revista vida integrativa

34
1 UMCE

Upload: yasna-machuca-pena

Post on 11-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Producto de adaptación de la planificación curricular del MÓDULO ADAPTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE VARIABLES COGNITIVAS Y DE DESARROLLO

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Vida Integrativa

1

UMCE

Page 2: Revista Vida Integrativa

2

Page 3: Revista Vida Integrativa

3

¿QUÉ SON LAS NEE?

PÁG.4

TIPOS DE NEE

PÁG. 6

TODOS SOMOS IGUALES,TODOS SOMOS DIFERENTES

PÁG. 10

LO PARTICULAR,

LO ESPECIAL

PÁG. 19

CONSIDERACIONES

DE LA PLANIFICACIÓN

PÁG. 22

DIVERSIDAD, UN

TEMA PARA TODOS

PÁG. 23

MARCAPÁGINAS

PÁG. 24

ARMA TU COMIC PÁG. 25

PÁG. 27 CARTAS AL DIRECTOR

PÁG. 31

Page 4: Revista Vida Integrativa

4

ARTÍCULO Estudio de caso

El término Necesidades Educativas

Especiales (NEE), surge a partir del

informe Warnock en el año 1978, el

cual redefine los conceptos de

discapacidad y deficiencias que se

tenían hasta el momento.

¿Qué se entiende por personas con

Necesidades Educativas Especiales?,

están referidas a aquel que precisa

ayudas y recursos adicionales, ya

sean humanos, materiales o

pedagógicos, para conducir su

proceso de desarrollo y aprendizaje, y

contribuir al logro de los fines de la

educación.

Las Necesidades Educativas

Especiales, son todas aquellas

dificultades que presenta una niña o

un niño para seguir un ritmo de

aprendizaje “normal” y que no es

posible resolver mediante el

curriculum ordinario.

Esto quiere decir que cualquier

persona, en diferentes edades y

momentos de su educación, puede

necesitar que le apoyen para tener

éxito escolar.

Tanto profesores, comunidad

educativa y familia deben comprender

que todos somos diferentes, la sala

¿QUÉ SON LAS NEE?

¿Quién puede decir que nunca tuvo dificultades en el colegio?, tal vez nuestra

memoria sea frágil, pero lo importante es reconocer que cada uno de nosotros tuvo ciertas

limitaciones en el aprendizaje en diferentes dimensiones e intensidad.

Page 5: Revista Vida Integrativa

5

de clases promueve la diversidad y

no se puede pretender que todos

aprendan lo mismo, en el mismo

momento y de la misma manera. Hay

que valorar las diversas estrategias y

las formas de trabajo.

Los teóricos del desarrollo, aseguran

que el desarrollo normal de los niños

no sigue una trayectoria libre de

dificultades y que la mayoría de los

problemas conductuales desaparecen

con la edad.

La educación tiene como finalidad fundamental promover de forma intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios para que los y las estudiantes puedan ser ciudadanos y ciudadanas activas en su marco

sociocultural de referencia. Por tanto, la escuela debe facilitar a todos los niños y niñas un entorno estimulante en el cual crece y aprender (A. Marchesi). Para poder avanzar hacia una cultura

escolar inclusiva, que responda a la

diversidad de necesidades educativas

de todos y todas sus estudiantes,

incluidos los que presentan

discapacidad, se precisa, además de

potenciar las condiciones que

favorecen los procesos educativos en

la escuela común, identificar las

barreras que existen en el propio

sistema educativo para el aprendizaje

y participación de todos y de todas

Page 6: Revista Vida Integrativa

6

ARTÍCULO Estudio de caso

TIPOS DE NEE Se dice que todos, alguna vez, hemos sufrido algún tipo de Necesidad Educativa Especial. De acuerdo al periodo en que se desarrollan y su duración estas pueden ser: Transitorias o Permanentes. A continuación nombraremos algunos tipos de NEE con su respectiva definición.

Page 7: Revista Vida Integrativa

7

ARTÍCULO Estudio de caso

Page 8: Revista Vida Integrativa

8

ARTÍCULO Estudio de caso

Page 9: Revista Vida Integrativa

9

ARTÍCULO Estudio de caso

Page 10: Revista Vida Integrativa

10

REPORTAJE Estudio de caso

TODOS SOMOS IGUALES, TODOS SOMOS DIFERENTES.

En los artículos anteriores nos interiorizamos en las Necesidades Educativas

Especiales. A continuación presentamos, a nuestros lectores, una ardua

investigación de aproximadamente tres meses, realizada por dos profesoras en

formación, dentro de una sala de clases, durante su práctica de intervención de

primer semestre.

