revista n o302 marzo 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma...

39
REVISTA N o 302 MARZO 2016

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

REVISTA No302 MARZO 2016

Page 2: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

2

Page 3: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

3

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

SumarioGRUPOS CREA

CRONOGRAMA

REFLEXIONES DEL VOCAL

NOVEDADES DE LOS GRUPOS

PALABRAS DEL COORDINADOR

INFORME DE EDUCREA

NOVEDADES OESTE

NOVEDADES DE LA MESA AGRÍCOLA

VOCALES Y COORDINADORESDE LA ZONA OESTE

EMPRESAS RIDZO

[email protected]

04

05

06

10

26

30

32

VISION DE LOS CREADE LA ZONA OESTEJunio 2015

“Lideramos la construcción de una red de intercambio para el desarrollo sustentable de nuestras empresas y nuestras comunidades. Gestionamos con un modelo de comunicación que facilita y promue-ve la confianza, el compromiso y la participación de sus integrantes.”

34

38

39

Foto de Tapa:3er Congreso de Educacion Zona Oeste

Fe de erratas:Foto de tapa de Revista N° 301, la imagen del ensayo de La Guarida, fue tomada con un dron que pertenece a AgDron

Page 4: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

4

EQUIPO ZONAL:Vocal RegionalRicardo RhodiusTesorería RegionalFernando ReynoldsCoordinador RegionalJuan Ignacio LamattinaSecretaría RegionalMaría Victoria Sudini Alonso

MESAS:

AGRÍCOLA Coordinador de proyectos: Juan Ignacio LamattinaResponsables técnicos: Martín Miguez, Darío Barth, Agustín Barattini, José M. Aran-guren, Gastón Galarce, Roland Graham

GANADERA Responsable técnico: Rafael Roberto Canosa y Javier Oyarvide Sáenz

LECHERAResponsable técnico: Florencia Soledad Bermejo

REPRESENTANTES ZONALESEN COMISIONES DE AACREA:Agricultura: Luis SabbatiniGanadería: BaiocchiLechería: Ignacio González Quesnel

Grupos CreaLINCOLNPresidente: Diego AltubeAsesor: Nicolás Villani

BOLÍVARPresidente: Ricardo Luis Delfor CabassiAsesor: Martín Miguez

PIROVANO-LA LARGAPresidente: Ignacio LiceagaAsesor: Juan Martín Capelle

HERRERA VEGASPresidente: Francisco BerissoAsesor: Hernán E. Satorre

INfOSURAPresidente: Patricio Sere y Juan GuerricoAsesor: Nicolás Villani

LA VÍAPresidente: Fernando ReynoldsAsesor: Jaime Gaviña

TEjEDORPresidente: Gustavo Dameno Asesor: Santiago Algorta

CASARES-NUEVE DE jULIOPresidente: Jorge DawneyAsesor: Agustín Barattini

TAMBERO PEHUAjóPresidente: Francisco RamaglioAsesor: Francisco Oliverio

PIEDRITASPresidente: Andrés FuertesAsesor: Jorge Sansot

HENDERSON DAIREAUXPresidente: Santiago NegriAsesor: Darío Barth

GUANACO-LAS TOSCASPresidente: Gerardo LaliaAsesor: René Martineau

AMEGHINOPresidente: Jaime GaviñaAsesores: Rafael Roberto Canosa,Javier Oyarvide Sáenz y Julián Cegarra

NUEVE DE jULIOPresidente: Matías PeluffoAsesor: Fabricio Fontana

TREINTA DE AGOSTO-MARILAUQUENPresidente: Martín De BreyAsesores: Gastón Galarce yLuis Firpo

MONES CAZóN-PEHUAjóPresidente: Luis Félix Riopedre FerreroAsesor: Jose María D. Aranguren (h)

GENERAL PINTOPresidente: Mario GiussaniAsesor: Cornelio Donovan (h)

SALAZAR-MONES CAZóNPresidente:Juan Martín Traverso L.Asesor: Santiago Games

GENERAL VILLEGASPresidente: Nicolás VukojicicAsesor: Joaquín Bader

TAMBERO AMEGHINO-VILLEGASPresidente: Lucas G. SierraAsesor: Lucas Sierra

Page 5: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

5

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

5 de Abril de 2016

4 de Abril de 2016

1/3: Reunión de Presidentes3y4/3: Reunión de Asesores11/3: Jornada/Congreso4/4: Reunión de Asesores5/4: Reunión de Presidentes

ABRIL

SEPTIEMBRE

fEBRERO

MAYO

MARZO

AGOSTO

jULIO

REUNIONES DE ASESORES

JORNADAS - TALLERES 2016

CALENDARIO SEMANAS DE AACREA 2016

CronogramaREUNIONES DE PRESIDENTES

15/4: Jornada/Congreso2/5: Reunión de Asesores3/5: Reunión de Presidentes13/5: Jornada/Congreso

15 Taller Ganadero Zonal Taller Empresario Ganadero

21-23 Congreso Nacional La Re-evolución de la empresa

15 Gira Ensayos Zona Sur ECR SOJA y Nutricion

13 JAT Fina Análisis zonal y avances Malezas resistentes - Estrategias

11 Taller verdeos y Pastura Reunión intercambio novedades empresas forrajeras

12 JAT Gruesa Análisis zonal - Buenas Prácticas

7 JAT Lechera Taller lechero

MARZO ABRI L MAYO

Page 6: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

6

Reflexionesdel vocal

Ricardo RhodiusVocal CREA Zona OesteRicardo

Rhodius

Actividades en AACREA:

Luego de nuestro receso de verano, nos jun-tamos con Comisión Ejecutiva, los 18 equi-pos zonales, cada vocal con su coordinador para hacer una ronda de novedades, pero en relación a la situación institucional de cada

Reflexiones febrero 2016:

El entusiasmo que sentimos con la evolución del proceso político en nuestro país, con el cual se revita-lizó y fortaleció el diálogo, la ins-titucionalidad, la independencia de poderes y otros valores funda-mentales de nuestra Democracia, nos convoca como ciudadanos, a ser protagonistas del cambio, in-vitándonos a sumarnos y ser par-te activa de ese cambio en nues-tras empresas, nuestro entorno y nuestro bendecido país, con pa-ciencia y responsable optimismo.

zona, al margen de lo productivo. Fue un in-teresante intercambio.

Nuestro Presidente nos convocó a imaginar una figura donde hay varias piedras. Algunas las podremos mover en forma individual, pero planteó 3 piedras grandes que solo po-demos mover entre varios:

1. Entender y vivir nuestra nueva Visión: “Las Empresas CREA integradas a la co-munidad, son referentes de innovación y sostenibilidad.”

2. Buscar el crecimiento de nuestro movi-miento, invitándonos a plantearnos lo-grar simultaneidad entre crecimiento y consolidación.

