revista i+d+i.pdf

60
 Revista de Innovación Tecnológica @CDTIocial Centro para el Desarrollo Te cnológico Industrial 43 Marzo 2014 Horizonte2020 se presenta ocialmente en España EEA Grants nanciará proyectos de I+D por valor de cien millones de euros Laboratorios LETI, un largo recorrido en innovación Mejores condiciones en las ayudas CDTI para impulsar la I+D+I

Upload: elipanqueva

Post on 07-Oct-2015

308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Revista de Innovacin Tecnolgica @CDTIoficial

    Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial

    43Marzo 2014

    Horizonte2020se presentaoficialmenteen Espaa

    EEA Grantsfinanciarproyectos deI+D por valorde cienmillonesde euros

    LaboratoriosLETI, un largo recorrido en innovacin

    Mejores condicionesen las ayudas CDTIpara impulsar la I+D+I

  • Revista de innovacin tecnolgica. Ao 2014. N 43

    Es una publicacin del Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI).C/ Cid, 4, 28001 Madrid.Tel. 915 815 500Fax: 915 815 594 E-mail: [email protected]

    Direccin Editorial, Coordinacin, Edicin y Realizacin Departamento de Estudios y Comunicacin del CDTIImprime Monterreina, S.A.Depsito Legal M-23002-1997ISSN 1697-3844

    CDTI. Para la reproduccin total o parcial de los contenidos de esta publicacin es necesaria la autorizacin expresa del CDTI.

    El Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI) es una entidad pblica empresarial que tiene como objetivo ayudar a las empresas espaolas a elevar su nivel tecnolgico mediante la financiacin de proyectos de i+d, la gestin y promocin de la participacin de empresas espaolas en programas internacionales de cooperacin tecnolgica, el apoyo a la transferencia de tecnologa en el mbito empresarial y a la creacin y consolidacin de empresas de base tecnolgica.

    SUMARIOr e c u r s o s

    2 El CDTI aprueba en 2014 mejores condiciones en las ayudas para impulsar la I+D+I3 En 2013 el CDTI comprometi 833 millones de euros de financiacin directa 5 FEDER INNTERCONECTA: Convocatorias 20136 El Programa EEA Grants financiar proyectos de I+D por valor de cien millones de euros9 Vehculos de colaboracin pblico-privada en tecnologas bio-sanitarias10 Arborea y Graphenea: primeras inversiones realizadas en el marco del programa INNVIERTE 12 El CDTI participa en iniciativas conjuntas de I+D internacionales14 Premio Prncipe de Asturias al CERN

    p r o m o c i n

    16 La identidad digital del CDTI, @CDTIoficial.es, es seguida ya en ms de 65 pases17 Reconocimientos a la labor del CDTI18 El programa Horizonte2020 se presenta oficialmente en Espaa20 Badajoz acogi la 12 edicin del Foro Neotec Innvierte20 xito de participacin industrial en el Workshop Industrial organizado en el marco del ISFNT-1124 El Maritime Transport and Innovation Brokerage Event (MIBE 2013) volvi a celebrarse en Galicia

    r e d e x t e r i o r

    26 xito de la participacin espaola en el Global Innovation and Technology Alliance Platform27 Una delegacin de 12 empresas visita Sudfrica Expertos en el rea de FACTS y Superconductividad viajan a Japn

    i m p a c t o

    28 Laboratorios LETI, un largo recorrido en I+D34 Resultados de los proyectos CDTI finalizados en 2011 y 2012

    i n n o v a d o r e s

    38 Premium Ingredients, S.L. disea una fbrica porttil40 Circontrol, soluciones innovadoras para la movilidad de futuro

    l a t e c n o l o g a e n l o s m e d i o s

    42 Amparo Estrada, Jefa de Economa de la agencia Colpisa

    p r o y e c t o s a p r o b a d o s

    43 Septiembre 2013-Enero 2014

  • perspectiva CDTI n432

    [ r e c u r s o s ]

    El CDTI aprueba en 2014 mejores condiciones en las ayudas para impulsar la I+D+I

    En 2014, el CDTI prev comprometer del orden de 1.031 millones de euros en proyectos de I+D+i y empresas de base tecnolgica. Esto supone un 24 % ms que en 2013 y va a permitir permitir impulsar a las empresas

    innovadoras espaolas en un momento crtico para la recuperacin econmica, en el que la apuesta por la competitividad basada en conocimiento y tecnologa debe ser ms fuerte que nunca.

    A este importante crecimiento del volu-men de compromisos en 2014 hay que aadir la mejora de instrumentos que aprob el Consejo de Administracin del CDTI el 30 de enero de este ao.

    Desde el CDTI se sigue detectando una

    gran falta de financiacin para proyectos empresariales innovadores ya que el sec-tor bancario no ofrece el suficiente apoyo para que las empresas puedan completar sus inversiones. Es por ello que las medi-das aprobadas van encaminadas a mejo-rar el apoyo que ofrece el Centro.

    El CDTI ha mejorado los tramos no re-embolsables en todos los proyectos de investigacin y desarrollo. As, estarn entre el 5% y el 25% sobre la ayuda conce-dida, modulado en funcin de las caracte-rsticas del proyecto, del beneficiario y de los fondos utilizados (ver tabla siguiente).

    El tramo no reembolsable no ser acumu-lable y se calcular sobre el 75% de la co-bertura del prstamo CDTI.

    Con esta medida, el CDTI aumenta la in-tensidad de ayuda concedida en sus pro-yectos de I+D, siempre respetando los lmites establecidos en la normativa eu-ropea1.

    Igualmente, el CDTI ha incrementado la flexibilidad de la Lnea Directa de In-novacin al ofrecer distintas posibilida-des de amortizacin y tipo de inters, as como la cobertura del prstamo.

    Para los proyectos cofinanciados con FEDER, las em-presas obtendrn un prstamo hasta un 85% del presupuesto elegible, con

    un tipo de inters del 2% y un perodo de devolucin de tres aos, incluyendo uno de carencia.

    En los proyectos financiados con fondos CDTI, la cobertura del prstamo ser del 75% y las empresas podrn elegir un tipo de inters del 2% con una de-volucin a tres aos o un tipo de inters del 2,5% con un perodo de devolucin de cinco aos, ambos casos incluyen un ao de carencia.

    Adems de las medi-das enunciadas, a lo largo de 2014 el CD-TI pondr en marcha nuevas actuaciones para ofrecer finan-ciacin para empre-sas innovadoras en fase de expansin, para grandes pro-yectos consorciados

    o facilitar el acceso a la financiacin que

    concede para las empresas que no pueden aportar garantas. Concretamente, est previsto:

    a) Lnea de Innovacin global: para PY-MEs y MidCaps2. (Dotacin estimada 50 millones de euros). Permitir finan-ciar la modernizacin tecnolgica de las empresas espaolas tanto en sus instalaciones en Espaa como fuera del territorio nacional (siempre que no su-pongan deslocalizacin de actividades nacionales). Con esta lnea se pretende inyectar liquidez hacia las empresas innovadoras que, estando en fase de expansin, tienen dificultades para el acceso al crdito.

    b) Convocatoria de Proyectos Estratgi-cos de Investigacin Industrial. (Dota-cin estimada 125 millones de euros). El CDTI lanzar un programa para pro-yectos empresariales de investigacin industrial en consorcio con subcontra-tacin de organismos de investigacin.

    1 Reglamento General de Exencin por Categoras (CE n 800/2008)

    2 Se entiende por midcaps empresas con menos de 1.500 trabajadores.

    Caractersticas del proyecto de I+D PYME Gran empresa

    Con carcter general Hasta el 10% Hasta el 5%Participacin efectiva, mediante subcontratacin, de entidades de investigacin Hasta el 15% Hasta el 10%Cooperacin Tecnolgica Internacional Hasta el 25% Hasta el 20%Desarrollados en regiones de convergencia y cofinanciados con el Fondo Tecnolgico Hasta el 20% Hasta el 20%Desarrollados en Madrid o Navarra y cofinanciados con Fondos FEDER

    (Programas operativos regionales) Hasta el 20% Hasta el 15%Cofinanciados con el Mecanismos Financiero del Espacio Econmico Europeo

    (EEA-Grants) Hasta el 20% Hasta el 20%

    Con las nuevas caractersticas del

    tramo no reembolsable de CDTI aumenta la intensidad de ayuda

    concedida

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 3

    Estos proyectos llevarn un tramo no reembolsable del 30% y tendrn cofi-nanciacin de la ronda FEDER 2014 - 2020.

    c) Lanzamiento de los proyectos inter-nacionales de cooperacin tecnolgica con certificacin unilateral por parte del CDTI. Se trata de un mecanismo flexible para primar la cooperacin tecnolgica internacional con aquellos pases en los que no exista un acuerdo suscrito. Las empresas espaolas po-drn financiar su proyecto de I+D con las condiciones de un proyecto interna-cional (tramo no reembolsable del 20%

    para grandes y del 25% para PYMEs) previa certificacin CDTI de la condi-cin de proyecto en cooperacin inter-nacional.

    d) Fondo de Colateral de la I+D Empresa-rial (FonCID) para facilitar el acceso a la financiacin CDTI para proyectos de I+D realizados por PYMEs innovadoras con dificultades para la aportacin de garantas. Este fondo, cofinanciado con FEDER 2014-2020, se prev que alcance una capitalizacin de unos 256 millones de euros. Esto permitir movilizar ayu-das pblicas para proyectos de I+D+i por un importe de unos 1.140 millones de eu-

    ros en el perodo 2014 2020.

    De este modo, el CDTI reforzar su papel como el principal organismo de la Admi-nistracin General del Estado en el apoyo a la I+D+i empresarial y a la generacin de valor aadido basado en el conoci-miento. 6

    msinformacin

    Departamento de Estudios y ComunicacinTel.: 91 581 56 14E-mail: [email protected]

    En 2013 el CDTI comprometi 833 millones de euros de financiacin directa

    En el ao 2013 el CDTI aprob 1.450 actuaciones de apoyo a la I+D+i empresarial, incluyendo financiacin de proyectos individuales y consorciados de I+D, proyectos de innovacin, ayudas a empresas de base tecnolgica, ayudas a la participacin en programas de cooperacin tecnolgica internacional e inversiones de capital riesgo.

    Los compromisos adquiridos por el Centro han superado en un 21% los del ao prece-dente, lo que ha permitido recuperar, en gran medida, niveles previos a 2012, ao en el que el CDTI sufri un recorte presupuestario debi-do a la necesidad de conten-cin del dficit. La apuesta realizada en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 se ha materializado con los compromisos de aportacin alcanzados en 2013 por el Centro, que son un reflejo del valor que tiene para la Admi-nistracin General del Estado la innovacin empresarial como motor del crecimiento econmico y bienestar de la sociedad.

