revistabril

40
Escuela de Golf Ander Martínez

Upload: maorolaz8845

Post on 02-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTABRIL

Escuela de GolfAnder Martínez

Page 2: REVISTABRIL
Page 3: REVISTABRIL

4 8sumario

COMPETICIÓN:IV Torneo pádelAlmibe & Arquinner

Golf y Pádel BurgosDepósito Legal: BU-450-2009

ISSN 2171-2425

Edita: Celébritas

Diseño y Maquetación:Celébritas

[email protected]

Imprime:Imprenta Amábar

COMPETICIÓN:Torneo Carnaval 2011Centro Villalonquéjar

12 14ENTREVISTA:Escuela de GolfAnder Martínez

18

22COMPETICIÓN:III Torneo de pádelC.O.I.T.I.B.U.

28ENTREVISTA:Joaquín Feced DelgadoProfesional de Riocerezo

32COMPETICIÓN:I Desafío FundaciónSeveriano Ballesteros

34INFORMACIÓNDE INTERÉS

MEJORA TU JUEGO:Bitxori BarcinaPelotas al medio

36COMPETICIÓN:II Torneo de PádelA.P.A Colegio La Salle

COMPETICIÓN:II Torneo socialSociedad Deportiva

35ADIÓS A LAS DISCUSIONES: Raúl Monzón

39LOS ÁRBITROSTorneos por parejas

3

Page 4: REVISTABRIL

competición

I I T O R N E O S O C I A L D E N pádel

4

Durante los últimos días del mes de diciembre y los primeros de enero,se disputó el II Torneo Social de Navidad de la Socieda Deportiva Mi-

litar. En esta edición la competición se dividió en categoría Padres e Hijos,categoría Sub-12, categoría Sub-14 y una categoría especial en la que par-ticiparon una pareja de Sub-16 y otra de Sub-18. El domingo 9 de enero,una vez terminadas las finales, se entregaron los trofeos a los mejores. Estasfueron las clasificaciones: Categoría Padres e Hijos: Campeones Absoluta:Nacho Cabrera y Natalia Cabrera. Subcampeones: Jesús Herrera y AlejandroPadilla. Campeones Consolación: Emilio Fernández y Gonzalo Fernández.

Subcampeones: Virginia Preciado y Nano Tobar. Categoría Especial (ex-hibición con intercambio de parejas):David Cámara y Eduardo Granados -Álvaro Vallés y Gonzalo Fernández. Categoría Sub-14: Campeones Abso-luta: Jorge Martínez de Septiem y Javier Ruiz. Subcampeones: Álvaro Arri-bas y Nacho Romay. Campeones Consolación: Iñigo Santamaría y DavidAmo. Subcampeonas: Mónica Pérez y Lia Ayala. Categoría Sub-12: Cam-peones Absoluta: Alfonso Martínez y Jorge Zamora. Subcampeones: ÁlvaroAmo y Mario Olivares. Campeonas Consolación: Irene Pelegrín y SonsolesFernández. Subcampeonas: María Arribas y María Martín.

Gonzalo Fernández y Eduardo GranadosMaría Arribas y María Martín

Alfonso Martínez y Jorge Zamora

Sonsoles Fernández e Irene Pelegrín

Mónica Pérez y Lía Ayala

Varios espectadores durante la entrega de trofeos

Premiados, participantes y espectadores del torneo posan tras la entrega de trofeos

Los padres no perdieron detalle

Álvaro Amo y Mario Olivares

David Amo e Íñigo Santamaría

Page 5: REVISTABRIL

A V I D A D ‘ L A D E P O R T I V A ’

Nacho Cabrera y Natalia Cabrera Gonzalo Fernández y Emilio Fernández

Jorge Martínez de Septiem y Javier RuizÁlvaro Arribas y Nacho RomayAlejandro Padilla y Jesús Herrera

Virginia Preciado

Page 6: REVISTABRIL

PONTE A PUNTO

D r e n a j e L i n f á t i c o M a n u a l , D . L . M

Ejercicios, estiramientos y consejos para hacer de la práctica de tu deporte favorito una fuente de salud

Podéis enviar cualquier duda o consulta sobre mantenimiento físico al correo electrónico [email protected]

El sistema linfático, junto con el sistema sanguíneo e intersticial, forma parte del microcosmos circu-latorio. Es un sistema unidireccional que se inicia a nivel de los tejidos. Por un lado, es el encargadode mantener el equilibrio de todo el organismo, regulando para ello el flujo (líquido) que procede delplasma y que se encuentra en el intersticio. Por otro lado, interviene en el sistema defensivo del or-ganismo para formar parte del tejido linfoide. Cuando el sistema linfático es incapaz de transportar elflujo, éste se va acumulando en los tejidos, produciéndose entonces los denominados Edemas Lin-fostáticos, con consecuencias posteriores como celulitis, obesidad localizada, etc.

¿cómo tratarlos?

Ana Celia Ortizf i s i o t e r a p e u t a

indicados para:

Para el tratamiento de estos edemas linfostáticos y después de muchos años de investigación, el doctor Emil Vodder creó el D.L.M.,Drenaje Linfático Manual. Este masaje trata de activar manualmente el drenaje de líquido intersticial a través de hendiduras micros-cópicas en los tejidos. El conocimiento de esta técnica requiere saber y entender no sólo los aspectos teóricos del método, sino, antetodo, aprender bien las manipulaciones prácticas, tan diferentes a las del masaje clásico convencional.

¿a quién debemos acudir?

Si la persona presenta patologías del sistema linfático o extirpación de ganglios linfáticos, las sesiones deben ser realizadas por un Linfoterapeuta.

Para personas que presentan una patología estética o que lo requieren para ayudar al organismo a estar bien, las sesiones pueden ser realizadas por un Linfoterapeuta o

un profesional especializado en D.L.M. (Esteticista).

El D.L.M. está indicado enel tratamiento de una grancantidad de trastornos,tanto a nivel patológicocomo estético, siendo espe-cialmente indicado en esta-dos edematosos (hinchazones),que tengan origen linfático.

1En otros casos es una tera-pia de elección o comple-mentaria, como en cirugíaplástica y estética, estreñi-miento, celulitis, estrés, in-somnio, caída del cabello,acné, rosácea, edemas deembarazo etc...

En personas que realizanactividad deportiva, esconveniente someterse asesiones de drenaje linfá-tico manual con una fre-cuencia de una o dosalmes, para ayudar a que elorganismo se depure.

32

6

Page 7: REVISTABRIL

últimas noticias

El Valle de Tobalina contará con una pista de pádel

pádel

Los vecinos del Valle de Tobalina están de enhora-buena. Antes de que finalice este año, todos aquellosque quieran practicar el deporte del pádel podrán

hacerlo en la nueva pista cubierta de Quintana Martín Ga-líndez. Para su financiación, el ayuntamiento del Valle deTobalina ha contado con una ayuda de la Diputación Pro-vincial de Burgos. La pista se ubicará en una parcela juntoa las piscinas municipales, por lo que los jugadores podránutilizar sus vestuarios y duchas. La instalación será cu-bierta para poder disfrutar del pádel durante todo el año.

Page 8: REVISTABRIL

competición

I V T O R N E O D E P Á D E L pádel

Durante los meses de diciembre y enero tuvolugar el IV Torneo de Navidad Almibe & Ar-

quinner, en el que además de jugadores burgalesesparticiparon palistas venidos de Valladolid. El tor-neo se dividió en varias categorías, para adultos ypara menores. Estas fueron las clasificaciones:ADULTOS: Categoría Femenina Absoluta:Campeonas: María Gutiérrez y Ana Sadornil. Sub-campeonas: Inés Plaza y Cristina Martínez. Cate-goría Consolación Femenina: Campeonas:

Mónica Mediavilla e Inmaculada Ayesta. Subcam-peonas: Sonia Pascual y Ana Victoria Martínez.Categoría Masculina y Mixta A: Campeones:Raúl Bravo y Luis Menéndez. Subcampeones:Eneko Galdona y Jorge Gómez. Categoría Mas-culina y Mixta B Absoluta: Campeones: ÁngeloSemería y Diego Gil. Subcampeones: José LuisBlanco y Jorge Barriuso. Categoría ConsolaciónMasculina y Mixta B: Campeones: Sandra Gil yNuño Gil. Subcampeones: Ramón Criado y

Ramón Herrero. Categoría Masculina y MixtaC: Campeones: Jesús Arija y Fernando Ausín.Subcampeones: Daniel Inés y Adrián Martínez.MENORES: Grupo A: Campeones: AlejandroSáiz y Javier Fernández. Subcampeones: MaríaSicilia y Juan Villanueva. Grupo B: Campeones:Álvaro Arribas y Nacho Romay. Subcampeones:Julia Quintanilla y Julián López. Grupo C: Cam-peones: Eduardo Granados y Gonzalo Fernández.Subcampeones: Jorge Martínez y Javier Ruiz.

Alejandro Sáiz y Javier Fernández Javier Ruiz y Jorge Martínez Eduardo Granados y Gonzalo Fernández

Álvaro Arribas y Nacho Romay María Sicilia y Juan Villanueva Julia Quintanilla y Julián López

8

Page 9: REVISTABRIL

A L M I B E & A R Q U I N N E R

Diego Gil María Gutiérrez y Ana Sadornil

Mónica Mediavilla e Inmaculada Ayesta Sandra Gil y Nuño Gil

Moncho Criado y Ramón Herrero

Eneko Galdona y Jorge GómezInés Plaza y Cristina MartínezJorge Barriuso y José Luis Blanco

Daniel Inés y Adrián Martínez

Jesús Arija y Fernando Ausín

Raúl Bravo y Luis Menéndez

Sonia Pascual y Ana Martínez

9

Page 10: REVISTABRIL

competición pádelIV TORNEO DE NAVIDAD Almibe & Arquinner 2010

El domingo 16 de enero, se entregaron los regalos a los participantes más pequeños y los trofeos a los ganadores. Más tarde se pro-cedió al sorteo de regalos aportados por los patrocinadores y colaboradores del IV Torneo Almibe & Arquinner 2010.

