revista española de medicina nuclear

3
Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:413-415 Autoevaluación y Formación Continuada en REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEAR Medicina basada en la evidencia. Aplicación a la medicina nuclear. Vertiente diagnóstica. Parte II 1. En la evaluación de un artículo sobre una prueba diagnóstica, los sujetos incluidos en el estudio pueden ser: M A. Una población predominantemente sana. M B. Una población predominantemente enferma. M C. Ha de investigarse el test en pacientes representativos a los que se aplicará el test en la práctica. M D. El sesgo de selección no influye en los resultados de efectividad. 2. El sesgo de selección puede evitarse: M A. Diseñando un estudio retrospectivo. M B. Indistintamente: prospectivo o retrospectivo. M C. Estudio prospectivo o selección de población representativa, con prefijación de cri- terios de inclusión y de exclusión. M D. No es importante la evitación del sesgo de selección. 3. El sesgo de verificación: M A. Se produce cuando no se aplica el standard de referencia a los resultados negati- vos. M B. Se puede producir cuando se realiza la prueba problema a los que ya tienen el standard de referencia. M C. Cuando se comete sesgo de verificación aumenta la sensibilidad (los VP). M D. Todas las anteriores. 4. El sesgo de revisión o de interpretación: M A. Para evitarlo se requiere la comparación de nuestra prueba con el standard de referencia sea ciega e independiente. M B. Se produce cuando se conoce el diagnóstico final. M C. Influye en la interpretación de nuestra prueba diagnóstica: los resultados dudosos se transforman en (+) o (–). M D. Todas las anteriores. © EDICIONES DOYMA, S.L. - Juan Bravo, 46 - 28006 Madrid

Upload: dangnhan

Post on 30-Dec-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:413-415

Autoevaluación y Formación Continuada en

REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEARMedicina basada en la evidencia. Aplicación a la medicina nuclear. Vertiente diagnóstica.

Parte II

1. En la evaluación de un artículo sobre una prueba diagnóstica, los sujetos incluidos en elestudio pueden ser:

M A. Una población predominantemente sana.

M B. Una población predominantemente enferma.

M C. Ha de investigarse el test en pacientes representativos a los que se aplicará el testen la práctica.

M D. El sesgo de selección no influye en los resultados de efectividad.

2. El sesgo de selección puede evitarse:

M A. Diseñando un estudio retrospectivo.

M B. Indistintamente: prospectivo o retrospectivo.

M C. Estudio prospectivo o selección de población representativa, con prefijación de cri-terios de inclusión y de exclusión.

M D. No es importante la evitación del sesgo de selección.

3. El sesgo de verificación:

M A. Se produce cuando no se aplica el standard de referencia a los resultados negati-vos.

M B. Se puede producir cuando se realiza la prueba problema a los que ya tienen elstandard de referencia.

M C. Cuando se comete sesgo de verificación aumenta la sensibilidad (los VP).

M D. Todas las anteriores.

4. El sesgo de revisión o de interpretación:

M A. Para evitarlo se requiere la comparación de nuestra prueba con el standard dereferencia sea ciega e independiente.

M B. Se produce cuando se conoce el diagnóstico final.

M C. Influye en la interpretación de nuestra prueba diagnóstica: los resultados dudososse transforman en (+) o (–).

M D. Todas las anteriores.

© E

DIC

ION

ES D

OYM

A,

S.L

. -

Juan B

ravo,

46 -

28006 M

ad

rid

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:413-415

5. Si necesitamos confirmar un diagnóstico:

M A. Elegiremos una prueba muy específica, ya que tendrá muy pocos FP, lo cualaumentará el valor predictivo positivo (VPP).

M B. Escogeremos una prueba muy sensible.

M C. Da igual, podemos elegir una prueba muy sensible o una muy específica.

M D. Ninguna de las anteriores.

6. En la estrategia de confirmación:

M A. Se parte de la hipótesis principal, que es la que mayor probabilidad pretest (Ppre)posee (la más probable).

M B. En algunas enfermedades, si la Ppre es muy alta no es necesario realizar más prue-bas dignósticas.

M C. Debe utilizarse un test muy específico.

M D. Todas las anteriores.

7. Se desea descartar un diagnóstico:

M A. Cuando una enfermedad es poco probable o grave, para lo que usamos una pruebamuy sensible.

M B. Da igual que la enfermedad sea poco o muy probable, no es necesario estimar laPpre de la enfermedad.

M C. Se utiliza una prueba muy específica.

M D. Ninguna de las anteriores.

8. Cuando se desea descartar un diagnóstico:

M A. Partiremos de la hipótesis principal que es la más probable.

M B. Partiremos de una hipótesis alternativa, con probabilidad intermedia o alta.

M C. Escogeremos un test que nos proporcione muchos VN (verdaderos negativos) ypocos FP (falsos positivos).

M D. Ninguna de las anteriores.

9. En el cálculo de la probabilidad post test (Ppost):

M A. Si se desea descartar, se calcula la Ppost para resultado (–) aplicando el cocientede probabilidad negativo (CP -).

M B. Si se desea confirmar, se calcula la Ppost para resultados (+), aplicando el CP +.

M C. Depende de la probabilidad pretest.

M D. Todas las anteriores.

S Álvarez Ruiz y cols.—Medicina basada en la evidencia. Aplicación a la medicina nuclear. Vertiente diagnóstica. Parte II414

S Álvarez Ruiz y cols.—Medicina basada en la evidencia. Aplicación a la medicina nuclear. Vertiente diagnóstica. Parte II

Rev. Esp. Med. Nuclear, 2001;20:413-415

415

Respuestas en la sección de Noticias.

10. El estudio de concordancia:

M A. Sólo valora la concordancia intraobservador.

M B. Debería de realizarse previamente al estudio de validez de una prueba diagnós-tica.

M C. Sólo valora la concordancia interobservador.

M D. Sólo puede realizarse en pruebas que valoran variables cualitativas.