revista rs edición 69

104
Una publicación del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad • Número 69 • $20.000 • ISSN 2011-1894 9 772011 189005 ISSN 2011-1894 FABRIZIO HOCHSCHILD Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE I CRISTINA GAMBOA I FRISBY I ELLIS J. JUAN I MARY LOU HIGGINS

Upload: centro-rs

Post on 21-Jul-2016

310 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Construcción sostenible - Cristina Gamboa - Ellis J. Juan - Mary Lou Higgins

TRANSCRIPT

Page 1: Revista RS Edición 69

Un

a p

ub

lic

ac

ión

de

l Ce

ntr

o I

nte

rna

cio

na

l de

Re

spo

nsa

bil

ida

d S

oc

ial &

So

ste

nib

ilid

ad

• N

úm

ero

69

• $

20

.00

0 •

IS

SN

20

11

-18

94

9772011189005

ISSN 2011-1894

FABRIZIO HOcHscHIldCoordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Colombia

ConstruCCión sostenible i CristinA GAMboA i Frisby i ellis J. JuAn i MAry lou HiGGins

Page 2: Revista RS Edición 69

Promovemos la transformación social

Centro RS

Somos un centro de pensamiento articulador, sin ánimo de lucro, creado para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento y la promoción de la cultura de responsabilidad social y sostenibilidad, enfocados en crear valor a la sociedad por medio de alianzas estratégicas con organizaciones de diversos sectores.

Page 3: Revista RS Edición 69

Nuestros Aliados Estratégicos aportan a la sociedad a través de las siguientes acciones del Centro RS:

Programas de capacitación

in-company , cursos presenciales y

virtuales, entre otros.

Canales de información y comunicación,

entre ellos la Revista RS, para divulgar y

promover la responsabilidad social y

la sostenibilidad.

Espacios de relacionamiento e

intercambio de experiencias y/o

actividades sobre RS y sostenibilidad,

dirigidos a los sectores privado, público,

social y/o académico.

Formación

Comunicación & Publicaciones

Encuentros RS

Información:[email protected] +57 1 637 0010Carrera 7B No. 108A-90Bogotá, Colombiawww.centrors.org

Page 4: Revista RS Edición 69

Inv

es

tIg

ac

Ión

Re

da

cc

Ión

co

RR

ec

cIó

n

de

es

tIl

o

dIagRamacIón

dIseño

PRoduccIón FotogRáFIca

Re

to

qu

e

Fot

og

FIco

Ba

nc

o

de

Imá

ge

ne

s

FIna

lIza

cIó

n

Asesoramos a nuestros clientes e impulsamos el éxito de sus publicaciones, brindando calidad a los escritos y garantizando efectividad en cada uno de los procesos.

es

tR

uc

tu

Ra

cIó

n

ed

Ito

RIa

l

co

nc

eP

tu

alI

za

cIó

n

Ofrecemos soluciones completas y propuestas innovadoras en materia de direccionamiento gráfico. Gracias al trabajo de nuestro equipo garantizamos un diseño original, que brinda resultados exitosos.

COmuniCaCión

dIgItal

COntenidOs

edItoRIales

direCCiOnamientO

gRáFIco

Page 5: Revista RS Edición 69

Conocimiento, confianza, creatividad y comunicación asertiva son los cuatro pilares que nos caracterizan como una empresa que genera valor por medio de sus publicaciones.

nuestRa Ruta de accIónt

Ra

du

cc

Ión

d

e t

ex

to

s

Pd

F In

te

Ra

ct

Ivo

mu

ltIm

ed

Ia

an

Ima

cIó

n 2

d

we

B

Combinamos habilidades, técnicas y áreas de conocimiento en la construcción y mantenimiento de sitios web. trabajamos en áreas como la interfaz y el diseño de la experiencia del usuario, diseño de gráficos, gestión de contenidos e incluso la optimización de motores de búsqueda, tanto en desarrollos web como en apps para tablets y smartphones.

ImPResos y acaBadosImPResIón oFFsetImPResIón dIgItalduPlIcacIón(caRdRIve, usB, cd)

aP

Ps

Bogotá, Colombia Cra. 7B - 108a - 90

teléfono: +57 1 637 0010email: [email protected]

www.gatosgemelos.com

Page 6: Revista RS Edición 69

Consejo Asesor| Claudia Cárdenas | Alfonso Castro Cid| Óscar Gutiérrez Pemberthy | Luis Felipe Jaramillo| Mauricio Jaramillo Campuzano| John Karakatsianis | Augusto Lemaitre| Santiago Madriñán | Víctor Hugo Malagón| Rafael Mateus | Pedro Medina| Hernán Méndez Bages | Alexandra Ospina| Dante Pesce | María Alexandra Vélez| Marta Elena Villegas | Gustavo Yepes | Francois Vallaeys | Antonio Vives

Director EjecutivoErick H. Pichot [email protected]

Directora Administrativay FinancieraNora Torres [email protected]

Directora de Encuentros RSBárbara Vargas Pé[email protected]

Profesional en práctica de Encuentros RSAndrea [email protected]

Fabrizio HochschildCoordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en ColombiaRevista RS No.69. Marzo 2015www.rsnoticias.com

DirectorErick H. Pichot [email protected]

Dirección de ArteCamilo A. Parra [email protected]

Diseño y DiagramaciónDaniela [email protected]

EditorDanny Arteaga Castrilló[email protected]

RedacciónJuan Pablo Porras [email protected]

Steve Ramírez Ló[email protected]

Sergio Gó[email protected]

Álvaro [email protected]

Fotografía de portadaDavid [email protected]

Producción AudiovisualDavid [email protected]

PresidenteRafael Stand Niño

[email protected]

Directora de RelacionesInterinstitucionales

María Patricia Ospina Mejí[email protected]

Coordinadora Gestión del Conocimiento

Bibiana Molina Merino [email protected]

Directora de Cooperación Internacional

Katja Marianne [email protected]

Junta DirectivaHernando Abisambra S. |Armando Gómez Correa |

Alfredo Gómez Pico |Efraín Izquierdo Izquierdo |

Jaime Alberto Naranjo Arango |Hugo Alberto Niño Caro |

Jorge David Páez M. |Erick H. Pichot R. |

Rafael Stand Niño |Rafael Stand Vega |

ImpresiónZetta Comunicadores S.A.www.zetta.com

Las opiniones y contenidos delos textos de la Revista RS sonresponsabilidad exclusiva de losautores de los artículos.

Centro Internacional de Responsabilidad Social & SostenibilidadCarrera 7B No. 108A-90PBX: 637 0010Bogotá, D. C., Colombiawww.centrors.org

Esta edición de la Revista RS es impresa en un papel 100% reciclable y su producción garantiza la cadena de custodia desde el productor hasta el consumidor, a través de una gestión forestal ambientalmente responsable, con beneficio social y rentable de manera económica.

La Revista RS es un medio de comunicaciónsocialmente responsable, cuyo fin es promoverla cultura de la responsabilidad social, lasostenibilidad y la creación de valor compartidocon un grupo de lectores altamente calificados,tomadores de decisión y con capacidad derealizar transformaciones importantes en susentornos laborales y sociales.

RS ha conformado con las organizacionesuna red de Aliados Estratégicos, quienescontribuyen y financian voluntariamentealgunos de los programas del Centro RS,permitiendo brindar a los lectores informaciónsobre responsabilidad y sostenibilidad, y temasafines, de forma veraz, transparente, ética,constructiva y con total independencia. Paraello, ha trazado los siguientes principios:

El equipo periodístico tiene totallibertad en el desarrollo de loscontenidos informativos y cuenta conla asistencia constante del ConsejoAsesor Editorial.

Antes de cada edición se lleva a cabo unConsejo de Redacción; éste se reservalos lineamientos y las decisionesrespecto a la información seleccionada.

La información comercial o institucionalse diferencia claramente de la editorial yse anuncia de manera explícita.

El equipo periodístico y el comercialson autónomos y no existe entre ellossubordinación alguna.

No se acepta ninguna clase decensura o presión, directa o indirecta.Es un medio independiente decualquier grupo político o económico.

Los Casos de responsabilidadsocial (RS) son seleccionados ennuestro Consejo de Redacciónpor considerarlos como modelosrepresentativos en materia de buenasprácticas organizacionales en el país.

Los Casos RS son trabajos totalmenteeditoriales e independientes,desarrollados por el equipo periodísticode la Revista RS, cuyo contenidose adelanta a través de una matrizdiseñada con la asesoría de losmiembros del Consejo Asesor Editorial.

Ninguno de los Casos de RSpublicados en todas las ediciones dela revista ha sido el resultado de unintercambio comercial. Son proyectoscompletamente editoriales.

Estos principios son extendidos a todos losmedios que se deriven de esta publicacióny pertenezcan al Centro Internacional deResponsabilidad Social & Sostenibilidad.

Autodeclaración de principios

1

32

4

6

8

5

7

Page 7: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 7

Aliados estratégicos del Centro RS

Argos

www.argos.co

Organización multidoméstica, productora y comercializadora de

cemento y concreto, con presencia en Colombia, Estados Unidos y el Caribe.

Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y

Comunicaciones (Andesco)www.andesco.com

Entidad gremial sin ánimo de lucro, que

representa los intereses de las empresas afiliadas de servicios públicos domiciliarios,

sus actividades complementarias e inherentes y de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Asociación Colombiana de Universidades (Ascún)

www.ascun.org.co

Organización que congrega a las universidades colombianas, públicas y privadas, y constituye su instancia de

representación frente a la institucionalidad gubernamental, el sector privado y la comunidad académica internacional.

Alas 20

www.alas20.com

Iniciativa de GovernArt, think tank y firma de asesorías relacionales Latinoamericana,

con oficinas centrales en Santiago, Chile. GovernArt es el Fundador, Propietario, y

Organizador de ALAS20 en Latinoamérica.

Cifras & Conceptos

www.cifrasyconceptos.com

Empresa de consultoría e investigación, que realiza encuestas y les brinda

información a sus clientes, de acuerdo con sus necesidades, y asesorías en el

uso que deben darle.

Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre)

www.cempre.org.co

Asociación civil sin ánimo de lucro, que busca promover el concepto de manejo integral de residuos sólidos, con énfasis

en el postconsumo.

Gracias a sus Aliados Estratégicos, el Centro Internacional de

Responsabilidad Social & Sostenibilidad lleva a cabo su objetivo de

contribuir a la transformación social y generación de valor, y crear así una

actitud coherente, donde la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad

individual y colectiva sean principios integrales en la sociedad.

Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes (Uniandinos)

www.uniandinos.org.co

Desde 1955 vela por el bienestar de sus afiliados y ofrece, de manera autónoma o en conjunto

con la Universidad de los Andes, cursos de actualización profesional, y actividades sociales

y lúdicas que aglutinen intereses comunes y generen grupos de amistad entre los egresados.

Cerro Matosowww.Bhpbilliton.com

Subsidiaria de BHP Billiton. Se encuentra ubicada en el

departamento colombiano del Córdoba y produce ferroníquel, una

aleación de hierro y níquel.

Carvajal

www.carvajal.com

Compañía multinacional que hace presencia en 16 países de América Latina a través de ocho líneas de negocio: educación, empaques,

espacio, medios B2B, pupa y papel, tecnología y servicios, soluciones

de comunicación y soluciones educativas.

Page 8: Revista RS Edición 69

8 WWW.RSNOTICIAS.COM

Fundación Carolina Colombia

www.fundacioncarolina.org.co

Institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica entre

España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Grupo EPM

www.epm.com.co

Grupo empresarial multilatino de origen colombiano y naturaleza pública,

que genera bienestar y desarrollo con equidad en los entornos donde participa, mediante la prestación

responsable e integral de soluciones en energía, agua, gas y tecnología de la

información y las comunicaciones.

Gatos Gemelos Comunicación

www.gatosgemelos.com

Empresa de Comunicación Editorial, que presta servicios en procesos para

publicaciones impresas y virtuales, desde el concepto, la redacción,

edición, diseño, diagramación y entrega final de los productos.

Hotel Terra 100 Royal

www.terra100royal.com

Hotel construido para cumplir con rigurosos estándares ecológicos para el manejo de

residuos, el consumo de energía y consumo de agua. Con dos plantas de tratamiento de agua en el lugar, es capaz de reducir

el consumo de agua en más de un 30 por ciento mediante el reciclaje de agua lluvia y

agua "gris" en toda la propiedad.

Courier Box

www.courierbox.com

Empresa de transporte internacional de mercancías y de documentos desde Estados Unidos a Colombia, que facilita

las compras vía internet, teléfono o catálogo.

Ecopetrol

www.ecopetrol.com.co

Es la principal compañía petrolera en Colombia, con la participación

mayoritaria de la infraestructura de transporte y refinación del país y con el

mayor conocimiento geológico de las diferentes cuencas.

Equion Energia Limited

www.equion-energia.com

Empresa con más de 25 años de experiencia en actividades de exploración

y producción de hidrocarburos en Casanare, cuyos accionistas son

Ecopetrol (51%) y la canadiense Talisman (49%). Equión está ubicada entre las cinco

principales empresas de la industria de hidrocarburos en Colombia.

Isagén

www.isagen.com.co

Empresa colombiana dedicada a la generación de energía, la construcción de proyectos y la comercialización de

soluciones energéticas.

ISOTools

www.isotools.org

Consultora que ayuda a las organizaciones comprometidas con la calidad y la

excelencia a optimizar sus modelos y sistemas de gestión, facilitando su

aplicación, haciéndolos accesibles, ágiles y medibles, aportando resultados en el corto plazo, gracias a una plataforma tecnológica

de desarrollo propio llamada ISOTools.

Core Business – Consulting Services

www.core-business.com.co

Firma de Consultoría Empresarial con más de 10 años de experiencia en Direccionamiento Estratégico,

Optimización y Control de Gestión, Planes de Negocio, Administración

de Riesgos y Banca de Inversión, especialmente en Valoración,

Estructuración y Venta de Empresas

Crea Resultados

www.crearesultados.com

Equipo de profesionales que combina diversas experiencias y saberes con el fin de acompañar a las organizaciones

en el alcance de sus propósitos y metas al potenciar la innovación y el desempeño superior de sus líderes y

equipos de trabajo.

Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible

(Cecodes)

www.cecodes.org.co

Capítulo colombiano del WBCSD, que orienta a las empresas para que

desarrollen prácticas para alcanzar un equilibrio entre sus objetivos

económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible.

Page 9: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 9

Leaders for Management (LFM)

www.lfm.com.co

Está estructurada sobre tres diferentes líneas de servicio para el emprendimiento y la generación de

negocios para el desarrollo empresarial: ferias y eventos, consultorías y

formación y comercialización de bienes y servicios para emprendedores.

Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria

www.observatoriorsu.org

Grupo de instituciones de educación superior colombianas e internacionales,

dedicado a observar, comprender, reflexionar, conceptualizar,

sistematizar, comunicar, fomentar y compartir buenas prácticas en RS.

Observatorio Regional de Responsabilidad Social para

América Latina y el Caribe (Orsalc)www.iesalc.unesco.org.ve

Equipo de trabajo creado por la Unesco y el Instituto para la Educación en América

Latina y el Caribe (Iesalc), con el fin de ser referente en la región sobre la RS de gobiernos, gremios, asociaciones, universidades y público en general.

Pacific Rubiales Energy

www.pacificrubiales.com

Compañía canadiense con sede en Toronto, Canadá, con oficinas en

Bogotá, que se dedica a la producción y explotación de crudo pesado y gas

natural.

Smurfit Kappa

www.smurfitkappa.com.cowww.openthefuture.info

Fabricante de empaques a base de papel,

con 350 centros de producción en 32 países de Las Américas y Europa.

En Colombia produce cajas de cartón corrugado y papeles blancos para impresión

y escritura, entre otros productos.

Red Pacto Global Colombia

www.pactoglobal-colombia.org

Sistema que articula diferentes actores, canaliza flujos de información y genera cultura hacia la responsabilidad social

corporativa.

Nestlé

www.nestle.com.co

Compañía líder a nivel mundial en nutrición, salud y bienestar. Con su

misión de “Good Food, Good Life”, busca ofrecer a sus consumidores el mejor

sabor, junto con las opciones más nutritivas de alimentos y bebidas en

varias categorías.

Metro de Medellín

www.metrodemedellin.gov.co

Empresa pública dedicada al transporte de pasajeros y negocios conexos, cuyas políticas están orientadas hacia procesos de mejoramiento

continuo en el marco de los estándares internacionales.

Novo Nordisk

www.novonordisk.com.co

Compañía dedicada al cuidado de la salud. Cuenta con una gama de productos para la diabetes en la

industria farmacéutica, incluyendo los más avanzados en el área de la administración de insulina. Es líder

mundial en el cuidado de la diabetes.

Servientrega

www.servientrega.com

Empresa que integra la cadena de abastecimiento, brindando

soluciones integrales en logística y comunicaciones, pionera y líder en el

sector dentro del mercado colombiano presente desde 1982.

Si el Fondo es Negro u Oscuro.

Fondo Color Corporativo.

Fondo Color blanco o claro. A una Tinta

Fondo Color blanco o claro.

Zetta

www.zetta.com

Empresa con 22 años de experiencia en el manejo y soluciones integrales de documentos digitales y comunicación

gráfica.

Pintuco

www.pintuco.com

Pintuco es la compañía líder en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de pinturas

en Colombia. Por más de 70 años ha brindado soluciones de la mejor calidad, con tecnología de

punta y a través de procesos amigables con el medio ambiente. Cuenta con presencia en 12 países, lo que

hace de ella una marca líder en la región, en sus líneas Decorativo, Construcción y Profesional.

Page 10: Revista RS Edición 69

10 WWW.RSNOTICIAS.COM

CONTENIDO

PERSPECTIVAUNIVERSO

MEDIOAMBIENTE Un gesto simbólico contra el cambio climático

Mary Lou Higgins, Directora de WWF Amazonas Norte y Chocó-Darién habla sobre esta campaña, las proyecciones de la iniciativa en Colombia y los desafíos de la región respecto al tema.

REPORTING ¿Exclusivo o inclusivo?

Ernst Ligteringen, Ex-Director Ejecutivo del Global Reporting Initiative, reflexiona sobre los desafíos que le esperan al país en un futuro posconflicto y examina los compromisos que los diferentes actores deben adquirir para llegar a este escenario.

DESARROLLO Colombia según la banca multilateral

Para Isaam Abousleiman, Gerente para Colombia del Banco Mundial y Rafael de la Cruz, Representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo, el país ha venido librando una exitosa batalla contra la pobreza extrema, en buena medida gracias el reciente crecimiento económico.

GESTIóN SOSTENIBLE Reportabilidad corporativa: los desafíos de para quién y cómo

Pablo del Arco Fernández, Consultor Senior de Sustentabilidad y Cambio Climático de PwC Chile, explica los cambios que las empresas han realizado en sus hábitos de reportabilidad.

16

18

20

22

24

El concepto de construcción sostenible abarca distintos aspectos relacionados con las mejores prácticas durante las varias etapas por las que atraviesa una edificación, desde la planeación y diseño, hasta su utilización, operación y vida útil; sin dejar de lado elementos como la calidad de vida de sus ocupantes y el aporte a la construcción de ciudades sostenibles.

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

32

Page 11: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 11

DIVERSIDAD

CREANDO vALOR

CAMBIO CLIMáTICO

JóvENES REPORTEROS

SOCIALES

RECURSOS

CASOS RS

FRISByEsta compañía pereirana ha desarrollado distintas iniciativas de gestión sostenible, entre las que se destaca el apoyo a la educación de los niños y jóvenes de la capital de Risaralda y las transformaciones a varios de sus aspectos operativos para lograr una labor más cuidadosa con el medioambiente.

CASO PyME PETROCOMBUSTION Con el apoyo de Ecopetrol

Petrocombustión es una sociedad colombiana con más de 30 años de experiencia en proveer soluciones logísticas integrales en el sector del transporte terrestre de carga a nivel nacional.

CASO DE vALOR COMPARTIDOPAvCO - MExICHEMLiderado por la Cámara de Comercio de Bogotá

La compañía se relaciona con sus entornos de operación a través de una estrategia de valor compartido basada en el triple resultado: impulsar el crecimiento económico y competitivo de la empresa a la vez que se propicia el desarrollo económico y social de las comunidades y se gestiona un estricto control de los impactos ambientales.la calidad en su servicio y la eficiencia en sus procesos. Como contratista de Ecopetrol ocupó en 2014 un destacado tercer lugar en el concurso de mejores prácticas de responsabilidad empresarial.de desarrollo para sus distintos grupos de interés.

85

84

94

96100

88

CONVERSACIÓN 26

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIóN: vITAL PARA LA PAZ Para Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, el país tiene un enorme potencial de crecimiento que puede dar muy buenos resultados, si se realiza una adecuada gestión de los recursos en el posconflicto.

68

76

80

Entrevista a Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

1 CONSTRUCCIÓN SOSTeNIble eN COlOmbIa

34

Entrevista a Alejandro Echeverri, Director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam).

38CONSTRUCCIÓN paRa la TRaNSfORmaCIÓN SOCIal

2

Entrevista a Ellis J. Juan, Coordinador General de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES).

42empReSaRIOS, pROTaGONISTaS eN el CambIO HaCIa UNa CIUDaD SOSTeNIble

3

Entrevista a Giancarlo Mazzanti, arquitecto colombiano.

52aRqUITeCTURa paRa la CONSTRUCCIÓN SOSTeNIble

4

Entrevista a Paulo Ambrosoni, experto en proyectos arquitectónicos.

56CONfORT y bIeNeSTaR, lOS pIlaReS De la aRqUITeCTURa bIOClImáTICa

5

Entrevista a Luis Fernando Arboleda, Presidente de Findeter.

58aVaNCeS y ReTOS eN la SOSTeNIbIlIDaD De laS CIUDaDeS COlOmbIaNaS

6

Entrevista a Guillermo Dietrich, Secretario de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

64bICICleTaS, HeRRamIeNTaS De mOVIlIDaD SOSTeNIble

7

Page 12: Revista RS Edición 69

12 WWW.RSNOTICIAS.COM

COLABORADORES E INVITADOS

Colaboradores Invitados

Carolina García ArbeláezOficial de Medios y Producción de Contenidos WWF Colombia

ABOGADA

Trabaja para WWF Colombia en el área de comunicaciones y como miembro de la delegación internacional para la Convención Marco de Cambio Climático. Hizo la traducción del libro Corporation 2020 de Pavan Sukhdev y fundó Tío Conejo, el blog de medio ambiente de La Silla Vacía. Abogada de la Universidad de Los Andes.

Isaam AbousleimanGerente del Banco Mundial para Colombia

ExPERTO Se desempeñó como Director del Departamento de Productos y Servicios Financieros de la Tesorería del Banco Mundial. Dirigió las mesas conjuntas de discusión sobre las crisis financieras impulsadas desde la entidad. Tiene un MBA en Finanzas e Inversión de la Universidad George Washington y otro de la Universidad Americana de Beirut.

Mary Lou Higgins Directora para WWF en Colombia y Representante Regional para el Programa de Amazonas Norte/Chocó-Darién

BIóLOGA

Durante 23 años ha trabajado con el WWF en América Latina, especialmente en los países andinos. Se ha desempeñado como Especialista Ambiental para la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y como Docente en diferentes programas académicos. Es Bióloga de la Universidad de Pensilvania y Doctora en Entomología de la Universidad de California en Berkeley.

Pablo del Arco Consultor de sustentabilidad en PwC Chile

CONSULTOR

Consultor de sustentabilidad en PwC Chile, con trayectoria de asesoramiento en Europa y América Latina, combinando expertise ambiental, social y de gobierno corporativo. Docente de postgrado en la UNAB, y escritor en la materia.

Ernst Ligteringen Ex Director Ejecutivo del Global Reporting Initiative (GRI)

ExPERTO Se desempeñó como Director Ejecutivo de Oxfam Internacional y Director de la Coordinación de Programas de la Federación Internacional de las Sociedades Cruz Roja y Media Luna Roja.Es miembro del Consejo para la Agenda Global del Foro Económico Mundial sobre el Rol de las Empresas, del Consejo Asesor Internacional del Instituto Ethos de Brasil y del Directorio del Consejo Internacional de Información Integrada.

Héctor Bernal Gerente de facilities – socio de FMAX

ExPERTO

Tiene amplia trayectoria en la gerencia de proyectos de diseño y construcción corporativa de gran magnitud. Profesional acreditado LEED AP-BD&C. Durante su trayectoria profesional estuvo involucrado en la fundación del Consejo Colombia de Construcción Sostenible (CCCS) y ha dictado varias conferencias en eventos de gran magnitud sobre el tema. Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia.

Rafael de la Cruz Representante en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Trabajó en el Banco Mundial como economista líder y ha publicado libros y artículos académicos sobre descentralización y desarrollo económico. Recibió su doctorado en Economía en la Universidad de Paris con altos honores. Fue Director del Programa de Doctorado en Economía del Desarrollo del Centro de Estudios para el Desarrollo –Cendes–, de la Universidad Central de Venezuela y se desempeñó como profesor en distintas instituciones académicas.

Carlos Mario Bernal Director de Cluster Construcción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

INGENIERO

Ha tenido una amplia experiencia profesional en la construcción de edificaciones, infraestructura y consultoría. Se ha desempeñado como docente universitario en desarrollo de proyectos de investigación y metodologías de innovación y productividad. Ingeniero civil con estudios de maestría en ingeniería con énfasis en desarrollo de materiales,

LíDER

Page 13: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 13

Alejandro Echeverri Director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de la Universidad Eafit de Medellín

Es co-fundador y Director de Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales en la Universidad Eafit. Ha colaborado como profesor, expositor y jurado en diversas instituciones de arquitectura. Su obra obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1996, el Premio Nacional de Urbanismo en 2008, el Premio de Diseño Curry Stone en 2009 y el Véronica Rudge Green Prize en Diseño Urbano de Harvard. Arquitecto y urbanista colombiano.

Ellis J. Juan Coordinador General de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)

ExPERTO

Tiene más de 20 años de experiencia en el área de financiamiento de infraestructura a través de varios cargos en el Banco Mundial, el Banco Santander y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); en este último se desempeñó como Representante del banco en México. Actualmente es Coordinador de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID.

Giancarlo Mazzanti Arquitecto Colombiano

ExPERTO

Recibió en 2010 el ‘Global Award for Sustainable Architecture‘ en París, Francia ,y otros premios de diseño arquitectónico en Portugal, Ecuador y Colombia. Ha sido profesor en distintas universidades de Colombia y el exterior como Princeton y Harvard. Entre sus proyectos más relevantes se encuentra el Centro de Convenciones, la Biblioteca España y los Coliseos para los juegos suramericanos de 2010, todos en Medellín.

Guillermo Dietrich Secretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

ExPERTO

Desarrolló su actividad profesional en el ámbito privado, liderando la empresa familiar Dietrich, una de las principales retailers automotrices de Argentina y se desempeñó como CEO de Autocosmos. Es Licenciado en Economía (UCA), tiene un postgrado en Negociación de la Universidad Católica Argentina y un MBA Magna Cum Laude del IAE Business School de la Universidad Austral.

Jorge Mario velásquezPresidente de Argos

INGENIERO

Se desempeña como Presidente de Cementos Argos, quinta compañía productora más grande en América Latina y la segunda más grande en el sureste de Estados Unidos. Se graduó en Ingeniería Civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia y posteriormente realizó una especialización en Entrenamiento Industrial aplicado a la industria del cemento en Inglaterra. También realizó el CEO´s Managment program de Kellogg School of Managment y el Supply Chain Strategist de Stanford University.

Alejandra Torres Directora de Filantropía para la región del Norte de Suramérica y Sur de Centroamérica de The Nature Conservancy

Co-fundó y presidió el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) y el capítulo colombiano del Family Business Network, una red global de empresas de familia. También trabajó en el Banco Mundial, desde donde apoyó la creación del Fondo Patrimonio Natural. Se desempeñó como Jefe de Asuntos Internacionales para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Cristina Gamboa Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)

Es miembro de la Junta Directiva del World Green Building Council (WorldGBC) y Presidente de la Red de las Américas de esa misma organización. Trabajó para el centro de investigación Fedesarrollo, la Cámara Colombiana de la Construcción, el Banco Mundial y la Universidad de los Andes, entre otros.

Diana Wiesner Directora de la Fundación Cerros de Bogotá

Ha recibido distintos galardones por sus proyectos en bienales de arquitectura a nivel nacional e internacional. Ha sido representante de organizaciones ecológicas y sociales desde iniciativas de la sociedad civil.

ExPERTA

URBANISTA LíDER

ExPERTA

Page 14: Revista RS Edición 69

14 WWW.RSNOTICIAS.COM

EDITORIAL I

A Transmilenio: ¿le quedan oportunidades?

COMUNICADOR

Por Erick H. Pichot R.DirectorRevista [email protected] e

duardo, un buen amigo de infancia, me expresaba su tristeza por la suerte que ha padecido Transmilenio. Su queja obedecía al lamentable estado de la malla vial y a la oportunidad perdida de haber mostrado al mundo un sistema

de transporte ejemplar y sostenible, aún bastante innovador.

Antes de continuar, debo reconocer –como residente de la capital– que no soy un usuario asiduo y que, en los últimos 10 años, he recorrido más distancia en el Metro de Medellín que en el sistema bogotano. La principal razón es que, apenas pude, tomé la decisión de vivir cerca de mi trabajo y no existe una ruta de los ‘articulados’ que me sea útil.

Sin embargo, esto no me ha mantenido al margen de lo que sucede y, menos, dejarme de interesar. Ya no basta con ver algunos buses repletos (qué palabra y situación tan brusca para referirnos a personas) y vías deterioradas (pésimas). A esto se le suma la falta de cultura de algunos usuarios, inseguridad, acosos, perversiones, etc. Definitivamente, el principal transporte de Bogotá está en caos…

Al revisar el Informe de Gestión, 2014 de la administración de Transmilenio, encontré que han realizado talleres de buen gobierno (incluso han participado en evaluaciones de “Great Place to Work”), en los cuales hallaron las siguientes palabras como parte de principios y valores de la organización: Respeto, Transparencia, Compromiso, Responsabilidad, Dignidad humana, Tolerancia, Honestidad, Justicia, Excelencia Empresarial, Solidaridad, Servicio, Trabajo en equipo, Responsabilidad social, Compromiso cívico/social, Integridad, Colaboración-Apoyo, Equidad, Positivismo, Lealtad, Comunicación, Ciudadanía.

Estas palabras en cursivas las copié directamente del informe. Las preguntas

son: ¿los usuarios regulares de Transmilenio ven reflejados sus significados cada vez que acceden a una estación? ¿Esos valores se ven reflejados en la política y en la cultura empresarial por parte de sus grupos de interés? O será que estas palabras se han vuelto lugares comunes en toda planeación estratégica…

¡Transmilenio está perdiendo una gran oportunidad! Es el mejor escenario que tiene Bogotá para transformarse… y pocos se dan cuenta. Si insistimos en cambiar las malas costumbres (¿mañas?) que nos identifican, realmente podríamos construir una nueva sociedad y para esto requerimos de espacios, modelos y ejemplos… que ya existen.

¿Recuerdan la “Teoría de los cristales rotos”? Este axioma permitió al alcalde Rudolph Giuliani transformar a Nueva York en los 90. Su política de “cero tolerancia” al desorden social y fuertes sanciones a las normas de convivencia ciudadana contribuyó a mejorar muchos sectores de la capital del mundo.

Sin ir muy lejos, está el trabajo del Metro de Medellín por crear un escenario que va más allá del transporte de pasajeros. Ellos sí han entendido el concepto de movilidad sostenible. Ha sido un aprendizaje importante con excelentes resultados para las comunidades, particularmente las más vulnerables.

Amigos de Transmilenio, ¡hagamos el cambio! Trabajemos para que las personas dejen de ser estrujadas y sean tratadas con dignidad desde que accede a las estaciones y en sus recorridos. Acabemos con la tolerancia de permitir que las puertas se mantengan abiertas. No solo es seguridad, ¡es orden! Y hallemos otras cosas por mejorar que realmente sean visibles para los bogotanos.

Si a Transmilenio le va bien, a Bogotá le va mejor. ¡Seamos propositivos y veamos allí oportunidades para cambiar malas costumbres y construir ciudadanía!

¡Transmilenio está perdiendo una gran oportunidad! Es el mejor escenario que tiene Bogotá para transformarse y pocos se dan cuenta. Si insistimos en cambiar las malas costumbres (¿mañas?) que nos identifican, realmente podríamos construir una nueva sociedad.

Alguien muy cercano se ha planteado hacer rutas con buses de dos pisos. Podrían transportar el doble de pasajeros, ocupando la misma área Solo es necesario adaptar las estaciones y, por supuesto, construir vías fuertes y sólidas. ¿Es viable?

Entreparéntesis

Page 15: Revista RS Edición 69
Page 16: Revista RS Edición 69

Investigación Dinamarca EquidadCIENCIA A través del

proyecto ‘Fungi Mutarium’, un equipo de investigadores de Hong Kong y Viena ha estado trabajando con hongos capaces de transformar el plástico en alimento. Aunque los resultados son iniciales, se han presentado avances sorprendentes y se espera continuar con los experimentos para ofrecer soluciones a las necesidades alimentarias del mundo.

SOSTENIBILIDAD En Copenhague, la ciudad más grande del país europeo, las terrazas verdes empiezan a ser obligatorias. Después de Toronto (Canadá), esta es la segunda ciudad del mundo que establece una legislación al respecto. Con esta iniciaiva se espera lograr un ahorro energético anual superior a 1,5 millones de Kw/h y llegar a ser una ciudad carbono neutral en el año 2025.

MUNDO Trinidad y Tobago, Jamaica, Argentina, Chile, Brasil, República Centroafricana, Liberia, Noruega, Esocia, Dinamarca, Alemania, Malta, Polonia, Kosovo, Corea del Sur, Bangladesh, Lituania y Ucranía son los países del mundo gobernados en cabeza de una mujer. Kolinda Grabar-Kitarovic es la Presidente electa de Croacia, siendo la primera en alcanzar el poder de la rama ejecutiva en su país.

UNIVERSO

Page 17: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 17

Internet

Empresas Publicación Reputación

FACEBOOK La revolución que las redes sociales han generado en la comunicación del mundo entero en los últimos 10 años ha generado todo tipo de reacciones. Aunque la red social Facebook permite a los usuarios compartir información de manera libre, los usuarios de India, Turquía y Pakistán son los más propensos a ser censurados por parte de las autoridades políticas o religiosas. En la primera mitad de 2014 se bloquearon 5.000 publicaciones solo en la India.

LATINOAMéRICA Según el estudio ‘Negocios más competitivos en una economía baja en carbono’ de PWC Chile las compañías de la región reportaron un ahorro económico de más de 118 millones de dólares gracias a la aplicación de distintas iniciativas enfocadas a la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero.

