revista_131l

101
ELECTRICIDAD / Año 19 / Enero 2011 131

Upload: pierre-enrique-carrasco-fuentes

Post on 03-Jan-2016

108 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

ELEC

TRIC

IDA

D /

Año

19

/ En

ero

2011

131

Traslado y MonTaje de TransforMadores de poder

ensayos de aceiTe y croMaTografías

auMenTo de poTencia,Modificación de volTajes

aislación en aceiTe Mineral, silicona o aceiTe vegeTal

TransforMadores de disTribución

TransforMadores de poder y especiales

subesTaciones elécTricas y pad MounTed

auToTransforMadores

TransforMadores secos

ManTención y reparación de TransforMadores hasTa 100 Mva/220 kv

Transformadores Tusan s.a. avda. gladys Marín 6030, estación centralfono: 56 (2) 7797636, ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 fax: 56 (2) 748 1625. [email protected]

TUSAN EI 131.indd 2 03-01-11 19:00

33www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

sumario

ELEC

TRIC

IDA

D /

Año

19

/ En

ero

2011

131

PORTADA 131.indd 1 05-01-11 11:38

Edicion nº 131ELECTRICIDAD ISSN 0717-1641www.revistaei.cl

CONSEJO EDITORIAL: Carlos Abogabir, Eduardo Andrade, José Ignacio Escobar, Sebastián Fernández, Carlos Finat, Rodrigo García, Rodrigo Herceg, Alejandro MacDonough, Rodrigo Palma, Guillermo Pérez del Río, Enzo Quezada y Rodrigo Quinteros

DIRECTOR: Roly Solís ([email protected]).

EDITOR: Jorge Goth ([email protected]).

PERIODISTAS: José Salinas ([email protected]);Paula Díaz ([email protected]).

CORRESPONSALES: María José Rivas (Antofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú).

INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales ([email protected]).

GERENTE DE PRODUCCION: Nelson Torres ([email protected]).

GERENTE DE ADmINISTRACIóN Y FINANzAS: Cristián Solís ([email protected]).

FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Juan Carlos Recabal y Gabriel Gatica.

DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy.Diseño y Producción Gráfica: Cristián Hidalgo.

ImPRESION: World Color Chile S.A.

GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: [email protected].

Eficiencia Energética

Medio Ambiente

EnergíasRenovablesElectricidad » Hidrocarburos »

Foto portada: Central Ralco, de Endesa Chile, vertiendo agua.

106

» » »

19Grandes Clientes de Energía EléctricaAeropuerto Arturo Merino Benítez, SCL

29EnlasaFuerte generación en tiempos de crisis

30Informe especialLa importancia de la hidroelectricidad de embalse

77Expo Eficiencia Energética 2010Una iniciativa pionera en Latinoamérica

79Ciudades sustentablesUrbes made in Chile

83mitigando el Cambio Climático¿Cuánto cuesta?

86Alstom Clean Power DayGeneración más limpia para centrales nuevas y existentes

87V Jornadas de Dº de Recursos NaturalesUso sustentable de los recursos natural es una obligación

67UranioChile puede explotar combustible nuclear

5Editorial

6Reportaje centralEl compromiso con Chile de Endesa

10marcelo Tokman, director Vestas SudaméricaLos recursos fiscales es-tán orientados a eliminar las barreras

13Nuevas centrales de E-CLHoy Mejillones luce su condición de polo energético

39Informe económicoAnálisis y proyecciones de las acciones eléctricas

41Interconexión SIC-SINGEl viejo anhelo cobra un nuevo impulso

45RockwellDe la Automation Fair 2010 al encuentro de usuario de procesos

48IV Jornadas Técnicas Eliqsa-CollahuasiConsenso: Tarea para la casa

55Escenario energético 59Informe técnicoEquipamiento para subestaciones

62Estadísticas

65Columna de opiniónPragmatismo, 87% y gas natural

74Enermin 2010Desarrollo energético para el desarrollo de Chile

89mercado eléctrico

94Catálogo de productos

96Indice de avisadores

17Rodrigo Torres Hermosilla, seremi de Energía del maule, Biobío y Araucanía“Esta macrozona es rica en la energía del siglo XXI” 21Autos eléctricos en ChileBienvenida la era del electro-combustible

25Patricio mendoza, ingeniero U. de ChileExperto explica The Microformer

33Columna de opiniónCodelco, oferta y precios de la electricidad

35Informe especialLa importancia de la Electrónica de Potencia

70Una Bolsa Verde¿Muy lejos; muy cerca?

71Seminario sobre ERNC en DUOC UC Valparaíso Potencial de mareas y las microrredes

75Calama Solar 3Primera planta solar industrial de Sudamérica

55www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

E

Revista ELECTRICIDAD hace hoy un nuevo compromiso con la

industria: ser una vez más el referente

informativo del sector energético chileno.

Hoy, reforzamos nuestro

compromiso

ste 2011 revista ELECTRICIDAD está cumpliendo 20 años de presencia ininterrumpida en el merca-

do, siendo un testigo privilegiado de los principales cambios y movimientos que en el mercado se han

experimentado en estas últimas dos décadas. La posibilidad de no solamente desglosar y analizar

las coyunturas, los cambios y escenarios que han resultado en este tiempo, sino que –además– la facultad

con toda propiedad de estar presente y ser partícipe de la industria, convierten a la publicación en un actor

principal de este relevante sector económico del país.

Estos 20 años han sido de contrastes por un lado se inició el importante proceso que permitió la liberali-

zación del mercado y con ello la entrada de nueva inversión, lo que ha generado, en complemento con otros

factores, que este mercado mantenga un crecimiento sostenido y a la par con la del país, cada vez más

demandante de energía. Pero también se ha vivido momentos complejos, donde los factores de la naturaleza

han sido variables concretas e implacables que han puesto en jaque a la industria. Eso, sumado a problemas

políticos, geopolíticos (algunos de connotación internacional y de largo aliento), económicos, entre otros. La

revista, ha sido testigo de todo aquello y ha informado con altura de miras los resultados de los distintos

procesos que se han llevado a cabo.

La revista también ha estado presente informando acerca de los que han sido los casos complejos, la

instalación de nuevos ítems en la opinión experta, como por ejemplo el tema medio ambiental, la defensa

de algunas zonas del país donde se planea instalar centrales eléctricas, la judicialización de procesos, entre

otros. Pero también ha sido testigo de la irrupción de nuevas fuentes y tecnologías, de la energía del viento, la

geotermia y la solar, el fortalecimiento de la hidroelectricidad a pequeña escala y el avance en materias que

hace algunos años eran temas absolutamente desconocidos y sin información, como por ejemplo la núcleo

electricidad.

Este año vimos cómo la institucionalidad cambió, cómo normativas importantes para la industria entraron

en vigencia. Pero también vimos cómo el país debió adecuarse a un nuevo panorama producto del terremoto

y maremoto que asoló gran parte de nuestro territorio. En ese escenario, en la energía eléctrica estuvieron

puestos los ojos no sólo de los expertos, sino que de cualquier ciudadano que entendió que producto del gran

sismo el servicio se interrumpió. La revista fue testigo de aquello; pero más importante, fue actor privilegiado

al informar acerca de los esfuerzos desplegados por toda la industria, por el Gobierno y todos los sectores

complementarios con el fin de recuperar el suministro. Y se logró en tiempo récord.

Estamos conscientes de que este pequeño resumen puede omitir algún hecho que se considere relevante

para la industria, que puede no incluir alguna situación vivida, escenarios que se instauraron, problemas que

aparecieron y situaciones que se resolvieron, pero lo cierto es que no es sencillo resumir 20 años de vida en

sólo algunas palabras. Simplemente, lo que la revista ha querido hacer, es recordar que éste es un sector di-

námico, cambiante, cíclico, y que constantemente necesita actualizarse. Pero por sobre todo, que la energía es

una industria de relevancia para el país. Revista ELECTRICIDAD, como actor relevante en ella, es testigo clave

de esta historia y no está ajena a esta situación. En ese orden de cosas, desde el presente mes de enero, en

que cumplimos 20 años de presencia ininterrumpida, se vienen cambios sustantivos para la publicación. No

sólo porque nos convertimos en una revista de circulación mensual, sino porque prometemos extender nues-

tro rango de acción para el tratamiento de los temas y de las noticias, profundizando aún más en el análisis y

entregando cada vez mayor y mejor información, confiable y oportuna. Ei

editorialeditorial

6 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl6

reportaje central

La principal empresa de

electricidad en el país apuesta

a la hidroelectricidad

como la principal fuente de

generación eléctrica,

dada su alta disponibilidad y

reducción de CO2.

reportaje central

Endesa se compromete con el desarrollo de

Chile I Reforzando su posición I

La principal compañía de generación y comerciali-

zación de energía eléctrica en el territorio nacional,

Endesa Chile, continúa apostando fuerte por el

crecimiento del país y de Latinoamérica. Endesa Chile

y sus filiales operan más de 180 unidades en cuatro

países de la región (Brasil, Perú, Argentina y Colombia)

con una capacidad instalada superior a los 13.000

MW. En Chile está operando por sobre los 6.650 MW

de potencia, 37% de la capacidad del mercado local,

principalmente a través de la generación hidráulica y

un importante porcentaje en base a termoelectricidad.

Tema central para la compañía, filial de Endesa España,

controlada a través de Enersis, es el debate respecto a

la matriz energética que necesita Chile para alcanzar

el desarrollo económico. Para la cabeza ejecutiva de la

compañía, llegar a tasas de crecimiento de 6% al año

implicará duplicar en 12 años la actual disponibilidad

energética, es decir, unos 12.000 MW adicionales, con

inversiones que bordearían los US$40.000 millones.

Para el presidente de Endesa Chile, Jorge Rosenblut,

situarse en la categoría de país desarrollado implica

desarrollar fuertemente la competitividad, “y por ello

debemos acceder a energías ambientalmente amables,

masivas y a precios competitivos. No sólo la actividad

económica lo requiere, también los presupuestos de los

hogares chilenos”.

Si bien Endesa Chile destaca la importancia de las

Energías Renovables No Convencionales (ERNC), y ha

desarrollado esa área de negocio a través de su filial

Endesa Eco, señala que para el crecimiento sostenido

del país es importante contar con energía de base con

un alto factor de planta, generación que en Chile está

asociada a tecnologías como la termoeléctrica y la

hidroeléctrica. Para la eléctrica, desarrollar los recursos

hídricos en territorio nacional ayudará a cumplir con la

creciente demanda energética, con una menor emisión

de gases contaminantes y la consiguiente reducción de

la Huella de Carbono de los distintos sectores productivos

y de las exportaciones. Según estimaciones de Endesa

Chile, nuestro país tiene un potencial hidroeléctrico que

77www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

reportaje central

Según estimaciones de Endesa Chile, nuestro país tiene un potencial hidroeléctrico que asciende a 25.000 MW.

asciende a 25.000 MW, “quizás la mitad económica y

ambientalmente viable” en palabras de Rosenblut, quien

agrega que este recurso “está en condiciones de hacer

una doble contribución: dotar al país de la energía que

necesitamos y evitar que el CO2 siga ganando terreno

en nuestra matriz energética”.

Por ello, es que Endesa Chile, en conjunto con Colbún,

han desarrollado una fuerte campaña para explicar a la

opinión pública la importancia que tiene para el país el

proyecto que ambas firmas están desarrollando en el

extremo sur del país: HidroAysén. Para Rosenblut, “la

implementación del proyecto HidroAysén con sus 2.700

MW de potencia será un aporte capital para avanzar

decididamente hacia una mayor seguridad estructural del

sistema eléctrico chileno. Este proyecto presenta varias

ventajas en este sentido. Primero, estará emplazado en

una zona alejada del Sistema Interconectado Central

(SIC) que tiene, estadísticamente, una actividad sísmica

de menor intensidad a la del resto del país. A ello se

une una ventaja adicional: cuando HidroAysén entre

en operaciones, inyectará su energía eléctrica a través

de una línea de transmisión paralela a la del SIC, y a

través de una subestación distinta a las tres principales

existentes. Así, esta línea será un importante respaldo al

sistema troncal que existe en la actualidad”.

La iniciativa presenta además beneficios ambientales,

ya que su generación permitirá la reducción de 16 millones

de CO2 al año. Frente a las críticas de los ambientalis-

tas, Rosenblut argumenta que si HidroAysén entra en

operación, anegará menos del 0,05% de la Región de

Aysén, con una repercusión económica positiva, tanto

por la generación de empleo como por la disponibilidad

de energía más barata a una zona que hoy tiene altos

costos en esa área.

Los proyectos en ejecución y en carpetaA la espera de la concreción del proyecto HidroAysén,

que debiera comenzar a zanjarse a partir del primer

semestre de este año, Endesa Chile está desarrollando

varias iniciativas en generación de manera individual, ya

sea en hidroelectricidad como en centrales termoeléctri-

cas, para satisfacer la demanda por energía.

En etapa de construcción (final) se encuentra el proyecto

Bocamina II, ubicado en Coronel, Región del Biobío, que

estaría en operaciones a fines de 2011, después de sufrir

los embates del terremoto de febrero de 2010 que dañó

8 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl8

reportaje central

gran extensión de las tuberías que captan agua de mar

y las chimeneas. La central termoeléctrica, que utilizará

carbón bituminoso, aportará una capacidad de 370 MW

y una generación media anual de 1.750 GWh, energía

que será suministrada al SIC mediante un enlace entre

la planta y la futura subestación Lagunillas. La inversión

es de aproximadamente US$620 millones, y está siendo

construida por el consorcio de empresas Maire-SES-

Tecnimont Chile.

Cabe destacar que la unidad Bocamina I (128 MW)

volvió a entrar en operaciones en diciembre pasado,

después que se viera interrumpida su producción por

el mencionado sismo. La inspección y reparación de

equipos involucró el desarme de la turbina a vapor, el

realineamiento de tubos de caldera, ensayos eléctricos

y verificación de la operatividad del control y de protec-

ciones, proceso en el que participaron 2.300 personas.

En lo que es hidroelectricidad, recientemente Endesa

Chile reingresó a tramitación el Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) de la central hidroeléctrica de pasada

Neltume, el que se ubicaría en la zona cordillerana de

la Región de los Ríos, específicamente en el río Fuy,

desagüe natural del lago Pirehueico. El EIA contempla la

construcción de una central con una capacidad instalada

de 490 MW y una generación media anual estimada de

1.885 GWh, y contará con una inversión que bordea los

US$780 millones. La energía producida será entregada

al SIC. El inicio de la ejecución se espera para abril de

2012 y se estima una vida útil de 50 años.

El proyecto contempla la construcción de una boca-

toma para captar las aguas del río, aproximadamente

980 metros (m) aguas debajo de su nacimiento, las que

luego serán conducidas hasta una caverna de máquinas

mediante una obra de aducción subterránea de unos 10

kilómetros (km) de longitud. Esta caverna será subterránea

y se ubicará aproximadamente a 850 m del borde oriental

del lago Neltume, donde serán descargadas las aguas

luego de ser turbinadas. Endesa Chile también ingresó

el EIA de la línea de transmisión de la central, proyecto

denominado “Línea de Alta Tensión (LAT) S/E Neltume-

Pullinque”. La iniciativa demandará una inversión de

US$37,5 millones y considera la construcción y operación

de una línea de alta tensión de doble circuito y con una

tensión nominal de 220 kV, desde la futura subestación

eléctrica Neltume hasta un punto en el sector de Pullin-

que. Desde allí la línea de alta tensión se conectará a la

línea de transmisión eléctrica existente, que empalma

con el SIC en la subestación Loncoche, para evitar un

nuevo trazado y así, la generación de nuevos impactos

ambientales. Está línea tendrá una longitud de 41 km.

En la misma zona, Endesa ha proyectado la central

hidroeléctrica Choshuenco, en el área comprendida

entre los lagos Neltume y Panguipulli. El proyecto de

la empresa (en tramitación ambiental) considera la

construcción de una central hidroeléctrica de pasada

con capacidad de regulación, con una potencia de 128

MW y una generación media anual de 720 GWh, con

Tema central para la compañía, filial de Endesa España, controlada a través de Enersis, es el debate

respecto a la matriz energética que necesita Chile para alcanzar el desarrollo económico.

Batiendo récords en ERNC

En 2010 el Parque eólico de Canela, propie-

dad de Endesa Eco, filial de Endesa Chile, fue

motivo de constantes nuevas noticias para la

empresa. Esto, porque en cuatro ocasiones el

complejo batió records de generación diaria. El

último del año pasado fue el 12 de diciembre,

cuando los altos vientos y la operación de la

empresa permitieron que el parque eólico

(compuesto por Canela y Canela II, con 18,15

MW y 60 MW, respectivamente) alcanzara una

generación de 1.602,1 MWh. La anterior marca

había sido de 1.398,7 MWh, que se produjo el

15 de octubre pasado.

A la espera de la concreción del proyecto HidroAysén, que debiera comenzar a zanjarse a partir del primer semestre

de este año, Endesa Chile está desarrollando varias

iniciativas en generación de manera individual, ya sea en

hidroelectricidad como en centrales termoeléctricas,

para satisfacer la demanda por energía.

99www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

reportaje central

una inversión de US$380 millones y una vida útil de 50

años. Actualmente, Ingendesa se encuentra desarrollando

la ingeniería básica y documentos técnicos de licitación,

además de la elaboración de EIA y el apoyo en la tra-

mitación de permisos. Se espera que Choshuenco éste

en operaciones para fines de 2013.

En calificación ambiental se encuentra el proyecto

central termoeléctrica Punta Alcalde. Esta iniciativa

contempla la construcción de una planta térmica de

740 MW, a través de dos unidades de 370 MW en la

Región de Atacama, específicamente a 2 km del sector

de Punta Alcalde, en la comuna de Huasco. Utilizaría

como combustible principal carbón subbituminoso, con

una generación media anual de 2.380 GWh. Con una

inversión de US$1.400 millones, ambas unidades con-

tarían con filtro de mangas para el control de emisiones

de material particulado, además de control de sistemas

de control de NOx y SOx. El proyecto contempla que la

primera unidad de la central entre en operación a fines

de 2013. El EIA considera además la mitigación para

la intervención de sitios de interés patrimonial y de la

disminución de la población de especies de flora y fauna.

También en estudio se encuentra el proyecto de

central hidroeléctrica de pasada Los Cóndores, en la

localidad cordillerana de la comuna de San Clemente,

Región del Maule. La planta, que requerirá una in-

versión de US$270 millones, tendría una capacidad

de 150 MW y una generación media anual estimada

de 560 GWh. Esta central aprovechará las aguas del

embalse Laguna del Maule, mediante una aducción de

16 km de longitud, un caudal de diseño de 25 m3/s

y una altura de caída bruta de 765 m. El EIA de este

proyecto fue aprobado por la Corema de la Región del

Maule en 2008. Ei

Cuando HidroAysén entre en operaciones, inyectará su energía eléctrica a través de una línea de transmisión paralela a la del SIC, y a través de una subestación distinta a las tres principales existentes. Así, esta línea será un importante respaldo al sistema troncal que existe en la actualidad.

Endesa Chile, en conjunto con Colbún, han desarrollado una fuerte campaña para explicar a la opinión pública la importancia que tiene para el país el proyecto que ambas firmas están desarrollando en el extremo sur del país: HidroAysén.

El ex ministro de Energía

dirige en Chile una de las

compañías de renombre en

el mercado de desarrollo de

aerogeneradores

en el mundo, equipos que

amenazan con poblar cada

rincón del planeta.

ace poco más de seis meses, Marcelo Tokman

asumió el cargo de director de la danesa Vestas

en Sudamérica. Ya completamente instalado en

su oficina de Isidora Goyenechea 3000, el ex

ministro de Energía comenta a revista ELECTRICIDAD los

esfuerzos fiscales que se realizaron para eliminar la barre-

ras y fomentar el desarrollo de las Energías Renovables No

Convencionales, ERNC.

Además, se refiere a los esfuerzos que está efectuando

Vestas para desarrollar aerogeneradores con tecnología láser,

herramienta que permite al equipo adaptarse a las condiciones

del entorno y optimizar el recurso eólico.

- ¿Cuáles son las proyecciones de Vestas en la Región?

- Vestas partió en la región en 1990 con la instalación de una

oficina en Argentina, cuando los precios de los combustibles

fósiles eran bien bajos y anticipándose a las preocupaciones

sobre las energías renovables y del cambio climático. Esto

permitió iniciar un trabajo que nos ha posicionado como líder

indiscutido en la Región. Ahora, esperamos beneficiarnos

con la presencia que hemos logrado y del conocimiento que

tenemos, sobre los diferentes mercados locales.

Actualmente, Vestas se está expandiendo a través de la

oficina de Santiago, que va a ser responsable de toda Suda-

mérica (excepto Brasil), aunque mantenemos la sucursal de

Argentina y se están se abrieron oficinas en Brasil y México.

Además, poseemos parques eólicos que están operativos

en la Región y esto implica que se encuentren también los

equipos de mantención y servicios de la compañía, algo

muy importante porque no solamente ofrecemos la mayor

gama y variedad de aerogeneradores cuyas tecnologías son

las más avanzadas y probadas.

No hay empresa que tenga más aerogeneradores ope-

rativos en el mundo. De hecho, Vestas posee más de

40.000 MW en operación, lo cual equivale a un tercio de

los aerogeneradores que existen a nivel mundial.

Vestas ha sido el líder y sigue siendo el líder. Siempre ha

sido una empresa enfocada exclusivamente en la energía

eólica. Cada persona que trabaja en esta organización, en lo

único que piensa es en cómo sacar mejor provecho al viento.

10 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl10

entrevista central

I Marcelo Tokman, director de Vestas en Sudamérica I

H

Los recursos fiscales están orientados a eliminar las

barreras

La compañía posee un énfasis muy fuerte en investigación

y desarrollo. Como líder no puede cruzarse de brazos y es-

perar que otro haga un invento para copiarlo. Los principales

centros de investigación que existen en el mundo sobre

viento pertenecen a Vestas, y eso ha permitido ir, cada cierto

tiempo, poniendo a disposición del mercado tecnologías

cada vez mejores.

- ¿Existen reales condiciones en Chile para un mayor desarrollo de la energía eólica pese a la exis-tencia de barreras (financieras y económicas, entre otras) que limitarían su crecimiento?

- Yo diría que no hay país en el mundo que no posea un sitio

donde existan vientos para su conveniente aprovechamiento.

En Chile se desarrolló un mapa eólico del país donde se

describieron las zonas aptas para efectuar las iniciativas,

el cual está disponible en la página Web del Ministerio

de Energía. En relación a las condiciones económicas, el

crecimiento que ha tenido la energía eólica en el mundo ha

permitido que empresas como Vestas encuentren fórmulas

para reducir los costos.

En el caso de Chile, lamentablemente no tiene, como

otros países de la región, riquezas gasíferas y petroleras.

Somos una nación importadora, y por lo tanto la energía

registra precios bien altos, producto de las alzas a nivel

internacional. En consecuencia, y desde el punto de vista

de las ERNC, Chile registra valores más competitivos que

Argentina, Perú o Bolivia.

Sin embargo, eso no basta, es necesario tener un marco

regulatorio adecuado y acceso a financiamiento. Muchas

veces estos son proyectos y tecnologías nuevas, y es muy

complejo convencer al banco que entregue recursos a una

iniciativa que no tenga experiencia. Esa complejidad obe-

dece a varios factores, entre ellos que el lugar no presenta

las condiciones adecuadas o no está próxima a una línea

de transmisión, por lo cual existe un costo muy grande

de conectarse a dicha línea. En definitiva, pueden existir

proyectos que, desde el punto de vista de la generación son

competitivos, pero debido a sus costos no son concretados.

Los esfuerzos que se realizaron en los últimos años, bajo

el prisma de las políticas públicas, consistió en identificar y

eliminar las barreras. Trabajo que, de acuerdo a lo que han

señalado, van a continuar durante este gobierno.

En el ámbito de financiamiento, estuvieron disponibles

líneas de crédito preferencial a través de Corfo. Dicha ins-

titución le entregaba recursos monetarios, con bajas tasas,

a un banco, con la finalidad de que la entidad financiera

pudiera facilitar dineros a estos proyectos.

Adicionalmente se creó un fondo de garantía con el objetivo

de que Corfo no sólo facilite el dinero al banco, sino también

le asegure que en caso de algún fracaso la pérdida será

compartida entre ambas entidades.

Eso quedó listo. Existen los recursos, y por lo que me he

enterado, probablemente comience a operar el próximo año,

debido a las reasignaciones presupuestarias que han estado

realizando. Junto con esta medida, está la modificación de la

ley que obliga a las grandes empresas a comprar o buscar

este tipo de iniciativas lo cual ha significado, para algunos de

estos proyectos, que una gran generadora le ofrezca comprar

la energía a través de contrato a largo plazo.

Este último punto es muy positivo para las compañías, ya

que para solicitar financiamiento a las entidades bancarias

pueden mostrar el contrato como respaldo. También se

desarrolló un instrumento para que varias iniciativas puedan

compartir los costos de la línea de transmisión, barrera que

limita la competitividad del proyecto.

Este país tiene casi 200 MW que provienen de energía

eólica. Además, existen una gran cantidad de proyectos que

ya cuentan con aprobación ambiental.

- ¿Debe existir un estímulo estatal para la energía eólica en Chile, tal como ocurrió en Dinamarca?

- Existe estímulo fiscal. Lo que podemos discutir es si bajó

demasiado respecto de lo que se estaba haciendo durante

el Gobierno anterior. Yo diría que la diferencia no es en

términos de si hay recursos fiscales, sino que hacia dónde

están orientados dichos recursos e incentivos.

En los casos de España o Alemania, que son mejores

ejemplos que Dinamarca, lo que hacen es pagar un precio

independiente de las condiciones de mercado y a un valor

muy por encima del costo de la energía de las otras fuentes.

Entonces, ahí existen recursos que pueden ser de los mismos

clientes o del Gobierno para subsidiar el precio final.

En el caso de Chile, los recursos que existen están

orientados a eliminar las barreras. Esta eliminación implica

un subsidio fiscal; la diferencia es que una vez eliminadas

las barreras, de lo que se trata es hacer que los proyectos

que se lleven a cabo sean los de menor costo.

Entonces, no es un tema de incentivos… incentivos hay,

plata fiscal hay, existen instrumentos que están destinados a

subsidiar y promover el desarrollo de las energías renovables,

como estudios y exploraciones, entre otros.

La idea es que se desarrollen estos proyectos ya que son

competitivos, limpios y seguros. Sin embargo, aún existen

iniciativas que presentan estas mismas condiciones y que

no requieren de subsidios. Una vez que se realicen estos

proyectos, se podrá analizar las condiciones para entregar

un estímulo fiscal en caso de querer forzar su penetración,

no obstante, se espera que con el paso del tiempo las tecno-

logías sigan desarrollándose y tal vez sea menos necesario

un apoyo adicional.

- ¿Qué características o condiciones reúne Chile para que Vestas lo perciba como una plataforma de desarrollo de la energía eólica en Latinoamérica?

- En primer lugar, porque en Chile se comenzó a desarrollar

los primeros proyectos. En el país ya existen casi 200 MW

1111www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

entrevista central

“Vestas se está expandiendo a través de la oficina de Santiago, que va a ser responsable de toda Sudamérica (excepto Brasil), aunque mantenemos la sucursal de Argentina y se están se abrieron oficinas en Brasil y México”.

provenientes de iniciativas eólicas, de las cuales la mitad

corresponden a Vestas.

Acabamos de inaugurar el Parque Cabo Negro de Punta

Arenas, y el Parque de Monte Redondo se está ampliando

en 10 MW, es decir, Chile desde el punto de vista de los

negocios, ha sido un lugar muy positivo para la compañía.

Ahora, Vestas utiliza a Chile como plataforma para toda

Sudamérica debido a sus condiciones de estabilidad, buenos

servicios financieros y comunicaciones. Además, es un

lugar muy agradable para toda la gente de la empresa que

provienen de distintas partes del mundo y que se encuentra

trabajando acá.

- Tras el cambio de Gobierno, usted era uno de los ex ministros más solicitados por distintas empresas y ONGs. ¿Qué desafíos lo motivaron para aceptar la proposición de Vestas?

- No sé eso leí… no sé si será verdad… (ríe).

Primero por el sector. En los últimos años me he dedicado

al tema energético y lo encuentro muy apasionante ya que

posee mucho presente, pero más futuro todavía.

Creo que la energía renovable es fundamental para el

desarrollo del país y de la región, no solamente por los de-

safíos cada vez mayores desde el punto de vista ambiental,

sino porque una de las grandes lecciones que aprendimos

es que necesitamos diversificar la matriz energética. Creo

que debemos tener una matriz más diversificada, y en el

caso de las nuevas tecnologías, un espacio mayor a la que

han tenido hasta el momento.

¿Por qué con Vestas? Por que es una empresa tecnológica,

líder e innovadora, es la empresa eólica con mayor presencia

internacional. Además, enfrento un desafío interesante, que es

partir de cero en la oficina de Santiago para toda la Región.

- ¿Qué significado representa para Vestas de-sarrollar el proyecto Parque Eólico Cabo Negro en Chile?

- Este proyecto posee varias características que lo hacen

muy interesante. Una de ellas son las condiciones eólicas

que presenta el lugar. Prueba tangible de eso fue el día en

que inauguramos el proyecto, donde se generaron ráfagas

de 120 kmh.

Además, el sistema eléctrico de Magallanes estaba cons-

tituido básicamente por gas natural y al introducir energía

eólica, sabiendo que existe un potencial enorme, constituye

un hecho muy importante para la compañía.

También tiene otra característica muy favorable: las inicia-

tivas en que hemos participado en Chile son efectuadas por

empresas generadoras cuyo destino se encuentran dirigidos

al mercado eléctrico. En el caso del proyecto Cabo Negro,

es realizado por la empresa industrial Methanex con el fin

de suplir posibles necesidades energéticas, características

que representan una innovación para Vestas en relación a

las otras propuestas que han estado presentes.

- ¿Qué tipo de innovaciones ha implementado Vestas en los últimos aerogeneradores que ha lan-zado al mercado?

- El último aerogenerador que se lanzó al mercado es el

V112 de 3 MW, el cual opera con vientos inferiores a 3

m/s. Este modelo es tan confiable como toda la tecnología

Vestas y posee un sistema de refrigeración muy eficiente. Su

diseño está pensado para facilitar el transporte y mantención.

- ¿Qué debiera venir ahora en materia de gene-ración?

- Ya se está trabajando en nuevos modelos. Vestas está

destinando esfuerzos en un mercado que actualmente

es muy pequeño, pero que está en crecimiento, el que

corresponde a países donde no alcanzamos un mayor

nivel de penetración y por lo cual empiezan a buscar el

desarrollo offshore.

Dentro de las cosas que se busca implementar son

las torres que se encuentran sobre una plataforma

flotante, las cuales permitirían reducir los costos de

instalación.

La compañía posee distintas líneas de trabajo. Entre

ellas, el desarrollo de aerogeneradores con láser que

permite anticipar una ráfaga y ajustar su posición, para

protegerse o sacar mayor provecho al recurso eólico.

También, hay avances muy significativos con la

mantención de los equipos, los cuales son monitoreados

a través de los distintos centros ubicados en Estados

Unidos, España, Dinamarca y China. Todas las turbinas

de Vestas tienen cerca de 80 indicadores que transmiten

información en tiempo real hacia estos centros, los

cuales registran sus variaciones de comportamiento

y conocer los potenciales problemas que se le pueden

presentar. En definitiva, el avance y desarrollo de los

sistemas de monitoreo permiten reducir la paralización

de los aerogeneradores.

Vestas posee un proceso continuo de hacer más

eficiente la fabricación de sus componentes. La gran

gracia de la compañía es que tiene las capacidades para

entregar un servicio integrado, y generar un proyecto

eólico en sus distintas fases. Ei

Marcelo Tokman está convencido de que Chile es una buena plataforma para que Vestas ingrese a toda

Sudamérica, principalmente debido a sus condiciones

de estabilidad, buenos servicios financieros y

comunicaciones.

12 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl12

entrevista central

Las centrales

termoeléctricas de

E-CL Andina y Hornitos están en

la etapa final previa a

su puesta en marcha.

Ambas inyectarán 300 MW de potencia al

SING y significaron una

inversión de US$876

millones.

I Nuevas centrales termoeléctricas con moderna tecnología I

N

energéticoConsolidando a Mejillones como polo

o cabe duda que la comuna de Mejillones, en la

Región de Antofagasta, está consolidando su posición

estratégica como Polo Energético en el norte del país.

Hoy no sólo cuenta con importantes centrales que abastecen

un gran porcentaje de la electricidad del Sistema Interconectado

del Norte Grande (SING), sino que también ha creado espacios

para la innovación.

La electricidad que se produce en esta comuna está directa-

mente ligada a la minería, por lo tanto el aumento de la capacidad

instalada ha ido de la mano con los crecientes requerimientos

de esta industria. Así, en 2010 se contabilizan dos centrales

termoeléctricas en la bahía: Atacama, de ciclo combinado, con

una potencia neta de 740 MW y de propiedad de GasAtacama;

y Mejillones, que produce 591 MW a través de dos unidades a

carbón y una de ciclo combinado, de la empresa E-Cl.

Para 2011 otras dos centrales están prontas a entrar en

funcionamiento, éstas son Andina (CTA) y Hornitos (CTH), plantas

gemelas que entregarán al SING 300 MW de potencia neta

y que tienen como clientes a grandes empresas mineras de

la región: Minera Gaby y Codelco Norte en el caso de CTA, y

Minera Esperanza en el de CTH.

Con una inversión total de US$876 millones y tecnología de

punta, cada unidad tiene una potencia instalada de 165 MW y

los primeros meses de 2011 comenzarán a operar en régimen.

Hugo Toro, gerente general de ambas centrales, destaca que con

su puesta en marcha E-Cl alcanzará los 2.125 MW, sin embargo,

no se aumentarán las emisiones. “E-CL se comprometió con la

comunidad de Mejillones a no aumentar las emisiones, pese a

que la capacidad de generación de la compañía se duplicará

en los próximos años”, enfatiza el alto ejecutivo.

Tecnología de lecho fluidizadoSegún el último informe de E-Cl (noviembre de 2010), la

construcción de CTA se encontraba completamente terminada

y estaba en fase de pruebas de sus diversos componentes.

El 21 de ese mismo mes se realizó la primera sincronización

con el SING: “La operación fue exitosa logrando los objetivos

planeados para ese hito”, expresa Toro. Con una inversión de

US$496 millones, operará comercialmente a partir del primer

trimestre de 2011.

Por su parte, CTH, de propiedad 60% E-Cl y 40% Antofa-

gasta Railway, presentaba un avance de 97,4%, por lo que se

sincronizó con el SING la última semana de diciembre. Esta

planta tuvo un costo de US$380 millones.

1313www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

Las centrales son idénticas en tecnología y funcionamiento.

Además, para su construcción se definió una norma sísmica

que combina las exigencias chilenas con las californianas

(bautizada MPSS), que a través de robustas estructuras en-

tregan una mayor seguridad en caso de un sismo, pudiendo

resistir sin daños mayores un terremoto de intensidad ocho.

Estas serán las primeras planta del país en funcionar

con tecnología de lecho fluidizado circulante, cuya principal

característica es que, al mejorar la combustión, reduce las

emisiones. Hugo Toro explica que son centrales “multi-

combustibles”, ya que pueden utilizar un amplio rango de

combustibles sólidos, como carbón, biomasa, petcoke y otros,

en comparación con las centrales que utilizan carbón pulve-

rizado que se limitan a aquellos de alto poder calorífico. Es la

primera vez en el país que se construye con esta tecnología

que entrega flexibilidad, lo que genera muchas ventajas. “Es

económicamente más eficiente ya que al poder optar en un

amplio rango de combustibles sólidos y líquidos, se puede

buscar el mejor precio”, anuncia el ejecutivo.

Además, el lecho fluidizado circulante corresponde a las

denominadas “tecnologías limpias” de centrales termoeléctricas,

cuyas características de diseño permiten mejorar la eficiencia del

proceso de combustión, reduciendo las emisiones de material

particulado y de gases contaminantes a la atmósfera.

La fluidización es un proceso por el cual una corriente

ascendente de gas se utiliza para suspender partículas

sólidas. Desde un punto de vista macroscópico, la fase sólida

(o dispersa) se comporta como un fluido, de ahí el origen del

término “fluidización”. Al conjunto de partículas fluidizadas

se le denomina también “lecho fluidizado”.

Las centrales gemelas inyectarán 300 MW al SING

14 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl14

energía

Durante el proceso se alcanzan menores temperaturas

de combustión (874ºC) debido a que no existe llama en el

interior de la caldera, de esta manera la transferencia de

calor se produce principalmente por convección, lo que

reduce la formación de óxidos nitrosos (NOx) a menos de

300 mg/Nm3, frente a las centrales a carbón que generan

emisiones superiores a 500 mg/Nm3.

Las unidades cuentan además con ciclones que capturan

las partículas reinyectándolas al lecho, lo que permite quemar

cerca del 100% del combustible, mejorando la eficiencia y,

en conjunto con un precipitador electroestático de última

generación, disminuyen la emisión de material particulado

(menor a 30 mg/Nm3). Además, su diseño permite la adición

de caliza al interior de la caldera, lo que reduce las emisiones

de azufre (SO2).

Esta tecnología tiene 20 años de existencia y hoy se puede

aplicar a plantas de menos de 400 MW, aunque requiere

una mayor inversión ya que necesita de más equipos, lo

que se traduce en mayores precios de mantenimiento;

sin embargo, son económicamente más eficientes y más

amigables con el medio ambiente. Los principales equipos

de estas centrales son su caldera Foster Wheeler, turbinas de

vapor de dos cuerpos Skoda AP/MP y BP y un condensador

de doble paso, un generador Siemens de 206,7 MVA y 50

Hz. Además, un precipitador electroestático Balcke Dürr de

seis campos.

CTA y CTH comparten una cancha de carbón con capaci-

dad de almacenamiento para 280.000 toneladas, elemento

que es trasladado mediante una correa transportadora de 4

kilómetros (km) desde el Puerto de Mejillones. También tienen

en común una cancha de caliza para 45.000 toneladas, las

plantas desalinizadora, desmineralizadora y potabilizadora

de agua de mar, de tratamiento de riles y una cancha de

biomasa con capacidad para 100.000 metros cúbicos (m3).

Para evacuar la energía hacia el SING se construyó la subes-

tación El Cobre, que cuenta con ocho paños de 220 kV, se tendió

la línea de transmisión Chacaya-El Cobre, con una longitud de

144 km y una capacidad de 700 MVA, y se amplió la subestación

Chacaya a cinco paños de 220 kV cambiando de barra dado el

aumento de la capacidad. La inversión en obras de transmisión

asociada alcanzó los US$69,1 millones.

Innovación sustentableEn Mejillones E-Cl hizo, adicionalmente, una apuesta por

la innovación y la sustentabilidad. Las centrales Hornitos y

Andina cumplen con la Norma de Emisiones que recien-

temente emitió el Gobierno y no requerirán ningún tipo de

modificaciones.

Además, como estas centrales pueden operar con bio-

masa como combustible, se instalará en terrenos aledaños

plantaciones de Paulownia y Nopal, ambas especies arbóreas

capaces de crecer en las áridas condiciones del norte de

Chile y que son propicias para la producción de biomasa.

Estas plantaciones serán regadas con las aguas tratadas

resultantes del proceso eléctrico y podrán añadirse al com-

bustible que usarán las mencionadas centrales, disminuyendo

la carga de fósil, y por lo tanto bajando aún más su nivel de

emisiones. “El desafío está en convencer a las autoridades

que esta co-combustión también sea considerada como

energía renovable”, plantea Toro.

En este sentido, también anunciaron la inversión de aproxi-

madamente US$40 millones en una planta termosolar de 5

MW que se instalará en los mismos terrenos y se asociará

a la central termoeléctrica Mejillones 1. La idea es construir

esta primera planta para poder adquirir experiencia en la

operación de energía solar, y entraría en funcionamiento el

segundo semestre de 2015.

El costo de operación de estas plantas es del orden de

US$300 por MWh. “GDF Suez ha decidido invertir en una

planta piloto sabiendo que no es rentable hoy. Pero nos sirve

para tener la experiencia operacional y así mañana poder

construir y manejar una de mayor tamaño cuando se den

las condiciones económicas”, declara Marc Debyser, de GDF

Suez Proyectos Andinos.

Y es que la empresa ha decidido convertir a Mejillones

en centro de innovación. Esto luego de que, a principios de

diciembre, se constituyera en esta comuna el consorcio

El lecho fluidizado circulante corresponde a las denominadas “tecnologías limpias” de centrales termoeléctricas, cuyas características de diseño permiten mejorar la eficiencia del proceso de combustión.

