venido a resolver un pro-blema que teníamos en cuanto a la cap-tación de divisas».

También la doctora Gladys Cecilia Hernández Pedraza, jefa del departa-mento de Finanzas Internacionales del Centro de Investigaciones de la Econo-mía Mundial, apuntó, por aquellos días, que las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno cubano no debían verse como un fenómeno de dolarización de la economía, pues no era ese el objetivo.

En un momento de tensiones como el que afronta el país, «el propósito es, según dijo entonces a la agencia acn, recuperar parte de ese financiamiento en divisa fuerte, que una parte de la población posee, a través de esquemas de estímulo».

La Resolución No. 73 de 2020, del Banco Central de Cuba (bcc), publicada recientemente en la Gaceta Oficial de la República, no ha sido la excepción y se ha pretendido tergiversar, en algunos casos, el alcance de su contenido, aun-que este solo flexibilice quiénes pueden crear cuentas en mlc.

Lo nuevo de esta normativa, en tér-minos generales, es que permite a las personas naturales no residentes en el

país crear cuentas en moneda libremente convertible, vinculadas a tarjetas mag-néticas, para las operaciones de ventas minoristas en divisas y la importación de productos a través de entidades au-torizadas por el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Anteriormente, la Resolución No. 275 de octubre de 2019, de la Minis-tra-Presidente del bcc, –la cual queda derogada– limitaba esta posibilidad a las personas naturales residentes per-manentes en el país.

La nueva norma también hace refe-rencia a la Resolución No. 117 de mar-zo de 2020, del Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la cual precisa «las regulaciones que rigen las relaciones comerciales en las opera-ciones de importación, para la nomen-clatura de productos que se autoricen a comercializar en moneda libremente convertible, a las entidades importado-ras aprobadas con las personas natura-les, incluidas en sus carteras de clientes».

DE LA RESOLUCIÓN NO. 73 DE 2020Para la realización de sus cobros y pa-

gos, las entidades importadoras autori-zadas por el Ministerio del Comercio Ex-terior y la Inversión Extranjera, solicitan licencia específica al Banco Central de Cuba para abrir una cuenta bancaria en dólares estadounidenses en el Banco Fi-nanciero Internacional s.a., teniendo en cuenta las regulaciones y procedimien-tos vigentes sobre esta materia.

Las personas naturales, para la reali-zación de los pagos que por la presente Resolución se autorizan, abren cuentas bancarias en dólares estadounidenses en el Banco Metropolitano s.a.; Banco Popular de Ahorro y Banco de Crédi-to y Comercio, teniendo en cuenta las disposiciones jurídicas vigentes sobre esta materia.

Las cuentas bancarias de las perso-nas naturales, sujetos de esta Resolu-ción, son operadas mediante tarjetas magnéticas, las que pueden ser utiliza-das para efectuar transacciones en dó-lares estadounidenses, pesos cubanos y pesos convertibles en cajeros auto-máticos, terminales de punto de venta, y otros canales de pago.

Las cuentas bancarias en dólares esta-dounidenses de las personas naturales reciben fondos mediante transferencias bancarias del exterior en cualquier mo-neda libremente convertible; de trans-ferencias bancarias desde otras cuentas en moneda libremente convertible que operan en bancos cubanos; transferen-cias de Fincimex s.a. por concepto de remesas, y mediante depósitos en efec-tivo de dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, dólares canadienses, francos suizos, pesos mexicanos, coro-nas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japoneses.

En el caso del depósito de dólares estadounidenses en efectivo, se aplica el gravamen del 10 %.

Las personas naturales desde sus

cuentas bancarias en dólares estadou-nidenses pagan por las operaciones de ventas minoristas en divisas, y la im-portación de mercancías a las cuentas en dólares estadounidenses de las en-tidades importadoras autorizadas por el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Desde estas cuentas bancarias pue-den realizar, además, todas las opera-ciones establecidas para los titulares de tarjetas red con cuentas bancarias en pesos cubanos y pesos convertibles.

Las personas naturales, para la realización de los pagos, abren cuentas bancarias en dólares estadounidenses

en el Banco Metropolitano s.a.; Banco Popular de Ahorro y Banco de Crédito y Comercio, teniendo en cuenta

las disposiciones jurídicas vigentes sobre esta materia. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

G cuestión de leyes

La Resolución No. 73 de 2020, del Banco Central de Cuba, publicada recientemente en la Gaceta Oficial de la República,

permite la creación de cuentas en moneda libremente convertible (MLC) para personas naturales no residentes en el país

EN CONTEXTO La red de comercio en mlc abrió en octubre de 2019, con establecimien-tos en La Habana y Santiago de Cuba, y ya se ha extendido a todo el país.Los expendios comenzaron con pro-ductos de electrónica y electrodo-mésticos, así como partes y piezas de la línea automotriz. Posteriormente se anunció la incorporación, entre otros, de artículos de ferretería, com-putación, muebles de alto estándar y equipos gastronómicos profesionales.Hasta el momento se vienen cum-pliendo las principales expectativas, pues se alcanza un nivel de comer-cialización importante, se logra el principio de captar las divisas ne-cesarias para el reaprovisionamien-to de la red y continúa el proceso gradual de incorporación de nuevos establecimientos.También se aprobó la importación, por personas naturales, de determi-nados productos que no se comer-cializan en estas tiendas y pueden ser de interés para los clientes.La Corporación Cimex, la Cadena de Tiendas Caribe y la empresa de Servicios Automotores s.a. (sasa), son las tres entidades responsabi-lizadas con las compras en el ex-terior, en base a un nomenclador inicial de mercancías con poco más de 60 referencias, que van desde la ferretería, los electrodo-mésticos, hasta los vehículos y sus partes y piezas.Tanto las compras en la red de establecimientos como las impor-taciones se realizan en mlc y los pagos se ejecutan mediante tarje-ta magnética.Las tarjetas que se aceptan son las internacionales Visa y Mastercard, siempre y cuando no sean emitidas por bancos estadounidenses, las tarjetas red de los bancos comer-ciales cubanos, así como la tarje-ta ais usd, producto emitido por Fincimex.

cuentas en mlc