GRI Global Reporting Initiative (GRI), presentó un nuevo documento para orientar a las empresas de manera que puedan usar las directrices de la guía G4 para cumplir con la Directiva Europea sobre la divulgación de la información no financiera. El documento titulado ‘Making headway in Europe’ está disponible en inglés.

POLéMICAS RepRisk publicó la quinta edición de su informe sobre las empresas más polémicas del año. En 2014 varias empresas (en su mayoría asiáticas) hacen parte del ranking que presenta a las 10 organizaciones con más problemas de reputación. La Federación Internacional de Fútbol Asociado -Fifa- y General Motors están en la lista.

Pobreza en América LatinaDe acuerdo con el ‘Panorama Social de América Latina’, documento elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal-, en 2014 el crecimiento de la región fue inferior al de 2013 y pasó de un 2,8% al 1,2%. Debido a distintos aspectos, las cifras de pobreza en la zona presentan un paisaje desafiante para la economía latina.

Estudio

GERENCIA Según los datos de una investigación de la Escuela de Administración y Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, solo el 22% de los directivos de las compañías percibe que sus juntas proporcionan supervisión sustancial a temas de sostenibilidad. La falta de conocimiento del tema y la escasa información del impacto económico de las iniciativas de sostenibilidad dificulta el compromiso de los altos directivos en estos aspectos.

Alianza

RECICLAJE La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo -IRR- de la que son socios fundadores la Fundación Avina, Red - Lacre, el Fomin y Coca Cola Latinoamérica, dio la bienvenida a PepsiCo Latinoamérica como nuevo socio. Con esta alianza las organizacio-nes buscan impulsar las iniciativas de reciclaje inclusivo en la región con el ánimo de promover una cultura respetuosa de los recursos naturales y que reconozca la labor de los recicladores de oficio.

Paraguay es el país de la región que mayores resultados ha presentado en la lucha contra la pobreza. Logró una disminución del 4,5% entre el 2012 y el 2013.

Entre el 2012 y el 2014, el porcentaje de personas en condición de indigencia aumentó en 0,7 puntos, pasando de 11,3 a 12,0.

En el 2012 en latinoamérica había 164 millones de pobres. En 2014 la cifra ascendió a 167 millones.

El porcentaje de personas en situación de pobreza extrema se ha mantenido entre el 11% y el 12% durante el último trienio.

Colombia registró entre 2012 y 2013 una reducción de la pobreza extrema del 1,3% y 2,2% de pobreza.

Page 18: Revista RS Edición 69

18 WWW.RSNOTICIAS.COM

UNIVERSO I MEDIOAMBIENTE I

‘La hora del planeta’ es un evento mundial que se lleva a cabo el último sábado de marzo de cada año y busca involucrar a los ciudadanos en una materia de gran interés como lo es el cambio climático. Mary Lou Higgins, Directora de WWF Amazonas Norte y Chocó-Darién, habla sobre esta campaña, las proyecciones de la iniciativa en Colombia y los desafíos de la región respecto al tema.

contra el cambio climáticoUn gesto simbólico

EL PRóxIMO 28 de marzo a las 8:30 p.m. se realizará una nueva edición de ‘La hora del planeta’, la iniciativa mun-dial que nació en 2007 y hoy convoca a miles de ciudades alrededor del mundo en torno al cambio climático. La idea consiste en apagar las luces de todos los edificios (residenciales, administra-tivos, etc) y todos los aparatos electrónicos durante una hora, como un gesto simbólico para llamar la atención respecto a la situación del planeta.

Según Higgins, es necesario que las empresas aborden el cambio climático como un riesgo para sus modelos de ne-gocio y que incentiven una aproximación a las soluciones más allá de la responsa-bilidad corporativa.

¿En qué consiste la hora del planeta?Aunque este evento es conocido por la convocatoria para apagar la luz durante una hora, ‘La Hora del Planeta’ también busca invitar a la sociedad civil, al gobier-no y a las empresas a que emprendan acciones que procuren la sostenibilidad ambiental.

Es el evento que mayor movilización ha generado en la historia, tan sólo en el 2014 contó con la participación de más de 3 mil millones de personas. Comenzó en 2007 como un evento de luces-off

en Sydney, y desde entonces ha crecido para involucrar a más de 7.000 ciudades y pueblos de todo el mundo.

¿Es posible generar transformaciones a partir de acciones simbólicas?Sí, porque precisamente uno de los objetivos de la campaña es pasar de lo simbólico a la acción. Por ejemplo, en el marco de esta iniciativa, WWF creó el concurso “El Desafío de Ciudades - La Hora del Planeta”, que busca movilizar y visibilizar las acciones de las ciudades que están trabajando para ser sosteni-bles e inteligentes climáticamente.

Este año Bucaramanga, Cali y Mon-tería son las ciudades colombianas del grupo de 44 finalistas del Desafío de Ciudades en el mundo. Esto se debe a esfuerzos e iniciativas que están liderando las ciudades. Por ejemplo, Bu-caramanga está empezando a sustituir las luces de sus calles con iluminación LED, luces que no contienen mercurio, que son reciclables y que duran lo mis-mo que 50 bombillas incandescentes. Eso implica un inmenso ahorro de ener-gía y una considerable reducción de la contaminación en las ciudades.

Cali está implementando un siste-ma de transporte masivo que reduce considerablemente las emisiones de

“Las empresas deben empezar a generar estrategias en su núcleo de negocios que enfrenten el problema. No deben dejarlo o en manos de las fundaciones o áreas de responsabilidad corporativa”.

Page 19: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 19

carbono y construyendo 340 km de carriles para bicicletas. Montería, que compite por segundo año consecuti-vo, tiene el objetivo de ser una ciudad verde y sostenible en 2019, además de contar con un programa denomi-nado “Líder Ambiental” que premia a las empresas que demuestran una producción amigable con el ambiente.

¿Hay un compromiso en Colombia y en Latinoamérica para luchar contra el cambio climático?Por supuesto. Es una prioridad de la región hacerle frente al cambio climá-tico, ya que es una de las regiones más vulnerables a los impactos de un clima cambiante.

En diciembre, los países del mun-do se reunirán en París, para adoptar un nuevo acuerdo global que le haga frente al cambio climático. En el ca-mino hacia París todos los países del mundo deben presentar cuál va a ser su aporte de reducción de emisiones y, voluntariamente, cuales son sus pla-nes de adaptación y de financiamiento. Esperamos que estas contribuciones nacionales sean lo suficientemente ambiciosas y demuestran que la región está comprometida en la lucha contra el cambio climático.

Colombia ya ha dado muestras de su compromiso. En el Proyecto de Ley de Plan de Desarrollo, presentado re-cientemente al Congreso, se menciona que los principales sectores y sus mi-nisterios (agricultura, energía, salud, transporte, vivienda, entre otros) de-ben formular e implementar planes de adaptación al cambio climático y planes de acción de mitigación, que deben tener metas cuantitativas de reducción de emisiones a corto (año 2020) y mediano plazo (años 2025 ó 2030).

Además, Colombia ya ha anuncia-do compromisos importantes a nivel internacional como la meta de llegar a cero deforestación en el Amazo-

mismo día, el 28 de marzo, también pueden vestirse de blanco y negro como símbolo de apoyo a ‘La Hora del Planeta’. Pero también tenemos otro tipo de maratón, será una maratón digital que todos podrán hacer desde sus casas y quienes lleguen a la meta recibirán premios. Parte del dinero re-caudado en la Maratón 110 KW será destinado a un proyecto de conserva-ción de tortugas marinas.

¿Qué invitación hace a las empresas para que desde sus proyectos de responsabilidad corporativa sigan impulsando acciones contra el cambio climático?

Es importante ir más allá de la responsabili-dad social corporativa.

Las empresas deben entender que el cam-bio climático es un riesgo para su modelo de negocio. Por ejemplo, puede generar proble-mas de escasez de agua, lo que genera un riesgo físico para las empresas que depen-den del recurso como las del sector agrícola o energético.

Entonces, es estratégico que im-plementen planes para volverse más eficientes energéticamente y para dismi-nuir sus emisiones de carbono. Además, los consumidores son cada vez más conscientes del cambio climático y quie-ren que las empresas actúen al respecto. No hacerlo puede llevar a riesgos repu-taciones relevantes.

Es por esto que las empresas de-ben empezar a generar estrategias en su núcleo de negocios que enfrenten el problema. No deben dejarlo o en manos de las fundaciones o áreas de responsabilidad corporativa para que hagan acciones aisladas que pueden tener poco impacto en la sostenibili-dad de su negocio.

“Es importante ir más allá de la responsabilidad social corporativa. Las empresas deben entender que el cambio climático es un riesgo para su modelo de negocio”.

nas en 2020 y su aporte de US$ 6 millones al Fondo Verde del Clima.

En la COP20 en Lima, Colombia junto con 14 en desarrollo, lanzó el Desafío de Lima. Mediante esta iniciativa, los paí-ses aseguraron que estarían dispuestos a aumentar su ambición para combatir la deforestación y el cambio climático, y cuantificarla. Siempre y cuando, esto se haga en alianza con los países desarrolla-dos y con apoyo financiero.

Todos estos ejem-plos demuestran que Colombia tie-ne en su agenda el tema de cambio climático. ¿Cuál será el alcance de sus acciones? ¿Será lo suf ic ientemente ambicioso para en-caminar el país a un desarrollo bajo en carbono? Está por verse. El análisis se hará cuando Colom-bia muestre sus cartas y le presente al mundo sus contribuciones nacionales.

¿Cómo pueden contribuir los ciu-dadanos con la campaña?Este año, el lema de ‘La Hora del Pla-neta’ es “usa tu energía para dársela al planeta”. Para la campaña, tenemos mu-chas actividades planeadas, la primera cosa que cualquier persona puede ha-cer para participar es apagar sus luces el sábado, pero hay más, mucho más.

En Colombia tenemos una plataforma: www.lahoradelplanetacolombia.com/LHP a la que pueden ingresar y cono-cer todo lo que hacemos. Por ejemplo, en nuestras redes sociales encontra-rán Eco-Tips, que nos enseñan a todos cómo ser amigables y respetuosos con el ambiente en nuestra vida diaria.

Nuestro mayor evento se llama la Maratón 110KW, pero no es una ma-raton cualquiera, en WWF buscamos que los 1110 asistentes vivan una experiencia de cambio climático. Ese

Page 20: Revista RS Edición 69

20 WWW.RSNOTICIAS.COM

Colombia logra poner fin a su conflicto interno que ha agotado el país durante más de 50 años, el go-bierno y las empresas deben convertir la nueva oportunidad en beneficios económicos y sociales concretos. Sin embargo, la paz no da un resultado instantáneo cuando las partes beli-gerantes firman un acuerdo final y tampoco son sus dividendos una cosa segura. La paz tiene que ser construida con miles de esfuerzos concertados para crear un nuevo valor económico y bienestar social. Su éxito requiere del espacio y el tiempo necesarios para producir los frutos de los que depende.

Los obstáculos a los dividendos de la paz son tan impor-tantes como su beneficio potencial. Colombia es una de las sociedades más desiguales de la región y del mundo. Los altos niveles de desigualdad excluyen y dividen a la gente. Esto so-cava el capital social y su confianza inherente, que es lo que hace que las transacciones en las sociedades más igualitarias sean tanto más fáciles como eficientes. El alto grado de des-

igualdad también sesga los beneficios del crecimiento económico. Para que una sociedad desigual, obtenga bene-ficios que incluyan a la gran la mayoría de su poblacion, requiere un creci-miento económico mucho más alto del que es necesario en un país más equi-tativo. Dentro de este contexto, es importante destacar la importancia del sector privado como motor prin-cipal del crecimiento economico, y de la construccion de la equidad social, como tambien hay que recordar que

está directamente afectado por la desigualdad.Esta problematica no es especialmente colombiana. Ya

en 2011 el profesor de Harvard Michael Porter advirtió a las empresas de todo el mundo aun atrapadas en el enfoque de rendimiento financiero, como su principal moto, que estan asumiendo una vision a corto placista, al no tener en cuenta el bienestar de sus clientes, el agotamiento de los recursos naturales, la viabilidad de los proveedores clave, o la angus-

Por Ernst Ligteringen

tia económica de las comunidades en el que se producen o venden sus produc-tos o servicios. Introdujo el principio de valor compartido e instó a las empresas a conectar la estrategia de la empresa con el progreso social. Varios empresas líde-res, organizaciones de la sociedad civil y algunos líderes políticos han seguido su llamado, introduciendo conceptos que buscan captar esta idea, como son: la base de la pirámide, la economía inclu-siva, y el negocio integral.

Su llamado es directamente relevan-te para las empresas Colombianas en la era post - conflicto. La economía del país necesita más integración e inclusion, no sólo de los guerrilleros desmovilizados, por difícil que este proceso sea, sino también de la gran mayoría de los co-lombianos que luchan, dia a dia, por su sobrevivencia en una economía paralela e informal. Un pais, con más de la mi-tad de su poblacion menor de 25 años que tiene una vida entera por delante de ellos, debe preguntarse, ¿Cómo van estos jovenes a encontrar un empleo, desarrollar sus habilidades, o iniciar un negocio propio para asi convertirse en una fuerza para el desarrollo del pais en lugar de convertirse en una carga para su progreso?

Empresas exitosas con estrategias inclusivas, contribuyen a la construc-cion de la paz, pues logran hacer el bien y les va bien economicamente con esta estrategia. Ellas se adaptan, y más que eso, ofrecen soluciones de negocio necesarias para desarrollar

La paz tiene que ser construida con miles de esfuerzos concertados para crear un nuevo valor económico y bienestar social. Su éxito requiere del espacio y el tiempo necesarios para producir los frutos de los que depende.

UNIVERSO I REPORTING I

SI EN EL AÑO 2015

¿Exclusivo o inclusivo?

Page 21: Revista RS Edición 69

El Reporting Integrado es un paso en la evolucion que va más allá del apoyo al propósito de valor compartido conectando el valor empresarial y el valor social.

Ernst Ligteringen

Ex Director Ejecutivo del Global Reporting [email protected]

ExPERTO

el bienestar y la prosperidad como: creación de empleo; la integración de los grupos excluidos de la socie-dad en la economía; la evolución de la infraestructura para la generación y suministro de energía, de agua y alimentos de forma mas sostenible; la construcción de nuevas y equi-tativas relaciones comerciales para fortalecer sus cadenas de sumi-nistro; innovación en sus produc-tos, estrategias y formas de hacer negocio para el f o r t a l e c i m i e n -to de su propia competitividad y ofrecer más valor agregado y al mis-mo tiempo compartido.

Un enfoque de valor compartido hace que la gestión empresarial sea más compleja. Son varios los factores eco-nómicos, sociales y ambientales que deben ser gestionados y que influyen en la creación de valor empresarial y valor social, de forma interrelacionada. Enfoques de gestión convencionales no equipan la empresa para actuar de una manera integrada. Un número creciente de empresas colombianas han descubierto que medir e infor-mar sobre sus impactos ambientales y sociales en realidad les da informa-ción nueva y útil para entender estos temas y sus efectos sobre el negocio. El Reporting Integrado es un paso en la

evolucion que va más allá del apoyo al propósito de valor compartido conec-tando el valor empresarial y el valor social. El Reporting Integrado ayuda a las empresas con sistemas para reco-lectar y reportar los datos materiales de impacto social y ambiental, es decir, a través de los informes de sostenibili-dad - en la integracion de estos con los

datos financieros para priorizar en la complejidad los temas más mate-riales para generar valor compartido.

Medir los impac-tos de la empresa en la sociedad y el medio ambiente

y su integración en el proceso de me-dir el rendimiento dota a las empresas de capacidad para ser impulsoras de una economía compartida apta para la construcción de una Colombia pacífi-ca y próspera. Además, la publicación de Informes Integrados ofrecen tan-to la transparencia que una sociedad democrática necesita, como el buen funcionamiento del mercado. Ello per-mitiría a los clientes, inversionistas y el gobierno ver y captar las conexio-nes que les permitiria distinguir las empresas que entregan valor incluyen-te y compartido, de los que persisten en la búsqueda de beneficios econo-micos exclusivos que no proveen de ningún beneficio (o incluso con costo) a la sociedad.

Page 22: Revista RS Edición 69

22 WWW.RSNOTICIAS.COM

UNIVERSO I DESARROLLO

Colombia según la banca multilateralPara Isaam Abousleiman, Gerente para Colombia del Banco Mundial, y Rafael de la Cruz, Representante en Colombia del Banco Interamericano de Desarrollo, el país ha venido librando una exitosa batalla contra la pobreza extrema, en buena medida gracias al reciente crecimiento económico. La atención a temas como educación, infraestructura y competitividad es fundamental, según los líderes.

EN CONvERSACIóN con la Revista RS, los representantes de los dos organis-mos afirmaron que Colombia puede llegar a ser un país desarrollado en las próximas décadas, si se toman las medi-das pertinentes. Consideran que, además de atender los principales retos sociales, es necesario que el país se enfoque en aspectos como la competitividad y la productividad; elementos que pueden impulsar la economía nacional y llevar a la nación a un lugar de privilegio y lide-razgo en la región.

¿Qué tanto ha avanzado Colombia en temas como equidad y erradicación de la pobreza?Rafael de la Cruz (RC): Colombia ha avanzado bastante. Gracias a su desa-rrollo y a las buenas políticas públicas en el área fiscal y monetaria, se ha ge-nerado un ambiente de inversión muy favorable. En los últimos 10 años el país ha librado una buena lucha contra la pobreza y su índice está por debajo del 10%. La clase media ha crecido enor-memente en el país, cerca del 50% de la población colombiana hace parte de ese grupo. El país debe enfocarse en trabajar con la población vulnerable para que crezca y mejore sus capacida-des adquisitivas.Isaam Abousleiman (IA): En los últimos 6 años Colombia ha venido cerrando la bre-cha de equidad y el ingreso del 40% más pobre de la población ha estado creciendo a una tasa más alta que la registrada para el 60% más pudiente. Esto ayuda a acabar con la inequidad. La reducción de la pobre-

za está ampliamente relacionada con el crecimiento económico del país.

Colombia ha diseñado distintas inicia-tivas sociales, aunque hay muchas que no están articuladas. El país necesita de un sistema social mucho más eficiente que permita reducir el riesgo para aquellas familias que están ingresando a la clase media, de tal forma que no vuelvan a la pobreza. Hay retos muy importantes, si Colombia continúa con el crecimien-to que lleva hasta ahora, puede acabar con la pobreza extrema en los próximos 10 años.

¿Cómo se relaciona la competitividad con el desarrollo del país?RC: En los últimos 20 años la producti-vidad de la economía de Colombia no ha crecido. Es devastador para la brecha entre Colombia y los países desarrolla-dos. El ingreso per cápita de Colombia es el 25% del ingreso per cápita pro-medio de los países de la OCDE. No ha crecido lo suficiente para convertir a Colombia en un actor relevante para la economía mundial. Sólo en los últimos años se ha registrado un crecimiento leve por encima del 1% gracias a los commodities, sin embargo este ciclo está llegando a su fin y ese aumento tímido puede estancarse. Si Colombia quiere ser un país de altos ingresos debe tener en cuenta la inversión en infraestructura. Tiene una infraestruc-tura del siglo XIX y quiere afrontar los retos del siglo XXI. La educación es un aspecto medular junto con la diversifi-

“Colombia ha avanzado bastante. Gracias a su desarrollo y a las buenas políticas públicas en el área fiscal y monetaria, se ha generado un ambiente de inversión muy favorable”.

Rafael de la Cruz, Representante en el país del Banco Interamericano de Desarrollo.

Rafael de la Cruz

Page 23: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 23

cación de la economía. Es el momento para aprovechar el potencial del país para obtener una mejor posición en el mundo. IA: El reto de la productividad es en ver-dad una oportunidad. La competitividad es un tema muy incipiente para muchos de los sectores económicos. Se debe establecer un plan para lograr un desa-rrollo progresivo. La leche que viene de Holanda cuesta la mitad de lo que cues-ta la leche local. Esto no tiene sentido.

Además hay que centrarse en te-mas como la calidad de la educación, que es baja tanto en la esfera pública, como en la privada. El país ha tenido un gran potencial pero no se ha sabido aprovechar. La industria colombiana se ha diseñado para cubrir ciertos te-rritorios, pero no ha sido pensada para llegar a toda la nación. En parte esta problemática se agudizó por cuenta del conflicto, las zonas de guerra no permitieron la llegada de empresas y productos a determinados lugares. Si el proceso de paz se consolida, y la infraestructura se moderniza, el pa-norama se transformará de una forma abrupta y el país podrá consolidarse como un líder regional.

¿Cuál debe ser el rol del sector empresarial y de la sociedad civil?IA: El sector privado debe participar de una manera más activa. El gobierno puede implementar incentivos para fortalecer la economía y la productividad, pero es un tema que pertenece a las empresas. Hay que pensar en posibilidades para reducir

sus costos y ser más competitivos, sin perder de vista la calidad. Hay muchos tratados de libre comercio, y si los bienes locales no son competitivos, van a seguir perdiendo terreno y cederán el mercado para todos los elementos que vienen de otros países. RC: El empresario colombiano adopta muchas técnicas pero no se ha arriesgado a innovar. El país no tiene un mercado que le apueste a la innovación. Hay ejemplos muy impactantes, pero el promedio de la economía no se presta para trabajar en nuevas metodologías para los distintos aspectos productivos. Realmente es más difícil innovar en los países que ya tienen esa cultura. Gran par-te de la economía colombiana es informal y no accede al financiamiento porque no puede pesar en una estrategia de desarrollo ni de competitividad. Hay que incentivar la formalización de las empresas para obtener más recursos y construir ese país modelo.

¿Por qué estos temas son importantes para la consolidación de la paz en el país?RC: Las raíces del conflicto tienen que ver con la pro-piedad de la tierra y la política agraria. Hoy en día esas raíces se han extendido; Colombia es un país urbano que pro-duce más en las ciudades que en el campo. Los líderes deben comprometerse para facilitar la inclusión de los grupos po-blacionales que han estado al margen del desarrollo. De esa manera los grupos armados radicales (que siempre han existido en el mundo y permanecerán), tendrán una la posibilidad de presentar sus propuestas en la dimensión política para que la sociedad las apruebe o las rechace. Colombia debe convertirse en el país en el que la gente quiere vivir.IA: La agenda del posconflicto es de desarrollo territo-rial. Hay que hacer énfasis en los aspectos de seguridad y sociales. Para consolidar la paz en el posconflicto se de-ben atender estos temas con urgencia. No importa tanto la firma de la paz, o el posconflicto, sino el avance hacia el desarrollo. Un país que progresa es más inclusivo y cierra las brechas. Hay que desarrollar la capacidad ins-titucional para llevar el crecimiento del país a las zonas más apartadas.

“El país necesita un sistema social mucho más eficiente que permita reducir el riesgo para aquellas familias que están ingresando a la clase media, de tal forma que no vuelvan a la pobreza”.

Isaam Abousleiman, Gerente para Colombia del Banco Mundial.

Isaam Abousleiman

Page 24: Revista RS Edición 69

24 WWW.RSNOTICIAS.COM

UNIVERSO I GESTIÓN SOSTENIBLE I

A las compañías ya no solo se les exige una gestión de riesgos transversal a todos los aspectos de su desempeño, –incluyendo riesgos socioambientales–, sino además la incorporación de la creación de valor más allá de cifras económicas.

Por Pablo del Arco Fernández

Reportabilidad corporativa:los desafíos de para quién y cómo

LAS COMPAÑíAS, en relación con la co-municación pública de su desempeño, han optado tradicionalmente por cami-nos y enfoques separados al tratar la información financiera y no financiera. El reporte de los resultados económicos, así como la manifestación de la salud de la compañía a través de los estados fi-nancieros, ha estado marcada por las regulaciones y la necesidad de obtener

capital a través de nuevos inver-sionistas. Por otra parte, las comunicaciones sobre el desem-peño social y ambiental, se han ido generando esencialmente como reacción a la demanda pú-blica, en gran parte canalizadores de las inquietudes comunitarias sobre las operaciones de sus compañías vecinas, requiriendo transparencia sobre los impactos generados. En este focus inicial, resta la información sobre go-bierno corporativo, que se ha ido publicando estrechamente vin-culada a la financiera y las motivaciones señaladas, con es-pecial énfasis de la respuesta a requerimientos legales.

Los puentes empezaron a tenderse ante el incremento de la atención del público de las memorias financieras; accionistas, inversionistas y entida-des reguladoras, inicialmente por la gobernanza de las compañías y a continuación por desempeño social y ambiental (ESG). Comenzó a visualizar-se la relevancia que ello tiene sobre la

estabilidad de las compañías y su viabi-lidad futura, su relación con la gestión de riesgos. El primer paso se plantea con la incorporación de información al respecto en dichas memorias, más allá de los requerimientos legales. Paralelamente se van desarrollando, en el caso de aquellas empresas más avanzadas, reportes de sostenibilidad, centrados totalmente en los aspectos ESG y la distribución de los resultados económicos, con la metodología de Global Reporting Initiative (GRI) como referente internacional.

Pero ante la creciente demanda de in-formación de grupos de interés de perfil financiero, un 80% considera aspectos relacionados con la sostenibilidad al mo-mento de la toma de decisiones (PwC’s Investor Resource Institute, 2014), pa-rece que las soluciones señaladas no son suficientes. A las compañías ya no solo se les exige una gestión de ries-gos transversal a todos los aspectos de su desempeño –incluyendo riesgos socioambientales–, sino además la in-corporación de la creación de valor más allá de cifras económicas, es decir, un carácter transformador de la sociedad si quieren ser líderes, sustentar su cre-cimiento económico en el futuro, y ser objeto de inversión. Más de un 60% de los inversionistas a nivel internacional, a excepción del continente europeo, se sienten insatisfechos con la infor-mación al respecto proporcionada por las compañías (PwC’s Investor Resou-rce Institute, 2014). En este escenario

Page 25: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 25

surgen los reportes integrados, liderados por la iniciativa del International Integrated Reporting Council (IIRC), que busca precisamente esto, la expresión de cómo las compañías crean valor a lo largo del tiempo (reporte <IR>).

Entonces, ¿qué ocurre con los reportes de sostenibilidad “tradicionales”? En primer lugar, la compañía debe tener claro a quién prioritariamente quiere comunicar su des-empeño. Si se trata de inversionistas, la opción del reporte <IR> se erige en solución, y al ser necesario incorporar in-dicadores que el marco del IIRC no trae, se abre la puerta a la combinación con el estándar GRI. Si la compañía busca responder a un conjunto más amplio de grupos de interés, como sus colaboradores y/o clientes, entre otros, se hace necesa-rio seguir apostando por un reporte de sostenibilidad GRI. Si este se rea-liza conforme a la nueva versión G4, permitirá atender mejor su demanda de información al centrarse en lo que realmente importa y donde importa, con mayor énfasis en la materialidad. ¿Estamos entonces dejando de lado a los inversionistas? La respuesta es no, dado que los requerimientos de infor-mación de GRI incluyen la estrategia de la compañía, su relación con la sostenibilidad, así como los efectos, riesgos y oportunidades con que cuenta.

Es importante señalar además, que si bien los reportes de sostenibilidad ojalá sean lo más “multis-takeholder” posible, no tienen que servir para atender las expectativas de información de todos aquellos gru-pos de interés con que cuenta la compañía. Esta idea, si bien es entendida por quienes están a cargo de los procesos de reporte, cuesta que llegue a la alta direc-ción, que bajo el prisma “costo-beneficio” busca su uso universal. Sin duda, los reportes son clave por su valor de back up de la información relevante, tras el

pertinente proceso de materialidad, por la participación de los grupos de interés en el proceso, y por su rol dinamizador de la gestión in-terna de información y del propio desempeño. Su desarrollo debe ser complementado –en el caso de otros grupos como las comunidades loca-les–, con otros mecanismos como exposición en talleres participati-

vos, representaciones teatrales o videos, de los que cada vez exis-te un mayor número de ejemplos.

Si algo caracteriza a las tendencias en reporta-bilidad y comunicación es su dinamismo, que se suma a la cada vez mayor demanda de información, en términos de calidad y de número de usuarios. En esta ebullición, las compañías deben par-tir por responder a la

pregunta: ¿a quién quiero informar? A partir de la respuesta se abrirá un am-plio abanico de posibilidades para el siguiente interrogante: ¿cómo?, don-de la solución única es una utopía. La combinación de herramientas es sin duda la opción más probable. Cuáles compondrán el puzzle dependerá de la primera respuesta, así como de las fortalezas y oportunidades de mejora que se vayan detectando con el rodar de la reportabilidad en la compañía.

Si algo caracteriza a las tendencias en reportabilidad y comunicación es su dinamismo, que se suma a la cada vez mayor demanda de información, en términos de calidad y de número de usuarios.

Pablo del Arco Fernández

Consultor de Sustentabilidad en PwC [email protected]

CONSULTOR

Page 26: Revista RS Edición 69

26 WWW.RSNOTICIAS.COM

CONVERSACIÓN

PERFIL Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia. Cuenta con una larga experiencia en esa organización. Fue Director de Recursos Humanos del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de la ONU, Jefe de la División de Operaciones en el Terreno y Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra. Representante Adjunto y Jefe de Operaciones de Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Tanzania y representante Adjunto de la misma organización en Belgrado, entre muchos otros cargos.

Fabrizio Hochschild

Page 27: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 27

en Inglaterra. Para la Segunda Guerra, hubo muchos bom-bardeos en esa zona y él insistía en que los empleados de la casa y los vecinos debían ingresar a un refugio especial que había construido para ese momento, aunque él nunca lo hizo. Siempre salía a pasear; así que vi en él un ejemplo de la vocación de servicio a los demás, lo cual me llamó pode-rosamente la atención.

Después estudié en Oxford, pasé un tiempo en la India y conocí los hogares de la madre Teresa de Calcuta. Lue-go trabajé como voluntario en Sudán con refugiados de la guerra. Lentamente aprendí que trabajar con víctimas, con desplazados, lejos de ser una obligación moral es un privi-legio enorme. Lo que uno ve como grandeza humana en las comodidades de la vida urbana es incomparable con las his-torias que uno conoce en estos lugares con problemáticas sociales tan marcadas

¿Cómo ha sido su experiencia en Colombia?Llegué hace poco menos de dos años, aunque había veni-

do anteriormente. Colombia tiene una gente extraordinaria, pero no ha podido llegar a su potencial porque tiene varios obstáculos. La principal dificultad está en el conflicto, la in-equidad y la ausencia del régimen de la ley en buena parte del territorio. Me siento privilegiado de estar en un país que tiene el desarrollo tan cerca. Se han visto muchos cambios en los últimos años. Sin embargo, las personas que se han beneficiado de este desarrollo, han sido indiferentes con la

Para Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia, el país tiene un enorme potencial de crecimiento que puede dar muy buenos resultados, si se realiza una adecuada gestión de los recursos en el posconflicto. La lucha contra la corrupción y contra las violaciones a los derechos humanos serán fundamentales para que la nación encuentre su

camino al progreso.

vital para la paz

lucha contrala corrupción

Además del buen desempeño administrativo en las institu-ciones del Estado, para Fabri-zio Hochschild es imprescin-dible invertir en educación, salud e infraestructura. Las

sinergias de los diferentes actores pue-den ser un gran diferencial para que la construcción de la paz sea un hecho en el panorama de un posible posconflicto.

¿De dónde nació la sensibilidad social que lo caracteriza?

Vengo de una familia de orígenes diversos. Mi padre es chileno, de ascen-dencia alemana y mi madre escocesa. Crecí en el sur de Inglaterra y pasaba las vacaciones en Chile, en circunstan-cias seguras desde el punto de vista material. En mi familia había una visión según la cual el privilegio de vida que teníamos, traía consigo una obligación con las personas menos favorecidas de la sociedad. Mi abuelo, que fue un oficial del ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, era el dueño de la casa de campo en la que vivíamos

Page 28: Revista RS Edición 69

28 WWW.RSNOTICIAS.COM

población que aún está en guerra y que no ha tenido ac-ceso al crecimiento del país. Hay un reto para unir a las dos realidades del país, la desarrollada y la que vive el conflicto y la pobreza extrema.

¿Cómo concibe el liderazgo?El líder debe tener una visión de largo plazo y transmi-

tirlo a su organización para que haga parte de los sueños de todos sus colaboradores. La pregunta no es: ¿qué va-

mos a hacer hoy? sino, ¿en dónde queremos estar en cuatro o cinco años? Las causas que más motivan son las más altruistas. Hay que tener coraje para enfrentar las adversida-des y realizar la visión. El liderazgo no se trata de complacer a todos, es imposible crecer tomando decisio-nes para satisfacer a los demás. La determinación y la diplomacia son herramientas que todo buen líder debe saber utilizar.

El súper-líder al que todos siguen no es el modelo de líder contempo-ráneo. El verdadero líder gestiona la labor en equipo y privilegia la diver-sidad. Los equipos más exitosos son los que más contrastes tienen en su

interior. Tengo un equipo maravilloso, que me da consejos y que incluso me corrige, cuando estoy cometiendo erro-res. Agradezco su franqueza, su cariño y la sabiduría que me comparten. Gracias a su labor hemos realizado un tra-bajo que es destacado por varias organizaciones.

¿Cuál es el principal reto de la ONU en Colombia?Tenemos que encontrar la forma de ser más eficaces

para aunar los esfuerzos de la empresa, el Gobierno y

la sociedad civil en torno a la cons-trucción de paz. Esto se puede lograr con el desarrollo sostenible, la protec-ción del medioambiente, la reducción de la inequidad y la promoción de los derechos humanos. Algunos de estos temas como la paz y derechos huma-nos son sensibles porque generan mucha polarización y un clima de in-tolerancia intelectual que desconoce los tonos grises. Por ello ha sido difícil contar con la confianza de todos los sectores de la sociedad. Este es el ma-yor desafío.

No es fácil explicar cómo funciona el sistema de Naciones Unidas, pero tenemos 23 agencias en Colombia. 23 entidades del sistema con distintas misiones. Algunas de estas oficinas es-tán en el país y tienen responsabilidad regional. Algunas tienen 500 colabora-dores y otras solo dos o tres. Tenemos presencia en distintos lugares del país. No somos una organización aje-na (Colombia es uno de los países fundadores de la ONU) tenemos un énfasis en desarrollo sostenible y tra-bajo humanitario. Los cultivos ilícitos y los derechos humanos también hacen parte de nuestra agenda, aunque las políticas públicas y la economía son otros aspectos de gran importancia. El liderazgo y la coordinación está en mi oficina, aunque cada dependencia tiene cierta autonomía. Somos más un sistema en lugar de una agencia.

