Órgano oficial del comitÉ central del partido …actualmente, la paz en sí misma abarca todos los...

16
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 230 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Visita a Fidel el Primer Ministro de Japón Recibió Raúl al Primer Ministro de Japón Página 2 Página 3 FOTO: ALEX CASTRO FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Gabriela Avila Gómez La respuesta a la interrogante ¿Es el Caribe una Zona de Paz? constituyó parte esencial de los debates durante la jor- nada de ayer del Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Al tratar de responder la pregunta, Tania García Lorenzo, vicepresidenta de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Uni - versidad de La Habana, afirmó que se necesita una reflexión multidimensional. Sin embargo, enfatizó que sí se está construyendo una zona de paz, aunque es un proceso débil que debe enfatizar en hallar la consonancia entre dos nociones: civilización y desarrollo. Por su parte, Robert Clarke, activista barbadense y funda- dor de organizaciones progresistas de esa nación, afirmó que desde hace años se afirma que Latinoamérica y el Caribe debía convertirse en una zona sin conflictos, sin influencia de potencias económicas y militares. Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi- cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El medio ambiente, recursos naturales y retos para la paz, el director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Ramón Pichs Madruga, centró su intervención en la crisis global y su implicación en el cambio climático. Pichs Madruga explicó que las dimensiones de la crisis en la que está inmersa el planeta residen en la pobreza, la cre- ciente polarización social, las migraciones y los conflictos políticos. Asimismo, el cambio climático —apuntó el director del CIEM— representa uno de los mayores desafíos para la humanidad, sobre todo para la región latinoamericana y cari- beña debido a su ubicación geográfica. Para Julio Torres Martínez, investigador del CIEM, el sistema energético actual es insostenible, pues se basa casi en un 90 % en el consumo de petróleo y otros fósiles, mientras que se de- saprovecha la energía solar, que llega a todas partes de la Tierra. Por ello, según Torres, la humanidad tiene ante sí una serie de notables retos para la sostenibilidad energética como implantar el Acuerdo de París, construir un eco socialismo comunitario del sigo XXI y abolir el sistema de poder basado en el imperialismo norteamericano. El seminario culmina hoy con discusiones sobre la trascen- dencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, signada en la capital cubana durante la Segunda Cum bre de la Celac en el 2014. Paz: beneficio para la humanidad El seminario culmina hoy con discusiones sobre la trascendencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, signada en La Habana durante la Segunda Cumbre de la Celac . FOTO: YAIMÍ RAVELO

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VIERNES 23SEPTIEMBRE 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 230 20 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Visita a Fidel el Primer Ministro

de Japón

Recibió Raúl alPrimer Ministro

de Japón

Página 2 Página 3

FOTO: ALEX CASTRO

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Gabriela Avila Gómez

La respuesta a la interrogante ¿Es el Caribe una Zona dePaz? constituyó parte esencial de los debates durante la jor-nada de ayer del Primer Seminario Internacional Realidadesy Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribecomo Zona de Paz.

Al tratar de responder la pregunta, Tania García Lorenzo,vicepresidenta de la Cátedra de Estudios del Caribe de la Uni -versidad de La Habana, afirmó que se necesita una reflexiónmultidimensional.

Sin embargo, enfatizó que sí se está construyendo unazona de paz, aunque es un proceso débil que debe enfatizaren hallar la consonancia entre dos nociones: civilización ydesarrollo.

Por su parte, Robert Clarke, activista barbadense y funda-dor de organizaciones progresistas de esa nación, afirmó quedesde hace años se afirma que Latinoamérica y el Caribe debíaconvertirse en una zona sin conflictos, sin influencia depotencias económicas y militares.

Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó.

En otro de los paneles, El medio ambiente, recursos naturalesy retos para la paz, el director del Centro de Investigacionesde la Economía Mundial (CIEM), Ramón Pichs Madruga,

centró su intervención en la crisis global y su implicación enel cambio climático.

Pichs Madruga explicó que las dimensiones de la crisis enla que está inmersa el planeta residen en la pobreza, la cre-ciente polarización social, las migraciones y los conflictospolíticos.

Asimismo, el cambio climático —apuntó el director delCIEM— representa uno de los mayores desafíos para lahumanidad, sobre todo para la región latinoamericana y cari-beña debido a su ubicación geográfica.

Para Julio Torres Martínez, investigador del CIEM, el sistemaenergético actual es insostenible, pues se basa casi en un 90 %en el consumo de petróleo y otros fósiles, mientras que se de-saprovecha la energía solar, que llega a todas partes de la Tierra.

Por ello, según Torres, la humanidad tiene ante sí una seriede notables retos para la sostenibilidad energética comoimplantar el Acuerdo de París, construir un eco socialismocomunitario del sigo XXI y abolir el sistema de poder basadoen el imperialismo norteamericano.

El seminario culmina hoy con discusiones sobre la trascen-dencia de la Proclama de América Latina y el Caribe comoZo na de Paz, signada en la capital cubana durante laSegunda Cum bre de la Celac en el 2014.

Paz: beneficio para la humanidad

El seminario culmina hoy con discusiones sobre la trascendencia de laProclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, signada enLa Habana durante la Segunda Cumbre de la Celac . FOTO: YAIMÍ RAVELO

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

¿Qué valor tiene la vejezen nuestra sociedad? ¿Quécambia en la vida de quie-nes eligen entrar a la Uni -versidad en la tercera edad?¿Cuánto les aporta conver-tirse en alumnos cuando

has ta sus nietos se han graduado? Catedráticos,estudiantes y periodistas pondrán el temaSociedad y adulto mayor Sobre la Mesa en laemisión que este viernes transmitirán Cu -bavisión, Cu bavisión Internacional y RadioHabana Cuba desde las 7 de la noche y que elCanal Educativo retransmitirá al cierre de sustransmisiones.

NACIONALES2 SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruzrecibió este jueves la visita del ExcelentísimoSeñor Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón.

El dignatario le expresó al líder de la Re -volución Cubana su agrado por esta su prime-ra visita a Cuba, al frente de una delegación.Asimismo recordó la visita de Fidel a su país ysu significación en el fortalecimiento de la amis-tad entre los pueblos nipón y cubano.

En un diálogo franco, ambos se refirieronalas centenarias relaciones entre nuestras dosnaciones, que continúan desarrollándose y a

las que contribuye este viaje del premierjaponés.

Intercambiaron sobre las complejidades ylos peligros que vive el mundo y la necesidad defortalecer los esfuerzos dirigidos hacia la elimi-nación de las armas nucleares y la preservaciónde la paz.

El encuentro concluyó con el deseo mutuoy la seguridad de que la visita fortalecerá el de-sarrollo de las relaciones de amistad, y la coope-ración en la lucha por la salud y el bienestar delos países con menos recursos.

Visita a Fidel el PrimerMinistro de Japón

FOTOS: ALEX CASTRO

El vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador ValdésMesa, acompañado por Marcelino Medina González, ministrointerino de Relaciones Exteriores, recibió en audiencia solem-ne, en la mañana de este jueves 22 de septiembre, al Excmo. Sr.Marcel Stutz, de la Confederación Suiza; a la Excma. Sra.

Alexandra Patricia Valkenburg Roelofs, del Reino de los PaísesBajos; al Excmo. Sr. Patrick Parisot, de Canadá; al Excmo. Sr.Ricardo Antonio Herrera Saldías, de la República de Chile y alExcmo. Sr. Lars Jonas Lovén, del Reino de Suecia, quienes pre-sentaron las Cartas Credenciales que los acreditan como

Embajadores de sus respectivos países en la República deCuba.

Al concluir cada ceremonia, los jefes de misiones deposita-ron una ofrenda floral ante el Monumento a José Martí, en laPlaza de la Revolución.

Recibió Salvador Valdés Mesa las Cartas Credenciales de nuevos Embajadores

Darelia Díaz Borrero

BAYAMO, Granma.—Por estos días los Co -mités de Defensa de la Revolución (CDR) en elpaís se oxigenan con fuerza joven. Esa revitali-zación se ha extendido a la provincia de Gran -ma, donde decenas de estudiantes de secunda-ria básica recibieron el carné que los acreditacomo miembros de la mayor organización demasas en Cuba.

En la ceremonia de reconocimiento a losnoveles arribantes, efectuada en la secundariabásica Luz Vázquez y Moreno, de la capitalgranmense, se puso de manifiesto el entusias-mo y el talento que caracteriza a los jóvenescubanos, cualidades que hoy necesitan absor-ber los CDR para enfrentar los nuevos retos yratificarse como una organización que naciópara ser eterna.

También en el encuentro se explicó a losnuevos cederistas los requisitos para ingresar alas filas de los CDR, sus estatutos así como losdeberes y derechos de quienes se afilian a estos.

Maritza Machado, funcionaria de la coor -dinación municipal de los CDR, mencionóentre los requisitos claves, alcanzar los 14 añosde edad y tener una conducta social acorde conlos principios de la Revolución Cubana.

Como derechos más elementales, los nue-vos integrantes po drán elegir y ser electos a car-gos de dirección, así como participar con voz yvoto en asambleas y reuniones convocadas,señaló.

Resaltó que al recibir el carné los bisoñostambién asumen el deber de defender activa-mente la obra de la Revolución y contribuir consu esfuerzo personal a la unidad del barrio.

Los nuevos integrantes se declararon

orgullosos por pertenecer a una organizaciónque deviene forma directa de defender las con-quistas del proyecto social cubano.

Para Gillián Bermúdez, estudiante de nove-no grado en el mencionado plantel, incorporar-se a las filas de los CDR es asegurar la continui-dad de una de las creaciones más queridas dellíder de la Revolución Cubana.

Similar criterio comparten Noila LilianLen des y Silvano En riquez Legrá, también es -tu diantes de noveno grado en la Luz Váz quezquienes además comentaron que los jóvenespueden impregnarle más dinámica y entu-siasmo a las tareas que se planifiquen en lascuadras.

Los nuevos integrantes granmenses mani-festaron su compromiso con esa organizaciónque deviene símbolo de la unidad de un pue-blo decidido a mantener sus conquistas.

Se rejuvenecen los CDR en Granma

Esta tarde, Sociedad y adulto mayor Sobre la Mesa

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

3NACIONALESSEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre -sidente de los Consejos de Estado y de Mi -nistros, recibió en la tarde de este jueves alex celentísimo señor Shinzo Abe, Primer Mi -nistro de Japón, quien se encuentra en Cubaen visita oficial.

En un clima cordial, intercambiaron sobreel buen estado de las relaciones cubano-ja -ponesas y expresaron la disposición de con -tinuar trabajando por su ampliación a partirde las potencialidades existentes, en particu-lar en la esfera económico-comercial. Asi -mismo, abordaron temas de la actualidadinternacional.

El distinguido visitante estuvo acompaña-do por los señores Kotaro Nogami, jefe deGabinete Adjunto; Eiichi Hasegawa, asesor

especial del Primer Ministro; el embajadorMasaru Watanabe y otros altos funcionariosde la delegación oficial.

Por la parte cubana estuvieron presenteslos compañeros Miguel Díaz-Canel Ber mú -dez, primer vicepresidente de los Con sejosde Estado y de Ministros; Salvador ValdésMe sa, vicepresidente del Consejo de Estado;Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Con -sejo de Ministros y ministro de Econo mía yPlanificación; Rodrigo Malmierca Díaz, mi -nistro del Comercio Exterior y la In versiónExtranjera; Marcelino Medina Gon zález, mi -nistro interino de Relaciones Ex te riores; Car -los Miguel Pereira Hernández, em bajadordesignado en Japón, así como otros funcio-narios de la Cancillería.

Recibió Raúl al Primer Ministro de Japón

Iramsy Peraza Forte

Cuba y Japón oficializaron ayer el donati-vo de equipos médicos que realizará elgobierno nipón a la Isla mediante la firma delCanje de Notas, como parte de la visita ofi-cial a nuestro país del primer ministro japo-nés, Shinzo Abe.

Firmaron el documento, por la parte cuba-na Rodrigo Malmierca Díaz, ministro delComercio Exterior y la Inver sión Extranjera ypor el lado japonés, Masaru Watanabe, em -ba jador de Tokio en La Habana.

El acto de rúbrica estuvo presidido por elPresidente de los Consejos de Estado y deMinistros de Cuba, General de Ejér cito RaúlCastro Ruz y el premier de la nación del Solnaciente, Shinzo Abe, quienes previamentesostuvieron conversaciones oficiales.

Según trascendió en la ceremonia, efectuadaen la sede del Consejo de Estado en la capital,el donativo otorgado tiene el propósito de con-tribuir a la implementación del Proyecto de ins-talación de equipos médicos para el mejora-miento de servicios de atención a la salud en losprincipales hospitales cubanos.

Más temprano, el jefe del gobierno japonésrindió tributo al Héroe Nacional cubano,José Martí en el Memorial que lleva su nom-bre en La Habana.

Acompañado por el miembro del BuróPolítico y vicepresidente del Consejo de Estado,Salvador Valdés Mesa, Abe colocó una ofrendafloral al pie del monumento al Apóstol cubano.

También realizó una visita guiada por lasdistintas salas del museo donde se preservaparte de la memoria documental de la vida yobra de José Martí.

Proveniente de Nueva York, donde participó

en la 71 sesión de la Asamblea General de lasNaciones Unidas, Shinzo Abe arribó ayer en latarde a la Mayor de las Antillas con el objetivode estrechar las relaciones e impulsar la nuevaetapa de vínculos entre las dos naciones.

Las autoridades de Cuba y Japón han reco-nocido que el momento actual es muy oportu-no para desarrollar los lazos bilaterales. En esesentido ambos países suscribieron el pasado 19de septiembre un acuerdo para reordenar susdeudas a mediano y largo plazos, hecho quefacilita vías de financiamiento a proyectos aso-ciados con los planes de desarrollo de la Isla.

Realiza Japón donativo de equipos médicos al país

Yudy Castro Morales

Un Memorando de Entendimiento para la revisión entrepares de las Contralorías Ge nerales de Cuba y Costa Rica fuerubricado este jueves entre dichos órganos, como parte delprograma de actividades del Curso Sub sede de laOrganización Latinoame ri cana y del Caribe de EntidadesFiscali za doras Su pe riores (Olacefs), que culmina hoy en elPa lacio de Convenciones, luego de cuatro días de trabajo.

En virtud de este acuerdo, la Contraloría General de laRepública de Cuba (CGR) se so meterá, voluntariamente, aun análisis externo para determinar en qué medida las nor-mativas empleadas para su labor se ajustan a las mejoresprácticas internacionales, según informó Gladys BejeranoPortela, vicepresidenta del Consejo de Estado y contralorageneral.

La revisión, dijo, comenzará en abril del 2017 y se extenderá,

en correspondencia con los plazos previstos, hasta el 30 deseptiembre del mismo año y estará encaminada, en lo fun-damental, al examen de la base metodológica que sustentael quehacer fiscalizador de la Contraloría de nuestro país.

Explicó que la elección del órgano costarricense estuvoavalada por su prestigio dentro de la Olacefs y su reconocidaexperiencia, pues ha fungido como entidad revisora en otrasoportunidades y también ha sometido a evaluación sus pro-cesos de auditoría.

Marta Acosta Zúñiga, contralora general de Costa Rica,subrayó que el ejercicio pretende contribuir a perfeccionar eltrabajo fiscalizador, «en aras de formar contralorías más for-talecidas, imparciales e independientes».

Organizado por la CGR y el Comité de Crea ción deCapacidades de la Olacefs, el Curso Sub sede contó con repre-sentantes de Re pú blica Dominicana, México, Puerto Rico, Ar -gentina, Ecuador, Costa Rica, Perú y Pa raguay.

Marta Acosta Zúñiga (izquierda) y Gladys Bejerano Portela rubri-caron el memorando. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Firman Memorando Contralorías de Cuba y Costa Rica

Orfilio Peláez

Pese al comportamiento favorable de las precipitacionesentre enero y agosto del presente año al registrarse a nivelnacional el 102 % de la media histórica, estas no han sidosuficientes para compensar los marcados déficits ocurridosen el bienio precedente en diversas zonas del archipiélagocubano.

Lo anterior fue resaltado por el Máster en Ciencias JoséAntonio Hernández Álvarez, director de Uso Racional delAgua del Ins tituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH),durante el habitual encuentro con la prensa que tiene lugarcada mes en la sede de ese organismo.

Ratificó que todavía hay un número apreciable de fuentesde abasto de agua con niveles bastante por debajo de lo nor-mal, lo cual pone de manifiesto la continuidad de las condi-ciones de sequía hidrológica, siendo Santiago de Cuba, Ciegode Ávila y Guan tánamo las provincias más afectadas. En el

caso de la primera suman alrededor de 631 000 las personasperjudicadas a causa de la disminución en las entregas delpreciado recurso.

Según indicó el directivo, hasta el 20 de septiembre las pre-sas administradas por el INRH almacenaban 4 825 millonesde metros cúbicos, el 53 % de la capacidad total de reten-ción.

Igualmente el ingeniero Ricardo Limias Díaz, director deInversiones, manifestó que el presupuesto referido al plan del2016 asciende a 380 millones de pesos y ha estado destina-do básicamente a la ejecución de obras de rehabilitación,mantenimiento y creación de la infraestructura hidráulica alo largo de todo el país.

A partir de los créditos recibidos de diferentes países,precisó, se viene trabajando también en un grupo deacciones priorizadas en las ciudades de La Habana,Holguín, Las Tu nas, Palma Soriano, Guantánamo, Bayamo yCamagüey.

Persiste la sequía hidrológica

Santiago de Cuba es uno de los territorios que continúa afectadopor este fenómeno. FOTO: EDUARDO PALOMARES

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

NACIONALES4 SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

EL BLANCO ES LA REVOLUCIÓN (I)

La nueva prensaRaúl Antonio Capote

El proyecto de la CIA Génesis, dirigido aprovocar o al menos a contribuir a la derrotade la Revolución Cubana, ha sido tema dedebates, conferencias, charlas en universida-des cubanas y de otros países. El enemigomimetizando, aprendiendo de la derrota ybuscando variantes más efectivas, continúasu desarrollo; hoy extiende sus tentáculospor varios lugares y de diversas formas.

Existen alternativas posibles a Génesis. Ladenuncia del 2011 a través de la serie Las Ra -zones de Cuba fue un duro golpe a esos pla-nes; otros proyectos similares han surgidopor doquier. Las nuevas condiciones interna-cionales y nacionales les han permitido va -riaciones tácticas, pero la estrategia continúasiendo la misma.

