revista industrias julio 2013

72

Upload: camara-de-industrias-de-guayaquil

Post on 24-Jun-2015

406 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Industrias Julio 2013
Page 2: Revista Industrias Julio 2013

Editorial 2

Page 3: Revista Industrias Julio 2013
Page 4: Revista Industrias Julio 2013
Page 5: Revista Industrias Julio 2013
Page 6: Revista Industrias Julio 2013

Editorial 6

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado • Walter Spurrier Baquerizo

Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero • Diagramación Nathaly Andrade • Fotografía Claudio Fajardo M. Impresión Envasadora Ecuatoriana Ingrafen • Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: [email protected]ía de Portada y otras Mario Echeverría. Comentarios y Sugerencias: [email protected]

Julio de 2013 • ISSN No 1390-1257

Presidente Henry Kronfle Kozhaya • Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar

Revista

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil

Guayaquil: de ciudad sin futuro a Ciudad del Futuro

La conmemoración de un nuevo aniversario de su proceso fundacional, encuentra a Guayaquil plenamente recuperada de la debacle que el gobierno municipal sufrió hasta hace 21 años. Y con la firme decisión de la mayoría de los guayaquileños, de continuar el vigoroso desarrollo alcanzado en más de dos décadas, para convertirla en lo que los expertos llaman una "Ciudad del Futuro".

Las "ciudades del futuro" han sido definidas como aquellas cuyos diseños urbanísticos y administrativos obedecen a visiones eficientes para el bienestar colectivo, en términos de protección ambiental; acceso garantizado a servicios públicos básicos -en especial agua potable; alcantarillado sanitario; educación; salud; transporte; espacios para el esparcimiento familiar; y seguridad-; y optimizar la interactividad mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, para que las comunidades que habitan en ellas compartan objetivos de convivencia social y económica, incluyendo manifestaciones artísticas, culturales y deportivas.

Guayaquil tiene una tradición arraigada como centro de desarrollo urbano. Es una ciudad dotada de factores geográficos y humanos, que le ha permitido unir a su condición de puerto aéreo y marítimo, y de centro de la Cuenca del Guayas -la más rica zona agrícola del Pacífico Sudamericano- la creatividad y capacidad de empren-dimiento de los guayaquileños, para generar actividades de producción agropecuaria, pesquera, acuícola, manufacturera, comercial, turística y de servicios financieros. A estas actividades productivas se han sumado ciudadanos de otros países que encontraron en la urbe oportunidades para su realización personal y familiar. 21 años atrás Guayaquil parecía ciudad sin futuro: inundada de basura; sin servicios confiables de agua potable y alcantarillado; careciendo de vías adecuadas para optimizar la movilidad urbana; con parques y otros espacios públicos descuidados o inexistentes, para favorecer la recreación familiar. Etcétera.

Ahora está a las puertas de ser Ciudad del Futuro.

Page 7: Revista Industrias Julio 2013

7 Julio 2013

Page 8: Revista Industrias Julio 2013

8

CÓMO SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO

A LOS MAPAS ESTRATÉGICOS

ERNESTO NOBOA V.IDE

El mapa estratégico se desarrolla con la fina-lidad de definir y eje-

cutar la estrategia de la em-presa. Tal como su nombre lo sugiere, es una herramien-ta que expone, en forma de hoja de ruta, las actividades e iniciativas que se llevarán a cabo en una empresa para alcanzar los objetivos deriva-dos de su visión estratégica.

Por medio de la fijación de metas a diferentes hori-zontes de tiempo y el uso de indicadores de desempeño con respecto a cada uno de estos elementos, el mapa es-tratégico muestra el camino que seguirá la empresa para ir alcanzando sus objetivos a través del tiempo.

Con su aplicación, la em-presa decide abordar su estra-tegia de una manera mucho más sistemática, articulando mejor la forma en que va a intentar alcanzar las metas propuestas para los próximos años. Por ejemplo: si un obje-

Page 9: Revista Industrias Julio 2013

9 Julio 2013

tivo de la empresa es la reten-ción del cliente, una actividad a desempeñar es la provisión de servicios innovadores; en cambio, si el objetivo es la eficiencia estratégica, una op-ción es reducir los costos de operación a un nivel mínimo; y así sucesivamente.

Cuando los mapas estra-tégicos resultan de procesos participativos, involucrando a la mayor cantidad de colabo-radores en su elaboración, el compromiso organizacional y la aceptación a la estrategia aumentan significativamente. Bien administrados, los ma-pas estratégicos se convierten además en medios de comu-nicación altamente efectivos.

Concretamente, los mapas estratégicos comunican a los colaboradores la forma en que sus actividades se relacionan con los objetivos que persigue la empresa y les hace entender el lugar que ocupan dentro de su estructura organizacional. Las relaciones causa y efecto que ocurren en el mapa estra-tégico ubican a los colabora-dores en una posición cierta acerca de la utilidad de su con-tribución en la ejecución de la estrategia y los anima a traba-jar de una forma colaborativa y coordinada.

El marco teórico propues-to para elaborar mapas estra-tégicos consiste en identificar lineamientos estratégicos en cuatro perspectivas:

Perspectiva financiera: va-lora resultados tangibles de la estrategia en térmi-nos financieros tradicio-nales como: ROE, ROA, crecimiento de ingresos, beneficios, entre otros.

Perspectiva del consu-midor: describe la oferta de valor que la empresa apunta a utilizar para ge-nerar ventas y lealtad en los consumidores.

Perspectiva de procesos internos: identifica los procesos críticos que de-sarrollan nivel de diferen-ciación en la oferta de va-lor para el consumidor.

Perspectiva de aprendi-zaje y crecimiento: in-corpora los aspectos más importantes para cumplir los procesos internos de la manera más eficiente: talento humano, tecnolo-gía y cultura de la empresa (expresada en su Misión, Visión y Valores).

La experiencia indica que los mapas estratégicos permi-

ten a las empresas, además de precisar acciones para lograr resultados financie-ros esperados (lo que la vi-sión tradicional de empresa exige), la posibilidad de im-plementar y monitorear un proceso de construcción de capacidades y competencias durante la ejecución de la estrategia.

Sin embargo, al igual que otras herramientas, los mapas estratégicos enfrentan diver-sas objeciones en lo que res-pecta a su aplicación. Quizás la principal crítica que se le ha realizado es su carácter está-tico, lo cual equivale a asumir que la estrategia y la empresa se mantendrán iguales en el largo plazo y que los compe-tidores se comportarán de la misma forma, asunto que en la práctica es poco creíble.

Entonces, para lograr que la ejecución de la estrategia resulte óptima y los mapas estratégicos puedan funcio-nar adecuadamente, antes, durante y después de su rea-lización, es importante que la empresa siga las siguien-tes recomendaciones:

Aclarar la misión y vi-sión del negocio y ganar consenso en los colabo-

Page 10: Revista Industrias Julio 2013

10

radores. Es vital que las personas conozcan bien la estrategia y su rol en la empresa y sepan realizar sus actividades en fun-ción de los objetivos que persigue la misma. Esto debe conseguirse antes de empezar a delinear el mapa estratégico.

Establecer mecanismos de comunicación para difundir la estrategia y llegar a los colaborado-res. No se trata sólo de decir a dónde se quiere ir, sino que hay que saber explicar el cómo se lo va a lograr, con qué, cuán-do, con quién, sin atentar contra la motivación de los colaboradores y sien-do claros en el mensaje.

Capacitar a los colabo-radores en asuntos que la estrategia requiera el desarrollo de nuevas competencias y fijar in-centivos o reconocer el buen desempeño. Deben establecerse metas claras para no desviar la aten-ción de los colaboradores y dar seguimiento a su trabajo.

Definir un plan de nego-cios que sea preciso. Los

mapas requieren la ali-neación de iniciativas es-tratégicas con indicadores de desempeño, objetivos y metas. No se debe omi-tir asignar los recursos necesarios para las ope-raciones. Esto representa al cuerpo del mapa estra-tégico y a sus principales componentes.

Facilitar el aprendizaje continuo entre colabo-radores y analizar cons-tantemente la estrategia para identificar áreas de mejora y corregir errores en su ejecución y en la elaboración de los mapas estratégicos.

Involucrar a la mayor cantidad posible de cola-boradores en el desarro-llo inicial de los mapas estratégicos, además de su posterior evaluación.

No obstante lo dicho ante-riormente, la experiencia también indica que aunque se tomen los correctivos mencionados anteriormen-te para aumentar el grado de flexibilidad del mapa es-tratégico, hay otros dos pro-blemas muy comunes y no necesariamente abordados adecuadamente en las orga-

nizaciones posterior a su ela-boración. El no abordarlos trae dos consecuencias. La primera es que el documento quede guardado en un cajón. Y la segunda, sobre todo en organizaciones con múlti-ples categorías de productos o corporaciones con varias unidades de negocios, es que los accionistas no conozcan la creación o destrucción de valor de la empresa.

Para implementar el mapa estratégico y evitar que acumule polvo, y no se puede enfatizar lo suficien-te, es vital que se cree una estructura dentro de la em-presa que lo administre. Esto no implica necesariamente contratar personas, aunque es probable que en algunos casos sí. Lo que se requiere es asignar responsabilida-des de seguimiento de la implementación y cumpli-miento de la estrategia a un grupo de personas, quienes pueden crear un comité o una comisión de estrategia, como quiera llamársele, que reporte directamente a la alta dirección de la empre-sa. Este grupo de personas tiene el encargo de reunirse con una frecuencia adecua-da, asegurarse que los indi-cadores de cumplimiento de

Page 11: Revista Industrias Julio 2013

11 Julio 2013

la estrategia estén al día y que existan metas para cada uno, velar que existan res-ponsables para cada iniciati-va estratégica y, finalmente, proponer actualizar el mapa estratégico, de ser el caso, a una nueva realidad que no pudo anticiparse en el mo-mento de su elaboración.

Pero aún así, los accionis-tas de la empresa no sabrían si las categorías de productos o unidades de negocios agre-gan valor con el mapa estra-tégico de cada una de ellas. Al final del día al accionista debe

interesarle si la empresa ofre-ce un retorno económico por encima del costo de oportu-nidad de su dinero. Es decir, si la utilidad operativa del ne-gocio es superior al costo de oportunidad de los activos. Si restando ambos valores el resultado es positivo, la em-presa genera valor, de lo con-trario, el valor se destruye.

Peter Drucker, uno de los más profundos pensadores en el mundo de los negocios, dijo: “hasta que el negocio genere un retorno superior a su costo de capital, éste

opera a pérdida. No importa que pague impuestos como si generase utilidades ´rea-les´. La empresa devuelve menos a la economía de lo que ´devora´en recursos… la empresa no crea valor; lo destruye”1.

Por ende, los estados fi-nancieros tradicionales re-flejan la situación financiera del negocio, no la situación económica. Esto implica que los accionistas puedan sen-tir una falsa tranquilidad con la rentabilidad del nego-cio si éste arroja utilidades,

Page 12: Revista Industrias Julio 2013

12

paga impuestos y reparte dividendos. Pero esta sen-sación de bienestar puede resultar engañosa porque la rentabilidad de la empresa puede no cubrir el costo de oportunidad de los activos netos invertidos en ella.

Además, al elaborar varios mapas estratégicos en una empresa con varias categorías de productos o en corporacio-nes con diversas unidades de negocios, el comportamiento común de cada gerente es so-licitar inversiones necesarias para justificar su propuesta de crecimiento y rentabilidad y elaborar un presupuesto anual que refleje el creci-miento y resultado financie-ro deseado. No obstante, al conocer el valor económico que agrega cada categoría de producto o unidad de nego-

cio, se puede determinar si la estrategia en alguna de ellas debiese ser diferente, como por ejemplo: desinvertir, de-jar de invertir, o alguna otra estrategia que vaya acorde a la generación de valor.

Se ha llegado entonces a un punto de convergencia entre la estrategia y la eco-nomía del negocio. Podemos decir que en un momento dado en el ciclo de vida de la empresa, la estrategia nace del conocimiento de su crea-ción o destrucción de valor. Con la facilidad adicional que el concepto de la gene-ración de valor es muy intui-tivo y de simple cálculo.

Finalmente, para enfocar a los gerentes en la estrategia y lograr el alineamiento orga-nizacional descrito anterior-

mente, puede el directorio de la empresa decidir incluir el valor económico agregado como parte de la remunera-ción variable de los miembros de la alta dirección.

ConclusiónMuchas empresas con fre-cuencia optan, como primer paso en la elaboración de una estrategia formal y explícita, por la herramienta de mapa estratégico. En este artículo se ha pretendido profundi-zar en sus bondades y lo más importante, sus debilidades, para que llegado el momen-to puedan tomarse en cuen-ta. Sólo si se complementa al mapa estratégico con un adecuado y formal meca-nismo de implementación, como lo puede ser un comité de estrategia, y se toma en cuenta el valor económico agregado del negocio, esta herramienta cumplirá a ca-balidad sus principales pro-pósitos: alinear a toda la or-ganización hacia objetivos estratégicos compartidos y lograr encaminar adecuada-mente la empresa en el sen-dero del crecimiento renta-ble sostenible.

1 Understanding Economic Value Added, Mihir A. Desai y Fabrizio Fe-

rri (2006), Harvard Business School.

Page 13: Revista Industrias Julio 2013

13 Julio 2013

Page 14: Revista Industrias Julio 2013

14

CARLOS PALACIOSVICEPRESIDENTE DE COMERCIO EXTERIOR CIG

El 12 de junio de 2013 fue creado el Ministerio de Comercio Exterior como organismo rector del comercio exterior y las inversiones. Se le encargó atender seis áreas concretas:

política de comercio exterior no petrolero, promoción de expor-taciones de bienes y servicios, atracción de inversiones, nego-ciaciones comerciales internacionales, regulación del comercio exterior y sustitución de importaciones. Su sede será Guayaquil, lo cual, a más de constituir un hecho inédito para un ministerio de alcance nacional, es un claro reconocimiento de la importancia comercial y productiva que tiene esta ciudad.

Se le han asignado importantes responsabilidades que incluyen la nominación y selección de las autoridades y funcionarios que vienen prestando sus servicios en las oficinas comerciales que tiene el país en el mundo, así como la evaluación, selección y racionalización del talento humano que está en las áreas actualmente relacionadas

DESAFÍOS PARA EL NUEVO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

Page 15: Revista Industrias Julio 2013

15 Julio 2013

con el comercio exterior, pudiendo suprimir puestos innecesarios e implementar las acciones que se requieran. Aparentemente se ha querido revitalizar el comercio exterior, creando un ministerio fuerte, capaz de aglutinar esfuerzos dispersos en otros organismos, y de gestionar el comercio exterior acorde a la importancia que intrínsecamente tiene.

Sería largo y repetitivo puntualizar las tareas específicas que deberá afrontar el nuevo ministerio, para cumplir su cometido, pero todas ellas convergen en un telón de fondo general, constituido por requerimientos fundamentales, tales como los de alcanzar equi-librios en el sector externo, reducir la dependencia del petróleo, contribuir a cambiar la estructura productiva del país, crear condiciones apropiadas para enfrentar las siempre presentes posibilidades de shocks externos, y atender las necesidades monetarias de la dolarización.

Y lo que lamentablemente ha ocurrido en los últimos años es que, más bien, los resultados del comercio exterior ecuatoriano son los menos auspiciosos que se pueda imaginar para un país como el nuestro, dolarizado. El siguiente cuadro muestra que tanto la balanza comercial total como la no petrolera se han deteriorado significativamente.