10

Page 11: REVISTABRIL

competición

X I I G R A N P R E M I O J U N T A C A S T I L L A Y L E Ó N

Alberto Delgado Sanquirce yConcha Alonso Alonso (en laimagen) fueron los mejores en

el torneo local previo del XVII GranPremio Junta de Castilla y León2011 que se celebró en el Campo deGolf de Riocerezo. En 1ª CategoríaHandicap Femenina se hizo con laprimera posición Casilda Martínez La-barga. En 2ª Categoría Femenina elprimer puesto lo ocupó Mª TeresaLópez Preciado, seguida por Mª JesúsGonzález Ibarguchi, que quedó se-gunda. Jesús García Alonso se alzó conla victoria en la 1ª Categoría Handi-cap Masculina, le acompañaron CésarFernández Arroyo y Jesús Aldea Espi-nosa, que fueron segundo y tercero res-pectivamente. En la 2ª CategoríaMasculina, el mejor fue Javier Barina-garrementería, mientras que Antonio J.Montón Rodríguez quedó segundo yRubén Gallego Martínez tercero.

golf

Page 12: REVISTABRIL

competición

TORNEO CARNAVAL 2011 C.D VILLALONQUÉJAR

pádel

Durante los días 12 y 13 de marzo, el CentroDeportivo Villalonquéjar celebró su Tor-

neo de pádel Carnaval 2011. La competición sedividió en dos categorías: absolutas masculinay femenina con oro y plata. En Categoría Fe-menina Oro se hicieron con e lprimer puestoCristina Delgado y Susana Díez tras una reñidafinal contra Ana Manero y Silvia Alonso, que fue-ron subcampeonas. Las mejores en la Catego-ría Femenina Plata fueron Marta Cuevas yPilar Zarzuelo, mientras que la pareja formadapor Mª Jesús Villalaín y Montse Gómez quedó

en segunda posición. Entre los chicos de la Ca-tegoría Oro los ganadores fueron Jorge Gómezy Jorge Barriuso, seguidos de Iñigo Casado yEloy González. En Categoría Plata Mascu-lina el primer puesto fue para Nacho Cabreray Javier Pelegrín, que se enfrentaron en la finala Santiago Iglesias y Javier García, que queda-ron en segunda posición. Eneko Galdona, enrepresentación del Centro Deportivo Villalon-quéjar, fue el encargado de entregar los trofeosa los ganadores y la jugadora Sonia Arroyal co-laboró repartiendo los regalos del sorteo.

Jorge Barriuso y Jorge Gómez

Susana Díez y Cristina DelgadoJavier Pelegrín y Nacho CabreraChus Villalaín y Montse Gómez

Ana Manero y Silvia Alonso Santi Iglesias y Javier García

Pilar Zarzuelo y Marta Cuevas

Eloy González e Iñigo Casado

Díez, Delgado, Alonso y Manero ante la final García, Iglesias, Pelegrín y Cabrera tras la final

Sonia entregó a Carolina Nicolás su regalo

Ana Marta también fue agraciada en el sorteo

Sonia Arroyal y Félix Herreros

12

Page 13: REVISTABRIL
Page 14: REVISTABRIL

ENTREVISTA golf

¿Ander, podrías contarnos cuándo empezó tu relacióncon el golf y cuál ha sido tu trayectoria profesional hastaeste momento?Mi primer contacto con este deporte fue en el año 1989, cuando mecontrataron para encargarme de los servicios del vestuario en elReal Club de Golf de San Sebastien Jaizkibel. Terminaba de traba-jar a las ocho de la tarde y me gustaba estar hasta bien entrada lanoche en el hoyo 10 del campo viendo entrenar a José María Ola-zábal.

Allí comencé a jugar con 16 años; un año mas tarde pasé a for-mar parte del equipo del club francés de La Nivelle, puesto que alotro lado de la frontera daban muchas más facilidades para poderjugar y competir.

En 1994, el también francés Club Hossegor, cerca de Bayona,me incluyó en su equipo para jugar diferentes competiciónes a nivelnacional y con el que logramos la victoria en el campeonato deFrancia Inter Clubes. Además, individualmente gané en Medoc(Burdeos) y La Canoux. Aquellas fueron mis dos victorias amateursmas importantes.

La verdad es que sin el apoyo de estos dos clubes no hubierapodido dedicarme a jugar.

Ya en 1996 me hice profesional y a día de hoy sigojugando,siempre que la enseñanza me lo permite, diferentes pruebasdel circuito nacional y del circuito de Madrid de profesionales.

En todo este tiempo, he ganado diferentes torneos, tanto a nivelnacional como internacional. Entre ellos, la Challenge de San Se-bastián, el Open de Zarauz, el Peugeot Tour de Laukariz y he con-quistado en ocho ocasiones pruebas del Circuito de Madrid.

¿En qué momento y por qué decidiste crear la Escuelade golf Ander Martínez? Para una persona que se ha dedicado siempre a la enseñanza delgolf y que lo vive con pasión es muy gratificante poder tener unaescuela con tu propio nombre y personalidad en la que seguir for-mando jugadores.

La escuela da sus primeros pasos allá en 2000, en el Campo deGolf de Villatoro, donde estaba de directora Victoria Martín, queaños mas tarde pasó a formar parte del equipo de profesores. Desdeentonces, es la directora general de nuestra escuela.

¿Con qué finalidad nace esta escuela? Nuestra idea no solo es impartir clases, sino poder crear equipos dediferentes niveles y de todas las edades, e inculcar una formacióny un ambiente colectivo sano y agradable que sea acorde con nues-tra filosofía. Queremos que la gente, además de aprender a jugar,se identifique con nosotros y con la manera en la que vivimos elgolf y todo lo que representa.

¿A quién va dirigida?La escuela es para niños desde 4 años hasta señores de 85. Creemosque ni la edad ni las dificultades físicas son un obstáculo insalvablepara practicar el golf y disfrutar de todos los beneficios de este ma-ravilloso deporte.

¿Cómo se desarrolla un día de clase en la escuela?Comenzamos con un calentamiento muscular muy suave y, paula-tinamente, vamos incrementando la intensidad en los golpes.

Las clases tienen una duración de entre 1 y 2 horas y, para que

Ander Martínez, UNA DE LAS REFERENCIAS DEL GOLF EN BURGOS, ES EL ‘ALMA

MATER’ DE LA escuela QUE LLEVA SU NOMBRE Y EN LA QUE DESDE HACE UNA DÉCADA INFINIDAD DE CHAVALES, Y NO

TAN CHAVALES, HAN DADO SUS PRIMEROS PASOS EN ESTE APASIONANTE DEPORTE · El DONOSTIARRA NOS CUENTA AHORA

CÓMO NACIÓ LA INICIATIVA Y CUÁLES SON SUS PLANES PARA CONTINUAR INCULCANDO LA PASIÓN POR EL GOLF

14

E S C U E L A D E G O L F

Page 15: REVISTABRIL

sean lo más amenas posible, los chavales se van cambiando degrupo y alternamos el trabajo de los profesores con cada grupo.

Es difícil que un niño se aburra en una hora cuando existe mo-tivación y además conseguimos que estén activos todo el tiempomediante competiciones, juegos, premios... Nuestra clave es inten-tar que los niños aprendan técnica y adquieran nivel de juego mien-tras se divierten. En este momento no podríamos hablar de unnúmero exacto de alumnos. Tenemos hasta 60 niños repartidos engrupos y otros 20 que dan clases individuales.

Además de Ander Martínez, ¿hay otros profesores?Si, todos ellos formados en la escuela y con título de la RFEG.

Somos 4 profesores que trabajamos con el mismo método de ense-ñanza. Los 4 somos igual de importantes y cada uno de nosotrosaportamos algo diferente.

¿Cómo ves la ‘cantera’ burgalesa?Cada vez hay mas colegios que subvencionan que los niños puedanpracticar el golf, lo que a la larga va a fortalecer mucho la cantera.

¿Qué propondrías para que haya más afición entrelos niños?Que estuviesen más respaldados a nivel de clubes, federación y quelos padres se impliquen más. Sabemos el esfuerzo que supone paralos padres llevarles a jugar, pero se nota diferencia entre los niñosque practican con sus padres después de las clases y los que no.

¿Qué proyectos tienes a corto y largo plazo?Nuestra idea es tener un centro de entrenamiento o un campo al quepueda estar ligada la escuela firmemente y que reúna los requisitosque creemos básicos para trabajar con dinamismo, cubriendo todasnuestras necesidades y las del club, trabajando en la misma direc-ción. Esperamos que en un corto período de tiempo este objetivose haga realidad.

Dejamé que aproveche para agradecer a todos los campos yclubes que nos ayudan, así como a su personal y, por supuesto, atodos los que llevan tiempo confiando en nosotros y siguen apo-yándonos día a día.

15

A N D E R M A R T Í N E Z

Page 16: REVISTABRIL

¿lo practicas ?1

...y tú, ¿qué opinas del Golf?

¿te parece?3¿tu entorno juega?

7

45

6¿qué dicen?

¿algún deporte?

8¿para ver desde fuera?

2

9¿el deporte en Burgos?

