revista iila-sica n° 2

40
REVISTA Informática de cooperación e integración Centroamericana iila-sica.it 2

Upload: programma-iila-sica

Post on 22-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicado el 27 de mayo de 2011 el segundo número de la Revista IILA-SICA, sobre el tema de la Integracion Regional

TRANSCRIPT

Page 1: Revista IILA-SICA n° 2

REVISTA Informática

de cooperación e integración

Centroamericana

iila-sica.it

n° 2

Page 2: Revista IILA-SICA n° 2

2

Page 3: Revista IILA-SICA n° 2

REVISTA Informática

de cooperación e integración

Centroamericana

iila-sica.it

Page 4: Revista IILA-SICA n° 2

2

Edición IILA

Redacción Thais Palermo Buti

Asistencia idiomática Giulia Moschen,

María Andreolli

Publicado el 27 de mayo de 2011

Page 5: Revista IILA-SICA n° 2

3

Re

vis

ta

IIL

A-S

ICA

Brano interno 2

Brano interno 2

Brano interno

Brano interno

Brano interno

Brano interno

Brano interno

Índice

Número 02 Mayo de 2011

EDITORIAL de Giorgio Malfatti di Monte Tretto 05

EL NUEVO PROGRAMA EUROPEO PARA LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Entrevista a Felice Scauso

06

POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA: CONSTRUYENDO “DESDE ABAJO” Entrevista a Dario Conato

09

DESAFÍOS DE GÉNERO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EN CENTROAMÉRICA Artículo de Miosotis Rivas Peña

13

LOS ACUERDOS DE DERECHO PRIVADO EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL Artículo de Roberto Cippitani

20

EL CASO EUROPEO DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y EL PROCESO DE INTEGRACIÓN UE Artículo de Valentina Colcelli

23

LA FORMACIÓN EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN Artículo de Rossana Riccini

27

ALREDEDOR La Cooperación Técnica Internacional en el Mercosur Entrevista a Osvaldo Scasserra

31

Page 6: Revista IILA-SICA n° 2

4

El IILA es un Organismo internacional intergubernamental con sede en Roma, del cual son miembros Italia y las veinte Repúblicas de América Latina, en virtud del Convenio Internacional firmado el 1 de junio de 1966. El IILA es Observador Permanente en la Asamblea General de las Naciones Unidas y, para el desarrollo de sus actividades, colabora con organismos

intergubernamentales, instituciones y entidades especializadas que se ocupan de América Latina.

Page 7: Revista IILA-SICA n° 2

5

Re

vis

ta

IIL

A-S

ICA

El Embajador Giorgio Malfatti di Monte Tretto es Secretario General del

Instituto Ítalo-Latino

Americano, el organismo internacional con sede en

Roma, formado por Italia

y las veinte Repúblicas de

América Latina.

E ste segundo número de la Revista IILA-SICA tiene una especificidad más baja en comparación con el tema anterior porque aborda un

tema que es la razón de la existencia del SICA, ósea la integración regional.

Sin duda, el tema es amplio, especialmente para las facetas y su transversalidad que nos permite presentar, en esta edición, los diferentes aspectos de la integración regional que se encuentran actualmente de importancia estratégica para el SICA, sobre todo teniendo en cuenta el reciente acuerdo de asociación entre SICA y la UE.

Por lo tanto, se abre con una entrevista al Embajador Felice Scauso, consultor del Instituto Italo-Latinoamericano, sobre Euro Social II, que es el nuevo programa europeo para América Latina (con un presupuesto de € 40 millones en cuatro años) destinado a financiar proyectos que promuevan el desarrollo y la cohesión social en la región.

Seguimos hablando de desarrollo, pero esta vez desde el punto de vista territorial, en una entrevista con Darío Conato, del Centro de Estudios de Política Internacional (CESPI) de Roma. El experto aborda el importante contexto de la cooperación transfronteriza y la construcción de redes “desde abajo”, y por lo tanto tiene en cuenta dos elementos básicos de una efectiva integración regional.

Otro aspecto fundamental de la integración es propuesto por la Lic.da Miosotis Rivas Peña, de la Secretaría Técnica del Consejo de la Mujer de Ministras de la Mujer de Centroamérica, que subraya la importancia

de las políticas de género en el desarrollo de América Central y describe los esfuerzos del SICA para poner en práctica una política regional que tiene como objetivo superar las desigualdades de género, que todavía persisten en la sociedad centroamericana. Pasando de la política regional a los instrumentos jurídicos necesarios para la integración regional, una contribución constructiva viene ofrecida por los profesores, Roberto Cippitani y Valentina Colcello, de la Universidad de Perugia, que subrayan el papel del derecho privado en la aceleración de los procesos de integración, haciendo presente algunas experiencias de la Unión Europea. Siguiendo con el tema de la integración regional, el artículo de Rossana Riccini de la Universidad de Perugia, analiza más de medio siglo de integración europea, defiende un proceso de integración basado en el leadership de los individuos y, subraya como la construcción del conocimiento sea a la base de cualquier forma de sociedad que apunta al bienestar de sus ciudadanos.

Este segundo número de la revista concluye con una entrevista con Osvaldo Scasserra, coordinador para Argentina, del Comité de Cooperación Técnica del MERCOSUR, que cuenta cómo el bloque cerca de América del Sur ha adquirido más de 20 años de experiencia en la gestión de la cooperación internacional con diferentes países y organizaciones internacionales. Desde una perspectiva de género a las nuevas iniciativas europeas previstas para el Centro America, desde la experiencia de los vecinos sudamericanos en el ámbito de la cooperación internacional a las reflexiones del sector jurídico y educativo sobre la integración, todos los temas de este número de la revista IILA–SICA participan a la agenda de la integración de Centro America, y se ofrecen como elementos de reflexión para todos los protagonistas de la integración regional. Buena lectura!

Editorial

Giorgio Malfatti di Monte Tretto

Page 8: Revista IILA-SICA n° 2

6

Entrevista

La Revista IILA-SICA entrevistó al Emb. Felice Scauso, ex Embajador de Italia en Colombia y en México y actualmente consultor del Instituto Ítalo-Latino Americano para el Programa Euro Social

Revista: Usted está colaborando con el

IILA en la implementación del Programa

Europeo “Euro-Social 2”. ¿Nos puede

explicar de qué se trata?

Scauso: EuroSocial es el nuevo Programa

Europeo en el área social, que tiene un

presupuesto de 40 millones de euros en

cuatro años, extensibles para otro año.

Se concretiza a través de la participación de

consorcios trans-europeos. En realidad, se

presentó solamente un consorcio, formado

por cuatro países europeos: Francia, Italia,

Alemania y España, la cual además es líder

del grupo. Hay también tres socios latino-

americanos: Brasil, Colombia y el SICA.

La estructura del consorcio será formada por

un Comité de Programación y Coordinación,

del cual harán parte todos los socios

coordinadores (el IILA en el caso italiano), a

través de un propio representante.

Bajo este Comité habrá un Comité de Socios

Operativos. Este último estará compuesto

por entes que serán destinatarios de los

financiamientos y realizarán las iniciativas

en los diez diferentes sectores de

intervención del Programa.

Luego contaremos con un tercer “nivel”: las

llamadas entidades “colaboradoras”, que

podrán a su vez desarrollar partes de los

programas bajo indicación del socio

operativo, y bajo la coordinación del Comité

de Programación y Coordinación.

Todo eso para evitar las críticas hechas a

Eurosocial 1, es decir, un tipo de anarquía en

las intervenciones. Por eso se han estudiado

estos instrumentos de coordinación, que

deberán garantizar una visión homogenea,

una realización que asegure también la

intersectorialidad y la armonización de las

iniciativas.

Revista: ¿Cuál es el objetivo de esto nuevo

Programa?

Scauso: el objetivo de toda esa compleja

operación es favorecer el crecimiento y

promover la cohesión social. Otro elemento

muy importante es que las intervenciones

tendrán que ser calibradas bajo demandas

específicas de los países destinatarios, o sea,

no se podrá llegar ahí con un proyecto hecho

y “caído del cielo”. Al contrario. Debe

tratarse de intervenciones motivadas por

solicitudes que hayan sido recogidas y

canalizadas a través de instituciones

gubernamentales.

Es decir: no es que uno cualquiera puede

llegar y pedir. Fue previsto un mecanismo así

y por lo tanto los pedidos acogidos son los

que tienen un carácter de oficialidad,

digámoslo así.

Y esos pedidos ya han sido recogidos.

Algunos de los pedidos son de carácter

Felice Scauso

Revista iila-sica.it n° 02

EELL NUEVONUEVO PPROGRAMAROGRAMA EEUROPEOUROPEO PARAPARA LALA

CCOHESIÓNOHESIÓN SSOCIALOCIAL ENEN AAMÉRICAMÉRICA LLATINAATINA

Page 9: Revista IILA-SICA n° 2

7

general, otros más específicos, pero

todos sobre sectores que ya existen,

cuestiones que ya están siendo

estudiadas en esos países y que podrían

ser profundizadas con el apoyo del

Programa.

Uno de los otros objetivos es el de

apoyar e integrar políticas de estos

países en las diez temáticas, ya sea

políticas que se encuentran en marcha,

ya sea las que están empezando. Este es

un punto original del Programa.

Está también prevista la predisposición

de un órgano de evaluación, que tendrá

que evaluar todo lo que será hecho en el

marco del Programa.

Revista: ¿A propósito de las

temáticas?

Scauso: Tenemos cuatro países europeos

para diez temáticas. La propuesta es la

de asignar a España los temas de

Financias Publicas, Institucionalidad

Democrática y Dialogo Social; a Alemania

Salud, Educación y Descentralización; a

Francia Justicia y Seguridad Ciudadana.

A Italia Fortalecimiento y Desarrollo de

Políticas Sociales y Politicas Activas de

Empleo. Cabe señalar que la propuesta

debe ser aprobada por la Comisión,

presumiblemente en las próximas

semanas.

El país al cual ha sido asignada cada

temática coordinará las actividades en

tal sector también en los otros países. Se

trata de una novedad que comporta un

compromiso mayor. Mientras que en los

sectores en los cuales el país no tiene

una coordinación horizontal, se trabajará

igual, pero bajo la coordinación de otro

país.

Los socios operativos italianos son por el

momento el Ministerio de Justicia, el

Ministerio de Sanidad, el Ministerio del

Trabajo, Italia Lavoro1. Tendremos

también como socio al Formez2 y a dos

organismos internacionales: el IDLO3, y

la Organización Internacional del

Trabajo, a través de su Centro de Torino.

Está prevista también la posibilidad de

ingreso de otros socios durante el

desarrollo del Programa.

En realidad, el socio coordinador – o sea,

nosotros como IILA – tiene también la

tarea de estimular la participación de las

instituciones nacionales, mas allá de cual

sea el país que coordina el sector. Y este

también es otro rasgo original del

Programa.

Revista: Una aclaración: ¿los países

beneficiarios están limitados a los que

Ud. ha mencionado antes, o sea, Brasil,

Colombia y países que conforman el

SICA?

Scauso: No, ellos son los partners

(socios) del consorcio. Mientras que los

beneficiarios son todos los países de

América Latina, en base a las peticiones

que han hecho, de las solicitudes que han

presentado, mismas que han sido

recogidas en dos documentos elaborados

por especialistas que han viajado a los

diversos países para recoger todas las

solicitudes. En efecto, las solicitudes

provienen de todos los países de

América Latina.

He tratado de sintetizar las

características esenciales del Programa.

Por supuesto tendrán que ser

profundizadas y decididas muchas cosas:

metodología de trabajo y modalidades de

la coordinación, etc. En cuanto la

Comisión apruebe la propuesta

presentada por la FIIAPP, esperamos en

el curso del mes de diciembre, nos

pondremos de inmediato a trabajar, a

nivel de Comité de Programación y

Coordinación y de Socios Operativos, par

arrancar lo más pronto posible con las

iniciativas concretas.

