revista oficial de la media maratón de elche 2015

32

Upload: media-maraton-elche

Post on 08-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista oficial de la Media Maratón Internacional Elche Oasis Mediterráneo Gran Premio Mizuno celebrada el 22 de Marzo de 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 2: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 3: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Cuando hace unos años me plantearon la opción de realizar un pequeño trabajo en la Media Maratón no imaginaba que acabaría tan involucrado en la organización como lo estoy hoy. El símil de mi trayectoria es como el running, empiezas saliendo a correr un día y acabas realizando 10K y media maratones siempre que tienes oportunidad. Y como todos lucho cada día contra mi mismo por superarme y mejorar mi rendimiento paso a paso, latido a latido.

Es cierto que nunca imaginé que acabaría en este mundillo del running, pero cada día que pasa estoy más enganchado, más involucrado y por supuesto más ilusionado en seguir creciendo ¿No os pasa lo mismo? Es una sensación extraña. Hasta que no descubres que competir contra ti mismo es tan estimulante no acabas de conocerte, no eres consciente de hasta donde puedes llegar, cuales son tus límites.

Siguiendo con los símiles eso es lo que le ocurre a la Media Maratón de Elche. Llevamos unos años trabajando muy bien, cada vez más profesionalmente sin perder nuestra seña de identidad, somos una familia. Es una diferencia importante porque las comparaciones son odiosas. No vemos 4.000 cabezas de ganado por las que ingresar un dinero, vemos 4.000 corazones con sus sueños e ilusiones a los que tenemos que cuidar y mimar, dar lo mejor de nosotros mismos para que os sintáis especiales experimentando la emoción de correr por las calles de Elche y su palmeral, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Pero en esta vida llama más la atención la cantidad que la calidad y eso es un error. Donde te tratan bien y te cuidan como tú lo harías ¿Necesitas 10.000 corredores más al lado? Correr en Elche es sentirlo, sentir el running, dejar que tus pies te hagan volar mientras latido a latido sientes la emoción de estar luchando contra tu límite. Si además le sumas más de 600 voluntarios, obsequio de chaleco, camiseta conmemorativa, bolsa del corredor, esta revista lejos de las típicas llenas de publicidad, un circuito rapidísimo, un clima espectacular para hacer running, presencia en redes sociales, fotografía, vídeo y muchos servicios más ¡Esto es la Media Maratón de

Elche, la más antigua del mundo! La Media donde el corredor debe correr con sus sueños en el corazón. Latido a latido #SentirásElche #SentirásElRunning

3

Page 4: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 5: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Elche acogerá el próximo 22 de marzo la cita más destacada en el calendario deportivo del municipio. Se trata del Medio Maratón Internacional de Elche, que llega en esta ocasión a su 43ª edición y que cada año se posiciona con más fuerza entre los atletas amantes de estas distancias.

La edición de 2015 de la Media Maratón va a suponer un esfuerzo organizativo importante para el Ayuntamiento de Elche, pero especialmente para los integrantes del Club de Atletismo Elche Decatlón a quienes quiero agradecer públicamente el esfuerzo y las horas de dedicación a una prueba atlética de primer nivel que está consolidando a Elche como una ciudad para el deporte, capaz de facilitar la práctica deportiva de todo tipo de públicos. El empeño de los organizadores de la prueba y el del Ayuntamiento de Elche es seguir mejorando edición tras edición, para que nuestra Media Maratón no sólo sea la más antigua del mundo, sino que podamos lograr también que sea la mejor.

Elche es un lugar de oportunidades y donde recibimos a las personas que nos visitan con los brazos abiertos. Esta cita deportiva es una gran oportunidad de acoger a personas que descubren la ciudad desde otra perspectiva, que se enamoran de los rincones que esconde Elche mientras completan una carrera única, corredores y cada vez más corredoras que se superan a si mismos/as con el municipio como marco incomparable de su hazaña más personal.

La Media Maratón de Elche nace el año 1964 de la mano del ilicitano Manuel Jaén y desde entonces los atletas se dan cita para recorrer las calles y huertos de la ciudad y poder disfrutar desde otro punto de vista todos los atractivos que muestra el municipio.