    Fina

    nciac

    in

    dire

    cta

    CDTI

    en m

    illone

    s de

    eur

    os

    PIB

    real

    % v

    ariac

    in

    2004

    3,33,6

    4,13,5

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130

    300

    600

    900

    1.200

    1.500

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    -3,7

    0,9 -0,20,1

    -1,6-1,2

    Evolucin de la financiacin directa comprometida por el CDTI (euros corrientes)y la tasa de variacin del producto interior bruto (PIB) en trmino reales

    * Estimacin OCDEFuente: CDTI, INE, OCDE y elaboracin propia

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n434

    Distribucin por CCAA de los compromisos de aportacin CDTI en 2013(proyectos empresariales de I+D+i)*

    Catalua

    19,15%

    Andaluca

    11,02%

    ComunidadValenciana

    10,45%

    Galicia

    10,81%

    Pas Vasco

    8,12%

    Resto

    20,86% Madrid19,56%

    El nmero de empresas distintas participantes en los proyectos de I+D+i2 aprobados asciende a 1.6423, de las cuales aproximadamente el 68%% son peque-as y medianas empresas de acuerdo con la defini-cin propuesta por la Unin Europea. Asimismo, en 2013, el CDTI ha aprobado proyectos a 811 empresas (el 49% del total) que nunca antes haban obtenido financiacin del Centro para la realizacin de inicia-tivas de I+D+i.

    Si se observa la distribucin de los compromisos adqui-ridos por el Centro segn la comunidad de desarrollo4, Madrid, Catalua, Andaluca, Galicia y la Comunidad Valenciana representan el 70% del volumen total com-prometido, si bien todas las CCAA tienen desarrollos de I+D empresarial con financiacin CDTI compro-metida en 2013. Los resultados de este ao van en lnea con los de aos pasados y responden a la estructura y capacidad innovadora existente en cada CCAA.

    Distribucin de los compromisos adquiridos por el CDTI en 2013 segn tipologa

    ProyectosindividualesI+D

    55,66%

    Proyectos I+D consorcio*

    21%

    Ayudas NEOTEC 0,68%

    Capital Riesgo

    1,34%

    Proyectos de innovacin

    21%Ayudas de carcter internacional

    0,31%

    Por volmenes comprometidos, los proyectos individua-les de I+D empresarial suponen el 56% del total, le siguen los proyectos consorciados de I+D1 que representan el 21% del total, otro 21% lo aglutina la lnea directa de innova-cin, instrumento lanzado en 2013 para apoyar la incorpo-racin y adaptacin de tecnologa emergente. El resto se reparte entre el apoyo a empresas de base tecnolgica, a PYMES tecnolgicas (ayudas NEOTEC y Capital Riesgo, respectivamente) y el estmulo de la participacin en pro-gramas de cooperacin tecnolgica internacional.

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    341 352

    548

    700

    583

    781

    898913

    403

    811

    4 Proyectos individuales de investigacin y desarrollo, proyectos consorciados y ayudas NEOTEC.

    2 Se han incluido las empresas participantes en los proyectos consorciados, como FEDER Innterconecta.

    3 El nmero de empresas es superior al de actuaciones (1.642 frente a 1.450) debido a los proyectos consorciados, que se cuentan como uno, pero aglutinan a varias empresas.

    1 Se incluyen los proyectos consorciados y las convocatorias de FEDER Innterconecta en Andaluca (2 convocatoria), Extremadura y Galicia (2 convocatoria).

    Fuente: CDTI

    * Proyectos individuales de investigacin y desarrollo, proyectos consorciados y ayudas NEOTEC

    Fuente: CDTI

    Fuente: CDTI

    Empresas nuevas en el CDTI (proyectos de I+D+i)Ao 2004 2013

    msinformacin

    Departamento de Estudios y ComunicacinTel.: 91 581 56 14E-mail: [email protected]

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 5

    FEDER Innterconecta: convocatorias 2013A lo largo de 2013, el CDTI ha convocado y resuelto tres convocatorias del programa FEDER Innterconecta, cofinanciado con el Fondo Tecnolgico, que es una partida de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional

    (FEDER) destinado al fomento de la I+D+i en Espaa.

    La ronda FEDER 2007 2014 es el tercer perodo du-rante el que el CDTI ha gestionado estos fondos, tras la subvencin global (1994 1999) y la partici-pacin como organismo intermedio en el Programa Operativo de I+D+i y en los Documentos nicos de Programacin (DOCUPS) regionales (2000 2006). Para el CDTI la cofinancia-cin europea a travs de FEDER le ha permitido in-crementar el alcance de su actuacin (movilizar ms fondos para proyectos de I+D+i), incrementar la in-tensidad de la ayuda ofre-cida (inclusin de mayores tramos no reembolsables o la convocatoria de progra-mas de subvenciones) y, adems, primar el impacto regional de los proyectos aprobados, de manera que contribuyan a fortalecer las capacidades de la regin y lograr una mayor vertebracin del territorio.

    Dentro de esta poltica de actuacin po-sibilitada por la cogestin de FEDER se enmarcan las convocatorias de FEDER Innterconecta de 2013 en Andaluca, Extremadura y Galicia. Aunque con ca-ractersticas propias segn las particu-laridades de cada Sistema Regional de Innovacin, las convocatorias compar-ten el mismo objetivo: fomentar la co-laboracin pblico-privada en proyec-tos consorciados de I+D empresarial en reas de inters para la CCAA en la que se desarrollan.

    En las tres convocatorias se presentaron 251 propuestas en las que participaban ms de 800 empresas, finalmente, se aprobaron 132 proyectos, con una apor-

    tacin pblica de 129,24 millones de euros y un presupuesto total de 269,27 millones de euros.

    Andaluca

    La convocatoria de FEDER Innterco-necta Andaluca 2013 ha sido la segun-da realizada en esta comunidad. Se han adjudicado 49,49 millones de euros en forma de subvencin para 41 proyec-tos en los que participan 166 empresas. El presupuesto total de los proyectos aprobados asciende a 105,77 millones de euros, y la cantidad subcontratada a organismos de investigacin ha sido de 20,84 millones de euros.

    Los principales sectores apoyados han sido agroalimentacin (22% de la apor-tacin CDTI), tecnologas de la infor-macin y las comunicaciones (15%), aeroespacial (15%), tecnologas indus-

    triales (14%) y energa (12%).

    Extremadura

    En la convocatoria de FE-DER Innterconecta Extre-madura 2013 se han adjudi-cado subvenciones por valor de 6,89 millones de euros en 12 proyectos con un presu-puesto asociado de 13,86 mi-llones de euros. En total, han participado 42 empresas que han subcontratado 2,78 mi-llones de euros a organismos de investigacin.

    Por sectores, los que concen-tran las ayudas aprobadas son el de agroalimentacin (44% de lo comprometido), tecnologas de la informa-cin y las comunicaciones (31%) y medioambiente y ecoinnovacin (16%).

    Galicia

    La convocatoria de FEDER Innterco-necta Galicia 2013 ha sido la segunda realizada en esta comunidad, tras la de 2011, que se resolvi en 2012. Se han ad-judicado 72,86 millones de euros en for-ma de subvencin a 79 proyectos, en los que participan 297 empresas. El presu-puesto total de los proyectos aprobados asciende a 149,64 millones de euros, y la cantidad subcontratada a organismos de investigacin ha sido de 33,25 millones de euros. 6

    msinformacin

    Departamento de Estudios y ComunicacinTel.: 91 581 56 14E-mail: [email protected]

    Andaluca Extremadura Galicia0

    30

    60

    90

    120

    150

    Millonesde euros

    Presupuesto subcontratados a organismos de investigacinResto de presupuesto

    84,93

    11,08 2,78 33,25

    116,39

    20,84

  • perspectiva CDTI n436

    El Programa EEA Grants financiar proyectos de I+D por valor de cien millones de euros

    El CDTI gestiona el programa EEA Grants dedicado a la financiacin de proyectos del mbito de las energas renovables, eficiencia energtica, medio ambiente y cambio climtico. La primera convocatoria finaliz el 4 de

    octubre de 2013 con cerca de 200 solicitudes de proyectos. La segunda convocatoria cierra el 10 de abril de 2014

    Orientado al mbito de las energas renovables, eficiencia energtica, medio ambiente y cambio climtico

    Para llevar a cabo esta experiencia piloto, el CDTI gestiona 18,2 millo-nes de euros procedentes de los fondos del rea Econmica Europea (EEA European Economic Area), aporta-dos por Noruega, Islandia y Liechtens-tein dentro del Programa EEA-Grants.

    Concretamente estos pases, conocidos como Pases Donantes, han acordado con CDTI la utilizacin de estos fondos para disear una convocatoria de proyectos de I+D que fortalezca sus relaciones bi-laterales con Espaa, permitiendo a los participantes la adquisicin de ventajas competitivas sostenibles mediante el de-sarrollo y la aplicacin de tecnologas en los sectores energtico y medioambien-tal.

    Resultados de la primera Convocatoria

    La primera convocatoria del programa finaliz el 4 de octubre de 2013 con gran aceptacin por parte del sector empresa-rial espaol. Se presentaron 185 propues-tas para desarrollar proyectos empresa-riales de carcter aplicado en los mbitos de las energas renovables, la eficiencia energtica, el cambio climtico y las tecnologas medioambientales. El pre-supuesto total de proyectos presentados ascendi a 155,3 millones de euros.

    Siendo un programa financiado en parte por los Pases Donan-tes es relevante sealar que de las 185 propuestas presentadas, el 30,8%, tenan asociada una cooperacin o colaboracin con entidades de alguno de los tres pases donantes: Noruega, Islan-

    dia y Liechtenstein. Cincuenta y cinco de estas solicitudes contemplaban una cola-boracin con entidades noruegas; cinco con entidades islandesas y una con enti-dad de Liechtenstein.

    El presupuesto total correspondiente a estas solicitudes en cooperacin ascenda 59,9 millones de euros y la cuanta esti-mada en concepto de subcontrataciones se eleva a 2 millones de euros.

    De los 185 proyectos presentados 97 pro-yectos de I+D fueron aprobados, lo que representa ms del 50% de xito. El pre-supuesto total asciende a 77 millones de euros. Del total, el CDTI ha concedido prstamos por ms de 60 millones me-diante crditos de los que 11 millones han sido aportados por los Pases Donantes.

    Como dato significativo, cabe destacar que de estos 97 proyectos aprobados, 42 son desarrollados en cooperacin con entidades de los pases donantes. Esta elevada participacin se debe a la gran colaboracin que existe entre el CDTI, como operador del Programa de Cien-cia y Tecnologa en Medio Ambiente y Cambio Climtico, e Innovation Norway que acta como socio del programa para las relaciones con los Pases Donantes.

    Fondos procedentes del rea Econmica Europea

    Los EEA Grants se enmarcan dentro de los fondos de cohesin habilitados por la Comisin Europea para compensar des-equilibrios econmicos y sociales entre los miembros de la Unin Europea. Su aportacin se origina como contrapartida a la participacin de Noruega, Islandia y Liechtenstein que no son miembros de la UE en varios de los programas de la CE con los mismos derechos que los pro-pios miembros de la Unin.

    En total, Espaa recibe para el pero-do 2009-2014, 45,85 millones de euros procedentes de los Pases Donantes a travs de los fondos EEA Grants. Entre sus principales aplicaciones destacan la promocin de la igualdad de gnero y de la movilidad educativa. La gestin de la parte principal, 18,2 millones de euros, se encomienda al CDTI para el fomento de la investigacin, desarrollo y tecnologa medioambiental, y para la cooperacin entre organismos investigadores espa-oles y de Liechtenstein, islandeses y no-ruegos.