3. Transmitir la trascendencia que tendrá nuestro Congreso Nacional 2016, “La Re-Evolución de la Empresa” (21, 22 y 23 de Septiembre, en el predio de la Socie-dad Rural de Palermo). No es solamente donde uno va a mirar el futuro. Tiene un valor estratégico para todo el movimien-to. Revitaliza la red de vínculos, unifica la visión, marca agenda para el sector y genera capital social.

Page 7: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

7

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Page 8: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

8

Actividad Zonal:

Comenzamos el año con mucha actividad y entusiasmo!

• 15/02: Recorrida por los ensayos de soja en la subzona Sur. Estuvimos en Las Ca-suarinas, de la familia Ayerza, en Dai-reaux, viendo los 2 ensayos: Comparativo de rendimiento por variedad y el de Nu-trición de la rotación de larga duración. Luego, por la tarde, tuvimos nuestra 1er Reunión del año de Mesa de Presidentes y de Asesores, en forma simultanea.

• 17/02: En Pehuajó llevamos a cabo el III Congreso de Educación de la Zona Oeste con la participación de casi 400 educa-dores de 45 localidades distintas! La par-ticipación fue muy intensa y surgieron varios pedidos para ser sede en el año próximo, lo que nos compromete a se-guir trabajando en esta línea!

• 01/03: Tuvimos la 2da Reunión de Mesa de Presidentes con el nuevo formato. Al principio de la mañana, la Mesa se divide en 3 Mesas por Afinidad (Agrícola, Ga-nadera y Lechera) a la que se suman sus técnicos a cargo y miembros que quie-ran aportar a esa mesa en particular. A

½ mañana ya comenzamos a trabajar en plenario, con el aporte de los voceros de las Mesas por afinidad y demás temas a tratar y definir. Pensamos que esta nue-va forma de trabajar nos va a involucrar mas a todos ya que la información llega a la Mesa de Presidentes “fresquita” y “digerida”, lo que nos da mas profundi-dad y agilidad en los temas por definir. En general, sentimos que todos estamos muy contentos con esta nueva modali-dad. Veremos como sigue.

• En nuestra Reunión de Mesa de Presi-dentes, definimos nuestro próximo Vo-cal: Ignacio (Nacho) Rillo (CREA Herrera Vegas), quien con gran espíritu y voca-ción de servicio, tomó el guante y acep-tó el cargo al ser convocado por la zona. Muchísimas gracias Nacho y todo lo me-jor para esta nueva etapa CREA!

Gracias por todo! Hasta la próxima!

Page 9: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

9

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 10: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

10

Novedadesde los grupos

Tuvimos la primera reunión del año bajo la forma de una gira agrícola por la mañana en La Olivia y San Jorge, viendo lotes de Maíz, Soja y Girasol. De lo mas destacable fueron los manejos para controlar el Yuyo colorado, que se presento como la MALEZA problema de estos tiempos.

Nos acompaño el Ing Agr. Luis Montané, Ge-rente de producción agrícola de La Olivia, contando sus estrategias para el control de malezas y sobre todo para el Yuyo Colorado como novedad para nosotros, ya que recien empezamos a ver la maleza en nuestros lo-tes, anteriormente no era un problema.

CREAAMEGHINOJaime Gaviña

Los cultivos están de buenos a excelentes en todos los campos, los rindes de FINA fueron muy buenos con buenas calidades también. Se destaco la variedad DM Algarrobo como de alto rinde y calidad.

En cuanto al agua, tenemos algunas empre-sas con problemas por exceso y otras que to-davía no pero con la napa cercana menor a 1 mt. Esperemos que venga tranquilo de lluvías ahora que los cultivos ya estan hechos y solo resta esperar a la cosecha.

Por la tarde trabajamos en San Jorge en el ar-mado del plan de trabajo 2016.

Page 11: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

11

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

CREAGENERALPINTOMario Giussani

Nuestra primer reunión será en Marzo.

En 2016 aprox. 250 mm Ene/Feb promedio. En 2015,bastante variable ,desde anual 1250 con algún caso extremo de 1700mm.

Preocupa el estado de los caminos y la posi-bles dificultades al momento de la cosecha.

Estado de los cultivos, en general muy buenos.

Aumento de la incidencia de yuyo colorado, buenos controles con Sumisoya+clorimuron o Metalaclor.Tambien en post temprano Fomesafem+Matalaclor,en su mayor parte escapes en contornos, cabeceras de lote .

Sojas de primera, algunas complicaciones por exceso de lluvias que retraso parte de la siembra, incluso hubo resiembras parciales de algunos lotes.

Maíz ,se sembró mayor cantidad de tardio,en parte por riesgo de napa alta y pronostico de exceso de lluvias que se cumplió.

Sojas de segunda un poco más atrasadas pero bien logradas.Anecdota,en un campo la soja 2 es Intacta, un ataque de isoca importante

pelo al yuyo colorado y la soja impecable.

El campo más complicado pudo sembrar tri-go un 18% de lo previsto y de gruesa el 63% ,todo tardío

Ganadería ,las praderas y campo natural muy pastosos, excedente de pasto en praderas y moha con muy buena producción de rollos, sorgos que no se necesitaron van diferidos, no parece verano y en consecuencia el esta-do de la hacienda en general excelente. Pri-meros datos de preñez muy promisorios.

Comercial

Ventas de teneros 200kg, cobro fin de Febre-ro entrega Marzo $31,5 .Venta directa 180-190 kgs $32,5 30-60 dias.Actualmente están ofre-ciendo $34 ternero de 180kg. Trigo 14/15 de bolsa que se dificultaba la ven-ta por gluten,olor,etc. hoy sin inconvenien-tes para su comercializacion.Trigo 15/16 poco vendido, hoy $2100 condiciones cámara y $2350 con Gluten mayor a 24 en Chacabuco.

Forwards campaña 15-16,se hizo poco hasta el momento, posición para maíz a U$S 145/150 Marzo y Julio. Soja ,algo de EPA a fijar + U$S 5Dificultad para la DDJJ soja en INASE por fal-ta de datos en RENATRE que figuran actua-lizados en AFIP. Prorroga hasta 31/03 para la presentación.

Page 12: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

12

CREAGENERALVILLEGASNicolás Vukojicic

El Jueves 25 de Febrero nos reunimos en la Lucila Polo club para tener la primer reunión del año. Hubo una excelente asistencia de todos los miembros del grupo.

Por la mañana trabajamos en el plan de tra-bajo para el 2016 y el funcionamiento del grupo. Se hizo un muy buen trabajo coordi-nado por Joaquín. El grupo esta con muchas pilas para encarar el 2016.