El uso de nuevas plataformas mediáticas,la aparición de sitios, portales, revistas, apa-rentemente inofensivas, de perfil bajo, estánancladas firmemente en estereotipos proba-dos de guerra cultural. El pago a periodistasmediante estrategias para atraer a personascon prestigio en el mundo de la prensa cuba-na, la aplicación de técnicas probadas demercadeo que permiten una rápida difusiónde los materiales elaborados por estos, for-mas de pago superiores, por mucho, a lasposibilidades de nuestros me dios, el enmas-caramiento de las reales intenciones tras unasupuesta postura crítica y de libertad deexpresión, son algunas de las nue vas tácticasaplicadas. Siempre han pagado a los merce-narios de la pluma y la palabra, solo queahora pagan un poco más y enmascaran lasintenciones para adormecer la ética de algu-nos y darles la posibilidad de autojustificar elsuicidio ético.

En el mundo de hoy casi nada es espontá-neo, mucho menos lo que ocurre en Internet,

y menos aún en las redes sociales. Recuerdolos días previos a la salida al aire de la de -nuncia conocida como Las Razones de Cu baen el 2011; el capítulo final estaba listo paratransmitirse por la televisión el 4 de abril y lecomenté a Iroel Sánchez: creo que debemosimprimir y guardar todo lo que aparece enGoogle sobre el agente de los Órganos de laSeguridad del Estado que aparecerá en lade nuncia. Fue una acertada idea, porquehoras después de la revelación pública con-tra los planes del gobierno de Estados Uni -dos y en especial de la CIA contra Cuba,miles de menciones, cientos de artículos, co -mentarios, escritos por o sobre el intelectual,supuestamente contrarrevolucionario ahora co -nocido como combatiente revolucionario, de -saparecieron como por arte de magia y ha -bía dejado de existir en Internet.

Equipos de trabajo dirigidos directamentedesde los centros de operaciones de guerrasicológica de los servicios especiales de Es -tados Unidos preparan y llevan adelante losplanes contra Cuba. El rumor prefabricado,la calumnia, la falsa noticia, todo es utilizadopara crear zozobra, sembrar el desengaño, laduda, el miedo, la confusión; las redes socia-les son manipuladas ampliamente y se cons-truyen líderes de opinión espurios que traba-jan con perfiles falsos, equipos de una dece-na de personas, comparten uno o varios seu-dónimos. Algunos de esos cibermercenarioscuentan con varios perfiles, verdaderosmaestros del chisme, del rumor y de la men-tira surgidos de esas filas.

Se trata de un sistema bien articulado, ac -túan sincronizados sin importar la imagen oel disfraz mediático que utilicen; todos traba-jan con el mismo objetivo y obedecen lasórdenes del mismo amo.

La intentona de crear una blogosfera contra-rrevolucionaria no dio resultado. La creación

de una plataforma cubana de blog y el surgi-miento de una blogosfera revolucionaria con-virtió ese escenario en muy complejo paralos enemigos de la Revolución. La llamada«Prensa Independiente» formada, en trenaday pagada desde Estados Unidos, a través dela SINA en La Habana, no logró nunca sercreíble; desprestigiada y disminuida entró enuna crisis sin salida y dejó de ser útil.

El cambio de estrategia contra Cuba, moti-vado por el fracaso de más de 50 años de pla-nes para derrotar a la Revolución, tiene comobase la creación de una pequeña y medianaclase burguesa opuesta a la Revolución; sedirige a organizar sectores socialdemócratas,neoanexionistas y plattistas, y a personasdesconectadas de la realidad del mundo enque viven y del país.

Esta clase, esta nueva contrarrevoluciónne cesita de una nueva prensa, necesita de unaprensa de alquiler, requiere comprar pe rio -distas, conciencias, «convencer» a algunoscon los argumentos del pensamiento neoli-beral, con las argucias del fin de la historia,del hombre de Musil, el nada vale y todo sevale, el sálvese quien pueda, esencia de ladoctrina burguesa primigenia.

La densa red de medios y redes socialestejida en torno a Cuba con aliados internos ycolaboradores, gente que un día es capaz deescribir en la prensa popular revolucionaria,en Granma, Juventud Rebelde, u otros y alsiguiente en la prensa enemiga; gente capazde negar lo que afirmaron con fuerza horasantes, por conveniencia; gente que piensa yescribe según el dictado de quien le paguemás; gente que escribe para medios privadosal servicio del capital, tiene un único fin, de-sacreditar al Estado revolucionario, debilitarlos pilares que sostienen la institucionalidadde la Revolución.

Cuadros jóvenes de la UJC, la FMC y el PCC

son blanco de campañas bien organizadas,preparadas meticulosamente, articuladas des -de los grandes medios y desde los digitales deúltima creación, que actúan de conjunto paraconstruir una imagen negativa de los cuadrosrevolucionarios, los intelectuales, los artistascomprometidos con su pueblo y su Re vo -lución.

Necesitan «sacar del juego» a personas co -mo Randy Alonso, Iroel Sánchez y tantosotros periodistas y comunicadores socialesque no alquilan su vergüenza y su honor;necesitan desacreditarlos a como dé lugar ypara eso se valen de los recursos más bajosdel jornalismo paparazzi, les hacen blancode sátiras en las redes sociales, tergiversan loque dicen y usan la mentira sin recato.

El blanco es la Revolución y sus defensores.La estrategia de «golpe suave» establece comouna de sus reglas fundamentales destruir lospilares básicos que sostiene el Es tado. ¿No eseso lo que están intentando ha cer?

Verdades, medias verdades, mentiras fla-grantes, calumnias, rumores, lo «mejor» delarsenal propagandístico contrarrevoluciona-rio se mezcla en una pesada andanada; men-tir, mentir y volver a mentir, el dinero fluyede las arcas del imperio y hay almas que sevenden barato.

El blanco es la Revolución y su futuro in -mediato, por eso no quieren dejar piedra so -bre piedra; por eso intentan sembrar la con-fusión, el desaliento, la desmovilización; poreso promueven el egoísmo, la falta de fe, labaja autoestima nacional.

Los jinetes del apocalipsis cabalgan por laIsla, no importa el nombre que lleven, noimporta el disfraz que se pongan, las másca-ras que usen; son los mensajeros de la res-tauración del capitalismo, única forma deintentar destruir a la Revolución y, al fin, ro -bar el alma de Cuba.

Oscar Sánchez Serra

En reiteradas ocasiones y en disímiles espacios, el General deEjército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado yde Ministros de Cuba, ha dejado claro la voluntad del GobiernoRevolucionario de discutir el conflicto histórico Cuba-EstadosUnidos sin condiciones y sobre la base del respeto mutuo a lasoberanía y autodeterminación de ambas naciones.

Hace solo unos días, el pasado 17 de septiembre, durante suintervención en la XVII Cumbre del Movimiento de Países NoAlineados, en Isla Margarita, Venezuela, de manera enfática ydiáfana, expresó: «Cuba seguirá reclamando el levantamientodel bloqueo económico, comercial y financiero, que tantosdaños y privaciones nos causa y que afecta también a muchospaíses por su alcance extraterritorial; y continuará demandan-do que se devuelva a nuestra soberanía el territorio ilegalmen-te ocupado por la Base Naval de Estados Unidos enGuantánamo. Sin esto no podrá haber relaciones normales,como tampoco será posible si no se pone fin a otras políticasaún vigentes que son lesivas a la soberanía de Cuba, como losprogramas subversivos e injerencistas».

De nuestro refranero popular podríamos rescatar una expre-sión que retrata a la subversión y la injerencia de los gobier-nos de Estados Unidos para con Cuba. «Es el mismo perro, nocon diferente collar, sino con el mismo».

En el lejano 1961, exactamente el 3 de noviembre, el presi-dente John F. Kennedy firmó la Ley de Asistencia Exterior,quedando creada por orden ejecutiva la Agencia Internacionalpara el Desarrollo, USAID por sus siglas en inglés. Tuvo comobases u orígenes el Plan Marshall (1948) y la Alianza para elProgreso (marzo del propio 1961). Los objetivos: enfrentar elnuevo mapa político resultante de la Segunda Guerra Mundialy del triunfo de la Revolución Cubana.

El Plan representaba una expresión de la disputa por lahegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y uninstrumento de contención ante el peligro de expansión de lasideas comunistas en el resto de Europa occidental. Mientras,la otra línea promovía una «Alianza de las dos Américas» quedesarrollara las fuerzas de la democracia made in USA e impi-diera que el triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro. de enerode 1959, se extendiera a otros países del continente. Esasegunda línea fracasó rápidamente, entre otras cosas por laderrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, en abril de1961, la primera derrota militar imperialista en AméricaLatina.

La USAID desde ese momento se jacta de ayudar a los paí-ses a desarrollarse económicamente y a solucionar problemashumanitarios. Pero realmente es uno de los instrumentos dela Casa Blanca, que utiliza los servicios de inteligencia paraobtener información sobre países de la región e influir en supolítica interna y externa; es la principal agencia de interven-cionismo directo de Estados Unidos en las naciones, y distri-buye millones de dólares en «ayudas» militares y económicasa naciones donde ejerce su dominio en protección de los inte-reses norteamericanos.

Es irrespetuoso e inconsistente que un país que decide resta-blecer, tras más de 50 años, relaciones diplomáticas con otro,intente subvertir el orden de este y promueva un cambio derégimen. ¿De qué buena voluntad se habla? Si Estados Unidos,con el presidente Kennedy al mando de la Casa Blanca, hizonacer la USAID para impedir que se repitiera la RevoluciónCubana y aniquilarla, el también demócrata Barack Obamaaúpa a la misma agencia y le encomienda nuevos planes paraderrocar las conquistas alcanzadas, en pos de restaurar la pla-taforma capitalista en la Cuba revolucionaria.

Para el gobierno de Estados Unidos pareciera que 1961 y el

2016 no son un espacio de tiempo, sino el mismo tiempo.World Learning es una organización «sin fines de lucro», cuyoobjetivo supuestamente es «empoderar a las personas y forta-lecer las instituciones». Sus oficinas tienen asiento enWashington y Vermont. World Learning ha recibido financia-miento de distintas instancias del Departamento de Estado deEstados Unidos, incluyendo la USAID, para promover cam-bios en Cuba, a la sombra de la sección 109 de la Ley Helms-Burton de 1996, la que fundamenta el empleo de partidasmillonarias superiores a 139 millones de dólares en los dosmandatos de Barack Obama.

World Learning desarrolló entre julio y agosto pasados elllamado Programa de Verano para Jóvenes Cubanos. Bus -caron captar a jóvenes entre 16 y 18 años de edad con estu-dios de enseñanza media, para «trabajarlos» en función desus espurios intereses. El programa incluía la elaboración deun proyecto final centrado en las actividades a implementaral regresar a Cuba, el cual sería luego celosamente monito-reado por los generosos patrocinadores. Demás está decirque no contaron con las autoridades cubanas. Las cuatropersonas que enviaron desde Panamá para dar «los toquesfinales» a la captación llegaron a la Mayor de las Antillas convisas de turistas, por lo cual violaron los términos de suestancia en Cuba y fueron advertidos por las autoridadesmigratorias.

¿Puede hablarse de relaciones normales entre dos nacionescuando una pretende no solo inmiscuirse en los asuntos inter-nos de la otra, sino que además aspira a subvertir el orden deun país soberano utilizando a los propios jóvenes de este? ¿Dequé normalización de relaciones hablamos?

Los jóvenes de este país, los de este 2016, frutos de unaRevolución que tiene en la educación uno de sus valores másaltruistas, sí saben de qué se habla, y a quién se enfrentan.

¿De qué normalización de relaciones hablamos?

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

5OPINIÓNSEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

Miguel Febles Hernández

No hace mucho, un periodista amigo exponía en uno desus habituales comentarios en la página digital de TelevisiónCamagüey, no sin cierta crudeza, que los cubanos estamoscometiendo un crimen a la vista de todos: asesinar con totalalevosía y premeditación una virtud secular, la puntualidad.

De primera lectura, tal aseveración me pareció un pocofuerte y hasta exagerada, pero luego de meditar una y otra vezsobre el asunto, no puedo más que coincidir con el colega enel hecho cierto de que, al paso que vamos, esa cualidad propiade los seres humanos se convertirá en rara avis.

Como generalizar no es bueno, quisiera disculparme conaquellos que asumen una actitud seria, diligente y cuidadosapara hacer las cosas a su debido tiempo y llegar a cada lugar enel momento señalado, sinónimo de consideración por lossemejantes y muestra de indiscutible liderazgo.

Sin embargo, justo es reconocer también que no siempre ocu-rre así. No haces nada con tratar de organizarte en el orden per-sonal, de reducir al mínimo las «escaramuzas» inoportunas,

cuando otros se encargan de trastocar tu planificación diaria ytransformarla en un lamentable desbarajuste.

Sobran los ejemplos a nuestro alrededor: no son aislados,precisamente, los actos, consejillos, reuniones, encuentros,conversatorios y simposios, en los cuales la hora de inicio con-vocada se ha convertido en mera formalidad, en intrascenden-te apunte a plasmar en un programa impreso con todas las dela ley.

Teatros (a veces sin adecuada ventilación), plazas, parques ysalones de las más diversas dependencias son, con bastante fre-cuencia, mudos testigos de la ansiosa y agotadora espera de losauditorios, a quienes se les irrespeta el tiempo particular, nosiempre abundante en época de no pocas urgencias cotidianas.

El caso extremo es que, luego de comenzar a deshora deter-minada reunión, hasta los cálculos más conservadores sehacen añicos cuando el límite previsto para concluir se prolon-ga casi indefinidamente por obra y gracia de intervencionesinsulsas, repetitivas y escasas en aportes concretos.

Ello se torna complicado en el instante en que a los partici-pantes en un evento específico se les «ensilla como al caballo

del general» y si el encuentro debe comenzar a las nueve dela mañana, entonces se les convoca para las seis, una mane-ra de «asegurar» la asistencia por parte de los diligentes orga-nizadores.

Mucho más dañina es la tendencia contraria, la asumidapor personas que, en actitud también censurable, decidendemorar su presencia en el lugar adonde han sido citadas, bajoel «justificado» pretexto de «para qué apurarnos si de todas for-mas la reunión no va a empezar a la hora».

Especialistas consultados aseguran que la conducta de lapuntualidad es pensar en el tiempo de los demás; por tanto,nadie tiene derecho a disponer de él a su antojo ni obligar alos semejantes a hacer cambios una y otra vez en los planes,porque no han sido capaces de lograr una organización acer-tada.

No queda otra, entonces, que llamarse a capítulo y enfren-tar entre todos tan negativo proceder con una mejor planifica-ción e irrestricto apego a normas de comportamiento público,basadas en la seriedad, el compromiso y la deferencia en eltrato hacia quienes esperan de nosotros una respuesta similar.

Puntualidad, ¡santa palabra!

Dioslaydis Peña

Soy madre hace exactamente 14 meses. Y periodista tam-bién con título. Pero entre tantas cosas, llevo estas dos profesio-nes al unísono, sin quejas, disfrutando ambas.

Si bien no sería el perfecto lead en ninguna información, mibicharraquita espolea a diario mis pensamientos y logro cual-quier combinación en el ajetreo de una madre periodista; quepudiera ser también el de una doctora, maestra, ingeniera,abogada, chofer o policía.

Que si a levantarse tempranito, muy sigilosa, para no des-pertar a los demás, preparar leche, llevar a Isabella al círculo,esperar una guagua o rezar por una «botella». Caminar aprisahasta el trabajo, redactar titulares, tratar cables, publicar fotosy leer comentarios, porque en esto del periodismo es muyimportante saber lo que piensa el público.

¿Cómo le irá a mi bicharraquita? Tengo una hora para elalmuerzo, llamo a la seño y pregunto por ella, aunque ya me

dijo que no era necesario que lo hiciera. «Lo siento, lo iré per-diendo», respondo. Eso también escucho de otras madres, alprincipio cuesta un poco más separarse de los bichos.

Vuelvo entonces a la redacción. Actualizo la página web,reviso las redes sociales, atenta a las informaciones de últimominuto y de vez en vez, con el rabillo del ojo, veo que alguienda «me gusta» a una foto que una amiga puso de Isabella en superfil de Facebook.

Cuando llegué en la mañana parecía quedarme muchotiempo para salir a buscarla al círculo, pero ya son las 4:30 p.m.y voy como una flecha. ¡Mamaaaaá!, la oigo exclamar, y ese esuno de los momentos en que el pecho se hincha de alegríacomo si nada más tuviera ese poder sobre mí. De la manovamos una cuadra, o tres pasos más, aún le cuesta caminar.

Ya en casa pone todo patas arriba: en una olla que saca dela cocina echa a Piolín, tira los palitos de tender por el balcón olleva en sus pequeños pies cualesquiera de mis zapatos.

En algún momento, pienso, me pareció ver a un conocido,

amigo o colega, que con la prisa y sin querer, no saludé. Fueesta otra jornada apurada donde cambié los coquitos deTeté, en la esquina, por unos minutos más temprano con labicha; y ahora, intento lograr estas líneas mientras le doy lacomida.

Escribir lo podría hacer más tarde, cuando se duerma, perodespués está también fregar pomos, bañarme, comer, limpiar sustenis para mañana y devolver la llamada perdida en el celular.

No rehúyo de mis responsabilidades, intento armonizarlo mejor posible el ser madre con lo de trabajadora, con lacotidianidad responsable de que se rompan la inercia y losmiedos que sentí, cuando estaba a punto de volver al traba-jo y dejar a mi bicharraca, tan chiquita e inocente, lejos de sumami.

Mañana volveré a otra de mis cabalgatas por este maravi-lloso pero empedrado camino, con ese jinete que prefieroespoleando mis pensamientos, envuelta en letras y tinta, ado-rando también ser periodista.

Soy madre,intento armonizar

Madeleine Sautié Rodríguez

Con frecuencia oímos decir que la vida es una sola. La fraseasoma a los labios cuando en son de advertencia es precisosacudir de los hombros del otro, cierta pereza para disfrutar loque en bandeja de plata se le ofrece, o lo que debe disponersea encontrar. También, cuando aludiendo a sí mismo, quien laemite defiende alguna actitud que para algunos podría serreprochable.

Y es cierto, más allá de miradas filosóficas que hablan de lavida eterna o asumen como posible la llamada reencarnación,la vida, de la que habla la mayoría, es la terrenal, la finita, la quesurge como un milagro y puede acabar repentinamente porobra y gracia de la realidad.