“El liderazgo no se trata de complacer a todos, es imposible crecer tomando decisiones para satisfacer a los demás. La determinación y la diplomacia son herramientas que todo buen líder debe saber utilizar”.

“Hay zonas del país que han avanzado bastante, mientras que otras están retrocediendo. ¿Qué ha pasado con lugares como el Chocó y La Guajira?”.

Page 29: Revista RS Edición 69

CONVERSACIÓN I FABRIzIO HOCHSCHILD

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 29

¿Cuál debe ser el papel de los distintos actores para contribuir a la consolidación de la paz en el país?

Lo principal es reconocer que todos tenemos una respon-sabilidad en la construcción de la paz. Hay una paradoja en el país porque los centros urbanos ya disfrutan de la paz y creen que el conflicto es algo lejano que depende del ejérci-to o la clase política y no tiene que ver con ellos. Aunque la guerra no golpee a las casas de todos, si nos afecta poderosa-mente. El crecimiento del país pudo haber sido de un punto porcentual más en los últimos años. Colombia es la nación de la región que más invierte en la guerra. Si todo ese dinero se invirtiera en educación y superación de la pobreza, tendría-mos otro país.

Todos podemos hacer algo. Debemos trabajar por un am-biente para que los acuerdos lleguen a un buen término. Si la mayoría del país no genera un ambiente de paz, las negociaciones no van a florecer. Hay que trabajar por un es-pacio cívico para poder dialogar escuchando las diferentes perspectivas con una actitud tolerante y respetuosa de las diferencias.

De otro lado debemos pensar en cómo podemos ayudar a cerrar las brechas. El Gobierno ha reconocido esta situa-ción en el país. Las brechas siempre serán un terreno fértil para la violencia, y serán usados como una excusa para todos los negocios ilícitos. Los empresarios pueden aportar a este aspecto y los ciudadanos debemos trabajar en una cultura anticorrupción que respete los derechos humanos y sea más civilizada. Cada colombiano puede aportar, no se trata de al-truismo, sino del país que vamos a dejarles a las próximas generaciones.

¿Cómo pueden cooperar otros países en este tema?El proceso de paz es colombiano, se caracteriza por

tener una metodología muy local. Esto es muy bueno y lo hace válido y útil a las circunstancias locales. El apoyo político es esencial, se han manifestado a favor países con visiones políticas muy distintas como Estados Uni-dos y Cuba. Noruega y Chile han venido acompañando el proceso.

50 años de guerra traen 50 años de odio y desconfian-za. La ayuda de terceros ha sido de gran importancia, sus conceptos no van con uno u otro bando, sino que hablan desde una postura más objetiva. Adicionalmente hay un apoyo técnico en elementos de gran complejidad como la justicia transicional y la dejación de las armas. La ayuda financiera será vital. La comunidad internacional brindará un soporte estratégico a través de donaciones y préstamos con bajas tasas de interés. Los organismos internacionales tendrán un rol esencial.

¿Cuáles son los principales desafíos del país para este año?

La desmovilización será complicada porque hay una compe-tencia, otros actores querrán quedarse en la selva para hacer

negocios ilícitos. Colombia ha hecho un trabajo destacado en aspectos como ac-ceso a la educación primaria. Ha logrado una gran reducción de la pobreza y ha tenido avances a nivel ambiental. El gran desafío es que los promedios naciona-les en ocasiones mienten. Hay zonas del país que han avanzado bastante, mien-tras que otras están retrocediendo. ¿Qué ha pasado con lugares como el Chocó y La Guajira? El embarazo adolescente si-gue siendo un gran reto, la mortalidad materna es uno de los indicadores más delicados. Para esto se necesita de una inversión dirigida a las regiones y a los grupos poblacionales más relegados.

¿Cuáles son los temas ambientales más importantes para la ONU?

Hemos hecho un estudio con exper-tos colombianos e internacionales y si el posconflicto no se trabaja adecuada-mente puede afectar al medioambiente. Hay zonas selváticas con gran diver-sidad importantes para el mundo que han estado abandonadas por culpa de la guerra. Antes de seguir adelante en la agenda de posconflicto se debe pen-sar en la fragilidad ambiental de estas regiones, a través de un ordenamiento territorial estricto que proteja los espa-cios naturales más delicados.

La distribución de tierra debe tener en cuenta el potencial de uso de la tierra. Para

“El líder debe tener una visión de largo plazo y transmitirlo a su organización para que haga parte de los sueños de todos sus colaboradores”.

Page 30: Revista RS Edición 69

30 WWW.RSNOTICIAS.COM

esto hay que fortalecer a las instituciones del Estado de forma que puedan proteger los recursos naturales. Colombia es de los países que menos invierte en estas instituciones a pesar de que cuenta con una riqueza natural inigualable. Es necesario pensar en el potencial de las zonas más allá de la utilidad a corto plazo. Poco se ha pensado en el potencial turístico de estos lugares. Más que cualquier otra cosa debemos pensar en el país que queremos para nuestros niños.

¿Cómo está Colombia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los ODS son más sofisticados y tienen más énfasis que los ODM. Colombia tiene la intención de demostrar que puede ser un modelo en el cumplimiento de este aspecto. Es algo que se evidencia en el plan nacional de desarrollo, que tiene en cuenta estas metas. Colombia es uno de los países que más respondió a las en-

cuestas que hicimos y hay temas como educación y protección de los recursos. No obstante, una cosa es pensar en los ODS en un contexto de conflicto, y otra es hacerlo en un ambiente pacífico.

¿Qué mensaje quisiera enviarles a los líderes empresariales para que sigan impulsando el desarrollo del país desde sus buenas prácticas?

Uno tiene que reconocer que la competitividad y la equidad no son opuestas. Hay ejemplos muy positivos como Chile, Singapur o

Suecia. Son países con gran competitividad y poca equidad. La educación para todos va a permitir un mayor protagonismo mundial. La equidad erradica a la violencia.

La competitividad es fundamental, pero no se logra sin educación, salud e infraes-tructura. No obstante todo esto se puede quedar en ideas si no se hace algo contra la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. La ley debe ser efectiva para que los empresarios puedan invertir tranqui-lamente, y los ciudadanos confíen en el sistema de Gobierno que está liderando sus espacios de convivencia. En las Nacio-nes Unidas queremos estrechar nuestras relaciones con el empresariado, son actores vitales para el progreso del país.

“Colombia es la nación de la región que más invierte en la guerra. Si todo ese dinero se invirtiera en educación y superación de la pobreza, tendríamos otro país”.

El equipo de trabajo En la foto, de izquierda a derecha. Arnaud Peral, Director del PNUD en Colombia; Piedad Dávila, Asociada oficina de la Representación; Marcela Montañés, Asociada oficina de la Representación; Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia; Fernando Herrera, Coordinador del Área de Pobreza del PNUD; Yasmina Garzón, Asociada Oficina del Coordinador Residente; Sabina Stein, Asociada Oficina del Coordinador Residente, y Lucía de La Sierra, Asociada Oficina del Coordinador Residente.

Page 31: Revista RS Edición 69
Page 32: Revista RS Edición 69

32 WWW.RSNOTICIAS.COM

CONSTRUCCIÓNSOSTENIBLE

PERSPECTIVA

e l concepto de construcción sostenible abarca distintos aspectos relacionados con las mejores prácticas du-rante las varias etapas por

las que atraviesa una edificación, desde la planeación y diseño, hasta su utiliza-ción, operación y vida útil, sin dejar de lado elementos como la calidad de vida de sus ocupantes y el aporte a la crea-ción de ciudades sostenibles.

El objetivo principal del concepto mencionado es mitigar los impactos ne-gativos que genera el sector en el cambio climático, con relación a la emisión de los gases de efecto invernadero, la im-plementación de recursos y las afecta-ciones que podrían sufrir el entorno y la biodiversidad.

En adición, es imprescindible mencio-nar que los proyectos catalogados como sustentables, persiguen también, como una de sus principales metas, el bienes-

tar de la comunidad circundante y por su-puesto de sus ocupantes.

En Colombia, la organización pionera y líder de la Construcción Sostenible es el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), o Colombia Green Buil-ding Council, que se establece como una red de personas, empresas y distintas entidades que propenden hacia la trans-formación y evolución de la industria de la construcción, buscando consolidar un entorno responsable con el medioam-biente y el bienestar de los colombianos.

A nivel mundial, la entidad regente del tema es la Iniciativa para Edificios Sosteni-bles y Clima del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –UNEP-SBCI– por sus siglas en inglés. Ésta, sirve como plataforma internacional para que todas las personas u organizaciones inte-resadas, puedan emprender proyectos co-lectivos que le brinden apoyo y desarrollo sustentable al sector de la construcción.

Page 33: Revista RS Edición 69

PARA LOGRAR eDIfICaCIONeS SOSTeNIbleS HAY QUE TENER EN CUENTA*:

2

3

4

5

6

7

8

9

1 La gestión del ciclo de vida, tanto de las edificaciones como de los mate-riales y componentes utilizados.

La mayor calidad de la relación de la edificación con el entorno y el desarrollo urbano.

El uso eficiente y racional de la energía.

La conservación, ahorro y reutiliza-ción del agua.

La utilización de recursos recicla-bles y renovables en la construc-ción y en la operación, y preven-ción de residuos y emisiones.

La selección de insumos y mate-riales derivados de procesos de ex-tracción y producción limpia.

La mayor eficiencia en las técnicas de construcción.

La creación de una ambiente salu-dable y no tóxico en los edificios.

Los cambios en hábitos de perso-nas y comunidades en el uso de las edificaciones para reducir su impacto en la fase operacional e incrementar su vida útil.

Fuente: Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS)

Page 34: Revista RS Edición 69

34 WWW.RSNOTICIAS.COM

SOSTeNIbleCONSTRUCCIÓN

EN COLOMBIAPara Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), el país ha avanzado en la promoción de este concepto, aunque hace falta trabajar en aspectos de legislación y parámetros para su pleno desarrollo.

C ristina Gamboa lidera el CCCS desde el 2009, un año después de que la entidad fuera creada por un grupo de empresas que decidieron repensar el modelo de negocio

de la construcción, con el fin de que sus avances fueran compatibles con la responsabilidad social y ambiental. Hoy en día, el CCCS cuenta con el respaldo de más de 200 empresas y es miembro pleno del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC, por sus siglas en inglés), debido a sus valiosos aportes en la materia.

En comparación con los países de América Latina, ¿cómo está Colombia en materia de construcción sostenible?

Estamos a la vanguardia. Colombia es la cuarta plaza más grande de la región en edificaciones certificadas en construcción sostenible, después de Brasil, México y Chile. El crecimiento del mercado va al orden del 30% anual; las cifras son muy elocuentes, pues los dueños de los proyectos cada vez más exigen que las edificaciones tengan elementos de construcción sostenible, que se piense en el ciclo de vida de las obras y en el impacto que estas van a tener en la calidad de vida de las personas.

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

¿Qué papel tienen los entes gubernamentales en la construcción sostenible?

La responsabilidad del Gobierno es darle señales correctas al sector privado sobre la regulación, los precios e incentivos, con el fin de que los empresarios tomen decisiones comprendiendo las normas que deben cumplir.

Así se evita la incertidumbre jurídica, que es perjudicial para el desarrollo de

cualquier sector, y se impulsa la edificación sostenible, la cual actualmente representa el 50% de la industria global de la construcción

En resumen, el gobierno establece una visión de lo que quiere del entorno edificado y da los lineamientos para que el sector privado haga inversiones congruentes. Hay que generar información y regulación para ir en la dirección correcta.

La Comisión Europea, por ejemplo, lleva un buen tiempo trazando metas de ahorros de eficiencia energética

“Es indispensable reconocer que el crecimiento económico actual nos ha llevado a una senda ambiental insostenible”.

Page 35: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 35

para los países. Aquí aún tenemos muchas cosas por hacer y actualmente están incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

¿Cómo va el tema de políticas públicas al respecto?

En Colombia se están adoptando políticas públicas para promover la construcción sostenible en distintos niveles. El gobierno lo ha venido trabajado por solicitud del sector privado; no es una reacción frente a algo que pasa sino que es mucho más propositivo.

Gracias a esta iniciativa, en el Plan Nacional de Desarrollo que se discute en el Congreso hay varios puntos relacionados con edificación sostenible. De hecho, hay un mandato expreso para que se expida una política de construcción sostenible, la cual le da un marco a una guía de obligatorio cumplimiento en eficiencias de agua y energía, para todas las nuevas construcciones, sin importar su uso, a partir del año entrante, en las cuatro ciudades capitales.

Además, desde el año pasado está la nueva ley de energía renovable. Por supuesto, faltan algunas cosas por

reglamentar, pero la ley puede significar una verdadera revolución para que se aproveche el potencial de la energía solar.

También hay un proyecto de ley surgiendo en el Congreso, que propone incentivos tributarios por la construcción sostenible. Definitivamente, hay un buen ambiente.

¿Cuáles son los principales temores de los empresarios en lo que construcción sostenible respecta?

Los temores se han ido desvaneciendo con el tiempo. Sin embargo, algunos aún persisten (claro está, en menor medida), como el de que la construcción sostenible es excesivamente costosa. En el 2008, el común de los empresarios pensaba que el sobrecosto era del 30 %, pero tras publicar el primer caso de negocio de la construcción sostenible de usos comerciales, el año pasado, esa percepción bajó el 12 %.

La verdad respecto a los sobrecostos es que en promedio son del 4.1 % y el periodo de retorno de la inversión es de 3 a 5 años. El temor se debe a que los empresarios no han invertido en

"La responsabilidad del Gobierno es darle señales correctas al sector privado sobre la regulación, los precios e incentivos, con el fin de que los empresarios tomen decisiones comprendiendo las normas que deben cumplir".

procesos de innovación para capitalizar las oportunidades de diferenciación y competitividad que ofrecen estos mercados, y no han estructurado internamente a sus equipos para formular este tipo de proyectos. Con el mismo presupuesto podrían empezar innovar y hacer cosas distintas.

¿Cómo cambiar esa percepción? Es necesario ver como sociedad

que la forma lógica y responsable de trabajar en cualquier sector es pensando en nuestra corresponsabilidad con el ambiente y, como lo dice el Plan Nacional de Desarrollo, es indispensable reconocer que el crecimiento económico actual nos ha llevado a una senda ambiental insostenible.

Todos debemos mirar cómo desde nuestras disciplinas, instancias y empresas cómo podemos aportarle al mundo; en el día a día, desde las decisiones que tomamos, desde las inversiones que hacemos. Si cambiamos nuestro comportamiento, vamos a tener mejores ciudades para vivir.

Page 36: Revista RS Edición 69

36 WWW.RSNOTICIAS.COM

Vivimos en un mundo cada vez más competido y dinámico que de manera constante genera nuevos retos y oportunidades a nivel de mercado, tecnología, regulación y medioambiente. Es por esto que en Argos

hemos definido la innovación como el pilar fundamental para nuestra sostenibilidad. Bajo esa premisa, hemos estructurado tres líneas de investigación, una de las cuales se encarga de trabajar concretos y sistemas constructivos que aporten a la sostenibilidad. En Argos desarrollamos concretos ecológicos que catalogamos así:

Desde la funcionalidadLa característica ecológica puede estar

definida por el rol del concreto dentro de un sistema. Ejemplo: concreto permeable, una solución para una adecuada gestión de las aguas lluvias y el ciclo del agua. Este concreto permite el paso del agua a la vez que conserva su capacidad portante, permitiendo así transformar parqueaderos y vías impermeables en espacios donde el agua se puede infiltrar de regreso a la tierra o se puede almacenar para recircular y reutilizar. Este sistema se traduce en grandes beneficios para las ciudades y el ambiente, pues reduce el efecto “isla de calor” de las ciudades y los volúmenes de escorrentía generados por la impermeabilización de las urbes, lo cual impacta positivamente el manejo de crecientes y aguas lluvias.

Desde la formulación y constitución de materias primas

Concretos con cenizas volantes, un subproducto del proceso de generación de energía en termoeléctricas a

carbón. En esta categoría también podemos encontrar concretos con cementos de baja energía, concreto de bajo consumo de agua y concreto con agregados reciclados. El uso de agregados reciclados para la fabricación de concretos es una iniciativa que disminuye la necesidad para explotar recursos naturales no renovables y promueve

la sostenibilidad de la industria de la construcción, reduce la inadecuada disposición de escombros y aumenta la vida útil de las escombreras legales.

Desde su aplicación por durabilidad y ciclo de vida

Un concreto ecológico también puede estar definido por su impacto expresado en su huella de carbono, huella

hídrica o cualquier otra variable de impacto ambiental medida desde la extracción del material hasta su disposición final. Ejemplo: concretos flexibles o de ultra altas resistencias que por su aguante y matriz cementante altamente compacta puede tener ciclos de vida de hasta 100 años. Este concreto

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Por Jorge Mario velásquez

CONCRETOSeCOlÓGICOS

“Vivimos en un mundo cada vez más competido y dinámico que de manera constante genera nuevos retos y oportunidades a nivel de mercado, tecnología, regulación y medioambiente”.

Page 37: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 37

tiene la propiedad de flexibilidad, antes conferida a otros materiales de construcción como el acero. El uso de concreto flexible está sin duda ligado al diseño de estructuras por desempeño, siendo diversas las aplicaciones potenciales, tanto estructurales como arquitectónicas. La alta capacidad de disipación de energía y control de daño

del material es una de sus principales características.

Los Concretos de Alta Resistencia y Prestaciones son conocidos también como UHPC (Ultra High Performance Concrete en inglés), logran desempeños en resistencias a compresión, flexión, tiempos de fraguado, fluidez, durabilidad, ductilidad, que

exceden ampliamente el alcanzado con productos convencionales.

Los tipos de concreto mencionados anteriormente tienen un particular valor para el medioambiente cuando son analizados desde la metodología de análisis de ciclo de vida. Esta metodología permite comparar diferentes materiales en función de su

impacto medioambiental a lo largo de toda su vida útil versus una estructura idéntica construida en otros materiales sustitutos como madera, acero entre otros. Por su durabilidad, estos concretos con ciclos de vida superiores a 100 años, son valorados como sostenibles ambientalmente y pueden ser catalogados como ecológicos.

Jorge Mario velásquez

Presidente de Argos

INGENIERO

“Por su durabilidad, estos concretos con ciclos de vida superiores a 100 años, son valorados como sostenibles ambientalmente y pueden ser catalogados como ecológicos”.

Page 38: Revista RS Edición 69

38 WWW.RSNOTICIAS.COM

TRaNSfORmaCIÓNSOCIal

CONSTRUCCIÓN PARA LA

La construcción sostenible debe (además de contemplar los aspectos ambientales y económicos), tener una perspectiva social que le permita facilitar la interacción entre los habitantes y mejorar el entorno de las ciudades; esto piensa Alejandro Echeverri, Director del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de la Universidad Eafit de Medellín.

las ciudades pueden convertirse en espacios de inclusión capaces de promover la equidad y la tolerancia entre sus habitantes, si cuentan con estructuras que revitalicen los sectores

más deprimidos. Alejandro Echeverri, Director de Urbam de la Universidad Eafit de Medellín, ha trabajado en el concepto de Urbanismo Social, que tiene en cuenta los factores sociales en el desarrollo de los proyectos de construcción, con el fin de lograr un impacto en el largo plazo, a través de la transformación del entorno.

¿Cómo se define el urbanismo social?Es un urbanismo pensado para generar procesos de transformación

social que hagan de las ciudades espacios de inclusión y mutuo conocimiento, lugares de encuentro para los ciudadanos. En Medellín hemos desarrollado este tema, que más allá de la arquitectura es un aspecto holístico que incluye las dimensiones de educación, cultura y economía, pensando siempre en las zonas más deprimidas

de la ciudad. Las urbes colombianas, como muchas de Latinoamérica, tienen el gran reto de acabar con la inequidad y la exclusión.

¿Cómo se relaciona la inclusión con el urbanismo social?

Hay un componente central relacionado con la ética y la moral. Ubicar edificaciones de buen aspecto, en barrios con ciertas problemáticas, hace que el entorno se transforme. Esto tiene que ver con el concepto más amplio y generoso de la sostenibilidad que encierra las tres dimensiones: económica, social y ambiental. Al momento de diseñar, el arquitecto y el urbanista deben tener en cuenta elementos como el espacio público, el transporte público y la oferta sociocultural de la zona,

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Page 39: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 39

eso permitirá una buena relación de las personas con esa edificación que representa al lugar en el que vive. Cuando estos proyectos se realizan en el marco de una política pública o un proyecto más grande, sistemáticamente empieza a extenderse por los territorios y genera transformaciones.

¿Cuáles son las características de las edificaciones que tienen impacto en el urbanismo social?

Lo primordial es aplicar el sentido común. Hay que pensar en ciudades diseñadas para los peatones. Las ciudades le han dado la espalda a los cerros, a las quebradas y a las fuentes de agua. La naturaleza no debe ser reemplazada por los proyectos, sino debe ser integrada a estos. Aún podemos crear corredores ambientales en nuestros centros urbanos. Los edificios y las obras de arquitectura podrían aprovechar las excelentes condiciones climáticas de nuestras ciudades para facilitar la climatización mecánica, sin necesidad

de aire acondicionado, solo necesitamos una arquitectura más inteligente.

La disposición de los edificios en relación con la posición del sol puede ser determinante para aprovechar la luz y el calor, o por el contrario darle frescura a las edificaciones. Los materiales a usar son también fundamentales. Las decisiones de

la construcción sostenible se aplican solo desde lo contemplado en el diseño original.

¿Cuáles son los materiales más usados?

Uno de los puntos más críticos de la construcción está en la huella ambiental de los materiales, desde la materia prima hasta su uso. Si se toma la decisión de usar materiales que provengan de una producción local y no importada, hay un impacto menor porque no hay transporte ni costos adicionales de intermediarios.

La reutilización es otro punto clave. Hay una variedad de productos que pueden tener un segundo ciclo de vida. El uso inteligente de los materiales no solo genera mejores resultados ambientales, sino que además puede tener excelentes rendimientos económicos.

¿Cómo se generan las transformaciones sociales a partir del poder simbólico de estas estructuras de urbanismo social?

Estamos viviendo un tiempo de cambio. Los niños están aprendiendo con una nueva perspectiva y son más cuidadosos con el medioambiente, se fijan en lo que consumen y hasta le dan un uso distinto a las ciudades. Las ciudades más avanzadas están girando al uso de la bicicleta. Cuando una persona llega a una ciudad en la que la mayoría de los habitantes se mueve en bicicleta, es impactada por el poder simbólico que esa mayoría ejerce de manera involuntaria. Lo mismo sucede con los edificios. Si se diseñan construcciones o ecobarrios con una intención de generar conciencia sobre la sostenibilidad se convierten en referentes.

Hay que aprovechar la capacidad pedagógica de los medios de comunicación para promover estas iniciativas. El objetivo final de todo lo que hacemos es convertirlo en algo habitual, que no sea algo novedoso, sino que sea la norma.

¿Cuál debe ser el papel del sector público en la promoción de la construcción sostenible?

Todos los actores de la sociedad tenemos un compromiso ético y moral con nuestro entorno. Sin embargo, los gobernantes tienen una mayor responsabilidad de aplicar y exigir que el desarrollo de las ciudades se mueva sobre una sostenibilidad económica, social y ambiental. En cada uno de los proyectos de infraestructura se deberían utilizar estos preceptos, pues el sector público debe dar ejemplo. Sin embargo se necesita de políticas públicas, planes de ordenamiento y regulaciones que no solo castiguen, sino que incentiven las buenas prácticas.

¿Qué mensaje quisiera enviarles a los líderes empresariales para que promuevan la construcción sostenible desde sus buenas prácticas corporativas?

Lo más importante que está sucediendo en las ciudades más grandes del mundo está relacionado con las nuevas urbes. Si hay una decisión colectiva, podríamos convertirnos en líderes en este tema. No se necesita de grandes inversiones, sino simplemente usar el sentido común. Colombia tiene un índice de pluviosidad muy alto, es un país de agua, pero no sabemos manejarla ni insertarla en los proyectos de construcción. No es un tema complicado, necesitamos tomar la decisión.

“Las ciudades le han dado la espalda a los cerros, a las quebradas y a las fuentes de agua. La naturaleza no debe ser reemplazada por los proyectos, sino que debe ser integrada a estos”.

“Lo más importante que está sucediendo en las ciudades más grandes del mundo está relacionado con las nuevas urbes. Si hay una decisión colectiva, podríamos convertirnos en líderes en este tema”.

Page 40: Revista RS Edición 69

40 WWW.RSNOTICIAS.COM

la noción de desarrollo en las ciu-dades ha estado asociada en la mayoría de los casos a una pla-neación con parámetros importa-

dos o estandarizados, sin contemplar las realidades culturales y geográficas. Los planes buscan ideales que no consid-eran la multiplicidad de historias sociales probablemente no articuladas con ideales ambientales, pero presentes. Se planifica

sin recorrer el territorio y se plasman en mapas con realidades con-geladas y en ideales dificiles de ejecutar o eventualmente impo-sibles de mantener.

Las áreas publicas urbanas son la oportunidad de generar espacios resilientes, seguros, biodiversos y sanos lo que debe traducirse en espacios poeticos y bellos que generen sonrisas a la mayor cantidad posible de

familias urbanas. Los grandes ejemplos de espacio público se siguen reduciendo a aplicaciones de cartillas centrándose en los aspectos funcionales por encima de las prácticas sociales o de las funciones eco sistémicas posibles.

El desarrollo sigue dando prioridad -a pesar de la teoría- a aspectos funcionales buscando cumplir indicadores de cantidad.

Sin embargo, ya se inició la busqueda a cualificar el espacio de manera centrada en el ser humano, mejorando aspectos como distribución, calidad ecológica y oferta equitativa –que debe ser consecuente con las características de la comunidad vecina-. La noción de barrio o colectividad se estaba desdibujando en espacios de uso público excluyentes, con ua desarticulación evidente también a nivel ecológico. El paisaje es el componente estructurante dentro del ordenamiento que pone en valor el ecosistema de soporte y contempla todas las escalas de biodiversidad urbana posibles para integrarlos dentro de una realidad social y cultural.

En el contexto específico de Bogotá, es evidente el cambio de conciencia que empieza a generarse en los ámbitos sociales y políticos con relación a la problemática ambiental urbana. La política pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible es una muestra del esfuerzo por crear herramientas públicas para llevar a un cambio en la forma de actuar, diseñar y construir la ciudad1. Componentes vitales como el agua como estructurante y ordenador de territorio contemplando las cuencas como urdimbre de tejidos soiales es un reto que debe concretarse en una sincronia entre entidades, empresas e iniciativas ciudadanas.

Sin embargo, el desarrollo urbano sostenible sigue siendo un discurso alejado de las mayorías. El lenguaje muchas veces excluye a la población que

no se siente interlocutora. El lenguaje debe acercar a aquellos que en sus buenas prácticas aplican los principios que se teorizan en las aulas. Si se trata de incentivar nuevas formas de construcción para mejorar la calidad de vida y la conservación de los ecosistemas, es necesario permear estos conceptos en lo cotidiano. Volver a crear los tejidos que se han debilitado, mediante estrategias de acción articuladas en colectividad, grupos de movilización basados en la confianza y apoyo. Cartografías vivas que reflejen acciones y estrategias con el territorio. Acciones que en muchos lugares se están implementando de forma espontanea y creativa con pocos recursos y que deben ser reconocidas y fomentadas.

Para esto, es importante resaltar el rol de colegios y universidades, los estudiantes deberían estar muy centrados en la realidad social y geografica y formarse con una carga en gestión, tema vital para lograr que los proyectos se hagan visibles y tangibles, participando estas iniciativas ciudadanas. Aunque esta labor es un trabajo en equipo casi invisible, entender que el trabajo sin protagonismos es parte de la clave. Trabajar temas de cultura ecológica por medio de acciones sencillas involucrando actividades lúdicas, culturales, artísticas, o dinámicas fomentando el aprendizaje y multiplicando el conocimiento de manera eficaz aumenta la cantidad de ciudadanos mas solidarios, felices, incluyentes y resilientes.

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Diana Wiesner Ceballos

Directora de la Fundación Cerros de Bogotá

ExPERTA

Por Diana Wiesner Ceballos

La política pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible es una muestra del esfuerzo por crear herramientas públicas para llevar a un cambio en la forma de actuar, diseñar y construir la ciudad.

CIUDaDeS bIODIVeRSaSCIUDADANOS RESILIENTES

1. Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible

Page 41: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 41

Page 42: Revista RS Edición 69

42 WWW.RSNOTICIAS.COM

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

empReSaRIOS,PROTAGONISTAS EN EL CAMBIOHACIA UNA CIUDAD SOSTENIBLE

e l constante crecimiento de las ciudades y las problemáticas inherentes a las grandes aglomeraciones

de población, suponen un reto para las urbes del siglo XXI. Por ello es necesario pensar en entornos urbanos diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger los recursos naturales. De acuerdo con Ellis J. Juan, Latinoamérica va por buen camino y está buscando alternativas para mejorar sus estándares.

¿Cómo se definen las ciudades sostenibles?

Una ciudad sostenible es aquella que puede otorgar a sus ciudadanos un nivel de calidad de vida adecuado, y que simultáneamente preserva los activos físicos y ambientales para las futuras generaciones.

En la lucha contra el cambio climático, ¿qué efectos tiene una metrópolis con esas características?

Hoy en día, las ciudades son responsables del 70 % de las emisiones de gas carbónico, en parte, por el aumento de la industria y por la masiva migración de las zonas

Las ciudades sostenibles deben propender hacia una mejor calidad de vida para sus habitantes, con apropiadas condiciones ambientales; con seguridad y facilidades de movilidad, entre otras características. Para Ellis J. Juan, Coordinador General de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es necesaria la integración de todos los actores en los planes de desarrollo para lograr profundas transformaciones en las urbes de la región.

rurales a las urbanas. En 30 años, se estima que el porcentaje de gases efecto invernadero producido por las metrópolis llegará al 90%.

No obstante, si las urbes progresan en sus políticas de sostenibilidad, se van a mitigar los gases efecto invernadero. Por ejemplo, si reducimos en 20 0 30 años plazo el uso del transporte privado a la mitad y somos capaces de reemplazarlo por

transporte publico eficiente, se recortan las emisiones de gases efecto invernadero de esta fuente a la mitad. Si se logra tener una gestión adecuada del manejo integral de los residuos sólidos, reciclando además un porcentaje importante de los mismos lograremos reducir las emisiones de gas metano. Si somos capaces de migrar los sistemas de alumbrado público y de edificios públicos a tecnologías y procesos más eficientes del

punto de vista energético, lograremos reducir también las emisiones.

Cada una de estas acciones definitivamente tiene un impacto en la mitigación de los gases efecto

“Una ciudad sostenible es aquella que puede otorgar a sus ciudadanos un nivel de calidad de vida adecuado, y que simultáneamente preserva los activos físicos y ambientales para las futuras generaciones”.

invernadero. Esa es la relación entre las ciudades sostenibles y el cambio climático.

¿Cuáles ciudades se pueden considerar sostenibles?

La sostenibilidad no es un tema binario, en el que ‘uno’ es ser sostenible y ‘cero’ es no serlo. La sostenibilidad es un tema dinámico, aquellas ciudades que adopten y puedan ejecutar políticas públicas que apunten a la sustentabilidad irán moviéndose en el tiempo a mejores niveles de calidad de vida.

La experiencia de nuestro programa ICES (cuatro años y 40 ciudades) nos ha permitido identificar ocho características (ver recuadro) que explican la mayor parte de la sostenibilidad de una ciudad. Dentro de estas características vemos un grupo de ciudades que están migrando positivamente hacia una mejor sostenibilidad: Medellín, en Colombia; Mar de Plata, en Argentina; Montevideo, en Uruguay; Curitiba, en Brasil, La Paz (Baja California Sur), en México, entre otras.

¿Cómo pueden los empresarios aportar en esta materia?

El sector privado es un actor fundamental porque es parte de la vida de la ciudad. Sus ingresos dependerán en parte de la sostenibilidad de la ciudad, y como los demás actores se beneficiaran con una ciudad sostenible, de buena calidad de vida, que pueda atraer inversiones productivas

Page 43: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 43

y generar empleo productivo. El sector privado es un socio indiscutible de los gobiernos locales y del resto de los actores importantes de la ciudad (sociedad civil, sector académico, medios, etc.). En la práctica, esto debería de verse reflejado en las alianzas público-privadas, en las que empresarios y Estado se juntan para edificar proyectos en beneficio de la comunidad. Es muy importante que a nivel de ciudad se encuentre marcos regulatorios modernos y adecuados para el desarrollo de este tipo de alianzas.

¿En que consiste la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID?

Es un Programa Especial de asistencia técnica dirigido a ciudades emergentes de la Región que tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad de la ciudad, la calidad de vida que ofrece a sus ciudadanos y en consecuencia mejorar su nivel de competitividad. El Programa está estructurado en tres grandes dimensiones:

Sostenibilidad Ambiental y Climática (i.e., mitigación, adaptación, agua y saneamiento, residuos sólidos, eficiencia energética, etc.).

Sostenibilidad Urbana (i.e., uso de suelos, planificación urbana y movilidad, espacios públicos, conectividad, servicios sociales, etc.)

Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza (i.e., recolección de impuestos, digitalización de los servicios al ciudadano, mejora de la calidad crediticia, eficiencia del gasto público, seguridad ciudadana, etc.)

En 2014, ICES cerró con 40 ciudades miembro; 24 de ellas, en etapa de ejecución de proyectos y 16, terminando planes de acción para este año.

El programa ha podido continuar su expansión en la región gracias a las asociaciones estratégicas establecidas con Entidades de Desarrollo Local en los países de ingreso medio. Tal es el caso de Findeter, en Colombia; Caixa económica, en Brasil; Banobras, en México, y la Fundación YPF, en Argentina, las cuales cofinancian con el BID la iniciativa en las ciudades.

1

2

3

4

5

6

7

8

Desarrollo urbano y sistemas de movilidadLos espacios públicos y las zonas verdes se respetan; los desplaza-mientos no toman mucho tiempo (congestión tolerable), y los autos y las personas conviven armoniosamente. El transporte público es eficiente, y el transporte privado aminora su crecimiento.

Gestión integral de residuos sólidos, agua y saneamientoLos residuos sólidos son recogidos, separados, almacenados adecua-damente y reciclados para generar valor un porcentaje importante de los mismos. Las aguas residuales son tratadas y recicladas a las fuentes de agua natural, lo cual mitiga la degradación ambiental. Las fuentes de agua natural (costas, lagos, ríos) se respetan y tienen nive-les de saneamiento adecuados para el ser humano. Los Rios urbanos se integran activamente a la vida de la ciudad.