Por la tarde y después de un buen asado, tuvimos una buena y fluida ronda de nove-dades, donde cada empresa comento su si-tuación particular y las distintas estrategias para el 2016. Para destacar cabe mencionar en la zona , el tema del agua esta complicado en casi todo el partido de Villegas. Mas que nada para el Norte y Oeste ( para el lado de la Pampa ( Banderalo) y para el lado de Ve-nado Tuerto ( Piedritas / Bunge) . Muchos ca-minos cortados y campos con un alto riesgo de perder la producción si siguen las precipi-taciones. Desde Enero hasta hoy, hay zonas que llovieron mas de 450 mm. Además hay mucha agua que viene entrando desde arriba mas que nada del río V. Vale la pena destacar que hay mucho campo con una muy buena cosecha, pero con difícil acceso. La situación es muy complicada en casi todos lados pero no todavía hay buena producción en la gran mayoría de los campos. Esperemos que se cierre un poco la canilla para esta zona. Por ahora no es una situación dramática pero hay que tomar los recaudos correspondientes.

En La ronda se hablo mucho de la importancia de las estrategias logísticas durante la cose-cha teniendo en cuenta distintos escenarios.

Respecto a la parte productiva los cultivos en general se encuentran muy bien, salvo algún campo que paso algo de piedra.

En lo que respecta a la parte comercial hay mucho maíz vendido entre 145 y 155 dólares y muy poca soja 2016 vendida.

Para la parte ganadera hubo distintas opinio-nes del futuro o presente del negocio. En re-sumen creemos que va a ser un buen nego-cio, pero no tan atractivo como la campaña 14-15. El precio del ternero esta un poco alto y se hablo de que puede haber buenos nego-cio especialmente durante el primer semes-tre del año para lo que es compra. La gran mayoría de las empresas van a mantener la cantidad de animales que engordan habi-tualmente.

Por ultimo y entrando en temas mas insti-tucionales tuvimos una baja. El rodeo S.A.

Page 13: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

13

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

CREAGUANACO LAS TOSCASGerardo Lalia

El 18 de febrero tuvimos nuestra primera re-unión del año, convocamos por Skype a Se-bastián Lago para que nos diera un panora-ma de la situación económica actual y futura de mediano plazo con el fin de tener material para luego abrir un debate entre nosotros so-bre la situación de nuestras Empresas.

El intercambio fue muy productivo, pero en vistas de que recién se están dando algunas definiciones tanto en las variables económi-cas (tipo de cambio, precios) como en las pro-ductivas (rendimientos posibles) todavía nos resultó un poco difícil saber como cerrará la campaña y como afrontar la que viene.

En vista de ello, luego nos dedicamos a armar nuestro calendario anual y definimos una re-unión en el mes de abril para trabajar sobre los presupuestos de la campaña siguiente su-poniendo que para esa fecha vamos a tener mas claras las cosas.

También se hizo un intercambio sobre la si-tuación actual de los cultivos, la misma en general es muy buena con un buen desarro-llo de los maíces y de las sojas, algunos po-cos lotes de girasol ya cosechados con rendi-mientos menores a los esperados, las lluvias nos han ido acompañando durante todo el verano , quizá ahora estemos a punto de en-trar en una situación de excesos hídricos si no cesan un poco la frecuencia y los milímetro de lluvia cada vez que se genera una inestabi-lidad del tiempo.

Luego tuvimos un intercambio institucional, se trató el tema de la designación del nuevo vocal, conversamos con Fernando Zubillaga algunos temas referidos al Congreso Nacio-nal, y con mucha tristeza tengo que informar-les que vamos a tener una baja en el CREA (por cuestiones estrictamente personales) de uno de los miembros mas antiguos de nues-tro grupo, los vamos a extrañar mucho.

Page 14: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

14

CREAHENDERSON-DAIREAUXSantiago Negri

Nos reunimos en lo de Luis Dillon (El Renue-vo) en Pehuajó.

Vale arrancar con esto: estamos tan a gusto en ese lugar que hasta evaluamos mantener-lo como sede por el primer semestre. Pero nin-guno se animó a decírselo a Clara, así que se-guramente sigamos rotando como siempre.

Nos tocó en el día trabajar sobre ambiente y presentamos el plan de trabajo definido para el año.

Arrancamos con la ronda de novedades que giró bastante en torno a la economía secto-rial (impacto de la devaluación en los costos de este año y de los créditos tomados el año pasado) y algunos temas técnicos (presencia de yuyo colorado resistente como el más im-portantes).

Dentro de la ronda vimos también las posi-ciones comerciales y semáforo de situación de los distintos aspectos de la empresa. De la soja 2016 tenemos vendido menos del 15% en promedio del Crea (maximo 39% min 0%), del maíz promedio vendido 20% (max 70%, min 0%), del trigo sólo una empresa ven-dió algo, el resto todos sin vender el trigo; cebada en promedio un 60% vendido (max 100%, min 46%); girasol entre los que hacen más del 60% vendido. En lo productivo todos viendo muy buenos cultivos y muy optimis-tas en cuanto al rinde de la gruesa. Para trabajar sobre el tema de medio ambien-te lo hicimos primero con un trabajo del ase-sor sobre distintos puntos propios del Crea y luego con una charla con Esteban Jobaggy.

Vimos una “radiografía” sobre buenas prácti-cas agrícolas aplicadas en empresas de nues-tro Crea. Lo hizo Darío en función de los tipos de agroquímicos usados en el último año y en comparación con los planteos agrícolas de soja hace 5 años (clasificación de la OMS según los peligros para la salud). Pudimos ver cómo en el último año estuvimos usando una ma-yor proporción de herbicidas de banda ama-rilla cuando hace unos años había más azul y verde, por otro lado ya casi no se usa banda roja cuando hace unos años era más común. El primero punto está muy influenciado por el mayor uso de 24D (banda amarilla) en re-emplazo del glifosato (banda verde). También evaluamos temas como la capacitación del personal en uso y aplicación de agroquímicos, utilización de elementos de protección perso-nal, triple lavado, reciclado y disposición de en-vases; y por último el soring del crea evaluado en función de las BPA de Aapresid.

Siguiendo con el tema de medio ambiente, tuvimos una conferencia por Skype con Es-teban Jobaggy. Pudimos ver cómo, más im-portante que la toxicidad de lo que usamos, es lo que queda “al final del tubo”, lo que va a lagunas, napas, arroyos. Nos dice Esteban que considera que éste es el agujero más grande que tenemos en nuestra agricultura hoy en día, y que es un punto importante de trabajo principalmente a nivel local y munici-pal. Que sería muy interesante generar índi-ces de presencia de fitosanitarios en el agua, y que estos se pueden hacer en alianzas a nivel municipal. La medición se hace en un reconocido instituto de La Plata. Que debe-mos saber de antemano cuál es el valor que estoy esperando encontrar; tener en cuenta que va a existir un nivel mínimo por deba-jo del cual no debemos esperar estar, y hay ciertos niveles por encima de los cuáles esta-ríamos preocupados. Propone definir de an-temano qué porción del territorio es agrícola, cuál ganadera y cuál mixta dependiendo de los años. Los “humedales”, o bajos de laguna

Page 15: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

15

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

permanente, que uno no les da tanta bolilla, se le va a empezar a dar más importancia, como lugar de refugio de la biodiversidad. Es un costo para el medio ambiente pulverizar algo innecesariamente o sólo con fines esté-ticos. En la mayor parte del mundo agrícola el problema es por fertilizantes que terminan en los curso de agua; en Argentina no son el N y P los problemas, sino que estamos mo-nitoreando la presencia en agua del resto de los agroquímicos.