La investigación realizada, buscaba observar la diversidad presente en el aula

para, a partir de la recogida de información, de diferentes fuentes, adaptar las

planificaciones en función de variables cognitivas y de desarrollo.

El caso fue escogido, basándose en el nivel de aprendizaje que tenía el niño y los

problemas de enseñanza que enfrenta el profesor.

Page 11: Revista Vida Integrativa

11

REPORTAJE Estudio de caso

El caso a estudiar se basa en un niño

de ocho años, quien actualmente

cursa tercero básico. El pequeño, a

quien llamaremos niño JC, tiene

problemas de atención y

comportamiento.

Comenzaremos por señalar que el

pequeño no reconoce autoridad

alguna, él no acata órdenes, lo que

significa una dificultad para la

profesora a la hora de enseñar, ya

que muchos alumnos

siguen o copian su

actuar. Sin embargo, a

pesar de ello, el niño

presenta entusiasmo a la

hora de iniciar una

nueva actividad, lo que

no quiere decir que este

se mantenga durante

todo el proceso. JC

suele abandonar el

trabajo sin concluirlo, lo que dificulta

su aprendizaje.

Los teóricos del desarrollo, aseguran

que el desarrollo normal de los niños

no sigue una trayectoria libre de

dificultades y que la mayoría de los

problemas conductuales desaparecen

con la edad.

Dentro del aula, es un niño que

constantemente intenta destacar por

sobre sus compañeros. Es muy difícil

que se concentre y se dedique solo a

una actividad. Es muy normal el que

moleste a sus compañeros o se burle

cuando cometen errores, además cae

muy rápidamente en agresiones

físicas. Es un niño, que siempre está

conversando y distrayendo a los que

se sientan a su alrededor, dificultando

su ritmo de aprendizaje y el de sus

compañeros. Esto desordena también

el ritmo de enseñanza de la

profesora, ya que constantemente

tiene que estar haciendo callar o

llamando la atención a sus alumnos,

interrumpiendo

constantemente la clase.

Nelson y Rutherfod

(1989) definen las

alteraciones del

comportamiento como

“aquellas conductas que

ocurren con suficiente

frecuencia, intensidad o

cronicidad en los

distintos ambientes, de modo que

resultan intolerantes para los padres,

los educadores u otras personas; que

son incompatibles con el progreso

escolar y/o amenazan la seguridad o

el bienestar del sujeto o de otros”

A partir de este análisis, se decidió

profundizar en los factores que

pueden influir en estas actitudes. Es

así como se sabe que es hijo único,

vive con sus abuelos y su madre, con

un padre ausente.

Page 12: Revista Vida Integrativa

12

REPORTAJE___________________ __ Estudio de caso

Esta información, fue obtenida

mediante conversaciones informales

con el propio niño y sus compañeros.

Además, la percepción que las

practicantes tenían sobre el

comportamiento del niño, no estaba

tan alejada de la realidad. Es más, la

misma profesora jefe, al ser

consultada sobre estudiantes con

problemas de aprendizaje dentro del

aula, hizo alusión a JC, incluso

etiquetándolo de payaso. “… JC, es

un niño muy inteligente, pero su

comportamiento de payaso le impide

aprender…” (LM, profesora jefe,

2012).

Las etiquetas son límites que se

imponen a los niños, casillas en las

cuales deben caber y a las que deben

amoldarse respondiendo a la

limitadas expectativas que hemos

puesto sobre ellos.

Cuando tildamos a nuestros alumnos de “payasos” o de “flojos”, influimos

profundamente en el concepto que el niño tiene de él mismo, provocándole un

sentimiento de inseguridad, no solo de sus capacidades, sino que de su propia

apreciación.

“Trate a las personas como si fueran lo que deberían ser y las ayudará a

convertirse en lo que son capaces de ser.” (Goethe)

Page 13: Revista Vida Integrativa

13

REPORTAJE Estudio de caso

El impacto que este etiquetamiento puede

producir en el niño, ya sea que provenga de su

ambiente escolar o familiar, también influye en

el desarrollo psicológico. Y es que entre los

ámbitos que este estudia, junto al cognitivo y al

psicomotor, se encuentra el afectivo-social.

Piaget, afirma que “las transformaciones de la

acción surgidas de los inicios de la socialización

no interesan solo a la inteligencia y al

pensamiento, sino que repercuten con la misma

profundidad en la vida afectiva”.

Todos sabemos que en la etapa infantil los

niños necesitan un apoyo o un modelo a seguir

para adquirir sus conocimientos. Este modelo

suelen ser prioritariamente los padres y en el

mimo nivel los iguales (otros niños con los que

interactúan).