Preservación de los activos ambientalesLas costas, los lagos y las montañas son protegidos e integrados al desarrollo urbano de la ciudad, por lo que pueden ser aprovechados para la vida ciudadana y el desarrollo de la ciudad.

Mecanismos de eficiencia energéticaEstas metrópolis implementan nuevas tecnologías o procedimientos para reducir el consumo de electricidad. Además, le apuntan al uso de energía renovable.

Plan de residencia ante los impactos del cambio climáticoLas zonas vulnerables en las que se asientan las personas para vivir se reducen en vez de aumentar, ya que hay un plan de vivienda alterno y el mismo puede ser ejecutado.

Cuentas fiscales organizadas y adecuada conectividadHay cuentas claras y transparentes, la penetración de internet au-menta, la velocidad de conexión es adecuada y se emigra hacia la digitalización de los servicios públicos.

índices positivos de seguridad ciudadanaLos habitantes sienten que pueden convivir tranquila-mente porque la incidencia de delitos y de crimen organizado va bajando y tiende a estabilizarse en niveles bajos.

Participación ciudadana La comunidad hace uso de los recursos de comunicación, como las aplicaciones mó-viles, para discutir sobre cómo solucionar los problemas para mejo-rar la ciudad. Se orga-niza la sociedad civil y el resto de los actores locales para poder tener un peso en la acción diaria de la vida de la ciudad.

CaRaCTeRÍSTICaS De laS CIUDaDeS SOSTeNIbleS

Page 44: Revista RS Edición 69

44 WWW.RSNOTICIAS.COM

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

INTelIGeNTeSCIUDaDeS

Y BIG DATA

U na ciudad inteligente no es resultado de una campaña de marketing, o una técnica de ventas ni un eslogan político divertido. Se trata de un grupo de soluciones a una de las problemáticas

más urgentes que el mundo enfrenta hoy respecto al almacenamiento de información.

Las ciudades inteligentes se están generado como una acción cívica debido a una "tormenta perfecta" propiciada por la convergencia de las condiciones del mercado, la innovación tecnológica, los requerimientos sociales y las necesidades de los gobiernos. La migración a entornos urbanos se ha acelerado a nivel mundial, cualquier movimiento de masas anterior en la historia es pequeño comparado con el nuevo nivel de convocatoria que ofrece la tecnología.

Un ejemplo notable se encuentra en un informe de McKinsey & Co. en 2009, según el cuál 350 millones de personas en China deben trasladarse a las ciudades en todo el país en 2025. En los cinco años desde la publicación de ese informe, el número de la migración china a las ciudades dentro del país ha crecido de acuerdo con los datos. Las ciudades chinas están superpobladas y luchan por mantener la prestación de buenos servicios públicos. Sin embargo, se están preparando para esta embestida de la humanidad mediante la preparación, planificación y ejecución de proyectos urbanos de gran escala, diseñados para transformar los entornos urbanos industriales y llevarlos a un ambiente de ciudades inteligentes. No porque quieran, sino porque tienen que hacerlo.

Una ciudad inteligente tiene muchas definiciones.La flexibilidad de este concepto proporciona a las urbes

la oportunidad de definir sus programas, políticas y procedimientos de acuerdo con su propio entorno y sus prioridades. Varios marcos sobre la definición de la ciudad sostenible están siendo diseñados por académicos, empresarios, asociaciones cívicas y medios de comunicación.

La mayoría de las definiciones coinciden en ubicar a las ciudades inteligentes como entornos urbanos capaces de alcanzar metas relacionadas con la calidad de vida de sus habitantes, teniendo en cuenta lapsos de tiempo e indicadores específicos.

Las ciudades inteligentes ayudarán a considerar la

forma en que las urbes deberán enfrentar los desafíos sociales, económicos y ambientales. De esta manera se centrará en el conocimiento, los indicadores y mediciones darán nuevas perspectivas sobre las ciudades inteligentes.

Al identificar los desafíos del mundo conectado en la era de la información, comprendemos que

Las soluciones de ciudades inteligentes, tanto grandes como pequeñas, pueden ayudar a crear un ambiente para que la gente prospere de manera acogedora, inclusiva y abierta.

Por Paul Doherty

Page 45: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 45

Paul Doherty

Presidente y CEO de The Digit Group

ExPERTO

nos relacionamos con las ciudades como organismos. Si la ciudad es un cuerpo, entonces hemos visto su evolución desde la sociedad agraria a la era de la Información a través del desarrollo de sistemas.

Cada ciudad tiene su propio sistema cardiovascular (tráfico, transporte público), sistema esquelético (infraestructura), los sistemas respiratorio y digestivo (energía, residuos) e incluso un sistema nervioso primitivo (telecomunicaciones). Para que una ciudad facilite el acceso a sus datos detrás de sus conocimientos y convertirse en una ciudad inteligente, se requiere de un cerebro que conecte a ese sistema nervioso de telecomunicaciones con nuevos sistemas de inteligencia.

Debido a la aplicación de tecnologías de la información, el mundo ha creado una gran variedad de datos. Estos datos vienen en todas formas y tamaños y permiten realizar una enorme cantidad de tareas de manera más efectiva y eficiente. La cuestión no es si la ciudad cuenta con los datos adecuados para convertirse en una ciudad inteligente, sino cómo hacerlo. Los medios de comunicación y las personas están llamando a esta emancipación de datos, Big Data. Esto significa que una enorme cantidad de información que tiene la capacidad de entrar en el cuerpo de la ciudad y circular libremente.

Hay que buscar formas de controlar y gestionar el exceso de datos que estarán tratando de salir. Una cuestión importante para el departamento de tecnologías de la información en una ciudad, es cómo manejar grandes volúmenes de datos, ahora que pueden ser puestos en libertad fácilmente.

Este enfoque de Big Data y el comportamiento de la urbe en la gestión de sus datos es un elemento crítico para llegar a ser una ciudad verdaderamente inteligente. Se necesita

de una ciudad más eficaz, que abarque los aspectos de transporte inteligente, la seguridad, la gestión de la energía, las emisiones de CO2. La sostenibilidad depende de la implementación de un plan estratégico de Big Data para permita que los tomadores de decisiones y las autoridades realicen sus labores eficazmente. Algunas ciudades han adoptado un enfoque de Open Data para poner sus datos a disposición del público en general, lo que ha dado lugar a un mercado emergente para el desarrollo y la venta de aplicaciones para habilitar esta información.

Las ciudades son un espejo de los valores de nuestra civilización. Las soluciones de ciudades inteligentes, tanto grandes como pequeñas, pueden ayudar a crear un ambiente para que la gente prospere de manera acogedora, inclusiva y abierta. Un éxito de una ciudad inteligente sólo se mide por la calidad de sus habitantes. Es el mayor desafío de nuestra generación y la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos.

Hay 10 elemeNTOS qUe TODa CIUDaD INTelIGeNTe Debe CONTemplaR:· Energía· Agua· Residuos· Infraestructura· Seguridad pública

· Educación· Cuidado de la salud· Edificios verde / sustentable· Transporte· Servicios para ciudadanos

Page 46: Revista RS Edición 69

46 WWW.RSNOTICIAS.COM

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CONCepTOSDE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLELa construcción sostenible es un concepto compuesto por muchas aristas, que derivan de la arquitectura, del diseño, del urbanismo e incluso del interiorismo. Con el fin de contar con una perspectiva integral sobre el tema, RS consultó a varios expertos acerca de las principales definiciones relacionadas con la construcción sostenible. Estas son sus apreciaciones:

“Los factores relacionados con la sostenibilidad en la construcción mejoran la calidad de los espacios y permiten la optimización de los recursos energéticos, hídricos e incluso económicos (en la operación del edificio) al largo plazo”.

“Un factor crucial de éxito en el desarrollo de una ciudad sostenible es la participación activa de los empresarios en la solución de los problemas, ellos deben entender que la responsabilidad social muchas veces puede estar articulada la estrategia de la organización”.

“A nivel internacional las certificaciones de construcción sostenible han tenido buenos resultados. Leed es la certificación más importante por dos razones: ayuda a definir qué es y qué no es una construcción sostenible a través de indicadores estandarizados, lo que da un marco de referencia”.

“Necesitamos construir toda una nueva institucionalidad para garantizar que los residuos de las construcciones no lleguen a los rellenos sanitarios sino que hagan parte de procesos productivos, que generen riqueza y que generen inclusión social”.

“Varios estudios han demostrado que los proyectos con características sostenibles generan un mayor rendimiento de las personas que trabajan en estos espacios. En general se cuenta con mejores condiciones laborales”.

“El interiorismo sostenible es la integración de materiales amigables con el medio ambiente en el diseño de interiores, que generen ahorros de espacios y energía. Hace unos años el uso de este tipo de elementos era mucho más costoso. Hoy en día se ha vuelto una necesidad utilizar productos menos agresivos con el planeta y hay una mayor conciencia respecto a la protección del medioambiente”.

“No se trata de aplicar más elementos sostenibles, sino de saber utilizar aspectos naturales como la luz solar, o la energía geotérmica. Una arquitectura bien pensada puede reducir notablemente los costos de inversión de un proyecto”.

“Si se mantiene una determinación política, estoy seguro de que los arquitectos vamos a seguir pensando en cómo hacer que los proyectos le sirvan a la comunidad y sean sostenibles bioclimática y socialmente”.

Catalina Lema, arquitecta.

Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de Connect Bogotá.

Angélica Ospina, Gerente Técnica de Setri Sustentabilidad.

Ricardo valencia, Coordinador de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo –IRR–.

Marta Gallo, Fundadora de Arquitectura e Interiores.

Melissa Zuluaga, Key Account Manager de DuPont Building Innovations.

Guillermo Cañón, Gerente de C&V Asociados.

Gabriel Campuzano Otero, arquitecto.

Page 47: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 47

Page 48: Revista RS Edición 69

48 WWW.RSNOTICIAS.COM

LA PRIMERA VIVIENDA SOSTENIBLE CERTIFICADA

EN AMÉRICA LATINA ESTÁ EN COLOMBIA

Leed for Homes Oro fue la certificación que obtuvo la primera vivienda sostenible en América Latina, que se encuentra en Llano Grande, Antioquia. En entrevista con John Karakatsianis, Director de Sostenibilidad & Integridad S.A.S. SI Consulting, Edgar Hernán Parra, gestor de esta iniciativa, habla sobre el proyecto que hizo realidad este logro, que bien puede considerarse como un primer paso hacia el estímulo de innovaciones que buscan contribuir al desarrollo sostenible.

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

edgar Hernán Parra es un innovador, un ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander que cree y está muy

comprometido con la sostenibilidad en el país. Es por esto que, gracias a esa sensibilidad por construir un mejor futuro, es hoy reconocido por ser el generador de una solución innovadora que condujo a que hoy en Colombia se encuentre la primera casa certificada Leed for Homes Oro en América Latina. Cuenta con una gran experiencia en proyectos de construcción de clase mundial, trabajó en compañías tales como British Petroleum Company Colombia y Brown Root Energy Services.

John Karakatsianis, miembro del Consejo Asesor del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, realizó esta entrevista a este experto, que brindó sus explicaciones sobre la naturaleza de la norma Leeds for Homes, cuáles son las características de la casa que obtuvo la certificación y lo que debe hacer el país para fortalecer este tipo de iniciativas.

John Karakatsianis (JK): Esta edición de la Revista RS está enfocada en el tema de construcción sostenible; nos parece muy apropiado ejemplificar este concepto a través

HOmeSleeD fOR"

"

de la iniciativa que usted lidera. Háblenos entonces sobre el proyecto de hacer una casa Leed for Homes en Colombia.Edgar Hernán Parra (EP): La idea surge a partir de emprender negocios que tuvieran relación con la innovación. Por mi background profesional, tengo una cierta formación en temas ambientales, en seguridad industrial y responsabilidad social que me impulsó a buscar la manera de aportarle un granito de arena a la sociedad y de tener una Colombia más sostenible.

Page 49: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 49

JK: Descríbanos un poco más el proyecto. ¿Cuáles son las características para que aquella casa haya sido certificada como Leed for Homes Oro en América Latina? ¿Es esa una casa sostenible? EP: La casa es sostenible en la medida que procura hacer un uso responsable de los recursos, a pesar de la abundancia que representa. Somos conscientes de que el costo de esa abundancia debe ser la responsabilidad. Entonces tratamos de mitigar los niveles de contaminación respecto del promedio, tenemos autosuficiencia en energía (con un sistema fotovoltaico) y una propia planta de potabilización de agua que hace que la casa cumpla con una condiciones de sostenibilidad que, como dije anteriormente, ya fueron certificadas.

JK: ¿Por qué eligió Leed for Homes? ¿Cuál es el espíritu de esa certificación de construcción sostenible? ¿Qué implica que una construcción la obtenga?EP: La norma Leed for Homes tiene que ver con el liderazgo en diseño energético y ambiental y considera ciertos factores que tienen una relación muy directa con temas de sostenibilidad y los evalúa. Está reglamentada por el Consejo de la

Construcción Verde de los Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés) y se caracteriza porque los niveles de inspección, comparados con el resto de certificaciones LEED, son más estrictos. La primera requiere inspecciones de campo; por ende, fue necesario que inspectores de los Estados Unidos vinieran a visitar la obra durante la construcción y al final para que verificaran lo que se había planeado en el diseño.

JK: ¿Dónde está ubicada la casa y cuál es su contexto para entender el porqué es la primera vivienda sostenible en América Latina?EP: La construcción se encuentra ubicada en Llano Grande, Antioquia. Es la primera vivienda sostenible en América Latina que está certificada por el USGBC. Ha habido diversos intentos por conseguir esta certificación, pero este es el primer caso en que se consigue la certificación del USGBC en Latinoamérica, de lo cual nos podemos sentir muy orgullosos.

JK: Tengo entendido que el proyecto no solo cumple con las exigencias de la norma Leed for Homes Gold, sino que se ha llegado más allá.EP: Evidentemente sí. Digamos que no era requisito para el estándar Leed for Homes, en el nivel de certificación al cual

“La casa es sostenible en la medida que procura hacer un uso responsable de los recursos, a pesar de la abundancia que representa. Somos conscientes de que el costo de esa abundancia debe ser la responsabilidad”.

Me llegaron varios datos, como que una persona del estrato 6 consume 7 veces más energía y 3,5 veces más agua potable que una persona de estrato 1. Esto me llevó a reflexionar que, a pesar del desarrollo económico vigoroso en el que se encuentra Colombia ahora, el ciudadano común debe tomar acciones de responsabilidad, y tiene la capacidad de hacerlo.

Eso me impulso a determinar unos ciertos niveles de sostenibilidad y a certificarlos por un ente que tuviera la credibilidad necesaria, y que esto fuera considerado como el primer paso de una nueva cultura en las escalas más

altas de la sociedad colombiana.en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Ha habido diversos intentos por conseguir esta certificación, pero este es el primer caso en que se consigue la certificación del USGBC en Latinoamérica, de lo cual nos podemos sentir muy orgullosos”. Edgar Hernán Parra

Page 50: Revista RS Edición 69

50 WWW.RSNOTICIAS.COM

nosotros estábamos aplicando, ser autosuficientes en energía y agua potable; pero bajo el contexto del concepto de sostenibilidad en la sociedad colombiana y por los argumentos que di antes, era importante ir más allá. El esfuerzo consistió entonces en tratar de generar esa cultura que hablamos y liberar esos recursos de la infraestructura pública. Ese es el fundamento filosófico del proyecto; por eso me apropie de un eslogan que leí en alguna parte: “el costo de la abundancia debe ser la responsabilidad”.

JK: ¿Qué elementos de innovación destacaría?EP: Claramente ser los primeros en la región implica un factor de innovación. Esta norma aún no está tan difundida en el contexto Latinoamericano. Es algo nuevo y muy importante.

Además de eso, podríamos decir que también el sistema estructural de la casa es nuevo; las columnas, vigas, muros y placas son totalmente de acero. Adicionalmente el concepto filosófico del sistema de energía fotovoltaico que hemos instalado es la del autoconsumo, que es una innovación; es decir, si se toma la decisión de ser autosuficiente en energía a través de energía solar, hay ciertos comportamientos que no tienen sentido. Por ejemplo, hay actividades o servicios que se deben desarrollar en la medida en que se produce la energía y así consumirla inmediatamente y no desarrollar esas actividades en la noche, lo cual representaría la necesidad de utilizar demasiadas unidades de almacenamiento, que es la parte más negativa de un sistema de energía solar por su impacto ambiental. El objeto del autoconsumo es reducir las unidades de almacenamiento de energía. Países como Alemania privilegian este tipo de sistemas.

JK: ¿Es esa entonces una casa inteligente que tiene un cerebro que permite hacer una óptima utilización de los recursos? ¿Cómo funciona esto?EP: Evidentemente. La domótica de la casa no es la que tradicionalmente conocemos, sino que está orientada por completo a la eficiencia energética. Un ejemplo claro, que todos

vivimos en nuestras casas, es que cuando abrimos la llave del lavamanos debemos esperar bastante antes que el agua salga caliente; ese es un desperdicio increíble e injustificado en una sociedad como la nuestra, en donde hay tantas necesidad de recursos. El 13% de la población colombiana no tiene acceso al agua potable y otro porcentaje adicional lo tiene en condiciones muy limitadas; entonces el desperdicio de

agua al esperar que salga caliente se interpreta desde la domótica de una casa bastante amplia, con distancias amplias de recorridos de tuberías, como un desperdicio tremendo. En nuestro caso, existen unos sistemas de sensores de temperatura que permiten que el agua caliente recircule de tal forma que cuando se abre la llave del lavamanos no sea necesario esperar tanto tiempo y, por ende, no desperdiciar tanta agua.

JK: ¿Cree usted que el mercado Colombiano está preparado para este producto? ¿Qué reacción espera del mercado frente a esta propuesta que, además, es bastante audaz? EP: Es evidente que el mercado colombiano está adaptado a unas necesidades culturales, y este tipo de construcción sostenible implica un cambio cultural. Por ende, el mercado colombiano tanto en proveedores como en consumidores tendrían que tomar

“La norma Leed for Homes tiene que ver con el liderazgo en diseño energético y ambiental y considera ciertos factores que tienen una relación muy directa con temas de sostenibilidad y los evalúa”.

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

¿qUÉ eValÚa leeD fOR HOmeS?

La norma evalúa varios aspectos, pero fundamentalmente los temas más importantes son:

Diseño e innovación

Sitios sostenibles

Energía y atmósfera

Calidad ambiental interior

Localización y acoplamiento

Eficiencia del agua

Materiales y recursos

Concientización y educación

John Karakatsianis y Egdar Hernán Parra

Page 51: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 51

una nueva orientación; hay ciertos aspectos que por nuestra cultura no han generado la necesidad. El mercado aporta lo que suple las necesidades que tenemos hasta ahora.

JK: Algo similar a lo que sucede con los vehículos eléctricos, que inicialmente no tenían favorecimiento arancelario, que no tienen unas redes de infraestructura de suministro de energía para su recarga, que todavía nuestra plataforma de infraestructura no permite el máximo beneficio de su utilización. ¿Sería algo asimilable a esa realidad de los vehículos eléctricos y otros bienes sostenibles?EP: Totalmente, ese es el sentido. Para muchas de las necesidades constructivas que se deben suplir, no existe demanda en el país; culturalmente no ha existido demanda, lo cual hace que los costos sean más elevados de lo que deberían ser. Entonces, el enfoque hacia la sostenibilidad requiere también una nueva posición de parte de la industria y también de los consumidores.

JK - Hay plataformas normativas aisladas que promueven el desarrollo sostenible del país, pero si no se reglamenta esto adecuadamente y de forma urgente, no estaremos generando incentivos para una compañía como la suya que elige hacer construcción sostenible, para otras que eligen traer soluciones de movilidad sostenible y todas las soluciones de la industria, como usted dice, que deberían ir migrando ya no tan paulatinamente porque el tiempo no alcanza. Es algo que

debe hacerse urgentemente para poder encaminarnos hacia la sostenibilidad. ¿Cree usted que el país podría ser un líder en desarrollo sostenible en la región, si tuviéramos una estrategia articulada entre todos los sectores para generar los mecanismos de incentivo necesarios para adoptar tecnologías sostenibles y adoptar criterios de sostenibilidad en la construcción de infraestructura pública, privada, de vivienda, etc.?EP: Completamente de acuerdo. Es evidente que por lo menos desde la parte empresarial, sí se nota que se ha iniciado un esfuerzo por atender temas de sostenibilidad y de certificación; ya son varias edificaciones certificadas, lo mismo varios hospitales, incluso tengo entendido que varias escuelas. Y a un nivel empresarial más robusto, sí se está manejando el concepto de responsabilidad social como una característica inherente al negocio, perteneciente al negocio, pero en un país como Colombia es muy importante que el ciudadano particular, el ciudadano que tiene su vivienda unifamiliar, participe dentro de esta estructura. En ese sentido, sí tenemos todo el potencial para ser líderes en la región.

JK: En ese sentido, ahora que habla en términos de ciudadanía, ¿el procedimiento constructivo y otras innovaciones de sostenibilidad los podríamos trasladar a vivienda de estratos medios y a vivienda de interés prioritario?EP: Claro que sí. Hacia el futuro uno de los proyectos que tenemos en mente es desarrollar un proyecto de interés social

sostenible, por lo menos LEED en su escala básica, que, para mí, es una meta muy importante de lograr, y pudiera establecer una referencia para que más proyectos se desarrollen. Digamos, la sostenibilidad no es un tema que sea exclusivo de las clases altas, la sostenibilidad la debemos aterrizar y llevar a todos los niveles de la sociedad colombiana.

JK - Estamos seguros, Edgar, que esto va a ser el inicio de una carrera muy exitosa, y que el sector de la construcción se contagiará de esa importante necesidad de contribuir al desarrollo sostenible desde la construcción. Los empresarios han empezado a contribuir desde la gestión, esperamos que lo público también comience a gestionarse de manera sostenible, que la sociedad civil también ingrese a sistemas de certificación en gestión, pero la construcción privada y la construcción de vivienda tienen un importantísimo impacto en esta materia y usted es el pionero que ha iniciado esa ruta. ¿Qué sigue para usted? ¿Qué proyectos visualiza su compañía para continuar en este tema?EP: Por ahora, en el corto plazo, tenemos la meta de desarrollar un proyecto platino, y, posteriormente, existen posibilidades, que estamos analizando, en Cartagena y Bogotá. Por otro lado, como le comenté antes, tenemos muy presente la necesidad de desarrollar un proyecto de interés social sostenible.

CaTeGORÍaS De leeD fOR HOmeS

· LEED

· LEED Silver

· LEED Gold

· LEED Platinum

“Claramente ser los primeros en la región implica un factor de innovación. Esta norma aún no está tan difundida en el contexto Latinoamericano. Es algo nuevo y muy importante”.

Page 52: Revista RS Edición 69

52 WWW.RSNOTICIAS.COM

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

aRqUI-TeCTURaCONSTRUCCIÓN

SOSTENIBLEEl concepto de sostenibilidad debe ser incluido en las fases de planeación y diseño de cualquier proyecto para una edificación sostenible. Giancarlo Mazzanti, reconocido arquitecto colombiano, habla sobre la labor de la arquitectura en la definición de los aspectos sostenibles de una estructura y el panorama de esta profesión para los próximos años.

PARA LA

e ste arquitecto barranquillero ha recibido múltiples premios por sus propuestas para distintas edificaciones. Ha resultado ganador en bienales de arquitectura en

Portugal, Perú y Colombia. En el 2010 recibió el ‘Global Award for Sustainable Architecture’ y es reconocido en la región por sus conocimientos sobre el tema. En diálogo con la Revista RS, hace un balance general del tema en Colombia.

¿Cómo está Colombia en proyectos de arquitectura sostenible?

Cada día hay más conciencia de la necesidad de construir un mundo mejor y más sostenible. Esto ha generado en la arquitectura nuevos proyectos acordes con estas necesidades. Las regulaciones urbanas apuntan cada día a tener en cuenta estrategias de arquitectura bioclimatica, lo que también ha permitido el desarrollo de nuevos materiales y productos.

¿Qué características tiene esta tendencia?Se destaca por manejar materiales de bajo consumo

enérgico y renovables en su gran mayoría, por lo general se establece una estrategia bioclimatica y de manejos de materiales para producir ciertos efectos ambientales, o estrategias de trabajo comunitario para producir acciones o apropiaciones en las poblaciones en donde se trabaja.

La sostenibilidad en la arquitectura es una combinación de factores que abarcan condiciones ambientales, sociales y técnicas; cada uno de estos aspectos se deben trabajar de forma coordinada. Lo ambiental apunta a desarrollar una arquitectura que permita la eficiencia energética y el aprovechamiento de las condiciones  naturales; lo social a construir una sociedad basada en la inclusión social y la técnica en el desarrollo de sistemas que permitan desarrollar tecnologías limpias y aplicarlas.

Page 53: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 53

¿Cómo se puede hacer un proyecto con características de sostenibilidad?

La arquitectura en la historia  siempre ha sido una profesión sostenible, su naturaleza es permanecer en el tiempo y mantenerse firme a lo largo de los años buscando eficiencia y conservación. En el equipo Mazzanti hemos trabajado desde una perspectiva sostenible que no solo propicie beneficios a los humanos si no

a otras naturalezas no humanas. Esta aproximación está basada en los trabajos de sociólogo Bruno Latour y la llamamos ‘Una Nueva Instrumentalidad’.

Nos ha llevado a pensar que la arquitectura es un instrumento  de transformación de la realidad física con el que buscamos establecer  estrategias que comprendan  las condiciones de hoy, produciendo acuerdos entre los múltiples intereses humanos y no humanos para generar proyectos que redefinan las relaciones entre naturaleza y cultura.

Queremos propiciar pactos de convivencia entre estos  diversos actores humanos (económicos, políticos, etc) y los  no humanos (vegetales, animales, etc), manteniendo las diferencias y construyendo acuerdos que hagan habitable nuestro mundo hoy

en crisis ambiental. Significa que no debemos solo trabajar para los intereses humanos, por esto que nos surgen preguntas de cómo hacer arquitectura para otros actores como los  animales o los vegetales.  

¿Cómo hacer que los proyectos de arquitectura construyan un mundo basado en pactos de intereses humanos y no humanos para hacerlos más sostenibles y equitativos? ¿Podemos hacer arquitectura para pájaros y humanos de forma independiente y cada uno se beneficie mutuamente? Entendemos la sostenibilidad desde un concepto más amplio y propiciamos puntos de encuentro entre el hombre y la naturaleza.

¿Qué tan costoso es diseñar proyectos de esta clase?

La arquitectura de nuestros indígenas es arquitectura sostenible, bioclimatica y adaptable; esto es un buen ejemplo que no se necesitan grandes inversiones para hacer e arquitectura sostenible y acorde con la necesidades ambientales de hoy en día. La sostenibilidad, la innovación y la buena arquitectura No son sinónimo de mayores costos; en El Equipo Mazzanti nos hemos caracterizado por trabajar en proyectos públicos en zonas deterioradas con muy bajos presupuestos, la buena arquitectura  debe ser económica y sostenible por naturaleza.

Los edificios que proyectamos pretenden convertirse en un medio de inclusión social, que ayuden a mejorar los factores de calidad de vida y competitividad económica en medios deteriorados en Colombia y el mundo. De esta forma se busca promover el  bienestar social y construir una sociedad más justa y sostenible desde la arquitectura.

¿Cómo se proyecta este tipo de arquitectura en los próximos años?

Llegará un día en donde no se hablará de arquitectura  bioclimaticamente sostenible,  porque será una condición inherente, y se entenderá como algo indivisible. Es como pensar hoy en día una vivienda sin energía eléctrica, lo que nos parece descabellado. En unos años todo será enérgicamente y socialmente sostenible.

“Cada día hay más conciencia de la necesidad de construir un mundo mejor y más sostenible. Esto ha generado en la arquitectura nuevos proyectos acordes con estas necesidades”.

“Los edificios que proyectamos pretenden convertirse en un medio de inclusión social, que ayuden a mejorar los factores de calidad de vida y competitividad económica en medios deteriorados en Colombia y el mundo”.

Page 54: Revista RS Edición 69

54 WWW.RSNOTICIAS.COM

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

CONSTRUCCIÓNDe UNa CUlTURa

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE:

C omúnmente, se suele asociar el término ‘construcción sostenible’ con las actividades involucradas explícitamente durante la obra; pero este concepto va más allá. Si consideramos

que el proyecto de un edificio puede demorar dos años en construirse o el de unas oficinas seis meses, y luego tiene un ciclo de vida de entre cuarenta y cincuenta años (o 10 a 20 en el caso de interiores), la actividad de construir es una parte muy pequeña del ciclo de vida de cualquier edificación.

Construir un edificio ‘verde’ o un espacio de trabajo sostenible, sólo es posible cuando se logra desarrollar una cultura de uso adecuado. Pues si bien los arquitectos y diseñadores se encargan de establecer los criterios de sostenibilidad aplicados a un proyecto, la actividad de construcción es sólo un paso para hacerlo sostenible, y éste debe ser trascendido a través de programas de concientización relacionados con la forma como se usa y se opera la edificación.

Conocemos el caso de un proyecto certificado LEED Oro, el cual en contra de todo pronóstico estaba registrando consumos de energía disparados con respecto al estimado esperado. Luego de hacer los análisis de las causas, se encontró que el sistema de aire acondicionado no era utilizado como indicaban los manuales del edificio y la calefacción se estaba mezclando con el aire acondicionado duplicando el uso de energía. Si bien se mantenía el nivel de confort en temperatura, se estaba consumiendo el doble de la energía necesaria. Este es el típico ejemplo en el que si la operación falla, los estándares esperados, pasan a ser un dato más.

Todas las compañías tienen responsabilidad frente al impacto ambiental que causa cualquiera de sus actividades, razón por la cual la sostenibilidad no debería ser una opción. Las empresas deben facilitar las condiciones para que su gente piense ‘en verde’, comenzando con factores sencillos como disminuir el uso del papel, instalando puntos de reciclaje, motivando el uso de la bicicleta, etc.

Por Hector Darío Bernal

Page 55: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 55

Las empresas deben facilitar las condiciones para que su gente piense ‘en verde’, comenzando con factores sencillos como disminuir el uso del papel, instalando puntos de reciclaje, motivando el uso de la bicicleta, etc.

La construcción verde no es solo el resultado que vemos de una obra o el sello LEED, sino que también tiene que ver con personas y sociedades.

Hector Darío Bernal

Gerente de facilities – socio de FMAX

ExPERTO

Por medio de estas iniciativas se comienza a formar una cultura sostenible. Una vez el aprendizaje sea interiorizado, es posible pensar proyectos más robustos como tener un espacio sostenible - certificado LEED –, utilizado por personas que valoran su funcionamiento.

En Colombia hemos avanzado, pero todavía nos falta mucho camino por recorrer. Desafortunadamente, aún nos encontramos con compañías que no ven el valor en certificar sus oficinas o edificios y encuentran como principal problema los costos –a corto plazo- asociados a estos proyectos. Pero, hacer las cosas bien no necesariamente es más costoso – a corto y mediano plazo- y es claramente más rentable a largo plazo.

Un edificio verde o ecológico no solo se enfoca en tener árboles y jardines, puede ser LEED sin tener un solo árbol. Para no entrar en tecnicismos, lo que más consume en un edificio es la iluminación y el sistema de aire acondicionado. Atacando esos dos puntos se puede garantizar un ahorro importante inicial y la inversión se

paga rápidamente con los ahorros obtenidos si se compara con un proyecto ejecutado bajo parámetros estándar.

En el escenario ideal, el edificio o las oficinas auto sostenibles no dependen de ninguna red externa, es decir que generan su propia energía, agua y la cantidad de

desechos es mínima. Esto es más complejo, porque implica un cambio de hábitos importante y un aprendizaje cultural.

El tema de construir espacios sostenibles no es una utopía, es perfectamente alcanzable. En Suecia hay un caso de éxito muy famoso con el manejo de basuras en el que lograron llegar no solo a un punto de cero desechos, sino que sus procesos son tan avanzados que para mantenerlos empezaron a comprar basura a países vecinos.

La construcción sostenible está lejos de ser solamente, procesos de obra de proyectos nuevos, en los que encontramos equipos más eficientes y de última generación, o en los que se reciclan los desechos de obra, o se utilizan menos recursos, o mejores

materiales. La construcción verde no es solo el resultado que vemos de una obra o el sello LEED, sino que también tiene que ver con personas y sociedades. En la medida que las organizaciones concienticen a su gente y generen procesos que respeten la sostenibilidad, el cambio vendrá desde el interior y será posible construir oficinas, edificios y ciudades que correspondan a una cultura amigable con nuestro medio ambiente.

Por estas razones, Fmax en alianza con Arquitectura e Interiores hace una invitación para que construyamos un camino sostenible en nuestros hogares, con nuestros colegas y con nuestra sociedad.

Page 56: Revista RS Edición 69

56 WWW.RSNOTICIAS.COM

bIOClImáTICaaRqUITeCTURaCONFORT Y BIENESTAR, LOS PILARES DE LA

La arquitectura bioclimática es una de las especialidades que más se involucra en la definición de sistemas eficientes en la construcción sostenible. El diseño de las estructuras es vital para alcanzar las metas presupuestadas. Para Paulo Ambrosoni, experto con Doctorado en Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politécnica de Catalunya, la sostenibilidad de las edificaciones se garantiza si se tienen en cuenta los aspectos climáticos.

el sentido común, la experiencia y la adaptación a los factores atmosféricos son los pilares de la arquitectura bioclimática según Paulo Ambrosoni. Afirma que el bienestar de los habitantes y el confort hacen parte de

los pilares de esta clase de arquitectura, que debe desarrollarse con el fin de aportar en la definición de metrópolis sustentables.

En comparación con los países de América Latina, ¿cómo está Colombia en construcción sostenible?

Es la arquitectura que implica la atención a varios aspectos de forma simultánea, tales como economía, precisión,  abstracción y, a un nivel básico, el confort. La consideración de aspectos bioclimáticos es intrínseca a la arquitectura y es uno de los principales aspectos que diferencia a la arquitectura de una escultura habitable.

Si bien es un poco redundante decir arquitectura bioclimática, en los últimos años se ha puesto de moda. Para muchos ha sido la penúltima muletilla del posmodernismo y ha servido para vender arquitectura más allá de su calidad formal.

Es interesante que la atención del arquitecto y del público se centre en un aspecto positivo e importante del ámbito arquitectónico; la promoción de la investigación y el desarrollo técnico en favor del confort, la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental que produce la construcción.

La arquitectura bioclimática tiene su base en el sentido común, la experiencia y la adaptación como respuesta al clima. A grandes rasgos se puede dividir en tres formas de actuación: por un lado estrategias de control climático -tanto activas como pasivas-, por otro está el ahorro energético -utilizando la energía de una forma más eficiente y generándola por varias vías-, y por último la utilización de materiales con bajo impacto ambiental, reciclados y reciclables.