La tecnología de lecho fluidizado disminuye la emisión de material particulado y permite utilizar un amplio rango de combustibles sólidos

1515www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

tecnológico empresarial Algae Fuels S.A., que es integrado

por E-CL, Copec, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Rentapack y Bioscan. El objetivo de esta asociación fue

instalar, en las dependencias de la termoeléctrica Mejillones,

una planta piloto de 2 hectáreas donde se cultivan microalgas

para la producción de biodiesel de segunda generación.

Este proyecto, pionero en el país, contempló una inversión

de US$14 millones.

La iniciativa tiene una duración de 5 años, cuenta con el

apoyo de InnovaChile de Corfo y busca contribuir al desarrollo

de una energía sustentada en fuentes renovables y autóctonas

y, de este modo, ayudar a reducir las emisiones de CO2.

A diferencia del biodiesel tradicional, la producción de éste

de segunda generación no requiere amplias extensiones de

terreno agrícola para los cultivos, sino que las microalgas

crecen en espacios reducidos y de manera muy rápida. De

esta manera, se minimiza el impacto en el uso de zonas

agrícolas y no se afecta la producción de alimentos. Además,

los cultivos capturan parte del CO2 que produce la central

termoeléctrica evitando que éste se acumule en la atmósfera.

En la ceremonia de constitución de este consorcio, la

subsecretaria de Energía, Jimena Bronfman, destacó que

“en Chile tenemos ventajas comparativas para la pro-

ducción de biocombustibles a partir de algas, debido a

que el país se presenta como una de las zonas con las

mejores condiciones de radiación solar a nivel mundial”.

Para esta planta se seleccionaron algas provenientes

de las costas de la Región de Antofagasta que son las

más idóneas para desarrollarse en las condiciones

climáticas del Desierto de Atacama y así aprovechar

al máximo las ventajas geográficas. Además, de este

proceso se puede obtener no sólo biocombustibles, sino

además, otros subproductos, como alimentos, harinas,

fertilizantes, cosméticos, y pueden ser utilizados en las

industrias nutracéutica y farmacéutica.

En Tocopilla se está llevando a cabo una iniciativa

similar en las instalaciones de la central que lleva el

nombre de la ciudad. También se implementará una

planta piloto de cultivo de microalgas para la producción

de biocombustible. Su ejecución es por cinco años y su

inversión es de US$7 millones. De esta manera, se está

enfrentando el reto de producir mayor cantidad de energía,

pero sin aumentar los niveles de emisiones actuales. Ei

En Mejillones E-Cl hizo, adicionalmente, una apuesta por la innovación y la sustentabilidad.

A través del consorcio Algae Fuels, se instaló

en Mejillones una planta piloto de microalgas que

permitirá la producción de biodiesel de segunda

generación.

16 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl16

energía

Este ingeniero

de la Universidad de

Concepción sostuvo

que el país necesita

–y necesitará– energía

para satisfacer la

creciente demanda. Por

lo cual, se requiere una

matriz con todas las

generaciones.

I Rodrigo Torres Hermosilla, seremi de Energía del Maule, Biobío y Araucanía I

H

siglo XXI”“Esta macrozona es rica en la energía del

ace seis meses que Rodrigo Torres fue nombrado

secretario regional ministerial de Energía para la

Macrozona del Maule, Biobío y Araucanía, regiones

que se caracterizan por su potencial desarrollo en Energías

Renovables No Convencionales, ERNC.

Es ingeniero comercial de la Universidad de Concepción,

posee una nutrida experiencia en gestión comercial y

durante más de 18 años se ha desempeñado en grandes

empresas pertenecientes a los sectores financieros e

inmobiliarios.

- Usted proviene del sector privado, ¿qué lo mo-tivó aceptar asumir este desafío?

- La principal motivación es la oportunidad de servir a

mi país. Ser parte de un gobierno que se ha trazado metas

claras y que pide resultados concretos a sus autoridades,

en beneficio de la gente.

Agradezco la confianza del ministro de Energía, Ricardo

Raineri, y a través de él, la del Presidente Sebastián Piñera,

con quienes comparto el desafío de lograr que Chile llegue a

ser un país desarrollado, generando y utilizando la energía

necesaria para esta gran meta país.

Mi experiencia profesional en el mundo privado nunca

me alejó del interés por la gente y el servicio público.

- ¿Cómo evalúa los seis primeros meses de su gestión? ¿Por qué lo califica de esta manera?

- Somos un Ministerio nuevo y en la Macrozona que

represento llevo justamente seis meses desde mi de-

signación.

En una primera reflexión, tengo que decir que durante

este período hemos avanzado a paso firme. En el mediano

y largo plazo, los resultados deben ser óptimos pues el

desafío es de todo el país.

Lograr que el uso de la energía sea más eficiente,

competitivo, seguro, amigable con el medio ambiente;

fomentar las ERNC y que en las zonas aisladas, vulnerables

y/o de escasos recursos tengan acceso a la energía, son

los desafíos que tenemos como Gobierno y por los cuales

estoy trabajando.

- ¿Qué potencial en ERNC tiene la macrozona en la que usted fue designado?

- Esta Macrozona es rica en la energía del siglo XXI.

De cordillera a mar, tenemos un gran potencial para la

generación de ERNC. En geotermia, actualmente existen

cuatro zonas concesionadas para explotación; tenemos

una veintena de centrales hidroeléctricas de pasada,

con aprobación del Sistema de Evaluación Ambiental;

hay varias plantas de biomasa forestal en operación y

otras en construcción, incluso una operará con un 50%

de insumos provenientes de los desechos del trigo, que

son actualmente quemados por los agricultores. Además,

existe un gran potencial eólico, de hecho, ya tenemos en

operación una planta en Lebu, y en la zona de Arauco

existen varios proyectos que suman cerca de 600 MW.

1717www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

También, debemos destacar el gran potencial del biogás,

debido a que este sistema utiliza los desechos agrícolas

y animales que abundan en nuestros campos.

Somos privilegiados y esperamos ser los mayores

generadores de ERNC en el país.

- ¿Cuál es su análisis de la zona en materia energética a nueve meses de ocurrido el terre-moto y maremoto que afectó a gran parte de nuestro país en febrero pasado?

- A pesar de la magnitud del cataclismo y la devastación

ocurrida en dos de las tres regiones en donde yo trabajo,

mi análisis es optimista respecto al futuro.

Las lecciones fueron claras y la tarea es titánica. Un

ejemplo relevante, es la experiencia de las empresas

transmisoras de energía, las que a pesar del nivel de

destrucción de las ciudades y pueblos, pudo reponer de

manera muy rápida el suministro eléctrico. Eso es un

ejemplo a nivel mundial y que se está discutiendo en

varios seminarios y talleres en Chile.

Por otro lado, la inversión de las empresas genera-

doras ha ido creciendo. Y respecto a las obras que se

están construyendo, tuvieron la oportunidad de evaluar

sus estructuras, mejorarlas y darse cuenta de que el

nivel de ingeniería ocupada es altísimo y de una calidad

extraordinaria ante todo evento.

Cada proyecto es distinto, y me sorprende al visitarlos,

la forma en que ellos han integrado las variables presentes

en un evento, como la magnitud de un terremoto 8,8º.

- ¿Cuáles son hoy las carencias que se detectan?- Más que carencias, hablaría de oportunidades: te-

nemos la oportunidad de generar estrategias regionales

en materia de desarrollo energético, adecuadas a sus

realidades territoriales y humanas.

La gran experiencia del terremoto nos ayudará a ser

más eficientes en el uso de la energía, pues se valoró,

de una manera traumática quizás, lo importante que es

el suministro eléctrico y de combustible. También, nos

acercó a la naturaleza y a comprender sus fenómenos.

La gran oportunidad es lograr ser un país sustentable,

particularmente en las regiones donde el potencial de

generación de energía es enorme y variado. Debemos

comenzar a crear la conciencia en las personas sobre

la eficiencia energética, la seguridad energética, la

promoción y el acceso a la energía en las zonas aisladas

o con altos índices de pobreza.

Crear el tan necesario capital humano para enfrentar

los desafíos que nos plantea el desarrollo del país en

materia energética.

- Uno de los grandes problemas que enfrenta la macrozona son los altos niveles de contami-nación del aire por uso de leña húmeda, ¿se ha pensado en implementar medidas orientadas a disminuir dichos niveles?

- Puedo decir que se están tomando las medidas

necesarias y urgentes respecto a la contaminación por

material particulado y Gases Efecto Invernadero (GEI),

que provoca el uso de la leña húmeda. En la Región de

la Araucanía, se han tomado medidas notables, como en

la ciudad de Temuco, donde existe la primera Ordenanza

Municipal de Latinoamérica orientada a la comerciali-

zación y uso de la leña. Un ejemplo que han seguido

no sólo las comunas más cercanas, sino también otras

regiones que enfrentan el mismo problema.

El Ministerio está preocupado de la contaminación

que se produce con la calefacción o cocinas a leña, por

ello se presentó un proyecto de ley al poder legislativo

que consiste en normar el uso de leña seca y aparatos

o estufas de leña con tecnología eficientes.

- ¿Se justifica la instalación de futuros proyec-tos termoeléctricos, en circunstancias que en la zona se pueden explotar fuentes más limpias y viables en términos de licencia social?

- El país necesita y necesitará energía para satisfacer

la demanda energética, por lo cual se requiere una matriz

con todas las generaciones, incluyendo la térmica.

Con respecto a las ERNC, nuestra meta es llegar al

20% en 2020. Otro porcentaje se satisface mediante

la hidroelectricidad convencional, y una cifra impor-

tante con hidrocarburos (termoeléctricas a gas natural,

carbón o diesel), que actualmente es cerca del 48%

de la demanda.

Las generadoras termoeléctricas ya cuentan con los

mayores avances tecnológicos, que permiten disminuir

sustancialmente sus emisiones. Además, el Gobierno

trabaja para tener operativa, prontamente, la normativa

que regulará la emisión de este tipo de plantas.

- ¿Cuáles son los próximos desafíos que debe enfrentar la macrozona en materia energética? ¿Cómo esperan enfrentarlos?

- El principal desafío es lograr tener la capacidad

energética necesaria para alcanzar el desarrollo del país

y la región hacia 2018, para esto tenemos que crecer

al 6% anual como país.

Otros de los desafíos es hacer de estas regiones zonas

eficientes en el uso de la energía, tanto a nivel domici-

liario como industrial. Esto nos permitirá el desacople

del crecimiento económico de la demanda energética,

actualmente paralela.

Además, debemos reconstruir nuestra región con

criterios de eficiencia energética, construir viviendas

auto-sustentables, donde el gasto energético es mu-

cho menor. También, debemos aumentar la seguridad

energética, mejorando el servicio para la población. Ei

“A pesar de la magnitud del cataclismo y la devastación ocurrida en dos de las tres regiones en donde yo trabajo,

mi análisis es optimista respecto al futuro”.

“Lograr que el uso de la energía sea más eficiente,

competitivo, seguro, amigable con el medio ambiente;

fomentar las ERNC y que en las zonas aisladas, vulnerables

y/o de escasos recursos tengan acceso a la energía,

son los desafíos que tenemos como Gobierno y por los

cuales estoy trabajando”, señala Rodrigo Torres.

18 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl18

energía

I Comodoro Arturo Merino Benítez I

El consumo energético del Aeropuerto de

Santiago

Es la puerta de

entrada de nuestro país

y el centro principal de entrada y salida de los

vuelos nacionales. Aquí

un análisis al consumo

eléctrico del terminal aéreo capitalino.

leva el nombre del primer comandante en jefe de

la Fuerza Aérea de Chile: Arturo Merino Benítez.

El aeropuerto de Santiago comenzó a construir-

se en 1961, para ser inaugurado en febrero de 1967,

en ese entonces con la denominación “Aeropuerto Pu-

dahuel”. Desde 1999, este recinto es administrado por

SCL Terminal Aéreo Santiago Sociedad Concesionaria,

empresa formada por las compañías chilenas Agunsa y

Sabco, la española Dragados-FCC Construcción S.A. y

la canadiense YVR Airport Services.

El aeropuerto tiene en la actualidad un tráfico aproxi-

mado de 9 millones de pasajeros al año, tanto en vuelos

nacionales como internacionales, con una proporción

similar. En lo que es consumo eléctrico, éste es de 2,3

millones de kWh al mes, según señala a la revista ELEC-

TRICIDAD el gerente de Ingeniería y Mantenimiento de

SCL, Waldo Castro.

Este consumo en costos es parejo estacionalmente,

pero varía en cuanto a su composición por área según

la época del año. Como explica Castro, “en verano el

Aeropuerto destina 25% (del consumo) en climatiza-

ción, incluyendo generación de frío intercambiadores,

35% equipamiento electromecánico operacional, como

L

escaleras, ascensores, puentes de embarque o bom-

bas de impulsión y 40% en iluminación. Por su parte,

en invierno se destina 15% en climatización, 35% en

equipamiento operacional y 50% iluminación”. La baja

en climatización se debe a que la calefacción es por

gas y el alza en iluminación es por la menor cantidad

de horas de luz natural.

El Aeropuerto de Santiago posee tecnología para un

consumo eficiente de energía. SCL dispone de un sis-

tema de control centralizado de equipos que le permite

administrar la energía consumida por todos los siste-

mas y aquellos de iluminación de recintos conforme a

su utilización. Además, el espacio cuenta con lumina-

rias de bajo consumo, compatibles con los niveles de

iluminación que requieren las distintas áreas del termi-

nal de pasajeros. El edificio tiene también ventanales

en termopanel para evitar fugas de frío y con sistemas

de sombreadores que evitan el asoleamiento al interior

de los recintos, sin impedir la visual hacia las áreas de

estacionamiento de aviones. En el diseño arquitectóni-

co del edificio se buscó la transparencia del inmueble

para aprovechar la iluminación natural durante el día.

Un punto importante es saber cómo se abastece de

energía el recinto en caso de un blackout. Al respecto,

Castro explica que “el aeropuerto cuenta con un sis-

tema de respaldo para eventuales cortes de energía

desde el sistema de distribución, que consta de tres

grupos generadores que utilizan petróleo diesel ciudad

y que permiten cubrir toda la demanda de los sistemas

operacionales”. Finalmente, el ejecutivo destaca que

“el Aeropuerto cuenta con un sistema de suministro

eléctrico a las aeronaves estacionadas en puentes de

embarque, sistema en frecuencia de 400 Hz. Este per-

mite alimentar a las aeronaves con energía eléctrica

sin necesidad que éstas utilicen turbinas auxiliares ni

equipos generadores externos”. Ei

1919www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

electricidad

D urante el último tri-mestre del año, la empresa de trans-

misión eléctrica, Transelec, culminó la entrega de las obras de reconstrucción que comenzó a mediados de años, para ir en ayuda de las localidades cercanas a sus instalaciones y que fueron afectadas por el te-rremoto que azotó al país el 27 de febrero. Con la presencia de diferen-tes autoridades nacionales,

locales y los beneficiados, la empresa realizó ceremo-nias de entrega de proyec-tos en Cerro Navia, Itahue, Charrúa y Concepción, don­de se construyeron Salas de Clases, Sedes Sociales, un Centro de Asis tencia Mé-dica Rural y un Box Dental, según las necesidades de cada comunidad. Asimismo, en la comuna de Coronel, Transelec, dio a conocer el Primer Barrio Sustentable de Chile, tras

una alianza pública pri-vada entre la empresa, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Energía, la Fundación un Techo para Cristo, CEPAL, la Municipa-lidad de Coronel y la Fun-dación para la Superación de Pobreza, que beneficia-rá a más de 600 familias, entregando viviendas defi-nitivas, de mayor metraje y medioambientalmente efi-cientes, a los afectados del terremoto en dicha zona.

Transelec inaugura obras de reconstrucción

1 Andrés Kuhlmann, Jacqueline Van Rysselberghe y Pablo Allard.

2 Ricardo Jordán, Jules Stragier S.J, Rodrigo Torres Hermosilla, Andrés Kuhlmann, Jimena Bronfman y Jacqueline Van Rysselberghe.

3 Mirtha Segura, Luis Perez, Isabel Margarita Garcés Ureta, Consuelo Fernandez y Hery Muena.

4 Rodrigo Jordán, Jimena Bronfman y Leonidas Romero.

5 Ricardo León, Enrique Matuschka, Rodrigo Torres Hermosilla.

6 Ricardo Jordán, Adriana Ramos y Claudio Pizarro.7 Claudio Pizarro, Gabriela Rodríguez, Jacqueline

Van Rysselberghe y Claudio Vera. 8 Héctor Soto, Ena Von Baer, Luis Plaza y María

Angélica Montanares.

1

2 4

3 5

6

7

8

AV TRANSELEC OK.indd 1 30-12-10 11:30

Salir en el vehículo

particular, percatarse

que el nivel de

combustible está

bajo, llegar a una estación

de servicio y encontrarse

con una bomba que

en vez de inyectar

gasolina suministra

electricidad, ya no

será una historia futurista

en Santiago.

I Autos eléctricos en Chile I

octanosSe viene la era de cargar kW por

P ensar en un parque automotor con un importante

porcentaje de automóviles 100% eléctricos, hace tan

sólo unos años habría sido impensado en Chile. Ni

siquiera cuando se comenzó a anunciar la construcción de los

primeros prototipos eléctricos en el mundo, en definitiva el paso

siguiente luego de la irrupción de los autos híbridos, estuvo tan

cerca la posibilidad de ver en forma masiva autos eléctricos

comercialmente disponibles en el país. Para muchos expertos,

este paso podría demorar varios años, principalmente porque

se trata de una tecnología que recién está propagándose a

nivel mundial y que lentamente arriba a Chile, que por lo demás

aún no cuenta con la infraestructura necesaria.

Pero es verdad, la electricidad como combustible para

automóviles está a partir de este mes presente en nuestro país

luego que una importante marca japonesa está comercializando

un modelo en Chile, lo que promete ser el puntapié inicial para

la llegada otros modelos de otras marcas y la instalación de

la infraestructura, iniciando así un verdadero mercado en lo

que respecta a autos eléctricos.

El desafío de ChilectraIndependiente de la llegada a Chile de modelos 100%

eléctricos, tanto las autoridades como las empresas que ven

en esto un buen negocio están abocadas a dotar al país de

la infraestructura necesaria para que la penetración sea total

y concreta.

Uno de esos actores es la distribuidora de electricidad de

la Región Metropolitana, Chilectra, que pasó del análisis de

la propuesta a hechos concretos. La compañía lleva algún

tiempo trabajando en la materia con el fin de enfrentar este

verdadero desafío que se le presenta a la industria, tanto desde

la perspectiva técnica, en lo que se refiere a la capacidad de la

red de distribución de energía eléctrica; como desde el punto

de vista de infraestructura, en relación a permitir y facilitar que

la ciudad de Santiago sea dotada de variadas alternativas de

recarga para los vehículos eléctricos.

Precisamente a partir de esto último es que irrumpe lo que

Chilectra ha denominado “Electrolinera”. ¿De qué se trata?

Simplemente “Electrolinera” es el primer punto de carga

eléctrica para automóviles en Santiago. Haciendo un paralelo

con los autos a combustión, “Electrolinera” vendría a ser una

de las tantas bombas de combustible a través de las cuales

cualquier persona carga gasolina de 93, 95 ó 97 octanos, o

petróleo diesel. Para esto, Chilectra debe asegurar que las

2121www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

redes están en condición para asegurar a futuro

una carga que se irá incrementando con los años

a medida que más automóviles 100% eléctricos se

incorporan al parque.

En ese sentido, Chilectra asegura estar en buen

pie. Jean Paul Zalacquett, gerente de Innovación y

Sostenibilidad de Chilectra, aseguró a revista ELECTRI-

CIDAD que “las redes de Chilectra están preparadas

para absorber la demanda de los vehículos eléctricos

una vez que éstos lleguen a Chile”. La tarea no es

menor si la proyección que hace la propia empresa

habla de que 200.000 autos eléctricos consumirían

aproximadamente 436 GWh al año, equivalente al

3,4% de la energía suministrada por la compañía.

Según Chilectra, hacia 2020 se espera que el 10%

del parque automotor a nivel mundial esté compuesto

por vehículos eléctricos. Además, en 5 años se prevé

que uno de cada cinco autos vendidos será eléctrico.

Los cargadores se implementarán en formatos pú-

blicos y privados. En este sentido, ya han comenzado

las conversaciones para dotar de puntos de recarga

en estaciones de servicio, estacionamientos públicos,

centros comerciales, edificios, viviendas particulares,

entre otros.

Precisamente, depende de en dónde se instale el

punto de carga será el tipo de cargador y el plug que

se utilice. Si bien existe consenso en que la experiencia

deriva hacia la universalidad del conector, lo cierto es

que hoy existe una amplia gama de éstos, de dos y

hasta seis puntos. Depende, también, de la velocidad

con que se requiera la carga; mientras la domiciliaria

(carga lenta) puede demorar alrededor de ocho horas

y se puede conectar el auto a la red domiciliaria a

través de un cargador de muro, por ejemplo, para

un centro comercial (carga media) sería necesario

colocar una estación de carga que promedie alrededor

de tres horas para “llenar” de energía un automóvil.

Para una estación de servicio (carga rápida y hasta

ultrarrápida), sin embargo, la inmediatez debe ser

absoluta, que permita cargar el auto en unos pocos

minutos (alrededor de 6).

Así también se hace necesario que los autos vengan

de fábrica con baterías capaces de resistir una carga

ultrarrápida. Actualmente, estos automóviles vienen de

fábrica con baterías que perfectamente permiten recargas

domiciliarias y medias, pero no rápidas ni ultrarrápidas.

Ya pasó el momento de las níquel-hidruro metálico

(NiMH) y hoy estamos en la era de las más que eficaces

baterías de litio ionizados auque presentan una variación

importante en el precio de estas pilas. En todo caso, la

tecnología promete seguir sorprendiendo.

La primera “Electrolinera” de carga rápida que

estará operativa en el país (y en Latinoamérica) será

realidad gracias al acuerdo logrado entre Chilectra y

Marubeni, distribuidora en Chile de la marca japonesa

Nissan. Esta se ubicará a partir de marzo de este año

en el sector oriente de Santiago, en una comuna aún

por definir, zona donde se proyectan las primeras

compras de los autos eléctricos en el país, según

señalaron fuentes de las empresas. Estos dispositivos

cumplirán la función de suministrar al auto eléctrico

de energía en tan sólo 30 minutos, lo que permitirá

el funcionamiento del vehículo con una autonomía

superior a 160 km.

Para Carlos Varas, director de Marubeni, “tener

el primer cargador rápido ya instalado, a sólo unos

cuantos meses de haber presentado el nuevo Nissan

LEAF en el país, es un avance significativo para Nissan

Marubeni”. Agregó que “para nosotros esto es un paso

más dentro de un plan que venimos trabajando desde

hace meses en conjunto con diversas instituciones,

empresas y el Gobierno. Queremos demostrar que

la llegada de los autos eléctricos es una realidad

concreta”.

La empresa encargada de suministrar los cargadores

a Marubeni es la francesa SGTE Power, una compa-

ñía con vasta experiencia en el sector energético y

que está presente en industrias como transporte,

telecomunicaciones, estaciones de energía solar y

mantención de vehículos eléctricos.

El acuerdo de cooperación entre SGTE Power y

Marubeni fue firmado en Madrid de este año y también

se extenderá a Chile para apoyar la instalación de la

infraestructura que se requiera para tener una red

de cargadores capaz de atender los requerimientos

del potencial parque de autos eléctricos en la capital.

La electricidad en el parque automotor trae apare-

jado varios beneficios extras, que hacen que el auto

eléctrico sea desde ya más que un objeto de deseo.

Primero, el tema del precio del combustible, extrema-

damente más barato que las gasolinas, que a su vez

promete encarecerse con el paso de los años. Cabe

consignar que en la actualidad, aproximadamente

un 55% de todo el petróleo producido en el mundo

se utiliza en el sector transportes, son cerca de 50

millones de barriles por día. En cambio, la electricidad

siempre será más barata que los hidrocarburos. Así, por

ejemplo, Chilectra proyecta que cargando sólo $1.000,

un auto eléctrico puede recorrer 100 kilómetros. Y es

que éstos gastan $10 por kilómetro, mientras que un

vehículo a combustión puede consumir hasta cuatro

veces más. Segundo, el efecto ambiental: mientras el

auto a combustión es parte de una de las industrias

más contaminantes, como es el sector de transportes

(aunque están realizando esfuerzos por revertir esa

situación), el auto eléctrico no emite Gases de Efecto

Invernadero (GEI).

Chilectra cuenta con una tarifa especial diferencia-

da, que incentiva el consumo en horarios de menor

Jean Paul Zalacquett indica que “las redes de Chilectra

están preparadas para absorber la demanda de los vehículos eléctricos una vez que éstos

lleguen a Chile”.

El desembarco de esta tecnología en nuestro país,

y específicamente en Santiago, tiene razones muy

poderosas, entre ellas la contaminación.

22 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl22

energía

demanda, ofreciendo un descuento de 30% entre las

22:00 y las 08:00 horas, precisamente el momento

indicado para dejar cargando el vehículo. Y es que

el horario de descuento, durante la noche, coincide

con las horas de menos uso del vehículo, teniendo

en consideración que el tiempo de recarga en una

casa podría durar entre 6 a 7 horas.

El auto eléctrico es un real aporte a la eficiencia

energética y a la descontaminación de la ciudad, ya

que éste no emite CO2, contribuyendo así al cuidado

del medio ambiente.

La preponderante posición de ABB La empresa en tecnologías de energía y automati-

zación para clientes del área de procesos industriales

y de generación eléctrica está expectante con la

llegada de los primeros automóviles eléctricos al

país. Y es que para la empresa no se trata sólo de

un salto enorme del mercado sino una muy buena

oportunidad de negocio.

ABB contempla colocar en el país tecnología para la

recarga eléctrica de este tipo de autos. En ese orden de

cosas, presentó en la Feria del Automóvil y la Expo Eficiencia

Energética lo que propone en materia de estaciones de

recarga para autos eléctricos.

Sin embargo, en la compañía están conscientes de

que la llegada de la electricidad al parque automotor

no es sencilla y se deberán dar pasos importantes para

asegurar su óptimo uso. Por ejemplo, en ABB aseguran

que la generación de armónicos y caídas de tensión son

algunos de los problemas que podrían tener el suministro

de energía, si es que no se toman las medidas adecuadas.

Al respecto, el Local Division Manager de Discrete Auto-

mation and Motion (DM) y Low Voltage Products (LP) de

ABB en Chile Mauricio Rotella señala que “a medida que

el parque automotor se vaya poblando de autos eléctricos

será necesario ir en paralelo reforzando las redes con

electrónica de potencia avanzada, tal como: filtros activos

que disminuyan la cantidad de armónicos (distorsiones

en la onda sinusoidal) y sistemas de almacenamiento

de energía capaces de inyectar grandes cantidades

de energía durante los procesos de carga rápida o

ultrarrápida”.

Rotella está convencido de que la irrupción de la

electricidad como combustible para autos no tiene

vuelta atrás, que viene llegando, está para quedarse

y que tenderá a posicionarse rápidamente. Y por eso

es tan importante la participación de empresas como

ABB, ya que un suministro de energía rápido, eficiente

y de fácil distribución se planteaba hace algunos

años como una de las principales dificultades para

i-MIEV, de Mitsubishi, es el primer auto eléctrico comercialmente disponible en el país.

Según Chilectra, hacia 2020 se espera que el 10% del

parque automotor a nivel mundial esté compuesto por

vehículos eléctricos.

2323www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

la producción masiva de este tipo de vehículos, sin

embargo, las nuevas unidades de carga ya han hecho

a un lado esta dificultad. “Como parte de su compro-

miso con la construcción de una red inteligente (Smart

Grids) ABB se ha introducido de lleno en este nuevo

mercado con una iniciativa transversal, en la que el

punto más visible es la unidad de carga propiamente

tal en versiones domiciliaria (carga lenta) y pública

(carga media, rápida y próximamente ultrarrápida)

que ofrecen abastecer al vehículo hasta en menos

de 6 minutos, tiempo comparable a una carga de

combustible”, señala .

La llegada de los autos 100% eléctricos al país

obligará a realizar algunos cambios. Estos se realizarán

en forma paulatina puesto que el primer impacto en

las redes será mí-

nimo, con un 2%

de penetración.

De todas formas

los expertos reco-

miendan comen-

zar a adaptar la

red eléctrica a

medida que el

p roceso va ya

avanzando. En

ese sentido, el

ejecutivo de ABB

explica que “tene-

mos tecnología de

última generación

en cuanto a los

cargadores, lo

que nos permite

ofrecer seguridad,

rapidez de carga y comodidad a los potenciales

usuarios y en lo referente al servicio tenemos mucho

que ofrecer tanto a las utilities eléctricas, como a

fabricantes de vehículos eléctricos y a los distribui-

dores de energía”.

El desembarco de esta tecnología en nuestro país

y específicamente en Santiago tiene razones muy

poderosas, entre ellas la contaminación. Al respecto,

Rotella enfatiza que Santiago es una de las ciudades

más contaminadas del mundo, Chile se ha incorporado

como miembro pleno al exclusivo club de los países

de la OCDE, que impondrá una fuerte adopción de

las mejores prácticas. Además el país tiene un alto

porcentaje de generación térmica, no produce combus-

tibles fósiles y posee grandes reservas de litio. “Sólo

estas cinco razones justifican la rápida introducción

de esta tecnología en nuestro país”, plantea.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísti-

cas (INN) el parque automotor en Santiago asciende

a más de un millón de vehículos responsables de

un 48% del material particulado respirable (PM10),

de un 84% de los óxidos de nitrógeno (NOx) y de

un 91% del monóxido de carbono (CO), todas estas

emisiones contaminantes que se reducirían a cero

en torno al automóvil.

“Incluso considerando el suministro de energía la

Huella de Carbono disminuye considerablemente,

desde un 30% considerando central térmica a carbón,

hasta un 60% con central térmica ciclo combinado y

99% con generación ERNC”, concluye Rotella.

Mitsubishi i-MIEV, el primeroSi para 2012 se considera que alrededor de 20

modelos distintos de autos enchufables entren al

mercado en el mundo, en Chile es el Mitsubishi i-MIEV

el que primero estará comercialmente disponible.

Se trata de un city car de óptimo tamaño para una

ciudad como Santiago y que trae el beneficio de ser

un vehículo amigable con el medio ambiente y barato

en su funcionamiento. Ei

Otros autos 100% eléctricos

• THINK City

• Peugeot Ion

• Citroën C-Zero

• Renault Fluence Z.E.

• Opel Ampera

• Nissan LEAF

• Toyota Prius Plug-In

• BYD F3M y el e6

• Chery S18

• Hyundai i10 BlueOn

Mauricio Rotella está convencido de que la

irrupción de la electricidad como combustible para

autos no tiene vuelta atrás: que viene llegando, está para quedarse y que

tenderá a posicionarse rápidamente.

Carga ultrarrápida conectada al Nissan LEAF.

24 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl24

energía

El chileno Patricio

Mendoza (27) participa

en un proyecto de

electrificación

rural en sus

primeras etapas de

desarrollo, que

promete bajos costos

de instalación y mucha

sustentabilidad medioambiental.

I The Microformer I

sub-30La solución creada por tres ingenieros

- “Podrías usar un transformador”, inquirió el joven

Dan Ludois.

- “¿Pero qué tipo de transformador?”, respondió su

abuelo.

- “Podemos usar transformadores de microondas. Los

microondas tienen transformadores que elevan el voltaje

y te permiten llevar electricidad a una milla o más de dis-

tancia”. Dan, de 15 años de edad, sabía de lo que estaba

hablando. En alguna revista o programa de radio había

leído u oído sobre las capacidades de los transformadores

que se esconden en estos electrodomésticos, y estaba

completamente seguro de que el lejano establo de la granja

de su abuelo, que se encontraba a 500 metros de la casa

principal, podría recibir luz eléctrica si el abuelo se decidía

a probar el osado plan de su nieto.

“Por supuesto, el abuelo no le creyó mucho. Pero el

nieto se guardó la idea por varios años”, cuenta Patricio

Mendoza (27), ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile

y compañero de postgrado de Dan Ludois (quien ahora

tiene 26 años), en la Universidad de Wisconsin-Madison,

EE.UU. Ambos, junto a John Lee (26), forman parte del

equipo de tres profesionales sub-30 que por estos días

está dando vida a un proyecto de electrificación en una

granja universitaria de Estados Unidos: The Microformer,

diminutivo de Microwave-Oven-Transformer (Transformador

de Horno Microondas), proyecto que ya ganó el reconocido

concurso universitario norteamericano Climate Leadership

Challenge (CLC) y que se proyecta como una solución de

bajo costo para las zonas rurales.

El concursoEn un primer momento, sin embargo, las fichas de estos

jóvenes no estaban puestas en el CLC, sino que en otro

concurso universitario: el NCIIA, que ofrece premios de

US$10.000 a los ganadores. Mendoza nos cuenta: “Hicimos

la postulación al concurso pero no quedamos. Era finales

de 2009, nos habíamos puesto de cabeza para desarrollar

el proyecto, pero nos quedamos con el trabajo hecho.

Pensamos que no nos podíamos quedar así, entonces John

averiguó y descubrió que había una competencia local, el

Climate Leadership Challenge (CLC), que premia proyectos

que aporten a la solución del cambio climático”.

Presentarse al nuevo concurso no solamente implicaba

realizar nuevamente los trámites de postulación, sino que

2525www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

había que reorientar el proyecto para ajustarse a los

criterios de CLC. “Finalmente, reorientamos nuestra

idea al tema del cambio climático, porque si bien el

proyecto es puramente eléctrico, descubrimos que al

momento en que se aplica tiene beneficios sociales y

económicos”, dice.

Entre febrero y abril de 2010, el trío quedó dentro de

los cuatro equipos que clasificaron al concurso. El 20

de abril presentaron un modelo a escala del proyecto, y

ganaron. “El jurado consideró que nuestro proyecto era

un Most Action Ready, es decir, un proyecto listo para salir

al mercado”, reconoce Mendoza. El premio consistió en

US$50.000 más US$5.000 para un viaje promocional.

Finalmente, decidieron invertir para fabricar un modelo

a escala real y en noviembre pasado terminaron de

fabricar el que actualmente está instalado en un campo

de la Universidad de Wisconsin-Madison. “En ese campo

hay una turbina eólica y a 150 m hay un galpón sin

electricidad, lo que es una oportunidad perfecta para

nosotros para conectar estos dos puntos con el sistema

de distribución”, cuenta.

Fundamentos técnicos y económi-cos del proyecto

Todo el proyecto se sustenta en el transformador de

los microondas, dispositivo que viene a ser una especie

Finalmente, reorientamos nuestra idea al tema del cambio

climático, porque si bien el proyecto es puramente eléctrico,

descubrimos que al momento en que se aplica tiene beneficios

sociales y económicos”, dice Patricio Mendoza, ingeniero de

27 años.

El equipo aún está expectante respecto de cómo responderá un transformador de microondas, dispositivo que fue diseñado para ser utilizado bajo techo y durante pocos minutos al día.

Potencias 600 VA, 1000 VA y 2000 VA.

Tecnología Interactiva con estabilizador de voltaje.

Software incluido y protector de Línea Telefónica.

Aplicación: PC, estaciones de trabajo y pequeños

servidores y equipos electrónicos.

[email protected] 56-02-5553029 www.kolff.cl

KOLFF.indd 1 30-12-10 17:1926 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl26

energía

de materia prima para la electrificación rural, y que en la ma-

yoría de los casos es considerado un elemento de desecho.

“Tú sacas el transformador del microondas y lo reutilizas

como un transformador de Distribución”, cuenta Mendoza.

Pero no todo es tan simple. “No es llegar y utilizar el

transformador, ya que el dispositivo por sí solo no es apto

para ponerlo a la intemperie, ya que está diseñado para ser

utilizado en el interior de las casas. Entonces decidimos,

para seguir utilizando componentes reciclables, poner el

transformador dentro de un tarro de pintura, ya que pen-

samos que así debería resistir a la intemperie. Y si sigues

utilizando elementos de desecho, puedes utilizar conectores,

terminales, incluso los mismos cables… utilizando basura,

con tu línea de transformador de 1 kW te permite satisfacer

este tipo de proyectos”, asegura el experto.

El objetivo de The Microformer es llevar electricidad a

distancias de hasta 2 km. Mendoza cuenta que una de las

principales complejidades de la distribución de electricidad

en zonas rurales es la larga distancia existente entre las

distintas edificaciones. Generalmente, la casa principal,

el establo, la bodega o el garaje, están separados entre

sí por varias decenas de metros. Si la casa principal está

diseñada para 220 V, el alcance de la corriente eléctrica

no será superior a 50 m, y será prácticamente imposible

llevar electricidad hasta el destino. Para electrificar estas

edificaciones alejadas, será necesario invertir en empalmes,

que finalmente no serán instalados debido a los altos costos.

The Microformer podría ser la solución. Supongamos

que se quiere proveer de electricidad a una bodega que se

encuentra a 200 m de la casa principal. Con el proyecto

de Mendoza, Lee y Ludois, se unirán ambos edificios

con un cable de acero galvanizado reciclado (en lugar

de cobre, que es más caro). En algún punto del cable, se

instalará The Microformer, el cual aumentará el voltaje

desde 220 V hasta 2.000 V, con lo que la electricidad

llegará fácilmente a la bodega.

“Esos 2.000 V son los que utiliza el magnetrón para

generar las ondas de microondas”, cuenta Mendoza.

Considerando que la potencia nominal del transformador

es de 1 kW y convierte a 2.000 V, el transformador puede

subir y bajar el voltaje. “Entonces, ese transformador se

puede utilizar para hacer la interconexión entre zonas de

consumo y generación que funcionen a bajo voltaje, pero

que estén conectados a líneas de 2.000 V”, dice.

De acuerdo a las estimaciones de Mendoza, la potencia

de consumo residencial en zonas rurales ronda 1 kW,

mientras que en zonas urbanas –como Santiago, por

ejemplo–, los empalmes están diseñados para potencias

de consumo de 4 kW o superiores. Esto trae una serie de

complejidades para la factibilidad económica para elec-

trificar zonas rurales. Al haber menor infraestructura de

consumo en una zona rural (las casas, en su mayoría, no

cuentan con los electrodomésticos de las zonas urbanas)

y al estar las casas muchas veces separadas por varios

kilómetros una de la otra, las empresas de distribución

eléctrica no se arriesgan a hacer instalaciones, ya que el

retorno económico de la inversión no está asegurado ni

en el corto ni en el mediano plazo.

Por eso, dice Mendoza, muchas zonas rurales del

tercer mundo aún permanecen “a oscuras”. Sin em-

bargo, una solución como The Microformer podría ser

una opción económica y sustentable para “iluminar” las

zonas rurales. De acuerdo a sus estimaciones, el costo de

hacer instalaciones eléctricas en zonas rurales según el

método “tradicional” (es decir, el método de las empresas

eléctricas) ronda los US$400 a US$3.000, mientras que

con el proyecto de este trío de jóvenes, el costo rondaría

los US$50. “Es decir, es una solución de bajo costo que

hace rentable una instalación eléctrica a escala rural”,

sostiene Mendoza. Y en esta agresiva baja de costos, el

reciclaje cumple un papel fundamental.

Actualmente, el proyecto está funcionando en la

Universidad de Wisconsin-Madison y la idea es estudiar

el comportamiento del dispositivo durante los meses de

invierno y verano.

“Tenemos acceso, podemos dejarlo bajo llave, y podemos

hacer entre comillas lo que queramos. La Universidad nos

entrega facilidades que no tendríamos en otros lugares”,

cuenta Mendoza, agregando que “es un modelo a escala

real, restringido, que sólo tiene un punto de generación y

otro de consumo, con una línea de distribución entre ambos

puntos. Pero queremos seguir avanzando con el proyecto y

ya tenemos la idea de invertir en una demostración, quizás

multinodal, con varios consumos y múltiple generación.

Eso es lo que estamos estudiando”, finaliza. Ei

Todo el proyecto se sustenta en el transformador de los

microondas, dispositivo que viene a ser una especie de

materia prima para la electrificación rural, y que en la

mayoría de los casos es considerado un elemento de

desecho.

The Microformer, como fue desplegado en el Climate Leadership Challenge (CLC).

Close-up al dispositivo. Transformador de microondas + tarro de pintura = The Microformer.

2727www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

Innovadora sonda de corriente flexibleLa iFlex proporciona mayor flexibilidad, mida en conductores con formas irregulares, tamaños difíciles de abarcar y un mejor acceso a los cables.