Para solucionar los problemas del agua en el largo plazo hay un camino verde y un cami-no azul. El camino verde define hacer cober-turas o cultivos de consumo de agua, es de alto costo y no siempre está confirmada su utilidad directa en la reducción de la canti-dad de agua. Se genera más biomasa pero es bueno pensar que esa biomasa nos debe servir para algo. Por el otro lado, el camino azul es más caro y pasaría por ejemplo por hacer drenajes de todos los campos que se inundan, no consumir el agua sino lograr que se vaya más rápido y no afecte a los cultivos y campos. Como ejemplo si en un campo de

1000 has se hace un manejo agresivo de con-sumo de agua (cultivos de cobertura, cultivos de alto consumo, etc), voy a poder influir di-rectamente en la napa; pero debo saber que no estoy exento a que venga agua por super-ficie si es mucha la lluvia.

Derecho a cultivar (right to farm), es lo que defienden en gran medida las gremiales en USA, y lo que permite en muchos casos tra-bajar la tierra en ciertos lugares, ya que la agricultura es preexistente a la venida de la población a ese lugar.

Para trabajar estos temas a nivel local se ne-cesita más un expreto en negociación que un experto en tecnología. Hay un pedido que se le hace a la ciencia, pero lo más importante no es lo que la ciencia responda, sino la ma-nera en la que se lo toma la gente en general. Dentro del plan de trabajo y los desafíos del año, nos propusimos hacer un viaje corto y posiblemente visitar a un crea de otra zona; y también queremos mejorar el intercambio de novedades entre reuniones.

Page 16: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

16

CREAHERRERAVEGASFrancisco Berisso

En Marzo tuvimos nuestra primera reunión del año donde trabajamos sobre el plan de trabajo. Para poder enriquecer el trabajo del grupo, estuvimos haciendo unas encuestras previamente para que cada miembro vaya transmitiendo sus intenciones, también Her-nan nos hizo ver unos videos disparadores que nos ayuden a abrir nuestra perspectiva. Los puntos mas fuertes del plan de trabajo fueron trabajar en temas Empresariales, Capacitacio-nes y Tecnicos. Tambien la participación en lo social se volvió a relanzar en el grupo.

Hicimos una ronda de novedades donde el estado de animos fue muy bueno por como estamos viendo los cultivos. Las sojas de pri-mera están muy buenas, los maíces también tanto los tempranos como los tardíos. En el grupo se sembro mucho maíz de 2 sobre ar-veja y cebada que al igual que las sojas de 2 si el clima no nos trata bien con respecto a heladas parecerían que van a explorar muy buenos rindes.

Hay poca cobertura en soja, un poco mas en maíz. El girasol por lo general se esta ven-diendo todo a cosecha con precios entre 270 y 300 usd/ton en Dx y Rosario. Empezaria la cosecha los primeros días de marzo.

Tarifas de cosecha de girasol entre $700 y $800 x ha. Fletes hasta ahora se seguía man-teniendo la catac noviembre 2014 llena o con algún descuento.

En cuanto a la ganadería desde el punto de vista forrajero el año viene muy bien, algunos miembros cerrando alquileres nuevos entre 50 y 60 kg de carne. Las ventas del feedlot los precios rondan entre $28 y $30 mas iva

por las categorías livianas. Algunos miem-bros analizando compra de vacas, creemos que hay oportunidades. Valores de hotelería entre $18 y $22 según el kilaje de salida. Es-tamos picando maíz con muy buenos rendi-mientos, 50-55 ton MV. Valores de picado por lo general $2.000 + $80 x ton con 10 volado-res de plazo.

La preocupación sigue estando en los finan-ciero en cubrir las tarjetas y cheques. No ha movimientos de arrendamientos agrícolas. Se hicieron negocios de glifo con financia-ción de tarjetas a 360 dias sin tasa.

El dia siguiente del plan de trabajo, nos fui-mos a Villegas a ver la Empresa de la Familia Gunningham, donde Dominic y su padre Pen nos recibió con una calidez impresionante. Arrancamos con una presentación de el con su equipo del sistema intensivo ganadero con el sistema voisson. Muy buena ingeniería de como esta diseño el campo, muy afianzado el sistema donde es clave el factor humano. Muy buenas producciones de carne y eficien-cia de stock que no llevamos todos para tra-bajar internamente. La recorrida siguió por el otro campo donde vimos una guachera colectiva envidiable por el confort y profesio-nalismo, y pasamos por el tambo para ver el muy buen trabajo realizado con los efluen-tes. Despues seguimos con una presentación global de la Empresa, muy bien diversificada con tambo, agricultura y ganadería. Muchisi-mas gracias Dominic.

Page 17: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

17

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

CREA LA VÍAFernando Reynolds

La última reunión fue en diciembre en Pe-huajó, donde hicimos el plan de trabajo para el año 2016, y contratamos a S. Lago consul-tor agropecuario. Nos dio un panorama in-ternacional respecto a los comoditties y nos explicó “el nuevo partido que jugamos” lue-go de la quita de roes baja de retenciones y demás trabas comerciales que de a poco van desapareciendo.

Se hizo la elección del nuevo presidente, deja su cargo Fernando Reynolds, y por voluntad popular el nuevo presidente es Juan Salas, a quien le dejo la posta, espero que tengas una buena presidencia y logres motivar al grupo más de lo que yo pude. Que seas un buen nexo entre la zona y los miembros.

En febrero no tuvimos reunión aun pero si tuvimos intercambio de novedades de los miembros. En general el estado de los cul-tivos es muy bueno tanto soja como maíz y maíz T. Se comenzó con algunos lotes de gi-rasol con rindes desde los 27 a 31 qq/ha. Trigo de acuerdo a la calidad cada uno buscando

precio y condiciones de recibo. Posiciones de ventas Fw muy pocas soja algo se hizo a 215 y maíz a 150/5 pero respecto a la producción estimada en general hay poca posición to-mada de ventas.

En cuanto a lo ganadero se vendió algo de corral entre los 28,5 y 31 $/kg, terneros/as de 300 a 330 kg/cab. En cuanto al ánimo del grupo es mucho mejor que hace 5 me-ses atrás, algunos ven un horizonte claro y otros no tanto. La situación en general ha cambiado para mejor, pero esto no quita que haya empresas que todavía les falte un poco de aire en lo financiero, ya que venía-mos ahogados financieramente.

Con mi última ronda de novedades como presidente quisiera agradecer a todo el crea La Via por su apoyo, espero haberlos movi-lizado un poc o y haber generado intercam-bios positivos dentro y fuera del grupo. Gra-cias a toda la mesa de presidentes, una muy buena experiencia haber compartido estos 2 años con ustedes. Nacho L y Ricardo R, mu-chas gracias y a no bajar los brazos.