En cuanto a las exportaciones no petroleras, en el próximo cuadro puede apreciarse que si bien éstas muestran un crecimiento del 68%, en términos de volumen es de solo el 3,7%. Esto significa que el crecimiento de este rubro se debe mucho más al aumento de los precios internacionales que a las cantidades físicas exportadas.

Total No petrolera

US dólares % Variación Toneladas % Variación

Balanza Comercial(millones US$)

Exportaciones no petroleras(millones)

Exportaciones totales(millones)

2007

2012

1.414

-194

-4.336

-8.545

2007

2012

5.993

10.055

8,0

8,3 3,768

- -

--

US dólares % Variación Toneladas % Variación

2007

2012

14.321

23.847

27,7

27,9 0,767

Fuente: Banco Central

Total No petrolera

US dólares % Variación Toneladas % Variación

Balanza Comercial(millones US$)

Exportaciones no petroleras(millones)

Exportaciones totales(millones)

2007

2012

1.414

-194

-4.336

-8.545

2007

2012

5.993

10.055

8,0

8,3 3,768

- -

--

US dólares % Variación Toneladas % Variación

2007

2012

14.321

23.847

27,7

27,9 0,767

Fuente: Banco Central

Page 16: Revista Industrias Julio 2013

16

Un breve análisis de las exportaciones totales no hace más que confirmar la conclusión anterior, pues mientras en valor crecieron 67%, en volumen solo lo hicieron en un 0,7%

Por cierto, todos estos resultados son coherentes con una política de comercio exterior que hasta la fecha ha optado por aislarse de los mercados externos más importantes; que en el fondo no cree en la dolarización; y, que le apuesta al crecimiento endógeno. Con todo esto son coherentes, pero no con las aspiraciones y necesidades del país, sobre todo con las de largo plazo.

Por ello, el mayor desafío que enfrenta el Ministerio de Comercio Exterior recien-temente creado será el de corregir los desequilibrios comerciales externos de la manera que más conviene al país, esto es, por el lado de las exportaciones. Claro está que en el rubro importaciones hay ciertos casos en los que la restricción de las importaciones es viable, pero son excepciones, pues lo que mayormente importa el país son bienes de capital, materias primas e insumos para la agricultura, a lo que se agregan algunos productos de consumo de primera necesidad, todo lo cual deja un escaso margen de maniobra como para pensar seriamente en corregir los desequilibrios externos por el lado de las importaciones.

Y por supuesto, el otro gran desafío será el de atraer inversiones, tarea más que complicada, pues las decisiones de inversión están estrechamente relacionadas con una gama de circunstancias, incluso políticas, que hoy por hoy no generan confianza para invertir.

Para poder afrontar con éxito todos estos desafíos es preciso que la acción de go-bierno en su conjunto sea coherente con la misión que debe cumplir el Ministerio de Comercio Exterior. Si ello no ocurre, y por el contrario, se producen injustificadas incoherencias, el nuevo ente no pasará de ser un órgano de bajo perfil.

Total No petrolera

US dólares % Variación Toneladas % Variación

Balanza Comercial(millones US$)

Exportaciones no petroleras(millones)

Exportaciones totales(millones)

2007

2012

1.414

-194

-4.336

-8.545

2007

2012

5.993

10.055

8,0

8,3 3,768

- -

--

US dólares % Variación Toneladas % Variación

2007

2012

14.321

23.847

27,7

27,9 0,767

Fuente: Banco Central

Page 17: Revista Industrias Julio 2013

17 Julio 2013

Page 18: Revista Industrias Julio 2013

18

LOS PLAZOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE BUENAS

PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS,

ESTÁN CORRIENDO

A partir del próximo noviembre, en algu-nas ramas de la in-

dustria de alimentos, el Cer-tificado de Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, sus-tituirá obligatoriamente al permiso de funcionamiento anual, convirtiéndose en el requisito indispensable para que las empresas puedan se-guir operando.

En efecto, el 12 de no-viembre de 20121, el Co-mité Interministerial de la Calidad estableció la políti-ca y plazos para el cumpli-miento de Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, para los establecimientos donde

se realicen actividades de fabricación, procesamien-to, preparación, envasado, empacado, almacenamien-to, transporte, distribución y comercialización de ali-mentos.

Las BPM son un conjun-to de principios básicos y prácticas generales de higie-ne en la manipulación, pre-paración, elaboración, en-vasado y almacenamiento de alimentos para consumo humano, que al aplicarlos en las plantas de procesa-miento garantizan que los alimentos se fabrican en condiciones sanitarias ade-cuadas y disminuyen los riesgos inherentes a la pro-ducción. El Reglamento de las BPM en nuestro país fue emitido mediante Decreto Ejecutivo 3523 publicado en Registro Oficial 696 de 4 de noviembre de 2002.

Los plazos establecidos para la implementación de las BPM van de uno a cinco años, dependiendo del riesgo epidemiológico inherente al producto alimentario proce-sado, a la rama de actividad principal y a la categorización por tamaño de la empresa. Una vez cumplidos los plazos previstos, el Certificado de Operación (otorgado como consecuencia de haber alcan-zado las BPM) sustituirá al permiso de funcionamiento anual y por consiguiente será el requisito básico e indispen-sable para que las empresas puedan seguir operando.

En el Cuadro No. 1 se indican los plazos de cum-plimento establecidos en la Resolución No. 12-247.

Resolución 12-247, Registro Oficial No. 839 de noviembre 12 de 2012

PATRICIA LÓPEZDIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG

Page 19: Revista Industrias Julio 2013

19 Julio 2013

Actividad Categorización*Plazos**

Micro y pequeña industria

Mediana y gran

industria

Elaboración de productos lácteos TIPO A 2 AÑOS 1 AÑO

TIPO A 2 AÑOS 1 AÑO

TIPO A 2 AÑOS 1 AÑO

TIPO A 2 AÑOS 1 AÑO

TIPO A 2 AÑOS 1 AÑO

TIPO B 4 AÑOS 3 AÑOS

TIPO B 4 AÑOS 3 AÑOS

TIPO B 4 AÑOS 3 AÑOS

TIPO B 4 AÑOS 3 AÑOSTIPO B 4 AÑOS 3 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

TIPO C 5 AÑOS 5 AÑOS

Elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas

Elaboración de alimentos dietéticos, alimentos para regímenes especiales y complementos nutricionales

Elaboración de almidones y productos derivados del almidón

Elaboración de gelatinas, refrescos en polvo y prepara-ciones para postres

Elaboración de otros productos alimenticios no contemplados anteriormente

Elaboración de café, té, hierbas arómaticas y sus derivados

Elaboración de aceites y grasas comestibles

Elaboración de salsas, aderezos, especias y condimentos

Elaboración y conservación de pescados, crustáceos, moluscos y sus derivados

Elaboración y conservación de frutas, legumbres, hortalizas, tubérculos, raíces, semillas, oleaginosas y sus deribados

Elaboración de productos cárnicos y derivados

Elaboración de ovoproductos

Elaboración de comidas lista y empacadas

Elaboración de caldos y sopas deshidratadas

Elaboración de azucar y sus derivados

* Se categorizan por la probabiliadad de que los alimentos causen daño a la salud por su naturaleza, composición, proceso, manipulación y población a la que va dirirgida:

Tipo A: Alta probabilidad de causar daño a la salud

Tipo B: Mediana probabilidad de causar daño a la salud

Tipo C: Baja probabilidad de causar daño a la salud

** A partir de 12 de Noviembre de 2012

Elaboración de bebidas alcohólicas

Elaboración de de cacao y sus derivados

Elaboración de cereales y derivados

Page 20: Revista Industrias Julio 2013

20

NUEVO CÓDIGO LABORAL

Aún no se conoce la versión oficial del proyecto. Por tanto,

a riesgo de incurrir en apre-ciaciones infundadas, sola-mente en base al texto que circula y a la información dada por el Ministerio del

ramo sobre veinte y cuatro aspectos importantes del proyecto, se ensayará a con-tinuación algunos comenta-rios y observaciones sobre los mismos como la llamada mensualización del déci-mo tercero y décimo cuarto sueldos, la sindicalización por ramas de actividad, el aumento del límite máximo de horas extraordinarias de trabajo, la sustitución de la jubilación patronal, el pago de utilidades laborales en

acciones y los nuevos tipos de procedimiento judicial.

Cabe advertir que, salvo al-gún tema específico, bien podría decirse que estos cambios no responden a demandas de los sectores empleador y trabajador. Más bien obedecerían a ini-ciativas gubernamentales, o a propuestas de asesores externos proclives a apare-cer como innovadores o de avanzada.

FRANCISCO DÍAZ GARAYCOAASESOR CIG

Page 21: Revista Industrias Julio 2013

21 Julio 2013

Sobresueldos legalesComo es sabido, los dos sobresueldos legales men-cionados fueron creados en respuesta a requerimien-tos sociales que buscaban asegurar a los trabajadores ingresos adicionales en de-terminadas épocas del año en que debían cubrir gastos excepcionales. Tales exigen-cias no han desaparecido; de allí que, cambiar la periodi-cidad podría crear un espe-jismo que, con el tiempo se traduzca en desesperación y promueva demandas de los trabajadores para que se restablezca el pago por anualidades.

Sindicalización por ramasEn cuanto a la sindicaliza-ción por rama, bien puede decirse que se trata de una figura ajena a la idiosincra-sia laboral del país, caracte-rizada desde siempre por la formación de sindicatos de empresa. El cambio puede facilitar la creación de orga-nizaciones de trabajadores con mayor volumen de afi-liados, pero su incidencia va mucho más allá, pues reper-cutirá tanto en la contrata-ción colectiva que podrá ser también por ramas, como en eventuales conflictos y huelgas de igual naturale-

za. Todo ello representaría un riesgo cierto para la ar-monía entre trabajadores y empleadores, y afectaría las políticas de generación de nuevos puestos de trabajo.

Aumento Horas Suplementarias y Extraordinarias

En el país rige la semana la-boral de cuarenta horas ordi-narias, que ha representado un hándicap para la pro-ductividad de las empresas. Una reforma que permita elevar el número autorizado de horas de trabajo suple-mentario y extraordinario, puede considerarse benefi-cioso, si bien estará siempre sujeta su aplicación a la vo-luntad de los trabajadores, y por supuesto, al pago de los recargos legales correspon-dientes.

Sustitución de Jubilación Patronal

La subsistencia de la jubi-lación patronal, no obstan-te que desde hace muchos años el IESS cubre igual prestación para todos los trabajadores afiliados, es una muestra de la forma calculadora con que se han manejado las leyes labo-rales en el país. Ahora se propondría sustituirla con

el pago de una bonificación anual acumulable a car-go del empleador. Sobre el particular no existe un texto oficial, pero sin duda se trataría de un tema es-pecialmente delicado que tiene muchas otras aristas y requiere de una discusión meditada con la participa-ción de los interlocutores sociales.

Facultades a Inspectores de Trabajo

Conferir a los inspectores del trabajo facultades para resolver y ordenar propias de los jueces, convertir los finiquitos, actas transaccio-nales y resoluciones admi-nistrativas en títulos ejecuti-vos, a más de desnaturalizar la condición de estos funcio-narios y documentos con-llevaría la intromisión del Ejecutivo en la justicia ordi-naria, con grave afectación a la garantía constitucional del debido proceso. La ce-leridad, indispensable en la resolución de las controver-sias, no debería confundirse con la precipitación.

Regulación trabajo en ciertos sectores

Regular el trabajo en activi-dades específicas, como, la construcción, e los sectores

Page 22: Revista Industrias Julio 2013

22

agropecuario, marítimo, la-custre y fluvial, entre otros, a más de ser una reforma plenamente justificada re-presentará una aportación importante para su mejor desenvolvimiento. También será positiva la extensión de dos años (actual) a tres años de la vigencia máxima del con-trato a plazo fijo en general.

Utilidades de trabajadoresLa obligación de repartir utilidades dejaría de estar limitada a las empresas como ordena la Constitu-ción vigente y se extendería a todo empleador, persona natural o jurídica, que lleve o no contabilidad, inclu-yendo los artesanos, con la sola salvedad de los em-pleadores del servicio do-méstico.

Participación en AccionesEn la misma materia, se fa-cultaría al trabajador para solicitar al empleador que le cancele su participación individual en acciones de la empresa, con lo cual se con-vertiría en socio, sin perder su condición de trabajador. Sería potestativo del em-pleador aceptar el pedido. Esta opción laboral cons-taba en la anterior Constitu-ción, pero no fue desarrolla-

da en una ley secundaria. La propuesta nos trae el ingra-to recuerdo de las comuni-dades industrial, comercial, pesquera, etc., creadas en el Perú con la misma figura, las cuales degeneraron en la famosa “Década Perdida” de la economía peruana en los años setenta del siglo pasado.

Pago de la huelga y no ocupación de instalacionesEl proyecto mantiene la obligación del empleador de pagar los salarios a todos los trabajadores durante el tiempo que permanezcan en huelga, lo cual grava injustamente a la empresa afectada. En la generalidad de los países suelen ser los sindicatos quienes asumen estos pagos en base a reser-vas especiales De esa forma se evita paralizaciones exce-sivas o poco justificadas.

En cambio es positivo que el proyecto elimine el derecho de los huelguistas a perma-necer en las instalaciones de la empresa, lo cual es visto como un atentado contra el derecho de propiedad de sus propietarios. Los huelguis-tas deben permanecer en el exterior de las instalaciones cerradas y sin actividad.

Otros temas importantesEl proyecto contiene otros aspectos que no han sido publicitados ni han recibi-dos, por tanto, mayor aná-lisis de parte de los medios de comunicación y de es-pecialistas. A título enun-ciativo señalaremos, entre otros, la creación de la figu-ra de “empresas vinculadas” que establecería la solidari-dad laboral entre personas jurídicas relacionadas; así mismo se contempla la pre-sunción de la relación labo-ral, a partir de una serie de supuestos o indicios que en muchos casos son más pro-pios de la doctrina que de la realidad.

Muchos otros aspectos del proyecto quedarán para próximos análisis, Por el momento cabe reflexionar si estaremos ante un docu-mento idóneo, dotado del suficiente equilibrio para promover la armonía la-boral, garantizar derechos y obligaciones recíprocos, estimular la producción y la creación de empleo de-cente, o nos enfrentamos a una visión unilateral de la cuestión laboral, elaborada sin las necesarias consultas e impuesta por el proyecto político dominante.

Page 23: Revista Industrias Julio 2013

23 Julio 2013

Page 24: Revista Industrias Julio 2013

24

Page 25: Revista Industrias Julio 2013

25 Julio 2013

GUAYAQUIL Y SU MODELO DE DESARROLLO

El Modelo de Desarrollo de Guayaquil es, genéticamente, el de una ciudad portuaria, porque así fue fundada; y es-tas ciudades, son centros en los que florecen industrias,

comercios, y los demás quehaceres productivos conexos.

Por estas características, los puertos atraen migraciones. Es el caso histórico de Guayaquil: pronto la Ciudad Vieja -asentada en las faldas del Cerro Santa Ana- resultó insuficiente para atender las demandas de vivienda; y de ahí surgió Ciudad Nueva que, invasiones de por me-dio, devino, a pesar de los incendios y de la hostilidad de la naturaleza, en la urbe de hoy.

Entonces el Modelo de Desarrollo de Guayaquil no es producto de una concepción ideoló-gica, ni de sueños trasnochados de alguna escuela económica. Es, simplemente, una mani-festación de fidelidad eterna a la visión que desde sus fundadores hasta ahora, abrazaron los guayaquileños, nacidos o no en estas tierras.

