revista espíritu ingenieril

114

Upload: nguyenxuyen

Post on 31-Dec-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Espíritu Ingenieril
Page 2: Revista Espíritu Ingenieril
Page 3: Revista Espíritu Ingenieril

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

DIRECTIVAS

Luis Francisco Sierra ReyesPresidente Nacional

María Inés Ortiz BarbosaVicepresidente Nacional

Nicolás Enrique Zuleta HincapiéRector Nacional

Antonio José Lizarazo OcampoCensor Nacional

Jaime Cortés DíazPresidente Seccional

Gloria María Atehortúa RadaRectora Seccional

Oscar de J. Martínez BetancourtCensor Delegado Seccional

Jorge Enrique Ramírez RincónDecano Facultad de Ingeniería

Giovanni AriasSecretario Seccional

Eduard Murillo CórdobaSíndico-Gerente

Fernando CadavidDirector Seccional de Investigaciones

Correspondencia: Centro de Investigaciones

Universidad Libre Seccional Pereira, sede Belmonte.Telefono: 3155607

Correo electrónico: [email protected]

ISSN: 1900-4540 Vol. 1 Nº1 Septiembre de 2012 Pereira, Colombia

Page 4: Revista Espíritu Ingenieril

REVISTA ESPÍRITU INGENIERILFacultad de IngenieríaUniversidad Libre Seccional Pereira

Editor

Daniel Aristizábal TorresIngeniero Mecánico, M.Sc.Director Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería

Comité Editorial

Gloria Milena Molina VinascoIngeniera Civil, M.Sc.Profesora Investigadora de la Facultad de Ingeniería

María Ruby Restrepo BetancurLicenciada en Español y Comunicación. M.Sc.Profesora de la Facultad de Ingeniería

Jesús David Valencia SalazarIngeniero Comercial, M.Sc.Profesor Investigador de la Facultad de Ingeniería

Raúl Alberto Gaviria ValenciaIngeniero de Sistemas, M.Sc.Profesor de la Facultad de Ingeniería

Alexander Fernando Marín BuriticáEconomista, M.Sc.Profesor de la Facultad de Ingeniería

Diagramación y diseño:

María del Rosario Rodriguez LaraDiseñadora Visual

Foto portada: Fotolia ©

Los artículos aquí publicados son responsabilidad de cada uno de los autores. Pueden ser reproducidos citando la fuente.

Page 5: Revista Espíritu Ingenieril

Contenido

Evaluación de la compresibilidad y amplificación de la onda de corte en depósitos de suelos antrópicos con contenidos de materia orgánica

Gloria M. Molina Vinasco, Lina M. Buriticá Morales, Ángela Echeverri Londoño, Jennifer Cortés Henao, Laura Calvo Duque

Cálculo del coeficiente beta no apalancado de la acción ordinaria corficol con respecto al índice general de la bolsa de Colombia al año 2011

Sergio Aristizábal Hernández

Diseño de un tesauro usando ontologías, para la divulgación, publicación y consulta de los productos y resultados de la investigación, en la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira

Raúl A. Gaviria Valencia, Rafael S. García

Gallo, Mayerly J. Herrerra

Propuesta de recuperación paisajística y ambiental del tramo urbano del río San Eugenio Santa Rosa de Cabal, Risaralda

Juan D. Hurtado Bedoya

Relación entre el comportamiento de algunas variables climatológicas y la susceptibilidad de ocurrencia de eventos catastróficos (deslizamientos), en el perímetro urbano del municipio de Pereira, período 1964-2004

Alejandro Alzate Buitrago, Leidy D.

Cifuentes Campaz, Nhora M. Toro Villa

Medición de las brechas de liquidez de las entidades financieras más representivas de Colombia

Sindy V. Giraldo Arcila

Fundamentos de la evolución de los sistemas de unidades de medición y su incidencia en la formación académica de los ingenieros

Jorge E. Galvis Barbosa

Formula práctica para resolver ejercicios de movimiento rectilíneo uniforme

Cesar A. Londoño Varela, Luis E. Vidal Salgado

Guía para autores de la revista Espíritu Ingenieril de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira

7

26

32

70

81

95

102

109

Investigación científica y tecnológica

Revisión

Guía para autores

Editorial

5

46

Page 6: Revista Espíritu Ingenieril
Page 7: Revista Espíritu Ingenieril

Editorial

Bienvenidos a esta nueva edición y publicación de la Revista Espíritu Ingenieril de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre Seccional Pereira.

En esta oportunidad invitamos a nuestros lectores a analizar cada uno de los artículos presentados en esta publicación, con el propósito de conocer, interesarse y participar en las actividades de investigación que se promueven y financian desde la Facultad de Ingeniería. La lectura, análisis y comprensión deberán traducirse en mayor confianza y seguridad en nuestras propias capacidades, propias de la ingeniería y en el incremento del compromiso de los diferentes actores académicos para elevar los índices de la producción intelectual como resultados de la investigación. Es importante reconocer que el conocimiento constituye la materia prima de la sociedad, es decir, que como recurso definitivo debe facilitar la transformación de la sociedad y el desarrollo de una economía productiva que responda a las exigencias del mundo actual para ser competitivos globalmente. Así, el presente material consignado en los ocho artículos se presenta como una invitación de los autores a comprender la naturaleza de la actividad investigativa generadora de conocimiento y permite, a su vez, forjarse una visión general de su impacto en la sociedad.

Felicito a todos los docentes, docentes investigadores y jóvenes investigadores por el compromiso que asumieron en la realización de los proyectos cuya síntesis se presenta en esta edición, así como a las personas que brindaron su apoyo. El hecho de ser consignados en este medio de difusión es, en sí mismo, un reconocimiento explícito a su labor investigativa en pro de la calidad académica y del cumplimiento social.

Agradezco al equipo editorial, y en especial al ingeniero Daniel Aristizabal Torres, por su dinamismo en el logro de esta publicación.

JORGE ENRIQUE RAMÍREZ RINCÓNDecano Facultad de Ingeniería

Page 8: Revista Espíritu Ingenieril

6

1 (1)

Page 9: Revista Espíritu Ingenieril

7

EVALUACIÓN DE LA COMPRESIBILIDAD Y AMPLIFICACIÓN DE LA ONDA DE CORTE EN DEPÓSITOS DE SUELOS ANTRÓPICOS CON CONTENIDOS DE MATERIA ORGÁNICA

1 Ingeniera Civil. Magister en Ciencias en Ingeniería Civil. Profesor del Programa de Ingeniería Civil Universidad Libre Seccional Pereira. Investigador del grupo GICIVIL Pereira. Correo electrónico: [email protected]

2 Estudiante de Ingeniería Civil Universidad Libre Seccional Pereira.

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 20121 (1) 3 - 21Julio - Diciembre 2012

Gloria M. Molina Vinasco1, Lina M. Buriticá Morales2, Ángela Echeverri Londoño2, Jennifer Cortés Henao2, Laura Calvo Duque2

Page 10: Revista Espíritu Ingenieril

8

1 (1)

RESUMEN

Entre las unidades geomorfológicas encontradas en la ciudad de Pereira, predomina la existencia de suelos derivados de la meteorización de las cenizas volcánicas, las cuales están presentes como la capa superior que subyacen, suelos residuales, suelos aluviales o la roca de basamento según el caso, así como también depósitos antrópicos de distinta naturaleza. Este tipo de geoformación presenta problemas como la heterogeneidad en su composición, altos contenidos de materia orgánica y baja compactación, que los hace susceptibles de sufrir altos asentamientos primarios y secundarios. La presente investigación explora los suelos de dos depósitos antrópicos de la ciudad de Pereira. En ellos se realizaron perforaciones hasta una profundidad máxima de 8 m con extracción de muestras alteradas e inalteradas para el reconocimiento de las características físicas y principalmente las características de compresibilidad del suelo y su influencia en la amplificación de la onda sísmica. Se encontró que el Coeficiente de compresibilidad del Cc en dichos depósitos es del orden de 0.42 a 0.72 para el Depósito 1 y de 0.15-0.54 para el depósito 2. Se compara el espectro de diseño estructural propuesto por la microzonificación sísmica con el obtenido por métodos de simulación de onda de corte unidimensional.

Palabras claveDepósitos antrópicos, materia orgánica, compresibilidad, espectro de diseño.

ABSTRACT

Among the geomorphological units were found in the city of Pereira, predominantly the existence of soils derived from the weathering of volcanic ash, which are present as the upper layer underlying, residual soils, alluvial soils or basement rock, depending on the case, and the other hand also deposits anthropic of different nature, this type of profile presents problems like heterogeneity in its composition, high content of organic matter and low compaction, which makes them susceptible to suffer high primary and secondary settlements. This research explores the soils of two anthropogenic deposits of the city of Pereira, therein were perforations to a depth 8 m with extraction of altered and unaltered samples for the recognition of the physical characteristics and mainly characteristics of compressibility of soil and its influence on the amplification of the seismic wave. Was found that the coefficient of compressibility Cc in these deposits is 0.42 to 0.72 for deposit 1 and 0.15-0.54 for deposit 2. Was Compared the spectrum of structural design proposed by the seismic microzoning with results of the one-dimensional simulation methods.

KeywordsOrganic matter; soil consolidation; compression, spectrum ofstructural design

Page 11: Revista Espíritu Ingenieril

9

1. INTRODUCCIÓN

Los llenos antrópicos han sido utilizados como una solución para desechar los residuos sólidos y a su vez para nivelar los terrenos a la hora de llevar a cabo una construcción. Esta práctica crea áreas con estratos de suelos que sufren altos asentamientos. De acuerdo con Vásquez, et.al., 2000, se entiende por llenos antrópicos, todos aquellos materiales que han sido depositados por el hombre, también llamados rellenos o llenos; están integrados por: basuras y/o escombros y/o suelos removidos o por la mezcla de estos. Dichos materiales son depositados en laderas y/o depresiones naturales por las que transitan corrientes intermitentes o permanentes. De acuerdo con el método utilizado para depositar los materiales que conforman el lleno, estos se clasifican en: llenos hidráulicos, llenos mecánicos; botaderos y rellenos sanitarios.

Es común encontrar en todo el territorio nacional, zonas cuyo perfil estratigráfico está compuesto por estos depósitos; específicamente en el municipio de Pereira, se encuentran diversos sitios con dicha problemática entre los cuales pueden citarse: i) No urbanizados: el depósito de Montelíbano situado sobre la vía Altagracia-Arabia, compuesto por escombros y material orgánico; el depósito de Villa de Leyva (Cuba), cuya extensión es de 120m con espesores hasta de 24m, construido con ceniza volcánica; el relleno sanitario San Joaquín compuesto por escombros, materia orgánica y basura; y el relleno sanitario La Glorita ubicado en Combia ii) Urbanizados: el depósito ubicado entre la Avenida Juan B. Gutiérrez y la vía La Julita sobre el cual están construidos conjuntos residenciales y edificios; el depósito ubicado en la calle 12 (sector centro), en el cual hoy día se encuentra ubicada una de las vías con mayor tráfico de la ciudad, así como también el Centro Comercial y Regional Ciudad Victoria, entre otros.

De acuerdo con el decreto 386 de 2000 en el cual se adopta la Zonificación Sísmica del municipio de Pereira, estos depósitos son considerados como la zona sísmica 6. Llenos Antrópicos caracterizados como geomorfologías compuestas por relieves semiplanos, dispuestos en depresiones de diversas geometrías y constituidos por materiales blandos a muy blandos, de espesores entre 6 y 15 metros. Se encuentran en algunas ocasiones sobre cenizas volcánicas con profundidades hasta de 20 metros, y en otras sobre conglomerados de buena rigidez, los cuales continúan hasta profundidades mayores a 150 metros. De acuerdo con el mecanismo de construcción o proceso de conformación, se han dividido en rellenos de vertimiento libre, hidráulicos, mecánicos de compactación rudimentaria y mecánicos de compactación tecnificada.

La dinámica actual de los estudios de suelos en la ciudad consiste en recomendar el retiro de este material, su sustitución y, en la mayoría de los casos, la utilización de los estratos que se encuentran subyaciendo estos llenos, como estructura de soporte, siguiendo las recomendaciones de la Norma Sismo Resistente NSR-10 en el Título H.4.1 que especifica: “Toda edificación debe soportarse sobre el terreno en forma adecuada para sus fines de diseño, construcción y funcionamiento. En ningún caso puede apoyarse sobre la capa vegetal, rellenos sueltos, materiales degradables o inestables, susceptibles a erosión, socavación, licuación o arrastre por aguas subterráneas”.

De acuerdo con esto, la cimentación de cualquier edificación se debe construir sobre materiales que presenten propiedades mecánicas adecuadas en términos de resistencia y rigidez, o sobre rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y sean debidamente compactados.

Page 12: Revista Espíritu Ingenieril

10

1 (1)

Con el crecimiento y expansión de la ciudad, surge la necesidad de construir en terrenos que dentro de su perfil estratigráfico presenten llenos con espesores superiores a 8.0 m, como es el caso de la finca La María Vereda el Cóngolo de la Ciudad de Pereira, cuyo lote pertenece a la alcaldía del municipio y sobre el cual se proyecta la construcción de viviendas de interés social, o reconformar geomorfológicamente sectores de la ciudad para la construcción de parques como es el caso de la urbanización AltaVista Parque Residencial ubicada en el barrio Cuba, vía a San Joaquín.

Estos sitios consisten en llenos antrópicos compuestos por cenizas volcánicas mezclados con material orgánico (5%- 16%), lo que hace que el suelo en ellos sea blando y, por consiguiente, sufra una mayor deformación si fuera sometido al esfuerzo generado por una estructura. Para suelos con esta problemática se han utilizado cimentaciones profundas como caisson y pilotes, o aligerado la edificación utilizando para ello perfilería metálica, sistemas drywall y steel-deck; sin embargo, no existen investigaciones que permitan evaluar cómo será la compresibilidad de estos suelos cuando estén sometidos a cargas, y cómo será su respuesta ante eventos sísmicos.

Debido a la poca información acerca de este tipo de suelo (Calderón, et. al., 2003),la presente investigación tiene como objetivo evaluar la compresibilidad y respuesta a los eventos sísmicos de suelos inorgánicos con bajos contenidos de suelos orgánicos, brindando al ingeniero consultor al momento de calcular la cimentación, información para poder evaluar los asentamientos en este tipo de suelos, y al ingeniero estructural espectros de diseño específicos para los mismos.

1.1 Fundamentos teóricos

De acuerdo con Betancurth y Hermelin, 2007, el subsuelo de Pereira tiene su origen

en los fenómenos volcánicos, fluviovolcánicos y laháricos asociados a la actividad del complejo volcánico Ruiz –Tolima, ubicado en el eje de la cordillera Central, en especial del volcán nevado Santa Isabel, así como en la cuenca media del Río Otún.

La ciudad se asienta sobre varias formaciones, una secuencia heterogénea de materiales con un espesor cercano a 700 m, que incluye depósitos de flujos piroclásticos y de escombros, conglomerados, arenas y limos fluviales con aporte volcánico, tobas de caída y localmente arcillolitas y limolitas, cubierta por un manto de cenizas volcánicas, secuencia conocida como Glacis del Quindío; se encuentra sobre la Formación Pereira, conformada por unidades de rocas intrusivas al oriente (gabros) y volcánicas al noroccidente (diabasas y basaltos ); la principal formación superficial la constituyen las cenizas volcánicas con espesores que alcanzan 30 m. Otra unidad importante, son los llenos antrópicos conformados sin especificaciones técnicas con escombros, material de excavaciones y basuras, realizados especialmente sobre antiguos drenajes en el centro de la ciudad. Existen otros rellenos hechos con técnicas hidráulicas, al norte del río Otún y al occidente de la ciudad.

De acuerdo con la microzonificación sísmica de Pereira (CARDER, et. al., 1999), los depósitos antrópicos se encuentran distribuidos en toda el área urbana, sectores que ya se encuentran urbanizados y sectores que aún se encuentran en expansión. En la figura 1 se muestran los llenos antrópicos en color amarillo claro clasificados como zona 6.

Según Vásquez et. al., 2000, los llenos

hidráulicos son aquellos conformados con técnicas hidráulicas; específicamente, en el área de estudio se han utilizado como material de lleno las cenizas volcánicas. En el casco urbano de Pereira se encuentran al occidente

Page 13: Revista Espíritu Ingenieril

11

y norte, sobre ellos construyeron barrios como Gamma y Ciudadela del Café.

Los llenos mecánicos corresponden a materiales de cortes de cimas de colinas empleados para llenar depresiones y cauces y para ganar áreas en laderas de alta pendiente. Este tipo de rellenos son los que se presentan en mayor cantidad en el casco urbano, algunos sobresalientes se ubican en algunos sectores de: Belmonte, Corales, Ciudadela Comfamiliar, Cuba y Samaria.

El relleno sanitario La Glorita es el sitio donde se disponen los residuos sólidos de la Ciudad de Pereira. Se encuentra ubicado en la parte norte de la ciudad, en la Vereda Combia, aledaño a la quebrada La Suecia. Antes del año 1997, el relleno sanitario funcionaba en el sector de San Joaquín, en donde se presentó una serie de problemas de tipo ambiental por la mala disposición de los residuos; en la actualidad, dicho sitio es utilizado como Escombrera Municipal.

Los botaderos, tal como se mencionó anteriormente, se forman con una mezcla

de basuras, escombros, desechos orgánicos y suelos removidos. En el casco urbano del Municipio se encuentran en el antiguo cauce de la Quebrada Egoyá, alcanzando espesores hasta de 25m (Carrera 12bis con calle 9) y en tramos de los antiguos cauces de las quebradas Arenosa, Dulcera y Bedoya, entre otras.

De acuerdo con Cortés, 1976, se han distinguido tres clases fundamentales de materiales de suelos orgánicos, según el grado de descomposición de los materiales originales de plantas: i) Materiales de suelo fíbricos: son los menos descompuestos de todos los materiales de los suelos orgánicos. Tienen alto contenido de fibra, de ahí su nombre, también altos niveles de agua cuando están saturados y muy baja densidad aparente. Los colores de estos horizontes son generalmente pardo amarillentos, pardo oscuros y pardo oscuros a pardo rojizos. ii) Materiales de suelo Hémicos: su grado de descomposición es medio. Los colores son usualmente pardo grisáceo oscuros a pardo rojizo oscuros. iii) Materiales de suelo Sáprico: estos materiales son los más

Figura 1. Mapa de Microzonificación Sísmica de Pereira (Depósitos antrópicos en color amarillo).Fuente Carder, 1999.

Page 14: Revista Espíritu Ingenieril

12

1 (1)

altamente descompuestos. Presentan colores por lo general gris muy oscuro a negros. Son relativamente estables por lo que cambian muy poco física y químicamente con el tiempo. Comúnmente ocurren en las superficies de muchas áreas de suelos orgánicos que han sido drenados y cultivados

Santagata, et. al., 2008, afirman que “los

suelos orgánicos son normalmente vistos como “problema”, indicando que sus propiedades físicas son inferiores al compararlos con suelos inorgánicos. Estos son asociados con alta compresibilidad, alta fluencia, y/o fallas en la fundación”. De acuerdo con lo anterior, los convierte en suelos inadecuados para la construcción de obras civiles.

A continuación se presenta un breve resumen de los fundamentos básicos relacionados con consolidación primaria y secundaria de suelos, objeto de la presente investigación.

La Consolidación De acuerdo con Das, 2001, la

consolidación se refiere a la relación directa entre la aplicación del esfuerzo y la disipación de la presión en los poros. Para suelos cohesivos que presentan baja permeabilidad, el asentamiento por consolidación depende del tiempo. Debido a que el suelo cohesivo tiene muy baja permeabilidad y el agua es incompresible comparada con el suelo, en el tiempo t=0, el esfuerzo incrementado total Δσ, será tomado por el agua (Δσ=Δµ) a toda profundidad. Ningún esfuerzo será tomado por el esqueleto del suelo (es decir, el esfuerzo efectivo incrementado Δσ’=0).

Después de la aplicación del esfuerzo incrementado Δσ al estrato de arcilla, el agua en los espacios vacíos empezará a ser expulsada y se drenará en ambas direcciones hacia los estratos de arena. Por medio de este proceso, el exceso de presión de poro

del agua en cualquier profundidad sobre el estrato de arcilla decrecerá gradualmente y el esfuerzo tomado por los sólidos del suelo (esfuerzo efectivo) se incrementará.

Sin embargo, las magnitudes de Δσ y Δµ a diversas profundidades cambiará dependiendo de la distancia mínima de la trayectoria de drenaje a cualquiera de los estratos permeables, superior o inferior.Teóricamente, en el tiempo t= α, la presión de poro en exceso se disipará por drenaje desde todos los puntos del estrato de arcilla, dando Δµ=0. El incremento de esfuerzo total Δσ se tomará entonces por la estructura del suelo por lo que Δσ=Δσ’. Este proceso estará conformado por la etapa de consolidación primaria, disipación del exceso de presión de agua en los poros y por la etapa de consolidación secundaria, que ocurre después de la total disipación del exceso de presión de poro del agua cuando alguna deformación del especimen tiene lugar, debido al reajuste plástico de la estructura.

Consolidación primaria. Es el resultado de un cambio de volumen en suelos saturados cohesivos debido al drenaje del agua que ocupa los espacios vacíos. El ensayo usado para determinar el comportamiento del suelo cuando está sometido a carga se llama consolidación unidimensional, en el cual se toma una muestra de suelo inalterado, se somete a carga, se toman lecturas en el dial de deformación a tiempos determinados, para la determinación de la variación de la relación de vacíos del suelo versus el esfuerzo efectivo al cual está sometido, como se muestra en la figura 2.

En la figura 1 se observa una zona de mayor

linealidad durante la carga, por medio de la cual se halla el coeficiente de compresión Cc, como se muestra en la ecuación 1, previa construcción de la curva virgen de consolidación, e igualmente una zona de

Page 15: Revista Espíritu Ingenieril

13

mayor linealidad durante la descarga, de donde se obtiene el coeficiente de expansión Cs, como se muestra en la ecuación 2.

De acuerdo con estudios realizados por la

Universidad de los Andes, la compresibilidad de las cenizas volcánicas libres de material orgánico presenta una correlación entre el límite líquido y el coeficiente de compresión, dada por la expresión Cc= 0.0091*(LL-15), con un coeficiente de correlación de 0.521(Campos y Guzmán 1999).

Consolidación secundaria. Ocurre después

de la total disipación del exceso de presión de poro del agua cuando alguna deformación del especimen tiene lugar, debido al reajuste plástico de la estructura. Durante el ensayo de consolidación unidimensional es posible evaluar esta consolidación al graficar la deformación sufrida por el especimen versus

el logaritmo del tiempo, como se muestra en la figura 3.

Pruebas de laboratorio han demostrado

que el asentamiento sufrido en suelos orgánicos está directamente relacionado con la deformación secundaria (Das, 2001)

2. METODOLOGÍA

El proyecto se desarrolló en tres fases principales que involucran:

i) Fase I. Localización y realización de sondeos para extracción de muestras alteradas e inalteradas.

ii) Fase II. Análisis de laboratorio para determinar las características físicas y mecánicas del suelo.

iii) Fase III. Simulación, usando el algoritmo SHAKE91 para obtener la amplificación del sismo de acuerdo con las consideraciones de la microzonificación sísmica de Pereira.

A continuación se explica de forma detallada el trabajo realizado, los criterios y

Figura 2. Curva típica de esfuerzo deformación.

Cc = Δelog σ’2

σ’1

Cs = Δelog σ’2

σ’1

Ecuación 1.

Ecuación 2.

Figura 3. Curva típica relación de vacíos contra logaritmo del tiempo.

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1,50

1,60

1,70

1,80

0,100 1.000 10.000

Rel

ació

n de

vac

ios,

e

Esfuerzo efectivo kg/cm2

1,880

1900

1,920

1,940

1,960

1,980

2,000

100,0 10000,00

Indi

ce d

e va

cios

Tiempo (min)

1000,0 10,00 100000,00 1,00

Page 16: Revista Espíritu Ingenieril

14

1 (1)

consideraciones que se tuvieron en cuenta para llegar al resultado final.

2.1 Fase I

Localización y descripción de los sitios de estudio: se analizaron dos sitios en los cuales se encontraron llenos antrópicos de distinto carácter, el primero de ellos caracterizado como un Botadero que será denominado en adelante como el Depósito 1; el segundo, caracterizado como un lleno mecánico que será denominado en adelante como el Depósito 2. Su localización se muestra en la figura 4.

Depósito 1. Localizado en la Vereda el Cóngolo. Coordenadas: 4° 47´14.84” N- 75° 43´49.30” E y cuyas vías de acceso son la Avenida Las Américas y vía al corregimiento de Altagracia; el lugar se encuentra localizado a 2.15 Km de la estación de servicio de Corales.

Depósito 2. Ubicado dentro de la urbanización AltaVista Parque Residencial, en la zona occidental de la ciudad de Pereira,

sobre la vía que conduce al corregimiento de Altagracia, a 400 metros de la Glorieta de Corales, Comuna San Joaquín; el proyecto tiene un área total de 7.762 m2 aproximadamente, en el cual se van a construir 850 unidades de vivienda.

En ambos llenos se realizaron sondeos exploratorios con el objeto de determinar las características físicas y mecánicas de los mismos. En la tabla 1 y en la tabla 2 se presenta la información de los sondeos, en la cual se incluye número de sondeo, muestra extraída y ensayos hechos en las muestras. La exploración se llevó con barreno helicoidal de 4” hasta una profundidad máxima de 8 m con extracción de muestras alteradas e inalteradas para el reconocimiento físico y mecánico de las capas de suelo, y estimación del coeficiente de compresibilidad del suelo. 2.2 Fase II

A las muestras alteradas e inalteradas que se recuperaron durante la etapa de

Figura 4. Localización del Lleno 1 y 2. Fuente Imagen Google Earth. 2005.

Page 17: Revista Espíritu Ingenieril

15

Tabla 1. Perforaciones y ensayos realizados Depósito 1.

Tabla 2. Perforaciones y ensayos realizados Depósito 2

Page 18: Revista Espíritu Ingenieril

16

1 (1)

exploración, se les practicaron los siguientes ensayos: determinación del contenido natural de humedad en porcentaje (ASTM D 2216- Norma NTC 1886), Granulometría por tamizado y lavado sobre tamiz # 200 y #4, para establecer los porcentajes de gravas, arenas y finos, en porcentaje (ASTM D 2487);límites de Atterberg o límites de plasticidad (límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad) (ASTM D 4318);determinación del peso unitario (total y seco) del suelo; clasificación mediante el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos S.U.C.S (ASTM D 2487);determinación de la resistencia a la compresión no confinada(Norma NTC 1527- ASTM D 2166);determinación de la resistencia al corte directo (ASTM D 3080- Norma NTC 1917);Método de ensayo para determinar las propiedades de consolidación unidimensional de los suelos (Norma NTC 1964). Los ensayos realizados a cada una de las muestras se presentan en las tablas 1 y 2.

De acuerdo con los resultados de los ensayos, se realizó una caracterización mecánica y física de los depósitos de suelos analizados, a diferentes profundidades, determinando la textura y clasificación de suelo, límite líquido, límite plástico, y determinación del coeficiente de compresión, expansión y coeficiente de compresión secundaria.

2.3 Fase III

Se utilizaron señales sísmicas para conocer el comportamiento de los depósitos antrópicos de fuente cercana, intermedia y lejana. Las características dinámicas de este tipo de suelo fueron tomadas del estudio de Microzonificación sísmica de Pereira, para estimar mediante la propagación de las señales en roca hasta la superficie del terreno, las respuestas de amplificación de la onda sísmica. De acuerdo con esto, cada uno de los modelos de depósitos planteados con cada una del conjunto de señales indicadas se corrió con el programa unidimensional

SHAKE91 (Idriss y Sun, 1993), el cual se basa en la propagación vertical de ondas de cortante en un medio semiinfinito y utiliza un procedimiento iterativo lineal equivalente para las propiedades dinámicas del suelo, de tal forma que sean compatibles con el nivel de deformación por cortante impuesto por el sismo.

Las principales consideraciones del programa son:

a)Los estratos considerados para cada modelo son infinitos horizontalmente.

b)El registro de aceleración obtenido corresponde a la propagación vertical de la onda sísmica proveniente de la roca de basamento.

c)El estrato simulado es homogéneo, isotrópico y visco elástico caracterizado por su peso unitario, espesor, módulo de corte y factor de amortiguamiento.

Debido a la ausencia de amplios registros de señales en roca dentro de la ciudad de Pereira, así como de señales sísmicas representativas para sismos de diseño, en los registros de los acelerógrafos instalados en la ciudad, la selección de las señales equivalentes correspondientes a la fuente cercana, intermedia y lejana, se basó en las consideraciones definidas en el Estudio de la Amenaza Sísmica del Eje Cafetero 1999 (Cano, et. al., 1999).

De acuerdo con este estudio, los tres escenarios sísmicos de mayor influencia en la zona son: Falla Romeral (Magnitud 6.9+0.1 Ms, distancia hipocentral 20 a 30 km); Falla Cauca (Magnitud 6.5+0.1 Ms, distancia hipocentral 50 a 60 km) y la zona de subducción (Magnitud 7.7+0.1 Ms, distancia hipocentral 90 a 120 km).

Los parámetros dinámicos se asignaron de acuerdo con ensayos tipo Cros Hole realizados por la Universidad de los Andes en

Page 19: Revista Espíritu Ingenieril

17

1999, en lleno antrópico “Gamma” y “Egoyá”, se generaron tres modelos del suelo con la construcción de perfiles para la zona sísmica. A continuación se presentan los espesores y la asignación de parámetros geotécnicos (Véase Tabla 3).

En la tabla 4 se presenta la matriz de simulaciones, realizadas para el presente proyecto, de determinación de funciones de transferencia para depósitos antrópicos, zona sísmica 6. Depósitos antrópicos.

Tabla 3. Modelos Zona Sísmica 6.

Fuente: Valores de G y β tomados de Carder 1999.

Tabla 4. Simulaciones realizadas Zona Sísmica 6.

Page 20: Revista Espíritu Ingenieril

18

1 (1)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se presentan los resultados de la caracterización física de los suelos, la evaluación de los coeficientes de compresibilidad de los suelos de los depósitos relacionados con los pesos unitarios del suelo, su relación de vacíos inicial y su contenido de materia orgánica, y por último los espectros de respuesta obtenidos.

3.1 Caracterización de los depósitos

Las Tablas 5 y 6 muestran los resultados de los parámetros físicos de los depósitos de suelos analizados, a continuación se presenta un breve resumen de los aspectos más relevantes para ambos depósitos.