Page 18: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

18

Solo 4 empresas asistieron a la reunión, fui-mos pocos pero dio tiempo a entrar en pro-fudidad en temas importantes de cada em-presa buscando dar el apoyo y el sosten tan caracteristico del grupo.

Todos estan preocupados en como seguir aguantando la crisis, las estrategias apuntan a producir todo el alimento en los campos y darles lo que se produce, el analisis que hizo nuestro asesor apunta a que los alimentos que podemos producir durante los proximos meses son los mas economicos por punto de proteina y de energía, todas las empresas enfocadas entonces en terminar la confec-ción de silajes y en comenzar cuando antes la siembra de praderas y verdeos.

Confección de maíz humedo, beneficio en

CREALINCOLNDiego Altube

cuanto a rinde de cultivo de maíz y fermenta-bilidad en rumen del producto que se logra, varios piensan en comenzar a hacer a ppios de marzo por estar cortos de maíz; el costo del partido en la zona es de 80$/tn.

Producciones de leche, han caido muy fuerte debido a las dietas que se estan usando, pero principalmente por las altas temperaturas y las lluvias que afectaron el confort de las va-cas, actualmente el promedio de producción individual es de 21 lts/vo.

Precios de leche para febrero entre 2,6 a 2,9; para marzo se esperan 20 ctvo más. Lo mas complicado es que algunas empresas no es-tan cobrando el 100% de la leche y a plazos de 60-90 ds, esto los complica aún más.

Otra de las medidas es no tener ni un kilo de mas de silo para este año y completar el fal-tante con silajes de invierno.

Costos de confección de silajes, entre 5500 y 6500 $/ha. Financimiento entre 6 y 10 meses con deuda pasada a producto carne o leche. 

Page 19: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

19

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

CREAMONES CAZÓN PEHUAJÓLuis FélixRiopedre Ferrero

El clima siguió acompañando en febrero con muy buenos niveles de precipitaciones y sin una demanda ambiental elevada. Como fac-tor a tener en cuenta tuvimos una importan-te cantidad de días nublados (menor radia-ción incidente).

http://www.ora.gov.ar/pp_t_ba18.php

A continuación una breve descripción del es-tado de los cultivos.

Soja 1°. Los lotes más retrasados se encuen-tran en R4 y los más adelantados en R6. En general cultivos muy buenos aún en secto-res marginales (lomas o bajos con limitan-tes). Los valores de lluvias han sido tales que tampoco han generado, hasta el momento, perdida de superficie por encharcamiento. Respecto a malezas: en varios casos hemos tenido escapes de malezas (puntuales sin efecto significativo sobre rinde) con mayor predominancia en lotes de siembra tempra-na donde la soja quedo con un menor de-sarrollo. Respecto a rama negra, en algunos lotes que vienen de cobertura, se siguen ob-servando escapes que parecieran asociados a controles de coberturas tempranos, en la primera quincena de septiembre y que luego al momento de la siembra no se detectó. Por último, respecto a yuyo colorado: además de los focos ya comentados en la zona de Los Guanacos (Cnia Seré), en las últimas semanas se detectaron rodales sobre cabeceras en la zona de Pehuajó y Mones Cazón. Seguimos con intercambios en mesa de asesores so-bre esta problemática: una vez detectado el problema (se fumigo con glifosato y no mu-rió) si es factible arrancarlo de las cabeceras/calles (por cantidad y ubicación) sería funda-mental, de no ser así tendríamos que hacer un mapa de afectación de sectores con yuyo colorado, para tratar estos sectores/lotes de manera diferenciada en la próxima campaña. Respecto a insectos: en las últimas semanas levantó el umbral de chinche, en varios casos aplicando sobre finales de R5, otros siguien-do con monitoreo por estar en R6. En algún caso tuvieron problemas de aplicación y los valores de chinche no bajaron, fundamental estar atentos a los horarios de aplicación y a la llegada de producto (teniendo en cuen-ta el nivel de cobertura). Algunos sacando cuentas está realizando aplicaciones áreas por el pisado. En lo referido a enfermedades,

Page 20: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

20

se observa un aumento de incidencia de Cer-cosphora en el tercio superior de las plantas en soja terminando R5. Como se comentó en el informe pasado, algunos aplicando (po-tencial o lotes de semilla) aunque la mayoría de los lotes no han recibido tratamiento.

Cosecha: En algunas recorridas ya estuvimos intercambiando sobre la necesidad de ir pla-nificando con tiempo la capacidad operativa de cosecha de soja. Teniendo en cuenta la elevada producción esperada y el riesgo de piso que vamos a tener, pareciera clave tra-bajar sobre la capacidad operativa de cose-cha, embolsada y carga.

Maíz 1ra. Fin llenado de granos. En general lotes limpios, no se observan aún nacimien-tos importantes de malezas. Como dato, en algunos recorridas intercambiamos sobre el daño de isoca de la espiga: pareciera este año más agresivo que años anteriores. En Santa Cecilia se ensilo maíz con rindes por encima de 33 tn de MV/ha y MS de 37 a 39%.

Soja de 2da. Se encuentran entre R2 y R3. Im-portante diferencia entre lo que viene de ce-bada y trigo. En todos los casos con buenos cierres de surco (80 a 90% de cierre). Diferen-cias importantes en la cantidad de aplicacio-nes de trigo guacho: algunos casos con una sola aplicación cerraron surco y en otro ex-tremo algunos lotes se tuvieron que realizar hasta una tercera aplicación para el control de trigo guacho. Respecto a control de in-sectos: en las últimas semanas aumento el nivel de isocas y consecuentemente el nivel de defoliación: se están realizando controles. Respecto a estrategias de control: tener en cuenta que estamos a fines de febrero, por lo que una segunda vuelta de isocas es poco probable (no valdría la pena un residual para isocas). Llegar a umbral de chinches en soja de segunda es también poco probable, por lo que la lógica sería utilizar insecticidas de volteo. En caso de querer utilizar algún resi-dual pensaríamos en alguno que me cubra

en chinche más que isoca.

Girasol. P comenzó la cosecha con rindes por debajo de 25 qq/ha con bastante vano. El res-to comenzaría esta semana.

Maíz tardío. Se encuentran finalizando flo-ración, inicio de llenado. En BV recorrimos maíces de baja tecnología en ambientes de riesgo hídrico, muy buen estado general, lim-pios, muy interesante como alternativa.

Recorrida de ensayos Las Casuarinas. Este mes participamos en la recorrida de ensa-yos de Las Casuarinas (CREA Henderson-Dai-reaux). Muy interesante los resultados que vienen arrojando los ensayos de larga dura-ción de fertilización que esta realizando la RIDZO: a campo se observan las diferencias entre franjas con y sin azufre. Es algo para se-guir de cerca.