El Modelo de Desarrollo de Guayaquil es liberal y como tal, favorable al libre comercio, conforme consta en el Reglamento Provisorio aprobado con la Revolución del 9 de Octubre. Y esto explica por qué Alfaro tuvo aquí, el soporte del liberalismo.

Un Puerto es aliado natural del libre comercio: propugna el ejercicio de las libertades polí-ticas -especialmente las de opinión y de prensa- para crear un clima democrático, de respeto a la propiedad privada y a las iniciativas emprendedoras de las personas, en conjunción con los deberes del sector público de proteger y promover las inversiones, bajo la regulación atenta e imparcial del Estado.

Ese es Guayaquil y su modelo -en verdad exitoso- de desarrollo...

ENRIQUE MACÍAS CHÁVEZ

“Y la verdad es que si el Ecuador fuese tierra virgen, y se tratase de escoger un lugar para su puerto principal,

el escogitamiento, hecho con toda la técnica moderna, no podría lograr una mejor ubicación.

Incrustada como está Guayaquil en pleno corazón del Ecuador, la suma de las distancias que lo separan de las capitales

de provincias es inferior a la de los demás puertos” (Julio Estrada Ycaza, “La lucha de Guayaquil por

el Estado de Quito”, Tomo I, pág. 10, 1984)

Page 26: Revista Industrias Julio 2013

26

JOSEPH GARZOZI BUCHDIDEXPERTO EN TURISMO

Para entender el actual desarrollo de Guaya-quil y como este ha

impulsado y consolidado el turismo, comenzaré com-partiendo una experiencia

de vida que tuve en la dé-cada de los 80, cuando la ciudad vivía días oscuros en todos los campos por las malas administraciones municipales y el abandono del poder central. Propusie-ron a Guayaquil como sede del concurso de Miss UNI-VERSO. Me correspondió atender al Vicepresidente

G U A Y A Q U I L DESARROLLO Y TURISMO

de la organización que vino a evaluar y calificar la ciu-dad; cuando lo recogí en el hotel para acompañarlo en el recorrido me indicó que él debía hacerlo solo sin nin-guna compañía, que le deja-ra en el sitio conocido como las bahías y nos reuniríamos por la tarde a la 18.30h en el hotel. Comprenderán la

Page 27: Revista Industrias Julio 2013

27 Julio 2013

preocupación en todos los sentidos que viví esperando que vuelva al hotel sin que haya experimentado alguna experiencia negativa y que además haya visitado los si-tios adecuados de la ciudad. Para resumir, este es su co-mentario que mantengo en mi memoria:” Guayaquil es un Rio de Janeiro en bruto, muy pocas ciudades cuenta con un rio y hermosos brazos de mar que la rodean, colinas con espectaculares vistas de la ciudad y esa combinación ecléctica de estilos arqui-tectónicos en sus edificios y desarrollos urbanos. La sede está aprobada”.

Cuál es la reflexión?, pues que Guayaquil siempre tuvo y tiene esos hermosos recur-sos turísticos, que gracias a la regeneración urbana se han convertido en excelen-tes productos turísticos: ma-lecones del rio y del salado, miradores de los cerros San-ta Ana, El Carmen, Bellavis-ta, barrio Las Peñas, Puerto Santa, parques, plaza, ca-lles, monumentos regenera-dos. Construcción del nuevo Aeropuerto, Centro de Con-venciones, Terminal Terres-tre, Metro vía. Monumentos a los animales símbolos de Guayaquil: La Iguana, El Pa-

pagayo, El Mono. Museos de la historia de Guayaquil, de la Música, de la Cerveza y otros, Imax y un largo etc. Gracias a la administración del Alcalde Jaime Nebot.

Todo este desarrollo ur-bano incremento y motivo la inversión en nuevos ho-teles, centros comerciales, multiplicidad de negocios de comidas en los patios de los Mall y en los diferentes restaurantes de categoría con una magnifica oferta gastronómica. Negocios tu-rísticos como los minis cru-ceros por el Rio, los buses turísticos como el de dos pisos, y transportes turís-ticos y operadores. Permi-

tió en varias universidades la creación de carreras de Turismo y Hotelería, apo-yando el desarrollo de estas nuevas profesiones y con ello solucionando la nueva demanda de empleo espe-cializado y disminuyen el desempleo. Permitió el de-sarrollo e implementación de la nuevas tecnologías, páginas web turísticas y de negocios y con ello tra-bajos para muchos jóvenes profesionales. Amplió los negocios turísticos en su área de influencia: las pla-yas y haciendas cercanas a Guayaquil y toda lo oferta de turismo a la naturale-za. Incrementó las ventas de artesanías y consolidó a

Page 28: Revista Industrias Julio 2013

28

la ciudad como un destino óptimo para Congresos, Fe-rias y Exposiciones de nivel nacional e internacional o mundial, manteniendo por varios años la Feria de Tu-rismo, Gastronomía, Arte-

sanías, Cultura y Libro en-tre otras.

A esta lectura debemos añadir que el turismo dina-mizó estos desarrollos y va-rias industrias como las de:

alimentos, bebidas, comer-cios, servicios, transportes y otras. Así el turismo, co-nocido como la Industria sin chimeneas es un aliado de todos los sectores: el in-dustrial, el comercial, el de servicios y otros.

Para comprender mejor lo expuesto analicemos el caso de España, país con 47 millones de habitantes que recibe cerca de 60 millones de turistas al año, por lo que debe producir desde ali-mentos y bebidas así como alojamientos servicios y co-mercios para más del doble de su población permitién-dole crecer, compensar su balanza de pagos y ahora en tiempos de crisis mantener ciertos equilibrios gracias al turismo.

Por lo expuesto, especial-mente lo referente al breve resumen de los sitios turísti-cos de Guayaquil, me permi-to aprovechar este espacio para invitar a los Guayaqui-leños y a todos los ecuatoria-nos a que visiten y disfruten de Guayaquil, de su amplia oferta turística, cultural, gastronómica de compras y vivan la grata experiencia de la Magia del Pacifico Sur: GUAYAQUIL.

Page 29: Revista Industrias Julio 2013

29 Julio 2013

Page 30: Revista Industrias Julio 2013

30

EL FUTURO PORTUARIO DE GUAYAQUIL

Desde que se fundó Guayaquil por los españoles, la ciudad

creció y se expandió tenien-do hasta ahora como su prin-cipal ícono el Río Guayas, vía mediante la cual se realizaba el comercio y que la convir-tiera desde épocas colonia-

les en uno de los principales puertos y astilleros de las costas de Sudamérica. Por estas y por muchas razones no es factible desvincular a la ciudad de su puerto.

Hasta antes de 1958, fe-cha en la que se concluyó la construcción del nuevo puerto de Guayaquil en uno de los brazos del Estero Sa-lado, el río Guayas fue el ac-ceso por el cual ingresaban los buques trayendo mer-cancías de diversas partes del mundo y obtenían a su

vez los productos de expor-tación tales como: cacao, café y en sus postrimerías el banano. La construcción de navíos principalmente para el cabotaje y para las faenas de pesca, era una de las principales actividades navales que se encontraban a lo largo de sus riberas.

Con la inauguración del nuevo Puerto Marítimo, Guayaquil adquirió una ma-yor importancia y suprema-cía como uno de los princi-pales puertos de la costa del

LUIS HIDALGOEX MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE APG

Page 31: Revista Industrias Julio 2013

31 Julio 2013

del 24 de marzo del 2009, mediante la cual se auto-rizó a ALINPORT S.A., la Ejecución y Operación del proyecto Puerto de Aguas Profundas y de Transferen-cia Internacional de Carga y Contenedores, en la Parro-quia Rural de Posorja.

La probable construcción de un nuevo puerto, tendría un gran costo si la compara-mos con lo que costaría el dragado del canal de acceso a los puertos que hoy tiene Guayaquil, al margen de que proscribiría a la ciudad y la provincia del movimiento comercial que hoy tiene.

El futuro Portuario de Guayaquil y por ende su ca-lificación de Ciudad-Puerto y motor de la economía del País, está en grave riesgo de perderse.

pacífico. Barcos con mayor calado ingresaban transpor-tando mercaderías para todo el país, convirtiéndose desde entonces en el Hinterland del Ecuador, tanto así que el 70% de la carga en la actuali-dad sigue siendo movilizada por los terminales portua-rios que tiene la ciudad.

El puerto de Guayaquil ocupa el tercer puesto en el ranking en importancia luego de Balboa-Panamá y Callao-Perú. En el año 2012 ingresaron 1.705 buques, que transportaron cerca de 1’500.000 Teus, con un aproximado de 16’400.000 toneladas de carga. No obs-tante este flujo creciente de naves y carga, se podría ver afectado si el canal de acceso al Puerto de 93 kms. de lar-go y de un calado máximo de 9,75 mts, no es dragado y au-mentado por lo menos de 10 a 11 metros de profundidad.

El puerto denominado hace pocos años Simón Bolí-var, podría reducir seriamen-te su movimiento con la am-pliación del canal de Panamá que entraría en funciona-miento para el 2015 con un calado de 15.2 mts, por lo que la capacidad de carga de los buques portacontenedo-res será mayor que su eslora

y calado; de ahí la importan-cia de emprender en forma inmediata el dragado del ca-nal de acceso, al igual que lo están haciendo los puertos de los países vecinos.

Por otro lado, preocupa que en el Plan Estratégico de Movilidad (PEM), pro-puesto por el Gobierno para los próximos años, se indi-ca de la posible creación de un nuevo Puerto de aguas profundas cuya construc-ción podría estar proyecta-da en una Provincia distin-ta a la del Guayas, haciendo esto mucho sentido una vez que mediante Resolución No. SPTMF 062/13, del 24 de Abril del 2013, dictada en el despacho de la señora Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, se Derogo la Reso-lución No. CNMMP 001/09

Page 32: Revista Industrias Julio 2013

32

LAS CIUDADES DEL FUTURO

FABIÁN CHANG W.ECONOMISTA

Los historiadores Ron-do Cameron y Larry Neal (2003) señalan

que el crecimiento de las ciudades en el siglo XX sur-

impulsar un crecimiento económico sostenido para sus habitantes?

A continuación se presen-tan tres alternativas para el futuro de las ciudades: 1) las Zonas Económicas Especia-les implementadas en China desde 1980; 2) el proyec-to de “Ciudades Modelos” (Chartered Cities) liderado por el Profesor Paul Romer de la Universidad de Nueva

gió principalmente como resultado de la migración interna proveniente de la población de áreas rurales y pequeños pueblos en bús-queda de mayores oportu-nidades y libertad de la ciu-dad. En este sentido, ¿qué sucede cuando las ciudades no son capaces de brindar suficientes oportunidades (empleos, bienes y servicios públicos o privados, etc.) o cuando éstas no pueden

Page 33: Revista Industrias Julio 2013

33 Julio 2013

York y que se implementa-ría en unos meses en Hon-duras; y 3) la iniciativa Star-tup Cities impulsada por la Universidad Francisco Ma-rroquín de Guatemala.

Zonas Económicas Especiales (ZEE)

En 1978, el líder chino Deng Xiaoping visitó Bangkok, Kuala Lumpur y Singapur y vio tres ciudades modernas que habían alcanzado pros-perar mediante el comercio exterior y el desarrollo de proyectos urbanísticos y de infraestructura a gran esca-la, financiados por capital foráneo, en donde además se establecieron zonas de desarrollo industrial y tec-nológico. Meses después, el Comité Central del Partido Comunista Chino resolvió aprobar una Reforma de Apertura Económica que marcó positivamente el fu-turo de China. En 1980 se establecieron las Zonas Eco-nómicas Especiales orien-tadas a atraer inversión extranjera, promover el de-sarrollo tecnológico e indus-trial, eliminar regulaciones burocráticas y flexibilizar el sistema impositivo / arance-lario con el fin de estimular el crecimiento económico y el comercio exterior, tanto

en ciudades costeras como del interior de China.

Inicialmente fueron 5 zo-nas beneficiadas bajo este régimen especial (Shen-zhen, Zhuhai Shantou, Xia-men y la provincia de Hai-nan), en 1984 se extendió a otras 14 ciudades costeras y posteriormente se amplió el alcance a otras zonas, ciu-dades fronterizas y del inte-rior de China. Según fuen-tes oficiales, existen unas 15 zonas de libre comercio, 32 zonas de desarrollo tec-nológico y 53 zonas de de-sarrollo industrial de alta

tecnología. Algunos estu-dios revelan que el impacto económico en las ciudades beneficiadas con las ZEE, además de aumentar la tasa de productividad y el stock de capital, generan mayores incrementos de ingresos de los trabajadores compara-dos con el incremento del costo de vida.

Ciudades Modelo (Chartered Cities) próxi-

mamente en HondurasEste proyecto liderado por Paul Romer, economista de la Universidad de Nueva York, plantea extender el

Page 34: Revista Industrias Julio 2013

34

ción, ofrecen una perspectiva esperanzadora para las ciuda-des del siglo XXI comparada con los modelos de gestión tradicionales caracterizados por un intensivo financia-miento gubernamental tan-to para infraestructura como provisión de bienes y servicios públicos, excesivas, costosas e ineficaces regulaciones que desincentivan el espíritu em-prendedor y el crecimiento económico real y potencial, y por su incapacidad legal para establecer reformas institu-cionales en su jurisdicción.

¿Debemos conformarnos con el buen vivir cuando te-nemos la capacidad de cons-truir un futuro para vivir mejor? Pues eso depende de cada uno de nosotros para atrevernos a soñar, pensar, actuar y hacer del futuro una realidad.

1 A Concise Economic History of the World. From Paleolithic Times to the Present (2003), p. 320.2 http://www.china.org.cn/e-china/openingup/sez.htm3 Véase Jin Wang “The Economic Impact of Special Economic Zo-nes: Evidence from Chinese Mu-nicipalities” (2009 y 2013). 4 http://chartercities.org5 http://www.laprensa.hn/Seccio-nes-Principales/Honduras/San-Pedro-Sula/El-Valle-de-Sula-es-cogido-para-ciudad-modelo6 http://startupcities.org

concepto de zona económi-ca especial a un área de ma-yor extensión para acoger millones de trabajadores y residentes. Además incluye una administración territo-rial independiente para el velar por el cumplimiento de normas, leyes y contra-tos. Esta propuesta requie-re que un país proporcione un área actualmente inha-bitada y el capital humano, que el sector privado gestio-ne el financiamiento para la construcción, urbanización, y desarrollo de la nueva in-fraestructura de la ciudad, y que la ciudad defina las re-glas o marco institucional a aplicarse en su territorio. Todo esto orientado en una economía de mercado y re-glas claras para la inversión y los negocios.

En enero de 2013, el Congreso hondureño apro-bó una reforma constitucio-nal para el establecimiento de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) que buscan crear de manera gra-dual unas 200.000 nuevas fuentes de trabajo en unos 4 años. La primera ciudad modelo será desarrollada en el Valle de Sula y se estima una inversión prevista de 15.000 millones de dólares.