Depósito 1. Se encontró que el mayor valor de contenido de humedad fue de 91,67% a una profundidad de 6m y que el menor valor fue 39,67% a una profundidad de 2m. El contenido de humedad promedio del suelo fue de 69,85%, el valor del límite líquido se encuentran entre 51,4 y 87,88 lo que indica que tiene una alta plasticidad y poca resistencia a la hora de sufrir deformaciones; el valor de límite plástico promedio fue de 57,19, el material corresponde a un limo de alta de plasticidad (MH) con un intervalo para los valores de contenido de materia orgánica entre 4,98 y 8,35.

Depósito 2. Se encontró un intervalo de valores para el contenido de humedad entre el 58.94% y el 71.06%.Se observó, según los resultados obtenidos por los límites de

Tabla 5. Parámetros físicos de las muestras extraídas en el depósito 1

Page 21: Revista Espíritu Ingenieril

19

Tabla 6. Parámetros físicos de las muestras extraídas en el depósito 2

Atterberg, que el terreno en su mayoría está compuesto por limos de alta plasticidad con un límite liquido promedio de58.50% y plástico promedio de 43.83%. Entre las muestras ensayadas se observó un contenido de materia orgánica promedio del 9%, y una desviación del 5.5%, lo que indica que el suelo tiene contenidos que oscilan entre el 3.5% y el 14.5%. 3.2 Coeficientes de Compresibilidad del suelo Cc

El coeficiente de compresibilidad del suelo, como se esperaba, presenta valores

mínimos con el incremento del valor del peso unitario y con la disminución de la relación de vacíos del suelo; de igual manera, se observa cómo en el Depósito 1 en donde el vertido de los materiales se realizó sin controles de compactación Cc,es más alto que para el depósito 2 en donde se realizaron controles de compactación, como se muestra en la figura 5. El valor del Coeficiente de Compresión presentó un intervalo entre 0.42 y 0.72 para el depósito 1 y entre 0.15 y 0.54 para el depósito 2, menores a los registrados en la literatura para suelos orgánicos valores desde 0.85 hasta 4 (Calderón, et. al., 2003).

Page 22: Revista Espíritu Ingenieril

20

1 (1)

a)Peso Unitario Húmedo / Coeficiente de Compresión

b) Relación de Vacíos/ Coeficiente de Compresión

Figura 5. Relación entre coeficiente de compresibilidad Cc y a) Peso Unitario húmedo del suelo, b) Relación de vacíos inicial del suelo e. Fuente: Elaboración propia.

Se pudo determinar que la compactación del suelo tiene una mayor incidencia en el valor de los índices de compresibilidad Cc y de expansión Cs; de este modo, a mayor compactación se observó una disminución en sus valores a pesar de que los valores de contenido de materia orgánica fueran mayores (Véase figura 6). Por el contrario, la consolidación secundaria se ve afectada por el contenido de materia orgánica observándose mayores valores en el coeficiente de consolidación secundaria, cuando se presentan en el suelo mayores contenidos de materia orgánica. Los valores de coeficientes de consolidación secundaria se encontraron en un

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1,40 1,45 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75

Coe

fici

ente

de

Com

pres

ibili

dad

Cc

Peso húmedo t/m3 Depósito 1 Depósito 2

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 Coe

fici

ente

de

Com

pres

ibili

dad

Cc

Relación de vacios e Depósito 1

Depósito 2

Page 23: Revista Espíritu Ingenieril

21

a)Contenido de materia Orgánica / Coeficiente de Compresión

b) Contenido de Materia Orgánica/ Coeficiente de Con. Secundaria

c) Contenido de Materia Orgánica/ Coeficiente de Expansión

Figura 6. Relación entre el contenido de Materia Orgánica y a) Coeficiente de Compresión, b) Coeficiente de Consolidación Secundaria c) Coeficiente de Expansión.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,0000 2,0000 4,0000 6,0000 8,0000 10,0000 12,0000 14,0000 16,0000 18,0000

Coe

fici

ente

de

Com

pres

ibili

dad

Cc

Contenido de Materia Orgánica % Depósito 1 Depósito 2

0,00

0,00

0,00

0,01

0,01

0,01

0,01

0,01

0,02

0,02

0,02

0,0000 2,0000 4,0000 6,0000 8,0000 10,0000 12,0000 14,0000 16,0000 18,0000

Coe

ficie

nte

de C

onso

lidac

ión

secu

ndar

ia C

Contenido de Materia Orgánica % Depósito 1 Depósito 2

0,0000

0,0100

0,0200

0,0300

0,0400

0,0500

0,0600

0,0700

0,0000 5,0000 10,0000 15,0000 20,0000

Coe

ficie

nte

de E

xpan

sión

Cs

Contenido de Materia Orgánica % Depósito 1 Depósito 2

Page 24: Revista Espíritu Ingenieril

22

1 (1)

intervalo de 0.003 (CMO 5%) y 0.007 (CMO 8%) para el depósito 1 y entre un intervalo de 0.001 (CMO 5%) y 0.018 (CMO 15%) para el depósito 2, valores inferiores comparados con los valores encontrados en la literatura para Coeficiente de consolidación secundaria en suelos orgánicos del orden de 0.12 y 0.034 (Calderón, et. al., 2003)

Se observa un comportamiento creciente en la relación coeficiente de compresión,

coeficiente de expansión a mayor valor de Cc, mayor valor de Cs. Al realizar la relación Cs/Cc, se encuentra que para el depósito 1 se obtiene una relación promedio de Cs= 1/11 Cc y para el depósito 2 se obtiene una relación promedio de Cs= 1/14 Cc, como se observa en la figura 7. Se presenta una tendencia de crecimiento en el depósito 2, en su consolidación secundaria, posiblemente generada por el aumento en el contenido de materia orgánica.

a) Coeficiente de Expansión / Coeficiente de Compresión

Figura 7. Relación entre el Coeficiente de Compresión, el Coeficiente de Expansión, y Coeficiente de Compresión secundaria.

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,00 0,01 0,01 0,02 0,02 Coe

ficie

nte

de C

ons.

sec

unda

ria

C

Coeficiente de Compresión Cc Depósito 1

Depósito 2

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07

Coe

ficie

nte

de C

ompr

esib

ilida

d C

c

Coeficiente de Expansión Cs Depósito 1

Depósito 2

b) Coeficiente de Compresión/ Coeficiente de Con. Secundaria

Page 25: Revista Espíritu Ingenieril

23

Figura 8. Espectros de amplificación para diferentes escalas de aceleración en la zona 6.

El comportamiento encontrado entre el coeficiente de compresibilidad y el coeficiente de consolidación secundaria difiere del mostrado por Santagata, et. al., 2008, quienes determinaron una relación de Cα/Cc igual a 0.095, para suelos con contenidos de materia orgánica entre 40 a 60% en el ensayo de pérdida por ignición, mientras que para el depósito 1 se encontró un valor promedio de 0.01 y para el depósito 2 0.04, mas similar a los valores reportados para arcillas inorgánicas 0.04±0.01, y con mayor distancia de los valores reportados para esta condición por Mesri, et. al., 1997 Cα/Cc de 0.10, con valores típicos entre 0.05–0.07.

3.3 Espectro de diseño

En este numeral se presentan los resultados del espectro de amplificación suelo/roca para cada una de las zonas sísmicas; estos

resultados se comparan con el espectro recomendado por la Microzonificación sísmica para la zona.

Espectros de amplificación. En cada uno de los análisis se calculó la relación entre el espectro de respuesta en superficie con respecto al espectro de respuesta de la señal de entrada. En la figura 8 se presentan los promedios resultantes del análisis por aceleración y por sismo analizado.

Al realizar la normalización de los resultados

obtenidos y compararlos con los espectros planteados en la zonificación sísmica de Pereira, construidos con los coeficientes espectrales definidos en la misma se encontró que la escala de aceleración 0.40g presenta una mayor similitud con la zona final del espectro (Véase figura 9)

Page 26: Revista Espíritu Ingenieril

24

1 (1)

4. CONCLUSIONES

• Se encontró que tiene una mayor influencia el método de construcción de un depósito antrópico en su compresibilidad, independientemente de su contenido de materia orgánica; contenidos de materia orgánica superiores al 10% incrementaron el nivel de consolidación secundaria del depósito.

• Es evidente la variabilidad de los datos en el depósito 1, que como ya se mencionó, se generó por vertimientos sin control; se observan altos coeficientes de compresibilidad que pueden ser reducidos con mejoramiento de tipo mecánico, mientras que en el depósito 2, construido con control de compactación, debido a sus contenidos de materia orgánica superiores a 10% se incrementa el valor del coeficiente de consolidación secundaria.

• Se encontró que la relación de Cs/Cc, para el depósito 1 su promedio fue de Cs= 1/11 Cc, y para el depósito 2 fue de Cs= 1/14 Cc.

• Suelos con contenidos de materia orgánica superiores al 15% tienen una mayor tendencia a sufrir “Creep”, mostrando una relación cercana a uno entre Cc y Cα, comportamiento característico de los suelos con alto contenido de material orgánico.

• Con la finalidad de obtener la respuesta sísmica de los suelos compuestos por depósitos antrópicos de la ciudad de Pereira, se calcularon espectros de diseño empírico para la zona 6.Se encontró una mejor correspondencia entre el espectro propuesto en la microzonificación sísmica y el espectro escalado a una aceleración de 0.40g.

Figura 9. Espectros de amplificación normalizados para diferentes escalas de aceleración en la zona 6.

Page 27: Revista Espíritu Ingenieril

25

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación de Ingeniería Sísmica. 2010. Normas Sismo Resistentes.

ASTM. _2006b_. “Standard test method for one-dimensional consolidation properties of soils using controlled-strain loading.” Annual book of ASTM standards, D4186, Vol. 4.08.

ASTM. _2006a_. “Classification of soils for engineering purposes _unified soil classification system_.” Annual book of ASTM standards, D2487, Vol. 4.08.

ASTM. _2007_. “Standard test methods for moisture, ash, and organic matter of peat and other organic soils.” Annual book of ASTM standards, D2974, Vol. 4.08

Das B. 2001 Fundamentos de IngenieríaGeotécnica,.Pág. 153. Thomson Learning. 534 Pág

Calderón, L.D., Livia, MC y Aguilar Z.2003. Consideraciones sobre la compresibilidad de suelos orgánicos y turbas.XIV Congreso nacional de Ingeniería Civil. Iquitos.

Campos A. y Guzmán J. 1999. Suelos del Eje Cafetero, Productos UTP Pág. 87-88. Fondo Editorial.

Cano S. L, Monsalve J. H, Espinosa B. A, Rubiano DM.,Paris Q. G, Guzmán J. 1999 INGEOMINAS, CRQ, UNIQUINDÍO. Estudio de la Amenaza Sísmica del Eje Cafetero.

CARDER, Universidad de los Andes y DNPDA. 1999. Exploración geotécnica, investigación de

laboratorio y zonificación sísmica de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Cortés L. 1976. Taxonomía de los suelos. Instituto Geográfico Agutin Codazzi IGAC.

Hermelin, M.,yBetancurth, O., J.,I 2007. Entorno natural de 17 ciudades de Colombia.“Pereira”. 271p.

Idriss, I. M. y Sun, J I.1993. User’s manual for SHAKE91: a computer program for conducting equivalent linear seismic response analyses of horizontally layered soil deposits Center for Geotechnical Modeling, Dept. of Civil and Environmental Engineering, University of California, Davis Davis, Calif., 1993, (480/S36/1992)

Mesri, G., Stark, M. D., Ajlouni, M. A., and Chen, C. S. 1997.“Secondary compression of peat with or without surcharging.” J. Geotech.Geoenviron. Eng., 123_5_, 411–421

NTC 1964.2004. “Método de ensayo para determinar las propiedades de consolidación unidimensional de los suelos Norma Técnica Colombiana.

Santagata M., Bobet A., Johnston C., y Hwang J.2008.One-Dimensional Compression Behavior of a Soil with High Organic Matter Content Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, Vol. 134, No. 1, January 1,Pag 1. 14 Pag.

Vasquez,M,J., Campos, A.G, Cardozo P,D y Osorio R,G. 2000. Base ambiental con énfasis en riesgo. CARDER- FOREC.

Page 28: Revista Espíritu Ingenieril

26

1 (1)

CÁLCULO DEL COEFICIENTE BETA NO APALANCADO DE LA ACCIÓN ORDINARIA CORFICOL CON RESPECTO AL ÍNDICE GENERAL DE LA BOLSA DE COLOMBIA AL AÑO 2011

CALCULATION OF THE BETA COEFFICIENT, UNLEVERED, OF THE ORDINARY STOCK CORFICOL, REGARDING THE COLOMBIAN STOCK MARKET GENERAL INDEX IN YEAR 2011

Sergio Aristizábal Hernández1

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 2012 1 (1) 26 - 31Julio - Diciembre 2012

1 Ingeniero financiero. Investigador del Programa de Ingeniería Financiera de la Universidad Libre Seccional Pereira. Correo electrónico: [email protected].

Page 29: Revista Espíritu Ingenieril

27

RESUMEN

El riesgo de mercado es una condición a la que se exponen todos los agentes del sistema financiero. Una de las medidas cuantitativas usadas para su medición es “la beta del mercado”. Este trabajo de investigación referencia: el perfil de la compañía Corficolombiana en su exposición de riesgo de mercado en la Bolsa de Valores de Colombia,a través del cálculo de coeficiente Beta hasta el primer trimestre del año 2011.Es esbozado el cálculo de tal coeficiente para la determinación del riesgo de mercado al que se exponen los inversionistas tomando como referencia el movimiento del índice general de la Bolsa de Valores de Colombia.

Palabras claveBeta, coeficiente, riesgo, mercado, inversionista, índice.

ABSTRACT

The market risk exposure is a condition that all traders in the financial system have to face. One of the quantitative measures used for measurement is the “Beta Market”. This research makes reference to the profile of the Company Corficolombiana and its exposure to market risk in the Colombian Stock Market, based on calculations of the Beta Coefficient in the first three months of year 2011. This factor is outlined to determine the market risk that investors would be exposed to, taking as a reference the movement of the Colombian Stock Market General Index.

Keywords:Beta, coefficient, risk, market, investor, index.

1. INTRODUCCIÓN

La variación del precio de una acción que cotiza en la bolsa de valores tiene un comportamiento aleatorio en el tiempo que es determinado por múltiples factores: decisiones políticas, reestructuraciones empresariales, desastres naturales, políticas monetarias, entre otros. El comportamiento en conjunto de las acciones que se negocian en la bolsa, se refleja en el índice general de la Bolsa de Colombia (IGBC). El valor de este índice es el que muestra el comportamiento que presenta el mercado en general.

El Coeficiente Beta no apalancado es una medida de correlación que permite medir el grado de relación de los rendimientos de cada acción con el mercado, es decir, mide como se está moviendo la acción con respecto al mercado.

1.1 Fundamentación teórica

¿Cómo se interpreta el Coeficiente Beta no apalancado?

Para la interpretación de Beta (β), se toma como referencia 1, y se analiza de la siguiente manera:

Page 30: Revista Espíritu Ingenieril

28

1 (1)

• Para una β mayor a 1, la acción es más rentable y más riesgosa que el mercado en general; si es menor que 1 y tiende a 0, la acción es menos rentable y menos riesgosa.

• Cuando el mercado esté al alza se deben buscar acciones con β mayor a uno; cuando está a la baja, se escogen acciones con β que tiendan a 0.

Perfil de la Corporación Financiera de Colombia S.A

La Corporación Financiera de Colombia S.A. (Corficolombiana), conocida antes como CorfiValle, es una empresa del sector financiero que por medio de sus filiales ofrece los principales servicios que se encuentran en el sistema financiero. Sus filiales son:

- Leasing Corficolombiana- Fiduciaria Corficolombiana- Casa de Bolsa Corficolombiana- Banco Corficolombiana2 (en Panamá)-

Entre sus principales productos se encuentran: - Asesoría Corporativa:

•RespaldoFinanciero•BancadeInversión•ManejodelRiesgo

- Alternativas de Financiación a corto y largo plazo.

- Banca Privada - Portafolios de Inversión- E m i s i ó n d e B o n o s L e a s i n g

Corficolombiana- Venta de inmuebles

Esta empresa cotiza en la Bolsa colombiana desde el año 1998. Su estructura operativa y financiera refleja las expectativas de crecimiento y desarrollo que sus directivas han mantenido desde hace ya más de dos décadas. Para ofrecer productos y servicios eficientes se han

2 Vigilado por la Superintendencia de Bancos en Panamá y la Superintendencia Financiera de Colombia. Acreditada por el Banco de la República de Colombia3 Aunque Corfivalle era superior en activos, se decidió dejar el nombre comercial “Corficolombiana”.

Figura 1.Rendimiento histórico de CORFICOL y el IGBC 21/04/2005 – 19/04/2011, con información de la Superintendencia Financiera de Colombia

-30,00%

-25,00%

-20,00%

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

Rendimento CORFICOL - IGBC

CORFICOL

IGBC

hecho varios tipos de integraciones en general con algunas compañías; de esta manera se han ido estructurando las filiales especializadas en los productos y servicios ofrecidos por Corficolombiana.

Hasta abril del año 2005, la acción CORFICOL (antes CORFIVALLE), tenía los mínimos índices de bursatilidad accionaria, es decir, no se negociaba y su precio era estable hasta en períodos de un año. Pero, a partir de aquel año, hasta hoy, la acción tiene alto movimiento en el mercado; esto, debido a la fusión por absorción de Corfivalle hacia Corficolombiana. Ambas compañías tenían activos por encima de los 2 billones de pesos3.

Comportamiento del Rendimiento diario de CORFICOL e IGBC 21/04/2005 – 19/04/2011A continuación se presentan los rendimientos con respecto al tiempo de CORFICOL e IGBC en un solo gráfico:

Page 31: Revista Espíritu Ingenieril

29

A partir de la gráfica anterior se observa que hay un comportamiento direccional de la acción en el mercado, es decir, se podría afirmar que CORFICOL tiene relación directamente proporcional al mercado. Pero no se debe olvidar que para hacer una acertada aseveración, y con cifras, se deben tomar en cuenta más métodos aparte del gráfico.

2. METODOLOGÍA

2.1 Actividades

• Descargar información histórica del comportamiento de la acción CORFICOL y el IGBC desde el 21/04/2005 hasta el 19/04/2011, de la página www.superfinanciera.gov.co.

• Hallar los rendimientos diarios tanto de la acción como del índice y hacer sus respectivas gráficas en función del tiempo.

• Utilizar la fórmula que se utiliza para hallar el Coeficiente Beta no apalancado:

• Finalmente se calcula la rentabilidad de la acción, tomando como referencia para la tasa libre de riesgo, la rentabilidad diaria de los TES a corto plazo, o en su defecto la DTF.

2.2 Cálculo de las principales estadísticas y del Coeficiente Beta

La estadística de las finanzas en cuanto a análisis de datos y predicciones, se fundamenta en las medidas de centralización y dispersión: media aritmética y varianza. A partir de estos dos conceptos se estructura toda una teoría de análisis financiero. En este caso:

COVAR (Acción, indice mercado accionario)

VAR (Mercado Accionario)BETA =

𝜎𝜎 =σ Varianzas individuales

# de datos=

ΣDispersión

COVAR = 1

N − 1CORFICOL − CORFICOL estimada ∗ ( IGBC− IGBC estimado)

n

n=1

Σ

Rendimientomedio= Promedioaritméticodelosrendimientosdiarios

Rendimiento diario=(Cotización actual - Cotización anterior)

Cotización anterior

𝜎𝜎 =σ Varianzas individuales

# de datos=

ΣDispersión

COVAR = 1

N − 1CORFICOL − CORFICOL estimada ∗ ( IGBC− IGBC estimado)

n

n=1

Σ

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Desarrollando las fórmulas planteadas en la metodología, se tuvo que:

• El rendimiento promedio de la acción CORFICOL de los últimos 6 años es de

0,16%; el rendimiento promedio del IGBC es este mismo lapso de tiempo es de 0,085%. Estos resultados indican que dicha acción ha sido un poco más rentable que el mercado. De la misma manera como ha sido más rentable, se ve la confirmación de la teoría que asevera que a mayor

Page 32: Revista Espíritu Ingenieril

30

1 (1)

rendimiento esperado hay un mayor riesgo. En este caso: Riesgo CORFICOL = 2,00%; Riesgo IGBC = 1,57%4.

• La covarianza entre el IGBC y CORFICOL es positiva, esto quiere decir que la acción y el mercado tienen una relación directa5. Gráficamente se confirma la relación directa hallada por el desarrollo de la fórmula de la covarianza.

Al principio de este trabajo se definió el

concepto de Coeficiente Beta como el grado de relación de las acciones con el mercado. En la práctica, esto se traduce a hallar la pendiente de los rendimientos de, en este caso, CORFICOL vs IGBC. Sin desarrollar aún la fórmula, se percibe (figura 2), que los rendimientos de las variables tienen una pendiente positiva.

Y siguiendo en orden metodológico, se desarrolla la fórmula general del Coeficiente Beta no apalancado:

• El Coeficiente β hallado es muy cercano a 1. Esto significa que la acción de CORFICOL tiene un comportamiento semejante al mercado, es decir, la acción subirá o bajará casi en la misma proporción que el mercado en general.

3.1 Costo del Patrimonio del emisor y el rendimiento esperado del inversionista

El coeficiente β hallado es la pendiente de la ecuación del costo de capital del patrimonio. La ecuación relaciona: la “tasa libre de riesgo del mercado”, la prima por riesgo6 y el Coeficiente β. Lo que se logra con el resultado de la ecuación es establecer cuál es el rendimiento esperado del inversionista; paralelamente, este es el costo del patrimonio de la empresa que emite las acciones. Se calcula de la siguiente manera:

MEDIDAS CORFICOL IGBC

Rendimiento Promedio (Media)

0,16% 0,085%

Varianza 0,04% 0,02%

Desviación Estándar (sigma)

2,00% 1,57%

Covarianza 0,000201

Tabla 1. Estadísticas de la acción CORFICOL y el índice IGBC

4 La Desviación Estándar (sigma) es la raíz de la varianza. Es más apropiado utilizar sigma ya que está en términos de unidades de la variable; la varianza se da en términos “elevado al cuadrado”.5 Cuando hay una covarianza negativa, hay una relación inversa.6 Prima por Riesgo = Rendimiento Mercado Accionario – Tasa Libre de Riesgo

β=

β=

β=

COVAR (CORFICOL;IGBC)VAR (IGBC)

0,0002010,000247

0,816Figura 2. Relación lineal entre la acción CORFICOL y el índice IGBC.

0,600%

0,800%

1,000%

1,200%

1,400%

1,600%

1,800%

1,00% 1,20% 1,40% 1,60% 1,80% 2,00% 2,20%

CO

RFI

CO

L

IGBC

Relación CORFICOL / IGBC

Correlación

Resperada = Rf + (Rm-Rf) * β

Page 33: Revista Espíritu Ingenieril

31

• La rentabilidad esperada según la volatilidad del mercado será de 0,07% diaria (28,65%EA). Este rendimiento es atractivo para invertir en la acción CORFICOL.

4. CONCLUSIONES

• Cuando se analiza la posibilidad de hacer inversiones en activos de renta variable, se debe considerar al riesgo como la variable más compleja de determinar. Esto, debido a que los activos financieros que se negocian en un mercado organizado están sujetos al comportamiento inestable de variables, tales como: económicas, empresariales, políticas, naturales, científicas, entre otras. Lo que se intenta hacer con la determinación del riesgo es cuantificar estas variables.

• El Coeficiente Beta no apalancado es un tipo de riesgo sistemático que orienta a la empresa para que determine cuál es el costo de los usos de su capital propio, es decir, los accionistas de la empresa esperan una rentabilidad por haber inyectado capital. De esta manera se infiere que lo que para la empresa es el costo de su patrimonio, para el inversionista es su rendimiento esperado.

• Corfivalle, desde el año de 1998, venía con una pérdida del valor de su empresa hasta finales del año 2003. Debido a la fusión por absorción con Corficolombiana a finales del año 2005, se ve una clara y constante recuperación de ganancia de capital hasta el día de hoy, es decir,

fue una decisión acertada. Todo esto ha llevado a convertirlos en una sociedad competitiva y atractiva en el mercado accionario colombiano.

• Es importante para el inversionista la utilización de la fórmula del rendimiento de la acc ión ind iv idua l , ya que, convencionalmente, se podría pensar que una acción siempre es más rentable que algún activo de renta fija. Pero, algunas veces, las acciones pueden estar rindiendo a la misma tasa de rentabilidad pero con un riesgo asumido (esto se presenta en pocas ocasiones, pero es de apoyo fundamental cuando un inversionista que se encuentra en el mercado de renta fija quiere pasarse al mercado de renta variable).

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brealey, A. Richard; Myers, C. Stewart. Fundamentos de Finanzas Corporativas. 5 ed. México DF: Mc Graw-Hill, 2007. ISBN: 8448156617

Cruz, J. Sergio; Villareal, Julio y Rosillo, Jorge. Indicadores financieros como medidores de riesgo. Bogotá: Thomson Learning, 2005. P. 599-626

Evolución de los precios promedios diarios de cotización (consultado el 24 de abril de 2011).[En línea]http: //www.superfinanciera.gov.co

http: //www.corficolombiana.com (consultado el 24 de abril de 2011) [En línea].

Rf Rm Rf Beta

R Acción 0,0101% 0,085% 0,0101% 0,816

R Acción 0,07%

Tabla 2. Costo patrimonial empresas emisoras y rendimiento del inversor.

Page 34: Revista Espíritu Ingenieril

32

1 (1)

DISEÑO DE UN TESAURO USANDO ONTOLOGÍAS, PARA LA DIVULGACIÓN, PUBLICACIÓN Y CONSULTA DE LOS PRODUCTOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, EN LA FACULTAD DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

DESIGN OF THESAURUS USING ONTOLOGIES FOR RELEASE, PUBLICATION AND CONSULTATION OF THE PRODUCTS AND RESULTS OF RESEARCH IN THE ENGINEERING FACULTY OF LIBRE UNIVERSITY SECTIONAL PEREIRA

Raúl A. Gaviria Valencia1, Rafael S. García Gallo2, Mayerly J. Herrerra3

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012 1 (1) 32 - 45Julio - Diciembre 2012

1 Ingeniero de Sistemas Msc. Software Libre, Docente Facultad de Ingenierías Universidad Libre Seccional Pereira. Correo electrónico: [email protected]

2 Ingeniero de Sistemas, Universidad Libre Seccional Pereira, Investigador auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

3 Ingeniera de Sistemas, Universidad Libre Seccional Pereira,

Investigadora auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

Page 35: Revista Espíritu Ingenieril

33

RESUMEN

La presente investigación busca modelar el conocimiento, fruto de las investigaciones, por medio de estructuras como los tesauros usando ontologías, y no solo modelar información organizada y concisa que es uno de los objetivos de la web semántica al elaborar dichas estructuras del conocimiento, sino también garantizar libre acceso a la información como una de sus grandes pretensiones.

Como consecuencia, la investigación se encuentra divida en 2 fases. La primera tiene por objetivos la caracterización de la población académica, los procesos de divulgación, publicación y consulta de los productos y resultados de las investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira, y la implementación del Open Journal System (OJS) como tecnología para la creación, administración y publicación de revistas y documentos electrónicos de carácter científico y tecnológico en las Facultades de Ingenierías y Ciencias de la Salud. La segunda fase tiene como objetivos estructurar el conocimiento utilizando estructuras que ayuden a modelar dicho conocimiento mediante tesauros y ontologías, utilizando para ello Tematres como servidor de vocabularios controlados para dar significado semántico a los resultados de las investigaciones y por lo tanto permitir la integración de OJS y TemaTres. Este artículo describe los resultados obtenidos en la fase 1 de la investigación.

Palabras claveConocimiento estructurado, consulta, divulgación, OJS, ontología, publicación, servidor de vocabularios controlados, significado semántico, TemaTres, tesauro, Web semántica.

ABSTRACT

This research seeks to model the knowledge, the result of research, through structures such as thesauri using ontologisms, and not only to model organized concise information, which is one of the semantic web goals when elaborating these knowledge structures, but also guarantee free access to information as one of its major claims.

As a result, research is divided in two phases. The first one has the objective to characterize the academic population, the promotion processes, publication and consultation of the products and results of investigations in the Engineering Faculty of the Universidad Libre Seccional Pereira, and the implementation of the Open Journal System (OJS) as a technology for creation, management and publishing of magazines and electronic documents with scientific and technological nature in the Faculties of Engineering and Health Sciences. Second phase has the objective to give structure to knowledge by using basis that help to model that knowledge by thesauri and ontologisms, using TemaTres as a server of controlled vocabularies giving a semantic meaning to the results of researches and therefore allow the integration of OJS any TemaTres. This article describes the obtained results on research’s phase 1.

KeywordsStructured knowledge, consultation, publication, implantation of a software, OJS, ontology, disclosure, controlled vocabularies server, semantic meaning, TemaTres, thesauri, semantic Web.

Page 36: Revista Espíritu Ingenieril

34

1 (1)

1. INTRODUCCIÓN

La web actual como típicamente la conocemos, conocida también como la web sintáctica, no es más que un conjunto de recursos que enlazan otros recursos formando un grafo dirigido, la cual como resultado de una búsqueda cualquiera entrega una cantidad de información inmanejable, y la única manera de determinar si la información es útil o no, es visitando cada una de las páginas web encontradas. Lo anterior indica que la web actual (web sintáctica) no está diseñada para satisfacer necesidades de búsqueda con la precisión y granularidad necesaria de las respuestas que se buscan.

La Web Semántica es una Web extendida, dotada de mayor significado en la que cualquier usuario de Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma rápida y sencilla, gracias a una información mejor definida. Al dotar a la Web de más significado y, por lo tanto, de más semántica, se obtienen soluciones a problemas habituales en la búsqueda de información, debido.a la utilización de una infraestructura común mediante la cual es posible compartir, procesar y transferir información de forma sencilla.

2. METODOLOGÍA

2.1 Selección y cálculo muestral

Se recopiló la información oficial suministrada por la Oficina de Planeación de la Universidad Libre Seccional Pereira acerca de los estudiantes de los periodos 2000-I/2009-II, discriminados por facultad y programa; igualmente se obtuvo la información de los profesores del periodo 2010-II adscritos a las diferentes facultades de la universidad. Con lo cual, la unidad de muestreo estuvo compuesta por los estudiantes y profesores de la Facultad de Ingenierías; por lo tanto, el marco muestral fue la totalidad de estudiantes

y profesores. Para un total de 823 estudiantes y 76 profesores.

Cálculo del tamaño de la muestraComo técnica de selección de la muestra

se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio simple, con un nivel de confianza del 95% y un error de estimación o precisión de 5%. Debido a que era conocida la proporción de comunidad académica de la Facultad de Ingenierías y, con el fin de no realizar una premuestra, se tomó una variabilidad positiva (p) y negativa (q) de 0.5.

Donde:

n Tamaño muestral.

N Tamaño de la población.