Visita El Carmen. Flia Prado. Con el grupo de encargados visitamos un establecimiento del crea 30/8-Marilauquen. Nos recibió su encargado, junto con el equipo asesor del crea. Nos contaron como hacían la agricul-tura (ambientaciones, planificación, estrate-gia de cultivos). Realmente muy interesante y enriquecedor para el grupo. Como punto a rescatar, la mayor parte de CREA tiene imple-mentado la agricultura variable. Aunque ha-bría que ponerlo en un contexto de empre-sas con una dimensión/organización un poco distinta a la nuestra, si llamo la atención lo simple que lo manejaban (por lo menos en este caso) sin complicarse demasiado en pro-cesamiento de mucha información (ej. mo-nitores de rinde) sino más bien apuntando a lograr un mínimo de micro-ambientación lógico que permita la implementación de la variable (sobre todo en fert P y densidad en maíz), lo realiza el encargado.Planes. En las últimas recorridas comenzamos a trabajar sobre planes de siembra para la 16/17: en términos generales, en campo pro-pio, se reduciría la soja a un 40-50% y el res-

Page 21: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

21

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

to levantaría la fina y el maíz. Interesante en este sentido fijar fertilizante a los valores que se estuvieron manejando. De la mano de los planes, comenzamos a armar los presupues-tos financieros para la campaña que viene.

En SA están tienen encerrados novillitos holando con silos de autoconsumo (maíz + núcleo): el negocio, con los valores que com-praron en diciembre dan muy bien. Por otro lado, estuvimos trabajando sobre márgenes de encierre proyectados: con la relación ac-tual flaco/gordo y el precio de maíz el resul-tado es nulo/negativo (tanto el encierre de hacienda de color como holando). Charlando en reunión de asesores que veían los gana-deros que entraban en invernada: lo ven más como una película que como una foto pun-tual: en todo caso varían las cantidades pero no dejan el negocio. 

CREANUEVE DE JULIOMatías Peluffo

Arrancamos la actividad del CREA 9 de Ju-lio con una reunión en la que no se presen-tó ninguna empresa y aprovechamos para ponernos al día con las novedades, para intercambiar opiniones sobre las proyeccio-nes de precios/costos para los próximos 6 meses, hacer una comparativa de remune-raciones y para hacer un repaso del plan de trabajo 2016.

RONDA TAMBERA: el CREA produjo en Ene-ro alrededor de 10% menos kilos de proteí-na totales que en el mismo mes del año pa-sado con menos vacas y menos producción individual. Los precios de la leche del mes cerrado fueron mayores a Diciembre con

Page 22: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

22

una banda de entre 82 y 95 $/kg proteína (entre 2,70 $/lt y 3,14 $/lt para leche de alre-dedor de 3,3% proteína) quedando 15% aba-jo que el mismo mes del año pasado. Nues-tra principal preocupación es el bajo precio de la leche y el importante incremento en los costos. Creemos que la recuperación del precio de la leche va a ser lenta e insuficien-te durante el 2016 y estuvimos intercam-biando sobre estrategias para bajar el costo de producción. Algunas medidas que se es-tán implementando: descarte de vacas me-nos eficientes, reducción de carga animal, reducción en el uso de concentrados, ma-yor utilización de granos propios, algunos maíces de silo se dejaron para cosecha, más foco en producir/aprovechar pasto e inten-sificar las negociaciones por leche.

COSTO DE PRODUCCIóN: incorporamos a la información mensual de tambo el costo de los recursos humanos para comparar-nos también en este aspecto. Además del modelo de costo de producción de leche del CREA nuestro asesor armó un modelo para cada una de las empresas. El costo del producción del CREA para Enero dio 4,38 $/litro (incluye el costo de oportunidad de la tierra, la hacienda y del capital de explota-ción). Sin costos de oportunidad el costo sería 3,63 $/litro. Y solamente contemplan-

do los gastos directos el costo sería de 3,37 $/lt. Es evidente que estamos produciendo a pérdida, sería muy bueno que todos los productores lecheros del país tomen deci-siones racionales y bajen la producción de litros totales. Si no baja la oferta de leche vemos difícil que el precio se recupere.

INSTITUCIONALES: dentro del tiempo que dedicamos a institucionales, en el que solo quedaron los titulares de las empresas, hicimos una ronda de estado de ánimo. En general el CREA está empezando a ser consciente de la gravedad de esta crisis, hay preocupación por el corto plazo y esto ge-nera menos tolerancia ante las adversida-des que habitualmente tiene la actividad lechera. Pero el cambio de gobierno nos da muchas esperanzas para el futuro. Uno de los miembros con más experiencia en la actividad lechera comentó: “creo que esta actividad exige pasión y responde a la pa-sión. No concibo que sea posible conducir una empresa lechera sin un conductor que pueda contagiar esta pasión y optimismo. Hay que mantenerse. Respetando mínima-mente las cosas que nos hacen sobrevivir.” Hay una empresa que cumple 100 años en Marzo y va a festejar el aniversario con su reunión CREA, un simposio empresarial y una cena de festejo. 

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 23: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

23

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

La reunión fue en Pehuajó

Se usó medio día para ronda de novedades y la visita de técnicos de semilleros de forra-jeras (Biscayart, Forratec y Bayá Casal), que nos presentaron características y ensayos de sus semillas.

Y el otro medio día se usó para el plan de trabajo de este año.

Ronda de Novedades

Institucionales: Se planteó la organización de una reunión para gerentes, encargados y responsables técnicos de las empresas, sería una reunión en una fecha distinta a la del grupo, organizada y moderada por el asesor y a la que también irán algunos miembros. La idea es que sea una reunión técnica.

Agricultura: En general los cultivos muy buenos, tanto sojas como maices , los rin-des de los picados para silo son excelentes. Aplicaciones de fungicidas en soja.

Malezas: Yuyo colorado, sobre todo en la zona de Tejedor, y perfilándose como un tema importante tanto el lo operativo como en los costos y sobre todo en el caso de campos alquilados.

Ganadería: Primeros tactos muy buenos, estado general de la hacienda, también muy bueno.

CREA SALAZAR MONES CAZÓNJuan MartínTraverso L.

CREA TREINTA DE AGOSTO - MARILAUQUENMartín De Brey

Usualmente, el grupo acostumbra realizar en el mes de Febrero, Reuniones de Empre-sa (Talleres de escenarios, proyecciones o Visitas extra CREA). En esta oportunidad, visitamos Ea. Santa María (perteneciente al Grupo Lena) en el partido de Pehuajo. Nos recibió el administrador, Carlos Ocampo y su Hijo Sebastián (a cargo de Santa Maria). Por la mañana, se presento la Empresa y se reali-zo una recorrida por las instalaciones.

Muy buena presentación de la empresa y el campo. La reunión recorrió más que nada temas empresariales. Buen intercambio y buenos aportes, gracias a la completa in-formación. Impresiono la organización de la Empresa. Produce en tres provincias e inte-gra las distintas actividades Tambo, Cría, Ca-baña, Invernada y Agricultura. Forman parte de cuatro Grupos Crea. Se trabaja bien y con objetivos claros. Fuerte vocación por el bien-estar de los empleados y sus Familias. Casi no tercerizan labores.