Ciudades “Emprendedoras” (Startup Cities)

StartupCities es una inicia-tiva de la Universidad Fran-cisco Marroquín de Guate-mala y está basada en las zonas económicas especiales pero con énfasis en dar faci-lidades al emprendimiento para erradicar la pobreza y la informalidad, adoptar un marco regulatorio mínimo, transparente y con respon-sabilidad (governance), y promover la competencia entre ciudades para ofre-cer mayores oportunidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

ConclusiónEn resumen, estas alternati-vas comparten cuatro facto-res en común: 1) una visión o idea diferenciada (ZEE / Chartered Cities / Startup Cities); 2) una teoría adecua-da sobre el funcionamiento real de la economía y el pro-ceso de mercado (aunque los chinos simplemente lo llamen “pragmatismo”); 3) decisión política para iniciar una reforma institucional; y 4) voluntad para llevar a cabo la idea inicial.

Estos tres casos, uno ya implementado, otro por im-plementar y otro en evolu-

Page 35: Revista Industrias Julio 2013

35 Julio 2013

Page 36: Revista Industrias Julio 2013

36

GUAYAQUIL Y SU TRAYECTORIA DE PROGRESO

“Guayaquil, es para mí tan hermosa como las más hermosas ciudades del mundo. No tiene monumentos antiguos, no obras de arte, ni colum-nas, ni arcos, ni palacios de mármol, es verdad; pero reclinada á a las orillas de uno de los ríos más hermosos de la tierra, circundada por ver-des palmas, rodeada de azuladas montañas, aparece radiante de belle-zas naturales que son las verdaderas bellezas porque las hizo Dios”.1

“Guayaquil evolucionará seguramente según los modelos que ya ha adoptado y en forma mucho más desordenada. La causa se debe, en parte, a una más rápida velocidad de adopción de los estilos en el puerto principal (…) debido a los contactos más numerosos con el extranjero, favorecidos por las funciones comerciales y portuarias (importación-exportación), que siempre han existido en esta ciudad. La rápida velocidad de adopción genera otro fenómeno, el de la rápida obsolescencia del estilo adoptado en provecho de otro más nuevo y más de moda”.2

JOSÉ ANTONIO GÓMEZEX-DIRECTOR DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE GUAYAQUIL

Page 37: Revista Industrias Julio 2013

37 Julio 2013

Guayaquil antes de los españoles: Navegantes veleros prehispánicos

Nuestra historia litoralense ecuatoriana no comienza con la conquista hispana, aunque así se ha querido que la veamos.

Lo nuestro, el espíritu autonomista que nos identifica empieza mucho antes.

En nuestro extenso y fértil territorio costeño cálido había culturas, religiones, señoríos, caci-cazgos, organización política, acciones guerre-ras. Estas organizaciones sociales tenían activo y extenso intercambio y comercio en la gran red fluvial del Guayas.

Incluso estos pueblos prehispánicos autóc-tonos habían conformado una sociedad indíge-na estructurada que habitaba en una población llamada Guayaquile. Esta organización social ya existía a orillas del río de Guayaquil, como ve-remos más adelante, cuando al finalizar 1535

Benalcázar cumple el traslado de la ciudad de Santiago a la Costa.

También los manteño-huancavilcas, únicos navegantes veleros de América, en su intensa práctica de comercio dinámico realizaban un re-corrido activo y extenso en balsas hasta el Perú por el sur y hacia el norte hasta Acapulco (Méxi-co) navegando grandes distancias en mar abier-to por la ruta de Galápagos3.

1 Francisco Campos, “Viaje por la Provincia de Guayaquil”, Guaya-quil, Imprenta del Comercio, Pág. 6, 1877.

2 Sophie Bock, “Quito, Guayaquil: Identificación Arquitectural y Evolución Socio-Económica en el Ecuador (1850-1987)”, Guaya-quil, CERG, Pág. 213, 1988.

3 Jorge Marcos, Arqueología de la Costa Ecuatoriana, Guayaquil, Espol, Pág. 163, 1986.

Page 38: Revista Industrias Julio 2013

38

Necesidad de una ciudad: La fundación de Santiago (Guayaquil)

La situación era compleja y difícil. El dilema que se presentaba en la mente de los con-quistadores era, la forma de llegar más rápido a estas tierras y tomar posesión de ellas. De esta forma, cada grupo podría justificar jurídicamente la toma de posesión de estos

territorios en nombre de la corona española.

Por eso, Pedro de Alvarado y Diego de Almagro se empeñaron en llegar lo más rápido a la región de los valles quiteños para, realizar las fundaciones de acuerdo a las exigencias de la conquista, que justificarían la posesión y apropiación de estas tierras para beneficio de ellos. De esta forma, ambos capitanes y sus tropas, a marchas forzadas, intentaron alcanzarlas y elegir el sitio adecuado.

Cinco meses tardaron Almagro y Benalcázar en llegar a las inmediaciones de la actual Rio-bamba, el mismo tiempo que Alvarado tardó en coronar la cordillera y descender a las planicies interiores. Los exploradores de Almagro descubrieron su presencia, y ante la inminencia del encuentro entre ambas tropas, a fin de afianzar la posesión legal del territorio, el 15 de agosto de 1534, Diego de Almagro fundó la ciudad de Santiago, que por estar en el territorio quiteño, asumió el topónimo Quito.4

Por la amenaza que implicaba la presencia de Alvarado, el acto fue tan precipitado, que Almagro no cumplió todos los requisitos legales que exigía una fundación, no levantó el rollo ni repartió los solares, solo firmó el acta. Y el 26 de agosto, con la fuerza legal que le daba el documento de se entrevistó con Alvarado para negociar su retiro.

La partida la había ganado Almagro y como hábiles negociadores de intereses comunes decidieron no enfrentarse sino establecer un diálogo conciliador de estos. En efecto, Almagro y Alvarado sabían que tenían que proteger y recuperar la inversión de ellos y sus socios en la empresa, por tanto, para que se retire Almagro entregó 100.000 pesos de oro.

4 Para enfrentarse a la intromisión de Alvarado, Diego de Almagro –en nombre de Pizarro– funda el 15 de agosto de 1534 la ciudad de Santiago, en el asiento de Riobamba, en plena zona Andina. Un año después, Sebastián de Benalcázar la traslada a los llanos costeros, junto a un pueblo indio llamado Guayaquile y al río de Guayaquil, a unos 25 kms. al este de su actual ubicación. El principal motivo de este traslado fue la necesidad de mejorar las comunicaciones entre el núcleo conquistador de Quito y el mar, por donde se podían recibir refuerzos de hombres y animales. Adam Szaszdi y Dora León Borja, Los recursos y desarrollo económico de Guayaquil, 1535-1605. Bamberg, Alemania, Hermann Kellenbenz und Jurgen Schneider, 1978.

Page 39: Revista Industrias Julio 2013

39 Julio 2013

Esta es una historia que aunque ha sido debatida largamente entre sectores especializa-dos, es poco difundida. Incluso, la doctora Dora León Borja y su esposo Adam Szaszdi, luego de muchos años de investigación y fundamentación en documentos primarios, han

determinado en un extenso estudio que Santiago de Guayaquil tuvo más de una fundación.

Lo que en sentido estricto existió, fue que a partir de esa primera fundación realizada el 15 de agosto de 1534, es que los españoles permanentemente buscaron para esa ciudad fundada un sitio más adecuado que les permita extenderse y consolidar su dominio. A este singular pro-ceso que realizan los españoles, en diferentes momentos, es lo que sin entrar en mayores detalles sobre lo acontecido, llamamos la ciudad que la trasladan o los avatares de Guayaquil.

Luego de este descanso de 30 días, Benalcázar partió al puerto de Paita donde reclutó gente, víveres y pertrechos: “dicho testigo vino a esta tierra puede haber cinco años, poco más o menos, e que vino a la ciudad de San Miguel e que allí asentó en la capitanía del capitán Sebastián de Benalcázar e que vino con él a estas tierras e provincias de Guayaquile, ques en la Culata”.5

A finales de agosto, Benalcázar zarpó de Paita, entró al golfo de Guayaquil, pacificó Puná y remontó las aguas del Guayas en busca de las vertientes andinas que le permitirían el paso a Quito. Por octubre o noviembre de 1535, en virtud del acta de fundación de Santiago de Qui-to, cuyos documentos portaba, concretó su traslado al asiento indígena llamado Guayaquile, situado a orillas del río de Guayaquil.6

En este primer asentamiento quedaron cuarenta españoles que Benalcázar dejó a cargo de los alcaldes ordinarios Antonio de Rojas y Diego de Daza, y se dirigió a Quito para hacer la renovación anual de su Cabildo, cuya reunión se produjo con su presencia el 28 de diciembre de 1535: “que desde la dichas provincias de la Culata e la Puná, el dicho capitán Sebastián de Benalcázar, con la gente que tenía después de pacificadas las dichas tierras e poblada la dicha ciudad, se volvió a esta villa de San Francisco de Quito, e desde aquí hizo apartar mucha gente que consigo traía para ir a dar socorro con ella al capitán Juan de Ampudia que era ido a descu-brir las tierras e provincias de Quillasinga”.7

5 Testigo Diego Escobar, probanza de Diego de Sandoval, del 19 de noviembre de 1539, Revista del AHG, número 7, p, 73.6 Cuya desembocadura al Guayas se situaba tras la isla Santay, Plano y estudios de Jaime Véliz Litardo, basados en las investi-gaciones de los historiadores Dora León Borja y Ádám Szaszdi.7 Testigo Gregorio Ponce, probanza de Diego de Sandoval, 19 de noviembre de 1539, que consta el la Revista del AHG número 7, p. 73.

Una ciudad fundada que la trasladan: Los avatares de Guayaquil

Page 40: Revista Industrias Julio 2013

40

Guayaquil en su sitio definitivo

La situación parecía in-terminable, 13 años de una serie de trasla-

dos, destrucciones y recons-trucciones. Parecía ser el juego del gato y el ratón, es-pañoles conquistadores que trasladaban y construían una ciudad, enfrentados a indígenas que resistían y que destruían esa posesión. Los conquistadores estima-ron que esta situación debía

terminar. Por eso nueva-mente trasladaron la ciudad destruida hacia otro lugar.

A principios de 1547, Gonzalo Pizarro se reveló contra el poder real. Poco después llegó a Puerto Viejo el pacificador Lcdo. Pedro de La Gasca para someter a Pi-zarro y destituye al goberna-dor pizarrista. El 16 de abril de ese año, por orden de La

Gasca, el capitán Francisco de Olmos ejecuta al goberna-dor de Guayaquil, el también pizarrista Miguel de Estacio. Cumplido lo cual, La Gasca continúa su viaje hacia Lima acompañado de Olmos y es-coltado por el capitán Martín Ramírez de Guzmán. Dejan-do al padre de este último, Rodrigo Vargas de Guzmán, al mando de la Guayaquil como Alcalde Ordinario.

Page 41: Revista Industrias Julio 2013

41 Julio 2013

Temerosos a las retalia-ciones que pudiera tomar Pedro de Puelles, tenien-te de Pizarro en Quito, los guayaquileños consideran la urgencia de mudar la ciudad a un lugar más protegido, preferentemente en la ri-bera occidental del Guayas. Esta vez no era el acosa-miento de los indios el que –como en otras oportunida-des– los obligaba a trasladar su pequeño poblado, sino la persecución de sus propios coterráneos.

Pero, transportar a todo el vecindario, su menaje y animales no era cosa senci-lla, requerían de balsas de un tamaño considerable. Pero ¿cómo construirlas rápida-mente? si en las inmedia-ciones de Guayaquil, situado tras la isla Santay en la ribe-ra oriental del Guayas, nun-ca existió la madera de balsa por la salinidad del río.

Aunque vigilantes y aten-tos a la defensa de su ciu-dad, y pese al temor de un ataque inmediato de Gonza-lo Pizarro, no tuvieron otra alternativa que esperar el tiempo que les tomaría talar la mencionada madera en las montañas de Bulubulo o Balzar, donde abundaba.

Hacia cualquiera de los dos destinos, debieron via-jar cientos de kilómetros para alcanzar tales bosques naturales, cortar la madera, descortezarla, porque pierde flotabilidad y se pudre rápi-damente, luego arrastrarla hasta la orilla de un río con suficiente caudal, armar las balsas y viajar aguas abajo hasta Guayaquil.

Por las grandes distancias que debieron recorrer, la len-titud del viaje movidos solo por las corrientes y el arduo trabajo que debieron reali-zar para extraer la madera, asumo que les tomó aproxi-madamente tres meses, des-pués del ajusticiamiento de Estacio (16 de abril de 1547), para construir, adecuar y si-tuar en la ciudad las balsas necesarias para el traslado del vecindario.

Quien conozca bien el comportamiento del Gua-yas en ese sector, coincidirá conmigo, en que conducidos por el alcalde ordinario Ro-drigo Vargas de Guzmán, se embarcaron los 150 ha-bitantes con todos sus ape-ros y animales. Navegaron río abajo hacia sur de la isla Santay y arrastrados por la corriente se arrimaron a

la orilla opuesta (antes de Punta de Piedra).

Los conquistadores espa-ñoles esperaron la marea cre-ciente y navegando próximos a la orilla, donde la corriente es más poderosa, subieron y atracaron en la playa de pie-dra de Las Peñas en la falda del cerro Santa Ana. “Y pese a la larga búsqueda de un emplazamiento adecuado, el lugar elegido finalmente –la ladera meridional del Cerro de Santa Ana o Cerrillo Ver-de, en la orilla occidental del Guayas”.8

El tiempo que debió em-plearse para preparar esta fuga masiva, partiendo del 16 de abril de 1547, en que Estacio es ejecutado, hace muy posible que el nuevo asiento de Guayaquil en la cumbre del cerro Santa Ana, por pura coincidencia haya sido alcanzado el 25 de julio de ese año. Esta coinciden-cia ha finalmente beneficia-do a la ciudad y ha evitado una distorsión de fechas históricas.

Por otro lado, la historia-dora Dora León Borja, el 25 de julio de 1963, en diario El Universo, admite que pese a la amenaza, no se mudaron

Page 42: Revista Industrias Julio 2013

42

inmediatamente y agrega: “Sin embargo, es solamente en junio de 1547 que los ve-cinos de Guayaquil –temien-do las represalias de los piza-rristas de Quito– trasladan le ciudad definitivamente a su actual emplazamiento”.

Apenas un mes de dife-rencia existe entre la fecha que rescata la historiadora y julio que sostiene nuestra hipótesis, que admite la po-sibilidad que pudo haber co-incidido el asentamiento de Guayaquil en el cerro Santa Ana con la fiesta patronal de nuestra ciudad, que aun se celebra cada 25 de julio. Hi-pótesis de difícil confirma-ción por cuanto la totalidad del archivo que contenía cien años de documentos, en que debió constar todo el trayecto histórico de la ciudad, desapareció en 1633 durante el incendio de la Casa Consistorial.

Sin embargo, hay un do-cumento que si bien está fe-chado 234 años después, es un buen fundamento para creer en tal coincidencia. Este es el acta del cabildo ce-lebrado en Guayaquil el 24 de julio de 1781, que cons-ta en el libro de actas Nº 21, que comprende desde 1780

a 1783, que textualmente dice lo siguiente:

“En este Cabildo se trató sobre la fiesta con que se so-lemniza el Real Estandarte, en memoria de la conquista de esta ciudad y su Provincia, cuya función se verifica el día de mañana veinte y cinco del corriente en que celebra la Iglesia al Apóstol Santiago”.

¿Qué podría significar aquello de la conquista de la ciudad y su provincia? Nada más lógico de colegir que a partir del 25 de julio de 1547, la ciudad quedó definitivamente estableci-da y afianzada en un sitio y territorio que le ofrecía una posición segura. Pues, no volvió a sufrir ataques indí-genas ni destrucción alguna de parte de ellos.