    Herenciacultural

    10%

    Igualdadde gnero

    25%

    NGO

    25%

    Investigacinen tecnologasdel medio ambientey el clima

    44%

    Becas

    9%Cultura y artes

    1%

    DISTRIBUCIN DE LOSFONDOS EEA GRANTSASIGNADOS A ESPAA45,85 millones de euros

    [recursos]

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 7

    En lo que respecta a la definicin del Pro-grama en nuestro pas, el CDTI acta co-mo organismo gestor, a cargo del diseo y la gestin financiera conforme a la nor-mativa aplicable. Por su parte, los Pases Donantes estn representados a travs de Innovation Norway, entidad dependiente de la Embajada de Noruega, que presta labores de asesoramiento y networking. Adems, como punto focal nacional, el Ministerio de Hacienda y Administracio-nes Pblicas vela para la consecucin de los objetivos del mecanismo financiero, realizando labores de certificacin, audi-tora y coordinacin de la implantacin y monitorizacin del Programa.

    Un nuevo instrumento de financiacin parcialmente reembolsable

    Debido a la procedencia de los fondos, la convocatoria EEA Grants cuenta con elementos distintivos con respecto a los instrumentos clsicos de financiacin de la I+D con que cuenta el CDTI.

    El nuevo instrumento destina los 18,2 millones de euros asignados al tramo no reembolsable y los complementar con fondos CDTI en forma de crditos, a un inters de Euribor + 0,1%, de manera que

    en conjunto se financien proyectos por un valor aproximado de 100 millones de euros.

    La recepcin de solicitudes se organiza en forma de convocatorias, es decir con una fecha de inicio y una final, no admi-tindose ningn proyecto entregado fue-ra de plazo. La primera de estas convoca-torias cerr el 4 de octubre de 2013 y la segunda cerrar el 10 de abril de 2014. Los solicitantes, por su parte, tienen que ser siempre empresas espaolas.

    Durante la evaluacin de los proyectos se priman aquellos que presentan una cola-boracin efectiva con alguna entidad de los Pases Donantes. Esta colaboracin efectiva puede ser con empresas, sin in-tercambio de fondos, para la realizacin de actividades de I+D y/o para la explota-cin comercial de resultados; o mediante la subcontratacin de entidades de estos pases para la realizacin de tareas rele-vantes o la colaboracin.

    La evaluacin, efectuada bajo el rgimen de concurrencia competitiva, la realiza CDTI a partir de la documentacin apor-tada. Con el fin de garantizar la mxima transparencia del proceso, existe una se-

    gunda evaluacin por parte de la Agencia Nacional de Evaluacin y Prospectiva (ANEP).

    Finalmente, a la hora de evaluar el impac-to, y como parmetros de medida del xi-to el Programa, se utilizarn el aumento de las empresas que realizan proyectos de I+D en los sectores de energa y medio ambiente y la transferencia de conoci-miento a dichas empresas desde centros de investigacin y universidades.

    Jornadas industriales para fortalecer las relaciones con los Pases Donantes

    Desde abril de 2012, el CDTI ha realizado diversas jornadas industriales con el fin de anunciar la futura convocatoria y generar la relacin bilateral entre los potenciales participantes espaoles en el Programa EEA Grants y las entidades de Noruega, Islandia y Liechtenstein que igualmente han mostrado inters en el mismo. Estas actividades han dado su fruto teniendo como resultado la elevada participacin ms del 30% de las propuestas recibidas en la primera convocatoria tiene colabo-racin con alguno de los Pases Donantes.

    La primera de estas jornadas se celebr

    CaractersticasdefinanciacindelasEEAGrants

    Convocatoria con fechas de apertura y cierre. Los proyectos no podrn comenzar con anterioridad a su solicitud (efecto incentivador) ni a su aprobacin. Proyectos de I+D sobre energas renovables, eficiencia energtica, medio ambiente y cambio climtico. Solicitantes: empresas espaolas (se valorar la colaboracin con entidades de los Pases Donantes) Presupuesto: mnimo 175.000 euros - mximo 5 millones de euros. Evaluacin en rgimen de concurrencia competitiva. Doble evaluacin: CDTI + ANEP. Financiacin: crditos hasta el 85% del presupuesto elegible, con un tramo no reembolsable del 20% (calculado

    sobre el 75%) y tipo de inters aplicable del Euribor + 0,1%. Perodo de amortizacin de 10 aos (2-3 carencia). Emisin de informes motivados de I+D para desgravacin fiscal.

    Encuentro entre empresas espaolas y noruegas celebrado en octubre de 2012

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n438

    en la sede de CDTI en abril de 2012 en co-laboracin con la Real Embajada noruega y congreg a ms de 200 participantes espaoles y noruegos.

    Posteriormente, en el mes de octubre, se realiz una misin de la industria es-paola a Noruega en la que participaron 70 organizaciones de ambos pases con la realizacin de diversas reuniones en Bergen y Trondheim, principales polos industriales de este pas en los sectores de energa y medio ambiente.

    Ya en abril de 2013, en el contexto de la Bilbao Marine Energy Week y de la feria SINAVAL-ELITE, tuvo lugar una jorna-da especfica para presentar el Programa EEA Grants a la industria del sector par-ticipante en la feria. El evento, al que acu-dieron ms de cien industrias del mbito energtico, cont con la participacin de Innovation Norway en representacin de los Pases donantes, CDTI como operador del Programa y representan-tes de las principales plataformas espa-olas especializadas en energa marina.

    La ms relevante de las jornadas realiza-

    das para la difusin de este programa ha tenido lugar los pasados 17 y 18 de febrero de 2014 en el Hotel InterContinental de Madrid. Denominada Promoting Bilate-ral Cooperation through the EEA Grants 2009-2014, y organizada con la colabo-racin de la Real Embajada no-ruega, reuni a ms de 300 representantes de entidades de Espaa, Noruega, Islandia y Liechtenstein relacionadas los mbitos energtico y medioambiental. Esta jor-nada se organiz con el doble objetivo de presentar los resultados de la primera convocatoria y de anunciar la apertura de la segunda y ltima convocatoria del programa.

    Entre los ponentes cabe destacar la pre-sencia de la secretaria general de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Mara Luisa Poncela, y del embajador de Noruega en Espaa, Johan Christopher Vibe.

    Ambos destacaron el importante papel que desempea el Mecanismo Financiero del Espacio Econmico Europeo (EEA-Grants) puesto que financia el desarrollo de proyectos tecnolgicos en reas como son la eficiencia energtica, energas re-

    novables, cambio climtico y tecnologas medioambientales, todas ellas, de gran inters social. Por su parte, Elisa Robles, como directora general del CDTI, dio a conocer los resultados de la participacin espaola en la primera convocatoria del programa.

    Adems de las anteriores, se han realiza-do diversas jornadas a lo largo de 2013 para la difusin de la primera convoca-toria y se continuarn organizando otras nuevas, durante toda la duracin del pro-grama, orientadas tanto a la difusin de una nueva convocatoria en 2014 como al estrechamiento de las relaciones bilatera-les con los Pases Donantes. 6

    Msinformacin

    Departamento de Energa, Transporte, Fabricacin y Sociedad DigitalTel.: 91 581 07 07E-mail: [email protected]. Salud, Bioeconoma, Clima y Recursos Naturales Tel.: 91 581 55 02E-mail: [email protected]

    La secretaria general de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Mara Luisa Poncela, y el embajador de Noruega en Espaa, Johan Christopher Vibe durante la apertura de la jornada de febrero de 2014

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 9

    Vehculos de colaboracin pblico privada para la inversin en tecnologas bio-sanitarias

    CDTI ha seleccionado siete entidades privadas de capital riesgo que espera que movilicen ms de 150 millones de euros en financiacin para empresas innovadoras del sector biosanitario.

    El CDTI, a travs del pro-grama Innvierte, ha rea-lizado la seleccin de iniciativas privadas con objeto de apoyar la creacin de veh-culos pblico-privados que in-viertan en PYMEs tecnolgicas del m-bito biosanitario.

    El proceso de seleccin se ha basado en los siguientes criterios:

    Volumen de fondos a aportar por ca-da iniciativa y capacidad de los ges-tores para su cumplimiento.

    Experiencia de los proponentes y gestores en inversin en capital ries-go en PYMES de etapas tempranas en empresas del sector biosanitario, tanto en un mbito nacional como internacional.

    Capacidad de apoyar a las potenciales sociedades participadas en su pro-ceso de crecimiento e internaciona-lizacin, incluyendo la capacidad de atraer a inversores de referencia in-ternacional para rondas posteriores de financiacin.

    Claridad y viabilidad de la estrategia de inversin planteada.

    Se espera que gracias a ello, el programa INNVIERTE movilice ms de 150 millo-nes de euros para financiar pequeas y medianas empresas tecnolgicas del m-bito de la biotecnologa, tecnologas far-macuticas y sanitarias. De la inversin total, el Centro para el Desarrollo Tec-nolgico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economa y Competitividad, aportar en torno a 75 millones de euros. Las diferentes inicia-tivas presentan complementariedades en

    lo que se refiere al desarrollo de las em-presas objeto de inversin y en lo que a especializacin tecnolgica se refiere.

    Las empresas objetivo de las iniciativas de inversin sern PYMES en etapas tempranas de desarrollo, de base tecno-lgica e innovadoras, que requieran una

    inyeccin de capital y un impulso a su gestin para abordar el de-sarrollo tecnolgico y las oportu-nidades de mercado en el sector de tecnologas biosanitarias, que incluye, entre otros sectores, al

    farmacutico, tecnologas sanitarias (productos, equipos y software de uso mdico) y biotecnologa. De este modo, se pretende que PYMES tecnolgicas espaolas puedan dar un salto cualita-tivo, consolidarse en el mercado y, en su caso, expandirse internacionalmen-te.

    Durante los prximos seis meses, el CDTI y las entidades seleccionadas negociarn los trminos y las condi-ciones en las que se efectuarn estas aportaciones. Los vehculos de inver-sin tendrn una mayora de capital privado e invertirn en condiciones de mercado. Con el impulso a vehculos de inversin en el sector bio-sanitario se contina desarrollando la estrategia de imple-mentacin del programa Innvierte que ya ha apoyado otros vehculos de cola-

    boracin pblico-privada de inversin en capital riesgo en tecnologas de informa-cin y comunicaciones, en el mbito de tecnologas industriales y tambin en el rea tecnolgica de energa y medio am-biente. Estas iniciativas pblico-privadas en diferentes sectores han posibilitado invertir alrededor de 30 millones de eu-ros en 33 PYMEs tecnolgicas. 6

    MsInformacin

    Departamento de Anlisis e Inversiones.Tel: 91 581 9197E-mail: [email protected]

    Ms de 150 millones para financiar PYMES

    del mbito de la biotecnologa, tecnologas farmacuticas y sanitarias

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n4310

    Arborea y Graphenea: primeras inversiones realizadas en el marco del programa INNVIERTE

    Arbrea y Graphenea son las primeras co-inversiones que se realizan en empresas tecnolgicas relacionadas con la energa y el medio ambiente, dentro del programa Innvierte y han sido lideradas por Iberdrola y Repsol respectivamente. Arbrea es una empresa centrada en la fabricacin de vehculos areos no tripulados para

    diversos usos profesionales, entre los que destacan la inspeccin de infraestructuras de produccin y distribucin de electricidad. Graphenea es un referente internacional en la produccin de grafeno exportando sus productos a

    40 pases y siendo proveedora de multinacionales reconocidas como Nokia, Philips o Sigma-Aldrich.