En

tr

ev

is

ta

F

el

ic

e

Sc

au

so

Revista iila-sica.it n° 02

Page 10: Revista IILA-SICA n° 2

8

Notas

1 Sociedad ligada al Ministerio de Economía y de Finanzas de Italia. Opera, por ley, como un ente estructural del Ministerio del Trabajo y de las Políticas Sociales en la promoción y la gestión de acciones en el campo de las políticas de trabajo, de la ocupación y de la inclusión social. www.italialavoro.it

2 Centro de servicios, asistencia, estudios y formación para la modernización de las pequeñas empresas. Opera en nivel nacional y responde al Departamento de la Función Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros. www.formez.it

3 International Development Law Organization, organización inter-gubernamental con sede en Roma, apoya el gobierno de la ley y buen gobierno a través de la preparación, asistencia técnica, investigación y publicaciones. www.idlo.int

En

tr

ev

is

ta

F

el

ic

e

Sc

au

so

Revista iila-sica.it n° 02

HERRAMIENTAS DEL SITIO

WEB EUROSOCIAL

El Programa EUROSociAL I ha culminado en el junio pasado. Sin embargo su web sigue activa (aunque ya no se proceda a la actualización de contenidos) y contiene herramientas que permiten a todos los interesados acceder a informaciones y documentos relativos al programa, cómo:

OBJETIVOS Y MÈTODOS DEL PROGRAMA (vaya!);

RESULTADOS OBTENIDOS por el Programa, divididos por cada uno de los países participantes (vaya!);

DOCUMENTOS producidos en el ámbito del Programa (Guías Metodológicas, Planes de Trabajo, I n f o r m e s d e A c t i v i d a d e s , Publicaciones) (vaya!);

PROYECTOS SECTORIALES (vaya!)

PARA SABER MÁS

El programa EUROsociAL I se cerró

en 30 de Junio de 2010.

En breve, la Comisión Europea pondrá en

funcionamiento el programa EUROsociAL II.

Más informaciones y/o consultas:

[email protected]

Fuente: www.programaeurosocial.eu

EUROsociAL es una

iniciativa de cooperación técnica de la Comisión

Europea para promover la cohesión social en América

Latina a través del

intercambio de experiencias entre administraciones públicas responsables

de la administración de la justicia, la educación, el empleo, la fiscalidad y la

salud. Su objetivo es fortalecer capacidades

institucionales de gestión de políticas

públicas en estos sectores para transformarlas en auténticos vectores de

cohesión social. La cohesión social es, junto con la

integración regional, uno de los ejes que

vertebran la relación estratégica entre la

Unión Europea y América Latina. La

Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

de Guadalajara, en mayo de 2004, ya

subrayó en su declaración final la

“determinación de construir sociedades

más justas a través del fortalecimiento de

la cohesión social”, destacando la

responsabilidad y voluntad de los

Gobiernos para dirigir procesos y reformas

orientadas a aumentar la cohesión, a

través del combate a la pobreza, la

desigualdad y la exclusión social.

Page 11: Revista IILA-SICA n° 2

9

Entrevista

La Revista IILA-SICA entrevistó al Dr. Dario Conato, coordinador del Área América Latina del CeSPI, Centro Studi di Politica Internazionale, con sede en la ciudad de Roma, Italia

Revista: ¿qué relación tiene CeSPI, como

un centro de estudios de política

internacional, con el SICA?

Conato: nuestro acercamiento al Sistema de

la Integración Centroamericana y a la

complejidad de su estructura, a sus

diferentes Secretarías y Comisiones, se da a

partir de las actividades, del trabajo del

Proyecto Fronteras Abiertas, que es

realizado por el CeSPI junto con el Instituto

Ítalo Latino-Americano, con fondos de la

Cooperación Italiana, desde hace más de tres

años. América Central es una de las áreas

donde el Proyecto ha intervenido junto con

zonas de frontera Andinas y del MERCOSUR.

Trabajando inicialmente con los territorios

del istmo centroamericano comprometidos

en algún modo con procesos de dialogo y de

cooperación transfronteriza, que es el tema

del Proyecto Fronteras Abiertas, hemos paso

a paso construido una serie de relaciones

multi-nivel, que nos ha permitido adquirir

una visión más profundizada de la

integración centroamericana, partiendo de la

especificidad de la cooperación

transfronteriza en algunas áreas, en

particular en aquella entre Guatemala,

Honduras y El Salvador, conocida como

Trifinio, y en el Golfo de Fonseca, entre

Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Eso es para dar las coordenadas de partida

de nuestro trabajo, que no se ha

caracterizado desde el inicio por el dialogo

directo con el SICA. Al contrario, nuestra

relación con el Sistema es producto de un

acercamiento a partir de casos particulares.

O sea, hemos ido desde el particular hasta un

abordaje más general.

La impresión que tenemos, antes de todo, es

la de estar delante del proceso de integración

económica e interestatal más avanzado de

América Latina y Caribe.

Si comparamos los avances obtenidos hasta

ahora y la credibilidad del SICA en América

Central y Caribe, nos parece mucho más

avanzado y sólido – incluso como

articulación de instituciones y grado de

elaboración – respecto al MERCOSUR, a la

Comunidad Andina de las Naciones y al

CARICOM, en Caribe.

Eso es un factor que hace del SICA – por

cuanto sea limitado desde el punto de vista

territorial – una experiencia que los otros

Dario Conato

Revista iila-sica.it n° 02

PPOLÍTICASOLÍTICAS DEDE INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN ENEN AAMÉRICAMÉRICA LLATINAATINA: :

CONSTRUYENDOCONSTRUYENDO ““DESDEDESDE ABAJOABAJO””

“La impresión que tenemos, antes de

todo, es la de estar delante del proceso

de integración económica e interestatal

más avanzado de América Latina y

Caribe”

Page 12: Revista IILA-SICA n° 2

10

procesos de integración que mencioné

deberían mirar con interés, como un

modelo exitoso.

Está claro que a su vez, si el SICA tiene

en la Unión Europea su modelo de

referencia, no podemos no considerar el

largo camino que el proceso

centroamericano tiene que hacer, sobre

todo en relación a las delegaciones de

competencia y atribuciones por parte de

los Estados, por parte de los Gobiernos

nacionales, lo que hasta ahora no

ocurrió.

Entonces el SICA elabora estrategias y

propuestas que sin embargo no son

vinculantes para los Estados que les

adhiere. Se trata de una diferencia

fundamental respecto a la Unión

Europea, y por lo tanto las grandes

problemáticas que suceden y se

mantienen entre los Estados

centroamericanos siguen siendo

resueltas, o por lo menos discutidas, en

un nivel de relaciones bilaterales, entre

los gobiernos.

Además, aunque el SICA sea un espacio

reconocido por todos, se presenta con

geometrías variables: hay Secretarías en

donde participan cuatro países; en otras

participan tres, y así en adelante. Tal

característica da vida a una “caja común”

donde los conflictos y tensiones no

llegan nunca, o por lo menos nunca

llegaron a un punto de ruptura, como al

contrario ha ocurrido en otros

momentos históricos, cuando el SICA

todavía no existía.

Por ejemplo, estamos viviendo la época

pós golpe de Estado en Honduras y toda

la crisis relacionada al caso Zelaya.

Aunque Nicaragua tenga una reserva

muy fuerte en relación al actual gobierno

hondureño (gobierno éste que Nicaragua

no reconoce), él sigue en el SICA,

participando de sus iniciativas.

Entonces, en cualquier modo, la

existencia del SICA marca un nivel más

allá del cual las tensiones parecen no

poder llegar. Bajo esta óptica, es

seguramente una gran conquista en

relación al pasado.

Revista: ¿cuáles son, en su opinión, los

elementos que hacen del SICA un

sistema de integración más

desarrollado que los otros procesos

de América Latina?

Conato: Debemos considerar el SICA en

su conjunto, o sea, por el hecho de tener

una serie integrada y coordinada de

formas de dialogo y concertación entre

los países, que una por una parte

podemos encontrar también en el

MERCOSUR o en la Comunidad Andina,

pero que en el caso del SICA generan un

espacio común que parece ser mucho

más articulado.

Mientras tanto es importante que se

haya formado un espacio único de

movimiento para las personas, lo que

hay en el caso andino y suramericano,

pero que para la América Central

significa un importante paso adelante.

Yo recordaba antes las geometrías

variables porque la libertad de

movimiento para las personas interesa

en ese momento a los países del llamado

“CA4”, o sea Nicaragua, Honduras, El

Salvador y Guatemala, excluyendo por

voluntad propia los otros países

miembros, y eso es un ejemplo de

similitud.

Luego tenemos también un articulado de

En

tr

ev

is

ta

D

ar

io

C

on

at

o Revista iila-sica.it n° 02

“En cualquier modo, la existencia del

SICA marca un nivel más allá del cual

las tensiones parecen no poder llegar.

Bajo esta óptica, es seguramente una

gran conquista en relación al pasado”

Page 13: Revista IILA-SICA n° 2

11

formas de coordinación sobre las más

diversas temáticas, como políticas

sociales, ambiente, el abordaje integrado

al turismo, la promoción de las pequeñas

y medianas empresas, etc.

O sea, una serie de espacios, de

Secretarías, en las cuales se proponen –

y a menudo se logran a poner en marcha

– acciones y proyectos transfronterizos

regionales que luego son paulatinamente

incorporados en el ámbito de las

políticas nacionales.

Tengo también la impresión que los

espacios de participación de la sociedad

civil, a través del Comité Consultivo del

SICA, sean un factor importante, que no

recuerdo haber visto en otras

experiencias de integración.

Revista: a propósito de sociedad civil,

¿el CeSPI participa a otras iniciativas

relacionadas a esta temática?

Conato: hemos participado al Programa

de Alta Formación de Cuadros Dirigentes

de los Países del SICA. Este Curso,

promovido por el Instituto Ítalo Latino-

Americano junto con el SICA , fue una

iniciativa que me gustó mucho, porque

ha aglutinado funcionarios y cuadros de

óptimo nivel de los diferentes gobiernos,

creando una costumbre al trabajo común

y al intercambio de puntos de vista. Con

esa actitud, se tiende a crear un punto de

vista centroamericano sobre los

problemas y las posibles soluciones. Yo

espero que en el futuro este tipo de

iniciativa pueda crear políticos

centroamericanos que tengan una visión

unitaria. Lo que no quiere decir

“unionista”, porque el unionismo es una

corriente política ideal, fuerte en la

historia centroamericana, un poco como

fue el Resurgimiento Italiano.

Unionismo significaría superación de

fronteras, creación de un Estado único, y

no proponemos eso. Sin embargo, me

parece una excelente inversión la

formación de una nueva generación de

funcionarios, de cuadros, de políticos

que, en el futuro, se formen a través de

iniciativas así, que sin duda dejarán

huellas profundas de amistad, de

relaciones interpersonales entre los

participantes.

Hablamos de 48 participantes al inicio y

de 40 que han llegado al fin. Por

supuesto son funcionarios públicos de

alto nivel y, por eso, las urgencias, las

emergencias de sus tareas cotidianas

inciden en la continuidad del curso. No

obstante, haber llegado al final con el

80% de formados es un resultado muy

exitoso.

Revista: ¿qué nos puede decir sobre

las temáticas tratadas en el ámbito del

Programa “IILA-SICA” de Alta

Formación?

Conato: el CeSPI ha dato su aporte en

este Programa específicamente para el

curso de Integración Regional, porque

esta es nuestra “especialidad” en

relación a América Latina.

El producto del Curso fue el desarrollo

de cuatro propuestas de proyecto en

áreas atinentes a la integración regional.

Los sectores elegidos fueron integración

transfronteriza, fortalecimiento e

integración de grupos étnicos, monitoreo

y evaluación de la cooperación

internacional realizada en el SICA e

integración de las comunidades rurales

en las grandes rutas de turismo del SICA.

En

tr

ev

is

ta

D

ar

io

C

on

at

o Revista iila-sica.it n° 02

Extracto de la Presentación sobre “Grupos Étnicos”. Centro de Conferencias FUSAL, San Salvador, octubre de 2010

Page 14: Revista IILA-SICA n° 2

12

En

tr

ev

is

ta

D

ar

io

C

on

at

o Revista iila-sica.it n° 02

Red Interregional para la Cooperación Transfronteriza y la Integración Latinoamericana

Programa cofinanciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano (Cooperación para el Desarollo) y por regiones italianas, promovido por el CeSPI y el Instituto Italo Latino-Americano, cuyo objetivo es la construcción de una Red Interregional para la cooperación transfronteriza e integración latinoamericana a través del fortalecimiento de los gobiernos intermedios.

Por qué Fronteras Abiertas La dimensión territorial del desarrollo y la integración regional han pasado a formar parte de la agenda política de los países latinoamericanos. El avance en los procesos de descentralización y en el fortalecimiento de los gobiernos intermedios y la creación de redes entre ellos, contribuyen a la integración regional del continente latinoamericano. Es un modelo de integración concebido “desde abajo” que puede compensar las deficiencias de las medidas tomadas “desde arriba”.

Yo creo que esas cuatro temáticas

desarrolladas son totalmente coherentes

con la voluntad de contar con un SICA

cada vez más integrador y por eso

pueden, si bien desarrolladas en los

próximos años, dar un impulso

importante al proceso de integración.