Sin embargo, acogiéndose a la recia sentencia, para mu -chos vivir la única vida que tenemos, es adentrarse en liberta-des muchas veces descabelladas, en desidias que más allá dela diversión pueden concluir en descalabros irremediables acausa de la irresponsabilidad y el desparpajo.

El prodigio de existir y la posesión de esta gracia única cons-tituyen verdaderas fortunas. Derrochar alegrías, estados deánimo triunfales, sentimientos plenos de bienestar, resultamuy saludable y aunque no es posible sostener linealmente laestera de los buenos momentos hacer que prevalezcan es unformidable ejercicio de inteligencia espiritual que cuaja el almapara enfrentar los reveses con los que también hay que cargar.

Acogerse a ciertos códigos que apuestan por vivir de lamejor forma posible es reconfortante. Advertido nos tiene elpoeta de que es preciso que la vida nos «jorobe solo lo estric-tamente necesario» y sobre todo que no nos quite las ganasde darle, cuando sea preciso, «un pellizco, una mordida ouna nalgada». Pero aún para estas buenas andanzas haylímites.

Que la vida sea una sola no es barra abierta para que el com-portamiento pierda los estribos y se enarbolen debacles expe-rimentando o pretendiendo mostrar, que se tiene el sartén deldeleite cogido por el mango. Vi en una funeraria a la personaque recogía los datos del fallecido hacerse acompañar de unradio que dejaba escuchar un movido ritmo, al tiempo quehacía su trabajo. Como he visto a personas que deben, por tra-tarse de su puesto laboral, permanecer en recepciones duran-te muchas horas y contarse villas y castillas de un lado a otro,aunque el visitante de ocasión pueda después hacer un expe-diente sobre ellas que no le incumbe.

Que sea una sola no significa desandar bajo los efectos de lairresponsabilidad cuanto rumbo se nos dispone. Si así fuera,las caprichosas malas coincidencias que alguna vez nos tocantendrían fácil solución, y en lugar de asumir, por ejemplo, loscuidados irreemplazables de un familiar enfermo, este podríaesperar tranquilamente porque «total, la vida es una sola y nopuedo perder mi tiempo de esa forma».

No significa que si el trabajo es tratar con el público y ese día

el mundo interior no anda bien, el más gustoso de los escapessea desatender al que llega, o maltratarlo con palabras o silen-cios. No puede significar que la fiesta particular se extienda«con estruendo» en el espacio donde es preciso ser sobrios por-que el entorno lo exige. O convertirlo en un confesionario aviva voz que tanto deja que desear a los asiduos, que sin que-rerlo quedan como testigos.

No tenemos el derecho a pasar por arriba de los otros —asu-miendo con resolución que solo se vive una vez— para colo-car sobre las espaldas ajenas nuestro provecho personal, ni atransgredir normas y éticas del trabajo que se nos ha confiado,en aras de mejorar y darle a nuestra existencia una cuota debeneficio que la haga más deleitable. Para eso no nos sirve pen-sar, si pensamos bien, que la vida es una sola.

Transitar por ella plenos de dicha es mucho más que car-garla de noticias rimbombantes que llenen el saco de placeres.Es saber aprovechar al máximo las mejores experiencias, y nodejar de sentir el triunfo propio ni siquiera en las malas, por-que una fuerza interior nos levantará para recibir las buenasnuevas.

Hay algo allá adentro capaz de proyectar una alegría autén-tica que no entiende de fanfarrias. La que te recuerda con inter-mitencia que has obrado bien, y que vas por más. Eso se puedealcanzar en esta única vida terrenal que tenemos sin que porello renunciemos a las naturales tentaciones a las que el buenvivir invita.

La vida ¿barra abierta?

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

6 INTERNACIONALES SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

HABLAR SOLO, ¿ES BUENO O MALO?

Hablar solo es síntoma de buena salud yde que el cerebro está funcionandomejor. Es posible que alguna vez que noshayamos descubierto hablando con no -so tros mismos nos hayamos dicho «estoyhablando solo, me estoy volviendo loco».Nada más lejos de la realidad. Según unainvestigación publicada en la revistaQuarterly Journal of Experi mental Psy -chology, hablar con uno mismo beneficiael pensamiento y la percepción y aumen-ta nuestra capacidad intelectual. Hablarcon uno mismo nos puede ayudar a mejo-rar el aprendizaje, a aumentar la concen-tración y acrecentar el rendimiento.(Muy interesante)

HACKEO DE MILLONES DE CUENTAS DEYAHOOYahoo, uno de los mayores proveedoresde servicios de Internet, confirmó unamasiva fuga de información con datos pri-vados de 500 millones de usuarios, debi-do al supuesto ataque de piratas informá-ticos. En un comunicado empresarial, elconsorcio indicó que la ruptura de seguri-dad fue cometida a finales del 2014 por un“actor respaldado por un Estado”. Ellopermitió extraer información sobre nú -meros de teléfonos, correos electrónicos,fechas de nacimiento, contraseñas yotros aspectos relacionados con 500millones de usuarios. (PL)

ESCALA FAHRENHEIT DE TEMPERATURA

El grado Fahrenheit (representado co -mo ºF) debe su nombre al vidrieroholandés Daniel Gabriel Fahrenheit,inventor a principios del siglo XVIII deltermómetro de mercurio moderno. Aeste le añadió una escala, que estable-ció con cuatro puntos fijos de referen-cia. El primero lo obtuvo imitando latemperatura más baja del crudo invier-no de 1709 con una mezcla de hielo, salcomún y cloruro amónico. Aquí colocóel cero de su escala. El segundo lo fijóintroduciendo el termómetro en unamezcla de hielo y agua, y la distanciaentre ambas marcas la dividió en 32partes. Para comprobar su escala,Fahrenheit escogió otros dos puntos:uno de ellos fue la temperatura delcuerpo humano, que en su escala seencontraba a 98º; y el otro, la de ebulli-ción del agua, a 212º. (MuyInteresante)

RÉCORD GLOBAL DE CALOREl pasado agosto fue el más calurosojamás registrado, lo que continúa con latendencia de establecimiento de récordsmundiales de calor por decimosexto mesconsecutivo. La temperatura promediocombinada en la superficie global terres-tre y oceánica para el mes de agosto fuede 0,92 grados centígrados por arriba delpromedio del siglo XX de 15,6 gradosCelsius, lo que supera por 0,05 gradoscentígrados el récord anterior estableci-do en el 2015, indicó el informe de laAdministración. (AP)

hilodirecto

Ponderan cooperaciónCuba-Sudáfrica

en materia de saludPRETORIA.—El viceministro de

Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla,resaltó los beneficios que reportanen la actualidad para su país losacuerdos de cooperación con Cuba,que celebran este año dos décadasde existencia, en el acto de recibi-miento a su homóloga cubana, doc-tora Marcia Cobas, para evaluar losacuerdos bilaterales existentes, in -formó PL.

La viceministra realiza una visitade trabajo en la nación africana.Am bos funcionarios visitaron elhos pital de Tembisa, provincia deGauteng, donde laboran profesio-nales de la isla caribeña como partede un programa destinado a refor-zar la cooperación en salud entreSudáfrica y Cuba.

Phaahla recordó que el progra-ma de colaboración oficial, iniciadoen 1996, conocido como NelsonMan dela-Fidel Castro, se estableciócon el objetivo de hacer frente a laescasez de profesionales de la salud

en Sudáfrica, especialmente en laszonas marginadas y rurales.

Este humano proyecto «ofreceoportunidades a jóvenes sudafricanosde comunidades rurales y desfavoreci-das para que puedan ser prepara-dosen el campo de la Medicina», dijo.

«Alrededor de 450 profesionalescubanos de la salud trabajan enmu chas partes del país, en Gautengsolamente hay más de 50 de ellos»,precisó Phaahla.

También explicó que hay aproxi-madamente unos 900 estudiantessudafricanos en la nación antillanacursando ya el cuarto año de la ca -rrera de Medicina y se espera queregresen en el 2018 para que conclu-yan aquí su ciclo de formación.

Por su parte, la viceministra Co -bas, quien también interactuó conal gunos de los médicos cubanosque prestan sus servicios en Su dá -frica, acotó que la Isla tiene una coo-peración similar con cerca de 30 paí-ses de África.

Alrededor de 450 profesionales cubanos de la salud trabajan en Sudáfrica. FOTO: PL

FOTO: MUYINTERSANTE

Propone UE aprobaciónde acuerdo

para normalizarrelaciones con Cuba

BRUSELAS.—La Unión Europea(UE) propuso a sus países miembrosaprobar un acuerdo político y de coo-peración con Cuba para normalizarlas relaciones del bloque con la na -ción caribeña, informó PL.

Al presentar este jueves el docu-mento la Alta Representante de Po -lítica Exterior y Seguridad Comúndel organismo regional, FedericaMogherini, resaltó que el mismo esresultado de un fructífero y construc-tivo trabajo conjunto entre Cuba y laUE y «marca un punto de inflexión»en los vínculos entre ambas partes.

Un comunicado de la ComisiónEuropea (CE), órgano ejecutivo de laUE, precisa que el Acuerdo de DiálogoPolítico y Cooperación (PDCA) conCuba, será examinado por el ConsejoEuropeo integrado por los 28 jefesde Estado o Gobierno de los paísesmiem bros antes de su firma, previstaen los próximos meses.

El pacto abre nuevas vías para apo-yar el proceso de modernización eco-nómica y social de Cuba, fomentar el

desarrollo sostenible, la democraciay los derechos humanos, así comobuscar soluciones comunes a desa -fíos globales, agrega la fuente.

Mogherini destacó que el conve-nio «crea un claro marco común pa -ra el diálogo político intensificado,una mayor cooperación en un am -plio abanico de áreas y una valiosaplataforma para desarrollar accionesconjuntas en cuestiones regionales einternacionales».

La jefa de la diplomacia europeaindicó que la entrada en vigor delnuevo acuerdo significará el fin dela denominada «posición común»apli cada contra Cuba, que desde1996 lastró los vínculos de la Unióncon la nación antillana.

Con la aprobación del PDCA cul-minará un proceso iniciado en octu-bre del 2008 entre ambas partes, diri-gido a reiniciar el diálogo político y lacooperación sobre bases recíprocas,con carácter incondicional, no discri-minatorio y con pleno respeto a laigualdad soberana de los Estados.

Bahamas Leaks, nuevoescándalo financiero

NASSAU.—Una nueva filtracióndel Consorcio Internacional de Pe -riodistas (ICIJ), llamada BahamasLeaks, vinculó a nuevas personalida-des mundiales con 175 888 empre-sas en paraísos fiscales en las Baha -mas, registradas entre los años 1990y 2016.

Se trata de 1.3 millones de docu-mentos en 38 GB, obtenidos por laorganización a través del diario ale-mán Süddeutsche Zeitung.

La información sale luego delescándalo mundial por la anterior fil-tración conocida como Papeles dePanamá o Panama Papers.

De acuerdo con la investigación,el bufete Mossack Fonseca y los ban-cos suizos UBS y Credit Suisse fueronlos «intermediarios más activos»deltotal de 539, que se encargaron delregistro de estas compañías que que-darían libres de impuestos por ga -nancias personales, herencias y ad -quisiciones de capital.

Telesur reportó que se espera queen los próximos días sea publicada larecopilación de datos completa paraque esté disponible onlinepara todoslos usuarios.

Hasta ahora la figura pública másrelevante en la lista es el presidentede Argentina, Mauricio Macri. Lasociedad offshore del grupo Socma,perteneciente al padre del jefe deEstado, sale en los Bahamas Leaks.

Las filtraciones del ICIJ muestranque el Grupo Scom, holding empre-sarial de la familia Macri, invirtiódiez millones de dólares en la socie-dad ViajeYa.com, relacionada con el

turismo online, constituida en el2000, según indica el acta de consti-tución de la so ciedad; para entoncesel presidente Ma cri no figuraba co -mo director de Socma, pero se man-tenía como accionista.

Igualmente, el exmandatario ar -gentino, Fernando De la Rúa, estásalpicado por los Bahamas Leaks.Los datos que vinculan a los Macri ylos De la Rúa aparecen en el registrosocietario de Bahamas, constanciaque obtuvo el Süddeutstche Zeitung,que lo compartió con el ICIJ, quetambién relaciona a otras figuras pú -blicas alrededor del mundo.

El Süddeutsche Zeitung es elmismo que compartió los datos delos Panama Papers, cuya informa-ción estuvo más que todo relaciona-da con el despacho de abogadosMossack Fonseca.

En comparación con los Baha -mas Leaks, la divulgación de lasempresas fiscales registradas en Pa -namá, fue mucho más extensa, condata sobre la creación de la sociedady correos internos.

FOTO: MUYINTERESANTE

ONU: caso Ayotzinapa nopuede quedar impune

MÉXICO.—Jan Jarab, represen-tante de la Oficina del Alto Co mi sio -nado de las Naciones Unidas (ONU)para los Derechos Humanos enMéxico, expresó que la desapariciónde los 43 estudiantes de la Nor mal deAyotzinapa no puede quedar impu-ne y el daño a las víctimas debe serreparado.

Las declaraciones de Jarab fueronemitidas en el marco de una visitarealizada por una comitiva de laONU, encabezada por Jarab, a laNor mal de Ayotzinapa, ubicada en elmunicipio de Tixtla.

En este espacio, Jarab insistió enque se deben abordar «todas las líneasde investigación» para dar con el para-dero de los jóvenes desaparecidos enIguala, Guerrero, hace casi dos años.

Los representantes de la ONU sereunieron a puerta cerrada con losfamiliares de los desaparecidos, y alfinal del encuentro, Jarab aseveró queel grupo de Naciones Unidas pretende«respaldar a las familias de los 43 es -tudiantes desaparecidos, y los otros

heridos o que perdieron la vida en susesfuerzos. Estamos en la búsqueda decuatro pilares de los derechos huma-nos, como los conoce la ONU, queson la verdad, la justicia, la reparacióny la garantía de no repetición».

Explicó que cuando se refieren a la«no repetición» están apuntando alproceso de la adopción de la Ley Ge -neral contra las Desapariciones, acotóTelesur.

Jarab también consideró que enlas pesquisas oficiales «hay quemencionar algunos hechos positi-vos, co mo saludar el establecimien-to del me canismo de seguimiento apartir de las recomendaciones delGIEI (Grupo Interdisciplinario deEx per tos Independientes)».

Y tras insistir que «se aborden to -das las líneas de investigación» pa ra«establecer con certidumbre el pa ra -dero de los 43 normalistas, y se esta-blezca la responsabilidad de to dos»;re calcó que pese a las frustracionespro pias del caso, ha habido ciertoavan ce en el proceso de investigación.

El bufete Mossack Fonseca fue elencargado del registro de las compa-ñías que quedarían libres de impues-tos. FOTO: AFP

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

7SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23 INTERNACIONALES

Sergio Alejandro Gómez, enviado especial

EL DIAMANTE.—Asesino a sangre fría según los grandesmedios colombianos y un padre para la tropa que estuvo bajosu mando durante décadas. Entre esas dos caras se divide laimagen de Jorge Briceño, el guerrillero que conquistó el Orientecolombiano a punta de disciplina y maestría militar.

Sus historias van desde la cordillera que bordea Bogotáhasta la frontera con Venezuela; y tan al sur como La Macarenay los Llanos del Yarí, donde por estos días sesiona la conferen-cia que debe decidir el paso a la vida civil de la mayor guerrillade Colombia.

Bajo el mando de Briceño, el Bloque Oriental que ahoralleva su nombre se convirtió en el más poderoso y extenso delos siete que componen las Fuerzas Armadas Revolucionariasde Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Armando estaba en uno de los círculos de seguridad delMono, como se le conoce en la guerrilla, cuando murió bajo lasbombas del Ejército colombiano el 22 de septiembre del 2010.Este guerrillero de fuertes rasgos indígenas ha pasado 23 de sus38 años en las FARC-EP y dice recordar cada detalle de lo queocurrió ese día.

«El enemigo nos tenía bajo asedio desde hacía meses», afir-ma. «Le dijimos al jefe que se saliera del campamento, almenos 500 metros, por su propia seguridad; pero no aceptó».

Armando asegura que El Mono le comunicó a la tropa quetenía tareas «estratégicas» que cumplir y no podía hacerlofuera.

«Ese día había estado sobrevolando el avión no tripulado yvolvimos a insistirle que se protegiera». El bombardeo fuertecomenzó en la madrugada. «Conté el paso de más de 100 heli-cópteros; hubo plomo, bombas y de todo un poco».

«Intentamos recuperar el cuerpo. Estuvimos 40 minutosechando bala con el Ejército pero no se pudo. Nos quedamosviendo como a 250 metros sin poder hacer más», cuentaArmando. «Fue como si se me hubiera muerto un padre».

Sobre el Estado Mayor del Bloque Oriental, en la serranía deLa Macarena, cayeron ese día más de siete toneladas de bom-bas, según declaraciones ayer en conferencia de prensa de Car -los Antonio Lozada, miembro del Secretariado de las FARC-EPy jefe de la subcomisión técnica del cese al fuego que sesionó

durante los diálogos de paz en La Habana. «Fue una verdade-ra demostración del uso excesivo de la fuerza y del odio dequienes fueron nuestros contradictores en esta larga confron-tación».

La muerte del Monoresultó uno de los golpes más mediáti-cos contra el liderazgo de las FARC-EP. Antes había sido bom-bardeado en Ecuador el campamento de Raúl Reyes en territo-rio ecuatoriano y poco después murió el máximo líder de laorganización, Alfonso Cano.

Briceño era denostado en la prensa por algunas de susacciones militares como la toma de los pueblos de Mitú yMiraflores, donde murieron civiles. También por llevar a cabooperaciones en Bogotá y tener bajo su protección a cientos desoldados y militares retenidos por la guerrilla.

«Después de su muerte creyeron que las FARC-EP iban adesaparecer, que iban a instalar carpas para salir a recibir a loscombatientes», dijo Lozada tras reafirmar que la guerrillasiguió y sigue defendiendo los ideales de quienes murieron enla lucha.

Osvaldo, del Frente Yarí adjunto al Bloque Oriental, se

enteró de la noticia esa mañana por el radio. «Fue muy duro,era muy querido por todos». Recuerda a su antiguo jefe comouna persona sencilla que siempre prestaba atención a lasnecesidades de los guerrilleros, pero también muy estricta.«Una vez me llamó la atención a las cinco de la mañana porpedir permiso para ir a visitar a mi hermano y volarme a veruna novia».

«No es el monstruo que describen», afirma Iván, miembrodel Bloque que comandó Briceño. «Ese sanguinario, como ledicen, nos enseñó a ser hombres».