¿qué opinas?que es un deporte competitivo

un deporte más

que juegan con entusiasmo

de joven, el fútbol

fútbol y tenis

Nadal, P. Gasol y Alonso

hace falta que se fomente en los co-legios y también mejores gestores

Roberto Ramos

no

MESÓN SAN LESMESEstá en

Calle La Puebla 37947.20.59.56Cierra domingos y festivosHorario: lunes a sábados: 9’30h a 1’00hTienes que probar:los huevos estrelladosy la cecina cocida

¿deportista favorito?

¿Conoces y respetas lasreglas de comportamientoy cortesía en el campo?

Con solo responder a estecuestionario y comprobar lasrespuestas en la parte inferior,tendrás una buena ocasiónpara saberlo:

1.- ¿Aplastas finalmente lahuella de la bola en el green,una vez reparada,ayudandotecon la base del putter.

SI/NO.

2.- ¿Rastrillas las huellas en elbunker usando la cabeza deun palo al no existir rastrillo?

SI/NO.

3.-¿Sujetas la bandera mien-tras tu adversario patea, prue-bas la fácil extracción de labandera antes de retirarla?

SI/NO.

4.- ¿Reparas los impactos deotras bolas distintas de la tuyaen el green? SI/NO.

5.- ¿Disparas tu máquina defotos en las proximidades deun jugador dispuesto a efec-tuar un golpe o mientras estáefectuándolo? SI/NO.

6.- ¿Te aproximas a tu bola en el green, o la bandera procurando no pisar en las inmediaciones del agujero nisobre la línea del put de losdemás jugadores del grupo?

SI/NO.

7.- ¿Has dejado pasar a ungrupo y al encontrar tu bolareemprendes el juego recupe-rando tu posición delante deaquél? SI/NO.

8.- ¿Hablas con tu caddiemien-tras un jugador prepara su golpe?

SI/NO.

9.- ¿Abandonas inmediata-mente el green tras haber em-bocado la bola el últimojugador? SI/NO.

10.- ¿Juegas solo y esperasque te concedan adelantar algrupo precedente? SI/NO.

10Preguntas de ‘Cortesía’ (III)

RESPUESTAS: 1-SI. 2-SI. 3-SI. 4-SI. 5-NO. 6-SI. 7-NO. 8-SI. 9SI. 10-SI.

16

Page 17: REVISTABRIL

Leticia de Rozas directora de los Centros de Fisioterapia y Recuperación Funcional Vitalfisio

>>¿Qué es la celulitis?La celulitis es el resultado de una acumu-

lación de grasa en los adipocitos (que soncélulas grasas de la hipodermis) y de una re-tención de agua alrededor (dermis e hipo-dermis). De modo, que mientras losadipocitos van engordando, la capa que losenvuelve se deforma y tira los puntos de an-claje cutáneos, provocando un acolcha-miento de la piel. En esta fase, el mayorproblema es que el proceso se autoalimentapor el estancamiento de la circulación san-guínea, lo que conlleva la no evacuación delos desechos metabólicos, un déficit nutri-tivo y la congestión del tejido conjuntivo,

que pierde su elasticidad y se fibrotiza. Esteestadio es muy antiestético y hace que estaszonas celulíticas sean regiones que perma-necen indiferentes al ejercicio físico y a lasdietas.

>>Leticia, ¿en qué consisten los trata-mientos de reducción de volumen?

Teniendo en cuenta que el campo de la Fi

sioestética es un sector cada vez más de-mandado, hemos incorporado a nuestrostratamientos anticelulíticos la última apara-tología para conseguir unos resultados real-mente sorprendentes…Cuando un paciente se pone en nuestrasmanos, estudiamos cómo son sus hábitosalimenticios, la calidad del tejido dérmicoy subdérmico, qué tipo de tejido adiposopresenta, si la celulitis esta fibrosada o no,si realiza alguna actividad física o por elcontrario lleva una vida sedentaria, si pa-dece alguna enfermedad que afecte a su me-tabolismo o al sistema circulatorio, si tomaalguna medicación que pueda actuar en eltratamiento…Una vez que se realiza este estudio, valora-mos qué tratamiento aplicar, desde el LPG,a la presoterapia, gimnasia pasiva o termo-línea…

>>¿Qué es el LPG Endermologie?LPG existe desde hace más de quince

años. Es un tratamiento personalizado quese adapta a la sensibilidad de la piel de cadapaciente, no provocando dolor.Endermologie actúa sobre la celulitis, la ca-lidad y el aspecto de la piel, pudiendo iracompañado de una pérdida de peso.Los cambios se producen sobre las zonasque más lo necesitan, sin disminuir el volu-men donde no es deseable. Además, por suacción relajante y calmante, tiene un granefecto antiestrés.Los resultados de la técnica LPG han sidovalidados con estudios científicos en distin-tas universidades americanas y europeas.

PREPÁRATE PARA EL VERANO: PIERDE PESO Y VOLUMEN

SALUD Y BIENESTAR

¡PROMOCIÓN VERANO!BONO 10 SESIONES

350 euros

Page 18: REVISTABRIL

MEJORA TU JUEGO

Bitxori Barcinam o n i t o r a d e p á d e l

Todos los secretos técnicos del pádel, desde nociones elementales hasta ‘trucos’ de profesional

p e l o t a s a l m e d i oHay muchos jugadores que cometen gran cantidad de errores por dirigir sus pelotas a los luga-res más difíciles de la pista. Cuando éstas bolas entran son complicadas de devolver, pero alfinal su porcentaje de éxito es muy bajo, por lo que pierden más puntos de los que ganan. Unconsejo más táctico que técnico es jugar preferentemente al medio. Siempre es una buena elec-ción, aunque está claro que no es la única opción que debemos considerar.

Bajo riesgo. Alto beneficio.

Juego más seguro y consistente.

Es un hueco constante, por lo que obligo a una mayor movilidad a los rivales.

Genera confusión en los rivales, que dudan sobre quién debe ir a por la bola.

La reiteración logrará que los rivales se junten más y

descuiden los rincones.

VENTAJAS

Poca capacidad de sorpresa.

Si somos muy reiterativos, se anticiparán muy fácilmente.

Sobre la precisión:Es importante tener un buen manejo de la direcciónde la pelota para que realmente esos tiros al mediomolesten y obliguen a los rivales a desplazarse. Encaso contrario dejaremos pelotas muy fáciles de de-volver.

Sobre la velocidad:Las voleas deberán ser lentas para que no re-boten en la pared, pero con la velocidad sufi-

ciente para que no sean anticipadasfácilmente.

Podéis enviar cualquier duda o consulta sobre técnica y reglas al correo electrónico [email protected]

DESVENTAJAS

18

Page 19: REVISTABRIL

competición

T O R N E O D E L S O C I O : M I R A N D A C L U B D E G O L Fgolf

El día 20 de marzo a las 9 horas dió comienzo, en el campo de golfde Rioja Alta, el Torneo del Socio, la primera cita de la Orden deMérito que el Miranda Club de Golf e Ideamos Publicidad han

organizado para este año 2011. Participaron 68 jugadores, que se clasi-ficaron de la siguiente manera: Categoría Única Femenina: 1ª Valva-nera Lasanta García (Miranda Golf), 2ª Juncal Ruiz Gómez deCadiñanos (Miranda Golf), 3ª Eulalia Mallofré Vilaclara (Miranda Golf).

Primera Categoría Masculina: 1º Fernando Domínguez Casquero (Mi-randa Golf), 2º Oier Díez Anduaza, 3º Luis Aranaz Larrañeta. SegundaCategoría Masculina: 1º José Miguel López Baza (Miranda Golf), 2ºJulio Campillo Rodríguez (Miranda Golf), 3º Juan Aldaiz Iturzaeta. Ter-cera Categoría Masculina: 1º Iñigo Bezanilla Cacicedo (MirandaGolf), 2º Guillermo García Ruiz (Miranda Golf), 3º José Ignacio Estí-valez Cuenca (Miranda Golf).

Fernando Domínguez Casquero Juncal Ruiz Gómez de Cadiñanos José Miguel López Baza

Guillermo García RuizEulalia Mallofré VilaclaraIñigo Bezanilla CacicedoJulio Campillo Rodríguez

Page 20: REVISTABRIL

Conoce las palas que acaban de llegar al mercadoLo último de lo último

material

Abanderada por la pentacampe-ona del mundo Iciar Montes,

que juega con ella en las compe-ticiones, esta pala está pensadapara las jugadoras avanzadas

que aprecien un buen equilibrioentre control y potencia, pero con

predominio de esta última. Aprox. 140 euros

BULLPADEL

MONTES

DUNLOP

REVOLUTION

TOUR

VARLION

LETHAL

WEAPON 4

VISION

KING JM

Dunlop ha diseñado esta pala de38 mm de grosor pensando en el

jugador avanzado y profesionalque exige el máximo rendimientoen cada golpe, con una óptima

combinación de potencia y con-trol, además de confort gracias a

su sistema antivibraciones.Aprox. 220 euros

Pala muy rígida que permitemayor control de la bola al mismo

tiempo que menores vibracionespor el empleo del carbono, tantoen su marco como en el núcleo.

Nacida en 2001 y ya en su cuartaversión, es una de las palas más

vendidos en la historia.Aprox. 300 euros

Desarrollada de la mano de Juan

Martín Díaz, el jugador número 1del mundo, combina partesmates con otras cromadas y pre-

sume de los últimos avances tec-nológicos. Su punto dulce está

desplazado hacia la parte supe-rior para incrementar la potencia.Aprox. 190 euros

20

Page 21: REVISTABRIL

Conoce las palas que acaban de llegar al mercadoLo último de lo último

material

Con un perfil de 38mm, ha

sido concebida para aquellosjugadores agresivos que pre-

fieren atacar. Su forma dediamante eleva el punto dulcey proporciona gran potencia.