Nos intereso especialmente el Protocolo de Empresa Familiar con el cual se rigen. El mis-mo abarca temas tales como: Constitución del Órgano Administrador: Sociedad de Fa-milia, Mecanismos para la venta o traspaso de acciones, Funciones del Administrador, Prestamos Societarios, Contratación de Fa-miliares y Resolución de Conflictos. Toma-mos Nota de la importancia de contar con un Protocolo similar en nuestras Empresas y como esto ayudaría al administrador a cum-plir mejor su Rol.

Agradecemos especialmente a Carlos y Se-bastián Ocampo el habernos recibido. Creo que con esta visita, todos los integrantes del

Page 24: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

24

grupo nos llevamos tarea para el hogar. Por la tarde, realizamos la habitual Ronda de Novedades.

Ronda de Novedades: CREA

En lo financiero, sigue complicado y ajustado aunque llegando al Girasol. Con una deuda por HA Agrícola, promedio de u$ 168 con ran-gos entre los u$ 120 y los u$ 270.

En lo económico, los MB estimados para la 15/16 rondan hoy los 312 u$. Actualmente in-tentando definir la Rotación 16/17 con más dudas que certezas. A primera vista, crece Girasol y Maíz acosta de la Soja pero sin de-finirlo aun.

Las precipitaciones, en lo que va del año, han sido abundantes pero no han complica-do hasta ahora el desarrollo de los cultivos. En general hay piso y caminos a la Fecha. La napa sigue en niveles normales (2.00m), aunque en algunos campos la tendencia es a la suba.

En cuanto a Ventas, de la campaña 15/16. Fina: en TRIGO 49% VENDIDO a u$ 153, CE-BADA: 52% a u$ 166. Gruesa: MAIZ 40% VEN-DIDO a 152 u$, SOJA 13% VENDIDO a 223 u$ y GIRASOL 30% VENDIDO en rangos de u$ 260 a u$ 300 de acuerdo al puerto de entrega.

Page 25: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

25

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 26: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

26

Palabras del coordinador

Una vez más nos encontramos para contar-les las actividades zonales, y podemos volver a decir que la Zona Oeste arrancó muy activa en Febrero:

El 15 de Febrero, realizamos la recorrida de ensayos agrícolas en “Las Casuarinas” de la Flia Ayerza, miembros del Crea Henderson Daireaux. Muy generosamente nos recibie-ron a cerca de 80 personas entre técnicos de empresas comerciales, gerentes de empre-sas Creas, asesores y presidentes de la Zona Oeste. En primera instancia recorrimos uno de los 9 sitios que tenemos en la zona Oeste del ensayo de nutrición de la rotación de lar-ga duración. Allí intercambiamos los resulta-dos obtenidos en Soja en la campaña 14/15, en la cosecha de Trigo de la campaña 15/16 y observamos una muy interesante respues-ta visual en la soja de segunda sembradas atrás del Trigo. Luego nos detuvimos en el ensayo comparativo de variedades de Soja, donde los técnicos de las empresas nos co-mentaron novedades y posicionamiento de los distintos materiales. Para finalizar la mañana, el Ing Ventimiglia del INTA Nueve de Julio amplió su mirada de las respuestas obtenidas en los ensayos de nutrición de lar-go plazo sumando su vasta experiencia en el

tema. La cantina a baneficio de los Bombe-ros de Pirovano, fue el preambulo del inter-cambio de la tarde ya que en forma simultá-nea realizamos la 1er reunión de asesores y de presidentes de la zona.

El miercoles de esa misma semana, el 17 de febrero, realizamos el 3er Congreso de Edu-cación de la Zona Oeste, con una excelente organización por parte del Colegio Santa Maria de Pehuajo y algunos miebros Crea. Recibimos cerca de 350 docentes provenien-tes de 45 localidades!!! , con mucho entu-siasmo participaron de charlas y talleres de excelente nivel. La lluvia, del viernes de una intensa semana Crea, nos obligó a suspender una recorrida por pasturas organizadas en el marco de la RI-DZO ganadera y Lechera, por la zona de Ame-ghino – Tejedor. En Buenos Aires en la sema-na Crea, Francisco Iguerabide, nos fomentó de no archivar la NUEVA VISIÓN surguida del planeamiento estratégico 2025: “Las empre-sas CREA integradas a la comunidad, son re-ferentes de innovación y sostenibilidad”. Nos invitó a vivirla dia a dia en cada una de nues-tro grupos y acciones zonales, nos invitó a no dejar de buscar el crecimento del movimien-to y a ubicó al Congreso Nacional 2016 como un hito donde ponerla a prueba todos juntos. Trabajando en el temario, puedo dar fe, que la línea del mismo justamente apunta a Nues-tras Empresas, su evolución y revolución para afrontar los cambios técnológicos y culturales que el futuro nos trae!!!

IgnacioLamattina

Page 27: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

27

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Asesores con Angriman

Asesores INTA Paraná

Asesores Laguna Blanca

Page 28: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

28

En Marzo, comenzó una nueva etapa en la zona: Reorganizamos el funcionamiento de la mesa de presidentes, buscando alinear mejor los planes de acción de las mesas de ganaderas, agrícolas y lecheras a las inquie-tudes de los miembros de la zona. No es algo nuevo, sino que estamos haciendo el esfuer-zo que sea mejor y con más participación por parte de los presidentes y de aquellos miembros y técnicos que quieran aportar.

Terminamos la 1er semana de Marzo, con un viaje de los asesores, al norte de Entre Rios. En el INTA Parana, junto con la Ing SASAL y el Ing Metzler intercambiamos sobre gestión ambiental, estudios repecto de la movilidad del glifosato en el ambiente y la problemáti-ca de malezas resistentes. También tuvimos la oportunidad de recorrer una empresa CREA y Luis Angriman, del Crea La Paz, nos recibió con mucha pasión y generosidad. Luego de una excelente experiencia de ca-maraderia con una salida a pescar Dorados, finalizamos la gira visitando Laguna Brava, de la fundación Tompkins, donde llevan ade-

lante un proyecto de agricultura sin quimi-cos desde hace 7 años. En resumen, una vez más los asesores vivieron la fuerza que tiene el movimiento CREA para abrir puertas con mucha generosidad.

Page 29: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

29

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 30: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

30

Informe deEDUCREAIII Congreso de Educacion Educrea Zona Oeste Por Ignacio De Uribelarrea – Referente Edu-CREA Zona Oeste

Con gran éxito se llevo a cabo el Miércoles 17 de Febrero en la Escuela Normal de Pehua-jo, con la asistencia de unos 350 docentes de toda la región.

Expusieron el Lic.Bernardo Blejmar (Gestion Educativa) , Mg. Victoria Zorraquin (Practica Docente) yLic. Matias Muñoz (Alumnos hoy)y Mamerto Menapace a cargo del cierre .