ZNivel de confianza del 95%, correspondiente a la distribución de Gauss 1,96 para a

pVariabilidad Positiva (p=0,5), para no efectuar una premuestra y hacer mayor el tamaño muestral.

qVariabilidad Negativa (1 – q = 0,5), para no efectuar una premuestra y hacer mayor el tamaño muestral.

EPrecisión del error que se prevé cometer (0.05)

Aplicando la fórmula del muestreo probabilístico aleatorio simple, el tamaño muestral para los estudiantes fue:

N * Z 2 * p * q

E 2 * (N - 1) + Z 2 *p*qn =

823 * 1.962 * 0.5 *0.5

0.052 * (823 - 1) +1.962 * 0.5 * 0.5n =

n = 262

Page 37: Revista Espíritu Ingenieril

35

El tamaño muestral para los docentes fue:

2.2 Instrumentos para la recolección de datos y variables analizadas

El instrumento de medición y recolección de los datos utilizados, fue la encuesta, la cual se aplicó tanto a estudiantes como a docentes; de forma adicional y como apoyo a la recolección de información, se tuvo acceso a documentos y acuerdos institucionales, suministrados por el Centro de Investigaciones Seccional.

Las dos variables que permiten caracterizar los procesos de divulgación, publicación y consulta de los productos y resultados de las investigaciones de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira, desde la percepción de los docentes y los estudiantes, son las siguientes:

P1: Conocimiento de resultados de investigación. P2: Interés en liderar o pertenecer a grupos de investigación.

2.4 Análisis de datos

Como técnica para el análisis de datos en la presente investigación, se recurre al análisis de tablas de contingencia y pruebas de chi-cuadrado, lo cual permite (para este caso) establecer si dos variables están relacionadas de alguna manera, o son independientes una de otra.

Este análisis a través de tablas de contingencia permite obtener uno o varios números (estadísticos) que resumen el

contenido informa tivo recogido en cada una de las celdas que se derivan del cruce de las variables, y una vez determinado el grado de asociación entre las dos variables analizadas, se valora la significancia estadística.

Dichas pruebas computan la probabilidad de haber obtenido los datos calculados bajo el supuesto de que la hipótesis de nulidad es correcta (la cual se denota como “p”), debido a que en la presente investigación se ha trabajado con un nivel de significación del 5% (equivalentemente, con un nivel de confianza del 95%), se acepta que existe asociación entre las variables estudiadas cuando el valor de p es menor que 0,05. Una vez rechazada o aceptada la hipótesis nula, se calcula el coeficiente de correlación o grado de asociación a través de análisis de correlaciones bivariadas no paramétricas.

A continuación se presentan dos análisis de tablas de contingencia y pruebas de chi-cuadrado, tanto para variables de docentes como de estudiantes.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después de aplicar el instrumento de la encuesta se procedió a estructurar las tablas de contingencia tanto para los estudiantes y los docentes, con el fin de determinar el coeficiente chi-cuadrado y analizar si las dos variables de estudio estaban relacionadas.

3.1 Análisis de docentes

Tablas de contingencia variables o atributos P1 y P2.

P1: Conocimiento de resultados de investigación.P2: Interés en liderar o pertenecer a grupos de investigación.

76 * 1.962 * 0.5 *0.50.052 * (76-1) + 1.962 * 0.5 * 0.5n =

n = 64

Page 38: Revista Espíritu Ingenieril

36

1 (1)

Correlaciones bivariadas no paramétricas variables o atributos P1 y P2.

La variable P1 está relacionada con la variable P2, debido a que la probabilidad asociada al chi-cuadrado encontrado es de 0.001, la cual es muy pequeña (p <0,05), rechazando de esta manera la hipótesis nula y, en consecuencia, las variables o atributos son dependientes, con un coeficiente de correlación o grado de asociación de 0.402.

3.2 Análisis de estudiantes

Tablas de contingencia variables o atributos P1 y P2.

P1: Conocimiento de resultados de investigación.P2: Interés en pertenecer a un grupo o semillero de investigación.

Variable p2

No Si N.S - n-r TotalVar

iabl

e p1 No 1,4 6,2 1,4 9,0

Si 8,6 37,8 8,6 55,0

Total 10,0 44,0 10,0 64,0

¿Conoce resultados de Investigaciones de la Facultad de Ingenierías? * ¿Estaría interesado(a) en liderar o pertenecer a algún grupo o semillero de investigación?

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

64 100,0% 0 ,0% 64 100,0%

Tabla 1. Frecuencias estadísticas P1 * P2.

Variable p2

No Si N.S - n-r Total

Var

iabl

e p1

No 6 2 1 9

Si 4 42 9 55

Total 10 44 10 64

N.S - n.R No sabe, no responde

Tabla 2. Tabla de contingencia, Frecuencias observadas Docentes P1 * P2

Valor glSig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 20,896(a) 2 ,000

Razón de verosimilitudes 15,747 2 ,000

Asociación lineal por lineal 10,182 1 ,001

N de casos válidos 64

Tabla 3. Tabla de contingencia, Frecuencias esperadas Docentes P1 * P2

N.S -n.R No sabe, no responde

Tabla 4. Prueba de chi-cuadrado Docentes P1 * P2.

Page 39: Revista Espíritu Ingenieril

37

P1 P2

Rho de Spearman

P1

Coeficiente de correlación 1,000 ,402(**)

Sig. (bilateral) . ,001

N 64 64

P2

Coeficiente de correlación ,402(**) 1,000

Sig. (bilateral) ,001 .

N 64 64

Tabla 5. Correlaciones Docentes P1 * P2.

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

¿Conoce resultados de Investigaciones de la Facultad de Ingenierías? * ¿Estaría interesado (a) en pertenecer a un grupo o semillero de investigación?

264 100,0% 0 ,0% 264 100,0%

Tabla 6. Frecuencias estadísticas Estudiantes P1 * P2.

Variable P2

Si No Total

VAR

IAB

LE P

1 Si 138 37 175

No 62 27 89

Total 200 64 264

Tabla 7. Tabla de contingencia Frecuencias observadas Estudiantes P1 * P2

Variable P2

Si No Total

VAR

IAB

LE P

1 Si 132,6 42,4 175,0

No 67,4 21,6 89,0

Total 200,0 64,0 264,0

Tabla 8. Tabla de contingencia Frecuencias esperadas Estudiantes P1 * P2

Page 40: Revista Espíritu Ingenieril

38

1 (1)

P1 P2

Rho de Spearman

P1

Coeficiente de correlación 1,000 ,101

Sig. (bilateral) . ,100

N 264 264

P2

Coeficiente de correlación ,101 1,000

Sig. (bilateral) ,100 .

N 264 264

Tabla 10. Correlaciones Estudiantes P1* P2.

Valor glSig. asintótica

(bilateral)Sig. exacta (bilateral)

Sig. exacta (unilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 2,716(b) 1 ,099

Corrección por continuidad(a)

2,238 1 ,135

Razón de verosimilitudes 2,655 1 ,103

Estadístico exacto de Fisher

,128 ,068

Asociación lineal por lineal

2,705 1 ,100

N de casos válidos 264

Tabla 9. Prueba de chi-cuadrado Estudiantes P1 * P2.

Correlaciones bivariadas no paramétricas variables o atributos P1 y P2.

La variable P1 no está relacionada con la variable P2 debido a que la probabilidad asociada del chi- cuadrado hallado es de 0.1, la cual es superior al nivel de significancia permitido (0,05); de esta manera no se rechaza la hipótesis nula y en consecuencia diremos que las variables o atributos son independientes.

3.3 Análisis de resultados

Del análisis de la información se obtiene como resultado un informe del estado del arte de los mecanismos de divulgación, publicación y consulta del Centro de Investigaciones en la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira, lo cual de manera paralela justifica la implementación de Open Journal System y el diseño de un prototipo de tesauro con herramientas GNU/GLP y Open Source

Page 41: Revista Espíritu Ingenieril

39

para la divulgación, publicación y consulta de los productos y resultados de investigación.

3.4 Implantación de Open Journal System

La plataforma de desarrollo e implementación de Open Journal System, es efectuada en un servidor marca Dell, modelo PowerEdge R210 Chassis, con un procesador Intel Xeon X3440, 2.53 GHz, 8M Cache, Turbo, HT, con una cantidad de RAM de 2GB, 1333MHz, un disco duro de 250GB, 7.2K RPM SATA 3.5” y un adaptador Gigabit Ethernet Integrado de doble puerto, conectada a la red

académica de la Universidad Libre Seccional Pereira, infraestructura suministrada por esta institución.

El sistema operativo es CentOS Versión 5.0. Sobre esta máquina se instalan y ejecutan los servicios de bases de datos MySql y PostgreSQL, Apache y Tomcat como servidor Web con soporte para JavaServer Pages y PHP.

Requisitos no funcionales

Configuración de Open Journal System

NFR – 01 Herramientas de desarrollo

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

Descripción El sistema está creado de acuerdo con los siguientes requerimientos.

Requerimientos sobre la construcción

Plataforma de desarrolloHerramientasVersiones

PHP PHP4.2.x

MySqlMySqld3.23.23

Importancia Alta

Tabla 11. Requisito no funcional herramientas de desarrollo

NFR - 02 Visualización

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

DescripciónEl sistema está creado de acuerdo con los siguientes requerimientos de la interfaz gráfica de usuario.

Requerimientos la GUI Menús en barras horizontales, verticales y link`s.

Importancia Alta

Tabla 12. Requisito no funcional visualización

Page 42: Revista Espíritu Ingenieril

40

1 (1)

NFR – 03 Requerimientos de interacción

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

DescripciónEl sistema está creado de acuerdo con los siguientes requerimientos de interacción.

Requerimientos de interacción Computadores de escritorio, dispositivos móviles.

Importancia Alta

Tabla 13. Requisito no funcional requerimientos de interacción

NFR – 04 Compatibilidad

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

DescripciónEl sistema debe tener la capacidad de intercambiar información con otras aplicaciones (importar - exportar), tales como: Archivos de Excel.

Importancia Alta

Tabla 14. Requisito no funcional compatibilidad

NFR – 05 Robustez

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

Descripción

Requerimientos mínimos: capacidad mínima del disco duro de 60Gb, un procesador Pentium 4 de 2.6 GHz, 1Gb de memoria RAM. Sistema Operador: cualquier sistema operativo que soporte el Software, incluyendo Linux, BSD, Solaris, Mac OS X, y Windows

Importancia Alta

Tabla 15. Requisito no funcional Robustez

Fuente: Elaboración propia.

Page 43: Revista Espíritu Ingenieril

41

Roles de usuario. El Open Journal System permite configurar y asignar roles a los usuarios del sistema que están encargados de realizar diferentes actividades en el proceso

editorial, desde el ingreso de artículos hasta su publicación, todo esto siguiendo un proceso lógico de flujo de trabajo. Los roles básicos del sistema son:

NFR - 06 Control de acceso

Versión 2011-10-01

Autores Rafael Santiago García – Raúl Alberto Gaviria – Mayerly Herrera

Fuentes pkp.sfu.ca

DescripciónEl sistema verifica las contraseñas de los usuarios y del administrador del sistema.Las claves son almacenadas en MD5

Importancia Alta

Tabla 16. Requisito no funcional Control de acceso

Tabla 17. Roles de usuario.

Administrador general del proyecto

Journal manager Gestor de revista

Editor Editor

Section Editor Editor de sección

Layout Editors Diagramador

Reviewer Par Evaluador(revisor)

Copyeditor Corrector de estilo

Proofreader Corrector de sintaxis

Author Autor

Reader Lector

Contenido de la página inicial de la revista

La descripción de la revista es un pequeño

texto que aparecerá debajo del nombre de

la revista en la página de inicio. La imagen

de la página inicial aparecerá también en el

inicio, en la mitad de la página. Si se escoge

la opción de añadir la tabla de contenidos del

número actual, esta se añadirá a la página de inicio (Figura 1).

La barra de herramientas de lectura se ve en la figura 2.

Proceso editorial para el envío de un artículo a la revista Espíritu Ingenieril se muestra en la figura 3.

Page 44: Revista Espíritu Ingenieril

42

1 (1)

Figura 1. Contenido de la home de la revista.

Figura 2. Herramientas de lectura.

Page 45: Revista Espíritu Ingenieril

43

AutorGestor de la revista, revisor, corrector, editor de composición y corrector de pruebas

Editor y editor de sección

Envío de artículoEl autor subre un fichero al sitio web de la revista, acepta las condiciones e introduce metadatos para su indexación

Revisión de la propuestaEl autor puede seguir el proceso, ver archivos, revisiones, revisa y reenviar a petició, del editor

Edición de enviíoEl autor revisa correcciones, maquetaciones y correcciones de pruebas

1. Cola de envíosEl editor asigna la propuesta al editor de seccíón para llevar a cabo el proceso editorial

2. Revisión del envíoa) Revisa contenido del articulob) Conducir la revisión por paresc) Alcanzar una decisión aditorial

3. Corrección y maquetación del envío a) Crear númerosb) Maquetar artículoc) Corrección de pruebas

4. Gestión del número de la revistaa) Crear númerosb) Agendar artículosc) Organizar tabla de contenidos

5. PublicaciónOfrece acceso inmediato o retrasado con subscripciones

Número actualLos articulos aparecen con las herramientas de lectura en lazadas a recursos internos y externos relacionados

Gestión de la revista Crear y administrar usuarios y roles

Selección de revisoresEl editor invita a los revisores de la revista interesados en la materia

RevisiónEl revisor presenta sus propuestas y recomendaciones (pueden ser consideradas por el editor)

Corrector

Editor de composiciónEl maquetador prepara las galeradas en HTML, PDF, PS, etc.

Corrector de pruebas

Archivo de envíosUna vez terminado el proceso editorial, el artículo es almacenado en el sistema como publicado o rechazado

Archivo de la revistaEl lector puede visualizar ejemplares antiguos, buscar un texto en el sistema o desde Google

Universidad de Salamanca

Roles:

Gestor de revistasEditorEditor de secciónRevisorEditor de composiciónCorrectorCorrector de pruebasAutorLector

Figura 3. Esquema general del proceso de edición y publicación de artículos de la Universidad de Salamanca, España.

Page 46: Revista Espíritu Ingenieril

44

1 (1)

4. CONCLUSIONES

• Aunque un alto porcentaje de docentes (89.9%) conoce los resultados de las Investigaciones de la Facultad de Ingenierías, del mismo modo un alto porcentaje (78.1%) no pertenece ni lidera algún semillero de investigación.

• El 89.9% de docentes conoce los resultados de las Investigaciones de la Facultad de Ingenierías y el 73.4% no divulga, ni publica los resultados de sus investigaciones.

• El 92.2% de los docentes considera necesario otro medio para la divulgación de los resultados de investigación de la Universidad Libre Seccional Pereira, el 62.5% respondió que el medio que considera necesario debería ser electrónico (web semántica).

• El 68.8% de los docentes de la Facultad de Ingenierías dice conocer la revista Espíritu Ingenieril, el 31.2% indica lo contrario; en este mismo sentido el 31.2% considera que es poco frecuente la periodicidad de la publicación de los resultados de investigación de la Facultad de Ingenierías, el 28.1% regular, el 4.7% dijo muy poco frecuente, el 4.7% frecuente y el 31.2% dijo no sabe no responde.

• En cuanto a los estudiantes, un alto porcentaje (66.3%) dijo conocer resultados de investigaciones de la Facultad de Ingenierías, pero también un alto porcentaje (86.7%) no pertenece a ningún semillero de investigación; al igual, un 86.7% no pertenece a algún grupo de investigación, el 86.7% dijo no pertenecer a algún semillero de investigación y el 13.3% pertenece a algún grupo de investigación.

• Los estudiantes desconocen (70.5%) los beneficios académicos que trae consigo

el pertenecer a un grupo o semillero de investigación.

• El 56.4% de los estudiantes dice no conocer la revista Espíritu Ingenieril y el 43.6% restante sí la conoce. Sobre la periodicidad de publicación de los resultados de investigación, el 10.2% respondió regular, el 7.4% poco frecuente, el 6.4% frecuente, el 5.7% muy frecuente, el 5.3% muy poco frecuente y el 65.2% no responde.

• En cuanto al rigor científico y académico de la revista Espíritu Ingenieril, el 15.3% respondió muy malo, el 15.3% bueno, el 13.2% malo, el 12.5% excelente, el 11.7% regular y el 31.4% restante no responde.

• La implantación de OJS es necesaria, ya que el 77.7% de los estudiantes considera importante otro medio para la divulgación de los resultados de investigación de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Libre Seccional Pereira, y que el medio de publicación debe ser medios electrónicos (web semántica), el 48.5%, ya que el 38.3% dedica más de 8 horas semanales a consultas científicas e investigativas en internet, el 23.1% entre 6 y 8 horas, el 12.5% entre 4 y 6 horas y el 26.1% restante entre 2 y 4 horas.

• Implementar OJS como herramienta de publicación y divulgación de los resultados de investigación reduce significativamente los costos de producción científica por impresión, al tiempo que garantiza el fácil acceso a las publicaciones para indexación y otros procesos académicos y administrativos.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Americana Para El Avance De Las Ciencias Y El Sistema Internacional De Información Y Documentación Sobre Derechos Humanos

Page 47: Revista Espíritu Ingenieril

45

(2007). eTesauro de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. [En línea] http://ip.aaas.org/sthesaurus.nsf [Consulta: marzo de 2010]

Barceló, Mario; Guzmán, A, Y Pérez A. (2006). La Web Semántica como apoyo a la Gestión del Conocimiento y al Modelado Organizacional (Documento Completo). Revista Ingeniería Informática, Edición 12, abril 2006. Universidad de Sonora, México.

Bergman, MK. (2001). The Deep Web: Surfacing Hidden Value. The Journal of Electronic Publishing. Volume 7, Issue 1, August, 2001. [En línea]. http://www.press.umich.edu/jep/07-01/bergman.html [Consultado: Mayo 2010].

Berners-Lee, T.; Hendler, j. ; Lassila, O. (2001). The Semantic Web: a new form of Web content that is meaningful to computers will unleash a revolution of new posibilities. Scientific American, May 2001. [En línea] http://www.sciam.com.

Berners-Lee, T. (1989, 1990, 1996, 1998). All rights reserved. Information Management: A Proposal. http://www.w3.org/History/1989/proposal.html

Camps, D.; Recuero, Y.; Ávila R, y Samar M. (2006). Herramientas para la recuperación de la información: Los términos MeSH (Medical Subject Headings). Revista MED, Vol 9 No. 1, 58-62. Universidad Autónoma de Bucaramanga. [En línea] http://caribdis.unab.edu.co/pls/po r t a l / docs/PAGE/REV ISTAMEDUNAB/NUMEROSANTERIORES/REVISTA%209%201/PAG58_62.PDF [consulta: 06/30/2010].

Castells, Pablo (2005). La Web semántica. Colección Ciencia y Tecnica: Sistemas interactivos y colaborativos en la web, 47, 195-210.

Codina, L. (2003). Internet invisible y web semántica: ¿el futuro de los sistemas de información en línea? Revista Tradumatica – Traducció i Technologies de la información i la Comunicació, Vol. 2. [En línea]. <http://www.fti.uab.es/tradumatica/revista/num2/sumari.htm> [consulta: 20/05/2010].

Guzmán, J, Torres, D, y Ovalle, D. (2007). Sabios: una aplicación de la Web semántica para la gestión de documentos digitales. Revista Interamericana de Bibliotecología, 2007, vol. 30, n. 1, pp. 51-72. [En línea]. http://eprints.rclis.org/11552/1/v30n1a02.pdf [consulta: 22/05/2010].

Fort Institute Compute Science. (2008). The RDF Query Language. [En línea] Disponible en Internet: h t tp ://139.91.183.30:9090/RDF/RQL/ [Consulta: mayo de 2010]

Márquez-Solís, S. (Ed). (2007). La Web Semántica, (Ed. 1). Barcelona. [En línea]. <http://books.google.com.co/books?id=afuncWknStoC&printsec=frontcover&dq=web+semantica&lr=&cd=27#v=onepage&q=web%20semantica&f=false> [consulta: 14/05/2010].

Nykänen, O. (2004). Metadata for Learning Resources: Technologies and Directions of the Semantic Web – A Brief Review. IEEE International Conference on Advanced Learning Technologies (ICALT’04).

OWL Web Ontology Language Overview [En línea] Disponible en Internet: http://www.w3.org/TR/owl-features/ [Consulta: Julio de 2007]

Pérez, J.R. (2004). Automatización de tesauros y su utilización en la web semántica. [En línea]. http://www.w3c.org/2001/sw/Europe/events/200406-esp/trabajo-final-extratesauros.html [Consulta: Junio de 2010]

RDQL a Query Language for RDF. [En línea] Disponible en Internet: http://www.w3.org/Submission/2004/SUBM-RDQL-20040109/ [Consulta: mayo

de 2010]

SKOS Core Cuide. Disponible en Internet: http://www.w3.org/TR/2005/WD-swbp-skos-core-guide-20050510/ [Consulta: julio de 2010]

SPARQL Query Language for RDF. Disponible en Internet: http://www.w3.org/TR/rdf-sparql-query/ [Consulta: Junio de 2010]

W3C. (2004). W3C Recommendation 15 December 2004, Architecture of the World Wide Web, Volume One. http://www.w3.org/TR/webarch/ [Consulta: Junio de 2010]

W3C. (2010). W3C Web Semantic Web Activity. [En línea] http://www.w3.org/2001/sw/ [Consulta: Junio de 2010]

W3C. (2009). OWL Web Ontology Language Guide, W3C Recommendation 10 February 2004. [En línea] http://www.w3.org/TR/owl-guide/ Consulta: Junio de 2010].

Page 48: Revista Espíritu Ingenieril

46

1 (1)

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL DEL TRAMO URBANO DEL RÍO SAN EUGENIO, SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

PROFFER OF ENVIRONMENTAL AND LANDSCAPE RECOVERY ON THE SAN EUGENIO’S RIVER URBAN STRETCH, SANTA ROSA DE CABAL, RISARALDA

Juan D. Hurtado Bedoya1

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012

Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 20121 (1) 46 - 69 Julio - Diciembre 2012

1 Ingeniero Ambiental. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Profesor de la Facultad de Ingenierías Universidad Libre Seccional Pereira. Investigador del Grupo de Estudios Ambientales y del Territorio GEAT.

Page 49: Revista Espíritu Ingenieril

47

RESUMEN

El río San Eugenio, principal fuente hídrica del municipio de Santa Rosa de Cabal, se encuentra convertido en un oscuro escenario donde conviven el riesgo, la desigualdad social y la contaminación. El tramo urbano del río presenta diferentes conflictos entre los que se destacan: problemas de riesgo por inundación y avalancha; conflictos de uso de suelo, pobreza, miseria, problemas sociales y de orden público y, en general, diferentes problemáticas ambientales y de uso y ocupación inadecuada del suelo. Por lo anterior, el presente trabajo ha caracterizado la zona y ha generado una propuesta de recuperación paisajística y ambiental con un enfoque de recuperación social, generando alternativas que permitirán convertir el proyecto en el eje articulador de desarrollo del municipio, potenciando sectores como el comercio, el turismo y la generación de espacios recreativos y deportivos, teniendo como primer referente la ocupación adecuada del tramo urbano del río y su recuperación como eje articulador del ordenamiento territorial urbano de la ciudad.

Palabras claveRecuperación paisajística, desarrollo territorial, proyecto estratégico, ordenamiento territorial, planificación ambiental, fuente hídrica.

ABSTRACT

San Eugenio River, main water source of the Santa Rosa de Cabal municipality, is now converted on a dark scenario where risk, social inequality and pollution coexist. The urban section of the river has different conflicts which stand: flood and avalanche risk problems, land use conflicts, poverty, misery, social and public policy problems and generally different environmental problems from improper use and soil occupation. Therefore, the present study has characterized the area and has generated a proposal for landscape and environmental recovery with a focus on social recovery, generating alternatives that will make the project the backbone of development of the municipality enhancing sectors such as trading, tourism and the creation of recreational and sports spots, having as first reference the proper occupation of the urban section of the river and its recovery as the linchpin of urban territorial arrangement in the city.

KeywordsLandscape recovery, territorial development, strategic project, territorial arrangement, environmental planning, water source.

Page 50: Revista Espíritu Ingenieril

48

1 (1)

1. INTRODUCCIÓN

La zona Andina Colombiana y específicamente la región cafetera, actualmente llamada Ecorregión Eje Cafetero, es un territorio rico en fuentes hídricas y topografía quebrada, donde es fácil encontrar alturas como la del Municipio de La Virginia en Risaralda, a 500 m.s.n.m, hasta cumbres nevadas a 5300 m.s.n.m en el Nevado del Ruiz dentro del Parque Natural Nacional de los Nevados, compartido por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, que de la misma manera son departamentos pertenecientes a la mencionada Ecorregión del Eje Cafetero junto a Chocó, Tolima y el Norte del Valle del Cauca.

Algunas ciudades y pueblos de la región poseen una característica común: fueron fundadas por los colonizadores antioqueños junto a algún río, de modo que pudieran aprovechar especialmente sus aguas para el abastecimiento diario de los pobladores para alimentación y sanidad, así como para las labores agrícolas de la época; en algunos casos y sobre ríos navegables como el Cauca, sus bondades eran aprovechadas de igual manera para el transporte de mercancías y pasajeros entre regiones.

Otra característica común: la construcción y evolución de la ciudad bajo el modelo español de la colonización que con el tiempo, la necesidad y la aparición de escuelas de urbanismo fueron configurando la normativa de desarrollo y ordenamiento territorial que conocemos en la actualidad, donde los modelos de planificación propuestos en Colombia a través de la Ley 388 de 1997, los decretos y normas complementarias han generado las ciudades de la modernidad en Colombia.

Santa Rosa de Cabal, población ubicada a unos 1700 m.s.n.m, no fue ajena al fenómeno de fundación junto a una fuente

hídrica; aprovechando las aguas del río San Eugenio para las mencionadas actividades, se ha generado una ciudad que evoluciona con el tiempo y con las exigencias normativas del desarrollo territorial.

Hoy, un 40 % del agua para la potabilización y el consumo de la población es captada para el municipio del río San Eugenio, y casi un 80% del agua residual de la ciudad es vertida en dicha fuente; el restante 20% del agua vertida se hace en el río Campoalegrito en donde desemboca el río San Eugenio. Estas dos fuentes hídricas pertenecen a la cuenca del río Campoalegre, la cual pertenece a los departamentos de Risaralda y Caldas, territorio en donde desemboca al río Cauca.

El municipio también ejerce una presión importante sobre los recursos naturales de la cuenca del río San Eugenio, tanto en flora como en fauna y además una creciente ocupación del territorio, puesto que la mayor parte de los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, la ubicación de nuevos desarrollos industriales, el creciente uso turístico, comercial y la explotación minera del río, han venido presentándose en especial sobre las márgenes ribereñas en el tramo entre los Termales de Santa Rosa y el área urbana municipal en la cuenca del río San Eugenio, en muchos casos sin respetar las áreas de sesión exigidas por la ley.

Lo anterior afecta la estabilidad y equilibrio del sistema hidromorfológico y biológico del río San Eugenio, ocupando terrenos sobre su margen hídrica, causando la erradicación de sus bosques y zonas protectoras, desestabilizando las orillas del río y aumentando el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos al cuerpo hídrico y su cuenca hidrográfica.

El tramo urbano del río San Eugenio presenta diferentes conflictos en su modelo de ocupación territorial, que afectan directamente la dinámica natural de la fuente

Page 51: Revista Espíritu Ingenieril

49

hídrica generando problemas de riesgo importantes, tales como zonas con alto riesgo de inundación y avalancha; adicionalmente y por las condiciones ambientales y territoriales de la zona, esta ha sido urbanizada especialmente por asentamientos ilegales o barrios de interés social, que han potenciado a su vez problemas sociales y ambientales que deterioran aún más las condiciones territoriales y de desarrollo de la zona. Existen también algunos usos diferentes al residencial, como por ejemplo explotaciones mineras, en este caso de material de arrastre del río y explotaciones de cantera, que no han sido valoradas con cuidado y que podrían estar generando cambio en las condiciones hidráulicas y de calidad el recurso hídrico, además de ser focos de deterioro de la cuenca media del río San Eugenio donde se ubica este tramo urbano.

Por lo anterior, la presente propuesta es un estudio de la presión municipal sobre el tramo urbano de la cuenca del río San Eugenio y una propuesta de ocupación territorial, que disminuya la presión y evite que los impactos sobre el ecosistema de la cuenca del río reduzcan las características ambientales, ecosistémicas y estratégicas de la fuente hídrica más importante del municipio de Santa Rosa de Cabal.

Los modelos tradicionales de ordenamiento y de desarrollo territorial aplicado en Colombia a través de la Ley 388 de 1997, plantean partir de características físicas y formular propuestas de ordenación y gestión que respeten y aporten al desarrollo, cuidado y protección de la cuenca donde se asienta el territorio urbano de Santa Rosa de Cabal.

Cardona (2006) establece que las cuencas hidrográficas son la unidad básica de un territorio y son además las unidades básicas de ordenamiento territorial para una ciudad; de su buena gestión y ordenamiento dependerá el ordenamiento de la ciudad y a su vez de este

dependerá el ordenamiento regional, todos íntimamente ligados a modelos de ocupación que pueden o no potencializar el desarrollo socio económico y ambiental del territorio.

Señala Cardona (2006) que el ordenamiento del recurso hídrico tiene por objeto el planteamiento del uso y manejo de sus recursos y la orientación y regulación de las actividades de las poblaciones, de manera que se mantenga un equilibrio entre aprovechamiento económico de los recursos naturales y la preservación de la estructura físico – biótica del recurso hídrico, en este caso el río San Eugenio del municipio de Santa Rosa de Cabal.

Lo que se plantea es que se deben aplicar las estrategias de gestión y manejo de la cuenca basadas en las características y potencialidades naturales del territorio, para generar políticas de ordenamiento físico del municipio que la ocupa, donde los impactos sobre el recurso hídrico generen límites, garantizado que se puedan seguir atendiendo las necesidades de abastecimiento humano, industrial, comercial, minero y de servicios de la población santarrosana sin comprometer el equilibrio natural y ecosistémico de la cuenca hidrográfica.

1.1 Problema a investigar

Para Sáenz (2005), la planeación territorial en Colombia se ha venido desarrollando formalmente por algo más de medio siglo a la par con las grandes tendencias que en este campo se han dado a nivel internacional. Durante este tiempo, claramente pueden distinguirse varias propuestas de intervención del Estado sobre el territorio en Colombia, entre las cuales se destacan modelos como el urbanista asociado a Le Corbusier, el modelo desarrollista de Lauchlin Currie, el modelo estratégico de Jordi Borja, el geográfico asociado al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el modelo de desarrollo urbano con el

Page 52: Revista Espíritu Ingenieril

50

1 (1)

Ministerio de Desarrollo y el modelo ambiental del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Afirma también Sáenz (2005) que recientemente la evolución y los avances más significativos en materia de ordenamiento territorial se deben al uso de Planes de Desarrollo en los Municipios, como instrumento de planificación y gestión pública a mediano plazo; a la promulgación de normas ambientales nacionales, regionales y locales que desde el Código Nacional de Recursos Naturales han dado grandes atribuciones a los departamentos y municipios para administrar y gestionar sus territorios y sus recursos naturales; a la expedición de la Ley 388 de 1997, que a través del ordenamiento y planeación del territorio pretende alcanzar un desarrollo sostenible del mismo y a la integración a través de un solo Ministerio de la gestión ambiental de carácter nacional, el ordenamiento territorial y la gestión pública de vivienda durante casi toda la primera década del presente siglo.

