revista examen final

5
PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON: PSICOLOGIAORG@GMAIL. COM AL 5112563 PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL EL ESTRÉS LABORAL APRENDA COMO AFRONTARLO

Upload: lulinino

Post on 30-Jul-2015

33 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA Examen final

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE CON: [email protected] AL 5112563

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

EL ESTRÉS LABORAL APRENDA COMO AFRONTARLO

Page 2: REVISTA Examen final

14 DE FEBRERO DE 2015

l estrés laboral o estrés

en el trabajo es un tipo

de estrés propio de las

sociedades industrializadas,

en las que la creciente presión

en el entorno laboral puede

provocar la saturación física o

mental del trabajador,

generando diversas

consecuencias que no sólo

afectan a su salud, sino

también a la de su entorno

más próximo.

El estrés laboral aparece

cuando las exigencias del

entorno superan la capacidad

del individuo para hacerlas

frente o mantenerlas bajo

control, y puede manifestarse

de diversas formas. Algunos

de sus síntomas más

frecuentes van desde la

irritabilidad a la depresión, y

por lo general están

acompañados de agotamiento

físico y/o mental.

Además, el estrés en el

trabajo está asociado con una

reducción de la productividad

de las empresas y un

descenso de la calidad de vida

de aquellos que lo sufren,

pudiendo incluso ser motivo

de baja laboral en los casos

más graves, por lo que es

conveniente aprender cómo

combatirlo, y conocer

técnicas eficaces para su

manejo. También es útil la

realización de determinados

ejercicios para eliminar la

tensión y la escucha de

música anti estrés.

E

Page 3: REVISTA Examen final

En cuanto a sus causas, el

estrés laboral puede estar

originado por:

Una excesiva

carga de trabajo,

Por un elevado

nivel de responsabilidad

que pone a prueba la

capacidad del individuo

Por unas

relaciones sociales

insatisfactorias en el

puesto de trabajo.

Si bien cualquiera de estos

tres factores puede originar

estrés laboral, en ocasiones

una combinación de los

mismos puede resultar en

situaciones más graves que a

larga son más difíciles de

tratar. Además a estos tres

factores se añaden otros que

pueden generar situaciones

estresantes, como la mala

planificación de turnos u

horarios o una remuneración

inadecuada del trabajador.

En palabras de la

Organización Internacional

del Trabajo (OIT), el estrés

laboral es una “enfermedad

peligrosa para las economías

industrializadas y en vías de

desarrollo; perjudicando a la

producción, al afectar a la

salud física y mental de los

trabajadores”

La mayoría de autores define

el estrés laboral como un

conjunto de reacciones físicas

y mentales que sufre un

empleado cuando se ve

sometido a diversos factores

externos, que superan su

capacidad para enfrentarse a

ellos. Estas reacciones

pueden ser fisiológicas,

cognitivas, conductuales o

emocionales y por lo general

van acompañadas de

agotamiento físico y/o

mental, angustia y sensación

de impotencia o frustración

ante la incapacidad del

individuo para hacer frente a

la situación o situaciones que

generan ese estrés. Un

Page 4: REVISTA Examen final

ejemplo clásico de estrés

laboral sería el síndrome de

Burnout o síndrome del

trabajador quemado, que

suele darse en aquellos

puestos de trabajo

relacionados con atención al

público. Este tipo de puestos,

en muchas ocasiones van

acompañados de una

sobrecarga laboral (por

ejemplo por una exposición

continua a reclamaciones o

quejas de clientes), lo que

genera una situación de

estrés permanente y

acumulativo en el empleado.

Finalmente el trabajador

pierde toda motivación y se

produce una dinámica mental

negativa que le hace percibir

cada nueva jornada laboral

como interminable.

1. Mide bien tu tiempo.

Aunque no lo crean, el

levantarse tarde e ir en

contra del reloj para

llegar a tiempo a la

oficina, puede ser un

gran causante de

estrés.

2. Repasa tus tareas del

día. Haz un análisis

rápido de tus

responsabilidades

diarias, asegurándote

de llevar todo lo

necesario para poder

cubrirlas, de esa

manera no tendrás que

regresar por alguna

cosa que hayas

olvidado, causando un

mayores tensiones a lo

largo del día.

3. Planea tus tareas. Es

importante que pongas

prioridad a tus

responsabilidades.

Page 5: REVISTA Examen final

4. Deja un tiempo para

pensar. Al sentirte ahogado

por las numerosas tareas a

entregar, son muchas las

veces que las llevamos a cabo

sin darles la precisa atención

a cada una de ellas,

presentando errores en las

mismas.

5. Toma un descanso. Son

varias las empresas que

cuentan con salas o cocinetas

donde puedes reunirte con

algunos compañeros para

distraerte aunque sea 5

minutos.

6. Organiza tu lugar de

trabajo. Inconscientemente

nuestro lugar y ambiente de

trabajo influye de gran

manera en nuestra

estabilidad mental.

7. Evita distracciones. Sabes

que hoy es tu día límite para

entregar esa tarea en la que

tanto has trabajado, sin

embargo, recibes 10 llamadas

al día, de las cuales poco

menos de la mitad suelen ser

personales, lo que provoca

que estés corriendo al último

momento para poder

concluirlo.

8. Desconéctate del trabajo.

Sabemos que para muchos de

ustedes, el desconectarse por

completo del trabajo puede

ser un gran reto, incluso

estando de vacaciones.

En conclusión, no dejes que el

estrés acabe contigo. Son

muchas las actividades que

puedes realizar para

distraerte y eliminarlo.

Ejemplo de ellas: Come

sano, duerme lo suficiente,

haz ejercicio, lee, evita

llevarte preocupaciones a

casa y organiza el trabajo

de manera racional y

realista.