Y así establecidos, los guayaquileños, desde este asentamiento estratégico “conquistaron” la provincia al posesionarse de la gran cuenca del Guayas. Dueños de ambos espacios, a fuerza de trabajo tesonero inicia-ron la riqueza que poco más de doscientos años, convir-tió a Guayaquil en la ciudad más importante de la Amé-rica meridional.

Desde entonces, utilizan-do el gran sistema fluvial del Guayas, estructuran la eco-nomía del país dominando primero el comercio con la Sierra centro-norte y sur, y posteriormente el interna-cional. El Guayas y su extensa red fluvial fue eje y columna vertebral de la socio-econo-mía de la Audiencia, y la ciu-dad-puerto de Guayaquil, la actora y principal motor de nuestra historia, de la realiza-ción de la independencia, de la cultura y las grandes trans-formaciones sociales ocurri-das en el Ecuador.

Los traslados y mudanzas de Santiago realizadas entre su fundación el 15 de agosto de 1534 hasta el 25 de julio de 1547, no fueron sino un conjunto de actos jurídicos cumplidos en la búsqueda de un espacio seguro para afianzarse y crecer. Fueron emplazamientos fugaces en que los vecinos estuvieron más preocupados por apagar incendios y salvar la vida que por la trascendencia y per-manencia de la ciudad.

8 María Luisa Laviana Cuetos, “Gua-yaquil en el siglo XVIII, recursos naturales y desarrollo económico”, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. C.S.I.CCSIC., 1987, p. 29.

Page 43: Revista Industrias Julio 2013

Para mayor información, visita nuestro sitio web:

www.worldbusinessforumaila.com/2013

“Cohesión social: gran desafío para la empresa privada y la sociedad civil en Latinoamérica”

Para México 2013, cada día son más los empresarios latinoamericanos que confirman

su asistencia, y se suman a los 10 expresidentes latinoamericanos confirmados.

La complementación pública privada se refleja en la participación de:

WBF2013

WBF2013

Expresidente de ChilePresidente de México Expresidente de ColombiaEnrique Peña Nieto Eduardo Frei Alvaro Uribe

Page 44: Revista Industrias Julio 2013

44

Progreso y desarrollo de Guayaquil: Breve descripción del itinerario de progreso

Parece ser que a Gua-yaquil estaba desti-nado el sitio de su

último traslado. Pues no solo adquirió seguridad y tuvo algo de protección por la ubicación estraté-gica, sino que además, ha constituido a lo largo de su historia un importante referente que ha ayudado a su consolidación como ciu-dad de progreso.

Es a partir de esta última mudanza, que la ciudad aje-na a los ataques e incendios causados por los indígenas y convertida en sedentaria sobre el Cerrillo Verde con

figura de silla jineta o estra-diota, único lugar a propósito para vigilar y protegerse del enemigo, afianzó su estraté-gico emplazamiento para no moverse de él jamás.

Españoles y criollos bus-caron la expansión de sus actividades a base de enco-miendas y otras concesio-nes. A partir de entonces, las probanzas de méritos se con-vierten en moneda corriente, como elemento principal en la búsqueda de ventajas en la posesión de tierras producti-vas e indios para trabajar.

Al 15 de agosto de 1534,

fecha de la fundación de San-tiago, no debe dársele impor-tancia ni trascendencia en el tiempo. Tampoco convertir-la en objeto de polémica a la mayor o menor antigüedad de Guayaquil respecto de otra ciudad colonial de la Audien-cia de Quito. Pues, además de constituir una discusión inútil, el 25 de julio de 1547, además de ser nuestra fiesta patronal no tiene otro signi-ficado para Guayaquil que ser el punto de partida de su his-toria y desarrollo efectivo.

De esta conciliación de fe-chas, saldrán beneficiados los estudiantes y maestros, pues

Page 45: Revista Industrias Julio 2013

45 Julio 2013

alejados de la polémica que se ha venido sosteniendo, la enseñanza-aprendizaje, libre de confusiones, se centrará en la realidad de una urbe triun-fante a lo largo del tiempo.

Esta publicación, de ningu-na manera intenta confrontar, oponerse o discutir las impor-tantes conclusiones, concre-ciones e interpretaciones his-tóricas logradas en muchos años de investigaciones por Miguel Aspiazu Carbo, Rafael Euclides Silva, Julio Estrada, especialmente por los acadé-micos Ádam Szaszdi y Dora León Borja de Szaszdi.

Su propósito no es otro que facilitar a estudiantes, maes-tros y ciudadanos en general, una herramienta ágil para una buena comprensión de la tan diversa, extensa y controver-tida trayectoria histórica que siguió Guayaquil durante los primeros años de su existen-cia. En otras palabras, es un estudio historiográfico hecho en lenguaje coloquial.

Simultáneamente a la “conquista de la ciudad” en la fecha indicada, se produ-ce en Guayaquil un cambio trascendental: deja de ser el puerto de Quito que estable-ció Benalcázar para la logís-tica que demandaba la con-

quista del norte y asume su propio destino. En el Libro Segundo de Cabildos de Qui-to, acta del 11 de marzo de 1549, consta que el Ayunta-miento quiteño a través del pacificador Pedro de La Gas-ca, solicita a la Audiencia de Lima restituya a Guayaquil en su ubicación anterior.

“Ítem. Pedir que por cuan-to la çibdad de Santiago se pobló de próximo en el paso de Guaynacaba e para ir e venir se ha de ir con balsas y por ser puerto de esta çibdad le viene daño, pedir que se pueble don-de solía, questaba en parte más conveniente para la dicha çibdad e para los pasajeros que vienen a ella e bien de los naturales que en ella sirven”.

Este acontecimiento, apa-rentemente sin importancia, es el primer paso de Guaya-quil hacia su transformación como ciudad-puerto, en que no solo cumple sus funcio-nes de puerta de entrada y salida de la riqueza comercial que impulsó al país hacia su desarrollo, sino que, siendo rica y punto intermedio entre Acapulco y Viña del Mar, se convierte en plaza y parada obligada al teatro, ópera, etc., y toda expresión cultural que llegaba a los grandes escena-rios situados en la ruta.

Además, numerosos gua-yaquileños que habían alcan-zado la ilustración republica-na de finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuyo pensamiento los llevó a lo-grar por sí solos su propia in-dependencia y a constituirse en el centro político-militar, que financió y organizó la independencia del Ecuador. Fueron, además, el medio por el cual la ciudad asumió la gran cultura venida de Europa mediante los ricos productores y empresarios del cacao.

“Guayaquil no es solo una fecha fundacional, un santoral y un proceso de mudanzas, es mucho más que eso. Siempre deberemos entenderla como un proceso-producto históri-co, geopolítico, socio-urbano, cultural y simbólico. Por eso nacionales y extranjeros han dicho que nuestra ciudad es un destino histórico. Desde esta perspectiva de proyecto inacabado, siempre en cons-trucción, debemos identificar-la y pensarla. Pensar la ciudad y sus procesos de cambio es una necesidad y una tarea de ella y nosotros”.9

9 Willington Paredes Ramírez en, JA Gómez, “La Fundación de Guaya-quil, y su permanencia en el tiempo a partir del 25 de Julio de 1547. Gua-yaquil, AHG, Pág. 14, 2007.

Page 46: Revista Industrias Julio 2013

46

La diáspora guayaquileña

Usamos esta expresión que tiene refe-rencias bíblicas, para indicar la exis-tencia de un continuo proceso de

crecimiento, expansión y progreso que va ex-tendiendo la ciudad poco a poco. Detectamos un crecimiento continuo de la ciudad-puerto. Pues, no es solo el espacio sino también sus pobladores.

También usamos esta expresión para se-ñalar que con ella designamos a un grupo hu-mano emprendedor y agresivo, dispersado a lo largo y ancho de las ricas tierras aluviales, cuyo esfuerzo la retoma y eleva a la categoría de centro vital de la región y del país. Que toma posesión de bancos y vegas de la cuen-ca baja del Guayas bañadas por intrincada red de ríos, esteros y canales, donde crecía el cacao esparcido por los monos, e impul-só una agricultura que acabó desalojando al campesino indígena que se vio afectado por la cada vez mayor presencia de cultivos, ani-males domésticos y hombres europeos.

Actividad económica de explotación de los bosques maderables y productiva de la cual el cacao, café y tabaco comenzaron a destacarse como elementos agrícolas deter-minantes de la economía colonial guayaqui-leña, dando espacio al nacimiento de la gran cultura montubia, brazo armado de la inde-pendencia, de la montonera de Alfaro y del progreso y riqueza de la antigua Provincia de Guayaquil y de nuestra urbe actual.

Por la determinación de sus habitantes, su situación geográfica y el sistema fluvial

del Guayas,10 Guayaquil fue centro de abas-tecimiento de las poblaciones ribereñas, de la Sierra centro-norte y sur, y eje de toda actividad económica y administrativa de la Real Audiencia.

Sin embargo, hasta 1576 su comercio in-ternacional se reducía a movilizar produc-tos entre los puertos del norte, centro y sur de América. Sedas chinas, añil, brea, jarcia, vinos y paños copaban las rutas, pero al no haber exportaciones presentaba una balanza desequilibrada.

Las ciudades de la desértica Costa perua-na-chilena presionadas por la colonización y el progreso se constituyeron en los núcleos territoriales que demandaron materiales para sus construcciones, y en las montañas de Bulubulo y Balzar se inició la explotación de madera y caña guadua para satisfacerlas.

Ha sido evidente que históricamente la actividad exportadora que fue el punto de partida de su economía, y factor decisivo para el crecimiento de aserraderos, cons-trucciones navales, edificios, etc., y para el consecuente desarrollo de la carpintería de ribera, ebanistería, que levantaron la ciu-dad, etc. 11

“El puerto de Guayaquil es tan útil para cual-quiera nación, que poseyéndolo, estará siempre en estado de mantener armada mediante a que tendrán maderas y paraje adecuado para care-nar los navíos, y aun para fabricarlos, lo que no sucederá a otra que carezca de este puerto: la

Page 47: Revista Industrias Julio 2013

47 Julio 2013

Holanda, que asaltaron la ciudad por varias oportunidades.

Desde entonces la «Mar del Sur» se convirtió en el escenario de toda la contienda empeñada contra España, la cual carente de fuerza naval, debía cubrir la defensa del litoral americano desde Magallanes, en el extremo sur, Valdivia, El Callao y Lima, Guayaquil y Panamá hasta el norte con California. Además, de proteger las rutas hacia el archipiélago filipino en que co-merciaba, especias, sedas, porcelanas, etc., el renombrado “Galeón de Manila”.

10 La navegación fluvial tenía “una doble misión: comu-nicar los distintos lugares de la provincia entre sí y con su capital, y facilitar el tránsito de personas y productos hacia o desde el interior de la Audiencia. La confluencia obligada de todo este tráfico era la ciudad de Guayaquil, que debe buena parte de su importancia como puerto ma-rítimo al hecho de ser un tan importante puerto fluvial.” Laviana p. 64.

11 “La estrecha conexión entre geografía y desarrollo económico se hace especialmente evidente en Guayaquil, quizá más que en otro lugares, tanto en lo que se refiere a la producción agrícola como a la actividad industrial y comercial, pudiéndose afirmar que la historia económica de Guayaquil durante el periodo colonial viene definida, al menos parcialmente, por sus características geográficas”. María Luisa Laviana Cuetos,

12 Jorge Juan y Antonio de Ulloa, “Noticias Secretas de Amé-rica”, (1573), Madrid, Editorial América, Pp. 31-41, 1918.

13 El cacao era uno de los principales productos exporta-bles de Guayaquil a comienzos del siglo XVII, pero ya en el último cuarto del siglo XVIII la economía de la provincia giraba en torno a él. Después de la independencia, el ca-cao guayaquileño tenía primacía en cuanto a la economía ecuatoriana por más de un siglo, pero luego cedió el pri-mer lugar al banano y finalmente al petróleo. María Luisa Laviana Cuetos, Requena, OP. Cit. p. 171.

14 María Luisa Laviana Cuetos, Guayaquil en el siglo XVIII, Op. Cit., Págs. 113-122.

primera podrá tener cuantos navíos mercantes quisiere para hacer su comercio; y la segunda no tendrá más de los que aquella quisiere consen-tirle o venderle; y siendo dueña del mar lo será igualmente de todo aquel comercio, y no se po-drá ejecutar cosa alguna en aquellos reinos que no sea con su consentimiento”. 12

A partir de 1593, los comerciantes guaya-quileños inician la exportación del cacao en sus propios barcos, 13 creando una riqueza que produjo una masiva migración interna proporcionando la fuerza laboral necesaria para explotar su potencial agrícola.

“Cuando el desarrollo agrícola, lo requirió, Guayaquil contó con suficientes trabajadores, sin necesidad de una importación masiva de es-clavos negros. La clave está en la inmigración, es la llegada masiva a Guayaquil de hombres procedentes del interior, de la Sierra de Quito y Cuenca fundamentalmente. Este fenómeno se eleva a gran escala en la última década del XVIII y continúa hasta la actualidad. La inmi-gración serrana se suma al propio crecimiento vegetativo de la población guayaquileña, para producir el espectacular auge poblacional que las fuentes registran y que se hace llamativo en el tránsito del siglo XVIII al XIX”. 14

Este dinamismo económico influyó en el desarrollo urbano y crecimiento poblacional. De 4.000 habitantes a finales del siglo XVII, pasa a 12.000 en el siglo XVIII. Es al finalizar el segundo tercio de este último que empie-za a despertar su gran producción agrícola, y entra en una etapa de progreso superan-do toda expectativa. Acelerado desarrollo que trajo como consecuencia el asedio de corsarios armados por Inglaterra, Francia y

Page 48: Revista Industrias Julio 2013

48

Ciudad Nueva Ciudad Vieja

La expresión ciudad vieja ciudad nueva ha sido muy proverbial en

la historia de Guayaquil. Se refiere a ese vínculo estrecho que se dio históricamente entre la ciudad que nació en el Cerrito Verde y la ciudad que poco a poco se fue exten-diendo más allá de este, im-pulsada por el progreso y el dinamismo de sus empren-dedores comerciantes.

En efecto, la cima del cerro de Santa Ana albergó a Gua-yaquil durante los siglos XVI y XVII. Pero, sobrecargadas sus laderas y constreñida a un área muy estrecha movió a los vecinos a pensar en mudarla. Fue la destrucción sufrida por el ataque pirata de 1687, lo que en busca de seguridad

aceleró su desplazamiento al sur, a Puerto Cazones o Sa-baneta, correspondiente al sector céntrico de la ciudad situado entre las calles 10 de Agosto, General Elizalde, ma-lecón y Chimborazo.

Pero un número considera-ble de vecinos se negó a tras-ladarse, y en 1693 Guayaquil se dividió en Ciudad Nueva y Ciudad Vieja, separadas por un gran pantano. 15

Los astilleros también se mudaron al sur de Ciudad, cuya maestranza, obreros, calafates, etc., que interve-nían en las construcciones navales creó el primer ba-rrio del Astillero, que estuvo situado en el barrio Villamil, donde hoy se asienta lo que

los guayaquileños conoce-mos como el sitio tradicio-nal del comercio popular llamado “La Bahía”.