Aprox. 170 euros

NOX

PRO TOUR

De tacto blando y orientada a

los mejores jugadores, cuentacon un gran punto dulce, que

aumenta el perdón en los gol-pes descentrados y contri-buye a una gran comodidad

Aprox. 175 euros

WILSON

TOUR BLX

El denominado sistema

RADIX, con 6 grandes aguje-ros en la periferia de la cara,

la dota de mayor aerodiná-mica y dinamismo, a la vezque reduce la rigidez central.

Aprox. 245 euros

STAR VIE

PYRAMID

R20

Es el tope de gama de la

serie Tour y está indicadapara jugadores de gran nivelque buscan una pala que les

permita controlar al máximosus golpes.

Aprox. 210 euros.

PADEL LOBB

ZEUS

Page 22: REVISTABRIL

Ese ‘airecito’

competiciónA VISTA DE ALBATROS pádelLuis Galán Sáez

Cuando uno se inicia en esto delGOLF, nunca nos arrepentire-mos lo suficiente de haberlohecho, no se imagina lo estre-sante que es jugar con aire,mejor dicho con viento.

Todos sabemos que el vientoes el aire en movimiento, ¿no?,bueno pues cuando ese aire semueve mucho, pero mucho,mucho más de lo que a algunosnos gustaría, jugar al golf es aveces un suplicio. Hace que auno le cueste mucho más con-centrarse, se está más pendientede otras cosas que del swing, deque no se nos vuele la gorra, detaparse los oídos pues llega a sermolesto, de empezar a pensar encuánto hemos de variar los gol-pes para compensar su fuerza,de sujetarse bien para que nonos mueva, etc. Y lo más frus-trante sin duda alguna, es vercómo un buen golpe, por arte yparte del ‘airecito’, se trasformaen algo desastroso, acabandodebajo de los árboles, en elrough, fuera de límites, fueradel green y lo peor de todo, enel agua de un lago, y esto sí quesienta verdaderamente mal. Larecomendación técnica es “noluche contra el viento, jueguecon él”, pero ¿cómo demonioshacerlo?

Algunos dicen que hay quesaber jugar en todas las situacio-nes posibles; y puede que seacierto, pero no se puede negarque jugar con una ligera brisita,si es posible al borde del mar, esmucho más agradable que ha-cerlo en estos campos nuestrostan ventosos; vamos, digo yo.

La verdad es que esto es loque nos toca, no hay más reme-dio que compartir la mayorparte de los días el partido conel Señor y Dios de los vientosEolo, y esperar que, por lomenos, juguemos ‘divinamente’.

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Burgos celebró durante los días 25 y 26 de marzo, enlas pistas de Padelroom, la tercera edición de su torneo de pádel con un total de 16 jugadores. En la Categoría

Absoluta los campeones fueron Alfredo Iglesias y Carlos Barrio tras batirse en la final con Jorge Ruiz y AlbertoMiguel que fueron subcampeones. En la Categoría Consolación, la mejor pareja fue la formada por Francisco JavierLlorente y Rodrigo Barañano, tras los que se situaron en segunda posición Carlos Calvo y Javier Fernández.

I I I T O R N E O D E P Á D E L C . O . I . T . I . B . U .

Alfredo Iglesias y Carlos Barrio Jorge Ruiz y Alberto Miguel

Alberto Mediavilla y Óscar Tejero Carlos del Álamo y Ángel Martínez

Carlos Calvo y Javier FernándezChema Alonso y Álvaro Urueña

Óscar Sancho y Fernando Pascual Rodrigo Barañano y Fco Javier Llorente

Barañano, Llorente, Fernández y CalvoRuiz, Miguel, Iglesias y Barrio

22

Page 23: REVISTABRIL
Page 24: REVISTABRIL

competición pádelI I L I G A I N T E R C L U B E S D E C A S T I L L A Y L E Ó N

La II Liga Autonómica Interclubes de Pádel comenzó el día 15 de enero con 826 jugadores, que forma-ron 55 equipos pertenecientes a 27 clubes de Castilla y León. En esta edición nuestra ciudad estuvomuy bien representada por tres equipos masculinos: Padelroom, Padel Center y Play Padel, que con-

siguió llegar hasta la Final Four quedando en tercera posición. Ahora se preparan para disputar la fase re-gional del Campeonato de España, que tendrá lugar a mediados del mes de mayo en tierras vallisoletanas.

EQUIPO PADELROOM: Francisco José Bravo, Iñigo Casado, Moncho Criado, Julio Díaz, Carlos Díez, Luis Fernández, Eloy Gama-rra, Álvaro García, Javier González-Marrón, Álvaro Herrero, Javier López, Javier Martínez, Alberto Mi-guel, Javier Morán, Abel Ortega, Luis Rivera y Javier Villate.

EQUIPO PADEL CENTER: Rodrigo Andrés, Javier Barquín, Ricardo Cámara, Javier González, Iñaki Marcos, Roberto Martínez, RafaelMedina, Alex Pérez, Javier Rodríguez, Diego Rodríguez, Diego Salvador, Isidro Serrano, José Luis Villanuevay Gonzalo Vivas.

24

Page 25: REVISTABRIL

I I L I G A I N T E R C L U B E S D E C A S T I L L A Y L E Ó N

EQUIPO PLAYPADEL:

Guillermo ArreguiJosé Luis BlancoJorge BarriusoEneko Galdona

Diego GilJorge Gómez

Jesús María GutiérrezArturo HernandoSantiago IglesiasGustavo Lázaro

José Luis MadrigalJuanjo Martínez de Septiem

Juan RemachaRodrigo Rodríguez

Jorge RodríguezFernando Tobar

Page 26: REVISTABRIL

nuestro proTomás Aguado, profesional titular del Golf deLerma y uno de los profesores más reputados de todaEspaña, nos enseña los secretos de la técnica del golf

DRIVER

MADERA e HÍBRIDO

HIERROS

WEDGES

PUTTER

Es un Cleveland Launcher DST, que destaca por tener unacabeza muy ligera y a la vez mantiene un aspecto ‘clásico’en cuanto a forma y tamaño. Lleva una varilla MitsubishiDiamana de 64 gramos.

Juego una madera 3 Callaway Hi Bore XLScon 15º de loft. Es un modelo que ya tiene un par de años,pero estoy muy contento con su rendimiento. Me permitepegar golpes muy sólidos y conseguir una buena distancia.También llevo un híbrido 2 del mismo modelo.

Los hierros, del 3 al pitching, son Cleveland CG Red convarillas Rifle. Se trata de un modelo algo más permisivo quelos blade que llevaba anteriormente, pero sigue siendo unpalo que transmite muchas sensaciones en el golpeo.

Se trata del Cleveland Classic Black Platinum número 6.Es un híbrido entre una maza y una cuchilla. Su diseño me

gusta porque me recuerda al B-60 dePing, un putter que jugué hace algunosaños y que, casualmente, me ‘desapare-

ció’ durante un torneo justo cuando mejorestaba pateando. La verdad es que todavía

extraño aquél palo...

Llevo uno de 52 grados y otro de 56, ambos de Cleveland. Elmás abierto es de la serie CG15, con aspecto tradicional y unatecnología especial de fresado en la cara que mejora la suavi-dad de los golpes. Es de 52 grados porque mi pitching tiene48º y necesito un palo que cubra ese hueco de unos 8 o 10 me-tros hasta el sand. Éste, de 56, es un modelo CG14, con diseñoalgo más innovador y un inserto de gel que reduce la vibra-ción. Elijo uno de 56º y no de 58 ó 60 porque puedo abrirlopara ganar loft. Al revés es más difícil. Además, tengo dossand distintos entre los que escojo según esté el campo, unocon menos bounce para cuando la hierba está muy pelada oblanda o hay poca arena en los bunkers, y el otro, con más re-bote, para lo contrario: mucha arena, hierba alta...

No soy nada supersticioso. Una de mis pocas manías esusar bolas con los números al revés de la ronda quetoque jugar. El jueves con el 4, los viernes el 3, y así

sucesivamente. El objetivo es llegar al domingo con bolasdel úmero 1... En las competiciones suelo llevar unadocena de Srixon Z Star nuevas. A medida que gas-tan, las guardo para jugar partidos entresemana.

Además, siempre llevo tres guantes, lo que mepermite ir cambiando cada pocos hoyos. Llevar elguante seco y bien ajustado es fundamental, por lo quenunca uso para entrenar los que voy a emplear luegoen competición. Desde luego, en mi bolsa jamás faltaun traje de agua (por si acaso), un cortavientos y un pa-raguas. Y, algo fundamental, unos calcetines secos. Parajugar con lluvia es primordial mantener

manos, grips y pies a salvo de la humedad. ¿Amuletos? No, prefiero evitarlos. De

hecho, siempre he marcado la bola concualquier cosa. Si tienes un ‘fetiche’, a lalarga es contraproducente, pues te distrae del

objetivo, que no esotro que intentar embocarcada putt. No obstante, debo confesarque últimamente a veces empleo unmarcador con forma de ficha de ca-sino y mi fotografía en el centro.

Lo que llevo en la bolsa

26

Page 27: REVISTABRIL

competición

T O R N E O D E P R I M A V E R A A R A N D A C L U B D E G O L F

El Club de Golf deAranda congregó a40 jugadores en su

tradicional Torneo de Pri-mavera, que tuvo lugar en elSaldaña Golf el día 10 deabril. La competición sedesarrolló bajo la modali-dad scramble saliendo altiro a las 9,30 horas. Elequipo ganador fue el for-mado por Mariano Calleja,Miguel Ángel Martín, JuanCarlos Romeral y BlancaArranz, que se impusieron aJosechu Molinero Jr., Al-berto Brogeras, Javier San-cidrián y Lidia Rodrigo. Eltercer puesto fue para elequipo formado por JuanJosé Marañón, AurelioPeña, Teresa Aguado y JuanCarlos Escorial Jr. En estemomento el Club de Golf deAranda cuenta con más de200 socios que participanactivamente de las distintasactividades que desarrolla elclub a lo largo del año.