La grandeza de esta prueba es el conseguir aunar el esfuerzo no solo del club

organizador y del Ayuntamiento, sino de muchas entidades, voluntarios anónimos y patrocinadores tanto de la ciudad como de fuera de ella.

Elche y su Medio Maratón siguen hacia adelante, con más fuerza que nunca. Así lo

demuestran sus cifras, con record de inscripciones en la pasada edición, acercándose a los 4000 participantes. Este año estamos convencidos que esas cifras se ampliarán y nuestra prueba deportiva por excelencia volverá a situar a Elche en un lugar privilegiado y más que merecido.

Mencionar con gran orgullo que la Media Maratón además organiza el día anterior la que va a ser la 4ª DivertiMaratón, jornada dedicada a fomentar el deporte infantil y el deporte adaptado, y que reunirá a más de un millar de participantes.

Media Maratón de Elche. Latiendo más fuerte que nunca. Mercedes Alonso Alcaldesa de Elche

Page 6: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Todos los que estamos en este mundillo e incluso las personas ajenas al mismo conocemos suficientemente cual es el origen de la carrera de maratón, la historia del mensajero Filípides y su gesta corriendo de Maratón a Atenas y como muchos siglos más tarde una prueba de estas características se incluía en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna precisamente para rememorar a Filípides. Sin embargo, investigar los orígenes de su hermana pequeña, el medio maratón, es mucho más complicado. Cuando buscas algo por Internet apenas aparecen unas vagas referencias que apuntan a que la carrera más antigua sobre esta distancia podría estar en España… si amigos como suena, concretamente en Elche.

La historia se remonta a 1964 cuando Manuel Jaén, que era la persona que estaba al frente del atletismo ilicitano, quiso organizar una carrera de maratón en la localidad alicantina pero dadas las dificultades que una competición de estas características entrañaba pensó que podría ser buena idea disputar la prueba en dos etapas, corriendo 21,097km en dos domingos consecutivos. Finalmente esto se desechó y se optó por disputar sólo un medio maratón, cuya primera edición se celebró el primer domingo de abril de 1968 con victoria de José Sempere. La carrera discurrió por un circuito urbano de 4.240 al que había que dar cinco vueltas saliendo de la antigua Estación de Ferrocarril y discurriendo por caminos entre palmerales. Desde entonces la prueba ilicitana no ha faltado a su cita con el calendario de medios maratones.

6

Page 7: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

¿Es ésta por tanto la prueba de medio maratón más antigua del mundo? De las que se disputan en la actualidad casi con total seguridad pero algunas referencias apuntan a que antes se podrían haber celebrado otras carreras sobre los hoy populares 21,097km. En la página de la Asociación de Estadísticos de Carreras en Ruta (ARRS) aparecen referencias más antiguas, concretamente una que se remonta a 1956 cuando el argentino Osvaldo Suárez, que luego sería 9º en la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Roma’60, corrió en un registro de 1h08:54 en Santiago de Chile. Igualmente en 1960 el británico Brian Hill invirtió 1h07:01 en una prueba celebrada en la localidad británica de Romford y en 1962 el norteamericano Leonard Edelen también disputó una carrera de estas características.

No obstante, todas estas pruebas podrían haber sido carreras en solitario y por tanto ninguna otra organización podría quitarle a Elche el honor de haber celebrado el Medio Maratón más antiguo del mundo.

Por Ignacio Mansilla, miembro de la Asociación Española de

estadísticos de Atletismo

El origen de esta prueba se lo debemos a Manuel Jaén Guilló tal como explica Ignacio Mansilla. Una vez realizada esa primera prueba la federación no aceptó la oficialidad de la media maratón de Elche porque no había antecedentes de que existiese en el mundo ninguna carrera con esa denominación. El organismo federativo, ante la cansina insistencia de Jaén Guilló, acabó aceptando esta extraña y atípica carrera y, con carácter oficial, se reconoció el nombre de media maratón en 1971, convirtiendo a la prueba ilicitana en la decana de las medias maratones del mundo.

Al cabo del tiempo, los demás clubes fueron copiando la idea hasta alcanzar el auge que conocemos en nuestros días. La media maratón no es disciplina olímpica, pero se disputan campeonatos continentales y mundiales, así como infinidad de pruebas populares, en las que puedes correr junto a los fondistas de élite, ya que todos ellos utilizan la media maratón como puente de tránsito entre el 10.000 y la maratón.