En un segundo término se encuentran los abuelos y otros adultos cercanos, (estos

últimos comienzan a tener mayor relevancia ya que cada vez más son ellos los

que cuidan a los niños).

Mediante burlas recibidas de sus propios compañeros, surgió la información de

que el padre de JC estaba preso. Esto ocurrió en una clase alusiva a la familia,

donde los niños debían comentar sobre los integrantes de su hogar. En ese

momento JC dijo que dibujaría a su abuelo, cuando otro le gritó “porque su papá

está preso”.

Los hijos de presos sufren, en cierto modo, de discriminación social. En muchos

casos ellos optan por negar la condición o la existencia de su pariente.

Page 14: Revista Vida Integrativa

14

REPORTAJE Estudio de caso

Frente a esta situación, JC dijo que

su padre estuvo preso pero que

ahora estaba muerto.

En el caso de JC, como

mencionamos, convive con su

abuelo, ya bastante mayor. Su

madre, de treinta años se encuentra

cruzando el último mes de su

embarazo, y está muy pendiente de

este, ya que ha sido complicado. Al

niño le alegra que su

mamá pase más

tiempo en casa, y

por tanto comparta

más con él.

Los psicólogos dicen

que los chicos de

entre 2 y 6 años

suelen sentir celos

por la llegada de otro

hermano. En cambio,

los chicos que tienen

7 años o más,

asumen una actitud diferente, ya que

generalmente tienen mayor

capacidad para comprender lo que

está pasando y terminan ayudando

en el cuidado del bebé.

En este caso, JC se encuentra en la

posición planteada ya que está muy

contento de asumir el rol de hermano

mayor y se proyecta pensando que

tendrá con quien compartir su vida de

niño.

Si bien, lo anterior beneficia el

desarrollo psicológico del niño en el

ámbito afectivo-social, también lo

perjudica en lo cognitivo, ya que por

las complicaciones que atraviesa la

madre en su condición, el pequeño

falta constantemente a clases y llega

sin tareas.

El ambiente familiar en que el niño se

desarrolla, donde no hay otros niños

con los que jugar, y el faltar a clases

reiteradas veces,

influye en el

desarrollo social de

JC, quien en la sala

se comporta inquieto

e intenta llamar la

atención.

Para indagar más en

la vida del niño, se

recurrió a la

asistente de la

profesora jefe, quien

en una entrevista

relató “…Ahora JC

anda contento, porque tiene más

relación con su mamá. Antes la

mamá salía mucho a fiestas, porque

ella igual es joven, así que el abuelo

lo criaba prácticamente. Y ahí era

complicado porque muchas veces

llegaba sin materiales por problemas

económicos, o bien el abuelo ya era

mayor y se quedaban dormidos y no

estaba en condiciones para

encargarse de un niño tan

pequeño…” (VN, asistente, 2012)

Page 15: Revista Vida Integrativa

15

REPORTAJE Estudio de caso

En un estudio realizado por Hairston (2002),

se encuentra que los abuelos que asumen el

cuidado de los hijos de padres o madres

encarceladas muchas veces son de edad

muy avanzada, tienen muchos problemas de

salud, se ven en apuros económicos para

cubrir todos los gastos y lo peor, no estaban

preparados para asumir las nuevas

responsabilidades como cuidadores.

“JC ha sido criado con diferentes figuras de referencia y ausencia, de manera que

es normal que desarrolle su apego con dificultades”. (Psicóloga del colegio, 2012)

En la actualidad el desarrollo

educativo para niños con dificultades

de aprendizaje se despliega bajo

adaptaciones curriculares, que de

una u otra manera deben garantizar

la integración socioeducativa del

estudiante con estas características.

En tal sentido, para que el docente

especialista en el área cumpla su

función con calidad, necesita de otros

especialistas, tal es el caso del área

deportiva, que de manera

mancomunada, trabajen uno de los

aspectos del ser más necesarios, en

niños y niñas con estas

características especiales, tal es el

caso de la Psicomotricidad; al cumplir

con ello se garantiza en los alumnos

el mejoramiento del lenguaje,

comunicación, aspecto físico, social,

emocional e intelectual; desde las

experiencias psicomotrices, el niño va

a transcurrir todo lo necesario, de

aquí que el espacio adecuado a la

Psicomotricidad deberá convertirse

con una magnitud tal y un peso

curricular acorde a la enorme

trascendencia que para éstos niños

corresponde.

“En psicomotricidad, el movimiento adquiere la categoría de pensamiento”.