Por su parte, señala Utria (1992) que el interés de los administradores del territorio y de los estudiosos del tema del ordenamiento territorial hasta antes de la constitución de 1991, se centraba casi exclusivamente en el tema del ordenamiento del territorio desde lo político y administrativo, más específicamente en temas como la descentralización, las transferencias, la participación y autonomía municipal.

Es así como los grandes esfuerzos de la Asociación Colombiana de Municipios y en su momento la Comisión de Ordenamiento Territorial creada en la Asamblea Nacional Constituyente, centraban sus debates e intervenciones en los problemas de división político-administrativos sobre fundamentos eminentemente de participación presupuestal y política; señala Satizábal (2007)que la dificultad en concertar y materializar el tema

de la regionalización durante dos décadas en Colombia, como acuerdo nacional bajo la aprobación de una ley orgánica de desarrollo territorial, surge en la existencia de intereses políticos de los “caciques electorales regionales”, que a toda costa se han opuesto a la ley, pues temen perder o compartir su poderío político territorial y especialmente electoral como consecuencia del reordenamiento en el número de curules y votantes de los Departamentos y Municipios, que se daría con la regionalización y reordenamiento territorial de Colombia; dichos intereses políticos y electorales han sido más importantes en la discusión que los propósitos de desarrollo regional de Colombia, ratificando así que las discusiones y debates sobre el ordenamiento se basan más en intereses particulares y políticos que en la búsqueda de verdaderas propuestas de desarrollo para los territorios y ordenamiento ambiental del País.

Agrega además Sáenz que todos los enfoques del ordenamiento territorial mencionados anteriormente, dejan de lado o minimizan a pequeñas variables, aspectos tan importantes del ordenamiento territorial como la naturaleza ecológica del territorio, la función económica y geopolítica que cumple el territorio en el desarrollo nacional, regional y local, que por tanto dichas propuestas y modelos no plantean caminos para alcanzar la eficiencia en la ocupación y explotación del territorio y sus recursos naturales, dejando de lado la búsqueda de la racionalidad, eficiencia y manejo estratégico de la ocupación y uso del territorio.

Orozco (2007) afirma que los Planes de Ordenamiento Territorial en Colombia, de acuerdo con toda la normatividad que los sustenta, han sido formulados con énfasis en lo urbano con altos vacíos en lo rural, debido especialmente a la inexistencia de normativa nacional sobre el ordenamiento de cuencas hidrográficas.

Page 53: Revista Espíritu Ingenieril

51

El estudio y ordenamiento de cuencas hidrográficas no es un tema nuevo en nuestro país y posee una jerarquía normativa superior a los planes de ordenamiento territorial municipales; sin embargo, el ordenamiento de cuencas hidrográficas no se ha articulado realmente al ordenamiento de los territorios municipales, puesto que estos estudios y propuestas terminan siendo documentos desconocidos en los documentos de planificación municipal, funcionando en su mayoría como herramientas planificadoras aparte, sin ser articulados entre sí como es su lógica.

La legislación Colombiana armoniza, permite e incluso obliga a una integración entre la planificación territorial y la planificación ambiental; los municipios están obligados a garantizar un adecuado ordenamiento de su territorio a fin de alcanzar mejores niveles de desarrollo y una protección ambiental de sus recursos naturales.

Santa Rosa de Cabal, a pesar de los esfuerzos por cumplir con lo que la ley ordena, aún no alcanza los objetivos de armonizar su desarrollo tanto en lo territorial como en lo ambiental, lo que se ve reflejado en la ausencia de políticas administrativas claras en temas de desarrollo ambiental del territorio careciendo de un proyecto de ciudad que genere una dinámica de desarrollo para la población; actúa su sociedad bajo la cultura de la ilegalidad, en especial, en lo referente a lo público, siendo ejemplos claros el desconocimiento de la administración municipal como autoridad planificadora y reguladora del ordenamiento territorial, pues es constante el desacato a los procedimientos legales en temas de licenciamiento constructivo que en casos concretos se evidencia en construcciones y/o adecuaciones urbanísticas ilegales o en materia ambiental se evidencia, por citar solo un ejemplo general, en el aprovechamiento de los recursos naturales sin los permisos y licencias respectivas, violando todas las disposiciones

legales al respecto; tales irregularidades demuestran debilidad institucional, falta de autoridad y liderazgo en la clase dirigente y la ausencia de empoderamiento colectivo de un proyecto de ciudad.

Uribe (2007) afirma que el equilibrio a niveles rural - urbano – regional, debe ser una prioridad de gestión por parte de todos los actores del territorio; es necesario reequilibrar la ecorregión a través de la recuperación ambiental y social del territorio, incorporando estrategias de desarrollo rural como el ordenamiento de cuencas, permitiendo a su vez la capacidad competitividad de los municipios.

Uribe, recalca que los procesos de elaboración de proyectos de territorio, requieren cuatro fases importantes e imprescindibles para alcanzar los objetivos: primero, la valoración del entorno; segundo, la capacidad de crear vínculos entre sectores; tercero, generar el máximo valor agregado a las actuaciones en el territorio y, finalmente, establecer relaciones con los demás territorios y el resto del mundo, es decir, generar acciones en torno a la globalización del territorio.

Santa Rosa de Cabal se ha caracterizado por poseer un potencial ambiental y de prestación de servicios ambientales, justificado en el hecho de ser un municipio con grandes áreas de reserva ambiental, las cuales no se han cuantificado adecuadamente, ni se han generado propuestas de administración que permitan su explotación segura y su sostenibilidad; ni siquiera en la cuenca de mayor importancia para su territorio y población, en este caso la del río San Eugenio, que por sus características abastecedoras, receptoras, biológicas y ecosistémicas es un potencial paisajístico, turístico y energético para el municipio.

El proceso de urbanización de la cuenca del río San Eugenio ha generado una fuerte

Page 54: Revista Espíritu Ingenieril

52

1 (1)

presión sobre los recursos naturales de dicho ecosistema, y ha generado impactos ambientales negativos debido a la demanda de infraestructura y recursos naturales para servicios públicos, industria e insumos para construcción y, especialmente, por la ocupación inadecuada del territorio generando zonas de riesgo, dispersión, segregación socioeconómica y contaminación ambiental, producto del crecimiento demográfico, los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento, vertimiento de residuos sólidos en especial escombros y la deforestación generalizada de toda la cuenca, causada por el aumento de la industrialización en las márgenes del río, cambios de uso del suelo mayoritariamente hacia actividades agrícolas como la ganadería que genera erosión superficial y disminución en la infiltración de las aguas de las precipitaciones generando a su vez mayor escorrentía que aumenta el riesgo de erosión superficial.

Dichos desequilibrios e impactos ambientales sobre la cuenca provocan, además de la contaminación de los recursos naturales, la disminución de la oferta hídrica tanto por cantidad como por calidad, situación preocupante si se tiene en cuenta la importancia de la cuenca para la población santarrosana y las expectativas generadas sobre las reservas hídricas de dicha cuenca para un futuro abastecimiento de poblaciones vecinas como Pereira, Dosquebradas, Cartago, La Virginia y algunos municipios caldenses.

La importancia que reviste la cuenca del río San Eugenio para la población santarrosana aún no se valora o cuantifica realmente. De acuerdo con la información de Empocabal (2007) la cuenca además de ser la abastecedora de un 40% del agua para el consumo de la población urbana del municipio, frente a un 60% del río Campoalegrito, posee unas características fisicoquímicas de agua muy superiores frente a las de la segunda fuente, características que nunca fueron

tenidas por ejemplo en cuenta a la hora de escoger la fuente hídrica de abastecimiento del acueducto urbano, lo que demuestra la falencia de políticas de planeación y administración municipal adecuadas y un desconocimiento de las potencialidades de los recursos naturales del territorio santarrosano, generando así un sobrecosto en el tratamiento de potabilización del agua que se ve reflejado en las tarifas de los usuarios y, por ende, en sus condiciones de vida.

La cuenca del río San Eugenio fue la fuente de abastecimiento de energía tanto para el alumbrado público como para las principales empresas e industrias del municipio, pero por deficiencias administrativas municipales fue necesario cerrar la planta de generación de energía municipal, teniendo que asumir el servicio una empresa foránea, en este caso la Chec, que para la época terminó por generar un costo mayor del servicio de energía para los pobladores por concepto del alumbrado municipal, siendo este uno de los episodios históricos de la ciudad del siglo pasado, de acuerdo con Valencia (1984).

Se han realizado dos estudios por parte de la CARDER, en 2006 y 2010, sobre las características hidráulicas del río San Eugenio, con el propósito de establecer la afectación de los barrios del tramo urbano del río sobre su cuenca. Estos barrios son considerados zonas de riesgo por su ubicación en las llanuras de inundación del río; su asentamiento allí fue permitido y estimulado por administraciones pasadas a través del apoyo económico y logístico a los planes de vivienda del sector, que por desconocimiento y carencia de políticas de ordenamiento no solo de la cuenca sino también territorial, permitieron situaciones tan graves como esta.

Se desconocen además, las tendencias del consumo de recursos y producción de residuos y vertimientos, así como sus efectos negativos sobre este ecosistema y sobre la población

Page 55: Revista Espíritu Ingenieril

53

santarrosana en términos de salubridad pública, que ponen en riesgo las demandas futuras de bienes y servicios ambientales que puedan satisfacerse de dicha cuenca.

La cuenca media del río San Eugenio corresponde al tramo urbano del Municipio de Santa Rosa de Cabal por donde esta fuente hídrica atraviesa a dicho municipio, convirtiéndose un eje natural y geográfico, que debería ser el referente y columna principal de los planteamientos de ordenamiento territorial urbano de la ciudad; sin embargo, y este es el principal propósito de la presente propuesta, dicho tramo no es más que el patio trasero y cloaca del municipio, el sitio donde el territorio es ocupado sin ningún tipo de restricción por diferentes tipos de actividades, aumentando así sus conflictos ambientales y territoriales; lo anterior sin importar el alto riesgo que la zona representa para sus habitantes, debido a la torrencialidad del río. En diferentes estudios de valoración hidráulica se ha podido determinar el alto riesgo de inundación y avalancha, confirmados en varios sucesos, siendo el más reciente y delicado el sucedido el 14 de octubre del año 2011.

2. METODOLOGÍA

2.1 Diseño metodológico

Fase 1: Se realizó la recolección de información primaria y secundaria con el propósito de identificar las características biogeográficas de la Cuenca del río San Eugenio, específicamente su tramo urbano; la recolección, revisión y sistematización de la información secundaria existente en centros de documentación y bibliotecas de instituciones públicas como la Carder y las Universidades Tecnológica, Libre de Pereira y Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, especialmente el Instituto de Estudios Ambientales IDEA, entidad que había realizado un primer estudio de

modelación hidráulica de dicha área y que en el trascurso de la investigación llevó a cabo la complementación de dicho estudio, donde además el autor participó como investigador auxiliar. La recolección de información primaria de acuerdo con las visitas de campo y recolección de información con listas de chequeo de identificación de características biogeografías de la cuenca, diseñadas por el investigador de acuerdo con las variables que se pretendía identificar en esta fase, donde además se contó con la ayuda de estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Libre Seccional Pereira, pertenecientes al GEAT, quienes desarrollaron trabajos de grado que aportaron a la recolección de información y caracterización físico – biótica del área de estudio. Algunos estudios estuvieron disponibles en páginas web como archivos digitales, estos se relacionan en el apartado de referencias bibliográficas.

Fase 2: Se determinaron las principales relaciones y correlaciones entre el territorio biogeográfico del tramo urbano del río San Eugenio y el modelo físico de ocupación ejercido por el Municipio de Santa Rosa de Cabal, identificando los impactos generados en dicha relación; en esta fase se establecieron, con la información procesada de la primera fase, las principales afectaciones del tramo urbano del río San Eugenio, y se priorizaron las principales intervenciones que debían ser propuestas en la investigación. La metodología técnica utilizada se basó en la construcción de matrices donde se valoraron y cualificaron los conflictos encontrados.

Fase 3: Se identificaron propuestas de ocupación sustentable del territorio a partir de los impactos encontrados en la relación territorio biogeográfico y ocupación física del territorio de la cuenca del tramo urbano del río San Eugenio. Se empezó por subdividir el área de estudio en áreas de intervención que por sus características físicas, geográficas, topográficas y ambientales, más las

Page 56: Revista Espíritu Ingenieril

54

1 (1)

relaciones ejercidas por su actual ocupación e intervención, permitían dividirlas y aislarlas para generar en ellas propuestas que posibilitaran intervenir toda el área de estudio por partes, para así lograr la factibilidad de materialización futura del proyecto.

Se aplicó la metodología de construcción de visión de futuro y definición de escenarios futuros para cada una de las subdivisiones planteadas en el área total del proyecto, estableciendo propuestas generales de ocupación sustentable de estos territorios, cuya sumatoria garantizará la ocupación ambientalmente sostenible del tramo urbano del río San Eugenio. Con la ejecución de cada uno de los proyectos planteados se busca el desarrollo socioeconómico del municipio y el punto de partida hacia un proyecto de ciudad donde se ha involucrado el ambiente, el desarrollo territorial, la recuperación del eje natural articulador del casco urbano, el aumento de disponibilidad de suelo y recursos económicos para vivienda, espacio público, la consolidación de nuevas zonas comerciales, artesanales, paisajísticas, de recreación, diversión, deporte y cultura, y el mejoramiento de la movilidad que, integradas, se convierten en una propuesta de desarrollo para el municipio. En esta parte se destaca la realización de talleres con la comunidad de los barrios del sector, donde se utilizó la metodología de construcción colectiva de saberes para la recolección de información y se permitió que fuera la comunidad, conocedora de su ecosistema, quien plantea como querían intervenirlo y transformarlo.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Relaciones entre el territorio biogeográfico del tramo urbano del río San Eugenio y el modelo físico de ocupación ejercido por el municipio de Santa Rosa de Cabal

El Ordenamiento Territorial tiene como función especial armonizar el uso que la población debe darle al territorio, según la vocación de los suelos de este; en ese orden de ideas, se generan unas relaciones entre las actividades allí desarrolladas y las vocaciones propias de los suelos que pueden ser negativos o positivos, dependiendo de la relación que exista entre las características propias del ecosistema de dicho territorio y la magnitud de las intervenciones y usos que se le está dando a este ecosistema.

A continuación se describen las relaciones encontradas en el tramo urbano del río San Eugenio, entre el ecosistema y el modelo de ocupación actual, y se identifican las presiones sobre el medio natural más significativas que permitirán formular propuestas de intervención para la recuperación ambiental y paisajística del área de estudio.

Los usos más representativos son el residencial y el uso agropecuario, especialmente zonas de pastoreo de animales y en menor proporción algunas áreas de protección ocupadas principalmente por vegetación tipo rastrojo. Las actividades productivas más representativas, además de las actividades agrícolas, son la cantera de extracción de material pétreo para vías y la plaza de ferias cuyo uso es muy esporádico. El tramo urbano del río San Eugenio es atravesado en diferentes puntos por puentes que, de acuerdo con el estudio de modelación hidráulico del río San Eugenio (IDEA, 2010), no representan o generan inconvenientes hidráulicos como represamiento o aumento de velocidad para el cauce del río.

Se describe a continuación, cada una de las ocupaciones por tipo y su relación en la generación de impactos sobre el ecosistema en estudio; se describen en orden de ocupación hacia aguas abajo del río, desde el inicio del área urbana del municipio:

Page 57: Revista Espíritu Ingenieril

55

Tramo 1: Parque La Bocatoma y antigua planta de generación eléctrica municipal (Margen derecho aguas abajo del río); zona protectora con presencia de bosque poco espeso; las edificaciones allí asentadas corresponden a las ruinas de la antigua planta de generación eléctrica y una vivienda en buen estado donde opera una fundación de carácter ambiental; presencia de areneros. Se encontraron los siguientes conflictos: se presenta deforestación del bosque protector, las edificaciones allí establecidas y en ruina generan deterioro paisajístico, zona con problemas de seguridad: saqueo de las edificaciones y equipos abandonados, presencia de consumidores de droga, ausencia total de la policía o vigilancia, explotación indiscriminada de material de arrastre del río por areneros artesanales, invasiones en el sector (Al menos hay dos viviendas de este tipo), lavado de vehículos (autos y motos)en el cauce del río.

Tramo 2: Margen izquierda aguas abajo del cauce, sector parque La Bocatoma a quebrada Santa Helena. Zona de pastos y potreros, sin protección de cauce y fuerte pendiente. Se encontraron los siguientes conflictos: erosión superficial por sobre pastoreo y fuerte pendiente, erosión de las orillas del cauce del río, ausencia de márgenes protectoras del cauce del río.

Tramo 3: Barrios Unidos, margen derecha aguas abajo del río (Quebrada La Leona a puente San Bernardino). Zona residencial con vivienda estrato 1 y 2; zona consolidada con vías principales pavimentadas y servicios públicos; cancha de fútbol en tierra, cancha múltiple pavimento, escuela, guardería y comercio barrial. Se encontraron los siguientes conflictos: zona que de acuerdo con los estudios de modelación hidráulica se encuentra en riesgo por inundación del río o las quebradas La Leona y/o Santa Helena, generación de vertimientos de aguas residuales domésticas directamente al río, generación de

residuos sólidos y escombros; gran porcentaje es recogido por el servicio de aseo, en algunos casos es evidente que son vertidos directamente al cauce del río, problemas de invasión, especialmente sobre la quebrada la Leona y algunos predios reubicados por Forec; problemas sociales, económicos (delincuenciales y de drogadicción).

Tramo 4: Barrio San Bernardino y/o Santa Helena; margen izquierda aguas abajo del cauce desde la quebrada Santa Helena al puente San Bernardino. Zona de vivienda de invasión, las cuales habían sido reubicadas por el Forec pero que fueron nuevamente invadidas; servicios públicos básicos. Los principales conflictos encontrados son: zona que de acuerdo con los estudios de modelación hidráulica se encuentra en riesgo por inundación del río o la quebrada Santa Helena, vertimiento de aguas residuales domésticas directamente al río, producción de residuos sólidos y escombros; menor cultura de recolección a través del servicio de aseo municipal, problemas de miseria en la población, insalubridad, inseguridad, delincuencia, pandillismo y drogadicción, zona de invasión.

Tramo 5: Margen derecha aguas abajo del río, desde el puente San Bernardino al puente vía Santa Rosa-Pereira (Sector antiguo matadero, barrio Pueblo Tapado). Zona de vivienda estrato 1 y 2, consolidada con servicios públicos y pavimentación total de vías. Los principales conflictos encontrados son: invasión de la zona protectora y márgenes de retiro del río, las viviendas llegan hasta el borde del río y muchas de ellas están cimentadas en muros de contención del río. Vertimiento de aguas residuales domésticas directamente al río, producción de residuos sólidos y escombros, problemas de salubridad, delincuencia y drogadicción.

Tramo 6: Margen izquierda aguas abajo del cauce, desde el puente San Bernardino al

Page 58: Revista Espíritu Ingenieril

56

1 (1)

puente vía Santa Rosa-Pereira (Sector Plaza de Ferias). Área con zona de protección del río en la mayor parte del recorrido pero poco densa; cantera de extracción de material para vías; Plaza de Ferias municipal. Los principales conflictos encontrados son: los mayores impactos están representados en la presencia de la cantera: deterioro paisajístico, generación de ruido, aumento de SS en los vertimientos de agua de escorrentía, generación de material particulado, deterioro de las instalaciones de la Plaza de Ferias, genera deterioro paisajístico e inseguridad en el sector; pastoreo de animales (bovinos y equinos) incluso en la zona de protección del río, erosión superficial y erosión de cauces.

Tramo 7: Margen derecha aguas abajo del cauce desde el puente vía Santa Rosa – Pereira hasta puente vía La Hermosa. Zona de alta pendiente, cubierta por vegetación arbustiva; en la parte alta del talud vivienda estrato 2 y 3, con servicios públicos; existe una estación de servicio en esta zona. Los principales conflictos encontrados son, deterioro paisajístico (las viviendas están deterioradas en la parte trasera, la que mira hacia el río), aguas residuales vertidas directamente al río, residuos sólidos y escombros arrojados desde la parte alta al cauce, evidente deterioro del suelo (erosión y contaminación por hidrocarburos) en el sector de la estación de servicio.

Tramo 8: Margen izquierda aguas abajo del río desde el puente vía Santa Rosa – Pereira hasta puente vía La Hermosa. Zona de protección del cauce del río con vegetación arbustiva y una zona de pastos; en la parte alta se encuentra la vía Santa Rosa – Pereira y una única vivienda estrato 1 que no ha sido reubicada. Los principales conflictos encontrados son, producción de aguas residuales vertidas directamente al río por la vivienda, ocasional pastoreo de bovinos, erosión superficial y del cauce, movimiento en masa significativo que afecta la banca de la vía.

Tramo 9: Margen derecha aguas abajo del cauce desde el puente vía La Hermosa hasta el puente calle 31. Zona residencial estratos 1 y 2; barrios la Estación, Nuevo Horizonte y La Trinidad. Se encontraron los siguientes conflictos: zona de invasión del margen de protección del cauce del río, vertimiento de aguas residuales domésticas y de escorrentía de los barrios directamente al río, socavación de orillas, con amenaza de deslizamiento grave que afecta directamente el barrio Nuevo Horizonte; problemas sociales de delincuencia, inseguridad, pandillismo, drogadicción y comercialización de alucinógenos, deterioro paisajístico debido al mal estado y mantenimiento de las viviendas, zona con riesgo por inundación en caso de creciente o avalancha del río, invasión de predios para vivienda, construcción de nuevos asentamientos de vivienda sobre la zona (sector puente calle 31).

Tramo 10: Margen izquierda, aguas abajo del cauce desde el puente vía La Hermosa hasta el puente calle 31. Zona con predominancia de pastos y pequeñas manchas de bosque poco espesas; en la parte alta del barrio La Hermosa donde se encuentran las viviendas, presenta fuertes pendientes. Se encontraron los siguientes conflictos: procesos de sobre pastoreo que han causado erosión superficial del suelo, procesos de desestabilización del talud en la parte alta, evidente en la fragmentación del pavimento de la vía del barrio; falla intervenida recientemente por la CARDER, algunos procesos de banqueo y conformación de llenos para actividades agrícolas y residenciales.

Tramo 11: Margen derecha e izquierda aguas debajo de río, puente calle 31 quebrada La Italia. Zona de pastos y relictos boscosos. Procesos de sobrepastoreo y zonas de protección ambiental descubiertas.

Como puede evidenciarse, el tramo urbano del río San Eugenio posee una intervención

Page 59: Revista Espíritu Ingenieril

57

antrópica significativa que refleja diferentes problemas ambientales y de deterioro causados por intervenciones directas sobre el ecosistema; sin embargo, también se presentan impactos causados por áreas urbanas de la ciudad que están ubicadas por fuera del tramo urbano de la cuenca, pero que indirectamente causan afectaciones al ecosistema. En todo el trayecto urbano del río, se encuentran conflictos como vertimientos de aguas residuales de tipo doméstico y aguas de escorrentía, degradación social de la zona de influencia del tramo urbano del río, Cambio en las condiciones físicas, químicas y organolépticas de las aguas del río, afectación de las condiciones paisajísticas del río, generación de olores y vectores en la zona, restricción para la utilización de la zona y el recurso agua, generación de riesgos de salubridad, desaprovechamiento de la zona como área de disfrute ambiental por inseguridad y delincuencia en la zona, disposición de residuos sólidos de todo tipo en el cauce del río. En las Zonas 1 y 6: Parque la Planta y Cantera, Explotación de los recursos de la zona: el municipio demanda material de río y material de cantera que es explotado del tramo urbano del río, Cambio en el régimen y condiciones naturales del río, aumento de los sólidos totales de las aguas del río, degradación de la zona protectora del cauce del río.

Cada uno de los efectos descritos anteriormente, tiene presiones asociadas a la actividad antrópica en el área de estudio; sin embargo no se trata de aislar la zona de la actividad humana, se pretende a continuación proponer un mecanismo de utilización y explotación de la zona de una manera menos impactante y más provechosa especialmente para la cuenca del río; la presente propuesta busca a través de la intervención del área urbana del río San Eugenio, generar un proyecto de potencialización del desarrollo de toda Santa Rosa de Cabal. Las consecuencias son también comunes de acuerdo a lo descrito

anteriormente y están asociadas al deterioro paisajístico y al agotamiento de los recursos naturales de dicho ecosistema lo que pone en riesgo incluso la estabilidad natural del río más importante de la ciudad.

Adicionalmente, la zona presenta diferentes fenómenos que ponen en riesgo a la población asentada en dicha área: se puede marcar como los riesgos más importantes la creciente, avalancha o desbordamiento de las aguas del río que afectaría directamente a la población del sector barrios Unidos del Sur, la Estación, Bello Horizonte y la Trinidad y los de deslizamiento que afecta diferentes puntos del tramo urbano y que es evidente en diferentes episodios de este tipo, incluso el año 2011 cuando un deslizamiento afectó directamente la zona demarcada en este estudio como zona número 8 y que dejo sin acceso principal a la ciudad.

3.2 Propuesta de intervención paisajística y ambiental del tramo urbano del río San Eugenio

De acuerdo a la zonificación hecha en el diagnóstico de relaciones e interacciones del tramo urbano del río San Eugenio de Santa Rosa de Cabal, se propone acciones de intervención tendientes a la recuperación paisajística y ambiental de cada una de las áreas; a continuación se describe cada una de las áreas y la intervención que se propone, además de la respectiva justificación bajo el entendido que las opciones o propuestas formuladas individual y conjuntamente tienen como objetivo principal generar un foco para el desarrollo en la ciudad:

Tramo 1: Parque La Bocatoma y antigua planta de generación eléctrica municipal (Margen derecho aguas abajo del río):

Santa Rosa de Cabal carece en su territorio de espacios lúdicos y recreativos que permitan a sus habitantes especialmente

Page 60: Revista Espíritu Ingenieril

58

1 (1)

los estudiantes jóvenes y a los visitantes o turistas recrearse aprendiendo; la propuesta de intervención para esta zona se basa en la recuperación de las estructuras existentes y en ellas la consolidación de un Parque de Ciencia y Tecnología con un énfasis en las energías alternativas que a su vez se convierta en un Nodo de Emprendimiento para los barrios aledaños al sector, los cuales carecen de este tipo de espacios generando que el disfrute del tiempo libre se haga en actividades al margen de la ley.

A su vez, el área presenta un sector de bosque plantado de importancia ecológica para la zona pero que en los últimos años ha venido siendo deforestado; este parque colinda con la zona de reserva forestal del colegio Industrial y el parque de la sociedad de mejoras públicas y la cual durante algunos años se ha protegido y enriquecido buscando generar allí un jardín botánico, el cual se adapta directamente a esta propuesta de generación de un Parque de Ciencia y Tecnología que como diferenciador a muchos otros parques de este tipo en el país, podrá tener actividades de sensibilización y educación ambiental, observación de aves, flora y fauna en general, servirá de laboratorio natural y científico a los colegios de su área de influencia (Colegio Francisco José de Caldas, Colegio Industrial, Colegio Marillac, escuelas de los barrios Unidos).

Se convierte igualmente el sitio, en un atractivo turístico de importancia regional, siendo uno de los únicos parques naturales de ciencia y tecnología con un énfasis en las energías alternativas, donde los visitantes podrán observar antiguas instalaciones de generación de energía que hoy están abandonadas y en desuso y podrán observar cómo se generará la energía del futuro que garantizará que ese entorno natural donde se encuentra el centro se podrá mantener vivo si el planeta se volca hacia la producción de energía de una manera menos impactante que la actual; podrían incluirse allí actividades

de deportes extremos como canotaje, rappel, escalada, garrocha y en general otras actividades que fortalecerían el uso y atractivo del parque, puesto que existe el espacio suficiente para este tipo de actividades.

Tramo 2: Margen izquierda aguas abajo del río, sector parque La Bocatoma a quebrada Santa Helena.

Esta zona deberá intervenirse únicamente como zona de protección ambiental del margen del río por dos razones principalmente, la primera que en su parte media y alta, la pendiente que presenta es elevada y no permite ni su explotación agrícola ni la utilización del área para la construcción de infraestructuras, y su parte baja presenta vulnerabilidad alta de inundación por tratarse de la llanura de protección del cauce del río; Podría pensarse en su incorporación al diseño del Parque Natural de Ciencia, Tecnología y Energías Alternativas, pudiéndose utilizar como parte de la reserva y para algunas actividades de recreación y observación que generan bajo impacto sobre la zona.

Tramo 3: Barrios Unidos, margen derecha aguas abajo del río (Quebrada la Leona a puente San Bernardino)

Esta zona de acuerdo al IDEA (2010), requiere de una intervención importante a fin de evitar un desastre por inundación o avalancha del río o cualquiera de las dos quebradas: La Leona o Santa Helena que desembocan en dicho tramo. El estudio determinó que al menos el 40% de las viviendas de este sector, aquellas más cercanas al río deberán ser reubicadas pues ni la obra de contingencia existente garantiza su seguridad en un evento de creciente del río.

Para la zona de reubicación, que estará dispuesta a lo largo del cauce del río, se propone la recuperación a través de la combinación entre zona de reserva y parque

Page 61: Revista Espíritu Ingenieril

59

lineal peatonal, que permita recuperar la zona amortiguadora natural del río, conectar el parque natural de ciencia, tecnología y energías alternativas tanto peatonalmente como con un corredor ambiental urbano que permita la movilidad de diferentes especies de fauna, especialmente aves con toda la cuenca del río y la ciudad. La zona permitirá el disfrute del paisaje de la zona y el aprovechamiento del ecosistema como zona de recreo pues adicionalmente se podrá instalar en el área, juegos infantiles, juegos lúdicos, zonas de descanso, bancas, zonas de lectura, arenales para los más pequeños entre otras estructuras del inmobiliario urbano que integren la zona con la comunidad allí asentada y que permita a los visitantes y turistas disfrutar de dicha área de una manera más cómoda.