Revista: consideradas las temáticas

desarrolladas, ¿no habría una

complementariedad entre algunas de

ellas y el proyecto Fronteras Abiertas?

Conato: si, hay sobre todo dos proyectos

- lo de rutas turísticas y lo de integración

transfronteriza - que, de alguna manera,

hemos alimentado de ideas y que

podrían transformarse en una vena que

ayuda a reforzar la idea de una

integración desde abajo, asentada sobre

las comunidades locales, los municipios,

la población.

Y la misma Secretaría General del SICA

considera hoy como un nuevo horizonte

que podría fortalecer el proceso de

integración, superando los límites de lo

que ha sido hasta ahora un proceso

fundamentalmente intergubernamental.

En ese aspecto, la integración en zonas

de frontera y, en general, el desarrollo de

experiencias, de conexiones de la

población en torno de un eje translocal,

internacional, transnacional – como por

ejemplo la idea de crear empresas al

rededor de la ruta turística – me parecen

prioritarios, al lado de los otros que he

mencionado.

Desde el punto de vista del CeSPI, y en

general del futuro del proyecto

Fronteras Abiertas, estos dos temas

centran muy bien dos abordajes que

podrían estar encima de la agenda

política integracionista.

El Centro de Estudios de Política

Internacional (CeSPI), fundado en 1985, es uno de los mayores centros de investigación

sobre temáticas internacionales en Italia. Las áreas de prioridad son:

- cooperación internacional, finanzas para el

desarrollo y peacebuilding; - cooperación descentralizada, relaciones

territoriales y desarrollo local; - movilidad humana y trans-nacionalismo;

- políticas migratorias y modelos de sociedad.

Las investigaciones del CeSPI se concentran en el rol de los actores emergentes en las

relaciones internacionales, de los gobiernos sub

-nacionales, del mundo económico y de las organizaciones no gubernamentales. América

Latina es el área geográfica de mayor interés para el CeSPI, como indican las actividades,

congresos y publicaciones realizados en el marco de las migraciones, del desarrollo local,

del fortalecimiento institucional e integración

regional de los los países latinoamericanos.

FRONTERAS ABIERTASFRONTERAS ABIERTAS

PARA SABER MÁS

www.cespi.it

www.fronterasabiertas.org

Page 15: Revista IILA-SICA n° 2

13

Artículo

La Lic. Miosotis Rivas Peña, Secretaria Técnica de la Mujer del Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (STM/COMMCA/SICA), ha brindado a la Revista IILA-SICA algunas reflexiones sobre los desafíos de género en el proceso de integración centroamericano

I. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL

La integración para los países centroamericanos

no es una idea reciente. Diferentes autores

coinciden en que dicha idea es una contrastante

en la región, siendo su máxima expresión la

República Federal Centroamericana de 1824.

Sin embargo, aun cuando ha sido un interés

sistémico de la región, no es sino hasta

mediados del siglo XX donde podemos

encontrar un proceso continuo que se inicia con

la creación de la Organización de Estados

Americanos en el año 1951. Desde este año y,

hasta 1969, se reconoce como la primera etapa

del proceso de integración cuyo objetivo

principal fue unir los mercados para la creación

de espacios comerciales ampliados que, al

aumentar las dimensiones, generaran

economías de escala para sostener el proceso de

industrialización por sustitución de

importaciones, mejor conocido como ISI, que fue

promovido en toda la región latinoamericana

por la Comisión Económica para América Latina

(CEPAL).

Más adelante, entre 1979 y 1991, el proceso de

integración centroamericana vivió una etapa de

crisis debido a cuestiones internas de la región

tales como los conflictos armados entre las

naciones, las guerra civiles; así como la

inestabilidad macroeconómica, encabezada con

la crisis de la deuda en los años 80 que vivieron

los países en desarrollo, y muy en especial los

países latinoamericanos. A partir del 1991 la

región inicia una etapa de renovación,

profundización y ampliación del proceso de

integración. Es una de sus máximas expresiones

la creación del Sistema de la Integración

Centroamericana que sigue a los procesos de

pacificación de la región y a una ola de

democratización en los que se hacen presentes,

además, los procesos de reforma estructural y

apertura comercial, muy característicos de los

países en desarrollo impulsados por las

instituciones financieras internacionales (IFI´S)

con especial énfasis en el Consenso de

Washington.

Estos cincuenta años de integración regional

han tenido como común denominador un fuerte

impulso en el proceso de integración económica.

En su Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado

y Gobierno celebrada el 20 de febrero en la

ciudad de San Salvador, los Mandatarios de los

países de de Belice, Costa Rica, Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y

República Dominicana reconocieron que la

Miosotis Rivas Peña

Revista iila-sica.it n° 02

DDESAFÍOSESAFÍOS DEDE GÉNEROGÉNERO DELDEL PROCESOPROCESO DEDE

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN ENEN CCENTROAMÉRICAENTROAMÉRICA

“Los Mandatarios de los países de de Belice,

Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras,

Nicaragua, Panamá y República Dominicana

reconocieron que la región ha experimentado en

los últimos años avances sin precedentes en su

proceso de integración, pero que estos logros no

guardan correspondencia con la evolución de la

agenda de la integración social regional”

Page 16: Revista IILA-SICA n° 2

14

región centroamericana ha experimentado

en los últimos años avances sin precedentes

en su proceso de integración, pero que

estos logros no guardan correspondencia

con la evolución de la agenda de la

integración social regional, la cual requiere

de un impulso mayor al que ha tenido para

lograr atender los desafíos de cohesión

social, desarrollo, equidad e igualdad social.

Igualmente, consideraron que la

sostenibilidad del proceso de integración

descansa en el compromiso de reducir las

asimetrías entre los países, así como a lo

interno de ellos, y su fin último es el de

mejorar la calidad de vida de las personas,

por lo que lo social no puede verse como un

factor aislado del conjunto de políticas

regionales, ni del proceso de apertura al

exterior. Cabe señalar que, la propia lógica

de conformación del Sistema priorizó

mayormente la integración económica que

fue uno de los principales ejes de la

integración en los años sesenta bajo la ola

del proceso de industrialización por

sustitución de importaciones promovido

por la CEPAL.

La integración

económica, que data

de los años 60 con la

firma del primer

t r a t a d o d e

i n t e g r a c i ó n

económica, tenía

como propósito

p r i n c i p a l l a

conformación del

Mercado Común

Cent roam e ri c ano

(MCCA), cuyo

objetivo principal

era unificar las economías, impulsar en

forma conjunta el desarrollo de

Centroamérica y mejorar las condiciones de

vida de sus habitantes. Aun en las décadas

de guerras y conflictos que sufrió la región,

el desarrollo del MCCA siguió con sus altas

y sus bajas, sin embargo los conflictos sí

vieron altamente afectado su fin último, que

fue el de mejorar las condiciones de vidas

de los habitantes de la región.

En un intento de dar respuesta al por qué

de la minimización de lo social en la agenda

de la integración, retomo a Garita Bonilla

(2001) en su documento “Integración

centroamericana con exclusión social” en el

que plantea que la desigualdad social a lo

interno de los países ha sido motivo de

importantes conflictos bélicos en la

mayoría de ellos, incidiendo de una forma

negativa en el proceso de integración en

Centroamérica. Podría decirse que estas

desigualdades a lo interno de los países han

capturado los avances que, desde el plano

regional, han podido concretarse.

Centroamericana y República Dominicana,

nuevamente cito a Garita Bonilla han sido

estados que han priorizado el crecimiento

económico y no el desarrollo de su gente.

Para las mujeres de la región, dichos niveles

de pobreza y desigualdad social adquieren

una mayor dimensión ante la permanencia

de patrones socio-culturales en la región

que no permiten que los esfuerzos

realizados a favor

del avance de las

m u j e r e s s e

traduzcan en la

existencia de una

política de género

regional que procure

s u p e r a r l a s

d e s i g u a l d a d e s

fundamentales de

género existentes en

todos los ámbitos de

nuestras sociedades.

Las diferentes crisis

a las que se enfrenta la región, tal y como ha

sido mencionado por Zamora (2009),

representan una gran oportunidad no sólo

para la región en tanto región, sino en tanto

un espacio de integración que ya se ha

ganado su derecho a la permanencia en el

ámbito político institucional y económico

pero que en este momento necesita

integrar al proceso lo político y lo social. Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Revista iila-sica.it n° 02

“Para las mujeres de la región, dichos niveles

de pobreza y desigualdad social adquieren una

mayor dimensión ante la permanencia de

patrones socio-culturales en la región que no

permiten que los esfuerzos realizados a favor

del avance de las mujeres se traduzcan en la

existencia de una política de género regional

que procure superar las desigualdades

fundamentales de género existentes en todos

los ámbitos de nuestras sociedades”

Page 17: Revista IILA-SICA n° 2

15

se incorporen de forma activa en el desarrollo de la región? se incorporen de forma activa en el desarrollo de la región? se incorporen de forma activa en el desarrollo de la región?

El estado actual del proceso de integración

centroamericana y el panorama mundial en

su conjunto necesitan de la región una

respuesta integradora basada en una visión

de desarrollo humano integral que permita

generar una dinámica de inclusión con

elementos de igualdad y equidad,

especialmente desde la perspectiva de

género.

No cabe duda que, a pesar de las

dificultades y falencias de las que ha

adolecido, el proceso sigue siendo un marco

adecuado para el desarrollo de la región en

tanto que, tal y como lo señala White

(2006), los países de la región han tomado

conciencia sin precedentes de la necesidad

de enfrentar, conjunta y solidariamente,

una amplia gama de problemas para cuya

solución realmente existen incentivos para

el abordaje regional.

Para las mujeres de la región,

la posibilidad de colocar, de

la mano del COMMCA, los

temas relacionados con el

avance y promoción de sus

derechos en la agenda de la

integración (que incluye

temas económicos, sociales,

políticos, ambientales,

seguridad entre otros)

ofrecen una oportunidad y un desafío al

mismo tiempo. Oportunidad en tanto la

integración permite buscar soluciones

conjuntas a problemas comunes, como es el

caso de los femicidios; y un desafío en el

sentido de trasladar el éxito de la

integración económica a temas nuevos en la

integración, como lo es la autonomía

económica de las mujeres.

¿Puede el proceso de integración regional

contribuir al desarrollo de la región que

conforman el istmo centroamericano y la

República Dominicana? Más aún, ¿puede

dicho proceso apoyar y fortalecer avances

en la promoción, cumplimiento y respeto a

los derechos de las mujeres? ¿Puede el

proceso de integración garantizar que las

mujeres se incorporen de forma activa en el

desarrollo de la región, tal y como fuera

acordado por los Jefes de Estado y de

Gobierno de los países miembros del SICA

al incorporar el Consejo de Ministras de la

Mujer de Centroamérica?

II. LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LA

INTEGRACIÓN REGIONAL

En el 2005, los Jefes de Estado y de

Gobierno en su XXIV Reunión Ordinaria

acordaron incorporar al Sistema de la

Integración Centroamericana el Consejo de

Ministros de la Mujer de Centroamérica

(Acuerdo 13)1. En dicha

ocasión los Mandatarios

ratificaron su compromiso de

erradicar todas las formas de

violencia contra la mujer y

garantizar sus derechos en

condiciones de igualdad y de

equidad.

Asimismo, el Acuerdo 13 de

la Declaración busca

promocionar un enfoque de

género que garantice una mayor

participación de las mujeres en todos los

órdenes de la vida regional. Según White

(2008), esta decisión tiene varias

implicaciones para la región pues por

primera vez se abrió en la historia de la

integración regional, el espacio para

incorporar la perspectiva de la equidad de

género en el quehacer integracionista.

Entre los años 2005 y 2009, el COMMCA,

con el apoyo de la Secretaría Técnica de la

Mujer, avanzó a pasos agigantados en su

labor de promoción de los derechos de las

mujeres de la región. Entre los principales

Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Revista iila-sica.it n° 02

¿Puede el proceso de integración garantizar que las mujeres ¿Puede el proceso de integración garantizar que las mujeres

¿Puede el proceso de integración garantizar que las mujeres

Page 18: Revista IILA-SICA n° 2

16

acciones pueden destacarse la coordinación

a lo interno del SICA; El desarrollo de

diálogos con la sociedad civil e instancias

gubernamentales; la realización de

importantes estudios en temas de trata y

tráfico de mujeres, femicidio, trabajo

doméstico remunerado, perfil de género y

salud entre otros.