7

Page 8: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

8

Page 9: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

ESCUCHA A TU CUERPO. EMPIEZA POR LA BOCA

Un 5 de Abril de 1992 con motivo de la XX Media Maratón de Elche cubrí la distancia en 1 hora y 41 minutos. Tenía 33 años. Desde entonces he sido un habitual en esta popular carrera pero no he mejorado esa marca. Es pobre, lo sé, pero las inmejorables experiencias vividas en todas ellas han dejado un recuerdo imborrable en mi memoria. La Media no sólo se vive un día. No sabíamos nada de trail, running o jogging, simplemente corríamos. En los entrenamientos previos se hacían grandes amigos y, por entonces, sin tanta información, sin tanta oferta de carreras, sin entrenadores ya sean virtuales o no, tan sólo trotábamos escuchando sólo a nuestro cuerpo y, todo ello, con el fin de acabar dignamente los 21097 metros. No soy un experto en preparación deportiva, pero sí sé que si deseas mejorar tu rendimiento deportivo empieza por la boca. En un estudio realizado en 2011 entre los jugadores del F.C. Barcelona se ha

identificado una relación entre el índice de placa bacteriana (mal cepillado) y el número de lesiones musculares, óseas o tendinosas. Pero también la actividad deportiva, como parte de un estilo de vida saludable, se asocia con una mejor salud bucodental. Diversos estudios científicos internacionales indican que una práctica deportiva regular y moderada ayuda a prevenir las enfermedades de las encías y a tener una boca más sana. En resumen, hay una sinergia positiva de ida y vuelta entre una buena salud oral y una correcta condición física. Para finalizar sólo deciros que se debe vigilar la salud bucal al comienzo de cada temporada, en concreto de la encía, así como también en caso de lesión muscular o articular de causa dudosa y cepillarse los dientes después de cada comida fundamentalmente por la noche. Cuidar la salud oral debe ser una premisa fundamental de todo deportista, ya sea profesional o amateur.

Dr. Ramón Blasco Sansano.

MÉDICO ESTOMATOLOGO

9

Page 10: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Los cajones de salida son una mezcla de cuerpos estriándose, miradas al cielo o el suelo en busca de concentración y risas de corredores acostumbrados a coincidir en los momentos previos al pistoletazo de salida. Durante el primer kilómetro la carrera es un constante cambio de ritmo hasta que el pelotón de participantes se estira, se despereza en una ciudad que despierta con sus calles tomadas. Las caras de los espectadores combinan admiración con cierta sorpresa por la cantidad de participantes. Es fácil diferenciar a los familiares, no tanto por los mensajes de ánimo, como por esa forma de buscar con la mirada a todos aquellos corredores con la camiseta de color idéntico a la que lleva la persona a quien animan. Hay muchos móviles grabando y haciendo fotos, más que cámaras. Se alcanza el primer punto de avituallamiento y cada corredor parece tener una técnica propia para beber agua. Desde aquellos que vacían parte del contenido de la botella, hasta quienes deciden portarla como si se tratase de un testigo en una carrera de relevos. El color del asfalto se vuelve más oscuro durante unos metros. Según avanza la prueba hay más gente en las aceras y su sola presencia consigue que los kilómetros parezcan un poco más cortos. Unos hablan del doce, otros del catorce, otros del diecisiete… posiblemente existan tantos muros dentro de una media maratón como corredores y sensaciones al correr. Lo único cierto es, que mientras los primeros alcanzan la meta, son muchos los que siguen controlando su respiración, escuchan música sabiéndose más cerca de su objetivo, buscan un gel, o simplemente, disfrutan corriendo. Y tú estás en medio de todo. Y cuando es tu primera media maratón todo te parece nuevo, tanto que dejas de ser tus motivaciones para correr, dejas de mirar el cronómetro y empiezas a ser parte del asfalto, de una marea multicolor de dorsales, de un latido que durante algo más de dos horas recorre Elche cada primavera. Al final queda esa sensación de cruzar el arco de meta. De ser consciente de haberlo conseguido. Y cansado pero orgulloso, hay algo dentro de ti que deja de descontar kilómetros para empezar a descontar los días hasta la edición del año próximo.