Las vanguardias cumplen un siglo y proyectar

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

casas de "hobbits", por más simpáticas que nos parezcan, es no tomarse en serio la profesión.

¿Es posible aplicar la arquitectura bioclimática a las ciudades?

El urbanismo y la arquitectura comparten temas en común, pero son ámbitos diferentes de actuación y  también  tienen aspectos propios de cada disciplina. Las consideraciones bioclimáticas se pueden aplicar en todas las escalas. El problema es que en las ciudades a veces es difícil o, incluso, imposible hacer modificaciones, como las orientaciones de los espacios de uso.

Muchas veces el punto de partida no es el mejor, las ciudades con una gran extensión no son eficientes, implican una gran infraestructura para menos población. En América Latina estamos acostumbrados a ciudades extensas y a pesar que son ciudades relativamente jóvenes es muy difícil invertir esa tendencia. Algunas ciudades europeas cuentan con la ventaja de tener poca superficie y una densidad media, lo que las hace más eficientes. Planteamientos como las ciclovías aparecen como una alternativa viable.

También la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y el perfeccionamiento de tecnologías existentes influyen directamente en la ciudad, aunque temas como la utilización de sistemas de ahorro energético por sus habitantes va en relación a la amortización de la inversión en esas tecnologías más que en el compromiso ecológico.

“La arquitectura bioclimática tiene su base en el sentido común, la experiencia y la adaptación como respuesta al clima”.

Page 57: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 57

“El urbanismo y la arquitectura comparten temas en común, pero son ámbitos diferentes de actuación y también tienen aspectos propios de cada disciplina”.

“Algunas ciudades europeas cuentan con la ventaja de tener poca superficie y una densidad media, lo que las hace más eficientes”.

¿Cuáles son los materiales más usados para las construcciones sostenibles o bioclimáticas?

Cuando se piensa en materiales adecuados para la arquitectura bioclimática hay que tener en cuenta dos aspectos del material, por un lado cómo se comporta frente al clima y por otro el impacto medioambiental que la utilización de este material implica. Más allá del material habría que hablar de sistemas constructivos, como la combinación de diversos materiales que funcionen juntos de una forma coherente, tanto estructural como en el control climático.

Por ejemplo sistemas constructivos basados en la madera, tienen una baja inercia térmica y

son más eficientes en climas cálidos y húmedos, donde el diseño prioriza las sombras y la ventilación. Por otro lado la construcción en tierra, sea en adobe o ladrillos, presenta una inercia térmica alta, adecuada para climas donde hay ciclos de temperaturas variables y secos como desiertos y latitudes intermedias.

El segundo aspecto es el impacto ambiental

que tienen los materiales. Recomiendo leer la tesis doctoral del Arq. Gerardo Wadel, donde confronta cuatro sistemas constructivos teniendo en cuenta, entre otros temas, la huella ecológica que tiene cada material, analizando su ciclo de vida, desde la extracción, transporte, uso y reciclaje de los mismos. Es así que para elegir el sistema constructivo adecuado hay que observar todas las fases del ciclo de vida del material. Por ejemplo, materiales

cuya extracción genera poca contaminación, luego su transporte a grades distancias pude implicar una alta contaminación que no se ha tenido en cuenta.

¿Una construcción antigua puede adecuarse para ser bioclimática?

Las construcciones antiguas generalmente están diseñadas teniendo en cuenta estrategias para responder a climas probadas durante años, incluso siglos. El sentido común y la acumulación de experiencia son las bases de una construcción  bioclimática.

Por ejemplo la casa patio que llegó a  Sudamérica a través de los españoles viene de la tradición árabe y es una respuesta eficiente a climas cálidos del mediterráneo y zonas desérticas. Estas casas con paredes gruesas, pequeñas aberturas y grandes sombras desarrollan la distribución de las estancias de uso alrededor de uno o dos patios que responden tanto a aspectos sociales como climáticos.

En la actualidad la dinámica social puede haber cambiado pero el clima, a grandes rasgos, es muy similar al que teníamos cuando estas construcciones se realizaron y las estrategias constructivas que se utilizaron todavía son eficientes y válidas. El desarrollo de tecnologías en torno a la eficiencia energética tiene un largo camino por recorrer, los logros conseguidos son prometedores, aunque sistemas como las celosías son difícilmente superables en cuanto consiguen sombra, ventilación, privacidad y seguridad con una baja inversión. 

¿Cómo se logra el aprovechamiento de recursos con este tipo de proyectos?

Una de las cualidades de la arquitectura es la economía de materiales en la búsqueda del confort mediante el uso estratégico de los recursos. Por ejemplo el diseño de las estructuras optimiza el uso de los materiales según su característica de resistencia a los esfuerzos,  disminuyendo la cantidad de pilares y vigas y cubriendo más área con menos material.

La arquitectura bioclimática profundiza en este aspecto desde varios puntos, mediante el reciclaje de aguas residuales, el aprovechamiento de pluviales y a nivel energético los sistemas pasivos y activos, como la energía solar,  eólica y geotérmica,  en resumen por intentar consumir menos energía y aprovechar más los recursos que nos rodean.

¿Cuál es el futuro de la arquitectura bioclimática?

Es muy probable que la tecnología genere un impacto interesante en las nuevas edificaciones y en las existentes, por ejemplo con el desarrollo de vidrios transparentes con protección solar o captadores de energía.

Es difícil pensar en una única arquitectura. Hay edificios publicitarios, especulación inmobiliaria, construcción social y arquitectura sin arquitectos. Las imágenes futuristas de grandes zonas verdes en edificios y ciudades es una visualización alentadora pero la economía seguirá construyendo ciudad por muchos años.

Es necesario que la asimilación de la importancia de las consideraciones bioclimáticas en arquitectura deje lugar para priorizar el estudio de la forma y el arte constructivo, más allá de la imagen y de los conceptos.

Page 58: Revista RS Edición 69

58 WWW.RSNOTICIAS.COM

aVaNCeS y ReTOSeN la SOSTeNIbIlIDaDDE LAS CIUDADES COLOMBIANASLa sostenibilidad es un elemento fundamental para las ciudades, pues contribuye a mejorar los estándares de calidad de vida de los ciudadanos. Para Luis Fernando Arboleda, Presidente de Findeter, las urbes colombianas deben enfrentar varios retos para lograr altos niveles de sostenibilidad.

C iudades como Pereira, Bucaramanga y Manizales pueden lograr alcances significativos para

convertirse en centros urbanos líderes en sustentabilidad. El programa Ciudades Sostenibles y Competitivas, liderado por Findeter –que desarrolla en Colombia los lineamientos de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– busca apoyar a

los ciudadanos y gobiernos locales para que, a través de planes de acción, logren alcanzar indicadores de sostenibilidad en sus ciudades. Luis Fernando Arboleda, habla sobre el alcance de esta iniciativa y el panorama del país en la materia.

¿En qué consiste la plataforma de Ciudades Sostenibles y Competitivas?

El programa busca que las ciudades sean más agradables para las personas, que tengan una infraestructura adecuada y que progresen en armonía con el ambiente. En resumen, que sean integrales, por lo que evaluamos a las metrópolis en las siguientes

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

cuatro dimensiones: ambiental y cambio climático, urbana, económica y social, y fiscal y gobernabilidad.

Esto nos permite planificar el desarrollo sostenible de las ciudades en el mediano y largo plazo; revisando aspectos como servicios públicos, cuidado del agua y gestión de riesgo al cambio climático, entre otros.

¿Cómo están las ciudades colombianas en las dimensiones del desarrollo sostenible?

En la sostenibilidad urbana —puntualmente en lo relacionado con los espacios libres—, hay un rezago enorme en Barranquilla, pues solo hay un metro cuadrado de zonas verdes por habitante, a pesar de que Naciones Unidades establece que deben ser 15. Esta ciudad, sin embargo, se destaca en la dimensión fiscal y de gobernabilidad, pues en los últimos cinco años pasó de tener un presupuesto de 600 mil millones de pesos a uno de 1.5 billones de pesos, debido a su eficiencia en el gasto público y a su esfuerzo por aumentar sus ingresos, lo cual llevó a que la pobreza se redujera en un 14 %.

En cuanto a la sostenibilidad social, existe un problema significativo en Bucaramanga. Las universidades solo tienen 85.000 cupos, pero en la ciudad hay más de 235.000 estudiantes menores de 25 años. No obstante, esta urbe tiene avances significativos en la

“Las ciudades del país tienen cuatro grandes desafíos: movilidad, desarrollo urbano, educación y cambio climático”.

sostenibilidad ambiental y de cambio climático, ya que está terminando la construcción de un acueducto —sobre la represa del río Tona—para abastecer a la ciudad por los próximos 50 años.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las urbes?

Las ciudades del país tienen cuatro grandes desafíos: movilidad, desarrollo urbano, educación y cambio climático. En el primero, hay que incentivar el uso del transporte público para mitigar la compra de carros y, consecuentemente, disminuir los tiempos de desplazamientos y las emisiones de gas. También es necesario promover el uso de la bicicleta y eso estamos haciendo en Montería y Pasto, a través de un programa piloto en el que nos asesoran firmas de Copenhague, la ciudad número uno en el tema.

El segundo reto consiste en planear bien el crecimiento de las ciudades; la renovación urbana y los espacios públicos porque cada vez llegan más personas del campo a las ciudades y se incrementa la demanda de servicios. En Santa Marta, por ejemplo, se estima que la población se va a triplicar en 20 años, y si no hay una planeación adecuada va a ser muy difícil que las personas tengan una buena calidad de vida.

En educación hay mucho por hacer, Colombia cuenta con más de 10 millones de personas menores

Page 59: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 59

“Una ciudad no puede ser sostenible si no es competitiva, y no es competitiva si no tiene una buena red de educación y salud”.

de 18 años, lo que representa en promedio el 35 % de la población de cada ciudad, y la cifra continuará aumentando con el paso del tiempo. En Manizales, puntualmente, hay 36 mil estudiantes universitarios y se espera que aumenten a 60.000 en los próximos 20 años.

Ese crecimiento también exige que se impulse la industria creativa (música, diseño arte, entre otras áreas), pues ese tema es uno de los que más le llama la atención a los jóvenes. Igualmente, hay que jalonar los deportes y eso hemos hecho en ciudades como Pasto, en donde se crearon escuelas de fútbol gracias a la alianza de fundaciones con el Real Madrid.

En el reto del reto del cambio climático es indispensable hacer estudios efectivos de gestión de riesgo, con el fin de estar preparados para las inundaciones o para la escasez de agua, y que no se presenten mayores traumatismos.

¿De qué manera estas metrópolis pueden ser más competitivas?

Lo que proponemos en competitividad es que las metrópolis se planeen bien, según sus características y factores de competencia; que se prioricen las inversiones proyectadas y que se pase a la fase de ejecución.

En la práctica podríamos hablar de Manizales, que tiene como principal objetivo la educación y la tecnología, por lo que actualmente está ahondando en temas de emprendimiento, con el apoyo del programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas. En esta ciudad, además, hay 220 empresas de tecnología y seis de ellas importan al Silicon Valley —el mayor centro de innovación del mundo, en San

“En el reto del cambio climático es indispensable hacer estudios efectivos de gestión de riesgo, con el fin de estar preparados para las inundaciones o para la escasez de agua, y que no se presenten mayores traumatismos”.

Francisco, Estados Unidos—, lo que demuestra que Manizales tiene claro su ADN y se está proyectando a mediano y largo plazo.

Por otro lado está Pasto, una ciudad que le ha apostado a la competitividad

tecnológica y de infraestructura en el sector salud. Hay ejemplos como la Clínica Infantil de Pasto y en el Hospital San Pedro, en donde los niños del sur del país ahora reciben una mejor atención. Una ciudad no puede ser sostenible si no es competitiva, y no es competitiva si no tiene una buena red de educación y salud.

¿Qué papel tiene la sociedad civil en la construcción de una ciudad sostenible?

La sociedad civil es protagonista porque es la encargada de construir los planes de acción, junto a la academia, el sector privado y el Gobierno. Por eso, esta debe participar activamente en el diagnóstico, planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos.

La comunidad también tiene la responsabilidad de socializar los planes y de exigirle al gobernante de turno que los ejecute en el mediano y largo plazo.

Cifras

de personas menores de 18 años.

Colombia cuenta con más de

de la población de cada ciudad esta

representada por menores de 18 años.

estudiantes universitarios se encuentran

en la ciudad de Manizales y se espera que

aumenten a 60.000 en los próximos 20 años.

10.000.000

35%

36.000

Page 60: Revista RS Edición 69

60 WWW.RSNOTICIAS.COM

CONSTRUCCIÓNSOSTeNIble

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA

e n Colombia se hace necesario generar espacios de reflexión y relacionamiento con referentes locales e internacionales, académicos, empresariales y públicos para dar una mirada a las tendencias

globales y modelos de negocios que hagan nuestro territorio más sostenible y con una mejor calidad de vida, pensando más en las personas; y siendo más humano. Los procesos de ocupación de los territorio durante el último siglo han consolidado modelos que han afectado los ecosistemas

existentes, no se ha generado espacio público ni en la cantidad ni de la calidad suficiente; no hemos resuelto integralmente los retos que plantea la movilidad, las dinámicas de crecimiento poblacional ni la actividad económica. Las demandas actuales requieren respuestas en nuevas infraestructuras públicas y de servicios, equipamientos, transporte público, salud, vivienda y recreación para garantizar condiciones básicas de calidad de vida. Surgen, de esta manera, importantes retos y oportunidades para satisfacer dichas demandas, que deberán ser resueltas garantizando criterios de sostenibilidad.

El modo como se planifican, diseñan y gestionan nuestras ciudades debe considerar la eficiencia de los recursos. No son inagotables y tampoco debe aceptarse que las ciudades cada vez más dependan

de territorios vecinos o lejanos para cubrirlos. Las ciudades deben desarrollar capacidades que les permitan ser regenerativas, buscar recursos alternativos a partir de los residuos, minimizar los gastos e importaciones de recursos, ser eficientes en agua y energía, recuperar espacios. Todo ello invita a repensar las formas de ocupación de las ciudades y el modo como la sociedad interactúa con

Las demandas actuales requieren respuestas en nuevas infraestructuras públicas y de servicios, equipamientos, transporte público, salud, vivienda y recreación para garantizar condiciones básicas de calidad de vida.

Por Carlos Mario Bernal

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Page 61: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 61

los ecosistemas. No es viable lograr progreso y prosperidad económica consumiendo recursos de modo intenso generando desigualdades sociales e induciendo afectaciones ambientales en la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos; todo ello en nombre del progreso y la generación de riqueza sin cubrir siquiera los pasivos ambientales generados.

Pensar en una ciudad con capacidad para regenerar recursos a partir de los residuos que genera, donde los ciudadanos hacen parte integral del entorno, creando relaciones simbióticas que mejoran la salud del ecosistema y de sus organismos implica la creación de una cultura y cambios en los hábitos de consumo. Las tendencias de consumo actuales son diferentes a las de los

80 y de los 90; el consumidor actual está más preparado

en términos académicos, informado, con poder adquisitivo, interesado

en experimentar más que en poseer, que sobre valora la naturaleza y la cultura. Hay un alto interés hacia otra manera de vivir, que sea más liviana, más confortable, con respeto por la naturaleza y más saludable.

Ciudades como Medellín presenta dinámicas de crecimiento urbano generando desafíos para la provisión de infraestructura pública y servicios sociales. Los instrumentos de planificación del territorio, a escala metropolitana, deben modelar dichas dinámicas en forma sostenible, generando mejor calidad de vida para sus habitantes, teniendo muy presente los ecosistemas existentes, el espacio público, la movilidad y la actividad económica; realidades que trascienden los linderos de los municipios; no responden a ésta lógica. Su visión de largo plazo debe promover una ciudad territorio más compacta con crecimiento hacia adentro y para ello será necesarios identificar y evidenciar sus

principales retos para poder superarlos: Es posible plantear una serie de reflexiones, válidas

para muchos otros territorios, partiendo del conocimiento profundo de sus ecosistemas, las dinámicas poblacionales y económicas; analizando y visualizando sus propios retos para poder superarlos. Serán de gran ayuda a la hora de las definiciones y la implementación en la práctica del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial. Todo ello para lograr en el futuro cercano un verdadero desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para la gente.

No es viable lograr progreso y prosperidad económica consumiendo recursos de modo intenso generando desigualdades sociales e induciendo afectaciones ambientales en la salud pública.

Carlos Mario Bernal

Director de Cluster Construcción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

INGENIERO

¿Cómo pueden crecer los asenta-mientos urbanos en el valle de Abu-rrá y al mismo tiempo ofrecer una alta calidad de vida?

¿Cómo podemos generar creci-miento económico con consumos eficientes de energía y recursos al mismo tiempo?

¿Cómo podemos hacer la produc-ción industrial más flexible, efi-ciente y competitiva?

¿Cómo podemos asegurar cuida-dos de salud de excelente calidad y accesibles?

¿Cómo transformar las ciudades de forma positiva a través de tec-nología sustentable?

paRaRefleXIONaR

Page 62: Revista RS Edición 69

62 WWW.RSNOTICIAS.COM

SOSTeNIbleCONSTRUCCIÓNCRECE EL INTERÉS POR LA

Para Alejandra Torres, Directora de Filantropía para la región del Norte de Suramérica y Sur de Centroamérica de The Nature Conservancy, el interés en la construcción sostenible ha crecido, pero advierte que hace falta asumir mayores retos para cumplir con las sugerencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

l a creación de políticas que incentiven las actividades de construcción sustentable y la elaboración de un marco que establezca los criterios necesarios para esta clase de

edificaciones en el país, son para Alejandra Torres, tareas indispensables para consolidar este tema en Colombia.

¿Cómo ve usted la construcción sostenible en el contexto global?

A nivel de Naciones Unidas, este tema hasta ahora se está empezando a ver seriamente. Se han desarrollado convenios de biodiversidad y de cambio climático que tratan de acercarse al concepto, pero no hay un marco general ni una serie de criterios que hagan que la construcción sostenible sea exigible o algo que deba entrar en las políticas de los países.

Mundialmente se ha trabajado como un aspecto voluntario y esto ha generado el surgimiento de organizaciones como el consejo Mundial de Construcción Sostenible (WGBC por sus siglas en inglés), que busca a través de liderazgo e incentivos, vincular a las empresas alrededor del tema. A través de las actividades de esta entidad, algunos países han elaborado políticas públicas muy claras.

¿Cómo se está abordando el concepto en Colombia?En Colombia todavía estamos muy lejos de que

este tipo de construcciones se vuelvan la norma. Hay algunos incentivos, como el Sello Ambiental Colombiano que surgió con la idea de crear un marco voluntario en el tema y a la vez, dar unos criterios claros acerca de la sostenibilidad en los edificios.

Adicionalmente, el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible publicó un estudio de caso de negocio para Colombia, es la primera vez que hay cifras claras con

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

este tipo de obras hechas en el país y sus beneficios. Ahora hay más herramientas, pero no hay un esquema normativo, hace falta una política clara que especifique unas reglas mínimas al respecto.

Del lado del sector privado hay una intención de hacer las cosas bien, pero todavía hay una distancia amplia entre las ideas y la realidad. Por ejemplo, hay una iniciativa llamada Protocolo Verde que impulsa la creación de líneas específicas para créditos verdes, pero no se ha aplicado de gran forma en el sector de la construcción. Son mecanismos que aún no se desarrollan.

¿Qué tan importante es el uso de certificaciones para este tipo de edificaciones?

La certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Design) por ejemplo, aporta mucho para ciertos nichos de mercado como el urbano o empresarial, que está conectado con el mundo global. Es un sistema de medición muy efectivo en temas de reducción de consumo de energía o agua, porque establece un punto de comunicación hacia el entorno, sobre los beneficios de construir sosteniblemente. Es importante tener este tipo de certificaciones porque a nivel internacional se pueda hablar en un mismo lenguaje y Colombia

Page 63: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 63

“En el futuro, las únicas compañías que van a sobrevivir son las que realmente están haciendo la tarea, pensando en la sostenibilidad a fondo e, incluso, trabajan en cómo seguir involucrándose con sus consumidores”.

puede presentar resultados de acuerdo a los estándares mundiales.

Para otros nichos no es relevante por los sobrecostos, porque hay que adecuarlo mucho más a las condiciones colombianas. Por este motivo el Sello Ambiental Colombiano debería convertirse en nuestra certificación o deberíamos crear un sistema para cada uno de esos segmentos de mercado. En Estados Unidos ya entendieron esto y tienen una certificación Leed para vivienda, otra para colegios, otra para centros de salud; clasificaron su producto dependiendo las necesidades de cada estructura.

¿Cuál es el papel de la sociedad civil y del sector privado en este trabajo de construcción sostenible?

A la sociedad civil se le ha marginado del debate, aunque se trata de un actor fundamental que puede aportar al tema. Hoy en día, existen herramientas tecnológicas

que están sobrepasando la capacidad de los Estados y eso va a generar una crisis de gobernanza. Cuando las personas estén empoderadas y tengan más información el sector público va a estar obligado

a responder.En Colombia, salvo

los mecanismos de consulta, no se llega a un participación efectiva, se hacen reuniones pero no se retroalimenta, ni se construye colectivamente con la sociedad. Es importante un cambio en ese tipo de dinámicas y es importante el papel de las ONG´s. The Nature Conservancy, por ejemplo, cuenta con redes de voluntariado que funcionan a nivel mundial. Mecanismos como este pueden facilitar

la relación de la ciudadanía con las empresas y crear una red de apoyo y fácil acceso a la información.

Además, el proceso de Colombia en la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) es sumamente importante para el

“El proceso de Colombia en la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) es sumamente importante para el país, porque por primera vez hay compromisos de cumplimiento con criterios ambientales muy estrictos”.

país, porque por primera vez hay compromisos de cumplimiento con criterios ambientales muy estrictos.

Para que el país le apueste a un modelo de crecimiento verde, se requiere de una gran inversión. Colombia tiene que definir cuáles son los sectores que va priorizar y generar incentivos para que eso suceda. Un gran logro de este Gobierno fue incluir en el Plan Nacional de Desarrollo muchos elementos de economía verde, que era uno de los requisitos de la OCDE.

¿Por qué es importante que las empresas se fijen en este tema?

Los datos del cambio climático están mostrando unos niveles de variabilidad tan altos, que es difícil predecir sus impactos. Las empresas tienen que volverse realmente responsables y pensar en sus cadenas de valor, en su suministro de materias primas y en todo su sistema de aprovisionamiento.

En el futuro, las únicas compañías que van a sobrevivir son las que realmente están haciendo la tarea, pensando en la sostenibilidad a fondo, e incluso trabajan en cómo seguir involucrándose con sus consumidores. El gran problema es que las organizaciones siguen trabajando bajo modelos derivados de la economía clásica y hoy vivimos cambios profundos sobre la interacción de la sociedad civil y los consumidores con las empresas.

Page 64: Revista RS Edición 69

64 WWW.RSNOTICIAS.COM

bICICleTaSHERRAMIENTAS DEMOVILIDAD SOSTENIBLE

l as ciudades de la región han tenido un crecimiento acelerado y la movilidad es uno de los aspectos más críticos. Sin embargo, hay alternativas. La implementación de sistemas rápidos de buses

(conocidos como BRT, similares a Transmilenio) y la promoción del uso de bicicletas puede hacer la diferencia.

Guillermo Dietrich asegura que es necesario invertir en la infraestructura de las ciudades latinoamericanas para que tengan sistemas de transporte más sustentables.

¿Cómo está Latinoamérica en movilidad con respecto al resto del mundo?

La región atravesó grandes avances en términos de movilidad urbana. Las principales ciudades latinoamericanas han formalizado la promoción del transporte público y la prioridad de la movilidad sustentable. No es casualidad que el sistema rápido de buses (BRT), que tanta repercusión tuvo en el resto del mundo haya nacido en esta región del mundo. Aún así queda mucho por hacer.

¿Cómo se puede promover la cultura de la bicicleta en nuestras ciudades?

Que la bicicleta se introduzca en la ciudad como un actor más de la movilidad implica un verdadero cambio cultural. Para lograrlo es necesario incorporar distintas medidas que hagan que la bicicleta llegue a todos los sectores de la sociedad. En Buenos Aires por ejemplo, el primer desafío fue instalar infraestructura que resolviera la seguridad por eso instalamos una red de ciclovías protegidas.

“El transporte público es el medio más democrático y accesible; un transporte público de calidad es una herramienta de inclusión”.

Sabíamos que no podíamos quedarnos con esta medida aislada. Paralelamente trabajamos en la implementación del primer sistema de bicicletas públicas de Argentina, inicialmente en una escala pequeña y con atención personal y que hoy en día se está expandiendo para convertirse en un sistema automático.

La infraestructura se complementó con una fuerte política de promoción y con el trabajo en conjunto con universidades, empresas y ONG´s.

Desde los inicios, la promoción del uso de la bicicleta fue acompañada tanto por medidas de educación vial como de una adecuada comunicación de los

derechos y obligaciones, no sólo de los que se mueven en dos ruedas sino de todos los actores del tránsito que conviven en el mismo espacio público.

¿Por qué es importante la movilidad para las ciudades sostenibles?

En los últimos años creció el interés en la planificación urbana sostenible. El agotamiento de

Guillermo Dietrich, Secretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, habla de la importancia de promover la movilidad sostenible en las ciudades latinoamericanas y de los aprendizajes que la capital argentina ha obtenido de su acercamiento al transporte sustentable.

PERSPECTIVA I CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Page 65: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 65

los recursos, la polución y las emisiones de carbono han llevado a las ciudades a pensar en planes para implementar políticas de sostenibilidad.

Pero la sostenibilidad de la movilidad no sólo se limita al aspecto ambiental, también impacta en las dimensiones social y económica. El transporte público es el medio más democrático y accesible; un transporte público de calidad es una herramienta de inclusión. Las ciudades deben entonces pensar en soluciones para las necesidades de movilidad del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

¿La infraestructura de las ciudades latinoamericanas es sostenible?

Estamos trabajando en eso. Cada vez se piensa más en infraestructura para fomentar el uso del transporte público. El desarrollo del BRT, la promoción de la bicicleta y la apuesta a la intermodalidad a partir de redes integradas de transporte son algunos ejemplos. Aún así falta mucho por camino por recorrer.

¿Cómo se relaciona la movilidad sostenible con la calidad de vida de los ciudadanos?

A veces creemos que los frutos de la sostenibilidad se dan en el largo plazo pero la realidad es que impacta en el día a día de quienes se mueven en la ciudad.

Un claro ejemplo es el programa de peatonalización del área central en Buenos Aires. El lugar más caminado de la ciudad tenía andenes de un metro y medio de ancho. Hoy son calles llenas de personas caminando. Sacamos todos los colectivos de estas angostas vías, ahora circulan por Metrobus 9 de Julio, y restringimos el acceso de autos particulares. Con estas medidas desapareció el ruido y hay más espacio para moverse y disfrutar de la ciudad con tranquilidad.

Otro ejemplo es Metrobus, es una satisfacción enorme ver el impacto en la experiencia de viaje de las miles de personas que ahora ahorran más de la mitad del tiempo y que hoy tienen más de una hora por día para disfrutar en otra cosa que no sea viajar. Tenemos un sistema de transporte de calidad, con estaciones a la altura de las mejores del mundo, diseñadas para que todos podamos acceder sin dificultad pero por sobre todo personas con discapacidad y mayores de edad.

¿Cuáles son los principales desafíos para las ciudades de la región?

Hay que revertir décadas de falta de planificación. Podemos mitigar el crecimiento desordenado de la población urbana, la cultura del uso del auto particular, y los efectos que ambas realidades tienen en la movilidad de las ciudades. Para ello, hay que seguir apostando al transporte público, fomentando alternativas de movilidad saludables como caminar y usar la bicicleta, incorporando tecnologías que permitan brindar información en tiempo real para darle autonomía al individuo, ofreciéndole opciones que sean más eficientes que el auto particular.

“Hay que revertir décadas de falta de planificación. Podemos mitigar el crecimiento desordenado de la población urbana, la cultura del uso del auto particular y los efectos que ambas realidades tienen en la movilidad de las ciudades”.

Guillermo DietrichSecretario de Transporte

de la ciudad de Buenos Aires

Page 66: Revista RS Edición 69

66 WWW.RSNOTICIAS.COM

una construcciónque impulsa la vida

El edificio verde de ISAGEN

inForMACión instituCionAl

ste edificio tiene alma, mente y corazón”. Así explica la generadora ISAGEN lo que representa su sede administrativa en Medellín. Una

edificación que, por la filosofía que la inspira, los materiales y procedimientos utilizados para su diseño, construcción y administración; los sistemas de información y automatización que incorpora y la cultura que promueve, es un referente como construcción sostenible en la ciudad, y fue certificada bajo el estándar LEED, en su categoría Oro para nuevas edificaciones.

“Contamos con un edificio de vanguardia en el cual la tecnología responde a un propósito estratégico de mejorar la productividad, facilitar el trabajo colaborativo y aumentar el ahorro y la eficiencia de los recursos naturales, afianzando con hechos nuestra apuesta por la sostenibilidad”. Expresó el Gerente General de ISAGEN, Luis Fernando Rico Pinzón, en enero de 2013 cuando el edificio recibió a sus trabajadores y visitantes. Hoy esta Compañía trabaja, además, en otro proyecto con las mismas características, como es el edificio administrativo de la Central Hidroeléctrica Miel I, en el departamento de Caldas.

Menos recursos, más eficienciaEn palabras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, “la construcción sostenible se refiere a las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de las edificaciones (diseño, construcción y operación), las cuales aportan de forma efectiva a minimizar el impacto del sector en el cambio climático –por sus emisiones de gases de efecto invernadero- el consumo de recursos y la pérdida de biodiversidad”. Así, ISAGEN, junto con sus contratistas y consultores en el tema, identificaron mejores prácticas en cuanto a la tecnología y los procesos.

Para la construcción del edificio se utilizaron materiales con alto contenido reciclable como el acero, el aluminio, el concreto, el drywall y la madera; elementos que, además, son de procedencia regional y rápidamente renovables. Durante la edificación se tuvo

E

Este edificio es una obra de arquitectura de última generación

tiene aproximadamente

25.000 m2

igualmente especial cuidado para no generar suciedad, escombros y contaminación. El 96% de los desechos y residuos generados eran reciclables.

Su consumo energético es eficiente gracias a que cuenta con sistemas de control de automatización para el aire acondicionado y para la iluminación artificial y las cortinas que aprovechan al máximo la luz natural (65% de los espacios poseen iluminación natural adecuada). A esto se suma el uso de ascensores que regeneran energía y la instalación de paneles solares que ayudan a suplir parte de la demanda energética del edificio.“Contamos con un sistema que de las 11 pm a las 5 am reduce la intensidad de las luces del edificio en un 10% en comparación con

Page 67: Revista RS Edición 69

intensidad normal, y además desde las 7 pm se cierran las cortinas, reduciendo el impacto sobre la flora, la fauna y los vecinos”, explicó.

En lo relacionado con el consumo de agua se instalaron sistemas hidrosanitarios altamente eficientes y se dispuso de una planta para el tratamiento de aguas lluvias que se usan para la limpieza, riego y mantenimiento del edificio, además cuenta con lavamanos electrónicos activados por sensor y accionados por baterías, con una menor descarga.

Centrados en el ser humanoEl bienestar de quienes habitan la edificación también es una prioridad de las construcciones verdes. La calidad del aire, la posibilidad de tener espacios de trabajo a los que llegue la luz

y construcción del edificio”, expresó el gerente de ISAGEN.

La eficiencia en los recursos y el enfoque de bienestar para sus habitantes fueron suficientes para aspirar desde el inicio a recibir la certificación LEED (cuya sigla en español significa Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) en la categoría Plata. Pero el reconocimiento recibido de parte del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos fue Categoría Oro, luego de evaluar los factores de diseño y construcción de la edificación que la convierten en un edificio sostenible y confortable para quienes lo visitan y habitan a diario.

“Este edificio es un símbolo que nos inspira a ser como empresa lo que él significa”. Puntualizó Luis Fernando Rico sobre la forma en que contar con una edificación sostenible refuerza la coherencia de la Empresa en su compromiso con el progreso y la conservación de los recursos.

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 67

770puestos de trabajo

281para automóviles

45salas de reunión

53para bicicletas

14 pisosde oficinas

5 pisosde parqueaderos

Cuenta con un total de

natural y que tengan una vista privilegiada que permita hacer pausas activas durante la jornada laboral, son algunas de las ventajas que ofrece el edificio administrativo de ISAGEN.

“Además de eficiente, es al mismo tiempo una construcción centrada en el ser humano. Sabemos que la mejor manera de obtener resultados, de aportar al desarrollo de esas personas es mantener un ambiente acogedor, que invite a la innovación, al diálogo, y todo eso se recogió en el diseño

Page 68: Revista RS Edición 69

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

68 WWW.RSNOTICIAS.COM

Frisby

PERFIL En 1967 fundó la empresa Pimpollo y diez años después creó Frisby, el primer negocio de pollo frito en el país. Es el encargado de los procesos de investigación y desarrollo de las marcas del grupo empresarial, Frisby, Cinnabon y Sarku Japan. Estas dos últimas son compañías extranjeras, administradas en Colombia por la cadena de pollo frito.

PERFIL Economista de la Universidad Libre de Pereira, especialista en gerencia de proyectos con formación en Programación Neurolingüística.

Alfredo Hoyos, Presidente del Grupo Empresarial Frisby S. A.

Liliana Restrepo, Socia fundadora de Frisby y Presidenta de la Fundación Frisby

Foto

: Ste

ve R

amír

ez

Page 69: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 69

La compañía que nació en Pereira hace más de 30 años, ha enfocado su estrategia de responsabilidad corporativa en aspectos como educación y seguridad alimentaria. El diálogo con los distintos grupos de interés ha sido fundamental para el direccionamiento estratégico de la organización.

La educación es la mejor revolución pacífica

CASOSRS

Entervista con Alfredo Hoyos y Liliana Restrepo,Socios Fundadores de Frisby

¿Cómo concibe Frisby la responsabilidad social?Alfredo Hoyos (AH): Siempre he creído que las empresas deben devolverle a la comuni-dad parte de lo que han recibido. El dinero y la utilidad son valores agregados después de cumplir con la sociedad. Las compañías conscientes saben que tienen una responsa-bilidad con la población del país para ayudar a generar inclusión a tra-vés de estrategias como la educación. Colombia ha sido un país de exclu-sión, y en Frisby siempre hemos pensado en generar oportunidades para las personas que las necesitan. La educación es la mejor revolución pacífica que existe.