La más alta categoría en seguridadProbados mas allá de su categoría de seguridad CAT IV 600V, III 1000V. Opera en cualquier lugar, donde el trabajo lo requiera.

¿Cables muy juntos?¿Conductores muy grandes?¿Difícil acceso?

¡Esté preparado para todo!

Representante Oficial en Chile y Servicio Técnico Autorizado

Guardia Vieja N˚ 181 Of. 401 Providencia • Santiago

Fono: 927 4400 • Fax: 231 6700E-mail: [email protected]

Web: www.intronica.com

Asesoría, Demostración y Capacitación.

Introduciendo el primer amperímetro de tenaza realmente flexible del mundo: Fluke 376 con iFlex

Lecturas en las que usted puede confiarSu filtro paso bajo integrado y el procesamiento de señales avanzado, proporciona medidas estables en ambientes eléctricos ruidosos.

Tecnología de medición de INRUSHUtiliza tecnología propiedad de Fluke, que captura la corriente exacta de la partida del motor.

Diseño ErgonómicoSu diseño ergonómico se adapta a la mano y se puede utilizar incluso si lleva su equipo de protección personal. Su gran pantalla con retroiluminación y fácil lectura, establece automáticamente el rango de medida correcto, para que no sea necesario cambiar de posición el selector mientras se realiza la medida.

Funcionalidad de medición incrementada•Midacorrientehasta2500AACy1000ADC

•Medicióndetensiónhasta1000VACyDC además de una escala de mV para accesorios.•Capacidadhasta1000µF,resistenciahasta

60 kΩ y más. Fluke 376 con iFlex:Ahora nada está fuera de su alcance.Para ver la línea completa de los innovadores amperímetros de tenaza vaya a:www.intronica.com

AV INTRONICA OK.indd 1 30-11-10 17:08

I Energía Latina I

S

Aportando energía al

SIC

La empresa de

generación térmica

ayudó con 300 MW a paliar la

crisis del gas y del año

hidrológicamente seco

en 2007.

e dice que los momentos de crisis también pueden

enfrentarse como oportunidades. El caso de Energía

Latina podría presentarse como un ejemplo de

esa situación. Esta compañía de generación se creó con el

propósito de ser un aporte al déficit de electricidad de 2007,

un ejercicio considerado hidrológicamente seco combinado

con los continuos recortes de gas desde Argentina.

Energía Latina se comprometió a fines de ese año a

aportar con 300 MW de generación térmica al Sistema

Interconectado Central (SIC), con una inversión de US$140

millones. Ya en febrero de 2009 comenzó a operar su primera

central: Trapén. En la actualidad tiene cuatro centrales que

producen energía para el SIC, representando el 3% de la

capacidad de este sistema. Su presidente es Fernando del

Sol Guzmán y su gerente general es Jorge Brahm Barril.

Central TrapénCentral ubicada en Puerto Montt, está constituida por

50 motores de 1,8 MW que operan como unidad típica de

respaldo con petróleo diesel, totalizando 90 MW. Además

se levantó la subestación Trapén, la que está compuesta

por un transformador de poder elevador de 80-100 MVA,

23/110 kV, que conecta la generación de la central a la

barra de 110 kV Melipulli-Chiloé, de la compañía Saesa.

Esta planta cuenta también con dos estaciones de

monitoreo de calidad de aire, que cuentan con las califica-

ciones de Estaciones de Monitoreo con Representatividad

Poblacional (EMRP).

Central TenoPlanta ubicada en la comuna de Teno, está constituida por

36 motores de 1,8 MW que se alimentan con petróleo diesel

Nº2, totalizando 65 MW. Esta central alimenta la contigua

subestación Teno, propiedad de la compañía CGE y comenzó

su operación comercial en mayo de 2009.

Central PeñónEsta central está ubicada en el sector El Peñón de la

comuna de Coquimbo. Está constituida por 50 motores de

1,8 MW, que operan como unidad de respaldo utilizando

petróleo diesel, con una potencia total de 90 MW.

La Central Peñón comenzó a operar comercialmente en

julio de 2009.

Central San Lorenzo de Diego de Almagro

Esta central se ubica en la comuna de Diego de Almagro,

en la Región de Atacama. Está constituida por turbinas Wes-

tinghouse modelo 251B8 con una capacidad nominal de 30

MW cada una, las que son alimentadas con petróleo diesel

Nº2 para su partida y con petróleo Nº 6 para su operación, y

que son complementadas por sistemas auxiliares y de apoyo.

Esta generadora suministra electricidad al SIC mediante

la conexión a la subestación contigua Diego de Almagro.

Comenzó su operación comercial en septiembre de 2009.

Compromiso con el medioambiente Energía Latina desarrolla un monitoreo ambiental de sus

cuatro centrales, mediciones que son enviadas mensual-

mente a cada autoridad ambiental de la región donde se

emplazan las generadoras, para cumplir con la normativa

ambiental. Estos resultados son de uso público y accesible

para quienes quieran conocerlo. Ei

2929www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

electricidad

Varias son las

ventajas de la

hidroelectricidad de

gran escala, como la

independencia

del suministro y su nula

emisión de gases a la

atmósfera.

I Energía renovable disponible para Chile I

embalseCómo funciona una central de

E

30 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl30

electricidad

n Chile las principales fuentes de generación eléctrica

son la hidroelectricidad y la termoelectricidad. Según

estadísticas del Ministerio de Energía en 2009 el 43%

de la electricidad producida provino de fuentes hidráulicas,

mientras que el carbón representó 28% de la generación,

el diesel fuel oil 18% y el gas natural 9%.

Una parte de la hidroelectricidad se genera mediante

centrales con embalse de regulación; esto es, embalses de

gran volumen que acumulan el agua que proviene princi-

palmente de los deshielos que ocurren entre septiembre y

enero y la utilizan para complementar los caudales de los ríos

en los periodos más secos, en general desde abril a julio.

Otra parte de la energía hidroeléctrica se genera en

centrales de pasada; esto es, en centrales de generación

que no poseen embalses de acumulación o regulación y

por lo tanto el agua que no se genera sigue río abajo y se

pierde la energía correspondiente.

Cómo operan estas generadoras responde a un es-

quema básico que se mantiene en el tiempo y que se

puede explicar de manera sencilla.

Cómo opera una central hidroeléctrica Una central hidroeléctrica de embalse funciona de

manera bastante similar a una central hidráulica de

pasada. Ambas plantas, para generar la energía cons-

tan de las siguientes obras: toma de agua del río, a

través de una bocatoma o embalse, la que es derivada

a obras de conducción, ya sea por un canal, acueducto,

tubería o túnel, el cual tiene una pendiente menor a la

del río o cauce original. Al término de las conducciones

en acueducto (canal) hay una cámara que se le conoce

como “cámara de carga”, cuya función es traspasar el

agua desde el canal a la tubería en presión evitando

la entrada de aire. La tubería en presión conduce el

agua desde la cámara de carga hasta la turbina, lugar

en que se transforma la energía hidráulica en energía

mecánica de rotación y luego mediante el generador

en energía eléctrica. El agua es desvuelta finalmente

desde la turbina al río.

La obra de conducción, que puede ser un canal, tubería

o túnel, que opera como acueducto, es decir sin presión,

a medida que se va alejando del punto de captación, por

su menor pendiente respecto del cauce del río, tiene

una diferencia de altura sobre éste, que se le conoce

La presa es la “barrera” o “muro” que se levanta en un río para juntar un volumen importante de agua, formando una laguna o embalse detrás de esta cortina. Las presas pueden ser de tierra, de hormigón rodillado u hormigón armado.

3131www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

electricidad

Varias son las características positivas de la

hidroelectricidad. Su generación no produce gases,

calor a la atmósfera ni devuelve agua con una

temperatura elevada al mar, como si lo hacen las

centrales termoeléctricas.

Fernando Baraona, gerente técnico de la empresa EPS.

como “altura de caída” o “salto”. Por la diferencia de

altura se produce una presión que junto con el caudal

de agua hace mover una turbina..

Del agua transportada se aprovecha la altura (presión)

y su caudal para producir electricidad; ambos factores

determinan la potencia de una central hidroeléctrica.

¿Qué es lo que diferencia a una central de pasada

de una de embalse? Que la última tiene un “estanque”

para acumular una gran cantidad de agua, por lo que en

momentos en que no está generando electricidad o que

disminuye la demanda, la central acumula el recurso en

su embalse. Como explica Fernando Baraona, gerente

técnico de la empresa EPS Ingeniería y Consultoría de

ProyectosL, “estas centrales se conocen como centrales

con embalse, centrales con regulación o con capacidad

de regulación. Chile es un país con una alta cordillera con

respecto al nivel del mar. La precipitación que cae en la

cordillera normalmente es sólida (nieve). Ahí se forma

además hielo que junto con la nieve se derriten en un

tiempo muy corto, entre septiembre y enero-febrero. Los

embalses se llenan en este periodo yY entregan el agua

en las épocas de bajos caudales del río. Adicionalmente

los embalses regulan el flujo de agua, ya que al tener

capacidad de acumulación permiten controlar los cau-

dales que se entregan al río. Por eso, las centrales que

generan energía hidroeléctrica y que tienen embalse de

estas características, se conocen también como centrales

de embalse o con regulación.

La presa es la “barrera”, “muro” o “cortina” que se

levanta en un río para formar una laguna o embalse

y juntar un volumen importante de agua. Las presas

pueden ser de suelo (tierra y/o roca), de hormigón

rodillado u hormigón armado. Por ejemplo, en nuestro

país la presa de Ralco es de hormigón rodillado, y la de

Rapel es de hormigón armado. El suelo es el elemento

más utilizado en las centrales hidroeléctricas, ya que es

un elemento flexible capaz de soportar los movimientos

sísmicos en zonas donde no hay roca. Además, como

grafica Baraona, “hay zonas de este país donde existen

gargantas rocosas, roca de buena calidad que permite

poner y fundar (afirmar) una presa de hormigón. La

presa queda anclada a la roca, tanto en los costados

como en el fondo”.

Dependiendo del caudal de agua y de la altura de

la caída se ocupan distintos tipos de turbinas como

Francis, Pelton Kaplan u otras. En Chile, la mayoría

de las centrales con embalse tienen turbinas Francis,

por la combinación de altura y caudal,. Estas turbinas

están conectadas a los generadores, que en Chile son

alternadores; esto es, producen corriente alterna en

50 Hertz. “Del generador salen los cables que van a

los transformadores. Los voltajes de generación varían

entre 3.500 V y 20.000 V y el transformador los eleva

hasta 66.000, 110.000, 220.000 o 500.000 V” según el

sistema de transmisión a que está conectada la central,

señala el gerente técnico de EPS.

Aguas abajo del embalse, el río sigue fluyendo con

lo que se llama “caudal ecológico”, caudal mínimo

establecido por la autoridad ambiental para mantener el

ecosistema del lugar donde se levanta la central. En el

embalse, en tanto, se construye como obra de seguridad

un vertedero, que puede liberar parte del recurso hídrico

para evitar que se sobrepase el nivel máximo de agua

establecido en el dieseño. Este vertedero de crecidas o

aliviadero de la presa es de hormigón, para evitar ser

erosionado por el movimiento del agua.

Las bondades de la hidroelectricidad Varias son las características positivas de la hidroelec-

tricidad. Su generación no produce gases, calor a la

atmósfera ni devuelve agua con una temperatura elevada

al mar, como si lo hacen las centrales termoeléctricas.

Además, no hay dependencia de recursos que provienen

del exterior, como el carbón, el gas o el diesel. Para

Baraona, que actualmente se estén construyendo más

de 3.000 MW en centrales de carbón en comparación

a los cerca de 1.000 MW en proyectos hidroeléctricos,

obedece por una parte a la facilidad con que se otorgan

los permisos ambientales a este tipo de centrales de

generación y por otra a que “una central térmica requiere

mucho menos capital para ser construida, mientras que

una hidroeléctrica requiere grandes capitales y tiempo

para ser diseñada y levantada. Pero, una central térmica

requiere grandes flujos de capital para ser operada, ya

que hay que estar comprando el petróleo o el carbón, y

las mantenciones son muy caras”.

32 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl32

electricidad

En Chile, la mayoría de las centrales con embalse

ocupan turbinas Francis, aunque también se pueden utilizar las del tipo Pelton o

Kaplan.

“Trabajamos para el desarrollo de la construcción, minería y energía”

En sus 26 años de trayectoria, Constructora Gardilcic ha liderado importantes proyectos en el ámbito de la construcción, minería y energía, contribuyendo así al desarrollo del país. Hoy se presenta como una compañía sólida, confiable y dinámica, que se adelanta a los requerimientos del mercado gracias a su vasta experiencia, un valioso equipo de trabajo y el fuerte compromiso con sus clientes.

Américo Vespucio Norte 2880, piso 12, Conchalí, Santiago de Chile • www.gardilcic.cl

Una empresa certificadas en las normas : ISO 9001 ··· ISO 14001 ··· OHSAS 18001

años

El ejecutivo destaca además que Chile está todavía lejos

de copar su capacidad hidráulica con aproximadamente

unos 15.000 MW de generación hidroeléctrica aún no

desarrollados. Hoy en día hay cerca de 40 derechos de

agua en venta o en remate.. Otro beneficio es que se ha

avanzando mucho en la eficiencia de los diseños, lo que

en el caso de las centrales con regulación, ha permitido

reducir las superficies inundadas. “Hay centrales que

generan 600 MW e inundan 11.000 Ha y hoy hay otras

en proyecto que tendrían 2.800 MW y que inundan

alrededor de 5.000 Ha (proyecto HydroAysén). Ese es

un compromiso de los que nos dedicamos a este tipo de

actividad y de la autoridad para afectar menos el medio

ambiente”, destaca Baraona.

Por otro lado, para el ejecutivo la legislación ambiental

chilena está dentro de las más avanzadas del mundo,

mientras que el sistema eléctrico chileno ha sido imitado

en gran parte de Latinoamérica durante las últimas dos

décadas. Por ello, el lento desarrollo de los proyectos

hidroeléctricos se debería a los mecanismos de decisión

para aprobar o rechazar estas iniciativas, los que están

sometidos a presiones políticas, que demoran la toma

de decisiones y desincentivan muchas veces a los

inversionistas. Como explica Baraona, en otros países

“el proceso es mucho más claro. Si el proyecto no

cumple con la reglamentación ambiental no se aprueba

y si se cumple se hace y se acabo el tema, y no está

interviniendo el presidente, el ministro o los diputados

respecto a si se construye o no. En Chile tenemos

buenos especialistas, la autoridad ambiental tiene

buenos profesionales, pero está sometida a presiones

de todos lados”. Ei

columna de opinión

Codelco, oferta y precios de la electricidad

Francisco Aguirre Leo,

de Electroconsultores

En materias del mercado eléctrico aprovecho

tanto mis frecuentes cátedras como la consultoría

independiente para sorprender a quienes creían que

el sector eléctrico chileno había sido terminado de

privatizar a mediados de los años 1990. Pues bien,

muestro cómo Codelco ha seguido siendo el actor

estatal que ha continuado influyendo discretamen-

te, pero con importante peso, en el mercado eléc-

trico, no sólo en su demanda sino simultáneamente

en sus precios y en su oferta, lo que a juicio de

algunos refleja un conflicto de intereses y para otros

una condición de testigo estatal conveniente para el

funcionamiento del mercado.

Desde inicios del uso industrial de la electrici-

dad a fines de los años 1800, las faenas mineras

han sido importantes consumidores, en que en las

“chilenizadas” durante el siglo pasado –hoy propie-

dad de Codelco–, el abastecimiento de electricidad

fue históricamente parte de la gestión propia a la

faena minera, externalizada en los años 1990 por

privatización de las centrales generadoras mine-

ras siguiendo así al antiguo servicio público. Esto

permitió en Chile el desarrollo de grandes sistemas

eléctricos interconectados con las consiguientes

economías de escala y menores costos. Así, con la

reforma del mercado eléctrico los grandes clientes

industriales y mineros, se volcaron a celebrar con-

tratos de mediano y largo plazo con las empresas

generadoras en un ambiente que la reingeniería eco-

nómica de los años 1980 definió como competitivo

con una singular e importante característica, esto es

que los precios de electricidad para consumidores

domésticos debían seguir los resultados de los gran-

des contratos libremente negociados. Como cifras

estadísticas de 2009, la minería representa el 35%

del total consumo país; grandes industrias el 9%;

y el 56% restante resulta entonces recibir precios

regulados dependientes de los contratos libres de los

primeros. A su vez, Codelco consume hoy el 12% del

total país, con incidencia ponderada de 27% en los

precios que aplican al mercado regulado. Entonces,

la importancia de Codelco como consumidor eléc-

trico es que sus negociaciones de tarifas eléctricas

en la práctica afectan las del 99% de los chilenos.

Ahora bien, como partícipe en el sector productor

de electricidad, recientemente redujo su propiedad

desde 66% hasta 42% en el actual conglomerado

energético Edelnor, el que según cifras de 2009 par-

ticipó abasteciendo al 49% de la demanda eléctrica

del SING en el que a su vez Codelco representó el

26% en forma directa. Lo anterior, sin duda tiene

tanto signos de oligopolio como de oligopsonio pre-

sentes en un mercado eléctrico que aún no responde

a los objetivos de la reingeniería económica de hace

30 años. Veremos en que termina la sabrosa polé-

mica y sus efectos finales en el mercado eléctrico

cuyos precios desde este año tienden a ser 100%

resultantes de contratos libres. Ei

3333www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

“La importancia de Codelco como consumidor eléctrico es que sus negociaciones de tarifas

eléctricas en la práctica afectan las del 99% de los chilenos”.

Con una trayectoria cercana a 140 años, Schwager Energy siem-pre ha estado dedicada a la energía. Originalmente vinculada a la extrac-ción de carbón y hoy, enfocada en la búsqueda de soluciones ener-géticas ambientalmente amigables, dispone de las condiciones para aportar valor a los proyectos eléc-tricos actualmente en desarrollo en el país o que serán implementados en el futuro.

“Nuestra misión es contribuir a hacer de Chile un país energética-mente sustentable”, subraya el ge-rente general de la compañía, Renzo Antognoli, precisando que ese obje-tivo lo abordan desde dos grandes propuestas: ofreciendo servicios re-lacionados a soluciones energéticas y desarrollando proyectos de ERNC.

SolucioneS energéticaSEn este ámbito Schwager Energy

se hace cargo de la ingeniería y mon-taje de proyectos eléctricos, siempre teniendo en vista la sustentabilidad energética. Asimismo, cuenta con las capacidades y experiencia en control y monitoreo automático de procesos, en diagnóstico y optimización ener-gética, lo que comprende desarrollo y/o adaptación a la medida de tec-nologías orientadas a una gestión eficiente de la energía.

Al respecto, Renzo Antognoli se-ñala que la empresa opera como un centro de investigación privado, lo que le permite ofrecer a sus clientes una ventaja tributaria que suma un 47% del valor total de un desarrollo

tecnológico a la medida, por tratarse de proyectos de innovación.

energíaS renovableSRespecto a las energías renova-

bles no convencionales, destaca la incursión de Schwager Energy en la construcción y pronta entrada en operación de dos plantas de biogás en la X Región (ver recuadro). Parale-lamente, la empresa está explorando en el desarrollo de pequeñas centra-les hidroeléctricas o mini hidro.

Uno de los objetivos es responder a los requerimientos del mercado re-lacionados con la obtención de cer-tificados de ERNC, de modo que las empresas puedan introducir energía verde a su matriz energética.

En la misma línea, Schwager Energy desarrolla proyectos de ERNC desde su inicio hasta su operación, pasando por conseguir y vincular los financiamientos que se requieran para implementarlos.

clienteS y proyectoSEn una alianza estratégica con

China Nerin –una de las compa-ñías de ingeniería más importantes de China– Schwager Energy está desarrollando un proyecto para el IM2, que consiste en el diagnósti-co de los sistemas de monitoreo de las cuatro fundiciones de Codelco. Asimismo, ambas compañías están trabajando conjuntamente en la Mi-nera San Fierro. Otro de sus clientes es Enami, para las etapas de inge-niería y montaje del proyecto Delta.

La empresa quiere transmitir toda esa experiencia en la construc-ción de centrales eléctricas, para atender sus necesidades de inge-niería y montaje, así como en au-tomatización y control. “Queremos aportar valor a los proyectos eléc-tricos que se están desarrollando en Chile”, sostiene Renzo Antognoli.

Para ello han hecho alianzas con profesionales del más alto nivel en el mundo energético –principalmente ex Endesa–, habiendo reclutado en su directorio a Mario Valcarce, ex gerente general de Enersis y ex pre-sidente de Endesa Chile.

La empresa quiere transmitir toda su experiencia aL ámbito de La

construcción de centraLes eLéctricas, para atender sus necesidades

en ingeniería y montaje, así como en automatización y controL.

Schwager Energy busca aportar valor a las centrales de generación eléctrica

www.schwager.cl

Avda. De l Parque 4680-A o f . 301-302 I Ed i f ic io Europa, C iudad Empresar ia l , Huechuraba I Te l : (56 ) 02 365 1801 - (56) 02 365 1802

P U b L I R R E P O R t A j E

Plantas de Biogás A fines de 2011 estarán terminadas las dos plantas de biogás que Schwager Energy está desarrollando en la Región de Los Lagos, para dos queseras. A partir del suero y las aguas blancas se generará biogás, mientras la proteína del suero será deshidratada en una planta procesadora que estaría en operación en enero de 2011. De la planta de biogás saldrá gas convertido en electricidad y energía calórica, que serán inyectados a las queseras y a la planta deshidrata-dora. Esto hará autosustentable el proceso de producción del queso y solucionará el manejo de las aguas blancas de las queserías.

Schwager Energy se hace cargo de la ingeniería y montaje de los proyectos eléctricos. Además, cuenta con las capa-cidades y experiencia en control y monitoreo automático de procesos en diagnóstico y optimización energética.

PUBLI SCHWAGER ENERGY.indd 1 31-12-10 10:03

I En la actualidad I

El académico

del Departamento de

Ingeniería Eléctrica de la U.

de Antofagasta y director

ejecutivo del Centro de

Desarrollo Energético de

Antofagasta (CDEA) Edward

Fuentealba explica los

aportes de la Electrónica de

Potencia.

La importancia de la Electrónica de

PotenciaE n los últimos años, la Electrónica de Potencia

viene contribuyendo en el desarrollo de nuevas

estructuras para el procesamiento de la energía.

Se está volviendo muy común generar energía

eléctrica de diversas formas y convertirla en otra forma

para poder utilizarla. Como ejemplo de esto, se puede

citar las fuentes renovables, bancos de baterías y la

transmisión de energía eléctrica en corriente continua

(CC), que ponen a disposición la tensión de la red en

niveles y formas diferentes de los de la red eléctrica

original. Los principales usuarios de estas señales son

los equipamientos electrónicos que usan tensiones en

niveles diferentes de la disponible de la red eléctrica, los

accionamientos de máquinas eléctricas, que modifican

la tensión de la red eléctrica (amplitud y frecuencia)

para controlar las máquinas, y finalmente en los sis-

temas eléctricos, la transmisión de energía en CC y

la conversión de frecuencia. Todo esto, se ha logrado

con el desarrollo de los dispositivos semiconductores:

en primer lugar, se utilizaron dispositivos de conmu-

tación natural (diodos), los que presentaban muchas

limitaciones de operación y generaban una importante

contaminación de armónicos en las redes eléctricas.

Estos, posteriormente, fueron evolucionando, pasando

por la invención del Rectificador Controlado de Silicio

(SCR, por su sigla en inglés), invento que dio inicio a la

Electrónica de Potencia moderna. Con el paso del tiempo

fueron apareciendo otros dispositivos, como el Triac,

tiristores bloqueables por puerta (GTO), transistores

bipolares de potencia (BJT), transistores de efecto de

campo de potencia (MOSFET), transistores bipolares

de puerta aislada (IGBT), transistores y tiristores de

inducción estática (SIT y SITH), tiristores de puerta

tipo MOS (MCT), Gate Turn-Off Thyristor (GTO) y tiristor

conmutado puerto integrado (IGCT). Estos dispositivos

pueden ser clasificados según sus frecuencias de

operación y capacidades de procesamiento de energía,

lo que se muestra en la Figura 1.

En la actualidad, la Electrónica de Potencia está

presente en los convertidores CA/CC (rectificadores),

CC/CC (choppers), CC/CA (inversores) y CA/CA (gra-

dadores o convertidores directos de frecuencia), estos

se pueden esquematizar de acuerdo a la Figura 2.

Figura 1: Límites de operación de componentes semiconductores de potencia.

3535www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

informe especial

Los dispositivos más conocidos y difundidos en las

industrias y compañías mineras son los variadores

de frecuencia (convertidores CA/CA), los que se usan

principalmente para el control de velocidad en correas

transportadoras. Estos se componen de un rectificador,

un condensador de acoplamiento y un inversor, lo que

permite ingresar una tensión alterna y tener en la

salida otra tensión alterna con magnitud de tensión y

frecuencia variable.

Los nuevos dispositivos y estrategias de control

utilizadas en la actualidad, rompen el concepto tradi-

cional que se tiene de los convertidores electrónicos

de potencia. Siempre se ha comentado que estos son

causantes de la generación de armónicos, flicker y otros

problemas que se presentan en los sistemas eléctricos

de potencia. Los avances en nuevas topologías, es-

trategias de control y tecnología de semiconductores,

permiten fabricar convertidores con factor de potencia

unitario y tasas de distorsión armónica menores al 5%.

Dado que estos avances involucran metodologías de

control avanzadas, e incluyen más electrónica en su

construcción para evitar la generación de armónicos,

redunda en una elevación de los precios respecto a

las tecnologías clásicas. Podemos resumir cada uno

de los convertidores de electrónica de potencia en los

siguientes:

RectificadoresLos rectificadores se emplean en los sistemas eléc-

tricos cuando se requiere una tensión continua, pero

se cuenta con alimentación de corriente alterna. Este

tipo de dispositivos permiten, de una forma económi-

ca, contar con una tensión continua, pero generando

niveles de armónicos de considerable magnitud. Existen

diversas formas de poder atenuar estos armónicos, por

ejemplo: convertidores multipulsos de 12 ó 18 pulsos,

ver Figura 3; inyección de terceras armónicas, ver

Figura 4; y diversas formas encontradas en la literatura

correspondiente.

Por otra parte, aprovechando el desarrollo de los

semiconductores, sensores y metodologías de control,

se pueden emplear los dispositivos de conmutación

forzada para crear rectificadores, PFC (Power Factor

Correction), con una baja inyección de armónicas. La

Figura 5 presenta una configuración empleada para

este tipo de rectificador.

ChoppersLos reguladores conmutados o choppers son em-

pleados para transformar niveles de tensión conti-

Figura 2: Presencia de la electrónica de potencia en la industria.

Rectificadores

RED

RED

Choppers

Inversores

CA/CC CC/CC CC/CA

CARGA

Figura 3: Convertidor de 12 pulsos Delta/Delta – Estrella.

Figura 4: Puente de Gretz con inyección de tercera armónica.

3737www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

informe especial

nuas, habitualmente conocidos como

transformadores de corriente continua

(concepto asociado a las máquinas

eléctricas estáticas, sabiendo que los

transformadores clásicos no funcionan

con corrientes continuas, dado que

provocan saturación de sus núcleos).

De acuerdo a su configuración, los

choppers pueden o no emplear aisla-

miento galvánico. Los más conocidos son

utilizados como cargadores de baterías,

los que permiten cumplir los ciclos de

carga de los diversos tipos de baterías

empleadas en la actualidad. Estos dis-

positivos poseen un amplio desarrollo

para aplicaciones, tales como: células

de combustible, fuentes de alta tensión

CC (Laser), cargadores de baterías de

sistemas fotovoltaicos y vehículos eléctricos.

InversoresEstos dispositivos permiten transformar

una tensión continua en tensión o corriente

alterna. Debemos recordar que el inversor

puede tener su salida en tensión o corriente

y de forma pulsada o sinusoidal. La diferencia

se logra de acuerdo al empleo de un filtro

pasa baja en la salida del inversor, como

muestra la Figura 6.

Los inversores son ampliamente usados

para inyectar corriente a la red proveniente

de generación de energía eléctrica producidas

por ERNC. La topología empleada en éste

caso, es un inversor con salida de corriente,

donde el equipo permite imponer una corriente

sinusoidal, que en algunos casos permite

mejorar el comportamiento de la red existente.

Figura 5: Rectificador trifásico bidireccional con corrección de factor de potencia.

Figura 6: Inversor trifásico con filtro de salida.

Otra forma, donde la Electrónica de Potencia

por medio de los inversores es aplicada en

mejorar la calidad de energía de las redes

eléctricas, es por medio del empleo de filtros

activos, que son dispositivos que permiten

cubrir las deformaciones provocadas por

equipamiento no lineales.

Con el empleo de inversores, por ejemplo

en granjas eólicas y fotovoltaicas, es posible

inyectar la energía eléctrica permitiendo que

operen en isla o conectados a la red. Dado que

las magnitudes de potencia son considerables,

en muchos casos es necesario conectar varios

inversores en paralelo, para que procesen toda

la energía generada.

Adicionalmente, cuando grandes bloques

de generaciones se encuentran a grandes

distancias del consumo, nos vemos en la nece-

sidad de transmitir la energía eléctrica usando

tensión continua. La electrónica de

potencia permite hacer posible esta

aplicación reduciendo los costos en

la transmisión de energía eléctrica

de largas distancias, dado que las

estructuras en corriente continua son

más pequeñas y en CC no existen

algunos problemas clásicos que

suceden con la transmisión de CA.

De lo expuesto, podemos concluir

que en la actualidad los dispositivos

de Electrónica de Potencia (EP), se

encuentran en todos de los sistemas

que procesan en forma estática, la

energía eléctrica. Estos permiten que

el proceso se realice con pérdidas

reducidas y alto rendimiento en los

equipos. Así se verifica que la EP

moderna genera un mundo de posi-

bilidades en el procesamiento de la

energía eléctrica en forma eficiente. Ei

Conelse Ingeniería EléctricaAv. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - ChileFono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 [email protected]

• �Auditoría�en�Eficiencia�Energética• �Auditoría�en�Control�de�Riesgos�Eléctricos�y�Seguridad�Industrial�

• �Proyectos�y�Montajes�Eléctricos• �Representaciones�-�Suministro�de�Equipamiento�Eléctrico

Representaciones

Celdas e interruptores de Mt

CONELSE.indd 1 31-12-10 13:05

38 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl38

I Presente y futuro del sector I

Jorge Donoso, analista

de LarrainVial, puso

en perspectiva para

revista ELECTRICIDAD el

comportamiento bursátil de

las compañías que transan en

la Bolsa de Santiago.

Análisis y proyecciones de las acciones

eléctricasE l 2010 fue un año tranquilo para las acciones

eléctricas. Los títulos de estas empresas

cerrarán este ejercicio con una rentabilidad

mucho menor que el resto de los sectores de

la bolsa, como el comercio o la banca. En el pasado, los

resultados del sector eléctrico tuvieron una expansión

importante entre 2004 y 2009, producto principal-

mente del positivo efecto que tuvo la crisis del gas en

Endesa y Enersis, ya que el aumento de precios de

mercado que sufrió el Sistema Interconectado Central

(SIC), benefició especialmente a la generadora por su

exposición al mercado spot.

Para Jorge Donoso, analista Senior del Departamento

de Estudios de LarrainVial, esta tendencia alcista se

“cortó” en 2009, después de que Endesa y Enersis tu-

vieron resultados históricos: “La caída de los resultados

durante 2010 se debe en parte a la entrada en vigor de

las licitaciones reguladas (los precios regulados cayeron

el primer trimestre respecto de los antiguos precios de

nudo), al alza de los precios de los combustibles, a la

sequía y al corte de gas que sufrió Gener en la central

Termoandes durante el tercer trimestre de 2010”. En

los años anteriores, Gener había tenido resultados

positivos producto de su buen rendimiento en el SING

y de sus operaciones en Colombia.

En el caso de las acciones de Gener y Colbún,

compañías con importantes planes de crecimiento de

capacidad instalada, éstas tendrían una buena renta-

bilidad, reflejando la mejora de resultados esperada

una vez que se pongan en servicio dichas iniciativas.

“Los buenos proyectos agregan valor a las empresas.

Las compañías sin proyectos, en general transan más

baratas que las que tienen un crecimiento agresivo”,

explica Donoso.

Endesa y EnersisEl grupo tuvo resultados más que positivos en 2009,

por lo que 2010 ha sido un año de baja en materia de

resultados. A juicio del analista, “esperamos resultados

relativamente planos para Endesa y Enersis en los

próximos años, ya que la empresa se ha beneficiado

de los altos precios generados por la crisis del gas, de

forma que la entrada en operaciones de los proyectos

de la empresa contrarrestará la baja esperada para

los precios del SIC”.

Endesa se encuentra actualmente concluyendo la

construcción de la central termoeléctrica Bocamina

2 y materializando la central hidráulica Quimbo, en

Colombia, que entrarían en funcionamiento para el

segundo semestre de 2011 y 2014 respectivamente.

“A pesar que esperamos resultados planos para estas

empresas, las consideramos una buena alternativa de

3939www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

informe económico

inversión de corto plazo, dado que transan a múltiplos

bajos comparado con su historia y comparables”,

destaca Donoso.

Gener Después de un 2010 con un descenso en los resul-

tados, se proyecta que los de la generadora crezcan,

en la medida que entre en funcionamiento su plan de

inversiones. Donoso destaca que la compañía está

construyendo proyectos por un total de 788 MW (An-

gamos, con 518 MW; y Campiche, con 270 MW), con

entrada en operaciones entre 2011 y 2013. Señala,

además, que “la compañía se encuentra estudiando

proyectos por otros 1.990 MW, cuya construcción aún

no ha sido anunciada”.

Colbún La proyección de LarrainVial es que Colbún cierre

2010 con resultados muy similares a los de 2009, con

un primer semestre muy bueno seguido de un segundo

semestre marcado por los efectos negativos de la se-

quía. Sin embargo, en el largo plazo se puede esperar

crecimientos “extraordinarios” de los resultados de la

empresa, por la entrada en operaciones de su plan de

inversiones. La generadora está levantando Santa María

1 (342 MW), Angostura (316 MW) y San Pedro (150

MW), centrales que totalizan un capex de US$1.827

millones, y que elevarán la capacidad instalada en 31%

para 2014. Esto sin contar que el proyecto Santa María

2 se encuentra en etapa de estudio.

Donoso señala que “la empresa está transando

relativamente alto con respecto a los resultados que

veremos en el corto plazo, debido a que una parte del

plan de crecimiento de la empresa ya está contenido

en el valor de la acción. A pesar de lo anterior, con

una mirada de largo plazo creemos que Colbún es una

excelente opción de inversión dado el crecimiento que

registrará la empresa”.

Uno de los puntos preocupantes es la extensión de

los plazos de tramitación ambiental, o episodios como

el del proyecto Barrancones. Como concluye el analista

de LarrainVial, “esto es obviamente algo negativo para

el sector, dado que plantea una incertidumbre sobre el

desarrollo de proyectos que tienen estas empresas”. Ei

LarrainVial es optimista en que Colbún puede presentar crecimientos “extraordinarios” en sus resultados a futuro, por la entrada en operaciones de su plan de inversiones.

“Los buenos proyectos agregan

valor a las empresas. Las compañías sin

proyectos, en general transan más baratas

que las que tienen un crecimiento agresivo”,

explica Donoso.

40 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl40

informe económico

Las crecientes

demandas

medioambientales de la

ciudadanía han reflotado

el proyecto de unión de ambos sistemas

eléctricos, idea que según

expertos aún no genera

consenso sobre

quién pagaría los costos

del proyecto.

I SIC-SING I

A

interconexión?¿A quién beneficia la

unque el proyecto de interconexión del Sistema Inter-

conectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del

Norte Grande (SING) ha sido una idea en carpeta durante

varios años (en abril de 2000, por ejemplo, el proyecto estaba

dentro del plan de obras de la CNE), recién este año el asunto ha

tomado mayor fuerza. El Gobierno ya tomó la decisión política de

impulsar los estudios para analizar la factibilidad de unir ambos

sistemas eléctricos, en una iniciativa que se concretaría –preli-

minarmente– en el periodo 2016-2017.

“La interconexión es una necesidad”, dice el secretario eje-

cutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Manuel

Contreras, a la fecha principal promotor de la iniciativa. De acuerdo

el Gobierno y expertos del sector eléctrico, son varios los argu-

mentos a favor. En primer término, dicen, ambos sistemas han

alcanzado altos grados de madurez, con seguridad y suficiencia

en la infraestructura de generación y transmisión; segundo, la

suma de ambos mercados permitirá aumentar la oferta eléctrica,

lo que disminuiría las tarifas para los consumidores; tercero,

el gobierno argumenta que un mercado eléctrico de mayor

tamaño es más robusto y menos susceptible de caer frente a

las contingencias; cuarto, algunos expertos aseguran que con

la interconexión, las unidades generadoras podrán funcionar al

pleno de su capacidad (como es el caso de las unidades con

potencia superior a 500 MW o una eventual central nuclear), lo

que traerá una optimización del despacho por parte del Centro

de Despacho Económico de Carga (CDEC).

Además, ambos sistemas son complementarios. Por ejemplo,

la variabilidad hidrológica del SIC podría ser mitigada con el

parque térmico del SING. En un año húmedo se acumula más

agua en los embalses, lo que impulsa la generación hidroeléctrica,

disminuyendo los costos marginales del sistema a rangos de

US$50 por MWh; en cambio, en un año seco, los costos mar-

ginales se disparan hasta rangos de US$135 por MWh, debido

a que el sistema se ve obligado a despachar sus unidades de

carbón o diesel, que tienen los costos de operación más altos.

Esta variabilidad trae incertidumbre acerca de los costos de la

4141www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

energía en el mediano plazo, eventualidad que podría ser

solucionada con la incorporación de las unidades del norte.

Y a la inversa, la Huella de Carbono del SING podría ser

disminuida con la generación hidráulica y renovable del

SIC. Actualmente, el 99,7% del parque generador del SING

está basado en tecnologías térmicas (carbón, GNL y diesel),

situación que preocupa a los clientes libres de ese sistema

eléctrico, principalmente mineros, que representan más

del 90% del consumo del norte grande, debido a que sus

exportaciones de minerales podrían ser penalizadas en los

mercados internacionales por estar asociados a la emisión

de grandes volúmenes de material particulado que contribuye

al calentamiento global.

Aunque las empresas mineras ya han impulsado una

serie de iniciativas para disminuir su huella, aún es temprano

para que estas iniciativas se concreten. Se estima que para

hacia 2020, el 8% de la generación eléctrica de la zona será

en base a geotermia; pero aun así, el SING seguirá siendo

principalmente térmico en un 92%, cosa que amenazará la

sustentabilidad de nuestro principal producto de exportación,

como es el cobre.

El complejo panorama de AtacamaSin embargo, la contingencia de los últimos meses ha

sumado un nuevo argumento, que tiene que ver con el desa-

rrollo de importantes proyectos mineros en el norte chico de

nuestro país y la forma en que éstos van a ser abastecidos de

energía eléctrica en un contexto de una creciente demanda

medioambiental por parte de la ciudadanía.

En efecto, en la zona costera comprendida entre Copiapó

y La Serena existen varios proyectos térmicos en distintas

fases de desarrollo: es el caso de termoeléctrica Diego de

Almagro (en trámite ambiental, 60 MW, Energía Latina),

Castilla (en trámite, 2.354 MW, MPX), Unidad 4 del Complejo

Termoeléctrico Guacolda (inaugurado, 152 MW, Guacolda),

Punta Alcalde (en trámite, 740 MW, Endesa), Barrancones

(cancelada, 540 MW, Suez Energy) y Cruz Grande (en trámite,

300 MW, CAP), que vienen a sumar 4.406 MW de potencia

–sin considerar a la cancelada Barrancones– que tienen la

intención de abastecer a la gran demanda eléctrica que se

proyecta en la cordillera.

La solicitud de cancelación del proyecto termoeléctrico

Barrancones en agosto pasado por parte del Presidente

Piñera y la compleja tramitación de la Central Castilla, tienen

al gobierno preocupado y a los inversionistas atentos a los

pasos de los grupos ambientalistas, los cuales podrían poner

en jaque la carpeta de proyectos energéticos anteriormente

mencionados.

De acuerdo con datos de la Comisión Chilena del Cobre

(Cochilco), la Región de Atacama recibirá millonarias inversio-

nes en minería del cobre y oro durante la presente década.