Page 11: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

11

Page 12: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

12

Page 13: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

13

Page 14: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Los voluntarios son

absolutamente imprescindibles y

necesarios para la organización de

cualquier evento que desee ofrecer un

servicio adecuado a sus participantes y

calidad de evento.

Es evidente que una Media

Maratón sin corredores, sin

participantes no tiene sentido. De

idéntica manera podemos realizar un

símil con la organización de la Media

Maratón sin los eficientes y entusiastas

voluntarios. En la prueba se involucran

de manera desinteresada entrenadores,

monitores, directivos y atletas del club

organizador, pero las necesidades son

mayores. Se necesitan a los familiares

de ellos, a los amigos de los atletas, a

grupos de amigos, etc… Son muchos

los que repiten año tras año con

nosotros porque la satisfacción de

estar contribuyendo a aumentar el nivel

del evento y ofrecer servicios de

calidad nos llena de orgullo a todos.

Los voluntarios con su aportación, con su trabajo, con

el ánimo que nos trasmiten a todos, su ayuda e implicación,

son en la mayoría de los casos la imagen que se llevan los

participantes de muchos eventos. Los voluntarios son el

elemento humano imprescindible para crear un ambiente

mágico, darle vitalidad al evento, trasmitir ese sentimiento a la

organización de la Media Maratón de Elche. Cuidar en exceso

algunos aspectos y olvidarse del necesario calor humano, sería

un error.

Las funciones que realizarán los voluntarios en la

Media Maratón de Elche serán muy diversas y todas muy

importantes. El único requisito para ser voluntario en la Media

Maratón de Elche es tener ganas de colaborar y aportar lo

mejor de cada uno para convertir el evento en irrepetible,

ayudando y apoyando a los participantes y dando por otro lado

calidad y buen trato a quienes corran la Media Maratón de la

ciudad de Elche.

En la feria del corredor, en avituallamientos, control de

carrera, montaje y muchas más opciones de poder colaborar

con la Media Maratón.

Unos 600 voluntarios formarán parte del gran equipo

que hemos preparando para tener la mejor Media Maratón que

se recuerde en la ciudad de Elche en los últimos años.

14

Page 15: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 16: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 17: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 18: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Ambulancia

Aseos

Vestuario

Control

Anti-Doping

Zona

Calentamiento

Masajes

Guardarropa

Entrega de

Trofeos

Aseos

18

Page 19: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 20: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Si estás leyendo este artículo espero que seas uno de los participantes que han hecho historia y han colaborado en convertir nuestra media maratón ilicitana en una prueba de récord que año tras año se va superando y dando saltos de calidad a pasos agigantados.

Desde estas líneas, me gustaría hacer un recorrido mental para transmitirte confianza y motivación por participar en una carrera que tiene un sello de calidad único; la más antigua del mundo y ese "apellido" nos hace sentir a los ilicitanos orgullosos y comprometidos con 21 kilómetros que hay que disfrutar al máximo.

Para conseguir ese disfrute, siéntete seguro para vivir esta experiencia y todo el trabajo y sufrimiento acumulados durante mucho tiempo atrás seguro que se verán reflejados por las calles de nuestra ciudad, ellas serán testigos de tu paseo triunfal por un recorrido lleno de encanto y animación donde tú eres el protagonista con dorsal.

Exprime y aprovecha cada momento antes de la salida con tus personas más cercanas, ésas que tanto aliento y ánimo te han ofrecido en los momentos más críticos y que cuando se dé el pistoletazo de salida también pondrán en marcha el cronómetro de sus corazones para que forméis el mejor equipo.

Una vez durante la carrera, control, mucho control en los primeros kilómetros, chequea tus emociones y tendrás esa sensación tan agradable de que se te van las piernas y puedes acelerar, pero... ¡MENTE FRÍA! Respiraciones profundas y que tu zancada sienta el asfalto latido a latido.

Ya estás en tu ritmo, ése que te permite enlazar palabras de ánimo hacia ti e ir concentrado en seguir los pasos de tu compañero si has decidido hacer este viaje al compás de algún alma corredora como la tuya.

Quizás también encuentres en alguna zona del recorrido señales que te transmitan fuerza y te sientas identificado con sus mensajes, hazlas tuyas y acuérdate de que todo tiene un sentido y tú también estás escribiendo con tu esfuerzo tu mensaje de dedicatoria personal a quienes van contigo en la cercanía de tu corazón y desean que seas su ganador particular.