Mariano Calleja, Miguel Ángel Martín, Blanca Arranz y Juan Carlos Romeral

J. Molinero Jr., A. Brogeras, L. Rodrigo y J. Sancidrián J.J Marañón, Teresa Aguado, J.C Escorial Jr y A. Peña

golf

Page 28: REVISTABRIL

“Llego a Riocerezo con muchísima ilusión y ganas de trabajar”

¿Cuándo y cómo empezaste a jugar?Empecé hace 13 años, y fue justo aquí,en Valdorros –donde se realiza la en-

trevista-. Comenzamos a la vez mi padre y yo cuandoesto era una simple cancha de prácticas con un ca-mión con los calderos de bolas. Aquí estuvimos unpar de meses, tiempo más que suficiente para engan-charnos, por lo que decidimos irnos ya a Lerma. Apartir de ahí, las cosas fueron de lo más normales, ju-gando casi todos los fines de semana con mi padre...Poco a poco fui descubriendo que me gustaba jugary practicar, y que mis esfuerzos tenían un buen reflejoen mi hándicap, que fue bajando más o menos rápido.

Por aquél entonces tenía 17 años y hacía la vidade cualquier chaval de esa edad. Iba al instituto, prac-ticaba otros deportes y también jugaba al golf. Dehecho, ni se me había pasado por la cabeza lo del pro-fesionalismo. En realidad todo empezó un buen díamientras estaba de vacaciones entrenando en Alicantey una persona me vio y me comentó que me veía conposibilidades de poderme dedicar al golf y que habíabuenas salidas profesionales. A raíz de aquello la de-cisión la tomé muy rápido, tanto que en lugar de vol-verme a Burgos dos semanas después como estabaprevisto, me quedé ya en Alicante… y hasta ahora,que he vuelto como profesional de este campo.

¿Cuál ha sido tu trayectoria?Empecé en Alicante Golf, que estaba al ladito de

mi casa, primero tomando clases, y después ya comomonitor durante tres años. Luego fui a Benasque, enHuesca, unos seis meses. De ahí regresé a Levante,concretamente a Benidorm, en el campo de LasRejas, antes de volver a Alicante Golf. Hace dos añosy medio comencé a trabajar en Alenda Golf, en Ali-cante y, de manera simultánea, en el madrileño GolfPark, donde iba los viernes y el fin de semana.Asíque, poco a poco, me fui acercando a Burgos.

Finalmente, a raíz de que el pasado verano mesurgiera la oportunidad de convertirme en el profe-sional de Riocerezo, mi carrera ya está enteramenteligada a esta tierra.

¿Cómo afrontas esta nueva etapa?Con muchísima ilusión y ganas de trabajar en un

proyecto que me motiva enormemente. Me encanta-ría ir sacando jugadores con handicap bajo aquí enRiocerezo y, por supuesto, quiero que la gente dis-frute aprendiendo y jugando, dando un servicio pro-fesional, tanto en las clases como asesorando, porejemplo, en la elección del material y en todo lo re-lacionado con el comportamiento en el campo y la fi-losofía del juego.

¿Qué es lo que más te gusta del golf?Es difícil decirlo… Quizá, hablando de mis co-

mienzos, lo que más me gustaba era hacer distancia,pegarle duro; ver la bola volando y volando… Reco-nozco que, al principio, lo de hacer pocos golpes, es

decir, afinar con los approach y el pateo, me preocu-paba menos. Por supuesto, esa visión ha ido cam-biando con el tiempo. Buena parte de culpa la tuvieronlos campos levantinos, con hoyos mucho más estre-chos, auténticos ‘tubos’ embutidos entre casas y en losque hay que afinar en las salidas. Eso me obligó a bus-car un compromiso entre distancia y precisión.

Además, a un cierto nivel, la preocupación ya noestá en llegar más lejos, sino en meter los putt de unpar de metros, que son el calvario del 95 por ciento delos buenos jugadores… y, cómo no, también el mío.

¿Y lo que menos te agrada?Pues, sinceramente, del golf me gusta todo. No

obstante, si tuviera que apuntar algo negativo seríasolamente la gestión de la Federación. Éste es un de-porte maravilloso, pero sus dirigentes no están a laaltura. Los federativos muchas veces no saben nadadel golf profesional, y además parece que van única-mente a defender sus propios intereses personales.Les gusta mucho más salir en la foto que trabajar.

Se trata de la Federación más rica que hay, gra-cias a los cientos de miles de licencias y, sin embargo,todo ese dinero no repercute en nada en la gente delgolf. Por ejemplo, a mi me resulta más fácil jugar enValderrama –que da invitaciones a los profesionales-que en el propio campo de la Federación…

Resulta muy frustrante ver cómo, debido a esafalta de interés, o de capacidad, o de lo que sea,mucha gente muy buena, que podría haber llegadoalto, se ha quedado por el camino debido a la falta deapoyo, de medios para prepararse, y a la carencia deestructuras competitivas…

En España es casi imposible ganarse la vida com-pitiendo. Apenas los 10 primeros clasificados del cir-cuito ganan algo de dinero. Los demás incluso acabanponiendo de su bolsillo. No llega ni para cubrir losgastos de inscripción, el viaje, la estancia en el hotel,la manutención, etcétera… Al final muchos terminancasi renunciando a competir. En vez de incentivar alos buenos jugadores, más bien se les desanima. Estemundillo dista muchísimo de esa imagen ‘glamurosa’que tienen muchos amateur.

¿Y eso tiene repercusión en la enseñanza?Pues no debería, pero a veces sí que hay cierto

ENTREVISTA golf

EL BURGALÉS Joaquín Feced, ES ELnuevo profesional del Club de Golf de RiocerezoY NOS CUENTA EN UNA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD CÓMO FUERON SUS INICIOSEN EL MUNDO DEL GOLF Y CUÁLES SON SUS PLANES A LA HORA DE AFRONTAR ESTANUEVA E ILUSIONANTE ETAPA EN SU TRAYECTORIA

“Soy un firme defen-sor del uso de las nue-vas tecnologías en laenseñanza”

28

Page 29: REVISTABRIL

‘contagio’. Por ejemplo, los técnicos de la Federa-ción son muy reacios al uso de las nuevas tecnologías-incluso de las propias cámaras de vídeo- para ense-ñar el juego, algo bastante anacrónico hoy día.

Y no solo eso, sino que hay un cierto inmovi-lismo en casi todo, un rechazo hacia cualquier ‘nove-dad’. “Si un alumno me viene con un putt escoba, meniego a darle clase”, llegaron a decirme alguna vezlos responsables técnicos de la Federación…Yo soyde la opinión contraria. Por seguir con el ejemplo delputt escoba, yo lo considero un palo muy prácticopara muchos jugadores, por ejemplo para aquellosque tengan algún problema de espalda, porque per-mite patear en una postura más erguida y muchomenos cansada, sobre todo si se practica muchotiempo.

Además, estoy convencido de que todas esas po-sibilidades que brinda la tecnología no solo son com-patibles, sino cruciales a la hora de dar clase y deanimar a los alumnos para practicar tareas menos ‘di-vertidas’, como puede ser el putt.

De hecho, yo empleo diversos aparatos a la horade dar clase, porque creo que son muy útiles para mo-tivar al jugador.

¿Cómo describirías los campos de Burgos?Empiezo por Riocerezo, que tiene unas instala-

ciones estupendas. Un buen cuarto de palos, una casaclub muy aceptable, una cancha de prácticas cerrada,con zona de hierba y de esterillas, y con dos hoyoscortos exclusivamente para practicar. En cuanto alcampo, es muy cómodo, ideal para los senior. Es unrecorrido permisivo para los hándicap más bajos,pero también exigente para quienes ya dominan másel juego, con unos greenes no demasiado grandes ymuy movidos. Sin duda permite disfrutar a todos losjugadores al margen de cuál sea su nivel.

A Lerma le tengo mucho cariño. No en vano em-pecé allí y le he hecho tantas veces que me conozcohasta el último rincón y hasta el último truco de cadahoyo… Es un campo para disfrutar, que te permitepegar todo lo que puedas y que, paisajísticamente ypor su cuidado, es una verdadera maravilla. Es uncampo ya maduro, muy bien mantenido y cómododesde el punto de vista del esfuerzo físico.

Saldaña responde perfectamente a la definicióncoloquial de ‘campazo’. Como, Valderrama, El Saler,la Real Sociedad Hípica, está en esa categoría de loscampos muy complicados, con gran diseño, bienmantenidos y que le exigen mucho al buen jugador.

A cambio, resulta bastante difícil para quienestienen el hándicap más alto. Los greenes son bastantecomplicados y, por si fuera poco, el viento se encargacasi siempre de poner las cosas todavía más difíciles.Hacer un birdie en Saldaña no es nada sencillo.

En suma, los burgaleses tienen la suerte de contarcon una oferta muy variada que se adapta a cualquiertipo de jugador…

¿Qué consejo le darías a alguien que esté em-pezando a jugar?