Es el caso de los proyectos cupríferos Caserones (Lumina

Copper), Andacollo Sulfuros (Teck), Cerro Dominador (Minera

El Bronce), Tres Valles (Vale, recientemente inaugurado) y los

proyectos auríferos El Morro (Xstrata Copper), Pascua Lama

(Barrick) y Cerro Casale (Barrick) que se encuentran en dis-

tintas fases de desarrollo y que vienen a sumar US$10.170

millones de inversión a 2015.

Los posibles puntos de conexión pueden ser Mejillones (SING) y Diego de Almagro (SIC) o Mejillones (SING) y

Cardones (SIC).

De acuerdo con estimaciones del

gobierno, el proyecto de interconexión puede

tener un valor de US$600 millones.

“Las restricciones ciudadanas a la localización termoeléctrica en Atacama podrían dar beneficios para el argumento de la interconexión”, dice Vivianne Blanlot, quien argumenta que todo el parque generador del SING podría ser la solución para la creciente demanda del norte chico.

42 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl42

energía

La factibilidad de estos proyectos mineros depende de

muchas variables, dentro de las cuales está la energía

y sus costos futuros. “Las restricciones ciudadanas a la

localización de (centrales) termoeléctricas en Atacama

podría dar beneficios para el argumento de la inter-

conexión”, dice Vivianne Blanlot, de VBS Consultores,

quien argumenta que todo el parque generador del

SING podrían ser la solución para la creciente demanda

del norte chico.

Por eso, se está buscando opciones de abasteci-

miento para los futuros clientes mineros de la Región

de Atacama, en caso de que los proyectos térmicos

de la zona tengan demasiadas dificultades para ser

concretados. “La (futura) demanda de la Región de

Atacama requiere de decisiones urgentes”, complementa

María Isabel González, de la consultora Energética

S.A. La especialista señala que el contexto actual del

norte chico (SIC-norte) es complejo, ya que además del

rechazo ciudadano a las termoeléctricas de Atacama,

las dificultades de transmisión hacen prácticamente

imposible el transporte de electricidad desde el SIC-sur

(que tiene una sobreoferta de energía) hacia el SIC-

norte (que tiene un déficit de oferta). Actualmente, la

transmisión desde el sur está limitada a 200 MW, en

circunstancias que la demanda actual del norte chico,

según sus estimaciones, ronda los 730 MW.

Aún faltan evaluacionesDe todas formas, los expertos aún están divididos

sobre los posibles beneficios de la interconexión, ya

sea desde el punto de vista de los precios de la energía

para los clientes finales como desde el punto de vista

medioambiental.

“No están claros los beneficios, los costos son

altos, no se sabe quién paga... no parece justo que la

‘Señora Juanita’ termine pagando la interconexión”,

dice María Isabel González, quien agrega que faltan

evaluaciones y que la autoridad no solamente debiera

evaluar el proyecto con un criterio económico (así está

establecido en la normativa eléctrica), sino que debiera

ser, además, evaluado desde el punto de vista social.

Vivianne Blanlot tampoco está convencida de los be-

neficios. “Los estudios hoy no permiten la interconexión

antes de 2017, por lo que hay que proyectar la oferta

para los próximos 10 a 15 años (…) dos sistemas

eléctricos, con riesgos y restricciones similares, no se

benefician de la interconexión”, dice la experta, debido

a que los costos marginales se proyectan a la baja en

el largo plazo sobre la base de la incorporación de 500

MW eólicos a 2020 en el SIC y a la incorporación de

geotermia en el SING. Según ella, “la tasa de retorno de

las ERNC es tan baja que es difícil que estos proyectos

se concreten, por lo tanto, los costos marginales en el

futuro no estarán de acuerdo a la proyección”, señalando

que los costos marginales de ambos sistemas se verán

impactados, en contraste, por los costos del petróleo,

que superará los US$100 por barril.

Hugh Rudnick, académico y experto de la Universidad

Católica y socio director de Systep, también es cau-

teloso en sus apreciaciones. Según sus estimaciones,

el argumento de que la unión de ambos sistemas será

beneficiosa para la instalación de centrales nucleares

requiere de una evaluación profunda. “A 2025, el SIC

será lo suficientemente grande, con 20.000 MW ins-

talados, como para soportar la incorporación de una

central nuclear, por lo que la interconexión no será

necesaria”, asegura.

Por otro lado, sostiene que hay que estar atentos a la

discusión internacional sobre el calentamiento global y el

impacto de la Huella de Carbono sobre las exportaciones,

ya que la interconexión no sería beneficiosa en todos

los escenarios. De acuerdo al especialista, aún no está

clara la forma en que se medirá la huella en el exterior.

“No está claro cómo se viene el mercado internacional.

¿Cómo se medirá la huella?, ¿a nivel país?, ¿a nivel

de unidad generadora? Si nos evalúan a nivel país,

entonces quedamos donde mismo”, concluye Rudnick.

Además, agrega el experto que mientras la interconexión

será beneficiosa para los mineros del norte, que podrán

acceder a la energía hidráulica y ERNC del sur (libre de

carbono), los vitivinicultores, agricultores, salmoneros,

mineros y otros industriales del SIC se verán recargados

con el alto coeficiente de emisiones del SING. Ei

Los expertos aún están divididos sobre los posibles beneficios de la interconexión, ya sea desde el punto de vista de los precios de la energía para los clientes finales como desde el punto de vista medioambiental.

Para Hugh Rudnick, mientras la interconexión será beneficiosa para los mineros del norte, que podrán acceder a la energía hidráulica y ERNC del sur (libre de carbono), los vitivinicultores, agricultores, salmoneros, mineros y otros industriales del SIC se verán recargados con el alto coeficiente de emisiones del SING.

4343www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

Contacto : María Victoria Hayden. E-mail: [email protected] www.elecgas.cl

Electricidad I Hidrocarburos I Eficiencia Energética I Energías Renovables

Por décimo año consecutivo  el Grupo Editorial EDI-TEC realizará este tradicional encuentro que tiene por objeto reunir en una Conferencia Plenaria a las áreas de electricidad, hidrocarburos, energías renovables no convencionales, la eficiencia energética, la industria de los Bonos de Carbono y el Calentamiento Global. 

Reconocida como la más importante conferencia ener-gética de la industria, permite el intercambio de opi-niones entre quienes participan del sector, ya sean autoridades, directivos, ejecutivos, empresarios, espe-cialistas, profesionales, académicos y expertos nacio-nales e internacionales.

CONFERENCIAS

ElecGas

IX ForoE l é c t r i c o d e l

2011

III VERSION - RELAVES EN PASTA

RELPAS 2011

CIERRE DE FAENAS MINERASCIFAMINIV

X ENCUENTRO ENERGÉTICO

2011

VI MEDIANA

MINERIA

4 t h I N T E R N A T I O N A L

C E S C O 2 0 1 1

2011ELECTRICIDAD

1ER NUCLE

AMBIENTAL2011

INSTITUCIONALIDAD1er

Santiago de Chile 17 y 18 de mayo 2011Hotel Sheraton & Convention Center Santiago

OR

GA

NIZ

AG

OLD

C:0 / M:50 / Y:100 / K:0

C:100 / M:79 / Y:0 / K:0

Pantone 130 C

Pantone 280 C

COLORES CUATRICROMÍA COLORES PANTONE

31 años

Propuestas 2011.indd 1 03-01-11 17:58

La reciente versión de

este encuentro organizado por

Rockwell Automation

convocó a 11.000

representantes.

Latinoamérica se

consolida como uno de los

mercados emergentes.

I Automation Fair 2010 I

R

procesosUna vitrina global en integración de

ockwell Automation es una firma global orientada

tradicionalmente a la provisión de sistemas de control

e información de procesos industriales, aunque en los

últimos años esta definición se ha ido expandiendo a los servicios

de ingeniería y de postventa, entre otras consideraciones.

Para debatir la oferta de servicios que ofrecen la compañía

y sus red de partners asociados, cada año se realiza en alguna

ciudad de Estados Unidos el encuentro Automation Fair, ocasión

en la que se busca difundir las más recientes tecnologías y

soluciones relacionadas con la automatización.

La décimo novena versión de esta importante feria de la

automatización convocó a más de 11.000 ejecutivos, analistas

de la industria y proveedores de servicios y tecnologías de todo

el planeta, que se dieron cita en el Orange County Convention

Center de Orlando, Florida, donde el Grupo Editorial Editec (a

través de MINERIA CHILENA y ELECTRICIDAD) fue el único medio

nacional que se hizo presente.

La cita incluyó la presencia de más 100 expositores, además

sesiones de entrenamiento y foros relacionados con energía y

medio ambiente, construcción de maquinarias, petróleo y gas,

pulpa y papel, y tratamiento de aguas, entre otras materias.

Perspectivas para la industriaEn forma previa al Automation Fair se desarrolló el foro global

para medios, el denominado “Manufacturing Perspectives”,

donde especialistas y fabricantes se refirieron a las tendencias

en la industria sobre optimización de plantas, procesos de

Por Pablo Bravo, enviado especial a Orlando, Florida, Estados Unidos.

automatización, gestión energética, y globalización entre los

productores de equipamiento.

Andrew McAfee, Leadership and IT Strategist, Principal Re-

search Strategist, Center for Digital Business - MIT Sloan School

of Management, en su presentación “Enterprise 2.0 Meets

Manufacturing 2.0” analizó que hoy “todas las compañías quie-

ren resolver los desafíos del futuro, pero para ello es necesario

buscar a los grupos y especialistas que ayudarán a resolverlo.

Las empresas 2.0 necesitan encontrar a los productores 2.0”,

opinó. En este sentido, hizo algunas recomendaciones para las

firmas que deseen emprender esta modernización: no hay que

esperar un retorno a la “normalidad previa”; hay que examinar

cómo hacer frente a problemas difíciles y tomar decisiones

importantes; poner lo social y la tecnología en el centro de

la empresa; y, finalmente, es necesario encontrar todas las

“chispa de genio” al interior de la compañía.

Por su parte, Jim Davis, Viceprovost, IT & CTO, University of

California, señaló en su charla “What is a smart manufacturing?”

que “la fabricación inteligente es un conocimiento intensificado

dramáticamente habilitado para la empresa industrial en la cual

todos los negocios y las acciones operativas son ejecutados

para lograr un rendimiento considerablemente mayor de

energía, sostenible, ambiental, seguro y económico”. Agregó

que “necesitamos actuar en todos los frentes”.

En tanto, Senior Vicepresident, Architecture and Software, Rockwell

Automation Steve Eisenbrown en su exposición “Smart, safe and

sustainable process automation” planteó que la globalización está

obligando a las empresas a invertir en sistemas de integración en

todo el mundo. “Necesitamos plantas seguras y sustentables como

nunca hemos visto antes”, acentuó.

Por su parte, Keith Nosbusch, Chairman y CEO de Rockwell

Automation, declaró que “Automation Fair presenta soluciones

orientadas a la fabricación inteligente, segura y sustentable,

poniendo énfasis en la optimización de toda la planta, en la

producción sustentable y en el buen rendimiento en la cons-

trucción de máquinas”.

4545www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

Encuentro con LatinoaméricaPrecisamente Keith Nosbusch encabezó una rueda de

prensa con medios de México, Brasil y Chile, en la que fue

acompañado por los ejecutivos de Rockwell, Bob Becker,

President Latin America Region, y Luis Gamboa, Director

Commercial Marketing, Latin America Region.

El CEO de Rockwell Automation destacó que “el área de

procesos es muy importante en nuestra región latinoameri-

cana, es una de las más grandes para nosotros, porque allí

hay industrias muy grandes tales como minería, petróleo y

gas, etc.”. Añadió que actualmente Latinoamérica y Asia son

los mercados emergentes que más rápido están creciendo.

Respecto del potencial futuro de la región, sostuvo que

esperan que en los próximos años haya una inversión signi-

ficativa en infraestructura. “Para eso hay que considerar que

en las industrias del cemento, acero, entre otras, participan

muchos de nuestros clientes. Todo esto va luego a puertos,

aeropuertos, autopistas, iluminación, edificios, etc. Y todo esto

también requiere mucho de sistemas de automatización”.

En cuanto a segmentos específicos, Bob Becker, indicó que

la minería ocupa el 35% del negocio de Rockwell Automation

en Latinoamérica. “Esta región es una base muy fuerte en

recursos naturales. Minería, y petróleo y gas son las dos

primeras que encabezan nuestra lista”, expresó.

En este aspecto, Nosbusch puntualizó que “en la industria

minera vemos que hay una fuerte demanda por la produc-

ción de cobre, hierro, zinc, etc. Y se necesitarán inversiones

adicionales. Por lo tanto, vemos que es un mercado muy

interesante. Nosotros apoyamos a la industria productora

alrededor del mundo, estamos en Sudáfrica, Australia, India,

Canadá, y tenemos buenos negocios en proyectos EPC, etc.”.

En relación con petróleo y gas, el CEO afirmó que “hoy re-

presenta en torno a un 10% de nuestro negocio a nivel global,

y vemos que hay continuas oportunidades de crecimiento. Por

ejemplo, somos fuertes en la etapa de producción, plantas,

bombas, tuberías, sistemas de escala, modelos de control

y sistemas de seguridad. Y tenemos buenas capacidades

en biocombustibles, etanol, en energías alternativas como

el viento, o la solar. La energía es una parte importante de

nuestro portafolio”.

Novedades Rockwell Automation anunció durante la feria una serie de

lanzamientos, incluyendo la actualizaciones del sistema de

automatización de procesos PlantPAx 2.0, de su plataforma

de arquitectura integrada, y soluciones de seguridad, entre

otras novedades.

PlantPAx, nueva generación: El PlantPAx System Release

2.0 incorpora nuevas características de alta disponibilidad

tales como la integración de dispositivos y gestión de activos,

y productividad de las operaciones. Será lanzado durante el

primer trimestre de 2011, según informó Keith Nosbusch.

Actualización de la plataforma de arquitectura integrada:

Rockwell Automation está focalizado en “Integrated Archi-

tecture” para ayudar a entregar un control multidisciplinario

y de alto rendimiento a grandes y pequeñas empresas.

Los nuevos controladores de automatización programable

ControlLogix 5573 y 5575 simplifican la sincronización de

aplicaciones de movimientos complejos, con la capacidad

de manejar hasta 100 ejes. Rockwell Automation también

introdujo los controladores Allen-Bradley CompactLogix.

Las nuevas adiciones de la red EtherNet/IP ayudan a los

productores a agilizar el control y el flujo de información

para lograr la optimización de toda la planta.

Avances en el portafolio de visualización: La empresa

lanzó nuevas versiones de software de visualización e

información para acelerar el acceso de los usuarios a datos

de producción real-time e históricos. La última versión de

Allen-Bradley PanelView Plus incluye un incremento en la

memoria y la adición de varias aplicaciones de software

preinstalado corriendo sobre el sistema operativo Windows

CE 6.0. También se presentaron las nuevas versiones de

FactoryTalk Historian Site Edition y FactoryTalk View Super-

visory Edition para ayudar a los fabricantes a convertir los

datos en tiempo real en información que sea visible, útil y

aplicable en toda la organización.

Nueva familia de dispositivos de seguridad: Los nuevos

dispositivos de seguridad Allen-Bradley Guardmaster están

disponibles para constructores de maquinaria y usuarios fina-

les que buscan simplificar la selección del relé de seguridad

y reducir el inventario de componentes y costos de ciclo de

vida. Diseñados para satisfacer las nuevas normas mundiales

de seguridad funcional, como la EN ISO 13849-1, la nueva

línea incluye siete unidades de base capaces de soportar una

amplia gama de dispositivos de seguridad en una variedad de

aplicaciones, incluyendo configuraciones multi-zona y single.

Presencia chilenaComo conjunto, de Latinoamérica asistieron al Orange

County Convention Center de Orlando un total de 625 re-

presentantes. De éstos, cerca de 50 viajaron directamente

desde Chile, según informó Carlos Muscolo, Regional Director

Cono Sur de Rockwell Automation.

Keith Nosbusch, Chairman y CEO de

Rockwell Automation, dijo, en relación a las áreas petróleo y gas, que “hoy representa

en torno a un 10% de nuestro negocio a nivel global, y vemos

que hay continuas oportunidades de

crecimiento”.

46 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl46

energía

En su balance sobre la versión 2010 de la Automation

Fair, el ejecutivo destacó que “uno de los temas que está

en desarrollo es el de los recursos naturales y desarrollo

sustentable, y Rockwell está trabajando mucho en iniciativas

en biodiversidad, bioenergía, biocombustible, gestión de

energía, etc.”.

Por su parte, Alejandro Capparelli, gerente general de

Rockwell Automation en Chile, afirmó que “cada cliente que

viene aquí tiene un objetivo particular. Nosotros lo trabajamos

previamente y eso genera distintos tipos de agenda. Y ésta

es una de las grandes ventajas de este evento, que el cliente

pueda tener contacto directo con la gente de fábrica, diseño

o de desarrollo de productos”.

Respecto de los representantes que participaron de

las áreas minera y energética, Capparelli manifestó que

“ellos han estado enfocados principalmente en lo que es

accionamiento de potencia, variadores de velocidad de

media tensión, centro de control de motores de media

y baja, y también lo que es la plataforma de control de

procesos, el PlantPAx”.

Uno de estos participantes fue Alexis Zorbas, gerente

comercial de Tunning Ingeniería, quien resaltó que “este

año hicieron un lanzamiento muy importante: el PlantPAx

2.0, que es un producto que se lanzó el año pasado, y

que ya está consolidado; así como el lanzamiento de la

red Ethernet en los centros de control de motores, que es

un salto importante en el ámbito de las comunicaciones

de campo”. El ejecutivo destacó que “aquí uno puede

conversar con los fabricantes. En Chile se tiene acceso

permanente a Rockwell en la calidad de “Solution Provider”

que tenemos, pero no tenemos acceso con la persona

que está diseñando el producto, lo cual es fundamental

porque permite la realimentación. Nuestra industria tiene

requerimientos muy particulares. Y en estas ocasiones

ellos pueden tener acceso a este feedback, y nosotros les

pedimos mejoras orientadas a ese tipo de problemáticas”.

Para Alexis Pino, ingeniero de proyectos de Minera Valle

Central, “Automation Fair es un soporte bastante bueno

para los que trabajamos en el área de la ingeniería, viendo

nuevas tecnologías y productos. Este año me interesaba

ver la comunicación Ethernet en la cámara de equipos y

de qué forma estaba actuando Rockwell para hacer más

potente el tema de Ethernet”, concluye.

Rockwell Automation ChileExitoso encuentro de usuarios de procesos

Compartir experiencias y difundir las últimas actualizaciones

y aplicaciones de la tecnología Rockwell fue el objetivo de

la primera versión del Encuentro de Usuarios de Procesos,

instancia que se llevó a cabo a fines de septiembre, y donde

–además– se exhibió el denominado Sistema de Control

PlantPAx, basado en las capacidades de la Arquitectura

Integrada y que representa la culminación de inversión en

tecnología para automatización.

El evento congregó a decenas de participantes y comenzó

con las palabras de Alejandro Capparelli, gerente general

de la compañía Rockwell

Automation Chile, quien

señaló que este foro buscó

generar un espacio para

el intercambio de prácti-

cas y soluciones entre los

usuarios. “La esencia de

este encuentro es que las

exposiciones son efectua-

das por los clientes finales

de nuestras tecnologías,

quienes comparten sus

experiencias y punto de

vistas con la audiencia”,

manifestó.

La agenda del evento se basó en la exposición de siete

casos exitosos, entre los cuales se encontró la de Schwager

Energy, que a través de su gerente de Ingeniería, Atilio Opazo,

se refirió al diseño e implementación de la Planta de Sulfuros

del Proyecto Delta (Enami), en la Región de Coquimbo. Este

sistema tiene menos de un año en operación e incluyó tec-

nología de control, potencia e instrumentación de campo, la

cual buscó satisfacer los requerimientos de automatización

de dicha planta.

Otros casos que fueron dados a conocer en el encuentro

de usuarios fueron el de “Implementación del sistema de

control de válvulas en tuberías de larga extensión”, de

Amec Internacional; “Metodología de ejecución y puesta en

marcha del proyecto de migración de DCS en un horno de

planchones”, por Tunning Chile; “Gestión integral del ciclo

de agua: tecnologías Rockwell al servicio de los objetivos

estratégicos de Aguas Andinas”; “Presente y futuro de las

comunicaciones en redes de instrumentación integradas”,

de Endress+Hauser”; e “infraestructura y seguridad en redes

Ethernet industrial”, de la empresa Cisco.

Adicionalmente, Rockwell presentó en el país la actua-

lización del Sistema de Control PlantPAx, y realizó demos-

traciones sobre las diferentes capacidades y herramientas

de ingeniería que posee.

En esta sesión, Patricio Gómez, gerente del Área de

Negocios de Procesos para Latinoamérica de Rockwell

Automation, sostuvo que la visión de la empresa es

“poseer una plataforma única y estándar para todas

las aplicaciones de automatización de una planta de

proceso. Este desarrollo es el resultado de un progra-

ma de inversiones, el cual se inició hace 5 años y que

posiciona a Rockwell Automation en el mercado de los

sistemas de control distribuidos”. Ei

Como conjunto, de Latinoamérica asistieron al Orange County Convention Center de Orlando un total de 625 representantes. De éstos, cerca de 50 viajaron directamente desde Chile.

Rockwell Automation anunció durante la feria una serie de lanzamientos, incluyendo la actualizaciones del sistema de automatización de procesos PlantPAx 2.0, de su plataforma de arquitectura integrada, y soluciones de seguridad, entre otras novedades.

4747www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

La Minería y la Energía

reunieron a quienes

diariamente están

inmersos en el quehacer

de las industrias,

para discutir sobre lo que

está pendiente y en lo que

se necesita mejorar

en esta relación

de negocio.

I Reunión técnico-operativa de alto nivel en Iquique I

complementariosJornadas Técnicas cumplió objetivo del análisis de los temas

area para la casa”, eso fue en lo que mayoritariamente

coincidieron quienes asistieron a las IV Jornadas

Técnicas Eliqsa-Collahuasi, las que por cuarto año

consecutivo las empresas Eliqsa, distribuidora de energía

eléctrica de Iquique, filial de Emel, perteneciente al Grupo

CGE, y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, realizan

en Iquique. Y es que hubo consenso en que hay varios temas

pendientes, problemas que resolver y decisiones por tomar,

a lo que hay que prestarle mayor atención.

Durante el día y medio de duración de las Jornadas hubo

tiempo para la discusión de los temas relevantes del sector,

como el de seguridad de suministro, mantenimiento, operación,

productividad y buenas prácticas en las tareas eléctricas en

la industria minera, según comentaron Alejandro Avaria, de

Emel, y Marcos Cid, de Collahuasi.

Una de las principales inquietudes de Emel, representada

en su filial Eliqsa, tiene relación con la seguridad de las

faenas eléctricas en minería. Es así como la compañía ha

T“ implementado el “Modelo de Mantenimiento Seguro en la

Gran Minería”. La importancia del éxito del procedimiento

se acrecienta al establecer que una compañía como Eliqsa

opera 290 obras en Baja Tensión, 18 en Media Tensión

y 2 en Alta Tensión, registrando un muy bajo índice de

accidentabilidad. Para Alejandro Avaria, esto se desprende

debido a que la compañía impulsa un plan que tiene como

ejes fundamentales la responsabilidad legal, la cultura y la

operatividad, entre otros. Por ejemplo, la empresa tiene un

“Control de Plan de Pérdidas Accidentales (CPA), la compañía

asume un compromiso con la organización, utilizando la

experiencia del ejercicio en uso para proyectar el plan del

año siguiente”, indicó Avaria.

Las IV Jornadas Técnicas son una orientación y se

reconoce en ellas las problemáticas existentes en las

regiones, principalmente del Norte Grande, y en industrias

como la minería. Así cataloga la instancia el gerente de

Suministros Estratégicos y Energía de Collahuasi Carlos

48 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl48

energía

Finat. Junto con aseverar que en esta reunión se tratan

temas técnicos y regulatorios, agrega que se enfocan hacia

varios e importantes puntos, entre ellos el de la suficiencia

en el largo plazo en el SING, sobre la preocupación que

existe en materia de desarrollo del sistema de transmisión,

acerca de la participación de los clientes en los CDEC, y

una mayor inserción de ERNC en el sistema. “Estas son

las grandes preocupaciones de la minería en el mediano

plazo”, enfatizó el ejecutivo, que de todas formas agregó

que están pendientes, entre otros, de temas como el del

capital humano.

Para Eliqsa, la importancia de las Jornadas radica en que

se han transformado hoy en una reunión de camaradería en

la que los asistentes conforman un grupo de consulta ante

las interrogantes que se despliegan en ambas industrias.

En ese sentido, Cristián Saphores, gerente general de Emel,

estableció como principales ejes los temas de abastecimiento,

el de las ERNC y el de la operación y mantenimiento de

los sistemas eléctricos. “Para Eliqsa ha sido un gran año”,

asegura el alto ejecutivo, quien mencionó las certificaciones

conseguidas por la distribuidoras, además del record logrado

por la compañía que dice relación con los cinco años sin

accidentes invalidantes en el sector.

Se abren los fuegosLa charla de apertura a las Jornadas, que este año tuvo

por título “Mejores Prácticas en Operación de Sistemas

Eléctricos de Potencia”, estuvo a cargo de la subsecretaria

de Energía Jimena Bronfman,.

Además de informar sobre el estado actual del aparato

público del sector energético y sobre los puntos de acción

de las autoridades en el sector, esto luego de la entrada

en vigencia de la nueva institucionalidad, dedicó parte de

la exposición a explicar la importancia de la complemen-

tariedad que existe entre la industria eléctrica y la minera.

Y es que, según señaló la autoridad, “en 2009 el 85% del

consumo de combustibles fósiles es de petróleo diesel en la

minería, pero que hoy la minería consume más electricidad

que combustibles fósiles”.

Cabe consignar que el 100% de los proyectos que hoy

se encuentran en construcción y los que se mantienen en

el portafolio de las compañías para el SING son térmicos.

La subsecretaria hizo hincapié en lo que se vendrá res-

pecto al tema de la Huella de Carbono, situación en la que

la minería y la energía tienen mucho que decir y aportar,

sobre todo porque existe convencimiento en que a Chile se

le comenzará a exigir bajar sus índices de emisión. “La tasa

de crecimiento de las emisiones de Chile, independiente que

hoy representan el 0,2% mundial, es preocupante”, señaló

Bronfman, agregando que “debemos disminuir y limitar los

Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través del trabajo en

ERNC y Eficiencia Energética, con lo que se lograría reducir

un 10%; y otro 10% debe provenir a partir de la ayuda

internacional”. Y es que a Chile, a juicio de la autoridad, se

le comenzará a exigir producir de acuerdo con una baja

tasa de emisiones, tanto empresas internacionales como las

presentes en nuestro país. “Hoy no tenemos un impacto de

Huella de Carbono a nuestras exportaciones. Pero al menos

un 40% de nuestros envíos están destinados a países que

están impulsando iniciativas en torno a la Huella de Carbono,

como Estados Unidos y Japón”, explicó Bronfman.

Importante es, para hacer frente a lo que se le viene al país,

tener certeza sobre el real nivel de emisión que presenta Chile,

cuestión nada de sencilla ya que si bien en la actualidad se

utiliza el factor de medición IPCC, éste no tiene la exactitud

necesaria. Pero hay respuesta por parte del Gobierno: “El

Gobierno apoyará a los actores para lograr medir la Huella”,

indicó la subsecretaria de Energía, agregando luego que “el

Gobierno está preparando un estudio para otorgar un factor

oficial y preciso para la cuantificación de la Huella de Carbono

en todos los sectores productivos”, estudio que según se

señaló estará disponible en el segundo trimestre de 2011.

Junto con señalar que el Gobierno está abocado al

perfeccionamiento de la Ley de Concesiones eléctricas, en

donde se plantea –entre otras cosas– un proyecto de ley

para perfeccionar la LGSE y el reglamento de concesiones,

además de todo lo que tiene relación con la seguridad de su-

ministro, entre ellos la revisión de la condición N-1 y estudios

sobre interconexión SIC-SING, Jimena Bronfman recalcó la

importancia de los cambios que se están efectuando en los

CDEC, con el objeto de presentar un organismo coordinador

de acuerdo a los nuevos desafíos en los sistemas.

En materia de ERNC, el Gobierno las tiene entre sus

objetivos principales. Por ejemplo, Bronfman hizo hincapié

en el impulso a la energía geotérmica, de la mano de 20

nuevas concesiones recién adjudicadas, las que se suman

a los esfuerzos que se desplegarán para permitir 50 nuevas

zonas de concesiones próximamente y 120 en los próximos

dos años, además de la creación del Código de Seguridad

de Perforaciones. Esto, unido a que se busca modificar la

actual Ley 19.657, para hacerla más expedita.

Aunque colocar una central hidroeléctrica en el Norte

Grande parece una misión imposible, lo cierto es que

desde el Gobierno están impulsando esta alternativa. Ya

hay acercamientos con la Comisión Nacional de Riego para

numerar proyectos hidroeléctricos, y en 2010 se informó

acerca de estudios de prefactibilidad de 15 potenciales

proyectos, que en 2011 promete ser un número mayor.

Finalmente, la subsecretaria terminó su participación

revelando que desde Bienes Nacionales se impulsa el uso

La subsecretaria de Energía Jimena Bronfman fue enfática en explicar la importancia de la complementariedad que existe entre la industria eléctrica y la minera.

4949www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

de terrenos fiscales para la concreción

de proyectos ERNC; anunció lo referente

al bono de US$86 millones (que está en

el presupuesto 2011) para el fomento

de las ERNC, que se utilizará a partir de

2012 luego que en 2011 se adjudiquen

los fondos.

Charlas técnicasLas Jornadas Técnicas contaron

con la presencia de profesionales del

área de la minería, de la electricidad y

de la investigación universitaria, como

también ejecutivos de las diferentes

filiales que integran el Grupo CGE.

Sobre las perspectivas en la opera-

ción y la coordinación del trabajo del

CDEC-SING, el director de Operación

y Peajes del organismo coordinador

Daniel Salazar, informó acerca de lo que desde el organismo

están haciendo en pro de mejorar la práctica y la visión en

materia de operación. Además, explicó los alcances del

actuar del CDEC en torno a los desafíos que se les presenta,

junto con dar algunas recomendaciones para el corto y

mediano plazo, como por ejemplo la materialización de

nuevas líneas de transmisión, necesarias de acuerdo a los

nuevos requerimientos de energía. Daniel Salazar explicó

que en el organismo coordinador se habla de una primera

prioridad: Transmisión. En este segmento, en un plazo de

menos de 12 meses habrá una sobre instalación, es decir,

pasar de un déficit de redes a un superávit.

En ese orden de cosas, el CDEC, dada su importancia

como ente coordinador del despacho, recomendó el le-

vantamiento de algunas redes que considera clave para la

normalidad del sistema. Así, abogó por la construcción de

la nueva línea 220 kV Crucero-Lagunas (troncal) y nueva

línea 220 kV Encuentro-Collahuasi (adicional). Además,

plantea la necesidad de contar con un tercer circuito línea

220 kV Tocopilla-Crucero en circuito simple, y línea 220 kV

en circuito simple Chacaya-Mejillones-Domeyko.

Actualmente los CDEC, y muy especialmente el que opera

para el Norte Grande, debido al terremoto y maremoto de

febrero pasado, debieron tomar algunas medidas tendien-

tes la seguridad. En ese sentido, se trabaja actualmente

en el reforzamiento de las comunicaciones, así como la

multiplicación del despacho y el control.

Salazar celebró, además, que durante 2010 el CDEC

fuera catalogado –finalmente– como “empresa estratégica”,

situándolo como un eslabón de relevancia en la cadena de

suministro energético y de defensa para el país. Por otro

lado, aseguró que en la actualidad se revisa y actualiza el

Plan de Recuperación de Servicio.

En el CDEC-SING prevén un incremento en la operación

de centrales fuera de orden económico, y –según contó

Salazar– la indisponibilidad de las principales instalaciones

aumentaría la probabilidad de restricciones de consumo.

Otros desafíos que tiene el CDEC-SING en el corto y me-

diano plazo tienen relación con las ERNC, con los Servicios

Complementarios y la transmisión adicional (en estos dos

últimos ya existen borradores para su regulación), ciertas

auditorías (en lo que se refiere a SCADAs, por ejemplo) y

lo referente a la Norma de Emisiones para termoeléctricas.

Salazar fue enfático en señalar que hoy existe una opor-

tunidad única de avanzar “sin la pistola al pecho”, como en

casos anteriores, donde no había gas, el suministro era irre-

gular, desconexiones, etc. “Hoy están dadas las condiciones

para trabajar con tiempo y de proveer recursos”, concluyó.

Uno de los clientes libres importantes del norte es Codelco;

y dada su categoría, elevó las peticiones así como reconoció

los deberes de la compañía para con el sector. Francisco

Illanes, superintendente de Suministro Eléctrico de Codelco

Norte, señaló que en vez de llenar de infraestructura en ciertos

sectores, bien podría utilizarse en forma más eficiente la

ya existente. En ese contexto, puso como caso práctico a

Tocopilla, donde conviven dos centrales eléctricas a menos

de 400 metros (m) de distancia, generación que se podría

unir en una barra de 220 kV evitando la evacuación de

energía a través de cuatro líneas de 220 kV. “Puede ser

un problema entre privados, pero es para optimizar los

recursos”, indicó el ejecutivo, quien reveló que el CDEC,

como parte interesada en el tema, está abierto a que se

estudie todo tipo de solución.

Illanes, por otro lado, anunció que en 2012 E-CL suminis-

trará nueva energía eléctrica a Antofagasta, Iquique y Arica,

por medio de un contrato firmado con Emel que involucra a

las distribuidoras Elecda, Eliqsa y Emelari, respectivamente.

La interconexión de los sistemas del Norte Grande y

Central es una preocupación que si bien no es nueva, en el

último tiempo ha elevado el interés por parte de los actores

del sector. De hecho, el académico de la Universidad de

Concepción Claudio Roa, quien aseguró que existen

ventajas y desventajas de contar con un único sistema

eléctrico a nivel nacional, explicó que como experto

viene estudiando este tema desde 2001, pero que éste

se debe analizar de acuerdo a las condiciones que se

presentan en ambos sistemas, como por ejemplo, el

escenario hidrológico, entre otros.

Sobre este tema, Carlos Finat argumentó que se debiera

realizar en corriente continua. Desde 2002 que las generado-

ras manifiestan un creciente interés en esto, principalmente

porque presenta una robustez del sistema, porque aumen-

tarían las centrales, desembocaría en mejores condiciones

ambientales y porque habría un beneficio por diferencia de

costos marginales. ¿Cuáles serían las motivaciones? Carlos

Finat fue claro en señalar que ante eventos catastróficos,

ante la posibilidad de incorporar un complejo núcleo eléctrico

y por el tipo de demanda del SING.

La interconexión de los sistemas del Norte Grande y Central

es una preocupación que si bien no es nueva, en el último

tiempo ha elevado el interés por parte de los actores

del sector.

En el CDEC-SING, a través de su director de Operación

y Peajes Daniel Salazar, se habla de una primera

prioridad: Transmisión. En este segmento, en un plazo

de menos de 12 meses habrá una sobre instalación, es decir, pasar de un déficit

de redes a un superávit.

50 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl50

energía

Ante esto, Claudio Roa planteó líneas express, por ejemplo

desde Laberinto hasta Quillota: “Si HidroAysén se construye

hasta el sur de Santiago, sólo restarán 200 kilómetros

(km) para unir ambos sistemas en corriente continua, por

lo que no sería descabellado pensar que el SING queme

electrones de Aysén”.

La idea de interconectar el SIC con el SING, sin embargo,

generó una duda que tiene al CDEC como principal actor.

Y es que existe el cuestionamiento acerca de si un solo

sistema eléctrico derivaría también en un solo CDEC. Para

Roa, tal como está la legislación, la Ley habla de dos CDEC,

independiente de si hay o no interconexión y un solo sistema

eléctrico nacional. “Aunque lo ideal debe ser un solo CDEC

amplio”, aseguró el académico de la U. de Concepción.

Francisco Illanes, junto con decir que Radomiro Tomic y

Ministro Hales demandarán en total 380 MW y que la División

Codelco Norte consume el 26% del total del consumo del

SING, siendo un 72% responsabilidad de Chuquicamata y

un 28% de Radomiro Tomic, alertó acerca de si el SING y el

CDEC están o no preparados para aguantar las consecuen-

cias de un terremoto. El ejecutivo fue enfático en señalar

que ante este episodio se darían ciertos problemas, entre

ellos el de comunicaciones, repitiéndose el escenario del

SIC. Estima necesario revisar las debilidades en materia de

telefonía celular, así como la revisión de las comunicaciones

de data, más específicamente los SCADAs. Anunció, por

otro lado, que en el SING faltan simulacros de emergencia

y que la descoordinaciones son responsabilidad de todos

los coordinados.

“La situación pasa por optimizar los sistemas y no co-

menzar a duplicar totalmente el sistema, lo que encarecerá

el costo”, señaló Illanes, al revelar que bajo el criterio N-1

se había planteado la posibilidad de duplicar el parque de

transformadores.

También se abordaron temas específicos en el funciona-

miento y la mantención de sistemas eléctricos de potencia.

Se conocieron las experiencias en el ámbito eléctrico de

grandes compañías mineras, como Codelco El Teniente, a

cargo de Víctor Medina, jefe de Servicios de la Superinten-

dencia de Suministro y Energía,

Entre otras soluciones, la fibra óptica es un elemento

utilizado para facilitar la información en las industrias. Minera

Escondida, por ejemplo, posee dos anillos de comunicación

basados en esta solución, la que si bien presta utilidad, a

su vez presenta inconvenientes que la limitan, como por

ejemplo, que al ser delicada se pueden generar corte de

filamentos por acción del viento. Esto le ocurrió a Escondida,

la que al cabo de siete años debió reemplazar la fibra óptica

desplegada entre la subestación O’Higgins y GasAtacama,

acción de alto costo para la empresa.

Por parte de la Academia, asistieron importantes con-

ferencistas quienes le dieron a las Jornadas una mayor

relevancia al tratarse de verdaderas charlas magistrales.

En ese orden de cosas, habló el experto y doctor ingeniero

electricista Hugo Martínez Darlington, de la Escuela de

Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antofagasta, quien

expuso el tema “Medición y Diagnóstico de supresores de

sobretensión de óxido metálico ZnO 5

500 kV, en servicio”, en otras palabras,

al uso fundamental del pararrayos en

faenas eléctricas.

Rodrigo Palma, por su parte, aca-

démico de la Universidad de Chile,

director del Centro de Energía de

esa casa de estudios y miembro del

Consejo Editorial de revista ELECTRICI-

DAD, habló sobre las consideraciones,

avances y adelantos de las redes

inteligentes, sus dinámicas, abiertas

y autónomas. En ese sentido, Palma

graficó de la mejor manera posible

sobre lo que trata esta materia explicando el caso concreto

de Huatacondo, primer poblado en convertirse autónomo en

materia de generación distribuida. Aprovechó la ocasión para

informar al público presente que entre el 30 de septiembre y

el 2 de octubre de 2011 se llevará a cabo el “Atacama Solar

Challenge”, carrera de autos solares inédita en nuestro país

que unirá las ciudades de Iquique y Chañaral.

Mientras Horacio Díaz, doctor en Inge-

niería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica de la Universidad de

Tarapacá, expuso los desafíos del creci-

miento país, teniendo en cuenta a la energía

eléctrica y la innovación como pilares del

desarrollo, Jorge Carranza, director del

LCPM-ME de la Universidad de Concepción

desarrolló una temática de relevancia para

la industria, como fue los desafíos de los

sistemas de puesta a tierra.

Si bien el concepto ESCOs es conocido

en Chile, aún la mayor parte de la opinión

pública no sabe de qué se trata. Emel es

una de las empresas que está llevando

la labor de hacer más conocido este tipo

de compañías, mediante la práctica de la

metodología, en definitiva, fortalecer el con-

cepto de empresas de servicio en eficiencia

energética. En ese sentido, Alex Carrasco, subgerente de

Ventas de Empresas Emel, señaló que éstas apuntan a

transformarse en un factor importante de eficiencia ener-

gética. Según explicó, las ESCOs se presentan con una baja

inversión inicial del cliente, da garantías de resultados, por

cierto que asegura ahorros energéticos y económicos de largo

plazo, además de permitir la irrupción de nuevos negocios.

En la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi están

confiados en seguir la línea de las mejores prácticas en

forma interna como para con los clientes. Conscientes de

El 100% de los proyectos que hoy se encuentran en

construcción y los que se mantienen en el portafolio

de las compañías para el SING son térmicos.

Como es costumbre, las Jornadas Técnicas Eliqsa-Collahuasi captan gran interés de los expertos que se relacionan en el negocio. Prueba de ello es la cada vez mayor asistencia que presenta esta reunión.