¿Cómo se relaciona la compañía con la comunidad?Liliana Restrepo (LR): Es un compromiso que tenemos desde tiempo atrás. Hace unos años varios amigos nos reunimos para crear un hogar para diez niños que vivían en las calles. Contratamos a una señora que cuidaba a los pequeños y compramos una casa en el lugar en donde actualmente está el Instituto Tecnológico Dosquebradas. Tumbamos un galpón de gallinas para poner un salón de clases en el que los niños pudieran estudiar y desde entonces el proyecto ha venido creciendo. Actualmente esta institución ofrece edu-cación para niños y jóvenes desde kínder

hasta grado once y hemos tenido quince promociones.En este colegio queremos instaurar valores en los niños y los

jóvenes, de tal manera que logren crear mejores relaciones de convivencia con su entorno y puedan impactar positivamente a la sociedad. La transferencia de información no es educación, se re-quiere de otras cosas más. El Instituto Tecnológico Dosquebradas es un centro académico que trabaja en todos los aspectos del ser humano desde una perspectiva biocéntrica. Rolando Toro fue el precursor de este concepto de educación que busca enseñar el valor de la vida, a través del cuidado de los recursos, el respeto y la tolerancia. Este colegio está entre los mejores del eje cafetero y es reconocido por sus buenos resultados. Mi mayor satisfacción no se encuentra en el éxito empresarial, ni en los bienes materiales, sino

en lo que se ha logrado a través de estas iniciativas, porque hemos fortalecido el tejido social mediante la educación.

¿Qué estrategias se desarrollan con los colaboradores? AH: Tenemos distintos proyectos a ni-vel externo y a nivel interno. Siempre nos hemos preocupado por el bien-estar de nuestros trabajadores. En los inicios de Frisby llegó a Colombia el doctor Gilbert Brenson, quien trajo al país el análisis transaccional, que es una rama de la psicología que busca ayudar en el desarrollo de las perso-nas. Siempre hemos tenido mentores de gran trayectoria en distintos temas.

La clave del éxito a largo plazo está en la solidez de la filoso-fía de la organización. Las empresas con estructuras filosóficas y de valores frágiles solo tienen un panorama de corto plazo. Por ello hemos sido muy juiciosos en estudiar sobre distintos aspectos de la filosofía, la psicología y la sociología. Todo el personal debe involucrarse en el conocimiento de esos valores y apropiarlos. Tenemos una biblioteca disponible para todos nuestros trabajadores, en la que hay libros muy interesantes (algunos que no llegan al país) y reúnen conceptos muy impor-tantes de los más grandes pensadores del mundo.LR: Hemos realizado un trabajo muy cercano con todos nues-tros colaboradores. No hemos querido poner murallas ni límites entre su trabajo y el nuestro. Somos abiertos a escuchar sus in-

“Colombia ha sido un país de exclusión, y en Frisby siempre hemos pensado en generar oportunidades para las personas que las necesitan.” Alfredo Hoyos, Presidente del Grupo Empresarial Frisby S. A.

COACHING

Se formaron 294 líderes de restaurantes y 20 administrativos de oficinas en aspectos de coaching organizacional durante el 2013.

ACOMPAÑAMIENTO

La compañía dictó dos cohortes con 16 horas de formación para 24 colaboradores, quienes recibieron pautas para mejorar su desempeño.

MENú

Los colaboradores reciben subsidio para el menú de Frisby, por lo que pueden alimentarse a precios especiales.

GESTIóN

Gracias a las políticas de eficiencia la compañía redujo en 24% los gastos de los restaurantes en el 2013.

Page 70: Revista RS Edición 69

70 WWW.RSNOTICIAS.COM

CASOSRS I FRISBY I

quietudes y recibir sus sugerencias. El diálogo ha sido determinante en nuestra relación con toda la compañía. Invertir tiempo, energía y dinero en el desarrollo del ta-lento humano de las compañías genera valor.

Nuestra misión es alimentar con amor. Y este lema se mantiene en todos los procesos de la compañía y tra-bajamos para cumplir con esa tarea en nuestra relación con todos los grupos de interés. Hemos logrado bue-nos resultados porque a través de la capacitación y el apoyo a nuestros trabajadores, hemos instaurado una cultura de liderazgo sano que se refleja en cada acción de la compañía.

¿Cómo se promueven el liderazgo y la innovación en Frisby?AH: Tenemos un centro de capacitación en una región que se llama ‘La Suiza’ (cerca al parque nacional de Los Ne-vados), allí realizamos distintos programas para nuestros colaboradores y para la comunidad en general. Uno de los proyectos más exitosos es ‘Liderazgo de Servicio en Zona de Aventura’ que se hace con un sistema de outdoor train-ing desarrollado por los asesores de Frank Cardelle, un PhD en psicología quien trabajó como consultor de Frisby durante 20 años. Con este programa llevamos a las perso-nas a salir del área de confort para aventurarse a realizar sus metas. Los jóvenes del colegio deben pasar cinco niveles de liderazgo antes de graduarse, y allí reciben toda la información necesaria para el emprendimiento.

Hemos sido pioneros en muchos aspectos. Frisby fue el primer negocio de pollo frito en el país. Había pollo asado, pero no frito. El concepto biocéntrico que com-partimos con nuestros colaboradores y otros proyectos

de programación neurolingüística los venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Hoy en día son cosas muy co-munes, pero hace 20 o 30 años se trataba de elementos extraños para el ámbito empresarial.

Del mismo modo fuimos los primeros en tener una ‘mascota’ de la marca para entretener a los niños. El personaje de Frisby fue diseñado por uno de los cre-adores de varios personajes animados de los estudios de Disney y Universal. Tuvimos que hacerle un seguimiento de dos años, pues se trataba de un señor de cuyo paradero los estudios no daban razón, lo tenían muy en secreto. Estuvi-mos en su compañía en California y allí nos ayudó con el personaje de Frisby.

Los camiones-restaurantes (food trucks) que son ahora muy comunes en varios lugares del mundo, los hemos venido us-ando desde hace más de 25 años, pues vimos en las ferias y fiestas de los mu-nicipios, una oportunidad para llevar la marca. No tenemos miedo a la innovación en desarrollo humano, ni en el desarrollo de productos.

¿Cuáles son los principales programas medioambientales?L.R: Tenemos distintas iniciativas que apun-tan a impulsar una cultura más ecológica.

BONOS

Cada mes todos los colaboradores obtienen un bono del 50% de descuento para consumir en los restaurantes en compañía de familiares y amigos.

NIÑOS

Los hijos de los colaboradores participan de un festejo especial en Navidad en el que reciben regalos y asisten con sus padres a un día de campo pago por la empresa.

PAGOS

El salario mínimo de los trabajadores se encuentra 4% por encima del salario mínimo legal vigente.

FRISByvIENDA

Este programa otorga bonificaciones a los empleados para la amortización en las primeras cuotas del crédito de vivienda que cuenta con tasas de interés preferencial.

Foto: Steve Ramírez

Page 71: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 71

Hemos establecido varios proyectos que buscan llevar el concepto biocéntrico que se imparte en el colegio, a todos los actores con los que nos relacionamos. En las ofici-nas hemos realizado una labor muy fuerte para que los trabajadores comprendan la importancia del reciclaje y de dar un uso eficiente a los recursos.

Sin embargo, uno de los aspectos más importantes que trabajamos es el de los empaques sostenibles. Los clientes que compran nuestros productos para consum-irlos en un lugar distinto al restaurante, los llevan en empaques sostenibles, fab-ricados con bagazo de caña. Tuvimos que trabajar fuertemente en la apariencia de los empaques y en lograr que los clientes acep-taran esa innovación en la cotidianidad de la empresa.

¿Qué políticas tiene la compañía respecto a la relación con los proveedores?AH: Hemos tenido una muy buena rela-ción con toda la cadena de abastecimiento. Nuestros proveedores son en realidad, alia-dos estratégicos. No solo hemos logrado alianzas con compañías grandes, sino que hay empresas pequeñas que se han con-vertido en una parte muy importante de nuestra historia. En la interacción cotidiana los empresarios ven la labor que nosotros

realizamos y empiezan a interesarse por promover estos temas en sus organizacio-nes. El hecho de romper paradigmas, hacer cosas distintas y atreverse, ha facilitado la innovación en la compañía y eso se ha tras-ladado a la gestión de todas las áreas.

Ofrecemos constante acompañamiento a nuestros proveedores en temas como cali-dad y producción. Tenemos un gran equipo de ingenieros de alimentos que guían a nuestros proveedores para que mejoren su gestión.

L.R: La sostenibilidad de nuestro negocio se fortalece con las actividades que realiza-mos con todos nuestros grupos de interés. Hemos formado una gran familia con todos aquellos con quienes tenemos contacto. Nuestros proveedores hacen parte de nues-tro equipo y con ellos trabajamos de la mano para ofrecer mejores productos y para crecer juntos.

¿Qué mensaje quisieran enviarles a los empresarios para que sigan impulsando el desarrollo del país a través de sus programas de responsabilidad corporativa?A. H.: Todo emprendedor, todo empresario debe comprender que hay una diferencia entre los medios y los fines. El único fin en

“Mi mayor satisfacción no se encuentra en el éxito empresarial, ni en los bienes materiales, sino en lo que se ha logrado a través de estas iniciativas, porque hemos fortalecido el tejido social a través de la educación”

Liliana Restrepo, Presidenta de la Fundación Frisby.

sí es el ser humano y el desarrollo de su conciencia. Los medios son herramientas al servicio del hombre. Una de las grandes tragedias de la humanidad surge porque el dinero se convirtió en un fin y dejó de ser un medio. En realidad es un valor agregado que llega después de cumplir con la sociedad y que debe servir como una herramienta para el crecimiento propio y de los demás.

L.R: Se piensa que la responsabilidad social es exclusivamente un tema de las empresas. Pero es algo que debería trascender y llegar a los empleados, a los clientes, a los pro-veedores para que desde sus capacidades individuales aporten al progreso de la socie-dad. Las organizaciones podemos estimular las conductas responsables en todos los in-dividuos, y es algo que nace con actividades pequeñas y poco a poco, se van fortalecien-do hasta lograr proyectos de gran alcance.

Hay que preguntarse: ¿qué le da senti-do a mi vida? Hay cosas que no se pueden comprar. Creo que el aspecto espiritual es muy importante, más allá de la religión; todo tiempo es litúrgico, todo encuentro es sa-grado. Tenemos que pensar en la dimensión ética. Si soy empresario y tengo recursos ¿por qué no puedo ayudar a otras personas? La inversión en sostenibilidad social retorna con creces y la satisfacción que genera no se consigue en ninguna otra actividad.

Foto: Steve Ramírez

Page 72: Revista RS Edición 69

72 WWW.RSNOTICIAS.COM

Estrategia de RS

72 WWW.RSNOTICIAS.COM

Gobierno corporativo

Actores involucrados: Directivos

• La compañía tiene distintos mecanismos de evaluación como los Grupos Primarios. Son espacios mensuales de participación y trabajo en equipo en los que se fortalecen los lazos de comunicación y coordinación en función del óptimo cumplimiento de los objetivos de la compañía. Contienen intervención lúdica y formativa, y con la aplicación de módulos de interés empresarial y desarrollo personal y grupal.

• El seguimiento a la gestión administrativa se realiza mediante diferentes informes como:

1. Seguimiento diario del comportamiento de ventas.2. Revisión semanal del crecimiento de ventas y transacciones

con respecto al año anterior.3. Revisión mensual por parte de cada gerente del progreso

de su área basado en informes de mano de obra, costo de alimento y rentabilidad de operación.

4. Reporte financiero mensual presentado por los gerentes a la Junta de Socios, informe que evidencia el comportamiento de cada unidad de negocio y toman decisiones con respecto al negocio.

• La Gestión de Control Interno cumple con promover la transparencia y busca la disminución de los casos de pérdida de dinero por negligencia o hurto. La Compañía ha logrado un fortalecimiento del control virtual; por ello mediante el desarrollo de un programa de indagaciones en línea se revisan aspectos de la operación de manera inmediata. En el 2013 la empresa alcanzó una reducción del fraude vía indagación a la anulación de facturas, se presentó una reducción del 33% en la anulación de facturas con respecto al año 2012.

Datos de la compañía

APOyO

Frisby cuenta con un fondo de empleados que impulsa la cultura del ahorro en los colaboradores. En el 2013 la asociación cerró con 1.972 vinculados, 18% más que el año anterior.

EMPAQUES

Con los empaques sostenibles la empresa espera evitar la tala de 3.000 árboles al año.

ECOLOGíA

La compañía sembró en el 2013 más de 3.000 árboles, protegiendo nueve kilómetros lineales de fuentes hídricas contribuyendo a la producción de oxígeno suficiente para 300 personas al año.

MEDIOAMBIENTE

En alianza con la Corporación Autónoma Regional del Risaralda –Carder- se celebró el Día de la Tierra mediante un trabajo socioambiental para el embellecimiento de la rivera de la Quebrada Molinos en Dosquebradas.

RESIDUOS

La generación de aceite quemado se redujo en 12% entre el 2011 y el 2013. En este año se trataron 37.370 litros de material graso.

Ambiente laboral

Actores involucrados: Colaboradores

• Con el fin de propiciar un clima organizacional propositivo y adecuado para todos los trabajadores, la compañía ha implementado programas de formación dirigidos a formar en distintos aspectos.

• Biodanza Organizacional: los colaboradores practican regularmente Biodanza, este es un proceso mediante el cual se potencializa el buen humor, la creatividad y la mejora de la comunicación. Además se adquieren vitalidad para la acción y alegría con respecto a la vida y sus dimensiones: física, mental, afectiva, social y espiritual. Es un proceso vivencial que le permite al colaborador identificar y administrar proactivamente sus agentes estresores y a manejar efectivamente la alta tensión producida por las presiones del mercado, la incertidumbre y el cambio. Durante el año 2013 se formaron 1.980 colaboradores del nivel operativo, en un ciclo de cuatro talleres cada uno. A nivel directivo se realizaron 20 talleres durante el año con una asistencia promedio de 35 personas por cada uno.

• Coaching Organizacional: con el objetivo de lograr alineación en los equipos para el óptimo desarrollo de la cultura organizacional, los directivos y mandos medios de la compañía realizan sesiones de coaching. Estas sesiones van dirigidas a lograr una transformación personal y laboral por medio de modelos de comunicación verbal y corporal. Se trabaja la creatividad, el compromiso, la confianza, la escucha y la observación.

CASOSRS I FRISBY I

Page 73: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 73CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 73

DISPOSICIóN

En catorce restaurantes del eje cafetero se implementó la recolección selectiva de residuos de las trampas de grasa, este residuo se entrega a la empresa Icsa, encargada de realizar la adecuada disposición final mediante un proceso fitorremediación.

SIEMBRA

En el transcurso del 2013 se sembraron 1.250 árboles donados por la Corporación Autónoma Regional del Risaralda -Carder- en la cuenca media del río Otún, sobre las quebradas Sierra Morena, Ventura y Oasis. Este ejercicio fue realizado por los colaboradores de Frisby y sus familias y logró la captura de 125.500 toneladas de CO2.

EDUCACIóN

El Instituto Tecnológico Dosquebradas (ITD) cuenta ya con quince promociones.

BECAS

La compañía ha entregado más de 22 becas del 50% del valor de la carrera universitaria a sus graduandos integrales.

FORMACIóN

En el 2013, 137 estudiantes del Instituto Tecnológico de Dosquebradas (ITD) fueron formados en liderazgo.

Medioambiente

Actores involucrados: Comunidad en general

• Huella hídrica y de carbono: la carne de pollo, además de ser un alimento rico en proteínas y aportes nutricionales, consume menos cantidad de agua por kilo producido y emite menos dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero. La producción de carne de pollo posee un menor impacto ambiental en relación a los otros dos tipos de carne mencionados. El consumo de carne de pollo disminuye los indicadores de huella hídrica y huella de carbono en 200% con respecto a la carne de res y en 73% a la carne de cerdo.

• Empaques sostenibles: para reafirmar el compromiso y continuar aportando al medio ambiente con un material que cumpla con los requisitos de sostenibilidad, durante el 2013 se realizó un ejercicio piloto con empaques a base de bagazo de caña. Actualmente solo el 2% de la fibra utilizada para la producción de papel a nivel mundial proviene de fuentes alternativas, ese porcentaje incluye los cañaduzales que proporcionan la materia prima para la producción de papeles y cartulinas de alta calidad. Con estos empaques Frisby espera evitar la tala de 3.000 árboles al año.

• Disposición de residuos: el aceite quemado es el residuo orgánico más significativo de la cadena de restaurantes; se ha requerido de innovación, buenas prácticas operativas y constante capacitación a los colaboradores de la compañía para hacer posible la optimización del aceite en los procesos.

Relación con la comunidad

Actores involucrados: Comunidad en general

• Fundación Frisby: nació hace 35 años y a través de ella se desarrollan las actividades de responsabilidad social de la compañía hacia la comunidad. Las iniciativas más fuertes buscan el desarrollo de obras educativas, cultura, alimentación y apoyo a la microempresa.

• Educación: El Instituto Tecnológico Dosquebradas (ITD) recibe a más de 500 niños. Frisby aporta el 50% de los costos educativos y establece un marco educativo basado en el desarrollo humano, el liderazgo empresarial y la formación a través del arte. Tiene dos modalidades: Técnico en Alimentos y Técnico en Gestión de Empresas Agroindustriales; los estudiantes graduados obtienen una doble titulación avalada en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-. El ITD es el único colegio a nivel mundial que desarrolla una metodología de Pedagogía Biocéntrica, en la cual el afecto y el respeto a la vida son la premisa fundamental. Hasta el momento se han realizado quince promociones y se ha becado a 22 graduandos con el 50% del valor de su carrera universitaria.

• Talleres de Liderazgo de Servicio en Zonas de Aventura: son talleres desarrollados en espacios a cielo abierto enfocados al crecimiento personal de jóvenes y adultos. Se compone de cinco módulos que fortalecen el trabajo en equipo, la autoestima, el liderazgo de servicio y el emprendimiento. Los estudiantes del colegio finalizan esta formación cada dos años. Actualmente se han formado más de 5.000 personas.

Page 74: Revista RS Edición 69

74 WWW.RSNOTICIAS.COM

Aprovisionamiento responsable

Actores involucrados: Proveedores

• Acompañamiento: con el fin de velar por la calidad en todos los procesos, la compañía realiza visitas a empresas proveedoras. En estos encuentros se hace un seguimiento de las instalaciones, procesos y cumplimiento de especificaciones con el fin de obtener un indicador de calificación basado en su desempeño. En todas las regiones en las que Frisby hace presencia, se realiza una selección de proveedores locales que cumplan con los requisitos establecidos por la compañía, los estándares relacionados con derechos humanos y medioambiente.

• Desarrollo de proveedores: las compañías proveedoras reconocen el aporte significativo que han recibido por parte de Frisby, pues obtienen asesorías especializadas con expertos internacionales, participan en congresos y obtienen capacitaciones de parte de los ingenieros de alimentos del área de Investigación y Desarrollo de Productos.

• Uno de los casos de éxito de acompañamiento a proveedores es la compañía JuanCamole, que ha trabajado de la mano de Frisby en la creación y desarrollo de productos para nuevos menús o mejorando aquellos que se encuentran en la carta. Está conformada por dos jóvenes de Pereira, ganadores de dos premios Destapa-futuro de Bavaria. En el caso de la franquicia Sarku Japan suministran la margarina de ajo, el núcleo para el sushi, el chili dulce, la salsa mandariyaki y la salsa agridulce. Para la franquicia Cinnabon suministran el topping de manzana.

Asuntos de los consumidores

Actores involucrados: Clientes y proveedores

• Servicio: Frisby cuenta con un departamento de Investigación y Desarrollo de Productos que maneja una amplia variedad de recetas y elementos de óptima calidad, elaborados con materias primas cuidadosamente seleccionadas y con un detallado análisis nutricional. Todos los productos e insumos que se utilizan para la elaboración de los platos tienen su respectiva ficha técnica, asegurando la calidad y el sabor del mismo. Además, se cuenta con el apoyo de panelistas expertos que analizan constantemente los productos, las salsas y los adobos.

• Satisfacción: para brindarles a los clientes la mejor experiencia, la empresa tiene estrictos protocolos de manipulación de alimentos, reiterando su compromiso con la salud y la seguridad de los consumidores. Los productos son procesados con los más altos estándares de calidad, lo cual garantiza la inocuidad en todos los alimentos preparados. En caso de presentarse algún inconveniente, los clientes pueden notificarlo a la Línea de Servicio al Cliente, teniendo la seguridad de que se realizará el respectivo trámite e investigación para dar respuesta oportuna.

• Seguridad alimentaria: En el 2013 Frisby inició un proyecto de seguridad alimentaria en alianza con otras instituciones, con la intención de promover pautas para la alimentación sana, la producción y el consumo responsable y nutritivo de alimentos, así como estimular iniciativas de emprendimiento innovadoras en torno al tema.

NUTRICIóN

Frisby y su Fundación realizaron alianza con la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE- con el fin de promover la seguridad alimentaria en las familias que se encuentran vinculadas a este programa del Gobierno nacional.

RESULTADOS

En el marco de esta alianza se han intervenido 3.000 familias del eje cafetero, de las cuales el 43% superó el logro de nutrición.

IMPULSO

La empresa y la fundación promueven la educación y están vinculadas a organizaciones como Empresarios por la Educación (ExE) y la Sociedad en Movimiento para el Desarrollo de Risaralda.

LITERATURA

La fundación Frisby apoya el concurso literario para niños organizado por la Organización Gotita de Agua. Cada año se publica un libro con la compilación de los mejores escritos de niños y jóvenes de los catorce municipios del departamento de Risaralda.

CONCURSO

Durante tres años consecutivos la Fundación Frisby, la editorial mexicana Ediciones sin Nombre y la Universidad Tecnológica de Pereira invitaron a participar en la convocatoria “Letras de Pereira para el Mundo”, que promueve la escritura de ensayos, poesía y narrativa.

CASOSRS I FRISBY I

Page 75: Revista RS Edición 69

Opinión de los grupos involucrados

"Fui alumna del colegio, luego estudié licenciatura en pedagogía infantil y ahora estoy de vuelta pero desempe-ñándome como docente de básica primaria. Mi hijo actualmente está estudiando en esta institución. Quise que mi hijo estudiara aquí porque me parece muy interesante la educación biocéntrica. Esta clase de educación busca generar vínculos afectivos entre los estudiantes y de ellos con su entorno. Todo se maneja desde la dimensión vivencial, es a través de las experiencias que los niños y jóvenes pueden comprender estos conceptos. Con las diferentes actividades estamos impulsando transformaciones sociales.

En las Escuelas de Padres de esta institución, ellos eligen cuál es el tema que consideran más importante de acuerdo con el estado de su relación con sus hijos. Los psicólogos y maestros desarrollan las clases para los padres teniendo en cuenta los parámetros su-ministrados por los padres de familia. La señora Liliana Restrepo es quien ha liderado la labor del colegio. Ella dice que quiere formar niños felices para lograr una sociedad feliz. Creo en esa idea y me siento orgullosa de hacer parte de este proyecto".

"Tenemos relaciones comerciales con Frisby desde 2009; sin embargo, yo tengo contacto con la empresa desde hace unos 20 años. Fui trabajador de la compañía, encargado de los procesos de calidad y pude realizar una carrera al interior de la organización. Aprendí muchas cosas, porque después estuve en el departamento de Investigación y Desarrollo de Productos y tuve contacto con todas áreas de la empresa. No solo tuve un aprendizaje profesional, sino también personal. Yo empecé a fijarme en nuevos horizontes y a soñar con mi empresa. Mi esposa también trabajó en la empresa y después se unió a mi emprendimiento. Hablamos con el señor Alfredo Hoyos, presidente de Frisby y le presentamos nuestra idea de negocio. Él nos apoyó. El señor Alfredo ofrece su ayuda a los emprendedores, porque piensa que las personas deben ser dueñas de su desarrollo y no depender para siempre de una organización, sino que bien pueden tomar su camino y cumplir sus metas. Desde el principio creyó en nuestro proyecto y gracias a su acompañamiento logramos convertirnos en proveedores de esa compañía y de otras tantas del negocio de comidas".

"Ingresé a la compañía y he crecido como persona y como profesional. Gracias al vínculo entre la empresa y el Sena estoy haciendo una Tecnología en Gestión Administrativa. Me parece muy importante la ayuda que me ha ofrecido Frisby. Esto nace del interés de la compañía por que los colaboradores nos desarrollemos y lleguemos más allá de la labor dentro de la organización. La empresa hace una fiesta de Navidad para los niños de los trabajadores, es uno de los momentos más especiales del año para todos.Igualmente, cada año los niños clientes reciben un regalo, un bono por un menú de FrisbyKids para que lo puedan consumir en compañía de sus padres o amiguitos. Las actividades sociales que la empresa promueve, nos impulsan para generar cambios en la sociedad a través de nuestra labor".

"Mi hijo estudia en el Instituto Tecnológico Dosquebradas, empezó en sexto grado y ya este año termina el bachi-llerato. Poco a poco me empecé a vincular con algunos de los proyectos de la empresa, como el de seguridad alimentaria. Ese era un concepto que yo desconocía. Aprendí bastante y empecé a formarme en la importancia de ese tema. Gracias a los talleres, le presto más atención a los alimentos que compro para mi hogar y a tener unos hábitos de consumo más saludables. He conocido muchas personas que eran ignorantes en el tema y que han podido comprender la importancia del cuidado al medioam-biente y la compra de productos de mercados agroecológicos. La empresa patrocina ferias con esta clase de productos, para impulsar la producción local".

"Llevo más de doce años trabajando en la empresa. He obtenido muchos beneficios, la compañía ha facilitado mi creci-miento personal y profesional. Cada vez que hay una vacante, la empresa busca entre sus colaboradores a la persona que pueda cubrir ese cargo. He podido hacer una carrera en la empresa, y he logrado ser promovido porque la organización abre las posibilidades de crecimiento para cada uno de los empleados.Recibí acompañamiento de parte de Frisby para obtener el crédito para la compra de mi vivienda. Además, he recibido el apoyo del Fondo de Empleados para comprar las cosas adicionales y mejorar mi casa. La compañía trabaja constantemente en el crecimiento de sus emplea-dos a través de talleres de desarrollo humano, que terminan impactando positivamente la calidad de vida de todos los colaboradores".

"Nuestra empresa es proveedora del Grupo Empresarial Frisby, con el que hemos crecido de la mano a través de los años. Desde 2008 tenemos vínculos con la empresa y el proceso para convertirnos en proveedores fue muy riguroso. Nos hicieron visitas para confirmar que los procesos se realizaran con los estándares requeridos. Frisby tiene unas políticas muy particulares para su cadena de abastecimiento, fomenta una relación de gana-gana.Gracias a esas buenas relaciones con la empresa, los dos crecemos y obtenemos muy buenos resultados. A Frisby le ofrecemos un gran portafolio de salsas, que es nuestra especialidad, y la harina para los burritos que vende la com-pañía. La ventaja de nuestra relación con esta compañía, es que no nos conciben como un proveedor, sino como un aliado. Si ven oportunidades de mejora, ofrecen el soporte necesario para ajustar los procesos y crecer al fabricar productos con una mayor calidad".

Carolina LoaizaDocente Instituto Tecnológico Dosquebradas

Luis Domingo Sierra Socio Fundador de Mingo’s Comidas Listas SAS

Marisol ángel Orozco Operaria

Alba GualterosMadre de un estudiante

Robinson ArangoAdministrador de punto de venta

Juan Fernando Hoyos Gerente y Socio Fundador de JuanCamole

BENEFICIARIA

ALIADO

COLABORADORA

BENEFICIARIA

COLABORADOR

ALIADO

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 75

Page 76: Revista RS Edición 69

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

76 WWW.RSNOTICIAS.COM

¿Petrocombustion es la historia de un pequeño que se volvió gigante con el pasar del tiempo?Mi padre Antonio Rojas era un campesino del municipio de Ubaque que transportaba frutas en camiones de balinera. Con el tiempo pasó a un camión y su área de prestación del servicio se amplió a lo largo de varios municipios de Cun-dinamarca y del Meta. Por el cumplimiento, constancia y seriedad, fundó una empresa familiar llamada Turbomac, que se ganó la confianza y los contratos de empresas como Posto-bón y Cristalería Peldar. Con el paso del tiempo a esta última empresa comenzó a transportarle combustibles líquidos en

tractomulas y, a raíz de esa experiencia adquirida, a finales de 1999, nació Petrocombustion, que se estrenó un año después en una licitación que abrió Ecopetrol para transportar el cru-do del campo Castilla.

¿y qué es hoy Petrocombustion?Es una empresa socialmente responsable, con más de 220 em-pleados a nivel nacional, con una flota de 120 equipos para el transporte de carga seca y líquida, grúas de izaje y brazos hi-dráulicos, que se ha desarrollado a nivel nacional ofreciendo ventajas competitivas y estratégicas para sus clientes.

Sociedad colombiana con más de 30 años de experiencia en proveer soluciones logísticas integrales en el sector del transporte terrestre de carga a nivel nacional. Es reconocida por su responsabilidad social, la calidad en su servicio y la eficiencia en sus procesos. Como contratista de Ecopetrol ocupó en el 2014 un destacado tercer lugar en el concurso de mejores prácticas de responsabilidad empresarial.

Petrocombustion S.A.S.

PERFIL Este administrador de empresas, especialista en finanzas, cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de los negocios, especialmente al frente de la empresa Turbomack, creada por su padre en la década de los ochenta, y que posteriormente se convertiría en Petrocombustion.

Edward RojasGerente General

CASOSRS I PYME I Con el apoyo de Ecopetrol I

Page 77: Revista RS Edición 69

¿Hoy están posicionados como líderes del mercado de transporte para el sector petrolero?Sí, gracias a la seriedad, cumplimiento y satisfacción que ofre-cemos en nuestro servicio, contamos entre nuestros clientes a Hocol, Perenco, Schlumberger, Novomet, Tenaris, Sinopec y Ecopetrol, entre otras operadoras y productoras de petróleo. En los últimos años abrimos otras líneas de negocio, ya no sólo la de carga líquida sino de carga seca, de equipos, de herramientas, de izaje, de almacenamiento y de transporte refrigerado, entre otras.

Nuestro posicionamiento en el mercado obedece al resulta-do de años de trabajo y a la implementación de un sistema de gestión integral, cuya filosofía es trabajar con excelencia, con un equipo humano altamente calificado y con cero tolerancias a las condiciones inseguras y a la afectación de las comunidades y el medio ambiente. En ese sentido, estamos completamente alinea-dos con la estrategia de barriles limpios que promulga Ecopetrol.

¿Qué representa para Petrocombustion contar con un cliente como Ecopetrol?Actualmente trabajamos con Ecopetrol en tres contratos a ni-vel nacional pero siempre ha sido uno de nuestros principales clientes y por ello estamos muy alineados con sus políticas,

objetivos y metas. Ha sido un impor-tante referente para nosotros y ha influido directamente en nuestro de-sarrollo y crecimiento empresarial.

¿Cómo asumen la gestión con las comunidades en las áreas de influencia?Nuestra idea es trabajar de la mano con la comunidad y por eso en la medida en que la empresa pueda ge-nerar la participación y la vinculación de proveedores y empresas locales, lo hacemos sin dudarlo. Buscamos alianzas estratégicas para generar un gana a gana entre las partes y una re-

lación de ayuda mutua teniendo en cuenta que siempre se cumplan con los aspectos técnicos requeridos, seguridad y calidad en los procesos.

¿y cómo conciben la responsabilidad social?Con el paso del tiempo hemos madurado en este tema y dimos el paso de avanzar desde la filantropía plana hasta ejecutar pro-gramas y estrategias que sean sostenibles en el tiempo y que tengan un impacto positivo en nuestros grupos de interés.

¿Cuál ha sido la clave para lograr el posicionamiento y reconocimiento en el mercado?La clave ha sido hacer las cosas a conciencia y por convicción; el reconocimiento y respeto por los demás; vivir nuestros va-lores como organización y mantener nuestra conducta ética,

los cuales nos llevan a hacer lo correc-to como empresa, tanto a nivel interno como externo. Ser la primera empresa de transporte del sector de hidrocarbu-ros con el certificado en responsabilidad social empresarial, otorgada en el 2014 por la Corporación Fenalco Solidario, evidencia nuestro compromiso por construir un mejor país. Estos logros hacen que sobresalgamos ante las otras empresas del sector y cumplamos con el objetivo de generar valor con los clientes a través de nuestra operación.

¿Cómo desarrollan la gestión sostenible en las operaciones?Para Petrocombustion, la gestión sostenible de las operaciones es el cumplimiento del modelo estratégico como organización. Nuestras operacio-nes van de la mano del relacionamiento con la comunidad, para ello genera-mos espacios de dialogo proactivo y constructivo, con el único objetivo de entender el entorno. A partir de este diálogo podemos identificar realmente cómo participar en el desarrollo de las regiones, y no limitarnos solo a la pre-sencia de la empresa. Sin embargo la experiencia y el conocimiento de estas regiones son claves para desarrollar es-trategias concretas.

Además de la práctica de familia y seguridad vial, ¿qué logro reciente han tenido en responsabilidad social?Claramente ser miembros signatarios de la Red Colombia contra el Trabajo Infantil, la cual está constituida por el Ministerio del Trabajo, por Pacto Global, por la OIT y por las empresas que sus-criban los compromisos definidos por la RED. El objetivo fundamental es contri-buir a la prevención y erradicación del trabajo infantil y la eliminación de las peores formas como lo son: trabajo en minería, explotación sexual, narcotráfi-co, esclavitud y trata de personas en las empresas de Colombia, sus cadenas de abastecimiento o suministro y sus áreas de influencia. Esta RED también busca proteger a los adolescentes trabajado-res en régimen de protección especial.

“Nuestras operaciones van de la mano del relacionamiento con la comunidad, para ello generamos espacios de diálogo proactivo y constructivo, con el único objetivo de entender el entorno”.

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 77

Page 78: Revista RS Edición 69

78 WWW.RSNOTICIAS.COM

Estrategia de RS

Grupos de interés Dentro del mapeo general de grupos de

interés Petrocombustion ha definido como tales a los accionistas, trabajadores, clientes, proveedores, las comunidades, el medioambiente y el Estado, representado en el Gobierno nacional y las entidades territoriales.

En un marco más amplio de grupos con quienes Petrocombustion se relaciona se encuentran los actores de la industria y los gremios. Por su parte, la opinión pública calificada y los medios de comunicación son parte clave en la consolidación de la empresa.