La zona genera el interés de turistas y visitantes, lo que generará diferentes alternativas comerciales de pequeño impacto en la zona, por lo tanto se requiere que la intervención no solo sea de infraestructura y recuperación física, sino que se realice la intervención y apropiación de la comunidad al proyecto permitiendo que a través del emprendimiento, capital semilla y capacitación en diferentes temas comerciales, los habitantes del sector sean quienes se apropien de las oportunidades comerciales que la propuesta generaría. A su vez la intervención deberá garantizar la mejora en las condiciones de seguridad de la zona el exterminio del microtráfico de drogas en la zona y el aumento de la seguridad del sector con presencia policial, pues esta zona es una de las identificadas como de riesgo medio en estos temas. La reubicación demanda la generación de opciones de vivienda a donde ser llevadas las familias que serán reubicadas, para lo cual se ha dispuesto opciones en el tramo 9 que más adelante se describe, como solución a esta intervención.

Tramo 4: Barrio San Bernardino y/o Santa Helena; margen izquierda aguas abajo del río

desde la quebrada Santa Helena al puente San Bernardino.

Esta zona de acuerdo al estudio de modelación hidráulica de la zona requiere de su urgente y prioritaria intervención, debido a que en caso de desbordamiento del río San Eugenio y especialmente por creciente de la quebrada Santa Helena que desemboca en este tramo del río, la zona sufriría de inundación con la consecuente tragedia debido a que las viviendas del sector se encuentran sobre las márgenes del río y la quebrada, incluso en una zona definida como zona de riesgo y que en su momento ya había sido reubicada en la tragedia del terremoto del eje cafetero en 1999, pero que por la no oportuna intervención y control por parte de las administraciones municipales y la autoridad ambiental fue nuevamente invadida informalmente; es necesario que una nueva intervención en este sentido, genere también una rápida actuación y restauración del área recuperada, a fin de evitar nuevas invasiones.

Se requiere entonces que las viviendas allí ubicadas, sean debidamente reubicadas y la zona intervenida buscando su recuperación paisajística y ambiental como zona protectora y de inundación del río San Eugenio y amortiguamiento en posibles crecientes de la quebrada Santa Helena. La reubicación de las viviendas se propone en el tramo 9, donde además se ha propuesto la reubicación de las viviendas de la zona 3 descrita anteriormente.

En la zona alta del barrio, se encuentran ubicadas viviendas sobre la vía que comunica a las veredas vecinas, las cuales, aunque no se encuentran sobre la zona de inundación del río o la quebrada, si requieren intervención e incluso reubicación pues se encuentran ubicadas en una zona de alta pendiente y que es considerada dentro del PBOT del municipio como zona en riesgo por deslizamiento o inestabilidad del suelo. En la zona se encuentra ubicado un predio de propiedad

Page 62: Revista Espíritu Ingenieril

60

1 (1)

del municipio el cual fue adquirido por este para la reubicación de familias en riesgo pero que debido a esta situación descrita y por la imposibilidad técnica por el alto costo de inversión para estabilizar el terreno y llevar los servicios públicos, no ha sido utilizado para el uso para el cual fue adquirido. Teniendo en cuenta que la reubicación se haría en un área distinta, dicho terreno podría ser incluido dentro de la zona de protección ambiental de la cuenca e incluso dentro de la propuesta de Parque Ambiental de Ciencia y Tecnología anteriormente propuesto.

Tramo 5: Margen derecha aguas abajo del cauce, desde el puente San Bernardino al puente vía Santa Rosa-Pereira (Sector antiguo matadero, barrio San Eugenio-Pueblo Tapado)

Esta zona reviste una dificultad mayor por tratarse de una zona consolidada desde el punto de vista urbano; sin embargo es necesario la recuperación de la margen protectora del río dándole continuidad al sendero de recuperación propuesto para la zona 3 permitiendo una intervención no solo paisajística y ambiental sino también turística y comercial y se convierte en el complemento al sendero peatonal de entrada al Parque Ambiental de Ciencia y Tecnología propuesto para la zona 1. La intervención y recuperación de predios en este caso presenta dos tipos de contraprestación para los propietarios, debido a la diferencia de tipo de ocupación existentes en la zona:

a.Las viviendas con inferiores características de desarrollo urbano podrían reponerse con viviendas en la zona de reubicación del proyecto.

b.Las viviendas con mejores características de desarrollo deberían ser compradas de acuerdo a los procedimientos legales establecidos para este tipo de proyectos de recuperación urbana y metodologías de valoración y avalúos permitidos y exigidas en Colombia.

En el caso del predio del antiguo matadero municipal, hoy convertido en talleres y parqueaderos de la maquinaria del municipio, sólo es necesario resolver la nueva ubicación de estos talleres pues el predio pertenece al municipio y no sería necesario adquirirlo. Incluso contiguo a esta edificación se encuentra un parque y cancha múltiple pública que sería incluida dentro del diseño arquitectónico de la zona aumentando con ello el área pública, zona de protección ambiental y zona verde recuperada para la ciudad.

Tramo 6: Margen izquierda aguas abajo del cauce, desde el puente San Bernardino al puente vía Santa Rosa-Pereira (Sector Plaza de Ferias)

Este sector presenta varias situaciones a considerar, la primera la presencia de la balastrera en este tramo, cuyo explotación de material de construcción ha sido tradicional y muy antiguo en el municipio, sin embargo el control y explotación de esta mina a cielo abierto es responsabilidad de un empresa privada y su uso y futuro cierre está supeditado a la licencia de funcionamiento y explotación del predio; en términos ambientales y como se describió anteriormente la actividad representa impactos significativos en términos de deterioro paisajístico y de aumento en la turbidez y sólidos suspendidos totales del río San Eugenio. Por tal motivo esta actividad dentro de la presente propuesta se recomendará la revisión del cumplimiento de la ejecución del plan de manejo ambiental, el seguimiento a las labores y la inclusión de este particular dentro del debate del ajuste y revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, donde a manera de política de Ciudad deberá definirse parámetros en lo que respecta a este particular.

Segundo, esta zona presenta como uso actual actividades esporádicas de comercio animal (ganado, equinos, cerdos mayoritariamente) en la feria quincenal. El

Page 63: Revista Espíritu Ingenieril

61

terreno pertenece al municipio de Santa Rosa de Cabal y las instalaciones allí presentan ya atraso frente a las disposiciones del ICA para este tipo de actividades. La propuesta en este sentido es el establecimiento de un coliseo de ferias y exposiciones municipal, administrado por las organizaciones ganaderas y equinas del municipio, modernizando su infraestructura y permitiendo entre otras, la intensificación en su uso agropecuario, lo cual permitiría no sólo posicionar la feria tradicional de Santa Rosa de Cabal, sino también permitir la presentación de otro tipo de espectáculos y competencias como juzgamiento de equinos, subastas ganaderas, mercados agropecuarios y en especial el establecimiento allí de las organizaciones como Asocabal y la asociación de lecheros del municipio, apoyando así no solo labores de recuperación paisajística y ambiental en la zona sino también el fortalecimiento de organizaciones sociales y productivas, incentivo a la producción agropecuaria y apoyo a la diversidad de las actividades comerciales y turísticas del municipio.

Tramo 7: Margen derecha aguas abajo del cauce desde el puente vía Santa Rosa – Pereira hasta puente vía La Hermosa.

La zona se convierte en uno de los ejes más importantes del proyecto; la propuesta para esta zona consiste en la compra de los predios allí establecidos (en su mayoría estratos 2 y 3), sobre toda la carrera 17, vía que comunica con Manizales y el río San Eugenio, recuperando la zona con la continuación del parque lineal anteriormente propuesto en anteriores tramos y constituyendo allí el parque de los artesanos, con el propósito de reubicar allí los puntos de ventas ambulantes para este tipo de comerciantes del municipio que son puestos en temporadas como fines de semana con festivo, semana santa, época de fiestas y celebraciones como navidad, en el parque de las araucarias, creando problemas de ocupación de espacio público; allí podrían establecerse puesto permanentes de venta

de artesanías santarrosanas generando el fortalecimiento de este sector productivo tan importante y amplio para el municipio y generando una alternativa productiva más de la presente propuesta; incluso la zona permite en su diseño la inclusión de zonas de parqueo para autos y buses; se propone a su vez que como política de ciudad y su promoción, las empresas de turismo que transportan viajeros hacia o desde los termales, paren en dicha zona y fomentan el turismo y el consumo en el sector. El parque se extendería hasta la antigua estación del ferrocarril, la cual podría utilizarse como inicio de la ruta peatonal hasta el parque de ciencia y tecnología como restaurante, punto de información turística y museo de las araucarias, fomentando así la historia y tradición de la ciudad.

A su vez el parque se convierte en el mirador urbano hacia la cuenca del río San Eugenio, permitiendo su uso no solo como reserva, pues el tramo presenta a las orillas del río una fuerte pendiente que solo puede ser usada para este propósito, sino también aumenta su atractivo paisajístico y ambiental y crea un sentido de pertenencia hacia el río como recurso no solo abastecedor de agua, sino como recurso paisajístico y turístico para el desarrollo municipal. El terreno por su amplitud, en sentido longitudinal y transversal, permite el establecimiento de miradores y terrazas hacia el río que pueden ser utilizadas en actividades culturales, deportivas y de recreación.

Tramo 8: Margen izquierda aguas abajo del cauce desde el puente vía Santa Rosa – Pereira hasta puente vía La Hermosa

La zona deberá utilizarse como zona protectora del río únicamente, pues este tramo presenta fenómenos de remoción en masa, que para la actual época de invierno se han intensificado; en ellas sólo son apreciables dos viviendas, una de ellas ubicada en una zona de alto riesgo, pues allí mismo se

Page 64: Revista Espíritu Ingenieril

62

1 (1)

presentó una de las tragedias más graves para el municipio y a pesar de que la zona fue recuperada, y hoy día se encuentra mitigado el riesgo de un nuevo deslizamiento con muros de contención, la zona sigue presentado un alto riesgo para el establecimiento de viviendas allí; la segunda vivienda, sobre la margen izquierda de la vía Pereira – Santa Rosa de Cabal, a pesar de no encontrarse en una zona de riesgo, si podría evaluarse la posibilidad de su reubicación recuperando así la totalidad del terreno y conformando allí una reserva ambiental de importancia estratégica, pues no sólo representa una protección para el cauce del río, sino también se convierte en un parque natural urbano muy cercano al centro de la ciudad y permitiría aumentar el índice de zona verde por habitante de la ciudad, sino también prestar servicios ambientales tales como producción de oxigeno, sumidero de gases y zona de protección fauna y flora urbana de la ciudad.

Tramo 9: Margen derecha aguas abajo del cauce desde el puente vía La Hermosa hasta el puente calle 31.

Se ha considerado que esta es la zona de mayor intervención de proyecto y de mayor importancia social, pues es en esta zona donde se propone la reubicación de las viviendas que en todo el proyecto se ha propuesto reubicar. La reubicación se propone en vivienda unifamiliar en altura tipo VIS (4 a 5 pisos de acuerdo a estudios de estabilidad de los suelos que deberán hacerse cuando se haga el diseño arquitectónico e ingenieril del proyecto), permitiendo densificar el área y optimizar el indicador de área ocupada en el sitio. La zona a intervenir corresponde al actual terreno ocupado por el barrio La Estación, viviendas estrato 1 que deben ser reubicadas en el mismo sitio, pero que por la densificación propuesta en altura, permiten aumentar el número de familias a ubicar en la zona. La zona no solo se recuperaría en términos de vivienda, sino también permitiría

su recuperación social y paisajística elementos de mayor impacto en la zona. Como el barrio se extiende hasta la margen del río San Eugenio, de acuerdo al estudio hidráulico se determinaría el límite de ubicación de viviendas en altura y dicha zona con riesgo de inundación sería consolidada únicamente como zona de reserva ambiental con senderos peatonales, juegos infantiles y zonas verdes área el disfrute de la población santarrosana.

Los barrios vecinos como el caso de Bello Horizonte y la Trinidad, sólo serían intervenidos reubicando las viviendas en riesgo de acuerdo al estudio hidráulico del río San Eugenio y recuperando dichas áreas como reservas ambientales.

Ahora bien, la zona tiene como vecinos hacia el centro de la ciudad, ampliando el margen de intervención hasta la carrera 16 del municipio, infraestructura deportiva, educativa y de recreación como el coliseo municipal, el parque Arango, la Cárcel, una guardería y una escuela primaria, un predio municipal donde funciona la defensa civil y los patios de tránsito; adicionalmente vivienda estrato 2 y 3 mayoritariamente y lotes sin uso urbanístico establecido que funcionan como parqueaderos o lotes sin uso.

Se considera integrar estos elementos en el proyecto, ampliando el área de intervención y generando un terreno adicional al proyecto que iría desde la carrera 17 (Estación de ferrocarril) hasta la carrera 16 y desde la calle 14 hasta la calle 18, aproximadamente 5 manzanas urbanas semiconsolidadas, con un área aproximada de 32.000 m2, donde se proponen las siguientes intervenciones, a través de un proyecto de renovación urbana que involucre vivienda en altura, oficinas y locales comerciales para la comercialización a través de la inversión privada y zonas de espacio público cuya financiación es posible a través del reparto de cargas y beneficios del ejercicio de renovación:

Page 65: Revista Espíritu Ingenieril

63

a.Gestionar ante el gobierno nacional y el Inpec el traslado de la cárcel allí situada, que ocupa casi una manzana, que presenta deterioro y cuyas características no cumplen con los estándares de seguridad y salubridad para los reclusos, liberando así éste espacio para el proyecto.

b.Compra de los predios ocupados por viviendas y lotes sin uso, su compra se puede realizar a través de la integración de los propietarios al proyecto de renovación.

c.Integración de las áreas públicas existentes en el sitio tales la guardería y los parques aledaños a la bolsa de terreno del proyecto.

Se propone los siguientes espacios en el terreno global del proyecto de renovación urbana:

Unidad de Actuación urbanística 1: Carrera 17 a 18 entre calles 18 y 19; Los terrenos de la escuela Atanasio Girardot y viviendas vecinas se integrarían para la construcción de un mega colegio que incluiría la guardería que se propone trasladar; el colegio sería diseñado y construido con los estándares actuales de un mega colegio teniendo en cuenta que dicha institución, presta el servicio educativo a la población especial del municipio y requiere no sólo de la intervención física sino también profesional y de dotación especial para la educación de este tipo de población; como el coliseo esta adjunto a los terrenos, el proyecto integraría estas instalaciones deportivas junto a su cancha múltiple al colegio, ampliando su utilización.

Unidad de Actuación urbanística 2: Carrera 16 a 17 entre calles 15 y 18; Estos terrenos serían ocupados por el proyecto de construcción de vivienda en altura, con comercio y oficinas en los primeros niveles; esto permite generar un atractivo para constructores inversionistas

necesarios en este tipo de ejercicios. El comercio y la zona de oficinas en los primeros niveles genera movilidad de personas en la zona, le da valor económico al proyecto y valoriza rápidamente la inversión inmobiliaria en la zona, además libera presión sobre el centro de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de la actividad comercial y laboral del municipio. El complejo urbanístico incluiría espacio deportivo, cancha múltiple y zonas verdes.

a.Unidad de Actuación urbanística 3: Carrera 16 a 17 entre calles 14 y 15; se propone la adecuación de una plaza, que en su subnivel involucre la construcción de un parqueadero público. La plaza tiene como propósito generar más espacio público para la ciudad y habilitar una zona para eventos y concentraciones masivas, inexistente en la ciudad; el parqueadero, con ubicación estratégica, permite habilitar zonas de parqueo para el centro de la ciudad, hoy con un déficit alto, liberando así el espacio publico en las calles de la ciudad; permite también habilitar zonas de parqueo para los visitantes de los parques de los artesanos y en general para el proyecto.

Unidad de Actuación urbanística 4: Barrio La Estación. Como ya se había descrito esta es la zona de ubicación de la Vivienda de Interés Social del proyecto de renovación urbana y en general de reubicación del proyecto de recuperación paisajística y ambiental. Para la zona del barrio La Trinidad, además de la reubicación de las viviendas en riesgo y recuperación de espacio o zona de protección del río, deberá hacerse un programa de mejoramiento integral de vivienda y de barrio, pues ésta zona presenta viviendas en mal estado y un déficit alto de espacios deportivos, recreativos y zonas verdes, además del a intervención social donde se intensifique y diversifique la oferta cultural, deportiva y recreativa en la zona.

Page 66: Revista Espíritu Ingenieril

64

1 (1)

Tramo 10: Margen izquierda aguas abajo del cauce desde el puente vía La Hermosa hasta el puente calle 31.

Esta zona es netamente de intervención

ambiental, para su destinación se propone la construcción allí de un parque mirador deportivo y recreativo, donde se habiliten senderos peatonales, pista de trote, miradores que permitan utilizarla zona como un espacio de recreación y deporte de bajo impacto, aumentando la oferta de zonas verdes, recreación y deporte al barrio la Hermosa. Esta zona permitiría además un atractivo especial de mirador al proyecto de renovación urbana y en general al centro urbano de la ciudad, dicho parque se conectaría a través de puentes con la zona de renovación urbana integrándola al proyecto, dando continuidad al parque lineal del río San Eugenio e integrando a su vez el barrio la Hermosa, toda la comuna 1 del municipio a la ciudad. Se evita a su vez procesos de intervención antrópica como la disposición de escombros, el sobre pastoreo y la invasión con viviendas.

Tramo 11: Margen izquierda y derecha aguas abajo del cauce desde el puente calle 31 a quebrada La Italia.

Esta zona poco consolidada urbanísticamente y con uso predominante de pastos y relictos boscosos, se propone consolidarse como zona de reserva y protección ambiental. Dar continuidad al parque lineal deportivo hasta la zona del estadio donde se puede reactivar el proyecto de ciudadela deportiva, generando así el aprovechamiento de una zona importante del municipio para el deporte y la recreación que en la actualidad representa un déficit en cantidad y calidad de escenarios y espacios para dichas actividades.

4. CONCLUSIONES

•Es débil el sistema de información del Municipio de Santa Rosa de Cabal. No existe archivo de los proyectos y estudios que se realizan, estos se pagan y no se utilizan a futuro; tampoco existe un expediente municipal que permita hacer trazabilidad a los procesos de cambio y desarrollo de la ciudad.

•El Plan Básico de Ordenamiento Territorial es débil en la utilización y definición de las herramientas de Gestión Territorial, lo que dificulta y obstruye el desarrollo de proyectos urbanísticos y de mejoramiento de la infraestructura del municipio; es impreciso y se construyó con información no confiable y desactualizada de la realidad actual del municipio.

•Los usos del suelo que el municipio de Santa Rosa de Cabal esta dando al tramo urbano del río San Eugenio en general constituyen usos inapropiados, que generan conflictos, presiones que terminan por causar impactos ambientales identificados negativos en el ecosistema de la cuenca.

•Santa Rosa de Cabal no posee un proyecto de ciudad, la presente propuesta se ha formulado con la intención de generar un proyecto de ciudad que involucra la gestión del riesgo, el fortalecimiento institucional, el turismo, la protección y recuperación ambiental, paisajismo, impulso al sector comercial, fortalecimiento de la cultura, la recreación, el deporte, impulso a la construcción e industria inmobiliaria de la ciudad, generación de vivienda de interés social y prioritario, integración urbanística entre otros factores que permiten considerar la propuesta, como un primer acercamiento al proyecto de ciudad que es necesario formular para el municipio.

Page 67: Revista Espíritu Ingenieril

65

•La presente propuesta deberá concertarse y no imponerse a la población, buscando la apropiación de la comunidad en las etapas de implementación de la misma. De lo contrario el proyecto recibiría un rechazo generalizado, pues todo cambio drástico genera incertidumbre y expectativa en la comunidad.

•La ley 388 de 1997 y decretos reglamentario posteriores, brindan las herramientas jurídicas, técnicas y financieras suficientes para el desarrollo de este tipo de proyectos en ciudades y poblaciones que no poseen los recursos suficientes para financiar proyectos de esta magnitud; es cuestión de incluirlas y trabajarlas en la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial y Planes de Desarrollo.

•Es prioritario la inclusión de la presente propuesta en el Plan Básico de Ordenamiento Municipal y el Plan de Desarrollo Municipal; es un momento ideal y viable para esto pues en el año 2012 el municipio no solo deberá adelantar la revisión y ajuste estructural del PBOT sino también formulará y adoptará el Plan de desarrollo 2012-2015.

•La nueva ley de Regalías, se convierte en una oportunidad para el proyecto propuesto, por lo que se requiere la actuación eficiente y acertada de la administración municipal en la formulación de las propuestas y proyectos ante el gobierno nacional, la gestión adecuada de los recursos y su posterior seriedad en la ejecución de las obras propuestas.

•La regalías son una oportunidad para el municipio pero requieren de la gestión adecuada de proyectos; cabe recordar que dicha asignación de recursos se hará de acuerdo a proyectos viables y de inversión en mejoramiento de la infraestructura y sanidad municipal.

•Los proyectos de renovación urbana, tienen como ventaja la participación conjunta del sector privado y público, generando una ventajosa oportunidad para las ciudades, pues los modelos de reparto de cargas y beneficios favorecen la inversión privada en bien del desarrollo de la infraestructura pública a bajo costo para las ciudades.

•Se adolece totalmente de capacidad de gestión de proyectos en la administración actual (2008-2011), lo que inviabiliza cualquier tipo de propuesta de desarrollo de este tipo. La debilidad institucional, técnica y profesional en temas de gestión del desarrollo urbano y planificación territorial es un tema relevante y prioritario; es necesario generar un programa de capacitación y fortalecimiento en estas áreas pues la improvisación es evidente y las consecuencias evidentes en las evaluaciones desarrolladas y descritas en el presente proyecto.

•Es necesario el fortalecimiento de la administración municipal en formulación, evaluación y gerencia de proyectos y la generación de la adecuada gestión de estos ante el gobierno departamental, nacional y en instituciones y gobiernos internacionales, pues el déficit fiscal y el bajo presupuesto, sumado a la ineficiencia en la administración de los recursos públicos, inviabiliza cualquier tipo de propuesta de desarrollo para la ciudad.

•El fortalecimiento de la gobernanza en los municipios colombianos, es el camino a un estado social, democrático y equitativo, con ciudades amables y sostenibles y con proyectos que como en el espíritu de la ley 388 de 1997, beneficien al colectivo y no al particular.

•Se presenta esta propuesta como una oportunidad de generación de empleo e

Page 68: Revista Espíritu Ingenieril

66

1 (1)

impulso a la actividad comercial y turística de la ciudad, lo que viabiliza aún más el proyecto como una propuesta que fácilmente podría recibir apoyo regional y nacional, público y privado para su ejecución.

•No se ha tenido en cuenta aún ni por la administración municipal ni departamental, ni por la autoridad ambiental, las conclusiones, cálculos y recomendaciones del estudio de modelación hidráulico del río San Eugenio, lo que aumenta la responsabilidad del municipio en el eventual suceso de un desastre natural en la zona tal y como se pronostica en dicho estudio. Las obras de mitigación del riesgo en el caso del río San Eugenio, han sido y serán insipientes de acuerdo al estudio de modelación hidráulico; la presente propuesta se plantea teniendo en cuenta esta advertencia y buscando alternativas que permitan la liberación de la presión antrópica en la zona y el desarrollo ecosistémico natural del tramo urbano del río.

•Se recomienda que la problemática de riesgo por inundación estudiada en esta propuesta y en los estudios de modelación hidráulica del río San Eugenio sea abordada desde el punto de vista de la recuperación del cauce natural y llanuras de inundación y no desde el punto de vista estructural y de construcción de diques o muros de contención, pues estos generan la sensación de falsa seguridad en la ciudadanía y como obra no garantiza la protección total de dicha población.

•Con el proyecto de modelación hidráulica del río San Eugenio, se realizó la conformación de un grupo comunitario en la zona denominado “Amigos de mi río” cuya finalidad fue la socialización y reconocimiento del sector sus potencialidades ambientales, territoriales y sus riesgos. El grupo una vez termino el proyecto no se volvió a reunir; argumentan los integrantes que no recibieron apoyo ni atención de la administración y que varias

veces han intervenido en proyectos y estudios para la solución de su problema de inundación pero que nunca ha pasado nada.

•Es preciso fomentar este tipo de agrupaciones sociales en proyectos de este tipo, pues ayudan a que la comunidad se apropie del proceso y sea más fácil intervenir las comunidades; el ejercicio para el presente proyecto aporto sugerencias para la intervención social, ambiental y paisajística del área urbana del río San Eugenio que fueron tenidas en cuenta pues si la comunidad ve reflejadas sus ideas en los diseños, más fácilmente acceden al proceso de intervención.

•Las ciudades que dan importancia a sus fuentes hídricas, son ciudades mejores, aumentan la calidad de vida de los habitantes, generando mejores condiciones sanitarias; son reflejo de un avanzado estado de desarrollo social, ambiental y urbano.

•La propuesta integra a Santa Rosa de Cabal en la región y la convierte en polo de desarrollo turístico y comercial; la vocación comercial planteada no compite con la vocación comercial de Pereira, pues esta, desarrolla actividad comercial a gran escala y la presente propuesta se ocupa de comercio netamente asociado al sector del turismo y artesanal; sin embargo, puede generar un polo de desarrollo de comercio de servicios desde el municipio, pues este presenta todas las características técnicas y logísticas para su desarrollo.

•Es necesario la gestión del apoyo ante la academia de la región, a fin de aterrizar y generar los diseños y cálculos finales y en detalle de la presente propuesta; de esta manera se garantiza un menor costo y un eficiente diseño de las propuesta planteadas, es preciso invitar a las Universidades de la región a que apoyen

Page 69: Revista Espíritu Ingenieril

67

y se involucren en el diseño y gestión de este proyecto, que mas que una propuesta urbana, es un laboratorio para la aplicación y estudio de temas asociados a la gestión pública, el urbanismo, el desarrollo regional, el ambiente, el paisaje, desarrollo social y económico entre muchas otras temáticas abordadas en un proyecto complejo que intenta se sistémico.

•El proyecto se formuló bajo la idea de integrar la Academia – Estado – Empresa, como generadores de procesos innovadores, investigativos y transversales, necesarios para el desarrollo social y urbanístico de las ciudades colombianas. Hasta esta etapa de formulación se ha logrado involucrar a la academia con el apoyo del IDEA, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Libre de Pereira y a algunos actores del sector público, como la administración municipal de Santa Rosa de Cabal 2012-2015, que ha recogido los resultados y propuestas del proyecto como insumo en la formulación de proyectos para la mesa de integración regional para proyectos susceptibles de recibir financiación con recursos de regalías (Fondo de Adaptación) y como insumo para la revisión y actualización estructural del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio. Por parte de la empresa, la Cámara de Comercio de Santa Rosa de Cabal, que participa de la mesa de formulación de los proyectos estratégicos del municipio, ha destacado el aporte de la propuesta eje articulador del desarrollo territorial y económico que significaría su materialización.

•La restauración fluvial está en la agenda de todas las administraciones públicas a nivel mundial; es preciso recuperar los ríos como espacios ambientales de recreación, deporte y cultura convirtiéndolos en los hitos sociales más importantes de las ciudades; descartar intervenciones con obras civiles

que modifiquen los cauces naturales o que generen la ocupación de las zonas de protección de los cauces.

•Los programas gubernamentales como Colombia Humanitaria, especialmente el Fondo de Adaptación se convierte en la oportunidad más clara de materialización de este tipo de propuestas, pues se integra en este tipo de fondos la ayuda para la adquisición de vivienda, la recuperación del tejido social, la inclusión, el fomento al emprendimiento, protección y recuperación ambiental, gestión del riesgo y la reactivación económica de las familias que se benefician del programa directamente; además estos proyectos dinamizan las economías locales y regionales, generan empleo calificado y no calificado, temporal y permanente y modernizan amablemente las ciudades.

•Este ejercicio urbano ha sido planteado de manera tal, que se pueda encontrar financiación privada, publica, de carácter nacional, departamental y municipal, por tanto su viabilidad no está lejos de ser alcanzada. Es necesario contar con una gerencia del proyecto y una administración municipal con capacidad de gestión, pues está claro que el municipio no posee los recursos ni técnico, logístico ni financieros para materializar la propuesta. Además involucrar la academia y el sector privado requiere de relaciones de confianza mutua, que solo es posible con administraciones que no estén contaminadas de vicios politiqueros y corrupción.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Utria, Rubén Darío. (1992). Ordenamiento territorial: hacia un enfoque conceptual, memorias. Instituto Agustín Codazzi. Bogotá DC.

Satizabal, Andrés. (2007). Notas de Clase, conferencias Taller de Investigación, línea de

Page 70: Revista Espíritu Ingenieril

68

1 (1)

profundización en Ordenamiento Territorial. Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.

Sáenz, Orlando. (2005). Programa de curso Planeación Territorial en Colombia, Especialización en Planificación y administración del desarrollo territorial con énfasis en Ordenamiento Territorial. Universidad de los Andes. Bogotá DC.

Orozco, Julio Cesar. (2007). El ordenamiento Territorial de la Cuenca del río La Vieja. Memorias del Foro Itinerante Universidad + Empresa + Estado Construyen región. Pereira.

Uribe, Francisco. (2007). La dimensión ambiental en la construcción de la Ecorregión eje cafetero. Memorias del Foro Itinerante Universidad + Empresa + Estado Construyen región. Pereira.

EMPOCABAL (2007). Estudio de caracterización de las fuentes de agua del municipio. Santa Rosa de Cabal.

Valencia, Enrique (1984). Historia de Santa Rosa de Cabal. Volumen I y II. Talleres de Imprenta Departamental de Risaralda. Pereira.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008). Recuperado el 3 de noviembre de 2008 de:http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx? catID=811&conID=2717

GTZ (2002). La importancia del manejo de cuencas hidrográficas para la implementación de la Convención para la Luchas contra la desertificación, experiencias en América Latina y el Caribe y el aporte de la GTZ. Eschborn. Alemania. Recuperado el 3 de noviembre de 2008 de: http://www.gtz.de/de/dokumente/es-america-latin-manejo-cuenca.pdf

Cardona, Margarita. (2006). Ordenamiento y manejo integral del territorio metropolitano del valle de aburrá, con énfasis en el recurso agua. Articulo Central, Revista Producción más limpia. Volumen I Número 2. Edición Julio – Diciembre de 2006.

Parques Naturales (2007). Sistema Nacional de Parques en Colombia. Ministerio de Ambiente. Bogotá.

IDEAM (2007). Página Web. Sistema Nacional de Parques Naturales.

Zambrano, Fabio. (1993). Desarrollo urbano en Colombia, una perspectiva histórica. Bogotá.

Zambrano y Bernard (1993). Ciudad y Territorio, el proceso de poblamiento en Colombia. Bogotá

Red de Gestores Sociales (2008). Mapa Risaralda. Recuperado el 4 noviembre de 2008 de: www.rgs.gov.co/ bimagenes.shtml?x=10225

Gobernación de Risaralda. (2007). Atlas de Risaralda. Secretaria de Planeación Departamental. Pereira.

