revista us en movimiento

21
[email protected] REVISTA EN MOVIMIENTO E l suplemento informativo y cultural de la educación U s Núm 8| Edición Septiembre - Octubre Incubadora de Empresas de la Universidad del Sur Presentación de la US 2010 Señorita INTEGRACIÓN ESTUDIANTIL FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DEL SUR Apoyando la profesionalización del ALUMNADO

Upload: universidad-del-sur

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

US en Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US, de distribución electrónica y gratuita

TRANSCRIPT

Page 1: Revista US En Movimiento

[email protected]

REVISTA

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educaciónUs

núm

8| E

dici

ón S

eptie

mbr

e -

oct

ubre

Incubadora de Empresas de la Universidad del Sur

Presentación de la

US 2010Señorita I n T E G R AC I Ó n E S T U D I A n T I L

F U n DAC I Ó n U n I V E R S I DA D D E L S U R

Apoyando la profesionalización del AlUmnAdo

Page 2: Revista US En Movimiento
Page 3: Revista US En Movimiento
Page 4: Revista US En Movimiento

REVISTA

MOVIMIENTOEl suplemento informativo y cultural de la educación

Us EN

Presentación de la de la Universidad del Sur

8ditor ia l

Edi

tori

alEd

ito

rial

El número ocho de la Revista US En Movimiento se enmar-ca en festividades, la Semana

Cultural US, el certamen Señorita US 2010, la Anexión de Chiapas a Méxi-co y la celebración más importante: la presentación de InCUSUR.Una universidad que brinda opor-

tunidades para que sus alumnos de-sarrollen la capacidad de innovación y creación, ha cumplido con el obje-tivo de no sólo educar sino formar personas con espíritu de grandeza.

Tal es el caso de la Universidad del Sur que con su incubadora de em-presas ha dado otro paso hacia el crecimiento sostenido.InCUSUR de la mano y con respal-

do de la Incubadora de empresas del Tec de Monterrey busca proyectar las oportunidades de desarrollo ha-cia sus alumnos, asistiéndolos con la mejor asesoría, financiamiento y ca-pacitación en el desarrollo de nego-cios de calidad.De una pequeña idea puede surgir

la más grande empresa y esa es la mentalidad que se quiere inculcar desde las bases de InCUSUR.Así, invitamos a todos los alumnos

y demás personas a que confíen en sus ideas para alcanzar el progreso y no duden en acercarse a la InCU-SUR, ya que ahí encontrarán la ma-yor disposición para hacer crecer sus proyectos.

Page 5: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La Universidad del Sur (US) con el afán de generar cambios en la cultura del ahorro y la

inversión en los jóvenes del estado de Chiapas, ha iniciado un proceso de integración de elementos que lle-ve a los estudiantes a tener un des-empeño profesional independiente, siendo capaces de generar empleos, en lugar de ser uno más de los que están en la fila de los que buscan.En ese sentido, el ocho de octubre

se llevó a cabo la presentación ofi-cial de la Incubadora de Empresas de la Universidad del Sur (InCUSUR), a partir de la Transferencia de Mo-delo de la Incubadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superio-res de Monterrey (ITESM); siendo la única universidad privada en el es-tado con este beneficio. “El modelo de educación de la

Universidad del Sur cuenta con un pilar de aplicación diaria, el Apren-dizaje Basado en proyectos, que en conjunto con el dinámico queha-cer académico, facilita al alumno el desarrollo de proyectos que serán incubados en la InCUSUR”, expresó el Dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la US.El ITESM es una institución recono-

M AT E R I A L I Z AC I Ó n D E p R oY E C To S

Presentación de la Incubadora de Empresas

de la Universidad del SurAsesoríA, f inAnciAmiento y cApAcitAción pArA estudiAntes con ideAs de negocios

cida por su labor como impulsora de negocios y servirá como base para que la incubadora de la Universidad del Sur logré, de igual forma, con-vertirse en instrumento de asesoría, financiamiento y capacitación para estudiantes con ideas de negocios.Raúl Ramirez Elizalde, Delegado Fe-

deral de la Secretaría de Economía en Chiapas reafirmó el apoyo finan-ciero a través del Fondo pyme, con el cual se atienden a jóvenes que

no cuentan con recursos suficien-tes para echar a andar su proyecto, dándole prioridad a los incubados en instituciones como lnCUSUR.La Dra. Magda Jan Arguello, Direc-

tora de Vinculación del ITESM hizo la presentación de su modelo de in-cubadora y explicó las ventajas que la InCUSUR brindará a los empren-dedores al aplicar los lineamientos y procedimientos en la consecución de empresas de calidad.