    EN EL REA de Energa y Medio Ambiente

    El CDTI, a travs del programa In-nvierte, promueve la innovacin empresarial apoyando la inver-sin de capital riesgo en empresas de ba-se tecnolgica o innovadoras. De este modo, se trata de impulsar la entrada de capital privado en PYMEs tecnolgicas espaolas, en condiciones de mercado, con objeto no slo de apoyar sus activida-des tecnolgicas, sino de aportarles capacidad de ges-tin e internacio-nalizacin y cono-cimientos del mercado. Por ello, dentro del progra-ma Innvierte, se han impulsado ve-hculos de colabo-racin pblico-pri-vada de inversin en capital riesgo primero en tecnologas de informa-cin y comunicaciones, luego en el mbito de tecnologas industriales y posteriormente en el rea tecno-lgica de energa y medio ambiente donde se encuadran estas primeras inversiones. En este sentido, en la estrategia de implementacin del programa Innvierte, actualmente se est trabajando en el impulso de vehculos de inversin pblico-pri-vados en el sector de tecnologas biosanitarias (ver artculo de esta revista).

    En 2013 se ha completado el des-pliegue del programa Innvierte en el sector de energa y medio am-

    biente, impulsando en total 5 vehculos liderados por inversores privados con un potencial de inversin cercano a los 100 millones de euros para invertir en PYMEs tecnolgicas relacionadas con en este sector. Durante este ao estos veh-culos han analizado en total ms de 200 empresas susceptibles de ser invertidas y se han ejecutado las dos primeras in-

    versores, estando otras operaciones en fases avanza-das de anlisis de inversin.

    Arbrea

    Arbora Intellbird S.L. fue la primera

    inversin realizada en el mbito de Ener-ga y Medio Ambiente. IBERDROLA, a travs del fondo Perseo, y el CDTI, a tra-vs de su sociedad de capital riesgo In-nvierte Coinversin, se comprometieron a invertir 500.000 euros, en dos tramos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de esta nueva compaa . Esta operacin se sita dentro del acuerdo de CDTI e IBERDROLA en el marco del programa Innvierte a travs del cual invertirn, de forma conjunta, unos 25 millones de eu-ros en nuevas tecnologas para el sector energtico.

    Arbrea es una empresa con sede en el Parque Cientfico de la Universidad de Salamanca, centrada en la fabricacin de vehculos areos no tripulados para

    El aracnocptero, primer producto de Arbrea, es un micro VANT plegable multirrotor destinado a la inspeccin de palas de

    aerogeneradores

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 11

    diversos usos profesionales, entre los que destacan la inspeccin de infraes-tructuras de produccin y distribucin de electricidad. Su primer producto, el aracnocptero Eol6, es un micro VANT (vehculo areo no tripulado) plegable multirrotor destinado a la inspeccin de palas de aerogeneradores.

    El aracnocptero es un VANT diseado para el trabajo diario, accesible a tcni-cos sin formacin previa en el manejo de estos aparatos, debido a su auto-estabilidad auto-mtica que evita al piloto tener que preocuparse de cuestiones tales como mantener la altura, posicin o compensar viento o turbulencias.

    El aracnocptero, junto con su platafor-ma de software asociada, permite incre-

    mentar la eficiencia de las inspecciones de mantenimiento en aerogeneradores, reduciendo los tiempos de parada y con-siguiendo un nivel de detalle muy supe-rior al de los mtodos de inspeccin tra-dicionales.

    Graphenea

    Graphenea S.A. ha sido la segunda inver-sin realizada en el marco del programa Innvierte en el rea de energa y medio

    ambiente. REP-SOL y CDTI firma-ron un acuerdo con la empresa Gra-phenea mediante el cual ambas en-tidades invierten, conjuntamente, un milln de euros en el capital de esta

    empresa tecnolgica para apoyar su cre-cimiento y acelerar el plan de negocio de la compaa hacia la industrializacin. Esta operacin se sita dentro del acuer-

    do de CDTI y REPSOL en el marco del programa Innvier-te a travs del cual invertirn, de forma conjunta, unos 20 millones de euros dentro del mbito de las nuevas energas.

    Graphenea es una start-up do-nostiarra fundada por un gru-po de inversores privados en colaboracin con el centro de investigacin CIC nanoGU-NE que ha desarrollado una innovadora tecnologa para la produccin de grafeno de alta calidad cuyos productos sumi-nistra a 40 pases y a multina-cionales como Nokia, Philips o Sigma-Aldrich, entre otras.

    El grafeno es un nuevo nano-material formado por una sola capa de tomos de carbono

    que posee extraordinarias propiedades pticas, elctricas, trmicas y mecni-cas. Ello hace que sea muy utilizado en el desarrollo de nuevas tecnologas disrup-tivas de almacenamiento y generacin de energa. Concretamente, en este m-bito, sus productos son empleados para el desarrollo de bateras, superconden-sadores, clulas solares y dispositivos de gestin trmica. Adems, sus materiales tambin son utilizados como aditivos de polmeros y resinas.

    El ao pasado, el mercado mundial de grafeno factur 6,6 millones de euros. Los analistas estiman que en 2018 la fac-turacin superar los 73 millones de eu-ros. 6

    MsInformacin

    Departamento de Anlisis e Inversiones.Tel: 91 581 9197E-mail: [email protected]

    Graphenea ha desarrollado una

    innovadora tecnologa para produccin de

    grafeno de alta calidad

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n4312

    Las Iniciativas Conjuntas de Investigacin (Joint Research InitiativesJPI) son un meca-nismo del Espacio Europeo de Investigacin para los recursos y esfuerzos nacionales, pa-ra afrontar grandes retos de I+D con una res-puesta internacional.

    La JPI del Agua- WATER JPI, Desafos del Agua para un Mundo Cambiante, coordina-da por Espaa a travs del MINECO, aborda la I+D en el campo de las ciencias del agua y la hidrologa para desarrollar sistemas de agua sostenibles en Europa y en el resto del mundo.

    La JPI del Agua cuenta actualmente con 19 pases socios: Ale-mania, Austria, Chipre, Dinamarca, Espaa, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Moldavia, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turqua. Adems, hay 5 pases observadores: Blgica, Grecia, Hungra, Letonia y Suecia.

    Parte de los Organismos de financiacin de la I+D de los pases miembros de la WATER JPI (Alemania, Chipre, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega y Portu-gal) han lanzado una convocatoria conjunta de proyectos en la prioridad establecida en el Plan Estratgico de la JPI del Agua relativa a Contaminantes Emergentes. Dentro de esta proble-mtica, las propuestas debern abordar aspectos relativos a su:

    1) Identificacin y prevencin en agua dulce.2) Control, mitigacin y mtodos para el tratamiento y la eli-

    minacin.

    3) Impacto sobre el ecosistema y la salud humana.

    Los proyectos debern ser desarrollados por un consorcio internacional que inclu-ya, al menos, tres entidades de tres pases diferentes de los participantes en la pre-sente convocatoria.

    Adicionalmente, podrn formar parte del consorcio entidades de otros pases siempre y cuando se sufra-guen sus propios gastos. La evaluacin de las propuestas ser realizada por un Comit de Expertos Internacional que esta-blecer un ranking de propuestas. La financiacin de los parti-cipantes ser descentralizada y depender del organismo finan-ciador que le corresponda a cada socio segn su pas de origen.

    En el caso espaol, la financiacin de los participantes espao-les correr a cargo del CDTI para las empresas y de la Direccin General de Investigacin Cientfica y Tcnica del Ministerio de Economa y Competitividad para las universidades, centros p-blicos de investigacin, centros tecnolgicos y otras entidades sin nimo de lucro.

    msinformacin

    Departamento de Salud, Bioeconoma, Clima y Recursos NaturalesTel.: 91 581 55 02E-mail: [email protected]://www.waterjpi.eu

    El CDTI participa en iniciativas conjuntas de I+D internacionales

    CDTI es una Entidad Pblica Empresa-rial que promueve la innovacin y el de-sarrollo tecnolgico de las empresas espa-olas, tanto en los mbitos nacional como internacional.

    Para ello, lleva a cabo una poltica activa de apoyo a la participacin de las entida-des espaolas en las iniciativas interna-cionales basadas en la I+D+i que puedan resultar positivas para su competitividad.Uno de los objetivos de la Unin Europea es la coherencia de los apoyos a la I+D+i

    que se dan, tanto a nivel europeo como nacionales. Por ello, hay herramientas para la coordinacin de los programas de los diferentes pases y el lanzamiento de iniciativas conjuntas.

    Estas modalidades requieren la partici-pacin y apoyo del CDTI para permitir la participacin de las empresas nacionales en estas convocatorias. En esas convoca-torias, las empresas espaolas reciben una financiacin privilegiada, con las condi-ciones establecidas para los proyectos de

    cooperacin internacional.

    Entre los programas en que CDTI parti-cipa en estos momentos son de destacar los siguientes:

    WATER JPI de Contaminantes Emer-gentes en Agua

    ERANET BESTF2 de Bioenerga ERANET OCEANERA de Energas Ma-rinas

    ERANET INFRAVATION de Infraes-tructuras de Transporte por Carretera

    APOYA institucional y financieramente la presencia empresarial espaola

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 13

    Los ocanos, extensamente explotados a travs de la pesca, la navegacin, trans-porte e incluso ocio, continan un am-biente poco conocido, complejo y difcil.Aun as, la vasta costa europea tiene un enorme potencial como fuente energti-ca renovable, estimada por la DG MARE en 380 GW, que podra contribuir a los objetivos establecidos por la EU para el 2020.

    Actualmente, varios pases miembros de

    la UE estn apoyando la I+D+i de siste-mas de generacin de energa marina para acelerar el desarrollo de este sector emergente. Sin embargo, estos esfuerzos no estn coordinados y por ello, algunos de los estados miembros estn uniendo sus recursos en la ERANET OCEANERA.

    Esta ERANET es la unin de 16 partici-pantes de 9 estados miembros, unidos en un intento de coordinacin de I+-D+i, mediante diferentes actuaciones para mejorar la calidad y el alcance de

    la investigacin en este sector. Entre los participantes estn Reino Unido, Irlan-da, Suecia, Dinamarca, Francia, Blgica, Holanda y Portugal. Por parte de Espa-a participan en esta ERANET SODER-CAN, PLOCAN, EVE, IDEPA y C D TI. Una d e las actividades a realizar dentro de esta iniciativa ser una convocatoria conjun-ta de proyectos transnacionales en esta temtica. Las prioridades de esta convo-catoria sern el resultado de los trabajos del consorcio OCEANERA que se prev se abra a finales de 2014.

    CDTI participa en el Consorcio INFRAVATION, (INFRAstructu-re InnovaTION).

    Esta es una iniciativa ERANET PLUS cofinanciada por la UE dentro del 7 Programa Marco. El consorcio est formado por entidades de Holanda, Alemania, Blgica, Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Francia, Espaa, Italia e Israel y, por primera vez, los EE.UU. Ser adems, la primera ERANET que emplea el sistema de Fondo Comn (Common Pot) para la financiacin de su convocatoria de proyectos de I+D.

