revista de octubre nº37

100

Upload: la-vida-en-cosplay

Post on 06-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La vida en cosplay,entrevistas Missyeru,Saku Miyuku,profiles,tutoriales,tokyo game show,cosplay perú y muchas cosas más.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de octubre nº37
Page 2: Revista de octubre nº37
Page 3: Revista de octubre nº37

6 - 9 Circle Lens

12 - 17 Profile : Yuki Tendo

18 - 19 Sukei Wigs

20 - 25 Crónica : Tokyo Game Show

26 - 37 Entrevista : Saku Miyuku

38 - 39 Tutorial : Plumas de fieltro

40 - 41 Crónica : Japan Weekend

42 - 43 Cosplay Perú

44 - 51 Be a Monster

52 - 62 Entrevista : Missyeru

64 - 69 Profile : Larxenne

70 - 73 Crónica : Festival Perú

74 - 79 Entre viñetas

80 - 81 De cosplayer a cosplayer

82 - 83 Tira cómica

84 - 87 Un minuto de polémica

88 - 92 New generation games

94 - 97 Beauty Review

98 - 99 Vizarrismo

Page 4: Revista de octubre nº37
Page 5: Revista de octubre nº37
Page 6: Revista de octubre nº37

¡Bienvenidos un mes más a nuestra sección de reviews de lentillas! Estamos ya en el mes de Halloween y justo por eso este mes os traemos un review de unas lentillas terroríficas y perfectas no sólo para esta cla-se de momento del año sino para cosplays de temática de ¡horror y terror! Y como siempre gracias a UNIQSO, podréis conseguir las mejores ofertas con nuestro 10% de descuento con el código “LVEC”.

Como he dicho en la introducción este mes nos tiramos de cabeza a probar una de esa clase de lentillas que sólo se pueden poner para un disfraz de Halloween o para un personaje muy extravagante que de eso está lleno el mundillo. Vampiros, monstruos, infectados… estáis en el lugar adecuado… Bienvenidos al review de una de esa clase de lentillas que JAMÁS pasará inadvertidas…

www.uniqso.com

CÓDIGO DESCUENTO : “LVEC”

¡Si amigos! Un review de las tan lla-mativas scleras, esas lentillas de enormes dimensiones que pueden llegar hasta tapar todo el ojo. Pero en esta ocasión vengo a hablaros del modelo más pequeño y “mini” y digo mini entre comillas porque su diámetro es bien amplio. Ya que el año pasado pude probarme las lentillas en su versión amplia voy a comparalas, porque hay MUCHO que comparar.

Empezare diciendo que la marca Phantasee esta especializada en lentillas de fantasía “a lo bestia”

FLASH

MINI SCLERA PHANTASEE DAREDEVIL

Page 7: Revista de octubre nº37

LUZ EXTERIOR

LUZ INTERIOR

con gamas como las enorme scle-ra, esta versión más reducida o un sinfín de colores sólidos y de lentillas más carnavalescas, de Halloween o del más puro estilo anime. Esta-mos por lo tanto en un review de unas lentillas íntegramente de cos-play, a menos que seas Adora Bat-Bratt y por eso salgas a la calle con lentillas así.

Lo estáis deseando, así que empe-zaremos por el obvio apartado de su apariencia externa. Más de 18 mm de lentillas de un color sólido y rojo fuego. ¿Cómo pasar inad-vertidas? Es todo un shock a la vi-sión escalofriante que recomiendo para aquellos que tengas los ojos grandes porque podrán lucirlas mucho más. ¿Efecto? Espeluznan-te, parecen los ojos de un demonio del infierno o de un vampiro pertur-bador, imaginaos estas lentillas de enorme diámetro con una buena caracterización, sería imposible no mirar a los ojos y quedar descon-certado por el look. Son un diez sin duda, que sólo sería superado por el efecto de unas sclera totales, pero que, sin embargo, como ha-blaré un poco más adelante estas no sólo no tienen nada que envi-diarle sino que las superan.

Así pues, en resumidas cuentas en estos dos puntos sólo os puedo de-cir que pasar inadvertido y no crear un verdadero revuelo con ellas es imposible. El año pasado, cuando probé las sclera me molestaron MU-CHO, ya lo advertí, creo que esta clase de lentillas aún no están del todo bien hechas, y que hay que mejorar, pero éstas, sus hermanas

más pequeñas no poseen el pro-blema de las otras, son grandes, es cierto, pero no tanto como para doler y molestar, al menos a quien tenga un ojo grande. Así pues, en el tema de la comodidad diré que aún para ser tan enormes son có-modas. Eso si, tenéis que tener en cuenta que al ser sólidas el efec-

MINI SCLERA PHANTASEE DAREDEVIL

Page 8: Revista de octubre nº37

MINI SCLERA PHANTASEE DAREDEVIL

to de visión que te crean al mirar por ella es de tubo, por lo que eso puede resultar más cansado y son algo más rígidas que las de colores “normales”, de hecho, la composición es la mis-ma que la de las lentillas sólidas, por lo cual, la comodidad, aunque sean tan enormes, es paradójicamente la misma que unas de marca “crazy” cualquiera.

Normalmente el tema del color es el punto controvertido, sin embargo en este caso, al ser un color sólido no tiene problemas, el rojo es rojo y no hay más rojo que el de unas lentillas que no dejan ver más que tu color de ojos en la zona del iris. Quiero, an-tes de pasar al último punto, en repe-tir acerca de la comodidad de estas lentillas, que para su forma enorme y su solidez pueden resultar algo más molestas, bien es cierto que no po-drás llevarlas 8 horas como otras, pero no te harás el ojo polvo como con unas scleras normales. Son sin duda la mejor opción al look más ra-dicalizado que puedes encontrar sin dejarte las córneas, sin lugar a dudas.

Y ya, como advertí, por último, como siempre vamos a hablar del apartado económico, que siendo unas scleras esto es un tema mayor… Las sclera normales valen 99 dólares, aún muy caras sobre todo para las prestacio-nes que estas poseen. Las mini sclera o semi sclera, esta gama inferior es un poco más reducido aunque sigue siendo un precio alto, unos 70 dóla-res, es decir sobre los 60 euros para unas lentillas de duración de un año. Si, como estáis adivinando estas len-tillas no son para cualquiera, son sin duda unas lentillas que están hechas por y para los cosplayers que están buscando un resultado de diez, para altas competiciones o para aquellos que van a sacarle mucho partido. Para el resto de los mortales tienen un precio aún prohibitivo, la verdad.

¿Merecen la pena estas lentillas en relación a la calidad precio? Ya to-dos sabemos que las sclera son ca-ras, así que no es de extrañar, sin embargo, al contrario que las sclera normales, estas no las veo un desper-dicio de dinero, si las vamos a com-

Page 9: Revista de octubre nº37

**Si tienes alguna duda, sugerencia, pregunta… no dudes en consultarme a tra-vés de mi correo electrónico: [email protected] o a través de

mi twitter @Washu13

MINI SCLERA PHANTASEE DAREDEVIL

COMPARACION

prar por ejemplo para un cosplay de un concurso como un WCS, pues realmente dan un efecto que unas crazy no dan. Por lo tan-to no se trata tanto de si son para un cosplay cualquiera sino si estás dispuesto a dejarte una cantidad importante de dinero por un ma-terial que es cómodo e impactan-te. Depende de tu respuesta, te merecerán la pena o no.

Desde mi humilde punto de vista, aunque algo caras, estas lentillas pueden valer bien su precio si sa-bemos para qué las queremos, porque encima son cómodas (si,

sé que incido mucho pero es que las otras eran realmente dolorosas).

Page 10: Revista de octubre nº37
Page 11: Revista de octubre nº37

Hawke (Dragon Age 2)Cosplayer : IrethMinllatur

Fotógrafo : Phadme

Page 12: Revista de octubre nº37

Mithos Yggdrassill (Tales Of Symphonia) Fotografía : Haizea Monje Valenzuela

PROFILE

Page 13: Revista de octubre nº37

YUKI TENDOTipo de cosplays favoritos:

Link ( Legend Of Zelda ), Armaduras ( Saint Seiya ), Code Geass, Tsubasa Reservoir Chronicles, Tales Of Symphonia, Saga Metroid, ...

¿Te gusta más hacer photoshoot o cosplay en salones?:

El 90% prefiero lucir cosplay aunque el 10% me gustaría tener una buena cámara digital y hacer mis propios videos y photoshoots de cosplayers, pero como no tengo cámara ni puedo permitirme una, de momento, Cosplay.

Breve introducción:

Tengo un blog pero está a medias y para arreglarlo de arriba abajo pero te lo podría incluir así de aquí algunos días ya podrás visitarlo y conocerse cosas de mí como cosplayer.

· Nombre / Nick: Marco ( Yuki Tendo )

· Localidad: Santa fe del penedés, Comarca Alt Penedés ( Barcelona )

· Edad: 24

· Hobbies : Coser, Confección y Costura, Cosplay, Fa-cebook, Videojuegos, Series de Neox, Música, Music Lindsey Stirling, Peliculas....

Page 14: Revista de octubre nº37

¿Cómo fue tu primera experiencia en el mundo cosplayer ?:

Descubrirlo por internet y rebuscar el significado hasta entender perfectamente el significado de Cosplay pasando por webs como Meowaboutcosplay, Pikminlink o Kamui Cosplay y más adelante descubrirlo en mi primer salón del manga de Barcelona ( 2007 ).

¿De entre todos tus cosplays, cuál es tu favorito y por qué?:

Rey Solomon Jehoahaz Abraham de la serie Magi. Porqué me parece un Cosplay genial, muy fresquito, ligero, cómodo y bastante realista en cuanto poder llevar joyas, gemas, ropa de temática de la India y poder crear rols de comedia con la gente seguidora de Magi .

Rhys (Fire Emblem Path Of Radiance)Fotografia : Haizea Monje Valenzuela

Len y Rin (Laura López) (Kagamine - Vocaloid) foto: Barcelona Cosplay

Page 15: Revista de octubre nº37

Link (Legend Of Zelda))Fotografía : Angel Ortuño Juliá

Page 16: Revista de octubre nº37

¿Tienes ahora mismo alguno entre manos?:

Shiiiii , casualmente 2 de Magi nuevos, Aladdín y “papi” Rey Solomon , espero estrenarlos pronto.

¿Algunas palabras para los lectores?:

Por difícil que sea, no hay nada imposible. Sed fieles a vuestros personajes y creadlos con ilusión y demostrad que incluso los más novatos, son capaces de crear cosas fantásticas con sus propias manos.

* Si estás interesado/a en el trabajo de Yuki Tendo no olvides visitar sus webs :http://www.shuyalinkcosplay.blogspot.com.es/2011/08/hello-cosplayers.html https://www.facebook.com/Shuyalink007?ref=hl http://shuya07.deviantart.com

Syaoran (Tsubasa Reservoir Chronicle)Fotografia : Angel Ortuño Juliá

Page 17: Revista de octubre nº37

Emil Castagnier (Tales Of Symphonia Dawn Of The New World )

Fotografía :Angel Ortuño Juliá

Page 18: Revista de octubre nº37
Page 19: Revista de octubre nº37
Page 20: Revista de octubre nº37
Page 21: Revista de octubre nº37
Page 22: Revista de octubre nº37
Page 23: Revista de octubre nº37
Page 24: Revista de octubre nº37
Page 25: Revista de octubre nº37
Page 26: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Lightning (FFXIII)Fotografía : Calvin Lin

Page 27: Revista de octubre nº37

ENTREVISTAMOS A...

Saku Miyuku

Page 28: Revista de octubre nº37

Yuna - Final Fantasy X-2Fotografia : Calvin Lin

Page 29: Revista de octubre nº37

· Nick: Saku Miyuku

· Nacionalidad: Indonesia

· ¿Dónde vives?: Singapur

· Web:https://www.facebook.com/MiyukuSakuCosplay http://worldcosplay.net/member/Miyuku_Saku http://sakumiyuku.deviantart.com

· Edad: 20 a 21

· Altura: 163

· Manga favorito o comic: Naruto y Gintama y más · Videojuegos preferidos: Final Fantasy Series, Tekken , Dynasty Warriors , la saga Kingdom Hearts, Blazeblue etc etc

· Música favorita, bandas, grupos…: Otsuka Ai , Riiki , Koda Kumi , Pico , Vocaloid , Does y ¡muchos más!

Saku Miyuku

Page 30: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA

¿Cuándo empezó en el mundo del cosplay y cuál fue su primer cosplay?:

Empecé a hacer cosplay en torno a marzo de 2009. Mi primer personaje fue Haruno Sakura de Naruto Shipuu-den.

¿Qué significa “cosplay” para us-ted?:

Ser mi personaje favorito por un día.

¿Cuál fue su primera experiencia con el cosplay y dónde?:

En Singapur, por supuesto. Me que-dé sorprendida por todo el colorido de la gente y el mundo. ¡Se veía muy divertido!

¿Cree usted que en el mundo del cosplay, y de ser un cosplayer, tam-bién hay un lado negativo?:

Honestamente, sí. Pero, de nuevo, siempre hay un lado negativo para la mayoría de las cosas de todos mo-dos.

Todos hemos visto sus increíbles tra-jes , así que me pregunto: ¿tiene al-gún favorito?:

¡YUNA! Es, por supuesto, ¡mi favorito! pero después de eso, ¡amo todos mis trajes, cada uno al 100 % !

Tiene varios cosplays de Yuna (Final Fantasy X ) , ¿qué le hizo elegir este personaje?:

He jugado al juego y me enamo-ré del personaje... ella es diferente a las otras protagonistas femeninas de los otros juegos de FF . Su historia de amor con Tidus sólo aumenta mi amor por ella. Así que quiero hacer lo mejor para retratarla.

¿Cuál es la parte más difícil para ha-cer de un cosplay?:

No creo que haya ninguna hahaha.

¿Ha estado en algún evento de cos-play fuera de Singapur? Si es así, por favorcuéntenos su experiencia.

INTERNACIONAL

Ling Xiaoyu (Tekken)Fotografia : Ryusei Kan

Page 31: Revista de octubre nº37

Alisa (Tekken)Fotografia : Xeno Shawn Tan

Page 32: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Yuna (Final Fantasy X) Fotografia : Rescend Productions

Bueno, lo más lejos que he estado en un evento cosplayer sería Mala-sia, Kuala Lumpur. Como no puedo hacer cosplay muy a menudo, fue casi un milagro que pudiera ir a ese evento. ¡Fue realmente impresionan-te! Salvo la organización, fue .. mala pero conocer nuevos amigos, y de reunirme con algunos antiguos y la sensación es definitivamente dife-rente a los eventos locales.

¿Dónde suele comprar sus pelucas y contactos?:

Online, por supuesto.

¿Alguna vez ha pensado en vender / prestar / regalar alguno de sus cos-plays?:

Bueno, vendí algunos trajes, pero no mis favoritos . Gasté un montón de dinero en los detalles y esas cosas. Definitivamente no presto cosplays,pero regalé algunas pelucas en mi página.

¿Qué piensa hacer con todos sus tra-jes? Muchos de nuestros lectores di-cen que van a mantenerlos hasta el final, ¿qué le parece? ¡Yo también! ¡Guardo la mayoría!

¿Qué piensa su familia de este mun-do? Honestamente, mi familia está muy en contra. Es por eso que lo hago en secreto.

¿Qué es lo que hace en su día a día? ¿Estudia? Sí, soy estudiante haahha. Estudian-te de moda para ser exactos. En nuestro país, todavía estamos descubriendo lo realmente impor-tante que es tener un buen fotógrafo con nosotros para cuando termina-mos nuestro cosplay. ¿Cree usted que en la planificación del presu-puesto de un cosplayer siempre se debe ahorrar algo de dinero para pagar por el trabajo de un buen fotógrafo? Para usted ,¿cuán impor-tante es contar con un fotógrafo de nuestro lado?:

Page 33: Revista de octubre nº37

“Ser mi personaje favorito durante un dia.”- Saku Miyuku.

Miku (Vocaloid) Fotografia : Teo Khai Khai

Page 34: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Black (Rock Shooter) Fotografia : Wei Jiat Lee

Bueno, es MUY importante tener un buen fotógrafo. Pero no sabía que te-níais que pagar para contratar a un fotógrafo. Aquí, los fotógrafos lo ha-cen por diversión también, y trato de trabajar con la mayoría de ellos.

No es la primera vez que escucha-mos que a veces se usa un exceso de photoshop en las fotos de cosplay , y que esto es un engaño , ya que el cosplay no es realmente tan bue-no como se ve en la imagen. ¿Qué piensa usted acerca del uso de pho-toshop y de editar las fotos?: El cosplay es cosplay, definitivamen-te necesitamos photoshop [ efectos especiales ] , pero realmente no creo en la modificación de caras, trato de evitar la edición todo lo que puedo.

¿Cree que es importante, para hacer una buena sesión de fotos, que haya una buena relación entre el fotógra-fo y el cosplayer ?: Sí, para que el fotógrafo entienda lo que quiere el cosplayer.

En España , la comunidad cosplayer está creciendo más y más, y muy rá-pido. ¿Cómo es la comunidad cos-player en Singapur?: Hahah está creciendo también.

¿Tiene planes cosplayers para un fu-turo cercano? ¡Algún reto con un traje nuevo?: Sí y sí !

¿Sabe algo acerca de los cospla-yers españoles? Si le invitasen a una convención en España, ¿cree que vendría a ver a nuestro país y los acontecimientos?: En realidad no, sin duda aprovecha-ría la oportunidad si me invitan, cla-ro.

¿Podría recomendar un cosplayer para una futura entrevista?:

Lo siento, no puedo ya que tengo muchos amigos, no sería justo esco-ger a alguien y no mencionar a los demás .

Page 35: Revista de octubre nº37

Noel (BlazBlue)Fotografia : Kippygraphy

Page 36: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Para terminar, quiero preguntar ¡qué tipo de consejo le daría a un cos-player que está empezando en este fantástico mundo?

¡BUENA SUERTE! ¡Trata de ser lo más detallista posible! ¡Detalles!¡Detalles!, ¡Pelucas, maquillaje, lentillas y zapa-tos! ¡Pon siempre esfuerzo! lo mejor de ti.

Yuna (Final Fantasy X)Fotografia : Modnar Xap

Sakura (Card Captor Sakura)Fotografia : Alex Lim

Page 37: Revista de octubre nº37

Serah Farron (Final Fantasy XIII )Fotografia : Xeno Tan

Page 38: Revista de octubre nº37
Page 39: Revista de octubre nº37
Page 40: Revista de octubre nº37
Page 41: Revista de octubre nº37
Page 42: Revista de octubre nº37
Page 43: Revista de octubre nº37
Page 44: Revista de octubre nº37
Page 45: Revista de octubre nº37
Page 46: Revista de octubre nº37
Page 47: Revista de octubre nº37
Page 48: Revista de octubre nº37
Page 49: Revista de octubre nº37
Page 50: Revista de octubre nº37
Page 51: Revista de octubre nº37
Page 52: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA

Vi (League of Legends)Fotografía : Martin Wong

INTERNACIONAL

Page 53: Revista de octubre nº37

ENTREVISTAMOS A...

Missyeru

Page 54: Revista de octubre nº37

Soraka (League of legends)Fotografia : OscarC Photography

Page 55: Revista de octubre nº37

· Nick: Missyeru

· Nombre real: Michelle D’ Antonio

· Nacionalidad: Estadounidense

· ¿Dónde vives?: Actualmente Los Angeles , me mudo a Alemania a finales de febrero.

· Web:www.Facebook.com / MissyeruCosplayTwitter.com / Missyeruwww.Missyeru.Storenvy.com

· Edad: 23

· Altura: 5’9 “

· Manga favorito o comic: Manga- Inuyasha y Chobits , Comic- Vigilante - Watchmen.

· Videojuegos preferidos: League of Legends.

· Música favorita, bandas, grupos…: Linkin Park.

Missyeru

Page 56: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA

¿Cuándo empezó en el mundo del cosplay y cuál fue su primer cosplay?:

Empecé en 2004, y mi primer cosplay fue Kagome de Inuyasha.

¿Cuál fue su primera experiencia cosplayer en el mundo y dónde?:

Fue en Acen 2004 en Chicago , Illi-nois, y ¡fue increíble !.

¿Cree usted que en el mundo del cosplay, y de ser un cosplayer, tam-bién hay un lado negativo?:

El coste de cosplay es un inconve-niente en mi opinión, cada traje ne-cesita un montón de tiempo y dine-ro, pero es por amor al cosplay, ¡y soy súper adicta!

Todos hemos visto sus increíbles tra-jes , así que me pregunto: ¿tiene al-gún favorito?:

Creo que mi favorito hasta ahora tendría que ser mi cosplay de Vi del juego League of Legends, ¡es muy divertido llevarlo!

Tiene varios cosplays de Leona (Lea-gue of Legends ) , ¿qué le hizo elegir este personaje?:

Sólo he hecho el cosplay de Leona de la skin por defecto, lo que pasa es que lo he usado mucho más que algunos de mis otros trajes, LOL . Por lo general sólo me pongo un traje de una o dos veces, pero ¡siento que me he puesto el de Leona un millón de

veces! En realidad la elegí después de una conversación con IronStylus y su esposa sobre cosplay, y cómo yo quería hacer un video cosplay de acción de Leona / Diana, y en ese momento su esposa se iba a hacer el cosplay de Diana, yo hice el de Leo-na para poder hacer eso.

¿Cuál es la parte más difícil para ha-cer de un cosplay?:

Creo que cada cosplay tiene sus partes difíciles, y por lo general, se trata de una parte inusual, que es lo más molesto.

¿Ha estado en algún evento de cos-play fuera de Singapur? Si es así, por favorcuéntenos su experiencia.

No lo he estado, ¡todavía!

¿Dónde suele comprar sus pelucas y lentillas?:

La mayoría de mis pelucas son de EpicCosplay.com y algunas de Arda - Wigs.com, éstas dos empresas son, indiscutiblemente, ¡mis favoritas! Las lentillas las compro en una tienda local, a pocos kilómetros de mi casa.

¿Alguna vez ha pensado en vender / prestar / regalar alguno de sus cos-plays ?:

Eso es algo que tengo que plantear-me con la mudanza. .. Me da un poco de miedo, pero debería ven-der algunos. Hace tiempo le presté

INTERNACIONAL

Page 57: Revista de octubre nº37

Alisa (Tekken)Fotografia : Xeno Shawn Tan

Page 58: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Caitlyn (League of Legends) Fotografia : Cosphoto.com

a un amigo un cosplay. Reciente-mente mi amiga Courtoon me pidió prestado mi arco de Ashe, la flecha, y cubre botas para una convención. Necesito confiar en la persona si le voy a prestar un traje!

¿Qué piensa hacer con todos tus tra-jes? Muchos de nuestros lectores di-cen que van a conservarlos hasta el final, ¿qué le parece?:

Tengo una unidad de almacena-miento y un armario enorme con todos mis trajes. ¡Estoy a favor de mantenerlos durante todo el tiempo posible!

¿Qué piensa su familia de este mun-do?:

Mis padres lo han aceptado. En rea-lidad mi madre me llevó a mi prime-ra convención, y ¡vendrá de cosplay con nosotros el año que viene!

¿Qué es lo que hace en su día a día? ¿Estudia?:

En realidad trabajo haciendo trajes para la industria del cine y el entre-tenimiento.

En nuestro país, todavía estamos des-cubriendo lo realmente importante que es tener un buen fotógrafo con nosotros para cuando terminamos nuestro cosplay. ¿Cree usted que en la planificación del presupuesto de un cosplayer siempre se debe aho-rrar algo de dinero para pagar por el trabajo de un buen fotógrafo? Para

usted ,¿cuán importante es contar con un fotógrafo de nuestro lado?:

Siempre es bueno tener buenas fo-tos, y tengo mucha suerte de tener amigos fotógrafos con mucho talen-to. Sin embargo, sólo he pagado por una sesión en mi vida, fue hace casi 10 meses y no he visto esas fotos to-davía .... por lo que me ponen ner-viosa para sesiones pagadas.

No es la primera vez que escucha-mos que a veces se usa un exceso de photoshop en las fotos de cosplay , y que esto es un engaño , ya que el cosplay no es realmente tan bue-no como se ve en la imagen. ¿Qué

Page 59: Revista de octubre nº37

“Es una tonteria cuando la gente edita un traje completo en las fotos” - Missyeru.

Morgana (League of Legends) Fotografia : SNTP

Page 60: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Leona (League of Legends) Fotografia : Elysiam Entertainment

piensa usted acerca del uso de pho-toshop y de editar las fotos?:

Creo que la fotografía es un arte en sí mismo, y si el fotógrafo quiere usar photoshop para sus fotos, creo que ¡está muy bien! Yo por mi parte, in-tento que mis trajes se vean lo mejor posible, y me gusta cuando la gen-te me dice “ ¡guau, se ve aún más genial que en las fotos! “ Sobre todo porque creo que mis fotógrafos to-man / editan fotos realmente bien, así que ¡es un cumplido para ambos!

Creo que es una tontería cuando la gente edita un traje completo que no existe en la vida real, sólo en las fotos.

¿Cree que es importante, para ha-cer una buena sesión de fotos, que haya una buena relación entre el fo-tógrafo y el cosplayer ?:

Sí, y ¡me llevo muy bien con todos mis fotógrafos!

En España, la comunidad cosplayer está creciendo más y más, y muy rá-pido. ¿Cómo es la comunidad cos-player en Estados Unidos?:

Creo que la comunidad cospla-yer está creciendo rápidamente en todo el mundo.

¿Tiene planes cosplayers para un fu-turo cercano?¿Algún reto con un tra-

Page 61: Revista de octubre nº37

Lux (League of Legends) Fotografia : ocwajbaum

Page 62: Revista de octubre nº37

ENTREVISTA INTERNACIONAL

Ashe (League of Legends) Fotografia : Silenceral

je nuevo ?:

Siempre trato de retarme a mí mis-ma con nuevos trajes, y no estoy lis-ta para anunciar lo cosplays que he planeado para este año, sólo por si no tengo tiempo para terminarlos con la mudanza a Europa.

¿Sabe algo acerca de los cosplayers españoles? Si le invitasen a una con-vención en España, ¿cree que ven-dría a ver a nuestro país y los acon-tecimientos?:

Soy una gran fan de los cosplayers españoles, ¡y de cosplayers euro-peos! Sería un honor que me invita-sen a una convención en España.

¿Podría recomendar a un cosplayer para una futura entrevista?:

FantsayNinja, ¡es increíble!

Para terminar, quiero preguntar ¿qué tipo de consejo le daría a un cos-player que está empezando en este fantástico mundo?:

Está bien equivocarse,¡ nadie es per-fecto! Además, ¡no hay que temer a Google!

Page 63: Revista de octubre nº37

Elizabeth (Bioshock Infinite)Cosplayer : Ataraxia cosplay

Fotógrafo : OhHeyItsSK

Page 64: Revista de octubre nº37

Enira(Lineage II)

PROFILE

Page 65: Revista de octubre nº37

LARXENNETipo de cosplays favoritos:

Cualquiera que sean de videojuegos y que me compliquen la existencia, aunque al final hago de todo si soy fan del personaje.

¿Te gusta más hacer photoshoot o cosplay en salones?:

Mitad y mitad realmente, lo que de verdad disfruto del cosplay es meterme en el papel y ser el personaje, y pienso que tanto en un salón (o escenario) o en un shoot delante de la cámara hace falta un poquito de actuación.

Breve introducción:

Me considero una persona tranquila y agradable pero con mucho carácter (para que mentir). Soy bastante sociable y me gusta mucho conocer gente nueva. He estudiado Bellas Artes por lo que opino que el cosplay abarca muy bien todas mis facetas creativas. Por otro lado no podría hablar aquí de otra cosa que no sea mi amor por los videojuegos y la tecnología (no puedo ir a ningún lado sin mi psp mínimo en el bolso). Son mi gran pasión y espero poder dedicarme a ellos como trabajo en el futuro ya sea como diseñadora o como relaciones públicas de alguna empresa.

· Nombre / Nick: Larxenne

· Localidad: Murcia

· Edad: 24

· Hobbies : Bailar, escuchar músi-ca mientras hago prácti-camente cualquier otra cosa, hacer deporte, el cine, la fotografía, jugar a videojuegos por la noche, viajar, la moda, el cosplay y me consi-dero una fanática de la tecnología y la astro-nomía. Adoro salir por las tardes a tomar un helado o un chocolate caliente con mis ami-gos según la estación.

Page 66: Revista de octubre nº37

¿Cómo fue tu primera experiencia en el mundo cosplayer ?:

Pues hará ya unos 7 u 8 años la verdad, (como pasa el tiempo) Fue para un evento chiquitito aquí en mi tierra, Murcia, y una amiga me habló del maravilloso mundo de “ir vestida como un personaje que te gusta” o como mas tarde averiguaría que se llamaba, el mundo del cosplay. Así que decidí probar y le dije a mi madre que me ayudase con el traje de Suzumiya Haruhi ya que yo no tenía ni idea de cómo enhebrar una aguja. Poco después vino el cosplay de Yuna para el salón del manga de Barcelona. Era la primera vez que iba y me apetecía llevar un nuevo cosplay. La experiencia me gustó muchísimo pero tuve un parón grande y por lo menos hasta 3 o 4 años mas tarde no volví a cosplayearme. ¿De entre todos tus cosplays, cuál es tu favorito y por qué?:

El de Bayonetta sin duda. Tengo un recuerdo muy grande y cariñoso de él. Fue el primero en el que me esmeré mas y con el que entré en el mundillo de los concursos, ya que fue el primero con el que oficialmente subí a un escenario y para mí fue una experiencia muy grata la verdad. Desde entonces siempre que puedo o me apetece, intento participar en los concursos de los eventos.

BayonettaFotografia : Hawk Imagen & Design

Lara Croft (Tomb Raider)Fotografia: Hawk Imagen & Design

Page 67: Revista de octubre nº37

Mad Moxxi (Borderlands)Fotografía : Hawk Imagen & Design

Page 68: Revista de octubre nº37

¿Tienes ahora mismo alguno entre manos?:

Por supuesto, tengo una mente activa y un culo inquieto, así que sí , estoy preparando uno de Esther de Trinity Blood, esperemos que para el salón del Manga de Barcelona, junto con una de mis mejores amigas y uno de Tauriel del Hobbit, al que aún no le he puesto fecha pero ojalá que no sea para dentro de mucho.

¿Algunas palabras para los lectores?:

Que no deben de olvidar que el cosplay es un hobby muy bonito que puede servir para muchas cosas positivas, entre las que se cuentan hacer nuevos amigos. En mi caso así ha sido, y ya solo por eso estoy muy agradecida de haber entrado en este mundillo. Sé que últimamente se habla mucho de la presión competitiva que tienen muchos cosplayers entre ellos, y que afecta a otros muchos, por eso solo quiero decir a los lectores, que hagan siempre lo que les apetezca, y que no se dejen influir por nada ni nadie. Si una persona quiere hacer un personaje/cosplay en concreto, está en su derecho, independientemente de todos los factores que le puedan afectar cada cual es libre, que por algo el cosplay es una afición para pasárselo bien.

* Si estás interesado/a en el trabajo de Larxenne no olvides visitar sus webs :http://larxenne.deviantart.comhttps://www.facebook.com/Larxenne

Maléfica (Alice) y Aurora (La bella durmiente)Fotografia : Fotofóbico

Page 69: Revista de octubre nº37

Rydia os Must (Final Fantasy IV)

Fotografía :Hawk Imagen & Design

Page 70: Revista de octubre nº37
Page 71: Revista de octubre nº37
Page 72: Revista de octubre nº37
Page 73: Revista de octubre nº37
Page 74: Revista de octubre nº37

Bienvenidos a mi pequeño rincón de la locura, ¡intrépidos lectores! “Entre vi-ñetas” será, a partir de…¡ahora!, la sección dedicada al mundo del cómic y la novela gráfica. Mensualmente os presentaremos algún grupo o personaje junto a una pequeña recomendación (personal, ojo, aquí no soy ninguna erudita suprema ni nada parecido) y la acompañaremos de unas cuantas fotos de los mejores cosplayers nacionales e internacionales que den vida a nuestros queridos personajes. Soy Jillian, vuestra present-... redactora y en fin, no retrasemos lo inevitable… “Y llegó un día como jamás se vio, en el que los héroes más poderosos de la Tierra se unieron contra una amenaza común. Ese fue el día en que nacieron los Vengadores... ¡Para combatir a aquellos enemigos a los que ningún héroe en solitario podría hacer frente!”

Abrimos sección con uno de los grupos más conocidos en los últimos años tanto por su carisma en la pantalla como en las viñetas. Creados por los míti-cos Stan Lee y Jack Kirby, “Los Vengadores” como tal es un grupo que no se formalizó hasta principios de los 60. Su composición como grupo ha variado en centenares de personajes hasta la fecha, siendo los más conocidos Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Avispa, Ojo de Halcón, Henry Pym y Viuda Negra, pero no todos ellos siendo partícipes del grupo desde sus comienzos e incluso empezando como enemigos del mismo. El grupo fue también des-doblándose en múltiples alineaciones secundarias con mucha (o nula, para qué mentir) relevancia entre sí, encontrándonos con los ya veteranos “Ven-gadores de la Costa Oeste” e incluso… SPIDERMAN. ¡SEÑORES, SPIDERMAN ES UN VENGADOR! Forma parte de una de las actuales alineaciones de Venga-dores empezando su más regular trayectoria en los Nuevos Vengadores de Brian Bendis. Pero estos son grupos y personajes que, muy de a poco, iremos tratando con más calma.

Los Vengadores es un grupo que desde sus inicios ha tratado temas tanto so-ciales como completamente fantásticos (la típica pelea extraterrestre de los domingos a la mañana, un par de leches y todos contentos, sin más conte-nido…), pero siempre ha mantenido la humanidad de sus personajes con un amplio abanico de personalidades y carácter que los hace fácilmente cata-

LOS VENGADORES

Page 75: Revista de octubre nº37

logables a la vez que, muchos de ellos, fácilmente prescindibles y rescatados para un par de números poco trascendentes. No siempre ha sido así, pero en los últimos años se ha dado con bastante frecuencia; con lo que, como tengas cierta afinidad con algún personaje que no forme parte del elenco principal, disfrutarás al máximo de las contadas ocasiones que salga. En general, todos gozan de una evolución notable a través de los años y de un sinfín de historias que los hace memorables tanto por lo trágico como por las incontables alegrías a sus lectores. Pese a sus altibajos, se caracterizan por no haber perdido el humor y siguen siendo uno de los mayores ideales heroi-cos del universo Marvel.

• Recomendados: Si se quiere empezar a leer desde algún punto, Desunidos. Pasando por Dinastia de M, Civil War e Invasión Secreta. Todo seguidito y en adelante.

En los cosplayers de este grupo buscamos esa vitalidad y sentimiento de gran grupo. Asi que os dejamos con algunos de los mejores cosplayers de “Los Vengadores”.