Itzel Cruz Martínez, Coordinadora de Incubadora de Empresas del ITESM; Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la US; Magda Jan Arguello, Directora de Vinculación del ITESM; Raúl Ramirez Elizalde, Delegado Federal de la SE

presentación InCUSUR

presentación del modelo y beneficios de la transferencia de modelo de incubadora del Tec de Monterrey a la InCUSUR

Page 6: Revista US En Movimiento

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Son muchas las ventajas que este modelo ofrece al proceso de aprendizaje ya que promueve

que los estudiantes piensen y actúen en base al diseño de un proyecto, elaboran-do un plan con estrategias definidas, para dar una solución a una interrogante y no tan solo cumplir objetivos curriculares. permite el aprender en la diversidad al trabajar todos juntos. Estimula el creci-miento emocional, intelectual y personal mediante experiencias directas con per-sonas y estudiantes ubicados en diferen-tes contextos. Los estudiantes aprenden diferentes técnicas para la solución de problemas al estar en contacto con perso-nas de diversas culturas y con puntos de vista diferentes. Aprenden a aprender el uno del otro y también aprenden la forma de ayudar a que sus compañeros apren-dan. Aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos

como para sus compañeros. El proceso de elaborar un proyecto permite y alienta a los estudiantes a experimentar, realizar aprendizaje basado en descubrimientos, aprender de sus errores y enfrentar, y su-perar retos difíciles e inesperados. Los principales beneficios de este mode-

lo al aprendizaje incluyen: ·Los alumnos desarrollan habilidades y

competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo.·Aumenta la motivación. Se registra un

aumento en la asistencia a la escuela, ma-yor participación en clase y mejor dispo-sición para realizar las tareas.· Integración entre el aprendizaje en la

escuela y la realidad. Los estudiantes re-tinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometi-dos con proyectos estimulantes. Median-te los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden

superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden uti-lizar en el mundo real.·Desarrollo de habilidades de colabo-

ración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades, todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo.·Acrecienta las habilidades para la solu-

ción de problemas. ·Establece relaciones de integración en-

tre diferentes disciplinas.·Aumenta la autoestima. Los estudian-

tes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad.·Acrecienta las fortalezas individuales de

aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este.

C T I V I D A D E S I n T E R D I S C I p L I n A R I A S

¿Qué esel aprendizaje

b sado en proyectos?Los estudiantes aprenden a aprender mediante este modeLo educativo

M t r o . C a r l o s P a t r i C i o s a l a z a r G ó M e z / D i r e C t o r D e P l a n e a C i ó n y e v a l u a C i ó n D e l a u n i v e r s i D a D D e l s u r

Page 7: Revista US En Movimiento

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

¿Qué esel aprendizaje

b sado en proyectos?Los estudiantes aprenden a aprender mediante este modeLo educativo

·Aprende de manera práctica a usar la tecnología.En resumen el ABp apoya a los estudiantes

a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas, (2) aprender a resolver problemas complicados y (3) llevar a cabo diferentes actividades propias de la investigación utili-zando estos conocimientos y habilidades.Sin embargo, como todos los modelos y es-

trategias de enseñanza y aprendizaje tienen desventaja para su implementación, como serían las siguientes: · Requiere de un programa bien definido

para llevar a cabo un proyecto.· En su diseño deberán participar el profesor

como experto de contenidos, el pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre diseño de proyectos. · Es costoso en todos los sentidos.· Existe dificultad para integrar y coincidir

los diferentes horarios para comunicarse en-

tre los equipos participantes.· Se requiere tiempo y paciencia para

permanecer abiertos a ideas y opiniones diversas.· Las diferencias entre culturas generan

malentendidos no intencionales, que las más de las veces están fuera del ámbito intelectual. · no siempre es natural o cómodo actuar

de manera especial para llevar a cabo proyectos.· La conexión por vía telefónica o por

sistemas tecnológicos puede ser difícil. o pueden surgir diferentes problemas téc-nicos que interfieran con el proceso de