González, Juan y Orozco, Jorge. (1991). Geología ambiental del área urbana y suburbana del Municipio de Santa Rosa de Cabal. Carder. Pereira.

CARDER (2005). Agenda ambiental de Santa Rosa de Cabal 2005-2012. Pereira.

IDEA Instituto de Estudios Ambientales, (2007). Estudio hidrológico e hidráulico de la cuenca del río San Eugenio para generar una información básica para la intervención de la cuenca en su tramo urbano,fase 1. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.

IDEA Instituto de Estudios Ambientales, (2010). Estudio de Modelación hidráulico del río San Eugenio. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.

MINISTERIO DE AMBIENTE (2006). Caja de herramientas de Normativad y Política Ambiental para el ordenamiento de cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá

UNALMED (2001) Diseño de la metodología para la formulación de Planes de Ordenamiento y manejo de Microcuencas. PIOM. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Convenio 053 de 2001.

ACODAL. (2009). Servicios Públicos De Agua Potable y Saneamiento Básico. Situación actual y Propuesta hacia el futuro. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal42/servicios.pdf

Minambiente (2006). Politica Nacional del Agua. Ministerio de Ambiente. Bogotá.

Minambiente (2002). Modelo para la gestión integral del recurso hídrico. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/viceministerios/ambiente/

Page 71: Revista Espíritu Ingenieril

69

dir_agua_potable_saneam_bbasic/recurso_hidrico/resumen_modelo_para_gestion_inte gral_recurso_hidrico.pdf

Carmona & Jaramillo (2010). Estudio de caracterización ambiental del tramo urbano del río San Eugenio Santa Rosa de Cabal. Grupo de Estudios Ambientales y del Territorio

GEAT. Universidad Libre seccional Pereira. Pereira.

IDEAM (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las cuencas hidrográficas en colombia. Segunda versión. Bogotá.

CARDER (2010). Proyecto para la Mitigación del Riesgo Sísmico Santa Rosa de Cabal. Pereira.

CARDER (1995). Evaluación Geológica y Geomorfológica de la Cuenca del Río San Eugenio. Pereira

UTP (1998). URPA y CENICAFE en Sociedad y medio Ambiente, Subregión 1 en Risaralda. CARDER- Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira.

Lopera, Aníbal (1999). Guía Metodológica para la elaboración y formulación de un proyecto de Investigación en Postgrado. Facultad de Arquitectura. Postgrado en Planeación Urbano – Regional. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Gomez, Francisco (1994). Santa Rosa de Cabal, Historia y Futuro 1844 - 1994. Editorial Papiro. Pereira.

Perló, Manuel (2012). Revista Iconos. Sección Sustentabilidad, Temas Inmobiliarios. La apuesta para el desarrollo inmobiliario: La recuperación de ríos.

Page 72: Revista Espíritu Ingenieril

70

1 (1)

RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNAS VARIABLES CLIMATOLÓGICAS Y LA SUSCEPTIBILIDAD DE OCURRENCIA DE EVENTOS CATASTRÓFICOS (DESLIZAMIENTOS), EN EL PERÍMETRO URBANO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA, PERÍODO 1964-2004

RELATIONSHIP BETWEEN THE BEHAVIOR OF SOME WEATHER VARIABLES AND THE SUSCEPTIBILITY OF OCCURRENCE OF CATASTROPHIC EVENTS (LANDSLIDES) ON URBAN PERIMETER IN PEREIRA MUNICIPALITY, 1964-2004 PERIOD

Alejandro Alzate Buitrago1,Leidy D. Cifuentes Campaz2,Nhora M. Toro Villa3

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 2012 1 (1) 70 - 80Julio - Diciembre 2012

1 Geólogo. Especialista en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente. Magíster en Desarrollo Sustentable. Docente investigador del Programa de Ingeniería Civil. Universidad Libre Seccional Pereira.

2 Ingeniera Ambiental. Contratista Empresa de Aseo de Pereira3 Ingeniera ambiental. Consultora privada

Page 73: Revista Espíritu Ingenieril

71

RESUMEN

En el municipio de Pereira entre el periodo 1964-2004, se establece la relación entre el comportamiento de algunas variables climatológicas y la susceptibilidad de ocurrencia de deslizamientos en el perímetro urbano, a partir de la evaluación y correlación entre los registros históricos de precipitaciones, temperatura, humedad relativa y brillo solar de la Estación Meteorológica Aeropuerto Internacional Matecaña, y precipitación de la Estación Planta de Tratamiento (Empresa Aguas y Aguas de Pereira), con los registros históricos de deslizamientos del municipio de Pereira aportados por la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres (DOPAD). Se georeferenciaron 348 deslizamientos asociados a la ocurrencia de lluvias, con el objeto de determinar la posible relación entre deslizamientos y precipitaciones.

Mediante análisis de las precipitaciones diarias acumuladas obtenidas en las estaciones referidas, se propone un umbral de lluvia y se describen las posibles combinaciones de lluvia acumulada antecedente para el área urbana del municipio de Pereira. El estudio constituye un primer acercamiento a un modelo relación lluvias-deslizamientos, razón por la cual sus resultados pueden contribuir al fortalecimiento de la política local de prevención y atención de desastres, en lo atinente a planes de emergencia y sistemas de alerta temprana.

Palabras claveLluvia, deslizamientos, desastres, umbrales de lluvia, prevención de desastres.

ABSTRACT

In Pereira’s municipality among 1964-2004 period, is established the relationship between the behavior of some climate variables and the susceptibility of landslides in urban perimeter, from the evaluation and correlation between precipitation historical records, temperature, relative humidity (RH) and sunshine of Matecaña International Airport Meteorological Station, and precipitation of the Treatment Plant Station (Aguas y Aguas de Pereira company), with the historical records of landslides in Pereira’s municipality provided by Municipal Office for the Prevention and Attention to Disasters (DOPAD Spanish initials). Were georeferenced 348 landslides associated to occurrence of rain, in order to determine the possible relationship between landslides and rainfall.

KeywordsRainfall, landslides, disasters, threshold of rain, disaster prevention.

Page 74: Revista Espíritu Ingenieril

72

1 (1)

1. INTRODUCCIÓN

Generalmente los fenómenos de remoción en masa están asociados a los períodos lluviosos, ya que la precipitación es uno de los factores detonantes principales de los deslizamientos. La intensidad y la duración de la lluvia necesaria para disparar el movimiento depende en cada caso de las condiciones iniciales de humedad y de la posición del nivel freático en la zona; estas variables guardan una estrecha relación con la precipitación precedente a que está sometido el talud (González, 1990).

Cuando la precipitación cae sobre una ladera o talud, un porcentaje de ella es interceptado por la vegetación, otro se infiltra en el suelo o se almacena en las depresiones para luego infiltrarse en él. El proceso de infiltración continúa aún después de que cesa la lluvia y en algún momento pueden crearse condiciones críticas para la ladera o el talud, ya que la humedad del suelo y la posición del nivel freático han aumentado, generando presiones de poros, disminuyendo los esfuerzos efectivos y por consiguiente la resistencia al cortante. Entonces se pueden alcanzar los umbrales de inestabilidad que disparan el movimiento de una parte o de toda la ladera (González, 1990).

En Colombia, investigaciones que buscan relacionar las precipitaciones con la ocurrencia de deslizamientos han evaluado relaciones entre infiltraciones distantes y movimientos de masa (Gómez et. al., 1990); relaciones entre lluvias antecedentes y lluvias diarias (Arango, 2000); precipitaciones y deslizamientos en el Valle de Aburrá, Medellín (Paz & Torres, 1989) y más recientemente la influencia de la lluvia sobre los deslizamientos en el departamento de Antioquia (Vélez et. al., 2002).

La ciudad de Pereira es altamente vulnerable a deslizamientos por la conjunción de factores geológicos, geomorfológicos, climáticos y

antrópicos, lo cual ha traído consigo cuantiosas pérdidas e impactos a nivel socio-económico. Esta situación se torna particularmente grave durante los períodos invernales debido a que las lluvias prolongadas e intensas de corta duración desencadenan deslizamientos, sin que hasta el momento se haya aplicado para la ciudad un modelo de pronóstico basado en la determinación de los umbrales de lluvia (Lizcano, 2006).

La propuesta investigativa busca, mediante el análisis de las lluvias locales y la ocurrencia de deslizamientos a través de la historia del municipio de Pereira, formular los umbrales de lluvia para el municipio de Pereira mediante la combinación de lluvia acumulada antecedente. Esta propuesta se fundamenta en el análisis del reporte de 348 deslizamientos ocurridos en el área de estudio entre los años 1964 y 2004, y busca brindar apoyo a las autoridades en prevención de desastres para declarar estados de alerta ante condiciones de superación de umbrales de lluvia detonantes de fenómenos de remoción en masa. 1.1 Planteamiento del problema a investigar

Gran parte de los desastres naturales asociados a la ocurrencia de los deslizamientos en Colombia, que en su mayoría son generados por lluvia, ocurren en la Región Andina. El municipio de Pereira, afectado históricamente por la ocurrencia de deslizamientos que han impacto su desarrollo local y ocasionado cuantiosas pérdidas sociales y económicas, no cuenta con herramientas que le permitan generar sistemas de alerta temprana contra la ocurrencia de estos eventos. Tal situación se agudiza debido a la ausencia de investigaciones que aborden la problemática, dados los altos costos que demanda, también por la complejidad del tema y la ausencia de series climatológicas y de registros históricos de desastres, que permitan establecer correlaciones entre las variables de manera confiable y garantizando que sus resultados

Page 75: Revista Espíritu Ingenieril

73

tengan aplicación local. Según la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres del municipio de Pereira (OMPAD), en la ciudad han ocurrido cerca de 348 deslizamientos que denotan la susceptibilidad geológica de los terrenos municipales a la ocurrencia de dichos fenómenos, además de la incidencia de otros factores generadores de riesgo como la ocupación de terrenos no aptos para el desarrollo urbano y cortes antitécnicos en los procesos de adecuación de tierras para fines constructivos.

2. METODOLOGÍA

Para poder establecer la influencia de la precipitación sobre la ocurrencia de los deslizamientos en el municipio de Pereira, es necesario contar con series y/o bases de datos del registro histórico de desastres del municipio de Pereira, series de variables climatológicas lo suficientemente consistentes y continuas en el tiempo, para de esta manera estimar posibles correlaciones entre umbrales de lluvia en períodos de 15, 30, 45 y 60 días y la ocurrencia de deslizamientos.

Con el propósito de definir los umbrales de lluvia de los deslizamientos históricamente ocurridos en el municipio de Pereira, deberán evaluarse las precipitaciones asociadas a la ocurrencia de dichos eventos, localizar y georeferenciar cada uno de los eventos y establecer umbrales de tiempo para los cuales la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa haya sido más crítica y representativa, toda vez que es necesario cotejar las condiciones a partir de las cuales se produjo el evento y su relación con la climatología local.

La investigación entonces se soporta mediante el análisis de información documental (registros de desastres y series climatológicas) y su correspondiente depuración, evaluación, análisis y definición de relaciones, con el propósito de formular un modelo predictivo de la ocurrencia de deslizamientos asociado a umbrales de lluvia o lluvia antecedente.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Evaluación de la base de datos del registro histórico de desastres del municipio de Pereira

El municipio de Pereira cuenta con un registro de 348 deslizamientos ocurridos entre los años 1970 y 2000 (DOPAD, 2006), posiblemente causados por lluvia. Un resumen de la base de datos suministrada por la DOPAD, permitió identificar la cantidad de deslizamientos ocurridos mes a mes para el período de registro mencionado. En éste se pudo notar que para los trimestres secos Diciembre-Febrero y Julio-Agosto se presentaron un total de 93 y 65 deslizamientos respectivamente; en tanto que para los trimestres húmedos Marzo-Mayo y Septiembre-Noviembre se registraron un total de 113 y 77 deslizamientos respectivamente (ver Figura 1.).

Los años con mayor número de deslizamientos reportados son 1996-2000, que concentran el 75% de los eventos ocurridos en el territorio municipal (260 deslizamientos). Estas cifras confirman que a medida que se da el desarrollo urbanístico del municipio, el reporte y/o ocurrencia de deslizamientos es directamente proporcional a tal crecimiento, debido quizás a la ocupación de zonas no aptas para el urbanismo y/o adecuación antitécnica de terrenos, en razón a que en términos generales los promedios históricos de los valores de precipitaciones mensuales y anuales para el municipio de Pereira se han mantenido casi constantes.

Se pudo identificar que el 22% de los deslizamientos reportados ocurren en la zona rural del municipio de Pereira, y el 78% restante ocurre en la zona urbana del municipio. De este 78% de los deslizamientos ocurridos en el perímetro urbano del municipio (271 deslizamientos), se pudo establecer la siguiente distribución, acorde con la microzonificación sísmica local:

Page 76: Revista Espíritu Ingenieril

74

1 (1)

•37% de los deslizamientos ocurren el la zona 3 (cenizas volcánicas: 20-25 m)

•18% en la zona 4 (cenizas volcánicas: 25-35 m)

•15% en la zona 7 (cenizas volcánicas: 8 m más residual)

•En las zonas 2 (cenizas volcánicas: 10-20 m), 5 (cenizas volcánicas: 5 m más aluvial) y 6 (llenos antrópicos) un 9%, respectivamente

•En la zona 1 el 2% restante.

Adicionalmente, el análisis permitió verificar que el mes de mayo presenta la mayor concentración porcentual de deslizamientos ocurridos durante el período de análisis, hecho este que concuerda parcialmente con el régimen bimodal de lluvias para la región (ver Figura 2.). No obstante, el análisis también permite confirmar que las lluvias evento no son la causa fundamental de la ocurrencia de deslizamientos, pues como se evidencia en la Figura 2, los promedios históricos de lluvias para los meses de octubre (302 mm) y noviembre (318 mm), considerados meses

del régimen húmedo, siendo los valores más altos de la serie, concentran solo el 8% respectivamente de los deslizamientos ocurridos durante el período de análisis, razón por la cual se infiere que las lluvias acumuladas son un factor determinante en la activación y/o detonación de fenómenos de remoción en masa para el territorio municipal.

3.2 Síntesis de los registros climatológicos de series históricas de 30-40 años, según datos IDEAM

Todos los análisis referidos a las precipitaciones en el presente estudio se fundamentaron en los registros de lluvia diaria de dos estaciones meteorológicas localizadas dentro del perímetro urbano del municipio de Pereira (ver Figura 3.). Los registros están comprendidos entre los años 1970 y 2000. La primera estación está ubicada en el Aeropuerto Internacional Matecaña y la otra en la planta de tratamiento de la Empresa Aguas y Aguas de Pereira.

Figura 1. Relación año y cantidad de deslizamientos ocurridos.

2 1 1 3 3 4 5 3 1 1 4 3 3 612

1620

50

31

55

63 61

19

70

19

76

19

78

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

Año

Registro de ocurrencia interanual de deslizamientos

Período (1970 - 2000)

Deslizamientos

Page 77: Revista Espíritu Ingenieril

75

Para el análisis de las precipitaciones se consideraron los registros de los años para los cuales se tenía reporte de la ocurrencia de deslizamientos. Estos registros se analizaron teniendo en cuenta los trimestres más húmedos y más secos de la región del Eje Cafetero en Colombia.

De la tabla 1 se puede destacar que los años con mayores registros de precipitaciones son 1989 y 1998, con valores de 3819 mm (Estación Planta de Tratamiento de la Empresa Aguas y Aguas) y 3140 mm (Estación Aeropuerto Internacional Matecaña), respectivamente, valores estos muy por encima del promedio

199

144 144

183

274

243

186

117 121

189

280

255

11 5 10 11 7 14 12 4 3 6 8 8

Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

Relacion deslizamientos - Precipitación

Precipitación acumulada mensual Aeropuerto Matecaña

% del total anual de deslizamientos

Figura 2. Relación entre la distribución porcentual de deslizamientos y el promedio histórico mensual de precipitaciones.

Figura 3. Mapa de isoyetas del municipio de Pereira. Fuente: CARDER, 2001

Page 78: Revista Espíritu Ingenieril

76

1 (1)

histórico anual de 2600 mm determinado por el IDEAM para el municipio de Pereira. Estas cifras confirman que para el municipio de Pereira se dan variaciones climatológicas significativas, asociadas a la geomorfología local, denotando la existencia de microclimas que requieren una mayor instrumentación y evaluación en el tiempo.

El comportamiento promedio de la temperatura de acuerdo con los registros obtenidos de la estación meteorológica del

IDEAM, ubicada en el Aeropuerto Matecaña, para el periodo 1964-2004, permitió identificar que Agosto es el mes más caluroso, registrando una temperatura promedio de 22,0 ºC, y Diciembre el más frío del año con una temperatura promedio de 20,6 ºC (ver Figura 4).

El análisis de variables como brillo solar, precipitación y temperatura permitió determinar un valor de evapotranspiración promedio anual de 916,7 mm para el municipio de Pereira,

AÑO

Estacion 1969 1970 1976 1978 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1988

Planta de tratamiento

2713 2813 2352 2332 2601 3301 2929 2401 3314 1622 2627 3402

Matecaña 2214 2333 1439 2135 1654 2792 2178 2178 3088 2239 2436 2646

Estacion 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Planta de tratamiento

3819 2119 2721 2585 2740 2214 2248 3232 2489 2945 3642 2847

Matecaña 2326 2040 1895 1632 2389 2101 1753 2685 2109 3140 2920 2934

Tabla 1. Registro de precipitación anual del municipio de Pereira.

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, IDEAM

Figura 4. Temperatura mensual promedio obtenida para el periodo 1964-2004.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov

22,5

22

21,5

21

20,5

20

19,5

Temperatura Cº 21,7 20,620,820,821,32221,621,421,321,421,821,8

Dic

Page 79: Revista Espíritu Ingenieril

77

razón por la cual se considera que el balance hídrico para el municipio es positivo, hecho este que permite inferir la alta susceptibilidad del territorio a la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa, bien sea por infiltración y/o incremento de los niveles freáticos de los suelos, en particular aquellos localizados en zonas de alta pendiente.

3.3 Determinación de los umbrales de lluvia críticos como agentes detonantes de deslizamientos

Para la determinación de los umbrales de lluvia aplicables a una región determinada, se debe contar con información de al menos dos deslizamientos que hayan ocurrido durante el lapso de una lluvia intensa, o durante los días u horas que la tormenta haya permanecido dentro de la zona por estudiar. Con ello es posible asegurar que la lluvia juega el papel principal para la ocurrencia de dichos deslizamientos (Mendoza, 2006).

La determinación de los umbrales de lluvia acumulada detonante de los deslizamientos permitirá regionalizar la zona de estudio según el efecto que tenga, tanto la lluvia como la susceptibilidad del terreno, en la ocurrencia de estos fenómenos.

Con el objeto de verificar que la ocurrencia de los deslizamientos es dependiente de la precipitación, se tomaron valores cualitativos de los deslizamientos ocurridos por trimestre para aplicar una tabla de contingencia que certifique dicha dependencia. Estos valores pueden apreciarse en la Tabla de contingencia deslizamientos-precipitación, en donde se comparó la variable período climático con la variable fase de ocurrencia de los deslizamientos. Esta última variable ha sido considerada con el objeto de verificar la correlación existente entre el cambio de períodos climáticos o período de transición, con el descenso o incremento de los deslizamientos.

Es importante considerar que como los registros pluviométricos obtenidos en una estación son puntuales, los umbrales de lluvia detonante, para cada evento, también lo son. Además, cuando las estaciones meteorológicas están homogéneamente distribuidas, en una región, los datos registrados en ellas permiten determinar el umbral de lluvia acumulada para dicha región [8]. Las tablas 3 y 4 presentan el promedio de los umbrales de lluvia acumulada para períodos de 15, 30, 45 y 60 días, obtenidos como producto del presente trabajo investigativo.

Fase de ocurrencia de deslizamientos

Inicial Intermedia Final Totales

Período climático

Dic-feb 40 17 36 93

Mar-may 40 26 47 113

Jun-ago 41 15 9 65

Sep-nov 21 27 29 77

Totales 142 85 121 348

Tabla 2. Tabla de contingencia deslizamientos-precipitación.

Page 80: Revista Espíritu Ingenieril

78

1 (1)

Área de incidencia de las estaciones evaluadas

Con el objeto de identificar las zonas sobre las cuales tienen mayor incidencia los umbrales de lluvia propuestos en cada una de las estaciones climatológicas evaluadas, se determinaron diferentes radios de acción (0-1 km, 1-2 km, 2-3.5 km, 3.5-3.8 km), los cuales se muestran en la figura Área de incidencia de los umbrales de lluvia propuestos. En ella se puede identificar claramente que existe una gran concentración de deslizamientos en el área cubierta por los radios de acción superiores a 2 km., razón por la cual se

considera pertinente fortalecer y mejorar la cobertura de estaciones climatológicas, debido a la existencia de microclimas diferenciados al interior del perímetro urbano del territorio municipal. Esto permitiría realizar comparaciones y correlaciones más confiables y ajustar el modelo de umbrales de lluvias como agentes detonantes de deslizamientos, una vez se cuente con series climatológicas más extensas y el consecuente registro histórico georeferenciado de ocurrencia de deslizamientos.

Consecuentemente, las áreas asociadas a los radios de acción se vincularon con los

Período (días)Trimestre

1 2 3 4

15 130 191 100 150

30 234 366 179 263

45 363 511 312 348

60 504 608 430 432

Tabla 3. Umbral promedio de lluvia acumulada (mm). Estación: Aeropuerto Matecaña.

Período (días)Trimestre

1 2 3 4

15 145 139 208 177

30 274 236 350 307

45 398 359 511 413

60 538 485 629 515

Tabla 4. Umbral promedio de lluvia acumulada (mm). Estación: Planta de Tratamiento.

Figura 5. Área de incidencia de los umbrales de lluvia propuestos.

Page 81: Revista Espíritu Ingenieril

79

deslizamientos georeferenciados en el mapa de microzonificación sísmica del municipio de Pereira. Los resultados obtenidos se presentan en el cuadro Distribución de deslizamientos por radio de acción.

4. CONCLUSIONES

•Entre los años 1964 y 2004, del total de los 348 deslizamientos ocurridos en el municipio de Pereira, se observó una gran concentración de estos eventos en estratos de cenizas volcánicas de 20 a 35 m de espesor (zonas 3 y 4 del mapa de microzonificación sísmica de Pereira), representando un 55% (149 eventos) del total de los deslizamientos reportados a nivel urbano. En cuanto a la zona rural, la tasa de ocurrencia alcanzó un 22% (77 eventos) del total de los deslizamientos reportados.

•De acuerdo con el reporte de precipitaciones suministrado por la estación meteorológica del IDEAM ubicada en el Aeropuerto Matecaña y la estación Planta de Tratamiento, para el período comprendido entre los años 1970 y 2000, la precipitación promedio anual para el municipio de Pereira en la zona urbana es de 2302 y 2750 mm. respectivamente.

•El estudio de los registros históricos de brillo solar y humedad relativa permitió determinar promedios mensuales de 5 horas y 77% respectivamente, para el municipio de Pereira.

•Los umbrales de lluvia acumulada, acorde con el registro histórico de precipitaciones y los registros históricos de deslizamientos, permitieron determinar las precipitaciones acumuladas mensuales multianuales de 15, 30, 45 y 60 días para el municipio de Pereira, siendo sus valores 158 mm., 294 mm., 418 mm. y 530 mm. respectivamente para el área de influencia de la estación

Aeropuerto Matecaña y de 171 mm., 299 mm., 421 mm. y 552 mm. para el área de influencia de la estación Planta de Tratamiento.

•La mayor cantidad de deslizamientos (177 eventos) estuvo asociada a umbrales de lluvia acumulada para el intervalo de 15 días (158 mm.), según los resultados de la presente investigación.

•El análisis de la ocurrencia de deslizamientos permitió identificar que el segundo trimestre (marzo-mayo) registró el mayor número de deslizamientos (113 eventos) con un porcentaje equivalente al 32,5%. Además, este trimestre contiene el mes con mayor número de deslizamientos (Mayo), para el cual se registraron 47 eventos equivalentes al 13,5%.

•En los años de 1996, 1998, 1999 y 2000 se presentaron 50, 55, 63 y 61 deslizamientos respectivamente. El hecho se asocia con el crecimiento urbanístico inusual (crecimiento poblacional) en zonas no aptas para este tipo de desarrollo.

•Según el análisis estadístico de todos los eventos reportados y su correspondiente correlación con las precipitaciones locales, existe, tal como se muestra en la Tabla 2, una interdependencia entre lluvias y deslizamientos, razón por la cual la determinación de umbrales de lluvia críticos se convierte en una herramienta fundamental para la definición de políticas y estrategias locales tendientes a fortalecer el sistema de prevención y atención de desastres del municipio de Pereira.

•El primer y segundo trimestre se caracterizaron por presentar el mayor número de deslizamientos (206 eventos equivalentes al 59%), en donde Mayo se registra como el mes más crítico con 47 deslizamientos, seguido de diciembre en el que se registraron 40 eventos.

Page 82: Revista Espíritu Ingenieril

80

1 (1)

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arango, J. (2000). Relaciones lluvia deslizamiento y zonificación geotécnica en la comuna 2 de la ciudad de Manizales. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 2000.

Au, S.W.C. (1998). “Rain-induced slope instability in Hong Kong”. Engineering Geology, 51: 1-36

Castellanos R.(1996). Lluvias críticas en la evaluación de amenazas de eventos de remoción en masa. Bogotá, 1996. Tesis (Magíster en Geotecnia). Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Ingeniería Civil.

Café de Colombia, 2007. El árbol y su entorno: clima para un cultivo óptimo. Disponible en: http://www.cafedecolombia.com/caficultura/climacultivo.html. [Consulta: abril 17 de 2007]

CARDER. Valoración socioeconómica de los desastres generados por fenómenos hidrológicos, sísmicos y movimientos en masa en el sector vivienda de la zona urbana del Municipio de Pereira a través de su historia”. Pereira 2005.

CENICAFÉ (1971-2004). Anuario meteorológico cafetero. Centro Nacional de Investigación de Café. Chinchiná, Caldas. Colombia. 1971-2004.

Eslava, J. (1993). Apuntes de climatología y diversidad climática. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá. p. 126-128.

Gómez, S. (1990). Predicción de niveles freáticos a partir de la precipitación y su influencia en la estabilidad de taludes (caso de aplicación en la meseta de Bucaramanga). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. 1990.

González G., Alvaro J. et al. (1990) Relaciones de Precipitación Crítica-Duración de lluvias que disparan movimientos de masa en Santafé de Bogotá. Bogotá. 1990.

IDEAM (2006). Base de datos de la estación meteorológica del IDEAM ubicada en el Aeropuerto Internacional Matecaña (Pereira). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.

Lan H., Zhou C., C.F. Lee, Wang S. y WU F. (2003). “Rainfall induced landslide stability analysis in response to transient pore pressure”. Science in China Ser. E Technological Sciences. Vol. 46, pp. 52-68

Lizcano, A. et al (2006). Suelos derivados de cenizas volcánicas en Colombia. Disponible en: http://www.uprm.edu/civil/revistadesastres/Vol6Num2/6%20Lizcano_et_al.pdf. [Consulta: 18 de junio de 2006].

Mayorga M., Ruth. Determinación de umbrales de lluvia detonante de deslizamientos en Colombia. Bogotá, 2003. 207 p. Tesis (Magíster en Meteorología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.

Mendoza L., Manuel J. y DOMINGUEZ M., Leobardo. Disponible en: http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc16159/doc16159-2e.pdf [Consulta: 18 de junio de 2006]

Monsalve S., Germán (1995). Hidrología en la ingeniería. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá, Colombia. 359 pp.

Paz, C. y Torres, A. (1989). Precipitación y su influencia sobre algunos deslizamientos ocurridos en las laderas del Valle de Aburrá. Tesis de Grado, Ingeniería Civil. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

OMPAD (2006), Oficina de Prevención y Atención de Desastres de Pereira. En: Inventario de desastres del municipio de Pereira (1950-. 2006.

Sánchez L., Reynaldo et al. (2002). Simposio Latinoamericano de Control de Erosión. En: Modelo para el pronóstico de la amenaza en tiempo real. Bucaramanga: 2002.

Suárez D., Jaime (2006). Respuesta Hidrogeológica de los Deslizamientos de Tierra. En: II CONGRESO COLOMBIANO DE HIDROGEOLOGÍA (4: 2006 : Bucaramanga). Hidrogeotécnia en ambientes tropicales. Bucaramanga. 2006.

Velásquez, Andrés y ROSALES, Cristina. Los pasos del El Niño en Colombia 1980-2001: Algunas interpretaciones, oportunidades y utilizaciones. Cali, 2002. 80 p. Informe Anual Colombia Año #2 (Proyecto: Gestión de Riesgos de Desastres ENSO en América Latina). Observatorio Sismológico del Suroccidente-OSSO. Universidad del Valle.

Vélez, María V., (2002). La lluvia y los deslizamientos de tierra en Antioquia: Análisis de su ocurrencia en las escalas interanual y diaria. Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín. Colombia. 2002.

Page 83: Revista Espíritu Ingenieril

81

MEDICIÓN DE LAS BRECHAS DE LIQUIDEZ DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS MÁS REPRESENTIVAS DE COLOMBIA

MEASURING OF LIQUIDITY GAPS IN MOST IMPORTANT FINANCIAL INSTITUTIONS IN COLOMBIA

Sindy V. Giraldo Arcila1

1 (1) 81 - 94Julio - Diciembre 2012

1 Ingeniera Financiera. Investigadora del programa de Ingeniería Financiera. Universidad Libre Seccional Pereira.

Page 84: Revista Espíritu Ingenieril

82

1 (1)

RESUMEN

A partir de los principios básicos de medición de Riesgo de Liquidez establecido por la Superintendencia Financiera de Colombia, se realizó un análisis a los estados financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial de Colombia mediante una metodología de estudio en las cuentas del balance general y estado de resultados para poder establecer los indicadores que intervienen en la medición del riesgo y en las brechas de liquidez. Paralelamente se logró determinar cuáles de estas compañías son las más representativas de Colombia a través de un análisis de variables financieras, dándole a estas un orden de importancia según los resultados obtenidos y estimando las quince posiciones de importancia generadas para las empresas según cada una de estas variables. A partir de esto se compararon los resultados con una matriz de correlación de todos los indicadores calculados con el fin de evidenciar el grado de afinidad de un indicador respecto a otro, y así obtener un complemento más de análisis.

Este trabajo investigativo se dividió en dos fases: 1. Determinación de las compañías de financiamiento comercial más representativas. 2. Medición de las brechas de liquidez de las compañías seleccionadasEn el artículo se presentan los resultados de las dos fases de la investigación.

Palabras claveActivos líquidos, encaje ordinario, haircut, liquidez, proforma, riesgo, Superintendencia Financiera, SARL, solvencia, precio justo, requerimiento de liquidez neto.