Page 16: Revista Vida Integrativa

16

REPORTAJE Estudio de caso

En el caso de JC, él posee una

actividad motriz excesiva, se mueve

constantemente y mucho más de lo

“normal”, además, sus movimientos

no parecen justificados por la

necesidad de hacer algo. Sus

movimientos suelen ser bruscos,

rápidos y, consecuentemente,

torpes.

“….JC se mueve por moverse” (LM,

profesora jefe, 2012).

Además, JC posee una gran

impulsividad cognitiva, la que se pone

en manifiesto cada vez que tiene que

responder a una pregunta o tomar

una decisión. Siempre responde lo

primero que se le ocurre. Es por eso

que su falta de atención le dificulta

aprender muchas cosas, por eso

presenta un retraso generalizado en

su desarrollo escolar. Por ejemplo,

nunca termina las actividades que

empieza porque no tiene autocontrol

y le cuesta estar por un tiempo

prolongado concentrado en la misma

tarea.

“…JC siempre responde apurado y lo

primero que piensa, y mayormente su

respuesta es errónea” (LM, profesora

jefe, 2012).

Page 17: Revista Vida Integrativa

17

REPORTAJE

Claramente lo anterior se ve reflejado

en sus notas, ya que al revisar el libro

de clases sus notas son deficientes.

Estudio de caso

Es por esto que, las practicantes

trabajaron con él, centradas en

adoptar en él la conducta de pensar

antes de actuar para que logre

regular su comportamiento, tanto en

tareas escolares como en relaciones

interpersonales, para que el niño

logre mejorar dichas relaciones.

Además, todo lo anterior le afecta su

desarrollo social, ya que

constantemente se escuchaban

quejas tanto de los profesores como

de sus compañeros.

Los compañeros dicen que

habitualmente los molesta y les pone

sobrenombres.

“A mí siempre me dice Jirafa, todo

porque soy alta” (FS, compañera de

JC, 2012)

Esto se evidencia en el libro de clase, ya que tiene varias anotaciones por pelear con sus compañeros o ponerles sobrenombres.

La profesora se quejaba diciendo que no prestaba atención en clases, que conversaba mucho y le distraía el curso. Es por esto, que solía tener una actitud negativa ante el niño, ya que lo consideraba desafiante y desobediente y su clase estaba hecha para niños obediente.

“… JC no obedece por eso le va mal, y mi clase es para niños

obedientes”. (LM, profesora jefe, 2012)

Si bien, con esta actitud se puede decir que ella se encuentra netamente en un

enfoque tradicionalista, ya que establecer las reglas y normas y a su vez se

encarga que se cumplan.

Page 18: Revista Vida Integrativa

18

REPORTAJE Estudio de caso

Pero en lo observado durante toda la

investigación, se cree que la

profesora a cargo se encuentra en un

enfoque mayormente conductista, ya

que sus clases eran monótonas, y

solo se centraban en lograr el

objetivo, y las evaluaciones.

La postura del colegio en el modelo

pedagógico, si se deduce de su

misión y visión, es muy diferente. El

establecimiento propone el desarrollo

de habilidades personales y sociales,

por lo que lo ubicamos en un modelo

social. Mas, como lo notamos en el

caso de la profesora, pueden existir

elementos de diferentes modelos,

pero uno es el predominante. En este

caso el modelo principal será el

cognitivo ya que el fin de la escuela

es la continuidad de estudios.

Sin embargo, por la experiencia

relatada de las practicantes, ellos

veían el modelo del colegio con una

mirada conductista y tradicionalista:

había una relación jerárquica muy

marcada; el equipo directivo ponía las

reglas del establecimiento y los

profesores las de la sala, y debían

cumplirse; estaban más enfocados en

obtener una excelencia académica,

que en resolver los problemas

internos. Incluso otros practicantes

coincidían en que los profesores se

preocupaban de compartir el

contenido y de la obligación de los

niños de obtener una buena

calificación.

VISIÓN

MISIÓN

En esta escuela los alumnos

desarrollarán habilidades

académicas y sociales

que les permiten la

prosecución de estudios.

El alumno y alumna de la escuela

será participe y protagonista de una

educación intencionada a lograr una

sólida formación valórica y

académica que le permita

desenvolverse en forma eficaz en la

opción de continuidad de estudios

que elija.

Page 19: Revista Vida Integrativa

19

PLANIFICACIÖN Estudio de caso

Planificación para JC

Lo particular, lo especial

Para concluir la investigación, las practicantes analizaron la información recogida y

diseñaron, implementaron y evaluaron la planificación de una clase para el curso en que

realizaron la práctica. En ella consideraron la adaptación de esta planificación en función

del problema de enseñanza que enfrenta el profesor con las necesidades de aprendizaje

de JC, considerando todos los elementos observados.