enseñanza–aprendizaje.Sin embargo, los tres ejes principales del

ABp incluyen: relaciones, comunicación y aprendizaje centrado en el estudian-te. A medida que docentes y estudian-tes interactúan para planear y trabajar, aprenden a desarrollar relaciones sin importar lo diferentes que sean sus ex-periencias previas. Estas relaciones se basan en confianza, esfuerzo conjunto y comunicación. Cuando se trabaja en ABp con equipos de estudiantes, están incluidas sensibilidades interculturales y habilidades de lenguaje, que típicamen-te no se requieren en modelos de ense-ñanza tradicional. En base al análisis de las ventajas y des-

ventajas, los profesores y las instancias académicas encargadas del diseño cu-rricular de las instituciones educativas, deben evaluar en forma realista la mag-nitud y dificultad de esas barreras para saber hasta dónde se puede implemen-tar este modelo, pero las mayores lec-ciones se aprenden superando grandes dificultades.

Segunda y última parte

Page 8: Revista US En Movimiento

F U n DAC I Ó n U n I V E R S I DA D D E L S U R

Apoyando la profesionalización

donó eL pago de derechos y gestoría de 35 céduLas profesionaLes

La Fundación Universidad del Sur donó el pago de derechos y gestoría de 35 cédulas profe-

sionales de alumnos de la Universidad, para que obtuvieran el documento oficial que los acredita como profesio-nales altamente calificados.Los alumnos beneficiados aprobaron

un estudio socio-económico y cum-plieron con el promedio de calificacio-nes requerido para brindarles el apoyo.La Fundación colabora con los jóvenes

alumnos que desean concluir su proceso de titulación y registro de patente ante la Dirección General de profesiones.Una vez más la Fundación Universi-

dad del Sur está pendiente de las nece-sidades de la sociedad y de su propio alumnado, con el afán de devolverle a la comunidad, en beneficios, algo de lo que aportan a la Universidad del Sur.Dentro de las últimas actividades de

la Fundación, además, se aportó un granito de arena en el apoyo a los afec-tados por las inundaciones en Yajalón y Veracruz, con la entrega de dona-ciones en especie y la disposición de los planteles de la Universidad del Sur como Centros de acopio.

LA E

DU

CA

CIÓ

n A

YU

DA

nD

o

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

del AlUmnAdo

Page 9: Revista US En Movimiento

F U n D AC I Ó n U n I V E R S I DA D D E L S U R

Apoyando la profesionalización

donó eL pago de derechos y gestoría de 35 céduLas profesionaLes

LA E

DU

CA

CIÓ

n A

YU

DA

nD

o

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

del AlUmnAdo

Cinco de los alumnos beneficiados con la entrega sin costo de su célula profesional

35 céduLas

profesionaLes fueron otorgadas

por gestión de fundación

universidad deL sur

Page 10: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Grados obtenidos por alumnos extranjeros de la Universidad del Sur

U n I V E R S I A I n T E R n AT I o n A L

Ágil validación de documentos para alumnos extranjeros

más beneficios de La autonomía administrativa otorgados por La sep

Como uno de los beneficios de la Autonomía Administrativa de la Secretaría de Educación pública

(SEp), la Universidad del Sur realizó de ma-nera rápida y expedita el apostillamiento o validación, por parte de la Secretaría de Gobernación de México, de los documen-tos expedidos a favor de alumnos extran-jeros que obtuvieron su título o grado en la Universidad.Los estudios de alumnos extranjeros de

educación a distancia, presencial o equi-valencia de estudios de los países que pertenecen al tratado de la Haya son re-conocidos en sus países de origen sin más trámite que la legali-zación del documen-to en cuestión. Esto permite la in-

ternacionalización de los procesos educati-vos y administrativos de la Universidad del Sur, además de brin-dar mayor oportu-nidad de crecimiento a los alumnos y la posibilidad de llegar más rápido al campo laboral.El posicionamiento de la Universidad del

Sur a nivel mundial respalda su desarrollo en Estados Unidos y Europa, con su ver-sión global: UnIVERSIA InTERnATIonAL.

actualmente son miembros de la convención

de la Haya

91países

La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito internacional

El uso del timbre holograma de la SEp permite a la US agilizar el registro de título profesional y de grado académico de sus alumnos

Criminología

Page 11: Revista US En Movimiento

FUTU

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

p R E S E n TAC I Ó n D E D o C U M E n TA L E S

CriminologíaEn ChIAPAS

propuestas para mejorar La investigación criminaL

Alumnos de segundo cuatrimestre de Derecho presentaron ante los secretarios académicos y sus de-

más compañeros los documentales que realizaron como parte de un trabajo de in-vestigación de la materia Derecho penal.El tema central de las presentaciones fue la