Rogel (2009) señala que el principal avance

en promoción de los derechos de las

mujeres en el proceso de integración

regional, ha sido la creación del COMMCA y

la Secretaría Técnica de la Mujer a la que se

le ha dado el mandato de posicionar al

COMMCA al interior del Sistema. Con la

creación del Consejo de Ministras se han

dado los pasos para ir construyendo en el

espacio de la integración regional, los

marcos legales y políticas que incluyan la

perspectiva de género.

Tras la incorporación del Consejo en el

2005, los temas relacionados a los derechos

de las mujeres y el reconocimiento del rol

que juegan en el proceso de integración

regional empiezan a ser relevantes en la

agenda programática regional. Para finales

del 2005, a seis meses de su incorporación,

ya una declaración de las/os Jefas/es de

Estado y de Gobierno del SICA refleja un

mandato Presidencial relacionado a los

intereses definidos en el Plan Estratégico

del COMMCA, como la Trata y el Tráfico de

mujeres.

Más recientemente, en la XXXV Reunión

Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno,

celebrada el pasado 29 de junio en Ciudad

Panamá, quedó plasmada en el Plan de

Acción la decisión de los Presidentes de

incorporar la igualdad y la equidad de

género como temas estratégicos y de alta

prioridad en las políticas y planes de

desarrollo nacionales y regionales, tanto en

el Sistema de la Integración

Centroamericana, como en los Estados que

lo integran. Así mismo, en la Resolución

sobre “Género, Integración y Desarrollo” se

instruye al COMMCA para que con el apoyo

de la Secretaría General del SICA y las

entidades regionales competentes, elaboren

y presenten a la Reunión de Presidentes, en

un plazo no mayor de un año, una

propuesta de lineamientos para la adopción

de una Política Regional de Equidad de

Género para el SICA2.

III. LOS DESAFÍOS DE GÉNERO EN LA

INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

Abordar y concebir el proceso de

integración centroamericana desde la

perspectiva de género permitirá

comprender que, temas como la seguridad,

unión aduanera, agenda social, energía,

cambio climático, política agrícola,

seguridad alimentaria, comercio, entre

otros que forman parte de la agenda

integracionista, proveerán una situación

diferenciada para hombres y mujeres y, por

lo tanto, demandará soluciones diferentes

para cada grupo poblacional. Asimismo, el

análisis de género no sólo será importante

para formular e implementar las diferentes

estrategias que hoy en día se impulsan

desde la institucionalidad centroamericana,

sino también para el monitoreo, evaluación

y seguimiento a la misma.

Aunque en sentido general podemos

caracterizar al SICA como una instancia

consciente de la importancia de incorporar

la perspectiva de género en el quehacer Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Revista iila-sica.it n° 02

“Abordar y concebir el proceso de

integración centroamericana desde la

perspectiva de género permitirá

comprender que temas como seguridad,

unión aduanera, agenda social, energía,

cambio climático, política agrícola,

seguridad alimentaria, comercio, entre

otros que forman parte de la agenda

integracionista, proveerán una situación

diferenciada para hombres y mujeres y por

lo tanto demandarán soluciones diferentes

para cada grupo poblacional”

Page 19: Revista IILA-SICA n° 2

17

institucional de la misma, todavía en la

práctica no se traduce en acciones

concretas.

El avance alcanzado por el COMMCA en los

últimos años y el propio proceso del SICA

permiten identificar algunos retos o

desafíos claves que procuren el logro del

mandato de los Presidentes de la Región,

tendentes a garantizar la participación de

las mujeres en todos los ámbitos del

proceso de integración regional.

El primer desafío está relacionado con la

institucionalización de género en el SICA,

tal y como está visualizado en el Plan

Estratégico del COMMCA 2009-2013. Para

lograrlo se requiere una serie de acciones

que van desde compromisos políticos al

más alto nivel hasta el desarrollo de

herramientas que apoyen el proceso.

En ese sentido, amparado en el Plan de

Acción de la XXXV Reunión de Presidentes

del SICA, el COMMCA ha iniciado un

proceso de transversalización de género en

el SICA con el objetivo de incorporar, tal y

como fuera el mandato de la Reunión de

Presidentes, la igualdad y la equidad de

género como temas estratégicos y de alta

prioridad en las políticas y planes de

desarrollo nacionales y regionales, tanto en

el Sistema de la Integración

Centroamericana, como en los Estados que

lo integran.

Para ello se ha iniciado el diseño de una

Estrategia Marco para la Transversalización

de la Perspectiva de Género del SICA. Por la

complejidad que conlleva la propia

institución, al no tener una estructura

homogénea, las Ministras han identificado

tres instancias para iniciar con este

proceso. A saber, el Consejo de Ministros

de Salud de Centroamérica (COMISCA), el

Consejo de Ministros de Seguridad; y el

Centro de Promoción de las Medianas y

Pequeñas Empresas de Centroamérica y

República Dominicana (CENPROMYPE).

Estos tres consejos sectoriales representan

áreas estratégicas para trabajar a favor de

los derechos de las mujeres en el marco de

la integración regional. En el caso de salud,

permite avanzar en aspectos relacionados a

los derechos sexuales y reproductivos que

han sido ratificados por los países a nivel

internacional, así como una serie de

desafíos en materia de salud materna,

t r a n s i c i o n e s e p i d e m i o l ó g i c a s ,

enfermedades de transmisión sexual, entre

otras, las cuales están siendo abordadas

desde el COMISCA a través de la Agenda

Regional de Salud.

En el caso de seguridad, la apuesta debe ser

a que los temas relacionados a la violencia

contra las mujeres y la violencia de género

de la región sean abordados como un tema

de seguridad democrática del Sistema y no

como un punto en la agenda del COMMCA.

Los estudios realizados en materia de trata,

tráfico y femicidio realizados desde el

COMMCA han de servir a las Ministras para

posicionar los temas en una agenda ciega al

género, que no reconoce la importancia de

incorporar el enfoque en su quehacer.

Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Revista iila-sica.it n° 02

“Se ha iniciado el diseño de una Estrategia

Marco para la Transversalización de la

Perspectiva de Género del SICA. (...) Las

Ministras han identificado tres instancias

para iniciar con este proceso: el Consejo

de Ministros de Salud de Centroamérica

(COMISCA), el Consejo de Ministros de

Seguridad; y el Centro de Promoción de

las PyMES de Centroamérica y República

Dominicana (CENPROMYPE)”

Page 20: Revista IILA-SICA n° 2

18

El área de las medianas y pequeñas empresas resulta de interés estratégico para el avance de la agenda regional de género. Aunque no se cuenta con un diagnóstico que presente la situación de las mujeres en este sector, a nivel de la región latinoamericana se reconoce que las MYPES constituyen un ámbito de actividad económica donde predominan las mujeres y su potencial para eliminar las condiciones de pobreza en las que viven. Para el COMMCA ha de ser un desafío el posicionar en la agenda regional políticas y acciones que apunten a fortalecer y promocionar las iniciativas de las mujeres con un enfoque integral y desde una visión menos economicista.

La transversalización ha de estar acompañada de algunos elementos claves como el cambio organizacional, la r e a l i z a c i ó n d e d i a g n ó s t i c o s institucionales, diagnósticos sectoriales y situacionales que permitan determinar la condición y situación de las mujeres en los sectores, así como a lo interno del Sistema. Finalmente, la estrategia debe conducir a la adopción, por parte de los Estados Miembros, de una Política Regional para la Igualdad y Equidad de Género que contemple, entre otros, los siguientes aspectos: rendición de cuentas, gestión basada en resultados, funciones de supervisión, seguimiento y evaluación, auditoría y presentación de informes; recursos humanos y financieros, desarrollo de capacidades y coherencia, coordinación, gestión de los conocimientos y la información. (García, 2010)

Un segundo desafío está relacionado con la implementación del Plan Plurianual del SICA 2010-2014. Este Plan fue aprobado como un instrumento

programático que busca articular la agenda de la región con base a unos once temas. En la primera propuesta del Plan los temas de los derechos de las mujeres no estaban incorporados, pero las acciones realizadas por los países que conforman el COMMCA lograron que se considerara como un tema transversal del Plan. La implementación, que se llevará a cargo de la Secretaría General del SICA requerirá de una coordinación interinstitucional alrededor de una agenda de desarrollo regional contenida, coordinada y factible con equidad e igualdad de género sea parte integral de la misma y recursos humanos y financieros que permitan avanzar en el

proceso.

Un tercer desafío se relaciona con la necesidad de contar con los recursos técnicos, humanos y financieros necesarios para todo el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en el SICA. Eso pasa por fortalecer las capacidades institucionales y de convocar el mayor número de actores, internos y externos en el proceso. Esto ha de involucrar formas para la participación de la sociedad civil y el movimiento de mujeres regional, así como la cooperación internacional para la región en materia de género. Igualmente, el COMMCA de la mano de la Secretaría General del SICA debe diseñar todos los instrumentos necesarios que permitan la apropiación de las capacidades que harán posible la transversalización.

Un cuarto desafío está relacionado con la necesidad de generar información cuantitativa y cualitativa desagregada por sexo y analizada desde con enfoque de género. García (2010), señala que el

Revista iila-sica.it n° 02

“a nivel de la región latinoamericana se reconoce que las MYPES

constituyen un ámbito de actividad económica donde

predominan las mujeres y el potencial que estas tienen para

eliminar las condiciones de pobreza en las que viven las mismas ”

Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Page 21: Revista IILA-SICA n° 2

19

SICA debe contar con información suficiente e idónea para dar cuenta del avance que promueve en materia de equidad de género en la región, como para identificar áreas en las que debe fortalecer su intervención. Para ello, continua la autora, se debe generar información y conocimientos, como e s t u d i o s , i n v e s t i g a c i o n e s , sistematización y desagregación de datos, etc. En el año 2008, el SICA aprobó la incorporación de la Comisión Centroamericana de Estadísticas (CENTROESTAD) compuesta por los institutos nacionales de estadísticas de los países miembros. La coordinación de acciones por parte del COMMCA con CENTROESTAD es de suma importancia p a r a t o d o e l p r o c e s o d e institucionalización.

Finalmente, se puede señalar como desafío, el diseño de la arquitectura institucional encargada de promover y velar por el cumplimiento de la Política. Tal y como lo señala García (2010), el COMMCA tiene su propio mandato y debe ser parte de esa arquitectura institucional, pero no es ni la única instancia responsable de que la Política se cumpla, ni podría hacerlo por su cuenta. Será necesario definir la mejor estructura para ello partiendo de las acciones ya existentes a nivel de los países y de las instancias de cooperación que colaboran en el proceso.

Notas:

1 El COMMCA fue incorporado como Consejo de Ministros de la Mujer, en tanto esa es la figura que, jurídicamente, define el Protocolo de Tegucigalpa. Más adelante, en su Tercera Reunión Ordinaria, celebrada el 28 de octubre de 2005, acuerda comunicarle al Secretario General que tanto el nombre de “Consejo de Ministros sobre Temas de la Mujer” y “Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica” serán de igual validez.

2 Esta decisión fue ratificada por los Presidentes de la región en la Reunión Extraordinaria que celebraron en San Salvador el 20 de julio de 2010.

Ar

cu

lo

M

io

so

ti

s

Ri

va

s

Pe

ña

Revista iila-sica.it n° 02

El Consejo de Ministras de la Mujer

de Centroamérica (COMMCA), es un

órgano de planteamiento, análisis y

recomendaciones sobre asuntos

polít icos, económicos, sociales,

ambientales y culturales de interés

común, para que se promueva y

vincule el desarrollo de los países que

integran el Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA), con la

promoción, la elaboración y propuesta

de políticas orientadas a transformar la

situación, posición y condición de las

mujeres en el ámbito regional.

E l C O M M C A f u n c i o n a

permanentemente y está integrado por

la representación de cada una de las

Ministras de la Mujer de Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras,

Nicaragua, Panamá y República

Dominicana. También participa los

Estados Unidos Mexicanos como

observador extrarregional, conforme a

las regulaciones y política del SICA.

Este organismo se incorpora al SICA,

dentro del subsistema de la integración

social, según declaración conjunta

emitida el 30 de junio del año 2005,

por los Presidentes Centroamericanos,

durante la XXVI Reunión Ordinaria de

Jefes de Estado y de Gobierno de los

Países del Sistema de la Integración

Centroamericana (SICA), celebrada en

Tegucigalpa, Honduras.

PARA SABER MÁS

PORTAL INSTITUCIONAL:

www.sica.int/commca

Page 22: Revista IILA-SICA n° 2

20

Artículo

El profesor encargado de Derecho privado en Facultad de Derceho de la Universidad de Perugia (Italia), Roberto Cippitani, levanta algunos puntos relativos al derecho privado en los procesos de integración regional

P uede parecer que los procesos de integración regional se realicen principalmente a través de los acuerdos internacionales entre gobiernos.