Esta división trajo como consecuencia un desarrollo desequilibrado, pues mien-tras Ciudad Nueva prospe-raba con nuevas edificacio-nes particulares, iglesias, edificios públicos y se bene-ficiaba con la actividad co-mercial, Ciudad Vieja, aban-donada por las autoridades, catalogada como barrio de esclavos y mulatos, carpin-teros y otros oficios, lan-guidecía impedida de abrir

Page 49: Revista Industrias Julio 2013

49 Julio 2013

negocios, reparar sus casas y menos construir nuevas.

En 1710, el gobernador Jerónimo Boza y Solís cons-truyó un puente de madera de 800 varas que unió ambas ciudades en las actuales ca-lles de Junín y Loja. En 1774 el cabildo lo sustituyó por una calzada empedrada ter-minada dos años después, 16 creando una zona intermedia en la que se formó un nuevo núcleo suburbano constitui-do por los barrios del Puente y del Guanábano (en realidad fueron una extensión de Ciu-dad Vieja), que crecieron sin ninguna planificación, calles estrechas y callejones que fa-cilitaban los incendios.

Por esto, no llama la aten-

ción que luego, en otro mo-mento histórico, la Muni-cipalidad de Guayaquil, con buen criterio y pensando siempre en los intereses de la ciudad, luego del incendio grande de octubre de 1896, en que el norte de la ciudad quedó reducido a cenizas, aprovechó para hacer un nuevo trazado urbano elimi-nando callejas y callejones, tal cual es hasta hoy. 17

En 1770 arribó a Guaya-quil el ingeniero Francisco de Requena, quien estableció las normas que marcaron el ini-cio de su desarrollo urbano. Sus observaciones prioriza-ron urgencias como eliminar callejones y ensanchar calles; los techos de las casa debie-

ron ser cubiertos con tejas de barro cocido y sus paredes revestidas con quincha (ba-rro mezclado con paja).

Para su saneamiento su-girió abrir drenajes y terra-plenar las calles con cascajo y piedra. Requena intuyó el moderno malecón como “un camino despejado, un paseo hermoso, un recreo bastante divertido y una orilla con la más agradable disposición”. Y avizoró la regeneración ur-bana que hoy nos enorgulle-ce: “hermoseándose de esta suerte la ciudad, se logrará del mismo modo el beneficio de que no se frecuenten las pestes que anualmente se ex-perimentan siempre.” 18

15 Espacio comprendido entre las actuales calles Loja por el norte y Junín por el sur, periódicamente inundado tanto por El Salado como por el Guayas.16 Esta calzada fue conocida como “Calle Nueva” que corresponde a la actual avenida Rocafuerte.17 “a lo largo del siglo XVIII Guaya-quil adquiere su fisonomía de ciudad moderna estructurada en cuatro grandes zonas, de importancia des-igual: Ciudad Vieja, el Centro o Ciu-dad Nueva, el Bajo y el Astillero, y al finalizar la centuria ya se habían empezado a formar otras tres aglo-meraciones urbanas, el barrio de las Peñas en Ciudad Vieja, el Barrio Nuevo del Astillero, y el barrio de la Sabana”. Laviana, Guayaquil siglo XVIII, Op. Cit. p. 39.18 Requena, Laviana, Op. Cit., Pág. 87.

Page 50: Revista Industrias Julio 2013

50

El transcurrir del tiempo en Guayaquil: Comercio, gente y lo cotidiano

Las calles guayaquileñas siempre tuvieron sa-bor a cosa propia, tan-

to los negocios informales callejeros como los formales le imprimieron un tinte y ritmo frenético de intensa y continua actividad mercantil que desde la Colonia hasta hoy no ha dejado de mani-festarse en esta importante ciudad-puerto del Ecuador.

A finales del siglo XVII, Guayaquil tenía aproxima-

damente unos 6.000 habi-tantes que integraban una sociedad abierta, muy co-mercial, cálida, de intenso calor humano, actitud con-descendiente y amigable que siempre ha expresado un gran desenfado tropical.

Hombres, mujeres y ni-ños participaban de una vida sencilla y diversa diaria-mente dedicada al comercio y a los negocios. Un conglo-merado urbano, centro del

comercio regional, nacional e internacional. También crisol de próceres, poetas, hombres de letras, música y cultura.

Estas y otras fueron las diversas formas que marca-ron una identidad de espíri-tu autonómico, que la domi-na y mantiene vigente a lo largo de la historia. Por eso, una reseña y crónica del si-glo XVII señala y caracteriza estos importantes aspectos

Page 51: Revista Industrias Julio 2013

51 Julio 2013

que han definido el perfil continuo de la ciudad. Uno de sus visitantes decía que:

“En lo que toca a las cua-lidades morales y a los vicios, que públicamente campean en esa ciudad, son talvez bas-tante menores que en otras partes, puesto que el vicio del ocio, que es el origen y fuente de muchos otros vicios, no lo hay allí.

Si se habla del sector no-ble, tanto los hombres como las mujeres están en continua actividad de la mañana a la tarde, en sus ocupaciones do-mésticas, costuras y labores. Si consideramos la clase civil y mercantil, se la ve muy engol-fada en sus ocupaciones.

Si finalmente observamos a las gentes plebeyas con toda verdad se puede afirmar que les falta tiempo para cumplir con sus obras y manufacturas que les han sido encomendadas, por lo que resulta difícil poder con-seguir con prontitud cualquier manufactura, pues todos se encuentran asediados, siempre asediados por requerimientos de todos lados y de la serranía, porque aquellos artesanos son diestrísimos y agilísimos en tra-bajar desde que nace la aurora hasta que llega la noche”.19

La ciudad, en su conti-nuo desarrollo histórico y social, ya para mediados del siglo XVIII, presentaba un hermoso conjunto de su medioambiente y geografía física que señalaban que sus principales puntos eran ver-daderos y hermosos paisajes naturales.

La ciudad marcaba sus lí-mites y expresaba la paisajís-tica que la caracterizaba. Por el oriente: la majestad del río Guayas con su movido esce-nario de comercio fluvial y activa vida de una población verdaderamente flotante, pues habitaba en casuchas construidas sobre balsas. La intensa vida de puerto li-gado al mar, puerta de toda importación y muelle de toda exportación, no disminuía sino al caer la noche.

Por el límite occidental se perfilaban sobre el cielo las altas palmeras y una abi-garrada selva formada por manglares y árboles frutales. Al norte los cerros Santa Ana y del Carmen en cuyas faldas aun se cobija el barrio de Las Peñas de Ciudad Vieja. Hacia el sur los activos astilleros de la “Mar del Sur” y el barrio formado por sus trabajado-res y dependientes.

Todo su espacio social te-nía características muy pecu-liares que decían a las claras que se trata de una ciudad eminentemente comercial y mercantil. Todas sus calles, plazas, tiendas, almacenes, así lo indican. Incluso cuan-do los viajeros se refieren a su transitar por el centro de la ciudad y por su malecón, señalan que era la expresión típica de una ciudad inten-samente comercial.

Estaba estructurada por el malecón como una co-lumna vertebral y centro nervioso de febril y ruidosa actividad mercantil. Casas de dos y tres pisos, se levan-taban alineadas a lo largo de la calle de la orilla, nume-rosas iglesias de elevados campanarios se destacaban sobre el lujurioso verde sel-vático que la circundaba. Panorama que ofrecía al visitante propio y extraño, un conjunto rico y el “más ameno, deleitoso y delicioso atractivo”.

La ciudad se dividía en tres barrios, donde el ca-tastro general registraba la existencia de 151 casas en el Astillero; 211 en el Cen-tro y 292 en Ciudad Vieja. Denotando todo su conjun-

Page 52: Revista Industrias Julio 2013

52

to un crecimiento espacial, que a finales del siglo XVII le permitió alcanzar la cifra aproximada de 7.962 habi-tantes y que en el XVIII se incrementó hasta 13.700.

Ya para esos días el desa-rrollo económico la había fa-vorecido. Su crecimiento era intenso y dinámico. Nuestra ciudad se había constituido en uno de los centros urba-nos más poblados del Ecua-dor y de Hispanoamérica. Este crecimiento estaba es-timulado y favorecido por el gran movimiento comercial fluvial y marítimo que la mantenía colmada de gente foránea, cuya afluencia se considerada en una pobla-ción flotante de 10.000.

“Guayaquil comienza a asumir su tradicional cosmo-politización de puerto inter-nacional (marítimo y aéreo) en la geopolítica del Pacífico Sur y de la cuenca del Pacífico. En este complejo y descono-cido escenario de la Globali-zación, se han desarrollado, y planificado, en esta última década un conjunto de obras urbanísticas y modificaciones institucionales que han mar-cado su desarrollo urbano y el de sus actores sociales y políti-cos, pero sin definir y consen-

suar un proyecto histórico de ciudad y de encadenamiento productivo como región”.20

Esta visión del desarrollo

urbano se ha basado en un enfoque tradicional y en una ortodoxia urbanística, como en el ya mencionado regreso y recuperación de la ciudad construida, de la edificada, principalmente de sus bie-nes patrimoniales, paisajes y áreas edificadas deteriora-das del casco comercial y sus alrededores. “Esto no ha po-dido ser imitado, igualado ni honestamente reconocido por sus detractores”. No logran comprender que el asunto no es de personas “sino un mode-lo y proyecto de desarrollo que tiene muchos ángulos”.21

“A lo largo de su recorrido

histórico, Guayaquil se enar-bola, primero, desde una pers-pectiva colonial europea para luego pasar a ser cronotopo histórico durante las lides de la emancipación, y después cimiento de disputas ideoló-gicas nacionales y regionales hasta convertirse en el trans-curso del presente siglo en es-cenario de luchas de clase, de tradiciones y cambios, de pre-sencias extranjeras y de acele-ración de migraciones locales que ubican al puerto entre lo

regional y lo nacional, entre la identidad propia y la globa-lización, entre los valores de una sociedad de consumo y las voces urbanas colectivas que se desorientan en la ambiva-lencia y ambigüedad de tener que dar un salto de lo regional a lo moderno y lo “posmoder-no”. En ese transcurso de si-glos, el Guayaquil de la letra y el poder se retrae para dar paso al de la oralidad de sus habitantes. La voz oligárqui-co-burguesa cede el espacio, al menos en la esfera pública, a la de la clase media y a la de las grandes mayorías”.22

“Sin duda hemos hecho mu-

cho por el bienestar de los gua-yaquileños, pero lo importante es nuestro compromiso de de-fender lo que hemos logrados y de hacer juntos lo que nos falta hacer, para vivir mejor con pro-greso y en libertad”.

“Concluyo reiterando que en la mente y el corazón de los gua-yaquileños deben primar tres fuerzas: No cavilemos sobre lo que nos depara el futuro, siga-mos construyéndolo nos otros y ahora. Nuestro Guayaquil es autónomo y solidario, solo debe agachar su cabeza ante Dios. Sigamos creyendo en esto que recién empieza, porque lo mejor está por venir”. 23

Page 53: Revista Industrias Julio 2013

53 Julio 2013

Guayaquil es “Esa ciudad de hidalgas tradiciones/ de gesto altivo y pulcritud galan-te/ que siempre supo recoger el guante/ o exigir, por su honor reparaciones”. 24

Esta es una trayectoria urbana en que Guayaquil empieza a transformarse desde el pequeño caserío de techos pajizos e incierta supervivencia, hasta con-vertirse en la más grande ciudad-puerto ecuatoriana. Cruza el campo de la Histo-ria desde el primer filón de su riqueza, la explotación y exportación maderera, tran-sita por el milagro del cacao, difundido hasta México por la cultura navegante vele-ra manteño-huancavilca, y progresa escoltada por el

gran Guayas, su centro ner-vioso, columna vertebral y sistema vascular. Fluye por él un dinámico comercio balsero que busca acelerar-se mediante la evolución de embarcaciones fluviales cada vez más eficientes.

Vecino y vecindario que so-portan incendios devastado-res, ataques de piratas y naves peruanas, que reasientan y reconstruyen la ciudad sobre su propio terreno y escom-bros. Acosados por un clima insalubre, apestados por la malaria y el paludismo, la fie-bre amarilla y la bubónica, no ceden un palmo a la adversi-dad y permanecen aferrados a su geografía ribereña. Fueron los avatares de una periodici-dad sin tregua que los marcó

como una unidad indisoluble con sobrada templanza para enfrentar el porvenir.

19 Mario Sicala S. I., “Descripción histórico-topográfica de la provincia de Quito de la Compañía de Jesús”, Quito, Instituto Geográfico Militar. P. 588, 1994.20 Gaitán Villavicencio – Milton Ro-jas, Op. Cit.21 Willington Paredes Ramírez, “¿Por qué ganó Nebot?”, Guayaquil, Diario Expreso, 15 de mayo 2009.22 Humberto E. Robles, “Imagen e idea de Guayaquil: El pantano y el jardín (1537-1997)”, artículo que apareció originalmente en CARAVE-LLE (Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Bresilien), nº 69, pp. 41-67, numero que dicha revista, publicada por la Université de Toulouse-Le Mi-rail, Francia, que dedicó a los PORTS D’AMÉRIQUE LATINE. 23 Jaime Nebot Saadi, Alcalde de Guayaquil. Mensaje del 31 de Julio de 2009.24 Granado y Guarnizo

Page 54: Revista Industrias Julio 2013

54 e-conomí@

De: Revista INDUSTRIASPara: Empresas afiliadas

Tema: Evaluación de la economía

MEMORANDO

Visión GeneralTal como se pronosticó, todo parece indicar al cierre del primer semestre, que no habrá mo-dificaciones significativas en el comportamien-to de la economía para lo que resta de 2013:

El PIB mantendrá su crecimiento, aun-que a una tasa menor que la de 2012; Las exportaciones no petroleras, conti-núan creciendo, mientras las petroleras registran tasas negativas;

La inversión pública y el consumo de hogares, siguen siendo los principales motores de la economía;

Las recaudaciones tributarias han crecido, en especial el IVA y el Impuesto a la Renta.

Los indicadores del mercado laboral, se mantienen relativamente estables.

Los cambios prometidos para el nuevo período presidencial

El gobierno anunció como uno de los ob-jetivos fundamentales de su nuevo período iniciado el 24 de mayo, cambiar la “matriz productiva”, (Ver INDUSTRIAS, junio 2013)

Todavía se desconoce en detalles cuáles serían las primeras acciones encaminadas a modificar la mencionada matriz; pero se ha informado sobre decisiones para “poten-ciar” las 23 empresas públicas que -según la SENPLADES- existen, previéndose invertir US $ 100 millones en ENFARMA, empresa estatal para producir medicina genérica, que estaría en la ciudad del conocimiento Yachay, (El Telégrafo, 2013-06-21). La po-tenciación -siempre según lo publicado en El Telégrafo- tendría como finalidad “pro-mover el desarrollo y apoyar el cambio en la matriz productiva”

También hay expectativa por los resulta-dos que generarán especialmente en las in-versiones, tanto la nueva Ley de Minería (que está en la Asamblea Nacional para resolver el veto parcial del Presidente Correa), cuanto las anunciadas reformas a la legislación laboral, y a varias disposiciones tributarias.

En materia de comercio exterior, la crea-ción del respectivo ministerio con sede en Guayaquil significa un cambio de paradig-mas, en especial por las funciones asignadas a esa dependencia. (Ver recuadro y artículo de Carlos Palacios, pág. 14)

Page 55: Revista Industrias Julio 2013

55 Julio 2013

Artículo 1.- Créase el Ministerio de Comercio Exterior como organismo de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio y régimen administrativo y finan-ciero propios, con sede en la ciudad de Guayaquil.