En Petrocombustion además de contar con profesionales altamente capacitados y equipos propios que garantizan la prestación de los servicios, se busca entender el entorno y resaltar que la forma en la que realiza sus operaciones marca diferencia. Tal vez la más importante es la generación de empleo local, a través de la contratación de personal y bienes y servicios locales, lo cual va articulado con el buen relacionamiento con las comunidades.

Clientes: Petrocombustion desarrolla alianzas con sus clientes en temas clave de RSE en el sector de hidrocarburos, tales como fortalecimiento de proveedores locales, generación de empleo, cualificación de recurso humano en las regiones y acuerdos para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades.

Colaboradores: Los colaboradores constituyen una parte esencial de los propósitos empresariales

y, por tanto, se realizan acciones para que los profesionales vinculados tengan un plan de desarrollo dentro de la organización. Así mismo, se hace una formación especial con los colaboradores y líderes corporativos en áreas de competencias que se consideran clave en el negocio, tales como trabajar con seguridad y calidad, comunicar con propósito, administrar el negocio integralmente y lograr resultados poderosos para los clientes. De igual manera se busca garantizar que la fuerza laboral cuente con un equilibrio pleno entre el trabajo, vida familiar y vida personal.

Desde mediados de 2013 la empresa trabaja en la implementación de los lineamientos bajo los estándares de la Norma SA8000 y así lograr la respectiva certificación en Responsabilidad Social empresarial.

Medio ambiente: La gestión ambiental corporativa se basa en estrategias de aplicación en todos los lugares donde la empresa desarrolla sus actividades. Su alcance pretende ir más allá de los requisitos exigidos por Ley. Se cuenta con programas para el manejo adecuado de los residuos sólidos y productos químicos, campañas para la disminución del consumo de agua, papel y energía y la

CASOSRS I PYME I Con el apoyo de Ecopetrol I

Para Petrocombustion lo más importante es hacer lo correcto con sus grupos de interés, gestionar los riesgos y mitigar los impactos, lo cual le permite tener las puertas siempre abiertas para ejecutar actividades de manera sostenible.

Petrocombustion participó en el concurso de mejores prácticas de responsabilidad social empresarial organizado por el Grupo Ecopetrol en 2014 y en el evento “Sume Mas” postuló una buena práctica que realiza con los trabajadores y las comunidades de las regiones donde opera.La práctica, denominada “familia y seguridad vial”, nace del desarrollo de su objeto social como empresa de transporte, a través de la cual se generan espacios de interacción y dialogo en

donde se involucran colaboradores, familias y la comunidad de las áreas de influencia. Esta práctica consiste en realizar talleres lúdicos (dibujo y pintura), campañas y actividades de sensibilización acerca de la importancia que tiene la seguridad vial, no solo en las operaciones de la empresa si no en la vida cotidiana. “Queremos que niños, adultos y ancianos entiendan que es parte de nuestra responsabilidad social individual tener un comportamiento ejemplar en la vía

independientemente cual sea nuestro rol. Un día podemos ser conductor de vehículo pesado, liviano o motocicleta, al otro día podemos ser copiloto o pasajero, otro día podemos ser peatón o ciclista, en fin es importante que todos reconozcamos que no estamos solos en la vía ya que participan diferentes actores”, dice José Miguel Reales, coordinador de RSE de Petrocombustion.En su opinión, este programa ha permitido acercar la empresa a sus grupos de interés,

El rol de vida en la vía

medición de la huella de carbono. Este último tiene el objetivo de compensar las emisiones de carbono anuales de las operaciones a través de manejos forestales responsables. Estas campañas ambientales van más allá del ámbito laboral, lo que queremos lograr es que nuestros colaboradores multipliquen estas acciones en sus hogares y con sus familias y de esta manera lograr un comportamiento ambientalmente responsable; esta es la premisa fundamental del programa “Petroecologico” que incluye colaboradores y sus familias.

Comunidades: Petrocombustion desarrolla proyectos de inversión social dirigidos a las comunidades vulnerables asentadas en sus áreas de influencia. En la actualidad se trabaja en la estructuración de la Fundación Petrocombustion, el ente a través del cual se canalizarían todos estos proyectos de inversión y apoyo social.

Proveedores: Son aliados estratégicos de la compañía, y para ello son evaluados con parámetros de calidad, cumplimiento y responsabilidad social. Existen proveedores a nivel nacional y en las zonas de influencia de cada proyecto. Con ellos la compañía genera procesos de selección, evaluación

Page 79: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 79

y compras que benefician tanto al proveedor, la empresa y el área de desarrollo del proyecto. Los proveedores son retroalimentados con los resultados de sus evaluaciones para obtener planes de mejora en los aspectos identificados como puntos de refuerzo para optimizar las operaciones.

Comportamientos y políticasPetrocombustion cuenta con

políticas bien definidas que dan fe de su compromiso y gestión en diferentes temas: Gestión integral HSEQ, Responsabilidad Social, Ética y Conducta, Seguridad Vial, Derechos Humanos y prevención de alcohol, tabaco y drogas.

- En cuanto a la política de gestión integral HSEQ, la empresa, en cumplimiento de las leyes colombianas aplicables y otros requisitos suscritos para la prestación de sus servicios, se ha comprometido a asignar los recursos humanos, físicos y económicos necesarios para prevenir incidentes laborales, enfermedades profesionales, contaminación en el ecosistema, daños a la propiedad y otros riesgos e impactos que atenten contra sus clientes, colaboradores y comunidad.

Para ello, propende hacia programas de mejoramiento continuo con el fin de mantener altos estándares en su sistema de gestión integral de salud ocupacional, seguridad industrial, medio ambiente y calidad, generando una imagen positiva y ejemplar a la sociedad, brindando excelentes servicios oportunos y eficaces que garanticen la confianza y el bienestar de

sus socios, clientes, proveedores y colaboradores.

- En cuanto a la política de RSE, Petrocombustion asume el compromiso ante la sociedad y sus grupos de interés de cumplir a cabalidad con las normas y reglamentaciones nacionales que regulan nuestra operación en aspectos, operacionales, laborales, tributarios, entre otros. Garantizamos la generación de confianza y valor compartido, a través de espacios de dialogo con nuestros grupos de interés, promovemos una sana competencia dentro del sector de transporte basados en nuestros principios y valores organizacionales.

- Se reconocen los derechos universales de los individuos y la comunidad como valores fundamentales inalienables del ser humano, necesarios para su desarrollo individual y social.

- En cuanto a la política de seguridad vial Petrocombustion, como empresa de transporte terrestre de carga, en su compromiso de preservar la vida humana, el ambiente y la propiedad, garantiza altos estándares de seguridad vial controlando los riesgos prioritarios y aportando los recursos necesarios para cumplir sus objetivos.

- En la gestión ética, la empresa se compromete a trabajar contra la corrupción, para lo cual crea compromisos tendientes a lograr este objetivo por parte de sus servidores y contratistas. Así, todos aquellos que se vinculen directa o indirectamente con la empresa deben firmar un compromiso de conducta que excluya la aceptación u ofrecimiento de sobornos.

- ISO 9001- ISO 14001- OSHAS 18001- RUC

Desde febrero de 2014 Petrocombustion S.A.S. fue admitida en el selecto grupo de suscriptores del Pacto Mundial; iniciativa de las Naciones Unidas que propende por crear compromisos decididos en torno a la defensa y conservación del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos, el respeto y promoción de las libertades y derechos laborales de los trabajadores, la restitución de derechos de los niños y niñas, la unión por la transparencia y la consecuente lucha contra la corrupción.

conocer de primera mano sus necesidades y claramente contribuir a solucionar parte de las mismas, generando así valor en toda la cadena.La iniciativa ha sido implementada con éxito en las diferentes zonas donde tiene operación Petrocombustion: se empezó en Barrancabermeja, continuó en los Llanos, específicamente los municipios de Puerto Gaitán, Villavicencio y Castilla la Nueva y finalmente en las sedes principales de Funza y Mosquera (Cundinamarca).

Certificaciones

En el Pacto Mundial

Este compromiso incluye a aquellos que deseen participar en cualquier forma de contratación con la entidad.

- En la política de prevención de alcohol, tabaco y drogas, Petrocombustion reafirma su compromiso con la gestión de salud ocupacional y busca dar ejemplo positivo a la sociedad, para lo cual estableció como política empresarial la prohibición de consumo, posesión, distribución, compra y venta de sustancias psicoactivas y alcohol dentro de sus instalaciones y proyectos en ejecución, así como el ingreso bajo el efecto de cualquiera de estas sustancias.

Page 80: Revista RS Edición 69

80 WWW.RSNOTICIAS.COM

CASO CREACIÓN DE VALOR COMPARTIDO I Liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá I

Pavco - Mexichem Colombia S.A.S hace parte de Mexichem S.A.B. de C.V., con sede central en México. Mexichem es líder mundial en sistemas de tuberías de plástico y en la industria química y petroquímica en América Latina.

Cuenta con más de 17.300 colaboradores, con ventas que superan los 5.000 millones de dólares. Pavco - Mexichem Colombia S.A.S se dedica a la producción y distribución de tuberías y geosintéticos para la construcción y la infraestructura. Cuenta en la actualidad con más de mil doscientos colaboradores directos.

Mexichem se relaciona con sus entornos de operación a través de una estrategia de va-lor compartido basada en el triple resultado: impulsar el crecimiento económico y compe-titivo de la empresa a la vez que se propicia el desarrollo económico y social de las comuni-dades y se gestiona un estricto control de los impactos ambientales.

La compañía tiene plantas en Bogotá, Gua-chené y Barranquilla, y ha querido promover el desarrollo regional a través de distintas iniciativas como la contratación de mano de obra local y de servicios a proveedores de las cercanías al sitio de operación.

En la planta de Guachené, la empresa de-cidió realizar diferentes actividades para promover el progreso de la región, al tiempo que avanzaba en sus operaciones en la zona. La acción clave del plan fue la formación lo-cal del capital humano especializado que se requería para operar la planta, a pesar de las difíciles condiciones de educación y formación para el empleo calificado que se encontraron en el territorio. Pavco se negó a crear un enclave la-boral con capital humano de otras regiones y asumió el riesgo y el costo de hacerlo con personas del municipio.

El proyecto incluye tres municipios cercanos a Guache-né ubicados en el norte del departamento del Cauca (Puerto

Tejada, Villa Rica y Caloto), en la zona co-nocida como Ley Páez. En 1995, la Ley 218 de 1995 estableció condiciones especiales para que este territorio, afec-tado por un desastre natural, lograra

sobreponerse a través de la operación de em-presas que generaran oportunidades para las comunidades.

Este programa, que se convirtió en un modelo de trabajo, se viene desarrollando desde hace 15 años. Desde que iniciaron las operaciones en la región se utilizó el método de incluir a la comunidad y aún se aplica en los nuevos proyectos industriales de la empresa.

La organización invir-tió en un programa de capacitación intensivo para formar a los pobla-dores con el perfil del

trabajador requerido por la compañía. A lo largo del proceso se ha evidenciado una curva de aprendizaje que proyecta la forma en que los cola-boradores han elevado sus competencias básicas y específicas para el desarrollo de su labor. Al-

Desarrollo territorial que crea valor compartido

“La mayor oportunidad de creación de valor compartido está en la convergencia entre el crecimiento de sectores estratégicos del desarrollo del país, tales como la vivienda, la infraestructura, la industria, la agricultura y la minería, y la necesaria orientación de estos sectores hacia el desarrollo sostenible".

Carlos González vega, Presidente de Pavco -MexichemColombia S.A.S.

Carlos González vegaPresidente de Pavco - Mexichem

Colombia S.A.S.

Page 81: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 81

gunos de los beneficiados ahora ocupan cargos de supervisores o ingenieros de proceso y han alcanzado un nivel de escolaridad superior al promedio de la región.

Las actividades de la empresa no se han quedado sólo en la capacitación de la población local para formar su capital hu-mano, sino que además ha apoyado a los empresarios del sector para realizar acuer-dos comerciales y hacer compras a los emprendimientos de la comunidad.

Esta iniciativa se ha estructurado en tres componentes:

Formación e incorporación de traba-jadores locales, en la perspectiva de generación de capacidades y aplica-ción de estándares de trabajo decente.

Promoción e inclusión competitiva en la cadena de valor de emprendimien-tos productivos y comunitarios.

Impulso, participación y acompaña-miento a un proceso de desarrollo local basado en el impacto colectivo de todas las empresas de la región, la generación de capacidades comunitarias y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en alianzas público privadas.

Al inicio se requirió de una fuerte in-versión de parte de la compañía y un acompañamiento constante para asumir las

distintas etapas. La construcción y puesta en funcionamiento de la planta en Gua-chené tuvo una inversión cercana a los 5 millones de dólares. Adicionalmente, debi-do a la poca experiencia del personal local y la falta de talento calificado, la planta tuvo una improductividad en los primeros tres años que representó no recibir ingre-sos por 2 millones de dólares adicionales.

A pesar de los inconvenientes que se presentaron, la compañía decidió impulsar el crecimiento de la comunidad y calificar a la oferta de talento huma-no disponible en el sector. Se formalizaron alianzas con gobiernos locales y organi-zaciones sin ánimo de lucro para el apoyo a emprendi-mientos comunitarios para proyectos productivos, y se realizaron diálogos con la co-munidad y con entidades del sector privado para articular esfuerzos en torno a las ne-cesidades de la zona; y con universidades y ONGs para la gestión de proyectos enfoca-dos en el desarrollo local.

La empresa tiene a su car-go la selección, formación y vinculación del talento humano necesario para la planta y el apoyo a los procesos pro-ductivos y emprendimientos comunitarios que puedan proveer bienes y servicios para la operación.

1

2

3

Los rendimientos para la empresa

Impacto con valor social

valor social creado

La planta de Guachené es una de las más productivas de la compañía en el país.

La compañía percibe más de 5 mil millones de dólares al año.

El 90% de los colaboradores es oriundo de la región.

El equipo humano de la planta trabaja llevando la productividad a un alto nivel.

Creación de valor compartido

“Somos una organización que crea valor para el país de múltiples formas: a través de los productos y servicios que ofrecemos, con nuestro modelo de negocio y con el sistema de relaciones comerciales, industriales, laborales y sociales.”

Carlos González vega, Presidente de Pavco -MexichemColombia S.A.S.

“Buscamos llevar la creación de valor compartido a toda nuestra cadena de valor y a las empresas que comparten con nosotros territorios de operación.”

Carlos González vega, Presidente de Pavco -MexichemColombia S.A.S.

Page 82: Revista RS Edición 69

82 WWW.RSNOTICIAS.COM

ste año, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE) tiene en su agenda de trabajo una serie de iniciativas dirigidas a impactar positivamente la cultura

del reciclaje en el país. Los esfuerzos estarán orientados a apoyar el cumplimiento de las metas de la Alianza Nacional por el Reciclaje Inclusivo, así como la ejecución del proyecto denominado “Hacia el reconocimiento

y la institucionalización del reciclaje inclusivo en Colombia”, que es financiado por la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR).

Ana Julieta Ruiz Giraldo, Directora Ejecutiva de CEMPRE, asume la tarea de continuar con la promoción del reciclaje en el país. “Afortunadamente, contamos con la experiencia técnica que ha acumulado CEMPRE durante estos cinco años de funcionamiento. Es una ganancia muy grande que tenemos que aprovechar para continuar posicionándonos como una entidad referente y articuladora en temas de reciclaje a nivel nacional”, afirmó.

Proyecto Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo – IRR

El proyecto de la IRR brindará herramientas y contribuirá a la

implementación de la nueva política pública de residuos que el país se encuentra formulando y que hace parte de los requisitos para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Durante tres años, el proyecto contribuirá al avance en tres de las cuatro líneas definidas en el Plan de Acción de la Alianza Nacional para el Reciclaje, que está conformada por el Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Comercio, Ministerio de Trabajo, así como por la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Fundación Avina, Asociación Nacional para el Reciclaje (ANR) y CEMPRE.

Este proyecto, que tendrá una inversión superior a los $1.700.000.000 y para el que CEMPRE fue la entidad seleccionada por la Alianza Nacional y por el Comité Nacional de la Iniciativa Regional -que a su vez agrupa al Banco

2015, un año de grandes retos para CeMPre

E

inForMACión instituCionAl

“Afortunadamente, contamos con la experiencia técnica que ha acumulado CEMPRE durante estos cinco años de funcionamiento. Es una ganancia muy grande que tenemos que aprovechar para continuar posicionándonos como una entidad referente y articuladora en temas de reciclaje a nivel nacional”. Ana Julieta Ortiz, Directora Ejecutiva de CEMPRE

Page 83: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 83

Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Avina, Coca-Cola y Pepsico-, tiene tres objetivos generales:

Fortalecer Sistemas Urbanos de Reciclaje Inclusivo. Con base en la resolución para la actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el proyecto contribuirá a la adopción de la nueva política y creará herramientas pedagógicas para que los municipios asuman la responsabilidad e implementen sistemas de recolección diferenciada de recursos.

Fortalecer de manera integral a las organizaciones de recicladores. El proyecto apoyará a organizaciones de recicladores en su proceso de adecuación como prestadoras del servicio público de aseo así como en su articulación con los PGIRS.

Creación del Observatorio Nacional de Reciclaje. El proyecto creará las bases para la construcción del Observatorio Nacional y levantará la línea de base del primer sistema de información que el país adoptará para el seguimiento estadístico de los residuos y su análisis, que serán insumos para la definición de lineamientos de política pública sobre residuos.

Proyecto Fundación Coca-ColaEl proyecto que se desarrollará en 2015 es el tercero

aprobado por la Fundación Coca-Cola a CEMPRE y tendrá las siguientes líneas de acción:

1. Articulación de actores para el aprovechamiento de materiales potencialmente reciclables.

2. Análisis de escenarios sobre responsabilidad extendida al productor y que aporte a la discusión sobre este tema con las empresas asociadas a CEMPRE.

3. Fortalecimiento de organizaciones de recicladores, brindándoles acceso y capacitación para el uso de una plataforma tecnológica para la recolección de información.

Proyecto WASTE - CEMPREPor medio de esta cooperación técnica y financiera que

la ONG holandesa WASTE ha suscrito con CEMPRE se apoyará el desarrollo técnico de uno de los componentes del Observatorio Nacional, lo cual se constituye en otro de los aportes de la asociación al desarrollo de la política pública en materia de gestión de residuos sólidos en el país. El proyecto aportará 110.000 euros para el diseño de un software que articulará los sistemas de información existentes en Colombia.

Resumen de frentes del plan de trabajo para 2015- Apoyo a los gobiernos locales para que formulen

sus Planes Integrales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y diseñen los programas orientados al aprovechamiento.

- Definición de metodologías de trabajo para avanzar en los procesos de adecuación de las organizaciones de recicladores como prestadoras del servicio público de aseo y su posterior articulación a los PGIRS.

- Fortalecimiento de los sistemas de información sobre reciclaje inclusivo que existen en el país, con el fin de aportar las bases para la creación de un Observatorio Nacional de Reciclaje.

- Actualización del Estudio Nacional de Reciclaje y Recicladores que se realizó en 2011, y que actualmente es la única fuente de información estadística disponible.

IRR WASTEApoyo en la construcción de política pública.

FUND. COCA-COLAPropuestas técnicas abordadas desde el principio de responsabilidad extendida del productor.

IRR FUND. COCA-COLA Adecuación como prestadoras de servicio público de aseo.

WEB - REDES SOCIALESConcientización y educación ciudadana.

POR UNRECICLAJEINCLUSIvO

CON EL GOBIERNO

CON LAS OR

CON LA SOCIEDADCIvIL

CON LAS EMPRESAS

Los principales temas en los que CEMPRE enfocará su gestión durante este año serán:

PROYECTOS

*OR: Organizaciones de Recicladores.**PGIRS: Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos.***IRR: Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo.****WASTE: Advisers on urban environment and development - Gouda, Holanda.

Page 84: Revista RS Edición 69

84 WWW.RSNOTICIAS.COM

dIVERsIdAd

CONvERSACIóN En las instalaciones de la Universidad de Castilla La Mancha en Toledo, España, se realizó la edición número 61 de la Jornada Corresponsables que abordó la situación del tema en la región y contó con la presencia de Pedro Jímenez, Director de la Cátedra de RSC de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM); Marcos González, Presidente Editor de Corresponsables y de su Fundación y Rafael Stand, Presidente del Centro RS, entre otros destacados líderes.

SOSTENIBILIDAD El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó una campaña digital de Posconsumo, que busca educar al consumidor sobre las prácticas correctas en la devolución de los residuos. A través de la aplicación #RedPosconsumo, los usuarios encontrarán un mapa e indicaciones para dar un adecuado destino final a elementos electrónicos y pilas, entre otros.

INvERSIONES La compañía recibió medalla de plata en el segmento de empresas de alimentos según el Anuario de Sostenibilidad 2015 de RobecoSAM. Esta herramienta tiene como objetivo identificar a las empresas que tienen las mejores prácticas  de sostenibilidad de largo plazo y las enfocan a sus grupos de interés. Este año más de 3.000 empresas fueron invitadas a participar en la medición.

La Jornada Corresponsables abordó en Toledo la situación de la RSE en Iberoamérica

Minambiente lanza campaña digital para gestión de residuos

Nestlé reconocida por el Anuario de Sostenibilidad 2015 de RobecoSAM

Page 85: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 85

Crear valor social, ambiental y económico es la meta primordial de aquellas organizaciones que conocen el alcance de sus acciones y cómo con ellas contribuyen a hacer una sociedad humana más sostenible y equitativa.

Kofi Annan invitó a las empresas a trabajar por la paz

En rueda de prensa el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, hizo un llamado al sector privado para que se involucre en la construcción de la paz en el país y resaltó el papel de la sociedad civil.

En la presentación de conclusiones de la conferen-cia ‘Comisiones de la verdad y procesos de paz: expe-riencias internacionales y desafíos para Colombia’, Kofi Annan aseguró que la resolución del conflicto beneficiará a todos los actores: “cuando se habla de la paz, todos estamos involucrados; si el proceso es exito-so, no habrá ningún ciudadano inmune a sus resulta-dos. Todos nos vamos a beneficiar. El sector privado, el gobierno y la sociedad civil”.

Adicionalmente invitó a los empresarios a ver la paz como un logro importante para el desarrollo del país, pues “generará un ambiente de negocios más seguro”.

Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas en Co-lombia y David Tolbert, Presidente del Centro Inter-nacional para Justicia Transicional, –ICTJ– también

Samsung presentó resultados de gestión 2014

Samsung Electronics finalizó 2014 con óptimos resul-tados en su programa ‘Smart School’, mediante el cual la compañía surcoreana implementa en Colombia la apropiación de la tecnología en jóvenes de cero a quinto grado de instituciones públicas, como parte de su política de responsabilidad social.

En menos de un año y medio, desde el inicio de este programa en el país, Samsung ha contribuido a mejorar la calidad educativa con tecnología beneficiando a más

Creando valor

hicieron presencia en la rueda de prensa del ex Secretario General de las Naciones Unidas.

“Es necesario –finalizó Annan– escu-char las distintas posturas de la socie-dad civil y lograr sinergias para trabajar unidos por un mismo propósito”.

Las declaraciones se dieron duran-te el encuentro del reconocido líder mundial con la prensa colombiana, en el que se habló de las posibles estrategias de justicia transicional en el marco del proceso de paz y el posconflicto.

de 4.000 niños y más de 700 docentes de escue-las públicas de Bogotá y Popayán.

En Bogotá se han beneficiado más de 100 colegios en alianza con la Pontificia Univer-sidad Javeriana y una Institución Educativa cuenta con aula y asesores pedagógicos del programa. En Popayán se han beneficiado más de 45 colegios en alianza con la Universi-dad del Cauca.

Smart School es el primer programa diseña-do para implementar aulas de investigación

académica con el objetivo de crear apren-dizajes e identificar buenas prácticas peda-gógicas para el uso y apropiación de tecno-logía en los salones de clase, en especial en instituciones educativas públicas. En la ac-tualidad Samsung trabaja en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad del Cauca en Popayán.

“Encontramos que en Colombia exis-ten muchos retos en la educación y más aún tratándose de la apropiación y buen uso de tecnologías. Diseñamos Smart School con el fin de identificar mejoras en esas prácticas que permitan que los niños y docentes usen la tecnología como parte de su aprendizaje y desarrollen sus competencias en áreas de conocimiento en las que Colombia busca mejorar re-sultados. Queremos poner la tecnología y conocimiento de Samsung al servicio de la educación pública en nuestro país”, comenta César Muñoz, Gerente de la división de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

Page 86: Revista RS Edición 69

86 WWW.RSNOTICIAS.COM

ESET Latinoamérica da a conocer las acciones de responsabilidad social empresaria más destacadas del año

ESET y Frontech, su representante en Colombia, pre-sentan el resumen de las actividades ligadas a su Plan de responsabilidad social 2014 en el país.

Es por eso que durante el 2014 las empresas lle-varon a cabo diversos eventos y capacitaciones gra-tuitas con el objetivo de brindar a la comunidad el conocimiento y las herramientas necesarias para prevenir los ataques informáticos. En este sentido se destacan el ESET Security Day, un ciclo de seminarios gratuitos dictados en 5 ciudades de Colombia, dirigi-dos al sector corporativo y la Gira Antivirus, una se-rie de charlas brindadas a estudiantes colombianos de carreras afines sobre las últimas tendencias en seguridad informática.

Continuando con las actividades realizadas con la comunidad, se resalta la capacitación dictada en la Cor-poración Matamoros a soldados y policías heridos en combate, con el objetivo de brindar a esta población herramientas útiles para la inserción laboral. En esta misma línea, se encuentra la firma del pacto “Cero to-lerancia con la pornografía infantil” con Red PaPaz, un acuerdo que contribuye con iniciativas de prevención y capacitación que le permiten a la sociedad cuidar a los niños y adolescentes mientras están en la red. Fi-nalmente, se continuó con la donación de licencias an-tivirus a organizaciones sin ánimo de lucro que buscan proteger su información y navegar de forma segura en la red, este fue el caso de la Corporación Matamoros, Fundación Proaves y el Secretariado social de Soacha.

En cuanto al eje ambiental, las com-pañías desarrollaron un taller a los colaboradores en el que conocieron los conceptos básicos de la huella de carbono asociados con la actividad la-boral. Esto con el ánimo de construir participativamente buenas prácticas en la reducción de la huella de carbo-no corporativa y reducir los niveles de contaminación. Además, la corpo-ración Hojas Verdes realizó manteni-miento a los 75 árboles que componen el bosque empresarial Frontech-ESET, bosque que fue sembrado en el 2013 con el objetivo contribuir al control biológico de plagas y a la sustentabili-dad y restauración del suelo.

“Desde sus inicios en la región ESET Latinoamérica ha demostrado un fuerte compromiso con sus públicos de interés. Sin embargo, desde hace cuatro años venimos trabajando en un plan integral de responsabilidad social a través del cual buscamos ali-near a la empresa a las mejores prác-ticas de compromiso social, ambiental y ético a nivel internacional. En el 2015, seguiremos con este compromi-so con el fin de seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la co-munidad a lo largo de toda la región”, manifestó la Lic. María Belén Rey, Responsable de Relaciones Institucio-nales de ESET Latinoamérica.

DIVERSIDAD I CREANDO VALOR

Amway y Hábitat para la Humanidad entregaron casa en Soacha

Desde hace tres años, Amway Colombia, en alianza con Hábitat para la Humanidad, viene haciendo entrega de soluciones de vivienda como resultado de los recursos ges-tionados y recogidos por los líderes Amway en diferentes ciudades del territorio colombiano.

A través de este mecanismo, en los últimos 3 años se han entregado

11 casas en Ipiales, Nariño y en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. Este 2015, una familia del barrio Ciudadela Sucre en la lo-calidad de Soacha en Bogotá, fue selecciona-da como beneficiaria para recibir una casa totalmente dotada.

En su construcción participaron líderes Amway locales, la familia beneficiaria y direc-tivos regionales, como Miguel Francisco Aris-mendi A. Presidente de Amway Colombia. La cifra de inversión de Amway para la realiza-ción de esta casa se acerca a los 40 millones de pesos y es la primera que entrega en lo trans-currido de 2015.

Page 87: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 87

Page 88: Revista RS Edición 69

88 WWW.RSNOTICIAS.COM

DIVERSIDAD I CAMBIO CLIMÁTICO I

El cambio climático es un riesgo monumental para el sector corporativo, pero también una oportunidad de negocio. Miles de millones de dólares se ahorran las empresas que reducen sus emisiones de carbono, implementan políticas de eficiencia energética y le apuestan a las energías renovables.

Es buen negocio afrontar el cambio climáticoPor Carolina García Arbeláez

Somos la primera generación que sufre los impactos del cambio climático y la última que puede hacer algo para revertirlos”, dijo Barack Obama, ante sus pares y ante la sociedad civil en la Cumbre del Clima que orga-

nizó Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, en septiembre del 2014. Estas poderosas palabras no solo reve-lan la urgencia sino el gran desafío que tienen las empresas, los políticos y la sociedad civil: cambiar el modelo de desarrollo.

Nos apegamos a la quema de combustibles fósiles –petróleo, gas y carbón– para la generación de energía y al consumo ilimitado para el crecimiento de nuestras economías. El resultado: miles de

millones de toneladas de emisiones de gases efecto invernadero acumulados en la atmósfera y la pérdida de millo-nes de hectáreas de nuestros bosques. El modelo que comenzó desde la re-volución industrial, lentamente fue creando una situación insostenible: el calentamiento global que cambia nuestro sistema climático.

El año 2014 fue declarado el más caliente de la historia según NASA, NOAA, la Agencia Meteorológica Japonesa y el Centro Hadley, las instituciones más importantes que registran la temperatura glo-bal. No obstante, lo preocupante no es la tendencia: cada una de las últimas tres décadas ha sido más caliente que la anterior. Y el calenta-miento se traduce en fenómenos climáticos más intensos y extremos –inundaciones y sequías–, en la pérdida de ecosistemas estratégicos en el deshielo de los glaciares y la Antártida, la acidificación de los océanos y la muerte de los corales, entre otros.

Un freno al calentamiento en ParísLos políticos a nivel global se pusieron la meta de no calen-

tarnos más de 2˚C en relación con la temperatura preindustrial,

el límite para no entrar en un desajus-te climático de consecuencias graves e irreversibles. Y para cumplir con ella, se pusieron una cita este año en París. En diciembre de 2015, todos los países del mundo deben adoptar un acuerdo uni-versal lo suficientemente ambicioso y equitativo, que le haga frente al cambio climático, remplace el fallido Protocolo de Kioto, empiece a regir en 2020 y nos encamine hacia un desarrollo bajo en carbono.

Y en el camino hacia París, los países de-ben anunciar sus metas o contribuciones nacionales. Es decir, poner sobre la mesa qué están dispuestos a hacer para reducir sus emisiones –mitigación–, y voluntaria-mente, establecer cuáles son sus planes para enfrentar los impactos del clima cam-biante –adaptación– y cuánto necesitan para financiarlos. Todos los países deben comprometerse a tomar acción pero no de la misma forma. Hay países con más ca-pacidad y más responsabilidad que deben asumir compromisos mayores.

Ahora, es probable que el acuerdo en París, debido a los muchos intereses po-líticos en conflicto, no logre imponer a cabalidad todos los cambios que se ne-cesitan, según la ciencia, para no sobre-pasar el límite de 2˚C. Pero sí le enviará una señal muy clara a los inversionistas y a los empresarios: o cambian la ‘forma

El cambio climático es un riesgo multiplicador para sectores como el empresarial y el financiero.

Page 89: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 89

usual de hacer los negocios’ o no serán competitivos en el mundo de mañana.

Oportunidad de negocio: apostarle a la energía limpia

El cambio climático es un riesgo mul-tiplicador para sectores como el empre-sarial y el financiero. Para el primero, puede afectar gravemente la provisión de sus materias primas, obligarlo a asu-mir costos no previstos por nuevas regu-laciones y afectar su reputación gracias al aumento de clientes y consumidores que exigen una producción más limpia. Para el segundo, puede impactar radical-mente sus inversiones si se revienta la ‘burbuja de carbono’. Y se reventará, así como se reventó la burbuja hipotecaria.

Mantenernos en máximo 2°C de ca-lentamiento no es nada fácil. Ya nos hemos calentado 0.8˚C y al paso que va-mos nos encaminamos a un escenario de 4˚C. Para lograrlo, hay que ajustarse a un presupuesto de carbono, un límite máximo de emisiones. Según estudios del Instituto Potsdam y la iniciativa Car-bon Tracker, para 2050 solo podremos explotar el 20% de las reservas existentes de petróleo, gas y carbón. Es decir, que la mayoría de combustibles fósiles que pre-tendíamos quemar tendrán que quedar-se bajo tierra. Enormes inversiones en nuevas centrales eléctricas de carbón o

en exploraciones petroleras se perderán, al menos si pretendemos garantizar un futuro seguro para los humanos.

Pero con el cambio también vienen oportunidades de inversión y de nego-cio. De las 500 empresas listadas en la Revista Fortune, 215 tienen metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, de eficiencia energética y de inversión en energía renovable. Entre estas se destacan gigantes mun-diales como Caterpillar, Dow Chemical, General Electric, General Motors, Proc-ter & Gamble, Walmart, entre otros. Gracias a estas iniciativas bajas en car-bono, tales empresas se ahorran más de mil millones de dólares anuales, según lo reportó el Carbon Disclosure Project.

Y para América Latina, una región rica en recursos naturales con un potencial enorme en energías renovables, es una nueva oportunidad de desarrollo. Tan sólo en 2013, se invirtieron más de $16 mil millones USD en energía renovable en Latinoamérica, lo que equivale al 7% de las inversiones globales en energía limpia. Sin embargo, ese florecimiento del mercado de renovables se enfrenta a políticas de Estado que fomentan la in-dustria extractiva y le otorgan subsidios a los combustibles fósiles. Es un escenario contradictorio, propio de una transición energética, donde solo habrá un gana-

dor: las renovables. Tiene que ser así, si queremos mantenernos en el límite “se-guro” de 2˚C en el que la adaptación a un clima cambiante es costosa pero posible.

La transición energética es inevitable

Las reglas del juego cambiaron y los eventos en 2014 son una prueba de ello. En abril, más de 30 multinaciona-les lanzaron una Declaración Climática que pedía a los gobiernos la creación de políticas e incentivos de negocio para que el sector corporativo tomara acciones contra el cambio climático. A la fecha, más de 750 empresas se han sumado a la iniciativa. En septiembre, marcharon más de 400 mil personas en la ciudad de Nueva York para exigirle a sus líderes políticos tomar acciones para enfrentar el calentamiento global. En noviembre, China y Estados Unidos, los mayores emisores del mundo, anun-ciaron por primera vez sus compromi-sos para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero significativamente. Este año viene París.