Sin embargo, la integración se puede lograr y promover también a través de los instrumentos de derecho privado, a menudo más flexibles y de bajo perfil político, pero no menos eficaces.

La integración europea ofrece muchos buenos ejemplos de estos instrumentos, los cuales acompañan la construcción hecha con los tratados y las fuentes jurídicas adoptadas por las instituciones de la UE.

En la aplicación de las políticas comunitarias, de hecho, un papel importante lo juega la colaboración entre los operadores en las materias de competencia de la Unión como los interlocutores sociales, instituciones sin fines de lucro, empresas, escuelas y universidades, los ciudadanos (véase p. 38 Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Lisboa).

Los ejemplos previstos por la normativa comunitaria son múltiples: universidades que crean asociaciones para el reconocimiento de títulos académicos o de períodos de formación (en el esquema de los ECTS, European Credits Transfer System), los acuerdos para llevar a cabo proyectos de investigación y transferencia

de tecnología; códigos de buena conducta entre profesionales; estándares establecidos entre productores de bienes (por ejemplo estandarización de condiciones de producción para la protección de las denominaciones de origen o indicaciones geográficas), etcétera.

Estos acuerdos están previstos (expresamente o no expresamente) por las fuentes jurídicas de la Unión Europea. Las Instituciones los consideran como un medio esencial para la "integración europea desde abajo" y como herramientas eficaces para garantizar la governance europea mediante la aplicación del principio constitucional de subsidiariedad (Comunicación sobre la governance europea, COM (2001) 428 final. 2 de 5 de agosto, 2001).

Los acuerdos de este tipo se pueden encontrar en otros procesos de integración regional, tales como los que se están desarrollando en América Latina, particularmente en Centro América.

Algunos de estos ejemplos han surgido durante la preparación de los proyectos del Curso de Alta Formación en Operadores de la Integración Regional, que forma parte del Programa de Alta Formación de Cuadros Dirigentes de los Países del SICA:

1. El “Mecanismo de diálogo permanente para los pueblos originarios y afro-descendientes en el SICA” prevé la institucionalización de la participación de los

Roberto Cippitani

Revista iila-sica.it n° 02

LLOSOS ACUERDOSACUERDOS DEDE DERECHODERECHO PRIVADOPRIVADO ENEN LOSLOS

PROCESOSPROCESOS DEDE INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN REGIONALREGIONAL

“La integración se puede lograr y

promover también a través de los

instrumentos de derecho privado, a

menudo más flexibles y de bajo perfil

político, pero no menos eficaces”

Page 23: Revista IILA-SICA n° 2

21

grupos étnicos en el proceso de integración regional. Este mecanismo podría aplicarse sólo mediante acuerdos con los grupos étnicos y el reconocimiento de estos como personas jurídicas colectivas.

2. El proyecto "Mecanismo de Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional en el SICA" se ocupa de los programas de financiamiento, que prevén no solo acuerdos entre el organismo de financiación y los beneficiarios, si no también entre los beneficiarios mismos, con el fin de regular aspectos como la distribución de los recursos, las actividades a desarrollar, la propiedad y el uso de los resultados.

3. Otro ejemplo es el de "Alianzas Regionales" previsto en el proyecto "Desarrollo e inclusión en el proceso de integración regional de las comunidades cercanas a la ruta patrimonio mundial en los países del SICA”. Las Alianzas son acuerdos son para “promover la integración territorial entre los agentes de desarrollo de las comunidades y la vinculación horizontal entre agentes económicos en las cadenas productivas”.

El objetivo es «la concertación de intereses y coordinación de esfuerzos de actores locales, potenciando las sinergias existentes en el comercio y la prestación de servicios de apoyo al esfuerzo productivo impulsado en cada uno de los países, en función de solidaridad gremial y la competitividad».

4. En el proyecto “La integración construida desde abajo. Cooperación transfronteriza en los países del SICA”, se destaca la contribución al proceso de integración de las comunidades transfronterizas. El hermanamiento se lleva a cabo a través de un “un compromiso a largo plazo entre autoridades locales, que va más

allá de una simple colaboración para la ejecución de un proyecto a corto plazo (Ver mayor información en http://www.twinning.org).

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES TIENEN ESTOS ACUERDOS?

Naturaleza contractual

En primer lugar, dichos acuerdos son relaciones contractuales, aunque no (o no sólo) tienen los objetivos que tradicionalmente son asignados a los contratos, a saber, los de la creación o la transferencia de los derechos patrimoniales. La función de estos acuerdos es la de poner en práctica la cooperación a través de las fronteras nacionales y, al hacerlo, crear una forma de integración transnacional.

Forma y contenido flexibles.

De conformidad con el principio de libertad de forma de los contratos, estos acuerdos toman formas diferentes (por ejemplo: «un hermanamiento se puede realizar de forma verbal, en la firma de un texto, ya sea un juramento, un protocolo, un convenio de cooperación o un pacto de amistad »). Los acuerdos pueden consistir en convenios marco o específicos; pueden dar lugar a nuevos sujetos colectivos, tales como asociaciones, consorcios y sociedades.

Además « El contenido y la forma de los mismos pueden modificarse en función de la naturaleza de los intereses » (como se dice en el proyecto al hablar sobre los hermanamientos)

Ar

cu

lo

R

ob

er

to

C

ip

pi

ta

ni Revista iila-sica.it n° 02

“La función de estos acuerdos es la

de poner en práctica la

cooperación a través de las

fronteras nacionales y, al hacerlo,

crear una forma de integración

transnacional”

Page 24: Revista IILA-SICA n° 2

22

Legitimidad

Aunque a menudo los acuerdos no están previstos expresamente por la legislación nacional, ellos logran objetivos establecidos por los tratados y otras fuentes en las instituciones supranacionales. Por ejemplo, los acuerdos de cooperación transfronteriza se refieren a un asunto considerado por las fuentes del SICA (por ejemplo vease art. 25, Reglamento interno del Parlacen, que habla de la “Comisión de Desarrollo Municipal y Participación Ciudadana). La legalidad de estos tipos acuerdos se establece entonces directamente como en el caso de la Declaración del PARLACEN AP/1-209/2009 del 2009 que reconoce un acuerdo entre 32 municipios en el Departamento de Nueva Segovia y El Paraíso, en Nicaragua y Honduras.

Carácter obligatorio

Dichos acuerdos, por su naturaleza contractual, crean derechos y obligaciones entre las partes, que se pueden alegar ante un tribunal o un árbitro. La naturaleza contractual de estos acuerdos no está afectada si las partes son entes públicos. Sin embargo el carácter obligatorio no se refiere solo a las partes. Solo utilizando conceptos como el de “estipulación en favor de un tercero” (cfr. art. 1257 código civil español), los terceros (como los ciudadanos de las comunidades involucradas, por ejemplo) pueden invocar derechos.

Relevancia jurídica

Además de los efectos originados entre las partes y los terceros, dichos acuerdos tienen una relevancia aún más amplia.

De hecho, ellos pueden forman el marco legal o la referencia para leyes, reglamentos y medidas administrativas.

Supranacionalidad

Los acuerdos de los que estamos hablando se hacen entre sujetos pertenecientes a distintos Estados. Esto plantea la cuestión de la elección de la ley y el órgano jurisdiccional competente, de conformidad con la práctica de los contratos internacionales. Sin embargo, estos acuerdos no son totalmente reducibles al concepto tradicional de contrato internacional, ya que hacen referencia directa o indirecta a un cuerpo de normas supranacionales (tratados, las fuentes adoptadas por las instituciones supranacionales, los principios establecidos por los tribunales supranacionales).

Sobre la base de esas reflexiones, se puede afirmar que los acuerdos de derecho privado en áreas de cooperación transnacional tienen varias funciones importantes.

Ellos implementan y ponen en funcionamiento los acuerdos políticos entre los estados, que de otro modo no afectarían concretamente a la vida social y económica.

Estos acuerdos también establecen normas que no sólo se aplican a los individuos y a las comunidades involucradas, si no que pueden constituir precedentes de éxito y buenas prácticas, que podrían generalizarse en las fuentes jurídicas supranacionales.

En resumen, los acuerdos en las áreas de los procesos de integración, por su flexibilidad, por su neutralidad política, por su naturaleza jurídica vinculante y por su relevancia, complementan y refuerzan los procesos políticos.

Este papel, sin embargo, está desconocido y subestimado por los responsables políticos.

Una mayor conciencia de su importancia crearía la solidaridad de hecho, que es esencial para cualquier proceso de integración de derecho. A

rt

íc

ul

o

Ro

be

rt

o

Ci

pp

it

an

i Revista iila-sica.it n° 02

Page 25: Revista IILA-SICA n° 2

23

Artículo

La Doctora de investigacion de la Universidad de Perugia (Italia) y visiting research de la University of Brighton, UK, Valentina Colcelli, discurre sobre el derecho privado en la Unión Europea.

L a integración regional es una política

que, como tal, persigue objetivos

específicos y determinados. Como

política se encuentra necesariamente dotada

de instrumentos propios. Entre estos,

naturalmente, se incluyen las leyes jurídicas

que regulan el proceso de integración. Dichas

leyes en su esencia están constituidas por el

conjunto de reglas que prevén y que rigen las

estructuras institucionales de las áreas

integradas. La naturaleza de este tipo de leyes

es de convención o de derecho internacional.

A ellas se unen leyes de derecho derivado,

dictadas por los órganos pertenecientes a los

respectivos sistemas institucionales que

componen el organismo supranacional.

En Europa, a causa de la profunda relación

entre el ordenamiento de la UE y el de los

Estados miembros, el programa de integración

se realiza a través de instrumentos jurídicos

capaces de producir efectos vinculantes en los

ordenamientos de países miembros. Desde

hace algún tiempo el programa de integración

se realiza también mediante el recurso de los

instrumentos propios del derecho privado. El

derecho privado se ha convertido – o se esta

convirtiendo cada vez más – en un

instrumento capaz de acelerar los procesos de

integración regional. Los institutos de

derecho privado que históricamente nacieron

para regular las relaciones interpersonales,

están convirtiéndose en medios para la

realización de políticas de integración

regional. Estos permiten alcanzar de manera

eficaz los fines establecidos por la política,

integrando y completando los dispositivos

tradicionales de las políticas públicas de

integración regional.

Se especifica que el discurso desarrollado a

continuación no está ligado al desarrollo del

derecho internacional privado. Naturalmente

este juega un papel esencial e importante

también en los procesos de integración

regional, como es el caso de Europa. Esto sin

embargo indica el conjunto de leyes

predispuestas por un determinado

ordenamiento jurídico para regular relaciones

y situaciones de naturaleza privada que

presentan elementos de

«internacionalización», o bien elementos de

conexión con otro país. Se reserva al derecho

internacional privado la tarea de coordinar los

diferentes ordenamientos jurídicos a los

cuales se relaciona este tipo de situaciones y

relaciones.

Esta rama particular del derecho privado, por

lo tanto, juega un papel importante también

en el proceso de integración, pero responde a

Valentina Colcelli

Revista iila-sica.it n° 02

EELL CASOCASO EUROPEOEUROPEO DEDE LOSLOS DERECHOSDERECHOS

INDIVIDUALESINDIVIDUALES YY ELEL PROCESOPROCESO DEDE INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN UE UE

“El derecho privado se ha convertido – o

se esta convirtiendo cada vez más – en un

instrumento capaz de acelerar los

procesos de integración regional”

Page 26: Revista IILA-SICA n° 2

24

lógicas diferentes las cuales se busca

explicar en estas pocas páginas,

relacionadas a la valorización del derecho

privado como instrumento de integración

regional. Por ejemplo, está claro que la

Corte de Justicia europea concibe la

responsabilidad extra-contractual en las

relaciones entre privados como un

instrumento a través del cual garantizar

la plena eficacia del derecho de la U.E.

Refuerza también la lógica de los

tribunales de Luxemburgo la tendencia a

una definición unitaria de

responsabilidad extra-contractual en el

derecho U.E. La violación de normas de la

U.E hace de la cobertura de daños y

perjuicios, incluso en situación de

incumplimiento por parte de los

particulares en relación a otros sujetos

privados, un medio para garantizar el

efecto útil y la plena eficacia de la norma

europea.