«Todo esto que se ve por aquí lleva el sello del Mono», añadeen referencia a la comunidad de El Diamante, donde se reúnenmás de 300 delegados de las FARC-EP para decidir su paso a lavida civil en la Décima Conferencia Nacional.

A pocos kilómetros de donde sesiona la reunión, en mediode los Llanos del Yarí, se encuentra la Morichera, uno de loscampamentos más utilizados por Briceño en esta región. PeroIván recuerda haberlo visto también en el río donde está ahorauno de los campamentos de la prensa internacional.

«Los puentes y caminos que se utilizan ahora no fueronconstruidos por el Estado, sino por la guerrilla para sus necesi-dades y para mejorar las condiciones de la población», dice.

Uno de los mitos que se han extendido sobre El Mono esque era de línea dura y prefería la guerra a la salida política. Esafue la imagen que se mostró al mundo durante los Diálogos deEl Caguán con el gobierno de Andrés Pastrana entre 1999 y el2002.

Iván no está de acuerdo. «Era un enamorado de la vida gue-rrillera pero no la concebía como una forma de vida», refiere.«Siempre nos dijo que ser guerrillero no es coger un arma e iral monte, sino que el guerrillero es un político».

En lo que sí coinciden todos es en su genialidad militar. «AlEjército le tocó matarlo con bombardeos y tropas helitranspor-tadas; por tierra no hubieran podido, él tenía el terreno siem-pre en la cabeza», afirma Iván. «Muchos militares envidian esacapacidad tan “verraca” del Mono».

Según las informaciones de prensa, entre los planes deBriceño antes de morir estaba acercar el conflicto a la capitalcolombiana, partiendo de la Cordillera Oriental.

«Bogotá siempre ha estado en nuestros planes estratégicos,con armas o sin ellas», dice Iván. «Y para allá vamos».

La tropa del Mono

Laura Bécquer Paseiro

Hay que alejarse de la idea de que los jóvenes son apáti-cos, sentenció Pablo Vommaro, coordinador del Grupo deTrabajo de CLACSO sobre juventud y prácticas políticas enAmérica Latina, al intervenir en una conferencia sobre eltema que sesionó como parte de una nueva edición de CasaTo mada.

Desde la emblemática Casa de las Américas que auspicióel encuentro junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, elinvestigador argentino puso como ejemplo de participaciónactiva de la juventud el proceso de ampliación de derechosque tuvo lugar en la región con los gobiernos de izquierda yprogresistas, el cual fue protagonizado por ese sector de lapoblación.

Los jóvenes tomaron las calles, pusieron el debate en lamesa y conquistaron estos espacios siendo unos de los másbeneficiados, aseguró a los presentes que se dieron cita paraescuchar su conferencia Territorios y juventudes en América

Latina: procesos de disputas por lo público y configuracionesgeneracionales de la política.

El coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias So -ciales reconoció asimismo que existen tareas pendientes a pesarde los avances alcanzados en la región en esferas como la social.Habló en ese sentido de la necesidad de cerrar brechas porqueparadójicamente América Latina es la región más rica del plane-ta y la más desigual también.

Somos iguales porque somos distintos, desde la diferenciaconstruimos igualdad, acotó Vommaro, para luego subrayar laidea de asumir las diversidades como fortalezas.

El taller coordinado por Vommaro tuvo lugar junto a otroscomo parte de las paradas hacia el evento Casa Tomada 2017,un encuentro de escritores y artistas jóvenes organizado porCasa de las Américas por primera vez en 1983. No fue sinohasta el 2009 que se convocó a la segunda edición.

Esta Casa Tomada incluyó exposiciones temáticas sobre los diezaños del movimiento estudiantil chileno, talleres de Serigrafía; asícomo conciertos.

Casa Tomada por y para los jóvenes latinoamericanos

En todas sus ediciones, Casa Tomada pretende ser un espacio deconfluencias de los jóvenes latinoamericanos y caribeños.FOTO: PÁGINA DE FACEBOOK DE CASA DE LAS AMÉRICAS

Las moricheras son nacimientos de agua cubiertos de vegetaciónen medio de la sabana. En muchas de estas estuvo El Mono durantesu paso por los Llanos del Yarí. FOTO DEL AUTOR

WASHINGTON.—Las autoridades de la ciudad estadouni-dense de Charlotte descartaron ayer un eventual toque de queda,aunque persiste el estado de emergencia por los disturbios quesiguieron a la muerte de una afroamericano a manos de la policía.

Kerr Putney, jefe de la policía en Charlotte-Mecklenburg,negó que por ahora haya necesidad de cerrar la ciudad a unahora determinada, pero advirtió que los uniformados seguiránen las calles mientras duren las revueltas.

Las manifestaciones de protesta contra la muerte de KeithScott se tornaron violentas y desataron actos de pillaje y vandalis-mo, por los cuales 44 personas fueron arrestadas, dos policíassufrieron heridas oculares y un civil convalece en estado crítico.

Al respecto, el jefe Putney confirmó la gravedad del herido,presuntamente víctima de un disparo hecho por un civil, aun-que la policía revisa los videos del área para determinar si algúnuniformado estuvo involucrado.

«Nunca había sido testigo de las cosas que hemos visto aquíen las últimas 48 horas», dijo el alto oficial en una conferenciade prensa, donde reiteró la versión policial según la cual Scottestaba armado y era una amenaza.

Además, aseguró que mostraría a la familia del fallecidoel video policial que justifica el uso de la fuerza, pues segúnsus allegados, Scott solamente tenía un libro en las manos.(PL)

Descartan toque de queda en Charlotte pese a disturbios

ESTADOS UNIDOS

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

INTERNACIONALES8 SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

Discurso del Ministro de Relaciones Ex -teriores de la República de Cuba, Bruno Ro -dríguez Parrilla, en el debate general del sep-tuagésimo primer periodo de sesiones de laAsamblea General de las Naciones Unidas,New York, 22 de septiembre de 2016.

Señor Presidente;Señor Secretario General;

Le expreso nuestro reconocimiento por susnotables esfuerzos durante su mandato.

Señores Jefes de Estado y Gobierno;Distinguidas delegadas y delegados:Las estadísticas no podrían ser más elocuen-

tes. El 80 % de la población mundial posee solo el6 % de la riqueza, mientras que el 1 % más rico,disfruta de la mitad del patrimonio del planeta.

No menos de setecientos noventa y cincomillones de personas padecen hambre crónicay 18 000 niños mueren diariamente, a causa dela pobreza. Más de 660 millones utilizan aguano potable y 780 millones de adultos y 103 millo-nes de jóvenes son analfabetos.

Lo más probable es que no hayan conocidode los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que,de saberlo, apenas crean en los nuevos Ob -jetivos de Desarrollo Sostenible.

Persiste el abismo entre nuestras deliberacio-nes y las realidades de los pueblos. Se confirmala falta de voluntad política de los Estados indus-trializados. Se reproducen los patrones irracio-nales de producción y consumo del capitalismoque conducen a la destrucción de las condicio-nes de vida del planeta.

Los enormes arsenales nucleares y conven-cionales y el gasto militar anual de 1,7 millonesde millones de dólares, desmienten a los queafirman que no hay recursos para eliminar la po -breza y el subdesarrollo.

Pero sí se dispone de muchos argumentospara demostrar la urgencia de construir otraarquitectura financiera internacional.

Dentro de los países desarrollados, se extin-guen las «sociedades de bienestar», entran encrisis los sistemas políticos, crecen los bolsonesde pobreza, se aplican brutales programas deajuste neoliberal contra los trabajadores, losjóvenes y los emigrantes y se desarrollan peli-grosamente oscuras fuerzas neofascistas.

La filosofía del despojo sustenta las interven-ciones militares y las guerras no convenciona-les contra Estados soberanos por parte de paí-ses de la OTAN, para cambiar gobiernos y apo-derarse de recursos naturales. Resultan cotidia-nas la imposición de medidas coercitivas unila-terales y el uso de herramientas financieras, ju -diciales, culturales y mediáticas para desestabi-lizar go biernos; la militarización y uso agresivodel ciberespacio y la violación de los derechoshumanos de cientos de millones de personas.

Las oleadas de refugiados hacia Europa,provocadas por el subdesarrollo y las interven-ciones de la OTAN, muestran la crueldad, lanaturaleza opresiva, la ineficacia y la insosteni-bilidad del orden internacional vigente, sin quese aprecie una respuesta asentada en los dere-chos hu manos y la dignidad de las personas, nidirigida a resolver las causas profundas de losproblemas.

El año 2015 fue también el peor en cuanto alcambio climático, con el incremento de la tem-peratura global, del deshielo polar, del nivel delos océanos y el crecimiento de los volúmenesde emisión de gases de efecto invernadero.

En esta coyuntura, reiteramos nuestra

solidaridad con los pequeños países insularesen desarrollo, especialmente en el Caribe, queson los más afectados por el cambio climático,para quienes reclamamos un trato justo, espe-cial y diferenciado.

Si bien se espera que los países industrializa-dos avancen en el cumplimiento de las obligacio-nes que asumieron con el ambiguo Acuer do deParís, solo datos tangibles en ma teria de financia-miento y transferencia de tecnologías a los paísesen desarrollo podrán fundamentar esperanzas desupervivencia de la especie humana.

El capitalismo, sin embargo, nunca será his-tórica ni ambientalmente sostenible.

Señor Presidente:La paz y el desarrollo son la razón de ser de la

Organización de las Naciones Unidas. Para laespecie humana, es imperiosa e impostergablela necesidad de crear una cultura de paz y justi-cia como sustento de un nuevo orden interna-cional.

Sería suicida el intento de prolongar la exis-tencia de un mundo unipolar mediante la gue-rra, la dominación o la hegemonía.

Para la convivencia pacífica entre los Es -ta dos, es imprescindible el respeto a la Cartade las Naciones Unidas y al Derecho Interna -cional.

La ONU ha de ser defendida del unilateralis-mo y, al mismo tiempo, tendrá que ser profun-damente reformada para democratizarla yacer carla a los problemas, necesidades y aspi-raciones de los pueblos a fin de hacerla capazde enrumbar al sistema internacional hacia lapaz, el desarrollo sostenible y el respeto de to -dos los derechos humanos para todos.

La reforma del Consejo de Seguridad, tantoen su composición como en sus métodos detrabajo, es tarea que no puede continuar pos-tergándose.

El fortalecimiento de la Asamblea Generaly el rescate de las funciones que le ha usurpa-do el Consejo de Seguridad, deben guiar labúsqueda de una organización más demo-crática y eficiente.

Es perentoria la búsqueda de una soluciónjusta y duradera al conflicto del Medio Orienteque se sustenta, inexorablemente, en el ejerciciodel derecho inalienable del pueblo palestino aconstruir su propio Estado dentro de las fronte-ras anteriores a 1967 y con su capital en Je ru -salén Oriental.

La cuestión del Sahara Occidental requiere unesfuerzo de conformidad con las resoluciones de

Naciones Unidas, de modo que se ga rantice laautodeterminación del pueblo saharaui y el res-peto de su legítimo derecho a vivir en paz en suterritorio.

Subrayamos, una vez más, nuestra confian-za en que el pueblo de la República Árabe Siriaserá capaz de resolver por sí mismo sus diferen-cias, cuando cese la intervención externa dirigi-das al cambio de régimen.

Los intentos de extender la OTAN hacia lasfronteras de Rusia y el despliegue de sus siste-mas antimisiles, constituyen un incentivo a lacarrera armamentista y amenazan la paz y laseguridad internacionales. Igualmente, mani-festamos nuestra oposición a las sancionesinjustas y unilaterales contra el pueblo ruso quetambién perjudican a Europa.

Cuba, que ha sido víctima del terrorismo deEstado, reitera su firme condena al terrorismo entodas sus formas y manifestaciones.

Señor Presidente:La «Proclama de América Latina y el Caribe

como Zona de Paz», firmada en La Habana porlos Jefes de Estado y de Gobierno de nuestraregión en enero del 2014, en ocasión de la IICumbre de la Comunidad de Estados de Amé -rica Latina y el Caribe (CELAC), establece prin-cipios y reglas de convivencia, cooperación yrespeto entre los Estados, indispensables para larealización del derecho a la paz, aplicables a losvínculos dentro de Nuestra América y a las rela-ciones de esta con el hemisferio y el mundo.

Saludamos el histórico «Acuerdo entre elGobierno de Colombia y las FARC-EP para laTerminación del Conflicto y la Construcción deUna Paz Estable y Duradera», alcanzado en LaHabana el pasado 24 de agosto. Contri buire -mos en todo lo posible, siempre a solicitud delas partes en su implementación.

Continuaremos respaldando al gobierno ypueblo venezolanos, a la unión cívico-militar yal presidente constitucional Nicolás MaduroMoros, en la defensa de su soberanía y autode-terminación, frente a la injerencia imperialista yoligárquica que trata de destruir la RevoluciónBolivariana y Chavista para apropiarse de lasriquezas petroleras y revertir las enormes con-quistas sociales alcanzadas.

Expresamos nuestro enérgico rechazo al gol -pe de estado parlamentario-judicial perpetra-do en Brasil contra la Presidenta Dilma Rou-s seff y nuestra solidaridad con ella, el pue-blo brasileño, con el Partido de los Traba ja do -res y el ex Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva.

Reiteramos nuestra convicción de que elpueblo de Puerto Rico merece ser libre e inde-pendiente, luego de más de una centuria some-tido a la dominación colonial.

No renunciamos ni renunciaremos a unosolo de nuestros principios revolucionarios yantimperialistas, a la defensa de la independen-cia, la justicia social y los derechos de los pue-blos, ni a nuestros compromisos de cooperacióncon los más necesitados.

Los colaboradores cubanos que laboranen todos los continentes continuarán dandosu aporte, incluidos los 46 000 que en 61 paí-ses luchan por la vida y la salud de los sereshumanos.

Constituye un obstáculo vergonzoso el «Pro -grama de Parole para Profesionales Médicos Cu -banos» que aplican los Estados Unidos de Amé -rica, con el objetivo político de obstaculizar lacooperación médica cubana y privar a los paísesreceptores y a Cuba de valiosos recursos huma-nos altamente calificados.

Señor Presidente:Poco más de un año ha transcurrido desde el

restablecimiento de las relaciones diplomáticasentre Cuba y los Estados Unidos y la reaperturade las Embajadas.

Se han registrado algunos avances en nues-tros vínculos bilaterales, principalmente en losasuntos diplomáticos, el diálogo y la coopera-ción en temas de interés común, como lo refle-jan las visitas de alto nivel, incluida la visita delpresidente Barack Omaba, y la docena de acuer-dos firmados sobre cuestiones que puedenreportar beneficios a ambos países y a todo elhemisferio.

Sin embargo, la realidad es que el bloqueopermanece en vigor, sigue causando graves da -ños y privaciones al pueblo cubano y continúaobstaculizando el funcionamiento de la econo-mía y sus relaciones con otros países.

Las medidas ejecutivas adoptadas por elGobierno de los Estados Unidos, aunque positi-vas, resultan insuficientes.

Son numerosos los ejemplos recientes de per -juicios causados por el bloqueo en el orden eco-nómico, comercial y financiero a Cuba y a terce-ros. Mientras ello ocurra, presentaremos anteesta Asamblea el proyecto de resolución titulado«Necesidad de Poner Fin al Bloqueo Eco nómico,Comercial y Financiero Impuesto por los EstadosUnidos de América Contra Cuba».

Reiteramos la disposición del Gobierno cu -bano a continuar desarrollando un diálogo res-petuoso con el Go bierno de los Estados Unidos,sabiendo que resta un largo camino por recorrerpara avanzar hacia la normalización, lo que sig-nifica construir un modelo de relaciones bilate-rales totalmente nuevo en nuestra historia co -mún que nunca podrá ser olvidada.

Para que esto pueda ser algún día posible,será imprescindible que antes se levante el blo-queo. También deberá ser devuelto el territorioilegalmente ocupado por la Base Naval de losEstados Unidos en Guantánamo, en contra de lavoluntad de Cuba.

Señor Presidente:El pueblo cubano, aún en medio de las condi-

ciones adversas que imponen el escenario inter-nacional actual y la persistencia del bloqueo eco-nómico comercial y financiero por par te de losEstados Unidos, continúa enfrascado en la actua-lización del modelo económico y so cial que hadecidido de manera totalmente soberana, con elfin de construir una nación independiente, sobe-rana, socialista, próspera y sostenible.

Muchas gracias.

La ONU ha de ser defendida del unilateralismo y,al mismo tiempo, tendrá que ser profundamente

reformada para democratizarla

FOTO: ONU

Page 9: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

9SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23 INTERNACIONALES

Cuidando nuestro patrimonio natural«El mundo debe hacer más para proteger de

manera efectiva los lugares con mayor diversidadbiológica», afirmó recientemente el director eje -cutivo de ONU Ambiente, Erik Solheim. Y es quecada uno de esos sitios cuenta con riquezas queconstituyen el patrimonio natural mundial: desdeespecies únicas y en peligro de extinción, hastaárboles y plantas milenarias.

A inicios de este mes, durante la presentacióndel informe titulado Planeta Futuro 2016 se cono-cieron además otros datos importantes sobre elmantenimiento de las áreas protegidas a nivel mun-dial.

¿QUÉ SON LAS ÁREAS PROTEGIDAS?«Un espacio geográfico claramente definido,

reconocido, dedicado y administrado, a través demedios legales u otros similarmente efectivos, paralograr la conservación de la naturaleza con sus ser-vicios ecosistémicos asociados y valores cultura-les».

Denominación de la Comisión Mundial deÁreas Protegidas (WCPA, por sus siglas en inglés).

1-a

América Latina y el Caribe:Es la región con lamayor área protegidaen el mundo, con 5 000 000 km2.

Brasil:País con el mayor sis-tema de tierras prote-gidas a nivel global,con 2 470 000 km2.

Medio Oriente:Región con el índicemás bajo de protecciónde tierras (solo 5 %),con 119 000 km2.

El planeta cuenta con:

En Cuba

Del total de áreas protegidas:

Categoríasde las áreasprotegidas

202 467 áreas protegidas que cubren casi 20millones de kilómetros cuadrados

(sin contar la Antártida)

15 %

12 %

de la superficiede la Tierra

de sus aguasterritoriales

Sin embargo, el reto es lograr para el 2020, al menos el 17 % de laszonas terrestres y de aguas continentales y el 10 % de las zonasmarinas y costeras, según una de las 20 Metas de Aichi (PlanEstratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020), aprobadas enel 2010 durante la 10ma. reunión de la Conferencia de las Partesen el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Ansel-Adams, EE.UU.

1-b

Área de vida salvaje

Canaima, Venezuela

2

Parque Nacional

Rincón de Franquía, Uruguay

4

Área de gestión de hábitat/especies

Monte-Santiago, España

3

Monumento natural

Fuji-Hakone-Izu, Japón

5

Paisajes terrestre/marino protegidos

Wudangshan, China

6

Área protegida de recursos gestionados

TEXTOS: GABRIELA AVILA GÓMEZ DISEÑO: FABIO VÁZQUEZ PÉREZ FUENTE: SNAP. PLANETA PROTEGIDO 2016, EL PAÍS

Lo que representa:

El Decreto Ley 201 del SNAP establece ocho categorías de áreas protegidas

Reserva natural

Parque nacional

Reserva ecológica

Elemento natural destacado

Reserva florística manejada

Refugio de fauna

Paisaje natural protegido

Recursos manejados

1

2

3

4

5

6

7

8

211áreas

protegidas

20,20 %del territorio

nacional=

Pinar del Río21

Artemisa11

Municipio Especial Isla de la Juventud

11

Matanzas17

Santiago de Cuba16

Cienfuegos8

Sancti Spíritus13

Granma11

La Habana9

Mayabeque6

Villa Clara11

Ciego de Ávila11

Camagüey21

Las Tunas7 Holguín

16Guantánamo

22

El Sistema Nacional de Áreas Protegidasde Cuba (SNAP) está constituido por lasáreas naturales, terrestres y marinas másimportantes del país, de acuerdo con elsitio web de la institución.

San Antonio, ArgentinaReserva natural estricta

Page 10: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

10 NACIONALES SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

En torno a cómo continuar mejorando nuestra sociedad, publicamosdos respuestas y tres opiniones, con las que se puede estar o no de acuerdo

Justicia de Guantánamo da la razón, en parte, a Eduardo González

Al publicarse la carta, la dirección de Re gis -tros Públicos del Ministerio de Justicia y el pri-mer nivel de la dirección provincial de Justicia deGuantánamo, dieron prioridad al esclareci-miento, con profundidad y rigor, de la inconfor-midad planteada, pues somos servidores públi-cos comprometidos con la calidad en actuacióntan sensible como el estado civil de las personas;se realizaron las siguientes acciones:

• Revisión de la inscripción del nacimientodel señor Eduardo, registrado en el tomo 109,folio 101, asentado en fecha 16 de noviembre de1949, en el Registro del Estado Civil de Guan -tánamo.

• Análisis en la base de datos del sistemainformático (Sirec) de la inscripción y confron-tación con el libro original.

• Entrevista a la licenciada Coralia RamírezMaury, Registradora A, jefa de turno del Re -gistro del Estado Civil de Guantánamo, funcio-naria que expidió la certificación y atendió tele-fónicamente al promovente.

• Entrevista a la licenciada Maylín BaróMoré, Registradora A del Registro Provincial deTomos Duplicados de Guantánamo, funciona-ria que confrontó los datos de la inscripción enel sistema informático.

• Entrevista a Segundo Gómez Rojas, fami-liar de Eduardo que solicitó y recibió la certifica-ción de nacimiento en el Registro del EstadoCivil de Guantánamo.

• Entrevista a Eduardo González Sarría ensu residencia particular.

Dichas diligencias permitieron arribar a lassiguientes consideraciones:

• Se comprobó que la certificación expedida

no se corresponde con la inscripción de su na -cimiento, y le asiste razón en los siguientesaspectos:

—Incorrección en cuatro signos de puntua-ción: en el primer apellido del inscripto y delpadre, en el segundo apellido de la madre y enel nombre del abuelo materno.

—El segundo nombre de la madre, Octavia,se consignó Octaria, le asiste razón, y luego sesubsanó de oficio; el equívoco obedeció a que enel asiento de inscripción, los rasgos caligráficosson enrevesados, prestándose a confusión lasletras r, v, n, m; unido a que se ejecutó con plumay tintero, que no permitió el desarrollo armónicoy uniforme del trazo de las letras; ello se examinóva rias veces, con el empleo de lupa y fotografíadigital, que permite incrementar la imagen parauna mayor precisión. Se resolvió mediante sub-sanación de oficio desde su no conformidad.

—Respecto al sexo, a pesar del nombre Ed uar -do se consignó por el juez municipal en -cargado del Registro Civil de Guantánamo, tex-tualmente: «…se procede a inscribir el naci-miento de una hembra…», luego aparecen re -ferencias a «…hijo de...», «…nieto...», «…refe-rido varón…», y tal inscripción original aparecefirmada en esas condiciones por el funcionarioactuante y su señora madre Aida Octavia de laCaridad Sarría Gómez. Aunque se trató de unerror al momento de la inscripción hace 67años. Vale la pena aclarar y sin deseos de justi-ficar lo que provocó este hecho, el día 16 denoviembre de 1949 antes de realizar su asientode inscripción se le practicó a siete hembras enforma consecutiva antes que a él, hecho quepudo influir en cierta inercia y agotamiento de

quien escribía para producir el «hembra» que leendilgaron. Aunque le asiste razón en cuanto aque fue un error al momento de ser inscripto, laregistradora que lo atendió no podía hacer otracosa que orientar —como se hizo— la tramita-ción de un proceso de subsanación de errormaterial, según lo establecido en el Reglamentode la Ley de los Registros del Estado Civil, paralo cual podrá presentar diferentes medios deprueba válidos en Derecho. Eduardo quedóesclarecido de este sensible particular.

• En cuanto a la reacción de la registradora entomar como amenaza el anuncio de acudir enqueja a Granma, se trata de un derecho consa-grado en la Constitución de la República, fue undesatino lastimoso que truncó la comunicacióncon el cliente ante la no conformidad con el ser-vicio, dejándole la queja como única salida. Severificó que ciertamente el 5 de enero de 1979 yel 6 de febrero de 1997 obtuvo sendas certifica-ciones de nacimiento en extracto, elaboradas deforma manual, sin los errores que denuncia,pero en cuanto al sexo no se corresponden conlo consignado en el asiento de inscripción, portanto no expresan totalmente la veracidad regis-tral, pues el Registrador Civil está obligado a darfe de los datos consignados en la inscripción.

Disculparnos por darle la respuesta en el díade hoy, y aunque hemos mantenido una co -municación frecuente con Eduardo, debemosde explicarle que este tema resultó complejo ensu solución requiriendo que la Di rección de losRegistros Públicos del Ministerio de Justicia,emitiera un Dictamen para llegar a la conclu-sión final de su caso en un expediente de oficio,evaluándose que es la forma más expedita y

atinada de resolver el asunto. El que luego deobtener los documentos probatorios necesa-rios se procedió a radicar y resolver por el Re -gistro del Estado Civil del municipio de Guan -tánamo.

Por consiguiente, se declara la queja Conrazón en parte, y al solicitarle el nivel de confor-midad con la respuesta, así como las atencionesrecibidas durante la sustanciación del asunto;expresó que el trabajo desplegado ha sido res-ponsable y exhaustivo para investigar y corregirel error, manifestando su total agradecimiento ycomplacencia, a su vez se le facilitó la certifica-ción de nacimiento una vez subsanados de ofi-cio todos los errores materiales advertidos en elasiento de inscripción.

En todo momento solicitó moderación en eltratamiento disciplinario a las funcionarias im -plicadas en el incorrecto servicio, pero estamosobligados a actuar con racionalidad y rigor co -mo requiere el caso, sus circunstancias y la tras-cendencia del incorrecto proceder, siendo co -rregida disciplinariamente la funcionaria queconfrontó los datos de la inscripción en el sis -tema informático a amonestación ante el colec-tivo laboral. Lo importante es que entendió suserrores y cómo evitarlos en el futuro.

Le agradecemos a Eduardo, y a Granma laoportunidad de conocer la insatisfacción con elservicio del Registro del Estado Civil de Guan -tánamo, intercambiar con los lectores, y lo másimportante corregir las desviaciones en nuestrofuncionamiento.

Msc. Lissete Castillo Soler,Directora en funciones

Damos respuesta a la carta formulada el 12 de agosto, En ellimbo por un tiempo, gracias a la burocracia, teniendo inciden-cias de la Oficina del Registro de Consumidores (Oficoda) 11-31ubicado en el edificio del 18 plantas del municipio de Holguín.

Revisamos los aspectos planteados por el consumidor y nosdirigimos a la Oficina de Registro de Consumidores, en la cualverificamos que el compañero Jorge Romero Marrero causó altael 20 de julio en la bodega 12, núcleo 381, unidad 4392 Gua -yabal.

Ciertamente presentaron dificultades con la actualización delcambio de dirección en el Registro de Direcciones, debido a queesta zona es rural y prevalece aún que la dirección de Pla ni -ficación Física no enumera las viviendas, aspecto que enrarece y

dificulta los controles establecidos en el Modelo 1 Registro deConsumidores por núcleo, en lo relacionado con las direccionesde los ciudadanos. Este poblado se ha identificado por años solocon San Rafael, y el núcleo 381, en el Modelo de Registro de Con -sumidores por núcleo decía San Rafael y en el carné de identidadtenía San Rafael s/n, no existiendo coincidencia por los elemen-tos mencionados en el párrafo anterior.

Examinamos el Manual de Normas y procedimientos en elepígrafe 5, sección B, donde se establecen los documentos a pre-sentar y los pasos a seguir para la ejecución de las altas, en el quese establece que se requiere presentar el carné de identidad delcompareciente y el de la persona que va a causar alta. Com -probamos que en la Oficoda no se debió solicitar a la esposa del

ciudadano que realizara el cambio de dirección, ya que la mismano causaría alta, debiendo solo realizar cambio de dirección elcompañero Jorge Romero Marrero, motivo por el cual se haránlos análisis correspondientes con los responsables.

En cuanto a los productos de la canasta básica, el pan lo reci-bió a partir del mes de agosto por la bodega donde está vincu-ladoy se le entregaron vales piloto para la adquisición de los pro-ductos secos que distribuye el suministrador mayorista de ali-mento, debiendo recibir por su bodega todos los productoscorrespondientes al mes de septiembre.

Leticia Castro Pupo, subdirectora del Registrode ConsumidoresGlenis González Almaguer, directora

Dirección estatal de Comercio responde a queja por burocracia de Oficoda

En referencia a la carta Inscripción de nacimiento pésimamente copiada, publicada el pasado 13 de mayo

Les escribo, porque se suscitó una situación con mi cuenta denavegación internacional, lo que conocemos como cuenta de wifi.

El domingo 11 de septiembre del 2016 alrededor de las 5:40 p.m.,realizo una recarga a mi cuenta de Nauta en la oficina de Etecsa,que se encuentra en Desamparado, municipio de La HabanaVieja, por un monto de 10,00 CUC. Todo transcurrió normal, lacompañera de Etecsa me entregó mi comprobante y me marché.Cerca de las 8:15 p.m., en la zona wifi que se encuentra frente alhotel Ambos Mundos, fui a conectarme y para mi sorpresa micuenta en vez de tener cinco horas de conexión, solo tenía dosminutos.

Al otro día muy temprano me dirijo a la misma oficina, eraotro turno de trabajo y me atendió la especialista principal, quienme informó que mi cuenta había sido jaqueada y mi saldo trans-ferido, que mi queja tendría una investigación y en 15 días ten-dría una respuesta. No quedando satisfecho por la respuesta

salí de la oficina con los mismos problemas y no tenía ni unnúmero de queja. Al día siguiente me presenté en la oficina deEtecsa en Obispo y Habana, en la cual tuve un tratamiento másadecuado por los especialistas del lugar, donde me brindaroninformación sobre la cuenta, a donde había sido transferido elsaldo y el horario en que se hizo la transferencia. Para mi sorpre-sa ocurrió a las 7:07 p.m., mucho antes de que yo llegara a lazona wifi donde planeaba conectarme. Se me dijo también queel usuario al que se le había hecho la transferencia tenía un largohistorial en el sistema, de transferencias desde otras cuentashacia la de él, pero que ellos no podían actuar ni procesar miqueja hasta que yo hiciera la denuncia a la policía, lo cualdemuestra que esto no sucede de forma aislada, sino que se estávolviendo un problema.

Acaso no está Etecsa en la obligación de dar una respuestacontundente una vez que le fue notificada una violación de la

seguridad de uno de sus clientes y de su sistema (la cual ocurrióantes de la conexión), sin tener que esperar la denuncia a la poli-cía. En todo este tiempo de espera, personas inescrupulosas con-tinúan robando saldos, afectando no solo a las personas, sino alEstado cubano, pues este dinero va a parar a cuentas para reven-der ese saldo en los lugares de conexión a precios más baratos.No creo que yo sea el más perjudicado. Yo pierdo mi saldo y miconfianza en la seguridad en las redes de Etecsa, empresa quede muestra una alta vulnerabilidad a sus sistemas y una lenta ac -tuación al respecto, y los delincuentes continúan campeando porsu libre empresa, como se diría en buen cubano.

Neil Hernández Isla,Luz 154, esquina San Ignacio,La Habana Vieja,La Habana

¿Cómo impedir el robo de saldo de cuentas wifi?

Page 11: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

11NACIONALESSEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

Los lectoresen la web

Lo más comentado

Lo más visitado

Nuestro sitio, www.granma.cu, expresa aligual que Cartas a la dirección el vínculo conlos lectores. En estas páginas le exponemos

lo más comentado y lo más visto(de viernes a jueves) en ese formato

Envíe su correspondencia a: Periódico Granma. Departamento de Atención al Lector. General Suárez y Territorial.Plaza de la Revolución. La Habana. Código Postal: 10699. Zona Postal Habana 6, Apartado Postal 6187 o al correoelectrónico: [email protected] Teléfonos 7881 9712 o 7881 3333, extensiones: 143,145, 148, 177

Información de la Federación Cubana deVoleibol (16 992)

Información de la Federación Cubana deVoleibol (99)

La Mesa Re don datomó este mar tes co -mo cen tro de an á -lisis, la si tua ciónac -tual y com ple ji da -des de la tra ns por -tación urbana enes -te te rritorio

¿Quién responde por esto?Mucho se insiste por los medios de difusión

nacional sobre la higiene, el auto focal y, ahora,los trabajos voluntarios el segundo domingode cada mes. Pero no son tan solo los vasosespirituales, la falta de tapas, los frascos vacíosboca arriba, ni los microvertederos en las calleslos que solucionan el problema. Esos tanquespara la basura «hasta el cuello» dan hasta ver-güenza.

Resido en el primer asentamiento poblacio-nal construido después del triunfo de laRevolución, en el que en marzo de 1959 Fidelpuso la primera piedra y un mes más tarde secomenzó a ejecutar la obra, dirigida por la inol-vidable Pastora Núñez (Pastorita): la CiudadCamilo Cienfuegos, que el próximo 16 de no -viembre celebrará su 55 cumpleaños.

Desde hace varios meses en este repartohay reportes de tupiciones en conductos delbajante de los edificios, las que por ahorasuman diez (en los edificios 315; 316; 316-A;201-A; 201-B; 67; 59; 24; 327-A, y 310, en loscuales solo revienta en el apartamento de laplanta baja, además del llamado emisario), sinque se resuelva la situación. En uno de esosedificios, el 315, reside quien estas líneas escri-be, y frente a él se encuentra un círculo infantil.La situación ha sido reportada varias veces enel edificio 38, donde radica el departamento deDiagnóstico responsabilizado con los reportesde estos casos.

En el caso concreto de mi apartamento,por cuyo patio pasa el conducto de las aguas

albañales, con frecuencia el bajante se tupe.Eso sucede en estos momentos y a pesar deque el último reporte data de los primeros díasde julio, la falta de solución al problema hagenerado que ahora las aguas albañales brotanconstantemente por la bañadera y el vertederoapenas traga.

Esto no para ahí. Dos de los casos reporta-dos (edificios 316 y 316-A) colindan con elnuestro y el mal olor en el área se potencia.

Otra cuestión muy seria es que en los am -plios placeres existentes entre las edificaciones,el enyerbamiento sobrepasa en muchos casoslos dos metros de altura y cubre las aceras, loque dificulta el paso por ellas y en especial, elde los niños al dirigirse a las escuelas. Esto sedebe a que desde fines de febrero no ha sidochapeada por el tractor que tradicionalmentese emplea para ello; aunque desde los díasfinales de la pasada semana comenzó a cortar-la, pero avanza lentamente porque es real-mente mucho lo que hay que hacer. En estesentido debo añadir que, cuando la cortan, lahierba queda tirada lo cual dificulta también elmovimiento de las personas.

¿Es esto acaso un ejemplo de higiene? ¿Esrespeto al pueblo?

Tiempo atrás, estas situaciones se resolvíana través de Alcantarillado, entidad a la que pres-taba servicio un camión de alta presión perte-neciente al municipio de San Miguel del Pa -drón; pero desde principios de este año dicenque corresponde a una entidad denominada

ECAL (francamente desconozco el significadode la sigla) y ahora estamos que ni uno ni otra,y en esa situación se corre el riesgo de que seproduzca un brote epidemiológico con lasconsiguientes afectaciones tanto para la pobla-ción como para el presupuesto que nuestropaís destina al sistema de salud.

¿Quién es el responsable de tanta irrespon-sabilidad? ¿Hay que vivir eternamente en estascondiciones higiénico-sanitarias? ¿No tendráfin? ¿Habrá que esperar a que aumente elnúmero de reportes o se presente una emer-gencia sanitaria?

Sé que casos como estos existen en todo elpaís, pero si no se atienden a tiempo creo queserá peor. Combatimos el zika, el dengue, elchikungunya, pero si no se garantiza el sanea-miento estamos dando vía libre a la prolifera-ción del agente transmisor, y sencillamenteestamos dejándolo volar.

Quiero significar que la delegada de nuestracircunscripción, la número 16, que desde hacetres meses ocupa la presidencia del consejo, haplanteado esta situación ante las entidades co -rrespondientes, así como en las reuniones a lascuales, además de los representantes de Salud,asisten todas las organizaciones políticas y demasas. ¡Y la solución a los problemas no llega!