Mejor que empezar con nociones técnicas, queya tendrá tiempo de ‘liarse’ todo lo que quiera en eseaspecto, le daría cuatro ideas básicas para afrontar elgolf con éxito desde un principio. En primer lugar,insistiría en que aprendiera a coger bien el palo, quees algo verdaderamente esencial y que descuidan mu-

chísimos amateur. Además, le diría que no se obsesione con el

swing. Por supuesto que hay que practicar el swingcompleto, pero no es la totalidad del golf, ni muchí-simo menos. El pateo, el golpe corto, saber estar enel campo, saber colocarse a la bola a la hora de apun-tar. La mala alineación con el objetivo es fuente deun montón de compensaciones desastrosas en elswing y, sin embargo, apenas se le presta atención.

¿Y a un hándicap bajo qué le dirías sobre elgolf profesional?

Pues, ante todo, le recordaría que un trabajo notiene casi nada que ver con un hobby. Jugar una pa-changuita con amigos es completamente diferente aganarte las alubias. No me gustaría quitarle la ilusióna nadie, pero lo cierto es que para despuntar en el golfespañol hace falta ser un fuera de serie. Como comen-

taba antes, las estructuras deportivas son tan malasque llegar arriba se convierte en una verdadera ca-rrera de obstáculos y de ahí que quienes lo consigansean unos auténticos fenómenos. Y para demostrarloahí están Sergio García, Jiménez o Quirós, que sonpoco más que tres, pero están en la élite mundial.

Por desgracia, ahora mismo, para poder entrenar,competir y estudiar hay que marcharse a Estados Uni-dos, donde se beca a los mejores deportistas para quecompaginen la carrera y su deporte; justamente locontrario que sucede aquí, donde todo son trabas.

¿Al margen del golf, practicas otros deportes?¡Tantos como puedo! Juego al fútbol, me gusta

esquiar, correr, nadar, el frontón, hacer bici de carre-tera y de montaña… Menos las actividades ‘aéreas’,tipo ala delta y similares, que no me van nada, me en-cantan todos los deportes.

¿Qué te gustaría lograr en el golf burgalés?Ante todo, me gustaría conseguir que la gente se

divierta jugando, brindar desde la Escuela de GolfRiocerezo un aprendizaje sólido que permita disfrutardel juego e ir progresando. Más en concreto, me hedado cuenta de que en Burgos apenas hay partidas degente joven, de 16, 18, 20 años, y quisiera, poco apoco, ir organizando desde la escuela algunos equiposde chicos y chicas jóvenes que puedan representar alclub a nivel regional e incluso nacional. Se trata de ircreando una base de jugadores más jóvenes que ter-minen adquiriendo un cierto nivel, quizá no profesio-nal, pero sí que consigan hándicaps bajos que lespermitan disfrutar del juego en toda su plenitud.

Además trataré de inculcar una cierta cultura gol-fística, para que los jugadores no se limiten a pegarlea una bola, sino que adquieran hábitos saludables ysepan desenvolverse en los campo y participar detodo lo que el golf representa, que es mucho más que

ir dando un golpe detrás de otro.Por supuesto lo esencial es darle a cada jugador

lo que necesita, adaptado a sus cualidades y motiva-ciones. Así, en la Escuela de Riocerezo ofrecemosprogramas para todo el mundo, desde el de Iniciación,dirigido a tomar contacto con el golf, hasta los de Per-feccionamiento, para conseguir la licencia, el deCompetición, para obtener el hándicap, y el de AltaCompetición, más orientado a la competición.

Ofrecemos cursos, tanto infantiles, organizadospor niveles y edades, de duración trimestral y con unaclase a la semana en la que proporcionamos a losniños todo el material que necesitan, como para adul-tos, con análisis del swing mediante vídeo.

Quienes estén interesados, pueden solicitar la in-formación que deseen sobre horarios y tarifas lla-mando a Riocerezo, teléfono 947 431 095.

¿Cómo definirías tu filosofía de enseñanza?Yo resumiría mi forma de enseñar diciendo que

son clases para todos. Cuando yo empecé a aprender,me hablaban del ‘downswing’, del ‘follow-through’,de que si el palo está ‘flat’, de que si está ‘upright’…y la verdad es no entendía la mitad de las cosas. Quizápor eso a mí nunca me oiréis emplear toda esa pala-brería técnica, sino que intento usar palabras y ejem-plos sencillos para transmitir los conceptos.

Esta misma línea de sencillez trato de trasladarlatambién al movimiento del golf. Por ejemplo, ¿cuán-tas veces hemos oído decir que hay que pegarle a labola ‘con el brazo recto’? pero resulta que eso es im-posible. Sería como decirle a alguien que corra sinflexionar las rodillas… Yo trato de huir de ese tipo decomplicaciones que acaban creando confusión y frus-tración. Prefiero transmitir la técnica a través deejemplos más naturales. Lo fácil, el movimiento na-tural, es muchísimo más sencillo de repetir y deaprender, lo que se traduce en mejores resultados.

“En mis clases tratode explicar las cosasde la manera más sen-cilla posible”

UN LIBRO:Los mejores monólogos del Club de la Comedia

UN DEPORTE:Golf

UN REFRÁN: Más vale pájaro en mano que ciento volando

UN OLOR:‘A limpio’

UN CAMPO DE GOLF:Club de Golf Los Lagos (Zaragoza)

UN SABOR: Fresa

UNA COMIDA:Paella mixta

UN COLOR: Rojo

UNA PALABRA:España

UNA CANCIÓN: Me llaman mala persona de Académica Palanca

UNA CIUDAD: Burgos

UN MONUMENTO:La Catedral de Burgos

UN PERSONAJE HISTÓRICO: Cid Campeador

MUY PERSONAL

29

Page 30: REVISTABRIL

competicióngolfI L I G A D E I N V I E R N O ‘ M E S A F O R E S TA L S . A’

Rodrigo Mínguez Ramos se adjudicó la gran final de la Liga de Invierno Mesa Forestal S.A, organizada por la Escuela de Golf Ander Martínez. LaLiga consistió en cuatro pruebas clasificatorias más la final, que se celebró el día 25 de marzo. El Saldaña Golf ha sido testigo de esta competición,que comenzó a jugarse en el mes de enero. La entrega de trofeos se llevó a cabo en el Hotel La Varga a cargo de Hugo Mesa, representante de MesaForestal. Además, el pintor Marcos Mesa hizo entrega de una de sus obras a Antonio López-Linares como premio al mejor gesto deportivo del torneo.

1- Rodrigo Mínguez Ramos:66 golpes2- José Mª Machín Acosta:71 golpes

3- Juan Ignacio Martín Marzal:71 golpes4- Antonio L-Linares Derqui:71 golpes

5- Carmelo Sedano Rojo:71 golpes6- José Ignacio Rueda:72 golpes

7- Alejandro Martínez Pérez:73 golpes8- Javier González de la Viuda:73 golpes

9- Teófilo Castaño Blanco:73 golpes10- Óscar Ángel Ruiz García:76 golpes11- Gregorio Gaubeca Allice:76 golpes12- Arturo Caminero Liquete:77 golpes13- Alberto Zamora Samperio:79 golpes

14- Germán Pérez Ojeda:87 golpes

CLASIFICACIÓNFINAL

1.Óscar Ángel Ruiz Garcia.-62.Teófilo Castaño Blanco.-3

3.Gregorio Gaubeca Allica.-14.Juan Ignacio Martín Marzal.-1

5.Antonio L-Linares Derqui. PAR6.Enrique Bañuelos Pinedo.+17.Alberto Zamora Samperio.+1

8.Jesús Alonso Tudanca.+19.Rodrigo Minguez Ramos.+2

10.José Ignacio Rueda Martínez.+211.Javier Glez De La Viuda.+2

12.Arturo Caminero Liquete.+313.Lucio Peña Izquierdo +3

14.Miguel López De Foronda.+415.Germán Pérez Ojeda.+4

PRIMERA JORNADA

1.Óscar Angel Ruiz Garcia.-62.Carmelo Sedano Rojo.-5

3.Gregorio Gaubeca Allica.-24.J Ignacio Martín Marzal.-2

5.J Mª Machin Acosta.-16.Teófilo Castaño Blanco.PAR

7.Antonio L-Linares Derqui.PAR 8.Arturo Caminero Liquete.+29.Rodrigo Minguez Ramos.+210.Jose Luis Diez Martínez.+2

11.Javier González De La Viuda.+312.Gregorio Tamayo Negrete +313.Alberto Zamora Samperio.+414.J Ignacio Rueda Martínez.+6

15.Hugo Mesa Marco.+616.Juan Cordeiro + 6

SEGUNDA JORNADA

1- Rodrigo Mínguez Ramos.-82- Carmelo Sedano Rojo.-7

3- Óscar Ángel Ruiz García.-64- Teófilo Castaño Blanco.-4

5- José Ignacio Rueda Martínez.-46- José Mª Machín Acosta.-3

7- Gregorio Gaubeca Allica.-28- Juan Ignacio Martín Marzal.-2

9- Arturo Caminero Liquete.-210- Enrique Bañuelos Pinedo.PAR11-Alberto Zamora Samperio.PAR12-Antonio L-Linares Derqui.PAR13- Javier González de la Viuda.+2

14-Alejandro Martínez.+2

CUARTA JORNADA

1- Carmelo Sedano Rojo.-72- Óscar Ángel Ruiz García.-63- Teófilo Castaño Blanco. -4 4- José Mª Machín Acosta.-3

5- Rodrigo Mínguez Ramos.-36- Gregorio Gaubeca Allica.-2

7- Juan Ignacio Martín Marzal.-28- Arturo Caminero Liquete. -2

9 - Enrrique Bañuelos Pinedo.PAR10 - Antonio L-Linares Derqui. +1

11- José Ignacio Rueda Martínez.+112- Javier González de la Viuda.+2

13- Alejandro Martínez.+314- José Luis Diez Martínez.+4

15- Alberto Zamora Samperio.+4

TERCERA JORNADA

Antonio López-Linares Derqui Carmelo Sedano Rojo Marcos Mesa y Antonio López-Linares Derqui

José María Machín AcostaRodrigo Mínguez Ramos y Ander MartínezJuan Ignacio Martín Marzal

Los ganadores, participantes, colaboradores, familia y organización posan para la foto final

30

Page 31: REVISTABRIL

competición

X X I C A M P E O N A T O J U V E N I L D E C A S T I L L A Y L E Ó N

golf

Los días 2 y 3 del mes de abril se celebró en el campo de golf de Riocerezo la vi-gésimo primera edición del Campeonato Juvenil de Castilla y León. Las modali-

dades de juego fueron stroke play scratch y handicap, 18 hoyos diarios (para juniors,cadetes, infantiles y alevines) y recorrido de 9 hoyos diarios para benjamines.