PLANIFICACIÓN

Asignatura : Matemática

Objetivo de Aprendizaje : Describir cubos, paralelepípedos, esferas, conos, cilindros y pirámides de acuerdo a la forma de sus caras, el número de aristas y de vértices.

Nombre de los practicantes :YASNA MACHUCA MARJORIE PALCOR

Curso : 3 ero Básico.

OBJETIVO

(¿Qué espero

lograr con la

actividad?)

ACTIVIDAD

(¿Qué se hace

para lograr el

objetivo?)

RECURSOS

(¿Con qué se

desarrolla la

actividad?)

EVALUACIÓN

Identificar

figuras

geométricas en

3D con sus

respectivas

características

INICIO:

Se plantea el

objetivo de la

clase.

Para comenzar se

- Robot de

papel

- Notebook

- Proyector

multimedia

- Video

- evaluación

constante

- evaluación

formativa

Page 20: Revista Vida Integrativa

20

pregunta a los

niños sobre qué

figuras

geométricas

encuentran dentro

de la sala.

Para motivar a la

actividad cada niño

recibirá, como

motivación

extrínseca, un

robot de papel,

hecho de figuras

geométrica, el cual

será utilizado al

término de la clase

DESARROLLO:

Se presentará un

video explicativo,

que describa las

figuras y sus

características.

El video se

comentará en

conjunto, con el fin

de contestar las

dudas que hayan

surgido.

- Tabla

- Hoja blanca

- lápices

Page 21: Revista Vida Integrativa

21

Cada niño recibirá

una hoja, en la que

deberán completar

la tabla allí

expuesta,

señalando la

cantidad de caras,

aristas y vértices

Se revisará en el

pizarrón para

asegurar que

contestaron

correctamente a lo

solicitado

CIERRE:

Con el fin de

comprobar si se

logró el objetivo,

los niños sacarán

su robot, y en una

hoja blanca

dibujarán las

figuras

geométricas que lo

componen pero en

3D, y agregarán la

cantidad de caras,

aristas y vértices

que posee

Page 22: Revista Vida Integrativa

22

PLANIFICACIÖN Estudio de caso

CONSIDERACIONES DE LA PLANIFICACIÓN

1.-El comenzar preguntando a la clase por las figuras que identifican dentro del aula, nos permite trabajar con la impulsividad cognitiva de JC, ya que para contestar se ve en la obligación de observar, relacionar y luego responder. 2.- Se utilizó una motivación extrínseca para promover el aprendizaje. 3.-Está comprobado que los recursos audio visuales captan la atención de los niños durante más tiempo. Es por esto que utilizamos un video, de manera que JC no pierda la atención, y por tanto, no distraiga a sus compañeros. 4.- La tabla que JC debe completar exige el manejo con respecto a lo observado, por tanto debe reflexionar y pensar antes de contestar, nuevamente se trabaja su impulsividad. 5.- Existen instancias de trabajo en grupo y de trabajo autónomo, por lo que él debe estar atento y activo todo el tiempo. Para complementar esto, las actividades son de tiempos breves, para que él no tenga espacio de aburrirse o distraerse. 6.- Existen revisiones constantes por parte del profesor, con el fin de comprobar que el objetivo, de que JC aprenda, se esté completando eficientemente.

Page 23: Revista Vida Integrativa

23

COLUMNA DE OPINIÓN Estudio de caso

DIVERSIDAD: UN TEMA PARA TODOS

Atender a la diversidad exige enriquecer la experiencia personal, ser

conscientes de las actitudes que mantenemos en el quehacer diario y

adaptarlo a las circunstancias de la clase.

"Dios les da niños especiales a padres especiales". (Leonardo y Marisa López)

“El camino hacia las escuelas inclusivas es un largo camino, lleno de avances y

retrocesos, y en donde se pone de manifiesto la enorme incidencia que los valores

sociales tienen en la práctica educativa” Marchesi, Coll y Palacios (1999)

“El desarrollo de prácticas inclusivas, que encarnan un conjunto

distintivo de valores, no puede ser un ejercicio meramente

técnico” Ainscow, Booth y Dyson (2006)

“Un proceso cuyo fin último es lograr la inclusión social y

la participación de

todos, mediante estrategias educativas que respondan a la

diversidad de

demandas del alumnado, que trabajen particularmente con

aquellos en riesgo de

ser excluidos del sistema educativo (por discapacidad,

pobreza, trastornos de

aprendizaje y de conducta, etc.) y consecuentemente de la

sociedad”.