El Ministerio de Comercio Exterior será el rector de la política de comercio exterior e inversiones y, en tal virtud, el encargado de formular, planificar, di-rigir, gestionar y coordinar la política de comercio exterior, la promoción comercial, la atracción de in-versiones, las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales, la regulación de importaciones y la sustitución selectiva y estratégica de importaciones.

Artículo 2.- Fusiónese por absorción al Ministerio de Comercio Exterior, el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Económica, que forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las competencias, atribuciones, programas, recursos, representaciones y delegaciones que le correspondían al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración Económica, constantes en leyes, decretos, reglamentos y demás normativa vigente, serán asumidos por el Ministerio de Comercio Exterior.

Artículo 3.- Transfiérase al Ministerio de Comercio Exterior las competencias, atribuciones, programas, proyectos, representaciones y delegaciones que le correspondían a la Subsecretaría de Comercio y Ser-vicios del Viceministerio de Industrias del Ministerio de Industrias y Productividad, en materia de fomento de la oferta exportable de bienes, de dinamización de la sustitución estratégica de importaciones y de regu-lación y administración de la certificación de origen de mercancías nacionales de exportación.

Decreto No. 25

RAFAEL CORREA DELGADOPRESIDENTE CONSTITUCIONAL

DE LA REPÚBLICA

DECRETA:

Sin embargo, ese ministerio deberá dise-ñar y ejecutar las políticas que se requieran para superar los problemas que se derivarán de la renuncia que el gobierno ecuatoriano

hizo a los beneficios arancelarios otorgados mediante el ATPDEA por el gobierno de Es-tados Unidos. (Ver págs.64 a 67)

El PIB crecerá a un menor ritmo que en 2012

Según la última previsión del Banco Central del Ecuador, la economía crecería en 2013 a una tasa de 4,07%. En 2012, creció 5%.

Antes, la Comisión Económica para Amé-rica Latina y el Caribe-CEPAL, estimó que en 2013 la economía ecuatoriana crecería 3,5% en términos del PIB.

La estimación de la CEPAL para 2013 es menor a la última del BCE y a las del Fondo Monetario Internacional-FMI, que la ubica en 4,4% y a la del Banco Mundial que es de 3,8%. (Ver Cuadro No. 1)

En todos los casos, el crecimiento previsto sería inferior al del promedio de Sudamérica. Según la CEPAL los resultados de Ecuador solo serían mayores a los obtenidos por Bra-sil y Venezuela, (3% y 2% respectivamente)

Se puede ensayar por lo menos dos expli-caciones preliminares sobre el descenso de la tasa de crecimiento de la economía: (1) es un efecto de la contracción económica mun-dial, fundamentalmente por su incidencia en Europa; y, (2) podría ser un indicio de que el crecimiento basado en la alta inversión pública y el alto precio internacional del pe-tróleo, estaría tocando techo. (En 2012 res-pecto a 2011, la Formación Bruta de Capital Fijo, (FBKF), -que incluye la inversión públi-ca- creció 11,34%; para 2011 el incremento fue de 15,83%. (Ver Cuadro No. 2)

Page 56: Revista Industrias Julio 2013

56 e-conomí@

En cuanto a la producción industrial, la Encuesta de Opinión Empresarial del BCE, (Ver Gráfico No. 1), reveló que habría crecido un promedio de 1,65% mensual en el perío-do enero-junio de 2013, ubicándose por de-lante de construcción, (1,48%); de servicios, (0,85%); y comercio, (0,65%).

Sector externo: la vulnerabilidad de una Balanza Comercial deficitaria

La balanza comercial total tuvo un saldo de US $ 24,32 millones en el período enero-abril de 2013, a consecuencia de que el saldo sin petróleo registró US $ -2.564 millones, y el de la balanza petrolera, alcanzó US $ 2.588 millones. En el primer cuatrimestre de 2012, el saldo de la balanza comercial total fue de US $ 715 millones (Ver Cuadro No. 3).

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Page 57: Revista Industrias Julio 2013

57 Julio 2013

Comparado con el mismo período de 2012, las exportaciones petroleras registraron en los 4 primeros meses del año un descenso de 10,8%; en cambio las no petroleras, crecie-ron 13,7%. En cuanto a las importaciones, las petroleras crecieron 24,3% debido a la paralización de la refinería de Esmeraldas. Las importaciones no petroleras apenas se incrementaron 2,9% (Ver Cuadro No. 4).

Crecen recaudaciones del IVAEn general, para el período enero-mayo de este año, las recaudaciones tributarias aumentaron, (Ver Gráfico No. 2).

En este incremento, el IVA registró una tasa superior al 15%, lo cual indicaría que el ni-vel de consumo de la economía mantiene su tendencia. Igual comentario puede hacerse respecto al ICE, que subió más de 16% en los meses estudiados.

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Cuadro No.1

Tasas de crecimiento para los países sudamericanos(perspectivas para año 2013)

País ONU (1) CEPAL (2) FMI (3) Banco Mundial (4)

Fuentes:(1) Situación y Perspectivas de la Situación Económica Mundial 2013. ONU (17 de enero 2013)(2) Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2012. (Abril de 2013)(3) Perspectivas de la economía mundial. FMI. (Abril 2013)(4) Global Economic Prospects. Banco Mundial. (Junio 2013)

* Dólares constantes de 2007Fuente: Banco Central del Ecuador

* Promedio enero-junioFuente: Banco Central del Ecuador

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

Argentina

BoliviaBrasilChileColombiaEcuadorParaguay

UruguayVenezuela

Promedio

Perú

3,2%

4,7%4,0%4,6%4,5%4,4%6,9%

4,2%2,5%

4,5%

5,8%

3,5%

5,0%3,0%5,0%4,5%3,5%

10,0%

3,8%2,0%

4,6%

6,0%

2,8%

4,8%3,0%4,9%4,1%4,4%

11,0%

3,8%0,1%

4,5%

6,3%

3,1%

4,7%2,9%4,9%3,9%3,8%

10,2%

3,8%1,4%

4,5%

6,0%

Cuadro No.2

Formación Bruta de Capital FijoCuadro No.3

Año Balanza 2012* 2013*En millones de dolares*

Crecimientoanual (en %)

2009201020112012

11.84312.44914.42016.056

-3,60%5,11%

15,83%11,34%

Balanza Comercial(en millones de dólares)

TotalPetroleraNo petrolera

3.524(2.808)

7152.588

(2.564)

24

Gráfico No.1

Variación promedio del volumen de actividad productiva(en porcentaje)

Gráfico No. 2

2,62

2012*

2012* 2013*

2013*

0,17

-0,53

1,47

0,65

48605530

0,85

1,48 1,65

Ventas (sector comercio)Volumen de Construcción

Ventas (sector servicios)Producción Industrial

Cuadro No. 4

Comercio Exterior(en millones de dólares)

Ingresos tributarios netos(en millones de dólares)

* A abrilFuente: Banco Central del Ecuador

* A mayoFuente: Servicio de Rentas Internas

2012* 2013*Exportaciones totales

Importaciones totales

PetrolerasNo petroleras

PetrolerasNo petroleras

8.275 8.1565.108 4.5573.167 3.6007.558 8.1121.584 1.9695.974 6.143

Page 58: Revista Industrias Julio 2013

58

EN POS DE INVERSIÓN PRIVADA

WALTER SPURRIER BAQUERIZOASESOR CIG

Inversión Pública: se desaceleraVienen de salir las pre-

visiones económicas para 2013. Una de las novedades que trae es la desaceleración

la FBKF fue de 5,0%; bajó el crecimiento en 2007, mien-tras que el equipo Correa aprendía la cuerdas. Pero subió espectacularmente en 2008, sufrió un traspié en 2009 con el inicio de la crisis mundial, pero se recuperó en 2010 y alcanzó un pico en 2011 con un crecimiento de 15,8%. (Ver recuadro No. 1)

del crecimiento de la for-mación bruta de capital fijo (FBKF) en 7 puntos porcen-tuales a 4,0%.

Con Rafael Correa, la eco-nomía se ha movido con el cada vez mayor gasto públi-co, sobre todo de inversión. El último año antes de Co-rrea, 2006, el crecimiento de

Page 59: Revista Industrias Julio 2013

59 Julio 2013

En 2012 se desaceleró pero se mantuvo en dos dí-gitos. Para 2013, habría un bajón a sólo 4,0% de creci-miento, siete puntos menos, según la previsión oficial. Eso explica en gran medida que la economía perderá 1 punto de crecimiento, a sólo 4,0%. La CEPAL y el Banco Mundial estiman que estará por debajo del 4%.

El motivo para esa desace-leración de la inversión es que la previsión para este año es que el precio del pe-tróleo estará ligeramente por debajo que el año pa-sado, y con el reacondicio-namiento de la refinería de Esmeraldas, habrá que im-portar más combustibles.

En pocas palabras, caerán los ingresos petroleros y por lo tanto los fondos propios

del Estado para invertir. En algo se compensará con mayores créditos chinos; ya se recibieron USD 1,4 mil millones en febrero. Pero la caída de la inversión pública es inevitable.

No hay desglose de cuánto contribuye el sector público y cuánto el privado a la inver-sión, pero se estima que el crecimiento de la inversión ha venido por el lado público.

Cae inversión extranjeraEn cuanto a la inversión ex-tranjera, fue de a duras pe-nas USD 587 millones en año pasado, sólo 0,7% del PIB, similar a lo que fue en los cinco años anteriores del gobierno. En 2002-2006, el quinquenio anterior a Co-rrea, la inversión extranje-ra fue de 1,9% del PIB. Fue baja, pero dos veces y media lo que ha sido durante el co-rreato. (Ver recuadro No. 2)

Escasa inversión petrolera privada

Una expectativa del gobier-no era conseguir un fuerte incremento en la inversión en petróleo y minas. Que las petroleras que accedieron quedarse bajo los nuevos contratos de servicios: Andes Petroleum-PetroOriental, Repsol y AGIP, entre otras, inviertan en exploración y la

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

-5,0%

0,0%

Formación Bruta de Capital Fijo% de crecimiento en $ constantes

Inversión Extranjera Directacomo % del PIB

20062007

20082009

20102011

20122013

3,0%

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

2012

1.200millones $ % del PIB

1.000

800

600

400

200

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

0

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

-5,0%

0,0%

Formación Bruta de Capital Fijo% de crecimiento en $ constantes

Inversión Extranjera Directacomo % del PIB

20062007

20082009

20102011

20122013

3,0%

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

2012

1.200millones $ % del PIB

1.000

800

600

400

200

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

0

Page 60: Revista Industrias Julio 2013

60

“México, Chile, Colombia, Perú y Brasil… crecieron en promedio en 2011 y 2012 a un nivel aceptable…usando la capacidad (productiva) dispo-nible cerca del límite. Es muy bueno que se la esté usan-do porque no se usaba así en 2003 y 2009….

Pero ya no podemos meter demanda para crecer. Nece-sitamos inversión. América Latina no está creciendo a los saltos, al 5% anual, a lo más que llega es al 3,5% y 4%. Vi-vimos de una ilusión transito-ria. Una parte de los precios altos estamos ahorrándola y otra estamos comiéndola.”(El País, mayo 10 de 2013)

En el Ecuador se da el mismo fenómeno. El resul-tado es que cuando el Estado estimula la economía y crece la demanda, y la producción nacional no puede satisfacer ese aumento de demanda, la tendencia es a mayores im-portaciones. Y si el gobier-no estimula la economía y restringe las importaciones, entonces hay inflación.

Todavía no estamos en esa última etapa, pues la tendencia a la inflación es a la baja, en parte porque al momento caen los precios

incorporación de nuevas es-tructuras. A lo que se suma-rían los nuevos contratos de campos marginales.

Pero la producción de las petroleras privadas sigue de bajada. En abril, mes para el que hay los datos más re-cientes, la producción pri-vada fue de 131 mil barriles diarios, reducción de 6% frente a abril 2012. No hay suficiente inversión para mantener la producción.

No arranca inversión minera

En cuanto a la inversión mi-nera, en marzo 2012 se fir-mó el contrato con Ecuaco-rriente, tras la cual está un poderoso consorcio chino, para la explotación del cam-po cuprífero Mirador. Pero han transcurrido 15 meses y los trabajos no se inician.

Por otra parte la otra gran mina cuya explotación debía iniciarse el año pasado, la aurífera Fruta del Norte, se retrasó por las prolongadas negociaciones con la empre-sa que descubrió y exploró la mina, Kinross, negociaciones que a la postre fracasaron.

La concesión revierte al Estado el 1ero de agosto,

luego viene la terminación del contrato con Kinross y la búsqueda de una suceso-ra. El proyecto está atrasado indefinidamente.

Cortejando la inversión privada

Ante esta situación el go-bierno se ve obligado a cor-tejar al capital privado para que invierta.

Muchos han de creer que el fuerte incremento de las ventas de las empresas en los últimos años –los industria-les no se quejan- debe haber venido aparejado de inver-sión. Pero no es así. Lo que se ha dado, en términos ge-nerales, es que las empresas han aprovechado su capaci-dad ociosa. Hay una mejor utilización de su capacidad instalada, pero el incremen-to de la capacidad de produ-cir ha sido marginal.

Para ser justos, este es un fenómeno que se ha dado en toda la América Latina. En recientes declaraciones para El País de Madrid, el respe-tado economista chileno Ri-cardo Ffrench Davis, aseve-ró, con respecto a los países que él considera llevan las mejores políticas públicas en América Latina:

Page 61: Revista Industrias Julio 2013

61 Julio 2013

de los insumos que importa la industria y eso amortigua el incremento de costos.

Pero la tendencia pasiva, esto es, si no cambian las se-ñales a la economía, es que deje de crecer el gasto públi-co y que la economía se en-camine a un estancamiento sin visos de salida.

Las autoridades econó-micas están conscientes de esta situación, y cortejan la inversión privada. Ha habido importantes anun-cios en ese sentido, en par-ticular el compromiso del Presidente en Alemania de proseguir con la firma de un acuerdo comercial para que el país no pierda el acceso que tiene hoy a los mercados europeos.

Hardware si, Software noUn requisito se cumple, y con creces, para inducir la in-versión privada: la mejor in-fraestructura. Este gobierno ha construido una excelente red vial, mejor que la de los países vecinos. El futuro nos trae abundante generación hidroeléctrica, presumible-mente a precios más bajos.

Quizá en infraestructura el principal problema radica

en la negativa de las auto-ridades centrales de permi-tir el dragado del puerto de Guayaquil, lo que nos pone en desventaja frente a Ca-llao e incluso Buenaventura, ahora que por el Canal Pa-namá circularán buques de mayor calado.

La inversión social tam-bién contribuye a atraer la inversión privada, dado que el Estado provee mejores servicios educativos y de sa-lud a la población, con lo que la mano de obra está mejor calificada y los trabajadores gozan de mejor salud.

Por último, el fuerte gas-to público, el esfuerzo por formalizar el trabajo, las alzas salariales y el incre-mento del bono de desarro-llo humano, se aúnan para hacer crecer el mercado in-terno sobre todo para los productos de consumo ma-sivo en que se especializa la industria nacional.

Pero estos factores que fa-vorecen la inversión privada se ven negados por otros dos muy importantes: el cierre de los mercados internacionales a los productos nacionales, y la falta de reglas claras.

Page 62: Revista Industrias Julio 2013

62

Se cierran los mercadosEl Ecuador ha renunciado al Atpdea. No ha estado dis-puesto a firmar un acuerdo comercial con EE.UU.