Luego de almorzar se realizaron en simultá-neo 7 talleres con enorme participación .

• Enseñando en aulas heterogéneas, edu-cando en la diversidad (Cecilia Cancio)

• Conocimiento generador vs conocimien-to frágil (prof. Echeverry y Salerno)

• ¿Cuál es el ADN de la creatividad en la es-cuela? (Dángelo)

• Enseñanza para la comprensión lectora (L.Boggio e Isabel Carrique)

• Aprendizaje cooperativo (Gothelf)• Cómo aprenden los chicos? (prof Solla de

libardi)• Habilidades del pensamiento (V Zorraquin)

El colegio Santa María de Pehuajo en pleno , tuvo a cargo la mayor parte de la logistica que fue IMPECABLE, con una increible dedi-cacion de todo su equipo docente y directivo.

Del mismo modo es de destacar las instala-ciones que la Escuela Normal puso a dispo-sición, las amplias instalaciones hicieron po-sible este complicado encuentro y trabajo en talleres, ademas de organizarnos el almuerzo.

El clima ayudo pues el dia anterior habia sido sofocante, y si bien la temperatura igual fue alta, se pudo soportar bien.

Fue el gran comentario de todos el apego a los horarios , se cumplieron a raja tabla , permitiendo que todos trabajaran en orden y finalizando la jornada en un horario lógico para los viajes de vuelta.

Los docentes volvieron con pilas cargadas y una mochila llena de buenas ideas para po-ner en practica en el ciclo que se inicia.

El equipo de Educrea capitaneado por Jo-sefina Duhalde y Gabriela Lippi tuvo un rol importantisimo para que esto resultara un éxito, lo mismo que el trabajo y apoyo de Ig-nacio Lamattina y Ricardo Rhodius, y del res-to de la comunidad CREA , Proyecto Lideres , Zona, y Membros Crea.

Page 31: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

31

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Agradecimiento a las empresas que nos acompañaron en el congreso de educación

Page 32: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

32

NovedadesOeste Una muy buena noticia!!!! Vicky Llorente, Catalina Castro, Ignacio Isurmendi y Alejandro Seré están trabajando junto con AACREA y la Universidad Austral de Rosario para llevar adelante este proyecto gestado en el congreso zonal del año pasado.

Page 33: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

33

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 34: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

34

Novedades dela mesa agrícolaProyecto Ensayos comparativos de Rendimiento 15/16:

Page 35: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

35

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

En el marco de la Ridzo, esta campaña 15/16 llevamos adelante 2 lineas de ensayo. Por un lado tenemos, por segundo año consecutivo, los ensayos comparativos de rendimiento en Soja, con la participación de 4 empresas con 11 variedades (RR1 e Intacta), en 8 sitios de la zona. En todos los sitios, a la par de una de las repeticiones, realizamos unas franjas con fósforo y sin fósforo. La idea es seguir sumando resultados concretos a lo que vi-mos en el trabajo de limitantes en Soja rea-lizado en el 14/15 sobre la base de datos de nuestra zona donde se marca una diferencia interesante por la fertilización fosforado. To-dos los sitios presentan muy buenos logros de implantación y se cosecharan entre Abril y Mayo. Fuemuy interesante en la recorrida del 15 de Febrero en Las Casuarinas, el espa-cio que tuvieron las empresas ( Macroseeds, Nidera, Don Mario, Bayer – Ferias del Norte) para aclarar dudas de sus materiales y expli-car donde posicionarlos.

La segunda linea de ensayos, es la red de Nutrición de la rotación a largo plazo, don-

Descripción de los escalones tecnológicos:

de se repitieron los escalones de tecnologia de nutrición que tuvieron Soja en el 14/15 y ahora cosechamos Trigo en el 15/16 y ya está sembrada la soja 2da. A continuación se pueden observar los resultados en Soja 1ra (14/15) y los de Trigo (15/16) en promedio de los 9 sitios de la zona.

Page 36: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

36

Resultados Soja (14/15) Resultados Trigo (15/16)

En Las Casuarinas fue muy enriquecedor ver las respuestas visuales que ya presentaba la soja de 2da. En la actualidad estamos a la espera de los análisis de calidad de Trigo, para ver si hay alguna respuesta diferencial en proteina ó gluten en función de la estrategia nutricional.

Page 37: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

37

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 38: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

38

Zona OesteVocales y coordinadores

Breve historia: Don Pablo Hary se entera a través de Enrique Capelle de la exis-tencias de los Grupos CETA franceses y, basándose en ellos, funda en 1957 junto a un grupo de amigos el Movimiento CREA. Actualmente Don Enrique sigue siendo miembro del CREA nº1: Henderson Daireaux”.

ÉPOCA APROXIMADA1968-19721969 - 19701970 - 19711972 - 19741974 - 19751975 - 197619761976-19791979 - 19821981 - 19821983 - 198419841984 - 19871987 - 19891989 - 1991julio 1991- 1992abril 19921992 - 1994marzo 1994 - 19961996 - 1997julio 1997septiembre 1997 - 1998marzo 1998 - 1999septiembre 1999 - 2001septiembre 2001 - 2003julio 2003 - 2004julio 2004 - 2005julio 2005 - 2007julio 2007 - mayo 2008junio 2008 - junio 2010julio 2010 - junio 2012julio 2012 - junio 2014Marzo 2014Julio 2014 – Junio 2016

VOCALES

Tomás J. De AnchorenaLuis Tomás NelsonTomás ReynoldsEdmundo A. PerkinsGuillermo CullenOscar Rodríguez BauzáArnaldo Luis PeluffoEduardo P. CarriqueBenjamín PentreathBenjamín PentreathRoberto PerkinsRoberto PerkinsPablo UribelarreaBernardo MignaquyJorge PalmaRodolfo Azcueta (interino)Horacio GaviñaAlfredo OtonelloIgnacio González QuesnelMiguel Ballester (interino)Francisco MayorgaRicardo NegriJuan Pedro BarrenecheaPedro Lacau (h)Fernando ZubillagaFernando ZubillagaDominic GunninghamIgnacio LiceagaCristian PellIgnacio MaquedaDomingo Iraeta

Ricardo Rhodius

COORDINADORESArturo SantamarinaArturo SantamarinaArturo SantamarinaJuan Carlos CoronaMariano Miguel BoschAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaJuan Carlos CoronaJuan Carlos CoronaRafael Ramos VértizRafael Ramos VértizDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschSantiago González VenzanoSantiago González VenzanoRené MartineauRené MartineauRené MartineauRené MartineauJuan Ignacio Lamattina

Page 39: REVISTA N o302 MARZO 2016 - creaoeste.org.ar · revist 302 2016 sumario grupos crea cronograma reflexiones del vocal novedades de los grupos palabras del coordinador informe de educrea

39

REVISTA Nº 302 | MARZO 2016

EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LOS PLANES DE TRABAJO DE LA

En convenio con: