revista debate económico no. 1 del laboratorio de análisis económico y social a.c

174
Revista de Economía del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Índice Vol. I (1). No. 1 México, Enero-Abril 2012 Coyuntura Económica Darío Ibarra Zavala, La piratería y el crecimiento económico Artículos Darío Ibarra Zavala, Desarrollo Económico en América Latina, un camino por descubrir Juan Carlos Márquez Ortiz, La política monetaria y la demanda agregada en México 2003.1-2010.4 Daniel González Sesmas, Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad del manejo forestal bajo el principio de bienestar económico: el caso del ejido “El Madroño” Roberto Valencia Arriaga, Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo en México (2000-2008) Selene Jiménez Bautista, La cartera de crédito hipotecaria desregulada en el cambio de SOFOLES a SOFOMES Notas José Luis Martínez Marca, El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera Internacional: Lecciones para México Reseña Los premios nobel Daniel González Sesmas, Política Económica nacional ISSN 2007-364X Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

Upload: laes-mexico

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La revista Debate Económico es una publicación cuatrimestral de carácter académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido particularmente económico, sin importar cualquier escuela o pensamiento económico.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Revista de Economía del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

Índice Vol. I (1). No. 1 México, Enero-Abril 2012 Coyuntura Económica Darío Ibarra Zavala, La piratería y el crecimiento económico Artículos Darío Ibarra Zavala, Desarrollo Económico en América Latina, un camino por descubrir Juan Carlos Márquez Ortiz, La política monetaria y la demanda agregada en México 2003.1-2010.4 Daniel González Sesmas, Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad del manejo forestal bajo el principio de bienestar económico: el caso del ejido “El Madroño” Roberto Valencia Arriaga, Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo en México (2000-2008) Selene Jiménez Bautista, La cartera de crédito hipotecaria desregulada en el cambio de SOFOLES a SOFOMES Notas José Luis Martínez Marca, El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera Internacional: Lecciones para México Reseña Los premios nobel Daniel González Sesmas, Política Económica nacional ISSN 2007-364X

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

Page 2: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO

Director general de LAES, A. C. Darío Ibarra Zavala

Director Editorial de Debate Económico

Roberto Valencia Arriaga

Corrección de estilo Ana Laura Rodríguez Grajeda

Asistentes Editoriales

Diana Hernández Osorio y Adán García Velázquez

Comité Dictaminador

José Luis Martínez Marca (UNAM), Darío Ibarra Zavala (UAEM), Luis Ramón López Gutiérrez (UAEM), Lilia Domínguez Villalobos (UNAM), Teresa Santos (UNAM), Roberto Soto Esquivel (UAZ),

Andrés Rosales (Colegio de Tlaxcala), Clemente Ruiz Durán (UNAM).

Comité Editorial

Aurora Gómez Galvarriato Freer (AGN-CIDE), Clemente Ruiz Durán (UNAM), Teresa Santos (UNAM), Roberto Soto Esquivel (UAZ),

Alexis Milo Caraza (COFETEL)

Normas de Publicación: DEBATE ECONÓMICO

Page 3: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La revista Debate Económico es una publicación cuatrimestral de carácter

académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido

particularmente económico, sin importar cualquier escuela o pensamiento

económico. El comité editorial de la revista agradece el envío de artículos a

esta redacción, ya sea a título individual o de manera colectiva. Los artículos

enviados deberán necesariamente ser inéditos.

Los interesados en publicar en Debate Económico deberán enviar el artículo

en original donde se indique el nombre del autor o autores y el mismo trabajo

omitiendo sus datos, vía correo electrónico en formato de Word a la dirección

[email protected]. En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares

del autor o autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.),

institución de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono

y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir un

resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo, con una

extensión no mayor a 10 líneas.

Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y tener una

extensión mínima de 15 cuartillas y máxima de 20 (65 a 70 golpes por 27-29

líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y bibliografía). Los

apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos, indicándose el

lugar correspondiente a los cuadros y gráficas. Los cuadros y gráficas deberán

ser elaborados y enviados en archivos aparte en algún programa de hoja de

cálculo, preferiblemente en Excel. Las referencias bibliográficas y la

bibliografía deberán estar presentadas en formato Harvard.

Los artículos recibidos serán sometidos a dictamen tipo doble ciego

(omitiendo el nombre del autor o autores), conservándose su anonimato.

Todos los artículos enviados, serán considerados, sin que ello implique

obligatoriedad de su publicación. La dirección de la revista se reserva el

derecho de realizar los cambios editoriales necesarios.

Page 4: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico Índice Vol. I (1). No. 1 México, Enero-Abril 2012

Presentación del Director General del Laboratorio de

Análisis Económico y Social A. C. 1

Presentación del coordinador del primer número de

Debate Económico 5

Coyuntura Económica

Darío Ibarra Zavala

La piratería y el crecimiento económico 9

Artículos

Darío Ibarra Zavala

Crecimiento Económico en América Latina, un camino

por descubrir 14

Juan Carlos Márquez Ortiz

La política monetaria y la demanda agregada en

México2003.1-2010.4 43

Daniel González Sesmas

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad del manejo

forestal bajo el principio de bienestar económico:

el caso del ejido “El Madroño” 61

Roberto Valencia Arriaga

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

en México (2000-2008) 86

Selene Jiménez Bautista

La cartera de crédito hipotecaria desregulada en el cambio de

SOFOLES a SOFOMES 111

Notas

José Luis Martínez Marca

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis

Financiera Internacional: Lecciones para México 136

Los premios nobel

Daniel González Sesmas

Política Económica nacional 152

Page 5: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico, Volumen 1, es una publicación cuatrimestral,

Enero-Abril de 2012. Editor Responsable: Darío Guadalupe Ibarra

Zavala. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por

el Instituto Nacional del Derecho de Autor exclusivo número 04-

2012-012409550200-102. Número del Certificado de Licitud de

Título: (en trámite). Número de Certificado de Licitud de Contenido:

(en trámite). ISSN: 2007-364X. Domicilio de la Publicación:

Tejocotes 178-405, Actipan, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P.

03230. México, D.F. Imprenta: taller del Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A. C. Calle Girasol No. 219, Col Las Flores,

Nezahualcóyotl, Estado de México. C.P. 57310. Distribuidor

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Tejocotes 178-

405, Actipan, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03230. México,

D.F. Tel. 5264-8837 www.laes.org.mx, [email protected].

Este número se término de imprimir el 29 de febrero de 2012 con un

tiraje de 1,000 ejemplares.

Las opiniones y comentarios expresados por los autores no

necesariamente reflejan la postura del Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A.C. Los artículos publicados en Debate

Económico son responsabilidad de sus autores. Se permite la

fotocopia o impresión de cualquier artículo, reseña o nota publicada

en esta revista siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos y

no implique la publicación en otras revistas o capítulos de libros, en

cuyo caso se deberán negociar los derechos con el Director General de

LAES, A. C.

Coordinador del No. 1: Juan Carlos Márquez Ortíz.

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.

www.laes.org.mx

Page 6: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012

Presentación de director general de LAES, A. C.

La Ciencia Económica ha tomado un camino que hasta hace

apenas algunas décadas prestigiosos economistas dudaban se

pudiera tomar: pasó de ser una ciencia semejante a la Ciencia

Política o la Sociología, a convertirse en una ciencia deductiva,

como la Física. Al menos ésa es la pretensión de la escuela

económica dominante en el mundo.

La Economía Política dejó de ser tal para convertirse

simplemente en Economía. El enfoque neoclásico arrasó a la

mayor parte del resto de las escuelas del pensamiento

económico. Muchas de ellas sobreviven, pero ocurre con ellas

lo que con los primeros cristianos: se desarrolla en círculos muy

cerrados, casi en la obscuridad y, de hecho, algunos

economistas sienten que no deben decir que no comparten los

principios neoclásicos, pues el “mercado castiga”.

Sin embargo siguen vivas visiones alternas a la Economía

Neoclásica. En pocos lugares del mundo se enseñan con

seriedad y bajo bases metodológicas firmes, enfoques como el

marxista, el post keynesiano, el sraffiano, el histórico,

economía comparada, etc. Creemos que las diferentes escuelas

del pensamiento económico deben salir a la luz pública y

complementar, aunque en algunos casos refutar, a la Escuela

Neoclásica.

Como veremos en uno de los artículos del presente número, la

Economía Neoclásica ha sido capaz de incorporar en su cuerpo

teórico las desventajas que algunos críticos le han hecho. Ha

convertido esas críticas en ventaja y las ha incorporado en su

Page 7: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

2

cuerpo teórico. Como el samurai que es capaz de utilizar la

fuerza del enemigo, la Economía Neoclásica ha refutado o

incorporado las críticas realizadas a su estructura teórica.

Tal vez por esa razón es que la mayor parte de Journals y

revistas científicas de Economía en el mundo tienen

preferentemente un enfoque neoclásico y se muestran reacias a

publicar artículos que no tienen este enfoque. Sin embargo, esto

ha provocado que la Escuela Neoclásica se convierta en una

suerte de orden religiosa o de hermandad, donde sólo tienen

cabida aquellos que comparten los principios de la orden. La

Economía Neoclásica ha terminado por convertirse en una

religión, que es, además, la dominante y no acepta críticas de

otras iglesias.

El conocimiento científico se nutre del cuestionamiento de los

paradigmas vigentes. Por ello es que es necesario criticar a la

escuela neoclásica, aun cuando esto pueda fortificarla. Así es

que en Debate Económico pretendemos precisamente lo que el

título indica: debatir asuntos económicos, desde una perspectiva

teórica, práctica, histórica, sociológica, literaria, etc.

La Economía real no puede ser vista como un conjunto de

supuestos teóricos, elegantes matemáticamente, pero muchos de

ellos abiertamente falsos, que permitan “interpretar” al mundo.

Es necesario tener apertura a diversas escuelas del pensamiento

económico, que indudablemente tienen algo que aportar al

conocimiento científico, es importante estudiarlas con seriedad

y generar el espacio en que sus ideas se puedan verter.

La Economía no es una ciencia totalmente acabada. Ni siquiera

la Matemática (suponiendo que es ciencia), lo es. El teorema de

incompletitud de Gödel sostiene que no es posible establecer

una serie de premisas o axiomas simples que den integridad

Page 8: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Presentación del director general de LAES, A. C.

3

total a un cuerpo teórico. Si esto ocurre en las Matemáticas y es

un tema universalmente aceptado, no puede ser sino arrogante y

pretensioso que la Economía se pueda reducir a una serie de

axiomas y supuestos a partir de los cuales se construye el

universo.

Por esa razón es que Debate Económico será un espacio abierto

a todas las escuelas del pensamiento económico que sigan un

rigor metodológico serio y científico. Pero no estamos

circunscritos al terreno matemático y econométrico. Son

bienvenidas contribuciones desde la perspectiva marxista,

histórica, economía comparada, keynesianismo viejo, nuevo y

renovado. En pocas palabras, Debate Económico llenará un

espacio que muchas revistas de Economía, que no son más que

catedrales de la Escuela Neoclásica, no han cubierto. El camino

es arduo y cuesta arriba, pero se puede.

El Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. (LAES,

A. C.) surgió como resultado de la interacción de economistas

egresados tanto de universidades públicas como privadas. Se

mantiene con las cuotas de sus socios y con los ingresos

derivados de consultorías al sector público y privado. LAES, A.

C. tiene dentro de sus objetivos primordiales hacer análisis

económico de problemas cotidianos, así como plantear

propuestas de política pública o política económica que ayuden

a resolver dichos problemas. Los trabajos de investigación

llevados a cabo por los miembros o socios de LAES, A. C.

tienen autonomía total y en ningún momento se les solicita que

alteren los resultados derivados de su actividad académica.

Creemos firmemente que es importante hacer saber los

resultados obtenidos, sin sobredimensionarlos, para tomar

decisiones más certeras. Otra labor importante es la

incorporación de la totalidad de las Ciencias Sociales en la

realización de los proyectos de investigación, para de ese modo,

Page 9: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

4

formular propuestas que tengan un alcance más allá del aspecto

puramente económico.

Darío Ibarra Zavala

Socio Fundador y Director General del Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A. C.

Page 10: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012

Presentación del coordinador del primer número

de Debate Económico

La revista Debate Económico es una publicación de

periodicidad cuatrimestral, editada por el Laboratorio de

Análisis Económico y Social A.C. (LAES, A.C.), que tiene

como propósito lograr un espacio de diálogo reflexivo, así

como de presentación, discusión, y análisis de investigaciones

económicas actuales, las cuales no están limitadas por el país o

región a la cual van dirigidas, o la escuela de pensamiento

económico a la que el autor es afín. De esta manera la revista

viene recogiendo una serie de artículos que pueden constituir

nuevas aportaciones, fruto de investigaciones o reflexiones

nuevas o inéditas. Por lo tanto, aspiramos a que nuestra revista

alcance el prestigio y sea reconocida al ser revisada por pares

dentro de la comunidad científica, en un intento de asegurar los

estándares de calidad, así como su validez científica, motivo

por el cual ésta tendrá una versión electrónica y otra en papel.

Los trabajos vinculados a Debate Económico están

estrechamente ligados con los aspectos sociales de la

globalización, con procesos de integración regional y con

componentes de políticas económicas. La condición de género,

la formación laboral, la relación entre empleo y protección

social, y la temática de la responsabilidad social empresarial,

entre otros, son cuestiones que pretendemos sean tratadas de

manera corriente en la presente revista.

De esta manera pretendemos que el lector encuentre lo más

relevante de la teoría y la aplicación práctica de los temas de

Page 11: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate económico

6

frontera del conocimiento de la economía, la dinámica de la

población, el empleo y el ingreso, así como la transformación

de las relaciones comerciales de México con organismos

multilaterales, países y regiones; las causas y los efectos más

perniciosos de la crisis de la deuda en América Latina y Europa

en la actualidad, así como los procesos de transformación

estructural y de reordenamiento del aparato productivo

nacional.

De lo señalado hasta ahora se puede apreciar, por tanto, que la

revista se mueve dentro de una dimensión teórica y de

vanguardia, en el tratamiento de temas nuevos, así como en una

dimensión práctica, en el terreno del debate y la reflexión

concreta, y más apegada a la realidad cotidiana, y en todo caso,

como común denominador, con un claro interés social.

Para cumplir los puntos anteriormente expuestos, la revista

cuenta con varias secciones que no constituyen una estructura

cerrada o definitiva, ya que éstas se pueden ir modificando con

el devenir del tiempo en función de las propuestas e ideas que

vayan aportando, tanto los lectores, como los miembros del

comité editorial.

Con el fin de no hacer más dilatada esta presentación, en primer

lugar, quisiera mostrar mi agradecimiento a los autores que

vienen colaborando y enriqueciendo los contenidos de los

primeros números de nuestra revista, así como reconocer el

aporte invaluable de nuestro comité editorial y árbitros externos

que nos permiten presentar artículos de alto nivel académico.

Juan Carlos Márquez Ortiz

Coordinador del primer número de Debate Económico

Page 12: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Coyuntura Económica

Page 13: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C
Page 14: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 9-13.

La piratería y el crecimiento económico

Darío Ibarra Zavala

Desde sus orígenes, la humanidad se ha desarrollado gracias a

la innovación tecnológica. Desde su concepción más simple,

ésta se puede entender como la capacidad de producir más

bienes y servicios utilizando los mismos recursos. Así, algo tan

simple, y que hoy día damos por sentado en cualquier lugar del

mundo, como es la escritura, provocó cambios dramáticos en el

mundo.

De hecho, una de las hipótesis planteadas por Diamond (1997)

respecto a porque los europeos conquistaron América y no al

revés es que contaban con escritura a una tinta, hecho que

ayudó a transmitir mensajes con mayor rapidez.

La lengua escrita es un buen ejemplo de cómo una innovación

puede rápidamente ser copiada y modificada en beneficio de

otro que lo inventó. El mismo Diamond relata que la lengua

escrita tiene su origen en el silabario, debieron pasar siglos

antes de que la humanidad contara con un lenguaje escrito

propiamente dicho. Pero una vez que se tuvo, las comunidades

humanas que no lo tenían pronto se dieron a la labor de crear

uno propio, con lo que, gracias a la imitación, fue posible tener

la diversidad de idiomas hablados y escritos que hoy existen.

Page 15: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

10

Durante siglos no existieron leyes de derechos de autor. De

hecho, existen controversias históricas sobre quién fue el autor

de algunos temas importantes. Uno de los que viene a la mente

es la de la invención o descubrimiento del cálculo diferencial e

integral, por un lado Newton y por otro Leibnitz. Algo

semejante ocurrió con otros matemáticos famosos: Tartaglia y

Cardano, a éste último se le atribuye haber robado las fórmulas

al primero para resolver ecuaciones polinomiales de grado

superior a 2. En ninguno de los casos señalados la historia ha

demeritado la aportación intelectual de cada uno. Incluso en

caso de haber robado alguna aportación a otro, los méritos

personales son tan grandes, que no se demerita la obra.

Los derechos de autor llegaron a la humanidad hace realmente

poco. En términos del tiempo que la humanidad lleva reinando

sobre el planeta, hace apenas aproximadamente 140 años que

existen las leyes que protegen la propiedad intelectual. De

hecho, un escritor famoso, Sir Conan Arthur Doyle, autor el

famoso detective Sherlock Holmes, pudo al final de su vida

dedicarse sólo a escribir, a partir del momento en que pudo

recibir regalías de su obra. Lo mismo podemos decir de otros

escritores y, en general creadores intelectuales.

La no existencia de leyes de derechos de autor no provocó que

no se reconociera la obra de grandes pensadores como Kant,

Hegel, Marx, Smith, David Ricardo, Comte y muchos otros.

Pareciera, en todo caso, que las leyes de protección a derechos

de autor buscan que los creadores reciban un beneficio

económico derivado de su obra. Nadie podría oponerse a que un

creador reciba una remuneración producto de su talento.

Sin embargo existen sombras en las leyes de derechos de autor,

pues desde una perspectiva macro e histórica, como se señalaba

en los primeros párrafos de esta nota, la humanidad ha

Page 16: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La piratería y el crecimiento económico

11

progresado precisamente a través de copiar obras a otros.

Diversas comunidades han incorporado las obras, las han hecho

suyas y las han modificado adecuándolas a su contexto.

Rigurosas leyes de derechos de autor podrían provocar que

países, comunidades o individuos que no tienen el nivel de

ingreso para adquirir el original simplemente no puedan

forjarse un futuro mejor. Un ejemplo de esto lo encontramos en

las universidades públicas en México: una gran cantidad de

estudiantes no cuenta con recursos económicos para comprar

libros de texto originales. Muchas disciplinas tiene libros que

son en extremos caros, los libros de medicina y econometría

son muestra de ello. Si a un estudiante de escasos recursos no se

le permite fotocopiar el libro, no podrá prepararse

adecuadamente, por lo que al momento de egresar deberá

competir contra otros que sí lo habrán hecho. Merced a una

mejor preparación, los estudiantes de familias con mejores

ingresos continuarán con mayores ingresos, perpetrando así la

pobreza de algunos.

Lo que ocurre con individuos igualmente ocurre con

comunidades y países. Aunque desconocemos si existen

estudios serios que cuantifiquen el costo de piratería por

software, lo que es un hecho es que una gran cantidad de

estudiantes de universidades públicas se forman utilizando

software pirata. Adquirir programas originales eventualmente

es algo incosteable para una gran parte de la población.

Esto nos lleva a otro problema: los precios cobrados por las

compañías en ocasiones son tan escandalosamente elevados,

que lo único que hacen es fomentar la piratería. Por otra parte,

no todos los autores y creadores están de acuerdo en que se

deba cobrar por lo que ellos hacen, tan es así que algunos

grupos musicales disponen de su música gratuitamente a través

Page 17: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

12

de la internet. Otros, como programadores, se encuentran en un

fuerte movimiento llamado “software libre”, que implica el uso

de programas sin pagar un centavo por utilizarlos.

Una importante empresa se ha dado a la labor de recolectar

información sobre diferentes áreas del conocimiento, de modo

tal que el conocimiento acumulado rivaliza seriamente con

enciclopedias como la Británica o la Hispánica. Wikipedia se

ha convertido en una importante fuente de consulta tanto para

estudiantes como para profesionistas. El gran problema es que

una parte importante de la información mostrada está sujeta a

derechos de autor.

En este contexto es que en Estados Unidos surgió la iniciativa

de ley sopa, Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería

en línea), que por lo pronto no prosperó, pero que

definitivamente sienta un precedente en términos de discusión

sobre la pertinencia de las leyes que protegen los derechos de

autor.

El tema seguramente no se agotará y se verterá mucha tinta y

esfuerzo físico e intelectual al respecto. Algunos puntos que no

deben dejar de debatirse son:

1. Acceso a información a comunidades o individuos

pobres, no permitirlo podría perpetrar el subdesarrollo.

2. Discusión sobre el tiempo en que la obra deja de ser

propiedad del autor o autores para convertirse en

patrimonio de la humanidad.

3. Discusión sobre si las leyes protegen a los creadores o a

las empresas que hacen los ejemplares y los

distribuyen.

4. La discusión no se agota en los temas anteriores. De

hecho es altamente probable que haya muchos otros

Page 18: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La piratería y el crecimiento económico

13

que se debe conocer y debatir. En todo caso, no se debe

perder de vista que evitar que la información llegue a

individuos, comunidades o países pobres puede

condenarlos al subdesarrollo, lo que podría deslegitimar

las leyes que buscan proteger a los autores.

Referencias

Diamond, J. (2006). Armas, gérmenes y acero. Debate

Editorial, abril de 2006. México.

Page 19: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 14-42.

Enviado: octubre 2011.

Aceptado: diciembre 2011.

Crecimiento económico en América

Latina: un camino por descubrir

Darío Ibarra Zavala1

Resumen

Mientras que varios países en distintos continentes han crecido

de 1950 a la fecha, varios países latinoamericanos no lo han

hecho, o bien, sus tasas de crecimiento han sido muy pobres.

Sus indicadores de desarrollo económico tampoco han

demostrado un desempeño espectacular. A la par, en la región

se han aplicado medidas económicas de diverso corte, desde

keynesiano hasta neoclásico o neoliberal. En ningún caso se ha

logrado tener crecimiento económico sostenido. Parte del

problema es que, al aplicar las medidas económicas, no se ha

sido suficientemente cuidadoso al considerar el contexto de

cada país o región. Por ello es que la teoría Macroeconómica

latinoamericana se encuentra en total proceso de desarrollo y

para ello es necesaria la participación de las diversas escuelas

1 Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, UAEM y Laboratorio de Análisis

Económico y Social, A. C.

Page 20: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

15

del pensamiento económico para alcanzar el ansiado

crecimiento económico con estabilidad.

Abstract

Several countries have had economic growth since 1950, but

Latin American countries have failed in reaching that goal or

their economic growth has been very poor. Neither their

development indicators have had a spectacular performance. In

that time they have applied Keynesian economic policies as

well as neoclassical or neoliberal, but in either case they have

got economic growth. Part of the problem is that in the

economic policies, the particular context of each country or

region has not been properly taken into account. Therefore the

Latin American Macroeconomic theory is yet to be developed

and in this process it is necessary the participation of several

schools of Economic thought in order to reach economic

growth with stability.

JEL: B00, O1, D

Palabras clave: historia del pensamiento económico,

Desarrollo económico, Microeconomía

Introducción

Desde la era de Margaret Tatcher y Ronald Reagan, el mundo

ha establecido, en mayor o menor medida, políticas económicas

de corte neoclásico llamadas neoliberales. Su aplicación en los

países Latinoamericanos llegó en la década de los ochenta.

Puede ser discutible si fue a principios o finales, lo que es un

hecho es que en la década de los noventa prácticamente la

totalidad de América Latina (AL) se encontraba aplicándolas.

Page 21: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

16

Han pasado aproximadamente veinte años desde que en México

y América Latina se optó por el “viraje neoliberal”.

Transcurrido este tiempo, la mayoría de los países de la región

no ha crecido de manera sostenida y la pobreza no se ha

erradicado. Tal vez el único logro, que no es poca cosa, ha sido

alcanzar estabilidad macroeconómica.

La evidencia internacional muestra que las políticas económicas

de corte neoclásico o neokeynesiano pueden ayudar a algunos

países a crecer y a otros no. La apertura económica puede ser

un detonante de la economía o puede hundirla. En una palabra,

no se puede decir que exista una política económica que se

pueda aplicar en todo país y en todo momento. Cada país tiene

características propias que hacen necesaria la aplicación de

unas medidas u otras. Incluso podría darse el caso de que, en un

mismo país, un modelo fuese agotado y se hiciera necesario

aplicar otro.

Por otra parte, los modelos teóricos que han sido aplicados en

un momento, o en otro, en diferentes lugares del mundo, han

surgido ante un contexto específico. Así, el keynesianismo

surgió como respuesta a la “gran depresión” de 1929, lo que

implicó la intervención del Gobierno para incentivar el

crecimiento económico.

El resurgimiento de la economía neoclásica obedeció a un

contexto de inflación y de inefectividad de la política fiscal.

Ante ello, la economía neoclásica tuvo un repunte y una

aplicación en prácticamente el mundo entero. Sin embargo, esto

también se debió a un contexto muy particular: el de los

Estados Unidos de Norteamérica de finales de la década de los

60 y principios de los 70.

Page 22: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

17

Tanto el keynesianismo como e neoliberalismo han sido

aplicados en América Latina (AL) considerándolos como “la

solución al subdesarrollo económico. La realidad es que ambos

enfoques han sido incapaces de crear las condiciones que

permitan a los países de AL crecer de manera sólida y

sostenida.

En ese contexto, AL debe descubrir su propio camino al

crecimiento económico. La estabilidad no basta. Las políticas

que han funcionado en algunos países no necesariamente

funcionarán en la región, por ello, podría ser necesario cambiar

de rumbo.

Dados los pobres resultados obtenidos por las políticas

neoliberales, es tiempo de cuestionar sus principios,

contrastarlos con los resultados obtenidos en otros lugares del

mundo y establecer una agenda que permita a cada país crecer

sólida y sostenidamente, independientemente de los

lineamientos que la doctrina neoliberal establezca.

1. Crecimiento económico en el mundo y AL.

En 1950, e incluso 1960, la “distancia” en términos económicos

entre los países desarrollados y AL no era tan dispar como lo es

ahora. Incluso el PIB per cápita de Argentina era mayor al de

Italia. Con el paso del tiempo algunos países crecieron a tasas

espectaculares y otros no sólo no lo hicieron, sino que

empeoraron en relación a países de nivel de desarrollo

semejante.

Para varios países la década de los sesenta fue el inicio de un

periodo prolongado de crecimiento económico. En la gráfica 1

destaca Hong Kong, que pasó de niveles inferiores, incluso a

los de México, y tuvo un repunte espectacular.

Page 23: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

18

En sentido inverso destaca Argentina, que en 1960 se

encontraba en mejor situación que varios países, incluidos Italia

y Alemania, pero después de 1980 no pudo repuntar.

Gráfica 1. PIB per cápita de diversos países con Paridad de Poder de Compra

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

50,000

19

50

19

52

19

54

19

56

19

58

19

60

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

lare

s am

eri

can

os

de

20

05

en

PP

C

Argentina Brasil Chile ChinaHong Kong India Italia Rep. de CoreaMéxico Singapur Sudáfrica España

México

Singapur

Italia España

China

Rep de Corea

Fuente: elaboración propia con datos de pennworld tables, 20092.

Chile es otro caso interesante: de haber estado por debajo del

nivel de México, a partir de 1976 ha tenido un crecimiento

económico sostenido, de modo tal que, desde 1994 ha estado en

ocasiones por encima, otras por debajo, pero aproximadamente

al mismo nivel que este país.

México, por su parte, creció de 1950 a 1981, de esa fecha y

hasta 1990 no creció y retomó una accidentada senda de

crecimiento desde entonces.

Brasil no ha sido capaz de crecer a tasas sostenidas. De hecho,

lo que resulta espectacular es que varias economías crecieron,

2 {http://pwt.econ.upenn.edu/ consultado el día 30 de junio, 2009}

Page 24: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

19

como la de Hong Kong, Corea e Italia, entre otras, pero AL no

lo ha conseguido.

Si en materia de crecimiento económico, AL no ha tenido un

desempeño destacado, en términos de desarrollo, tampoco lo ha

hecho, esto se revisa enseguida.

1.1 Indicadores de desarrollo en el mundo y AL.

El PIB per cápita no es el mejor indicador de desarrollo. En

todo caso es incompleto. Por ello es que conviene revisar otros

indicadores, que si bien no son conclusivos ni determinantes,

permiten tener una mejor idea de la situación de cada país.

Gráfica 2. Consumo de energía per cápita.

Consumo Energetico (Equivalente a kg. De petróleo per cápita )

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

7,000.00

8,000.00

Arg

entina

Bangla

desh

Bra

sil

Chile

Colo

mbia

Hong K

ong

India

Indonesia

Italia

Japon

Core

a

Mexic

o

Sin

gapur

South

Afr

ica

Spaña

Turq

uia

1971 1980 1990 2000 2005

Fuente: elaboración propia con datos de la Organización de la Naciones

Unidas3.

3 A menos que se indique lo contrario, la fuente de las gráficas de esta sección es

la ONU. {http://www.un.org/es/consultado el día 3 de julio, 2009}.

Page 25: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

20

Como se puede ver, hay países cuyo consumo de energía creció

espectacularmente. En AL, Argentina, Chile y México tienen

un desempeño más notable, pero bajo ninguna circunstancia tan

notorio como Hong Kong, Italia, Corea o Japón.

Gráfica 3. Esperanza de vida al nacer.

Esperanza de Vida al Nacer

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

Arg

entina

Bangla

desh

Bra

sil

Chile

Colo

mbia

Gre

cia

Hong K

ong

India

Indonesia

Italia

Japón

Core

a

XIC

O

Sin

gapur

Sudáfr

ica

España

Turq

uía

1960 1970 1980 1990 2000 2005

Fuente: elaboración propia con datos de la Organización de la Naciones

Unidas.

En lo que respecta a la esperanza de vida al nacer, en general,

AL se encuentra por encima de los 70 años, pero sólo Chile se

encuentra cerca de los 80, cifra que es superada por Hong

Kong, Japón y España.

La mortalidad infantil es otro indicador importante en el que

sólo Chile destaca, pues el resto de los países de AL

seleccionados tienen niveles de mortalidad infantil semejantes

incluso a los de Turquía. Con todo, ni siquiera Chile se

encuentra en los niveles de los países desarrollados como Italia,

Japón o Corea.

Page 26: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

21

Gráfica 4. Mortalidad infantil por cada 1,000 niños nacidos vivos.

Mortalidad Infantil (por cada 1,000 niños nacidos vivos)

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Arg

entina

Bangla

desh

Bra

sil

Chile

Colo

mbia

India

Indonesia

Italia

Japon

Core

a

Mexic

o

Sin

gapur

Sudáfr

ica

Turq

uia

1960 1970 1980 1990 2000 2005 Fuente: elaboración propia con datos de la Organización de la Naciones

Unidas.

Gráfica 5. Tiempo requerido para comenzar un negocio

Tiempo Comenzar un Negocio (Días)

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

AR

GE

NT

INA

Bangla

desh

BR

AS

IL

CH

ILE

Chin

a

CO

LO

MB

IA

Egip

to

Gre

cia

Hong K

ong

India

Indonesia

Iran

Italia

Japon

Rep K

ore

a

XIC

O

Sin

gapur

South

Afr

ica

Spaña

Turq

uia

2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: elaboración propia con datos de la Organización de la Naciones

Unidas.

Page 27: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

22

Pareciera que la burocracia es un lastre común a los países de

AL, pues incluso países como Egipto o Turquía necesitan

menos días para comenzar un negocio.

Como se puede ver en las gráficas anteriores, los países de AL

han tenido mejorías que se han dado en toda la orbe. Muy

probablemente éstas se han dado primero en el resto del mundo

y después han llegado a la región. Así, por ejemplo, el descenso

en la mortalidad infantil muy probablemente obedece a la

universalización de vacunas y no necesariamente a los

esfuerzos de los Gobiernos de los países de la región por elevar

el nivel de vida de la población.

Los datos mostrados anteriormente cubren un periodo de

tiempo suficientemente largo como para revisar los efectos de

dos estilos radicalmente diferentes de hacer política económica:

el populismo y el neoliberalismo. Analicemos brevemente cada

uno de ellos.

1.2 El populismo y el “Viraje neoliberal” en AL

Los países de América Latina durante décadas tuvieron una

política económica muy semejante: inflación, deuda pública y

economías cerradas. Los datos reportados en la primera gráfica

muestran que el populismo realmente no ayudó a los países de

la región a tener, ni crecimiento económico sólido y sostenido,

ni un mejor desempeño en indicadores de desarrollo humano y

social.

Chile fue el primer país de la región en haber emprendido el

camino del desarrollo económico a través de la escuela

neoliberal. Si bien es cierto que durante los primeros años de la

aplicación de dichas políticas se tuvo un colapso del sistema

financiero que tuvo importantes repercusiones económicas, lo

Page 28: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

23

cierto es que a partir de la recuperación han crecido de un modo

sostenido, de modo tal que ha rebasado a países como México.

Después de la llamada “crisis de la deuda”, la mayoría de los

países de AL ha modificado su política económica, tanto es así

que en mayor o menor medida podríamos decir que a partir de

1980, gradualmente varios países debieron aplicar políticas

económicas de corte neoliberal.

Probablemente algunos países se incorporaron de manera tardía

a esta forma de hacer política económica. Con todo, lo que es

un hecho es que AL lleva entre 20 y 30 años de ser neoliberal,

dependiendo del momento en que el respectivo país se haya

incorporado a esta “ola neoliberal”.

La evidencia muestra que, después del tiempo señalado, con

excepción de Chile, la región no ha sido capaz de crecer ni de

crear las condiciones para que la población tenga un mayor

nivel de desarrollo humano y social. La pregunta obligada es:

¿qué ha pasado?

2. ¿Teorías erróneas o contexto diferente?

Desde una perspectiva puramente académica, no existe una

escuela del pensamiento económico que prescriba políticas

económicas que tengan como fin perpetrar la pobreza y el

subdesarrollo. Desde el análisis marxista, pasando por los

diferentes estilos de keynesianismo (neo y post), hasta la

escuela neoclásica, se hace un análisis de la realidad económica

y se prescriben una serie de medidas que tienen como objetivo

final elevar el crecimiento económico, con ello elevar salarios

y, consecuentemente, abatir la pobreza y generar desarrollo

económico y social.

Page 29: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

24

El andamiaje teórico que ha dado sustento al populismo en

América Latina ha sido el keynesianismo, cuyo origen como

teoría macroeconómica buscaba acabar con la “gran depresión”

que asolaba al mundo. Sus alcances se centraban en Europa y

particularmente en la Inglaterra de principios de la década de

los 30’s. El objetivo fundamental de Keynes era rescatar al

capitalismo. No se buscaba tener un Estado fuerte de manera

permanente, sino de crear las condiciones que permitieran a la

economía capitalista sobrevivir. Para ello, era fundamental

tener un gasto público elevado, pues éste se convertiría en

empleo, el empleo generaría salarios, éstos a su vez

incentivarían el gasto de las familias, el gasto incrementaría la

demanda de bienes y servicios y con ello la recuperación

económica.

Indudablemente Keynes salvó al capitalismo. Pero con el paso

del tiempo las cosas cambiaron. En mayor o menor medida el

mundo no socialista se hizo “keynesiano”, de modo tal que por

doquier se notaba la mano visible del Gobierno. América Latina

no escapó a esta tendencia mundial, de modo tal que aplicamos

muy a nuestro estilo las medidas de corte “keynesiano”,

aplicando de este modo políticas populistas, que implicaron una

fuerte intervención estatal, inflación, deuda pública y

economías cerradas.

La crisis de la deuda de los 80`s obligó a la mayoría de los

países de AL buscar financiamiento económico a través del

Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM).

Los requisitos para obtener recursos se centraron en hacer que

AL se volviera “neoliberal”. En pocas palabras, era necesario

reducir el tamaño del Estado, abrir las economías, hacer que el

banco central fuese independiente y con ello abatir la inflación,

desregular, en una palabra, permitir que la “mano invisible” del

Page 30: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

25

mercado fuese la que permitiera generar crecimiento

económico.

Los economistas latinoamericanos formados en las principales

universidades de Estados Unidos (Harvard, Chicago, MIT, etc.)

aprendieron muy bien la lección respecto al modo en que

funciona la economía de mercado. De modo tal que a su llegada

al poder político llevaron a cabo una serie de políticas

económicas de corte neoclásico (o neoliberal) que son

impensables incluso en países cuna del capitalismo como

Inglaterra o Estados Unidos. El presidente de México, Ernesto

Zedillo, llegó a afirmar que “la mejor política industrial es la

ausencia de política industrial”, es decir, se buscaba que el

mercado determinara qué empresas eran eficientes y cuáles no,

las que lo fueran, sobrevivirían a la apertura económica, las

otras, simplemente desaparecerían. El gran ganador de esta

historia sería el consumidor final, que recibiría productos de

mejor calidad y a un menor precio. Tal cual lo dicen los libros

de texto.

A pesar del mundo maravilloso planteado en los libros de texto,

lo cierto es que tras varios años de neoliberalismo, AL no ha

sido capaz de generar crecimiento económico sólido y

sostenido. Sus indicadores sociales tampoco han mejorado

espectacularmente, sobretodo si los comparamos con el resto

del mundo. En pocas palabras, el neoliberalismo tampoco ha

ayudado a la región a desarrollarse.

2.1 ¿Qué ha estado mal?

Las teorías económicas se han gestado en circunstancias muy

particulares. La economía vista por Adam Smith difería de la

analizada por David Ricardo y lo que Marx estudió fue

igualmente un mundo distinto al revisado por los otros dos.

Page 31: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

26

Keynes vivió un momento muy particular, su visión se centraba

en la recuperación económica de la gran depresión, razón por la

que su prescripción de política económica obedecía a un

contexto histórico, político, económico y social muy particular.

El surgimiento de la escuela neoclásica aunado al liberalismo

económico de la escuela austriaca dio lugar a lo que se ha dado

en llamar neoliberalismo. La macroeconomía neoclásica se

fortaleció en un contexto en que la inflación en Estados Unidos

llegaba a la “escandalosa” cifra de dos dígitos y a un contexto

en el que el gasto público dejó de generar crecimiento

económico e incluso se produjo inflación con desempleo, la

llamada “estanflación”.

En este contexto es que la economía keynesiana tuvo serios

críticos. La escuela monetarista se fortaleció dramáticamente,

de modo tal que el camino estaba listo para que la escuela

neoclásica entrara en escena.

Es difícil establecer el momento exacto en que la escuela

neoclásica comenzó a tener el auge que ha tenido en las últimas

décadas. Lo que es un hecho es que a finales de la década de

1970 el camino estaba completamente listo para que esta

escuela estuviera sólida para ser instrumentada en la vida real.

3. Génesis de la escuela neoclásica

Cualquier estudioso de las ciencias sociales sabe que en sus

orígenes la economía era nombrada “Economía Política”, no

sólo economía. Algunos autores como Dimitris y Fine (2008),

sostienen que la economía política cambió su nombre al de

economía con la revolución marginalista. El marginalismo

ayudó a que la economía empezara a conceptualizarse desde

Page 32: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

27

una perspectiva teórica, dejando de lado lo observado en la vida

real.

Basta observar cualquier libro de texto de microeconomía o

macroeconomía avanzada, de los que se utilizan en los

programas de estudio de cualquier universidad reconocida

internacionalmente, para observar que se encuentran plagados

de modelos teóricos que han sido elaborados a partir de una

serie de premisas “elementales”, pero irreales.

A partir de una serie de axiomas, en apariencia simples, pero en

extremo difíciles de hallar en la vida real, los economistas

neoclásicos han construido toda una estructura teórica que

permite entender al mundo a través de modelos matemáticos,

que después intentan probar con modelos econométricos, y

realizan una serie de recomendaciones de política económica,

que tendrán impacto sobre millones de personas; y todo lo

anterior ¡sin necesidad de acudir al “mundo real” para

entenderlo! En una palabra, el razonamiento, la capacidad de

abstracción y la formalidad matemática son considerados por la

economía neoclásica como los elementos indispensables e

indiscutibles para hacer teoría económica y, consecuentemente,

política económica.

Los libros de textos utilizados en las universidades líderes se

encuentran llenas de teoremas matemáticos que “demuestran”

que la inflación es nociva, que tener un aparato estatal también

lo es y que la apertura económica conducirá a los países al

ansiado desarrollo económico.

Igualmente “demuestran” matemáticamente que el bienestar de

la población se puede alcanzar merced a la libertad de las

fuerzas del mercado, concretamente, oferta y demanda. La

Page 33: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

28

intervención estatal, bajo esta visión, no sólo no arregla los

problemas de los mercados, sino que los empeora.

En suma, la escuela neoclásica ha hecho de la economía una

ciencia deductiva, donde, a partir de una serie de axiomas, es

posible construir todo un andamiaje teórico que permite

entender al mundo y hacer recomendaciones de política

económica que lo hagan mejor. Todo esto sin tener que apelar

al mundo real, sin la historia, sin la antropología y, en resumen,

sin el concurso del resto de las ciencias sociales.

La economía neoclásica, de este modo, se ha convertido en una

“ciencia” que se basta a sí misma. Sólo necesita de las

matemáticas, una serie de premisas sobre el comportamiento de

los consumidores y los productores, y con ello es capaz de

interpretar y entender al mundo.

Lo más grave de lo anterior es que algunas ciencias sociales han

seguido este camino desastroso: la ciencia política y la

antropología, por ejemplo, han pretendido seguir los mismos

pasos de la economía neoclásica con un solo fin: hacer que las

ciencias sociales sean tan formales como las ciencias naturales.

3.1 Liberalismo austriaco

Una vertiente de la Economía Política, cuando la Economía era

considerada como tal, es el liberalismo económico de la

Escuela Austriaca.

Muchos nombres llegan a la mente al mencionar a esta escuela:

Jevons y Mises entre ellos, pero contemporáneamente tal vez la

figura más conocida es la de Friedrich Hayek.

Page 34: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

29

Para muchos Hayek es el verdadero padre del neoliberalismo,

pues la mayor parte de sus escritos económicos se centran en la

lucha por el combate a la inflación, la reducción del aparato

estatal, la libre empresa, y el liberalismo económico extremo.

Una característica sumamente interesante de la Escuela

Austriaca, es que considera innecesario el uso de las

matemáticas en el desarrollo de la teoría económica. De hecho,

el mismo Hayek sostiene que los fenómenos económicos son

esencialmente complejos, por ello es que la notación

matemática puede ayudar a entender mejor los problemas

económicos, pero es absurdo pretender que una ecuación o una

forma funcional específica pueda responder a la realidad

económica del mundo (Hayek, 1974)4.

En pocas palabras, la Escuela Austriaca sigue buscando lo

mismo que Adam Smith: dejar hacer, dejar pasar. Fomentar el

espíritu de empresa y permitir que la “mano invisible” del

mercado permita alcanzar el máximo nivel de bienestar en la

población.

3.2 El Neoliberalismo como doctrina económica

La palabra “neoliberalismo” se ha utilizado

indiscriminadamente durante, por lo menos, las últimas dos

décadas. Académicos de diversas ciencias sociales, así como

políticos de diversas tendencias ideológicas lo han utilizado

como un sinónimo de liberalismo económico o como un

equivalente de explotación, por parte de los capitalistas a la

clase trabajadora.

4 Ver Hayek, Friedrich. La pretensión del conocimiento. Discurso ofrecido en la

recepción del premio nobel de Economía 1974. Disponible en

{http://www.scbbs.net/craigs/Libib/pretcono.html, 1 de septiembre, 2009.}.

Page 35: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

30

En realidad hay poca claridad respecto al verdadero significado

del neoliberalismo. Desde la perspectiva económica, el

neoliberalismo es la suma de la escuela económica neoclásica

y el liberalismo económico extremo de la Escuela Austriaca.

En pocas palabras, el neoliberalismo es un cuerpo teórico que

conjunta fuertes bases matemáticas con el liberalismo

económico de la Escuela Austriaca, para demostrar, de una vez

por todas y sin lugar a dudas, que el establecimiento del

liberalismo económico es lo mejor que le puede pasar a

cualquier país del mundo. La parte sólida de la argumentación

se centra en la demostración de teoremas matemáticos que

prueban, fuera de cualquier argumento ideológico, que el

liberalismo económico es infalible, dado que se demuestra

matemáticamente.

La teoría de la producción neoclásica tiene deficiencias aun más

graves. El principal problema de esta teoría es que, las más de

las veces, se habla de la producción de sólo un producto, es

decir, un bien único que se intercambia en la economía, se

compra y se vende, pero en todo momento se trata del mismo

bien.

Se deja de lado que prácticamente en cualquier empresa

podemos encontrar que producen más de un bien. Las más de

las veces una empresa capitalista produce varios bienes o

servicios. La especialización extrema difícilmente se observa en

la vida real. Pero esto no importa para la economía neoclásica,

pues, a través de ciertos supuestos, concluyen que es posible

“agregar bienes”, es decir, hablar de bienes compuestos que

encarnan no sólo a uno de ellos, sino a varios. Así, por ejemplo,

se puede hablar no de lechugas, sino de legumbres; no de

legumbres sino de vegetales. El problema de este argumento es

Page 36: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

31

que, en el extremo, agregamos bienes tan distantes entre sí

como pueden ser relojes de pulso con chocolates.

3.3 El problema de la sustitución de factores

La economía neoclásica supone, además, que existe perfecta

sustitución entre diferentes tipos de trabajo y diferentes tipos

de capital. De este modo, el trabajo se considera como de un

solo tipo, de tal forma que lo mismo da dar mantenimiento a

una turbina para generar electricidad que llevar la contabilidad

de una empresa. En pocas palabras, se habla de trabajo, no de

diferentes tipos de trabajo.

Lo mismo ocurre respecto del capital, pues se habla del capital

sin dar lugar a los diversos tipos de capital que pueden existir.

Así, lo mismo da tener maquinaria para producir tornillos, que

tractores para explotar la tierra. Se trata de capital y punto.

El problema central de considerar al trabajo como único, al

igual que al capital, es que, bajo este dicho supuesto, la quiebra

de una industria rápidamente absorbería a la mano de obra

desplazada y el capital utilizado en dicha industria quebrada

rápidamente sería utilizado en otra. En pocas palabras, el

desempleo sería mínimo y las pérdidas por capital ínfimas.

La necia realidad muestra que la quiebra de una industria puede

mandar al desempleo a verdaderos ejércitos de trabajadores,

mismos que no pueden incorporarse de manera inmediata al

mercado laboral en otra industria, pues no tienen la

capacitación técnica para cambiar de actividad de un momento

a otro.

Lo mismo ocurre con el capital, pues una maquinaria destinada

a determinado proceso industrial difícilmente se puede utilizar

Page 37: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

32

en otro. La probabilidad de que, ante el cierre de una industria,

la maquinaria termine convertida en chatarra es muy alta.

De este modo, dado que no existe perfecta sustitución de

trabajo ni de capital dentro de la economía, la desaparición de

una industria puede significar perder empleos, que en ocasiones

se pueden contar por miles, y perder capital físico, que a veces

termina convertido en desecho o basura.

Ante lo anterior, la apertura económica puede acabar con

industrias enteras, lo que puede significar tener elevados niveles

de desempleo por prolongados periodos de tiempo. Por otra

parte, puede implicar la pérdida de parte del capital físico del

país.

3.4 ¿Qué está mal con la economía neoclásica?

A diferencia de economistas que desarrollaron la teoría de la

producción visitando y analizando directamente los centros

productivos (como Alfred Marshall, que desarrolló su teoría del

equilibrio parcial a partir de sus frecuentes visitas a las diversas

industrias de Inglaterra), los economistas neoclásicos han

optado por hacer teoría económica desde un gabinete o desde el

salón de clase. Así, no es necesario salir a la vida real para

entender los fenómenos económicos. De hecho, hemos llegado

al extremo que en las principales universidades del mundo,

donde se enseña economía, las prácticas constan de una serie de

ejercicios donde vienen ecuaciones matemáticas, mismas que

deben someterse a determinados proceso para, a partir de ahí,

obtener curvas de oferta y demanda, sin que importe visitar los

mercados reales donde los consumidores reales compran sus

satisfactores.

Page 38: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

33

En pocas palabras, a la economía neoclásica muy poco le

importa, si acaso, el comportamiento de los consumidores

reales. Se basta con crear unos consumidores de ficción que

cumplen con determinados supuestos y que pueden ser objeto

de análisis desde el salón de clase.

Estos consumidores, que igualmente juegan un papel de

empresarios, buscan optimizar su bienestar y sus ganancias.

Esta es la premisa fundamental de la economía neoclásica: la

maximización del bienestar de los consumidores y la

maximización del beneficio de las empresas. A partir de estas

premisas, y con una serie de supuestos respecto al

comportamiento del consumidor y de las empresas, es posible

realizar teoría económica, que va desde el comportamiento

individual, pasando por la apertura económica y el

comportamiento del sector público. En este análisis lo

realmente importante es el comportamiento optimizador. Los

aspectos históricos poca o ninguna importancia tienen, pues lo

pasado, pasado es, y lo que importa es el ahora y el futuro. En

una palabra, la historia no es un factor que determine el

comportamiento de los consumidores, de los productores ni del

Gobierno.

Los modelos económicos asumen que los consumidores son

agentes maximizadotes de bienestar, por ello es que aspectos

políticos, antropológicos o psicológicos no importan. Es

irrelevante que comunidades reales por cuestiones históricas y

antropológicas, e incluso teológicas, estén apegados a la tierra,

pues la economía neoclásica sostiene que definiendo derechos

de propiedad y dando la posibilidad de comprar y vender

tierras, el sector agrícola de un país se compondrá. Por lo

menos, en el caso de México, es evidente que la propuesta

neoclásica no sirvió para hacer que el sector agrario mejorara.

Page 39: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

34

Con las premisas previamente señaladas, la economía

neoclásica se ha encargado de elaborar toda una estructura

teórica, que se encuentra llena de fórmulas matemáticas, de

ecuaciones diferenciales y de diagramas de fase que pretenden

hacer de la economía una ciencia tan pura como la física. Baste

revisar las páginas de cualquier libro de texto avanzado de

micro o macroeconomía para descubrirlo.

De este modo, la economía neoclásica se ha convertido en una

ciencia que no está dada para todos los mortales, pues sólo

aquellos que conozcan el lenguaje divino de las matemáticas lo

podrán entender. Así, sólo aquellos que conocen este lenguaje

pueden accesar a la mayoría de las investigaciones que se hacen

dentro del campo de la economía. Es suficiente dar una revisada

“a vuelo de pájaro” a los principales Journals donde se hace

investigación económica para comprobar que igualmente se

encuentran llenos de ecuaciones, preferentemente diferenciales,

pues de este modo se aseguran que la investigación realizada es

rigurosamente científica.

3.5 Economía neoclásica y econometría

Para comprobar que los modelos teóricos coinciden con la

realidad, la economía neoclásica se ha acompañado fuertemente

por la econometría. La econometría se ha convertido en la

“alquimia” de los economistas, que consigue que los datos de la

vida real se ajusten a lo que dicen los modelos teóricos.

De hecho, existe cantidad de definiciones de econometría que

rayan en lo cómico pero que dicen mucho de verdad. Entre

ellas: “La econometría es la ciencia, arte, técnica, disciplina, o

como se le quiera llamar, que permite encontrar a un gato negro

en un cuarto en completa obscuridad, donde no hay ningún

gato”. Los que hemos hecho econometría en algún momento

Page 40: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

35

dado de nuestra vida sabemos que siempre se puede encontrar

una matriz de información, o bien, una forma funcional que nos

permita demostrar lo que se desee.

Bajo ninguna circunstancia se cuestiona en este texto la validez

científica de la econometría. En todo caso, el cuestionamiento

se encuentra en el uso que la economía neoclásica,

principalmente pero no exclusivamente, hace de la misma.

Como ejemplo de ello, basta mencionar que en el

sectorenergético en México desde hace años se busca encontrar

la elasticidad precio de la electricidad para el sector residencial.

Diversos modelos econométricos muestran que se pueden hallar

varios valores para la misma. Esto no es todo: al cambiar el

número de datos utilizados para estimarla, ésta cambia. El

problema de fondo es que la elasticidad no cumple con un

supuesto básico: no es estable ni se modifica conforme a una

fórmula determinada. Sin embargo, las autoridades que regulan

al sector, durante algún tiempo insistieron en capturar a un

fantasma. El problema no es la econometría, lo es el pretender

que la vida real cumple con los supuestos de los modelos

teóricos.

Las matemáticas y la econometría han sido utilizadas por los

economistas neoclásicos para hacer una ciencia cada vez más

formal, donde abundan modelos matemáticos y econométricos.

Para entrar a este terreno es necesario tener cada vez una

formación más sólida en el terreno de los métodos

cuantitativos.

La experiencia docente del autor en el post grado en Economía

de una importante universidad pública le hace saber que varios

estudiantes quedan deslumbrados por el uso de los métodos

cuantitativos. Pasan de un extremo de no utilizar ecuaciones ni

econometría al uso total. Cual conejos deslumbrados por la luz,

Page 41: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

36

se han dejado convencer por los métodos cuantitativos y

rápidamente olvidan al resto de las ciencias sociales. La razón

es simple: creen que en la medida que utilicen métodos

cuantitativos, y que pocos los entiendan, estarán haciendo

verdadera ciencia.

La triste realidad es que esta forma de hacer economía no es

sino una forma académica del nuevo traje del emperador. Esta

fábula nos habla de un vanidoso emperador que gustaba de

vestir trajes muy lujosos. En alguna ocasión, unos charlatanes le

venden un traje extremadamente elegante, pero que sólo podía

ser visto por las personas inteligentes. Por no querer pasar por

tontos, toda la corte adula a un emperador que caminaba en

paños menores. Lo mismo ocurre con la economía neoclásica:

existe la pretensión de que sólo aquellos que tienen el

conocimiento matemático y estadístico suficiente pueden

entender la teoría económica.

Como se ha visto, la economía neoclásica tiene severas

deficiencias. Está muy lejos de poder ser considerada como una

ciencia cercana a la física. Éste no es el camino para hacer

teoría económica. El principal problema de la economía

neoclásica es que durante años, probablemente décadas, se ha

venido aplicando en el mundo real, cuando sólo funciona en un

mundo de fantasía. Las consecuencias de ello están a la vista.

4. El Contexto latinoamericano: ni el de Marx, ni el de

Keynes, ni el de Friedman

Hace algunos años un General estadounidense afirmaba que

conquistar a México no era buen negocio para Estados Unidos.

El territorio era rico en recursos naturales, pero tenía un

defecto: estaba lleno de mexicanos. El problema era dónde

ponerlos. Por ello es que se optó por otra estrategia: mejor era

Page 42: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

37

llevar a Estados Unidos a un grupo selecto de mexicanos, para

que se prepararan y estudiaran en el país de las barras y las

estrellas, para que se llenaran del modo de vida norteamericano,

para que aprendieran los programas económicos “adecuados”

para sus países y entonces devolverlos a México. Ellos se

encargarían de llevar a México el american way of life.

La estrategia resultó demoledoramente buena. Cantidad de

economistas se han formado en las aulas de las principales

universidades de Estados Unidos. Varios de ellos han sido

presidentes y/o secretarios de estado. Todos ellos en mayor o

menor medida se han encargado de aplicar en México, e

indiscutiblemente en América Latina, los modelos económicos

aprendidos en sus universidades. Lo que es peor, de un modo

casi religioso han aplicado las medidas dictadas por los libros

de texto, que como hemos mencionado antes, parten de

modelos teóricos que poco o nada tienen que ver con la vida

real. Incluso han llegado al extremo de aplicar medidas de

política económica que ni siquiera países como Estados Unidos

o Inglaterra han aplicado. El argumento casi siempre es: esos

países pueden darse el lujo de aplicar medidas que distorsionen

los mercados, los países en desarrollo no.

Ha-Joon Chang (2007), ha documentado perfectamente en su

libro Los Malos Samaritanos, como los países desarrollados

han creado toda una estrategia para que los países en vías de

desarrollo se mantengan como tales. Su doctrina es: “para

conseguir desarrollo económico, hagan lo que les decimos, no

lo que nosotros hicimos”.

Las medidas de política económica aprobadas por el llamado

“Consenso de Washington”, son claras: se trata de medidas de

política económica neoliberal, cuyo objetivo es fomentar el

crecimiento económico de los países en vías de desarrollo.

Page 43: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

38

Nuestros gobernantes formados en las prestigiosas

universidades de Estados Unidos y Europa se han encargado de

aplicar dichas políticas en mayor o menor medida en nuestros

países. Los resultados están a la vista: América Latina no ha

crecido en términos económicos, no ha abatido la pobreza, ni

muestra mejoría en índices de desarrollo social, como se

observa en las primeras secciones del presente artículo.

Las políticas económicas neoliberales han servido para traer

estabilidad macroeconómica, que no es poca cosa, pero nada

más. Estas medidas no han ayudado a mejorar al sector

agrícola, no han acabado con la pobreza, ni han generado

crecimiento económico sólido y sostenido. ¿Qué ha pasado?

La respuesta, que es la principal tesis del presente ensayo, es

que se han aplicado medidas de corte keynesiano, marxista,

neoliberal o neoclásico a un contexto que no corresponde a

ninguno de los modelos teóricos señalados. En pocas palabras,

se ha aplicado la medicina equivocada. Esto no sólo no ha

traído crecimiento económico, sino que nos ha dejado en una

situación de suma fragilidad ante los embates de las crisis

económicas que surgen en el resto del mundo.

De hecho, no es descabellado pensar que las crisis económicas

mundiales de 2008-2009 y la inestabilidad económica de 2011

y 2012, obedezcan precisamente a que en el mundo entero se

han aplicado, en mayor o menor medida, políticas de corte

neoliberal. Esta situación ha puesto al mundo en una situación

complicada. Tendríamos que ser ciegos y sordos para no darnos

cuenta que las políticas neoliberales no han hecho del mundo

un mejor lugar para vivir; lo que es más, es muy probable que

tras varios lustros de neoliberalismo, el mundo ha empeorado.

Page 44: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

39

5. Teoría macroeconómica latinoamericana: la agenda

pendiente

Algunos autores como Stiglitz (2006), han propuesto que la

macroeconomía es diferente en los países en desarrollo. La

macroeconomía estructuralista sostiene que no se pueden

aplicar las mismas medidas en cualquier país del mundo: es

importante determinar si éste es más o menos agrícola, si

existen monopolios, si el marco jurídico se respeta, si hay una

industria desarrollada, si la población es educada o no, si los

mercados financieros están o no desarrollados, etc., en pocas

palabras, es importante conocer el contexto histórico, político y

social del país antes de llevar a cabo cualquier tipo de política

económica. Esto podría ser un buen comienzo.

En adición a la economía neoclásica, estructuralista y

keynesiana, existen otras vertientes. El pos keynesianismo es

una alternativa al igual que lo puede ser la economía marxista.

En pocas palabras, es un error el cerrar la opción a escuelas del

pensamiento económico que no sea el neoclásico. Igualmente es

un error pretender que algún modelo teórico desarrollado en

otro lugar del mundo se pueda aplicar indiscriminadamente en

AL. Sin embargo, algunos elementos podrían ser rescatados

para construir una teoría macroeconómica latinoamericana.

La economía comparada ha tenido poco éxito en las

universidades. Son pocos los casos donde se enseña. La política

comparada ha tenido mejor suerte, pues dentro del campo de la

ciencia política se estudia y se hace política comparada con la

seriedad de cualquier otra rama o visión de la ciencia política.

En economía deberíamos explorar ese camino.

La historia económica ha sido casi abandonada por la economía

neoclásica. Cuando la toman en cuenta, suponen que los

Page 45: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

40

modelos teóricos neoclásicos se pueden aplicar a cualquier

contexto histórico y de ahí obtener aprendizajes sobre cómo

estamos y qué hacer para desarrollarnos, ejemplo de ello es

Coatsworth (1990).

Un buen principio es hacer historia económica, resta

contextualizarla y darse cuenta que las motivaciones del

empresario de los siglos XX y XXI no necesariamente son las

mismas que de los señores feudales de los siglos XVIII y XIX.

La teoría macroeconómica latinoamericana está toda por

hacerse. Para llegar a un puerto seguro, es fundamental

considerar el contexto histórico, político y social de cada país.

Es fundamental poner atención a la idiosincrasia de la

población, a su nivel educativo, a sus creencias políticas e

incluso religiosas. Si omitimos el contexto, estaremos

cometiendo errores graves.

Es necesario apelar a la historia para revisar qué han hecho

otros países que actualmente son exitosos, pero que hace apenas

50 años no lo eran. La evidencia muestra que lo que ha

funcionado en algún país no necesariamente funcionará en otro.

Pero podemos revisar qué contexto se asemeja más el nuestro

para, por lo menos, descubrir qué camino no debemos seguir.

En suma, ni las medidas populistas, ni las neoliberales, han

ayudado a América Latina a salir del subdesarrollo. Por ello es

que es labor de académicos, políticos y de la población en

general, estudiar y analizar las medidas que han funcionado en

otros lugares del mundo, para en esa medida, gradualmente

construir una teoría macroeconómica para América Latina.

Page 46: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Crecimiento económico en América Latina

41

Conclusiones

Salvo contadas excepciones, América Latina no se ha

caracterizado por crear modelos económicos que le permitan

desarrollarse. Las más de las veces éstos han sido “importados”

del resto del mundo y se han aplicado como panacea para la

solución de los problemas económicos que nos aquejan.

Existen, sin embargo, serios problemas teórico-metodológicos

que han provocado que no sean efectivos en la región.

Concretamente, han sido creados para contextos muy

específicos que no necesariamente corresponde a AL. Por otra

parte, la economía neoclásica al conjuntarse con la Escuela

Austriaca ha dado lugar al llamado neoliberalismo, que requiere

del cumplimiento de una serie de supuestos bastante

restrictivos, lo que provoca que difícilmente se cumplan en la

vida real.

Con todo, en las últimas décadas se han aplicado, en mayor o

menor medida, políticas de corte neoliberal. Con estas medidas

se ha alcanzado estabilidad macroeconómica, pero el

crecimiento económico sigue siendo el gran pendiente de la

región.

Ante este hecho, es importante realizar teoría macroeconómica

que se ajuste al contexto de AL. Definitivamente los países de

la región no se encuentran en la situación de la Europa de 1930,

ni de Estados Unidos de 1970. Incluso se puede decir que cada

país tiene sus particularidades que lo hacen diferente del resto.

Por ello es que es importante buscar modelos macroeconómicos

que se ajusten a su contexto. Ésta es toda una tarea por realizar.

Es más fácil plantear un problema que resolverlo. Con todo,

algunos de los caminos que nos pueden llevar a encontrar el

Page 47: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

42

camino del crecimiento económico son: estudios de caso, es

decir, hacer economía comparada; revisar la historia

económica, estudiar macroeconomía estructuralista, post

keynesiana o de cualquier otra escuela alterna a la neoclásica

para conocer qué tienen que decir respecto al desarrollo de AL.

En pocas palabras, se tiene que descubrir el camino que nos

conduzca al crecimiento económico.

Referencias

1. Chang, H-J. (2007). Bad Samaritans, Rich nations,

poor policies and the threat to the developing world.

Random House, UK.

2. Coatsworth, J. (1990). Origins of Backwardness:

Nine Essays on Mexican Economic History, 18th

and 19th Centuries. Ed. Alianza, México.

3. Milonkis D. y B. Fine (2008). From Political

Economy to Economics, Method, the social and the

historical in the evolution of the Economic Theory.

London, UK. Routledge.

4. Stiglitz, J. et. al. (2006). Stability with growth.

Macroeconomics, Liberalization and Development.

Oxford University Press, UK.

5. Hayek, F. (1974). La pretensión del conocimiento.

Discurso ofrecido en la recepción del premio nobel de

Economía.

6. http://www.scbbs.net/craigs/Libib/pretcono.html,

(consultado el 1 de septiembre de 2009)

7. http://www.un.org

8. http://www.worldbank.org

Page 48: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, 99. 43-60.

Enviado: noviembre 2011.

Aceptado: enero 2012.

La política monetaria y la demanda

agregada en México 2003.1-2010.4

Juan C. Márquez

Resumen

El objetivo del presente trabajo es determinar cómo las acciones

de política monetaria afectan a la demanda agregada en el corto

plazo mediante la técnica de corrección de error estructural

(SVEC).

Dentro del trabajo encontramos que el componente de la

demanda agregada que determina la trayectoria de crecimiento

económico en el corto plazo, son las exportaciones. El resultado

no es sorpresivo dado el carácter abierto de la economía

mexicana y que en las últimas dos décadas se ha instrumentado

una política de crecimiento por exportaciones, dependiendo en

mayor medida al ciclo de negocios de la economía

norteamericana. El resultado obtenido plantea las

Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE), Facultad de

Economía, UNAM. El autor es el único responsable de lo que aquí se dice o se

omite.

Page 49: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

44

contradicciones en el funcionamiento del mecanismo de

transmisión de la política monetaria en el corto plazo.

Abstract

The goal of this work is to find out how monetary policy

actions affect short run aggregate demand, through the

technique of structural correction error (SCE).

We find out that exportations are a component that determines

aggregate demand. This result is not a surprise since the

Mexican economy is open and that in last two decades it is been

instrumented an economic policy of growing through

exportations depending on the bossiness cycles of the American

Economy. The result states contradictions of the function of the

mechanism of transmition of short run monetary policy.

JEL: E24, E31.

Palabras Clave: Cointegración, procedimiento de Johansen,

vector corrector de error estructural (SVEC), demanda

agregada, mecanismo de transmisión.

Introducción

La política monetaria es uno de las medidas más importantes

como instrumento1 de estabilización de la producción, y por

tanto, uno de los principales determinantes de la demanda

1 Por instrumento de la política monetaria entenderemos que es el conjunto de

criterios, procedimientos y operaciones que están al alcance del banco central para

lograr sus objetivos.

Page 50: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

45

agregada a corto plazo. Por tal motivo, es considerado un factor

esencial dentro del ciclo de negocios.

Dicho vínculo es determinado a través de la curva de Phillips.

Según el mainstream económico, en el corto plazo existe un

trade-off entre inflación y desempleo, aspecto que lleva a

desplazar a dichas variables en dirección opuesta2, es decir, una

contracción monetaria eleva al desempleo por lo menos

temporalmente y disminuye a la inflación de manera gradual.

Sin embargo, en el largo plazo el dinero es neutral, por lo que

prevalece una tasa natural de desempleo.

El mecanismo mediante el cual se genera el trade-off en el

corto plazo no es bien entendido, debido a que sigue siendo un

misterio dentro de la profesión económica, tal y como afirma

Gregory Mankiw (2000). No obstante, el mismo autor sostiene

que a pesar de no estar bien entendidas las causas del

intercambio entre inflación y desempleo en el corto plazo, es

también una relación inexorable.

“The tradeoff remains mysterious, however, for the economics

profession has yet to produce a satisfactory theory to explain it.

Indeed, the standard models of inflation-unemployment

dynamics are inconsistent with conventional views about the

effects of monetary policy. Resolving this inconsistency is a

prominent outstanding puzzle for business cycle theorists”. (P.

2).

The tradeoff is inexorable because it is impossible to make

sense of the business cycle, and in particular the short-run

2 Para México es evidente que la inflación y el desempleo van en direcciones

opuestas a partir del año 2003 (véase gráfica 1).

Page 51: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

46

effects of monetary policy, unless we admit the existence of a

tradeoff between inflation and unemployment. (P. 2).

Si bien el trade-off es misterioso, también es inevitable. Por lo

tanto, existe un consenso bien definido que acepta que las

decisiones de política monetaria se ven reflejadas en cambios

de la demanda agregada, al menos en el corto plazo,

demostrando de esta manera que la política monetaria es capaz

de afectar a las variables monetarias como la inflación y las

variables reales. De ahí la importancia de medir los efectos de

corto y largo plazo que tienen las decisiones de política

monetaria en la determinación del producto vía demanda

agregada.

El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio

econométrico de la existencia de una relación de equilibrio de

largo plazo y la velocidad de ajuste de corto plazo que tienen

las decisiones de política monetaria medida a través de la

trayectoria de las tasas de interés y los componentes de la

demanda agregada3, mediante la técnica de corrección de error

estructural (SVEC), con datos trimestrales para el período de

2003.1-2010.4.

El trabajo se encuentra dividido en tres apartados. En el primer

apartado se realiza un breve estudio de la evolución de la

política monetaria en México, desde 1994 hasta la actualidad4.

3 Los componentes de la demanda agregada involucrados en la estimación son: el

consumo, la inversión (medida a través de la formación bruta de capital) y las

exportaciones; el gasto público no fue tomado en cuenta debido a que puede

interpretarse como una variable proxy de la política fiscal y puede obstaculizar el

análisis de los efectos de la política monetaria en la demanda agregada. Por su

parte, la política monetaria es medida mediante los CETES a 28 días. 4 Comenzamos el estudio de la instrumentación de la política monetaria desde ese

año, debido a que se otorgó la autonomía del Banco de México, con la cual se

sentaron las bases de la política monetaria moderna (metas de inflación), en

Page 52: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

47

En el segundo se presenta formalmente la metodología de

estimación y un estudio a las variables involucradas dentro del

modelo a estimar. Para el tercer apartado se lleva a cabo la

estimación y sus principales resultados. Finalmente, se

formulan las conclusiones.

1. Estudio de la política monetaria en México

Cada vez es más reconocido que la principal contribución que

un banco central puede hacer al desarrollo económico, es

procurar el sostenimiento del poder adquisitivo de su moneda, y

la única manera de conseguir dicho objetivo es a través de la

estabilidad de los precios de los bienes y servicios. Sin

embargo, el banco central no puede controlar directamente el

comportamiento de los precios, por lo que tienen que actuar a

través de otros instrumentos, como pueden ser las tasas de

interés o el tipo de cambio.

Las acciones de política monetaria del instituto central sobre el

mercado de dinero alteran las expectativas de los agentes

económicos y por tanto de las tasas de interés, estos cambios en

las expectativas y tasas de interés de corto plazo impactan a las

tasas de interés de más largo plazo, así como a otros mercados,

incidiendo sobre las decisiones de ahorro, consumo, inversión y

de financiamiento de los agentes económicos. Los cambios en

las tasas de interés influyen principalmente sobre el

comportamiento del tipo de cambio al aumentar o disminuir el

atractivo de las inversiones en activos financieros denominados

en moneda nacional contra la moneda extranjera. Este efecto

simultáneo es conocido como el mecanismo de transmisión de

la política monetaria.

términos de ofrecer credibilidad a los agentes económicos, así como mantener

reputación, transparencia y credibilidad en sus decisiones de política.

Page 53: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

48

A partir de 1994 se otorgó la autonomía del Banco de México,

siendo la premisa fundamental para la determinación de un

objetivo formal, el cual es procurar la estabilidad de precios y

salvaguardar el poder adquisitivo de la moneda5. Las bondades

de poseer un banco central autónomo son variadas, dado que

fomentan la confianza, certidumbre, reputación y credibilidad

necesaria que deben gozar los responsables de la política

económica para llegar más eficientemente a sus objetivos6. Otro

importante atributo es que ayuda en gran medida a evitar la

llamada inconsistencia dinámica, dado que promueve una regla

fija que evita la tentación de desviarse en el tiempo del curso

programado de una determinada política, evitando las políticas

discrecionales que son altamente inflacionarias.

En 1995, debido a la crisis de la balanza de pagos, el Banco de

México se vio en la necesidad de entrar en un esquema de libre

flotación del tipo de cambio, por dicha situación, se abandona

el uso del tipo de cambio como ancla nominal de la economía.

Debido a la devaluación y a la alta inflación, el instituto central

perdió credibilidad en su política monetaria, sobre todo en la

transparencia de la conducción de la misma y en su limitada

información hacia a los agentes económicos. Este descrédito del

Banco de México provocó un cambio en la conducción de la

política monetaria. Por lo tanto, en ese año se decidió limitar el

crecimiento del crédito interno neto del instituto central,

además se decidió adoptar un nuevo esquema operativo

mediante el cual se llevaría a cabo la política monetaria.

5 Este objetivo prioritario queda explícitamente manifestado en el artículo segundo

de la ley del Banco de México. 6 Tales objetivos se circunscriben en el plano económico a una meta de

crecimiento de la economía, así como a lograr una tasa de inflación determinada.

Page 54: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

49

El nuevo esquema operativo anunció que las tasas de interés y

tipo de cambio se fijarían de manera libre, por lo tanto, el banco

central estableció el instrumento de “encaje promedio cero” y la

utilización del objetivo de saldos acumulados para la

conducción de la política monetaria; este esquema tiene la

propiedad de enviar señales al mercado respecto a la postura

monetaria del Banco de México, además de permitir que las

tasas de interés y tipo de cambio se determinen libremente por

el mercado.

Bajo este esquema, el instituto central interviene en el mercado

de dinero todos los días mediante subastas, ofreciendo créditos

y depósitos a través de la compra venta de valores

gubernamentales en directo o en reporto, para ese fin, el banco

central fija el monto a subastar, de manera que la suma de

saldos acumulados de las cuentas corrientes de toda la banca

(saldos acumulados de saldos diarios totales), incide la

siguiente jornada en una cantidad determinada de antemano.

Con el fin de enviar señales sobres sus intenciones de política

monetaria, el Banco de México da a conocer la cantidad a la

que pretende llevar el “saldo acumulado de los saldos diarios

totales”(S.A) de las cuentas corrientes de la banca a la apertura

del siguiente día hábil, de esta manera, por ejemplo, un objetivo

de S.A igual a cero significa la intención del banco central de

satisfacer, a tasas de interés de mercado, la demanda de billetes

y, por tanto, de proporcionar los recursos necesarios para que

ningún banco se vea obligado a incurrir en sobregiros o

acumular saldos positivos no deseados al finalizar el periodo de

computo, esto sería indicativo de una política monetaria neutral.

Un objetivo de S.A. negativo, “corto”, señalaría la intención del

banco central de no proporcionar a los bancos los recursos

suficientes a tasas de interés de mercado. Obligando así a una o

Page 55: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

50

varias instituciones de crédito a obtener una parte de los

recursos requeridos a través del sobregiro de sus cuentas

corrientes, esto último, haciendo abstracción de otras

influencias, puede provocar un alza en las tasas de interés, ya

que las instituciones tratarán de evitar pagar la tasa aplicable al

sobregiro, buscando obtener recursos en el mercado de dinero,

esta circunstancia le estaría enviando señal al mercado. De esta

explicación se infiere que el instituto central siempre

proporciona el crédito suficiente para atender plenamente la

demanda de billetes y monedas, incluso cuando adapta un

objetivo de saldo acumulado negativo.

De esta manera, 1995 es considerado como el punto de quiebre

en la conducción de la política monetaria en México, Así

también, se instrumentaron a la par de las medidas antes

descritas, el desarrollo del mercado de futuros y opciones del

peso mexicano, además de impulsar una nueva política de

información, con el fin de que los agentes económicos contaran

con los instrumentos financieros para protegerse de la mayor

volatilidad cambiaria y para dar seguimiento a las acciones de

la autoridad monetaria.

Para el año 1998, al esquema antes descrito, se introduce un

esquema de objetivos explícitos de inflación, aumentándose con

esto la importancia de metas de inflación explícitas de corto y

mediano plazo, por este motivo el banco central ajusta su

postura monetaria cuando existe necesidad de lograr la

congruencia de la meta inflacionaria, en particular, el instituto

central restringe su postura monetaria cuando nota que no se

puede llegar a dicha meta de inflación.

Por tal motivo, el Banco de México modifica su política

monetaria principalmente bajo las siguientes circunstancias:

Page 56: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

51

1. Cuando detecta presiones inflacionarias incongruentes

con el logro de objetivos de inflación adoptadas y, por

ende, las expectativas inflacionarias se desvíen

considerablemente respecto a las metas de inflación.

2. Cuando se presenten perturbaciones inflacionarias. En

particular, la política monetaria procurará, en toda

circunstancia, neutralizar los efectos secundarios de las

perturbaciones exógenas sobre los precios, y en

ocasiones, actuará de manera precautoria para

contrarrestar parcialmente los efectos inflacionarios que

originen los movimientos de los precios claves de la

economía, el objetivo final es que los ajustes necesarios

de los precios relativos afecten de manera moderada al

INPC, elevando su nivel, pero evita el deterioro de las

expectativas inflacionarias.

3. Cuando se necesite restaurar condiciones ordenadas en

los mercados cambiarios y de dinero.

A partir de 2003, el Banco de México decide cambiar el

instrumento de política monetaria, transitando del régimen de

objetivos de saldos acumulados llamado “corto”, a uno de

objetivos de tasas de interés7. El cual consiste básicamente en

enviar señales al mercado acerca de su nivel deseado de tasas

de interés interbancaria a un día (tasa de fondeo bancario), en

sustitución del saldo acumulado diario. Es importante destacar

que dicho cambio de régimen no implica ningún cambio

importante sobre la postura de política monetaria instrumentada

en las últimas décadas por el Banco de México.

7 El cambio formal en la instrumentación de la política monetaria se aplica a partir

del 21 de enero de 2008. No obstante, dicho enfoque se aplicaba desde abril de

2004.

Page 57: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

52

2. Aspectos estadísticos de las series y metodología

econométrica

Dentro de la literatura económica, la demanda agregada es el

gasto generado por los agentes económicos en todos los bienes

y servicios producidos por la economía. La cual se encuentra

vinculada a un nivel de precios y es parte del instrumento

básico para estudiar las fluctuaciones de la producción.

A partir del período en estudio, se puede determinar que los

componentes de la demanda agregada que tomamos dentro de

nuestra estimación (consumo, inversión y exportaciones),

siguen un tendencia creciente en el tiempo como es de

suponerse; en términos econométricos, son de orden de

integración I (1).

El aspecto de mayor relevancia de estos agregados, es que

capturan la gran crisis mundial de 2008-2009, es por ello que

las series presentan caídas espectaculares en esos años. El

consumo total en 2007 era cercano a los 7,200,000 millones de

pesos, y a mediados de 2009 cayó en 6,500,000 millones. Las

exportaciones, en su punto más alto en 2008, eran cercanos a

5,500.000 millones, las cuales descendieron un año después

hasta 1,900.000 millones. En términos de inversión, su índice

disminuyó de manera significativa en el mismo período de

tiempo. Por su parte, la tasa de interés muestra una evolución

acorde a los lineamientos de la política monetaria antes

descritos. Durante la gran crisis de 2008-2009, el Banco de

México disminuyó las tasas de interés con el objetivo de

amortiguar los efectos de la crisis, por lo que es evidente que

emprendió una fuerte política anticíclica, manteniendo las tasas

Page 58: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

53

de interés cercanas al 4.2% hasta finales de 20108 (véase gráfica

2 y 3).

Por otro lado, las estadísticas descriptivas muestran que no

existe un problema de asimetría y sesgo. Además, el estadístico

de Jarque-Bera, demuestra que se encuentran distribuidas

normalmente (véase cuadro 2). En virtud de que todas las

variables son I (1)9, es pertinente usar el procedimiento de

cointegración de Johansen (1988 y 1992), con lo cual podemos

obtener las relaciones de largo plazo y el correspondiente

modelo de corrección de error. Uno de los usos de esta técnica

consiste en encontrar el número de relaciones de cointegración

que existen, así como la estructura del mecanismo de

corrección de error. Para tal efecto, seguimos un cuidadoso

proceso de marginalización (Hendry, 1997) y de libre

imposición de restricciones en la matriz de coeficientes de

ajuste. En este sentido, no partimos de una teoría a priori, sino

que dejamos que los datos indiquen libremente los vectores de

cointegración y los mecanismos de ajuste dinámico. Es preciso

mencionar que la teoría económica generalmente refiere

relaciones de equilibrio de largo plazo, por lo que la dinámica

específica de ajuste de los modelos, corresponde mucho más al

campo de las matemáticas y a la estructura específica de los

datos.

El proceso de identificación que seguimos, se hizo a partir de

buscar libremente las restricciones sobre cada uno de sus

vectores de corrección de error, sin ninguna consideración

previa. En ese sentido, Patterson (2000: 623 y 632) destaca que

8 Las variables se presentan en niveles en la gráfica 2 y en la gráfica 3 en

logaritmos. Las estimaciones realizadas en el trabajo son a través de logaritmos,

con el objetivo de encontrar elasticidades directas en los parámetros y facilitar su

lectura económica. 9 Véanse pruebas raíces unitarias en el anexo estadístico.

Page 59: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

54

la falta de una teoría sobre los ajustes dinámicos,

necesariamente obliga a que en el análisis aplicado haya gran

dependencia de la información contenida y sugerida por los

datos.

Una bondad de los modelos SVEC consiste en que permiten

que los datos indiquen libremente las propiedades dinámicas y,

por lo tanto, las relaciones estadísticas de corto y largo plazos

de las series involucradas. La condición de necesidad exige que

exista al menos un vector de cointegración, de lo que resulta

que el rango de la matriz ´= r x k y que Y´Yt-1 es un vector r

x 1 de términos rezagados de desequilibrio, Patterson (2000:

634). Los modelos SVEC especifican las propiedades de ajuste

de corto plazo de los vectores de cointegración. Partiendo de la

especificación del VEC irrestricto de Johansen (1) se

premultiplica por la matriz de restricciones de dimensión r x

r, con lo cual se logra identificar la matriz a de términos de

corrección de error (2):

YtYt-ia´Yt-1 + t

YtYt-ia´Yt-1 + t

El número de restricciones impuestas en la matriz que

requiere un modelo para su exacta identificación es de k -1. El

tener un modelo sobreidentificado y estadísticamente correcto

no permite rechazar las restricciones impuestas, las cuales son

esenciales para lograr la transformación de la matriz en

términos de corrección de error a en la matriz .

(3)-1

a´= ´

Page 60: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

55

3. Estimación y discusión de resultados

Nuestro sistema de información: y = f (i, co, inv, ex), y que

participan directamente en el modelo econométrico que usamos

de base;donde: i= tasa de interés; co = consumo; inv =

inversión y ex= exportaciones.

De acuerdo con la prueba de la traza y del máximo eigenvalor10

,

se encontró un solo vector de cointegración. Al aplicar las

restricciones en la matriz se identificó que la tasa de interés

(i) es la variable endógena del sistema de información. A través

de los criterios de Akaike-Schwartz, Hannan-Quinn y dos

variables Dummy de ajuste, se encontró que el número óptimo

de rezagos es 2.

(4) it = 432.85*c - 33.08*cot + 14.86*invt + 2.17*ext

t (6.85) (-6.92) (6.56) (4.85)

Las restricciones en la matriz permiten centrarnos en la

velocidad de ajuste de corto plazo de la relación de largo

=

´Yt-1, además de indicarnos las variables a través de las

cuales opera. Las restricciones adquieren la siguiente forma:

RiAi = 14 = 1 y permitió encontrar los valores de la corrección

de error:

d(ex)

-0.95

t (-2.35)

10

Los estadístico de la traza y el máximo eigenvalor al 95% de confianza: 35.19

(0.072) y 22.29 (0.081) respectivamente. 11

Que en última instancia implican exogeneidad débil, Loría (2007, Caps. 6 y 12)

Page 61: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

56

El SVEC, además de pasar todas las pruebas de correcta

especificación12

, muestra relaciones altamente relevantes para

efecto de nuestro objetivo. Es notorio que la velocidad de ajuste

de corto plazo de la demanda agregada es vía exportaciones,

prácticamente ante cualquier choque en la demanda agregada

vendrá corregido por las exportaciones, lo cual indica que el

ciclo de negocios de México se encuentra estrechamente

vinculado a la dinámica del sector exportador, al menos en el

corto plazo; en esos términos, se puede explicar que la crisis

mundial de 2008-2009, tuvo efectos significativos en México,

aun cuando existió una política económica contracíclica

(particularmente en la política monetaria), debido a que la crisis

deterioró el comercio exterior mundial (en particular, el

comercio México y Estados Unidos). Ello explica la caída del

6.5% del PIB debido a la crisis.

La política monetaria juega un papel importante en dicha

estimación, dado que el promover tasas de interés elevadas a

nivel internacional genera apreciaciones cambiarias, aspecto

que lleva a la disminución de las exportaciones y, por ende, a la

contracción sistemática de la demanda agregada. El efecto de la

disminución de la demanda trae consigo una disminución de la

inflación, es decir, existe una contradicción dentro del

mecanismo de transmisión, debido a que mantener políticas

monetarias restrictivas provoca una baja inflación, pero no

permiten el crecimiento de las exportaciones por la apreciación

cambiaria, lo que explica el bajo desempeño económico de

México en la última década13

.

12

Autocorrelación: LM(12) = 12.86 (0.682); Normalidad (Urzúa) = 40.17 (0.933);

Heterocedasticidad (N.C) = 191.49 (0.654)

13

La contradicción del mecanismo de transmisión de la política monetaria se

encuentra implícito en el estudio de Loría y Galán (2009), la Política monetaria al

revés. Al proponer que la política monetaria es al mismo tiempo recesiva e

inflacionaria.

Page 62: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

57

Conclusiones

En México existe escasa literatura sobre el vínculo de la

demanda agregada y la política monetaria, y sobre todo cuál es

el componente de demanda que se ve más afectado con sus

decisiones, el estudio es importante dado que ayuda a explicar

la fuente del ciclo de negocios en la economía mexicana y

reconocer que el modelo de crecimiento por exportaciones tiene

sus limitaciones si es compaginado con un esquema de

restricción monetaria y apreciación cambiaria persistente.

El presente estudio demuestra que la política monetaria tiene

efectos significativos sobre la demanda agregada, y que el

ajuste de corto plazo se da a través de uno de los componentes

de demanda que ha cobrado mayor relevancia, como son las

exportaciones, dado el carácter abierto de la economía

mexicana y dichos efectos pueden analizarse a través de la

contradicción del mecanismo de transmisión de la política

monetaria, el cual funciona mediante la influencia que tienen

las tasas de interés en la determinación del tipo de cambio. Lo

cual indica que el ancla nominal de nuestra economía sigue

siendo el tipo de cambio y no el esquema de objetivos de

inflación como ha establecido el Banco de México.

Referencias

1. Blanchard O. (2004). Macroeconomía. 2da edición,

Pearson Educación, México.

2. Carlin, W. y D. Soskice (2006). Macroeconomics:

Imperfections, Institutions & Policies. Oxford

University Press Inc., New York.

Page 63: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

58

3. Johansen, S. (1988). Statistical Analysis of

Cointegration Vectors. Journal of Economic

Dynamics and Control, No. 12, pp. 231-54.

4. _________ (1992). Determination of Cointegration

Rank in the Presence of a Linear Trend. Oxford

Bulletin of Economics and Statistics, Department of

Economics, University of Oxford, vol. 54 (3), p.p. 383-

97, August.

5. Loría, E. (2007). Econometría con aplicaciones. Ed.

Pearson Prentice Hall, 1ª edición, México.

6. ________., y J. Galán (2009). La política monetaria y

la inflación al revés. Centro de Modelística y

Pronóstico Económico, Facultad de Economía. UNAM.

7. Mankiw, N. G. (2000). The Inexorable and

Mysterious Tradeoff Between Inflation and

Unemployment NBER Working Papers 7884.

8. Patterson, K. (2000). An introduction to Applied

Econometrics: A Time Series Approach. Palgrave,

Macmillan. U.K.

Page 64: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La política monetaria y la demanda agregada en México

59

Anexo 1

Gráfica 1. Inflación y desempleo 1980-2010

-2

-1

0

1

2

3

4

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

Tasa de InflaciónTasa de desempleo

Fuente: INEGI

Gráfica 2

4

5

6

7

8

9

10

03 04 05 06 07 08 09 10

I

5,600,000

6,000,000

6,400,000

6,800,000

7,200,000

7,600,000

03 04 05 06 07 08 09 10

CO

90

100

110

120

130

140

150

03 04 05 06 07 08 09 10

INV

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

03 04 05 06 07 08 09 10

EX

I:Tasa de interés; CO: Consumo; INV=Inversión; EX=Exportaciones

Page 65: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

60

Gráfica 3

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

2.4

03 04 05 06 07 08 09 10

LOG(I)

15.55

15.60

15.65

15.70

15.75

15.80

15.85

03 04 05 06 07 08 09 10

LOG(CO)

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

5.0

5.1

03 04 05 06 07 08 09 10

LOG(INV)

6.8

7.2

7.6

8.0

8.4

8.8

03 04 05 06 07 08 09 10

LOG(EX)

LOG(I):Logaritmo de la Tasa de interés; LOG(CO): Logaritmo del Consumo;

LOG(INV)=Logaritmo de la Inversión; LOG(EX)=Logaritmo de las Exportaciones

Cuadro 1. Estadística descriptiva de las variables

Cuadro 1. Estadísticas descriptivas

LOG(I) LOG(CO) LOG(INV) LOG(EX)

Media 1.887623 15.71418 4.830851 7.909944

Mediana 1.953027 15.73322 4.874433 7.964895

Máximo 2.264883 15.79856 4.997888 8.628681

Mínimo 1.458615 15.59255 4.562263 7.209488

Des. Std. 0.252336 0.066848 0.119663 0.362166

Sesgo -0.440965 -0.557317 -0.686893 -0.200876

Kurtosis 1.957412 1.975248 2.34838 2.362033

Jarque-Bera 2.486387 3.0567 3.08253 0.757876

Probabilidad 0.288461 0.216893 0.21411 0.684588

Observaciones 32 32 32 32

Page 66: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 61-85.

Enviado: noviembre 2011.

Aceptado: enero 2012.

Criterios e indicadores para medir la

sustentabilidad del manejo forestal bajo

el principio de bienestar económico: el

caso del ejido “El Madroño”

Daniel González Sesmas

Resumen

El manejo forestal es una actividad que han venido

desempeñando los propietarios de los bosques a lo largo de los

años; sin embrago, no se sabe si dicha actividad se está

llevando a cabo de forma sustentable. Los Criterios e

Indicadores (C&I), que surgen en le proceso de Montreal, son

una herramienta que nos permiten acercarnos de una forma

estructurada al manejo forestal que realiza una comunidad. En

la presente investigación se aplican los C&I en el ejido El

Madroño en el estado de Querétaro —con la peculiaridad que

dicho ejido se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra

Page 67: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

62

Gorda — con el objeto de diagnosticar el manejo forestal y

proponer alternativas para mejorarlo tomando en cuenta la

relación que existe entre ecología, economía y sociedad. Se

concluye que el manejo forestal en el ejido no es sustentable

conforme a los C&I. Asimismo, se sugieren adecuaciones a la

bolsa de C&I.

JEL: Q23

Palabras clave: Manejo forestal, sustentabilidad, criterios e

indicadores.

Abstract

The forest management is an activity that the owners have done

for long time ago. However, there is not knowledge about

whether that practice is taking in a sustainable way. The

Criteria and Indicators (C&I), which origin was in the Montreal

process, are a tool that allow a structured approach to a forest

management into a community. In this research apply the C&I

in the El Madroño community in the state of Querétaro, México

—with a special feature that community is located within the

Reserva de la Biosfera Sierra Gorda— in order to diagnose

forest management and propose alternatives to improve it, with

a vision of the interrelation between ecology, economy and

society. The conclusion of the research is that forest

management in the community is not sustainable according

with the C&I, also suggest adjustments to the C&I.

I. Introducción

En la búsqueda de medir la sustentabilidad se han originado

Page 68: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

63

diversas discusiones entre los estudiosos del tema que,

generalmente, se encuadran dentro de un grupo

multidisciplinario, en el que participan diferentes actores de

todas las ciencias; dentro de este tenor, han surgido diversos

métodos para evaluar la sustentabilidad en un nicho más

específico: los bosques.

En México, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo

Forestal Sustentable (capítulo II, art. 7º, sección XXV), los

recursos forestales son definidos como la vegetación de los

ecosistemas forestales, sus servicios, productos y residuos, así

como los suelos de los terrenos forestales y preferentemente

forestales. Asimismo, se divide a los recursos forestales en

maderables y no maderables; los primeros, están constituidos

por vegetación leñosa susceptibles de aprovechamiento o uso;

en tanto, que los segundos son la parte no leñosa de la

vegetación de un ecosistema forestal, y son susceptibles de

aprovechamiento o uso, incluyendo líquenes, musgos, hongos y

resinas.

Las funciones productivas de los bosques se pueden clasificar

en: área de bosques designada a la producción, área de las

plantaciones forestales productivas, existencias de bosques

(stock) y las existencias de bosques comerciales, extracción de

productos maderables y no maderables (FAO, 2005). En

México existen 64.8 millones de hectáreas de bosques, de las

cuales aproximadamente 53% son bosques primarios, 29% se

destina para usos múltiples, 13% está reservado para la

conservación de la biodiversidad y 5% son destinadas a la

producción (FAO, 2011). La cubierta forestal constituye el

hábitat de millones de seres vivos y proporciona servicios

ambientales que benefician a todos por igual. Son

indispensables para estabilizar el régimen hidrológico, la

Page 69: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

64

recarga de los mantos acuíferos, la retención del suelo y la

protección de éste contra la erosión, además regulan el clima, la

captura y el almacenamiento eficiente del carbono atmosférico.

Al manejo que hace el hombre de los recursos forestales se le

clasifica como silvicultura, propiamente el término silvicultura

o selvicultura, viene del latín silvae-bosque y cultura-cultivo.

Según Fors (1974), es la rama de la dasonomía que se ocupa de

la regeneración, el establecimiento, el desarrollo y el

tratamiento de los montes; para muchos es la ciencia destinada

a la formación y cultivo de bosques, mientras que Hawley y

Smith (1972), la definen como el arte de producir y mantener

un bosque, la aplicación de los conocimientos de la ecología

forestal al cuidado del bosque, la teoría y la práctica del control

del establecimiento, la composición y el crecimiento de un

bosque.

Las prácticas silvícolas afectan el contexto social y económico

de una región, por lo que juegan un papel importante, no sólo

en el manejo forestal, sino también en la vida de los dueños de

los bosques; dichas prácticas se pueden agrupar en 6

perspectivas generales: transferencia directa, tecnología

apropiada, tecnología indígena, innovación inducida,

perspectiva geográfica y economía política. Las prácticas

silvícolas mencionadas tienen que ser adaptadas de acuerdo a

las condiciones geográficas, tipos de bosques y contexto

económico-social. Asimismo, la importancia de la efectiva

comunicación de los resultados de investigaciones forestales

hechas en los lugares hacia los administradores de los bosques,

ayuda a explicar el éxito de una práctica silvícola respecto de

otras (Walters, Sabogal, Snook, Almeida, 2005).

Las políticas gubernamentales y los factores estructurales

Page 70: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

65

(acceso a la tierra y financiamientos, por ejemplo) juegan un rol

importante en la adopción de una práctica silvícola y por ende

el manejo forestal; por lo que es sumamente importante que,

dentro de la elección de una práctica silvícola, se incluya a un

grupo interdisciplinario de profesionales (sociólogos,

economistas antropólogos, forestales, ecólogos) para lograr con

ello un adecuado manejo forestal, o bien se compartan

resultados de investigaciones en los distintos campos

científicos, tanto de las ciencias sociales, como de las naturales

en cuanto a las zonas de aplicación de la silvicultura.

En este sentido, se puede considerar como manejo forestal a

ciertas intervenciones silvícolas que se realizan en un bosque,

con el objetivo de incrementar la productividad referida,

básicamente a la parte maderable. El manejo forestal se rige por

las siguientes consideraciones:

1 Ordenar el territorio para determinar los tipos de bosque,

grado de extracción y rentabilidad.

2 Tratar al bosque con responsabilidad, administrando sus

componentes para obtener beneficios económicos, sociales y

ambientales a largo plazo, respetando sus mecanismos

ecológicos de sustentabilidad.

3 Planificar la reposición forestal por medio de reforestación

y regeneración natural con especies que se estén aprovechando

y otras que se adapten a las condiciones del área, que sean de

interés socioeconómico.

4 Aprovechar el bosque causando el menor impacto posible,

asegurando la presencia de árboles de especies valiosas de todas

las edades para una producción continua a través del tiempo,

aplicando tratamientos silvícola y monitoreos permanentes de

las intervenciones.

5 Contar con el permiso de extracción forestal en las áreas

Page 71: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

66

asignadas.

6 Seleccionar los árboles a extraer considerando los

diámetros mínimos de corte.

7 Planificar la extracción de las especies forestales en el

tiempo adecuado y con las herramientas y maquinarias

apropiadas (Empresas CMPC, 2008).

Es ampliamente aceptado que los recursos forestales y las

tierras relacionadas con ellos deberían ser manejados para

atender las necesidades sociales, económicas, ecológicas,

culturales y espirituales. Asimismo, la creciente toma de

conciencia de las personas acerca de la degradación y

destrucción de los bosques, ha llevado a los contribuyentes a

exigir que sus adquisiciones de madera y otros productos

forestales no aumenten esta destrucción. El arreglo institucional

que se ha logrado, a partir de lo anterior, para proveer de mayor

certidumbre, tanto a productores como consumidores, es la

llamada certificación, que a través de auditorías técnicas

externas, los dueños de bosques podrían buscar mercados

preferenciales —u obtener beneficios no monetarios—

haciendo ver que sus unidades de manejo forestal cumplen con

estándares de buen desempeño reconocidos a nivel

internacional (Madrid y Chapela, 2002).

Además, se ha reconocido la función de los bosques en la

captura de carbono y se ha tratado de proteger mediante

iniciativas de mercado, tales como la forestación y

reforestación. En EU diversos estados han iniciado programas

obligatorios de emisiones que incluyen compensaciones a los

dueños de los bosques. Asimismo, los mercados voluntarios,

como la Bolsa del Clima de Chicago y los programas de

presentación de informes y de registro —como el registro de

acción climática de California— se han ampliado rápidamente

Page 72: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

67

y reconocen los proyectos forestales (FAO, 2009).

Dada la relevancia de los bosques, es importante realizar un

Manejo Forestal Sustentable (MFS), entendiendo a la

sustentabilidad forestal como un justo medio entre lo que “se

desea” efectuar con el ambiente, a partir de cualquier tipo de

manejo, y lo que “es posible” hacer respecto a su capacidad de

sostenimiento, precisamente como fiel de la balanza, la

sustentabilidad es lo que “se debe” lograr como responsabilidad

social, económica y ecológica. De tal manera que la meta del

manejo de los ecosistemas forestales es aumentar el valor

socioeconómico, compuesto por la cantidad de bienes y

servicios producidos, el grado en que éstos satisfacen las

necesidades humanas y su distribución entre la población, al

tiempo que toma en cuenta a las generaciones futuras y sus

requerimientos, por lo tanto incluye los factores de estabilidad,

equidad y productividad (Mallen, et al., 2008.).

El valor social de una propiedad forestal es el resultado de las

posibilidades, en términos dasonómicos, de cumplir con

factores de estabilidad, equidad y productividad. El sistema y el

espacio en el que interactúan pueden ser la comunidad, el ejido

o incluso el agroecosistema, y que se consideran como la

unidad mínima de análisis y evaluación. En consecuencia, el

MFS busca mantener el rendimiento silvícola a nivel local, con

un compromiso ético intra e intergeneracional que garantice la

cosecha sostenida de productos, cuidando la conservación del

suelo, la calidad del agua, del aire y la estética del paisaje

(Gayoso y Acuña, 1999).

Page 73: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

68

Figura 3.1 Dimensiones de la sustentabilidad

Fuente: Mallen, et al., 2008.

II. Desarrollo de los Criterios e Indicadores (C&I)

Existe un creciente acuerdo de que los bosques están siendo

degradados por los impactos del cambio de uso de suelo,

explotación inmoderada, incendios, cambios climáticos, plagas,

contaminación industrial, entre otros factores. Esta

preocupación fue discutida y se reflejó en resultados, como

fueron la agenda XXI, la declaración de Río sobre medio

ambiente y desarrollo, el establecimiento de principios

forestales, la convención de las Naciones Unidas sobre cambio

climático y sobre la biodiversidad. Lo anterior, en el marco de

la “United Nations Conference on Environmental and

Development” (The Earth Summit, 1992).

Este conjunto de principios sobre el manejo forestal aceptados

en la Earth Summit, incluye la aceptación de Gobiernos para la

formulación de criterios y la preparación de guías para el

Social

EconómicoEcológico

Manejo Equitativo

Viable

SUNSENTABLE

Social

EconómicoEcológico

Manejo Equitativo

Viable

SUNSENTABLE

Page 74: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

69

manejo forestal de todo tipo de bosques. El acuerdo fue la

semilla para un gran número de iniciativas globales para

desarrollar científicamente una base de Criterios e Indicadores

(C&I) que podrían ser usados para apoyar y monitorear el

progreso hacia la mejora (sustentable) del manejo forestal

(Ramakrishna and Davidson, 1998).

Los esfuerzos iniciales se enfocaron a escala nacional, pero se

reconoció la necesidad de adaptarlos a escalas más específicas,

que fueran más relevantes para guiar las acciones y mejorar el

manejo forestal. También ha sido ampliamente reconocido que

la efectividad de la aplicación de C&I es del interés de un

amplio rango de dueños de los bosques, así como sus

conocimientos y apoyos son esenciales para ir haciendo un

sistema de trabajo, en el cual, la adopción de prácticas

forestales, sean sustentables y aceptadas por los

administradores de los bosques.

Los hacedores de políticas han mostrado entusiasmo por el

concepto de C&I; los científicos han argumentado

frecuentemente la necesaria precaución; los manejadores de los

bosques se han inquietado acerca de la complejidad y de los

costos; los conservacionistas se han mostrado frecuentemente

escépticos, y existe la preocupación de que los aspectos sociales

y culturales no han sido adecuadamente encausados. Los

diálogos constructivos entre los dueños de los bosques son

esenciales para el progreso de este complejo proceso de

desarrollo de indicadores, de prueba y aplicación. (Ramakrishna

and Davidson, 1998).

Los C&I se definen como herramientas con las cuales es

posible medir y evaluar el avance hacia el manejo forestal

sustentable. También son instrumentos que se usan para

Page 75: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

70

caracterizar el estado de los bosques de un país y suministrar

información acerca de los cambios que ocurren en ellos y en su

uso. En general, sirven para predecir las condiciones que

prevalecerán en el futuro dentro de un sistema de manejo

forestal.

En el documento del proceso de Montreal1 la definición de

criterio es la siguiente: Una categoría de condiciones o procesos

por medio de los cuales puede evaluarse el manejo sustentable

de los bosques. Se caracteriza por tener un conjunto de

indicadores relacionados, que se miden periódicamente para

analizar el cambio. A su vez, el indicador es un parámetro

cualitativo o cuantitativo del criterio que puede medirse o

describirse y que al monitorearse periódicamente demuestra

tendencias (Proceso de Montreal Working Group, 1999).

Los métodos de evaluación del manejo forestal relacionados

con los C&I se han enfocado a la determinación de aquellos que

brinden un marco jerárquico que permita su selección. Se

conforman equipos de trabajo con expertos en diferentes áreas

para una selección definitiva de C&I. De continuo se aplican

pruebas, tanto cualitativas como cuantitativas, de tal manera

que los C&I son puestos a prueba de manera directa en campo

(Mallen, et al., 2008).

1 En septiembre de 1993, la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en

Europa (CSCE) patrocinó un seminario internacional en Montreal, Canadá, sobre el desarrollo sustentable de los bosques boreales y templados, centrándose

específicamente en el establecimiento de criterios e indicadores para la evaluación

de los mismos. Con posterioridad a este encuentro, Canadá reunió países de

América del Norte, América del Sur, Asia y la costa del Pacífico, con el fin de

elaborar criterios e indicadores para los bosques no tropicales y, en junio de 1994,

se lanzó la iniciativa conocida actualmente como Proceso de Montreal. Los países

europeos decidieron trabajar como una sola región en el Proceso Forestal

Paneuropeo en el marco de las conferencias ministeriales sobre la protección de

los bosques en Europa.

Page 76: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

71

Dado que la sustentabilidad es un concepto abstracto, un

tratamiento jerárquico ayuda paso por paso, en un sentido

lógico, a la meta de evaluar el ecosistema a partir de parámetros

factibles de ser monitoreados (Bridge, et al., 2002). Así, la

estructura de monitoreo se considera adecuada por su orden de

importancia descendente en: principios, criterios, indicadores y

verificadores.

Es interesante realizar la aplicación de los C&I en un ejido, es

decir, a una escala local. En nuestro país, como en muchos

otros, existen Áreas Naturales Protegidas (ANP) —que fueron

concebidas para detener el avance de la marcha urbana, así

como para proteger algunas especies que se encuentren

amenazadas por el avance tecnológico del hombre—, las cuales

tienen otro tipo de dinámica en cuanto al manejo forestal, por lo

que es interesante observar cómo se aplican los C&I en un ejido

que está ubicado dentro de un ANP.

III. Descripción socioeconómica del ejido El Madroño

Los C&I se aplicaron en el predio del ejido El Madroño de

Landa, el cual se ubica en la zona noroeste del municipio de

Landa de Matamoros, en el estado de Querétaro. El comisariado

ejidal, que es la autoridad que toma las decisiones al interior del

ejido, está constituido por 15 personas; en el ejido existen 400

personas. El municipio reporta un total 19,929 habitantes, de

los cuales el 48% son hombres y el 52% mujeres. Dentro del

municipio, 46% de la población, de 5 años en adelante, asistió a

la primaria2.

2 INEGI, Conteo de Población y Vivienda 2010

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=22 [Consultado el

día 28 de septiembre de 2011]

Page 77: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

72

La tasa de desempleo del municipio es de 0.89%, el 68% de la

población ocupada percibe hasta dos salarios mínimos y el

municipio se encuentra clasificado con un índice de

marginación alto de acuerdo a la CONAPO; razón por la cual se

encuentra dentro del programa de asistencia social

Oportunidades. El salario que percibe un trabajador en la

localidad es de $120 por una jornada laboral de 8 horas. Sin

embargo, no existe empleo todo el año, ya que en las

localidades de carácter rural el ingreso depende de la

temporalidad de las cosechas y siembras, por lo que existen

temporadas del año en el que no tienen ningún ingreso. Si

normalizamos el ingreso salarial es aproximadamente de $50

diarios, lo anterior considerando que trabaja 5 meses al año.

En cuanto a servicios, se cuenta con: luz, teléfono, agua

potable, servicio de recolección de residuos sólidos 2 veces por

semana, reparto de gas L.P. en cilindros, estación de gasolina a

20 km del ejido, tiene instituciones de enseñanza básica: pre-

escolar y primaria.

La economía de los ejidatarios se ha basado principalmente en

la explotación maderable del predio. En 2006, el ejido El

Madroño de Landa tenía una superficie de 20 hectáreas

atendida con 22,000 plantas de vivero. Actividades como la

agricultura de temporal, se utiliza con fines de autoconsumo,

asimismo, el pastoreo y la ganadería. Aun cuando se cuenta con

un pequeño lago en el ejido, es poca la pesca que se realiza en

el mismo y una vez más, esta actividad es sólo para

autoconsumo.

Page 78: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

73

IV. Método

La regulación en materia forestal3 ha creado la necesidad de

establecer pautas para la ejecución de operaciones específicas

encaminadas a la consolidación de prácticas con base en la

estimación de su progreso, para prevenir o minimizar los

impactos negativos sobre el medio y con ello dirigir el

desempeño de las empresas forestales y de los propietarios de

los bosques (Mallen, et al., 2008).

En este contexto, se desarrolló el “II Taller Estatal de Expertos

para Determinar la Bolsa Final de Criterios e Indicadores para

el Estado de Querétaro”, celebrado el 7 de mayo de 2008 en la

ciudad de Querétaro; se expusieron los puntos de vista de los

principales actores del ámbito forestal en el estado: técnicos,

directivos, académicos, investigadores, prestadores de servicios

y representantes de diversas organizaciones de productores

forestales queretanos. El objetivo alcanzado en este taller fue

establecer una bolsa de C&I para el estado de Querétaro, los

principales resultados se muestran en las siguientes tablas.

Dentro del bienestar social, se muestra, en el cuadro 3.1, el

principal indicador de acuerdo a su criterio. Este indicador se

determinó de acuerdo a las calificaciones otorgados por los

expertos en el II taller de expertos.

3 La creación de la Comisión Nacional Forestal en 2000 y la promulgación de la

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en 2003.

Page 79: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

74

Cuadro 1.1 Principio bienestar

social

Criterio Principal indicador

Valores espirituales y culturales Costumbres y culturas

Valores estéticos Recursos escénicos por áreas

Valores recreativos Uso turístico y recreativo

Valores de acceso Acceso físico a los recursos forestales

Valores de participación Particiación en el manejo de los recursos

Valores de salud humana Salud pública

Valores educativos Capacitación y divulgación

Principales indicadores según la evaluación de expertos

Principio: bienestar social

Fuente: Con base en datos del II taller de expertos.

Dentro del principio de integridad ecológica, se muestra, en el

cuadro 3.2, el principal indicador de acuerdo a su criterio. Este

indicador se determinó de acuerdo a las calificaciones

otorgadas por los expertos.

Cuadro 1.2 Principio integridad ecológica

Criterio Principal indicador

Función del paisaje Procesos de disturbio provocados por el hombre

Estructura del paisaje Tipos de vegetación y clases estructurales

Función del ecosistema Productividad

Estructura del ecosistema Áreas ecológicamente sensitivas

Función de la poblaciónPrograma de manejo de plantación acorde con las

características de las especies y los sitios

Estructura de la poblaciónAplicación de estratégias para conservar los genes de

especies comerciales o amenazadas

Principales indicadores según la evaluación de expertos

Principio: integridad ecológica

Fuente: Con base en datos del II taller de expertos.

En cuanto al principio de bienestar económico, se muestra, en

el cuadro 3.3, el principal indicador de acuerdo a su criterio.

Este indicador se determinó de acuerdo a las calificaciones

otorgadas por los expertos.

Page 80: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

75

Cuadro 1.3 Principio bienestar económico

Criterio Principal indicador

Existencias de capital Capital natural

Producción y consumo de bienes y servicios Productos de madera

Distribución de costos y beneficiosEmpleo de la población local en le manejo de los

recursos

Inversión en el sector forestal

Valor de las inversiones en crecimiento, sanidad y

manejo de bosques, plantaciones, procesamiento de

madera, recreación y turismo

PérdidasAfectación del bosque por clandestinaje y robo de la

flora y fauna

Principales indicadores según la evaluación de expertos

Principio: bienestar económico

Fuente: Con base en datos del II taller de expertos.

La dinámica que presenta el ejido, dada su ubicación dentro de

una Reserva de la Biosfera, es un elemento interesante, pues

existen opiniones que pugnan por una mayor conservación de

los recursos forestales, lo que se contrapone con la visión que

del lugar tienen los ejidatarios, pues primero consideran a la

tierra como la fuente de su ingreso económico e identificación

social.

Así los resultados nos muestran la existencia de opciones de

diversificar el ingreso dentro de la comunidad, a través de los

servicios ambientales y de ecoturismo. Actividades que no

están arraigadas en la comunidad, por lo cual no existe interés

en desarrollarlas. Para estas actividades se ha destinado apoyo

económico mediante la administración de la RBSG para la

construcción de infraestructura, con el objetivo de aprovechar

los paisajes escénicos que ofrece el lugar y quitar así presión a

los recursos naturales y obtener una fuente de ingresos

alternativa.

Page 81: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

76

Otro aspecto a destacar es la diferente visión que tienen tanto

los expertos (autoridades), los ecologistas (Grupo Ecológico

Sierra Gorda) y los ejidatarios respecto al lugar, misma que se

aprecia en la discusión respecto del brote de la plaga que

amenaza a los bosques del ejido, los expertos argumentan una

mala aplicación del plan de manejo forestal, en tanto que los

ecologistas señalan que el plan de manejo forestal está mal

diseñado y coinciden con las autoridades en que no está del

todo bien ejecutado. Por su parte, los ejidatarios mencionan

que, de acuerdo a su experiencia, esto es un fenómeno natural

que se ha repetido históricamente. A continuación, se muestran

los principales resultados de acuerdo a cada principio.

V. Principio Bienestar Económico

Criterio.- existencias de capital

De acuerdo al programa de manejo, el área natural

aprovechable es de 1,236.71 ha de las 2013.40 ha con que

cuenta el ejido, es decir un 61.42% de la superficie total, esto es

así porque, como ya se ha mencionado, el ejido se encuentra

dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la

Biosfera Sierra Gorda, por lo cual debe dejar zonas para

protección, conservación y recuperación.

La composición de las especies que integran el bosque es

importante desde el punto de vista económico, pues esto

determina los beneficios económicos desde la perspectiva de

aprovechamiento maderable. Las asociaciones vegetales dentro

del ejido son: bosque de encino (45%), bosque de pino encino

(28%), bosque de encino-pino (14%), bosque de enebro (7%),

bosque de pino-enebro (5%) y bosque de pino (1%). Las

especies que integran las asociaciones son Pinus greggii,

Page 82: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

77

Quercus s.p y Juniperus flaccida, consideradas como las

principales de las asociaciones vegetales. La especie con mayor

valor económico (en el mercado) con que cuenta el ejido es el

pino, seguido del encino. En 2008, el m3 de pino se pagó en

$800 en la localidad. Con lo cual se puede hacer un cálculo de

lo que han obtenido en el año que es aproximadamente

$6,400,000. Sin embargo, no hay que descontextualizarlo, ya

que este ingreso se obtuvo de manejo forestal poco

administrado, el programa de manejo señala que se deben

aprovechar 34,552.4423 m3 durante 10 años, es decir, una

extracción de 3,455.2442 m3/ha/año sin que existan

afectaciones al ecosistema, permitiéndole mantener su

productividad. La extracción actual rebasa en 2.3 veces la

extracción anual establecida en el manejo, esto debido a la

contingencia de plaga que vive el ejido. Lo que provoca

ingresos extraordinarios, o bien, no programados, por lo que

ahora la administración de dichos recursos tiene que considerar

que en años venideros no tendrán los mismos ingresos por

extracción, por lo tanto, las autoridades ejidales, y

principalmente los ejidatarios, deberán realizar actividades que

permitan compensar la caída en los ingresos que tendrán en un

futuro.

La existencia del proyecto ecoturístico “La Arenita” es un

importante alternativa para la diversificación de los ingresos

que debe existir en todo proyecto de inversión, con esto reducen

el riesgo de pérdidas mayores al tener una fuente diferente de

ingresos, con lo que le resta vulnerabilidad al ejido en materia

de ingresos económicos, siempre y cuando este proyecto sea

rentable para el ejido.

Otro aspecto importante que no ha sido aprovechado son los

servicios ecosistémicos que brinda el ejido, como es la recarga

hídrica que realiza el bosque hacia los mantos acuíferos,

Page 83: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

78

tampoco se ha llevado una valuación económica de la

biodiversidad que habita en El Madroño, la cual podría

reportarles un ingreso económico por cuidado y mantenimiento

de la biodiversidad.

En cuanto al capital humano, no existen diferencias de pago por

condición de género, edad y origen étnico, aunque sí existe una

diferenciación de salarios que obedece a la especialización

laboral de cada individuo y a la calidad con que realizan el

trabajo.

En la parte de infraestructura, el ejido cuenta con dos

aserraderos, éstos tienen una maquinaria que no ha sido

renovada en aproximadamente 25 años; cuentan con caminos

empedrados y sinuosos, lo cual impide un traslado más

eficiente de la madera. Las construcciones de la zona urbana del

ejido están en buenas condiciones. Cuentan con obras de

captura de agua, asimismo, cuentan con un lago en la zona

urbana, en el cual hubo intentos de poner una granja de peces,

pero por las condiciones ambientales no prosperó este proyecto,

actualmente el lago sirve como abastecimiento de agua para

alimentar al ganado en tiempo de sequías.

Criterio.- producción y consumo de bienes y servicios

La utilización de la leña, como sustituto de combustible, es un

aspecto que es poco contabilizado en el país y que es una fuente

de subsistencia en algunas regiones. En el ejido El Madroño, la

leña se utiliza generalmente para cocinar los alimentos y muy

poco para calentar agua para bañarse, no existen datos del

volumen que se utiliza. La madera la utilizan algunos

ejidatarios para hacer muebles o para la construcción de

viviendas, que si bien no representan una importante cantidad

Page 84: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

79

de m3 comparado con el aprovechamiento, es sin duda otro

aspecto que hay que mencionar. Los productos no maderables

no son de un consumo importante en la localidaddada su poca

existencia (hongos, hierbas comestibles), y sólo se utilizan

algunas plantas con fines medicinales.

Criterio.- distribución de costos y beneficios

En el ejido se realizó un proceso de reparto de parcelas, por lo

que cada ejidatario cuenta con 40 ha las cuales aprovecha de

acuerdo al programa de manejo; algunos ejidatarios tiene más

especies de pino que de encino en sus parcelas que otros, por lo

que la obtención de beneficios económicos varía en relación

directa a la composición de especies en sus parcelas. Los costos

de extracción los asume cada ejidatario para sus parcelas.

En el ejido no se han establecido métodos financieros para crear

fondos comunitarios, pues hay obligaciones que el ejido tiene

que enfrentar como son: el pago al prestador de servicios

técnicos, capitalización del aserradero, fondo para la

recuperación del bosque (por la contingencia de la plaga) entre

otros y para lo cual necesita de las aportaciones monetarias de

los ejidatarios, mismas que no se han realizado, lo que presenta

un riesgo para el siguiente comisariado ejidal y para el ejido en

su conjunto. La población del ejido es empleada en las laborales

forestales, lo cual representa una importante distribución de

beneficios, actualmente la cantidad de madera que se extrae es

importante—consecuencia a la plaga— que se ha tenido que

traer mano de obra de otras localidades, lo cual ha originado

que los precios de la fuerza de trabajo se incrementen,

reduciendo con ello las utilidades programadas de algunos

ejidatarios, aunque no existen cálculos al respecto.

Page 85: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

80

Criterio.- inversión en el sector forestal

No hay evidencia de que utilicen tecnología nueva en el

aserradero, que es una parte del proceso de producción forestal,

aunque sí existe el desarrollo de productos terminados como

son las cabañas de madera que construyen en el mismo

aserradero y que venden a otras localidades.

No existe un gasto en investigación y desarrollo, tampoco

existen becados por el ejido para efectuar estudios

especializados, pero sí existe la disponibilidad y cooperación

por parte de las autoridades para que se realicen estudios

científicos, con la condición de que se quede el conocimiento

en la localidad y pueda ser aprovechado en el ejido.

Criterio.- pérdidas

Dentro de este criterio no se contemplan las perdidas

económicas por plagas que afectan a los árboles y al ecosistema

forestal en su conjunto, por lo que se recomienda incluirlo en

este criterio. La pérdida de árboles como consecuencia de las

plagas se traduce en una pérdida monetaria en el largo plazo, ya

que el ingreso actual es alto mientras que el ingreso de los

siguientes años será bajo, una alternativa para este problema

económico consiste en la inversión de los recursos en un

instrumento financiero o algún proyecto de inversión que

permita que los rendimientos generados por dicha inversión

mantenga los niveles actuales de consumo en el futuro.

La plaga que afecta a los árboles también afecta al ecosistema

forestal, por lo tanto los servicios ambientales que proporciona

un bosque pueden verse mermados, pues se puede perder

cubierta vegetal, la cual ayuda a la filtración y retención

hídrica. Por otro lado, no se consideran las afectaciones a la

Page 86: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

81

biodiversidad que habita en los ecosistemas forestales, las

cuales también tienen un valor económico, que si bien es difícil

de calcular, el mismo no es imposible.

Conclusiones

El ejido El Madroño presenta características que,

desafortunadamente, se repiten en otras localidades del país, las

cuales son problemas de desarrollo, migración, desnutrición,

higiene, educación, etc. Dichas carencias son vistas como otros

problemas diferentes a los medioambientales. Las autoridades

encargadas de regular las acciones dentro de la RBSG ven a los

problemas ambientales como prioritarios, y por lo tanto son

atendidos primeramente que los problemas socioeconómicos. Si

bien, el Programa de Manejo de la Sierra Gorda considera una

relación directa entre el nivel de vida de la población y la

presión sobre los recursos naturales, esta idea se hace

ininteligible si no partimos del hecho de que lo humano es

también naturaleza. Como la jerarquía está hecha primero está

la RBSG y después la población que la habita. A largo plazo la

solución para quitar presión sobre los recursos naturales es

resolver los problemas económicos y sociales de las personas

que habitan la RBSG. Como se observó en los recorridos dentro

del ejido y mediante entrevistas realizadas a los habitantes de

ElMadroño, el principal problema ambiental y económico es la

supervivencia (Castilla, 2008).

El principal problema que existe en la dinámica de operación de

la RBSG es la falta de integración entre los planes ambientales

y las prácticas socioeconómicas del lugar, se busca la

conservación del medio ambiente mediante una reeducación a

los habitantes, lo que ha despertado disputas, no sólo entre las

personas que habitan el ejido, sino también descontento hacia

Page 87: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

82

los “expertos” que manejan la RBSG. El resolver estos

conflictos demanda una mayor comunicación e integración,

tanto de las autoridades que manejan la RBSG como de las

personas que habitan la misma, y es muy importante dar una

respuesta satisfactoria para que las personas que habitan la

RBSG permanezcan en el lugar.

Los C&I enunciados en este documento aportan datos

cualitativos del estado en el que se encuentra actualmente el

bosque del ejido El Madroño, este método, desarrollado en el

proceso de Montreal, permitió diagnosticar el manejo forestal

que actualmente se está llevando a cabo en dicho ejido. Los

C&I brindan la oportunidad de acercarnos al manejo forestal de

una forma estructurada.

Los C&I evalúan el estado que guardan los bosques desde el

punto de vista ecológico, social y económico; al tiempo que con

vistas al lugar se detectaron algunos problemas que no están

considerados dentro de la bolsa de C&I que determinaron los

expertos, lo anterior obliga a seguir mejorando los C&I,

integrando al panel de análisis, no sólo a los expertos en

bosques, sino también a los expertos en ciencias sociales, pues

quienes manejan los bosque son las personas que los habitan y

en la medida que se resuelvan sus carencias, en esa medida se

resolverán las presiones sobre el bosque. Otro aspecto a

considerar es el diseño de instrumentos con variables

cuantitativas, ya que muchos criterios e indicadores parecen

subjetivos al momento de aplicarlos en estudios de caso.

Algunas aspectos no considerados dentro de los C&I son las

plagas o enfermedades de los bosques, si bien éstas tienen

repercusiones en el principio ecológico, no se consideran como

pérdidas desde el punto de vista del principio económico.

Page 88: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

83

Los resultados muestran evidencia suficiente para establecer

que el manejo forestal no está realizándose de una forma

sustentable en el ejido El Madroño. Los C&I cumplen su

función de establecer, mediante evaluaciones, las áreas en las

cuales el manejo forestal no está siendo el adecuado y por ende

son los principios y criterios en los cuales se debe poner

especial atención, ya que de lo contrario se estaría poniendo en

riesgo la supervivencia, tanto de los bosques como de las

personas que los habitan.

Referencias

1. Bridge, S. P. Wright y R. Ríos (2002). Criteria and

Indicators of Sustainable Forest Management:

Relationships Between Multi-scaled Initiatives, For

distribution at the XXI Session of the North American

Forest Commission, Hawaii.

2. Castilla, J. L. (2008). Naturaleza y posdesarrollo:

estudio sobre la Sierra Gorda de Querétaro Ed.

Porrúa, México.

3. Empresas CMPC (2008). El manejo forestal,

http://www.cmpc.cl/ (consultado el 6 de julio de 2008)

4. FAO (2005). Productive functions of forest

resources. Global Forest Resources Assessment,

versión electrónica.

5. FAO (2009). State of the World’s Forest version

electrónica.

6. FAO (2011). La situación de los recursos forestales –

análisis regional, versión electrónica.

7. Fors, A. J. (1974). Manual de silvicultura. Ministerio

de Agricultura, La Habana.

Page 89: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

84

8. Gayoso, J. y M. Acuña (1999). Mejores prácticas de

manejo forestal, Guía de campo. Universidad Austral

de Chile, Valdivia, Chile.

9. Hawley C. y M. Smith M (1972). “Silvicultura

práctica” Ed. Omega, S.A., Barcelona.

10. INEGI (2010). Conteo de Población y Vivienda 2010.

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.

aspx?e=22 [Consultado el día 28 de septiembre de

2011]

11. ________Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable, Capítulo II, art. 7º, sección XXV, última

reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación,

24-11-2008. Cámara de Diputados.

12. Madrid y Chapela (2002). La certificación forestal en

México, Anexo 3, los casos de Durango y Oaxaca,

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

A.C.

13. Mallen, C., V. Guerra de la Cruz (2008). Tlaxcala y

sus Recursos forestales: conservación

aprovechamiento y bases para su manejo

sustentable, INIFAP CENID COMEF, libro técnico

número 4, México.

14. Mallen, C, V. Guerra y J.C. Urias (2005). El manejo

de bosques templados en Puebla. Criterios e

indicadores para evaluar la sustentabilidad,

INIFAP, México.

15. ________ (1999). Proceso de Montreal. Proceso de

Montreal Working Group

http://www.rinya.maff.go.jp/mpci/home_s.html

[consultado 17 de enero 2009]

16. Ramakrishna, K. and E. A. Davidson (1998).

Intergovernamental negotiations on criteria and

indicators for the management, conservation, and

Page 90: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Criterios e indicadores para medir la sustentabilidad

85

sustainable development of forest: what role for

forest soil scientists? en M. B. Adams, K.

Ramakrishna y E. A. Davidson, The contribution of

soil science to the development and implementation

of criteria and indicators of sustainable forest

management. Madiso, Soil Science Society of

America, p.p. 1-15.

17. ________(1992). The Heart summit. A Conference on

enviroment and development.

18. Walters, S. y S. Almeida (2005). Constrains and

opportunities for better silvicultural practice in

tropical forestry: an interdisciplinary approach,

Forest Ecology and Management.

Page 91: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 86-111.

Enviado: octubre 2011.

Aceptado: febrero 2012.

Impacto de la flexibilidad laboral en la

generación de empleo en México

(2000-2008)

Roberto Valencia Arriaga

1

Resumen

En esta investigación se mide cuál es el impacto de la

flexibilidad laboral en la generación de empleo, para lo cual se

construyó un macropanel cointegrado. Se utilizó el estimador de

efectos aleatorios que tiene la virtud de captar la heterogeneidad

de la economía mexicana. Como indicador de flexibilidad laboral

se utiliza un índice que mide el porcentaje de trabajadores sin

seguridad social y al salario real, además se considera al PIB

como variable complementaria para el modelo. Se encuentra que,

a medida que se elimina la seguridad social, se crean más

empleos.

1Mtro. en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y Profesor de la

Universidad Autónoma del Estado de México

Page 92: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

87

Abstract

In this research we measure the impact of labor flexibility in

employment generation, for which it was built a macropanel

cointegrated model. We used the random effects estimator that

has the virtue of capture the heterogeneity of the mexican

economy. As an indicator of labor flexibility is used an index

that measures the percentage of workers without social security,

and the real wage, in addition, it considers the GDP as

complementary variable for the model.

JEL: E24, J31, C33

Palabras clave: Desempleo, Salario real, Macropanel

Introducción

Uno de los grandes males de la economía es el desempleo, éste

ha sido causa de cambios de paradigma a través de la historia.

Actualmente las economías del mundo atraviesan por serios

problemas de este corte, México no es la excepción.

Los teóricos neoclásicos argumentan que son los altos costos del

empleo la causa principal por la cual no se generan nuevas

plazas, por lo que, los empresarios han solicitado alternativas

para flexibilizar las relaciones de trabajo; algunas de ellas son

eliminar las prestaciones, trabajar con contratos temporales,

eliminar sueldos fijos y acabar con la seguridad social (Toharia,

1983)2.

Existen posiciones encontradas sobre el tema, tomar alguna de

ellas puede depender de la ideología económica que se defienda,

no obstante, quizá lo mejor sea realizar una evaluación para

2 Véase además www.coparmex.org.mx

Page 93: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

88

observar si realmente flexibilizar el mercado laboral puede dejar

buenos dividendos, y es por ello que el presente trabajo pretende

medir cuál es impacto de la flexibilidad laboral en la generación

de empleo, para lo cual se estimará un modelo macropanel

cointegrado usando el estimador de efectos aleatorios que

ayudará a conservar la heterogeneidad que existe en los

diferentes ramos de la economía nacional.

El trabajo está divido en cuatro secciones, en la primera se

realiza una breve revisión de la teoría defensora de la flexibilidad

laboral, de la cual se da pie a la segunda, donde se construye un

enfoque teórico propio soportado en bases neoclásicas que

ayudará al desarrollo de la investigación. En la tercera se muestra

la metodología a utilizar; en la cuarta se presentan los resultados

encontrados, donde destaca que el PIB ayuda en la generación de

empleo, pero son el salario real y la eliminación de la seguridad

social los principales impulsores para la creación de empleos.

Finalmente se presenta una breve sección de conclusiones.

1. La teoría y el mercado de trabajo

El mercado de trabajo puede ser explicado desde diferentes

enfoques, pero es el pensamiento neoclásico el que constituye el

fundamento teórico a favor de la flexibilidad laboral,

argumentando que son los altos costos del trabajo la causa del

por qué no es posible llegar al pleno empleo, por ello que en esta

sección se realizará una breve revisión de dicha postura.

1.1. Supuestos básicos

El fundamento de la teoría neoclásica “tiene como punto de

partida un mundo donde los agentes individuales son los

elementos básicos a partir de los cuales se construye la

economía. Los consumidores siempre deben elegir entre dos

Page 94: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

89

canastas distintas de mercancías, optando por aquella que les

proporcione más satisfacción. Por su parte los productores

buscarán siempre maximizar sus ganancias. Ambos agentes

actuando de manera aislada frente a los precios que ellos no

fijan, construirán la oferta y la demanda de toda la economía de

forma tal que en el mercado habrá una igualación entre ambas”

(Salas, 1997: 71).

Estos principios básicos se hacen extensivos al mercado laboral y

sirven para que los trabajadores decidan cuánto trabajo ofrecer y

para que los productores tomen una decisión acerca de la

cantidad de trabajo que demandarán.

Los supuestos básicos que fundamentan el modelo neoclásico del

mercado laboral son los siguientes:

Existe información perfecta y gratuita que reciben los

agentes vía precios, siendo el salario real el precio

principal del mercado de trabajo.

Se vive en un modelo de expectativas racionales, por

tanto, los participantes se desenvuelven con un dominio

total acerca del funcionamiento de la economía.

Los precios son flexibles, lo que permite el equilibrio de

los diferentes mercados y, por tanto, el pleno uso de los

recursos.

En este enfoque, el mercado de trabajo es el mecanismo principal

a través del cual la economía alcanzará el equilibrio

macroeconómico. Para explicar esto se sustentan en dos

postulados, de los cuales surgen tanto demanda como oferta de

trabajo:

a) El salario real (w/p) es igual al producto marginal del

trabajo (pmgl L)

Page 95: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

90

w/p = pmgl L (1)

b) La utilidad marginal del salario (Umgl W) es igual a la

desutilidad marginal del mismo (Dumgl W)

Umgl W = Dumgl W (2)

1.1.1 Demanda de trabajo

De (1) se deriva la curva de demanda laboral. De aquí puede

intuirse que la demanda de trabajo será igual, en condiciones de

competencia perfecta, a la productividad marginal del trabajo

multiplicada por el precio del producto. Por su parte, la

productividad marginal del trabajo depende de la tecnología y de

la técnica concreta de producción utilizada (cantidad de capital

físico o tamaño de la planta para producir), que son factores

determinados exógenamente al mercado de trabajo (Toharia, op.

cit.: 11-12).

La demanda de trabajo puede entenderse como se concebiría la

demanda de cualquier bien en la economía, donde el factor

determinante es el precio del mismo. Sin embargo, existe un

factor que puede elevar el precio por encima del de equilibrio, la

existencia de costos fijos del empleo, que bien pueden provenir

del reclutamiento, selección y formación de los trabajadores

contratados (Toharia, op. cit.: 12).

1.1.2. Oferta de trabajo y equilibrio del mercado

Las decisiones de ofrecer trabajo se enmarcan dentro de la teoría

del consumidor: de ello se deriva la ecuación (2) y “se parte del

supuesto que la elección del trabajador para decidir si trabaja o

no y cuánto, es una elección entre el ocio que le supone no

Page 96: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

91

trabajar y la renta que consigue trabajando” (Ibidem). Por lo

tanto, “la oferta de trabajo está determinada en función del

salario prevaleciente en el mercado, sus ingresos no laborales y

los precios de los productos” (Salas, op. cit.: 72).

Un elemento clave para encontrar el equilibrio entre oferta y

demanda laboral es la curva de demanda potencial. Ésta viene

dada por la ecuación (2) antes enunciada, la cual muestra la

combinación de todos los posibles puntos que representan los

niveles de salario real a los cuales los trabajadores estarían

dispuestos a cambiar tiempo de ocio por trabajo (Lavoie, 2000).

2. Costos fijos del empleo y sus repercusiones en el

mercado de trabajo.

En la figura 1 se representa el mercado de trabajo. Se mide en las

ordenadas salario real (w/p) y en las abscisas el número de

trabajadores contratados (L). El punto óptimo donde maximizan

su utilidad, tanto trabajadores como empresarios, es el intercepto

de las curvas de oferta laboral (Ls) y demanda laboral (L

d), por

tanto, el salario real que vacía el mercado es (w/p’). Es

importante destacar que a mayor salario real, existirá una mayor

oferta acompañada de menor demanda, y viceversa.

Page 97: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

92

Figura 1

El mercado de trabajo y los costos fijos del empleo

L

w/p

Ls

w/po

w/p’

Ld

a’

0 Lo Le L Fuente: Elaboración propia.

La curva (Ld) tiene una parte plana en lo más bajo de ella

(señalada en un tono más oscuro), representa los costos fijos del

empleo que provienen del reclutamiento, selección, cuotas de

seguridad social, etc. Éstos deben ser cubiertos forzosamente por

el empresario al instante de contratar a un trabajador3. Los costos

fijos son representados por el espacio (0-a’).

El salario real negociado en el mercado se compone de dos

elementos: a) una parte monetaria, que es el componente más

liquido de la remuneración, es decir billetes y monedas; y b) una

parte en especie, misma que puede entenderse como el elemento

no líquido, sean prestaciones, seguridad social o los costos de

reclutamiento. En la gráfica 1, el intervalo que corre de (0-a’) es

el componente en especie, mientras (a’- w/po), es el elemento

monetario. Nótese que el salario que prevalece en la economía

(w/po) es superior al de vaciado de mercado (w/p’), esto se da

3 De hecho, los empresarios deben pagar costos fijos del empleo aun antes de

contratar la mano de obra, pues la publicidad que emiten en los medios de

comunicación para reclutar trabajadores, es un primer desembolso que deben

cubrir.

Page 98: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

93

porque el componente monetario es empujado hacia arriba por el

elemento en especie.

Ante la existencia de la parte en especie, será imposible reducir

el salario real prevaleciente (w/p0) al nivel de equilibrio (w/p’), y

mientras esto se mantenga, el mercado será incapaz de eliminar

el desempleo existente, que en el gráfico se representa por el

espacio entre Lo y Le. A esto es a lo que se le ha llamado

rigideces del mercado.

Una solución viable sería eliminar la parte en especie, pues ello

permitiría poder reducir el salario real vigente (w/p0) hasta el

punto de equilibrio (w/p’), absorbiendo a los trabajadores sin

empleo, pasando de Lo a Le.

Hoy día se sostiene que los costos empresariales de contratación

son muy altos, y es la causa del porqué los empresarios no

contratan más personal, así que de ser posible reducir o eliminar

dichos costos, los problemas de desempleo se resolverían

(Chacaltana y García, 2002).

Retomando la figura 1, en (Le) hay un equilibrio de pleno

empleo, donde todos los trabajadores están ocupados al salario

real de equilibrio (w/p’), y si existiera desempleo será sólo de

carácter friccional. Una posible causa más de desempleo es a

consecuencia de shocks externos a la economía, mismos que ante

la presencia de precios flexibles, terminarán corrigiéndose en el

largo plazo. La última opción está dada por el desempleo

voluntario, entendido como todos aquellos agentes que al salario

real de equilibrio no están dispuestos a cambiar ocio por trabajo.

Cabe destacar que ante la presencia de una mayor oferta laboral

respecto a la demanda, la solución es una reducción en el salario

real; análogamente, si existe mayor demanda que oferta, el

Page 99: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

94

incremento del salario real hará que el mercado regrese a su

equilibrio.

3. Metodología y construcción del modelo

En la presente investigación se sostiene que los diferentes ramos

de la economía mexicana son distintos, por cual es necesario

tratarlos de forma independiente pues de otra manera se correría

el riesgo de encontrar resultados sesgados. Dado que se pretende

conocer el grado de flexibilidad del mercado laboral y su

impacto en la generación de empleo, se han diseñado cuatro

índices que pretenden representar un mercado de trabajo flexible,

éstos se alimentan de información obtenida de las Encuestas

Nacional de Empleo y Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo (ENE y ENOE)4. Los cuatro índices corren de cero a uno

y los criterios para definir el grado de flexibilidad son los

siguientes:

(0 - 0.40): rígida

(0.41 - 0.60): moderada

(0.61 - 1): alta

Los índices construidos son:

Flexibilidad salarial (fw): mide el porcentaje de

trabajadores sin un sueldo fijo.

Flexibilidad numérica (fn): mide el porcentaje de

trabajadores sin un contrato de planta.

4 Uno de los principales conflictos que enfrentó este proyecto fue la fuente de

información, pues es escasa en algunos casos y en otros, el cambio en los criterios

de muestreo representa una dificultad para construir una serie de tiempo larga, sin

embargo, se ha realizado un esfuerzo que pretende unificar la información de la

ENE y ENOE.

Page 100: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

95

Flexibilidad en prestaciones (fp): mide el porcentaje de

trabajadores que no reciben aguinaldo, ni gozan de

vacaciones.

Flexibilidad en seguridad social (fss): mide el porcentaje

de trabajadores que no tienen seguridad social.

El estudio se realizará con datos trimestrales desde 2000-2 hasta

2008-1, abarcando cuatro sectores: construcción, manufacturas,

comercio y servicios.

Con los resultados de los índices se buscará identificar cuál es el

impacto de la flexibilidad laboral dentro de la generación de

empleo, para ello se hará uso de un modelo panel. Dado que se

supone la existencia de una diferencia sistemática entre los

cuatro sectores a trabajar y su variabilidad a través del tiempo, el

estimador de efectos aleatorios (RE) podría ser la mejor opción

para los fines buscados.

El tipo de panel a utilizar es un macropanel, pues existen más

periodos de tiempo que individuos, situación que obliga a

conocer la tendencia de las series e identificar si su

comportamiento es de tipo I(0) ó I(1). En caso de encontrar que

las series tengan raíz unitaria, deberá tomarse su primera

diferencia para volverlas estacionarias y así evitar resultados

erróneos. De ser así, se tendrá la necesidad de trabajar con un

panel cointegrado que si bien es bondadoso para lo que se busca,

se tiene la desventaja tecnológica, pues actualmente los paquetes

de econometría no se han desarrollado al grado de generar un

vector corrector de errores, necesario para completar un modelo

cointegrado, sin embargo, ante la presencia de raíces unitarias, es

la mejor aproximación para los fines buscados.

Teniendo esto, se partirá del modelo más general (pool):

Page 101: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

96

Yit= 1X1it+ eit, t =1,2,3,...,T (3)

i=1,2, 3,…,n

donde t se refiere al periodo de tiempo e i al número de

individuos o sectores que compongan el modelo.

Ahora se planteará el estimador de efectos aleatorios (RE):

Yit= i+ 1X1it+ eit, (4)

donde i=u i (5)

Si se sustituye (5) en (4) obtenemos que:

Yit= + 1X1it+ ui+ eit (6)

En (6), si ui es cero, entonces no tendrá sentido utilizar el

estimador de efectos aleatorios, pues el resultante será el modelo

pool (3), y podrá estimarse por mínimos cuadrados ordinarios sin

ningún problema (Márquez, 2005), sin embargo, al ser distinto

de cero, la matriz estará integrada por un componente que

identifica la heterogeneidad entre los distintos ramos. Para

determinar el valor de ui se utilizará la prueba de Multiplicadores

de Lagrange, diseñada por Breusch y Pagan (1980), misma que

se basa en los residuos de OLS para aplicar una prueba de

hipótesis, donde:

H0 : ui = 0

H1 : ui ≠ 0

Evidentemente se debería rechazar H0 para aceptar que efectos

aleatorios es mejor que el modelo pool (Wooldridge, 2002 y

Greene, 2000).

Page 102: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

97

Los anteriores resultados pueden ser confirmados por la prueba

estructurada por Hausman (1978) que parte del siguiente criterio:

“Si los efectos ui no están correlacionados con las variables

explicativas, el estimador de efectos aleatorios (RE) es

consistente y eficiente. Entonces el estimador de efectos fijos

(FE) será consistente pero no eficiente. Por otro lado, si los ui

están correlacionados con las variables explicativas, el estimador

efectos fijos es consistente y eficiente, mientras el estimador de

efectos aleatorios será ahora inconsistente” (Johnston y Di

Nardo, 1997: 403-404).

4. Análisis de Resultados

Antes de presentar el modelo, se analizará el grado de

flexibilidad del mercado, para ello, en la siguiente gráfica se

observa el comportamiento del índice en seguridad social para

los cuatro ramos estudiados. En cada panel se grafica en las

ordenadas el índice que corre de cero a uno y en las abscisas el

periodo en términos trimestrales. Se observa en 2008 que el

sector más flexible es la construcción con casi 60 por ciento de

empleados sin seguridad social, mientras el más rígido es

manufacturas con 30 por ciento de trabajadores que no gozan de

éste beneficio.

De acuerdo a los criterios previamente establecidos, se puede

hablar de una economía con moderada flexibilidad en los ramos

de la construcción y servicios, además de un mercado rígido en

manufacturas y comercio.

Figura 2

Flexibilidad en Seguridad Social

Page 103: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

98

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENE y ENOE

Una vez realizado el anterior análisis, se parte de un modelo con

la siguiente forma general:

Lit = f (FSSit, Wit, PIBit)5 (7)

(+) (-) (+)

Donde L: nivel de empleo por sector; FSS: índice de flexibilidad

en seguridad social por sector; PIB: producto interno bruto por

sector; W: salario real por sector.

La justificación de las variables se presenta a continuación:

a) FSS representa una de las muchas alternativas que

existen para reducir los costos fijos del empleo y según

muchos autores es de los más altos. Siguiendo los

postulados neoclásicos, si se elimina dicho precio, será

posible crear mayor empleo, pues habrá posibilidad de

reducir el salario real, hasta alcanzar el vaciado de

mercado.

5 Los signos debajo de cada variable muestran el sentido de las derivadas parcial.

Page 104: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

99

b) El salario real es otra manera de medir la flexibilidad

salarial, pues de acuerdo al marco teórico de referencia,

tanto trabajadores como empresarios son altamente

sensibles a movimientos en (w/p), es decir, ambos

agentes entienden que ante desequilibrios en el mercado

laboral, es necesario ajustar el salario real, ya sea a la

baja o al alza, de acuerdo al contexto actual, se necesita

reducir el salario real para absorber el desempleo

existente.

c) El nivel de crecimiento económico, representado por el

PIB, no es una variable que se incluya dentro del marco

neoclásico, pues ésta se supone constante, no obstante,

sin duda es una variable que impacta al nivel de empleo.

De acuerdo al marco de referencia, el PIB no favorecerá

directamente a la creación de empleos, sin embargo, al

realizar las pruebas de correcta especificación, es

necesario hacer uso de esta variable, por lo que es muy

complicado intentar explicar el mercado de trabajo en

absoluto por la teoría neoclásica, y si bien el presente

documento usa como referente a dicha escuela, no se

deja de lado que existan otras alternativas que den

mejores cuentas del fenómeno en estudio.

Antes de realizar la estimación, es necesario conocer las

características estadísticas de cada serie, pues con ello se

identificará la viabilidad de trabajar con la metodología

propuesta. Las pruebas de raíz unitaria observadas en los

siguientes cuadros reportan que todas las series son I(1), por lo

que, en principio, se tienen ecuaciones balanceadas. Por tanto

será posible y necesario trabajar con el método de cointegración,

mismo que permitirá obtener un equilibrio de largo plazo.

Page 105: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

100

Page 106: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

101

En el cuadro 5 se presentan los estadísticos básicos de cada serie,

donde es posible apreciar que existe una ligera variación entre la

media y mediana por lo cual podrían presentarse problemas de

sesgo (Mukherjee, et al., 1998: 91 en Loria, 2007: 280). Además,

no todas las variables se distribuyen normalmente, situación que

obliga a buscar alguna alternativa que ayude a corregir el

problema

Aplicada la metodología ya descrita en la sección anterior, de (7)

se desprende el siguiente modelo en particular:

d(lit)=+1d(pibit)+1d(wit)+1d(fssit)+m+c+ui+eit (8)

(+) (-) (+) (-) (+)

donde,

Page 107: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

102

i= Construcción, Manufacturas, Comercio y Servicios

t= 2000-2, 2000-3, 2000-4, 2001-1,…, 2008-1

d(l)= nivel de empleo6

d(pib)= producto interno bruto de cada sector

d(w)= salario real

d(fss)= índice de flexibilidad en seguridad social

m= variable dummi

c= variable dummi

ui= componente que capta la heterogeneidad entre sectores

eit= error

Donde m y c son dos variables dummies que ayudaron a resolver

los problemas de normalidad que se esperaban. Concretamente m

representa la caída que tuvo la industria manufacturera entre

2001-4 y 2003-1, situación que se debe a la contracción

económica que tuvo Estados Unidos en este periodo, pues como

es bien sabido, el sector depende en gran medida de la vitalidad

económica de aquel país. Por otro lado, c ayuda a captar la fuerte

alza que tuvo el ramo de la construcción de 2001 en adelante,

hecho que se justifica por el fuerte boom de créditos hipotecarios

promovido en la administración de Vicente Fox. Por lo anterior

que se esperen signos negativo y positivo para m y c

respectivamente.

En el cuadro 6 se presentan algunas pruebas que pretenden

justificar porque ha decidido considerarse como heterogéneos a

los diferentes ramos estudiados

6 Las variables al estar en minúsculas denotan logaritmos naturales, salvo el

índice, que, al tener esta forma, no es necesario aplicar logaritmos. d se refiere a la

primera diferencia de cada variable. Los signos debajo de las variables indican el

sentido de las derivadas parciales esperadas.

Page 108: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

103

El primer estadístico que se presenta es una prueba F, la cual

tiene como Ho, que el modelo pool es mejor que efectos fijos, en

este caso se rechaza Ho y por tanto efectos fijos es más

recomendable. En seguida se presenta el estadístico Breusch-

Pagan, donde Ho sostiene que el estimador de regresión

agrupada es mejor que efectos aleatorios, nuevamente se rechaza

Ho, aceptando los efectos aleatorios.

La prueba de Hausman ayudará a tomar un criterio para decidir

cuál es el mejor estimador, donde Ho indica que efectos

aleatorios será mejor que utilizar efectos fijos, en este caso se

acepta Ho, por tanto, el modelo deberá estimarse mediante esta

técnica y (8) está bien especificada.

Una vez estimado el modelo, será necesario presentar las pruebas

de correcta especificación.

Primeramente se presenta en el cuadro 7 las pruebas de raíz

unitaria aplicadas a los errores.

Page 109: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

104

Dado que el estimador de efectos aleatorios debe trabajarse

mediante mínimos cuadrados generalizados (GLS), no hay

problemas de heteroscedasticidad, pues este método es también

utilizado para solucionar conflictos de dicho corte. Sin embargo,

sí es necesario probar normalidad y autocorrelación; en el cuadro

8 se presentan las pruebas:

Con el estadístico de Wooldridge se busca demostrar que no hay

problemas de correlación temporal entre las diferentes unidades,

a esto también se le conoce como correlación serial (Márquez,

op. cit.). Ho se refiere a la no existencia de este problema, por lo

que el modelo no viola este supuesto. El estadístico de Breusch-

Pagan, mide la existencia de correlación contemporánea, la cual

hace alusión a la posible correlación de los errores de las

diferentes unidades; como se aprecia, no hay ningún problema de

este tipo. Finalmente Jarque Bera es utilizado para diagnosticar

problemas de normalidad, Ho se refiere a un comportamiento

normal de los errores, por tanto, se concluye que la distribución

de la serie es normal.

Page 110: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

105

La última prueba por superar es multicolinealidad, para ello se

corrieron diferentes regresiones entre las variables

independientes, con lo cual se busca identificar si alguna de ellas

explica en cantidad importante a otra variable. Los resultados se

presentan en el cuadro 9, donde se aprecian R2 muy bajos, por lo

que no hay problemas de este tipo que pudieran poner en duda

los resultados obtenidos.

Tras superar todas las pruebas de correcta especificación, se

cuenta con la certeza de haber obtenido resultados

estadísticamente bien soportados. En el cuadro 10 se presentan

los coeficientes que arrojó la estimación.

Individualmente cada variable es significativa a un nivel de

confianza del 95%; de igual forma, el estadístico de Wald indica

que, de manera conjunta, todas las variables son significativas.

Page 111: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

106

Las dos dummies presentan el signo esperado. Por su parte, el

coeficiente del pib es de signo positivo y significativo, hecho que

confirma la importancia de la variable, pues aunque presenta el

menor coeficiente de las tres, sin duda es relevante en la

generación de empleo, además que al no ser incluida, el modelo

pierde fuerza estadística. Tal situación no permite trabajar con un

modelo que sea explicado en su totalidad por variables de

flexibilidad o únicamente por el salario real como sostienen los

principios neoclásicos.

A pesar que los neoclásicos no consideran el crecimiento

económico como un detonante para el empleo, el resultado aquí

encontrado tiene una justificación teórica, sin que tenga que

abandonarse el marco de referencia, pues no deben olvidarse dos

de los principales supuestos del paradigma:

a) El modelo considera que no existen recursos ociosos, es

decir, se trabaja bajo pleno empleo, y el desempleo

existente es sólo de carácter friccional o voluntario.

b) Ante la existencia de desempleo involuntario, es

necesario reducir el salario real para resolver el

problema.

De ser esto, un incremento en el pib (demanda agregada)

provocará un aumento en el nivel de precios, como consecuencia

disminuiría el salario real. Seguido, los empleadores estarán

dispuestos a generar más plazas, desde luego este escenario se

cumplirá siempre que la economía esté fuera del pleno empleo7.

7 La justificación anterior puede ser débil, lo que refuerza la necesidad de apoyarse

de teorías alternas para explicar el mercado de trabajo. El enfoque poskeynesiano

sostiene que, ante la existencia de recursos ociosos, un incremento en la demanda

agregada no tiene porqué elevar los precios, y si lo hiciera, el efecto de una mayor

demanda sería más grande que el alza inflacionaria. En este enfoque el empleo no

se resuelve vía salarios reales, sino a través de una mayor demanda. A mayor nivel

de crecimiento se crearán más empleos (Okun, 1962 y Loría, 2006).

Page 112: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

107

El resultado obtenido en la estimación es la elasticidad del

empleo respecto al PIB, y se pude interpretar de la siguiente

manera: por cada punto porcentual que crezca el producto

interno bruto en cada sector, el empleo lo hará en 0.074%; es

decir, el PIB en la construcción ha crecido 0.722% por trimestre

en promedio durante todo el periodo de estudio, esto significa

que el empleo lo ha hecho en 0.053%. Si se toman como base los

valores del primer trimestre de 2008, al crecer 1% el PIB de este

ramo, se crearían 1,925 nuevas plazas por trimestre.

Por su parte, en las manufacturas se estarían generando 3,920

empleos; en comercio 2,988; mientras en servicios 10,212

nuevos puestos por cada trimestre, lo que se vería reflejado en un

crecimiento anual de 84,976 empleos por cada punto de

crecimiento del PIB a nivel nacional.

Respecto al salario real (w), se aprecia una elasticidad mucho

más alta, lo cual, de acuerdo a los principios neoclásicos, es

normal, ya que como se explicó anteriormente, el crecimiento

económico puede cooperar con la generación de empleos de una

manera indirecta, hecho que llevará determinado tiempo para

verse reflejado, mientras una reducción en el salario real deberá

tener un impacto directo en el mercado de trabajo, y, por ende,

más eficiente.

Así, el coeficiente arrojado, señala que por punto porcentual que

disminuya el salario real, se crearán 0.20% nuevas plazas. De tal

forma, en el sector de la construcción se crearían 5,146 plazas,

por 10,479 en las manufacturas, al tiempo que en el comercio

serían 7,988 vacantes, cerrando en servicios con 27,305 más por

trimestre, entregando un total a nivel nacional de 227,208

empleos anualmente.

Ante estos datos queda clara la sensibilidad del mercado de

trabajo frente a los cambios en el salario real, pues por punto

Page 113: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

108

porcentual que se reduzca éste, se crearán 3.74 veces más

empleos que si creciera en un punto porcentual el producto

interno bruto. Sin embargo, aun sumando los empleos generados

por el crecimiento del pib y la reducción en w, no se alcanza a

cubrir las necesidades de empleo de la sociedad mexicana,

mismas que son de 1 millón de empleos al año.

Finalmente se tiene el índice de flexibilidad en seguridad social

como el único significativo de los cuatro indicadores de

flexibilidad que se habían propuesto originalmente. De acuerdo

al coeficiente obtenido, es la variable de mayor impacto sobre la

generación de empleos, que si bien no puede leerse como una

elasticidad, se puede interpretar del siguiente modo: ante un

incremento de 1% en el índice, es decir, si se recortara el

beneficio de la seguridad social a 1% de trabajadores más, el

empleo crecería en 0.92%. Por ejemplo, en la construcción se

tiene asegurados a 1,057,022 trabajadores que representan el

41.08% del total de empleados, o sea, en 2008 estaban baja

flexibilidad 58.91% de trabajadores que equivale a 1,515,803.

Según estos datos, si se incrementa en 1% el número de

trabajadores sin este beneficio, se sumarían 15,158 empleados

más a las filas de subordinados sin seguro social, ello provocará

una creación de 23,672 nuevas plazas en la construcción; en las

manufacturas se generarían 48,207 empleos por 36,742 de

comercio y 125,603 en los servicios con periodicidad trimestral.

De producirse esto, a nivel país se crearían 1,045,156 nuevas

vacantes al año.

De acuerdo a Bensusán (2006) se estima que el costo de la

seguridad social en México, es de 47% sobre el salario que se

paga a un trabajador, lo cual hace de éste el más alto dentro de

todos los costos fijos del empleo; además, según Heckman y

Page 114: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

109

Pagés (2004)8, México aparece con un costo en el tema bastante

elevado, convirtiéndose quizá en la mayor traba para generar

empleos desde el punto de vista empresarial y desde la

interpretación de los resultados obtenidos por la regresión en este

trabajo.

Conclusiones

En suma, las soluciones más rápidas para resolver el problema de

desempleo parecen estar del lado de la oferta, que si bien, según

las cifras, al flexibilizar más el mercado laboral mexicano, la

cantidad de empleos generados sería la suficiente para cubrir las

necesidades de trabajo en el país, ello no garantiza que se

generen empleos de calidad o que tal situación pueda mejorar el

nivel de vida de los trabajadores, pues, eliminar la seguridad

social, es desproteger a una clase social, que por historia ha

necesitado de este beneficio. Tal situación los vuelve más

vulnerables y merma aún más su ingreso disponible, pues ante

una emergencia de salud, ellos tendrán que cubrir sus respectivos

gastos. Aunado a esto, se debe tomar en cuenta el grave

problema que se enfrentará al llegar los empleados a edad de

pensionarse, pues si se elimina la seguridad social, también se

elimina el derecho a pensión, produciendo un conflicto social

serio en posteriores años.

Con esto queda claro que los empresarios reclaman alternativas

para poder generar empleos, y, muy probablemente, el hincapié

en reducir los costos fijos tenga que ver con la limitada

capacidad de la economía para crecer, pues de acuerdo al

coeficiente del pib obtenido, es necesario crecer a una tasa de

11.76% al año para crear el millón de empleos que demanda la

sociedad anualmente.

8 Véase Bensusán (2006)

Page 115: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

110

Ante todo, quizá sea necesario flexibilizar en cierto grado el

mercado laboral mexicano, sin embargo, debe buscarse un

equilibrio que permita encontrar un punto donde con

determinado grado de flexibilidad, se pueda brindar a los

trabajadores, empleos de mejor calidad, pues de otra forma, se

estará cayendo en un círculo vicioso donde los principales

afectados serán las clases más desprotegidas, generando niveles

de vida cada vez más deplorables y dando pie a un conflicto

económico y social mucho más grave.

Referencias

1. Bensusán, G (2006). Diseño Legal y Desempeño Real:

instituciones laborales en América Latina. Edit.

Miguel Ángel Porrua, México.

2. Breusch, T. S. y A. R. Pagan (1980). The Lagrange

Multiplier Test and its Aplications to Model

Specification in Econometrics en The Review of

Economic Studies. Vol 47. p.p. 239-253.

3. Chacaltana, J. y N. García (2002). Reforma Laboral,

Capacitación y Productividad, la Experiencia

Peruana. Oficina Internacional del Trabajo.

4. ________Encuesta Nacional de Empleo y Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo, varios años. INEGI.

5. Greene, W. H. (2000). Econometric Analisis. New

York University. 4ta Ed.

6. Johnston, J. y DiNardo (1997). Econometrics Methods.

4ta. Ed.

7. Kalecki, M. (1939). Ensayos escogidos sobre

dinámica de la economía capitalista 1933-1970.

Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Page 116: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Impacto de la flexibilidad laboral en la generación de empleo

111

8. Lavoie, M. (2000). Un análisis comparativo de la

teoría poskeynesiana del empleo. En Investigación

Económica. Vol LX: 232, abril-junio.

9. Loría, E. y M. Ramos (2006). La ley de Okun: Una

relectura para México, 1970-2004. En Estudios

Económicos, Vol 22. No. 001. México, p.p. 19-55

10. Loría, E. (2007). Econometría con aplicaciones.

Prentice Hall. 1era. Ed., México.

11. Márquez, J. (2005). Diagnóstico y especificación de

Modelos Panel en Stata 8.0. CIDE.

12. Okun, A. M. (1962). Potential GNP: Its measurement

and significances. Cowles Foundation. Paper 190.

13. Salas, P. C. (1997). La Economía Laboral Neoclásica

Contemporánea: algunas notas críticas. En Dialnet,

No. 140-141, p.p. 69-82

14. Soskice D. y W. Carlin (1990). A Modern Approach to

Employment, Inflation, and the Exchange Rate New

York, Oxford University.

15. Toharia, L. (1993). El mercado de trabajo, teorías y

aplicaciones. Alianza Editorial. España.

16. Wooldridge, J. M. (2002). Introductory Econometrics

A Modern Aproach. 2da. Ed.

17. COPARMEX. Postura de COPARMEX frente a la

reforma laboral

http//www.coparmex.org.mx

18. www.issste.gob.mx

19. www.inegi.org.mx

Page 117: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 111-135.

Enviado: octubre 2011.

Aceptado: enero 2012.

La cartera de crédito hipotecaria

desregulada en el cambio de SOFOLES a

SOFOMES

Selene Jiménez Bautista

1

Resumen

Recae menor regulación sobre los intermediarios no bancarios

que en los bancarios, permitiéndoles prácticas laxas en la

generación y manejo de sus créditos. En el presente artículo se

realizó un análisis de las Sociedades Financieras de Objeto

Limitado (SOFOLES) y Múltiple (SOFOMES) hipotecarias,

1 Maestra y Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de

México, actual estudiante de doctorado en la misma institución. Se desempeña

como profesor de diversas asignaturas en la Facultad de Estudios Superiores

Aragón de la UNAM y en la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la

UAEM. Asimismo, colabora activamente con el Laboratorio de Análisis

Económico y Social A.C.

Page 118: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

113

como parte de los intermediarios no bancarios existentes en

México, que juegan un papel importante en crédito, inversión

en valores y bursatilización de cartera de activos. El traslado de

la cartera de crédito hipotecaria de las reguladas SOFOLES a

las desreguladas SOFOMES, a partir de 2006, es un foco de

fragilidad e inestabilidad financiera en el contexto de la nueva

estructura financiera internacional.

Abstract

On non-bank intermediaries falls a less regulation than on

Banks intermediaries, it allows them lax practices in credit

creation and manages of their credits. This article analyzes

mortgages Limit Object Financial Societies (SOFOLES) and

Multiple Object Financial Societies (SOFOMES), as part of

non-banks in Mexico; they play an important role on credit,

security investment and asset securitization. Transfer regulated

mortgage loan portfolio of SOFOLES to unregulated mortgage

loan portfolio of SOFOMES, began in 2006, and is a focus of

financial fragility and instability in the context of international

new financial structure.

JEL: E51, G21, G23, G28

Palabras Clave: SOFOLES, SOFOMES, banca, intermediarios

no bancarios, crédito hipotecario, desregulación, inestabilidad,

bursatilización.

1.- La nueva estructura financiera y su inestabilidad

Varios autores2 han señalado ya la existencia de una nueva

forma de operar en el sistema financiero. Kregel y López la

2 Kregel (2008), Guttman (2007), Correa (2009), López (2008)

Page 119: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

114

llaman “Nueva estructura Financiera”, Guttman “Capitalismo

dirigido por las finanzas”, Correa y Duarte “Nuevo modelo de

negocios bancario”; sin embargo, todos ellos se refieren a la

estructura financiera predominante de las últimas dos décadas a

nivel internacional. De manera sintética posee las siguientes

características: elevada liquidez que permite generar créditos

baratos y fáciles; desintermediación bancaria en el

financiamiento productivo; bursatilización de cartera de activos,

lo cual socializa el riesgo de crédito; predominio de

intermediarios no bancarios en el financiamiento y, la

sustitución de la confianza en la evaluación crediticia por la

calificación de una agencia de crédito.

Esta estructura deviene del proceso de desregulación y

liberalización financieras, llevado a cabo en varias economías

en las décadas de los 80’s y 90’s. La liberalización financiera

dejó operar libremente a los mercados bajo el supuesto de que

el sector privado es eficiente y la intervención gubernamental

sólo ocasiona distorsiones y represión financiera al mantener

tasas de interés bajas. En la mayoría de los países se redujeron,

incluso se eliminaron, los controles financieros y monetarios,

perdiendo la autoridad monetaria la capacidad para operar la

política monetaria y guiar las actividades de la banca.

La falta de regulación en las actividades financieras ha llevado

desde entonces a varias crisis internacionales, como las sufridas

por México en 1995, los países asiáticos en 1997, el mismo

Estados Unidos en el 2000, y en 2007 una crisis que se desata

en el sector hipotecario de Estados Unidos, pero que se propaga

al resto del mundo y se convierte en recesión mundial.

Las burbujas financieras son un fenómeno esperado en las

economías, Minsky (1992), en su hipótesis de la fragilidad

financiera, nos advertía que después de una época de bonanza

Page 120: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

115

económica, la cual se acompaña de un incremento en la emisión

de créditos, vendría un incremento en la fragilidad de los

bancos que desembocaría en crisis; ello al presentarse una

disminución de los colchones de seguridad de la banca y un

predominio de agentes Ponzi3 en las carteras de crédito. Las

condiciones actuales difieren de las estudiadas por Minsky en

varios aspectos, como son: la desregulación que sufrieron los

sistemas financieros, la pérdida de control por parte de las

autoridades monetarias, la innovación financiera y, la asunción

de mayores riesgos ante bajas tasas de interés impuestas por los

gobiernos en su búsqueda de mayor crecimiento económico; sin

embargo, todo ello genera condiciones de fragilidad financiera

mayores y por lo tanto un sistema más inestable.

2. El papel de los intermediarios no bancarios (non Banks)

en la nueva estructura financiera

La presencia de nuevos intermediarios surgidos de la

desregulación e innovación financiera, tenían como propósito

elevar la eficiencia de la banca comercial mediante una mayor

competencia, ya que se suponía que ésta conduciría a

reducciones de los precios de los servicios y de los costos de

operación y transacción en beneficio de los usuarios de

servicios financieros. Existen diversos non banks dependiendo

del país donde se alojen, pero comparten características

comunes: a) no pueden captar recursos del público, b) no

intervienen directamente en el sistema de pagos, y c) pueden

ofrecer diversos productos que compiten con los de la banca,

incluyendo créditos. Podemos mencionar entre otros a las

compañías hipotecarias, aseguradoras, fondos de pensiones y a

los bancos de inversión.

3 Empresas que no son capaces de pagar los intereses, ni el capital de una deuda.

Page 121: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

116

La expansión de este sector en el crédito, se encuentra

fuertemente ligada a las transformaciones del sector bancario,

pues sus operaciones se retroalimentan y refuerzan [Clerc,

2008]. En la última década, mientras que la banca disminuía su

crédito a las actividades productivas y elevaba los préstamos al

consumo y las inversiones en instrumentos derivados, los

intermediarios financieros no bancarios, se posicionaban como

los principales acreedores de las hipotecas, las empresas

privadas y otros organismos del mismo sistema financiero. Los

non banks dan requisitos más flexibles en la otorgación de

créditos, pero cobran tasas de interés mayores que justifican

con la toma de mayores riesgos, con ello han contribuido a

expandir la liquidez, no sólo por su contribución al crédito, sino

también porque al relajar las condiciones crediticias, incluyeron

sectores informales de la economía.

La presencia y expansión de los intermediarios no bancarios se

observa a nivel mundial, por ejemplo, en Estados Unidos de

Norteamérica representaban casi el 80% del crédito total

otorgado en 2006, año previo al de la crisis. Ello se explica por

las condiciones de flexibilidad para otorgar sus créditos, pero

también a su naturaleza, ya que al no ser banca, no se les

aplican las regulaciones de la misma, evaden la poca regulación

existente, es decir, existe un vacío en la regulación que impide

controlar y supervisar sus operaciones.

3. Nuevas figuras de intermediación financiera durante el

proceso de liberalización y desregulación de México: Las

SOFOLES

Durante la crisis de la deuda en 1982, México estuvo

condicionado a liberar su sistema financiero por parte del

Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, sus

acreedores. Durante la primera etapa del proceso de

Page 122: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

117

desregulación, se lleva a cabo la reprivatización bancaria y la

liberalización de operaciones financieras. Ello implicó la

modificación, en 1990, de la Ley de Instituciones de Crédito,

que autoriza la compra de los bancos por particulares, dejando

el Estado de intervenir en la banca comercial; otras medidas fue

la autorización para la conformación de grupos financieros en

nuestro país, liberalización de tasas de interés y el permiso a

comisionistas y sociedades de inversión para que fijaran

libremente sus políticas de diversificación.

A finales de 1993, se otorga la autonomía al Banco de México,

conservando como única función constitucional el mantener el

poder adquisitivo de la moneda, es decir, combatir la inflación.

El Banco central eliminó el encaje legal e impuso un

coeficiente de liquidez al sistema bancario, mismo que fue

eliminado en 1997. En 1994 se publican las Reglas para el

Establecimiento de Filiales de Instituciones Financieras del

Exterior. Con este nuevo marco jurídico, no sólo se consolidó la

participación de la inversión extranjera en el sector financiero,

sino también se inicia el proceso de inserción al Sistema

Internacional de Cotizaciones.

En 1993 se crean nuevos intermediarios e instrumentos,

buscando elevar la competencia del sistema financiero. Con

este propósito se apoyó la creación de siete instituciones

bancarias: Banco Capital, S.A., Banco de la Industria, S.A.,

Banco Interestatal, S.A., Banco del Sureste, S.A., Banco

Inbursa, S.A., Banca Quadrum, S.A. y Banca Mifel. De nuestro

especial interés es la creación de las Sociedades Financieras de

Objeto Limitado, las Sociedades de Ahorro y Préstamo y

Asesores de Inversiones. Estas organizaciones deberían

complementar las funciones de la banca, al atender nichos que

la misma banca estaba descuidando, además de hacer frente a la

desventaja competitiva en términos tecnológicos, de

Page 123: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

118

ineficiencia laboral y de costo del dinero de los agentes

financieros nacionales frente a los extranjeros (Huerta, 1994).

Al respecto, debe mencionarse que las Sociedades Financieras

de Objeto Limitado (SOFOLES), se crearon a semejanza de los

non bank existentes en Estados Unidos. Parte de la dependencia

de México hacia Estados Unidos es la adecuación financiera,

como esta creación ejemplifica.

Las SOFOLES son instituciones especializadas, cuyos fondos

provienen de la colocación de instrumentos crediticios. Otorgan

créditos a determinadas actividades o sectores, entre los que se

encuentran: el crédito hipotecario, automotriz, empresarial, al

consumo, así como a la agroindustria y a proyectos públicos. El

14 de junio de 1993 se reglamenta que el objeto social de las

SOFOLES es el captar recursos provenientes de la colocación

de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e

Intermediarios, y otorgar créditos para determinada actividad o

sector.

Para la realización de su objeto social, las SOFOLES pueden

efectuar las siguientes operaciones:

Captar recursos del público, exclusivamente por la

colocación de valores inscritos en el Registro Nacional

de Valores e Intermediarios.

Obtener créditos de entidades financieras del país y del

extranjero.

Otorgar créditos a la actividad o al sector que se señale

en la autorización correspondiente emitida por la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Invertir sus recursos líquidos en instrumentos de

captación de entidades financieras, así como en

instrumentos de deuda de fácil realización.

Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios

para la realización de su objeto.

Page 124: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

119

Las SOFOLES se deben constituir como sociedades anónimas,

con socios de solvencia moral, establecidos en territorio

nacional, y al tiempo de la solicitud, deben contar con un

capital mínimo fijo equivalente al 15% del importe del capital

mínimo que se determine para las instituciones de banca

múltiple.

4. Desintermediación bancaria y el despegue de las

SOFOLES

La crisis mexicana de principios de 1995 fue la consecuencia de

la combinación de varios factores. Primeramente, el proceso de

desregulación y liberalización financiera estimuló la entrada de

alto volumen de capitales externo. Entre 1991 y 1994, el ahorro

externo, como porcentaje del PIB, alcanzó 6 por ciento (Liu,

2004). La gran entrada de capitales generó una oleada de

euforia en el crédito, la banca en México experimentó prácticas

bancarias relajadas e incluso corruptas, lo que permitió que la

ampliación del crédito se diera en los ramos de consumo y de

inversión riesgosa.

En los primeros días del gobierno de Ernesto Zedillo se anunció

un aumento en la banda de flotación del peso, para hacer frente

al elevado déficit de la cuenta corriente y los efectos de la fuga

de capitales. Estas medidas elevaron la incertidumbre, lo que

obligó a dejar que el tipo de cambio flotara, pasando de 3.4

pesos por dólar a finales de 1994, a 7.50 en enero de 1995. La

crisis multiplicó sus efectos negativos, mismos que se reflejaron

de inmediato en un incremento en las tasas de interés,

generando recesión económica e insolvencia bancaria. Ante los

problemas de liquidez que se generaron, los morosos se

incrementaron y el crédito se vio reducido. En este contexto, la

actividad económica se contrajo y la inflación se elevó; el PIB

Page 125: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

120

real presentó una tasa negativa de 7 por ciento, acompañado de

un incremento de la inflación del 52 por ciento (Watkins,

Spronk y Félix, 2005). Asimismo, la balanza en cuenta

corriente y comercial incrementó su déficit.

En el proceso de resolución de la crisis bancaria de 1994, se

caracterizó por la propiedad extranjera del sistema financiero, la

fragilidad y pérdida de control sobre el sistema de pagos, la

vulnerabilidad y dependencia de la moneda local, la

incapacidad de una parte importante del empresariado nacional

para obtener financiamiento adecuado en moneda nacional y su

supeditación al financiamiento externo (Correa, 2006). Devino

una marcada caída del crédito bancario; en la gráfica 1

podemos observar cómo la cartera de crédito neta bancaria

presentó decrecimientos constantes desde 1996. Esta tendencia

no se revertiría sino hasta 2004, cuando las condiciones de

bajas tasas de interés en Estados Unidos, por lo tanto en

México, incentivaron la otorgación de créditos fáciles, y la

liquidez alta en todo el mundo invitó a mayores

apalancamientos.

Page 126: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

121

Gráfica 1

Tasa de crecimiento de la cartera de crédito en banca y

SOFOLES 1996-2008

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico

El descenso del crédito bancario se refleja en el

comportamiento de los pasivos y activos de la banca

comercial. Respecto a los activos, se registran tres cambios

importantes: a) La proporción de los bonos del gobierno federal

en relación a los recursos totales registra una caída, b) La

proporción de la cartera de valores y títulos, así como el crédito

otorgado al sector privados, principalmente para el gasto en

consumo, se ha venido elevando considerablemente después de

la crisis de 1994, y c) El crédito a los sectores productivo ha

registrado una disminución paulatina.

En la misma gráfica 1 hemos representado la tasa de

crecimiento de la cartera neta en las SOFOLES. Se puede

observar que, posterior a la crisis, éste fue un sector muy

dinámico. Después del crecimiento extremadamente alto

esperado en un sector nuevo y creciente, se mantuvo con

crecimientos positivos en su cartera hasta 2006,

Page 127: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

122

aproximadamente un periodo de 10 años en los cuales no dejó

de crecer, aunque su crecimiento tendía a estabilizarse. En

2005, cerca del 70% del financiamiento total, correspondía al

no bancario; el 8.6% del financiamiento total era otorgado por

intermediarios financieros no bancarios, notándose un

predominio total de fuentes alternativas de financiamiento que

no pertenecen al sistema financiero organizado como tal y del

financiamiento del exterior, en conjunto representan el 61.4%

del total; mas ese 8.6% era acaparado por las SOFOLES,

quienes otorgaron en este año el 6.4% del financiamiento total

[Encuesta del mercado crediticio, Banxico, varios años].

A partir de 2004 la banca recobra el dinamismo en el crédito,

sin embargo, lo dirige al consumo y a las hipotecas. Las

SOFOLES tienen una caída prominente a partir de 2006,

pareciera que las SOFOLES suplieron a la banca mientras ésta

contrajo su crédito, pero al recuperar ésta el crecimiento en el

crédito, las SOFOLES lo decrecen, ninguna de las dos

situaciones es real. La función de canalizar crédito al sector

productivo permanece vacía, ya que en la banca domina el

crédito al consumo y en las SOFOLES el sector hipotecario

abarcó siempre más del 50% de sus actividades. La caída

presentada después de 2006 en las SOFOLES, corresponde al

cambio al objeto múltiple, pero aún más preocupante, del sector

financiero regulado4 al desregulado en los no bancarios. Según

los porcentajes de 2005, agregaremos con esta medida un 6.4%

del financiamiento al 61.4%, que ya estaba fuera del sistema

financiero y por tanto desregulado, dando un total de 67.8% del

financiamiento.

4Esto en el sentido de presentar sus balances a las autoridades y respetar

condiciones de capitalización.

Page 128: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

123

5.- El cambio de SOFOLES a SOFOMES. La huida a lo

desregulado

En febrero de 2006, llegó una propuesta de reforma al Congreso

de la Unión, la cual consideraba que dada la desatención de la

banca comercial hacia algunos sectores productivos, los

intermediarios no bancarios, como las SOFOLES, las

arrendadoras y las empresas de factoraje financiero juegan un

papel fundamental en la intermediación financiera. La

propuesta pretendía sentar las bases jurídicas para asegurar que

la oferta de crédito otorgue condiciones accesibles y confiables.

Se argumenta que la existencia de entidades financieras

especializadas en la práctica es una forma de cajones de crédito,

que inhibe la eficiencia de estas entidades (Cámara de

Diputados, 2006).

Según dicha propuesta, la prudencia en cuanto a los depósitos

del público y el incumplimiento de obligaciones, no se veía

afectada por las operaciones de las SOFOLES, arrendadoras o

empresas de factoraje, ya que éstas no captan depósitos del

público, ni están conectadas al sistema de pagos. Por tanto, la

propuesta concluye que estas instituciones no bancarias no

deben mantenerse sujetas a autorización y supervisión de las

autoridades financieras. Además, se afirma que la regulación

existente para las SOFOLES, arrendadoras y empresas de

factoraje tiene efectos adversos, debido a que la regulación y

supervisión por parte de las autoridades financieras, generaba la

percepción de que existía una protección o garantía del

gobierno federal a favor de los acreedores de estas

instituciones. Ante la ausencia de un marco legal que obligara a

estas instituciones a hacer un rescate, ello causaba riesgo moral

y reducía los incentivos de monitoreo crediticio por parte de los

acreedores, pues se asumía que ante un problema de liquidez, el

Page 129: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

124

Gobierno realizaría el rescate, absorbiendo todos los costos

financieros derivados (Cámara de Diputados, 2006).

De acuerdo con el mencionado documento, los objetivos de la

propuesta fueron promover la actividad crediticia, fomentar la

competencia, reducir costos y tasas de interés, así como

eliminar la supervisión de las autoridades financieras a las

actividades donde no hay intereses públicos que tutelar. El 18

de julio de 2006 se publicó el Decreto por el que se reforman

las leyes financieras para permitir la realización habitual y

profesional de operaciones de crédito, arrendamiento financiero

y factoraje financiero, mediante la creación de una nueva figura

que las conjunta, denominada Sociedades Financieras de Objeto

Múltiple (SOFOMES).

Estas reformas permiten a cualquier empresa mercantil llevar a

cabo operaciones de arrendamiento, crédito y factoraje

financiero sin autorización ni supervisión de las autoridades

financieras. En otras palabras, cualquier empresa mercantil

puede fondearse de los bancos o mediante ofertas públicas de

valores y llevar a cabo operaciones de arrendamiento, factoraje

y crédito a cualquier sector.

Estas reformas permiten a cualquier empresa mercantil llevar a

cabo operaciones de arrendamiento, crédito y factoraje

financiero sin autorización ni supervisión de las autoridades

financieras. En otras palabras, cualquier empresa mercantil

puede fondearse de los bancos o mediante ofertas públicas de

valores y llevar a cabo operaciones de arrendamiento, factoraje

y crédito a cualquier sector.

Si las empresas no están ligadas a un banco serán desreguladas

y portarán después de su denominación la expresión: Entidad

No Regulada (ENR), en caso de estar vinculada con un banco,

Page 130: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

125

Entidad Regulada (ER). Las SOFOMES tienen la facultad de

otorgar crédito, factoraje y arrendamiento sin autorización

necesaria por parte de Secretaría de Hacienda, ni regulación de

la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y Banco de

México; la única regulación posible se dará a través de la

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

La transformación de SOFOLES a SOFOMES no fue un simple

cambio de denominación, sino un cambio radical tendiente a

consolidar el proceso de liberalización financiera. Las

SOFOMES quedan incorporadas en el Artículo 8 de la Ley del

Impuesto Sobre la Renta, como entidades del sistema financiero

para efectos fiscales. Al respecto, debe mencionarse que el

cálculo del activo se realiza sin afectar su intermediación

financiera; en cuanto al Impuesto al Valor Agregado, quedaron

exentas.

Las SOFOMES pueden constituir fideicomisos de garantía al

ceder los derechos de créditos con garantía hipotecaria a otro

intermediario, sin necesidad de notificación al deudor, ni de

escritura pública o inscripción ante el Registro Público de la

Propiedad correspondiente, según establece el Código Civil

Federal y los códigos civiles de los estados. Esto permite la

venta de cartera hipotecaria y el proceso de bursatilización de

dicha cartera, al igual que lo hacen las SOFOLES cuando

transfieren los créditos a un fideicomiso que a su vez emite

certificados bursátiles con derechos sobre los flujos derivados

del pago de tales créditos, que se suponen fomentará el

financiamiento hipotecario.

Por último, al ser una figura nueva, queda exenta de los límites

de propiedad extranjera estipulados en el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte, para las arrendadoras y

Page 131: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

126

empresas de factoraje financiero; de tal forma que las

SOFOMES pueden ser 100% de propiedad extranjera.

Se considera que paulatinamente las empresas de factoraje,

SOFOLES y arrendadoras, emigrarán hacia la figura de

SOFOMES, aunque se cuenta con un periodo de 7 años para

que dicha transición concluya. Así que, para el 2013 las

SOFOMES habrán sustituido a las SOFOLES, arrendadoras,

empresas de factoraje y a todas las empresas que captan

recursos indirectamente y otorguen algún tipo de crédito. De las

57 SOFOLES que existían en 2005, tan solo quedaban 27 en

2008 (ver cuadro 1).

Cuadro 1

Número de SOFOLES 2002 a 2008

Fuente: Elaboración propia con datos de la Asociación

Mexicana de Entidades Financieras Especializadas.

Total de

SOFOLES Hipotecario Automotriz Empresarial Consumo Agroindustrial

Proyectos

públicos

2002 33 17 2 10 4 0 0

2003 35 17 2 11 5 0 0

2004 44 19 3 16 6 0 0

2005 57 20 5 17 8 6 1

2006 56 17 5 16 8 9 1

2007 39 11 2 11 5 9 1

2008 27 8 2 6 4 6 1

Page 132: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

127

Cuadro 2

Activos y cartera total de las SOFOLES 2002-2007

Fuente: Elaboración propia con datos de CNBV.

Las SOFOLES hipotecarias no sólo son las más numerosas en

el sector, dominaron a lo largo de la existencia de las

SOFOLES en activos, cartera de crédito y captación de

recursos. Como se puede observar en los cuadros 2 y 3, las

hipotecarias alcanzaron en todos los periodos más del 50% de

los activos, entre el 40% y 60% de la cartera total, más del 50%

de la captación de préstamos bancarios y otros organismos, y su

participación en la captación bursátil fue en constante aumento,

para 2007 obtuvo el 71.34%.

(Miles de

pesos)

(Miles de

pesos)

2002 120,795,187 54 65,229,400.98 114,713,889 53.07 60,878,660.89

2003 143,822,729 62.95 90,536,407.91 133,429,162 62.68 83,633,398.74

2004 187,493,909 61.99 116,227,474.19 175,710,037 62.07 109,063,219.97

2005 211,020,858 57.47 121,273,687.09 193,483,422 43.57 84,300,726.97

2006 208,734,584 55.71 116,286,036.75 186,638,262 41.59 77,622,853.17

2007 182,324,391 61.01 111,236,110.95 157,930,945 48.04 75,870,025.98

Activos Cartera total

%

Hipotecarias

Total

SOFOLES

(Miles de

pesos)

%

Hipotecarias

Hipotecarias

(Miles de

pesos)

Total

SOFOLES Hipotecarias

Page 133: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

128

Cuadro 3

Captación de préstamos bancarios y de otros organismos, y

pasivos bursátiles

SOFOLES 2002-2007

Fuente: Elaboración propia con datos de CNBV.

Con la autorización de las SOFOMES en 2006, el número de

SOFOLES se redujo aceleradamente, de 20 hipotecarias en

2005 a 8 en 2008. Como se dijo al principio, en este trabajo nos

centramos sólo en estimar el monto de créditos que las antiguas

SOFOLES hipotecarias han trasladado al sector desregulado al

transformarse en SOFOMES. Ello con la intención de brindar

un monto aproximado de recursos trasladados a un riesgo

mayor inherente al sector desregulado al 2008. Al considerar

los efectos negativos que presentaba la economía mexicana

debido a la crisis en los Estados Unidos y especialmente sobre

el sector hipotecario, el panorama para las SOFOLES y las

SOFOMES no era alentador.

El cuadro 4 muestra la relación de las SOFOLES hipotecarias y

sus transformaciones a SOFOMES de 2005 a 2008, es notorio

el predominio de las SOFOMES no reguladas en las ya

transformadas. A pesar de que la Ley contempla 13 años para la

transición, en menos de los tres primeros años se habían

transformado, en términos de la cartera de crédito total, cerca

de la mitad respecto a 2005.

Total

SOFOLES

(Miles de

pesos)

%

Hipotecarias

Hipotecarias

(Miles de

pesos)

Total

SOFOLES

(Miles de

pesos)

%

Hipotecarias

Hipotecarias

(Miles de pesos)

2002 83,829,655 66.66 55,880,848.02 23,621,982 13.3 3,141,723.61

2003 99,146,791 52.79 52,339,590.97 26,419,450 21.65 5,719,810.93

2004 129,245,613 75.42 97,477,041.32 31,686,574 20.67 6,549,614.85

2005 138,025,774 64.58 89,137,044.85 35,790,989 43.63 15,615,608.50

2006 128,925,527 60.39 77,858,125.76 39,595,971 50.37 19,944,490.59

2007 124,003,719 58.82 72,938,987.52 29,937,429 71.34 21,357,361.85

Préstamos bancarios y de otros

organismos Pasivos bursátiles

Page 134: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

129

Cuadro 4

Transformación de SOFOLES hipotecarias

Fuente: Elaboración propia con datos de la CNBV.

Si tomamos como base comparativa el año 2005, año previo a

la autorización del objeto múltiple, pudimos restar de él los

recursos que fueron cambiando al sector desregulado; para el

2008, ellos ascendían a 40 202 229 miles de pesos. Sin

% de la

cartera de

crédito en el

sector Miles de pesos

% de la

cartera de

crédito en el

sector Miles de pesos

% de la

cartera de

crédito en el

sector

Miles de

pesos

% de la

cartera de

crédito en el

sector

Miles de

pesos

Hipotecaria su

casita12.19 23,585,629 14.42 26,913,237 18.27 28,853,984 SOFOM NR SOFOM NR

Hipotecaria

crédito y casa9.34 18,071,352 9.23 17,226,712 9.73 15,366,681 12.12 15,589,211

Hipotecaria

nacional*8.79 17,007,193 4.01 7,484,194 3.83 6,048,755 0.28 360,147

Crédito

inmobiliario5.85 11,318,780 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Metrofinanciera 4.1 7,932,820 6.14 11,459,589 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Patrimonio 3.74 7,236,280 4.41 8,230,747 5.64 8,907,305 8.49 10,920,165

GE crédito

hipotecario3.78 7,313,673 6.41 11,963,513 12.2 19,267,575 19.72 25,364,624

ING Hipotecaria * 2.88 5,572,323 3.4 6,345,701 6.31 9,965,443 10.35 13,312,569

Fincasa

hipotecaria2.02 3,908,365 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Hipotecaria

México1.2 2,321,801 1.15 2,146,340 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Hipotecaria

vanguardia (Bajío)1.29 2,495,936 1.59 2,967,548 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

GMAC

hipotecaria0.95 1,838,093 1.26 2,351,642 1.35 2,132,068 SOFOM NR SOFOM NR

Hipotecaria casa

mexicana0.56 1,083,507 0.6 1,119,830 1.23 1,942,551 SOFOM NR SOFOM NR

Hipotecaria

vértice0.44 851,327 0.87 1,623,753 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Operaciones

hipotecarias de

México

0.22 425,664FUSIONADA

CON NR

FUSIONADA

CON NR

FUSIONADA

CON NR

FUSIONADA

CON NR

FUSIONADA

CON NR

FUSIONADA

CON NR

Hipotecaria

independiente0.11 212,832 0.15 279,957 0.23 363,241 0.32 411,596

Fomento

hipotecario0.09 174,135 0.1 186,638 SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR SOFOM NR

Corporación

hipotecaria0.08 154,787 0.15 279,957 0.15 236,896 0.12 154,349

Finpatria 0.03 58,045 0.14 261,294 0.54 852,827 0.97 1,247,651

Hipotecaria

associates*0 0 0 0 SOFOM ER SOFOM ER SOFOM ER SOFOM ER

Total

hipotecarias57.66 111,562,541 54.03 100,840,653 59.48 93,937,326 52.37 67,360,312

2005 2006 2007 2008

Page 135: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

130

embargo, si sumamos a 2005 un crecimiento anual del 5%5,

crecimiento cercano si no hubiera habido transformaciones, con

ello, al 2008 serían, 129 147 587 miles de pesos en cartera de

crédito que se había trasladado del sector regulado hipotecario

al sector desregulado por el cambio de SOFOLES a

SOFOMES.

Gráfica 2

Proyección del traslado de cartera de crédito de las SOFOLES

reguladas a las SOFOMES no reguladas.

Fuente: Elaboración propia.

La gráfica 2 muestra la proyección realizada para la cartera de

crédito de las SOFOLES a un crecimiento del 5% anual, en ella

se puede observar con mayor claridad cómo la cartera de

5La tendencia vista en la gráfica 1 sobre la tasa de crecimiento de la cartera total

de crédito de las SOFOLES, es su estabilización, como un sector nuevo al

principio presentó incrementos extraordinario, como el de 1997 donde creció un

214% respecto a 1996; sin embargo, conforme pasó el tiempo su cartera se

incrementó a menor ritmo. En 2005 tuvo una tasa de 9%, el decrecimiento es

lógico a partir de 2006, ya que comenzaron las transformaciones. Es por eso, que

al realizar el pronóstico sobre 2006, 2007, 2008 y 2013 se tomó 5% anual, que

hubiera sido un crecimiento cercano si no hubiera habido transformaciones.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2005 2006 2007 2008 2013

Mill

on

es

de

pe

sos

Año

Desregulada Regulada

Page 136: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

131

crédito de las SOFOLES reguladas transitará a cartera

desregulada a través de las SOFOMES. Si comparamos

respecto a 2005, en 2008 estábamos arriesgando en el sector

desregulado 44, 202, 229 miles de pesos, que para 2013 serán

98, 249, 972 miles de pesos; 44, 202, 229 miles de pesos

significan 0.36% del PIB de 2008, 1.5% del presupuesto federal

y aproximadamente el doble de lo que recibe nuestra UNAM.

Agregando el posible crecimiento anual del 5%, en 2008 se

habían trasladado 61,787,275 miles de pesos al sector

desregulado, aproximadamente 0.51% del PIB, 2.2% del

presupuesto federal ó 2.7 veces el presupuesto de la UNAM.

Consideraciones finales

En el contexto de la nueva estructura financiera, a pesar de que

la participación de los intermediarios financieros no bancarios

en el financiamiento total en México es baja, han representado

un competidor importante para la banca, en especial en el sector

hipotecario; sin embargo, su operación es más riesgosa que la

de la banca, ya que la supervisión y regulación aplicada a ellos

es más laxa. Entre estos intermediarios no bancarios tenemos en

México a las SOFOLES, sociedades de ahorro y préstamo, y

SOFOMES, ellos otorgan créditos con menores requisitos,

mayores tasas de interés y por tanto su cartera es más riesgosa.

De los intermediarios financieros no bancarios de México, los

más exitosos son las SOFOLES con el 6.4% del financiamiento,

en especial las hipotecarias que fueron expandiéndose

conjuntamente con programas gubernamentales de apoyo a la

vivienda y una burbuja financiera mundial creada alrededor de

las hipotecas. La bursatilización de la cartera crediticia fue un

factor de riesgo adicional a la desregulación de las SOFOMES.

Page 137: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

132

El cambio de SOFOLES a SOFOMES no sólo consolida el

proceso de liberalización y desregulación, sino que significa

una mayor fragilidad e inestabilidad para el sistema, ya que con

menor regulación, las prácticas fraudulentas y riesgosas son

más fáciles de realizar.

En el sector de las SOFOLES hipotecarias, el cambio de

SOFOLES a SOFOMES significó una huida inmediata al sector

desregulado, de 20 instituciones existentes en 2005, se

redujeron a 8 en 2008. 61,787,275 miles de pesos en cartera de

crédito fueron desregulados en 2008 y para el año 2013

podrían llegar a 145,593,176 miles de pesos. Es decir, la

cantidad de recursos expuestos al desregular a las SOFOLES

hipotecarias transformándolas en SOFOMES no era

despreciable, y además iba en aumento. Ante esta situación, se

incrementó la fragilidad e inestabilidad del sistema financiero,

la cual quedó demostrada con la crisis de estas hipotecarias

mexicanas en 2009, donde a pesar de ser entidades no reguladas

(SOFOMES NR), Metrofinanciera, Su Casita y Crédito y Casa

recibieron traspaso de recursos gubernamentales a través de la

Sociedad Hipotecaria Federal ante su inminente quiebra.

Quiebra devenida de su actuar riesgoso, fraudulento y la falta

de regulación y supervisión gubernamental.

Referencias

1. Banco de México (2008). Reporte sobre el

sistema Financiero 2007.

http://www.banxico.org.mx

2. Banco de México (2009). Reporte sobre el

sistema Financiero 2008.

http://www.banxico.org.mx

3. Banco de México (Banxico): Financiamiento e

información

Page 138: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

133

financiera de intermediarios.

http://www.banxico.org.mx/estadisticas

4. Cámara de Diputados (2006). “Iniciativa que

reforma, deroga y adiciona diversas

disposiciones de las Leyes General de Títulos y

Operaciones de Crédito, General de

Organizaciones y Actividades Auxiliares del

Crédito, de Instituciones de Crédito, General de

Instituciones y Sociedades Mutualistas de

Seguros, Federal de Instituciones de Fianzas,

para regular las Agrupaciones Financieras, de

Ahorro y Crédito Popular, de Inversión

Extranjera, del Impuesto Sobre la Renta, y del

Impuesto al Valor Agregado; y del Código

Fiscal de la Federación”. En Gaceta

parlamentaria. México, Número 1953-1, 23 de

febrero.

5. Clerc, L. (2008). A primer on the subprime

crisis.Ocasional Papers, Banque de France.

http://www.banque-

france.fr/gb/publications/telechar/debats/primer_su

bprime_crisis.pdf

6. Correa, E. (2002). Fobaproa e Ipab: crisis y

ocaso de los bancos mexicanos. En Correa, E. y

A. Girón (Comps.). Crisis y futuro de la banca en

México. UNAM-IIEC-Porrúa, Colección Jesús

Silva Herzog, México.

7. Correa, E. y C. Duarte (2009). Consecuencias de

la crisis crediticia estadounidense sobre el

balance de los conglomerados financieros en

2007. En Economía Informa, núm. 356, enero-

febrero. p.p. 5 a 19.

Page 139: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

134

8. CNBV. Boletín estadístico de banca múltiple:

marzo 1999, diciembre 2001- 2009.

http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=800

&com_id=2

9. CNBV. Boletín estadístico sociedades

financieras de objeto limitado: diciembre 2002-

diciembre 2009.

http://www.cnbv.gob.mx/seccion.asp?sec_id=800

&com_id=2

10. Guttman, R. (2007). The collapse of

securitization: from subprime to global credit

crunch. En Le letter du CEPN. No. 2, diciembre,

Universidad de París.

11. Huerta, M. y Ma. Guadalupe (1994). La apertura

del sistema financiero mexicano en el contexto

de la desregulación financiera mundial. Gestión

y estrategia.

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/nu

m6/art7.html.

12. Kregel, J. (2008). Minsky Cushions of safety.

Systemic risk and the crisis in the US subprime

mortgage market. Levy Economics Institute of

Bard College, Work paper 93,

http://www.levy.org.

13. Liu, Xue Dong (2004). El ahorro interno y la

inversión bajo el enfoque de globalización

financiera. Aspectos comparativos entre las

crisis mexicana y asiática En Quintero, M.L.

(coordinadora). Liberalización financiera y déficit

público. UNAM. Porrúa, México.

Page 140: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

La cartera de crédito desregulada

135

14. López, González T. S. (2008). Los intermediarios

financieros no bancarios en México: ¿Fuentes

de financiamiento o generadores de

inestabilidad financiera? El caso de las

Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. En

Economía Informa. México, UNAM, Núm. 355,

noviembre-diciembre.

15. Minsky, H. (1992). The Financial Instability

Hypothesis. En Arestis y Sawyer (compiladores).

Handbook of Radical Political Economy. USA.

Edward Elgar: Aldershot.

16. Minsky, H. (1982). Can it happen again? Essays

on instability and finance. Nueva York, Sharpe.

17. Watkins, K. et-al (2005). Propagación de crisis

en las empresas: La experiencia Mexicana. En

Economía Mexicana. Primer semestre, año/vol.

XIV, número 001. CIDE, México. p.p. 119-135

Page 141: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 136-151.

Enviado: diciembre 2011.

Aceptado: enero 2012.

El Déficit Financiero Público en el

Centro de la Crisis Financiera

Internacional: Lecciones para México

José Luis Martínez Marca

Introducción

Bajo el entorno actual de globalización, de libre flujo de

capitales y de proliferación de los mercados financieros basados

en las operaciones de instrumentos derivados y sintéticos; las

directrices de la política económica general provenientes

principalmente del Consenso de Washington han tenido efectos

negativos en las economías emergentes, generando en

éstascambios importantes en sus estructuras económicas y

políticas. Las directrices de tal política han sido orientadas a

favor del mercado siendo sus pilares: la reforma del Estado y la

democracia, la liberación del comercio, la desregulación

económica y la apertura financiera.

Desde la segunda mitad de 2007, el principal mercado y la

economía más fuerte del mundo “Estados Unidos de América

(E.U.A.)”; empieza a registrar un proceso de desaceleración

Page 142: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

137

económica causado principalmente por la caída de los precios

de las casas habitación en relación al valor de las hipotecas de

los créditos otorgados. Tal situación se empezó a agudizar a

partir del segundo semestre de 2008 afectando al mercado

financiero internacional; todo ello en un entorno de

inestabilidad de precios de las mercancías comercializadas

internacionalmente –commodities- y de los precios del petróleo.

Además, el entorno de inestabilidad de precios tuvo

implicaciones en el desorden financiero que se presentó en la

segunda mitad de 2008, el cual afectó el valor de los tipos de

cambio tanto en economías desarrolladas como en desarrollo,

todo ello en un escenario de baja de tasas de interés y de

índices de precios de las principales bolsas de valores del

mundo.

Esta situación continúo prolongándose durante el año de 2009,

2010 y sobre todo en el 2011, en las economías de la Unión

Europea, destacando el caso de la economía de Grecia que

empezó a mostrar una profunda crisis de liquidez en el Estado

derivada del fuerte déficit financiero público que la orillo a una

situación de insolvencia crediticia derivada de la falta de

compra de sus valores públicos, lo cual la obligó a subir sus

tasas de interés con un efecto más negativo ya que ello implicó

la elevación del costo de su deuda interna. En este mismo, tenor

la misma situación se presentó en economías como la de Italia y

España, que a la vez que se presionaba el costo de su deuda

interna derivada por el fuerte déficit financiero público, dio

lugar a que las economías fuertes de la Unión como la Alemana

y Francia, decidieron establecer un paquete de rescate mediante

la inyección de liquidez a través de la compra de bonos

públicos para mejorar la condición de estas economías que

presenta un fuerte nivel de desempleo y desaceleración

económica que no conviene a la Unión Europea y que ha

Page 143: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

138

provocado una devaluación de Euro frente al dólar sobre todo

en el año de 2011.

El presente análisis tiene como objetivos reflexionar respecto a

si realmente el Estado ha utilizado su política fiscal para

contrarrestar los efectos negativos que en materia de

crecimiento y empleo generan las crisis económica; y discernir

y cuestionar a cerca de si la crisis financiera de E.U.A. y la

Unión Europea tiene su origen en el sector financiero

exclusivamente; o bien es resultado de la disociación que existe

entre el sector real y financiero que fue promovida en buena

medida por la liberación del sector financiero y por la

desregulación económica.

El marco teórico del presente análisis se sustenta en el

pensamiento poskeynesiano, debido a que esta escuela

planteaargumentos que relacionan el origen de la crisis con: la

desarticulación existente entre el sector real y financiero –

falta de financiamiento a la inversión productivo– y la falta de

vigilancia y regulación de los mercados por parte del

Estado–consideran que los mercados no pueden

autorregularse–.

Partimos de la hipótesis de que en buena medida los desordenes

financieros registrados desde 2005, tienen un origen común que

esta determinado justamente por los efectos que la

globalización y desregulación de los mercados financieros han

tenido sobre la desarticulación entre el sector real y financiero,

lo cual ocasiona distorsiones en los tipos de cambio, en las tasas

de interés y en los flujos de capital especulativo-en busca de

productos derivados de alto riesgo-, que terminan por deteriorar

las estructuras económicas de los países tanto desarrollados

como en desarrollo.

Page 144: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

139

1. Referencias conceptuales sobre la crisis en la economía de

mercado

En el sistema capitalista actual –que se asume desde la década

de los setenta– se inicia un proceso de liberación del mercado

que da origen a la desaparición de los acuerdos de Bretton

Woods. Dicho proceso tiene como base el principio de que el

sistema de mercado funciona adecuadamente si no existe la

participación del Estado, además, se considera que el

funcionamiento del mercado determina la producción y el

empleo que permiten llegar al uso óptimo de recursos, evitando

así la aparición de crisis en la economía (Manrique, 2004).

Sin embargo,en la economía de mercado la desigualdad de la

distribución del ingreso y de los recursos se encuentra implícita

–como ha sido señalado por el pensamiento marxista y

poskeynesiano-, pese a que muchas veces no se reconozca este

aspecto. Dadas las desigualdades presentes en la economía y la

ausencia de mercados perfectos resulta imposible pensar que su

evolución se encuentre exenta de crisis, como así lo ha

evidenciado la realidad con la primera gran crisis del

capitalismo en 1929; a la cual le prosiguieron varias,

destacando entre ellas las registradas en las economía

emergentes: México en 1994 y Sudeste Asiático y Rusia

en1998.

Además, la realidad ha mostrado que en efecto la participación

del Estado en la economía viene a resolver parte de los

desajustes y desigualdades que en si mismo el funcionamiento

del mercado trae consigo. Por ello la teoría Keynesiana se alzó

como alternativa para resolver la crisis económica de 1929; y

también hoy el pensamiento poskeynesiano resulta ser una

opción que permitiría resolver, en buena medida, los efectos

que la crisis genera en el aparato productivo (Keynes, 1930-

Page 145: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

140

1936). El pensamiento poskeynesiano no sólo reconoce que

existen fallas importantes en el mercado –cuestionando su

eficacia y equidad– sino también que la falta de integración

entre el sector real y financiero a través del financiamiento a la

inversión se constituye como una limitante para el crecimiento,

generando procesos de inestabilidad. A causa de lo anterior, los

poskeynesianosconsideran que la estrategia de política para

resolver dichos problemas se encuentra en la intervención y

regulación del Estado vía políticas de fomento al

financiamiento de la inversión productiva (Wray, 2006).

De hecho en la actualidad la participación del Estado como

agente económico activo en el proceso de financiamiento a la

inversión sea convertido en la mejor alternativa viable para

atenuar y salir más rápidamente de la crisis; situación que se

puede observar en las políticas de E.U.A. y de Europa.

Si bien las crisis económicas actuales, como las registradas en

1994, 1998 y 2008, se han manifestado en el sector financiero,

ello no significa que el sector real no tenga efectos directos

sobre la generación de la misma; lo que sí muestra es la

aparente disociación entre el sector real y financiero que se ve

reflejada en: la insuficiencia de financiamiento bancario a la

inversión productiva y la existencia de un mercado financiero

altamente especulativo (Kregel, 2008 y Wray, 2008).

2. Política fiscal anti cíclica en México

La política fiscal es una política económica que usa el gasto

público y los impuestos como variables de control para asegurar

y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o

superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la

que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como

la política monetaria.

Page 146: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

141

La política fiscal es el principal proceso que le permite a un

Estado allegarse de recursos de la sociedad a travésdel proceso

de tributación, es decir, mediante la creación de impuestos que

deberán ser pagados por la sociedad. Los impuestos afectan

directamente la disponibilidad de ingreso de la población, por

tanto, el impuesto puede tener un efecto redistributivo del

ingreso en la sociedad o también puede tener un efecto en

donde se concentre mayormente el ingreso en un solo sector de

la población. De esta forma tenemos que los impuestos pueden

ser regresivos- tienden a generar una mayor concentración del

ingreso- o bien pueden ser redistributivos- promueven una

mejor distribución de la riqueza.

La política de gasto público o también llamada política

presupuestaria es el conjunto de orientaciones, lineamientos y

criterios normativos que emite el Ejecutivo Federal, en materia

de gasto público para canalizar los recursos presupuestarios,

inducir la demanda interna, redistribuir el ingreso, propiciar

niveles de desarrollo sectoriales y regionales, y vincular en

mejores condiciones la economía con el exterior, con el

propósito de contribuir al logro de los objetivos nacionales.

La Política de ingresos es el conjunto de normas, criterios y

acciones que determinan la cuantía y formas de captación de

recursos para el cumplimiento de las funciones y objetivos del

Estado.

Los ingresos públicos tienen su origen en cuatro fuentes

fundamentales: los ingresos tributarios, los no tributarios no

petroleros, los resultados de organismos y empresas, y los más

importantes los ingresos no tributarios petroleros.

La federación determina anualmente cuales son los objetivos a

realizar para una adecuada captación de recursos necesarios

para el cumplimiento de las actividades que requiere la

Page 147: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

142

economía nacional; así como los lineamientos o estrategias a

seguir para el cumplimiento de dichos objetivos.

Existen dos tipos de política fiscal:

Política fiscal expansiva: cuando el objetivo es

estimular la demanda agregada, especialmente cuando

la economía está atravesando un período de recesión y

necesita un impulso para expandirse. Como resultado

se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación.

Política fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar

la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía

está en un período de excesiva expansión y tiene

necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está

creando. Como resultado se tiende al superávit.

Si bien es cierto, que el control y la estabilidad de las finanzas

públicas han sido importantes en el proceso de estabilización

macroeconómica que siguió nuestro país desde finales de

ochenta, por lo que se refiere a la disciplina fiscal y reducción

del gasto público en los últimos años, es importante señalar que

en paralelo el manejo de la política monetaria restrictiva en

México ha sido un factor determinante sobre todo después de la

devaluación del peso en diciembre de 1994, en el ataque a la

inflación y en la estabilidad de precios como tasas de interés y

del tipo de cambio.

La política fiscal que se instrumenta en Méxicodesde 1990

muestra claramente los efectos que tuvieron los postulados del

Consenso de Washington, dado que sus recomendaciones se

orientaban principalmente al logro de la estabilidad de precios

en las economías teniendo como una condición fundamental

establecer la disciplina en las finanzas públicas a través de la

reducción del gasto público más que la de promover una

Page 148: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

143

reforma fiscal que llevará al mejoramiento de los ingresos

públicos y al fortalecimiento de los de origen tributario.

Es importante mencionar que la estrategia de equilibrio de las

finanzas públicas esta presente en las líneas de acción del

gobierno de Felipe Calderón. Para el 2009 se estima un balance

económico del sector público de 0%, lo cual se sustenta

principalmente en el mantenimiento de los ingresos tributarios

que pasan e un nivel de 9.6% en 2008 a 9.8% como proporción

del PIB en 2009, es decir, que la política fiscal no se mueve

realmente en el sentido de que sufra modificaciones

importantes, mientras que el gasto programable estimado del

gobierno federal si sufre cambios pasando de un nivel como

porcentaje del PIB de 16.5% en 2008 a 16.0% para 2009. Lo

cual confirma nuestro planteamiento de que en efecto los

ajustes para equilibrar las finanzas públicas en el contexto del

modelo neoliberal desde mediados de los ochenta han sido por

el lado del gasto programable y no por el lado de los ingresos

públicos.

Sin embargo, en la práctica difícilmente se puede prever un

aumento de los ingresos fiscales debido a las prácticas de

elusión y evasión fiscales que no son atacadas a fondo. Por

tanto, el expediente de ajuste que incidirá sobre el equilibrio de

las finanzas públicas para lograr la estabilización se aplica

mediante recortes y restricciones al gasto público con lo que en

efecto se cancela cualquier tipo de intervención estatal que

permitiera a través de su acción en el gasto público actuar de

manera contracíclica en la economía ante posibles eventos o

choques externos que pusieran en riesgo el crecimiento y

desarrollo de la economía, dejándose en manos del mercado la

determinación de los precios y las decisiones de inversión de

los agentes económicos privados.

Page 149: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

144

Por ello, podemos establecer que en efecto el modelo neoliberal

aplicado en la economía incidió de manera importante sobre la

conducción de la política fiscal y sobre todo de la reducción del

gasto público que se encuentra en línea sobre la reducción del

tamaño del Estado y por tanto a privilegiar la liberación

económica y al mercado en la determinación del crecimiento

del inversión.

2.1Crisis y política fiscal anti cíclica en México

Sin duda dentro de la política neoliberal seguida en México

desde mediados de la década de los ochenta, el control y

equilibrio del balance financiero del sector público ha jugado

un papel importante en el abatimiento de la inflación que se

registro sobre todo en la segunda mitad de la década de los

noventa.

Así dicho proceso se ha continuado manteniendo en los inicios

del siglo XXI, en donde se puede observar como el equilibrio

entre ingresos y gastos del gobierno federal se conserva como

uno de los objetivos prioritarios para seguir manteniendo la

estabilidad de precios en nuestra economía.

Por tanto, podemos señalar que en efecto la estrategia de

mantener el equilibrio de las finanzas públicas en nuestro país

dentro de un contexto neoliberal y globalizado no hace más que

buscar la estabilidad de precios aunque con ello no se logre

mejorar las condiciones de mayor crecimiento y empleo en la

economía, sino más bien un objetivo que complementa la

restricción monetaria que aplica el Banco de México y que con

ello se limita el crecimiento de la demanda agregada y limita el

potencial del crecimiento de nuestra economía.

Page 150: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

145

Pese a que en la mayor parte de las economías del mundo más

industrializadas-incluyendo a la norteamericana- se ha

planteando como una estrategia anti crisis promover el gasto

público, en México se sigue instrumentado una política fiscal

restrictiva que contrae el gasto público.

En el 2009 las economías mas industrializadas frente a la crisis

económica instrumentaron una serie de medidas que van desde

el apoyo a las instituciones financieras hasta la compra de

acciones o rescate de algunas empresas del sector automotriz.

Las acciones anti-crisis que han seguido las economías se

centran en dos aspectos importantes:

A. Fortalecer del gasto público tanto en compra de

acciones de empresas estratégicas y financiamiento a

instituciones financieras como el apoyo al gasto en

infraestructura para atenuar los efectos negativos de reducción

del empleo.

B. Establecer una política fiscal orientada a la reducción

de tasas impositivas para promover el consumo y por tanto la

demanda agregada y de esta manera reducir el impacto negativo

sobre la producción y la existencia de las empresas orientadas

al mercado interno de sus economías.

Sin embargo, en la economía mexicana las cosas parecen

caminar al revés, basta señalar por ejemplo que para el

presupuesto de 2010, el presidente Felipe Calderón anuncia

recortes importantes en el gasto público que agudizan aún más

los efectos negativos de la crisis económica internacional, ya

que con estas acciones se retrasan las posibilidades para que

México salga de la crisis. Además, se asume como base de la

política económica al viejo esquema de recortes presupuestales

con base en el modelo neoliberal que ha estado presente en

Page 151: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

146

nuestro país desde finales de la década de los ochenta y cuyo

resultado ha sido el promover una mayor concentración del

ingreso y un mayor número de pobres.

La política económica que pretende seguir el gobierno actual de

México, continua siguiendo los lineamientos del modelo

neoliberal; en consecuencia el gobierno actual prefiere

mantener la disciplina fiscal y dejar que el mercado nos saque

de la crisis. No obstante, se ha demostrado que de esta manera

lo único que se produce es continuar en la crisis y que lo que se

requiere es una participación activa del Estado vía gasto en la

economía, como lo muestran ya en 2009 varias economías

desarrolladas del mundo e incluso países de América Latina,

como Brasil, que han impulsado su gasto y actualmente

presenta una estabilidad cambiaria y una perspectiva de

crecimiento más rápida que la mexicana.

Gráfica 1. Ingresos tributarios del gobierno federal (% del

PIB)

Al respecto Paul Krugman señalaba a mediados de octubre de

2008 en apoyo al fortalecimiento del gasto público como

Porcentaje

Page 152: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

147

mecanismo para superar la crisis económica norteamericana lo

siguiente:

“Para ofrecer dicha ayuda, vamos a tener que hacer a un lado

los prejuicios. Desde el punto de vista político está de moda

despotricar contra el gasto del gobierno y exigir responsabilidad

fiscal. Pero en este momento lo que el doctor ordena es el

aumento en el gasto del gobierno. Y por lo tanto, las

preocupaciones acerca del déficit presupuestal deben

postergarse […] Por otro lado, hay mucho que el gobierno

federal puede hacer por la economía. Por ejemplo, puede

ofrecer amplios beneficios ante el desempleo, lo cual ayudaría a

las familias en peligro a arreglárserlas y colocar en dinero en

manos de personas que probablemente lo inviertan. Puede

ofrecer ayuda de emergencia a los gobiernos estatales y locales,

con el fin de que nos se vean obligados a hacer recortes fuertes

en el gasto, de manera que rebajen la calidad de los servicios

públicos y eliminen puestos de trabajo (Krugman, 2009: 54-

56)”.

Sin embargo, pese a que otro premio novel como Joseph

Stigiltz coincide con la propuesta que hace Krugman para

superar la crisis económica actual, en México se continua

siguiendo el esquema neoliberal basado en la disciplina fiscal

tal como lo podemos constatar con las recientes acciones de

recorte presupuestal anunciadas en agosto de 2009 y que hacen

prever que en 2010 estas serán mayores.

La situación queda clara si observamos la evolución del balance

financiero en la economía mexicana desde 1980 en donde dicho

balance tiende al equilibrio e incluso en los últimos años se

logra obtener un resultado positivo lo cual indica que el gasto

público se ha ceñido a los niveles de ingresos y por

Page 153: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

148

consecuencia a no utilizar el gasto como mecanismo de

promoción el crecimiento.

Gráfica 2

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Balance Financiero del Sector Público, 1980-2008 */(% del PIB)

.

Fuente: Elaborada con base a datos del INEGI. */ Estimado según criterios de P.E..

línea de tendencia logarítmica

Superávit

Déficit

Frente a esta situación surge la pregunta de ¿Cómo salir de la

crisis en México rápidamente? la respuesta a dicha pregunta es

que el Estado debeasumir un papel activo siendo por tanto

necesario su refuncionalización, que ya hemos señalados en

otros escritos, a través de llevar a cabo una política fiscal y

presupuestal más activa en la economía teniendo como

referencia lo que actualmente realizan las principales

economías del mundo.

Conclusiones

La crisis en EUA tiene su origen en buena medida en el sector

real, aunque su manifestación inmediata haya sido en el sector

financiero, como fue también en 1929. Por ello, algunas de las

acciones actuales para resolverla y salir rápidamente de la

misma están siendo consideradas con base en el pensamiento

poskeynesiano, ya que se busca promover el financiamiento a la

inversión productiva a un costo menor al de la rentabilidad

esperada de las empresas durante la duración de la crisis; con lo

Page 154: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

149

cual se pretende estimular el crecimiento del sector real vía

financiamiento a la inversión y con ello el empleos, incluso

considerando al gasto público como motor de dicho

crecimiento.

Mientras que en la economía mexicana, a pesar de que el

impacto de la crisis se ha reflejado en una caída de la

producción y del empleo, y en un movimiento fuerte sobre el

tipo de cambio; el Banco de México ha determinado mantener a

la tasa de interés cómo la variable de ajuste para reducir los

efectos sobre el tipo de cambio. Con lo cual se limitan los

programas de promoción a la inversión de infraestructura del

gobierno federal y se actúa en contra de la promoción del

financiamiento bancario a la inversión productiva, afectando

con ello la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas.

La respuesta a la crisis económica mundial y a sus efectos es

que el gobierno mexicana asuma una política fiscal y

presupuestal activa en un entorno de Refuncionalización del

papel del Estado en la óptica del planteamiento teórico

poskeynesiano en donde lo que importa el de financiar a la

inversión productiva aunque ello signifique asumir la

responsabilidad de un déficit financiero público pero en

beneficio de la población, del empleo y del crecimiento de la

economía mexicana.

Referencias

1. Huerta, A. (2000). La liberalización financiera no

genera condiciones de estabilidad monetaria y

financiera. En Mántey, G. y N. Levy (comp.), De la

desregulación financiera a la crisis cambiaria:

experiencias en América Latina y el sudeste asiático,

México, UNAM-ENEP-Acatlán-DGAPA.

Page 155: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

150

2. Keynes, J.(1996). Tratado del dinero. Teoría pura y

aplicada del dinero. España, AOSTA.

3. _____ (1936). Teoría general de la ocupación, el

interés y el dinero, 4ª ed, México, Fondo de Cultura

Económica, 2003.

4. Kregel, J. (2008). Minsky’s Cushions of Safety.

Systemic Risk and the crisis in the U.S. subprime

mortgage Market. Public Policy Brief,

http://www.levy.org

5. Krugman, P. (2009) La crisis económica mundial, Ed.

Debate, Colombia.

6. Lavoie, M. (2004). La economía Postkeynesiana. Un

antídoto del pensamiento único. Barcelona, Icaria.

7. Levy N. (1998). Efectos sobre el fondeo de la

inversión productiva por el acortamiento de los

plazos de los activos internacionales. En Mántey G. y

N. Levy (comp.) Desorden monetario mundial y su

impacto en el sistema financiero mexicano. México,

UNAM-DAGAPA-ENEP Acatlán, 1998.

8. _____(2008) Financiamiento de la inversión en

México. En Correa E. y A. Girón (coord.) Economía

financiera contemporánea, Tomo IV, México, UNAM-

UAM-Porrua.

9. _____ (2005) Hipótesis de inestabilidad financiera:

la experiencia bancaria mexicana en los años

noventa. En Correa, E. et al (coord.), Consecuencias

financieras de la globalización, México, UNAM-IIEc-

Porrúa, 2005.

10. Manrique, I. (2004). Política monetaria en la

liberalización financiera. Estados, Unidos, Alemania

y Japón. En Correa, E. y A. Girón (coord.), Economía

financiera contemporánea, Tomo III, México, UNAM-

UAM-Porrua.

Page 156: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

El Déficit Financiero Público en el Centro de la Crisis Financiera

151

11. McKinnon, R. (1974). Dinero y capital en el

desarrollo económico. Centro de estudios Monetarios

latinoamericanos, México.

12. Parguez A. (2001) Money without scarcity: from the

Horizontalist Revolution to the Theory of the

monetary circuit. En Rochon, L. y M. Vernengo

(eds.), Credit, Interest Rates and the open economy:

Essays on Horizontalism, UK, Edward Elgar.

13. Rochon, L-P. (1999) Horizontalists and

structuralists: credit and endogenous Money. En

Rochon, L. Credit, money and production: An

alternative Post-Keynesian Approach. UK, Edward

Elgar.

14. Wray R. (2006). El enfoque poskeynesianodel dinero,

en Piégay, P. y L. Rochon (dir.) Teorías monetarias

poskeynesianas. Madrid, Akal.

15. _____(2006a). El papel del dinero hoy: la clave del

pleno empleo y la estabilidad de precios. México,

UNAM-Facultad de Economía.

16. ____(2007). Lesson from the subprime meltdown.

Working paper 522.

http://www.levy.org

Page 157: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

DEBATE ECONÓMICO, Vol. 1 (1), No. 1. Enero-Abril 2012, pp. 152-166.

Enviado: diciembre 2011.

Aceptado: enero 2012.

Los nobel de Economía

Política Económica Nacional

Daniel González Sesmas

El libro Política Económica Nacional que se publicó por

primera vez en 1966, escrito por James Tobin, quién fuera

alumno de J. Schumpeter y W. Leontieff1, así como compañero

de clases en la Universidad de Harvard de J.K. Galbraith, R.

1J. Schumpeter (1883-1950): austriaco nacionalizado americano. Uno de los más

prestigiosos e influyentes economistas del siglo veinte. Es un erudito de la historia

del pensamiento económico. Estudió los ciclos y los sistemas económicos. Aunque

sus profesores (Böhn-Bawerk) pertenecieron a la escuela austriaca, después se

hace keynesiano y al final de su vida, influido por el marxismo, predice la caída

del sistema capitalista y el paso al socialismo.

W. Leontieff (1906-1999): Wassily W. Leontief nació en San Petersburgo. En

1931 emigró a los Estados Unidos, donde se nacionalizó. Obtuvo el Premio Nobel

de Economía en 1973 por el desarrollo del método input-output (TIO) y su

aplicación a importantes problemas económicos. El interés de los trabajos de

Leontief no se limita a sus famosas TIO: Leontief fue un destacado keynesiano

con gran influencia sobre los neo-keynesianos y los neo-ricardianos. En 1953

descubrió el hecho conocido como "la paradoja de Leontief": que las

exportaciones de los Estados Unidos no son "capital intensivas", sino "trabajo

intensivas", lo que contradecía lo mencionado en el modelo de comercio

internacional Heckscher-Ohlin, el cual señalaba que si un país tiene una

abundancia relativa de un factor (trabajo o capital), tendrá una ventaja comparativa y competitiva en aquellos bienes que requieran una mayor cantidad de ese factor.

Page 158: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

153

Musgrave y P. Samuelson2, aborda a través de dieciocho

ensayos, ordenados en cinco capítulos, la difícil e interesante

tarea de hacer política económica.

Los ensayos no sólo fueron dirigidos a economistas, sino

también al público en general y tienen la virtud de expresar

claramente las ideas y preceptos económicos que intentan

explicar los temas y controversias de finales de los años 50´s y

60´s —quince años para ser exactos— de la economía

norteamericana. Además, el autor transmite valores sociales y

juicios de valor que lo caracterizan, y sentencia ―no pido perdón

por ello, sino simplemente señalo que escribí estos ensayos

como un ciudadano preocupado, como una animal político y un

economista profesional‖.

2 J.K. Galbraith (1908-2006): es el autor de la célebre teoría de los poderes

compensatorios. Además de haber sido uno de los economistas más populares,

Galbraith fue diplomático, novelista, cronista periodístico y asesor político de

referencia. Sus exitosos libros divulgativos han estado siempre en las listas de

best-sellers. Ha escrito 33 obras, siendo la más famosa La sociedad opulenta,

(1958) donde explicaba la riqueza de los Estados Unidos de América en bienes de

consumo y su pobreza en servicios sociales, en la idea de la existencia de un

consumo masivo –para Galbraith innecesario– promovido artificialmente por la

publicidad y de un espectacular crecimiento con desigualdades internas e inflación.

R. Musgrave (1910-2007): economista norteamericano de origen alemán, nació en

Koegnistein en 1910. Estudió en las Universidades de Munich, Heidelberg,

Rochester y Harvard. Docente en las universidades de Harvard, Michigan,

Princeton y Santa Cruz. Musgrave ha desempeñado cargos en la Reserva Federal

de los Estados Unidos y asesorado económicamente a los gobiernos de diversas

naciones en desarrollo. Es considerado como un destacado hacendista por sus

trabajos teóricos bien apoyados en una base práctica y empírica. Una de sus principales obra fue Public Finance in Theory and Practice.

Paul Anthony Samuelson (1915-2009): es un economista americano, nacido en

Gary, Indiana. Obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1970, por el trabajo

científico a través del cual ha desarrollado la teoría económica estática y dinámica

y ha contribuido activamente a elevar el nivel del análisis en la ciencia económica.

Es autor del manual de economía más vendido de la historia: Economics:an

introductory analysis, que, además de hacerlo extraordinariamente rico, ha servido para formar muchas generaciones de economistas de todo el mundo.

Page 159: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

154

Si pudiéramos establecer un hilo conductor en la obra, sin duda

éste sería la producción de bienes o servicios para el consumo,

ya sea ahora o en el futuro, esto no es otra cosa que todo el

propósito de la economía, según el propio autor. De esta

manera el autor señala los temores de las personas para

producir menos en lugar de más, se justifican, dice, en temores

a la inflación, déficit en la balanza de pagos, presupuestos

públicos desequilibrados, deuda nacional excesiva, falta de

confianza al dólar, etc. Son estos tabúes financieros los que no

permiten a las personas ser más productivas y con ello obtener

mayores rendimientos. Tal vez los presupuestos equilibrados, la

estabilidad de precios, entre otros, pueden ser los medios para

alcanzar y sostener un alto nivel de empleo, producción y

consumo. Frecuentemente los medios reciben mayor

preferencia sobre los fines, por lo que el autor nos menciona

que eso lo ha motivado a levantar la pluma para defender el

objetivo básico de la política económica. Lo anterior se parece

mucho a la actual situación económica del país, pues como

señala Tobin, la política económica actual ha puesto mayor

énfasis en los medios que en el fin.

Durante los cinco apartados, el premio Nobel de Economía en

1981, nos da cuenta de los tópicos que preocupaban a los

economistas y al público en general en ese momento de la

economía norteamericana:

1. El gobierno y la economía.

2. La política fiscal, el presupuesto y el crecimiento.

3. Política monetaria e inflación.

4. El sistema monetario internacional.

5. La economía académica en Washington.

Page 160: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

155

Dichos temas los aborda no sólo con una lógica económica y

una destreza técnica brillante, sino que además les imprime un

análisis histórico, es decir, utiliza a la historia como ese

laboratorio social que frecuentemente la economía olvida tener.

La historia nos muestra, entre otras cosas, los errores que se

cometieron y de los cuales podemos aprender, y también, en el

caso económico, que existen prejuicios de corte ortodoxo que

impiden, por un temor casi dogmático, implementar cierto tipo

de políticas económicas para lograr el objetivo básico de la

política económica.

1. El gobierno y la economía

En este apartado el autor analiza, a través de cuatro ensayos, la

compleja relación entre la iniciativa privada y el gobierno, así

como la planificación de la economía por parte del Estado. En

una época en la que el socialismo ganaba terreno al capitalismo

como forma de organización productiva, se hacían pertinentes

varias preguntas al modelo económico capitalista: ¿qué tan

planeada se encuentra la economía de Estados Unidos? ¿cuál es

la frontera entre el Gobierno y la iniciativa privada?, ¿cuál será

la nueva era de las relaciones entre la iniciativa privada y el

Gobierno?

J. Tobin responde a dichas preguntas mediante una distinción

de conceptos: planes y control. En términos coloquiales, la

planificación significa sencillamente ―pensar por adelantado‖,

basar las relaciones presentes sobre un cálculo racional de sus

consecuencias futuras. Sin embargo, en discusiones relativas al

gobierno y la economía, la planeación denota, para muchas

personas, un régimen complejo de controles coercitivos sobre el

comportamiento económico diario de los administradores de

empresas, trabajadores y consumidores.

Page 161: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

156

Para analizar el tema de la relación entre el gobierno y la

iniciativa privada, el autor lo aborda desde las siguientes

perspectivas: primero, la lista de actividades económicas

asignadas a la iniciativa pública y privada; segundo, las

magnitudes relativas de la actividad productiva pública y

privada; tercero, las intervenciones del gobierno que afectan el

equilibrio del poder económico y la distribución del ingreso y la

riqueza; y, por último, las magnitudes relativas de los usos

públicos y privados de los frutos de la actividad económica.

Mediante estas ideas, el autor nos hace reflexionar sobre la

controversia entre la participación del gobierno en la economía,

y el actuar del mercado en las tareas del gobierno.

Respecto al rumbo que tomarán las relaciones entre la iniciativa

privada y el gobierno, el autor considera que las mismas se

desarrollarán en un entorno más cordial, aunque, con seguridad,

habrá desacuerdos, pero desacuerdos que se podrán discutir en

términos mucho menos doctrinarios y más pragmáticos. En este

sentido, Tobin menciona que los hombres de negocios deberán

reaccionar menos doctrinarios y que se tendrá que privilegiar a

las evidencias de la ciencia económica para la adecuada toma

de decisiones.

2. La política fiscal, el presupuesto y el crecimiento

En el segundo apartado del libro, Tobin reflexiona sobre los

temas de las finanzas públicas y la relación que tienen con el

crecimiento económico, primeramente se pregunta en quién

recae el déficit, hace algunas reflexiones sobre la carga

económica de la defensa nacional y termina con un interesante

ensayo sobre el crecimiento económico.

Page 162: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

157

―Para cada comprador debe haber un vendedor, y para cada

prestamista un prestatario. El gasto de una persona constituye el

ingreso de otra. Mis deudas son sus activos, mi déficit su

excedente‖. Con esta sencilla explicación de una economía con

un juego de suma cero y en equilibrio, Tobin nos menciona que

todo estaría bien si fuéramos prudentes, sin embargo no lo

somos, y cuando el prudente insiste en incurrir en excedentes y

prestarlos, parte del resto de nosotros estaremos deseosos de

endeudarnos para financiar el déficit presupuestario. Cuando

ninguna otra persona toma en préstamo esos excedentes de los

acaudalados, el Departamento del Tesoro termina por hacerlo.

El autor inicia así una reflexión a propósito de la pregunta: ¿en

quién recae el déficit? En el desarrollo de la respuesta, Tobin da

claras muestras de estar incómodo con las ideas que pugnan por

mantener políticas fiscales cuyo objetivo sea el equilibrio

presupuestal y no el crecimiento económico, y sentencia:

cuando esos apóstoles de las finanzas ortodoxas le dicen

también al gobierno que reduzca su financiamiento externo,

¿han empleado su aritmética? Si todo el mundo se puede

autofinanciar, ¿quién tomará en préstamo los superávits?

En el segundo ensayo, contenido dentro de este apartado, el

autor se cuestiona sobre el papel de las doctrinas económicas, el

dinero y la defensa nacional en la política económica. Respecto

a las doctrinas económicas, el autor menciona que la doctrina

económica ortodoxa es la que, en ese momento, estaba dañando

a la economía: la intervención gubernamental en la economía es

un mal —señalan los ortodoxos— que debe ser reducido al

mínimo; las necesidades humanas se acomodan mejor y el

progreso es más rápido cuando la iniciativa privada florece

inafectada por los reglamentos gubernamentales. En tanto a la

restricción del dinero como medida de política económica para

controlar el nivel de precios, el autor advierte que las víctimas

Page 163: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

158

del dinero restringido son los programas de inversión público

que el país difícilmente puede posponer. En tanto en materia de

defensa nacional, el autor lo analiza desde un punto de vista de

costo de oportunidad, es decir: si es cuestión de incrementar el

presupuesto de defensa, las mejoras en la posición militar y

diplomática deben ponderarse con las pérdidas para la

economía privada y para los niveles de consumo.

En relación a la carga económica de la defensa nacional, el

economista, egresado de Harvard, analiza el tema desde dos

perspectivas: una según la cual los recursos destinados a la

defensa no se emplearían de otra manera; otra según la cual se

desperdiciarían en frivolidades y lujos de los cuales la sociedad

bien podría prescindir.

Dentro del tema del crecimiento económico, Tobin inicia con

un ensayo sobre la tributación y el crecimiento económico, es

decir, cómo los impuestos pueden influir en el nivel de

crecimiento de un país, lo interesante de este punto es que

redirecciona el debate político y económico hacia el objetivo

central de la economía: el crecimiento del Producto Nacional

Bruto (PNB), y deja de lado el debate de temas como

desempleo, inflación, desigualdad. La respuesta a cómo se

puede aumentar la tasa de crecimiento del PNB es, según el

autor, dedicar una porción mayor de la capacidad actual a usos

que incrementen la capacidad futura y, simultáneamente, una

proporción menor a otros usos. Lo usos que incrementan la

capacidad futura son tres: inversión, investigación y educación.

Asimismo, señala que una política para acelerar el crecimiento

económico debe tener dos filos, por un lado, debe estimular los

gastos gubernamentales y privados deseados, y por otro, debe

desalentar el consumo.

Page 164: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

159

Por último, aparece el ensayo sobre crecimiento económico

(que a mi gusto es uno de los mejores del libro) el cual analiza

desde una perspectiva intertemporal, es decir ¿cómo debe una

sociedad dividir sus recursos entre necesidades y placeres y

aquellos del año próximo, de la siguiente década, de la

siguiente generación? Un tema que a los economistas les

inquieta desde hace tiempo: el presente contra el futuro; ése es

el verdadero tema a discutir, pero se disfraza con el nombre de

crecimiento económico. Con esto en mente, el autor nos lleva a

lo largo de 25 páginas a una reflexión sobre varios temas como:

crecimiento versus pleno empleo, razones no económicas para

el crecimiento, crecimiento en qué, el poder del gobierno para

influir en el crecimiento, neutralidad gubernamental en la

elección intertemporal, imperfecciones en el mercado de

capitales, la recompensa en el ahorro social. Asimismo, nos

hace demostraciones tanto gráficas como algebraicas de sus

aseveraciones, mostrando que tiene las capacidades técnicas

para desarrollar un modelo de crecimiento económico como los

economistas ortodoxos demandan. Sin embargo, el autor no

concluye, al contario, deja abierta la puerta para que se realicen

más pruebas a los modelos de crecimiento con parámetros más

refinados y confiables. No obstante, menciona que los

beneficios de una relación ahorro-inversión más elevada serían

positivos si se evaluaran por un conjunto de tasas de interés de

preferencia social temporales. ―Ésta me parece la razón más

poderosa para abogar por una política de crecimiento‖,

sentencia.

3. Política monetaria e inflación

En este apartado el autor nos habla acerca de las políticas

económicas implementadas para controlar el nivel de precios,

así como también del papel de la Reserva Federal y los retos

Page 165: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

160

que enfrenta, tanto en el corto como en el largo plazo, en una

economía que se ve amenazada por una expansión

ininterrumpida durante cuatro años y que daba señales de

presiones inflacionarias que prendía los focos amarillos en

Estados Unidos, algunos lo llegaron a comparar con el auge

económico que vivió dicho país, previo a la recesión de finales

de los años veinte.

Inicia el análisis con la discusión acerca de los controles

directos en los precios y salarios. Según la mayoría de los

economistas, afirma, conviene que la tributación es la principal

arma contra la inflación, y que los controles y restricción

monetaria son sólo un arma auxiliar para el momento histórico

que atraviesa la economía americana, y, sentencia, que los

controles directos constituyen un auxiliar más útil que la

política fiscal antiinflacionaria que la restricción monetaria. Lo

anterior lo justifica, debido a que la economía está amenazada

por dos tipos de inflación. El primer tipo, la ―inflación de

brecha‖, está generada por la demanda excesiva; la segunda, la

―inflación de ingreso‖, está generada por demandas sucesivas

en pro de elevar los salarios y otros ingresos monetarios. Así,

apunta que la política fiscal constituye un antídoto efectivo

contra la ―inflación de brecha‖, pero no puede evitar la

―inflación de ingreso‖.

En un segundo ensayo sobre la relación entre el trabajo y la

estabilización de precios, Tobin expone el papel de los

sindicatos en el logro del pleno empleo, y por tanto en el

desempleo, así como en los efectos de sus demandas salariales

insaciables en el nivel de precios, y que este aumento de

ingresos sólo sea una ilusión de crecimiento económico.

Page 166: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

161

En lo que respecta al papel de la Reserva Federal, hace

reflexiones acerca de la independencia de la misma y que se

discutió entre 1942 y 1956. Asimismo, hace un recorrido sobre

la estructura y toma de decisiones de la misma, así como el rol

del congreso de los E.U. en dicho arreglo institucional.

Además, señala los problemas que enfrentaba en ese momento

la Reserva Federal en su Consejo de Gobernadores, tales como:

el primer tema es la meta adecuada de la política de

estabilización de precios; el segundo se relaciona con los

papeles asignados a los instrumentos monetarios, a las medidas

fiscales, y a los controles directos en lo que se refiere la

estabilización de precios, y el tercer tema es la estrategia del

manejo de la deuda.

Para cerrar este apartado Tobin hace un breve, pero sustancioso,

recorrido sobre la historia monetaria reciente, es decir, nos pone

en contexto las acciones que debe tomar un banquero central,

no sólo en las etapas de recisión y crisis, sino también en las

fases de expansión económica; lo cual constituye una buena

aportación para el análisis de las políticas económicas.

4. El sistema monetario internacional

No obstante que la economía internacional no era la materia de

especialización de Tobin, desarrolló algunas opiniones

definitivas acerca del tema, las cuales quedaron plasmadas en

cuatro brillantes ensayos que componen este apartado. Lo

anterior, debido a que trabajó en el Consejo de Asesores

Económicos durante 1961-1962, en donde las finanzas

internacionales fueron parte de su comisión.

Tobin inicia el análisis con un ensayo sobre la relación de

Europa y el dólar, donde analiza, como ya es costumbre en él,

Page 167: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

162

desde un punto histórico la oferta excesiva de dólares que le

precedió a la posguerra. En este interesante recorrido histórico,

el autor señala que la crisis que enfrenta el dólar será superada.

Se logrará mantener su paridad, el sistema monetario mundial

se mantendrá a flote y sus capitanes, en ambos lados del

Atlántico, se felicitarán mutuamente por su pericia náutica

demostrada al capotear el temporal. Asevera: ―El dólar será

salvado‖. No obstante, menciona que los ajustes a los que ha

sido forzado los E.U. para contener su déficit de pagos no le

han hecho un buen servicio a la economía mundial, y tampoco

eran esenciales. Asimismo, señala que la política financiera

internacional es demasiado importante como para dejarla en

manos de financieros. El número de cuentas importantes por

saldar es mayor que los registros de transacciones

internacionales, y el número de mercados importantes por

equilibrar es mayor que el número de mercados de divisas.

En el siguiente ensayo ―El progreso económico y el sistema

monetario internacional‖, Tobin inicia su escrito con una

anécdota muy ilustrativa: ―un gran maestro mío, el profesor

Joseph Schumpeter, solía encontrar una ironía enigmática en el

hecho de que los devotos liberales del libre comercio no

estuvieran dispuestos a dejar que el mercado determinará los

precios de las monedas extranjeras, y que los oponentes al

respaldo gubernamental al precio del trigo estuvieran muy

comprometidos con el respaldo del gobierno al precio del oro‖.

Así, el autor inicia el análisis de los mercados de divisas y los

nuevos arreglos institucionales para ello. Tobin no pierde de

vista que los arreglos internacionales son sólo un medio para

alcanzar un fin más básico: promover el progreso económico

del mundo libre facilitando el comercio internacional y el uso

eficiente de los recursos productivos mundiales. En este

sentido, reflexiona sobre los acuerdos del Bretton Woods, es

Page 168: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

163

decir, las reglas del juego no deberían forzar y deberían,

incluso, permitir a los países defender sus tasas de cambio a

través de medios que no estén de acuerdo con el propósito

global del sistema, es decir a través de medidas que retrasen el

crecimiento económico mundial o restrinjan movimientos

eficientes de bienes y servicios y de capital.

Muchas veces hacerse las preguntas correctas pueden

brindarnos claridad sobre los temas que se desean desarrollar,

Tobin se realizaba las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los

mecanismos que corrigen los desequilibrios en los pagos entre

los países en un régimen de tasas de cambio fijas? ¿Qué

limitaciones sobre su uso le son impuestas por otros objetivos

nacionales e internacionales? ¿Qué tan bien y qué tan rápido

podemos esperar que operen los mecanismos apropiados en el

mundo moderno? Para ello el premio nobel reflexiona sobre

esas preguntas a través de 7 puntos:

1. Cambios en el empleo de la fuerza de trabajo y en la

capacidad industrial.

2. Cambios en los niveles de precios.

3. Cambios en la política monetaria y en las tasas de

interés.

4. Restricciones sobre las transacciones privadas en

divisas.

5. Transacciones gubernamentales.

6. Cambios de estructura económica.

7. Ajuste de las tasas de cambio.

―El problema de la liquidez internacional‖ fue una declaración

presentada ante el Comité Económico Conjunto en el Congreso

de E.U. en noviembre de 1963, en la cual inicia con una de las

propiedades del dinero, que es el convenio social de

aceptabilidad general. Después analiza el tema de la oferta de

Page 169: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

164

dinero, mediante dos preguntas: ¿cómo se aumenta la oferta?

¿quién es el beneficiario inicial de este aumento de la oferta?

Asimismo, se pregunta acerca de cómo es que los dólares

encuentran su camino hacia las reservas monetarias de los

bancos centrales. También nos menciona por qué un país

necesita reservas internacionales. Este apartado termina con un

análisis del futuro del dólar como dinero internacional.

En el último apartado el autor reflexiona sobre el futuro del

dólar como moneda internacional. Al respecto señala que

existen buenas perspectivas para la continuación, e incluso para

la expansión de los usos privados del dólar. No obstante,

considera que el dólar tiene probabilidades de perder, tarde o

temprano, su posición de ―moneda de reserva‖ para los bancos

centrales o gobiernos. En el desarrollo del ensayo, Tobin

expone que no debe alarmar esa situación, y analiza algunas

sugerencias para sustituir el dólar en el sistema monetario

internacional.

En la quinta y última parte del libro, el premio nobel de

economía de 1981 se ocupa de dar una justificación de por qué

es importante que los académicos se involucren en las

decisiones política económica de E.U., a través del ensayo:

―Economía académica en Washington‖. En este ensayo Tobin

defiende, con ciertas reservas, el hecho que se mantenga un

enclave de economistas académicos en Washington, mismos

que están constituidos en un consejo de asesores económicos

que asesora al Presidente de E.U. de manera desinteresada para

hacer frente a sus inmensas responsabilidades en materia

económica. También considera que, el préstamo de profesores

universitarios al consejo de asesores, enriquece la enseñanza y

la investigación de las universidades, con un sentido de

importancia más elevado y con una percepción de la naturaleza

interior de la formación de políticas.

Page 170: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Política económica nacional

165

J. Tobin reflexiona, a través del libro ―Política Económica

Nacional‖, sobre los problemas que enfrentaba en su momento

la economía estadounidense, no sólo con una actitud crítica,

sino propositiva, brindándonos su punto de vista —mediante un

lenguaje claro y con ayuda de la historia— sobre la economía y

las soluciones que consideraba pertinentes para los diversos

apuros que presentaba la economía americana: la frontera entre

la industria privada y el gobierno, las restricciones monetarias y

los controles directos, el problema de la liquidez internacional,

entre otros. Todos los ensayos expuestos en este libro alcanzan

su objetivo: poner en tela de juicio la trayectoria de las políticas

monetarias y fiscal hacia el logro del pleno empleo, la

estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Referencias:

1. Blanchard, O. (2005). Macroeconomía. Ed. Pearson

Prince Hall, España.

2. Barro, R.J. (1986). Macroeconomía, Ed.

Interamericana, México.

3. Krugman, P y R. Wells (2006). Macroeconomía, Ed.

Reverté, España.

4. Tijerina, E. (1997). Los Nobel de Economía 1969-

1996. Gran Comisión de la Cámara de Diputados LVI

Legislatura, México.

5. Tobin, J. (1972). Política Económica Nacional, Fondo

de Cultura Económica, México.

6. Grandes Economistas.

http://www.eumed.net/economistas/index.htm

[consultado el 31 de agosto de 2011]

7. Wikipedia.

Page 171: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Debate Económico

166

http://www.wikipedia.org/ [consultado el 3 de agosto

de 2011]

Page 172: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Sobre los autores

Darío Ibarra Zavala es Coordinador de la Licenciatura en

Comercio Internacional en la Unidad Académica Profesional

Nezahualcóyotl, perteneciente a la Universidad Autónoma del

Estado de México (UAEM). Es socio y Director del

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. (LAES, A.

C.) y ha sido colaborador de los periódicos Uno más Uno y El

Economista. Es doctor en Economía por la New School for

Social Research en la ciudad de Nueva York, y maestro por la

misma universidad. Realizó sus estudios de licenciatura en

Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México

(ITAM). Sus temas de investigación se centran en Economía

del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Evaluación

Social de Proyectos, Economía de las Pensiones,

Microeconomía Aplicada y Crecimiento Económico.

Roberto Valencia Arriaga es actualmente doctorante del

Programa de Posgrado en Economía de la Facultad de

Economía perteneciente a la UNAM. Es Maestro en Economía

por la Facultad de Economía de la UNAM y licenciado en

Economía Financiera por la Facultad de Estudios Superiores

Aragón de la UNAM. Es profesor de la Universidad Autónoma

del Estado de México y del Posgrado en Economía de la

Universidad Nacional Autónoma de México. Además es asesor

financiero para pequeñas y medianas empresas en el Centro de

Desarrollo Empresarial de la UAEM. Ha colaborado en la

publicación de trabajos como “Servicios Ambientales en los

Bosques Mexiquenses” financiado por el Gobierno del Estado

de México y “Una alternativa de financiamiento para la

pequeña y mediana empresa” en Tiempo Económico, UAM,

2008. Cuenta con amplia experiencia en el sector financiero,

pues ha laborado en el sistema bancario mexicano como

especialista en análisis financiero y crediticio.

Juan Carlos Márquez Ortiz es maestro en economía por la

Facultad de Economía de la UNAM. Actualmente es

Doctorante adscrito al Centro de Modelística y Pronóstico

Económico, CEMPE de la UNAM. Especialista en Econometría

de series de tiempo y Política monetaria. Profesor de posgrado

en economía en la misma institución y también se desempeña

como catedrático en la UAP Nezahualcóyotl de la UAEM,

Page 173: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

168

impartiendo cursos del área cuantitativa y de teoría económica

en la licenciatura de Comercio Internacional. Ha publicado

diversos trabajos como “Estimación de la NAIRU en México

1980-2008” Comercio exterior, Septiembre de 2009;

“Crecimiento y precarización del empleo femenino en México,

2000.II-2009.IV.” Papeles de población, Enero 2012.

Selene Jiménez Bautista es Licenciada y Maestra en

Economía por la UNAM- FES Aragón, graduada en ambas con

Mención Honorífica. Actual Candidata a Doctora en

Economía. Labora desde 2008 como profesor de Asignatura en

Matemáticas Aplicadas a la Economía I y III en el Sistema de

Universidad Abierta de la FES Aragón (UNAM), así como en

la Universidad Autónoma del Estado de México, UAP

Nezahualcóyotl, impartiendo diversas asignaturas en la

Licenciatura en Comercio Internacional. Colabora como

Analista de Proyectos de Inversión con el Laboratorio de

Análisis Económico y Social A.C desde 2009.

Daniel González Sesmas es investigador colaborador del

Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. (LAES, A.

C.), fue jefe del departamento de estadísticas de gas L.P. en la

Secretaría de Energía, Maestro en economía con especialidad

en recursos naturales por la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), licenciado en Economía por la Escuela

Bancaria y Comercial (EBC). Sus temas de investigación se

centran en economía de la energía, economía de del medio

ambiente y recursos naturales, finanzas públicas, evaluación

social de proyectos y microeconomía aplicada.

José Luis Martínez Marca tiene Licenciatura y Maestría en

Economía Financiera y Doctorado en Economía por la UNAM,

con mención Honorífica y Miembro del Sistema Nacional de

Investigadores del CONACyT, Nivel I. Es profesor Titular “B”,

Definitivo Tiempo Completo del Posgrado en Economía de la

FES-Aragón. Sus líneas de investigación pertenecen al área

teórico-metodológica en Políticas Públicas como: Política

Monetaria y Banca Comercial, así como en Finanzas Públicas y

Moneda y Finanzas

Page 174: Revista Debate Económico No. 1 del Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C

Call For Papers

Debate Económico (LAES A.C.)

Debate Económico, es la revista científica de investigación económica

del Laboratorio Análisis Económico y Social (LAES A.C.). Invita a

investigadores de México y el extranjero para publicar sus

investigaciones originales que contribuyen con todo rigor

metodológico y teórico para el desarrollo o la aplicación de la ciencia

económica sin importar la escuela de pensamiento económico a la

cual pertenezca. Artículos sobre teoría económica, estudios empíricos,

y el análisis de las políticas económicas en México y el mundo es

bienvenido.

Esta convocatoria estará abierta permanentemente. Después de la

recepción de los documentos estos se someterán a un arbitraje de tipo

doble ciego y después a un proceso de evaluación por parte del comité

editorial. Es importante mencionar que sólo un subconjunto de los

documentos es finalmente publicado debido a que exige los más altos

estándares de rigor teórico y estadístico, por lo cual sólo se publica

artículos que están escritos en un estilo y un lenguaje accesible al

público.

Procedimiento de Publicación

Enviar documento por vía electrónica en formato de Word 2010 al

Director Editorial: Roberto Valencia Arriaga

([email protected]). Sólo se aceptan trabajos completos en

español o inglés (no se aceptarán resúmenes). No deberá exceder de

20 páginas a doble espacio, incluyendo gráficos, tablas y referencias.

Especificar toda la información del contacto, afiliación, título del

trabajo y co-autores en el correo electrónico que envíe. Los trabajos

presentados de otra forma no serán considerados.