En pocos años se pierden las preferencias europeas SGP+ y no tenemos acuerdo comercial con la Unión Europea.

El Ecuador se abstiene de incorporarse a la Alianza del Pacífico que agrupa a Méxi-co, Colombia, Perú y Chile, para mejorar el acceso de sus productos a los merca-dos del este asiático.

Con esto, pierde el atrac-tivo invertir en negocios que

para ser viables requieren la exportación total o parcial de la producción, restringiéndo-se a los dirigidos exclusiva-mente al mercado interno.

Falta de Reglas ClarasRafael Correa asumió en enero 2007 con un manda-to de cambiar radicalmente a la sociedad y economía ecuatorianas, comenzan-do por una Constitución de orientación muy distinta a las anteriores. Estamos en el séptimo año de su régi-men y el cambio de reglas de juego continúa.

Nuevamente este año habrá un cambio en la legis-

lación tributaria. Se inician investigaciones en todos los sectores económicos diri-gidos a ver si hay abuso de las empresas grandes. Están gestándose nuevas leyes de aguas, tierras, mercado de valores. Habrá nueva legis-lación laboral. Todo ello en un contexto de suspicacia sobre el funcionar de las empresas grandes, a quie-nes les corresponde hacer las mayores inversiones.

Hasta que no se despeje el panorama completo del nuevo marco legal para las actividades económicas, la inversión privada continua-rá inhibida.

Page 63: Revista Industrias Julio 2013
Page 64: Revista Industrias Julio 2013

64

Renuncia al ATPDEA...

1. ¿Qué efectos traerá sobre la producción de su sector, la renuncia a la ATPDEA anunciada por el gobierno?

Rafael Trujillo, RT: Obviamente habrá un impacto que hay que ubicarlo en su real dimen-sión. No se trata solamente de dinero y de la pérdida de un mercado importante. Se trata además de la pérdida de un mercado con po-tencial de crecimiento para el futuro. Se trata también de plazas de trabajo, se trata de segu-ridad para las inversiones y del impacto que a nivel general (no solo para el atún) producirá un mensaje a los inversionistas extranjeros.

Javier Díaz, JD: En términos prácticos, lo que ha hecho el gobierno es renunciar a la ges-tión que venía realizando, desde hace algunos meses, para lograr la extensión del ATPDEA. Esta gestión era liderada por nuestra Embaja-da en Washington, acompañada directamen-te por el sector privado ecuatoriano.

Para el sector textil, el fin del ATPDEA signi-fica que, a partir del 1° de agosto de este año, cualquier prenda de vestir que nos quieran comprar nuestros clientes en USA, les costa-rá un arancel que va desde 5% hasta másdel 35%, según la prenda.

JAVIER DÍAZ CRESPOPRESIDENTE EJECUTIVO DE AITE

RAFAEL TRUJILLO BEJARANODIRECTOR EJECUTIVO CÁMARA NACIONAL DE PESQUERÍA

El 27 de junio, el Gobierno de Ecuador anunció su renuncia “de manera irrevocable” a seguir

recibiendo los beneficios del ATPDEA.

No obstante que el Gobierno ha estimado en US 23 millones de dólares el monto de los aranceles; y que ha anunciado su decisión

de resarcir a los exportadores hasta por un monto equivalente al de los beneficios del ATPDEA, la renuncia tendrá efectos

previsibles sobre el monto de las inversiones que Ecuador esperaría recibir, incluso como consecuencia de los cambios anunciados en la Matriz Productiva.

Para evaluar el tema, INDUSTRIAS consultó a Javier Díaz Crespo, Presidente Ejecutivo - Asociación de Industriales de Textiles del Ecuador y a Rafael Trujillo Bejarano, Director Ejecutivo - Cámara

Nacional de Pesquería; así mismo recibió la colaboración de Roberto Aspiazu, Director Ejecutivo del Comité Empresarial.

Page 65: Revista Industrias Julio 2013

65 Julio 2013

Hoy por hoy, el producto textil que más se exporta a USA es “medias nylon”.

Esta prenda ingresa a USA bajo dos subpartidas arancelarias (6115.21.00.20 y 6115.30.90.10), las cuales tienes aranceles de 16% y 14,6%, respectivamente.

En promedio, en los últimos 3 años se expor-taron 7 millones de dólares anuales, lo que hu-biera significado que nuestros clientes en USA hubieran tenido que pagar al menos 1 millón de dólares por año si no hubiese existido ATPDEA.

Perder el ATPDEA haría difícil mantener los clientes en USA, ya que ellos tienen opciones de comprar el mismo producto en El Salva-dor u Honduras sin aranceles -ambos tienen TLC- o en Medio Oriente, donde los costos son menores.

2. ¿Es suficiente para atenuar esos efectos, la medida anunciada por el gobierno de entregar el valor equivalente a los bene-ficios arancelarios del ATPDEA?

RT: Si el mecanismo de compensación fun-ciona de manera adecuada, temporalmente podría ser suficiente para mantener las ex-portaciones. Sin embargo, a mediano y a lar-go plazo se ha probado que estos sistemas no funcionan y no incentivan la inversión.

JD: En el muy corto plazo, más que calificar-la de suficiente hay que decir que lastimosa-mente es necesaria. Lastimosamente porque desde el lado empresarial no se buscan sub-sidios para la exportación, sino reglas claras (acuerdos comerciales) para que podamos hacer nuestra gestión de venta.

No obstante, el problema de la medida es que dificulta proyectar a más de un año. En el tiempo, las medidas compensatorias no son el mecanismo idóneo para promover las exportaciones, ya que las ventas no son es-táticas y dependen mucho del producto, con lo cual una medida de este tipo difícilmente sirve para todos.

3. ¿En qué condiciones queda la producción exportable de Ecuador destinada al mer-cado de Estados Unidos?

RT: El atún es un producto de alta demanda, pero de estrechos márgenes. La pérdida de un mercado como el americano, a mediano plazo podría dejar un excedente exportable que ha-brá que tratar de ubicar en otros mercados, lo cual no será fácil.

JD: Para el caso textil, las prendas de ves-tir ecuatorianas se encarecerán para los importadores de Estados Unidos, quienes seguramente buscarán proveedores en aquellos países de la región con los que tienen firmados TLC (Centroamérica, Perú y Colombia). Como indiqué en la primera pregunta, los aranceles para nuestros pro-ductos son muy altos en USA, razón por la cual el que tenga un acceso preferencial por seguro tendrá una ventaja sobre el producto ecuatoriano de similares caracte-rísticas.

Encontrar nichos de mercado en USA, donde el precio y el arancel no sean el diferencia-dor, significaría para los productores ecuato-rianos desarrollar nuevos productos y salir a promocionarlos, algo que no se logra de ma-nera inmediata.

Page 66: Revista Industrias Julio 2013

66

Sin ATPDEA y con SGP incierto

La política internacio-nal y la comercial no han ido de la mano

en este gobierno. La renun-cia unilateral e irrevocable del sistema de preferencias andinas ATPDEA es una muestra más del divorcio. La ideología ha prevalecido sobre la “real politik” que impone la inserción del país en la economía globalizada.

Nada más inopinado. El sector privado venia acom-pañando a la embajada de

¿Acaso esta situación precipitó la decisión del go-bierno? Igual la renovación del ATPDEA no se iba a dar y podía ser aprovechada para dar un golpe de efecto con importante repercusión internacional. Difícil espe-cular sobre las verdaderas motivaciones del gobierno ecuatoriano.

Lo cierto es que la amena-za de no renovar el ATPDEA como presión para que Ecua-dor no conceda asilo político a Edward Snowden, provino ini-cialmente de un editorial del Washington Post y posterior-mente de dos senadores nor-teamericanos; en ningún caso de la Casa Blanca o el Departa-mento de Estado que son los portavoces oficiales. Sin duda un flanco débil de la justifica-ción digna y soberana.

Ecuador en Washington con su campaña “keep trade going,” que podría traducirse en “mantengan el comercio con preferencias,” con miras a sumar aliados en la opinión pública y actores políticos en Washington, a fin de conse-guir la renovación del ATP-DEA cuando venza al térmi-no de julio de 2013.

Era una tarea difícil toda vez que el discurso antiimperialista y antinor-teamericano del gobierno ecuatoriano, ha venido ena-jenando simpatías y apoyos que resulto factible capita-lizar en seis renovaciones previas a partir de 2006. En esta oportunidad, a pesar de los esfuerzos de la legación diplomática y los empresa-rios, la renovación carecía de aliados.

ROBERTO ASPIAZU ESTRADADIRECTOR EJECUTIVO COMITE EMPRESARIAL ECUATORIANO

Page 67: Revista Industrias Julio 2013

67 Julio 2013

El enfoque ha sido tam-bién minimizar la impor-tancia del régimen de pre-ferencias, diciendo que apenas representa 23,2 mi-llones de dólares en aran-celes que podían ser com-pensados con facilidad, sin comprometer el presupues-to del Estado que en 2013 suma 31 mil millones de dólares.

Sin embargo no hay que caer en reduccionismos. Para los sectores “dolientes”- atún, rosas, frutas tropica-les, vegetales, textil, made-ras, entre otros- jamás una compensación, cualquier que esta sea, va a reempla-zar eficazmente el acceso al mercado estadounidense con cero arancel o arancel reducido. De hecho, cuando en 2011 no fue renovado el ATPDEA inmediatamente, sino al cabo de cinco meses, muchas empresas comple-taron la documentación exigida y ni una sola tuvo la suerte de conseguir el reem-bolso ofrecido.

Entre tanto el gesto ina-mistoso de Ecuador pro-voca una reacción igual en la contraparte. Ante la di-ficultad de la renovación ATPDEA, se había venido

trabajando en el Plan B de incluir seis productos am-parados bajo estas prefe-rencias, en el Sistema Ge-neral de Preferencias, SGP, beneficio unilateral que Es-tados Unidos concede a 131 países, incluido el Ecuador. Justo en las horas previas a la renuncia al ATPDEA, el USTR, la oficina comer-cial adscrita al Ejecutivo, se aprestaba a anunciar que se había acogido favo-rablemente el pedido ecua-toriano de incluir al menos tres productos en el SGP: rosas, brócoli y alcachofas. Sin embargo al difundirse la posición ecuatoriana, el USTR dio marcha atrás diciendo no sólo que tal inclusión quedaba en sus-penso sino que la eligibili-dad del Ecuador para acce-der al SGP, que asimismo vence al término de julio, quedaba sujeta a revisión, en especial en materia de cumplimiento de instan-cias arbitrales.

De este modo nuestro re-pudio en Quito tuvo su co-rrelato en Washington.

Pese a la reconocida di-ficultad de renovar el ATP-DEA, la estrategia era prio-rizar el tema comercial en

el marco de diálogo bilate-ral que quedara en suspen-so luego de la expulsión de los embajadores en abril de 2011, y que pronto debe reanudar. Si estas conver-saciones lograban continui-dad y los dos países comen-zaban a dar los primeros pasos para negociar un acuerdo comercial de lar-go plazo, resultaba mucho más viable solicitar la reno-vación de las preferencias a manera de puente hasta que esté listo tal acuerdo.

Ante hechos consuma-dos, lo principal es que el gobierno maneje con mayor tino la relación con los Es-tados Unidos. Guste o no, es nuestro principal socio comercial, representando el mercado para el 43 por cien-to de nuestras exportacio-nes en 2013.

Tarde o temprano ten-dremos que apuntar a un acuerdo que soberanamen-te nos libere de los sistema preferenciales, unilaterales y discrecionales. Y nos es una utopía en la medida que Ecuador consiga con-cluir su negociación comer-cial con la Unión Europea. Al menos esto, va por buen camino.

Page 68: Revista Industrias Julio 2013

68 Actividades y Eventos

Elaboración de Nómina: Curso dictado por el Ec. Pedro Iglesias, el 15, 22 y 29 de Junio

Prevención de Riesgos Laborales: Curso dictado por la Ec. Lourdes Reyes el 15 y 22 de Junio, en el que se entregó el CD sobre Empresas Seguras desarrollado por la OIT. Este es un programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara de Industrias de Guayaquil

1

2

1

2

Page 69: Revista Industrias Julio 2013
Page 70: Revista Industrias Julio 2013

70

EX-PRESIDENTE DE LA CIGLEON FEBRES CORDERO Y SU LEGADO*

(Período 1972 - 1979)

Ex-Presidente del Ecuador, ex-Alcalde de Guaya-quil, ex-Legislador Constituyente, ex-Senador, ex-Representante Nacional y ex Diputado, el Ing.

León Febres Cordero Ribadeneyra (LFC) fue un hombre apasionado, metódico y perseverante. Un personaje que es parte de la historia ecuatoriana.

Profesional estudioso, ejerció a plenitud como em-presario y dirigente gremial cantonal, nacional e in-ternacional, en defensa de principios medulares que sustentan a la empresa privada moderna. Abrazó el ser-vicio público sin dobleces y con autenticidad, procuran-do construir un Ecuador productivo, eficaz y solidario. Nada le fue fácil en su vida. Luchó con denuedo desde las distintas trincheras que ocupó. Sus logros siempre tras-cendieron, en especial los políticos que fueron reiterada y generosamente juzgados por el pueblo ecuatoriano en las distintas elecciones en las que intervino. Ejerció el Poder de la República por elección popular (1984-1988), basado en sus convicciones doctrinarias e ideológicas, implantando por primera vez en la historia de América Latina un modelo económico liberal basado en el siste-ma social de mercado, inspirado en las exitosas teorías del Canciller alemán de la post-guerra Ludwig Erhard y su principal asesor Alfredo Muller-Armack.

Durante su gobierno, LFC combatió la vorágine terrorista cuyas raíces pretendió sentar en el Ecuador el grupo subversivo “Alfaro Vive Carajo”, persiguien-do exitosamente a los focos sediciosos y las células delictivas que estaban en proceso de formación.

El pueblo guayaquileño lo eligió Alcalde en 1992, cargo que ejerció durante 8 años. Mas allá de que LFC consideró que en su ejercicio Alcaldicio se limi-tó a cumplir con su deber, siempre estuvo consciente que el Guayaquil que le tocó administrar había tocado fondo y era preciso salvar a la ciudad y convertirla en lo que es hoy, una metrópoli digna y respetable. Solo una personalidad fuerte con la experiencia de León era capaz de liderar el inicio de la reconstrucción de Guayaquil comenzando por la institucionalidad per-dida, la organización eficaz y automatizada del Ente Municipal, rompiendo esquemas arcaicos y corrup-tos, eliminando privilegios, aboliendo canonjías, sim-plificando trámites, pero evitando simultáneamente que la transición se convierta en hecatombe.

Los reiterados respaldos populares con que el pueblo lo honró, minimizaron los arteros golpes que la política destructiva intentó propinarle, secuestro incluido, y que, con audacia, mendacidad y avilantez, aún lo pretenden hacer ahora, casi 5 años después de su fallecimiento, inventando acusaciones de haber impuesto un supuesto terrorismo de Estado, y tra-tando de hacer aparecer como clandestinas algunas decisiones que, en su momento, y por su naturaleza, fueron reservadas y secretas, en aplicación de la en-tonces vigente Ley de Seguridad Nacional.

Ese fue LFC. un demócrata en lo político, liberal en lo económico y humanista en lo social. ¡Difícil realizar la semblanza de un hombre superior, en tan corto espacio!

* Reseña biográfica del ex-Presidente de la CIG, escrito por el Econ. Xavier Neira.

Page 71: Revista Industrias Julio 2013
Page 72: Revista Industrias Julio 2013