Categoría Junior Masculina:1º Fernando Alzaga García2ºAlejandro Martínez Pérez

Categoría Junior Femenina:1ª Teresa Ramos Pérez

2ª Carmen Guerra Diego

Ganador Scratch Junior :Daniel Berna Manzanares

Ganadora Scratch Junior:Marta Muñoz Jiménez

Categoría Cadete Masculina:1º Javier Cazón Chamorro

2ºAlejandro Rodríguez Muñoz

Categoría Cadete Femenina:1ª Mariana Díez Moliner2ª Marina Vázquez Alija

Ganador Scratch Cadete:Manuel Pedro de Diego Gómez

Ganadora Scratch Cadete:Lucía Blanco de Colina

Categoría Infantil Masculina:1º L.Carlos González Rodríguez

2º Jaime Alzaga García

Categoría Infantil Femenina:1ª Paula Peciña Melgosa

CLASIFICACIONES

2ª Lucía Pardo del Rio-Hortega

Ganador Scratch Infantil:Alfonso Morales Aparicio

Ganadora Scratch Infantil: Natalia Tobal Pérez

Categoría Alevín Masculina:1º Miguel Cazón Chamorro2º Carlos Huerta Pastrana

Categoría Alevín Femenina:1ª Alicia Gallego Menendez

2ª Ana García Alija

Ganador Scratch Alevín:Pablo Nicolás Sánchez

Ganadora Scratch Alevín:Teresa Díez Moliner

Categoría Benjamín Masculina:1º Jaime Díez Moliner

2º Iñaki Peña Recio

Categoría Benjamín Femenina:1ª Beatriz Rabanal Villayandre2ª Esperanza Tarancón Rubiera

Ganador Scratch Benjamín:Álvaro Morales Aparicio

Ganadora Scratch Benjamín:Ana Huerta Pastrana

CLASIFICACIONES

Page 32: REVISTABRIL

competición

I D E S A F Í O F U N D A C I Ó N S E V E B A L L E S T E R O Sgolf

La Fundación Seve Ballesteros celebró el día 9 de abril, en el Golf de Riocerezo, el I Desafío Fundación Seve Ballesteros. La recaudación fuedestinada para ayudar a los programas de investigación sobre tumores cerebrales, tema en el que Severiano Ballesteros está muy involucrado.Entre los ganadores de todas las categorías, de los diferentes campos donde se jugó dicho torneo, el domigo día 10 la Fundación sorteó, ante

notario, una estancia de dos días en Santander y una visita a Severiano Ballesteros, para posteriormente jugar en el Real Golf de Pedreña. CLASI-FICACIÓN: Categoría Damas: 1ª Belén Ruiz Pérez, 2ª Mª Nieves Ibarguchi Marín. Primera Categoría Caballeros: 1º Jesús Aldea Espinosa, 2ºJosé Luis Presa Medina. Segunda Categoría Caballeros: 1º José Mª Martínez Miñón, 2º Salvador Casado Alcalde. El ganador en categoría scratchfue Carmelo Mardarás Cedrún. El driver más largo en el hoyo 16, lo consiguió Javier Alonso Lorenzo, mientras que José Luis Presa Medina hizoel mejor approach en el hoyo 5. Finalmente el premio especial ‘Quinta de Seve’ recayó en Francisco Javier Álvarez Pérez.

32

Page 33: REVISTABRIL

I D E S A F Í O F U N D A C I Ó N S E V E B A L L E S T E R O S

Jesús Aldea Espinosa

Carmelo Mardaras CedrúnBelén Ruiz Pérez

José Luis Presa Medina Salvador Casado Alcalde Mª Nieves Ibarguchi Marín

Javier Alonso Lorenzo José María Martínez Miñón

Page 34: REVISTABRIL

iINFORMACIÓN

PÁDEL

Club de TenisCarretera de San Pedro de Cardeña09193-BurgosTeléfono: 649.879.665Web:www.clubdetenisdeburgos.com

Ciudad Deportiva MilitarAv. de la Constitución Española09007-BurgosTeléfono: 947.24.49.82Web: www.instalacionesdeportivas.es

Complejo Deportivo S.AmaroCarretera de Valladolid s/n09001-BurgosTeléfono: 947.28.88.24Web: www.aytoburgos.es

PádelRoomC/ López Bravo 7. Naves 34 y 3509001-BurgosTeléfono: 947.29.81.50Web: www.padelroom.com

Golf Salas de los Infantes Oficina C/ Cardenal Benlloch 509193-BurgosTeléfono: 947.38.07.08Web: www.golfsalas.blogia.com

Club de Golf ArandaMonte La Calabaza09400-Aranda de DueroTeléfono: 608.737.735Web:www.clubgolfaranda.blogspot.com

DE INTERÉS

Pádel CenterCarretera Madrid-Irún Km 243Naves Taglosa. 09007-BurgosTeléfono: 630.854.091Web: www.burpadel.es

C.D VillalonquéjarC/ Merindad de Cuesta Urría 1009001-BurgosTeléfono: 947.29.71.29Web: www.cdvillalonquejar.es

C.D José Luis TalamilloC/ Victoria Balfé s/n09006-BurgosTeléfono: 947.24.49.00Web: www.centrosupera.com

Club El SotoCarretera de Logroño Km10509199-BurgosTeléfono: 947.48.36.08Web: www.clubelsoto.com

Hotel La GaleríaCarretera Burgos-Aguilar Km 409197-BurgosTeléfono: 947.29.26.06Web: www.hqlagaleria.com

Golf LermaAutovía Madrid-Burgos km 195,509340-LermaTeléfono: 947.17.12.14Web: www.golflerma.com

GOLF

Miranda Club de GolfOficina C/ Ramón y Cajal 36, bajo.09200-Miranda de EbroTeléfono: 947.06.90.81Web: www.golfmiranda.com

Campo de Golf RiocerezoCtra Burgos-Poza de la Sal, km 1009191-RiocerezoTeléfono: 947.43.10.95Web: www.riocerezogolf.es

Saldaña GolfUrb. Saldaña Golf Residencial09620-Saldaña de BurgosTeléfono: 947.40.42.81WEB: www.saldañagolf.com

34

Page 35: REVISTABRIL

BOLA ‘ACUCHARADA’ O EMPUJADA

En esta ocasión nos encontramos conuno de los golpes que mayor contro-versia suscitan dadas las diferentes in-terpretaciones de cada jugador. Elreglamento dice que será válido siem-pre que no golpee la bola más de unavez en la pala y que no cambie sustan-cialmente la dirección original de labola. Y la pregunta es: ¿quien dicecuántas veces ha golpeado la bola enla pala y si ha cambiado la direcciónoriginal? Uffff, qué dilema, ¿no? A mientender, el jugador que golpea sabe

perfectamente si da mas de una vez ala bola y es, en este caso, él mismoquien debe parar el juego y cantarlacomo mala; eso es deportividad. Perola realidad dice que en muchas ocasio-nes no se dan cuenta de ello, por loque es el contrario, el ‘malo’ en estecaso, quien se lo hace saber y así co-mienzan las discusiones... Estos casosse suelen dar con golpes atrasados enlos que metes como sea la pala y lamuñeca ejerce de ‘salvadora’ delpunto. Pero, es extraño que una bolaque, por su posición, no tiene otro ca-mino que el paralelo, de repente se co-loque en la valla diagonal contraria.¿Talento? No sé, no sé. Ahí lo dejo...

ADIÓS A LAS DISCUSIONESRubén Monzón Mayo es Juez Árbitro Nacional de Pádel y Presidente delComité de jueces-árbitros de la Federación de Castilla y León de Pádel.

Estimados amigos, es un placer para mi unirme al elenco de profesionales que co-laboran en Golf y Pádel para tratar de resolver las dudas que surgen a diario enlas pistas de juego. Para cualquier consulta o pregunta al respecto podeis dirigirosa [email protected] y estaré encantado de atenderlas y resolverlas.DE INTERÉS

Page 36: REVISTABRIL

competición

I I T O R N E O D E P Á D E L A . P . A . C O L E G I O L A S A L L E pádel

Los días 2 y 3 de abril en las instalaciones de Padelroom tuvo lugar el II Torneo de pádel A.P.A La Salle. En esta ocasión la competicióntambién contó con una categoría para los más pequeños. Lo recaudado en el torneo se destinó a PROYDE, Promoción y Desarrollo, una ONGfundada en el año 1988 y vinculada al colegio La Salle. Organizando el torneo y en representación de la APA estuvieron Ana Sáez-Royuela,

Pilar Olalla y Mariasun López, que también entregaron los trofeos a los ganadores. Estas fueron las clasificaciones: CATEGORÍA NIÑOS: C. Ab-soluta: Campeones: Alejandro Enseñat y Nacho Barriocanal. Subcampeones: Miguel Hernández y Francisco Javier Coronas. C. Consolación: Cam-peonas: María Rico y María Arribas. Subcampeones: Alonso Ariznavarreta y Alberto López. CATEGORÍA FEMENINA: C. Absoluta: Campeonas:Carmina Hoyos y Amaya Sáiz. Subcampeonas: Rosa Delgado y Begoña García. C. Consolación: Campeonas: Ana Isabel Rilova y Loreto Aymerich.Subcampeonas: Belén Pérez y Julia Serna. CATEGORÍA MASCULINA: C. Absoluta: Campeones: Álvaro Cardero y Javier Cardero. Subcampeones:Valentín Álvarez y José Piedra. C. Consolación: Campeones: José Luis Arribas y Álvaro Arribas. Subcampeones: Luis Sicilia y Óscar Amo.