Criminología, una rama del Derecho penal, de carácter multidisciplinar que basa sus funda-mentos en conocimientos propios de la so-ciología, psicología y la antropología social.“La criminología estudia las causas del cri-

men y exalta los remedios del comporta-miento antisocial del hombre. Las áreas de investigación criminológicas incluyen la in-cidencia y las formas de crimen así como sus causas y consecuencias. También reúnen las reacciones sociales y las regulaciones gu-bernamentales respecto al crimen”.Bajo la orientación del docente Ricardo

Leonel Zebadúa Zenteno, los alumnos rea-lizaron una investigación de campo y entre-vistaron a especialistas en el tema para co-nocer la realidad de esta ciencia en Chiapas.Los alumnos conocieron en la práctica, el pa-

pel de la criminología en la sociedad, sus pro-cedimientos y finalmente lanzaron propues-tas para mejorar los procesos de investigación criminal con el fin de ayudar a la readaptación integral de los delincuentes con un enfoque médico, social, económico y psicológico.

presentación de documentales sobre criminología

Mtro. Ricardo Leonel Zebadúa Zenteno, docente del Área de Derecho, Ing. Juan Carlos Córdoba Reyes, Secretario Académico plantel poniente y Mtra. Rosayde Villatoro Meza, Secretaria Académica, plantel oriente

Alumnos expositores

Page 12: Revista US En Movimiento

LA E

DU

CA

CIo

n A

YUD

An

Do

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FUTU

Ro

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

p R o M o V I E n D o VA Lo R E S US 2010Semana Culturaluna oportunidad única

de convivencia entre toda La comunidad

universitaria

Como parte de la vinculación alumno-institución se llevó a cabo la Semana Cultural

2010 de la Universidad del Sur (US), en la que concurrieron maestros y es-tudiantes en actividades culturales, deportivas y didácticas.Las academias de Idiomas, psicolo-

gía y procesos Educativos, Contaduría y procesos Administrativos, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Dere-cho y Comercio Exterior y Aduanas fueron las encargadas de poner en marcha las actividades del 18 al 23 de septiembre en ambos planteles de Tuxtla Gutiérrez.La semana cultural se realizó con el

objetivo de resaltar los valores de la US: el conocimiento, la creatividad, el compromiso, la crítica y la competen-cia, a través de un rally de conocimien-

to, el arte, las tradiciones y la música.El compromiso se plasmó con la presen-

tación y exposición de proyectos, así como con los debates sobre la Inmigración y el Estado Fallido por parte de alumnos.La competencia se llevó a cabo con el tor-

neo de futbol rápido, el torno de ajedrez, el concurso de baile y el concurso de ka-raoke con canciones en inglés.En conjunto, las actividades de todas las

áreas académicas culminaron en una con-vivencia única entre la comunidad US.

presentación de proyectos universitarios

Torneo de ajedrez

Campeones del torneo de futbol

Concurso de baile Concurso de karaoke con canciones en inglés participación de la comunidad universitaria

Page 13: Revista US En Movimiento

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FUTU

Ro

S

US 2010

to, el arte, las tradiciones y la música.El compromiso se plasmó con la presen-

tación y exposición de proyectos, así como con los debates sobre la Inmigración y el Estado Fallido por parte de alumnos.La competencia se llevó a cabo con el tor-

neo de futbol rápido, el torno de ajedrez, el concurso de baile y el concurso de ka-raoke con canciones en inglés.En conjunto, las actividades de todas las

áreas académicas culminaron en una con-vivencia única entre la comunidad US.

presentación de proyectos universitarios

Kr

oK

us

en

La

ca

nc

ha

participación de la comunidad universitaria

Page 14: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

US 2010Señorita I n T E G R AC I Ó n E S T U D I A n T I L

eL grupo de rocK pop voLován amenizó La noche

La Universidad del Sur (US) se carac-teriza por la excelencia en sus acti-vidades académicas, y parte de esa

integración con los jóvenes se da a través de eventos recreativos como la Semana Cultural, la cual tuvo un cierre espectacu-lar con el certamen Señorita US 2010.El evento se realizó el 23 de septiembre

en la palapa de la Feria Chiapas, fueron ocho bellas estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la Universidad del Sur, las que participaron con gran entusiasmo en todas las etapas del concurso.Blanca Rubí Domínguez, Valeria García,