Humberto J. Guzmeli Suárez,Edificio 315, apto. 2, Ciudad Camilo Cien fuegos , La Habana del Este, La Habana

En familia quisimos ir a disfrutar de la playaCaletón Blanco, ubicada en la costa sur-oestede mi provincia; dicho sea de paso muy céle-bre entre muchas generaciones de santiague-ros y orientales en general, y cuál no sería misorpresa al llegar allí y conocer que para disfru-tar de esos encantos de la naturaleza debíapagarle a la empresa de Campismo Popular ovaya a saber a quién, pues ni a mucha insisten-cia nos dieron comprobante de pago, pero sino pagábamos 15,00 CUP por persona noentrábamos, éramos 14, (210,00 CUP), segúnla compañera que nos atendió era por el dere-cho a disfrutar de la «instalación».

Todavía me estoy preguntando de cuál ins-talación, pues ni taquillas disponibles para guar-dar la ropa, ni baños higiénicos, por de másuno solo, al cual tenían que acudir personas detodas las edades y sexos que estuvimos ese díaen la playa y por supuesto, sobran las descrip-ciones de falta de condiciones higiénico-sani-tarias. Y por si fuera poco, a nuestros ojos, dosestibas de tumbonas o sillas de playa, de esasrasantes a la arena, de las que fuimos a haceruso y cuatro uniformados trabajadores de labase salieron a reclamarnos que teníamosque devolverlas o para ello debíamos pa garcinco CUP por hora por cada persona que lasutilizara porque según sus explicaciones lastumbonas no tenían que ver con los 15 CUPaunque estuvieran dentro de la «insta la ción»;ya dije cuántos éramos y estuvimos allí desdelas9:00 a.m., y hasta las 6:00 p.m., o sea, nueveho ras, de manera que por cada uno serían 45 CUP,en total debíamos pagar, además, 630 CUP, porsupuesto, renunciamos a ese «derecho» y dis-frutamos como asientos, de improvisacioneshechas con las piedras de la naturaleza, laarena y los recursos que llevamos, bajo la

sombra de los árboles, además del agua y laarena del mar y de una piscina natural que datade antes de 1959 que no requiere, por sus con-diciones, de trabajo humano alguno a no serque han apilado los escombros que arrastró elhuracán Sandy en la plataforma de la cualsiempre nos lanzábamos al agua y que ahoraestá para proteger a los bañistas de que resba-len con el musgo que la naturaleza va creando.

Había un salvavidas muy preocupado porla zona en la que se bañaban las personas, peroen su amplio horario de almuerzo no tuvoquien lo sustituyera.

Puedo aportar un ejemplo favorable, parabien de todos, que le queda cerca, es en esamisma ruta de la carretera suroeste. Se trata dela playa El Francés, en una parte está enclava-do el hotel Villa Turquino, instalación de lasFAR, sin embargo la playa no está cercada y loque sí está bien delimitado es todo el perímetrode la instalación y controlado por su personalel acceso al mismo desde la zona costera, demanera que todos los ciudadanos cubanospueden acceder al disfrute de la playa conflu-yendo con los huéspedes del hotel pero sin quese haya cerrado su acceso condicionado por elpago de una cantidad de dinero. ¿Por qué noocurre lo mismo en la playa Caletón Blanco?

Lamentablemente ahí no terminan dichosdesencantos. El día 27, cumpleaños 75 de mimadre, decidimos irnos a la Gran Piedra acelebrarlo, sitio que se encuentra a una alturade 1 214 metros sobre el nivel del mar, «ubica-da dentro de los límites del Paisaje Natural Pro -tegido Gran Piedra, zona núcleo de la Reservade Biosfera Baconao, 459 escalones lo llevanhasta la cima de una gigantesca roca volcáni-ca», la que existe por obra y gracia de la natura-leza. Una tarja de madera tiene tallada una

escritura con lo que he entrecomillado. No pu -dimos llevarnos el recuerdo gráfico de queestuvimos allí porque para hacer fotos se tieneque pagar por el «derecho a fotos», 20 CUP. Lacifra de familiares en este caso era de 13 perso-nas y cada uno llevábamos o teléfono móvilcon cámaras o cámaras propiamente dichas,queríamos tener nuestros propios recuerdos,entonces serían 260 CUP más.

Las compañeras trabajadoras del museo notenían explicación para ello, dicen que es lo queestá indicado y que ellas son muy maltratadaspor el público que se decide a llegar hasta allícuando le comunican que no pueden hacerfotos y para colmo no disponen siquiera depostales ni de un catálogo con imágenes y lahistoria del lugar.

Luego de un excelente y económico al -muerzo en el restaurante público de La GranPiedra, merecen la felicitación sus trabajadorespor la oferta y el trato, nos decidimos a subir ala roca volcánica e íbamos a emprender elascenso cuando una trabajadora del lugar nosintercepta y nos dice que debíamos pagarcinco CUP por persona que fuera a subir, insis-to en que éramos nacionales todos, nos mira-mos, nos quedamos atónitos y subimos 11,pagamos 55 CUP, en fin, el propósito era llegarhasta la Gran Piedra.

Mi familia y yo seguimos absortos e intriga-dos; es difícil entender que solo dos días deverano (nótese que no incluyo gastos de trans-porte ni de alimentación) le cuesten tan caro aun cubano y entiéndase que no se trata depagar sino por lo que se paga.

María Julia Rodríguez Saif, Edificio 18 plantas, 5 Palmas, piso 8, apto. A,Ave. V. Garzón, Santiago de Cuba

Verano, entre alegrías y desencantos

El Tribunal de Pinkanmaa, en Finlandia, hi -zo pública la sentencia a los voleibolistas cu -banos por el delito de violación agravadacontra una ciudadana finesa

Transporte público en la capital… entredilemas y realidades (79)

Ser revolucionario en Cuba, hoy (72)

Granma abre una nueva página con un es -pacio para el conocimiento, el debate y el aná -lisis, en disímiles temas...

A propósito de una decisión (65)

Cuba retiró a sus equipos de voleibol que de -bían competir en el Grand Prix y la Liga Mun -dial 2017

Mirando a los ojos de los terroristas quevolaron el avión cubano (11 864)Cuarenta años después de la voladura de unavión civil cubano cerca de Barbados, el actoterrorista permanece impune...

El legado de Ariel Pestano (64)

El máscara villaclareño y de equipos Cubadirá adiós a los diamantes este sábado en sunatal Caibarién y después, el 22, en el esta-dio Sandino

El Tribunal de Pinkanmaa, en Finlandia,hizo pública la sentencia a los voleibolistascubanos

A propósito de una decisión (15 765)Cuba retiró a sus equipos de voleibol quedebían competir en el Grand Prix y la LigaMun dial 2017

El petróleo cubano: circunstancias (10 543)Directivos del Grupo Empresarial Cuba-Pe -tróleo actualizaron a la prensa acerca de lasoportunidades de inversión y negocios conempresas foráneas

El legado de Ariel Pestano (10 259)

El máscara villaclareño y deequipos Cuba dirá adiós alos diamantes este sábadoen su natal Cai ba rién y des-pués, el 22, en el estadio San -dino

Page 12: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

SEPTIEMBRE 2016 > viernes 2312 CULTURALESENVIADA POR LA TV CUBANA

JOHANA SIMÓN CANTARÁ OBRAS DE LICOJIMÉNEZ.—La soprano Johana Simón, acom-pañada por el pianista Fran Paredes, interpreta-rá obras de Lico Jiménez, en la Basílica Menorde San Francisco de Asís, ubicada en la plazadel mismo nombre, en La Habana Vieja. Esteconcierto, que se efectuará el sábado 24 deseptiembre a las 6:00 p.m. se propone rescatarpara el público contemporáneo la creación can-cionística de uno de los más destacados músi-cos cubanos del siglo XIX…EN LA CASA DELA POESÍA.—La Casa de la Poesía sita enMuralla, no. 63, entre Oficios e Inquisidor, LaHabana Vieja, invita a celebrar el aniversario 55del natalicio de la poeta Ada Elba Pérez hoyviernes a las 4:00 p.m. En el marco de esta fes-tividad se realizará un gran recital de poesía ymúsica en el que participarán los trovadoresEric Méndez, el dúo Jade, Ramón David Fuen -tes, Noel Batista, Juan Carlos Pérez y al cierrela cantautora Liuba María Hevia interpretarátemas de la autoría de Ada Elba Pérez. Lospoetas invitados compartirán con el público supoesía y la de la escritora homenajeada. Que -dará abierta hasta fines del mes de octubre unamuestra fotográfica sobre la autora.

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

Amelia Duarte de la Rosa

Los centros cubanos de la Unima (Unión In -ternacional de la Marioneta) y de la Asociación In -ternacional de Teatro para Niños y Jóvenes (ASSITEJ,por sus siglas en francés) regresan al evento teóri-co del Festival Nacional de Teatro de Camagüey,que celebrará su 16 edición del 1ro. al 9 de octubrepróximos.

En sus respectivos foros, la Unima rendirá ho -menajes a la maestra titiritera Xiomara Palacio,recientemente fallecida, a través de un materialaudiovisual y al desaparecido investigador, drama-turgo y crítico teatral Freddy Artiles; mientras laAssitej contará con la intervención de la SecretariaGeneral del Comité Ejecutivo Internacional, Ma -risa Giménez Cacho.

El quehacer del movimiento de teatro paraniños y de títeres en Cuba centrará el debate de losmiembros de la Unima, quienes además aborda-rán, entre otros temas, los alcances del pensamien-to teórico generado en la Universidad de las Artes(ISA), en sus primeros 40 años.

Ubicado en la cuarta jornada del evento teó-rico, el Fórum dará espacio a una muestra expo-sitiva que contiene imágenes de la labor de Ar -tiles, curada por la cátedra de la Universidad de

las Artes que lleva el nombre del eminente tea-trista.

El Centro Cubano de la Unima, desde el 2010,desa rrolla proyectos de superación, unidad y creci-miento del movimiento titiritero nacional. En reco-nocimiento a su labor, Cuba ha sido elegida paraser sede del Primer Encuentro IntercontinentalUnima 3 Américas, que unirá en diciembre de esteaño, en la ciudad de Matanzas, a representantesdel títere en Norte, Centro y Sudamérica, sin olvi-dar al Caribe.

Por su parte, el encuentro de la ASSITEJ tendrálugar el día 3 de octubre, en el Centro de Con -venciones Santa Cecilia. Durante la jornada, susmiem bros reflexionarán sobre economía y derechoen el ámbito teatral y presentarán los resultados delestudio acerca de las relaciones entre la promocióny los procesos de creación de las entidades produc-toras en el teatro para niños y jóvenes.

El Fórum cerrará con la lectura dramatizada dela obra Paradigma o Ay, Shakira, del dramaturgo ydirector Rafael Martínez, a cargo de los actores deTeatro sobre el camino, de Santa Clara.

En esta 16 edición, la muestra artística de Teatrofamiliar, para niños y de títeres del festival cama-güeyano contará con elencos de Pinar del Río, LaHabana, Artemisa, Matanzas, Las Tunas, Guan -tánamo, Granma, Villa Clara y, por supuesto, Ca -magüey.

16 FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO

Unima y Assitej Cuba camino a Camagüey

La maestra titiritera Xiomara Palacio, recientemen-te fallecida, será homenajeada en el Festival.FOTO: ARCHIVO DEL TEATRO NACIONAL DE GUIÑOL

Pedro de la Hoz

Estuvo incluso desde antes de lasalida del primer programa al aire,cuando se montaban los equipos enel estudio y se desempeñaba comoelectricista en esos menesteres, has -ta convertirse en uno de los directo-res más experimentados. La televi-sión fue para Ernesto Piñero Padrinocomo la vida misma.

Este jueves, a los 84 años de edad,El Jockey, como todos le conocían,dejó de estar entre nosotros. Fun -dador de la TV Cubana, que emitióoficialmente su señal inicial el 24 deoctubre de 1950 por el Canal 4 deUnión Radio, transitó entonces porespecialidades técnicas y a partir de1953 comenzó a ejercer como ca -marógrafo, oficio que a lo largo decasi dos décadas le permitió madu-rar una perspectiva integral del me -dio.

En los 70 dio el esperado salto a ladirección. El programa Antes de…difundió por un tiempo los valores

de la poesía universal y cubana. Conla pericia demostrada allí y pleno co -nocimiento de causa, comenzó a po-ner en pantalla, por esos años, pro-ducciones concebidas por Joa quín M.Condall y Sirio Soto. Tam bién mo st rósu versatilidad en la dirección de emi-siones del Noticiero Nacional de la TV.

Pero sin lugar a dudas, su huellamás perdurable fue Proposiciones,idea de Pablo Milanés que llevó a lapequeña pantalla, en los años 80, atrovadores, escritores, artistas plásti-cos, coreógrafos y actores. La con-fluencia de las diversas manifesta-ciones artísticas facilitó un diálogorealmente enriquecedor.

Si bien El Jockey dedicó la mayorparte de su carrera a la programaciónmusical, también dirigió documen-tales y otros espacios para la TV.

Por su labor profesional merecióel Premio Nacional de la Te le visión yfue reconocido con el título Artista deMérito. Poseía la Dis tin ción por laCultura Nacional.

El director de escena Juan Ro dolfoAmán, Premio Nacional de Te a tro2013, y uno de los más notables nom-bres del teatro lírico en el panoramaescénico nacional, falleció repentina-mente en la mañana de ayer, segúninforma el Consejo Nacional de lasArtes Escénicas.

Amán entró al panorama de lasartes escénicas cubanas en los años60 con las Brigadas Covarrubias, don-de dirigió Santa Camila de La Ha -bana Vieja, de Brene, un clásico delteatro dramático que abrió para él laspuertas del Lírico.

También actor y profesor fuenombrado director artístico del teatroLírico Nacional de Cuba en 1965.Desde ese entonces, su labor fue ala-bada por la crítica y el público tantodentro como fuera del país.

Obras de Verdi, Puccini, Lecuonay Roig entre muchas de otros compo-sitores universales, figuraron entresus creaciones, destacando sus me -morables montajes de Cecilia Valdés

y La Bohéme, esta última PremioVillanueva 97.

Por deseo expreso de Amán, susrestos serán cremados y reposaránen el panteón familiar, en ceremoniaprivada. (SE)

Ernesto Piñero, una vida para la pequeña pantalla

Juan Rodolfo Amán, figuraimprescindible del teatro

Amán cuando recibió el PremioNacional de Teatro 2013. FOTO: ACN

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.—Cuando, muy joven, sedecidió a pintar, René Rodríguez —uno de los másreconocidos artistas de la paisajística nacional—hizo un pacto con la vida para reflejar el mundo quele rodeaba hasta los últimos días de su existencia.

Y como él mismo afirmó que acaba de comen-zar a vivir a los 91 años, cumplidos este 22 de sep-tiembre, dijo a los presentes en la sede la Unión deEscritores y Artistas de Cuba (Uneac) que quierevolver a su galería cuanto antes —momentánea-mente alejado de ella—, «donde las musas bajancon facilidad».

El Gnomo de la ciudad, como alguien le llamó

hace mucho, camina lentamente, de la mismamanera que utiliza la espátula, técnica empleadaen la paisajística que conforman sus cuadros. Renépasa los umbrales de las nueve décadas con elmismo amor por la pintura de cuando comenzó acultivarla en la ciudad de Camagüey, donde nació;pero desde muy temprana edad encontró refugioentre los avileños, atraído por aquellas visitas alparque Martí, donde solía escuchar al músicoCésar Alberti y su banda.

Aunque tuvo que abandonar sus estudios en laacademia San Alejandro por razones familiares demayor peso, sus conocimientos y su inclinaciónpor el óleo y el lienzo lo llevaron a continuar el ca -mino y se le considera pionero de la artes plásticas

avileñas, con su participación, a inicios de la déca-da de 1960, en la primera exposición de pintura deCiego de Ávila, junto a otros reconocidos artistascomo Florinda Monzón y Miguel Ángel Luna.

En el homenaje habló de su participación, losdías 16, 23 y 30 de junio de 1961, en el encuentrode Fidel con los escritores y artistas cubanos, reuni-dos en la Biblioteca Nacional José Martí para tratartemas de la cultura, intercambio que pasaría a lahistoria como Palabras a los intelectuales.

Durante la celebración del onomástico en laUneac, dijo de aquella reunión: «Las palabras deFidel tienen total vigencia en las condiciones ac -tuales, porque trazaron un derrotero hasta nues-tros días».

El Gnomo de la ciudad sigue pintandoRENÉ RODRÍGUEZ

6:30 Buenos días 8:30 Justicia ciega (cap. 15)9:15 Telecine: En la boda de mi hermana. EE.UU./ comedia 11:00 Usb 3.0 11:15 La vida sigue (cap. 45)12:00 De Sol a Sol 12:15 Al mediodía 1:00 No -ticiero del mediodía 2:00 Cine en familia: Los pira-tas del siglo XX. URSS/aventuras 4:00 No ti -ciero Ansoc 4:15 Animados 4:45 Dibu-dibujando(cap. 12) 5:00 Victorius 5:27 Para saber ma ñana5:30 El laboratorio 6:00 Mucho ruido (cap. 7) 6:30Noticiero cultural 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:30 90 razones (cap. 36) 8:34 El selecto club de laneurona intranquila 9:04 Imperio (cap. 131) 9:50Este día 9:56 La 7ma. Puerta: El sonido y la furia.EE.UU./drama 12:15 Noticiero del cierre 12:29Telecine 2:10 Imperio (cap. 131) 2:59 Te lecine:Los piratas del siglo XX. URSS/aventuras 4:22Justicia ciega (caps. 14 y 15) 6:00 Pasaje a lo des-conocido: El misterio de la sabana

9:05 Súmate 9:10 Fútbol por dentro 9:45 Cinedeportivo: Cuando el equipo no se rinde.EE.UU./ drama 12:00 Me ridia no deportivo12:30 Vi deoteca deportiva: Atlético de Madrid,temporada 2012-13 1:33 Ceremonia de retirode Ariel Pestano 2:20 Fútbol internacional: Bun -desliga. Bo ru ssia Dortmund vs. Frei bur go 4:30Tiro con ar co, China 4:53 Ciclismo in ter na -cional: Vuelta a Es paña, etapa 18 5:56 De Mé -xico a Cuba (cap. 38) 6:00 NND 6:27 Esto cadaal tiempo 6:30 A todo motor 7:00 Súmate 7:05Fútbol internacional: Bundesliga. Bayer Mú nichvs. Hertha Berlín 9:00 Fútbol internacional

9:00 Programación educativa 12:00 Te le cen -tros 1:00 NTV 2:00 Programación educativa5:00 Te lecentros 6:30 Tengo algo que decirte7:00 Tu opinión cuenta: Novios o amigos 7:30Los pe queños fugitivos (cap. 60) 8:00 NTV8:30 Mú sica y más 9:00 Buenas prácticas 9:05Se milla nuestra 9:20 Un palco en la ópera10:20 Tras la huella: Delito en la calle 13

9:00 Programación TeleSur 4:30 Voces y cuer-das 5:00 De tarde en casa 6:00 Para un príncipeenano 7:00 Todo música 7:30 Tanda única:Carlos Enrique Almirante 8:00 NTV 8:30 No ti -ciero cultural 9:00 Programación Telesur

6:31 Hola chico 7:14 Boj 7:25 Documental: Pan -das gigantes, con Nigel Marven 8:08 Utilísimo8:33 Juegos mentales: Úsalo y piérdelo 9:18 Có -mo lo hacen 9:40 Do cumental: El mejor amigo10:04 Cinemaindio: Siem pre amigos. In dia/ dra -ma 12:18 Documental: Liang Si cheng y LinHui ying 12:43 Facilísimo 1:30 Los Picapiedras(cap. 106) 1:54 Cómo conocí a vuestra madre(cap. 21) 2:16 Documental: El tucán que inspiróa una nación 3:00 Documental: Juegos mentales4:01 Pandas gigantes, con Nigel Marven 4:44Documental Russia Today 5:10 Los Picapiedras5:36 Hola chico 6:20 Facilísimo 7:07 El mejoramigo 7:30 Uti lísimo 8:00 Documental: Juegosmentales 8:46 La clave del éxito (cap. 11) 9:28Chicago med (cap. 6). Desde las 10:10 p.m., yhasta las 6:30 a.m., retransmisión de los pro-gramas sub rayados

TELE-REBELDE

Page 13: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

13CULTURALESSEPTIEMBRE 2016 > viernes 23

estrenos del ICAICEl filme El acompañante, del director decine cubano Pavel Giroud, continúa estasemana en los cines Chaplin y Riviera, ylas salas 2 y 3 del Infanta.