Una vez superado el ecuador de la carrera, es el momento de valorar si todo va bajo control, empieza la resta de kilómetros, volverse a hidratar y concienciarse que ya queda menos de lo que llevamos. Háblale a tu interior y dile que lo vas a conseguir, que has luchado mucho por ese objetivo que te has planteado y que está mereciendo la pena porque pasan los kilómetros y tus piernas van cumpliendo... ¡VAMOS!

A partir de ahora puede que aparezca algún momento crítico donde a lo mejor se mezclen algunos pensamientos menos positivos pero toca vencerlos en marcha, ese gel energético no sólo te dará un aporte extra de energía sino que será tu plus psicofísico para que venzas ese bache en el caso de que se cruce en tu camino y recuerda que nadie te dijo esto iba a ser fácil, pero tú siempre te has imaginado y creído que sí es posible.

Ya estás en la última parte de la prueba, esos últimos 5 kilómetros donde ya toca cambiar de marcha y empezar a pensar en la línea de meta y que toca sacar lo mejor de ti, último cálculo sobre los tiempos de paso y que aparezca esa frase o grito de guerra que tanto te hace vibrar y despertar: " VAMOS, PIES AQUÍ OS QUIERO PARA VOLAR, ESTA VEZ VOY MEJOR, CORRO POR MI GENTE..."

Llega la última vez que mirarás el reloj por las calles que empiezan a estar más abarrotadas de público aplaudiendo para que tus pasos se hagan tan grandes como el aumento de velocidad y enfrentarte a la recta de meta con la mejor de tus sonrisas, que pasen por tu mente todas esas personas a las que has dedicado tu carrera tan especial y cuando cruces la línea de llegada tan soñada y deseada se cumpla tu objetivo y la satisfacción te llene tu alma luchadora porque nunca debes olvidar que cada entrada a meta es única e irrepetible por muchas veces que corras y en tu cabeza, corazón y piernas, todo con lo que has corrido, está el vivirla y sentirla como te mereces....SONRIENDO Y ALEGRÁNDOTE POR HACER LO QUE MÁS TE GUSTA...¡DISFRUTA DE LA MEDIA DE ELCHE Y CORRE CON EL CORAZÓN!

Por Pedro Esteso

20

Page 21: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 22: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

En ocasiones resulta curioso la habilidad del ser humano y su sociedad para discutirlo todo. El cielo es azul, el agua mojada y el nacimiento de la Media Maratón tuvo lugar en Elche hace cincuenta y tres años, son cosas que, si no pretendemos ser incrédulos, no tienen lugar a duda.

A pesar de existen algunas voces -pocas evidentemente- que se resisten a otorgar a la competición que comenzó a celebrarse en la ciudad de las palmeras hace más de medio siglo el honor que supone haber ofrecido al mundo del deporte una de las pruebas más practicadas por los usuarios, la Media Maratón. Y es que el argumento falaz y absurdo es la 'posible' existencia de alguna carrera aislada, sin que esta se encuentre registrada, señalando que 'alguien en algún lugar', hizo una prueba cuya marca registrada es similar a la de una media maratón.

¿Alguien imagina que se discuta que la democracia nació en Grecia por que se resulte que antes alguien votó algo a mano alzada? ¿Acaso alguien sabe con certeza si algún intrépido recorrió los 42.195 metros que separaban a Filípides entre Marathon y Atenas en su histórica carrera con el objetivo de avisar a los atenienses de la victoria frente al ejército persa, salvando vidas. La prueba de la Maratón nació entonces, como la Media Maratón nació en Elche.

Tras cincuenta y tres años nadie puede ni debe discutir el mérito a una ciudad que se engalana cada año que disfrutar de la prueba decana en esta disciplina, que supone una auténtica lucha de poder a poder entre grandes fondistas, además de un auténtico reto para los miles de atletas aficionados que emprender la apasionante aventura de recorrer calles y barrios enteros ante la mirada y el aliente de la afición.

El cielo es azul, el agua mojada y el atletismo vio nacer una de sus modalidades en Elche, su Media Maratón, la más antigua del mundo.