Débora Soler Medina, Cinthia Buenfil, Ma-riana Carrasco, Annais López Maya, Jessica López Berzunza y Aide Rosado desfilaron

Dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez y Jessica Berzunza, Señorita US 2010

Jessica López Berzunza,

Señorita US 2010

Blanca Rubí DomínguezAnnaís López Maya Mariana Carrasco Cinthia Buenfil Valeria García

Page 15: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

US 2010Señorita I n T E G R AC I Ó n E S T U D I A n T I L

eL grupo de rocK pop voLován amenizó La noche

por la pasarela luciendo en la primera etapa ropa casual y en la segunda, vesti-dos de noche exclusivos de la reconocida diseñadora chiapaneca Kathia Fontini.El jurado calificador, conformado por Jor-

ge palacios, Gerente de Reservaciones Ho-lliday Inn, Kathia Fontini, Diseñadora de Modas, Mónica Barragán, Gerente de nuo-vo Spa y Gonzalo Gurgua, Fotógrafo profe-sional eligió a las finalistas, a las cuales les realizaron preguntas para calificar su ex-presión verbal y seguridad de palabra.Una vez pasada la prueba, se eligió a Jes-

sica López Berzunza, estudiante de peda-gogía del Campi Cancún como la nueva Señorita US. El reconocimiento como Señorita Elegancia fue para Annaís López

Maya estudiante de Derecho del Campi Tuxtla y el premio a Señorita Simpatía fue para Aide Rosado estudiante de psicolo-gía organizacional del Campi Cancún.Después de la premiación, los asistentes

disfrutaron del concierto de la banda re-giomontana de Rock pop Volován, quie-nes interpretaron éxitos como Monitor, Te quiero, perdón y Ella es Azul.En el marco del evento, el Dr. Efraín Gu-

tiérrez Y Rodríguez, Rector de la Univer-sidad del Sur anunció que el próximo año el certamen se internacionalizará, ya que se tiene planeado que participen estudiantes de España y California, pro-venientes de Universia International, la versión internacional de la US.

Dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez y Jessica Berzunza, Señorita US 2010

Ganadoras del certamen

Volován amenizó la noche con sus éxitos

Valeria García Aide Rosado Débora Soler Medina

Page 16: Revista US En Movimiento

apo

rte

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

apo

rte

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Es un hecho y una realidad diaria de todo ser humano, el comu-nicarse, es algo tan inherente al

hombre que desde sus precarios inten-tos de comunicación, a través de señas, ha logrado estructurar un lenguaje verbal oral, así como escrito y con ello trasmitir sus saberes en lo que hoy de-nominamos cultura.En nuestra opinión el comunicar está

constituido por tres elementos básicos:1- El “algo” mensaje o información des-

tinada a comunicar.2- El “emisor” persona destinada a

transmitir el “algo” la información y3- El “receptor” persona que va

a ser informada por el emi-sor acerca del mensaje.

por otro lado existen una gran cantidad de procesos comunicati-

vos, que cumplen con estos tres re-

quisitos

ya mencionados, pero en el caso de nuestro análisis en la educación, solo aquellos procesos comunicativos que implican un desarrollo o perfecciona-miento para la persona el “receptor”, así como también que su comunicador “emisor” deben además de ser buenos comunicadores tener en su comunica-ción del mensaje la intención de edu-car, solo así serán denominados “pro-cesos comunicativos educativos”.Dentro de la comunicación educativa,

más comúnmente conocida como en-señanza existen 3 situaciones distintas en las cuales se puede desarrollar:1- Enseñanza presencial: docente y

discente están presentes en espacio y tiempo.2- Enseñanza a distancia: docente y

discente están separados por tiempo y por distancia3- Enseñanza en línea: hay una relación

de género y espacios entre la anterior, ésta utiliza medios distintos provistos por los avances tecnológicos actuales, como correos electrónicos, teléfonos TV, Video y ordenadores o compu-tadoras, que permiten un contacto

mediatizado, que facilita la interacción que permiten una cuasi-presencia para la comunicación y el aprendizaje.Dentro de las comunicaciones educa-

tivas, una de las grandes preocupacio-nes, que nacen de dicha comunicación es si el mensaje transmitido por el co-municador o educador, va a llegar de manera pura o será entendido por el receptor o estudiante, tal y como se es-pera, o si a través de está comunicación el estudiante se creará una idea dife-rente a la que el educador le trasmite.En la actualidad y a través del estudio

de los diferentes autores de las varian-tes que intervienen en los diferentes procesos comunicativos, y de igual manera la incursión de otros medios dentro de esta comunicación como las nuevas tecnologías, teléfonos, ra-dios, televisión, pC computadoras, los medios audiovisuales, donde se crean maneras distintas de aprendizaje y transporte de la información, también creamos, dificultades, basadas en la poca guía o intervención del educador o persona que nos permitirá compren-der el mensaje de una manera más