La sala 1 del Infanta exhibirá Gagarin: elprimero en el espacio (Pavel Parkho men -ko, 2013). El filme narra la historia del cos -monauta soviético Yuri Gagarin, quien el12 de abril de 1961 despegó en un cohe-te Vostok. De esta manera se convirtió enel primer ser humano en el espacio y enórbita alrededor de la Tierra durante 108minutos.

Andy Warhol al desnudo es el ciclo quepropone la sala 4. Women in revolt (PaulMorrissey, 1971), My hustler (Andy Warholy Chuck Wein, 1965) y Vinyl (Andy Warhol,1965) son algunas de las propuestas delprograma.

De las salas ubicadas en Tulipán y Be -llavista, en Nuevo Vedado, la 1 proponeen 3D Los boxtrolls (Graham Annable yAnthony Stacchi, 2014) y Avatar (Ja mesCameron, 2009); y la 2, en Blu-ray, BobEsponja. Un héroe fuera del agua (PaulTabbitt, 2015) y Jersey boys (Clint East -wood, 2014).El cine 23 y 12, sede de la Cinemateca deCuba, exhibirá a partir de hoy hasta el 25 elprograma Wajda como teatrista, en ocasiónde la quinta semana de teatro polaco. Laboda (1972), Dantón (1982) y La venganza(2002) son los filmes a exhibir.Los más pequeños podrán disfrutar en elInfanta de Angry birds. La película; y en elRiviera, de La tierra antes del tiempo: viajede los valientes.

Críticos y criticadosRolando Pérez Betancourt

En el filme inglés El vestidor(Richard Eyre, 2015) hay una esce-na en la que un viejo actor especia-lizado en Shakespeare (AnthonyHopkins) desbarra contra los críti-cos, en especial aquellos que nosupieron considerar su obra, y ledice a su asistente (Ian McKellen)no haberlos tenido nunca en cuen-ta. Avanzado el metraje, sumido enun estallido de emotividad, el actormuestra una agenda donde conser-va —finamente clasificadas— lascríticas recibidas a lo largo de sucarrera. «Solo faltan las que fueronmuy agresivas», le confiesa soca-rrón a su fiel ayudante.

El filme podrá verse pronto,pero la anécdota sirve para volver aindagar hasta qué punto es justoque allí donde concluya el esfuerzoy dedicación de un artista sobre-venga, con una opinión crítica, elinicio de un derrumbe.

Todavía hoy día, en que la críti-ca tradicional es «infiltrada» (o me -jorada, o enriquecida) por aque-llos que ven, leen, escuchan y contodo derecho quieren opinar gra-cias a las posibilidades ofrecidaspor las llamadas «nuevas tecnolo-gías», el crítico profesionalizado sesigue observando por algunoscomo un parásito que vive de laobra del artista. El concepto es unasuerte de pecado original que, vul-garizado, se arrastra desde tiemposinmemoriales: «Si yo no existiera

como artista, tú te morirías dehambre».

Después de todo, y por suerte, elartista fue el primero en aparecersobre la Tierra y pocos discutiríansu continuación en el acto creativocon, o sin críticos. Lo que cabe pre-guntarse —y ya lo han hecho nopocos especialistas en el mundo—es si el desarrollo, evolución y enri-quecimiento de las diferentes ten-dencias artísticas hubieran sidoigual de faltar el ojo interrogante, odeslumbrado, del crítico.

El arte, la crítica y el público sontres partes integrantes de un mis -mo fenómeno comunicativo enca-minado a fomentar el intercambiode voces, la confrontación de gus-tos y la reflexión.

De ahí la importancia de queese público crezca intelectualmentejunto a lo que se le esté proponiendo,

tanto en lo artístico como en loreflexivo.

Cierto es que la historia del arterecoge algunas grandes equivoca-ciones de análisis críticos; artistasque fueron incomprendidos y aquienes el juez tiempo colocó en sujusto sitio.

Menos espacio encuentran enesos anales los casos en que los crí-ticos dieron en el blanco y los artis-tas no quisieron comprender.

Las reacciones han sido diversas:David Lean, trascendente direc-

tor de cine inglés, estuvo 15 añossin realizar un filme luego de que lacrítica internacional, acostumbra-da a aplaudirlo, arremetiera contrasu cinta La hija de Ryan. «Tardédemasiado en reponerme de aque-llos juicios», dijo.

Picasso no le hacía mucho casoa las críticas, «pero las leo para

divertirme», insistió en más de unaocasión. El maestro Antonioni asegu-raba no haber leído nunca una opi-nión relacionada con su vasta obra, yBuñuel decía respetarlas y seguirlaspara descubrir asuntos en los que nisiquiera había pensado. «Algunos tie-nen más imaginación que yo», dijodivertido en una entrevista.

Más recientemente, el maestroiraní Abbas Kiarostami (fallecidoeste año) estuvo bastante tiempoalejado del cine de ficción, luego deque algunos críticos aseguraran quesu penúltimo filme «estaba muybien, pero el director se repetía». Lavuelta del maestro fue tan apabu-llante como reverenciada, Copia cer-tificada, 2010, un filme en el que sindejar de ser él, era otro, renovado.

Sobran casos de artistas y escri-tores que —como el actor del filmeque dio pie a estas líneas— asegu-raron toda su vida no leer nada rela-cionado con sus obras y más tarde,entre los papeles conservados, seencontraron recortes de periódicosy revistas con párrafos subrayados,analizados, vituperados, o con pa -labras de elogios hacia ciertos jui-cios críticos recibidos.

Novelas, películas y obras deteatro han tratado esa vieja y difícilarmonía entre la crítica y el artista yel tema, si bien sin la trascendenciade otros, como la vida, el amor y lamuerte, pareciera tener la mismacantidad de tela y tijera para quenuevas generaciones lo sigan asu-miendo.

Fotograma de la cinta inglesa El vestidor, con Anthony Hopkins e Ian McKellen.

«Soy una unidad indivisible entre la literatura y la plástica»

Madeleine Sautié Rodríguez

Teresita Gómez Vallejo (Santiago de Cuba,1940) es uno de esos seres a los que el arte no sele resiste. La cultura cubana se sirve de ella comonarradora, ceramista, escultora y pintora, aun-que también su entrega solícita ha tocado eldiseño, la docencia y la promoción cultural.

Si se le pregunta por sus mejores obras, sindudas responde: “Ser fundadora de la Aso cia -ción Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA),ser miembro de la Unión de Escritores y Artistasde Cuba y desde luego «haber sido miembrofundador de la cooperativa no agropecuaria(CNA) CreaEntorno de la que soy presidentadesde su creación».

—¿Qué es CreaEntorno? ¿Qué beneficiossociales reporta?

—CreaEntorno es una cooperativa que seinserta en las nuevas formas de producciónvigente en los lineamientos económicos denuestro país y su contenido de trabajo es crear yreanimar diferentes lugares, tanto del turismo,como oficinas y otros tantos espacios que nece-sitan de las manos y el talento artístico que po -seen sus miembros, que se han dedicado pormás de 40 años a estas labores de decoración ycreación de obras para con la cerámica, los mue-bles, los vitrales y otros tantos renglones haceruna decoración con carácter caribeño.

—¿Qué relación tiene la cooperativa con la ter-tulia Palabras en la Caribeña, que se celebra en lapropia sede y que usted dirige?

—La coincidencia es que somos los mismos

de siempre, tanto artistas como cooperativistaslos que creamos esa tertulia, hace muchos años.Después por arreglos en el inmueble se suspen-dió por un tiempo y ahora ha resurgido en unlugar más hermoso, más decorado. Con laayuda del crítico Fernando Rodríguez Sosa y dela Dra. Mónica Álvarez, nos reunimos el últimoviernes de cada mes.

—¿Por qué la tertulia?—Queríamos pasar un rato entre muchos

amigos que casi nunca vemos al no ser quealguien querido muera y nos encontramos enlas funerarias… Creo que estamos perdiendo elhábito de conversar. El celular, el televisor y lascientos de obligaciones que tenemos cada unode nosotros, nos hace cada vez, menos sociablesen el buen sentido de la palabra. Si las generacio-nes de maravillosos cuenteros que nos presidie-ron no se hubieran relacionado con sus amigos,quizá no tendríamos esos racimos de hermososcuentos campesinos, donde las mentiras másincreíbles nos mueven a la risa que tanto noshace falta para enfrentar el vivir diario.

—He visto obras suyas muy hermosas a par-tir de desechos… ¿Cómo se le ocurrió?

—Quizá esta pregunta tuya tiene que ver conuna escultura tipo tótem que viste en una visitaa nuestra tertulia en la galería de Obispo 408,donde trabajo desde 1963. En esa escultura, estárecogida la historia de muchos años de trabajo yrealizaciones tanto mías como de mis dos hijos,que también han desarrollado su vida de artistasartesanos junto a mí. Esa idea del tótem de obje-tos, muchos de ellos rotos, surgió para conservar

la memoria de más de 40 años de trabajo, expo-siciones y sueños de creación.

—¿En qué manifestación se siente más reali-zada?, ¿en cuál está más íntegra Teresita GómezVallejo?

—Esa pregunta me la he hecho yo mismamuchas veces, pero creo que soy una unidad indi-visible entre la literatura y la plástica. Soy unaartista, eso para mí está muy claro, pero memuevo en un rango entre todas esas disciplinasdonde en la actualidad, cada vez más, se borranesos esquemas seccionadores del arte y a la vez,soy una persona muy tenaz en los empeños ymetas que me marco para mi vida, por tanto tam-bién me place muchísimo sacar hacia delantenuestra CNA CreaEntorno, poder enseñar a todoel personal que entra a trabajar con nosotros y verlos cambios que se van produciendo en ese grupotan joven que es la cantera que poseemos.

Teresita Gómez Vallejo . FOTO: CORTESÍA DE LA AUTORA

Page 14: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

SEPTIEMBRE 2016 > viernes 2314 DEPORTES

Merecido homenaje al rey de la receptoría

Sigfredo Barros

Más que una ceremonia de retiro,lo acontecido este jueves en el aba-rrotado estadio Augusto César San -dino de Santa Clara, me pareció unmuy merecido homenaje a quienconsidero el mejor receptor en la his-toria de nuestras Series Nacionales:Ariel Pestano.

Más allá de los reconocimientosrecibidos por parte de varias de lasautoridades presentes: Julio LimaCorzo, primer secretario del Partidoen la provincia; Jorgelina Pestana,presidenta de la Asamblea Provin -cial del Poder Popular; Antonio Be -cali, titular del Inder, y HeribertoSuárez, director nacional de béisbol,lo más im portante fue ver el estadiorepleto por el público que tantasveces lo aplaudió.

Fue el agradecimiento de toda laafición villaclareña —en representa-ción del pueblo de Cuba— al másca-ra de Caibarién que hizo de su posi-ción un arte. Al jugador que entrega-ba alma y corazón en cada juego. Alhombre íntegro, fiel a sus principios.Por eso, cuando se develó la gigan-tesca foto que ocupará siempre unespacio en el jardín derecho del San -dino, Ariel Pestano debe de habersesentido satisfecho.

MATANZAS NO PERDONÓ AHOLGUÍN

Matanzas no dejó lugar a dudasy arrolló en toda la línea al pitcheode los Cachorros holguineros parase guir disfrutando de la mayor ven-taja de un equipo líder en los últi-mos años, en una jornada dondePinar del Río hizo gala de su buencuerpo de lanzadores para blan-quear por segunda ocasión a los To -ros agramontinos y los Leones capi-talinos barrieron a los Caza doresartemiseños.

En el primer partido EduardoBlan co, de 4-3, doble, jonrón y trescarreras impulsadas, fue el principalbaluarte yumurino en un ataque de12 imparables que sacó del juego alos dueños de casa en el Calixto Gar -cía desde la quinta entrada, mien-tras el relevista Yoandry Ruiz tirócuatro y dos tercios de entradas es -trucando a tres sin regalar boletos.

El segundo terminó por la vía delnocao después de dos tercios inicia-les jugados a buen ritmo con míni-ma ventaja matancera de 1-0 y unduelo entre Adrián Sosa y RubénRodríguez. Pero mientras el primerocolgó siete escones sin muchas difi-cultades, el segundo explotó ruido-samente en el séptimo y luego losrelevistas holguineros fueron bom-bardeados por una ofensiva en lacual sobresalieron otra vez EduardoBlanco junto a Yasiel Santoya, am -bos de 4-2, además del bambinazode Aníbal Medina.

Cuando hay pitcher... no haybateadores. Viejo axioma beisbole-ro que se cumplió dos veces en elCándido González, por segunda

ocasión este jueves cuando entreVladimir Baños y el zurdo LivánMoinelo dejaron a los agramonti-nos en cero, en un choque donde laúnica carrera se marcó en el novenocapítulo por sencillos consecutivosde William Saavedra (su tercero deldía), Donal Duarte, Luis Castro yLázaro Blanco, el de este últimoante el cerrador Yormani Socarrás.La derrota colocó a Camagüey en elnoveno puesto de la tabla, con 18triunfos y 16 fracasos.

En los lugares 7-8 están abraza-dos Industriales y Granma. LosAzules barrieron a los Cazadoresen un partido terminado en el sép-timo capítulo a causa de la lluvia.Frank Montieth colgó siete cerospermitiendo solo dos jits y estru-cando a tres, con un boleto. YusefAmador, de 4-3, un tubey y tresimpulsadas, lideró el ataque juntoa Juan Carlos Torriente, tambiénde 4-3 y dos anotadas.

Los Alazanes les fueron arriba alos tiradores de los Piratas y no para-ron hasta conseguir el fuera de com-bate, con un hombre que ya ha inte-grado el Cuba como líder, el zurdoinicialista Guillermo Avilés, quienremolcó seis carreras, cuatro de ellaspor el octavo cuadrangular con ba -ses llenas de la justa y segundo de ungranmense (anterior: Carlos Bení -tez). Ahora ellos y los capitalinosexhiben balance de 19 éxitos y 16reveses.

Por encima están los Leñadorestuneros por tres milésimas más depromedio (546 por 543 Industrialesy Granma). El triunfo de este juevesfue en cinco entradas por las condi-ciones atmosféricas. Yoalkis Cruz lescolgó cinco escones a los Elefantessureños mientras el olímpico Nor -berto González toleró dos carreras,fletadas hacia el plato por ErnestoLalana y Danel Castro.

Y en la segunda posición volvie-ron a ubicarse los campeones nacio-nales de Ciego de Ávila luego de sudoble triunfo a costa de los Hu ra -canes de Mayabeque. El primero fueun nocao tempranero pues los

Tigres marcaron nada menos que¡diez carreras! en el segundo inning.Rubén Valdés, de 3-2, jonrón, tresanotadas y dos impulsadas fue elmejor al bate, con Dachel Duquesnecaminando toda la ruta permitiendoseis jits.

El segundo duró solo seis entra-das por la inclemencia del tiempo ylos avileños derrotaron a sus rivalespor la mínima gracias al relevo deLiomil González colgándoles tresceros a sus rivales, el primer bateAlexander Jiménez de 3-3 con tresanotadas y Luis Robert remolcandotres carreras con un par de sencillos.

A continuación ofrecemos lasdeclaraciones de Ariel Saínz, pre-sidente de la Federación Cubanade Voleibol, en torno a la salida delos equipos cubanos del GrandPrix y la Liga Mundial 2017.

«El criterio de no participaciónen la Liga Mundial y el Grand Prix2017 está vinculado, en primerorden, a la implementación deuna política acorde con las posibi-lidades económicas de la Fede -ración Cubana de Voleibol, equili-brada al actual rendimiento desus selecciones nacionales y elcumplimiento de los propósitoscompetitivos en las últimas cua-tro ediciones de estos certámenes(2013-2016), los cuales han tenidosaldos desfavorables.

«En ambos eventos los balan-ces pago de inscripciones-ingre-sos han sido negativos debido alos bajos rendimientos que impi-dieron resarcir las erogacionesnecesarias.

«Súmese a eso que las veni-deras ediciones exigieron pagospor anticipado de las inscripcio-nes (75 000 USD el Grand Prix y250 000 USD la Liga Mundial),antes del 30 de octubre del pre-sente año, ocasionando una si -tuación fuera de nuestras posibi-lidades actuales.

«De igual forma, como elemen-to de mayor peso en los análisis,hemos tenido en cuenta que lasactuales composiciones de nues-tros equipos nacionales no permi-ten vaticinar desempeños favora-bles inmediatos a esos niveles.

«Valga recordar que los prome-dios de edad de ambas preselec-ciones no rebasan los 22 años deedad y lo necesario de la renova-ción, sobre todo en el sector feme-nino, a partir de la existencia dejugadores que no han cumplidosu papel dentro del equipo.