El gerente de Suministros Estratégicos y Energía de Collahuasi Carlos Finat, aseguró que las Jornadas Técnicas apuntan a ciertos temas de interés, entre ellos el de la suficiencia en el largo plazo en el SING, la preocupación que existe en materia de desarrollo del sistema de transmisión, la participación de los clientes en los CDEC y la mayor inserción de ERNC en el sistema.

5151www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

que las mejores prácticas no sólo tratan de resolver las fallas,

sino de qué manera se realiza esa labor, como lo señaló el

supervisor de Equipos AT Carlos González, quien aseguró

que para esto la planificación y la estrategia son factores

relevantes. “Trabajo bien hecho es trabajo seguro”, reflexionó.

En tanto, Víctor Medina, jefe de Servicios, sup. Suministro y

Energía de la División El Teniente de Codelco, manifestó que

permanentemente se encuentran evaluando la operación y

el mantenimiento de las instalaciones, como por ejemplo los

SCADAs, a través de una verdadera Carta Gantt de operación

y protocolo cual es la Guía de Maniobras, además del uso

del Reglamento. En ese sentido, el ejecutivo de El Teniente

enumeró un listado de trabajos en los que está actualmente

abocada la División, además de los proyectos que tiene en

su portafolio y que tienen que ver con un mayor suministro

para el eventual crecimiento del consumo eléctrico debido

a las nuevas obras mineras.

Por su parte, Pablo Cortés, supervisor Suministro

Eléctrico de Minera Los Pelambres, con el tema “Moni-

toreo de Línea de Transmisión 220 kV y fenómeno Inrush

simpatético en transformadores de 100 MVA”, señaló

que en la compañía están utilizando toda la tecnología

disponible para mantener datos actualizados de las

líneas que posee, como por ejemplo potencia, potencia

mono y trifásica, corriente al minuto y temperatura del

cable, así también como la humedad del aire, precipi-

taciones, intensidad de las precipitaciones y radiación

solar, entre otros.

Cristián Saphores, gerente general de Emel“Con la Minería tenemos una relación estratégica”

El alto ejecutivo de la filial de distribución del Grupo CGE

conversó con revista ELECTRICIDAD durante el desarrollo

de las IV Jornadas Técnicas Eliqsa-Collahuasi, acerca de

la que catalogó como una reunión de camaradería y de

aprendizaje en los temas que competen a dos industrias

complementarias.

- Este es el cuarto año que se realizan las Jornadas, ¿cuál es el balance de este evento?

- Las Jornadas Técnicas se han consolidado como una

instancia relevante de intercambio de experiencias, de

reflexión y de encuentro que contribuyen al desarrollo de

áreas clave para el país como son la minería y la energía.

Como Eliqsa, empresa que pertenece al Grupo CGE, estos

encuentros también revisten especial importancia debido

a que obedecen directamente a nuestro compromiso con

el desarrollo regional.

En alianza con minera Doña Inés de Collahuasi, por

cuarto año consecutivo abrimos un espacio de discusión

que también integra la visión académica, esencial para

mirar los proyectos en forma integral.

Todo esto nos permite hacer un balance muy positivo.

Además, la participación de la subsecretaria de Energía,

Jimena Bronfman, demuestra que las Jornadas se están

institucionalizando como un encuentro significativo a nivel

nacional.

Tuvimos ponencias de muy buen nivel, pudimos

conocer una cantidad enorme de información atractiva

en distintos ámbitos, lo que dio pie a un ambiente pro-

picio para la generación de debates muy interesantes.

- Sergio Illanes señaló al final de las Jorna-das que una de las principales lecciones que se pueden sacar de estas Jornadas era que todos quienes habían participado se llevaban tarea para la casa. ¿Comparte esa apreciación, desde el punto de vista de que este evento mostró lo que de alguna manera se está haciendo parcial-mente en el sector?

- Sin lugar a dudas, las presentaciones despiertan

inquietudes sobre las cuales tenemos que reflexionar

y discutir en nuestros trabajos.

Todos los que estuvimos ahí, claramente tenemos

variados temas en los que profundizar, materias que

analizar y nuevas oportunidades para trabajar en conjun-

to. Y eso justamente es uno de los principales logros de

este encuentro. En la medida que las Jornadas Técnicas

motiven acciones, estamos en la dirección correcta.

- ¿Cuáles a su juicio son los escenarios que relacionan a la minería y a la Energía, los que preocupan a la industria?

- Con la minería tenemos una relación estratégica,

somos socios y estamos avanzando en soluciones

integrales con énfasis en seguridad y cuidado del

medio ambiente.

Estos dos temas esenciales los plantearía más como

desafíos que como preocupaciones. La seguridad

para nosotros es un principio intransable, avalado por

nuestro historial de cero accidentes en la minería. La

sustentabilidad y cuidado del medio ambiente tam-

bién nos guían. Por eso desarrollamos una serie de

lineamientos, además de nuestro compromiso con la

eficiencia energética.

“Para nadie es un misterio que en el sector minero hay

inquietud por la energía”, señaló el gerente general

de Empresas Emel, Cristián Saphores.

52 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl52

energía

- Con respecto a las Jornadas de años pasados, ¿cuál es la experiencia que se ha sacado para ir conformando el programa y los temas de debate en las Jornadas posteriores?

- La experiencia de los años anteriores nos ha permitido

organizar estos encuentros de manera mucho más fluida.

La convocatoria resulta ahora mucho más fácil y rápida.

Con respecto a los temas, claramente trabajamos

aquellas materias que son importantes para las empresas

organizadoras y participantes, siempre en el marco de

la operación y mantenimiento de redes e instalaciones

eléctricas en la minería.

El debate surge espontáneamente después de las presen-

taciones y constituye uno de los momentos más importantes

porque ahí se da el intercambio de ideas. Siempre hemos

querido resguardar este espacio y por eso también se abre

antes de finalizar el último día de jornada, para que todos

tengan la posibilidad de expresarse.

- ¿Cuáles son las principales inquietudes que la minería le hace saber a las empresas energéticas? Y viceversa, ¿qué es lo que desde el sector energé-tico demandan del minero?

- Para nadie es un misterio que en el sector minero hay

inquietud por la energía, por sus medios de generación, por

su disponibilidad, por los costos, por la contaminación y por

la eficiencia energética.

En el sector energético, más que demandas, tenemos

desafíos, como convertirnos en un proveedor de servicios

de calidad, integral y capaz de responder a los exigentes

requerimientos que tiene la principal industria del país.

- ¿Cuál es su análisis respecto de los temas planteados este año: seguridad de suministro, in-terconexión eléctrica, mantenimiento, soluciones tecnológicas, normativa de seguridad?

- Durante las Jornadas Técnicas, estos temas fueron de

recurrente análisis y obedecen directamente al futuro y al

desarrollo de la Gran Minería y cómo enfrentar la creciente

demanda de energía en Chile y en la Macro Zona Norte.

Nosotros, como empresa distribuidora, tenemos asegurado

el suministro eléctrico a nuestros clientes hasta 2026.

- ¿Qué otra preocupación emanada del deba-te en las Jornadas ustedes destacan como tema a discutir y que es de relevancia solucionar a la brevedad?

- Para nosotros es de suma importancia enfrentar el tema

del aislamiento geográfico de la Región de Tarapacá, y del

norte en general. Estamos desarrollando varios proyectos,

porque creemos firmemente en nuestro principio como Grupo

CGE: de ser un aporte al desarrollo regional. Nuestro llamado

es a trabajar en conjunto con los diferentes sectores para

avanzar en la integración de las localidades más apartadas.

Hemos participado en iniciativas que consideran la

generación con Energías Renovables No Convencionales

(ERNC), como el proyecto gestionado y desarrollado entre

Collahuasi y la Universidad de Chile en la localidad de

Huatacondo. Aquí, CGE por medio de Eliqsa, participó

aportando con el mejoramiento de la red de distribución

eléctrica de este poblado.

En las jornadas analizamos varios de los proyectos y

concluimos que también el sector minero es relevante para

desarrollar las localidades rurales de la región de Tarapacá.

- Tras cuatro años, ¿cuál estima es la evalua-ción que hacen quienes asisten a las Jornadas año tras año, y el aporte de este evento a la in-dustria minero/energética?

- Pienso que hay una muy buena evaluación de las

Jornadas. Los profesionales que participan valoran mucho

este encuentro y la mejor demostración de eso es que año

a año persiste y se incrementa el interés por asistir a las

Jornadas Técnicas. Ei

Eliqsa firma acuerdo de cooperación con Tusan

En el marco de las Cuartas Jornadas Téc-

nicas organizadas por las empresas Eliqsa

y Collahuasi, la distribuidora perteneciente a

Emel –que forma parte del Grupo CGE– firmó

una alianza de cooperación con la también

filial, Transformadores Tusan S.A.

El acuerdo, que tiene una extensión mínima

de dos años, contempla servicios de análisis,

pruebas y mantenimiento de transformadores

para las subestaciones del proyecto Spence.

La firma del acuerdo fue realizada por Augusto

Wiegand, gerente general de Transformadores

Tusan, y Cristián Saphores, gerente general de

Emel (ambos en la foto), quien señaló que con

esta alianza “(se logrará) un mucho mejor y

más rápido servicio en Spence, en los temas

de transformadores, mantenimiento y pruebas

preventivas”.

Sobre la relación entre Emel y Tusan, Sapho-

res explicó que se trata de un modo de pensar

y gestionar en común, que hace muy fácil

continuar una relación de muy largo plazo,

una relación con la gente, y minimizar riesgos

ante la contratación de terceros.

5353www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energía

5555www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

escenario energético

Agendaenero - febrero

Shale Gas World USA 201118 al 20 de enero de 2011 http://www.terrapinn.com/2011/shaleusa/[email protected] Organiza: Terrapinn Lugar: Texas, EE.UU.

Informaciones: Michael Weinberg

11th Annual Caribbean Energy27 al 28 de enero de 2011http://www.platts.com/ConferenceDetail/2011/pc102/index [email protected] Organiza: Platts Lugar: Miami, Florida, EE.UU.

Informaciones: Cynthia Rugg

Mexico Investment Summit 201131 de enero al 02 de febrero de 2011http://www.terrapinn.com/2011/mis/[email protected] Organiza: Terrapinn Lugar: Ciudad de México

Informaciones: Michael Weinberg

Wind Forum Brazil 201108 al 10 de febrero de 2011http://www.windforumbrasil.com/Event.aspx?id=367194 [email protected] Organiza: IQPC Lugar: Sao Paulo, Brasil Informaciones: Beatriz Singer

AIE 2010 Exitoso Concurso de Robótica

Con éxito se desarrolló el Con-

curso de Robótica AIE 2010, orga-

nizado por la Asociación de la In-

dustria Eléctrica- Electrónica, AIE,

y su Comité de Automatización. La

actividad contó con la colabora-

ción de DuocUC.

El concurso, desarrollado entre

el 24 y 26 de noviembre, en Duo-

cUC, Sede Antonio Varas, contó con la participación de distintas institu-

ciones de educación superior, siendo una actividad de sana competen-

cia que convocó a estudiantes de carreras relacionadas a la robótica.

Las categorías que se desarrollaron fueron: KIT, Industrial y Libre. En

la categoría KIT, el primer lugar se lo adjudicó el grupo que representó

a la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, mientras que el segundo

lugar se lo llevó el grupo de la Universidad de la Frontera. En cuanto a

la categoría Industrial, el primer lugar lo ganó la Universidad de Talca y

el segundo lugar fue para el grupo de DuocUC. La categoría Libre fue

ganada por la Universidad de Talca, mientras que el segundo lugar lo

obtuvo la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap.

Además de la competición, durante las jornadas del concurso se

realizaron distintas charlas técnicas relacionadas con la robótica. Los

alumnos e invitados de la industria, tuvieron la oportunidad de escuchar

a Pablo Zegers, de IEEE, con la charla “Desafíos de la Robótica Actual”,

a Juan Escalante, de Siemens, con la charla “TIA Portal”, y a Jorge Ro-

jas de Robotec, con la presentación “Robótica en Chile. Oportunidades,

presente y futuro”.

Ingenieros consultoresCerca de 400 personas llegaron a la cena AIC 2010

Cientos de empresarios repletaron el Patio de

las Esculturas del Salón Manquehue de CasaPie-

dra, lugar donde las 77 empresas asociadas a la

AIC celebraron su cena anual de camaradería, la

cual se ha transformado en la principal instancia

de encuentro del sector de la ingeniería de consulta.

Andrés Poch, presidente de la AIC, destacó en su discurso las pruebas

a las que ha sido puesta la ingeniería y también informó cuáles han sido

los pasos que ha dado la Asociación para posicionarse como uno de los

gremios más importantes del país.

Tras las palabras de Andrés Poch, se dio inicio a la premiación de los

personajes destacados del año. En esta ocasión los elegidos fueron Jean

Paul Luksic, como “Empresario”; Roberto Saa de TVN, como “Periodista”; y

Andre Sougarret como el “Ingeniero Destacado”. Éste último se llevó todos

los aplausos debido a su exitosa y mediática labor que tuvo en el rescate

a los 33 mineros atrapados en Copiapó.

AceraAlfredo Solar Pinedo, gerente general de Acciona Energía Chile S.A. y presidente de Acciona Concesiones Chile S.A., fue desig-nado presidente del Directorio de Acera. Es ingeniero civil de la

Universidad de Chile.

HidroAysénLa empresa fichó al ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile Pablo Botteselle de la Fuente (58) quien se hará cargo de sacar adelante el proyecto de transmisión. Es egresado del St. George’s College y ha realizado estudios de Magíster en In-geniería Eléctrica.

Designaciones

56 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl56

escenario energético

EnapSuscribió nuevo contrato comercial con Terpel

En el marco de la Política Comercial de Enap, que entró en vigencia

el 1 de diciembre de 2009, Enap firmó un nuevo contrato de abas-

tecimiento de combustibles con la compañía distribuidora colombiana,

Terpel, que representa alrededor del 10% del mercado de combustibles

en nuestro país.

Terpel fue uno de los primeros grandes clientes en acogerse a la

nueva política comercial de Enap. El nuevo contrato fue firmado por su

gerente general, Alvaro Restrepo, y por el gerente general de Enap, Ro-

drigo Azócar.

“Enap y Terpel han constatado, a través de la suscripción del contrato

de suministro de combustibles en 2010, una mejora sustancial en los

procesos de entrega y retiro de productos, que se traducen en optimiza-

ciones y beneficios económicos para ambas empresas”, señaló Rodrigo

Azócar, y agregó que la firma de este nuevo contrato con Terpel tendrá

vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2011.

Rodrigo Azócar señaló, además, que “este primer año ha sido muy

positivo comercialmente, porque hemos construido confianzas con Ter-

pel y con el buen nivel técnico que han tenido los equipos negociadores

de ambas empresas estoy seguro que a futuro vamos a poder suscribir

contratos en otras materias”

En tanto, Alvaro Restrepo manifestó que “la política comercial de

Enap que hemos apreciado este primer año beneficia al mercado y a

la industria porque para que los negocios puedan tener permanencia

en el largo plazo, debe haber equipos que permitan construir acuerdos

con transparencia, equilibrio y beneficios para ambas partes”. Agregó

que, “confiamos en que a futuro podamos desarrollar nuevos contratos

y nuevos negocios. De hecho, éste nuevo contrato que hemos firmado

nos seguirá permitiendo una mejor planificación de nuestra demanda,

que es cubierta en un 100% por Enap, y asegurará un mejor uso de

nuestra infraestructura logística. Esta modalidad de contratos, de largo

plazo, es utilizada en países desarrollados, particularmente en Europa,

porque se aproximan más a la realidad del mercado y porque son más

flexibles y convenientes para las partes”.

En la ceremonia de la firma del nuevo contrato, acompañaron al ge-

rente general de Terpel, el gerente de Operaciones, Marc Llambías y el

gerente de Asuntos Legales, Sebastián Silva. En representación de Enap

estuvieron presentes, el gerente general, Rodrigo Azócar, el gerente co-

mercial, Julio Bertrand, el gerente de Ventas y Abastecimiento, Andrés

Vargas, y la subgerente de Ventas, Alejandra Chamudes.

Endesa ChilePone a disposición del SIC Central Bocamina I

La unidad térmica que opera en la comuna de Coronel, Región del Bio-

bío, quedó disponible para entregar sus 128 MW de capacidad instalada

a la principal red eléctrica del país.

Desde el 13 de diciembre la Central Termoeléctrica Bocamina I de

Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, se encuentra a disposición del Cen-

tro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central

(CDEC-SIC), luego que la compañía colocará en operación la unidad que

fuera afectada por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Tras realizar diversas pruebas de generación, el 10 de diciembre la

unidad efectuó la primera sincronización con el SIC, tarea que se ejecutó

de forma exitosa, para posteriormente quedar a disposición del CDEC-SIC.

Bocamina I está situada en la comuna de Coronel, en la Región de

Biobío, una de las zonas más dañadas por el terremoto.

El servicio de la central estuvo interrumpido desde el 27 de febrero,

periodo en el que especialistas de la compañía debieron superar una serie

de problemas técnicos de los equipos y certificar la seguridad de la opera-

ción de la planta. La inspección y reparación de equipos involucró el des-

arme de la turbina a vapor, realineamiento de tubos de caldera, ensayos

eléctricos y verificación de la operatividad del control y de protecciones.

Cabe señalar que en el proceso para reintegrar la central al SIC partici-

paron más de 2.300 personas.

Con una capacidad instalada de 128 MW, Bocamina I permite respal-

dar el abastecimiento de la principal red eléctrica del país, la que abastece

a más del 90% de la población.

AceraLey del 20/20 es clave para el desarrollo de las ERNC

“Chile se enfrenta a una encrucijada única en su historia energética. Frente al de-

safío de retomar el crecimiento del 6% anual que se necesita para alcanzar el desa-

rrollo dentro de esta década, necesitaremos duplicar la capacidad eléctrica. Esto se

ha traducido en una serie de objetivos planteados por el gobierno, que esperamos se

cumplan”, explicaron el recientemente asumido presidente de la Asociación Chilena

de Energías Renovables A.G. (Acera), Alfredo Solar, y su vicepresidente ejecutivo, José

Ignacio Escobar.

Según los dirigentes, “estos objetivos del gobierno son contar con un 20% de Ener-

gía Renovable No Convencional (ERNC) y limitar en un 20% el crecimiento de las emi-

siones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) hacia 2020, y además reducir en un 40%

los precios de energía del mercado spot hacia 2014, que hoy promedian US$130 por

MWh como lo ha planteado recientemente el ministro de Energía”.

“Chile debe definir su situación energética y la iniciativa legal impulsada por la Comi-

sión de Minería y Energía del Senado, que busca convertir en ley la meta gubernamen-

tal de 20% de ERNC a 2020, es clave para apoyar la política energética del gobierno.

Entrega señales potentes y claras a los inversionistas del sector, para llevar a cabo las

inversiones necesarias para la construcción de 4.000 MW de ERNC”, indicó Solar.

5757www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

escenario energético

Asociación Solar Chilena y la Aso-ciación Alemana de Energía Solar (DGS)Firman importante pacto

El 30 de noviembre de 2010, Acesol firmó

una membresía recíproca con la DGS, asocia-

ción solar alemana, en la que ambas institu-

ciones se comprometen a trabajar en conjunto.

Quienes firmaron este importante acuerdo son

el Presidente Honorario de Acesol, Pablo Pastene, y de la DGS, el vicepresi-

dente Nacional Uwe Hartmann, y el de la región de Berlín, Rainer Wuest.

Dentro de los compromisos adquiridos por ambas entidades, están el apo-

yarse en la generación de información y desarrollar proyectos conjuntos que

favorezca y masifique el uso de energía solar, la cooperación en asesorías téc-

nicas y el desarrollar sistemas de aseguramiento de calidad de componentes

e instalaciones solares.

Acesol es el miembro número 24.667 y las expectativas y beneficios mu-

tuos serán muchos. Es considerable la experiencia que tiene DGS en el tema

solar. Esa Asociación trabaja desde 1988 con el tema de inspecciones y plani-

ficaciones para instalaciones. En 2002 comenzaron a hacer entrega de sellos

solares, partiendo con el Sello Solar DGS y en 2005 incluyeron el sello de

calidad RAL. Ambos serán modelos a seguir para Acesol y sus intenciones de

comenzar a revisar instalaciones y entregar sellos que certifiquen calidad de

la instalación o sellos distintos a las empresas. La DGS también tiene escue-

las solares para los instaladores, en las que también participan ingenieros y

técnicos y además, ofrecen a las empresas capacitaciones de 2 ó 3 días para

sus empleados.

Otro beneficio que se obtendrá es el intercambio de experiencias con las

comisiones, en el caso chileno, y los gremios con especialización técnica, en

el caso alemán. La DGS además asesora al Gobierno en el tema fotovoltaico

y hace contratos con algunos ministerios alemanes, que es de donde obtiene

una parte de sus ingresos.

Consejo de MinistrosAprobó la Norma de Material Particulado MP2.5

Como un importante avance para el control de la contaminación del

aire y la protección de la salud de las personas, calificó la ministra de

Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la aprobación de la Norma de

Calidad del Aire que regula el Material Particulado Fino MP2.5.

La titular del Medio Ambiente indicó que la nueva norma establece

un nivel de 20 microgramos por metro cúbico (m3) para el promedio

anual de este contaminante, y 50 microgramos por m3 como norma

diaria. “Con estos valores, que comienzan a regir a partir de 2012, se

adelantó en 10 años lo que el anteproyecto había propuesto como cro-

nograma, porque estos índices se establecían a partir de 2022”, señaló.

“Este es un paso muy importante para Chile porque si queremos

ser un país desarrollado necesitamos tener una norma que regule el

material particulado que emiten algunas empresas y con esta norma

se definirán las reglas que regirán a todos los proyectos termoeléctri-

cos con el objetivo de proteger a las personas, el medioambiente y las

comunidades”, dijo el ministro de Energía, Ricardo Raineri.

Además, agregó que “esta norma, se basa en regulaciones que se

aplican en países desarrollados. Con esta iniciativa se definen las re-

glas del juego para quienes quieran invertir y desarrollar en proyectos

termoeléctricos”.

Cabe señalar que el MP2.5 es emitido directamente por los pro-

cesos de combustión en chimeneas industriales, fuentes móviles y

estufas a leña, pero también se forma a partir de diversos gases pro-

venientes de los procesos productivos y de combustión, tales como el

dióxido de azufre (SO2), Oxidos de Nitrógeno (NOx), entre otros. Por

su tamaño, estas partículas ingresan a los hogares y permanecen en

ellos, pero además, pueden entrar hasta el fondo de los pulmones, da-

ñar los mecanismos de defensa y facilitar las infecciones respiratorias.

Finalmente, la secretaria de Estado señaló que espera que el monito-

reo del MP2.5 se transforme en el indicador de largo plazo de los avan-

ces en la gestión de la calidad del aire a lo largo de todo nuestro país.

El Comité Chileno del Conseil International des Grands Réseaux

Électriques (Cigre), distinguió al profesor de Derecho Alejandro Vergara

Blanco con el premio a la “Trayectoria Académica Destacada”, por su

liderazgo académico y profesional en el ámbito del Derecho Eléctrico,

así como su relevante aporte al sector como consultor, autor y sistema-

tizador de la Ley Eléctrica.

Hace cuatro años que el Comité Chileno de este foro mundial realiza

una premiación para reconocer a personalidades y empresas destaca-

das en el sector eléctrico nacional. Este año el galardón fue entregado al

profesor Vergara por su contribución al diseño de la especialidad jurídica

del Derecho Eléctrico, por su dilatada labor académica en la Universidad

Católica como profesor de ingenieros y abogados, conferencista, prolí-

fico autor en materia eléctrica y por impulsar, desde hace 10 años, las

Jornadas de Derecho Eléctrico, que reúnen anualmente a todo el sector.

Para el abogado de Vergara y Cía.,

este reconocimiento significa un triunfo

de la profesión jurídica gracias al cual

ha logrado acercarse al trabajo interdis-

ciplinario y posicionar el Derecho Eléctrico como

una disciplina. “Los abogados ya no somos llamados únicamente en el

momento que se desencadena un conflicto o un pleito, sino que esta-

mos formando equipos de trabajo interdisciplinario desde el inicio de

cada proyecto, y al interior de cada una de estas empresas o actores del

sector” explica Vergara.

Y agrega: “Que esta prestigiosa organización, integrada esencialmen-

te por ingenieros, se haya fijado en el trabajo académico y profesional

de un jurista, de un abogado, significa que el diálogo interdisciplinario

está siendo cada vez más valorado”.

Alejandro VergaraRecibe el premio a la trayectoria académica del Comité Chileno de Cigre

58 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl58

escenario energético

Parque eólico Totoral de SN PowerObtiene registro ante las Naciones Unidas para emitir Bonos de Carbono

El parque eólico Totoral (46 MW) fue registrado bajo el Mecanis-

mo de Desarrollo Limpio (MDL) ante la Convención Marco de Cambio

Climático de las Naciones Unidas. Esto otorga al proyecto el derecho

a emitir reducciones de emisiones certificadas, dado que el proyecto

ayuda a mitigar Gases Efecto Invernadero (GEI).

Se estima que Totoral producirá reducciones de emisiones por sobre

las 70.000 toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar más de

21.000 vehículos de las calles al año.

Totoral es el primer parque eólico desarrollado por SN Power a nivel

mundial y es su cuarto proyecto, a nivel mundial, que obtiene el registro

ante las Naciones Unidas. En Chile es el parque eólico más grande que

se ha registrado y es el segundo proyecto de la compañía registrado

bajo los estrictos estándares de las Naciones Unidas.

SN Power, que cuenta con una red global de profesionales traba-

jando en el tema de Cambio Climático, previamente ha registrado tres

proyectos hidroeléctricos de pasada ante la Junta Ejecutiva del MDL: La

Higuera en Chile, Allain Duhangan en India y Cheves en Perú.

Laine Powell, gerente general de SN Power Chile, sostuvo que “como

nuevo actor en el mercado eléctrico chileno, estamos muy satisfechos

porque creemos que nuestros proyectos contribuyen a avanzar hacia

un nuevo modelo de abastecimiento energético para el país con ener-

gías renovables”.

Los cuatro proyectos registrados de SN Power tienen el potencial de

emitir un volumen de Bonos de Carbono (CERs) superior a 1,2 millones

de toneladas de CO2 equivalente anual. A través de sus subsidiarias,

la compañía tiene otros tres proyectos MDL en una avanzada etapa de

validación. De ser exitosos con su registro, el volumen anual estimado

de reducción de emisiones de estos proyectos alcanzará por sobre las

1,7 millones de toneladas de CO2 equivalente.

“Nuestros proyectos de energías renovables son una contribución

real para enfrentar el Cambio Climático, y queremos destacar, que se

requiere un fuerte acuerdo internacional y mecanismos de mercado

flexibles, para asegurar masivas inversiones en energías renovables de

manera de mitigar las emisiones de gases efecto invernadero”, con-

cluyó Powell.

EnapFirmó acuerdo de renegociación de contra-tos en Ecuador

El Ministerio de Recursos Natu-

rales No Renovables de Ecuador y

la Empresa Nacional del Petróleo

(Enap) de Chile, firmaron el acuer-

do de renegociación de contratos

para los bloques petroleros Mauro

Dávalos Cordero (MDC) y Paraíso,

Biguno, Huachito (PBH) en que

Enap tiene operación desde 2002 en dicho país.

La ceremonia de firma realizada en el Ministerio de Recursos Naturales

No Renovables, en Quito, y contó con la presencia del ministro de Recursos

Naturales No Renovables de Ecuador, Wilson Pastor; el ministro de Minería

de Chile, Laurence Golborne; el embajador de Chile en Ecuador, Juan Pablo

Lira; el gerente general de Enap, Rodrigo Azócar; el gerente de Exploración

y Producción de Enap, Rodrigo Bloomfield, y el gerente de Enap en Ecuador,

Eduardo Tapia.

Con esta firma, Chile –a través de Enap– se convirtió en el primer país en

renegociar exitosamente los contratos petroleros que se tienen con el Estado

ecuatoriano, cumpliendo así con la decisión del Presidente de la República,

Sebastián Piñera, quien se comprometió a iniciar proactivamente este pro-

ceso de renegociación en agosto del presente año.

Además de la renegociación de tarifas que exigía el nuevo contrato, Enap

con nuevas inversiones incrementará la producción del Bloque Mauro Dáva-

los Cordero a través de la realización de acciones de recuperación mejorada

en dicha concesión y la obtención de un nuevo bloque para realizar activi-

dades de exploración, denominado Intracampos, contiguo al Bloque Paraíso,

Biguno, Huachito, los que se ubican en la Cuenca Oriente del Ecuador.

El ministro de Minería, Laurence Golborne, manifestó que “esta fue una

negociación muy cordial y transparente, de la misma forma que hemos

mantenido las relaciones bilaterales en estos ocho años de trabajo entre

Chile y Ecuador. Nos sentimos muy contentos de poder iniciar esta nueva

etapa con este nuevo contrato por 15 años más, que además, abre la po-

sibilidad de nuevas alternativas de negocio”. Agregó luego que “el resultado

de estas negociaciones ha sido muy fructífero, y este nuevo contrato tiene

condiciones aceptables para nosotros, y nos abre una serie de posibilidades

para continuar profundizando esta relación que ha sido tan fructífera en to-

dos estos años”.

Por su parte, el ministro Wilson Pastor manifestó que “este es un contrato

muy favorable para el Estado y razonable para la empresa y ello no hace

sino reforzar la tradicional amistad entre Ecuador y Chile de manera que nos

alegramos enormemente que se pudiera culminar con estos dos contratos

y esperamos que esta amistad se vaya profundizando en otros proyectos

más”.

El ministro Pastor agregó que “la negociación con el equipo chileno ha

sido muy rápida y de una transparencia total con funcionarios de alta com-

petencia. Por esto llegamos en pocas semanas desde que se inició el proce-

so de negociación a subscribir las actas de compromiso”.

A su vez, Rodrigo Azócar señaló que la firma de los nuevos contratos

fortalece la relación de negocios de la Empresa Nacional del Petróleo con

Ecuador, donde la empresa tiene presencia desde hace más de cinco años,

con excelentes y productivos resultados.

La importancia de

equipamiento

en las barras permite que

el tránsito eléctrico

se efectúe con la mayor

normalidad y seguridad,

con el fin de evitar

imprevistos que

a la postre generan

pérdidas en materia de

seguridad, producción

y tiempo.

omo es la costumbre de revista ELECTRICIDAD,

se presenta un nuevo informe técnico –el primero

de la serie, uno en cada una de las revistas

durante el año – en donde importantes proveedores de

la industria, nacionales y extranjeros, informan acerca

de sus más avanzados y tecnológicos dispositivos que

están a disposición del mercado.

RhonaInterruptor tanque muerto

Desde 1970 Rhona S.A. ha sido representante exclusivo de

Mitsubishi Electric en equipos de maniobra de baja y media

tensión, y en agosto de 2010 se ha estrechado esta alianza,

ampliando la oferta a interruptores aislados en SF6 del tipo

tanque muerto desde 72 kV, hasta 500 kV en los mercados

de Chile, Perú y Bolivia.

Por su alta confiabilidad y prestaciones, el interruptor de

tanque muerto –o de gran volumen de SF6– es fuertemente

utilizado en el mercado americano y japonés, teniendo una

C base instalada de sobre el 80% del parque de interruptores

en este rango de tensiones.

Las razones para justificar la decisión de usar este tipo de

interruptores son, entre otras:

La mejor resistencia sísmica, que los hace altamente

adecuados para Chile. Esto ha sido verificado en laboratorios

y ampliamente demostrado en países sísmicos como EE.UU

y Japón.

No es necesario instalar transformadores de corriente

separados del interruptor, ya que pueden incluirse dentro de

este. Con esta solución se elimina el costo de fundaciones y

estructuras para los transformadores de corriente, ductos y

alambrados y también conectores y chicotes entre el interruptor

y los transformadores.

Mantenimiento se hace a nivel de piso. No hay que disponer

de plataformas de trabajo o camiones con canastillo para

hacer esta tarea.

El tipo tanque muerto es menos susceptible a problemas

producidos por la contaminación atmosférica, porque no hay

Interruptor Mitsubishi 123KV, 2000 A, 50 kA, Operación Trifásica (Gang), Rhona.

informe técnico

5959www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

I Dispositivos que marcan la diferencia I

Equipamiento para

subestaciones

posibilidad de generar un camino conductor a través

de las porcelanas que encierran los contactos abiertos

del interruptor o de las resistencias y condensadores.

En tensiones elevadas se requieren varias etapas de

interrupción para el caso de interruptores tanque vivo

y, generalmente, en caso de una descarga por conta-

minación en una etapa, se produce una descarga total.

Bajo severas condiciones de contaminación, si ocurre

un flashover en un interruptor tipo tanque muerto, la

descarga se produce a tierra y no entre los contactos

abiertos del interruptor.

Por su diseño, el tanque muerto es naturalmente más

confiable, más resistente al viento, vandalismo, descargas

atmosféricas, terremotos y explosiones. Además, en

caso de daño por vandalismo, su simplicidad de cons-

trucción los hace más fáciles de reparar. El remplazo de

un bushing o un polo es simple, disminuyendo el tiempo

de indisponibilidad.

La gran cantidad de interruptores Mitsubishi en

servicio en el mundo, su simplicidad de diseño del

equipo eléctrico y mecanismo de operación y demos-

trada confiabilidad y robustez sísmica, hacen muy

atractiva su aplicación en los sistemas eléctricos de

alta tensión en Chile.

Para mayor información visite www.rhona.cl

H. Briones Sistemas EléctricosSistema de respaldo de energía para SSEE

H. Briones Sistemas Eléctricos representa para el

mercado nacional a la compañía Vision-UPS Systems la

que utiliza una avanzada tecnología para equipamiento

en subestaciones eléctricas (SSEE), a nivel de rectifi-

cadores y baterías, destacando como características

principales:

Rectificadores / 10 – 400 Aamp• Voltajeautomáticoconstanteycapacidaddecorriente.

• Potenciaajustable/cargasdevoltajeenflotación.

• Fuentedeenergíacontroladaporunmicroprocesador.

• Tiempoajustableparalacargadepotencia.

• Paralelos/conexionesenseries.

• Corrientedesalidaajustable.

• Contactosdealarmaexterna.

• Salidaaisladaporuntransformador.

• Visualizacióndoble(voltajeycorriente).

Baterías / 12 V/ 7 – 200 Ah• Válvulareguladaconbateríadeacidodeplomo.

• Altacalidadyfiabilidadparacadamodelo.

• Diseñadosparaunalargaduración.

• Bajaresistenciaconpotenciadesalida.

• Excepcionalrecuperacióndedescarga.

• Aplicableaunampliorangodetemperatura.

• Bajaautodescarga.

• Bajaresistencia.

Para mayor información visitar www.hbse.cl

ABBSistemas de control y protecciones

Los relés de protección, si bien cumplen con sus funciones

de forma selectiva y confiable, en relación con las diferentes

instalaciones eléctricas, no satisfacen los requisitos actuales

impuestos por otros actores como la Norma Técnica, además

de la integración con elementos modernos de las subesta-

ciones, como son: el registro de fallas, adquisición remota de

datos, el monitoreo y el control.

Ante esto, ABB desarrolló la familia de equipos Relion®

para Media y Alta Tensión que integra en una unidad diferentes

funciones de protección, control y monitoreo, utilizando una

sola plataforma en conformidad con la norma IEC 61850

incorporada en forma nativa y que denomina IED a estas

unidades inteligentes. Con esta ventaja, reducen el entrena-

miento de personal, unifican criterios y entregan la flexibilidad

requerida. Además, estos equipos se manejan con un software

único: el PCM 600.

La familia Relion® se divide en seis series (670, 650, 630,

615, 610, 605), las que a su vez tienen diferentes productos

según tipo de aplicación, ya sea para alimentadores, control

de paño, transformadores, líneas y generadores entre otros.

La serie 670 se creó en 2005, para aplicaciones en

Transmisión y Generación. Es el primer concepto modular

independiente de hardware para aplicaciones en sistemas

de potencia.

Los últimos integrantes de la familia Relion® son los 630 y

650. El 650 está diseñado para aplicaciones en Transmisión de

menor exigencia o sub-transmisión como la protección,

Los relés de protección, si bien cumplen con sus

funciones de forma selectiva y confiable, en relación

con las diferentes instalaciones eléctricas, no satisfacen

los requisitos actuales impuestos por otros actores

como la Norma Técnica.

Sistema de Respaldo de Energía, H. Briones

Sistemas Eléctricos.

Relé de protección serie Relion® 615, ABB.

informe técnico

60 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl60

control y monitoreo de un paño; protecciones de línea

con disparos tripulares; y transformadores de dos y tres

devanados. Estos equipos vienen preconfigurados de

fábrica, reduciendo el tiempo de ingeniería y facilitando

la integración del proyecto.

El Relion® 630 tiene aplicaciones para alimentadores,

motores y transformadores e incluye varios grupos de

ajustes para las diferentes funciones de protección,

control y medida.

El Relion® 615 contempla productos para cuatro

aplicaciones diferentes: alimentadores, diferencial de

línea, motores pequeños y medianos y el Relion® 605

es para aplicaciones básicas. Ambos se crearon en 2008.

Finalmente la serie Relion®610 cuenta con tres tipos

diferentes de productos: para alimentadores, aplicaciones

industriales de motores pequeños y de sobrevoltaje.

Posee una gran base instalada e incluye protección de

arco interno.

Para mayor información contactar a Rafael Pedrucci,

gerente de la Unidad de Negocios de Control y Protec-

ciones de ABB en Chile. Fono: (56-2) 471 43 54; E-mail:

[email protected]

CRT ChileTecnología en Sistema HardFiber Brick

CRT Chile S.A., empresa de representaciones técni-

cas con más de 25 años de experiencia en el mercado

energético y representante en Chile de GE Digital Energy,

Multilin, a través de la cual ofrece una amplia gama

de protecciones para los equipos de los sistemas de

potencia incluyendo generadores, transformadores,

líneas de transmisión, barras, alimentadores y motores.

En esa orientación, GE Digital Energy ha desarrollado

la innovadora tecnología en Sistema HardFiber Brick el

que elimina la necesidad de instalar miles de cables

en una subestación y los reemplaza por cable de fibra

óptica, con lo que se puede llegar a ahorrar hasta un

50% de la instalación de protección y control y los costos

de mantenimiento asociados, como también aumentar

de manera significativa la seguridad y confiabilidad de

las instalaciones y mejorar sustantivamente la seguridad

de los operadores.

Los sistemas de protección y control para las redes

eléctricas, necesitan procesar señales de corriente, voltaje,

y estado de los equipos, los cuales son analizados para

determinar las acciones de control necesarias para el

óptimo funcionamiento del sistema.

El Sistema HardFiber permite comunicar las distintas

señales de patio, a través de fibra óptica hacia la sala

de control, mediante comunicación point to point digital

bajo el protocolo IEC 61850, obteniendo sistemas de

comunicación redundantes.

Para más Información, visite: www.gedigitalenergy.

com. CRT Chile S.A., San Pío X 2460, Oficina 1310 -

Providencia, Santiago. T: (562) 232 7720; F: (562) 232

7714; E: [email protected]

TecmaRelé de protección con sistema de de-tención temprana de arco eléctrico

La falla de arco eléctrico produce graves daños a las

personas y a las instalaciones debido a la liberación

de grades cantidades de energía durante el periodo

de permanencia de la falla. En muchas ocasiones, los

proyectos, las instalaciones, los operadores y los admi-

nistradores de las instalaciones eléctricas no contemplan

adecuadamente las diferentes técnicas existentes para

minimizar sus efectos nocivos. Una de las técnicas que

permiten reducir los fuertes daños ocasionados por un

arco eléctrico, es el uso de un relé que sea capaz de

detectar tempranamente esta falla, dando la orden de

apertura al interruptor en el menor tiempo posible.

SEL Schweitzer Engineering Laboratories, Inc., incor-

poró en su protección de alimentador SEL751A Arc-Flash

Detection, solución que contempla la instalación de

sensores de luz en las zonas de barras y en las áreas

mas confinadas del switchgear.

La protección de Arc-Flash opera sólo cuando esta

presente la luz emitida por el arco eléctrico, la que es

detectada por los sensores de luz y simultáneamente

debe existir una sobre corriente, evitando con ello órdenes

de disparo erróneos. El relé SEL751A entrega una orden

de apertura al interruptor en un tiempo de 2 ms desde

el inicio de la falla, reduciendo al mínimo los conocidos

efectos destructivos. La detección temprana de arco

eléctrico está disponible a un costo muy bajo, y por lo

mismo no existen justificaciones para seguir poniendo

en riesgo innecesario a las personas y las instalaciones.