Adrián Cedillo, Jefe de prensa de la Media Maratón de Elche

22

Page 23: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Para los corredores de media y larga distancia que participan en eventos de carrera hay poderosos movimientos para propulsar el cuerpo hacia delante donde se intenta coger técnica de carrera, es esencial tener una base sólida de equilibrio muscular, y existe un gran déficit. Lo hemos visto en muchos corredores, incluso olímpicos, sin embargo, el núcleo de la musculatura no está completamente desarrollado. Debilidad o falta de coordinación en la musculatura básica puede conducir a movimientos menos eficientes con el consiguiente exceso de carga en articulaciones de miembros inferiores, caderas, rodillas, tobillos y pies, y la excesiva explotación de estos movimientos puede ser perjudicial dando lugar a dolor y desgaste excesivo de las articulaciones y tendones. La cadera y pelvis es uno de los grandes olvidados en este sentido, dando problemas de sobrecargas y compensaciones en carrera. Si tus piernas están fatigadas en carrera y la pelvis está débil, no tenemos más remedio que sobrecargar articulaciones en exceso, es cuando el corredor habiendo pasado la mitad de carrera nota que su posición ya no es tan erguida, su zancada no es tan técnica y empiezan a aparecer molestias en espalda, caderas y músculo tensor. Pasa con corredores amateurs y con profesionales, el corredor a veces no es consciente de que falla y confunde aumentar los kilómetros de entrenamiento con estar más fuerte muscularmente y más estable. Equilibrando el sistema pélvico, la mejora en marcas es sorprendente y reducirás las molestias articulares y fatiga articular en entrenamientos y carrera.

23

Page 24: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

24

Page 25: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

25

Page 26: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

26

Page 27: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 28: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Ahouchar y González se coronaron en 2014Ahouchar y González se coronaron en 2014Ahouchar y González se coronaron en 2014Ahouchar y González se coronaron en 2014Hssane Ahouchar, quién recorrió los poco más de veintiún

kilómetros en 1:06:55, seguido por Hicham Ettaichimi y

Jesús Fernández en segundo y tercer lugar respectivamente.

www.mediamaratonelche.com Más información en:

28

El estreno del nuevo recorrido vino acompañado de un clima frío para lo

que es habitual en Elche, pero ello no evitó que miles de corredores y

aficionados abarrotaran las calles de la ciudad al paso del circuito de

21.097 metros que se estrenaba en aquella nueva edición, tomando la

salida desde la Diagonal del Palau, frente al Palacio de Altamira y el

Museo Arqueológico y de Historia de Elche, y a apenas unos metros de la

orgullosa Basílica de Santa María.

El primero en alcanzar la meta fue el corredor marroquí Hssane Ahouchar,

quién recorrió los poco más de veintiún kilómetros en 1:06:55, seguido por

Hicham Ettaichimi y Jesús Fernández en segundo y tercer lugar

respectivamente. En la categoría femenina fue la cubana Yamilka González

quién se alzó con la victoria con un crono de 1:21:28, Patricia Montalvo y

María López Candela completaron el podio en la categoría femenina.

Bajo unas temperaturas más bajas de lo habitual

en la histórica prueba, unos 4.000 corredores

tomaron la salida en la edición 2014 de la Media

Maratón de Elche, la más antigua del mundo.

Hassane Ahouchar y Yamilka González fueron

quienes se llevaron la gloria de la victoria a su

llegada al Paseo de la Estación.

Page 29: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015

Suiza es una de las

nacionalidades que

tendrán un especial

protagonismo en esta

edición de la media

maratón más antigua

del mundo. Y es que

entre los inscritos a la

prueba se encuentran

cuarenta y cinco

ciudadanos helvéticos, de los

cuales treinta participarán en la

carrera. Entre ellos destaca el

medallista olímpico Markus Ryffel,

quién liderará a sus compatriotas

por las calles de Elche.

Ahouchar y González se coronaron eAhouchar y González se coronaron eAhouchar y González se coronaron eAhouchar y González se coronaron en 2014n 2014n 2014n 2014 Yamilka González logro la victoria

con un crono de 1:21:28, seguida de

Patricia Montalvo y María López

29

Page 30: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 31: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015
Page 32: Revista Oficial de la Media Maratón de Elche  2015