ABSTRACT

From the basic principles of Liquidity Risk Measurement established by Financial Superintendence of Colombia, analysis was performed on the financial statements of commercial finance companies of Colombia using a methodology of investigation in the balance sheet accounts and incomes statement, for being able to establish indicators for the measurement of risk and liquidity gaps. Alongside it was determined which of these companies are the most representative of Colombia through an analysis of financial variables, giving such an order of importance according to the results and estimating the fifteen positions of importance for businesses generated by each of these variables. From this the results are compared with a correlation matrix of all indicators calculated in order to show the degree of affinity of an indicator relative to another to obtain one more complement of analysis, compared with the highest and lowest values on each variable according to the nomination of the account and indicator.

KeywordsLiquid assets, ordinary lace, haircut, liquidity, pro forma, risk, Financial Superintendency, SARL, solvency, price fair, net cash requirement.

Page 85: Revista Espíritu Ingenieril

83

INTRODUCCIÓN

El riesgo financiero de una empresa consta de unas probabilidades sujetas a elementos como el costo, la disponibilidad de capital para la inversión; la satisfacción de necesidades de dinero en efectivo y la disposición para incrementar capital, de forma que refleje el comportamiento positivo o adverso en una organización según su estructura. El riesgo financiero se clasifica en diferentes estructuras como el riesgo de mercado, de tipos de interés, de crédito, operativo y riesgo de liquidez, este último haciendo parte del objeto de estudio de la investigación que hace referencia a la incapacidad de generar flujos de efectivo necesarios para el cumplimiento de obligaciones o compromisos de pago a corto plazo.

El control sobre el nivel de Riesgo de Liquidez en las entidades financieras tiene como objetivo conservar unos niveles adecuados de fondos líquidos, con el fin de hacer frente a los pasivos corrientes. Este concepto de riesgo es aplicado en el sector financiero en relación a las entidades financieras cuyos servicios van enfocados a los préstamos hipotecarios, créditos de consumo, manejo de cuentas corrientes con cheques, tarjetas de crédito, alquiler, entre otros, que al igual como cualquier otro tipo de compañía tienen la responsabilidad de cumplimiento de pago, sus propias obligaciones, que para tal caso, un alto Riesgo de Liquidez se presenta cuando la entidad financiera no puede cumplir con las peticiones de reembolso y demanda de servicios de crédito, financiamiento de sus planes de negocio porque tienen unas reservas líquidas suficientes para el cumplimiento de las obligaciones financieras.

La Superintendencia Financiera de Colombia define en el capítulo VI las reglas y los parámetros de descripción del Sistema de Administración del Riesgo de Liquidez para las entidades vigiladas que deben rendir cuentas

y presentar informes. Así mismo define el procedimiento para diseñar los modelos de Riesgo de Liquidez con su respectivo indicador.

2. METODOLOGIA

La investigación se centró en la evaluación de la metodología de medición del Riesgo de Liquidez establecida por el ente supervisor de las entidades financieras como una manera de seguimiento, intervención y prevención de escenarios de insuficiencia de liquidez que induce a la imposibilidad de pago a través de los descalces de plazo.

Se establece el balance general a través del PUC financiero expedido por la Superintendencia Financiera de Colombia, a través de una clasificación por categorías denominado “desagregación por Principal, Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3”, las cuales son denominadas a partir de los códigos del Plan Único de Cuentas que está compuesto por 6 dígitos, de los cuales el primer digito es denominado “principal (denominado Clase por la Superintendencia Financiera)”; los dos primeros dígitos “Nivel 1 (Grupo)”; los cuatro primeros dígitos como “Nivel 2 (Cuenta)” y los seis primeros dígitos como “Nivel 3 ( Sub-cuentas)”.

De este modo se realizó una clasificación dentro de la estructura básica del balance general tomando las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio según los códigos de denominación Nivel 1 y Nivel 2, de manera que se obtuvo como resultado un balance general dinámico, ajustado por los saldos suministrados por la Superintendencia Financiera de Colombia de forma que se cumpliera con la ecuación patrimonial.

Seguidamente se realizó el cálculo de indicadores financieros a partir de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de

Page 86: Revista Espíritu Ingenieril

84

1 (1)

2008 de la Superintendencia de la Economía Solidaria que propone algunos indicadores aplicables al sector.

En la elaboración del estado de resultados para las Compañías de Financiamiento Comercial, fue necesario tener determinadas las cuentas principales, las cuentas de Nivel 1 y 2 en el proceso de clasificación según los ingresos, gastos y costos. Para el desarrollo del presente estado financiero, a los ingresos operacionales le son restados los costos diversos, costos de operaciones que da como resultado una utilidad bruta operacional; seguidamente, a esta utilidad le son restadas las cuentas que pertenecen a los gastos operacionales con el fin de obtener una utilidad operacional en el ejercicio, seguido de la suma de este último más los ingresos no operacionales, menos los gastos no operacionales para así, obtener una utilidad sin tener presente la carga de impuesto de renta y complementario que es descontada en el momento de calcular la ganancia o perdida del ejercicio.

La medición del Riesgo de Liquidez bajo los parámetros establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia, intenta realizar la medición basados en el formato 458 que pertenece al Flujo de Caja Contractual y medición estándar del Riesgo de Liquidez, mediante el Anexo I-Remisión de información parte I-proformas F.1000-125-Informacion sobre los flujos de caja contractuales y medición estándar del Riesgo de liquidez de la Superintendencia Financiera de Colombia que permite comprender el desarrollo del modelo de medición de este riesgo, el cual además, exige la realización del “ Formato;443 Establecimiento de crédito declaración del encaje bisemanal en moneda legal, Circular externa 038 de 2008”, mediante la proforma F.1000-119 declaración del Encaje legal bisemanal en Moneda legal, para realizar su respectivo desarrollo.

Durante el diligenciamiento del formato, se tuvo en cuenta cada paso para la clasificación

de las cuentas del PUC Financiero, dentro de lo que comprende las cuentas de ingresos, Egresos, Activos y Contingencias Deudoras, Pasivos, patrimonio y Contingencias Acreedoras, para el desarrollo y calculo de cada unidad de captura que dan origen al indicador de Riesgo de Liquidez y la Razón indicador de Riesgo de Liquidez.

Visto que en el desarrollo de la metodología, las limitaciones fueron muchas por falta de información; se propuso una alternativa de medición de Riesgo de Liquidez en bandas de uno a tres meses, adaptando la información estipulada por la Superintendencia Financiera de Colombia sobre Flujos de Caja Contractuales y Medición Estándar del Riesgo de Liquidez para este tiempo; de manera que, cuando hacen referencia a bandas de uno a siete días o bisemanal es determinado en periodos mensuales.

Dado lo anterior, se dificultó también la obtención de un resultado que exhibiera el comportamiento del indicador del Riesgo de Liquidez periódicamente, de manera que se realizó un nuevo formato que permite medir las brechas de liquidez, el cual consiste en tomar la unidad de captura del formato 458 que pertenece al Flujo de Caja Contractual y medición estándar del Riesgo de Liquidez, correspondiente a las cuentas de Activos y Contingencias Deudoras, Pasivos, patrimonio y Contingencias Acreedoras (unidades de captura 5 y 6); que al restar la segunda unidad de captura a la primera unidad de captura, se obtienen las brechas de liquidez y a través de la sumatoria de brechas mes a mes se obtienen las brechas acumuladas por periodos durante el año.

2.1. Compañías financieras más representativas de Colombia

A través de un estado de resultados semestral y el cálculo semestral de cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, se determinó que

Page 87: Revista Espíritu Ingenieril

85

las variables de mayor incidencia para evaluar cuáles eran las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia, serían las cuentas reales, utilidad Operacional, ganancia o pérdida del ejercicio y brecha de liquidez; además de los indicadores Financieros de solvencia, apalancamiento, relación ingresos y egresos, endeudamiento, rentabilidad sobre capital, rendimiento del patrimonio y rendimiento del activo total1.

Después de haber obtenido las anteriores especificaciones, se realizó una clasificación de las quince primeras posiciones más representativas según los saldos mensuales presentados por cada una de las Compañías de Financiamiento Comercial, teniendo en cuenta la particularidad y el detalle de la cuenta; es decir; por cada variable se determinaron las quince primeras empresas con mejores resultados.

A partir de los cálculos de los indicadores, se realizó una matriz de correlación para observar cuáles indicadores presentaban un mayor coeficiente de correlación y de esta manera, determinar cuáles son las más correlacionadas y dar origen a una interpretación al obtener resultados de las quince primeras Compañías de Financiamiento con mejor resultado en los indicadores.

Mediante un análisis de variables de Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos Operacionales y ganancia o pérdida del ejercicio en información semestral, se realizó una representación gráfica que mostró las variaciones y los niveles de composición de las variables en término semestral y de variación para los dos semestres, de forma que permitió observar la diferencia en la representación del desempeño de cada una de las C.F.C.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtuvo una clasificación de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas sin dar una posición de importancia, sino una selección de entidades correspondientes a las más destacadas por semestre y variación semestral correspondiente al año 2011.

Es así como se definió que las Compañías de Financiamiento Comercial destacadas por sus resultados durante el año 2011, fueron:

a. Pagos Internacionalesb. Inversora Pichincha S.Ac. Finandina S.Ad. Confinanciera S.Ae. Factoring Bancolombia S.Af. Dann Regional S.Ag. Finamerica S.Ah. Serfinansa S.Ai. Leasing Bancolombia CFCj. Giros y Finanzas S.A. C.F.Ck. Compañía de Financiamiento Tuya S.Al. Internacional S.A

Los resultados obtenidos de estas Compañías de Financiamiento Comercial para los períodos nombrados se relacionan en la tabla 1 y la figura 1.

Realizando un análisis que clasifique de mayor a menor importancia los montos correspondientes según la descripción y dinámica de las cuentas de los Activos, pasivos, Patrimonio, utilidad operacional y ganancia o pérdida del ejercicio y brechas de liquidez, se obtienen seis empresas con mayor brechas de liquidez y mejores resultados en indicadores financieros como lo es para el

1 Algunas de las variables fueron determinadas por los autores y algunos ratios financieros fueron seleccionados a partir de una publicación de la Revista Semana el día 28 de Abril de 2008, denominado “las 100 Empresas más Grandes de Colombia- 100 los mejores Bancos”.

Page 88: Revista Espíritu Ingenieril

86

1 (1)

primer periodo 2011, Pagos internacionales, Inversora Pichincha, Finandina, Confinanciera, Factoring Bancolombia y Dann regional, los cuales se muestran en la tabla 2 y figura 2.

Factoring Bancolombia presenta el mayor grado de apalancamiento y endeudamiento; pero demuestra que a pesar de ser tan alto en indicador, así mismo está obteniendo

Tabla 1. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en el primer semestre del año 2011.

1

10

100

1.000

10.000

100.000

1.000.000

10.000.000

100.000.000

1.000.000.000

10.000.000.000

100.000.000.000

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos operacionales Utilidad operacional Ganancia o perdida del Ejercicio

Brecha de liquidez

Pagos internacionales Inversora pichincha s.A Finandina s.A Confinanciera s.A

Factoring bancolombia s.A Dann regional s.A Finamerica s.A

Figura 1. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el primer semestre del año 2011.

Pagos Internacionales 32.136.801.750 28.290.321.242 3.846.480.508 2.512.586.683

Inversora Pichincha S.A 6.095.312.583 5.238.860.526 856.452.057 294.100.248

Finandina S.A 5.132.603.259 4.231.046.556 901.556.703 565.768.545

Confinanciera S.A 2.897.086.362 2.471.134.774 425.951.589 202.479.746

Factoring Bancolombia S.A 2.870.689.620 2.543.175.709 327.513.911 181.695.627

Dann Regional S.A 2.219.808.316 1.795.827.063 423.981.253 152.429.163

Finamerica S.A 2.267.878.962 1.902.996.250 364.882.712 171.097.299

Compañias de financiamiento comercial

Utilidad operacionalGanancia o perdida

del ejercicioBrecha de liquidez

Pagos Internacionales 346.655.815 350.196.802 1.161.437.504

Inversora Pichincha S.A 28.599.149 30.280.402 684.166.494

Finandina S.A 29.155.727 56.932.531 1.390.142.273

Confinanciera S.A 47.152.070 37.804.494 418.798.217

Factoring Bancolombia S.A 39.846.350 33.033.098 475.688.610

Dann Regional S.A 5.307.729 8.450.522 204.163.162

Finamerica S.A 25.106.354 17.261.135 357.364.398

Page 89: Revista Espíritu Ingenieril

87

Tabla 2. Indicadores Financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el primer semestre del año 2011.

0,004

0,008

0,016

0,031

0,063

0,125

0,250

0,500

1,000

2,000

4,000

8,000

Solve

ncia Ap

alanc

amien

to

Relac

ion in

gres

os vs

Egre

sos

Ende

udam

iento

Renta

bilida

d so

bre

Capit

al

Mar

gen op

erac

ional

Rend

imien

to del

Patri

mon

io

Rend

imien

to del

activ

o To

tal

Pagos internacionales Inversora pichincha s.A Finandina s.A Confinanciera s.A Factoring bancolombia s.A Dann regional s.A Finamerica s.A

Figura 2. Indicadores Financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el primer semestre del año 2011.

Compañias de financiamiento comercial

Solvencia ApalancamientoRelacion

ingresos vs egresos

Endeudamiento

Pagos Internacionales 0,120 7,355 0,768 0,880 Inversora Pichincha S.A 0,141 6,117 0,841 0,859 Finandina S.A 0,176 4,693 0,732 0,824 Confinanciera S.A 0,147 5,801 0,711 0,853 Factoring Bancolombia S.A 0,114 7,765 0,750 0,886 Dann Regional S.A 0,191 4,236 0,668 0,809

Finamerica S.A 0,161 5,215 0,747 0,839

Compañias de financiamiento comercial

Rentabilidad sobre capital

Margen operacional

Rendimiento del patrimonio

Rendimiento del activo total

Pagos Internacionales 0,377 0,220 0,120 0,014 Inversora Pichincha S.A 0,306 0,992 0,065 0,009 Finandina S.A 0,531 0,254 0,100 0,018 Confinanciera S.A 0,485 0,285 0,135 0,020 Factoring Bancolombia S.A 0,407 0,247 0,151 0,017 Dann Regional S.A 0,603 0,325 0,035 0,007

Finamerica S.A 0,367 0,248 0,076 0,012

rentabilidad sobre el capital, el mayor rendimiento del patrimonio y entre los mayores con rendimiento en el activo; de modo que aunque no está entre las más solventes, de la

lista, presenta uno de los mejores resultados en el desempeño para el primer semestre, de otro modo aunque el comportamiento de las demás compañías presenta porcentajes en

Page 90: Revista Espíritu Ingenieril

88

1 (1)

Tabla 3. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en el segundo semestre del año 2011.

1

10

100

1.000

10.000

100.000

1.000.000

10.000.000

100.000.000

1.000.000.000

10.000.000.000

100.000.000.000

1.000.000.000.000

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos operacionales Utilidad operacional Ganancia o perdida del Ejercicio

Brecha de liquidez

Pagos internacionales Serfinansa s.A Finandina s.A Confinanciera s.A Factoring bancolombia s.A

Finamerica s.A Leasing bancolombia cfc Giros y finanzas s.A. C.F.C Compañía de financiamiento tuya s.A

Figura 3. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el segundo semestre del año 2011.

Compañias de financiamiento comercial

Activos Pasivos PatrimonioIngresos

operacionales

Pagos Internacionales 105.725.275.486 93.596.866.832 12.128.408.654 12.866.160.600

Serfinansa S.A 6.180.104.630 5.380.925.124 799.179.506 2.569.666.473Finandina S.A 5.915.398.666 4.644.982.224 1.270.416.442 638.607.437

Confinanciera S.A 3.607.273.447 3.160.461.821 446.811.626 532.755.240Factoring Bancolombia S.A 2.785.790.827 2.322.524.940 463.265.887 493.794.110Finamerica S.A 2.557.495.528 2.162.516.993 394.978.535 492.256.917Leasing Bancolombia CFC 1.574.405.990 1.371.562.610 202.843.380 178.408.250Giros y Finanzas S.A. C.F.C 1.441.403.615 1.239.206.343 202.197.272 370.113.015Compañía de Financiamiento Tuya S.A

1.661.917.393 1.427.638.278 234.279.115 200.346.238

Compañias de financiamiento comercial Utilidad operacional

Ganancia o perdida del ejercicio

Brecha de liquidez

Pagos Internacionales 1.648.274.442 1.756.790.229 2.968.419.520

Serfinansa S.A 169.302.113 209.367.425 3.021.335.459Finandina S.A 38.351.744 111.557.889 439.924.372

Confinanciera S.A 53.357.341 49.381.320 355.667.675Factoring Bancolombia S.A 148.200.151 122.386.339 469.239.298Finamerica S.A 82.074.858 56.336.860 420.164.951Leasing Bancolombia CFC 9.674.328 11.388.045 184.173.604

Giros y Finanzas S.A. C.F.C 23.752.520 19.368.103 158.540.038Compañía de Financiamiento Tuya S.A

-20.444.245 2.237.407 23.662.665

sus indicadores diferentes, todas demuestran un comportamiento positivo similar ante el grado de apalancamiento que puede ser un

riesgo cuando es tan alto y presenta pocos rendimientos financieros, como se indica en la tabla 3 y figura 3.

Page 91: Revista Espíritu Ingenieril

89

Pagos Internacionales es la segunda Compañía de Financiamiento Comercial con mayor brecha de liquidez, siendo la primera entidad con mayor monto de ingresos operacionales, utilidad operacional, activos, pasivos y patrimonio. Serfinansa es la primera

compañía con el más alto monto de brecha de liquidez, ocupa la segunda posición con mayores ingresos operacionales, ganancia del ejercicio en el segundo semestre del año 2011, como se muestra en la tabla 4 y figura 4.

Compañias de financiamiento comercial

SolvenciaApalancamiento

total

Relacion ingresos vs

egresosEndeudamiento

Pagos Internacionales 0,115 7,717 0,775 0,885

Serfinansa S.A 0,129 6,733 0,669 0,871

Finandina S.A 0,215 3,656 0,802 0,785

Confinanciera S.A 0,124 7,073 0,821 0,876

Factoring Bancolombia S.A 0,166 5,013 0,661 0,834

Finamerica S.A 0,154 5,475 0,729 0,846

Leasing Bancolombia CFC 0,129 6,762 0,906 0,871

Giros y Finanzas S.A. C.F.C 0,140 6,129 0,696 0,860 Compañía de Financiamiento Tuya S.A

0,141 6,094 1,002 0,859

Compañias de financiamiento comercial

Rentabilidad sobre capital

Margen operacional

Rendimiento del patrimonio

Rendimiento del activo total

Pagos Internacionales 0,364 15,911 0,183 0,021

Serfinansa S.A 0,587 4,960 0,406 0,053

Finandina S.A 0,597 0,518 0,142 0,030

Confinanciera S.A 0,269 0,552 0,167 0,021

Factoring Bancolombia S.A 0,659 0,970 0,419 0,070

Finamerica S.A 0,398 0,763 0,225 0,035

Leasing Bancolombia CFC 0,130 0,092 0,063 0,008

Giros y Finanzas S.A. C.F.C 0,471 0,654 0,158 0,022 Compañía de Financiamiento Tuya S.A

0,151 (0,039) 0,016 0,002

Tabla 4. Indicadores Financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el primer semestre del año 2011.

Page 92: Revista Espíritu Ingenieril

90

1 (1)

0,001

0,010

0,100

1,000

10,000

100,000

Pagos Internacionales

Serfinansa S.A

Finandina S.A

Confinanciera S.A

Factoring Bancolombia S.A

Finamerica S.A

Leasing Bancolombia CFC

Giros y Finanzas S.A. C.F.C

Compañía de Financiamiento Tuya S.A

Solve

ncia

Apala

ncam

iento

Tota

l

Relac

ion in

gres

os vs

Egre

sos

Ende

udam

iento

Renta

bilida

d so

bre

Capit

al

Mar

gen op

erac

ional

Rend

imien

to del

Patri

mon

io

Rend

imien

to del

activ

o To

tal

Figura 4. Indicadores Financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia para el segundo semestre del año 2011.

Se presenta que la Compañía de Financiamiento Comercial Pagos Internacionales a pesar de que es la que mejor desempeño y mayor margen operacional en periodos anteriores ha presentado, según los resultados obtenidos en cuanto el apalancamiento y endeudamiento alto, pero no presenta intervalos más altos en indicadores de rentabilidad, rendimiento y solvencia. Este presenta una solvencia

del 11,5% y un endeudamiento del 88,5%; Factoring Bancolombia presenta el 16,6% de solvencia, un endeudamiento del 83,4%, pero el más alto indicador de rendimiento del patrimonio correspondiente a un 41,9% y rendimiento del activo del 7,0%, sin desestimar su margen operacional que es de un 97,0%, el tercer porcentaje más alto del indicador, como se muestra en la tabla 5 y figura 5.

Compañias de financiamiento

comercialActivos Pasivos Patrimonio

Ingresos operacionales

Utilidad operacional

Ganancia o perdida del

ejercicio

Brecha de liquidez

Pagos internacionales

229,0% 230,8% 215,3% 412,1% 375,5% 401,7% 155,6%

Leasing Corficolombiana

190,8% 193,2% 168,3% 380,3% 316,5% 351,0% 456,5%

Internacional S.A 85,5% 88,2% 66,2% 205,3% 223,4% 412,8% 263,8%

Serfinansa S.A 48,4% 48,0% 51,7% 329,9% 244,5% 309,3% 176,6%

Finamerica S.A 12,8% 13,6% 8,2% 187,7% 226,9% 226,4% 17,6%

Giros y Finanzas S.A. C.F.C

10,3% 13,1% -4,0% 179,4% 234,6% 195,2% 52,5%

Tabla 5. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en la variación semestral del año 2011.

Page 93: Revista Espíritu Ingenieril

91

1,0%

10,0%

100,0%

1000,0%

Pagos Internacionales

Leasing Corficolombiana

Internacional S.A

Serfinansa S.A

Finamerica S.A

Giros y Finanzas S.A. C.F.C

Activos Pasivos Patrimonio Ingresos operacionales Utilidad operacional Ganancia o perdida del Ejercicio

Brecha de liquidez

Figura 5. Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en la variación semestral del año 2011.

Pagos Internacionales aunque durante los semestres del año 2011 es la más destacada en indicadores financieros, al realizar la variación semestral, se presentó que si bien esta Compañía sigue presentando el mayor valor de activos, pasivos, patrimonio, ingresos operacionales y utilidad operacional, no es la que presenta mayor brecha de liquidez y ganancia o pérdida del ejercicio.. Aunque sus resultados son buenos durante el proceso, el resultado de esta variación demuestra que Leasing Corficolombiana alcanzó mayores variaciones positivas en relación a las brechas de liquidez, y una segunda posición en los demás indicadores financieros mencionados.

Pagos Internacionales presentó una disminución de un semestre a otro en el año 2011 en el indicador de solvencia en un 0,5%; una disminución en la rentabilidad sobre capital de un 1,3%; incrementos en apalancamiento, endeudamiento pero así mismo una alza en el indicador de margen operacional, rendimiento al patrimonio y rendimiento al activo; mientras, Leasing Corficolombiana presentó un comportamiento también un poco a la baja de sus indicadores, pero Giros y Finanzas tuvo el mayor valor de disminución de solvencia, incremento en el apalancamiento y endeudamiento, pero entre los mayores rendimientos al patrimonio y rentabilidad del activos, además de la rentabilidad sobre el capital.

Page 94: Revista Espíritu Ingenieril

92

1 (1)

0,001

0,010

0,100

1,000

10,000

100,000

Pagos Internacionales

Leasing Corficolombiana

Internacional S.A

Serfinansa S.A

Finamerica S.A

Giros y Finanzas S.A. C.F.C

Solve

ncia

Apala

ncam

iento

Tota

l

Relac

ion in

gres

os vs

Egre

sos

Ende

udam

iento

Renta

bilida

d so

bre

Capit

al Mar

gen

oper

acion

al

Rend

imien

to del

Patri

mon

io

Rend

imien

to del

activ

o To

tal

Figura 6. Indicadores Financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en la variación semestral del año 2011.

Tabla 6. Indicadores financieros de las Compañías de Financiamiento Comercial más representativas de Colombia en la variación semestral del año 2011.

Compañias de financiamiento comercial

SolvenciaApalancamiento

total

Relacion ingresos vs

egresosEndeudamiento

Pagos Internacionales (0,005) 0,362 0,008 0,005

Leasing Corficolombiana (0,008) 0,856 0,032 0,008

Internacional S.A (0,013) 0,954 0,039 0,013

Serfinansa S.A 0,003 (0,169) (0,024) (0,003)

Finamerica S.A (0,006) 0,260 (0,017) 0,006

Giros y Finanzas S.A. C.F.C (0,021) 0,923 (0,032) 0,021

Compañias de financiamiento comercial

Rentabilidad sobre capital

Margen operacional

Rendimiento del patrimonio

Rendimiento del activo total

Pagos Internacionales (0,013) 15,691 0,063 0,007

Leasing Corficolombiana (0,069) 5,181 0,064 0,005

Internacional S.A (0,026) 0,043 0,035 0,004

Serfinansa S.A 0,073 4,654 0,258 0,034

Finamerica S.A 0,031 0,514 0,149 0,022

Giros y Finanzas S.A. C.F.C 0,058 0,383 0,107 0,014

Page 95: Revista Espíritu Ingenieril

93

4. CONCLUSIONES

• Se evidenciaron las diferencias en la administración de cuentas correspondientes al sector financiero, debido a que este maneja algunas cuentas diferentes al objeto social de la empresa, cuentas fuera del balance que no implican un movimiento inmediato de efectivo, de modo que no son contabilizadas en la cuentas patrimoniales, pero son un riesgo para la compañía.

• La medición del Riesgo de Liquidez de las Compañías de Financiamiento Comercial presentó muchas dificultades debido a las limitaciones encontradas en la toma de información base para el desarrollo del formato de flujo de caja contractual y medición estándar del Riesgo de Liquidez; sin embargo, a través del modelo de brechas de liquidez se evidenció comparando con los indicadores financieros y algunas subcuentas correspondientes al balance general y estado de resultados, que las compañías más representativas desde el concepto de desempeño y resultados positivos en los indicadores, son aquellas que presentan una mayor brecha de liquidez.

• A través de la investigación se observó la importancia de realizar un buen manejo de cuentas, montos y fechas de negociación a la hora de realizar una transacción que implique movimientos de dinero en una empresa, ya que los registros diarios son los únicos que permiten realizar una adecuada administración y reducción de riesgos a través de los estados financieros y los flujos de caja contractual para la medición del Riesgo de Liquidez.

• La Superintendencia Financiera de Colombia establece la metodología para la

medición del Riesgo de Liquidez, brindando los formatos y las circulares que instruyen en la elaboración del modelo; pero, sin embargo, esta no hace mucho énfasis en el manejo de algunas cuentas en cada unidad de captura debido a que se debe realizar una clasificación de las cuentas del PUC financiero, donde la información no es soportada bajo algún parámetro como lo hacen otras Superintendencias de otros países, que aclaran las cuentas aplicables al modelo.

• La medición del Riesgo de Liquidez puede ser evaluada a través de varios modelos que muestren las brechas de liquidez que tiene la compañía; pero, para poder realizar un buen control y vigilancia del riesgo, es necesario llevar un seguimiento de los registros de estructura por tipo de depósito y plazo; detalle de los principales depositantes y porcentaje de concentración que representa cada uno; información detallada de repos; composición de las principales fuentes de financiamiento y sus plazos, detalle de las líneas de crédito que defina los cupos, usos, tasas, plazos y cancelaciones o recortes de líneas, entre otros.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Revista Semana. Las 100 Empresas más Grandes de Colombia- los 100 mejores Bancos. Abril de 2008. [En línea] http://www.semana.com/documents/Doc-1873_200952.pdf

Superintendencia Financiera de Colombia. Establecimientos de Crédito, Estados Financieros Compañías de Financiamiento Comercial Enero 2011-Diciembre 2011 (consultado el 27 de Abril del 2012). [En línea] http://www.superfinanciera.gov.co/EntidadesSupervisadas/4_entidades_comfin.xls.

Page 96: Revista Espíritu Ingenieril

94

1 (1)

Superintendencia Financiera de Colombia-Normativa, PUC financiero 2011 (consultado el 01 de Mayo del 2012) [En línea]

http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/financiero_2011.zip

Superintendencia Financiera de Colombia. Anexo I. Información sobre los Flujos de Caja Contractuales y medición estándar del Riesgo de Liquidez (consultado el 11 de Junio de 2012) [En línea]. http://www.superfinanciera.gov.co/NormativaFinanciera/Archivos/ance020_08.zip

Superintendencia Financiera de Colombia. Anexo I. Metodología para la medición y reporte estándar del Riesgo de Liquidez de los establecimientos de crédito, organismos cooperativos de grado superior y algunas

Instituciones oficiales especiales (IOES) [En línea] http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/cir100/cap06anexo1rigeapartir01072012.doc.

Superintendencia Financiera de Colombia. F1000-25, Formato 458, Flujo de Caja contractual y medición estándar del Riesgo de Liquidez-Circular externas. Año 2009 [En línea] http://www.superfinanciera.gov.co/NormativaFinanciera/Archivos/ance044_11.zip

Superintendencia Financiera de Colombia. Capítulo I. Clasificación, valoración y contabilización de inversiones (consultado el 11 de Junio de 2012) [En línea] http://www.superfinanciera.gov.co/Normativa/NormasyReglamentaciones/cir100/

cap01inversiones_vigente.doc.

Page 97: Revista Espíritu Ingenieril

95

FUNDAMENTOS DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE UNIDADES DE MEDICIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS INGENIEROS

FUNDAMENTALS OF THE EVOLUTION OF MEASUREMENT UNITS SYSTEMS AND ITS IMPACT ON THE ACADEMIC TRAINING OF ENGINEERS

Jorge E. Galvis Barbosa1

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 2012 1 (1) 95 - 101Julio - Diciembre 2012

1 Ingeniero Civil. Magíster en Ciencias Físico Matemáticas. Docente Universidad Libre Seccional Pereira. Correo electrónico: [email protected]

Page 98: Revista Espíritu Ingenieril

96

1 (1)

RESUMEN

El objetivo principal del presente artículo es facilitar la comprensión de la forma en que han surgido a través de la historia los sistemas de unidades de medición, su interrelación con los sistemas de numeración empleados actualmente y la incidencia de estos procesos en la formación académica de los estudiantes de ingenierías. En la metodología utilizada inicialmente, recogiendo información de docentes, estudiantes, y fuentes secundarias, se resalta el hecho de que el Sistema Inglés de unidades de medición se desarrolló desde sus inicios solamente a partir de principios empíricos y en momentos en que todavía no había aparecido el sistema de numeración decimal, lo cual originó deficiencias en el mismo. Con la aparición del Sistema de numeración decimal, se propició el surgimiento de otro sistema de unidades de medición más avanzado, llamado el Sistema Internacional en el cual se corrigieron estas deficiencias. Sin embargo, los resultados observados en la práctica muestran que el Sistema Internacional no ha reemplazado totalmente al Sistema Inglés a nivel mundial, el cual es vigente en muchos campos de la ciencia y la tecnología, generando serias dificultades en la formación académica de los estudiantes de ingenierías en países latinoamericanos como el nuestro, que están muy lejanos a la cultura inglesa. Palabras claveSistemas de unidades, medición, Sistema Inglés, Sistema Internacional, numeración romana, numeración decimal.