Tecma Tecnología y Maquinarias S.A., pone a

disposición la asesoría

profesional, para desa-

rrollar el estudio de cada

caso, basado en las nor-

mas OSHA-NFPA70E-IEE

1584, con el objetivo de

definir la mejor técnica de

mitigación y determinar las

zonas de seguridad de las

instalaciones eléctricas.

Para mayor información

comunicarse con Jorge

Hurtado, al (56 2) 2045080

o al e-mail jhurtado@tec-

ma-sa.cl. Ei

La detección temprana de arco eléctrico está

disponible a un costo muy bajo, y por lo mismo no

existen justificaciones para seguir poniendo en riesgo

innecesario a las personas y las instalaciones.

HardFiber Brick, IEC 61850 Process Bus Solution, CRT Chile.

Relé de protección con sistema de detección temprana de arco eléctrico, Serie SEL751A, Tecma.

informe técnico

6161www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

Información elaborada por Systep

GWh nov 2010 oct 2010 nov 2009 Var. Anual Var. MensualEmbalse 1084 1125 1.516 -28% -4%Pasada 897 824 950 -6% 9%Gas 187 96 8 2346% 94%GNL 636 394 281 126% 61%Diesel 39 392 96 -60% -90%Carbón 782 786 501 56% -1%Otro 71 86 108 -35% -18%Eólico 32,8 30,6 12,1 171% 7%Total 3.727 3.735 3.472 7% 0%

GWh nov 2010 oct 2010 nov 2009 Var. Anual Var. MensualDiesel 105 124 196 -47% -15%Fuel Oil Nro. 6 4 19 19 -79% -79%Diesel + Fuel Oil 6 7 8 -30% -23%Carbón 678 601 465 46% 13%Gas Natural 470 415 301 56% 13%Hidro 3,4 4,5 4,8 -30% -26%Carbón + Petcoke 0 94 222 -100% -100%Total 1.266 1.265 1.215 4% 0%

estadísticas energéticas

nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl62 62

Energía Embalsada SIC

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2007 2008 2009 2010

GWh

-

50

100

150

200

250

300

350

US$/MWh

Embalse Pasada CarbónGas GNL OtroDiesel Eolicos CMg. Quillota 220

GW

h

Generación Histórica y Costos Marginales SIC

Generación Histórica y Costos Marginales SING

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector ener-

gético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA

publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del

sector energético chileno con importantes datos que aporta para visualizar

un panorama en el corto y mediano plazo.

Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep In-

geniería y Diseños.

Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico re-

comendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se

publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.

EEl Sector

en cifras

-

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2007 2008 2009 2010

GWh

0

50

100

150

200

250

300

350

US$/MWh

Hidro Gas Natural Carbón + PetcokeCarbón Fuel Oil Nro. 6 Diesel + Fuel OilDiesel CMg. Crucero 220

GW

h

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2008 2009 2010

GWh

Embalse Rapel Laguna La Invernada Embalse Colbún Lago Chapo Embalse Ralco Lago Laja

Generación Mensual SIC

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Mensual SING

Fuente: CDEC-SING, Systep

Energía Embalsada SIC

Fuente: CDEC-SIC, Systep

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún.

GWh dic 2010 dic 2009Embalse Colbún 281,9 207,0 Embalse Rapel 38,7 50,9 Laguna La Invernada 30,3 67,0 Lago Laja 1.866,0 2.972,1 Lago Chapo 129,8 366,3 Embalse Ralco 314,0 492,6 Total 2.660,9 4.155,8 Var. Respecto a dic 2009 -36% --

Información elaborada por Systep

GWh dic 2010 ene 2011 feb 2011 mar 2011 abr 2011 may 2011 jun 2011 jul 2011 ago 2011 sep 2011 oct 2011 nov 2011Embalse 1.215 929 871 852 581 1.436 1.933 1.933 1.789 1.359 1.202 1.360Pasada 781 952 710 592 413 529 670 648 683 677 731 934Gas 146 153 150 60 4 0 0 0 0 0 0 0GNL 661 696 593 821 792 597 249 178 194 235 151 151Diesel 93 38 36 165 561 54 13 92 115 148 196 148Carbón 891 895 888 838 995 1.029 852 958 1.059 1.094 1.441 1.116Otro 104 146 131 150 169 138 117 174 158 152 194 184Eolico 35 39 37 34 31 37 27 41 28 45 54 44Total Hidro 1.996 1.881 1.582 1.443 994 1.966 2.604 2.581 2.473 2.036 1.933 2.293Total Termo 1.895 1.927 1.797 2.033 2.521 1.819 1.231 1.402 1.526 1.630 1.982 1.599Total Generación 3.925 3.847 3.415 3.510 3.545 3.821 3.861 4.024 4.026 3.711 3.969 3.937

Año Mes HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA HIDROLOGÍA HUMEDA 2010 Diciembre 138 134 1332011 Enero 94 94 94 Febrero 94 92 94 Marzo 109 116 105 Abril 116 114 100 Mayo 127 89 56 Junio 129 83 55 Julio 130 94 69 Agosto 126 101 68 Septiembre 118 115 69 Octubre 107 116 75 Noviembre 111 108 77

GWh nov 2010 oct 2010 nov 2009 Var. Anual Var. MensualGener 664 650 338 96% 2%Colbún 695 810 613 13% -14%Endesa 1.296 1.212 1.482 -13% 7%Pehuenche 356 369 412 -13% -3%Guacolda 399 390 293 36% 3%Otros 316 305 333 -5% 4%Total 3.727 3.735 3.472 7% 0%

GWh nov 2010 oct 2010 nov 2009 Var. Anual Var. MensualAES Gener 129 92 130 0% 40%Celta 103 101 103 0% 2%Edelnor 119 212 291 -59% -44%Electroandina 453 416 361 25% 9%Gasatacama 263 280 226 16% -6%Norgener 190 153 91 108% 24%Otros 9 13 13 -29% -26%Total 1.266 1.265 1.215 4% 0%

estadísticas energéticas

63636363www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media

Generación proyectada SIC hidrología media

Costo Marginal Proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

Generación Mensual por Empresa SIC Generación Mensual por Empresa SING

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SING, Systep

Fuente: CDEC-SIC, Systep

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2010 2011

GWh

-

20

40

60

80

100

120

140

160

US$/MWh

Pasada Embalse CarbónGas GNL OtroDiesel Eolico CMg. Quillota 220

GW

h

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

2008 2009 2010 2011

US$/MWh

Hidrología Seca Hidrología Media Hidrología Húmeda

Información elaborada por Systep

Precio Promedio de Mercado SIC Precio Promedio de Mercado SING

Precio de combustibles SING

0

10

20

30

40

50

60

70

11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2008 2009 2010

$/kWh

Precio de combustibles SIC Tipo Unidad dic 2010 nov 2010 dic 2009 Var. Anual Var. MensualCarbón US$/TON 101 100 97 4% 1%Gas Natural Argentino US$/MMBTU 12,2 12,2 11,6 5% 0%Diesel US$/m3 691 663 586 18% 4%GNL US$/MMBTU 15,7 14,4 12,9 22% 9%

Tipo Unidad dic 2010 nov 2010 dic 2009 Var. Anual Var. MensualCarbón US$/TON 102 104 93 10% -1%Gas Natural US$/MMBTU 13,7 13,2 8,6 59% 4%Diesel US$/m3 679 654 592 15% 4%

estadísticas energéticas

nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl64 64

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Fuente: CDEC-SING, Systep

columna de opinión

Pragmatismo, 87% y gas natural

Alvaro Ríos Roca,actual socio director de Gas Energy y DI International, ex secretario ejecutivo de

Olade y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia.

Abordemos esta entrega enunciando que el mun-

do fue, es y seguirá siendo pragmático en relación a

disponer y utilizar fuentes abundantes y competitivas

de energía. Bastará preguntarnos por qué EE.UU. no

firmó el tratado de Kioto. La respuesta es sencilla:

los norteamericanos son realistas, porque sabían y

saben que cerca del 50% de su generación eléctri-

ca viene del carbón y que varios Estados viven del

empleo asociado a su explotación. ¿Cambiará esto

con el nuevo paradigma del gas natural? Estimamos

que sí.

Demos una ojeada a la pragmática “capitalista” y

“comunista” China, que para sostener su crecimien-

to económico y sacar de la pobreza a sus ciudada-

nos viene instalando, en promedio, cada semana,

una nueva planta de carbón de 400 a 500 MW. Por

nuestra región, basta distinguir cómo Chile está

optando por numerosos proyectos a carbón en el

norte.

La tendencia de la matriz energética mundial conti-

nuará con la constante del 87% hacia 2050. Es decir,

que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas

natural) seguirán dominando el espectro de la energía

con un promedio cercano al 87%. Esto, muy a pesar

de los despliegues mediáticos de algunos furibundos

defensores de la madre tierra y del medio ambiente,

así como el fuerte impulso que quieren dar los eu-

ropeos a energías renovables, como la eólica, solar

y otras.

Estas energías de ninguna manera impactarán sig-

nificativamente en la matriz energética mundial en

las décadas que vienen. Los europeos, que no tiene

recursos fósiles (ni hídricos), por supuesto que están

a la vanguardia para impulsar e introducir sus intermi-

tentes y aún costosas alternativas energéticas, por-

que así generan exportaciones tecnológicas y empleo.

De ninguna manera estamos en contra de que se

invierta cuantiosos recursos en tecnologías compe-

titivas para encontrar opciones a los combustibles

fósiles en el largo plazo. Sólo manifestamos que las

que se están tratando de implantar, por ahora, son

todavía como aspirina para tratar el cáncer. Mientras

algo trascendental no ocurra, el planeta seguirá ac-

tuando pragmáticamente y no ideológicamente como

muchos aún creen.

Sin embargo, el mundo sí tiene una alternativa

que se llama gas natural, que es fósil, pero que tiene

muchas más ventajas que sus dos competidores: el

petróleo y el carbón. Enumeremos las fundamentales:

En primer lugar, el gas natural es un recurso abun-

dante, que es condición básica. La relación reservas/

producción de reservas probadas convencionales está

en orden de 60 a 70 años. Si añadimos las que se es-

tán incorporando competitivamente merced al gas no

convencional, muchos estiman que ya hay para más

de 250 años. Segundo, la distribución de reservas

de gas no esta tan concentrada como la del petróleo

y esta más bien dispersa, lo que disminuye las ten-

siones geopolíticas a nivel mundial. Tercero, para los

que están demasiado preocupados por las emisiones y

6565www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

“La tendencia de la matriz energética mundial continuará con la constante del 87% hacia 2050.

Es decir, que los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) seguirán dominando el

espectro de la energía con un promedio cercano al 87%”.

el calentamiento global, el gas natural es mucho más

limpio, porque produce menos oxido de nitrógeno que

el carbón y más del 50% menos de CO2. Tampoco

produce azufre ni residuos sólidos y en el trans-

porte, los vehículos a gas natural pueden mejorar

la calidad del aire y la eficiencia energética en las

grandes ciudades. Cuarto, el gas natural es accesi-

ble en términos económicos, las plantas modernas

cuestan 50% menos que una de carbón, 77% me-

nos que una nuclear y 80% menos que una eólica.

Recordemos que las tecnologías renovables están

fuertemente subvencionadas y el uso del gas natural

permite a los países reducir sus emisiones de forma

inmediata. En cuanto al precio del energético, el mismo

viene desacoplado del petróleo desde hace un par de

años y se mantendrán así por un buen tiempo más,

debido a su abundancia y costos de producción. En

resumen, la competitividad del gas frente al petróleo,

el carbón y otras fuentes, es palpable realidad. Quinto,

el gas natural es eficiente debido a que las plantas de

generación eléctrica a gas modernas son 40% más

eficientes que las plantas de carbón, con ciclos com-

binados que obtienen factores de eficiencia de hasta

65%. Las plantas de gas requieren de mucho menor

tiempo de construcción que las plantas nucleares o

de carbón y pueden ser arrancadas muy rápidamente,

haciendo de ellas un respaldo ideal para la hídrica y

las intermitentes eólica y solar. Sexto, el gas natural es

seguro debido a que la producción mundial de gas na-

tural se incrementará notablemente en los próximos 20

años, con los suministros de fuentes convencionales y

no convencionales. El sector de gas natural, además,

tiene un altísimo record de seguridad en la industria,

en cuanto a toda la cadena de suministro.

Por lo expuesto, queremos pedir que en este

2011 seamos pragmáticos e impulsemos aún más

la demanda y oferta mundial da gas natural para que

de ese fatídico 87%, el gas represente un 40 a 45%

en los próximos 30 a 50 años, mientras avanzamos a

nuevas alternativas reales. Ei

nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl66

columna de opinión

La existencia de

importantes reservas

de este mineral en el

norte de Chile sería una

importante ventaja ante

una eventual decisión

positiva que desemboque

en la construcción de

una primera central

nuclear en el país.

n mayo de 2008, Codelco Norte firmó un convenio

de cooperación de negocios y tecnología con la

Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen)

para estudiar la posibilidad de recuperar algunos de los

subproductos resultantes de los procesos hidrometa-

lúrgicos del cobre. Este es el caso de los contenidos de

molibdeno y uranio encontrados en las soluciones de

proceso de Radomiro Tomic.

Las consideraciones preliminares de Codelco estiman

la producción en 100 toneladas de óxido de uranio (U3O8)

anuales. La recuperación de estos minerales puede

generar importantes ingresos, si se consideran los altos

precios que tienen en el mercado internacional. El uranio

se cotizó en diciembre de 2010 en cerca de US$60 la

libra; el molibdeno, por su parte, llegó a US$16 la libra.

Esto podría generar para Radomiro Tomic ingresos anuales

de entre US$20 y US$100 millones.

Y este elemento no sólo es comercialmente atractivo,

sino que también representa una oportunidad para Chile

de ser productor del combustible que abastece a las

centrales de energía nuclear.

Según explica Ismael Campillay, académico del de-

partamento de energía eléctrica de la Universidad de

Antofagasta, el contar con reservas de uranio pone a la

alternativa nuclear cada vez más cerca de concretarse.

“De todas maneras es una ventaja enorme para Chile

contar con minas que potencialmente pueden producir

este elemento, combustible vital para el funcionamiento

de una planta nucleoeléctrica”.

En esto concuerda el jefe del departamento de mate-

riales nucleares de la Cchen, Gonzalo Torres, ya que este

elemento es estratégico a la hora de construir una central

nuclear, por lo que “es un evidente factor de ventajas

(político, tecnológico y económico) contar y disponer con

6767www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

hidrocarburos

I Posibilidades de extracción I

E

Uranio, el combustible para la núcleo

electricidad

la materia prima para el combustible nuclear. Tal como

lo es para cualquier otra tecnología energética”.

Campillay estuvo un año en Argentina especializándose

en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear, y es

un convencido que lo que Chile precisa es una central

nucleoeléctrica para poder alcanzar las cifras de cre-

cimiento esperadas. “Lo que necesitamos es asegurar

la energía de base y la nuclear nos da esa seguridad

que es algo que las mineras exigen. Un kilo de uranio

produce mucha más electricidad que una tonelada de

carbón y contamina muchísimo menos”.

En ese sentido, destaca que de las energías térmicas,

la nuclear es la que menos impacta el medioambiente y

que se equipara en términos de emisiones a una central

hidroeléctrica con prácticamente cero CO2.

Gonzalo Torres expresa que nuestro país tiene técni-

camente el potencial como para producir uranio a nivel

industrial ya que, desde el punto de vista minero, “se

emplean las mismas tecnologías de extracción tal como

se hace con cualquier mineral, agregándose las medidas

de seguridad radiológica”.

Hasta el momento, la mayor posibilidad de explota-

ción se ubica en el norte del país, lo que suma méritos

para que en esta zona se ubique una eventual planta

de generación nucleoeléctrica. Hoy más del 90% de la

energía del Sistema Interconectado del Norte Grandes

(SING) es consumida por el sector minero, que tiene

planificadas importantes inversiones en los próximos

años, lo que se traducirá en aumentos de demanda

por electricidad. “La opción nuclear va a ser sí o sí

en el norte, no tenemos más alternativa. Requerimos

energía de base segura y este tipo de centrales tiene

un factor de planta de entre 90% y 95%, y eso es lo

que necesitamos”, declara Campillay.

Según la Cchen, las condiciones apropiadas para de-

terminar la ubicación e instalación de una central nuclear

son la cercanía de centros de consumo, accesibilidad,

existencia de agua para abastecimiento y sumidero de

calor y condiciones geológicas apropiadas. “Conforme

lo anterior, la zona norte puede resultar perfectamente

elegible”, expresa Gonzalo Torres.

Para una planta nucleoeléctrica de 1.000 MW, el

consumo promedio anual es de 100 toneladas de ura-

nio. Según el profesional, por ahora, con la información

lograda sólo se pueden hacer estimaciones preliminares,

en Chile existiría uranio extraíble suficiente como para

sostener un programa nuclear de potencia. “Debe lle-

varse a cabo una fase de exploración más extensiva en

el territorio nacional y una prospección más detallada

para establecer con precisión la magnitud de las reser-

vas aseguradas en el país. Y esta información deberá

estar considerada para la evaluación de la inclusión de

la núcleo electricidad en la matriz energética chilena”,

asegura Torres.

Los distintos tipos de centrales requieren un uranio

específico para funcionar. Las PWR, como Atucha I en

Argentina, emplean U235 (enriquecido) cuyo proce-

samiento sólo lo pueden hacer países que cuentan

SDI-IMAAhora las Ingenierías

Eléctricas, Civil y ERNC en Chile e Iberoamérica tienen

un nuevo nombre

c Ingenierías Conceptuales Básicas y de Detalle.c Estudios de Conexión para Proyectos de

Generación de Energía.c Ingeniería Eléctrica de Potencia e Ingeniería en

Automatización y control.c Ingeniería Civil para Proyectos Eléctricos.c Diseños de Torres de Alta Tensión.c Ingeniería Multidisciplinaria para la Minería.c Sistemas de Transmisión para Energías

Renovables.c Inspección y Supervisión de Obras de Sistemasc Eléctricos, Control, Scada e Instrumentación.c Ingenieros de Amplia Experiencia en la Red

Eléctrica.

Santiago - Oficinas CentralesCarmen 8 - Pisos 2 y 5Santiago Centro - ChileTel.:(56-2) 499 8400Fax:(56-2) 499 8401

Calama - División MineríaAv. Chorrillos N° 1631Oficinas 303-304 - Villa Finca San JuanCalama - ChileTel.:(56-55) 390 500

Email: [email protected]: www.sdi-ima.com

AV SDI-IMA vertical.indd 1 30-12-10 16:36

68 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl68

con planes de manejo nuclear y tecnología que Chile

no maneja. Pero este material se comercializa a nivel

mundial y su transporte no reviste mayores riesgos. Por

otro lado, las centrales Candu utilizan U238 o natural

que no requiere ser enriquecido y nuestro país cuenta

con la capacidad para producir “Yellow Cake” que es la

base de este combustible

Planta piloto en CodelcoEn septiembre pasado se puso en marcha una planta

piloto en Radomiro Tomic (RT) para la recuperación de

uranio y molibdeno resultante del procesamiento del

cobre. Su objetivo es la producción de óxido de uranio y

cuya construcción se financió en conjunto entre Codelco

Norte y la Cchen.

Las operaciones que se desarrollarán en RT consideran

la lixiviación en pilas primarias, la lixiviación secundaria

de ripios, la lixiviación de óxidos de baja ley y la lixiviación

de mixtos, las cuales generan una solución acuosa final

que se procesa por SX y EW para la recuperación final

del cobre. En estas soluciones se encuentra un contenido

comercialmente atractivo de uranio, de 15 a 20 ppm

(partes por millón). Dado los altísimos volúmenes de

soluciones que maneja RT, “las cifras se tornan intere-

santes y permite desarrollar la planta de recuperación”,

declara la cuprífera.

Esta etapa de puesta en marcha de la planta piloto

contempla una inversión de US$1,3 millones, cifra

aportada por la minera, mientras la Cchen colabora con

la infraestructura técnica y el conocimiento de los 15

profesionales que desarrollarán la operación.

Otros sondajesLa zona de Codelco Norte no es la única en la que la

CCHEN está trabajando para detectar concentraciones

de uranio.

La minera australiana Aragon Resources, por su parte,

compró la empresa junior Hot Chili Limited, cuyo principal

activo es la propiedad de los prospectos de minería de

uranio “Productora”, “Los Mantos” y “Chile Norte”, ubi-

cados en la cordillera de la costa centro-norte, cercano

a las minas de cobre Candelaria y Mantos Blancos. El

primero de ellos fue calificado por la Cchen como el

“mayor proyecto de uranio identificado en Chile.”

La empresa se encuentra actualmente en la etapa

de sondajes de en sus proyectos “Productora” y “Los

Mantos”, ambos cercanos a Vallenar. Se espera que

se entregue información preliminar sobre recursos

estimados durante el segundo trimestre de 2011. Ei

La empresa Hot Chili Limited, de la minera australiana Aragon Resources, es la que junto a Codelco llevan bastante avanzados sus análisis sobre la factibilidad de explotar uranio en el país. En el caso de la australiana, posee los proyectos “Productora”, “Los Mantos” y “Chile Norte”, los dos primeros cercanos a Vallenar.

6969www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

hidrocarburos

Para una planta nucleoeléctrica de 1.000 MW, el consumo promedio anual es de 100 toneladas de uranio.

Christopher Bosler,

gerente general de la

Bolsa de Productos,

estima que en abril de

2011 podría comenzar

a operar las plataformas

electrónicas para transar

los certificados

verdes.

I Proyectan la generación de US$50 millones I

DAlternativasUna oportunidad bursátil para las energías

esde hace más de un año que la Bolsa de Produc-

tos de Chile está trabajando en la creación de un

mercado bursátil, para transar específicamente

Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Este proyecto nació producto de la Ley de Energía que

comenzó a operar desde enero de 2010, el cual establece

que las empresas generadoras deberán acreditar que al

menos el 5% de su energía comercializada deberá ser

producida a través de fuentes renovables no convencio-

nales. En caso que dichas compañías no cumplan no esta

normativa, tendrán que asumir una multa cercana a los

0,4 UMT por MWh.

Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de

Productos, explica que todas las generadoras de energías

renovables que cumplan con esta condición no sólo se

les será reconocido su aporte de energía al sistema, sino

también su capacidad de producir “energía verde” a través

de los denominados “Certificados de ERNC”.

“La idea es crear un mercado formal para transar esos

certificados de modo que el generador de ERNC, aparte

de tener el ingreso por su generación eléctrica formal,

tenga uno adicional por producir una energía sustentable”,

sostiene el ejecutivo.

Desde el punto de vista del comprador de la energía, quien

debe acreditar ante la autoridad la compra de inyecciones

de ERNC, le permite de forma eficaz, e incluso óptima,

asignar los recursos y comprar a un precio de mercado.

El objetivo de esta Bolsa es crear una alternativa a

las compañías que no logran acreditar el porcentaje de

generación de ERNC obligatorio. Es decir, en vez de pagar

la multa al Estado por el incumplimiento de la normativa,

tienen la posibilidad de comprar un certificado de ERNC

en un mercado público, regulado y transparente.

Bosler explica, además, que el valor de estos certifica-

dos lo determinará el mercado, sin embargo, “uno podría

entender que no debiera existir un precio superior a la

multa, ya que en caso contrario para la empresa sería más

conveniente pagar la infracción al Estado”.

Señala, por otro lado, que si bien la implementación de la

bolsa verde depende de varios factores, reconoce que existe

una muy buena disposición por parte del Ministerio de Ener-

gía para crear herramientas de mercado, para la asignación

eficiente de recursos e incentivar los proyectos de ERNC.

Actualmente, se está estudiando la posibilidad de efectuar

algunas modificaciones legales, las cuales estarán dirigidas a

generar un mercado más abierto y transparente. “Si las cosas

andan bien, yo creo que en abril de 2011 estarán disponibles

las plataformas electrónicas para transar”, precisó el gerente

general de la Bolsa de Productos.

Se estima que la Bolsa ERNC puede generar ingresos

por US$50 millones durante un período de cinco años. Sin

embargo, en el largo plazo, ésta proyecta cifras superiores

a los US $300 millones.

Christopher Bosler aclaró, eso sí, que “el mercado

energético es bastante más amplio. Nosotros vemos a las

ERNC como el punto de partida para una reestructuración

mayor, la cual apunta a entregar instrumentos de mercado

a la actividad energética en general y se puedan efectuar

transacciones de energía por bolsas e instrumentos

financieros de cobertura”. Ei

70 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl70

energías renovables

El alto interés por

parte de la comunidad

académica por

analizar las diferentes

tecnologías de

fuentes de energía

renovable va de la

mano con el anhelo de

empresas y personas en

el país por llevar cada vez

más a la práctica estas

alternativas.

I En Duoc-UC de Valparaíso I

OERNCPotencial de mareas y las microrredes en seminario sobre

rganizado por Duoc-UC de Valparaíso, se realizó en

ese puerto un seminario sobre Energías Renovables

No Convencionales (ERNC) para la generación

eléctrica, donde se destacó el potencial que presentan las

mareas y corrientes en el canal de Chacao.

El director de la Escuela de Ingeniería de Duoc-UC de

Valparaíso, Carlos Valle, señaló que la incorporación de

las ERNC a la matriz energética junto con aportar solución

al aumento de la demanda, también traerá importantes

cambios, donde deberán estar presentes los profesionales

que hoy se están formando.

Por su parte, el docente de Ingeniería Civil Oceánica de

la Universidad de Valparaíso, Ignacio Sepúlveda, presentó

un estudio hecho junto con dos investigadores de la Uni-

versidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) sobre el

Canal de Chacao, donde se identificaron 41 puntos de alto

potencial por las grandes diferencias de altura causadas

por el efecto de resonancia o estrangulamiento. Este factor

hidrográfico amplifica hasta el doble las mareas en los fiordos,

llegando a registrarse diferencias de 6 metros (m) en Punta

Coronel en la costa norte del canal; también se identifica-

ron cuatro zonas donde las corrientes superan los 5 m por

segundo –velocidad óptima para la generación– estando

el mayor potencial en “Roca Remolino”, “Puerto Elvira” y el

“Bajo Seluian”, según las mediciones.

Citando datos de las corrientes reunidos para el proyecto de

un puente sobre el canal, Sepúlveda dijo que hay velocidades

adecuadas para generar electricidad con dispositivos tipo

SeaGen. Una modelación teórica estableció que una granja

de 461 turbinas en el canal podría generar 100 a 120 MW,

con un factor de planta de 12%, aunque hay puntos donde

ese factor superaría el 50%; empero, una instalación de

tal magnitud frenaría un 15% la velocidad de la corriente

(“efecto granja”), además de impactar en la fauna; en cambio,

plantas más chicas tienen mínimo efecto en la velocidad y

el ambiente, debiendo escogerse los mejores puntos para

lograr buenos rendimientos.

Como temas que deben estudiarse, el experto citó el

embancamiento, los impactos en la fauna y la gradiente de

velocidad en la columna de agua, ya que la zona es compleja y

la corriente presenta distintas velocidades, tanto en la vertical

como en el plano horizontal. También mencionó la evaluación

social, que resulta adversa a este tipo de generación, donde

7171www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energías renovables

cada MW instalado cuesta US$5,4 millones, cuatro a cinco

veces más que las energías convencionales; como ese

costo (y también el operacional) amenazaría las tarifas,

dijo que deben seguir haciéndose estudios mientras se

perfeccionan las tecnologías y baja su precio y riesgo.

Luego el expositor presentó los principales sistemas

de generación, como las turbinas de aspas SeaGen para

corrientes, o el prototipo Lunar Energy; comentó que su

emplazamiento implica impactos ambientales, interferir

en rutas de navegación y causar embancamiento o

socavamiento, siendo importante la proximidad con

las líneas de transmisión (o clientes) y contar con

infraestructura de apoyo para su instalación, operación

y mantenimiento.

Por todo ello, sostuvo que es estratégicamente im-

portante para Chile instalar una planta piloto mediante

El docente de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Ignacio Sepúlveda,

presentó un estudio hecho junto con dos investigadores de la

Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) sobre el Canal de

Chacao, donde se identificaron 41 puntos de alto potencial

por las grandes diferencias de altura causadas por el efecto de resonancia o estrangulamiento.

72 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl72

energías renovables

El futuro se visualiza con sistema integrado más distribuido que el actual tipo troncal, y con redes inteligentes que tienen mucho monitoreo y control, además del desarrollo de micro-redes.

subsidios, para conocer cómo funcionan estas tecnologías

y cómo aprovechar la energía de las mareas y corrientes

para producir electricidad. Este recurso, comentó, es

totalmente predecible aunque cíclico, existiendo series

históricas de datos que revelan su escasa variabilidad,

aunque todavía faltan más mediciones, concluyó.

Desafíos tecnológicosGuillermo Jiménez, investigador y docente de Ingeniería

Eléctrica de la U de Chile. abordó las oportunidades de

innovación con las ERNC, señalando que el modelo

nacional basado en el costo mínimo es una barrera

para la innovación. Dijo que además de la ausencia de

subsidios, las ERNC enfrentan escollos tecnológicos pues

las redes no están preparadas para recibir este tipo de

generación, que puede aportar huecos de tensión de

gran escala, como ocurrió en España, donde la falta de

viento produjo serios cortes.

Lo anterior obliga a tener fuentes de respaldo (turbinas

up-powering), y a usar electrónica de potencia para

asegurar la estabilidad del sistema, que se complejiza al

entrar muchos generadores, creando desafíos técnicos

y de coordinación. El futuro se visualiza con sistema

integrado más distribuido que el actual tipo troncal, y

con redes inteligentes que tienen mucho monitoreo y

control, además del desarrollo de microrredes.

Como un ejemplo de microrred, citó el caso de

Huatacondo (Tarapacá), donde se implementó un mix

de generación diesel, eólica, fotovoltaica y bancos de

baterías. El proyecto fue impulsado por Minera Collahuasi

y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de

la Universidad de Chile, y abastece a una población de

32 viviendas y 80 habitantes mediante la combinación

“inteligente” de un generador diesel de 140 kW, un

generador eólico de 3 kW, un banco de baterías de 150

kW y una instalación de paneles fotovoltaicos de 23 kW.

Comentó que las energías no convencionales acarrean

sorpresas, como pasó con el parque eólico Canela, que

inyectó más energía de lo esperado, revelando que hubo

más viento que lo estimado en los estudios. La misma

insuficiencia existe sobre radiación solar y otros recursos

renovables, siendo necesaria más investigación para un

acabado conocimiento de su real potencialidad.

Acciones desde el EstadoTambién participó en el seminario Rodrigo Sepúlve-

da, seremi de Energía de las regiones de Valparaíso,

O’Higgins y Metropolitana, quien expuso un panorama

de las políticas públicas sobre el uso de ERNC y los

desafíos inmediatos. Recordó que el desarrollo nacional

y crecimiento a tasas del 6% requieren contar con ener-

gía, por lo cual la política busca asegurar que existirá

la energía mediante diversificación de la matriz, y con

precios competitivos, buscando bajar a la mitad el actual

costo de generar 1 kWh.

Como caminos para ello citó la eficiencia energética y

la incorporación de las distintas ERNC, hasta que aporten

un 20% de la generación en 2025. Citó los estudios sobre

geotermia y la licitación de 170 nuevas concesiones en

los próximos dos años; mediciones de viento y radiación

solar en el norte; y 30 proyectos de mini centrales de

pasada en estudio con la Comisión Nacional de Riego en

el período 2010-2011, entre otras acciones en desarrollo

para el aprovechamiento de estas energías.

Como las proyecciones de incremento de la demanda

y la oferta de generación aseguran que no habrá proble-

mas hasta 2014, comentó que es vital el avance en la

búsqueda de nuevas opciones, entre ellas el desarrollo

de estudios para incorporar la energía nuclear a la

matriz energética pues hacia 2025 se habrán copado

las opciones hídricas en el país. Ei

Para Guillermo Jiménez, investigador y docente de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, el futuro se visualiza con sistema integrado más distribuido que el actual tipo troncal, y con redes inteligentes que tienen mucho monitoreo y control, además del desarrollo de microrredes.

Rodrigo Sepúlveda, seremi de Energía de las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Metropolitana, recordó que el desarrollo nacional y crecimiento a tasas del 6% requieren contar con energía, por lo cual la política busca asegurar que existirá la energía mediante diversificación de la matriz, y con precios competitivos.

7373www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energías renovables

El encuentro

buscó generar una

instancia para el

intercambio de

experiencias y tecnologías

que permitan utilizar la

energía en forma

eficiente y sustentable.

I Enermin 2010 I

ChileDesarrollo energético para el desarrollo de

urante 2009 las exportaciones de cobre representaron

para el país cerca del 55% de los envíos comerciales

que realiza Chile hacia el exterior, lo cual indica la

gran participación que tuvo dicho commodity en el PIB, con

un 14% en este mismo periodo.

Debido a la creciente demanda de China e India por el

metal rojo, los especialistas proyectan que este escenario se

mantendrá, permitiendo que la producción nacional de cobre

se incremente en un 25% y existan inversiones superiores a

los US$50.000 millones en los próximos 6 años.

Lo anterior revela los altos requerimientos energéticos que

tendrá la industria, y de acuerdo a los objetivos del Primer

Taller Internacional de Gestión de la Energía en la Industria

Minera, Enermin 2010, estas necesidades deben ser abor-

dadas mediante tres perspectivas: eficiencia, seguridad y

sustentabilidad.

Enermin 2010 es organizado por Gecamin junto con el Julius

Kruttschnitt Mineral Research Centre (JKMRC) del Sustainable

Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland, y

buscó generar una instancia para el intercambio de experiencias

y tecnologías para el uso eficiente y sustentable de la energía.

La apertura del encuentro contó con la participación de Carlos

Barahona, director ejecutivo del seminario; Jacques Wiertz,

coordinador técnico; Andrés Alonso, Chairman; y Ben Adair,

co-Chairman de Enermin, quienes presentaron las temáticas

del encuentro y cuyos contenidos se centraron en la Huella

Dde Carbono, los desafíos y limitaciones de los suministros

energéticos y el desarrollo de fuentes alternativas.

Energía sustentable para la industria En el marco de la presentación “Estrategia de Energía

Sustentable para la Industria Minera en Chile”, Andrés Alonso,

quien es gerente de Recursos Energéticos de Codelco, se

refirió a los efectos negativos que han generado los altos

precios de la energía eléctrica en el sector minero.

“Es muy preocupante que nuestros precios sean bastante

más altos que los que poseen nuestros competidores natu-

rales del mundo de la minería. Por lo tanto, considero que

dichos valores deben disminuir en los próximos años porque

sino nuestro país va a ser menos competitivo”, sostuvo el

ejecutivo de la estatal.

En relación al proyecto que posee Chile de convertirse en

los próximos 10 años en una nación desarrollada, Alonso

manifestó que este crecimiento irá de la mano con el in-

cremento del consumo y necesidades energéticas, al igual

como lo experimentaron los países desarrollados. Y agregó

que Chile representa el 0,2% de las emisiones globales,

cifra que contrasta con las que poseen países desarrollados,

como Estados Unidos, que tienen el 40% de dichas emisio-

nes. “Si nosotros fuéramos tan eficientes energéticamente

como Dinamarca, tuviéramos una matriz tan limpia como

la que posee Francia y alcanzáramos un estándar de vida

comparable a la de los países de la OCDE, nuestro índice

de emisión bordearía a lo que tenemos hoy en día”, enfatizó

Andrés Alonso. Ei

74 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl74

energía

I Generará 1 MW I

ESudaméricaCalama Solar 3 será la primeraplanta solar industrial de

n el camino que conduce a la mina Radomiro

Tomic se llevó a cabo un hito para la industria de

las energías renovables no convencionales. En

medio del desierto se colocaron los cimientos de lo que

será la pionera planta fotovoltaica de nivel industrial que

operará en Sudamérica y que abastecerá de electricidad

a las instalaciones de Chuquicamata: Calama Solar 3.

Esta planta tendrá una capacidad instalada de 1 MW

y ocupará una superficie de 6,25 hectáreas. Mediante

un sistema de precisión y seguimiento solar, sus 4.080

módulos de silicio se moverán de este a oeste siguiendo

los rayos solares. Se espera que entre en funcionamiento

en noviembre de 2011 y es la primera central en el mundo

que se construye sin la entrega de subsidios.

A la ceremonia asistieron autoridades del Ministerio de

Energía, ejecutivos de Codelco y de la empresa Solarpack,

que es la encargada de desarrollar este proyecto. El socio

director de Solarpack Chile, Jon Segovia, destacó que esta

instalación es pionera a nivel internacional. “Es sin duda un

profundo avance en nuevas tecnologías para contribuir de

manera amigable con el entorno. Próximamente Codelco

se convertirá en la primera empresa que tendrá la primera

planta de estas características en Sudamérica. Estamos

felices de contribuir al progreso”, expresó.

Adelantó, además, que tienen en carpeta la construcción de

otras dos plantas similares, pero de mayor potencia: Calama

Solar 1 y Calama Solar 2, de 9 MW cada una.

Desde el punto de vista medioambiental es muy ven-

tajosa, ya que implicará una reducción de emisiones de

1.680 toneladas de CO2 por año y prácticamente no tiene

impacto ambiental al no generar emisiones de ningún tipo

y requerir muy poca agua para su funcionamiento. Además,

no necesita preparación del suelo y no tendrá un impacto

visual negativo para el paisaje, ya que su altura máxima

alcanzará los 2 metros.

“Es un notable avance para nuestro país y es un ejemplo

concreto de las aspiraciones que tiene el Gobierno de im-

plementar y llevar a la práctica energías limpias que van de

la mano con el medio ambiente”, dijo el seremi de Energía

de la Macrozona Norte, Carlos Arenas.

Esta instalación será la más productiva que se haya

construido a nivel mundial hasta hoy, ya que cuenta con un

factor de planta del 31% y espera generar 2,69 GWh por año.

Todo gracias a que se ubica en una de las zonas de mayor

radiación del planeta (cercana a los 2.500 kWh/m2/año).

El gerente general de Codelco Chuquicamata Julio Aranis,

manifestó que “esto es un muy buen ejemplo de energías

limpias y renovables. Es una acción simbólica que nos aventura

en seguir pensando en horizontes sustentables para nuestro

centro de trabajo Chuquicamata. Creemos que estamos

en el camino correcto. Además, esta planta nos significará

un ahorro energético importante y nos hará disminuir las

emisiones de CO2, que es muy importante”.

Este tipo de plantas son modulares, pudiendo instalarse

desde 0,5 MW hasta 500 MW, de acuerdo con los últimos

contratos que se están firmando en países industrializados. En

el caso de Calama Solar 3, la energía eléctrica se entregará a

la red en media tensión (13,8 kV). La vida útil de una planta

de este tipo es de hasta 35 años.

El desierto de

Atacama es

uno de los lugares del

planeta con mayor

radiación solar por

lo que se transforma en el

escenario propicio para el

desarrollo de energía

proveniente del sol.

7575www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

energías renovables

Jon Segovia, socio director de Solarpack Chile, Claudia Galleguillos, directora del CER, Julio Aranis, gerente general de Codelco Chuquicamata, y Carlos

Arenas, seremi de Energía de la Macrozona Norte, apuestan por la energía solar y dan el vamos a esta

tecnología en Chile colocando la primera piedra de Calama Solar 3, la que será la primera planta

fotovoltaica de nivel industrial que operará en Sudamérica .

Por su parte, la directora del Centro de Energías Reno-

vables (CER), Claudia Galleguillos, destacó las ventajosas

condiciones del Desierto de Atacama para el desarrollo

de energías renovables. “Acá no sólo tenemos la mayor

radiación del mundo, sino también tenemos muy buenos

vientos que nos permiten ver el futuro de mejor forma

en materia de energía limpia. Además, en este lugar se

ubican las grandes mineras, por lo que debemos pensar

en forma complementaria en este sentido.” Ei

Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA

oTros producTos• Transformadores de poder de 220 kV• Transformadores especiales• GIS clase 126 kV y 252 kV• Aceite dieléctrico• Bushings

PRODEX.indd 1 03-01-11 12:08

76 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl76

energías renovables

I Iniciativa pionera en Latinoamérica I

M

Expo Eficiencia Energética 2010

En el encuentro,

el ministro de Energía,

Ricardo Raineri, realizó

el lanzamiento oficial

de la Agencia

Chilena de Eficiencia

Energética (Achee).

Adicionalmente, anunció

la certificación

energética para

viviendas, iniciativa que

comenzará a operar

durante 2011.