«La estrategia, por tanto, seráiniciar el nuevo ciclo con los es -fuerzos concentrados en la partici-pación de tres selecciones mas cu -linas en campeonatos mun dia -les a disputarse en el 2017: cate-gorías Sub-19, Sub-21 y Sub-23,además de los eventos continen-tales programados.

«Se incluyen los clasificatoriosa los campeonatos mundiales2018 de mayores, en los cualesCuba ya aseguró presencia en lasegunda fase, así como el desarro-llo de los atletas de manera escalo-nada y según sus niveles de rendi-miento, sin violentarle etapas,tan to en los órdenes competitivocomo educativo, otro factor iden-tificado como prioridad.

«En el sector femeninose esperala clasificación al mundial Sub-23,

donde tanto la edad biológicacomo el nivel de rendimiento es -tán más cerca de la actual compo-sición de nuestra preselección na -cional, mayoritariamente integra-da por jugadoras necesitadas deformarse y crecer sin pasar sobrelas etapas que le son inherentes.

«Para el primer año del cicloolímpico se mantiene igualmenteen perspectiva la participación enla Copa Panamericana, clasifica-toria al Grand Prix del año siguien-te, paso que estaría sujeto a losanálisis técnicos correspondien-tes, atemperados a la situación rei-nante en el momento de tomar ladecisión.

«En tal sentido es oportunoaclarar que la posibilidad de re -gresar al año siguiente, si consi-gue la plaza, es una facilidad exis-tente hoy para cualquier país quedecide salir temporalmente delGrand Prix.

«Cuba pretende además orga-nizar el próximo año la Copa Pa -namericana Sub-20, que nos faci-litaría foguear a una generaciónde atletas nacidas entre los años1998 y 1999, lo que unido al mun-dial Sub-23 aportaría al desarrollode su rendimiento individual ycolectivo.

«Es importante subrayar quecomo política mantenemos la as -piración de seguir participando enLigas Mundiales y Grand Prix enlos próximos años, en correspon-dencia con las garantías de desa -rrollo técnico y económico co -rrespondientes.

«Pero también son imprescin-dibles los análisis objetivos y críti-cos de nuestras posibilidades yaspiraciones, de forma que poda-mos llegar a contar con un volei-bol sostenible.

«No podemos estar de espal-das al carácter comercial de estoseventos ni desconocer la necesi-dad de enfrentar el trabajo a partirde las opciones que nos asigna elpresupuesto de que disponemos.

«De igual forma se imponeeducar a nuestros jugadores en elsentido de responsabilidad y per-tenencia, dejando claro que parti-cipar en estos eventos va más alláde jugar por jugar, e implica la res-ponsabilidad de defender el nom-bre de Cuba desde la entrega y elconstante esfuerzo por una actua-ción siempre superior .

«Por último, aprovechamospa ra informar que como recono-cimiento a los resultados alcanza-dos por el voleibol de playa en losJuegos Olímpicos de Río de Ja -neiro existe la voluntad de priori-zar su participación en el tourmun dial 2017, paso también re -querido de una alta inversión».

¿Por qué Cuba nocompetirá en el GrandPrix y Liga Mundial?

Pestano, junto a su familia, fue despedido como merecía: a estadio lleno. FOTO: CAROLINA VILCHES

VOLEIBOL EN EL 2017

26 DE JULIO C H EIND 010 120 1 5 14 1ART 000 000 0 0 2 1G: Frank Montieth (4-0). P: MiguelLahera (4-3). N. FERNÁNDEZ C H ECAV 00(10) 000 2 12 10 0MAY 101 000 0 2 6 4G: Dachel Duquesne (5-3). P: FrankRojas (0-3). Jrs. Michael González yRubén Valdés. SEGUNDO JUEGO C H ECAV 140 102 8 13 1MAY 043 000 7 10 0G: Liomil González (5-0). P: RichardAguilera (1-2). C. GONZÁLEZ C H EPRI 000 000 001 1 8 0CMG 000 000 000 0 3 0G: Liván Moinelo (6-2). P: FrankMadam (0-1). J. A. MELLA C H ECFG 000 00 0 5 0LTU 110 0x 2 4 2G: Yoalkis Cruz (6-2). P: NorbertoGonzález (3-3). C. GARCÍA C H EMTZ 001 040 031 9 12 0HOL 100 010 010 3 9 0G: Yoandri Ruiz (3-0). P: CarlosAlberto León (3-3). Jrs: YuniorPaumier, Eduardo Blanco y GeidySoler. SEGUNDO JUEGO C H EMTZ 100 000 37 11 13 0HOL 000 000 00 0 7 0G: Adrián Sosa (5-0). P: RubénRodríguez (0-2). Jr: Aníbal Medina.M. DE BARBADOS C H EIJV 000 100 00 1 4 1GRA 050 040 11 11 9 2G: César García (1-0). P: AdriánRodríguez (0-1). Jr: Guillermo Avilés.

Nota: el juego SSP-GTM fue detenidopor causa de la lluvia en el séptimo capí-tulo con el marcador empatado a sietecarreras. VCL-SCU jugaban al ciere.

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

La afición abarrotó el estadio Sandino en la despedida de Ariel Pestano

Page 15: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

15SEPTIEMBRE 2016 > viernes 23 DEPORTES

Hablaron de eficiencia antes de volar a Río deJaneiro, y sin dudas podemos acuñar este térmi-no para distinguir la actuación cubana en los pri-meros Juegos Paralímpicos organizados en Su -damérica, donde nuestros atletas dejaron la pielen los exigentes escenarios competitivos paracolarse entre los 20 primeros.

Con solo 23 concursantes en seis disciplinasCuba hizo la hombrada en la urbe carioca, al con-quistar 15 preseas e implantar 11 récords, tantomun diales como paralímpicos.

Responsable en gran medida de estos regis-tros de otra galaxia fue Omara Durand, la hija delviento en la pista del estadio Engenhão, donde seconfirmó como la atleta discapacitada más rápi-da del mundo. Allí también brillaron Leinier Sa -vón, el «eléctrico» Ernesto Blanco y también Yu -nidis Castillo, quien pese a lesionarse sacó unsubtítulo del tanque de salto.

La multicampeona estival, cinco veces en lo

más alto del podio entre las citas de Beijing yLondres, ahora tuvo un percance durante una delas carreras y no pudo escribir más páginas en su

ya exquisito libro de proezas. Era potencial titularen al menos tres pruebas, y con esos metalesáureos Cuba se hubiera incluido en el Top 10 delos Juegos.

Pero estos deportistas, estos espartanos y lu -chadores de toda la vida no pierden tiempo en la -mentaciones. Ellos salieron adelante, aupados porla propia Yunidis, con la judoca Dalidaivis Ro drí -guez marcando el paso dorado desde los albores dela lid, y con cierre espectacular de Lorenzo PérezEscalona, brillante en las piscinas con el primer títu-lo cubano en la natación bajo los cinco aros.

En un concierto donde las grandes potenciasdominaron, amparadas en sus múltiples y abun-dantes recursos, imprescindibles a la hora de cos-tear el desarrollo de los deportes para discapacita-dos, Cuba nuevamente descolló y, con una dele-gación modesta, confirmó el espíritu guerrero y lavoluntad de estos atletas que no cejan en su empe-ño de brillar.

Omara Durand se convirtió en la reina de la veloci-dad de los Juegos Paralímpicos de Río.

La líneadorada de

Cuba

Medallero

Dalidaivis Rodríguez• Judo 63 kg

(9 de septiembre)

Omara Durand• Carrera 100 m: 11.40

segundos, récord mundial(9 de septiembre)

• Carrera 200 m: 23.05segundos, récord paralím-

pico (12 de septiembre)• Carrera 400 m: 51.77segundos, récord mun-dial (17 de septiembre)

Leinier Savón• Carrera 100 m: 10.97 segundos

(15 de septiembre)• Carrera 200 m: 22.23 segundos

(17 de septiembre)

Lorenzo Pérez• Natación 100 m libres: 1:04.70 minutos, récord

paralímpico (17 de septiembre)

Ihar Boki Ucrania

NataciónO: 6, P: 0, B: 1

Ernesto Blanco• Carrera 400 m:

48.79 segundos (marcapersonal )

(17 de septiembre)

Oro Plata Bronce Todas

CHN 107 81 51 239

GBR 64 39 44 147

UKR 41 37 39 117

EE.UU. 40 44 31 115

AUS 22 30 29 81

ALE 18 25 14 57

HOL 17 19 26 62

BRA 14 29 29 72

ITA 10 14 15 39

POL 9 18 12 39

ESP 9 14 8 31

FRA 9 5 14 28

NZL 9 5 7 21

CAN 8 10 11 29

IRI 8 9 7 24

UZB 8 6 17 31

NGR 8 2 2 12

CUBA 8 1 6 15

BLR 8 0 2 10

KOR 7 11 17 35

TUN 7 6 6 19

RSA 7 6 4 17

THA 6 6 6 18

GRE 5 4 4 13

BEL 5 3 3 11

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

El m

ás lo

ngev

o Oniger Drake (Cuba, 44 años, levanta-miento de potencia)• 4to. en los 88 kg

El m

ás jo

ven Juan Castillo

(Cuba, 17 años, natación)• 5to. en la final de 100 mmariposa• 6to. en su heat clasifica-torio 50 m libre• 7mo. en su heat clasifica-torio de 400 m libre

EDICIÓN: ALIET ARZOLA LIMA

DISEÑO: DARIAGNA STEYNERS PATIÑO

CORRECCIÓN: EQUIPO DE CORRECTORES

FOTOS: ARMANDO HERNÁNDEZ Y GETTY IMAGES

FUENTE: SITIO OFICIAL DE RÍO 2016

63 países conquistaron almenos una medalla de oro 83 países lograron una

presea de cualquier color

396 récords paralímpicos 210 récords

mundiales

América17 %

Oceanía6 %

Asia26 %

Europa44 %

África6 %

Se entregaron 2 347 preseas

Los grandes multimedallistas de los Juegos los pudimos ubicarexclusivamente en las piscinas del Estadio Acuático Olímpico deBarra da Tijuca, donde cinco tritones acapararon los focos y se colgaron el impresionante total de 24 coronas y 39 preseas.

Bañadosen oro

Wenpan Huang China

NataciónO: 5, P: 1, B: 0

Maksym Krypak Bielorrusia Natación

O: 5, P: 3, B: 0

Daniel Dias Brasil

NataciónO: 4, P: 3, B: 2

Ievgenii Bogodaiko Ucrania

NataciónO: 4, P: 3, B: 2

Medallas a la audacia

Page 16: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO …Actualmente, la paz en sí misma abarca todos los benefi-cios que pueda recibir la humanidad, afirmó. En otro de los paneles, El

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de GranmaInternacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1871 Nace en Santiago de Cuba el destacado intelectual y mambí Lino Dou.

1876 El Mayor General Vicente García asalta y toma la ciudad de Las Tunas, importante plaza fortificada, ocupandogran cantidad de armas, municiones y víveres. >>

23 de septiembre

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Jesús Jank Curbelo

El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional se presentaráen la sede parisina de la Unesco el próximo 18 de noviembre (DíaMundial de la Filosofía) como reconocimiento a sus resultados.

Según una nota de prensa de la Oficina del Programa Martiano,el Proyecto, junto a varios académicos del orbe vinculados a la pro-moción del legado del Apóstol cubano, tomará parte en un paneldonde se abordarán temas como el desarrollo de sociedades inclu-sivas y justas, así como también el papel de la ética y los esfuer-zos por la búsqueda de la equidad social.

Al respecto, Héctor Hernández Pardo, subdirector general de

la Oficina del Programa Martiano y coordinador del Proyecto,destacó que llevar el legado martiano al contexto de un progra-ma supranacional, que permita llegar a cualquier rincón delplaneta, no solamente es una acción de justicia hacia uno delos pensadores más grandes de la humanidad, sino que almismo tiempo favorece poner al servicio de la academia y delos activistas sociales un pensamiento alternativo para enfren-tar los grandes retos del mundo contemporáneo.

Más allá de eso —dijo— es obvio que mientras más se cono-ce la obra de José Martí, más se comprende y se entiende a laRevolución Cubana, dada la enorme influencia de las ideas delMaestro sobre las distintas generaciones del país.

Desde su creación en el 2003, el Proyecto José Martí ha rea-lizado un intenso trabajo en la divulgación del legado del másuniversal de los cubanos, explica la nota.

Bajo su auspicio —añade— se han celebrado en La Habana,en cinco ocasiones, citas mundiales Por el equilibrio delmundo y Con todos y para el bien de todos.

Asimismo, ha dado un notable impulso a la creación de cáte-dras martianas en varias universidades, y a la publicación detextos del Apóstol en distintas lenguas; ha estimulado la reali-zación de seminarios y la colocación de bustos en diferentesciudades; y ha logrado nuclear, en torno a la figura del Maestro,a reconocidos e importantes intelectuales.

Alejandra García

Manuel Espinosa tuvo miedo. «Siento queno me queda mucho tiempo de vida», le dijoa su familia días antes del crimen en Bar bados.

En otras dos ocasiones, en ese año de 1976,Espinosa había copilotado un avión en peli-gro de estallar. La primera vez, cuando trasla-daba de México a La Habana a HortensiaBussi, viuda del presidente chileno SalvadorAllende. Uno de los equipajes de la aeronavecontenía una bomba que no detonó.

Poco tiempo después, aguardaba su salidadel aeropuerto de Kingston, Jamaica, el aviónde Cubana que él comandaría de regreso a laIsla. La demora técnica impidió la muerte deEspinosa y del resto de los pasajeros, porqueel artefacto explotó en el vagón que traslada-ba los equipajes a la nave.

La tercera vez no corrió la misma suerte.No estaba en la lista del vuelo CU-455 de Bar -bados a La Habana ese 6 de octubre, pero aúltima hora tuvo que suplir a un miembro dela tripulación. La aeronave salió en tiempocon dos bombas activas que estallaron a po -cos minutos del despegue, a solo 600 metrosde la costa de Bridgetown. Manuel Espinosamurió a la edad de 47 años, junto al resto dela tripulación y pasajeros. 73 en total, de ellos57 cubanos. Es uno entre los 3 478 asesina-dos y miles de heridos, víctimas del terroris-mo que ha azotado a Cuba con la complici-dad de las sucesivas admi nis traciones norte-americanas desde 1959 hasta el presente.

***«Yo tenía diez años» —dice Haymel Es pi -

nosa Gómez, mientras hojea un libro gruesode fotos y recortes de periódico, armado porella a lo largo de los últimos 40 años. Cadatitular guarda relación con el crimen en el quesu padre, Manuel Espinosa, perdió la vida.

«El 6 de octubre habíamos quedado en quepapá nos recogería a mi mamá y a mí a lasalida de la escuela. Estábamos juntas allí,pues tuvimos que arreglar y pintar el aulajunto a otras madres y compañeros de clase.Cuando a las cuatro de la tarde no habíamostenido noticias suyas, sentimos que algohabía sucedido».

Cerca de las cinco parqueó, justo al frentede su escuela primaria, una guagua pequeña

de la que comenzaron a bajar hombres y mu -jeres vestidos con el uniforme de Cubana deAviación. «Dedujimos que había pasado lopeor». La noticia del atentado corrió como lapólvora y la casa de la familia Espinosa-Gó -mez se fue llenando de vecinos, amigos, fa -miliares, conocidos…

«Todos fueron a darnos apoyo. Entre lágri-mas se gritaban consignas revolucionarias. Eldolor se había multiplicado. Días después es -cuché la grabación recuperada de la caja ne -gra del avión», recuerda mientras se empa-ñan sus ojos. «Aunque era muy niña, nuncahe podido olvidar la desesperación en esa voztan querida».

Hoy, luego de tantos años, el dolor en Hay -mel Espinosa permanece intacto. «Cuan doponen la grabación, yo cambio el canal, o sigode largo».

En el año 2006 familiares de las víctimasdel atentado visitaron el monumento erigido

en Barbados en honor a los 73 pasajeros abordo del CU-455.

«Está muy cerca de la costa. Recuerdo quenos sentamos en silencio lo más cerca posibledel mar. Así estuvimos buen rato mirando elhorizonte y lloramos. Añoramos un sitio enCuba donde colocar flores en honor a ellos».

***«Él me puso Haymel. Formó mi nombre a

partir del de dos heroínas cubanas: HaydéeSantamaría y Melba Hernández. Eso da me -dida de lo comprometido que se sentía con laRevolución», cuenta orgullosa la hija mien-tras desempolva una foto de su padre, toma-da en el año 1976. En ella viste de camisablanca, pantalón negro y lleva con eleganciauna gorra de capitán de Cubana de Aviación.En la foto sonríe.

«Era muy jaranero —cuenta Haymel conternura—, le encantaba bromear con la gente.

Gracias a eso comprobamos, en el año 1976,que era daltónico. Si no llega a elogiar el ves-tido rojo de una doctora de la cuadra, que enrealidad era verde, aún pensaríamos que nose sabía los colores. Ella, asombrada conaquella equivocación, le hizo todos los che-queos debidos y los resultados dieron po -sitivo al daltonismo. No lo liberaron de Cu -bana de Aviación por la falta de pilotos quetenía el país, y, además, por su prestigio yexperiencia en la aerolínea».

Haymel Espinosa se hizo médico, no solopor la vocación que sentía, sino porque así supadre habría querido. Integró las FuerzasArmadas Revolucionarias como él. «Y hastaintenté ser piloto, pero no pude» —sonríe.

«La tragedia cambió mi vida. Poco tiempoantes del atentado en Barbados, yo estabaaprendiendo a tocar la guitarra. Mi papá mehabía armado una con partes de otras más vie-jas. El día antes de su partida, me juró que a suregreso a casa el 6 de octubre me traería unanueva, ya había reunido el dinero. Ese díahabría ido a buscarme a la escuela con ella enlas manos. Así lo imaginaba. La guitarra nuncallegó, él tampoco y yo nunca más quise tocar».

Llevar a todo el mundo el legado de Martí

Cuando se recuerda el sabotaje al avión CU-455, se repite una y otra vez el grito del copiloto Manuel Espinosa, que dice a su compañero en la cabina «Pégate al agua, Felo». Una voz que estremece

A 40 AÑOS DEL CRIMEN EN BARBADOS

No dejo de escuchar la voz desesperada de mi padre

Manuel Espinosa, copiloto del vuelo de Cubana saboteado en Barbados. FOTO: CORTESÍA DE SU HIJA

Dra. Haymel Espinosa. FOTO: ISMAEL BATISTA