    El objetivo de la convocatoria es el desarrollo de productos y servicios avanzados, cercanos al mercado, para el sector de transporte por carretera, ya sea en redes nacionales, regiona-les o urbanas de Europa o Amrica del Norte. Dentro de este mbito, la convocatoria INFRAVATION pretende cubrir los si-guientes retos:

    Desarrollo de Sistemas avanzados predictivos del rendimiento de infraestructuras.

    Mejora de la durabilidad y alargamiento del ciclo de vida. Desarrollo de Mtodos rpidos y no destructivos para el con-

    trol de calidad y del rendimiento de los materiales y la cons-truccin.

    Desarrollo de Procedimientos de mantenimiento no intrusivo que permitan mantener abiertas las rutas de transporte de mercancas.

    Garantizar la eficacia de la infraestructura en todas las condi-ciones meteorolgicas.

    Mejora de la Eficiencia energtica y de recursos en la cons-truccin y mantenimiento de carreteras (Ecodiseo).

    Reduccin de empleo de materias primas mediante la sustitu-cin o reciclaje.

    Para mayor informacin, puede consultarse el siguiente vncu-lo: www.infravation.net/

    La bioenerga es una fuente de energa renovable, no intermitente y gestionable que, si se produce de forma sostenible, ahorra emisiones de gases de efecto in-vernadero. La Unin Europea (UE) esti-ma que puede ser una herramienta eficaz para luchar contra el cambio climtico y aumentar la seguridad del abastecimien-to energtico. Por ello, CDTI participa en un consorcio de organismos pblicos de Alemania, Holanda, Suecia, Suiza y Reino Unido que gestiona esta iniciativa ERANET Plus del 7 Programa Marco de la UE. Uno de los Objetivos de dicha propuesta es el lanzamiento de una con-vocatoria trasnacional de proyectos de demostracin de Bioenerga.

    Con esta convocatoria se pretende mejo-

    rar las sinergias y la colaboracin entre los programas nacionales de bioenerga, para facilitar su disponibilidad comer-cial a gran escala en 2020, mediante una reduccin de los costes de produccin de forma que sean competitivos con los combustibles fsiles.

    Con ello semejar la confianza de los in-versores privados en esta tecnologa y aumentar la produccin de energa re-novable en la UE. En esta convocatoria pueden participar empresas y organis-mos de investigacin, aunque los proyec-tos debern ser liderados por empresas. En el caso espaol, la participacin de los organismos de investigacin para conse-guir financiacin, debe de realizarse me-diante su subcontratacin por empresas.

    La financiacin de los proyectos de es-ta convocatoria est compuesta por una

    financiacin de sus respectivos organis-mos nacionales, segn sus propias nor-mas, ms una contribucin de la UE. Por tanto, estarn sujetos a las normas nacio-nales y de financiacin de la UE.

    Para mayor informacin, puede consul-tarse los siguientes vnculos:http://eranetbestf.net/two/http://www.cdti.es/http://www.biofuelstp.eu/eibi.html http://setis.ec.europa.eu/setis-delivera-bles/technology-mapping

    msinformacin

    Departamento de Energa, Transporte y Sociedad DigitalTel.: 91 581 07 07E-mail: [email protected]

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n4314

    Premio Prncipe de Asturias al CERNEl objetivo del CERN (European Laboratory for Particle Physics Laboratorio Europeo para Fsica de Partculas) es intensificar la colaboracin cientfica y tecnolgica entre pases europeos en el rea de la fsica de altas energas.

    Para ello, el CERN disea, construye y opera aceleradores y detectores de partculas de alto contenido tecnolgico. Espaa participa en el CERN junto a otros 19 estados miembros. Entre todos contribuyen a su mantenimiento

    mediante cuotas que dependen del peso econmico, del PIB, de los pases miembros. Espaa contribuye al CERN en el entorno del 8,5% del total del presupuesto (75 millones de euros anuales en 2013). La participacin en el CERN es una inversin para los pases que conlleva importantes beneficios cientficos, tecnolgicos e industriales.

    PARTICIPACIN industrial espaola y papel del CDTI

    El descubrimiento del bosn de Higgs constituy un ejemplo em-blemtico de cmo Europa ha li-derado un esfuerzo colectivo para ayu-dar a explicar el origen de la masa, uno de los enigmas ms profundos de la Fsi-ca. Por ello le fue entregado al CERN, junto con los investigadores Franois Englert y Peter Higgs, el premio Prnci-pe de Asturias de Investigacin Tcnica y Cientfica 2013. Tambin el pasado 8 de octubre les fue concedido el Nobel de F-sica a los investigadores Franois Englert y Peter Higgs.

    Participacin de la industria espaola en el CERN

    La experiencia de las compaas espa-olas en los grandes proyectos como la construccin del LHC (Large Hadron Co-llider Gran Colisionador de Hadrones) y los experimentos cientficos derivados, representaron una oportunidad nica para el desarrollo de tecnologa por par-te de las empresas espaolas. Para poder participar en la construccin del LHC, las empresas espaolas participantes tuvieron que desarrollar una serie de ca-pacidades tecnolgicas, un know-how, en reas como criogenia y vaco, supercon-ductividad, control industrial, electr-nica de potencia e infraestructuras, etc., que de otra manera no habran alcanzado y que han impulsado con fuerza su com-petitividad.

    Adems, las compaas espaolas parti-cipan, con un alto grado de implicacin tecnolgica, en el desarrollo de los gran-des proyectos del CERN en un ambiente internacional y competitivo que favorece de manera relevante, adems del desa-

    rrollo de la tecnologa, su exportacin en el entorno global en que operan. Otro be-neficio de la participacin industrial en el CERN es el efecto escaparate, las em-presas espaolas se posicionan de mane-ra preferente en otros proyectos cientfi-cos de especial relevancia europea, tales como el ITER (International Thermonu-clar Experimental Reactor Reactor Ter-monuclear Experimental Internacional), el ESO (European Southerm Observatory Observatorio Europeo Austral), etc.

    Por la dimensin y escala europea de la organizacin, el CERN necesita de for-ma continua compaas que atiendan todo tipo de necesidades. La industria espaola, adems de participar en la contratacin de suministros y servicios que permiten el funcionamiento del da a da del CERN, tiene la oportunidad de tomar parte en el desarrollo de grandes

    proyectos, como los futuros acelerado-res LINAC 4 y HIE-ISOLDE, los traba-jos de actualizacin de los inyectores de las partculas al LHC (PS y SPS) y la fase de desarrollo de los futuros aceleradores lineales CLIC/ILC. Estas oportunidades para las empresas espaolas, por su posi-cionamiento tecnolgico, estarn centra-das en reas como mecnica de alta pre-cisin, sistemas magnticos, sistemas de criogenia y vaco, sistemas de diagnstico de haz, ingeniera de control y sincroni-zacin de haz, radiofrecuencia de poten-cia y sistemas de posicionamiento de alta resolucin. La participacin tecnolgica/industrial de las empresas espaolas en estos proyectos durante los prximos aos va a contribuir, junto con los retor-nos cientficos, a optimizar la inversin anual realizada en el CERN.

    Se puede concluir que la colaboracin de

    Su Alteza Real el Prncipe de Asturias entrega la insignia a Rolf Heuer, director general del CERN, organizacin galardonada con el Premio Prncipe de Asturias de Investigacin Cientfica y Tcnica 2013.

  • [recursos]

    perspectiva CDTI n43 15

    la industria espaola con el CERN ha he-cho posible que las empresas de nuestro pas participen en el desarrollo de acti-vidades de alto valor aadido en un am-biente internacional y competitivo que las permite estar preparadas para licitar a futuros contratos en el CERN o en otros institutos de investigacin europeos. Adems, lo que es ms importante, per-mite transferir tecnologas espaolas ad-quiridas o desarrolladas gracias al CERN hacia otros sectores industriales como el aeronutico, las ciencias de la salud o la energa, etc., incrementndose la com-petitividad de nuestro pas en mercados globales de alta tecnologa.

    En definitiva, el CERN est contribuyen-do al desarrollo de un sector de empresas tecnolgicas altamente cualificadas (co-nocido como industria de la ciencia) ca-racterizado por aportar productos de alto valor aadido a la competitividad global a la economa espaola.

    Papel del CDTI

    Desde la reincorporacin de Espaa en el organismo en 1983, el CDTI promo-ciona las oportunidades tecnolgicas e industriales en el CERN, en su papel de Industrial Liason Officer ILO de la de-legacin espaola. El objetivo final es maximizar el retorno industrial y modu-lar la participacin haca reas de gran inters tecnolgico para el pas. En total, la contratacin del CERN a compaas espaolas ascendi a unos 252 millones de euros para el perodo 1998-2012.

    El CDTI cuenta con un colaborador in-si-tu en la Oficina del ILO en el CERN y con un representante en el Comit de Finan-zas, donde se defiende la postura espao-la sobre la poltica industrial y de com-pras de la organizacin, en coordinacin con el resto de la delegacin espaola, liderada por el MINECO. Aparte de las labores de representacin, las principales

    actividades del CDTI en el CERN son las siguientes: Facilitar el acceso de la industria espa-ola al CERN, a travs de peticiones de ofertas, acuerdos de colaboracin, transferencia de tecnologa, etc. y mo-dular la participacin para que sta se produzca en las reas de mayor inters tecnolgico para el pas. Para ello, se introduce a las empresas espaolas en el CERN a travs de presentaciones o reuniones especficas con el personal tcnico y el departamento de compras del CERN y la Delegacin.

    Identificar y apoyar las iniciativas que puedan reforzar el objetivo general de aumentar la participacin tecnolgica espaola en el CERN, como pueden

    ser la financiacin de proyectos de I+D con fondos CDTI o con el apoyo finan-ciero a la preparacin de ofertas a tra-vs de las APOs (Ayudas a la prepara-cin de ofertas a grandes instalaciones cientficas).

    Asesoramiento a la delegacin espao-la en cuestiones industriales y de com-pras y apoyo en la definicin de nuevas contribuciones tecnolgicas espaolas a la organizacin. 6

    msinformacin

    Departamento de Programas AeroespacialesTel.: 91 581 04 91E-mail: [email protected]

    Vista del experimento CMS Solenoide Compacto de Muones en el CERN

    Encuentro cientfico con P. Higgs, F. Englert y R. Hever (Premio Prncipe de Asturias de Investigacin Tcnica y Cientfica 2013) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo

  • [ p r o m o c i n ]

    La identidad digital del CDTI, @CDTIoficial, es seguida ya en ms de 65 pases

    @CDTIoficial y la red www.cdti.net se consolidan como la fuente de informacin online sobre las actividades de financiacin de la I+D espaola y el CDTI

    Contina el proceso de integra-cin de la identidad digital del CDTI en las comunicaciones con los diversos actores del escena-rio de la empresa y la I+D espaola. El concentrador digital del CDTI, ac-cesible a travs de www.cdti.net, ha superado en febrero de 2014 los 3.400 seguidores regis-trados, que reciben de forma directa en sus correos los con-tenidos que des-tacamos con pe-riodicidad regular y que complemen-tan la informacin siempre disponi-ble en la web oficial del CDTI en www.cdti.es. A ellos se unen los ms de 2.650

    seguidores que in-teractan con @CDTIoficial a tra-vs de Twitter de forma regular o los 556 miembros del grupo especializa-do en Linkedin. En los ltimos meses, ya se han probado

    con xito acciones como la retransmisin en directo va Twitter de la XII edicin

    del Foro Neotec Innvierte o la presen-tacin oficial en Espaa de Horizonte 2020, que fue multiplicada en directo por los asistentes a travs de las redes sociales alcanzando altos niveles de difusin.