ás de 7.000 personas congregó la primera

versión de la Expo Eficiencia Energética 2010,

actividad organizada en la Estación Mapocho

por el Programa País de Eficiencia Energética

(PPEE), cuyo objetivo fue generar un espacio de difusión y

promoción del uso eficiente de la energía entre los ges-

tores de políticas públicas, representantes de la industria

y la población en general.

La feria contó con la exhibición de 120 stands, espacio

que pretende ser la vitrina más importante del año para

que las diversas empresas e instituciones puedan dar a

conocer las últimas tendencias tecnológicas en ahorro de

consumo energético. Cabe destacar las presentaciones de

modelos de casas sustentables efectuadas por el Ministerio

de Vivienda y la empresa Transelec, que exhibieron solu-

ciones innovadoras para la optimización de los recursos

hídricos y energéticos en el hogar.

Paralelamente, se realizaron más de 20 charlas especia-

lizadas asociadas a los diferentes sectores productivos del

país, cuyos contenidos abordaron temas como la norma ISO

50001 de “Gestión de la Energía”; eficiencia en edificación

pública; viviendas bioclimáticas de Puerto Williams; eficiencia

energética en el transporte de carga, viñas, alumbrado

público, autos eléctricos en Chile, entre otros.

Durante la ceremonia de inauguración, el Programa País

de Eficiencia Energética premió a las distintas empresas e

instituciones del sector minero y retail por su participación

en las mesas de eficiencia energética. Dichas iniciativas

buscan crear un espacio para que las entidades puedan

compartir las mejores prácticas de ahorro y manifestar sus

requerimientos, avances e inquietudes técnicas en materias

de consumo de energía.

Agencia Chilena de Eficiencia Energé-tica (Achee)

En el contexto de la apertura de la feria, el ministro de

Energía Ricardo Raineri presentó oficialmente la nueva

Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), entidad

que reemplazó en diciembre de 2010 al PPEE.

Ricardo Raineri mencionó que la agencia es parte integral

de la política energética del Gobierno, la cual se basa en

tres pilares fundamentales: seguridad, energía a precios

competitivos y sustentabilidad medioambiental. Y agregó

7777www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

eficiencia energética

que la creación de la Achee coloca a Chile a la altura de

las naciones desarrolladas, que llevan años trabajando en

temáticas de eficiencia y ahorro energético.

Cristián Cárdenas, director ejecutivo de la nueva agencia,

mencionó que ésta nació de la idea de “crear una sociedad

con una cultura de eficiencia energética; ser un ente inte-

grador de todos los sectores que trabajan en esta área, y

crear un mercado acorde a los protocolos internacionales y

a las políticas energéticas del Gobierno”. En dicho sentido,

Cárdenas sostuvo que la AChee trabajará con “personas e

instituciones informadas; y, a su vez, capacitará y prestará

asistencia técnica”.

La AChee en una fundación de derecho privado, sin fines

de lucro, constituida por un Directorio con representantes

de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC),

Ministerio de Energía y Hacienda.

Certificación energética para viviendasOtro de los anuncios que efectuó el ministro Raineri fue

la creación de un sistema de certificación energética para

viviendas, la cual tiene como objetivo informar a los compra-

dores sobre el comportamiento y nivel de consumo energético

que registra una casa, a partir de sus requerimientos para

calefacción, iluminación y agua caliente.

Raineri precisó que este método de registro para los

hogares ya tenía antecedentes en el país, pero aplicados en

los artefactos eléctricos, como ampolletas y refrigeradores.

“Estamos orgullosos como ministerio de Energía de poder

cumplir con los compromisos de este Gobierno, entre ellos,

el de tener un “Sistema de Etiquetado Energético” que ya se

comenzó a utilizar en ampolletas y refrigeradores y ahora

se aplicará en las viviendas”.

Cabe consignar que en días posteriores a la Expo Eficiencia

Energética el Gobierno lanzó los etiquetados para automó-

viles y para horno microondas, sumando estos productos

al “Sistema de Etiquetado Energético”.

Para el subsecretario de Vivienda, Andrés Iacobelli,

esta iniciativa forma parte del trabajo que se encuentran

realizando en materia de mejoramiento térmico para casas

nuevas y usadas, y la incorporación de energías renovables

no convencionales en los proyectos de viviendas sociales.

“Nuestra idea es que esta calificación energética incentive

la construcción de viviendas con estándares energéticos

superiores, ya sean particulares o con subsidio. Una buena

calificación energética se traducirá en una mejora en las

condiciones de confort térmico al interior de los hogares,

lo cual incide en la salud familiar y en un ahorro en el pago

de los servicios básicos, beneficios que son de mayor

sensibilidad en los sectores más vulnerables”, mencionó

Andrés Iacobelli.

Chile será el primer país en Latinoamérica en implementar

un sistema de certificación energética para viviendas. Brasil

tiene un sistema de etiquetado nacional para edificios

comerciales y públicos que comenzó a operar en julio de

2009. Ei

El ministro de Energía Ricardo Raineri y el

director ejecutivo de la recientemente creada

Agencia Chilena de Eficiencia Energética,

Cristián Cárdenas, muestran el documento

que acredita la nueva figura.

La feria contó con la exhibición de 120 stands, espacio que pretende ser la vitrina más importante del año para que las diversas empresas e instituciones puedan dar a conocer las últimas tendencias tecnológicas en ahorro

de consumo energético.

78 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl78

eficiencia energética

En el país no

hay ciudades que

tengan incorporado

el concepto de

sustentabilidad.

Sin embargo, se

han implementado proyectos que

aunque son aislados,

en la medida en que se

masifiquen podrán ir

generando cambios.

D

Ciudades sustentables made in

ChileI La nueva tendencia I

e acuerdo a los estudios que ha realizado

Siemens en materia de sustentabilidad, las

ciudades son las responsables del consumo del

75% de la energía mundial y de la generación

del 80% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero

(GEI). Escenario que se puede acrecentar debido a que se

espera que para 2025 el 70 % de la población mundial

habite en las urbes.

Frente a este panorama, existen diversos países que

se encuentran implementando programas que permitan

reducir los niveles de consumo de los recursos y hacer

de las ciudades espacios más productivos, eficientes

y saludables para vivir y trabajar. “Programas que te

permitan continuar con un crecimiento cultural, social

y económico sin que ello signifique comprometer los

recursos y el bienestar de las futuras generaciones”,

explica Pablo Allard, coordinador Nacional del Plan de

Reconstrucción Urbana del Minvu.

Dentro de las iniciativas que existen a nivel mundial

se encuentra el proyecto “Masdar”, que se está desarro-

llando en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, la cual promete

convertirse en la primera ciudad 100% sustentable. Esta

obra, que está a cargo del arquitecto Norman Foster,

está proyectada hacia 2016 y se espera que residan

cerca de 50.000 habitantes. Para diseñar la ciudad, los

creadores debieron remontarse a los antiguos empla-

zamientos y analizar la forman en que dichos poblados

se adecuaban a los entornos. El sistema de refrigeración

del proyecto procederá de varias instalaciones eólicas

y la orientación de la ciudad se llevará a cabo de forma

noroeste a suroeste, con la finalidad de optimizar la luz

solar y la sombra.

La ciudad de Masdar tendrá una extensión aproximada

de 6 km2 y tendrá a su disposición paredes que la pro-

tegerán de los vientos fuertes que proceden del desierto.

Estará integrada por calles angostas, las cuales estarán

cubiertas por techos con paneles fotovoltaicos. El sistema

de transporte estará basado en pequeños carros que se

desplazarán sobre vías magnéticas y existirán tres usos

de los suelos, uno destinado a los vehículos, otro a los

peatones y ciclistas, y el tercero a un monorriel.

La principal fuente energética está ubicada en las

afueras de la urbe, donde se instalará una central de

energía fotovoltaica.

7979www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

medio ambiente

Hasta el momento, en Chile no hay ciudades que

tengan incorporado el concepto de sustentabilidad. Sin

embargo, el arquitecto Pablo Allard comenta que en el

país se han implementado proyectos que si bien son

aislados, (como el Punto Limpio de Vitacura, la planta de

biogás o la Central Loma Los Colorados I), en la medida

en que se masifiquen podrán ir generando cambios

importantes en las ciudades.

Iniciativas sustentables e innovadoras en Chile

Punto Limpio de Vitacura: Esta iniciativa es el centro

de reciclaje más moderno en Sudamérica, que permitirá

en 500 m2 reducir en un 50% la basura que se traslada

al relleno sanitario. El Punto Limpio de Vitacura recibe

distintos residuos inorgánicos como botellas, papeles,

cartones, envases tretrapack, plásticos y latas de aluminio.

Cabe destacar que dentro de Punto limpio, y a diferencia

de los otros centros de reciclaje, cuenta con la empresa

Recycla Chile, cuya función es recopilar los equipos

electrónicos obsoletos como celulares, computadores,

scanners, fax, fotocopiadoras, centrales telefónicas,

cámaras de video, televisores, sistemas de audio, CD

players, calculadoras, entre otros.

Planta de biogás: El proyecto, desarrollado en conjunto

entre Metrogas y Aguas Andinas, consiste en aprovechar

el gas producido en la planta de tratamiento de aguas

servidas en La Farfana. De esta forma, se utiliza un recurso

que hasta entonces sólo era usado en forma interna

por la planta y el resto quemado en una antorcha. En

la actualidad el biogás es utilizado como materia prima

para la producción de gas de ciudad y se distribuye a

32.000 hogares de la Región Metropolitana.

Central Loma Los Colorados I: A 55 km de Santiago,

KDM inauguró la primera fase de la planta generadora

de electricidad que usa como principal combustible

el biogás, el cual emana de los residuos sólidos que

provienen de la basura que se deposita en el vertedero

Loma Los Colorados de Til Til.

Actualmente, esta planta tiene una capacidad de

generación de 2 MW, mientras que la potencia instalada

sólo en el Sistema Interconectado Central (SIC) es del

orden de 10.000 MW, por lo que la planta de biogás de

KDM aportaría al SIC un 0,02%.

Planes Estratégicos SustentablesTras el terremoto y tsunami ocurrido el pasado 27 de

febrero, el Ministerio de Vivienda elaboró una propuesta

de reconstrucción dirigida a las más de 900 localidades

y ciudades que se vieron afectadas. Dicha propuesta

consiste en los denominados “Planes Estratégicos

Sustentables” que incluyen no sólo la construcción de

viviendas, sino que además la tarea de repensar las

ciudades y pueblos de manera integral, respetando su

carácter e imagen urbana.

Pablo Allard explica que “la idea de los Planes Estraté-

gicos es que permitan generar una carta de navegación

dirigida a guiar la reconstrucción de las localidades, que

integran no sólo el área de infraestructura y viviendas

sino además la aplicación de programas de mitigación

de riesgos, eficiencia energética, hídrica, transporte,

entre otros”.

Agrega el experto que “es una iniciativa estratégica e

integral, ya que no presenta un plan fijo en el tiempo, que

se va a ir incorporando en la medida que exista un cambio

cultural que permita a la ciudad ser más sustentable”.

Los planes maestros son ejercicios mediante los cuales

el Ministerio ha generado un marco de acción para que

junto al Estado también participen en la reconstrucción

fundaciones, universidades, grupos de amigos de

localidades, empresas privadas y vecinos, guiados por

una estructura que permita tener una visión de futuro

sustentable, generar instancias de participación e instalar

sistemas concretos para la gestión e implementación de

la reconstrucción.

Actualmente, el Plan Estratégico Sustentable está

contemplado se proyecte en las ciudades de Constitución,

Licantén, Pelluhue, Talca y la Isla Juan Fernández. A ellos

se deben sumar los Planes Maestros Preliminares para la

reconstrucción, que serán realizados en 18 localidades

del borde costero de la Región del Biobío, y los Planes de

Regeneración Urbana que están destinados a 100 lugares

intermedios, estos dos últimos también cumplen con la

visión sustentable, estratégico e integral del primero.

El Plan Maestro Urbano de la ciudad de Coronel

contempla un programa de desarrollo de viviendas

eco-eficientes, de distintas tipologías, materialidades y

tamaños, articuladas en base a diversos micro-barrios

interrelacionados entre sí por medio de espacios públicos.

La idea es rescatar el valor patrimonial de la ciudad, para

lo cual se tendrá especial cuidado en conservar las líneas

arquitectónicas más emblemáticas de Coronel tanto en

las viviendas como en los espacios públicos.

También incluye un programa de áreas verdes, es-

pacios públicos e infraestructura urbana que permitan

una vida en comunidad armoniosa. Entre los proyectos

emblemáticos en esta área destaca la conformación de

un parque central que integrará de manera amigable la

franja de seguridad de la línea de transmisión eléctrica

existente en el lugar, al espacio público. Cabe destacar

que en cuanto a los usos de suelo, el proyecto contempla

el desarrollo de sus espacios con estándares interna-

cionales, otorgándole a las áreas verdes, en vez de un

7% (solicitado por noma) más de un 30%.

Además destaca la implementación de un programa

de eficiencia energética que considera mayor uso de

La Municipalidad de Peñalolén realizó, a través la

colaboración de IBM, un estudio el cual está orientado

a fortalecer su estrategia de convertirse en una

comuna inteligente.

“Programas que te permitan continuar con un crecimiento

cultural, social y económico sin que ello signifique

comprometer los recursos y el bienestar de las futuras

generaciones”, explica Pablo Allard, coordinador Nacional del Plan de Reconstrucción

Urbana del Minvu.

80 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl80

medio ambiente

energías limpias (solar en las viviendas y espacios

públicos y eólica en los espacios comunitarios), uso de

reciclaje de aguas para riego de áreas verdes (parques

inundables de menos costo de mantención) y fomento y

apoyo del reciclaje de basura (creación de puntos limpios).

Por otro lado, el proyecto considera el desarrollo de

un conjunto de programas que apuntan a mejorar el

nivel de empleabilidad de la comuna, que es una de las

que presenta mayor desempleo a nivel nacional, ya sea

a través de programas de reconversión laboral, tales

como la capacitación de sus habitantes en otro tipo de

actividades lucrativas desarrollables en la zona, como

programas de creación de nuevas fuentes laborales,

enfocadas a la generación de los denominados “empleos

verdes” u otros.

La alianza sustentable entre IBM y la Municipalidad de Peñalolén

La Municipalidad de Peñalolén realizó, a través la colabo-

ración de IBM, un estudio el cual está orientado a fortalecer

su estrategia de convertirse en una comuna inteligente.

A partir de la asesoría de la compañía, Peñalolén

identificó desafíos concretos y áreas de mejoras con

el fin de optimizar aspectos como el uso eficiente de

energía, la circulación del transporte público y privado,

emisiones, gestión de residuos y la coordinación de los

servicios de seguridad pública.

La colaboración de IBM se enmarca en su programa

denominado “Desafío de Ciudades Inteligentes”, el cual

posee una inversión de US$50 millones en tecnología

y servicios para ayudar a 100 municipios de todo el

mundo a ser más “inteligentes”.

Claudio Orrego, alcalde de Peñalolén, señaló que

“hemos implementado iniciativas en esta dirección,

Tras el terremoto y tsunami ocurrido el pasado 27

de febrero, el Ministerio de Vivienda elaboró una

propuesta de reconstrucción dirigida a las más de 900

localidades y ciudades que se vieron afectadas.

En la evaluación general del Índice de Ciudades Verdes de América Latina, del Economist Intelligence Unit, en conjunto con Siemens, Santiago alcanzó una evaluación que se encuentra en el promedio. Sin embargo, en la categoría de transporte logró la calificación “muy sobre el promedio” debido a su política de transporte urbano y la eficiencia del metro como medio de transporte de alta demanda.

8181www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

medio ambiente

como por ejemplo, eliminar el papeleo

en nuestros consultorios de salud, ya

que todas las agendas y los registros

están en formato electrónico. Tenemos

banda ancha en las escuelas y bibliote-

cas, nuestros certificados de permisos

de circulación son complemente en

línea, al igual que los tramites más

significativos que realizan los vecinos

en la Dirección de Obras Municipal”

Indice de Ciudades Verdes The Economist Intelligen-

ce Unit -SiemensLa Economist Intelligence Unit, en conjunto con

Siemens, difundió los resultados del Índice de Ciudades

Verdes de América Latina, estudio que fue realizado por

primera vez en la región y que analizó el desempeño

actual y los desafíos futuros de 17 ciudades referidos a

la protección medioambiental y climática.

La investigación abarcó ocho categorías: energía y

emisiones de CO2, uso de la tierra y edificios, trans-

porte, desechos, aguas, saneamiento, calidad del aire y

gobernabilidad medioambiental. Bajo estos parámetros

la ciudad más verde de la región es Curitiba, que cuenta

con 1,7 millones de habitantes y que tiene una estrategia

para la gestión de la inmigración y la planificación del

tráfico desde los años 1960.

En la evaluación general, Santiago alcanzó una evalua-

ción que se encuentra en el promedio. Sin embargo, en la

categoría de transporte logró la calificación “muy sobre

el promedio” debido a su política de transporte urbano y

la eficiencia del metro como medio de transporte de

alta demanda. También, destacó la integración de las

redes de trenes y buses, además de los proyectos de

expansión de la línea 5 y la creación de la 6.

Con respecto a la categoría de emisiones de CO2

y consumo energético, la capital logra un resultado

“muy bajo del promedio” debido a que es una de las

ciudades que más consume energía en relación a su

producción económica. Según, Robert Word, repre-

sentante de Economist Intelligente, cada US$1.000

de PIB producido Santiago consume cerca de 1.200

MJ, cifra que está por sobre el promedio regional

de 761 MJ. Además, el experto indicó que no existe

una integración de las políticas de reducción de

emisiones contaminantes con las de mitigación de

impacto ambiental. Ei

Punto Limpio es el centro de reciclaje más moderno en

Sudamérica, que permitirá en 500 m2 reducir en un 50% la basura que se traslada al

relleno sanitario.

82 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl82

medio ambiente

El seminario contó

con la participación

de fundaciones,

ONG’s, universidades

y representantes

del sector privado y

público, y determinó

13 medidas que

pueden ser aplicadas en el

presente para reducir la emisión de Gases Efecto

Invernadero en el país.

L

Cuánto cuesta mitigar el cambio climático en

Chile

I Iniciativa multisectorial dio a conocer sus resultados I

a temática del cambio climático es desde hace ya

bastante tiempo una inquietud que ha traspasado

fronteras. Cada Gobierno y opinión pública están

llevando a cabo su propia discusión para, a través del

entendimiento, sentar algunos precedentes con el fin de

aportar al debate y a la toma de decisiones finales.

En Chile se han venido realizando algunos aportes, el últi-

mo, en el seminario “Mitigando el Cambio Climático en Chile:

¿Cuánto Cuesta?”, evento que tuvo por finalidad analizar

las opciones más viables para el avance en la mitigación

del cambio climático. Este seminario es producto de una

alianza estratégica de la Fundación Chile, Fundación Avina,

Fundación Futuro Latinoamericano, la Universidad Alberto

Hurtado, Empresas Eléctricas A.G. y el Centro de Cambio

Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como

explicó en la apertura de la cita Rodrigo Castillo, director

ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., en “Mitigando el

Cambio Climático en Chile” los participantes realizaron

una serie de talleres técnicos durante meses para mostrar

a la opinión pública conclusiones preliminares respecto a

la necesidad de Chile de trabajar para mitigar los Gases

Efecto Invernadero (GEI) y su viabilidad.

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez,

celebró este estudio, destacando que “este tipo de iniciativas

nos permite abrir el debate, la transferencia de conocimiento

y la transparencia en la información, con conocimientos

transversales”. Puso énfasis la secretaria de Estado en que

el Gobierno tiene como propósito el logro de un acuerdo

global vinculante en emisiones de GEI, ya que, si bien Chile

contribuye sólo con el 0,2% de las emisiones en este tipo de

contaminación a nivel mundial, nuestro país es vulnerable al

cambio climático por una serie de factores, como es contar

con zonas insulares, zonas costeras bajas, zonas áridas y

semiáridas y zonas propensas a desastres naturales, entre

otros factores. Por ello expresó que Chile debe postular a

fondos internacionales para abordar esta temática, pero

criticó que aún “no hay transparencia respecto de los

montos ni de cómo se postula”.

Annie Dufey, jefe de Energía y Sustentabilidad de la

Fundación Chile, se refirió al proceso que llevó a obtener

los resultados en el análisis de “Mitigando el Cambio

Climático en Chile”. Informó a la audiencia que la iniciativa

estuvo organizada a través de tres comités: el “Comité

8383www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

medio ambiente

Ejecutivo”, el “Comité Técnico” y el “Steering Committee”.

El primero estuvo a cargo de organizar la iniciativa en

torno a los procesos estratégicos y organizacionales. El

segundo trabajó en recopilar y analizar los antecedentes

para preparar los resultados de la iniciativa, mientras que el

tercero sesionó regularmente durante meses para discutir

las medidas analizadas del Comité Técnico, dando “un input

estratégico a estos resultados”, en palabras de Dufey. Esta

iniciativa comenzó a trabajar en el segundo semestre de

2009 y en mayo de 2010 se dictó la conformación de los

distintos comités. “El foco que tiene esta iniciativa es sobre

la mitigación, y en particular, los costos de la mitigación. No

nos referimos solamente a los costos económicos de

las medidas de mitigación, sino que también buscamos

identificar aquellos potenciales co-beneficios que son

importantes para el país, como beneficios ambientales,

sociales y también económicos, con el fin de identificar los

costos asociados a las medidas de mitigación y así poder

minimizar el costo total de las medidas”, expresó Dufey.

Nicola Borregaard, académica de la Universidad Alberto

Hurtado, fue la encargada de mostrar los resultados del

estudio. La experta puso énfasis en que se consideraron y

acordaron las medidas que son factibles de hacer y de las

que hay información para cuantificarlas. Estas permitirían

una tasa de mitigación de 5% en un escenario Business

As Usual (BAU), equivalentes a 42 millones de toneladas

de CO2 de aquí a 2020 (actualmente al año se emiten

en Chile anualmente 90 millones de toneladas). Las

medidas que se evaluaron fueron 35, aproximadamente.

Del total de medidas, 13 fueron las que se estimó que

combinan mejor con las características de ser costos-

efectivas, producir impactos ambientales, sociales y

económicos positivos, y tener un alto potencial de

mitigación, con una inversión de US$21.000 millones,

y un ahorro de US$6.000 millones a 2030. Entre estas

Ronald Bown: “Lo relevante es determinar los

elementos constitutivos de la Huella de Carbono de

los sectores productivos chilenos”.

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dijo, respecto de la instancia, que “este tipo de iniciativas nos permite abrir el debate, la transferencia de conocimiento y la transparencia en la información, con conocimientos transversales”.

84 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl84

medio ambiente

se pueden destacar la protección adecuada de las áreas

protegidas, aplicar eficiencia energética a la minería,

introducir mayor energía eólica, hidráulica de pasada y

de embalse de mediana escala a la matriz energética

y mejoras aerodinámicas a la flota de camiones del

país. También se consideraron medidas para los

hogares e individuos, como duchas e iluminación

residencial eficiente, adopción de vehículos híbridos,

aislación de viviendas y la promoción del compostaje

de los residuos domiciliarios. “Estos valores no son

definitivos, pero sí es importante tener registros de

emisiones sistemáticos y exhaustivos. Es importante

decir, por ejemplo, en 2020 cuánto redujimos y decir

éstas fueron las iniciativas; y no nos olvidemos que

aunque algunas medidas tengan un Valor Actual Neto

(VAN) positivo, no se implementan automáticamente.

Identifiquemos los próximos pasos juntos”, sentenció

Borregaard.

A continuación se desarrollaron paneles donde se

analizaron las consecuencias de no tomar medidas de

mitigación, así como el valor de estas iniciativas y la

consideración de otras acciones no contempladas por

los organizadores del seminario. Ignacio Fernández,

de la Unidad de Cambio Climático del Ministerio de

Energía, precisó que el compromiso del Gobierno es

de reducir en 20% el crecimiento de las emisiones a

2020, en comparación al compromiso que se espera

de los países desarrollados de reducir las emisiones

en términos absolutos. Ronald Bown, presidente de la

Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), destacó

que lo relevante es determinar los elementos constituti-

vos de la Huella de Carbono de los sectores productivos

chilenos. Por su parte, Andrea Rudnick, jefa del Depar-

tamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio

Ambiente manifestó que la reducción en la emisión de

los GEI debe ser un compromiso de todos los sectores

de la industria y no sólo de los exportadores, como

el transporte y la generación eléctrica, concepto que

fue compartido por Flavia Liberona de la Fundación

Terram, quien enfatizó que Chile deber abordar esta

problemática más allá de los compromisos inter-

nacionales, ya que se pueden presentar problemas

internos, como la deforestación y la pérdida de suelo

para actividades como la agricultura. Por su parte, el

senador Jaime Orpis (UDI) informó a la audiencia que

fue por una iniciativa parlamentaria que se promulgó

la Ley ERNC (ley 20.257), que fue acuerdo transversal

en el sector político, con lo que se “abrió” el mercado

de estas fuentes energéticas.

Respecto a las medidas y sus costos, Eduardo Bi-

trán, de la Universidad Adolfo Ibáñez, expresó que los

esfuerzos más importantes deben venir por el lado de

las políticas de Eficiencia Energética, especialmente

en los sectores de minería y de transporte. Raúl

O’Ryan, del Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD), señaló que faltaron medidas

importantes en el análisis, como la energía nuclear,

el almacenamiento y captura de carbón, una mejora

en la calidad técnica de los vehículos por medio del

control de flotas, y la inclusión de la geotermia. Hugh

Rudnick, investigador de la Universidad Católica,

también recalcó que los países con baja emisión de

CO2 son esencialmente nucleares, hidroeléctricos o

una combinación de ambas fuentes en la composición

de su matriz energética, enfatizando también que la

Eficiencia Energética es el “gran instrumento conocido

a nivel mundial como el más costo-efectivo para la

reducción de las emisiones; el ejercicio enfatizó

principalmente el impacto en la industria del cobre,

pero hay que hacerlo en otras áreas. Creo que ahí

hay oportunidades enormes”. Por su parte, Edmundo

Claro, Director del Centro de Energía y Desarrollo Sus-

tentable de la Universidad Diego Portales, señaló que

en transporte, lo que se plantea internacionalmente en

las investigaciones es adoptar medidas que reduzcan

el desplazamiento de las personas, como potenciar los

servicios de Internet, fomentar las comunidades y el

uso de la bicicleta. También puntualizó que proyectos

de centrales como el de Castilla se critican por los

lugares donde se emplazan, pero que no se cuestionan

por las cantidades de CO2 que emiten: “En Chile no se

paga nada por eso, lo que es una contradicción vital,

porque esas grandes emisiones de CO2 que emitimos

hoy las vamos a tener que pagar todos los chilenos y

no sólo los que la generan”, sentenció. Ei

Eduardo Bitrán: “Los esfuerzos más importantes

deben venir por el lado de las políticas de Eficiencia

Energética, especialmente en los sectores de minería y

de transporte”.

Nicola Borregaard, respecto al estudio, puso énfasis en que se consideraron y acordaron las medidas que son factibles de hacer y de las que hay información para cuantificarlas.

8585www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

medio ambiente

Ejecutivos de la

empresa dedicada

a prestar servicios

de infraestructura en

energía dieron a conocer

las tecnologías

disponibles de la compañía

ante las nuevas exigencias

ambientales.

E

Generación más limpia para centrales nuevas y

existentes

I Clean Power Day de Alstom I

n diciembre pasado se desarrolló el “Clean Power

Day”, seminario organizado por la empresa

Alstom, que tuvo como objetivo dar a conocer

tecnologías que permiten adecuar la matriz a las nuevas

exigencias medioambientales. La quinta versión del evento

estuvo centrada en mostrar cómo limitar las emisiones de

centrales de generación termoeléctrica a carbón existentes

y en aumentar la eficiencia de las grandes centrales termo

e hidroeléctricas.

En la ocasión, Ignacio Toro, director ejecutivo del Servicio

de Evaluación Ambiental (SEA), realizó un análisis histórico del

comportamiento del sistema, destacando que en los últimos

años hay ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto

Ambiental (SEIA) proyectos en promedio por US$36.000

millones, de los que US$30.000 son efectivamente tra-

mitados. El resto tiene que reingresar al sistema por falta

especificidades. Destacó además que las Declaraciones

de Impacto Ambiental se califican con 1,7 adendas en

promedio. En tanto, el promedio de los días de evaluación

son 113, “más de los 90 que establece la ley y que puede

ser ampliado en casos excepcionales”, señaló Toro.

En lo que es el área eléctrica, Toro informó que se han

aprobado 272 proyectos de generación eléctrica, por

US$25.000 millones, y que hay en tramitación 28 con

un orden de US$12.000 millones. En cuanto al tipo de

generación, los proyectos termoeléctricos representan el

50% de los aprobados. En tramitación, hay 4.200 MW que

corresponden a termoeléctricas y 3.900 MW a centrales

hidroeléctricas.

Marcos Costa, vicepresidente del sector Power de Alstom

para América Latina, destacó que la estrategia de la empresa

se focalizó en buscar formas de generación más limpias

con todas las fuentes, como carbón, eólica, gas, biomasa

y nuclear, con América como prioridad para el grupo, dado

su alto crecimiento en los últimos años. Destacó que si

bien se construirá nueva capacidad de generación con

tecnología menos contaminante, la empresa tiene un mix

de productos para adaptar las centrales existentes a las

nuevas exigencias ambientales.

Neil Larsen, de Alstom USA, se refirió a la línea de produc-

tos para calderas de centrales termoeléctricas, soluciones

que permiten tener flexibilidad entre cambios de combustible

(gas, carbón, diesel), upgrades en las calderas, reducción de

NOx, eliminación de mercurio (Hg) y cumplir con los cambios

exigidos por lo sistemas de control de calidad del aire (AQCS).

Roberto Janny, de Alstom Brasil, especificó respecto de los

servicios AQCS que Alstom tiene para termoeléctricas. Estos

son: servicios de ingeniería especializados que prestan

soporte, ingeniería de proyecto, inspecciones eléctricas,

mecánicas y de proceso, así como sistemas de soporte de

tecnología, como los Sistemas de Control Alstom (SIR 4 y

EPIC III) y el suministro de repuestos OEM y OOEM (inge-

niería reversa). Janny mostró como ejemplo el proyecto de

upgrade electrónico de la Celulosa Arauco para aumentar

la producción, por medio de la instalación de unidades SIR

4 y la actualización de los controladores EPIC II a EPIC III.

Por su parte, Marcelo Alonso se refirió a las tecnologías de

desulfuración con agua de mar de Alstom, llamadas “Alstom

Seawater FGD”, que se han utilizado en centrales térmicas,

fundiciones metalúrgicas y en la industria petroquímica.Ei

86 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl86

medio ambiente

La jornada contó

con participación de la

ministra de Bienes

Nacionales, Catalina

Parot, quien se refirió a la

necesidad de tener una

institucionalidad

moderna.

R

Uso sustentable de los recursos

naturalesI Encuentro sobre debate y evaluación I

eflexionar sobre las interrelaciones que existen

entre los recursos naturales, evaluar su utilización

sustentable, revisar sus aspectos normativos y los

problemas prácticos que se generan en torno a

ellos, fue el objetivo de las V Jornadas de Derecho de Recursos

Naturales, iniciativa que fue organizada por el Programa de

Derecho Administrativo Económico de la Facultad de Derecho

de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y de la

cual fue medio oficial revista ELECTRICIDAD.

El encuentro contó con la participación de Catalina Parot,

ministra de Bienes Nacionales; Ricardo Irarrázabal, subse-

cretario de Medio Ambiente; Pablo Wagner, subsecretario

de Minería; Matias Desmadryl, director general de Aguas;

Guillermo Marshall, prorrector de la PUC Arturo Yrarrázaval,

decano de Derecho de esta casa de estudios; y Winston

Alburquerque, co-director de estas jornadas de trabajo,

entre otros especialistas del sector.

Dentro de las líneas temáticas que se abordaron durante

las dos jornadas de trabajo se encuentran el agua y la gestión

integrada de cuencas hidrográficas; protección indígena

y áreas silvestres; planificación territorial y concesiones

marítimas; y la relación que existe entre minería, medio

ambiente y mercado.

Guillermo Marshall señaló que “los recursos naturales es

una materia que ha pasado a ocupar un lugar importante en

el ámbito nacional. Nos hemos dado cuenta de la constante

preocupación que existe en torno a estos recursos donde su

reconocimiento, valoración, aprovechamiento y utilización

sustentable son aspectos muy relevantes. Producto de lo

anterior, resulta prioritario conocer nuestro país en todas su

dimensiones tanto físicas como geográficas y humanas”.

Por su parte, Arturo Yrarrázabal se refirió al premio que

entregó el Comité Chileno del Cigré al académico Alejandro

Vergara producto de su destacada trayectoria en el Derecho

Eléctrico. “Hoy Alejandro Vergara posee un doble liderazgo,

tanto en el ámbito académico como profesional. Liderazgo

que se debe a su contribución al diseño y especialidad

jurídica del Derecho Eléctrico; a su trayectoria en la Uni-

versidad Católica como profesor de ingenieros, abogados,

conferencista y prolífico autor”, señaló el prorrector de la PUC.

Frente a la gran demanda de recursos naturales que existe

a nivel global, junto con su oferta cada vez más limitada,

el académico Winston Alburquerque, co-director de las V

Jornadas, mencionó que Chile posee un protagonismo

inusual y cuya economía está centrada en los recursos

naturales. “La sola industria del cobre constituye al país

en una real potencia mundial en materia de producción

minera. Sin embargo, también recibimos diversos proble-

mas producto de esta posición, como mayores presiones

ambientales, dificultades con las comunidades indígenas

y escasez de fuerza energética”.

Agregó que Chile es un excelente ejemplo para referirse

a la problemática actual que enfrentan los recursos natu-

rales, y que a través de las leyes el país deber ser capaz

de compatibilizar entre una sustentable explotación de los

recursos con los intereses de las personas que se pudieran

ver afectadas con la explotación de áreas sensibles. “Como

verán, el estudio de la legislación, jurisprudencia y políticas

en materias de recursos naturales cobran importancia y

pasan a ser un desafío. Ya que es una figura nueva donde

no hay antecedentes jurídicos y las consecuencias de una

8787www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

medio ambiente

equivocación pueden provocar daños irreparables al medio

ambiente, a los recursos naturales en las comunidades

afectadas o en la economía de un país”.

Posteriormente, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina

Parot, señaló que el tipo de desarrollo que debe lograr el país

hacia 2018 debe ser sustentable y “capaz de satisfacer las

necesidades del presente, sin comprometer la satisfacción de

las necesidades de las futuras generaciones”. Y agregó que

si bien en la actualidad el cobre continúa siendo el producto

estrella de los envíos hacia el exterior, éstos se encuentran

combinando con las exportaciones de bienes, que también

ostentan la categoría de líderes a nivel mundial, como la

celulosa, harina de pescado, vinos, salmones, manzanas

rojas, uvas y ciruelas, entre otros. “Ya no somos un país

monoproductor. Sin embargo, es conocida la precariedad

de este logro si no se procura una institucionalidad que

permita seguir creciendo en forma sustentable”, analizó la

secretaria de Estado.

En materia de usos del territorio, la ministra manifestó que

Chile no ha sabido mirar el panorama en forma integrada. “Y

claramente tenemos otra deuda en nuestra institucionalidad,

la cual está dirigida a la falta de un ordenamiento territorial

que permita identificar y compatibilizar los distintos usos”.

Explicó por otro lado que el Ministerio se encuentra estu-

diando las dotaciones de uso del territorio, con la finalidad

de potenciarlas e identificarlas a tiempo para evitar posibles

conflictos de intereses, y de esta forma hacer compatible

el desarrollo de industrias, necesarias para el crecimiento,

con la protección del medio ambiente.

Si bien dijo que el desafío es grande, “estamos a tiempo

para un uso sustentable de los recursos y lograr un desa-

rrollo eficiente de proyectos. Es evidente que necesitamos

de una institucionalidad moderna de incentivos claros y de

información del territorio y de sus recursos”.

Para el director general de Aguas Matías Desmadryl, de

acuerdo a los estudios durante los próximos 15 años la

demanda de agua aumentará entre un 40% y 50%, realidad

que obligará a los actores del sector a buscar soluciones

para su buen y eficiente uso. En ese sentido, explicó que

son los privados los encargados de tomar las decisiones,

mientras que al Estado le corresponde la responsabilidad

de sentar los marcos.

La DGA se encuentra hoy en una etapa de reformulación,

modernización y actualización de información. Matías Desma-

dryl anunció que después de 10 años y si se aprueba en el

Congreso, el presupuesto de la DGA aumentaría en un 30%. Ei

88 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl88

medio ambiente

8989www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

mercado eléctrico

ABBRealiza exitoso encuentro de usuario de rectificadores

La ciudad de Guarujá, ubicada en el municipio de Sao Paulo, Brasil fue el punto escogido para el VII Encuentro Regional de Usuarios de Sistemas Rectifi-cadores organizado por ABB.

El evento congregó a más de 60 representantes de las principales compañías mineras y químicas de Sudamérica, destacando la participación de las em-presas chilenas o con base en Chile: Codelco, BHP

Billiton y Ercoworldwide. Entre las charlas que se llevaron a cabo llamó la atención el “caso exitoso de modernización en sistema de control para rectificadores”, presentada por Rodrigo Martínez de Minera Cerro Colorado, Chile.

Cristian Martin, responsable de Sistemas Rectificadores de ABB en Chile, recalcó la importan-cia de la participación activa de sus clientes: “Esto ratifica la confianza en nuestras soluciones y calidad de servicio alcanzado en pos de garantizar el ciclo de vida de los activos de los usuarios y clientes de sistemas rectificadores”.

Agregó el ejecutivo que “el encuentro denominado “El Club del Rectificador” es una instan-cia única en el mundo de interacción entre usuarios de diversos rubros que fortalece la red de contactos entre clientes y especialistas ABB de Ingeniería y Servicios. Esto la convierte en una instancia directa de retroalimentación para nuestras fábricas acerca de potenciales áreas de mejoras”.

Anesco Chile El nuevo modelo de negocio ESCO se lució en la primera feria de Eficiencia Energética

En el marco de la primera Exposición de Eficiencia Energé-tica (EE) de Latinoamérica, Anesco Chile (Asociación Nacio-nal de Escos) promovió el quehacer de la misma y el nuevo modelo de negocios Esco. En el lanzamiento, Ricardo Raineri, ministro de Energía, dedicó palabras de reconocimiento a la labor de las Escos (Empresas de Servicios Energéticos), alinea-dos en pro de fomentar y producir EE.

En el encuentro, la Asociación expuso sobre Mecanismos de Financiamiento. En su presentación Günther Klemmer, presidente de Anesco, se refirió a la necesidad de realizar EE y cómo esto se transforma en una gran oportunidad de negocio a la vez de reiterar la importancia de conocer en mayor profundidad el tema. “Como Asociación tenemos la misión de promover el Modelo Esco, pero por sobre todo debemos velar porque se den las condiciones para que el gran objetivo de la eficiencia energética se logre, esto es incentivar nuevas vías financiamiento, capacitar en medición y verificación y asesorar a sus asociados sobre los contratos por desempeño”, afirmó Klemmer. En este sentido, la Asociación ha trabajado en todas las etapas de la EE: diagnóstico, contratos, implementación, medición y verificación, etc.

La Expo fue además la instancia utilizada por el gobierno para lanzar la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee) e informar sobre la apertura de una nueva línea de financia-miento de eficiencia energética, prevista para el próximo año. Este fondo, espera contar con cerca de US$2,4 millones para destinarlos a proyectos energéticos, los que deberán tener en promedio un monto máximo de US$200.000 cada uno.

Aparecen en la foto, Günther Klemmer, director ejecutivo Prevent y presidente de Anes-co Chile; Hernán Guerrero, ing. Proyectista, Terrasolar; Luis Hinojosa, director Proyecto Energías Limpias, Fundación Chile; Stéphanie Nour, ing. experta en M&V; Ricardo Cereceda, gerente de estudios Proquilab; Samuel Riveros, jefe área ing., Terrasolar; y Alejandro Arratia, gerente de operaciones JHG Ingeniería.

Atlas Copco ChilenaSe adjudica subsidio estatal por US$1,3 millones

Atlas Copco Chilena fue galardonada con el sub-sidio HT de la Corfo mediante su organización Invest Chile por un total de US$1,3 millones. Este aporte es el segundo subsidio más alto otorgado en esa línea de financiamiento por Corfo.