El sistema jurídico de la U.E. asigna

también a la recuperación de las sumas

pagadas y no debidas y a la

responsabilidad contractual (dos típicos

institutos de derecho privado), la función

de garantía del orden económico

requerido por la Unión Europea. El

legislador de la U.E. seguido añade

también al contrato una función

reguladora.

Un ejemplo en este sentido puede ser el

contrato de adhesión al mercado eléctrico

donde la regulación del mercado se define

a través del contrato, que de esta manera

es una modalidad ulterior en la cual se

realiza el principio de la subsidiariedad.

El uso de este principio es típico del

ordenamiento de la Unión Europea (para

algunos autores este principio ha sido

definido como «principio constitucional»,

como en C. Curti Gialdino, Trattato di

Maastricht sull’Unione europea, Roma,

1993, p. 5), el contrato (véase R. Cipittani,

I contratti e le obbligazioni, en (por) A.

Palazzo, A. Sassi, Diritto privato del

mercato, (Perusa 2007) 154 ss.) es por lo

tanto expresión de un modelo de gestión

que otorga a algunos institutos privados

la regulación y la gestión de servicios

públicos reduciendo la gestión a través de

los instrumentos típicos del poder

público. (G. NAPOLITANO, Regole e mercato

nei servizi pubblici, 2005, Boloña, spec. p.

33 ss.)

Al interno del ordenamiento jurídico de la

U.E., por lo tanto, existe innegablemente

una relación de estrecha funcionalidad

entre el sistema de tutelaje por él

predispuesto y los derechos reconocidos a

los particulares. Por tal motivo es posible

afirmar cómo en este ordenamiento la

selección de los intereses relevantes en

las relaciones horizontales tiene lugar con

las mismas modalidades y para el mismo

fin con el cual este se verifica en tema de

cualificación de los derechos en las

relaciones verticales. Las relaciones de

naturaleza privada, por lo tanto,

originadas en el sistema de estudio en un

segundo momento, se usan para

desarrollar la misma función que está

reservada a los derechos en las relaciones

verticales. El sistema jurídico comunitario

asigna a los principios típicos del derecho

civil la función de garantía del orden

económico dictado por la Unión. Esta

tendencia se origina en una precisa y

lejana decisión tomada por la Corte de

Justicia europea, que para garantizar la

existencia del sistema jurídico

comunitario y la supremacía de su

derecho, no ha optado por confiar en los

Estados miembros si no en los individuos

particulares. Es el reconocimiento de

derechos a los particulares lo que

Ar

cu

lo

V

al

en

ti

na

C

ol

ce

ll

i Revista iila-sica.it n° 02

Page 27: Revista IILA-SICA n° 2

25

permite el crecimiento de la Unión y el

perseguimiento de sus fines. La

jurisprudencia de la U.E. fija la

operatividad de la ley europea en el hecho

de que esta sea capaz de crear derechos.

La estrategia de los tribunales en

Luxemburgo se centra, de este modo, en

la promoción del tutelaje jurisdiccional de

estos últimos. (V. Colcelli, Il sistema di

tutele nell’ordinamento giuridico

comunitario e selezione degli interessi

rilevanti nei rapporti orizzontali, en

Europa e Diritto Privato, 2, 2009, pp. 557-

585.).

El individuo se convierte, a través de la

sentencia Van Gend & Loo, no en el fin de

la acción de las acciones de la

Comunidad si no en el medio. Con esta

sentencia la Corte busca beneficiarios.

Estos últimos son los individuos

particulares, tal vez más interesados que

los Estados en la actuación del derecho

comunitario. Y para que naciera este

interés fue necesario atribuir a los

particulares derechos para poderlos

accionar directamente delante de los

tribunales contra los Estados y las

Instituciones, y sucesivamente, también

en los asuntos relacionados con otros

ciudadanos. Al menos en el primer

período en el cual los tribunales

luxemburgueses operaron, de hecho

(entre 1960 y 1970) la identificación de

los derechos de los particulares contra

las Instituciones tenia lugar haciendo

uso de la Schutznormtheorie.

Contemporáneamente la Corte utilizaba

el principio del llamado efecto directo

para la identificación de la situación

subjetiva del individuo en contra del

estado miembro. Con el pasar del tiempo

esta configuración inicial fue utilizada en

modo exclusivo por la dificultad de

encasillar en el sistema de derechos,

realizado recurriendo a la

Schutznormtheorie y a la teoría del efecto

directo, los nuevos derechos que el

ordenamiento comunitario esta creando,

en la ampliación de sus competencias

acrecentadas con el tiempo en función de

la realización del mercado interno. De

aquí, a través del recurso del principio

del efecto útil, la Corte utilizó la idea

(tomada de la tradición anglo-sajona) de

que sean los recursos, o sea los

instrumentos de tutelaje que ofrece el

ordenamiento, los medios para

seleccionar las situaciones jurídicas

relevantes.

La referencia es la sentencia Francovich.

Con la citada resolución fueron

modificados los criterios de cualificación

de los derechos individuales. En el curso

del tiempo, como se ha recordado, el

reconocimiento de una demanda por

daños y perjuicios contra los Estados por

el incumplimiento de sus obligaciones

comunitarias (aunque no este

expresamente previsto por los Tratados)

se convirtió en algo cada vez más útil

para asegurar la efectiva realización de

los objetivos perseguidos por la norma

de proveniencia europea. Existía además

una innegable necesidad de garantizar el

respeto de los derechos previstos por el

ordenamiento, sobre todo cuando el

Estado, llamado a respetar las

obligaciones comunitarias, no lo hacía y

los derechos, por el entorno normativo

en el cual estaban incluidos (directivas),

no eran directamente utilizables delante

de las Cortes nacionales.

El sistema de “remedies” y de la

cualificación del interés personal

jurídicamente relevante en el proceso de

este modo se une al sistema clásico (A.

Bartolini, Il risarcimento del danno tra

Ar

cu

lo

V

al

en

ti

na

C

ol

ce

ll

i Revista iila-sica.it n° 02 Revista iila-sica.it n° 02

“Es el reconocimiento de

derechos a los particulares lo

que permite el crecimiento de

la Unión y el perseguimiento

de sus fines”

Page 28: Revista IILA-SICA n° 2

26

giudice comunitario e giudice

amministrativo, Turín, 2005, p. 51) de su

declaración en el precepto legal. Se va

más allá del enfoque que hace de la

enunciación de las reglas el punto de la

relevancia y de la eficacia de los

derechos individuales. Se llega a su

clasificación mediante la aplicación de

las leyes por parte de los tribunales,

conforme al efecto perseguido por el

ordenamiento de la U.E. En este último la

discusión sobre los derechos

individuales, por lo tanto, no puede

hacerse separada del análisis de los

recursos procesales.

Todo el derecho de la Unión, entonces,

parece estar destinado a regular

relaciones ínter subjetivas (verticales u

horizontales) que sin embargo no son

relaciones ínter subjetivas genéricas. De

hecho estas resultan ser instrumentales,

dirigidas a perseguir la primauté

comunitaria, la conservación del

ordenamiento de la U.E. y de su mercado.

De las relaciones de naturaleza privada,

por lo tanto, se espera que desarrollen la

misma función reservada a los derechos

en las relaciones verticales. El sistema de

tutelaje predispuesto por el

ordenamiento de la U.E. (incluido el

nacional) refuerza la ya mencionada

consideración.

Dada la innegable función que

históricamente ha obtenido el

reconocimiento de los derechos

otorgados a los ciudadanos en el proceso

de integración europea (no obstante sus

aspectos incompletos y superficiales)

permite pensar en analizar los procesos

de integración en el sistema Centro

Americano también a través de la posible

función desarrollada por sus Cortes

supra-nacionales, sobre todo en la tarea

de evaluar si el proceso de integración

que se desarrolla pueda ser

implementado mediante la atribución,

también por vía interpretativa, de

derechos individuales, así como sucedió

(y esta sucediendo) en la Unión Europea.

Un útil ejercicio en este sentido podría

ser la reflexión acerca de los trabajos del

Grupo 1 y 2 pertenecientes al grupo de

«Integración» del «Cursos de Alta

Formación de Cuadros Dirigentes de los

Países del SICA» que se desarrolló en San

Salvador durante el 2010. Es posible

hacer un análisis en el sentido indicado a

partir del reconocimiento de los

derechos reconocidos a los integrantes

de los grupos étnicos haciendo

referencia al actual marco institucional

del SICA y a la Agenda Estratégica Social

del Sistema de la Integración

Centroamericana (AES-SICA), y – en una

evaluación pronóstico – del

reconocimiento del papel que juega el

contrato como instrumento para

vincular a los beneficiarios de las

subvenciones otorgadas por el SICA para

la realización de proyectos de

integración regional. Ambas áreas de

reflexión pertenecen a los proyectos

elaborados por los participantes del

curso. Esto demuestra cómo los

proyectos de formación, como el de

«Cursos de Alta Formación de Cuadros

Dirigentes de los Países del SICA», rebasen

las expectativas establecidas al momento

de ser concebidos. Estos programas

ofrecen importantes momentos de

discusión entre personas provenientes

de diferentes zonas y que viven procesos

de integración regional.

Ar

cu

lo

V

al

en

ti

na

C

ol

ce

ll

i Revista iila-sica.it n° 02

Page 29: Revista IILA-SICA n° 2

27

Artículo

La Doctora de investigación y becaria post doctorado de la Universidad de Perugia (Italia), Rossana Riccini, discurre sobre la importancia de la formación en los procesos de integración regional

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE UN ÁREA COMÚN

La realización de un área común de

“bienestar” inevitablemente supone un

desarrollo equilibrado y equitativo de la

sociedad. Esta característica reposa en la

matriz sociocultural del desarrollo, en la

convicción de que el bienestar encierra todos

los aspectos sociales que son causa y efecto

del desarrollo económico, del crecimiento del

nivel de ocupación, de la integración regional

y de la cooperación internacional.

Desde tal óptica, la dimensión Comunitaria se

presenta como un microcosmos en el cual se

aclama la “solidaridad de hecho”, aclamada

desde los tiempos de la “invención

comunitaria” de Monnet y Schuman quienes

declaraban que la ventaja común se alcanza

solamente si se excluyen en las relaciones y

en las correspondencias reciprocas, las

conciencias particularistas y exclusivistas.

El desarrollo socioeconómico se considera

como tal en la medida en que crea y libera

recursos y, por lo tanto, da vida a nuevas

oportunidades; todas las esperas responden

al recurso creativo que es el hombre; la

persona, que es recurso, recurso humano,

con sus diferentes niveles de

responsabilidad, es la concentración de

conocimientos, habilidades, destrezas y

actitudes que le son propias.

Es del hombre, de su formación, que deriva

en primer lugar toda forma de desarrollo

social o económico. El saber y el saber hacer,

herederos de una formación, académica o

profesional, representan la parte constitutiva

fundamental para activar, apoyar y mejorar

los nuevos sistemas de producción y de

estructura de la sociedad, junto con la

capacidad de ser.

En la sociedad del conocimiento los sistemas

de coordinación formativos triunfan en

materia de procesos de integración. La

formación es el factor diseñado a preparar,

consolidar y fortalecer el recurso humano; la

formación se entrelaza con el conocimiento,

es el nacer de ideas, de lógica, de cultura y es

en una sociedad abierta en donde cualquier

individuo entrega al heredero, así como éste

recibe el legado de su predecesor, el grado de

conocimiento que ha asimilado.

Rossana Riccini

Revista iila-sica.it n° 02

LLAA FORMACIÓNFORMACIÓN ENEN LOSLOS PROCESOSPROCESOS DEDE

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

“Es del hombre, de su formación, que

deriva en primer lugar toda forma de

desarrollo social o económico. El saber y

el saber hacer, herederos de una

formación, académica o profesional,

representan la parte constitutiva

fundamental para activar, apoyar y

mejorar los nuevos sistemas de

producción y de estructura de la sociedad,

junto con la capacidad de ser”

Page 30: Revista IILA-SICA n° 2

28

Europa contiene en si misma las

características fundamentales para

promover y trasmitir un flujo constante

e ininterrumpido de conocimientos y

habilidades. Del resto, la apertura y la

permeabilidad son para Europa una

‘característica genética’.

Hace más de medio siglo, en los tratados

institutitos, se contemplaba un mercado

abierto y un espacio de libertad, mismos

que se han abierto notablemente con el

pasar de los años. La sociedad abierta de

Bergson era la sociedad de las libertades

políticas y de los derechos humanos, de

la relación de confianza entre poder

político y la ciudadanía, del gobierno

transparente; para Popper era la

sociedad de la democracia, una sociedad

plural y multicultural, una forma de

organización social, un sistema en el cual

las personas con visiones e intereses

diferentes conviven pacíficamente.