    El acceso a todas las cuentas sociales del CDTI est centralizado en www.cdti.net, incluyendo el repositorio de infor-macin (blog de destacados), Facebook, Twitter, Google+, Linkedin y Youtube.

    ms informacin

    Departamento de Estudios y ComunicacinTel.: 91 581 56 14E-mail: [email protected]

    En febrero se han superado los 3.400

    seguidores registrados

    [ p r o m o c i n ]

    perspectiva CDTI n4316

  • perspectiva CDTI n43 17

    Reconocimientos a la labor del CDTIEn 2013 el CDTI recibe dos premios que reconocen sus ms de 35 aos de apoyo a la innovacin

    El Foro de Empresas Innovadoras (FEI) premia al CDTI como Organismo de Apoyo a la Innovacin

    El 21 de noviembre de 2013 tuvo lu-gar la primera edicin de los pre-mios FEI, organizada por el Foro de Empresas Innovadoras, en el que el CDTI fue galardonado en la categora de Organismo de Apoyo a la Innovacin, en reconocimiento a su labor.

    El Foro de Empresas Innovadoras es una asociacin sin nimo de lucro cuyo obje-tivo es impulsar la cultura innovadora en el tejido empresarial, en la universidad, en las administraciones pblicas y, en general, en todos los mbitos relaciona-dos con la generacin del conocimiento, constituida como plataforma de coopera-cin entre la universidad y la empresa en los campos de la investigacin, el desa-rrollo y la innovacin.

    Junto al CDTI, fueron galardonados Ma-nuel Desco en la categora de Investiga-dor Innovador; Grupo Antoln en la de Gran Empresa Innovadora y Onco Visin como PYME Innovadora.

    El CDTI recibe el Premio Nacional de Informtica y Salud 2013 al Esfuerzo

    institucional o personal de investigacin o innovacin en proyectos para la utilizacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en Salud

    En la XIX edicin de los Premios Na-cionales de Informtica y Salud 2013, otorgados por la Sociedad Espaola de Informtica de la Salud, el CDTI fue ga-lardonado por su excelente y continuada labor de promocin de la I+D+i en el rea de las TIC para la Salud a travs de diver-sos instrumentos de financiacin.

    Estos premios reconocen los ms de 35 aos de apoyo del CDTI a la innovacin

    empresarial, perodo en el que ms de 14.500 empresas han sido beneficiarias de las ayudas del Centro, en el que ha comprometido ms de 13.150 millones de euros y durante el cual el CDTI ha desa-rrollado un modelo de apoyo integral, en el que ofrece asesoramiento, asistencia tcnica y una financiacin adecuada para cada una de las fases de vida de la empre-sa innovadora.

    ms informacin

    Departamento de Estudios y ComunicacinTel.: 91 581 56 14E-mail: [email protected]

    [promoci

    n]

    Acto de entrega de los premios de la FEI en la Escuela Tcnica Superior de Energa y Minas de la Universidad Politcnica de Madrid.

  • perspectiva CDTI n4318

    [promoci

    n]

    El Prncipe de Asturias, acompa-ado por la Comisaria Europea de Investigacin e Innovacin, Mire Geoghegan-Quinn, y el Ministro de Economa y Competitividad, Luis de Guindos, inaugur la 7 Conferencia del Programa Marco de I+D+I (PM) de la Unin Europea en Espaa, que se desa-rroll bajo el lema Horizonte 2020: Del Conocimiento a la Innovacin, y que tu-vo lugar en el Centro de Congresos Prn-cipe Felipe de Madrid.

    El acto sirvi de lanzamiento oficial en Espaa del nuevo PM denominado Ho-rizonte 2020, que contar con un pre-supuesto de ms de 70.000 millones de euros (en precios constantes) para el pe-riodo 2014-2020. En el evento tambin participaron el Secretario de Estado de Educacin e Investigacin de Suecia, Peter Honeth y la Secretaria de Estado espaola de I+D+i, Carmen Vela, entre otras autoridades.

    Tras la apertura y los discursos de bien-venida, la sesin inaugural cont con la participacin de Clara de la Torre, Direc-tora de la D.G. de Investigacin e Inno-vacin de la Comisin Europea para la presentacin de Horizonte 2020 y con el Secretario de Estado de Educacin e Investigacin de Suecia, que expuso el punto de vista sueco de cmo participar con xito en los programas de I+D+I eu-ropeos.

    La sesin plenaria de la maana del pri-mer da estuvo dedicada a poner de ma-nifiesto las oportunidades existentes en Horizonte 2020 para la ciencia y la inno-vacin, presentando diferentes visiones desde el mbito de la universidad, de los centros pblicos de investigacin y los

    El programa Horizonte 2020 se presenta oficialmente en Espaa

    El pasado 11 y 12 de noviembre el CDTI reuni a ms de 1.500 actores del sistema espaol de I+D+I en el lanzamiento de Horizonte 2020, el nuevo Programa Marco de I+D+I de la Unin Europea para 2014-2020.

    El CDTI celebr la sptima edicin de la Conferencia del Programa Marco de I+D+I de la Unin Europea en Espaa

  • [promoci

    n]

    perspectiva CDTI n43 19

    centros tecnolgicos, as como desde el mundo de la empresa. Durante la sesin tambin se plantearon las pautas a seguir para elaborar una estrategia de partici-pacin en el PM y buscar alianzas otras entidades.

    Durante la sesin plenaria de la tarde, Las reglas del juego, se presentaron las normas de participacin en Horizonte 2020, as como las diferencias existentes con las del anterior PM, analizando su impacto a nivel operativo y ofreciendo recomendaciones para optimizar la par-ticipacin espaola basadas en buenas prcticas. Durante la sesin tambin se presentaron los instrumentos existentes en Horizonte 2020 para la financiacin del riesgo y se hizo una revisin de las grandes iniciativas directamente relacio-nadas con el nuevo programa.

    El segundo da estuvo destinado funda-mentalmente a profundizar en los con-tenidos y prioridades de los tres pilares que conforman Horizonte 2020: Ciencia Excelente, Retos Sociales y Liderazgo In-dustrial. Para ello se disearon dos tandas de sesiones paralelas, que contaron con dos y tres bloques respectivamente, abor-dando un total de 15 temticas diferentes.

    Posteriormente durante la ltima sesin plenaria se hizo un balance provisional de la participacin espaola en el VII PM y se comunicaron los objetivos que se ha marcado nuestro pas para Hori-zonte 2020. Tambin se analizaron las sinergias existentes entre las Estrategias de Especializacin Inteligente en I+D+I (RIS3), la Estrategia Espaola de Ciencia y Tecnologa y de Innovacin y Horizon-te 2020.

    La Conferencia fue clausurada por Ma-ra Luisa Poncela, Secretaria General de Ciencia, Tecnologa e Innovacin del Mi-nisterio de Economa y Competitividad, quien destac la importancia que tienen para Espaa los programas europeos.

    Tras las ediciones anteriores de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, San Sebas-tin y Zaragoza, esta nueva edicin en Madrid permite consolidar este evento como el encuentro anual de referencia en Espaa para toda la comunidad inves-tigadora y empresarial de nuestro pas de cara a la participacin en el Programa Marco de I+D+I de la Unin Europea.

    Todas las presentaciones realizadas du-rante la Conferencia, as como la Gua rpida publicada por CDTI, en la que se ofrece un resumen de los contenidos y la forma de participar en Horizonte, se en-cuentran disponibles en el nuevo Portal espaol de Horizonte 2020: http://EsHo-rizonte2020.es 6

    ms informacin

    Divisin de Programas de la Unin EuropeaTel.: 91 581 5562/ 66E-mail: [email protected]

    En el Centro de Congresos Prncipe Felipe se dieron cita ms de 1.500 profesionales

    Mara Luisa Poncela, Secretaria General de Ciencia, Tecnologa e Innovacin y Presidenta del CDTI

  • perspectiva CDTI n4320

    [promoci

    n]

    Durante este encuentro, organi-zado por el CDTI, la Direccin General de Inversiones y Accin Exterior, que depende de la Vicepresi-dencia y Portavoca del Gobierno de Ex-tremadura, y la Red de Oficinas de Trans-ferencia de Resultados de Investigacin (OTRI), se dieron cita 16 empresas de base tecnolgica y un nutrido grupo de inversores. El objetivo de este foro es doble. Por un lado, trata de contribuir a la capitaliza-cin de las compaas tecnolgicas selec-cionadas con objeto de garantizar su ex-pansin y consolidacin. Por otra parte, trata de dinamizar la inversin en etapas tempranas en proyectos empresariales de corte tecnolgico en la regin en que se celebra. Para ello, aunque el foro tie-ne carcter nacional, se hace un esfuerzo especial por atraer proyectos de la regin y llamar la atencin del ecosistema in-versor sobre el atractivo de invertir en estas empresas. Como resultado, 4 de los 16 proyectos presentados en esta edicin del foro desarrollan su negocio en Extre-madura.

    La jornada tuvo una excelente acogida en el sector, superando el nmero de asistentes holgadamente los 100, de los que casi 60 representaban los intereses de inversores, principalmente firmas de Venture Capital (Capital riesgo especiali-zado en etapas tempranas).

    Si bien las 16 empresas que finalmente presentaron su proyecto tenan como denominador comn su reciente crea-cin y encontrarse en una fase tempra-na de desarrollo de negocio, haba cierta heterogeneidad en lo que a necesidades de financiacin se refera. De hecho, algunas de ellas ya haban sido apoya-das en rondas anteriores por Business

    Angels y/o operadores de capital riesgo. La inversin solicitada por cada empre-sa se situaba en una horquilla entre los 300.000 y los 3 millones de euros y, con-juntamente, superaba los 15 millones de euros. Principalmente, la inversin soli-citada iba destinada a la financiacin de los primeros desarrollos de productos, as como a acceder a los mercados nacional e internacional. La jornada se dividi en tres bloques de acuerdo al rea tecnolgi-ca en que se desarrollaba cada uno de los proyectos (Tecnologas de la Informa-cin y las Comunicaciones, Tecnologas biosanitarias y Otras tecnologas) y cada emprendedor dispuso de 10 minutos para presentar su plan de negocio a los inver-sores presentes.

    Antes de asistir al evento, los promotores de estas empresas recibieron formacin complementaria en la escuela de nego-cios IESE, con objeto de mejorar la pre-sentacin de cada plan de negocio que se iba a realizar ante los inversores.La sesin de apertura fue presidida por Cristina Teniente, vicepresidenta, porta-voz y consejera de Empleo, Empresa e In-

    novacin del Gobierno de Extremadura y cont con la participacin de Francisco Javier Fragoso, alcalde del Ayuntamiento de Badajoz; Javier Ponce, Director Eco-nmico-financiero del CDTI y Segundo Priz, Rector de la Universidad de Ex-tremadura. El programa tambin cont con un panel temtico en el que Avante Extremadura present la iniciativa Invest

    Badajoz acogi la 12 edicin del ForoNeotec Innvierte

    El pasado 14 de noviembre se celebr en Badajoz el duodcimo Foro de Capital Riesgo enmarcado dentro de la iniciativa NEOTEC.