(UNESCO, 2002, 2003, 2005)

“Si bien podemos imponer la integración mediante leyes de cumplimiento

obligado, la forma en la que el profesor de aula regular responde a las

necesidades de los niños deficientes, puede convertirse en una variable

mucho más potente que cualquier esquema administrativo o curricular”

(1979, p. 316). Larrive y Cook

Page 24: Revista Vida Integrativa

24

ENTRETENCIÓN Estudio de caso

Page 25: Revista Vida Integrativa

25

ENTRETENCIÓN Estudio de caso

Page 26: Revista Vida Integrativa

26

Page 27: Revista Vida Integrativa

27

C

Estimado director:

Somos estudiantes de pedagogía en educación básica, digo somos porque en este momento intento plasmar la opinión tanto de mi compañera como la mía.

Este semestre realizamos nuestra primera práctica de intervención en un colegio de Peñalolén.

Cuando uno se refiere a este acontecimiento, generalmente, hace referencia a las experiencias que vivió, a los sentimientos que afloraron al momento

de pararse en la sala, al conocer a los niños, entre otras cosas afectivas. Sin embargo, esta vez quiero enfocar nuestra visión en los aprendizajes

adquiridos, pero que están relacionados con la tradición escolar.

Yo no digo que las tradiciones estén mal, pero siento que debe existir cierta flexibilidad al momento de educar. Ese es el pr imer aprendizaje que podría considerar, el que, como futuros docentes, debemos asumir que las generaciones cambian, y que por tanto la educación de los niños de ayer , no es la misma que la de hoy; y la educación de hoy, no será la misma que la de mañana.

Por lo que leímos en el programa educativo institucional, el enfoque del establecimiento era conductual. El primer día fue suficiente para notarlo, y es que, bastó con escuchar el timbre, para que todo el colegio hiciera filas fuera de su sala, mantuvieran la postura, el silencio, incluso hicieron una rutina de ejercicios, con el fin de obtener disciplina y orden. Cuando este proceso terminaba podían ingresar a la sala.

Cuando llevábamos un par de semanas, a nivel Nacional, se hizo llamado a un paro docente. Todos los colegios de práctica aceptaron que los

practicantes faltaran ese día, a excepción de nuestro establecimiento. Como equipo se acordó que de todas maneras no se asistiría, y solo eso fue

suficiente para ganarnos el desagrado de la directora, el jefe técnico y algunos de los profesores. Nos recalcaron que no ace ptaban ese modo de

actuar y desde ese minuto comenzaron a tratarnos de manera distante e incluso molesta

Con respecto a esto, un aprendizaje para nuestro futuro docente, es la obligación que tenemos de leer el PEI del colegio e in formarnos sobre sus normas. Debemos manejarnos en ese ámbito porque hay colegios religiosos, conductuales, constructivistas, y tantos otros que tienen metodologías y enfoques curriculares diferentes, que pueden incidir en nuestra correcta práctica pedagógica. Debemos ser responsables al decidir en qué escuela trabajar, y estar de acuerdo con el modelo que ellos imparten,

También, como escuela contaban con tradiciones que eran muy buenas para los niños, como lo es, el acto de la primera lectura, donde los niños de primero básico salían al patio y leían un mini cuento frente a sus compañeros con el fin de incentivar a los recién lectores. También cuentan con tradiciones como las competencias de aniversario, el día criollo, la gala gimnástica, que son actividades que fomentan el desarrollo personal y social del niño.

Esto quiero transformarlo en un aprendizaje, el crear “efemérides” propias de la escuela, aparte de las comunes, donde exista un trabajo autónomo y cooperativo, donde se fomente el desarrollo del niño y que la escuela no solo cumpla un rol disciplinario que uniforme a la sociedad, sino que sea un espacio de intercambio cultural, donde la diversión y el aprendizaje sean uno solo en las tradiciones.

Mar y Jaz

Queridas Mar y Jaz:

Gracias por escribir a la revista. También creemos que es de suma

importancia para ustedes como profesoras en formación, estar en

conocimiento de la tradición del colegio en el cuál trabajarán o

realizan sus prácticas, les ayuda a fortalecer su propia tradición.

Espero sigan leyendo nuestra revista y nos sigan aportando con sus

opiniones.

Cartas al director______________________________________________________Aula_Creativa

Page 28: Revista Vida Integrativa

28

Señor Director:

En base al tema de la anterior edición de la revista, donde se hablaba de la metacognición y lo que se aprende durante el primer año de pedagogía,

quisiera contarles mi experiencia.

Con el fin de adaptar la planificación en función de variables cognitivas y de desarrollo, tres profesores trabajaron simultáneamente con nosotros,

con el fin de reforzarnos en cada núcleo necesario para lograrlo.