Y fue Antonio Ruberti quien, entre otros,

modeló esta gran ópera de “ingeniería

social” (utilizando una expresión de

Soros) y, evidenciando el valor del

capital intangible, se esfuerza por

construir el Espacio Europeo de

Investigación.

La ciencia, fruto de los procesos

educativos, por su carácter universal, no

fue limitada a las fronteras nacionales e

ideológicas, tal como fue solicitado por

los Estados: la Europa del Conocimiento

que es la Europa del Saber, por

definición y por necesidad, es una

Europa en movimiento; una Europa que

asegura y, al mismo tiempo, solicita la

concreta transferencia de los individuos,

protagonistas en la construcción de esta

entidad.

La expansión del conocimiento colectivo

incluye la necesidad de una formación

colaboradora. Usando las palabras de

Ruberti, “las redes de cooperación son el

principal instrumento. A través de ellas

pueden viajar, físicamente y

virtualmente, estudiantes, docentes,

investigadores, y pueden desarrollarse

proyectos y programas. El espacio

común es un tejido de redes que conecta

centros de producción y de difusión de la

cultura. Cualquiera de nosotros puede

participar en la construcción de esta

trama de relaciones y contribuir a la

construcción del espacio común”

La cooperación científica internacional

es ampliamente solicitada por la

comunidad: son la cooperación, la

colaboración y el interés colectivo las

prioridades de la Unión Europea que

sostiene el incremento de intereses

comunes y del apoyo mutuo. En este

sentido la Universidad como entidad

responsable de la alta formación juega el

papel de coordinador de las demás

estructuras.

El saber nace ahí donde existe la

colaboración de tres entidades

fundamentales (entidades de

investigación, instituciones gubernativas

y empresas) que se unen para beneficiar

programas de cooperación que buscan

alcanzar diversos objetivos, todos

dirigidos hacia el desarrollo y el

enriquecimiento de las partes

involucradas.

La conveniencia de la cooperación es

indudable ahí donde el riesgo y la

medida de los proyectos son elevados,

tal y como ha sido experimentado a

través de los acuerdos de cooperación

internacional.

Ar

cu

lo

R

os

sa

na

R

ic

ci

ni Revista iila-sica.it n° 02

“La Europa del Conocimiento que

es la Europa del Saber, por

definición y por necesidad, es una

Europa en movimiento; una

Europa que asegura y, al mismo

tiempo, solicita la concreta

transferencia de los individuos,

protagonistas en la construcción de

esta entidad”

Page 31: Revista IILA-SICA n° 2

29

EL CAPITAL INTANGIBLE Y EL ESTÍMULO DEL

ESPACIO COMÚN DEL SABER

Es indudable que es el saber, más que los

recursos, lo que da vida a la riqueza (al

respecto ver también PENROSE E.T., La

teoria dell’espansione dell’impresa,

Franco Angeli, Milán, 1973), entre los

intelectuales de Europa conviene aquí

citar la definición que Antonio Ruberti

ofrece sobre el capital intangible: “[…]

conjunto de conocimientos y de las

habilidades que se acumulan y se

distribuyen mediante la investigación, la

instrucción, la formación […]”(RUBERTI

A., Il capitale immateriale, en “Un nuovo

partito della Sinistra”, Forum della

Sinistra, 14 Marzo 1997. Publicado por

“Universit{ progetto”, agosto-septiembre

2000).

Si pensamos que la amplitud geográfica

de los mercados ha registrado un

desarrollo sin precedentes, que las

fronteras tradicionales de los sectores se

han esfumado, que nuevas tecnologías

innovadoras han ganado territorio en

todos los ámbitos, que por lo tanto se

han modificado las características de los

mecanismos de la competencia, notamos

inevitablemente que la creciente

integración tiende a interesar no solo a

Europa si no también a otras áreas

regionales internacionales; en este

contexto se nota también la manera en

que los confines son cada vez más

permeables a la circulación de capitales,

productos, ideas, bienes materiales e

intangibles. (ver al respecto CIPPITANI

R., I beni e i diritti reali (I beni

immateriali), en A. PALAZZO, A. SASSI

(por), Diritto privato del mercato,

Perusa, 2007, p.105 ss.).

En este conjunto de elementos asumen

necesariamente relevancia la

investigación, la instrucción, la

formación, puntos por los cuales pasan

las redes de la integración (Respecto a la

difícil y tortuosa atribución de

competencias por parte de los Tratados

Institutivos de la U.E. en materia de

investigación, instrucción y formación,

ver CIPPITANI R., L’Europa della

Conoscenza, en SEDIARI T. (por), Cultura

dell’Integrazione Europea, Giappichelli,

Turín, 2005).

El capital intangible, considerado como

la nueva riqueza de las naciones, es el

nodo de dos diferentes procesos en

estrecha relación recíproca: proceso de

producción y proceso de distribución,

este último fue posible mediante los

procesos de investigación e instrucción.

Poniendo lo anterior en primer lugar y

afirmando las declaraciones de grandes

pensadores de Europa (ver al respecto

FLORENZANO F., MORIN E., DELORS J.,

L'educazione ovvero l'utopia necessaria.

Il valore dell'apprendimento continuo

nella società contemporanea, EdUP,

1998; MORIN E., Educare gli educatori.

Una riforma del pensiero per la

democrazia cognitiva, EdUP , 2005;

DELORS J., Il nuovo concerto europeo.

L'unità dell'Europa tra ideali e realtà,

Sperling & Kupfer, 1993; SPINELLI A.,

Dagli Stati sovrani agli Stati Uniti

d’Europa, La Nuova Italia, Florencia,

1950), un desequilibrio entre estos dos

conceptos conduce inevitablemente a

graves daños (Al respecto, Ruberti

sostiene que “la polarización, por

ejemplo de la instrucción, conlleva el

riesgo de una marginalización del capital

Ar

cu

lo

R

os

sa

na

R

ic

ci

ni Revista iila-sica.it n° 02

Page 32: Revista IILA-SICA n° 2

30

intangible, de un empobrecimiento

progresivo y de una reducción

progresiva de la producción de este

capital”, op.cit)

Para regular sectores como el de la

formación es necesario que los esquemas

institucionales estén dirigidos hacia una

visión estratégica de conjunto. La

ciencia, por su carácter universal, no

debería limitarse a las fronteras

nacionales e ideológicas; la dimensión

nacional no permitiría abordar las

cuestiones planteadas por los personajes

de la ciencia moderna porque la

investigación requiere de una estructura

organizativa y de recursos financieros y

humanos que pueden obtenerse por lo

menos a nivel europeo, y porque

únicamente la dimensión mundial puede

afrontar las cuestiones que produce la

actividad científica.

En esta dimensión encuentra una

particular relevancia nuestra Europa, la

cual debería ser considerada como una

extensión espacial de nuestros confines

nacionales.

Ruberti se preguntaba cómo hubiera

evolucionado la destrucción de las

fronteras para la formación, la

investigación y la cultura, y cuánto

hubiera sido posible y oportuno operar

en esta transformación; bajo la condición

de “probabilidad” es cierto que agentes

originados en contextos más amplios

como el de la globalización, generan

imprescindiblemente una apreciable

permeabilidad entre las áreas

involucradas que han sido mencionadas.

Bajo la condición de “ventaja” es cierto

que, en función de las correlaciones

entre cultura y economía, sea el camino a

seguir para garantizar también una

integración económica. Reflexionar

sobre el problema de la coordinación de

la diversidad cultural requiere

considerar la cooperación. La

cooperación conduce a un cambio,

compone un mosaico que comprende lo

antiguo y lo moderno, el antes y el

después, ya que el ‘circunscrito’ es el

|rea donde lo ‘universal’ opera por

medio de un criterio de transformación

de los argumentos locales. El producto es

una realidad desconocida caracterizada

por la multiculturalidad, por procesos de

fusión. En esta mezcla lo universal está

contenido y genera acoplamientos nunca

antes vistos.

El encuentro entre valores, de hecho,

produce una contaminación en la cual los

valores habituales coexisten,

amalgamándose a nuevos argumentos

externos. “Existe una desesperada

necesidad de soluciones creativas y de

nuevos enfoques. Es necesario que tales

novedades puedan tener valor universal

pero al mismo tiempo que puedan

gestionar el pluralismo moral que

distingue nuestros tiempos, evitando

imponer valores y practicas locales”.

(VELASQUEZ M., Globalization and the

failure of ethics, Business Ethics

Quarterly, Volume 10, Issue 1, 2000).

Ar

cu

lo

R

os

sa

na

R

ic

ci

ni Revista iila-sica.it n° 02

“La ciencia, por su carácter universal, no debería limitarse a las fronteras nacionales e ideológicas”

EL TRIANGULO

DEL CONOCIMIENTO

Innovación Investigación

Instrucción

Page 33: Revista IILA-SICA n° 2

31

Alrededor

La Revista IILA-SICA entrevistó al Lic. Osvaldo Scasserra, Coordinador, por la República Argentina, del Comité de Cooperación Técnica del Mercosur (CCT), el órgano responsable por la gestión de la cooperación

internacional del bloque suramericano.

Revista: El Mercosur fue caracterizado por

ser un proyecto de integración

prevalentemente económico-comercial, que

mira a la integración a través de la

liberalización comercial. Luego de casi dos

décadas, ¿qué opinión tiene de este modelo

de integración, hubo una evolución?

Scasserra: Realmente el origen del Mercosur,

que lo manifiesta el Tratado de Asunción

firmado en 1991, es un acuerdo que tiene por

objetivo cuestiones fundamentalmente

económico-comerciales y a partir de allí, incluso

en todo el período de transición que va hasta el

año 94, cuando se firma el Protocolo de Ouro

Preto, el Mercosur caminó por un sendero

prevalentemente económico-comercial.

Pero luego de eso, y a partir quizá de Ouro Preto

– no por causa del Protocolo en si, si no por las

expectativas que fue creando el Mercosur en

otras áreas de la vida social – otros temas como

la cultura, la salud, las cuestiones sociales,

deportivas, las cuestiones que hacen a una

agenda internacional, como la ecología y demás,

fueron sumándose al bloque.

Si uno se fija en la estructura que hoy tiene

Mercosur, en sus grupos de trabajo, puede ver

como ese organigrama ha crecido, pero no en

términos burocráticos, porque el Mercosur no

monta grandes estructuras burocráticas si no

que se vale de las estructuras que tiene cada

Estado, que preexisten en cada Estado, de modo

tal que no se agregan estructuras ni

presupuestos significativos.

En ese sentido, uno podría ver en ese “|rbol”, en

esa estructura, una cantidad enorme de

subgrupos de trabajo que tratan temas que

exceden totalmente lo económico-comercial y

que incluso a veces hasta prevalecen en las

prioridades sobre lo económico-comercial.

Existe el Mercosur Político, existe el Mercosur

Social, existe el Mercosur Económico-comercial;

conviven los tres y los tres tratan de avanzar en

pro de la integración. Ha sido realmente un

avance que las sociedades, que los Estados

partes se hayan descubierto mutuamente en

todas sus dimensiones y hayan querido iniciar

un dialogo enriquecedor entre ellos.

Revista:¿La cooperación técnica que se

brinda en el Mercosur siguió esta evolución?

Y si sí, ¿en qué modo?

Scasserra: Es una pregunta muy acertada de

acuerdo a lo que vengo diciendo sobre la

primera pregunta. Porque lo que ha pasado a

La sección Alrededor presenta al lector las experiencias vividas en el sector por otras realidades latinoamericanas

Revista iila-sica.it n° 02

La Cooperación Técnica Internacional en el Mercosur

“Ha sido realmente un avance que las

sociedades, que los Estados partes se

hayan descubierto mutuamente en todas

sus dimensiones y hayan querido iniciar

un dialogo enriquecedor entre ellos”

Page 34: Revista IILA-SICA n° 2

32

nivel de Mercosur en general ha pasado

también en la lista de prioridades de la

cooperación técnica. Hoy en día

prácticamente no tenemos casi proyectos

de cooperación económico-comerciales, lo

cual no es ni bueno ni malo, pero lo que

ocurre es que los recursos son escasos y la

agenda de esa cooperación técnica se ha ido

volcando cada vez más hacia temas de

género, de salud, de medio ambiente, de

modo que ese Mercosur Social se ha ido

volcando en la cooperación técnica y la

cooperación técnica ha ido apoyando ese

proceso de una visión integradora, amplia

del Mercosur.

Revista: El Mercosur es beneficiario de

cooperación desde su creación en el

1991. ¿Cuáles fueron los sectores de la

integración regional donde más

incidieron los proyectos realizados?