El pasado martes 2 de noviembre, visitaron las instalaciones de la empresa, Danilo Sturiza, subge-rente de Inversión y Desarrollo de Invest Chile, y Cristian Kohler, asesor de proyectos contratado por Atlas Copco. En la ocasión hicieron entrega formal al gerente general de Atlas Copco Chilena, José Manuel Sánchez, y Robert Fassl, presidente de Atlas Copco Drilling Solutions LLC, de la carta oficial del otorgamiento al subsidio de la línea HT , focalizado en proyectos de inversión en alta tecnología, que sean innovadores en su concepto ya sea a través de la utilización de nuevas tecnologías o un uso in-novador de tecnología existente que agregue valor al producto o servicio final.

Este importante aporte será utilizada para capa-citar al personal técnico de P&S CMT, y para construir el Centro de Desarrollo de Competencias y Servicios de Atlas Copco Chilena, el que contará con equi-pamiento de punta para entregar capacitación de primer nivel en mantención de equipos y en apli-cación de la tecnología, para entregar servicios a la Gran Minería Nacional y Regional. En paralelo se internarán al país equipos de última generación y tecnología, en conjunto con el apoyo del Centro de Servicios, a la gestión de aprendizaje de operadores y mantenedores en ambiente real de faena, logran-do una producción más eficiente y segura, en pla-zos inferiores a los acostumbrados. La inversión total que realizará Atlas Copco en el proyecto del Centro de Desarrollo de Competencias y Equipos de última generación atendidos por el Centro de Servicios al-canza los US$127,2 millones.

Lo innovador del concepto, es que la capaci-tación permite replicar a través de training tools y simuladores el ambiente real al que se enfrentaran los técnicos, asegurando así la adquisición de las competencias necesarias para desarrollar sus tareas en forma eficiente, apoyando por ende la producti-vidad de nuestros clientes.

Adicionalmente, la inversión en equipos de última generación para el Centro permitirá que los técnicos se familiaricen con la aplicación de la tecnología, lo que significará un entendimiento más integral de los equipos, y posibilitará la entrega de asesoría de parte de los técnicos acerca de la mejor utilización de los equipos Atlas Copco dentro de los estándares definidos por fábrica, para evitar fallas y optimizar el rendimiento, esto sumado al fuerte respaldo del Centro de Servicios para dar respuesta más oportu-na a los requerimientos de las grandes inversiones en equipos de las mineras.

90 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl90

mercado eléctrico

Nexans Gana contrato de 178 millones de euros para la interconexión de energía entre Malta y Sicilia

Nexans se adjudicó un ambicioso contrato llave en mano, por 178 millones de euros, con Ene-malta Corporation, la autoridad estatal de energía en Malta. El objetivo del contrato es diseñar, fabricar, instalar y dar protección de lecho marino a la nueva conexión eléctrica de alta tensión AC (corriente alterna) entre Malta y Sicilia. El contrato incluye una subestación de 220 kV en Malta.

El cable submarino de 100 km, con una capacidad de 200 MW, proporcionará por primera vez a Malta de un sistema de interconexión con Europa Continental, reduciendo la dependencia de la isla en su generación local y aumentando la seguridad del suministro de energía eléctrica. La interconexión estará en funcionamiento en 2013. Los 220 kV de interconexión proporcionará la capacidad de entregar en forma continua por lo menos 200 MW hacia en cualquier sentido de la interconexión, para permitir la importación y exportación de energía entre Malta y Sicilia, según sea necesario. El cable submarino tendrá una longitud de 100 km desde Qalet-Marku en Malta a Marina di Ragusa, en la costa de Sicilia, donde otros 25 km de cable subterráneo completarán la conexión con la subestación de Ragusa.

El diseño del cable de interconexión, así como los elementos de compensación ubicados en las subestaciones terminales en Maghtab (Malta) y Ragusa (Sicilia), garantizarán la operatividad segura y eficiente de la interconexión con la red de 132 kV en Malta y la de 220 kV de la red UCTE en Sicilia. El contrato adjudicado incluye también la construcción de la estación terminal de Mal-ta y la aplicación de los sistemas de protección y control. Todo el sistema ha sido diseñado para permitir la construcción de un segundo sistema de interconexión de 200 MW a finales de 2015.

“Ganar este contrato con Enemalta para la interconexión de Malta a Sicilia confirma a Nexans como el socio a elegir para conexiones submarinas de carácter estratégicas”, dijo Yvon Raak, vicepresidente Senior Corporativo de Nexans, en la ceremonia de firma celebrada en Malta. “Un factor clave en nuestro favor fue nuestra comprobada capacidad para ofrecer una solución completa llave en mano, no sólo para el cable, sino para todos los aspectos técnicos del pro-yecto”, concluyó.

SiemensFirma pacto de cumplimiento con agremiados del EPEI

El pasado 9 de noviembre, las compañías agrupadas en la Entidad Gremial EPEI –Asociación de Empresas Internacionales Fabricantes de productos Eléctricos– firmaron una declaración de cumplimiento multipartidaria cuyo testimonio fue acompañado por la Fundación Generación Empresarial, la cual es una reconocida ONG cuyo objeto es la difusión de la ética y los valores en el mundo del trabajo. En la misma declaración, Siemens junto a varias compañías del gremio eléctrico, como ABB, Schneider y Philips, entre otras, se comprometieron no sólo a demostrar su involucramiento para hacer frente al cohecho, sino también a realizar una contribución positiva para mejorar las normas empresariales de integridad, transparencia y responsabilidad en todos los ámbitos en que operan.

Edwin Chávez, CEO de Siemens Chile señaló que “el Pacto de Cumplimiento es una mani-festación pública y concreta del compromiso ético de las firmas agremiadas en EPEI, brindando a su vez una plataforma para los futuros Pactos de Integridad, aplicados a procesos licitatorios específicos en el sector público, beneficiando a la sociedad con una mayor transparencia y condiciones de mercado equitativas. Chile está mostrando un liderazgo en Latinoamérica, haciendo realidad las iniciativas creadas por diversos organismos internacionales como el Foro Económico Mundial, Transparencia Internacional y el Global Compact de las Naciones Unidas, en el ámbito de las Acciones Colectivas”.

DesignacionesCocesaMarcelo Guerra Guillon, inge-

niero naval electricista, MBA

de la Universidad Adolfo Ibá-

ñez y DGE de la Universidad

de Chile, asumió como geren-

te general de Cocesa S.A. filial

de Phelps Dodge IC / General Cable.

Foster WheelerLa Empresa Foster Wheeler

Global Power Group (FWGPG)

designó a Juan Manuel Her-

nández como vicepresidente

regional Desarrollo de Negocios-

América Latina.

PolycomJorge Quiñones es el nuevo

Territory Manager para Chile de

Polycom. El ejecutivo tiene 32

años, es chileno y posee una

amplia experiencia en la industria

tecnológica.

TesacomLa empresa designó reciente-

mente a Christian Gerhard como

su nuevo gerente general en

Chile. Gerhard cuenta con una

amplia experiencia y conoci-

miento del mundo tecnológico.

Posee estudios en Administración de Empresas y,

además, un diplomado en Marketing. Es casado

y tiene 3 hijos.

TNT Lit Cargo TNT Express ha designado a

Gabriel Andonegui, ingeniero

civil industrial de la Universidad

de Chile y MBA por la Universi-

dad Adolfo Ibáñez, como nuevo

gerente de Responsabilidad Corporativa de TNT

Lit Cargo para Hispanoamérica.

9191www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

mercado eléctrico

GETurbinas de biogás permitirán que planta El Trebal genere hasta 60% de la energía que utiliza

La empresa sani-

taria Aguas Andinas

instalará turbinas de

biogás GE Jenbacher

en su planta de tra-

tamiento de aguas

servidas El Trebal,

en el marco de su

proyecto de expansión de saneamiento de las aguas ser-

vidas de la capital (Mapocho Urbano Limpio), que incluye

la incorporación de energía renovable a sus instalaciones

depuradoras. La iniciativa es parte de los esfuerzos del país

de limpiar las aguas utilizadas de Santiago, de manera de

limitar los impactos medioambientales en una ciudad en

permanente crecimiento demográfico.

El proyecto integral está siendo desarrollado en las actuales

instalaciones de la planta de tratamiento de aguas servidas

El Trebal, lo que le permitirá a Aguas Andinas tratar el 100%

de las aguas utilizadas de Santiago –actualmente depura el

86% de las aguas domiciliarias de la ciudad–. La expansión,

que se espera esté culminada entre fines de 2011 y el primer

trimestre de 2012, considera la modernización de El Trebal, dentro

de cuyos hitos está la incorporación de tres turbinas J620 de 2,7

MW cada una, las que serán instaladas en la unidad para que

la planta pueda generar hasta el 60% de su consumo eléctrico

con Energía Renovable No Convencional (ERNC).

Las turbinas utilizarán biogás –rico en metano–, que es

consecuencia de la digestión de los lodos y sólidos resultantes

del proceso de tratamiento de aguas servidas. Al utilizar ese

insumo de gas como combustible en las turbinas de GE se

limitará además la liberación de gases de efecto invernadero a

la atmósfera (cabe recordar que el gas metano es uno de ellos).

“Las instalaciones industriales en la mayoría de los países

de Sudamérica todavía dependen considerablemente de los

combustibles fósiles tradicionales; sin embargo, tecnologías

como la de Jenbacher de GE –que opera con gas natural

u otros– están ofreciendo a los clientes una solución para

reciclar sus propios gases residuales, con el fin de reducir

sus costos de energía”, afirmó Rafael Santana, presidente

de GE Energy para América Latina.

Las turbinas Jenbacher de GE son parte de su política

Ecomagination, iniciativa global de GE que tiene como pro-

pósito abordar los desafíos ambientales más apremiantes,

tales como fuentes de energía renovables, el desarrollo de

productos y servicios que promuevan el uso eficiente de

energía, la reducción de las emisiones de gases tóxicos y la

provisión de fuentes abundantes de agua potable.

Endress+Hauser ChilePone en funcionamiento nuevo Centro de Competencia en Minería

A contar del 1º de enero de 2011,Endress+Hauser Chile es la sede de la minería regional. Esto, por cuanto el Grupo, con sede en Reinach, Suiza, aprobó el funcionamiento de un Centro de Competencia (CoC) para este mercado, el que se integra a la red de Centros para las distintas industrias presentes en el mundo.

Lo compone un equipo de personas en E+H Chile, dedicado a la aten-ción de proyectos mineros, tanto locales como del resto de la Región, y será encabezado por Cristián Aravena desde su nuevo cargo como geren-te de proyectos a partir de la misma fecha. Tiene como tareas principales la acumulación, desarrollo y difusión de conocimientos y mejores prácticas en aplicaciones mineras, proporcionar consultoría y asesoría en temas y servicios especiales de los proyectos mineros, tales como diseño, integra-ción, capacitación en buses de campo, manejo de equipos radioactivos, emisión de documentación de proyectos (hojas de datos, manuales, cer-tificados, drawings).

“Nuestro posicionamiento durante la última década ha causado muy buena impresión en la compañía. El hecho de que los principales conglo-merados mineros estén operando desde Chile, la cantidad de proyectos que se están desarrollando desde nuestros país y una relación estrecha con los clientes, quienes nos visualizan como un proveedor global de instrumen-tación y soluciones, fueron factores que gravitaron para tomar la decisión”, dice Susana Torres, gerente general de Endress+Hauser Chile.

A nivel local, la empresa tiene una fuerte presencia en plantas de em-presas como Codelco, BHP Billiton, Angloamerican, Antofagasta Minerals, Xstrata, Barrick y SQM. En la región, con la colaboración de sus filiales direc-tas y representantes, las proyecciones son igualmente atractivas.

Seminario internacionalLas expectativas por este mercado han escalado muy alto, es por eso

que también se decidió realizar el primer seminario internacional para clientes de Minería y Materias Primas (“Primaries”) del 1 al 5 de mayo en fábrica.

El evento considera el debate de aplicaciones en mediciones de flujo, nivel, presión, temperatura, análisis de líquidos, así como las soluciones que existen en comunicaciones de buses de campo e integración de redes.

92 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl92

mercado eléctrico

TecnetObtuvo acreditación como Laboratorio de Ensayo de Medidores de Energía Eléctrica Bajo la Norma ISO 17025:2005

La filial del Grupo CGE, Tecnet, concretó un importante avance. La empresa socia estratégica del grupo energético logró la acredi-tación ante el Instituto Nacional de Normalización (INN) como Laboratorio de Ensayo de Medi-dores de Energía Eléctrica bajo la Norma ISO 17025:2005 para su laboratorio ubicado en Santiago.

Esta acreditación le permitirá contar con un Laboratorio para Ensayo de Medidores de Energía Eléctrica que opera con un Sistema de Gestión de Calidad con estándares internacionales.

La empresa dispondrá de un Laboratorio de Referencia para sus sucur-sales a lo largo del país, el cual será el custodio interno de la Magnitud Energía Eléctrica y que le permitirá reforzar su metodología de trabajo para asegurar que las mediciones sean exactas, esto con miras a seguir mejo-rando la calidad de servicio hacia sus clientes. De igual forma el Labora-torio atenderá requerimientos de clientes en el ámbito de Comprobación de Exactitud de Medida.

Consorcio Hochtief TECSADesarrolla proyecto energético en Perú

Una vez inaugurada la Central Hidroeléctrica La Confluencia, construida se para Tinguiririca Joint Venture en la Región de O’Higgins, que fue inaugurada el pasado 27 de octubre, el con-sorcio responsable de su ejecución, CHT (Constructora Hochtief TECSA) ya está desarrollando nuevos proyectos, esta vez fuera del país. Se trata de la Central Cheves, ejecutada para SN Power Perú, a unos 200 km al noreste de Lima.

La central de pasada, emplazada entre las ciudades de Sayan y Churín, aprovechará el caudal de los ríos Huaura y Checras, generando una potencia de 168 kW. Las obras se iniciaron la pri-mera semana de noviembre y se extenderán hasta fines 2013, comprenden alrededor de 20 km de túneles con coberturas de roca hasta de 1.000 m y una casa de máquinas tipo caverna, entre otras particularidades.

Además se realizarán una serie de trabajos, como túneles de derivación, aducción, acceso y de descarga, además de embal-ses y otras obras complementarias. Cheves poseerá un caudal de diseño de 33 m3/s, con una línea de transmisión de 75 km (220 kV), dos turbinas Pelton verticales, y contará con peak de trabaja-dores de hasta 2.000 personas.

Mincom MineScape escogida como mejor solución para planificación de minas en Premios 2010 de Mining Magazine

Mincom anunció que obtuvo el prestigioso premio 2010 de Mining Magazine en la categoría de Planificación de Mina/Modelación de Recursos por Mincom MineScape 5, la solución de planificación y modelación de minas más avanzada de la industria.

Los premios de Mining Magazine otorgan reconocimiento a tecnologías y equipos mineros de avanzada que se consideran notables o importantes para la industria en un determinado año. La lista de todos los ganadores de los premios 2010 se encuentran en http://www.miningcongress.com/mining-magazine-awards/winners.

“Mincom MineScape 5 –que ofrece las funcionalidades más robustas de la industria para la pla-nificación de minas- está diseñado para entregar mayor eficiencia en el proceso de modelación y planificación”, comentó John Jessop, vicepresidente global de Soluciones Mineras, de Mincom. “Nos complace haber recibido este reconocimiento del consejo editorial de Mining Magazine, particular-mente porque refleja el éxito de nuestros clientes, muchos de los cuales hicieron aportes directos que

contribuyeron a orientar el desarrollo de las nuevas características de avanzada incorporadas en Mincom MineScape 5”.Bill Wilkinson, gerente de Productos de Soluciones de Planificación y Diseño de Minas de la compañía añadió: “Con el lanzamiento de la versión 5 de

MineScape, a principios de año, Mincom introdujo nuevas funcionalidades que la transforman en la solución más potente del mercado para ayudar a las compañías mineras a acelerar el proceso de planificación, con mayor calidad y dentro de los ajustados plazos requeridos. Estas nuevas capacida-des, líderes en la industria, contribuyen aún más a que nuestros clientes puedan mejorar la predictibilidad y rentabilidad de sus operaciones a lo largo de toda la cadena de valor de una mina”.

Mincom MineScape es una suite de soluciones integradas que ofrece funcionalidades exhaustivas de modelación geológica y diseño de minas. Con MineS-cape, las compañías mineras pueden lograr una eficiencia óptima en las operaciones de planificación de minas, racionalizando los procesos de ingeniería para reducir el tiempo de diseño, mejorar la productividad y aumentar el potencial de rentabilidad.

MineScape es el componente de planificación de minas de la suite Mincom Intelligent Mining Solution (IMS), que provee el conjunto de soluciones mineras técnicas más exhaustivo que existe en la actualidad, abarcando todo el espectro de procesos mineros, desde la exploración, hasta la venta del producto final.

9393www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

mercado eléctrico

SimmaInaugura oficialmente sucursal en La Serena

Con una fuerte presencia

de clientes, Simma inauguró

la séptima sucursal de la

compañía, ubicada en el

Barrio Industrial Chañar,

Coquimbo, en la Región

de Coquimbo. El evento,

encabezado por Eduardo

Pooley, director ejecutivo

de la empresa, y su gerente general, Alejandro Onetto, contó con la

bendición del sacerdote Luis Fuica de la Parroquia Cristo Resucitado

de Tierra Blanca.

“Estamos muy contentos por la apertura de esta nueva sucursal.

Agradezco la gran asistencia que tuvimos, principalmente de nuestros

clientes que nos acompañaron en este día tan especial para nuestra

empresa”, comentó Héctor Campusano, jefe Sucursal Simma en La

Serena.

La apertura de las instalaciones es una medida que responde a la

expansión de proyectos en la zona y a la creciente demanda de servicios

y productos Simma. Las nuevas oficinas permitirán una gestión efectiva

e inmediata de los distintos requerimientos que tengan sus clientes.

De acuerdo a lo anterior, Campusano señaló que “la cobertura

ahora será mucho más completa. Queremos ofrecer más productos

a nuestros clientes y realizar su entrega en el menor tiempo posible.

Hoy contamos con una bodega que nos permite realizar esa labor de

una forma eficiente y segura”.

Aparecen en la foto Alejandro Onetto, gerente general, Eduardo

Pooley, director ejecutivo, y Héctor Campusano, jefe sucursal La

Serena, todos de Simma.

TecnoRed Realizó evento con Clientes de todo Chile

Con un evento

masivo realizado en

Viña del Mar, donde

asistieron importantes

clientes a nivel nacio-

nal, TecnoRed realizó

los días 14 y 15 de

Octubre, una activi-

dad orientada a dar

a conocer una nueva

línea de productos

en: Iluminación Led, Sistema Solar para Agua Caliente Sanitaria y

Módulos Fotovoltaicos y el servicio habitual que ofrece la empresa

en sus seis sucursales a lo largo de Chile. Este año se destaca el

auspicio de grandes proveedores tales como 3M, Marshall Moffat,

Philips Chilena, Rhona y Covisa.

El evento también dio tiempo para que los asistentes disfrutaran

de un momento de diversión junto a una función privada de la obra

de teatro (comedia) “Borrón y cuenta nueva” con el elenco de la

compañía de Patricio Torres, que semanalmente participan en Teatro

en Chilevisión.

La primera exposición estuvo a cargo del señor Felipe Abarca;

Product Manager de TecnoRed quien presentó la nueva página web

con una funcionalidad más dinámica, donde el cliente puede descargar

fichas técnicas de los productos y realizar su propia cotización en

línea, entre otros aspectos destacables.

El señor Juan Díaz; Key Account Manager Power Utilities y José

Sanzana; Product Manager División Eléctrica de 3M, se refirieron a

las soluciones 3M en el mercado eléctrico y destacó el actual convenio

3M-TecnoRed a nivel nacional.

Por su parte la empresa Philips a cargo del señor José Valle; Demand

Generation & Customer Support, Lighting, presentó la revolución en

la industria de la iluminación Led.

El señor Luís Dadone; Gerente de Comercialización de Materiales

de TecnoRed, presentó el tema “Chile, una mina de oro sin explotar”,

destacando los productos que son comercializados a nivel industrial

y residencial para el uso eficiente de energía.

La quinta exposición estuvo a cargo del destacado docente y

profesional señor Jorge Valenzuela en representación de la empresa

Covisa, presentando el tema “La normalización como herramienta

de desarrollo – aplicaciones particulares a conductores eléctricos”

La última presentación estuvo a cargo del señor Rodrigo Bermúdez,

Jefe de Planta y Producción de Rhona, quien se refirió a los aspectos

más relevantes de los transformadores de distribución, y equipos

compactos de medida. Destacando también el actual convenio Rhona-

TecnoRed como su distribuidor oficial a nivel nacional.

Al término del evento, según opiniones de los clientes quedaron

conformes con los temas que se trataron y además lograron expo-

ner puntos de vista que ayudarán a coordinar mejor el trabajo que

actualmente realiza TecnoRed con sus clientes.

Sika Chile Unidad de Negocios Concrete celebra aniversario 100 de la empresa

La reunión anual que organiza con sus clientes la Unidad de Negocios Concrete de Sika Chile tuvo un excelente motivo adicional para celebrar: la compañía helvética cumple 100 años de existencia. Para conmemorar este importante hecho, destacados ejecutivos del rubro de la construcción se dieron cita y debatieron acerca de los principales desafíos, oportunidades y metas para el período en curso y cuáles serán los focos de trabajo para el crecimiento futuro de la empresa, tanto a nivel global, como local.

En su intervención, Juan Francisco Jiménez, gerente general de Sika Chile, hizo un resumen del período de negocios 2010, destacando los principales desafíos que tuvo que asumir la compañía en un año donde las catástrofes naturales cambiaron la planificación no sólo de las empresas, sino que de la sociedad completa.

Respecto al futuro, Jiménez informó que 2011 viene con novedades para Sika Chile, principalmente por la puesta en marcha de la Planta de Antofa-gasta en diciembre de 2010, creada para la producción principalmente de morteros y grouts. Además, otro de los anuncios que van en beneficio de los clientes es la implementación de “mini plantas” que permitirán el trabajo directo en proyectos de envergadura.

94 nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl94

productos8CatálogodeProductos

El programa de servicios de ABB, VeriFOCS es una for-

ma rápida y rentable de verificar la exactitud del actual

sistema de medición de corriente continua del cliente.

Esto, por medio de su Fiber Optic Current Sensor (FOCS)

o sensor de fibra óptica que con gran precisión es capaz

de registrar altas magnitudes de energía DC para equipos

de cualquier marca.

Esta solución de ABB permite realizar el servicio sin la

necesidad de paralizar la fábrica, ya que forma parte de una actividad más de

mantenimiento que se puede efectuar en cualquier instancia.

Asimismo, la instalación del sensor VeriFOCS es sencilla y rápida, sin el

requisito de calibrar el producto una vez instalado. Incluso admite situarlo

alrededor de las barras energizadas sin la obligación de una abertura de

éstas, permitiendo que los procesos productivos que están en curso no se

detengan.

El problema de los antiguos sensores es que su medida se ve afectada por

fuertes corrientes cercanas o por complejos campos magnéticos próximos al

sistema. La fibra óptica de este programa de servicio no se ve influenciada

por dichos problemas, ya que la señal es determinada por la corriente DC y no

sufre perturbaciones por variables externas del enlace del sensor.

Características Básicas:

•Rangodemedición:Hasta60kAdisponible.

•Precisión:+/-0,1%delvalormedido(1a120%delacorrientenominal).

•Linealidad:+/-0,1%(1a120%delacorrientenominal).

www.abb.cl

ABB

»

LG Electronics, en una alianza mundial con

Google, lanzó al mercado su nueva línea de

smartphones “Optimus”, dentro de la que se en-

cuentra el primer teléfono del mercado chileno

que cuenta con el último sistema Android 2.2.

LG Optimus One “with Google™” es el nom-

bre del equipo móvil que permitirá a los usuarios

chilenos acceder a la última tecnología en comunicación móvil del

mundo y presentada el pasado 14 de septiembre en el anuncio

mundial de los nuevos servicios de Google.

Cuenta con la plataforma Android en su última versión, designada

por sus propios creadores como Froyo, siendo ésta la 2.2. Presenta

una interfaz amigable y de fácil uso, ofrece a sus usuarios acceder

a más 80.000 aplicaciones gratuitas creadas especialmente para

esta plataforma.

Android 2.2 permite que la interfaz de uso sea entre dos a tres

veces más rápida que sus versiones previas, logrando una velocidad

de navegación en Internet máxima de 3.5G.

www.cam-la.com

Panduit anunció el lanzamiento de la

versión 4.0 de su plataforma de software

para la Administración de la Infraestruc-

tura Física, Physical Infrastructure Ma-

nager™ (PIM™) para la administración

integral de la infraestructura de centros

de datos, la cual, trabajando con el sis-

tema de hardware PanView iQ™ (PVIQ™) y dispositivos selectos

de terceros, proporciona visibilidad continua, local y remota de: la

conectividad, el uso de la energía, el rastreo y utilización de activos

y las condiciones ambientales dentro de un centro de datos, en

tiempo real, una solución total en Administración de Infraestructu-

ra de Centro de Datos (DCIM).

Permite a las empresas reducir los riesgos del sistema de red

y la inactividad de las aplicaciones, disminuir los costos operati-

vos, disminuir el impacto del carbono y elevar la sustentabilidad. Al

automatizar los procesos y la documentación de todos los datos,

esta nueva versión también ayuda con el cumplimiento regulatorio

y soporta los acuerdos de nivel de servicio (SLAs).

www.panduit.com/pim

Lanza sensor de corriente vía fibra óptica VeriFOCS

GemaltoLanza un nuevo lector de múlti-ples aplicaciones para versatili-dad sin contacto y con contacto

LG

Panduit

Trae a Chile primer teléfono con Android 2.2

Anuncia nueva versión de Gestión de Infraestructura de Datacenters (DCIm)

Gemalto lanzó el innovador lector de tarjeta inteli-

gente PROX DUTM para control del acceso lógico y

físico. El lector de interfaz doble hace que sea práctico

acceder de manera segura a un servidor de aplicacio-

nes mediante la utilización de tecnologías con contacto

y sin contacto, con un solo dispositivo. Estos incluyen

credenciales corporativas de los empleados, identidad

electrónica y asistencia médica. PROX DU es un dis-

positivo totalmente plug-n-play en el SO Windows®,

tanto en modo con contacto como sin contacto, una característica exclusiva

de la solución de Gemalto.

PROX DU se distingue por su diseño elegante, liviano, ergonómico y

sorprendentemente fácil de usar. Cuando se utiliza en un controlador SO

Windows® nativo, no es necesario que el usuario final instale software adi-

cional alguno. Para las organizaciones, PROX DU es extremadamente fácil

de implementar; simplemente tienen que conectar el dispositivo a un puerto

USB, lo que reduce el costo total de propiedad.

www.gemalto.com/prox

9595www.revistaei.cl I enero 2011 I nº 131

productosCatálogodeProductos7

»

»

Dos nuevas variantes de la fuente Sitop

PSU300S para conexión a redes trifásicas am-

plían la gama de fuentes de alimentación Sitop

Smart de Siemens. Al modelo con 20 A de co-

rriente nominal se han sumado variantes con 10

y 40 A de corriente nominal de salida. La fuente para 10 A está alojada en

una caja metálica de 90 mm de enchura. La fuente para 40 A precisa 145

mm de espacio sobre un perfil DIN. Un tamaño tan compacto ha sido posi-

ble gracias al rendimiento superior al 91 por ciento alcanzado, que reduce

las pérdidas térmicas y permite prescindir de un disipador voluminoso.

Las fuentes Sitop PSU300S están optimizadas para maquinas y líneas au-

tomatizadas que precisan 24 V estabilizados en corriente continua. Estas

potentes fuentes pueden entregar durante cinco segundos una corriente

1,5 veces la nominal, por ejemplo para cargas con alto consumo al arran-

car. Un contacto integrado permite señalizar “24 V O.K.“ a un equipo o

sistema exterior. Las fuentes pueden además combinarse con módulos de

redundancia, de corte selectivo y de alimentación ininterrumpida en con-

tinua. Debido a su entrada trifásica de amplio rango, de 340 a 550 V, así

como numerosas homologaciones para todas las aplicaciones estándar,

las fuentes PSU300S han sido concebidas para su uso en todo el mundo.

www.siemens.cl

Renovetec está desarrollando un Simulador

de Centrales Termoeléctricas con fines forma-

tivos. El objetivo de este simulador es la forma-

ción de técnicos interesados en desarrollar su

carrera profesional en centrales termoeléctricas

y poder entrenar a los futuros técnicos que

deban hacerse cargo de la operación de una

planta.

Desarrollado con un concepto totalmente portátil, puede transfor-

mar cualquier sala de formación en la sala de control de una central

eléctrica con tres puestos de operación simultáneos, simulando las

condiciones ambientales, la carga, los principales parámetros técni-

cos, etc. Desde este simulador se pueden efectuar diversas manio-

bras, como arranques, paradas, variaciones de carga en un entorno

real, y pueden simularse diferentes situaciones de emergencia para

que el alumno conozca la actuación correcta en cada caso.

El simulador dispone de pantallas para todos los sistemas: turbi-

na de vapor, turbina de gas, caldera, ciclo agua-vapor, sistema de

refrigeración principal, planta de gas, etc.

www.renovetec.com

La empresa Simma presen-

tó los sopladores centrífugos

multietapas de la represen-

tada Spencer. Estos equipos

norteamericanos representan

la mejor alternativa en el mer-

cado nacional, pudiendo alcanzar hasta un 80% de eficiencia

con sus modelos Power Mizer y un servicio técnico autorizado a

lo largo de todo Chile.

Dentro de las aplicaciones de estos sopladores centrífugos,

se encuentran el suministro de aire a baja presión para celdas

de flotación, para plantas de tratamiento de aguas servidas,

para procesos relacionados a la fundición de cobre, para siste-

mas de transporte neumático y para el movimiento de biogás,

entre otras.

Los productos Spencer cumplen con las más estrictas nor-

mas y certificaciones de calidad internacionales y poseen el

respaldo no sólo de una empresa como Simma, con más de 35

años en Chile, sino que también de sus clientes, dentro de los

que se encuentran Altonorte, Abastible, Minera Spence, Escon-

dida y Valle Central, quienes decidieron implementar este tipo de

sopladores en sus faenas productivas.

Estos sopladores cuentan con caudales de operación hasta

de 60.000 m3/hora y 1,8 bar de presión máxima.

www.tripplite.com

Sopladores amigables con el medioambiente

Endress+Hauser

Flujómetro Ultrasónico Prosonic Flow 92F para instalación en condiciones difíciles

RenovetecSimulador de Centrales

Termoeléctricas

Fuentes compactas y potentes para alimentación eléctrica fiableSiemens

Simma

Endress+Hauser anuncia rangos adicionales de ta-

maños y temperaturas para su flujómetro ultrasónico

en línea Prosonic Flow 92F. El Prosonic Flow 92F se

encuentra ahora disponible en los tamaños adiciona-

les de DN 150 (6”), DN 200 (8”), DN 250 (10”) y DN

300 (12”) en acero inoxidable o acero al carbono, que

cubre todo el rango de tamaño de DN 25 hasta 300 (1” hasta 12”). La ca-

pacidad de mayores tamaños del dispositivo permite mayores usos para su

aplicación en procesos de la industria química y petroquímica.

Amplio rango de aplicación: Cuando algún tipo de líquidos –aún aquellos

de baja conductividad eléctrica– tenga que ser medido bajo difíciles condicio-

nes de instalación, Prosonic Flow 92F es una elección ideal. Este flujómetro

ultrasónico se puede usar en un amplio rango de industrias y aplicaciones.

Alto rendimiento: La opción de alta temperatura extiende el rango de tem-

peratura desde 150 hasta 200°C (302 hasta 392°F), lo que permite que el

flujómetro se pueda usar en más de una aplicación exigente y condiciones de

vapor de hasta 10 bar.

Integración del sistema sin uniones: Prosonic Flow 92 es el primer transmi-

sor en el mundo, de dos hilos para un flujómetro ultrasónico en línea.

www.cl.endress.com

nuestra revista

ElecGasX ENCUENTRO ENERGÉTICO

2011

Potencias 600 VA, 1000 VA y 2000 VA.

Tecnología Interactiva con estabilizador de voltaje.

Software incluido y protector de Línea Telefónica.

Aplicación: PC, estaciones de trabajo y pequeños

servidores y equipos electrónicos.

[email protected] 56-02-5553029 www.kolff.cl

KOLFF.indd 1 30-12-10 17:19

Transformadores de poder de 500 kV Potencias hasta 720 MVA, con bajas pérdidas, alto rendimiento, diseñado y construido bajo estándares internacionales IEC, ANSI y KEMA

oTros producTos• Transformadores de poder de 220 kV• Transformadores especiales• GIS clase 126 kV y 252 kV• Aceite dieléctrico• Bushings

PRODEX.indd 1 03-01-11 12:08

Gerente ComercialJulio Herrera [email protected](56-2) 7574212

VENTASCarolina Ibáñez Ejecutiva [email protected](56-2) 7574241, (56-9) 333 8778

Gabriela LagosEjecutiva [email protected](56-2) 7574200, (56-9) 7412934

Sheyla BizjakEjecutiva [email protected](56-2) 7574200, (56-9) 326 7591

AGENTE zONA NORTE Antofagasta - Chile: Marcela [email protected].: (56-55) 383091, (56-9) 017 1700

SUSCRIPCIONESCristián Valdivieso [email protected](56-2) 7574238

REPRESENTANTESArgentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: [email protected]

Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: [email protected]

ELECTRICIDAD es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior de carreras relacionadas y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. ELECTRICIDAD se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscripciones por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Cristián Valdivieso ([email protected]), Tel (56-2) 757 4238, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $40.000 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $20.000 (IVA incluido). Ejemplar atrasado $5.950 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$170; Centroamérica y Canadá: US$200; Europa y Resto del Mundo: US$235.

Indice de Avisadores

EDICION 131Enero 2011www.revistaei.cl

nuestra revista

T4www.abb.cl

92www.revistaei.cl

14www.comercialaragon.cl

54www.mch.cl/estudios

38

www.conelse.cl

32www.gardilcic.cl

T3www.dessau.cl

1www.e-cl.cl

44www.elecgas.cl

66www.emel.cl

28www.intronica.com

64www.jorpa.cl

26www.kolff.cl

76www.munelec.cl

76www.prodex.cl

88www.puertomejillones.cl

72www.rhona.cl

34www.schwager.cl

68www.sdi-ima.cl

36-T2www.siemens.cl

82www.sigdoscaf.cl

20www.transelec.cl

2www.tusan.cl

4www.weg.net/cl

Conelse Ingeniería EléctricaAv. Los Leones 2532 Of. 401 Providencia - Santiago - ChileFono: (56-2) 7192100 Fax: (56-2) 7192111 [email protected]

• �Auditoría�en�Eficiencia�Energética• �Auditoría�en�Control�de�Riesgos�Eléctricos�y�Seguridad�Industrial�

• �Proyectos�y�Montajes�Eléctricos• �Representaciones�-�Suministro�de�Equipamiento�Eléctrico

Representaciones

Celdas e interruptores de Mt

CONELSE.indd 1 31-12-10 13:05

Con una trayectoria cercana a 140 años, Schwager Energy siem-pre ha estado dedicada a la energía. Originalmente vinculada a la extrac-ción de carbón y hoy, enfocada en la búsqueda de soluciones ener-géticas ambientalmente amigables, dispone de las condiciones para aportar valor a los proyectos eléc-tricos actualmente en desarrollo en el país o que serán implementados en el futuro.

“Nuestra misión es contribuir a hacer de Chile un país energética-mente sustentable”, subraya el ge-rente general de la compañía, Renzo Antognoli, precisando que ese obje-tivo lo abordan desde dos grandes propuestas: ofreciendo servicios re-lacionados a soluciones energéticas y desarrollando proyectos de ERNC.

SolucioneS energéticaSEn este ámbito Schwager Energy

se hace cargo de la ingeniería y mon-taje de proyectos eléctricos, siempre teniendo en vista la sustentabilidad energética. Asimismo, cuenta con las capacidades y experiencia en control y monitoreo automático de procesos, en diagnóstico y optimización ener-gética, lo que comprende desarrollo y/o adaptación a la medida de tec-nologías orientadas a una gestión eficiente de la energía.

Al respecto, Renzo Antognoli se-ñala que la empresa opera como un centro de investigación privado, lo que le permite ofrecer a sus clientes una ventaja tributaria que suma un 47% del valor total de un desarrollo

tecnológico a la medida, por tratarse de proyectos de innovación.

energíaS renovableSRespecto a las energías renova-

bles no convencionales, destaca la incursión de Schwager Energy en la construcción y pronta entrada en operación de dos plantas de biogás en la X Región (ver recuadro). Parale-lamente, la empresa está explorando en el desarrollo de pequeñas centra-les hidroeléctricas o mini hidro.

Uno de los objetivos es responder a los requerimientos del mercado re-lacionados con la obtención de cer-tificados de ERNC, de modo que las empresas puedan introducir energía verde a su matriz energética.

En la misma línea, Schwager Energy desarrolla proyectos de ERNC desde su inicio hasta su operación, pasando por conseguir y vincular los financiamientos que se requieran para implementarlos.

clienteS y proyectoSEn una alianza estratégica con

China Nerin –una de las compa-ñías de ingeniería más importantes de China– Schwager Energy está desarrollando un proyecto para el IM2, que consiste en el diagnósti-co de los sistemas de monitoreo de las cuatro fundiciones de Codelco. Asimismo, ambas compañías están trabajando conjuntamente en la Mi-nera San Fierro. Otro de sus clientes es Enami, para las etapas de inge-niería y montaje del proyecto Delta.

La empresa quiere transmitir toda esa experiencia en la construc-ción de centrales eléctricas, para atender sus necesidades de inge-niería y montaje, así como en au-tomatización y control. “Queremos aportar valor a los proyectos eléc-tricos que se están desarrollando en Chile”, sostiene Renzo Antognoli.

Para ello han hecho alianzas con profesionales del más alto nivel en el mundo energético –principalmente ex Endesa–, habiendo reclutado en su directorio a Mario Valcarce, ex gerente general de Enersis y ex pre-sidente de Endesa Chile.

La empresa quiere transmitir toda su experiencia aL ámbito de La

construcción de centraLes eLéctricas, para atender sus necesidades

en ingeniería y montaje, así como en automatización y controL.

Schwager Energy busca aportar valor a las centrales de generación eléctrica

www.schwager.cl

Avda. De l Parque 4680-A o f . 301-302 I Ed i f ic io Europa, C iudad Empresar ia l , Huechuraba I Te l : (56 ) 02 365 1801 - (56) 02 365 1802

P U b L I R R E P O R t A j E

Plantas de Biogás A fines de 2011 estarán terminadas las dos plantas de biogás que Schwager Energy está desarrollando en la Región de Los Lagos, para dos queseras. A partir del suero y las aguas blancas se generará biogás, mientras la proteína del suero será deshidratada en una planta procesadora que estaría en operación en enero de 2011. De la planta de biogás saldrá gas convertido en electricidad y energía calórica, que serán inyectados a las queseras y a la planta deshidrata-dora. Esto hará autosustentable el proceso de producción del queso y solucionará el manejo de las aguas blancas de las queserías.

Schwager Energy se hace cargo de la ingeniería y montaje de los proyectos eléctricos. Además, cuenta con las capa-cidades y experiencia en control y monitoreo automático de procesos en diagnóstico y optimización energética.

PUBLI SCHWAGER ENERGY.indd 1 31-12-10 10:03

Traslado y MonTaje de TransforMadores de poder

ensayos de aceiTe y croMaTografías

auMenTo de poTencia,Modificación de volTajes

aislación en aceiTe Mineral, silicona o aceiTe vegeTal

TransforMadores de disTribución

TransforMadores de poder y especiales

subesTaciones elécTricas y pad MounTed

auToTransforMadores

TransforMadores secos

ManTención y reparación de TransforMadores hasTa 100 Mva/220 kv

Transformadores Tusan s.a. avda. gladys Marín 6030, estación centralfono: 56 (2) 7797636, ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 fax: 56 (2) 748 1625. [email protected]

TUSAN EI 131.indd 2 03-01-11 19:00

nº 131 I enero 2011 I www.revistaei.cl96 96

- Más de 30 años de trayectoria.

- Enfocado a sectores económicos específicos

- Equipo profesional altamente especializado

- Calificados representantes en comités editoriales

- Innovación permanente en los contenidos

- Liderazgo en Eventos, Ferias y Medios Digitaleswww.editec.cl

ahora es...

50 años de experiencia en

el ámbito de la ingeniería.

35 años de experiencia en

el sector energético.

oficinas permanentes en:

argelia, canadá, chile, costa rica,

perú, república dominicana y

trinidad y tobago.

dessau.com

AV DESSAU OK.indd 1 05-01-11 9:25