    ACUDIERON 16 empresas de base tecnolgica y un buen nmero de inversores

  • ACUDIERON 16 empresas de base tecnolgica y un buen nmero de inversores

    [promoci

    n]

    perspectiva CDTI n43 21

    Empresa Tecnologa

    Visiofish technology Diseo y distribucin de soluciones de automatizacin y control para acuicultura y pesca

    Covalersa Sistema de captacin de energa solar de concentracin con Lentes Fresnel lineales, para climatizacin y calor para procesos industriales

    Dolovita Fertilizantes Soluciones econmicas al agricultor: cambiar mtodos tradicionales, abaratar costes y orientar hacia la eficiencia ecolgica

    Tesoro Imaging Equipos de resonancia magntica para dentistas: equipos manejables, econmicos, con ms poder diagnstico y sin radiacin

    Biobee Technologies Desarrollo de tecnologa para hbitos/estilos de vida saludable: control de calidad de la alimentacin y cuidado de la salud

    Keonn Sistemas interactivos avanzados que aumentan las ventas de las tiendas fsicas

    Gloin Presenta #nimBees, su plataforma de mensajera in-app geolocalizada

    Sezion Tecnologa de edicin automtica de videos en la nube, creadores de apps como Video Comment

    Blueknow Personalizacin de la experiencia de compra: suite de personalizacin de ecommerce

    Neosono Ohlalapps, PaaS (product as a service) de creacin de apps para PYMEs

    SocialPack Suite de apps para aumentar fans, ventas e interaccin en FanPages de Facebook

    NimGenetics Empresa dedicada al diagnstico gentico clnico prenatal, postnatal y oncolgico

    Bioimag Soluciones Desarrolla agentes diagnsticos que una vez dentro del cuerpo de contraste pueden reemplazar biopsias por imagen

    Nesplora Neuroscience Desarrolla soluciones que hacen ms objetivo el diagnstico de suport system problemas del comportamiento

    VLP The vaccines Vacunas teraputicas innovadoras Posee una vacuna contra el company cncer de Cervix Prueba concepto:100% de eficacia en ratones

    Aromics Applied research Presenta el desarrollo de AB00, un nuevo tratamiento para las using Omic sciences co- infecciones del sida y la hepatitis C

    in Extremadura y que cont con la partici-pacin adicional de ENISA.

    La iniciativa NEOTEC est diseada con el fin de facilitar la capitalizacin de pro-yectos empresariales tecnolgicos e in-novadores en etapas tempranas y se com-plementa con el programa INNVIERTE, que el CDTI ha puesto recientemente en marcha. El objetivo del foro es impulsar y facilitar la comunicacin con el fin de que inversores especializados hallen buenos proyectos en los que invertir y las empre-sas tecnolgicas recursos adecuados para lograr el xito empresarial. La combina-cin de estos factores es crucial para la puesta en marcha y crecimiento de em-presas tecnolgicas competitivas. 6

    Ms Informacin

    Departamento de Anlisis e InversionesTel: 915819197E-mail: [email protected]

  • perspectiva CDTI n4322

    [promoci

    n]

    El International Symposium on Fu-sion Nuclear Technology (ISFNT) est reconocido como uno de los congresos ms importantes en energa nuclear de fusin. Su objetivo es incen-tivar la colaboracin entre cientficos e ingenieros para progresar en este cam-po. La ltima edicin ha tenido lugar en Barcelona del 16 al 20 de septiembre. Como parte de las actividades indus-triales organizadas durante el simpo-sio, se celebr un infoday con la in-dustria, que cont con la asistencia de ms de 150 perso-nas.

    En l se dio una visin del estado general del proyecto ITER (International Ther-monuclear Experimental Reactor), experi-mento cientfico internacional que tiene como objetivo demostrar la viabilidad de la energa de fusin nuclear; su coste

    rondar los 15.000 millones de euros y en l estn implicados siete actores: China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Ja-pn, Rusia y la Unin Europea.

    En el infoday tambin se presentaron las oportunidades industriales que ofrecer la construccin del ITER, tanto las ges-tionadas por Fusion for Energy (F4E),

    agencia domstica europea ubicada en Barcelona, como por ITER Organi-zation (IO), orga-nismo internacio-nal encargado de la gestin global del proyecto.

    El acto inaugural fue presidido por la Secretaria General de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, del Ministerio de Economa y Competi-tividad, Mara Luisa Poncela; el Director General de Industria de la Generalitat, Antoni M Grau; el Director del Labo-

    ratorio Nacional de Fusin de CIEMAT, Joaqun Snchez; el Director General de la organizacin internacional del ITER, Osamu Motojima y el Director de Fusion for Energy (F4E), Henrik Bindslev.

    Durante el infoday, conducido por el CIEMAT y el Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI), se desta-c el papel de ITER en el camino hacia la consolidacin de la energa de fusin como alternativa futura, as como el rol de Europa y su industria como princi-pal contribuyente. El profesor Motojima present la situacin actual del proyecto, que est siendo construido en Cadarache (Francia) y resalt el progreso alcanza-do y el apoyo conseguido de las 7 partes contribuyentes al proyecto en la pasada Reunin Ministerial de septiembre, para reforzar el objetivo de construir el ITER respetando las directrices de contencin de coste y congelacin del calendario. Por su parte, el profesor Binslev present la nueva poltica industrial de F4E, para cu-ya elaboracin se ha consultado a nume-

    xito de participacin industrial en el Workshop Industrial organizado en el marco del ISFNT-11Ms de 150 asistentes se dieron cita en el Infoday Industrial organizado en el marco del undcimo Simposio de

    Tecnologa de Fusin Nuclear (ISFNT) celebrado el pasado mes de Septiembre en Barcelona.

    CELEBRADO en Barcelona del 16 al 20 de septiembre de 2013

    El ISFNT est reconocido como uno de los congresos ms importantes en energa

    nuclear de fusin

  • [promoci

    n]

    perspectiva CDTI n43 23

    rosos actores del mbito de la fusin nu-clear. Las nuevas medidas se centrarn en potenciar el dialogo con las pymes, hacer ms fcil la participacin en las licitacio-nes, disminuir la carga administrativa de las mismas, com-partir el riesgo financiero con las empresas y pro-mover una poltica que facilite a los contratistas la pro-piedad intelectual de los desarrollos.

    Presentacin del catlogo de capacidades y actividades de la industria nacional en fusin nuclear

    Durante la semana del congreso, la ex-hibicin industrial permiti fortalecer

    la interaccin entre los cientficos y las empresas del mbito de la fusin nuclear, facilitando la creacin de consorcios de alto valor aadido que sean capaces de afrontar los retos tecnolgicos de un pro-

    yecto como ITER. En esta edicin, se cont con la par-ticipacin de 30 expositores; CD-TI dispuso de un stand en el que se present el Cat-logo de capacidades y actividades de la industria nacional en fusin nuclear. El catlogo, elaborado conjuntamente por

    CIEMAT y CDTI, da una visin comple-ta de las capacidades de las empresas es-paolas en fusin nuclear y recopila los xitos de la industria nacional en el pro-grama de fusin, centrndose particular-mente en el proyecto ITER.

    En el catlogo han participado 69 em-presas, con capacidades y experiencia que abarcan desde el desarrollo de fuen-tes de potencia, mecnica de precisin, vaco y ultra-alto vaco y criogenia, in-geniera mecnica y/o elctrica, imanes, sistema de radiofrecuencia, instrumen-tacin y sistemas de control, robtica, neutrnica, inspeccin y test, materiales (como Test Blanket Modules y First Wall Blankets), ensamblaje, seguridad nuclear e ingeniera y obra civil, entre otros. 6

    Ms informacin

    Departamento de Programas AeroespacialesTel.: 91 581 04 91E-mail: [email protected]://www.isfnt-11.org/welcome.html Puede descargar el Catalogo de capacidades de la industria nacional en fusin nuclear en la web del CDTI: www.cdti.es

    CDTI dispuso de un stand en el que se

    present el Catlogo de capacidades y actividades de la

    industria nacional en fusin nuclear

    Principales contratos en fusinadjudicados a empresas espaolas

  • perspectiva CDTI n4324

    [promoci

    n]

    El principal objetivo del evento es promover la Investigacin y el Desarrollo en el sector del trans-porte martimo como herramienta para su mejora y la conversin de Europa en lder competitivo a nivel mundial.

    El sector de Transporte Martimo si-gue atravesando una serie de problemas coyunturales como la falta de nuevas contrataciones en la construccin na-val tanto en Espaa como en Europa consecuencia de la crisis econmica y la reduccin en la demanda de la carga fletada, el auge de los pases emergentes en este sector, entre otras razones.

    Asimismo, despus de la resolucin co-munitaria relativo al marco de ayudas nacional relativo al sistema de bonifica-ciones para el sector naval, el conocido

    como tax lease, la inversin en Investiga-cin y Desarrollo para aportar solucio-nes de alto valor aadido en el mercado internacional, se constituye como un pilar estratgico para alcanzar los obje-tivos de este sector tan importante para la economa mundial.

    El transporte martimo en el Horizonte 2020

    Al igual que en el VII Programa Mar-co, el transporte martimo est inclui-do en el Horizonte 2020 en la temti-ca Transporte inteligente, ecolgico e integrado correspondiente al pilar de Retos Sociales. No obstante, en lnea con la filosofa general de Horizonte 2020, el sector martimo puede encon-trar oportunidades de financiacin en varias temticas.

    En la convocatoria de 2014 asociada al sector martimo que cierra el 28 de Agos-to, existe un presupuesto orientativo de 56 millones de euros destinadas a estas actividades por parte de la Direccin Ge-neral de Investigacin y Desarrollo de la Comisin Europea, lo que representa un importante incremento respecto a anteriores convocatorias. Asimismo, en lnea con la nueva estrategia horizontal del Horizonte 2020, pueden existir posi-bilidades adicionales en lneas financia-das por otras temticas, algunas de cua-les tambin fueron debatidas durante el MIBE 2013.

    En este sentido, se organizaron sesiones dedicadas para debatir sobre ideas pro-yectos y fomentar la participacin en las siguientes lneas de trabajo de la nueva convocatoria del Horizonte 2020:

    El Maritime Transport and Innovation Brokerage Event (MIBE 2013) volvi a celebrarse en Galicia

    El 27 y 28 de Noviembre de 2013, se volvi a celebrar en Santiago de Compostela una nueva edicin del principal evento relacionado con la I+D del sector de transporte martimo con nombre Maritime Transport and Innovation Brokerage Event (MIBE). Despus del xito de pasada edicin en Santiago de Compostela, Galicia

    fue nuevamente elegida por parte de las autoridades europeas como regin anfitriona para la presentacin de las primeras convocatorias del nuevo Horizonte 2020 en la temtica de transporte martimo.