A n Á L I S I S C R í T I Co

Formación ante las nuevas tECnologíAS

una visión didáctico-comunicativaD r . a l e j a n D r o D e j e s ú s G a r C í a v i l l a f u e r t e / * a s e s o r D e l a u n i v e r s i D a D D e l s u r e n l a M a e s t r í a P s i C o l o G í a o r G a n i z a C i o n a l

Page 17: Revista US En Movimiento

apo

rte

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

apo

rte

s

ENMOVIM

IENTO

el su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Es un hecho y una realidad diaria de todo ser humano, el comu-nicarse, es algo tan inherente al

hombre que desde sus precarios inten-tos de comunicación, a través de señas, ha logrado estructurar un lenguaje verbal oral, así como escrito y con ello trasmitir sus saberes en lo que hoy de-nominamos cultura.En nuestra opinión el comunicar está

constituido por tres elementos básicos:1- El “algo” mensaje o información des-

tinada a comunicar.2- El “emisor” persona destinada a

transmitir el “algo” la información y3- El “receptor” persona que va

a ser informada por el emi-sor acerca del mensaje.

por otro lado existen una gran cantidad de procesos comunicati-

vos, que cumplen con estos tres re-

quisitos

ya mencionados, pero en el caso de nuestro análisis en la educación, solo aquellos procesos comunicativos que implican un desarrollo o perfecciona-miento para la persona el “receptor”, así como también que su comunicador “emisor” deben además de ser buenos comunicadores tener en su comunica-ción del mensaje la intención de edu-car, solo así serán denominados “pro-cesos comunicativos educativos”.Dentro de la comunicación educativa,

más comúnmente conocida como en-señanza existen 3 situaciones distintas en las cuales se puede desarrollar:1- Enseñanza presencial: docente y

discente están presentes en espacio y tiempo.2- Enseñanza a distancia: docente y

discente están separados por tiempo y por distancia3- Enseñanza en línea: hay una relación

de género y espacios entre la anterior, ésta utiliza medios distintos provistos por los avances tecnológicos actuales, como correos electrónicos, teléfonos TV, Video y ordenadores o compu-tadoras, que permiten un contacto

mediatizado, que facilita la interacción que permiten una cuasi-presencia para la comunicación y el aprendizaje.Dentro de las comunicaciones educa-

tivas, una de las grandes preocupacio-nes, que nacen de dicha comunicación es si el mensaje transmitido por el co-municador o educador, va a llegar de manera pura o será entendido por el receptor o estudiante, tal y como se es-pera, o si a través de está comunicación el estudiante se creará una idea dife-rente a la que el educador le trasmite.En la actualidad y a través del estudio

de los diferentes autores de las varian-tes que intervienen en los diferentes procesos comunicativos, y de igual manera la incursión de otros medios dentro de esta comunicación como las nuevas tecnologías, teléfonos, ra-dios, televisión, pC computadoras, los medios audiovisuales, donde se crean maneras distintas de aprendizaje y transporte de la información, también creamos, dificultades, basadas en la poca guía o intervención del educador o persona que nos permitirá compren-der el mensaje de una manera más

A n Á L I S I S C R í T I Co

Formación ante las nuevas tECnologíAS

una visión didáctico-comunicativa

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

D r . a l e j a n D r o D e j e s ú s G a r C í a v i l l a f u e r t e / * a s e s o r D e l a u n i v e r s i D a D D e l s u r e n l a M a e s t r í a P s i C o l o G í a o r G a n i z a C i o n a l

pura y real.Y una preocupación mayor, que los me-

dios tan poderosos como la Televisión es-tán creando, más formas fáciles de comu-nicar, pero sólo si se están previamente educados para participar en estas nuevas tecnologías (nn TT).Así como la enseñanza del lenguaje oral