Hay que comenzar por la observación, poner atención en cómo se comportan los niños, sus actitudes, sus respuestas, cómo aprenden, qué cosas les

gustan, cuáles no, qué tiene mejor recepción por parte de ellos y, a partir de esto, seleccionar aquellos casos específicos que necesitan una ayuda

especial al momento de su educación, tema que creo será tratado en su próxima edición sobre las NEE.

Aprendí que, para poder lograr un aprendizaje, debo realizar una investigación profunda sobre el desarrollo psicológico de ese niño. Debo

interiorizarme en el ámbito cognitivo, socio-afectivo y psicomotor, para saber a qué se debe esa necesidad educativa que el niño presenta o su

conducta. Esto con el fin de poder promover el desarrollo psicológico.

Aprendí que este último se produce por las etapas de la vida, las circunstancias culturales, históricas, sociales y las experiencias personales

El hecho de que ciertas habilidades se desarrollen en el tiempo correcto puede influye directamente en el aprendizaje.

Todo esto lo aprendí leyendo textos, realizando talleres personales y grupales, y aplicando el análisis del desarrollo psicológico en un caso real.

Por otra parte, aprendimos sobre la inclusión, el poner atención a las diferencias individuales dentro del aula, es decir, observar habilidades que

me permitan, como profesora, lograr que el niño aprenda

Aprendí que el desafío del profesor es proponer una actividad que impacte en el niño, de manera que quiera aprender.

Durante algunas clases, hablamos del término inclusión, un movimiento orientado a transformar los sistemas educativos para responder a la diversidad

del alumnado, y que busca la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer y participar del sistema escolar, y que los estudiantes sean

capaces de lograr los objetivos. Probablemente esto lo aprendimos en conversaciones dentro de la sala con la profesora, en comentarios generales,

y con recursos tecnológicos que ella utilizaba para explicarnos el concepto. Sin embargo, cuando comenzó la primera práctica de intervención, el

sentido de estas palabras cambió, ahora debíamos aplicar estas definiciones al momento de atender a las diferencias existente y planificar. Esa fue la

forma en que aprendimos.

En una clase, uno de los profesores nos leyó la escuela para animales, donde, si mal no recuerdo, estos debían enfrentar una misma prueba en la

que la gran mayoría fracasó, y aquel que logró el objetivo, quedó con secuelas. Esto es un claro ejemplo de lo importante que es asumir que todos

son diferentes, y por tanto sus habilidades son distintas. Debemos ser capaces de aprovechar el talento que cada uno presenta para promover el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

En esta parte, aprendí a recolectar la información necesaria para planificar, a no solo observar y listo, sino que buscar bases concretas que me

expliquen el porqué de que el niño aprenda así, o de lo contrario no aprenda; saber qué hay detrás de esta conducta que interfiere en su aprendizaje.

Para esto aprendimos a incorporar diversas fuentes: comenzamos por identificar las variables, y a partir de ellas, buscar información en el libro

de clases, informes médico si existen, entrevistas al niño, a sus pares, a la familia, y a través de los profesores,

A partir de la información y la recogida de esta se debe diseñar una planificación adaptada a las necesidades educativas que el niño presente, y

utilizando recursos que realmente tengan un impacto en él.

Además se puede recurrir al programa educativo institucional, estudiando su enfoque, su reglamento , su modelo curricular, ver la propuesta del

colegio y analizar la efectividad que tiene sobre el alumno, buscar pistas que también me permitan estudiar mi caso y planificar.

Page 29: Revista Vida Integrativa

29

Querida Liana:

Esto lo aprendimos a partir de conversaciones en el aula, mapas conceptuales, y sin lugar a dudas, gracias al énfasis que dab a el profesor a

cada una de las fuentes en que debíamos buscar la información para nuestro trabajo final y su constante orientación y evaluación.

Quiero tomarme de esta última, porque también aprendí sobre la evaluación; aquellas que podían ser cualitativas o cuantitativas.

Cada vez que presentábamos una planificación, el profesor ponía énfasis en que no podían faltar las actividades conceptuales, procedimentales

y actitudinales. Además de la evaluación formal o informal, que se encargaba de ver que realmente se cumpliera el objetivo.

Bueno, quizás algún concepto se me quede en el tintero, pero algunos de los más importantes fueron adaptación, planificación, variables,

desarrollo psicológico, diversidad, inclusión, escuela inclusiva, evaluación, entre otros

Aprendimos a recopilar la información de diversas fuentes para realizar un reporte virtual que desarrolle el estudio de un caso y estudiamos

acerca de las necesidades educativas especiales.