Scasserra: De acuerdo a lo que vengo

diciendo, creo que ha habido etapas. En una

primera etapa se buscó que la cooperación

técnica apoyara todos los trabajos que

hacían a la negociación económico-

comercial. Aun perdura esa visión, por que

por ejemplo existe un proyecto que lleva

muchos recursos en el área de la

armonización macroeconómica, pero no

obstante eso, realmente creo que ha habido

un fluir de recursos hacia lo que se llama el

Mercosur Social, aun incluso en ámbitos

que no son estrictamente sociales. Por

ejemplo, los institutos de estadística tienen

un proyecto donde tratan de amalgamar o

armonizar indicadores, pero ¿qué

indicadores han elegido para el proyecto

que llevan con la Unión Europea?

indicadores sociales, no indicadores

económico-comerciales, no medición de

cuestiones económicas si no cuestiones

sociales, que obviamente tienen que ver con

lo económico, por que en realidad cuando

hablamos de la sociedad hablamos de una

unicidad, que va abarcando todas las áreas,

y todas las áreas se relacionan y se

condicionan entre si.

Así que yo creo que en una segunda y

tercera etapa ha ido ocurriendo la

transformación de una cooperación que

nació como económica-comercial, a

centralizarse más precisamente en lo que

son los distintos aspectos de la vida social y

de los derechos humanos de las personas

que integran los cuatro estados.

Revista: a través de la cooperación se

han obtenido muchos logros en la

región. Sin embargo, la falta de

visibilidad de los resultados es un

problema que el CCT ha siempre

enfrentado. ¿Cuáles pueden ser, para la

cooperación, las consecuencias de esta

falta de visibilidad ? ¿Hay una estrategia

del Mercosur en este sentido?

Scasserra: Por empezar, yo creo que hay

un problema con respecto a la conciencia

de integración del Mercosur por parte de

los ciudadanos de los Estados Parte.

Entiendo que realmente se han dedicado Al

re

de

do

r

Os

va

ld

o

Sc

as

se

rr

a Revista iila-sica.it n° 02

“Ha ido ocurriendo la transformación de

una cooperación que nació como

económica-comercial, a centralizarse

más precisamente en lo que son los

distintos aspectos de la vida social y de

los derechos humanos de las personas

que integran los cuatro estados.”

Page 35: Revista IILA-SICA n° 2

33

muchos esfuerzos por parte de las

autoridades a tratar de hacer avanzar el

Mercosur, pero no se han logrado

demasiados resultados en tratar de que el

ciudadano común tenga conciencia de la

integración y tenga conciencia de en qué lo

beneficia esa integración. Esto por un lado.

Si bien el Mercosur ha hecho algunos gestos

para incorporar a la sociedad de manera

formal (existe el Foro Consultivo

Económico Social que agrupa entidades

representativas de sindicatos, empresarios

y consumidores de Mercosur), creo que es

poco y que se ha ido perdiendo lo que quizá

fue en un principio una mayor conciencia

ciudadana, aunque nunca tuvo esa

conciencia en profundidad como

correspondería.

Creo que es una deuda pendiente. Las

autoridades de Mercosur reconocen que

este problema existe y, digamos, que no es

una situación fácil de resolver. Pero en

algún momento va a tener que ocurrir. Por

ejemplo el tema del parlamento del

Mercosur, donde en un tiempo más van a

haber elecciones de legisladores a nivel de

Mercosur, ya no a nivel de los parlamentos

nacionales, y la gente va a tener que votar a

esos parlamentarios. Creo que va ayudar a

que haya un paso más para que la gente

tome en cuenta esto que existe.

Respecto de la visibilidad de la cooperación,

digamos que la cooperación técnica el

Mercosur se la toma como un instrumento

que complementa los esfuerzos que tienen

que hacer los gobiernos para el logro de los

objetivos. O sea, se considera que los

objetivos los logran los gobiernos o no los

logran los gobiernos, y la cooperación

técnica solamente es una ayuda; no se

puede pretender que la cooperación técnica

haga por los gobiernos lo que los gobiernos

tienen que hacer por sí mismos. Es

entonces que la cooperación tiene

realmente una muy baja visibilidad. En los

proyectos de cooperación técnica estamos

incorporando una parte del presupuesto a

acciones de visibilidad. Pero realmente

cuesta mucho organizar esas acciones. En

algunos casos, y en algunos subgrupos de

trabajo, se logra con éxito, se hacen

reuniones y charlas y ediciones de folletería

con mucho éxito. En otros casos quizás no

ocurre tanto, esta mas volcado o totalmente

volcado a la sustancia misma del proyecto

que a la visibilidad del mismo.

Este es un tema que el Comité de

Cooperación Técnica lo tiene muy claro, que

es un problema y que se están haciendo los

esfuerzos necesarios para revertirlos,

aunque en el contexto en el que se da esta

situación no resulta sencillo resolverlo.

Revista: En el SICA, así como en el

Mercosur, parece haber una dificultad

en lograr una total coordinación de

todos los actores involucrados en la

gestión de la cooperación técnica, con el

riesgo de que haya superposición de

iniciativas. ¿Cómo se presenta esta

situación hoy en el Mercosur?

Scasserra: en el MERCOSUR

puede ocurrir que haya

superposiciones y que haya

algunas incoherencias o

algunas desinteligencias en

materia de cooperación

técnica, pero yo diría que en un alto

porcentaje está garantizado que esos

errores, digamos, no pueden cometerse por

cuanto desde el año 92, apenas nacido el

Mercosur, se creó un comité de cooperación Al

re

de

do

r

Os

va

ld

o

Sc

as

se

rr

a Revista iila-sica.it n° 02

“Los objetivos los logran los gobiernos o

no los logran los gobiernos, y la

cooperación técnica solamente es una

ayuda. No se puede pretender que la

cooperación técnica haga por los

gobiernos lo que los gobiernos tienen

que hacer por sí mismos”

Page 36: Revista IILA-SICA n° 2

34

técnica que agrupa a los cuatro estados

partes y que representan a las direcciones o

agencias de cooperación responsables de la

cooperación nacional. Pero en esta vez se

agrupan para tratar de la cooperación del

bloque como bloque y no de la cooperación

por país. Entonces esas personas, que

conocen además la cooperación bilateral, o

sea por país, están capacitadas de por si, ya

por el puesto que ocupan, como para

compartir las cuestiones de cooperación

del Mercosur y no tener inconvenientes

de información de superposición y

demás.

Por otra parte las resoluciones que sacó el

Grupo de Mercado Común,

particularmente la referida al reglamento

de acción del Comité, al definirlo como

órgano esencial para la administración de

la cooperación técnica, hace que todos los

proyectos, todas las iniciativas tengan que

pasar, de una manera o de otra, por ello, lo

que evita muchos problemas y muchos

déficits, no el cien por ciento obviamente,

por que no hay organización perfecta,

pero por lo menos esto lo evita.

Lo que ocurre con SICA, hasta donde yo se,

que no soy para nada especialista en SICA,

es que desde que nació este proceso de

integración, no hubo un órgano de las

características de la del MERCOSUR, que

no es perfecto, por que se podrían pensar

otras formas también que eviten estos

errores como una agencia centralizada o lo

que fuere. Pero no se pensó en eso, o no se

logró por cualquier otra razón resolver

eso, y entonces la cooperación se trata de

manera dispersa. Al tratarse de manera

dispersa nadie conoce bien, totalmente,

cuales son los recursos que se manejan,

cuáles son los proyectos, y entonces hay

peligro de superposición y demás. Pero

SICA ha tomado conciencia de este

problema y yo creo que lo va a solucionar, o

sea, que le van a ir encontrando la solución,

no a través de la creación de estructuras

burocráticas, pero si de la participación de

las personas que conocen la cooperación en

cada uno de los Estados Parte.

Al

re

de

do

r

Os

va

ld

o

Sc

as

se

rr

a Revista iila-sica.it n° 02

Qué es la CTI? El Mercosur no da una definición de

Cooperación Técnica Internacional

(CTI). Sin embargo, la normativa

regional en materia evidencia su

naturaleza y su objetivo.

En efecto, los proyectos de cooperación

técnica deben contemplar por lo menos

una de las modalidades entre

c a p a c i t a c i ó n , f o r t a l e c i m i e n t o

ins t i tuc iona l , t ran smis ión de

conocimientos y tecnologías, estudios y

diagnosticos sobre aspectos pontuales y

realización de foros de discusión y

debate. Por lo tanto, no pertenecen al

ámbito de la cooperación técnica los

proyectos caracterizados por inversión

en infra -estructura, préstamos

financieros, ayuda humanitaria y

donación.

En última analisis, la CTI del Mercosur

mira al fortalecimiento del proceso de

integración regional.

NormativaNormativa La CTI está reglamentada en la normativa

del Mercosur desde el 1991, cuando el

Consejo del Mercado Comun ( CMC, órgano

máximo del bloque ) , aprobó la Decisión n°

10, delegando al Grupo Mercado Comun la

facultad de aprobar programas de

cooperación, atribución anteriormente

exclusiva del Consejo.

Desde entonces, se aprobaron diversas

Resoluciones y Decisiones en materia.

Destacamos las siguientes:

Órgano* Norma Objeto

GMC 26/92 Creación CCT

GMC 77/97 Atribuciones del CCT**

GMC 47/01 Evaluación de Proyectos

GMC 57/05 Reglamento Interno CCT

*El GMC se manifesta por Resoluciones

**Rebogada por la 57/05

Page 37: Revista IILA-SICA n° 2

35

Al

re

de

do

r

La

C

TI

e

n

el

M

er

co

su

r Revista iila-sica.it n° 02

El CCTEl CCT

El CCT (Comité de Cooperación Técnica) es el órgano directamente vinculado al Grupo Mercado Común (GMC, órgano ejecutivo del bloque) y competente para toda la cooperación técnica del MERCOSUR.

Entre sus atribuciones y responsabilidades están la de asesorar el GMC y demás órganos del MERCOSUR en materia de cooperación técnica; realizar la identificación, la seleción, la negociación, la aprobación, el seguimiento y la evaluación de las acciones horizontales de cooperación técnica del MERCOSUR así como de canalizar las ofertas de cooperación que recibe el MERCOSUR y la demanda de proyectos originados en su ámbito.

El CCT debe además garantizar que las iniciativas de cooperación técnica en el ámbito del MERCOSUR cumplan con los objetivos de fortalecimiento del proceso de integración regional. Para tanto, realiza un constante seguimiento de las estrategias, prácticas y procedimientos adoptados en la implementación de la cooperación técnica, evaluando la eficiencia y la eficacia de sus mecanismos y el impacto de sus resultados en la promoción del proceso de integración.

ProcedimientoProcedimiento

El CCT recibe las propuestas de proyectos que esten orientadas a prover conocimientos, recursos humanos y/o financieros destinados a promover capacidad técnica, administrativa y tecnológica a los Estados Partes, con el

objetivo de contribuir para el fortalecimiento del proceso de integración regional.

Dichas propuestas tienen que ser previamente consensuados por los órganos competentes del MERCOSUR, en relación a la iniciativa de que se trate. Una vez consensuadas, las propuestas de projetos son sometidas a la consideración del CCT, por las instancias competentes, a través de la Presidencia Pro Tempore do MERCOSUR. Se consideran instancias competentes los órganos del MERCOSUR, los países extra-zona, los bloques regionales y sub-regionales y los organismos internacionales.

PARA SABER MÁS

Portal Institucional Mercosur www.mercosur.int

Page 38: Revista IILA-SICA n° 2

36

Page 39: Revista IILA-SICA n° 2

3

El Programa de Alta Formación de Cuadros Dirigentes de los Países del SICA es un programa de cooperación financiado por la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores (DGCS/MAE) de Italia, y ejecutado por el IILA, junto con el SICA.

Mayores informaciones www.iila-sica.it

Page 40: Revista IILA-SICA n° 2

La Revista IILA-SICA hace parte del

Programa “Alta Formación de Cuadros Dirigentes de los Países del SICA”, financiado por la Cooperación

Italiana, que se realiza en el ámbito del Acuerdo de Cooperación del 28 de mayo de 2008 entre el

Instituto Ítalo-Latino Americano (IILA) y el Sistema

de la Integración Centroamericana (SICA).

Dedicada a las temáticas sectoriales y transversales

enfrentadas en el Programa, la Revista se propone brindar al lector una interpretación profundizada de

la realidad centroamericana e italiana, a través de

los puntos de vista de sus protagonistas.

Para recibir la Revista en su

correo electrónico, escribir a [email protected]