siempre ha recaído sobre la familia núcleo de su desarrollo, la enseñanza de la escri-tura recae en la Institución de la Escuela, en la actualidad también recae sobre el educador la instrucción de estas nuevas tecnologías, para así preparar a nuestros estudiantes, para aumentar el desarrollo tecnológico, que actualmente es una de-ficiencia que afectan a nuestra población alfabetizada.Entre los grandes avances que actual-

mente se introdujeron el la educación y en la vida diaria de todas las personas, no so-lamente podemos mencionar los aportes que hacen sino también, que son medios limitados en lo que a la educación se re-fiere, medios que por si solos no pueden dar la supervisión, aclarar dudas, guiar para que dicha experiencia se convierta en una comunicación realmente educativa, es la figura constantemente presente del educador lo que podrá controlar la infor-mación y así moldear, educar en todo el sentido de la palabra, él es el que crea la conexión entre la información el medio y el receptor.

Page 18: Revista US En Movimiento

FUTU

Ro

S

EN MOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La competencia se llevó a cabo en puerto progreso, Yucatán

Co pA Y U C ATÁ n

gana US ComPEtEnCIA dE ESColtAS

entre instituciones de niveL superior de La región peninsuLar y deL estado de tabascoDentro del torneo “Copa Yu-

catán 2010” que tuvo como escenario a puerto progre-

so, Yucatán, la Escolta de Bandera de la Universidad del Sur (US) obtuvo el segundo lugar en competencia con 14 instituciones de nivel superior de la región peninsular y del estado de Tabasco.El Evento se llevó a cabo los días 9 y 10

de octubre, comprendiendo la com-petencia entre 20 bandas de guerra, así como las modalidades de ensayo cívico y proyección a la comunidad.La escolta estuvo integrada por alum-

nas de pedagogía de la Universidad.Correspondió a la mencionada es-

colta llevar a cabo el homenaje a la bandera nacional en la ceremonia de inauguración del evento.Así mismo el día 9 de octubre por la

noche, la escolta de nuestra Universi-dad hizo los honores en la ceremonia de firma de convenios entre los diver-sos representantes de la Juventud en los municipios del estado de Yucatán.La ceremonia fue presidida por la

licenciada Janice Escobedo Salazar, Secretaria de la Juventud, en repre-sentación de la licenciada Ivonne or-tega pacheco, Gobernadora Consti-tucional de Yucatán.

Escolta de Bandera de la Universidad del Sur (US) obtuvo el segundo lugar en competencia

Page 19: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

EN MOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

firma de convenio con La condusefComo parte de la semana Nacional de Educación Financiera, la Universidad del Sur firmó un convenio con la CONDUSEF, con el interés de la difusión y promoción de la educación financiera entre los usuarios de servicios financieros y que los alumnos de la Universidad puedan realizar su servicio social o prácticas profesionales en el organismo para que los estudiantes que así lo deseen refuercen en ésta los contenidos temáticos de su formación académica, contribuyendo al desarrollo integral.

D E C A M p I S

FIrmA dE ConvEnIo con la AmhmECh

El Doctor Efrían Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Universidad del Sur y

la Lic. Maribel Gutiérrez niño, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Chiapas realiza-ron la firma de convenio entre sus organizaciones con el fin de brindar múltiples beneficios a los alumnos y agremiados res-pectivamente.

Uno de los beneficios para los alumnos son los descuentos y por otro lado están las becas para los hijos de las personas que integran la Asociación. Un segundo beneficio establece que los alumnos podrán realizar sus prácticas profesionales en las instalaciones de los hoteles, ya que en próximas fechas se aperturará la Licenciatura en la Administración de la Hospitalidad y Maestría en la Industria de la Hospitalidad.

firma de convenio

recicLatónAlumnas de la Universidad del Sur Campi Cancún de la licenciatura en Pedagogía participaron en el Reciclatón como parte de un proyecto en su carrera, recolectando desechos reciclables y después pasándolos a depositar en la caravana hacia la S.E.P, donde se almacenaban todos los desechos reciclables, con el objetivo de cuidar al medio ambiente y hacer conciencia en los jóvenes para una vida sana.

edificación de proyectos urbanosLa Empresa ICA (Ingenieros Civiles Asociados) y los representantes de negocios VIVEICA de la unidad de negocios encargada de la construcción de desarrollos urbanos y vivencia impartieron la conferencia “Edificación de Proyectos Urbanos” exhibiendo una interesante presentación de lo que la empresa ICA ha realizado a través del tiempo, asistieron alumnos y catedráticos de la Carrera de Arquitectura.