El cambio climático está en la agenda de los gobiernos, de las empresas y de la sociedad civil. Claro, siempre habrá aquellos que no quieren o cuyos intere-ses no los dejan ver. Pero la transición es inevitable.

Carolina García Arbeláez

Oficial de Medios y Producción de Contenidos WWF [email protected]

ABOGADA

El cambio climático está en la agenda de los Gobiernos, de las empresas y de la sociedad civil. Claro, siempre habrá aquellos que no quieren o cuyos intereses no los dejan ver. Pero la transición es inevitable.

Page 90: Revista RS Edición 69

90 WWW.RSNOTICIAS.COM

Algunas compañías están más expuestas a las esquirlas del conflicto, especialmente las petroleras y mineras, debido a su ubicación geográfica —usualmente lugares aislados—, en los que se realizan extracciones y en los que es frecuente la presencia de grupos armados al margen de la ley.

Este particular ambiente, en el que se mezcla el pro-greso y el peligro, impulsó (en el 2000) la creación de la Iniciativa Mundial de Principios Voluntarios de Se-guridad y Derechos Humanos, que busca garantizar

el bienestar y la seguridad de la comunidad y de los colabora-dores de las empresas.

Los Principios Voluntarios tienen entre sus lineamientos establecer relaciones de respeto por los dere-chos humanos (DDHH) con la fuerza pública y con la seguridad privada, aparte de analizar los riesgos que puedan ocasionar las operaciones de las empresas en esta materia. Asi-mismo, estos buscan que la sociedad civil se empodere y defienda activa-mente los DDHH. Sin duda alguna, ¡su aplicación es una muestra de res-ponsabilidad empresarial!

En la práctica, los Principios Vo-luntarios han guiado a las compa-ñías en temas álgidos, como en la gestión de los riesgos de extorción y secuestro, y en el uso correcto de los emblemas de la Cruz Roja, por dar un ejemplo.

Estos principios cuentan con el respaldo de gobiernos como el de Estados Unidos y Reino Unido (pioneros en el asunto), además de Canadá, Noruega, Suiza y Australia; también, con el apoyo de organismos como el Comité Inter-nacional de la Cruz Roja y Amnistía Internacional, y, con soporte de reconocidas multinacionales.

La responsabilidadde las empresasen relación con los derechos humanos en medio del conflicto

Colombia los adoptó desde 2001; en 2003 creó formalmente el Comité Minero Energético de Seguridad y De-rechos Humanos (CME) —entidad que fomenta el diálogo y la reflexión sobre el tema en el país—, pero solo hasta el 2008 se vinculó como miembro oficial a la Iniciativa Mundial de Principios Voluntarios. Actualmente, Colombia es un referente internacional; y de he-cho, es la nación en la que más se han ejecutado los principios, quizás por sus particulares características. Ade-más, es el único país latinoamericano y en vías de desarrollo que hace parte de la iniciativa.

En Colombia, tanto el CME como sus integrantes (entidades gubernamentales, compañías, embajadas y organizaciones de la sociedad civil) celebran los avances que han tenido en estos años, entre ellos la consolidación de un espacio de discu-sión permanente entre las empresas y el gobierno para temas complejos.

“Esta alianza público-privada en ma-teria de Derechos Humanos relaciona-dos con seguridad es única en el mundo. […] No obstante, el mayor logro del CME consiste en la percepción y la reputación positiva del país a nivel internacional, debido a que la gestión del CME ha me-jorado la imagen de Colombia en térmi-

DIVERSIDAD I INICIATIVAS COMUNITARIAS I Con el apoyo de Pacific Rubiales Energy I

“Hacer parte de este grupo demuestra la importancia que reviste la promoción y protección de los derechos humanos para Pacific Rubiales, así como su aporte constructivo para el logro de estas metas”. Federico Restrepo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacific Rubiales Energy

Page 91: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 91

nos de Derechos Humanos”, aseguraron voceros de la institución.

Y puntualizaron: “Nuestra razón de ser es identificar si existen prácticas de segu-ridad que sean respetuosas con los de-rechos humanos. Si no existen, las cons-truimos. Y una vez están identificadas y construidas, las difundimos”.

Los Principios Voluntarios y la crítica

Los Principios Voluntarios han sido subestimados por algunos colectivos por no ser imperativos sino voluntarios, ya que esto abre la posibilidad a que algu-nas empresas que los promueven, des-pués de un tiempo, no los cumplan. En otras palabras, se ha indicado que los principios están sin control. Al respecto, voceros del CME precisaron que la inicia-tiva sí cuenta con un mecanismo de veri-ficación, por medio del que se aseguran de que los integrantes actúen conforme con sus compromisos, es decir, que los Principios Voluntarios no se quedan en el papel sino que se llevan a cabo.

Otra de las críticas señala que algu-nos países, como Colombia, no cuentan con las condiciones necesarias para que la industria petrolera y la minera, principalmente, lleven a cabo sus ac-

tividades bajo el cumplimiento de los derechos humanos. En cuanto a la pe-trolera, “por los altos niveles de capital que se requieren, no tiene cabida la in-formalidad”, afirmó el CME, por lo cual es más fácil trabajar en armonía con los DDHH. Sin embargo, en la minera rondan las empresas clandestinas, ya que “para hacer minería lo básico es un pico y una pala”, explicó el organismo.

Pese a los inconvenientes, “hay que reconocer que los Principios Volunta-rios y el trabajo del CME benefician a las empresas, al gobierno y a todos los ciudadanos, concluyó la entidad.

Los integrantes

En los años 90, las compañías eran tildadas de cómplices de grupos arma-dos al margen de la ley por supuesta-mente permitir la violación de los de-rechos humanos. Muchas acusaciones se hicieron, por lo que fue necesario discutir sobre el tema y crear unas guías y recomendaciones para que las empresas supieran cómo promover los DDHH en ambientes hostiles.

Esas guías son precisamente los Prin-cipios Voluntarios, los cuales se formu-laron en el 2000 por las cancillerías de Estados Unidos y Reino Unido; Interna-

tional Alert, Amnistía Internacional, Hu-man Rights Watch, y cuatro importantes multinacionales petroleras y mineras

Más adelante, otros Gobiernos, orga-nismos internacionales y compañías se unieron a la causa. Actualmente, hay más de 50 integrantes.

Reconocimiento

Pacific Rubiales entró a hacer parte de la Iniciativa Mundial de Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos, que está conformada por un selecto grupo de 27 empresas ex-tractivas (como Chevron, Repsol, Shell, Exxon Mobil y Total), aparte de gobier-nos y organizaciones internacionales.

La compañía fue incluida por su res-peto y promoción de los Derechos Hu-manos, como también por impulsar la seguridad en zonas de conflicto arma-do, es decir, por poner en práctica los Principios Voluntarios.

“Hacer parte de este grupo demuestra la importancia que reviste la promoción y protección de los Derechos Humanos para Pacific, así como su aporte cons-tructivo para el logro de estas metas”, afirmó Federico Restrepo, Vicepresiden-te de Asuntos Corporativos y Sostenibili-dad de Pacific Rubiales Energy.

Page 92: Revista RS Edición 69

92 WWW.RSNOTICIAS.COM

Comprender las necesidades del consumidor es una labor fundamental para que las compañías elaboren nuevos productos y conquisten el mercado. Con el fin de profundizar en el tema, el área de Encuentros RS, del Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad, llevó a cabo la tertulia ‘Conociendo a los consumidores; nuevas tendencias en investigación de mercados’, el pasado 18 de febrero, en el Club El Nogal.

Presidentes corporativos, vicepresidentes y gerentes de las áreas de comunicación y mercadeo asistieron al evento, en el que Rosalba Olivella, Fundadora y Di-rectora Ejecutiva de Feedback Profile —consultora en

temas de marketing—, habló sobre la importancia de la inves-tigación de mercados, su composición y su proceso, además de dar algunos ejemplos de éxito.

“No hay una metodología perfecta para llegar al consumidor, pero al cruzar varias técnicas es posible entenderlo mejor”, afirmó Olivella al inicio del evento, al hacer una breve intro-ducción al tema. “Por eso, en las investigaciones de mercado hacemos uso de la antropología, estadística, sociología, psicolo-gía, etnografía, semiótica, neuromarketing”.

Desde la antropología, por ejemplo, se estudia el comporta-miento del consumidor en espacios reales y eso “ayuda a darle respuestas reales”, añadió Olivella. Desde la semiótica se ana-lizan los símbolos de los productos, pues en los empaques hay mensajes que deben ir alineados con lo que se quiere transmi-tir. “Si los pilares de mi marca son innovación, el producto debe tener íconos relacionados con el tema”, puntualizó.

El neuromarketing es una ciencia que se dedica a analizar las reacciones fisiológicas de un organismo frente a un estímulo, como la publicidad.

Cada una de estas disciplinas —utilizadas en la investigación de mercados— acerca a las empresas a su público objetivo y les ayu-da a comunicarse mejor con él, lo cual cada vez es más difícil por-que el consumidor es un ser ambivalente. Las emociones, según Olivella, juegan un papel vital en el relacionamiento con los clien-tes, pues el estado de ánimo influye en una decisión de compra.

“Hace unos años, el consumidor hacía la lista de lo que iba a comprar y prácticamente la cumplía a cabalidad, mientras que ac-tualmente difiere con ella en el 60 %, ya sea por empaque, marca o producto, según estudios de mercadeo”, indicó la experta.

Esa ventaja la han ganado los comerciales dirigidos a las mu-jeres; desde la semiótica se entendió que al género femenino no le gusta que lo muestren de pies a cabeza, ya que se siente vul-nerable en su belleza, según Olivella. “Si en la dimensión gráfi-ca se fracciona a la mujer y se destaca un solo atributo, como

Las múltiples dimensionesde la investigación de mercados

los pies o las manos, se logra que ellas se sientan más seguras e identificadas con el producto”, agrega.

La tertulia contó con la participación de otros destacados asistentes, quienes evaluaron algunos casos prácticos de las relaciones entre las marcas y los consu-midores. Adicionalmente, comentaron sobre los desafíos de las áreas de mar-keting y comunicaciones en el contexto nacional.

DIVERSIDAD I ENCUENTROS RS I

Page 93: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 93

A continuación algunas de las declaraciones más destacadas de los asistentes al evento ‘Conociendo a los consumidores; nuevas tendencias en investigación de mercados’:

“Si quieren que los consumidores valoren la responsabilidad social de la marca, es necesario que generen un beneficio concreto en ellos. Así lo verde se volverá relevante. Claro está, las generaciones cada vez son más conscientes de la importancia de la responsabilidad”.

“En el sector de los seguros hemos innovado en la forma en la que entregamos los productos, lo cual ha generado una experiencia en el usuario. También venimos trabajando en educación financiera, con el fin de que los clientes vean la importancia de planear el futuro”.

“Hay que personalizar el producto para que el cliente se sienta mejor. Sé que es muy difícil porque eso nos lleva a ventas individuales, pero creo que ahí hay una oportunidad”.

“En el tema de franquicias hay mucho desconocimiento, por lo que es necesario hacer una impactante campaña pedagogía. Con una comunicación clara, las cosas mejorarían”.

“Últimamente, en los comerciales se venden los productos de forma muy agresiva y desagradable, lo cual genera rechazo en mí. Considero que esos códigos no son asertivos”.

“Pensar en marketing de seguros es muy complicado y relacionarlo con una experiencia lo es aún más. Sin embargo, estamos intentándolo; estamos atando el seguro a momentos positivos. Creo que eso nos va a ayudar”.

“Cuando se compra un seguro, no se quiere usar. Entonces, es difícil acercar al comprador a una experiencia. Por eso, nosotros nos hemos enfocado en tangibilizar el seguro, a través de asistencias. Es todo un cambio, una tendencia”.

“Comunicar los atributos de responsabilidad social y sostenibilidad no es nada fácil, pues primero hay que educar al consumidor para que valore el compromiso de la marca, para que vea que este es importante”.

“En la publicidad hay muchas cosas por hacer, muchas oportunidades. Sin embargo, esa área se ha visto limitada por el ambiente actual, en el que todo se tilda de publicidad engañosa. Eso se debe a que hay una gran confusión en el consumidor”.

Los protagonistas

Rosalba Olivella, Fundadora y Directora Ejecutiva

de Feedback Profile

Patricia Rueda, Gerente de Innovación de Seguros Bolívar

Andrés Roberto Torres, de Seguros Mundial

Luis Felipe Jaramillo, Presidente de Fanyf

Paola Ravelo, Directora de Operaciones de Raddar

Jorge Andrés Mora, funcionario de Seguros Mundial

Benjamín Gómez, Presidente de Redyplan CDI

Paola Cuellar, Directora Corporativa de Responsabilidad Social de la Organización Corona

Carlos Iván Rave, Vicepresidente Jurídico de Team Food Colombia

Page 94: Revista RS Edición 69

94 WWW.RSNOTICIAS.COM

Esta sección, realizada en alianza con Fundación Pandi, recoge una serie de artículos escritos por niños, niñas y adolescentes en el marco del proyecto “Las Noticias en la Voz de la Niñez. Expertos de sus propias realidades”.

Guía práctica para ser padres y empresarios exitosos

Por Los Reporteros Ciudadanos en la ciudad de Ipiales, Nariño.

Daniela Trejo, 14 años | Evelin Gómez, 10 años | Eliana Guerrero, 11 años | Karen Castillo, 16 años | Pilar Caicedo, 14 años | Marilyn Ipial, 14 años | Óscar Ramos 14 años | Óscar Jiménez, 15 años | Fernanda Rodríguez, 16 años | Cristian Revelo, 14 años | Campo Cuesta, 15 años | Óscar Mora, 16 años.

E n la actualidad, muchos padres piensan que no tienen su-ficiente tiempo para pasar con sus hijos y que solo cum-pliendo con las labores del trabajo están siendo respon-sables, pero olvidan que sus niños necesitan atención,

comprensión y cuidado. Nosotros como voz de la niñez, creemos que este es un error frecuente de los adultos, por eso, en esta oportunidad queremos darles algunos consejos para que logren el equilibrio entre el rol de ser padres y el de ser empresarios exitosos.

Lo primero que deben pensar es que el trabajo no puede ser una excusa para no pasar tiempo en familia, lo cual es muy importante. Hacerlo es muy fácil: salir en una tarde soleada a comer un helado, ver una película, jugar media hora al día, leer un cuento todas las noches antes de que sus hijos se vayan a dormir, son algunas de las actividades que lo pueden volver un súper papá.

El consejo más importante que podemos darles a esos pa-dres ocupados, es que aprendan a distribuir su tiempo, los niños no somos tan exigentes como los adultos piensan y mu-chas de las actividades que compartimos con nuestros padres nos ayudan a formarnos, para que cuando seamos grandes, nos convirtamos en adultos de bien.

Nosotros no necesitamos tiempo en exceso, pero sí requerimos tiempo de calidad, en donde podamos ejercer nuestros derechos, entre esos, a tener una familia. En este punto queremos ser claros, tener una familia no es solo compartir la misma sangre, significa pasar tiempo de amor con las personas que son la guía de nuestras vidas.

Por eso los niños, las niñas y los adolescentes, necesitamos espacios para entablar canales de comunicación directos con nuestros padres,

Esta columna expresa fielmente lo que estos jóvenes escriben tras investigar y debatir el tema en talleres continuos de Derechos Humanos y habilidades periodísticas.

porque es muy importante tener en quien confiar y poder contarles lo que nos pasa.

Y nada mejor que sean los pa-dres, nuestros adultos de confian-za, porque de esta manera podemos alejarnos y evitar que sucedan mu-chas cosas, como el consumo de dro-gas, ser víctimas de abuso sexual, bullying, ser utili-zados para hacer cosas indebidas o pasar largo tiempo en las calles expo-niéndonos a diferentes riesgos.

Le sugerimos que, además de distri-buir el tiempo y comunicarse, es impor-tante que usted le exprese a su familia todo el amor, el respeto y la admiración que siente por ellos, para que en los tiempos que no estén juntos, sus hijos lo recuerden como un excelente papá y sean muy obedientes.

Otro de nuestros consejos es que no des-cuide aspectos como la educación que re-

ciben sus hijos en el colegio, los deportes que practican y las otras actividades en las que participan, porque éstas, ade-más de ser muy im-portantes para ellos, les ayudarán a salir adelante, a cumplir sus sueños y proyec-tos –de paso, podría aprovechar esos es-pacios para compar-tirlos como un equi-

po-. Juntos podrán obtener metas en común y la armonía en su familia mejorará.

Por último, recuerde que usted debe dar ejemplo, evite peleas y malos com-portamientos para que sus hijos lo ad-miren, lo respeten y quieran ser como usted: un excelente padre y un empre-sario exitoso.

Sea el gerente de su vida, su familia y sus labores.

DIVERSIDAD I JÓVENES REPORTEROS

Imaginemos que no podemos mover nuestras piernas, pero que nuestro cerebro y pensamiento funcionan muy bien. Después, preguntémonos: ¿Cómo podríamos aportarle con nuestro trabajo a una empresa?

INFORMACIóN PARA TENER EN CUENTA

Los niños, niñas y adolescentes que participaron en la construcción de este reportaje periodístico, hacen parte del programa ‘Las Noticias en la Voz de la Niñez. Expertos de sus propias realidades’, que busca em-poderar a la niñez en el conocimiento sobre sus derechos y promover su participación a través de talleres de formación en habilidades pe-riodísticas frente a los temas que los afectan de manera directa. Este proyecto es una iniciativa de la Agencia PANDI que se ejecuta gracias

a los aportes de Free Press Unlimited, War Child Holland, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, la Organiza-ción Internacional para las Migraciones – OIM y Aldeas Infantiles SOS.

Como Medio de Comunicación aliado de esta estrategia, tiene la autonomía de publicar la información que aquí les presentamos, en las fechas y espacios que ustedes dispongan.

Page 95: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 95

Page 96: Revista RS Edición 69

96 WWW.RSNOTICIAS.COM

DIVERSIDAD I SOCIALES

La Asociación de Gestión Humana Acrip Bogotá y Cundinamarca celebró esta impor-tante fecha con un encuentro académico, en el que participaron expertos nacionales e internacionales. Durante el evento, estos compartieron las tendencias de los recur-sos humanos y las prácticas que impactan positivamente a las organizaciones. Presi-dentes corporativos, directivos, gerentes y profesionales del área (cerca de 400 personas) asistieron a la charla.

La Corporación Punto Azul reconoció la responsabilidad social de 73 laboratorios farmacéuticos, los cuales cumplieron con el compromiso de recoger medicamentos ven-cidos o deteriorados. Quifarmed Ltda. ocupó el primer puesto; Laboratorio Data Pharma-ceutical Service, el segundo, y Laboratorios Bremyng S.A , el tercero.

En la foto, de izquierda a derecha, Rafael Higuera, Fredy Meléndez, Yolanda Es-cobar, Adriana España Ardila, Adriana Garcés, Rafael Cárdenas, Patricia Salazar y Natalia Urrego Reyes, equipo de Talento Humano de Acrip.

En la foto, de izquierda a derecha, Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Corpora-ción Punto Azul; Óscar Hormaza, Gerente de Producción de Laboratorios Bremyng (ganadores del tercer lugar), y Francisco José Gómez, Director de Asuntos Ambien-tales, Sectorial y Urbano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En la foto, de izquierda a derecha, Rafael González, Fundador de 3 Weeks Consulting; Marta Olga Arango, Formadora de Construyendo Sentido; Óscar Rivera, Director de Desarrollo Ejecutivo y Transformación Cul-tural de la Corporación Multi-Inversiones, y Luis Fernando Padilla, Vicepresidente de Recursos Humanos de Alquería.

En la foto, Jaime Alberto Upegui, Gerente General de Laboratorios Baxter S. A., que recibió mención de honor, y Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Corporación Punto Azul.

En la foto, de izquierda a derecha, Rafael González, Fundador de 3 Weeks Con-sulting; Luis Pedro Recinos Vila, Director Ejecutivo de la Oficina de Proyectos Corporativos de la Corporación Multi-Inversiones (CMI); Oscar Rivera, Director de Desarrollo Ejecutivo y Transformación Cultural de CMI, y Othón García, miem-bro de la Fundación Bitácora Social.

En la foto, Yolanda Alarcón, Coordinadora de SOMA Laboratorios Expofarma S. A., que recibió Mención de Honor, y Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Cor-poración Punto Azul.

Día del Ejecutivo de Gestión Humana

Primer Concurso de Responsabilidad Social Corporativa Punto Azul

Page 97: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 97

El próximo 26 de febrero, en Medellín, se realizará el IV Foro Mundial de la Bicicleta, con el fin de promover la movilidad sosteni-ble en toda Colombia. El evento contará con charlas académicas, intervenciones artísti-cas y talleres interactivos, los cuales serán gratuitos y tendrán el apoyo de Naciones Unidas, a través de ONU Hábitat.

El Colegio de Estudios Superiores de Admi-nistración (Cesa) continuó en 2015 con su programa de Entrevistas a Grandes Líderes. La primera entrevista del año fue a Esteban Giraldo, Director General Latinoamérica del Grupo Bimbo, quien compartió con los asis-tentes el concepto de negocios humanos.

Recientemente, KIA Colombia participó activamente en la recuperación socio-am-biental de una zona crítica de la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, en la que los constructores depositaban ilegalmente es-combros. La actividad contó con el apoyo de la Secretaría Distrital de Ambiente y del Jardín Botánico. En el sector fueron sembra-dos 30 árboles y se pintó un mural con la ayuda de estudiantes de colegios aledaños y personas en proceso de resocialización.

En la foto, Carlos Cadena Gaitán, Coordinador del IV Foro Mundial de la Bici-cleta: Ciudades para Todos, y Édgar Cataño Sánchez, Director de ONU Hábitat en Colombia.

En la foto, Esteban Giraldo, Director General de Latinoamérica del Grupo Bimbo, y Henry Bradford Sicard, Rector del Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa).

En la foto, de izquierda a derecha, Diego Pardo, Profesional Social del Jardín Botánico; Ós-car Mayorga, Jefe de Eventos y Relaciones Púbicas de KIA Colombia; Luisa Fernanda Pérez, Profesional de la Secretaría Distrital de Ambiente, y Camilo Angarita, Gerente Ambiental y de Riesgos de la Alcaldía de Puente Aranda.

Iv Foro Mundial de la Bicicleta: ‘Ciudades para todos’

Entrevistas a Grandes Líderes

KIA participa en recuperación ambiental

Page 98: Revista RS Edición 69

98 WWW.RSNOTICIAS.COM

DIVERSIDAD I SOCIALES

La Corporación Fenalco Solidario Colom-bia entregó a la cadena Germán Morales e Hijos  un certificado de Responsabilidad Social, pues todos sus hoteles alcanzaron los estándares exigidos. La ceremonia se llevó a cabo en el restaurante Andrés Carne de Res, en Bogotá.

El Sistema B fue presentando en Colombia y Natura Cosméticos se destacó por ser la primera empresa de capital abierto en im-plementarlo en Latinoamérica. Este sistema —que está presente en 37 países y cuen-ta con 1.200 empresas miembro— busca formar compañías comprometidas con la so-ciedad y el medioambiente, que operen con altos estándares de gestión y transparencia.

La Universidad Externado de Colombia y Schneider Electric firmaron un convenio de cooperación académica para que más de 12.000 estudiantes y docentes se capa-citen en eficiencia energética y en fuentes limpias de energía, a través del programa en línea Energy University, que cuenta con más de 350 cursos.

En la foto, de izquierda a derecha, Alejandro Morales, Vicepresidente Ejecutivo de la cadena Germán Morales e Hijos (GMH); Diana Goyeneche, Jefe de Sostenibilidad de GMH; Pilar Morales, Directora de Sostenibilidad de GMH; Gloria Isabel Londoño, Gerente en Responsabilidad Social de Fenalco Solidario; Paola Forero, Asesora Senior en Responsabilidad Social de Fenalco Solidario; Nathaly Contreras, Coordinadora de Calidad de GMH, y Diana Rodríguez, Directora del Hotel BH La Quinta.

En la foto, de izquierda a derecha, Laura Vélez, Directora Ejecutiva Sistema B; Diana Carolina Aguilar, Gerente de Sustentabilidad de Natura Cosméticos, y Ana María Lee, Coordinadora de Asuntos Públicos de Natura Cosméticos.

En la foto, de izquierda a derecha, Roberto Hinestrosa Rey, Decano de la Facultad FIGRI de la Universidad Externado de Colombia; Angélica María Castilla, Gerente Field Mar-keting Andean Zone de Schneider Electric, y Marcos Matías, Presidente de Schneider Electric para la Región Andina.

Galardón de Responsabilidad Social

Sistema B en Colombia

Alianza por la eficiencia energética

Page 99: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 99

Page 100: Revista RS Edición 69

100 WWW.RSNOTICIAS.COM

Información responsableParte de la responsabilidad de una organización está en informar con transparencia y parte de la innovación de la comunicación está en informar sobre responsabilidad.

Cerro MatosoReporte de Sostenibilidad 2013

LA MEMORIA abarca el periodo compren-dido entre el primero de enero y diciembre 31 del 2013, siendo el segundo reporte elaborado bajo los lineamientos GRI versión 3.1.

Aunque la casa matriz de la compañía mantiene su periodo de reporte por año fiscal finalizando en junio 30, a partir del 2013 Cerro Matoso decidió reportar con base en año calendario, garantizando una mayor compatibilidad con los periodos de in-formes tradicionales en Colombia.

El reporte abarca las operaciones de Cerro Ma-toso en el país, las cuales están concentradas en los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré, sin dejar a una lado La Apartada, también en el departamento de Córdoba, en don-de la compañía también tiene influencia.

En su carta de valores se resaltan la responsa-bilidad, a través de la cual la organización define y acepta la responsabilidad y se obliga a cumplir sus compromisos; la sostenibilidad, con la que se sitúan la salud y seguridad en primer lugar, se protege el medioambiente y se apoyan a las co-munidades; la integridad, que impulsa a hacer lo correcto y cumplir con la palabra, y la simplicidad, que consiste en concentrar sus esfuerzos en lo más importante, entre otros.

COMO COMPROMISO con el desarrollo sostenible, la organización conformó su política de sostenibilidad transversal a todas las áreas y acciones de la compa-ñía. Bajo esta, enmarcan la actuación de todos sus proyectos, lo que planeta retos importantes de imple-mentación en los años por venir.

Por este motivo, Cadena decide construir su pri-mer reporte de sostenibilidad teniendo en cuenta los lineamientos estipulados por la metodología in-ternacionalmente reconocida del Global Reporting Initiative (GRI) G4, con el objetivo de comunicar a sus públicos de interés los avances y futuras opor-tunidades en el tema.

En el aspecto medioambiental las principales características que se resaltan en la memoria son la Certificación FSCtm con la que cuenta Cadena, la medición de su huella de carbono y la compensa-ción con la siembra de árboles, y la sensibilización de sus colaboradores con relación al tema. En el ámbito social, se destaca la certificación de Fenalco Solidario, la construcción de tejido social, el em-peño por mejorar las condiciones de vida de la primera infancia, y la seguridad en distintos aspec-to de sus empleados.

En lo económico, se resalta la adhesión al Pacto Global, la medición de su índice de sostenibilidad, la implementación del Sistema de Administración de Compras y Contratos (SACC), y la constante inno-vación y desarrollo de nuevos productos.

ES LA SEGUNDA memoria de sostenibilidad que elabora la organización, con la cual da cuenta de su gestión económica, social y ambiental en el 2013, y de los nuevos proyectos que se están materiali-zando en un corto y mediano plazo.

La información que se reporta corresponde a la operación en Dirección General, a los puntos de servicio directos y en algunos casos indirectos, ubicados en las nueve regionales de las empresas Circulante S.A. y Efectivo Ltda. En Colombia.

Para la construcción de la memoria, la compañía se basó en los lineamientos del Global Reporting initiative (GRI), guía G3.1, verificado por la firma Deloitte & Touche Ltda., alcanzando un nivel de aplicación A+.

El proceso de consolidación del informe, lidera-do por la Alta Dirección y el área de gestión humana (MECI), estuvo acompañado por actividades de sensibilización, socialización de indicadores, de-finición de contenidos materiales, identificación de líderes y reportantes quienes se encargaron de entregar la información de sus procesos.

Para la definición de los asuntos materiales se tuvieron en cuenta los mecanismos que sirven de insumos para identificar la visión estratégica de la organización en relación con las expectativas e in-tereses de los grupos de interés.

CadenaInforme de Sostenibilidad 2013

EfectyInforme de Sostenibilidad 2013

RECURSOS

Page 101: Revista RS Edición 69

CENTRO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL & SOSTENIBILIDAD 101

LA ORGANIZACIóN busca conectar personas para acelerar la innovación y el emprendimiento en Bogotá y Cundinamarca. 49 empresas del sector privado y universidades crearon Connect para transformar la región alrededor de tres mo-tores de desarrollo: ciencia, tecnología e innovación.

En la memoria se resalta el 2013 como un año de consolidación de las iniciativas trazadas por el Consejo Directivo en su Plan Estratégico; de un importante posicionamiento ante los grupos de interés y el Ecosistema de Innovación y Emprendi-miento de la región y el país.

Como organización, Connect menciona que ha aprendido a adaptarse, a responder con agilidad y de forma creativa para dar mejores resultados frente a los retos que se quieren solucionar. Esto les ha permitido generar servicios innovadores alrededor de la innovación abierta, los cuales se plantearon consolidar en el 2014.

También les permitió volver realidad el sueño de varios de los socios de crear una Oficina Regio-nal de Transferencia de Tecnología, la cual, gracias al apoyo de Colciencias, presta servicios compar-tidos para la comercialización y transferencia de resultados de investigación, invenciones, y nuevas tecnologías al mercado.

ESTE TERCER INFORME de gestión sostenible, que la organización comparte con sus grupos de interés, se reflejan los resultados, cambios, logros y retos que en el año 2013 marcaron la gestión sostenible del banco, extendiendo su compromi-so a todos ellos.

La memoria parte del Mapa Estratégico de Ban-camía, el cual se desarrolla en seis perspectivas cuyo fin superior es la sostenibilidad, con espe-cial énfasis en el ámbito social. Las Perspectivas Estratégicas están relacionadas de manera causal, asegurando así el cumplimiento coherente con la misión y la visión del banco, causalidad que orien-ta y prioriza los temas objeto del reporte bajo la óptica constante de las Finanzas productivas.

El texto da cuenta de los principales resultados de desempeño social, económico y ambiental en el periodo comprendido entre el 10 de enero y el 31 de diciembre del 2013. El informe expone los asuntos más significativos de la organización que apuntan al cumplimiento de los compromisos definidos y declarados en el Modelo de Gestión Sostenible del banco.

La presentación de los resultados y avances de la gestión siguen el direccionamiento del Global Reporting Initiative (GRI) versión 3.1, con autode-claración de correspondencia al nivel B.

EL PROGRAMA Alianza Social Uniandina en la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes busca promover que toda la comuni-dad Uniandina sea partícipe del ejercicio ciudadano de retribuir a la sociedad con conoci-miento, experiencia, y tiempo, parte de las oportunidades que recibieron.

De acuerdo con Lina Tangarife, Subdirectora de la Alianza Social Uniandina, después de 20 años de consolidar este programa, Alianza Social se enorgullece de más de 1.500 personas que han puesto alrededor de 40 mil horas, 1.666 días y 4,5 años en la ejecución de proyectos socia-les, que ayudan a las organizaciones a crecer y a ser autosostenibles.

El texto invita a conocer el derrotero que des-de sus inicios la iniciativa ha recorrido, buscando siempre generar impactos positivos para todos sus grupos de interés y para Colombia.

ConnectBogotá RegiónInforme de Gestión 2013

BancamíaFinanzas ProductivasInforme de Gestión Sostenible 2013

Alianza Social Uniandina20 años construyendo país generando oportunidades

Page 102: Revista RS Edición 69

PERSONAJE

102 WWW.RSNOTICIAS.COM

Este reconocido actor es recordado por sus papeles en varias telenovelas y por su aporte al desarrollo de la televisión en el país. Ha ganado 17 premios India Catalina a lo largo de su trayectoria como director y productor de comerciales y cortometrajes. Actualmente trabaja en la Fundación Planeta Niños, una organización creada por él mismo, que busca incentivar en los pequeños el amor por las expresiones artísticas.

Manuel Busquets ¿Cómo concibe la responsabilidad social?Esta labor que yo realizo con la Fundación Planeta Niños es mi manera de ver la responsabilidad social. Todos tenemos la posibilidad de ayudar a la sociedad, y en mi caso me ha gustado la labor con los niños. Trabajé duran-te años en zonas con niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad como Cota y San Cristóbal. Gracias a este esfuerzo, hemos logrado que muchos niños se alejen de las pandillas y otra cantidad de riesgos que hay en las calles. Nos hemos enfocado en la formación profesional y en la formación como personas, para que tengan más oportunidades de las que tendrían si no pudieran participar de las actividades que organizamos.

¿Colombia es un país incluyente?No, Colombia no es incluyente. Va en el camino y quiere ser un país incluyente, pero le falta mucho por recorrer. Si este fuera un país incluyente, las iniciativas sociales serían más tenidas en cuenta por parte de los distintos sectores. Es necesario pensar en el posconflicto: ¿cómo van a recibir a los niños provenientes del posconflicto en las escuelas públicas o privadas si los pequeños no están preparados? Sin embargo, no es un tema exclusivo de las iniciativas sociales, los entes gubernamentales y las empresas deben pensar en el país que queremos y que se empezará a construir en el posconflicto.

¿Cuál es su mayor aporte a la sociedad colombiana?Haber salvado de un futuro incierto a miles de niños y jóvenes que hoy en día son hombres y mujeres de bien. Muchos de los pequeños que estuvie-ron al inicio de la fundación hoy en día son arquitectos, administradores, abogados, profesionales en distintos temas. A varios de ellos los alejamos de la droga, yo mismo les compartí mi experiencia y les enseñé que si yo pude hacerlo, ellos también serían capaces, y lo han demostrado.

¿Qué mensaje quisiera enviarles a los empresarios para que sigan aportando al desarrollo del país a través de sus proyectos de responsabilidad corporativa?La invitación es a que se fijen en propuestas como la nuestra y mu-chas otras. Hay programas sociales que tienen grandes aprendizajes y han acumulado experiencia a través de los años. No hay que dejar de lado el tema del posconflicto, todos tenemos que estar preparados para ese cambio. Tenemos que trabajar juntos para que los niños, las nuevas generaciones puedan vivir en un país libre de resentimientos y de intolerancia.

Page 103: Revista RS Edición 69

MAYO 13, 14 y 15

11º

2015 2015 MAYO 13, 14 y 15

11º

2015 2015 MAYO 13, 14 y 15

11º

2015 2015

Page 104: Revista RS Edición 69