ABSTRACT

The main objective of this article is to make easy the understanding of the way the Measurement Units Systems have arisen throughout history, their interaction with numbering systems currently used and the impact of these processes on the academic training of engineering students. In the methodology initially used, gathering information from teachers, students, and secondary sources, highlights the fact that the English Units Measuring System developed from its beginnings only from empirical principles and at a time when it had not yet appeared Decimal

Numbering System, which resulted causing deficiencies on it.

With the emergence of the decimal numeric system, came the emergence of another Measuring Units System more advanced, called International System in which these deficiencies were corrected. However, the results observed in practice show that the International System has not completely replaced the English system worldwide, which is applicable in many fields of science and technology, creating serious difficulties in the academic training of engineering students in Latin American countries like ours, which are very distant from English culture.

Keywords Measuring units system, measuring, English Measuring Units System, International Measuring Units System (SI), roman numbering system, decimal measuring system.

Page 99: Revista Espíritu Ingenieril

97

1. INTRODUCCIÓN

La comprensión del Sistema Inglés de unidades de medición y del Sistema Internacional de Unidades de Medición (basado en el sistema de numeración decimal) y su correcta aplicación en los problemas de la ciencia y la tecnología, siempre ha sido un punto neurálgico en la formación universitaria (en especial de los estudiantes de Ingenierías), debido a las dificultades que se presentan en este tema.

El desarrollo esencialmente empírico que tuvo el Sistema Inglés de unidades de medición desde sus inicios y la no existencia del Sistema de Numeración Decimal en aquellos tiempos, lo convirtieron en un conjunto de patrones y de unidades de medición de magnitudes como la longitud, el área, el volumen y la masa, el cual se definió de una forma que no podríamos llamar sistemática sino más bien caótica, como es normal en todo lo que se desarrolla exclusivamente en forma empírica.Con la aparición del Sistema de Numeración Decimal, el cual implicó el desarrollo del Sistema Métrico Decimal, se propició la creación de subsistemas de múltiplos y submúltiplos que simplificaron significativamente la conversión entre unidades de las magnitudes mencionadas a grandes, pequeñas y medianas escalas. La ciencia ha tratado de reorganizar y reordenar todas las unidades de medición utilizadas en el Sistema Inglés, estableciendo nuevos patrones y unidades como el metro, el kilogramo, el litro, etc. También se descartó el Sistema de Numeración Romana y se aplicó el nuevo Sistema de Numeración Decimal, de esta manera se llegó a lo que hoy conocemos como Sistema Internacional de Unidades de Medición (SI).

El resultado en sí ha sido excelente, el Sistema Internacional es muy superior al Sistema Inglés y debería haberlo reemplazado totalmente, pero por razones que se analizarán más adelante, el Sistema Inglés sigue teniendo vigencia en muchos países del

mundo, incluidos los países latinoamericanos y parece que va a tener vigencia para mucho rato.

Todo este proceso implica ciertas dificultades en la formación académica de nuestros ingenieros, las cuales son objeto de estudio del presente artículo. Para entender mejor dichas dificultades, se inicia con una breve reseña de la evolución histórica, tanto del Sistema Inglés como del Sistema Internacional de Unidades de medición (SI).

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 Fundamentos y evolución histórica del Sistema Inglés de unidades de medición

El Sistema Inglés de Unidades de Medición tuvo su origen en el imperio romano a partir del comercio, la agrimensura, la construcción de edificaciones de todo tipo, actividades en las cuales a menudo era necesario medir magnitudes como longitudes, áreas, volúmenes pesos o masas e intervalos de tiempo.

Los primeros patrones que se utilizaron para medir longitudes fueron partes del cuerpo humano, pues en ese momento histórico era lo más funcional, la pulgada (2,54 cm) se definió como la distancia entre la punta del dedo pulgar y la articulación más cercana a esta. Otros patrones de longitud que se introdujeron fueron el pie, equivalente a la longitud del pie humano, y la yarda, equivalente aproximadamente a 3pies; en este proceso de creación de patrones ya estaba implícito un subsistema de múltiplos y submúltiplos, que permitiera medir distancias a grandes, pequeñas y medianas escalas. En la adaptación que se hizo después de este incipiente sistema de mediciones, el pie se tomó como un múltiplo de la pulgada y la yarda (Yd) como un múltiplo del pie así:

Page 100: Revista Espíritu Ingenieril

98

1 (1)

- 1 pulgadas = 2.48 cm, - 1 pie = 30.48 cm = 12 pulgadas- 1 Yarda = 3 pies = 36 pulgadas.

Paralelamente, se definió la libra como el patrón para medir la masa o cantidad de materia de un cuerpo, así: 1lb = 0.45359237 kg, este valor se obtuvo al unificar los diferentes patrones de libra que se tenían en varias regiones europeas.

Las unidades de medición del tiempo se establecieron con base en el sistema sexagesimal, relacionándolas con el movimiento de la tierra alrededor del sol, así:

1 día = 24 horas. 1 hora = 60 minutos.1 minuto = 60 segundos.

El sistema sexagesimal se ha mantenido casi sin variaciones hasta nuestros días en el Sistema Internacional de Unidades de Medición (SI) utilizado actualmente.

Con el paso del tiempo fueron descubriéndose las incongruencias del Sistema Inglés para la medición de longitudes ya que las medidas de las partes del cuerpo variaban para cada persona [1]. Como solución a este problema se optó por establecer dichos patrones con base en las medidas de las partes del cuerpo de las personas más importantes de la sociedad. Por ejemplo, en el siglo X la pulgada se estableció con base en la medida del dedo pulgar del Rey Edgardo, el pie fue decretado por Carlomagno como la medida de su propio pie, la yarda fue decretada como la medida entre la punta de la nariz de Enrique I y la punta de los dedos de su mano.

Sin embargo, las incongruencias de este sistema de medición de longitudes y masaseran originadas no solamente por la variabilidad de las medidas de las partes del cuerpo de las diferentes personas. Fue cuando apareció el sistema de numeración decimal

(el cual reemplazó al Sistema de Numeración Romana), que se puso de manifiesto otra incongruencia igualmente grave del sistema de medición de longitudes y masas existente. Esta era la imposibilidad de adaptarlo al nuevo sistema de numeración, de tal forma que se lograra simplificar los procesos para la conversión entre múltiplos y submúltiplos del Sistema de Medición de Longitudes y para que la densidad del agua, que es la sustancia más abundante en la naturaleza, fuera igual a uno.

2.2 Fundamentos y evolución histórica del Sistema Internacional de Mediciones (SI)

El desarrollo económico y político de la sociedad cada vez más creciente, hizo necesario que se estableciera una normalización de los sistemas de medición de las magnitudes más utilizadas (longitud, masa y tiempo) a nivel mundial y el desarrollo científico exigía que esta normalización se adaptara al Sistema Métrico Decimal, que debería incluir unos subsistemas de múltiplos y submúltiplos para la medición de dichas magnitudes a grandes, medianas y pequeñas escalas. Se parte2 de las magnitudes longitud, masa y tiempo porque son las magnitudes básicas dentro de la mecánica, las cuales intervienen en la segunda ley de Newton (Fuerza = Masa*Aceleración), no se habla de la fuerza porque esta se considera una magnitud derivada ya que se obtiene a partir de las tres primeras [2]. Como ya se mencionó antes, la pulgada, el pie, la libra eran unidades imposibles de adaptar a los nuevos cambios y se optó por redefinir las unidades de medición de longitudes y masas adaptándolas a dichos cambios.

De esta manera, se definió el metro como la distancia entre dos marcas hechas en una barra de platino e iridio, la cual se conserva en el Museo de Pesos y Medidas en París. Utilizando el Sistema de Numeración Decimal, se estableció un subsistema de múltiplos y

Page 101: Revista Espíritu Ingenieril

99

submúltiplos del metro decimal, haciéndolo variar de 10 en 10; de esta manera se logró que los procesos para la conversión entre múltiplos y submúltiplos, se simplificara ostensiblemente reduciéndolos a correr una coma a la derecha o a la izquierda, o a agregar o cancelar ceros; a continuación se presentan algunos ejemplos:

1 Km = 1.000 m. 1cm = 0,01 m. 1 kg = 1.000 g = 0,001 toneladas. 1 cm2=0,0001m2 = 100mm2[1].

La unidad patrón para medir la masa se definió utilizando el agua por ser la sustancia más abundante en la naturaleza, de tal forma que su densidad fuera igual a 1, lo cual se lograba asignando una masa de 1 Kg a 1 dm3 de agua (recuérdese que la densidad de un cuerpo se define como Masa/Volumen). Se estableció también el litro como unidad de capacidad para medir volúmenes o cantidades de líquidos, el cual se tomó igual al volumen de líquido que cabía en 1 dm3

En cuanto a las unidades de medición del tiempo se conservaron, como ya se mencionó, casi invariables y utilizando el sistema sexagesimal.

3. DISCUSIÓN

Dificultades del manejo del Sistema Inglés y de su conversión con el Sistema Internacional en los estudiantes de ingenierías

El Sistema Internacional se convirtió en un sistema consistente y rápido para la conversión entre múltiplos y submúltiplos de las magnitudes más utilizadas como eran las longitudes, las áreas, los volúmenes y las masas. Sin embargo, el Sistema Inglés a pesar de sus inconsistencias, se había utilizado por mucho tiempo y ya se había desarrollado gran parte de la tecnología con base en él, lo

cual ha dificultado la transición del Sistema Inglés al Sistema Internacional. Además, la utilización del Sistema Inglés a nivel mundial en gran medida implica darle continuidad al dominio económico de países como Inglaterra y Estados Unidos, este último con gran influencia económica y política en los países latinoamericanos, lo cual ha contribuido a que el proceso de transición sea más lento.

Desde el punto de vista de la formación académica de los estudiantes de Ingenierías, se observan las siguientes dificultades:

a.Las unidades de medición aplicadas en ingeniería son muchas, es difícil recordarlas todas y por ende hacer un buen uso de ellas en la práctica.

b.En los países latinoamericanos debe tenerse, por parte de los ingenieros, un buen dominio como mínimo del Sistema Internacional de Unidades, como prerrequisito para entender y aplicar correctamente el Sistema Inglés.

c.El aprendizaje del Sistema Inglés se dificulta por las inconsistencias que le son inherentes, las cuales ya fueron mencionadas; además, porque sus orígenes son muy lejanos a la cultura latinoamericana, aunque nos lo encontremos muy a menudo en el comercio y en la tecnología de todo tipo.

d.El hecho de que el Sistema Inglés de Unidades de medición se halla desarrollado desde sus inicios en forma empírica y no científica, hace que los procesos de conversión entre sus propias unidades sean más complejos que en el Sistema Internacional, esto sin hablar de los procesos de conversión entre unidades equivalentes de ambos sistemas.

e.Es necesario tener una formación conceptual más profunda y sólida del sistema de numeración decimal. No se conoce por

Page 102: Revista Espíritu Ingenieril

100

1 (1)

qué el Sistema de Numeración Decimal reemplazó históricamente al sistema de numeración Romana, ni cuáles son las características que lo han colocado en un lugar tan importante en la evolución de la ciencia actual.

f.Al hallar la equivalencia entre unidades que miden la misma magnitud del Sistema Internacional a unidades del Sistema Inglés, a menudo se obtienen números con una gran cantidad de decimales (1 lb = 0,45359237 kg), en los cuales no se alcanzan a apreciar períodos que se repitan, asemejándose por esta razón a números irracionales, lo cual dificulta la comprensión y la memorización por parte de los estudiantes.

g.Las dificultades en la comprensión y dominio de los sistemas de Unidades de Medición se presentan con mayor frecuencia en asignaturas como resistencia de materiales, mecánica de fluidos, hidráulica, etc. Estas materias se estudian a partir del quinto semestre en muchas de las ingenierías, y aunque en la mayoría de las veces los estudiantes tienen las potencialidades para asimilarlas, no logran hacerlo porque las deficiencias en el dominio de los Sistemas de Unidades de Medición se los impide. Lo anterior es una de las principales causas de mortalidad académica en dichas asignaturas, pues en el transcurso del semestre no queda tiempo para hacer un repaso de fondo que les permita a los estudiantes corregir los vacíos conceptuales y operatorios presentados.

h.Unidades como el slug, igual a 14,593 kg, son difíciles de asimilar en nuestra cultura, pues no existen referentes concretos, con los cuales relacionarlo.

4. CONCLUSIONES

• Es indispensable en el momento actual, tener un buen dominio tanto del Sistema Inglés de unidades de Medición como del Sistema Internacional, pero en los países latinoamericanos como el nuestro se debe partir siempre del Sistema Internacional por ser mucho más coherente y más cercano a nuestra cultura.

• El proceso enseñanza-aprendizaje de estos temas sería mucho más sencillo si se hubiera descartado en su totalidad el Sistema Inglés de Unidades de Medición.

• Es necesario que los estudiantes tengan un conocimiento más profundo del sistema de Numeración Decimal y de su evolución histórica, que no solamente lo apliquen como se ha venido haciendo, sino que también entiendan las bondades del mismo que hicieron que reemplazara totalmente al sistema de numeración Romana. En el sistema de Numeración Romana además de que no existía el cero, era imposible desarrollar algoritmos manuales para realizar multiplicaciones y divisiones de números naturales y decimales, como los que hoy utilizamos todo el tiempo.

• Se debe tener una comprensión más integral de la forma como las matemáticas, la física, la economía, la tecnología y todas las ciencias se van desarrollando históricamente en una forma integral e interrelacionada y no en forma separada, como se hace necesario estudiarlas en los cursos universitarios.

• Es necesario conocer los elementos básicos de la evolución histórica del Sistema Inglés para la medición de magnitudes como la longitud, la masa y el

Page 103: Revista Espíritu Ingenieril

101

tiempo, y de la forma como se ha tratado infructuosamente de establecer dentro del mismo un sistema de múltiplos y submúltiplos utilizando números como el 12 así (1 pie = 12 pul, 1 pulgada = 12 líneas); el 3 así (1 yarda = 3 pies, 1 legua = 3 millas), el 1760así (1 milla = 1760pies); el 5280 así (1 legua = 5280 pies = 3 millas); el 8 (la pulgada se divide en 8 partes iguales para los diámetros de las tuberías y de las varillas de acero), etc.

• No se debe perder de vista que en esencia la conversión de una unidad de medición del Sistema Internacional a su equivalente en el Sistema Inglés de medición se reduce a multiplicar por un número decimal, aunque el proceso de conversión pueda ser algo complejo.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beer, Ferdinand P; JR, Johnston y Eisenberg, Elliot R. Mecánica Vectorial para ingenieros. McGraw Hill Interamericana de Editores S.A. 2007.

Pytel, Andrew y Singer, Ferdinand L. Resistencia de Materiales. Méjico 2006.

Riley, William F.; Sturges, Leroy D. y Morris, Don H. Mecánica de Materiales. Editorial Limusa S.A. 2001.

Streeter, Víctor L.; Wylie, Benjamín y Bedford, Kerth W. Mecánica de fluidos. McGraw Hill Interamericana de Editores S.A. 2000.

Page 104: Revista Espíritu Ingenieril

102

1 (1)

FORMULA PRÁCTICA PARA RESOLVER EJERCICIOS DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

FORMULA APPLIED TO SOLVE UNIFORM RECTILINEAR MOVEMENT EXERCISES

César A. Londoño Varela1

Luis E. Vidal Salgado2

Fecha de Recepción: 1 de junio de 2012Fecha de Aceptación: 15 de agosto de 2012 1 (1) 102 - 109Julio - Diciembre 2012

1 Estudiante Ingeniería Financiera. Universidad Libre Seccional Pereira. Correo electrónico: [email protected] Ingeniero Electrónico. M.Sc. Física. Docente Facultad de Ingenierías Universidad Libre Seccional Pereira. Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Page 105: Revista Espíritu Ingenieril

103

RESUMEN

Uno de los quehaceres de la ciencia y en especial de la física es el de llevar al lenguaje de las matemáticas los fenómenos que se repiten en la naturaleza, consiguiendo una serie de fórmulas que reconstruyen los eventos observados. El movimiento rectilíneo uniforme es aquel donde el cuerpo viaja a una velocidad constante en una línea recta; este es uno de los temas básicos de la física mecánica y en especial de la cinemática. Entre los casos que se estudian se encuentra el de dos móviles que se acercan o se alejan entre sí a diferentes velocidades, donde la solución se basa en encontrar el tiempo y lugar de encuentro de los móviles. Este tratamiento se realiza tradicionalmente por el método de análisis del movimiento de cada móvil y la solución de un sistema de ecuaciones simultáneas, pero en esta ocasión se ha optado por buscar una fórmula que solucione el caso de forma más inmediata, encontrándose una ecuación que motivó la redacción de este artículo.

Palabras claveMRU, velocidad, posición, tiempo, fórmula

ABSTRACT

One of the tasks of Science, and especially of Physics, is to take the phenomena that are given in nature to the field of Mathematics by means of formulas that rebuild the events observed. In the Uniform Rectilinear Movement (URM), a body travels at a constant speed in a straight line; this is one of the basic principles of the Mechanical Physics, and especially of the Kinematics. Among the cases that have been studied, there is one that refers to two moving objects that get close to or far away from each other at different speeds. The solution to this case is based on finding the time and place of encounter of the two objects. This process has been traditionally solved by the method of analysis of the movement of each object; and the solution of a system of simultaneous equations. This article proposes a formula that solves this case faster, finding a new equation for such a purpose.

Keywords:URM, speed, position, time, formula for two moving objects with URM.

1. INTRODUCCIÓN

Para el análisis de dos móviles que tienen un movimiento rectilíneo uniforme (MRU), el problema consiste en calcular el tiempo que tarda un móvil en alcanzar al otro y la posición en donde esto sucede.

Para el estudio de un movimiento rectilíneo uniforme de dos móviles con la misma dirección, la física brinda dos ecuaciones cinemáticas para resolverlas simultáneamente y obtener la posición y el tiempo que tardan los móviles en encontrarse. A la fecha no se encuentra planteada en la literatura una única

Page 106: Revista Espíritu Ingenieril

104

1 (1)

ecuación que resuelva el caso de manera directa a modo de fórmula, por lo que a través del análisis matemático deductivo se pretende encontrar dicha ecuación general que permita encontrar las variables físicas involucradas de una forma más sencilla y directa.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 El Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)

La cinemática es el estudio del movimiento de los cuerpos en función del tiempo sin tener en cuenta la causa que lo produce.

Llamamos trayectoria a la curva que describe el cuerpo. Si es una recta el movimiento entonces será rectilíneo, y si su velocidad es constante se dice que es uniforme.

A la ubicación de un cuerpo respecto a un punto de referencia (origen) se le conoce como posición y se le asigna la letra x, Al movimiento de un cuerpo de una posición a otra respecto a un punto de referencia se le conoce como desplazamiento (∆x), donde

Siendo xf y xi las posiciones final e inicial respectivamente.

∆x = xf – xi

La velocidad promedio está dada por la relación entre el desplazamiento y el intervalo de tiempo

Y la velocidad instantánea es la velocidad promedio en un intervalo infinitesimal de tiempo, definido como

En el M.R.U la velocidad instantánea y la velocidad promedio siempre serán constantes. La ecuación matemática que rige este tipo de movimiento es

Donde, x es la posición, v la velocidad instantánea, t el tiempo y x0 la posición inicial. La aplicación de esta ecuación implica remplazar las variables por valores numéricos constantes.

2.2 Dos móviles con Movimiento Rectilíneo Uniforme (M.R.U)

Uno de los casos clásicos que se tratan en este tema es el de dos móviles con diferentes velocidades, en donde uno de ellos tiene una ventaja en tiempo o distancia y es perseguido por otro con mayor velocidad, siendo ambas velocidades constantes.

Inicialmente presentaremos un ejemplo y la manera tradicional de resolverlo.

Un auto que viaja a 120 km/h es perseguido por otro que viaja a 150 km/h ¿a qué distancia es alcanzado el primer auto, si le lleva 10 min de ventaja al segundo?

En la Figura 1 se plantea el problema de forma gráfica. La imagen superior corresponde al tiempo inicial del movimiento y en la otra imagen se muestra el momento y la posición donde se da el alcance.

Como ambos se mueven con M.R.U planteamos ecuaciones de movimiento para cada uno de ellos

Móvil 1:

∆x

∆tv =_

∆x

∆tv = v =

_lim∆t →0

lim∆t→0

= dx

dt

x = v ∙ t + x0

X1 = v1 * t + x

01

Page 107: Revista Espíritu Ingenieril

105

Donde x1 es la posición final del auto 1, t es el tiempo que dura la persecución y xo1 es la posición inicial del móvil 1 cuando entra en escena el auto 2

Como el primero lleva 10 minutos de ventaja podemos expresar esa ventaja en distancia

Remplazando estos valores tenemos

Móvil 2:

Ahora se plantea la ecuación para el segundo móvil

El móvil 2 no tiene ventaja en distancia por lo que x

02 = 0

Remplazando tenemos que,

Ahora bien, si se da el alcance de un auto al otro las posiciones finales de ambos deben ser las mismas, siendo

Se remplazan entonces las ecuaciones de los móviles y se halla el tiempo de encuentro

Figura 1. Ilustración del movimiento de dos vehículos con MRU

t = 0

x = 0 x01

t = 0

x = 0 x01

x = ?

X1 = 120 * t + 20 (1)

X2 = v2 * t + x

02

X1 = 150 * t (2)

X1 = X

2

Page 108: Revista Espíritu Ingenieril

106

1 (1)

Donde:V

1: es la velocidad del móvil 1, en el ejemplo serían los 120 km/h

V2: es la velocidad del móvil 2, en el ejemplo serían los 150 km/h

Tiempo de alcance2→1 : es el tiempo que tarda el móvil 2 en alcanzar al móvil 1Tiempo de ventaja1→2 : es el tiempo que tiene de ventaja el móvil 1 sobre el móvil 2, en el ejemplo, 10 min

Entonces:

En este ejemplo, los 40 minutos son el tiempo en que el vehículo de velocidad V2 tarda en

alcanzar al vehículo con velocidad V1

Si queremos hallar la posición a la que se encuentran, respecto del origen, aplicamos,

Tanto para el tiempo como para la posición, el resultado es el mismo que en la solución tradicional.

Si se quiere hallar el tiempo total de viaje del móvil 1 aplicamos:

Ahora, la posición se halla reemplazando este tiempo en cualquiera de las dos ecuaciones

El alcance se da a los 100 km del origen.

3. DESARROLLO TEÓRICO

3.1 Fórmula aplicable para dos móviles con MRU

A partir de la observación y el análisis matemático se consigue una fórmula práctica para resolver ejercicios para dos móviles que presentan movimiento rectilíneo uniforme, la cual es presentada a continuación.Si el móvil con velocidad V

2 alcanza al móvil

con velocidad V1

120t + 20 = 150t

150t + 120 = 20

30t = 20

t = 20 30

= 0,67 h

tiempo de alcance2 →1= tiempo de ventaja

1 →2

v1v2 ̶ v1

tiempo de alcance2 →1= *10 min = 40 min = 0.67 h

120(150-120)

distancia encuentro = * distancia de ventaja + distancia de ventajav1

v2 ̶ v1

*20 km + 20 km = 100 km120

(150-120)distancia encuentro =

Page 109: Revista Espíritu Ingenieril

107

También, de la fórmula se puede derivar lo siguiente: si tenemos el tiempo en el que el móvil 2 alcanza al móvil 1 y las velocidades, podemos hallar cuánto tiempo de ventaja tenía el móvil 1 sobre el móvil 2 por medio de,

tiempo total movil 1 = * tiempo de ventaja1→2

+ tiempo de ventaja1→2

v1v2 ̶ v1

*10 min + 10 min = 50 min120

(150-120)tiempo total de movil 1 =

tiempo de ventaja1 →2=

v1

(v2 ̶ v1) x tiempo de alcance2 →1

tiempo de ventaja1 →2=

120

(150-120) x 40 min= 10 min

Figura 2. Ilustración del movimiento de dos vehículos con MRU, suponiendo que el móvil con V2

alcanza al móvil con velocidad V1.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, Marcelo, FINN, Edward. Física. Mexico: Editorial Pearson, 2000.

Blatt, Frank. Fundamentos de física. Tercera edición. Editorial Prentice Hall, 1995.

Feynman, Richard. Física. Volumen I. México: Editorial Pearson, 2004.

t = 40 min

x = 0 x01 x = 100 km

Fishbane, Paul. Física para ciencias e ingeniería. México: Editorial Prentice Hall, 1994.

Giancoli, Douglas. Física para universitarios. Tercera Edición Volumen I. México: editorial Pearson, 2003.

Hallyday, David y Resnick, Robert. Fundamentals of physics, 8th edition. Estados Unidos: Editorial Wiley, 2008.

Page 110: Revista Espíritu Ingenieril

108

1 (1)

Lea, Susan. Física: la naturaleza de las cosas. Volumen I. México: Editorial Thomson , 2005.

Sears, Francis y Zemansky, Mark. Física Universitaria. Undécima edición, volumen I. México: Editorial Pearson, 2004.

Serway, Raymond y Jewett, John. Física para ciencias e ingenierías. Sexta edición, volumen I. México: Editorial Thomson, 2005.

Tipler, Paul y Mosca, Gene. Física para científicos e ingenieros, quinta edición. Editorial W.H. Freeman, 2004.

Tippens, Paul. Física: conceptos y aplicaciones. Sexta edición. México: Editorial Mc Graw Hill, 2004.

Page 111: Revista Espíritu Ingenieril

109

GUÍA PARA AUTORES DE LA REVISTA ESPÍRITU INGENIERIL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAS DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Page 112: Revista Espíritu Ingenieril

110

1 (1)

La revista Espíritu Ingenieril de la Universidad Libre Seccional Pereira es un espacio en el que son plasmados los productos generados en las actividades de los grupos y semilleros de investigación de la Facultad de Ingenierías. Con el objetivo de tener a disposición de la comunidad académica una revista de calidad, es indispensable que los artículos que se vayan a publicar en la revista tengan un perfil de acuerdo al tipo de artículo.

Tipo de artículos que publica la revista Espíritu Ingenieril

Debido al carácter disciplinar de la rama de las ingenierías, se han dispuesto 3 tipos de artículos posibles para publicar en cada una de las ediciones de la revista Espíritu Ingenieril:

A.Artículo de investigación científica y tecnológica (Resultado de investigación).

B.Artículo de revisión. C.Artículo de reflexión.

Estructura de los artículos

Los artículos deben tener la siguiente estructura:

a.Título. Debe ser conciso acorde con el contenido del trabajo y que no exceda las 14 palabras.

b.Datos de los autores. Debe incluirse el nombre completo de cada uno de los autores; título académico más alto, nombre del cargo que desempeña, institución donde labora y correo electrónico

c.Resumen. Explica el desarrollo del artículo en su temática, metodología y resultados; debe contener entre 150 y 200 palabras.

d.Palabras clave. Deben ser mínimo 4 y máximo 7 palabras las cuales identifican la temática del artículo.

El cuerpo del artículo debe cumplir obligatoriamente con las secciones enunciadas para cada tipo de artículo como se explica a continuación:

1. Artículo de investigación científica y tecnológica:

2. Introducción. 3. Metodología. 4. Resultados y discusión. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas.

Artículo de revisión:

1. Introducción. 2. Marco conceptual. 3. Discusión.4. Referencias bibliográficas.

Artículo de reflexión:

1. Introducción. 2. Marco teórico. 3. Desarrollo teórico. 4. Referencias bibliográficas.

Requisitos generales

• Idioma. Los artículos pueden enviarse en español o en inglés.

•Texto. Los manuscritos deben remitirse al correo: [email protected], escrito a doble espacio, páginas tamaño carta, márgenes adecuadas (2.54 cm), tipo de letra Times New Roman y tamaño de letra 12.

• Figuras. Deben ir centradas. Se enumeran consecutivamente con números arábigos. La numeración debe indicarse en el texto y en la parte inferior de la figura.

•Tablas. Deben ir centradas. Se enumeran consecutivamente con números arábigos. La numeración debe indicarse en el texto y en la parte superior de la tabla.

•Citas y referencias bibliográficas. Deben seguir la sexta versión de las normas APA.

Page 113: Revista Espíritu Ingenieril

111

Política de evaluación por el Comité Editorial

Cada artículo recepcionado será evaluado inicialmente para determinar si es pertinente su publicación en la revista. Los artículos

preseleccionados son enviados a especialistas en cada una de las temáticas. La aceptación, rechazo o sugerencias de modificación se comunicarán a cada autor.

Estructura del artículo tipo A:

EVALUACIÓN DE LA COMPRESIBILIDAD Y AMPLIFICACIÓN DE LA ONDA DE CORTE EN DEPÓSITOS DE SUELOS ANTRÓPICOS CON CONTENIDOS DE MATERIA ORGÁNICA

Gloria M. Molina Vinasco1, Lina M. Buriticá Morales2, Ángela Echeverri Londoño2, Jennifer Cortés Henao2, Laura Calvo Duque2

RESUMENEntre las unidades geomorfológicas encontradas en la ciudad de Pereira...

Palabras ClaveDepósitos Antrópicos, Materia orgánica, Compresibilidad, Espectro de Diseño.

1. INTRODUCCIÓN [1], afirman que los suelos orgánicos son normalmente vistos como problema, indicando …

2. METODOLOGÍAEl proyecto se desarrolló en tres fases principales que involucran...

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓNSe presentan los resultados de la caracterización física de los suelos…

4. CONCLUSIONESCon la finalidad de obtener la respuesta sísmica de los suelos compuestos…

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Santagata M., Bobet A., Johnston C., y Hwang J. 2008. One-Dimensional Compression Behavior of a Soil with High Organic Matter Content Journal of Geotechnical

and Geoenvironmental Engineering, Vol. 134, No. 1, 1-14.

1Ingeniera Civil. Magister en Ciencias en Ingeniería Civil. Profesor del Programa de Ingeniería Civil Universidad Libre Seccional Pereira. Investigador del grupo GICIVIL Pereira. Correo electrónico: [email protected] de Ingeniería Civil Universidad Libre Seccional Pereira.

Page 114: Revista Espíritu Ingenieril