Todo lo aprendimos tanto en teoría como en la práctica. Este módulo impartido fue fundamental para enfrentar la primera parte de nuestro

proceso de práctica docente, para ser capaces de entender mejor a los niños, y de poder adaptar la planificación respondiendo a sus

necesidades. Esto es un aprendizaje significativo, que nos servirá cada vez que nos paremos frente a una clase, o que trabajemos por, para y

con los niños.

Es bueno saber que como persona, uno nunca deja de aprender. Es más, el maestro es un aprendiz igual que el niño, y como Paulo Freire

dijo en pedagogía de la autonomía, quien enseña aprende al enseñar, y quien aprende enseña al aprender.

Liana Querida Liana:

Te agradecemos profundamente el ser lectora de nuestra revista y escribirnos por ello. Nos agrada saber que nuestros temas te sirven de mucha ayuda. Y esperamos que disfrutes de nuestra próxima edición.

Page 30: Revista Vida Integrativa

30

jfjfjfjjghfjghfj

Señor director:

He seguido esta revista desde la primera vez que la vi, hace

un año, y me llama la atención la cantidad de veces que

encuentro un pensamiento o una postura que me representa.

Nunca había pensado que mi percepción coincidía con la de

grandes autores.

Durante este semestre, uno de los profesores mencionó

propuestas del concepto de evaluación de diferentes autores

como Tyler, Stenhouse, Hamilton, entre otros.

Para estudiar el desarrollo psicológico, trabajamos a Craig,

Papalia, Marchesi, Coll. A partir de la lectura de estos textos

complementarios, realizábamos talleres donde analizábamos el

desarrollo psicomotor, cognitivo y socio-afectivo, de las

diferentes etapas de la vida. Aprendimos las habilidades que

debía desarrollar el niño en cada etapa, las cuales influían

directamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además leímos sobre el Informe Warnock, donde todo niño es

educable, para ampliar el conocimiento sobre las necesidades

educativas especiales. El cual nos sirvió para conocer el

concepto de inclusión, el que durante el semestre trabajamos

para atender a la diversidad de la sala de clases, trabajar en

nuestro caso y atender a las NEE.

Que importante es la teoría para realizar nuestra práctica.

Francisca Bustos

Querida Francisca:

Agradecidas que seas seguidora desde nuestros inicios, y

te identifiques con ella. Esperamos nos sigas leyendo y

sigas aprendiendo de lo maravilloso que es educar.

Page 31: Revista Vida Integrativa

31

PUBLICIDAD Estudio de caso

Page 32: Revista Vida Integrativa

32

Page 33: Revista Vida Integrativa

33

BIBLIOGRAFÍA Estudio de caso

PIAGET, Jean. Seis estudios de psicología. 1976.

HARVEY F, Clarizio. Trastornos de la conducta en el niño. Manual Moderno. Mexico. 1981 Arancibia, V., Herrera, P., & Strasser, K. (2008). Manual de psicología educacional. Santiago de Chile: Universidad Catolica de Chile.

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1968). Psicología educativa. Trillas.

Educación, M. d. (s.f.). Educar Chile. Recuperado el 5 de Diciembre de 2012, de http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=d3683cb5-94ee-4b24-b71f-7090601103d1&ID=41

Freire, P. (2004). La pedagogía de la autonomia. Sao Paulo: Paz e Terra SA.

L, M. Profesora jefe. (Noviembre de 2012). Desarrollo escolar de J.C. (M. Palominos, Entrevistador)

V. Asistente de profesora. (Noviembre de 2012). Desarrollo escolar de J.C (Yasna Machuca, Entrevistador)

P.D. Psicóloga de JC. (Noviembre de 2012). Desarrollo de JC.(Yasna Machuca, Entrevistador)

Mineduc. (s.f.). Ministerio de educación. Recuperado el 10 de Junio de 2012, de http://www.mineduc.cl/biblio/documento/200801031517400.NTSeparata29.pdf

Ministerio de educación. (2008). Marco para la buena enseñanza.

Santos, m. d. Pedagogía de la diversidad. Michoacán: Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de ocampo.

Swap, S. M. (1990). La participación de los padres y su relación con los logros de los niños. Santiago: CIDE.

Una Manito. (s.f.). Recuperado el 12 de Diciembre de 2012, de http://www.unamanitoperu.com/2011/07/la-inclusion.html

Page 34: Revista Vida Integrativa

34

INTEGRANTES: Yasna Machuca Peña

Marjorie Palominos Cornejo II semestre, sección C

MÓDULO: Adaptación de la

planificación en función de variables cognitivas y de

desarrollo

PROFESORES: Ana Cárdenas Jorge Fabres Cecilia Goio

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación- Facultad de Filosofía y

Educación- Licenciatura en educación y Pedagogía en Educación básica con mención