Félix Arce y Javier Benito Rosa Delgado y Begoña García

Mª Antonia Castro y Carol Azpitarte Marisa Pérez y Pilar Moreno Beatriz Hermosilla y Ana Sáez Royuela

Natalia de Santiago y María Martín María Rico y María Arribas Isabelle Pouget y Flori Reviriego

Marcos Rico y Marcos Rico Jr.

Claudia Díez y Celia Barrio

Ángela García y Ana Benedicto Alejandro Sicilia y Alejandro Moliner

Jorge Sicilia y Álvaro Amo

Álvar Fuente y Alejandro Enseñat Nacho Barriocanal y Adrián Prieto

Roberto Vaquero y Alejandro Chico

Amaya Sáiz y Carmen AguarónCarmina Hoyos y Amaya Aguarón

Luis Serrano y Jaime Martínez Sergio Sánchez y Jesús Benito

36

Page 37: REVISTABRIL

I I T O R N E O D E P Á D E L A . P . A . C O L E G I O L A S A L L E

Valentín Álvarez y José Piedra Moncho Criado y Marcelo Sedano Jorge González y Rafael González Javier Arcederillo y Jorge Sicilia

Nacho Carcedo y Diego González Javier Cardero y Álvaro Cardero Jesús Prieto y Julio FuenteÓscar Amo y Luis Sicilia

Page 38: REVISTABRIL

competición

I I T O R N E O D E P Á D E L A . P . A C O L E G I O L A S A L L E

pádel

Javier Cardero y Álvaro Cardero Amaya Sáiz y Carmina Hoyos Nacho Barriocanal y Alejandro Enseñat

José Luis Arribas y Álvaro ArribasRosa Delgado y Begoña García con sus hijasLos padres participantes fotografían la entrega

Loreto Aymerich y Ana I. Rilova con su niño

Flori Reviriego recibió un regalo del sorteo Jugadores y familiares degustaron una merienda tras la entrega de trofeos Dos jugadoras pendientes de todos los detalles

Madres e hijos observan la entrega de premiosMaría Rico y María Arribas

Los más pequeños no quisieron perderse nada

Ana I. Rilova también tuvo suerte en el sorteo Una mano inocente dió suerte a Begoña García Julia Serna posando tras ser agraciada en el sorteo

José Piedra recibió un lote de embutidos

Un jugador infantil da el regalo a Jesús Prieto

Miguel Hernández y Javier Corona

38

Page 39: REVISTABRIL

los árbitrosLos tres árbitros de Burgos nos explican de manera didáctica y asequible los ‘secretos’ de las no siempre bien conocidas reglas del golf

Pedro Pérez

Ernesto De la Cruz

JavierMartín

PON A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS:

Torneos por parejasEl golf no es solo un deporte individual, ya que las pruebas por parejas constituyen una parte importante de la competición.

A la hora de aplicar las reglas, el hecho de jugar solo o formando parte de un equipo implica diversas particularidades que

analizamos a continuación. Eso sí, únicamente haremos mención a aquellas modalidades en las que hay modificaciones

normativas por el hecho de competirse en parejas. En el resto, las reglas se aplican como si se jugara individualmente.

Los distintos tipos de competición y sus particularidades:

Comenzamos por el FOURSOME. En este tipo de competición cadapareja juega una sola bola, alternando los dos jugadores que la for-man las salidas en cada hoyo y los golpes hasta embocar la bola,

A la hora de aplicar el hándicap, el bando recibe el 50% de la suma re-dondeada de los handicaps EGA de ambos compañeros.

Modalidad GREENSOME: Cada uno de los jugadoresque forman una pareja ejecuta el golpe de salida en cada unode los 18 hoyos, continuándose el juego con una de las dosbolas, libremente elegida por la pareja, alternando a partir deese momento los golpes hasta terminar cada hoyo.

En este tipo de competición, quien tenga el handicap másbajo recibe el 60% de su handicap de juego EGA, y el quetenga el más alto recibe el 40% del suyo. Se suman, y el totalse redondea.

Modalidad SCRAMBLE: Es una prueba por equipos de2, 3 o 4 jugadores. Todos los jugadores salen en cada hoyocon su propia bola. Para el siguiente golpe se elige la bolamás conveniente de entre todas. Desde ese punto, vuelven ajugar todos, y así sucesivamente, hasta acabar el hoyo.

Si la bola escogida está en la calle o en el bunker (reha-ciendo el reposo de la bola), todos los jugadores jugarán elsiguiente golpe colocando la bola, no más lejos de una tarjeta,sin acercarse al hoyo, del lugar donde reposaba la escogida.

Si la elegida está en el rough o en un obstáculo de agua, ésta se jugaráprimero, dropando las restantes en el punto más próximo a donde reposabaaquella, sin perjudicarse por la huella del golpe recién jugado por el compa-ñero desde la misma posición.

Cuando la bola escogida está en el green, las restantes se colocarán enel lugar más próximo posible a donde esteba la bola original.

Es obligatorio que cada jugador juegue su bola.El jugador que figure en primer lugar en la tarjeta actuará como Capitán

del equipo y prevalecerá su opinión sobre cuál es la bola que se tiene quejugar, el orden de juego y cualquier otra cuestión semejante.

En cuanto al hándicap, para los equipos de 4 jugadoresse aplicará el 10% de la suma de los handicaps de juego. Enequipos integrados por 3 componentes, el 15%, mientras queen equipos de 2 miembros se aplica el 30%.

A la hora de dropar una bola, tal maniobra será ejecutadapor el jugador al que le corresponde su turno de juego.

Bola provisional: la jugará aquel a quien toca ejecutar elsiguiente golpe.

Bola equivocada. El jugador que jugó la bola equivo-cada, corrige el error y se apunta dos golpes de penalidad.

Bolas fuera de límites. Si los dos jugadores envían susbolas fuera límites, se cuenta uno de penalidad y cualquierade ellos puede jugar el tercer golpe desde el lugar de salidas.

Golpe fallado. Se considera ejecutado y juega el si-guiente.

Bola movida al preparar el golpe. Golpe de penalidad yla bola debe ser repuesta.

Los golpes de penalidad no afectan al orden de juego.Jugar en orden incorrecto. En el juego por hoyos el

bando pierde el hoyo, mientras que si se juega por golpes se cancelan todoslos golpes jugados añadiendo dos de penalidad.

Se corrige el error jugando en orden correcto, tan cerca como sea posibledel punto donde se jugó la bola por primera vez. Si el bando juega un golpedesde el siguiente lugar de salidas o abandona el último green sin intenciónde corregir el error, el bando está descalificado.

Juan y Luis participan en una competición Foursome porgolpes, Juan envía la bola presumiblemente fuera de lí-mites y, entendiendo que ese golpe no servirá para eldesarrollo posterior del juego, dropa una bola provisionalbajo la regla 27-2 y juega también el siguiente golpe.Cuando llegan a la altura de la bola original descubrenque no está fuera de límites, por lo que prosiguen ju-gando con ella. ¿Obraron bien?, ¿tienen alguna penali-dad?

En una competición greensome por golpes, y ante eltemor al fuera de límites de la derecha, Juan se proteje yenvía su bola al bosque por la izquierda, pero queda enjuego. Sin embargo, Luis acaba en el temido fuera de lí-mites, por lo que el otro jugador, es decir, Juan, juega unabola provisional que acaba en la calle. Cuando comprue-ban que, efectivamente, la bola de Luis ha salido delcampo, deciden jugar la primera bola de Luis, que estáentre los árboles, dando su segundo golpe. ¿Es correcto?

En una competición de la modalidad Foursome mixto,tiene el turno el caballero que sale de barras amarillas, queenvía la bola fuera de límites. ¿Desde dónde deberá jugarsu compañera la siguiente bola?

No. El procedimiento fue incorrecto, el dropaje de la bola

provisional y el golpe con la misma debió realizarlo Luis. Sin

embargo, no hay penalidad, porque lo realizado con la bola

provisional no tuvo validez alguna al no estar fuera de límites

la bola original.

No. Desde que la bola de Luis está fuera de límites, entra

en juego la provisional de Juan, que está en la calle de tercer

golpe. A partir de ahí ya no se puede elegir y deben continuar

con la provisional, con el cuarto golpe. Al jugar la primera bola

de Luis, la del bosque, jugaron bola equivocada, con dos golpes

de penalidad, por lo que deben anular el golpe y añadir a la

del centro de la calle otros dos golpes, por lo que darán su

sexto golpe.

La jugadora deberá jugar el siguiente golpe desde donde

se jugó el golpe anterior -R-27.a y 20-5-, es decir, desde barras

amarillas, y podrá acomodar la bola sobre un tee si es su deseo.

PARA CONOCER LAS RESPUESTAS, DA LA VUELTA A LA PÁGINA

39

Page 40: REVISTABRIL