Page 20: Revista US En Movimiento

1.2. oBJETIVoS DE LA EDUCACIÓn InICIAL

parte importante del desarrollo de la eva-luación en la educación inicial es cono-cer y tomar en cuenta los objetivos que

fueron planeados para este nivel educativo. A continuación, enlisto los objetivos como parte necesaria para llevar a cabo el análisis y la pro-puesta de evaluación diseñada para este nivel. 1.- propiciar experiencias de aprendizaje que

permitan a los niños y niñas, fortalecer sus po-tencialidades para desarrollo pleno y armóni-co para que sean autónomos(as), creativos(as), dignos(as), capaces construir conocimientos, de comunicarse, participar en su entorno libre

Apo

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

CÓMo ABoRDAR LA EVALUACIÓn En LA EDUCACIÓn InICIAL A pARTIR DE LA VISIÓn DE

Silva BatatinaMaría de la PazE n S AYo

v i v i a n M a z a r i e G o s l i M a *

* Egresada de la séptima generación

del Doctorado en Educación por la

Universidad del Sur. Forma parte de la

planilla docente en el área de inglés.

tErCErA dE CInCo PArtES

y creativamente, cooperar y convivir con tole-rancia y respeto por los demás.2. Favorecer el desarrollo de la identidad de

niñas y niños en respeto a su dignidad y sus diferencias individuales, sociales, económicas, culturales, lingüísticas y religiosas.3. Brindar atención integral a una mayor can-

tidad de niños y niñas, contribuyendo al me-joramiento de la calidad de vida de éstos y sus familias.4. propiciar oportunidades y condiciones para

la integración a la Educación Inicial a los niños y niñas en situación de riesgo y con necesida-des especiales.5. promover la creación, ampliación y conso-

lidación de redes de atención integral infantil entre los distintos servicios y organizaciones de las comunidades.6. promover el desarrollo pleno de las poten-

cialidades de la niña y el niño, para que puedan encarar con éxito la escolarización de la Educa-ción Básica.Fortalecer a las familias, los adultos significati-

vos y a las comunidades en su formación para mediar en el desarrollo infantil, así como en su participación en la acción educativa dentro de un proceso de corresponsabilidad entre la fa-milia, la sociedad y el individuo.

Page 21: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

María de la PazA n I V E R S A R I o 186

Celebran en Cancúnla anexión de chiapas a méxico

eL 14 de septiembre de 1824 fue definitivamente procLamada La anexión

En coordinación con el H. Ayuntamiento de Benito Juárez, la Universidad del

Sur celebró el 186 Aniversario de la Anexión de Chiapas a México en un acto que tuvo lugar el día 14 de sep-tiembre en la plaza la Reforma de esta ciudad.En el evento participó el grupo de

danza de la Universidad, que inter-pretó bailables chiapanecos al son de la marimba.Estuvo presente el representante

del presidente Municipal de esta ciudad, así como otras distinguidas personalidades entre las cuales cabe destacar al Vicerrector de la Univer-sidad del Sur Campi Cancún el licen-ciado Guillermo Mendez Lau.La celebración se debe a que al con-

sumarse la independencia de Méxi-co en 1821, Guatemala y Chiapas

formaban un solo Estado, el cual se separó de México y posteriormente Chiapas se declara independiente de Guatemala el 19 de marzo de 1823 al abdicar al trono del Imperio Mexica-no, don Agustín de Iturbide. En consecuencia, la Junta Suprema

provisional de Chiapas por decreto del 19 de julio del mismo año decla-ró a Chiapas como provincia inde-pendiente tanto de México como de

Guatemala, y de cualquier otro país.Así, luego de casi un año de dispu-

tas por la pertenencia del territorio, se llevaron a cabo elecciones para determinar el destino de Chiapas. Los resultados fueron 96 mil 829 vo-tos a favor de México y 60 mil 400 a las provincias de Centroamérica; por lo que el 14 de Septiembre de 1824 fue definitivamente proclamada la anexión de Chiapas a México.

El ballet folclórico de la Universidad del Sur deleitó a los presentes con bailes regionales de Chiapas

Al ritmo de la marimba transcurrió la celebración Guillermo Mendez Lau, Vicerrector de la Universidad del Sur Campi Cancún acompañado de autoridades municipales