    El sector europeo del transporte martimo debati su estrategia de futuro

    Programa de Trabajo Lnea de Investigacin Fecha Cierre

    Smart, green and MG.4.1-2014. Towards the energy efficient and very-low emission vessel 28/08/2014 integrated transport MG.4.2-2014. Safer and more efficient waterborne operations through new technologies and smarter traffic management MG.4.4-2014. Advancing innovation in the Inland Waterways Transport (IWT) sector MG.4.3-2015. System modelling and life-cycle cost and performance optimisation for waterborne assets 28/08/2015 MG.6.2-2014. De-stressing the supply chain 28/08/2014 IT.1-2014-2015. Small business innovation research for Transport 17/12/2014

    Food security, sustainable BG-5-2014: Preparing for the future innovative offshore economy 26/06/2014agriculture and forestry, marine and maritime BG-6-2014: Delivering the sub-sea technologies for new services at sea 26/06/2014and inland water research and the bioeconomy BG-7-2015: Response capacities to oil spills and marine pollutions 11/06/2015

  • [promoci

    n]

    perspectiva CDTI n43 25

    Maritime Transport and Innovation Brokerage Event (MIBE 2013)

    El MIBE 2013 representa la continua-cin de los eventos que aos anteriores se realizaron en Delf (Holanda), Londres (Inglaterra) y el ao pasado en Santia-go de Compostela. En esta edicin asis-tieron ms de 200 profesionales y 138 entidades distintas pertenecientes a las principales empresas, Universidades, Centros Tecnolgicos y otras institucio-nes relacionadas con el sector del trans-porte martimo.

    El Comit Organizador del evento estu-vo formado por la Agencia Gallega de In-novacin de la Xunta de Galicia (GAIN), CDTI, Waterborne, la Comisin Europea y Aclunaga.

    El evento se celebr en el Centro de Nue-vas Tecnologas de Galicia y comenz con los discursos de apertura de Manuel Varela, Director de GAIN, Javier Aguile-ra, Director del IGA-PE en representa-cin de la Xunta de Galicia, Juan Anto-nio Tbar, Jefe del Departamento de Re-tos Sociales del CDTI, Toms Casquero, Gerente de ACLUNAGA, Ronald Vopel,

    de la Direccin General de Desarrollo e Innovacin de la Unin Europea y Lucia-no Manzn, de Waterborne-SEA Europe.

    Una vez inaugurado el evento se sucedie-ron varios bloques temticos en los que se debati sobre:

    El futuro del sector. Se debati sobre la estrategia Blue Growth incluida en el Horizonte 2020, el libro blanco del transporte, la plataforma martima eu-ropea WATERBORNE, la iniciativa de partenariado pblico privado que se est impulsando VESSELS for the FU-TURE y el sector martimo en la estra-tegia de especializacin inteligente de Galicia.

    El Horizonte 2020 y otras oportunida-des de financiacin para el transporte martimo como las Iniciativas de Pro-

    gramacin Conjun-ta (JPI), MARTECII y la lnea de apoyo a las PYMES.

    Por ltimo, se tra-taron proyectos de innovacin signi-ficativos del sector sobre la reduccin

    de emisiones en buques, la eficiencia energtica como parte integral del ci-clo de vida y un proyecto de diseo y

    construccin de un ferry hbrido.

    El segundo da del MIBE2013 estuvo de-dicado al brokerage event que consisti en presentaciones de interesados en parti-cipar en las lneas de investigacin pro-puestas por la Comisin Europea y foros de debate paralelos para el anlisis de las mismas. Cada foro de debate fue lide-rado por un punto nacional de contacto de la red de ETNA+ (EuropeanTransport NCP Alliance).

    Nuevamente, el MIBE 2013 permiti presentar los principales retos del sec-tor del transporte martimo as como las lneas de investigacin propuestas en las convocatorias europeas de Hori-zonte 2020. Adems, el evento posibili-t la formacin de nuevos proyectos de cooperacin internacional, promocionar el inters de Espaa en esta temtica, y facilitar a los participantes espaoles al-canzar los ambiciosos objetivos de retor-no definidos en la Estrategia Espaola de Ciencia y Tecnologa y de Innovacin 2013-2020. 6

    ms informacin

    Divisin de Programas de la Unin EuropeaTel.: 91 581 55 62/ 66E-mail: [email protected]

    En esta edicin asistieron ms de 200 profesionales y 138 entidades distintas

    Sesin de apertura del MIBE 2013

  • perspectiva CDTI n4326

    [ r e d e x t e r i o r ]

    xito de la participacin espaola en el Global Innovation and Technology Alliance Platform

    Espaa lanza, en el marco de GITA 2013, nuevas convocatorias conjuntas con India para proyectos de I+D en Tecnologas del Agua y TICs

    CELEBRADO en Nueva Delhi el 12 y 13 de noviembre de 2013

    Catorce empresas espaolas y diversos centros investigacin pertenecientes a los sectores de Tecnologas del Agua y Tecnologas de la Informacin y Comunicaciones (TIC), han asistido, los das 12 y 13 de noviem-bre, al evento Global Innovation and Tech-nology Alliance Platform 2013, celebrado en Nueva Delhi.

    Este encuentro, que ha tenido lugar en el marco de la cooperacin bilateral entre Espaa e India, ha sido organizado por el Ministerio indio de Ciencia y Tecnologa y la confederacin de industrias indias.

    El Centro para el Desarrollo Tecnol-gico Industrial (CDTI), organismo de-pendiente del Ministerio de Economa y Competitividad, ha coordinado, con la colaboracin de la asociacin multisecto-rial AMETIC y la plataforma Planeta, la participacin espaola en este encuentro tecnolgico.

    Durante el primer da de la conferen-cia, empresas del sector del Agua como Abengoa Water, Eptisa, Nutrimentec, en-tre otras, y entidades como IMDEA Agua, la oficina de transferencia de tecnolo-ga del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC) y los cen-tros tecnolgicos AINIA y AIMEN, manifestaron la excelencia cient-fica y las capaci-dades tecnolgicas que tiene Espaa en este sector.

    Asimismo, en el mbito de las Tecnolo-gas de la Informacin y las Comunica-ciones, han participado, entre otras en-

    tidades espaolas, las compaas Panda Security, Clickalba, Virtualware Group, la asociacin E3Futura y el grupo espe-cializado en inteligencia artificial y en

    Tecnologas de la Informa-cin y las Comunicaciones de la Universidad Politcni-ca de Valencia.

    Durante estos das, las entidades es-paolas han man-tenido reuniones con sus homlo-gas indias para explorar posibles proyectos de cola-boracin y oportu-nidades de negocio

    en estas reas tecnolgicas.

    En este contexto de cooperacin, el Em-

    bajador de Espaa, Gustavo de Arstegui, anunci oficialmente ante las principales autoridades indias en Ciencia y Tecnolo-ga, empresas y centros de investigacin indios asistentes al evento, la primera convocatoria conjunta entre el CDTI y la Global Innovation and Technology Alliance (GITA), perteneciente al Departamen-to indio de Ciencia y Tecnologa (DST), para promover la I+D y fortalecer las alianzas entre ambos pases, en sectores claves como el Agua y las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. 6

    ms informacin

    Departamento de Accin Tecnolgica ExteriorTel.: 91 581 56 07E-mail: [email protected]

    El Embajador de Espaa en India, Gustavo de Arstegui, y Arabinda Mitra, asesor y Director de Cooperacin Internacional Bilateral del Departamento de Ciencia y Tecnologa del Gobierno de India

    Han participado catorce empresas espaolas y diversos centros de

    investigacin

  • En el marco de este acuerdo, y con el fin de favorecer la colaboracin tecnolgica entre entidades suda-fricanas y empresas espaolas, el CDTI organiz una misin empresarial, duran-te los das del 15 al 17 de octubre de 2013 en Pretoria (Sudfrica), dirigida a em-presas espaolas interesadas en presen-tar sus capacidades tecnolgicas en los sectores de energa e infraestructuras.

    Un total de doce empresas, junto a repre-sentantes del CDTI, visitaron Pretoria en el primer encuentro tecnolgico en-tre empresas espaolas y sudafricanas. En dicho encuentro, los participantes espaoles tuvieron la oportunidad de

    conocer de la mano de in-vestigadores sudafricanos el estado de sus trabajos en el rea de energa e in-fraestructuras con el fin de estudiar vas de colabora-cin.

    Cabe destacar la visita al National Laser Centre del CSIR (Consejo de Investiga-cin Cientfica e Industrial) que hizo

    una demostracin sobre algunas de sus tecnologas que result de gran inters entre las empresas espaolas. 6

    Las reas de FACTS (Flexible AC Transmission System) y Supercon-ductividad se convirtieron en los sectores de aplicacin sobre los que se centr el ltimo workshop JSIP, FACTs and

    Superconductivity ~ Applica-tion for Power Transmission Network, que tuvo lugar en Kawasaki (Japn) el 4 de octubre de 2013.

    Una delegacin compuesta por expertos espaoles en FACTS y Superconductivi-dad particip en el Works-hop JSIP, donde expusie-ron sus conocimientos que resultaron de gran inters para las empresas japone-

    sas que participaron en el mismo tales como TOSHIBA, HITACHI, TEPCO FURUKAWA ELECTRIC. Dicho evento result ser un interesante espacio de de-bate entre empresas de ambos pases en

    estas reas tecnolgicas. Dicha jornada sirvi, adems, de marco para la firma de la Adenda en el marco de colaboracin NEDO-CDTI de la mano de Elisa Robles Fraga, Directora General del CDTI y el Presidente de NEDO. El Programa Bi-lateral JSIP (Japan and Spain Innovation Program) ha resultado ser un conocido y exitoso programa de colaboracin tecno-lgica entre empresas espaolas y japo-nesas. 6

    ms informacinDepartamento de Accin Tecnolgica ExteriorTel.: 91 581 56 07E-mail: [email protected]@cdti.es

    [red e

    xterior]

    perspectiva CDTI n43 27

    Una delegacin de 12 empresas visita Sudfrica

    Expertos en el rea de FACTS y Superconductividad viajan a Japn

    El centro para Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI) y la Agencia Tecnolgica de Innovacin (TIA) tienen un marco permanente de cooperacin llamado South Africa and Spain Innovating Program (SASI).

    Inauguran el Workshop la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, y la Directora General de CDTI, Elisa Robles, renovando adems en esta visita el Convenio de Cooperacin Tecnolgica Bilateral Espaa-Japn, JSIP.

    WORKSHOP JSIP para impulsar la colaboracin hispano-japonesa

    Visita al National Laser Centre del CSIR por delegacin espaola junto a representantes del CDTI y de la TIA (Technology Innovation Agency) en Pretoria (Sudfrica)

    Delegacin espaola y empresas japonesas, junto a representantes del CDTI y NEDO en instalaciones de NEDO (Kawasaki, Japn)

  • perspectiva CDTI n4328

    [ i m p a c t o ]

    Laboratorios LETI, un largo recorrido en I+D LETI es el resultado de una apuesta decidida por la I+D desde una perspectiva estratgica del negocio. Solo as ha sido posible que una compaa mediana se convierta en uno de los cuatro principales fabricantes de vacunas teraputicas para el tratamiento de la alergia del mundo y est en vas de convertirse en la primera empresa en

    lanzar una vacuna eficaz y segura contra la leishmaniosis canina. Todo ello en paralelo al desarrollo de una