COSPLAYER : aRASHI DONO fOToGRAFIA : xoana

ms marvel

Page 76: Revista de octubre nº37

COSPLAYER : SOPHIE BELMONTfOToGRAFIA : MONSTER INSIDE

COSPLAYER : celeste tapiafOToGRAFIA : Luz Tapia y Sebastian Gambolati

la viuda negra

BRUJA ESCARLATA

Page 77: Revista de octubre nº37

COSPLAYER : diego kamui

COSPLAYER : 2º Premio del concurso de cosplay del III Salón del Manga de Tenerife

thor

capitán américa

Page 78: Revista de octubre nº37

COSPLAYER : edu grau

COSPLAYER : Luis Alberto IbañezfOToGRAFIA : Jonathan Duran

iron man

spiderman

Page 79: Revista de octubre nº37

avispa

OJO DE HALCÓN

COSPLAYER : chipi cosplayfOToGRAFIA : FLORENCIA SOFEN

COSPLAYER : JONATHAN DURANfOToGRAFIA : FIOM

Page 80: Revista de octubre nº37

DE COSPLAYER A COSPLAYER

DE COSPLAYER A COSPLAYER

Doro

“ATENCIÓN: Lo que está apunto de leer es una RECOMENDACIÓN PERSONAL del redactor, el cual, no busca ni ofen-der ni marcar una serie de “normas” ni en cosplayer ni es cosmaker. Sim-plemente se busca ayudar/aconsejar/explicar sobre el tema tratar. Gracias.”

Sí, nos hemos inventando un nombre para hablar de los cosplays en Ha-lloween, ese gran tema.

Cuando llega Halloween muchos cos-players se alarman porque no tienen un cosplay para esta celebración o inten-ta resolver este tema mezclando con-ceptos como el de: zombie.

Os daremos unos pequeños consejos para hacer un cosplay de última hora sin gastar dinero y sin que te pases me-ses y meses preparándolo, sino que re-cicles elementos de otros cosplays.

Recordad que Halloween está ligado a los monstruos, zombies, etc; así que no podemos perder esa esencia de asesinos en serie por ha-cer un cosplay ni perderemos la esen-cia del personaje por Halloween.

”COPLAYLLOWEEN”

Page 81: Revista de octubre nº37

DE COSPLAYER A COSPLAYER

-La zombificación: Es un gran recurso usado en muchos cosplayers para poder lle-var determinados trajes en Halloween. Muchos personajes como los de Hora de Aventuras o Metal Slug, tienen su propia versión zombie, por lo cual, esto nos facilita mucho el que siga siendo un cosplay basado en un personaje que si existe (esto no quiere decir que no puedas crearte tu propia versión , sino que esto significa que es “más fiel”).

-El apocalipsis: Escoger personajes que hayan sobrevivido a apocalipsis zombie o algún juego de exterminio mundial. OJO, sobrevivir, no ser un zombie. Es tipo de personajes suelen tener una vestimenta bastante común y que podemos conse-guir fácilmente. Además suelen ser personajes que llevan armas como machetes o escopetas y suelen ir cubiertos de sangre o con heridas como los protagonistas de HSOD o Dead Island.

-Brujitas cuqui: Muchas series como Kaichou wa sama o Madoka, tienen algunas versiones de Halloween que son trajes de brujita en plan cuqui y que son bastante fáciles de hacer y se pueden conseguir los materiales y hacerlo bastante rápido (obviamente, en el último día no).

-Fan Art: Los fans art muchas veces tienen trajes o versiones súper monstruosas de nuestros personajes sin modificarles (no siempre) el traje original y solo añadiéndole un maquillaje o algún elemento más sin tener que arreglar todo el traje.

-Trajes especiales: Algunos juegos como el LoL o el Team Fortress, suelen sacar trajes exclusivos para Halloween que se pueden aprovechar ya no solo para Halloween sino para eventos pero con la excusa de Halloween podrías hacértelo.

Y ya está, espero que estos consejos, aunque sean pocos y muy simples segura-mente te sirvan de ayuda en otros momentos.

Dorothy Drouks

Page 82: Revista de octubre nº37

TIRA CÓMICA Pirámide sociológica de un salón

EAADIM

Page 83: Revista de octubre nº37
Page 84: Revista de octubre nº37

UN MINUTO DE POLÉMICA

Novato y posser.**Washu informa a todos los lectores de “La Vida en Cosplay” que haciendo uso de mi derecho de libre expresión contenido en el art.20.1.a CE; todas las opiniones vertida en mis artículos son la plasmación de dicho derecho y no se considerará ni vinculante ni mucho menos la traducción de la línea editorial de la revista.**

B ienvenidos a la columna de opinión de la Vida en Cosplay, donde una servidora despotrica como le da la real gana de temas actuales y candentes y en dónde la única cosa clara que debes tener es que esto es MI opinión y nada más que MI opinión, aunque si coincidimos en ella…. Pues que bien.

Estaba yo escribiendo otro Minuto de Polémica cuando, de pronto, se me vino a la cabeza este tema y no pude sino dejar de escribir el anterior y ponerme inmediatamente con este, porque creo que hoy en día se necesita hablar de esto con palabras bien claras y a plena voz, y sin duda esa es mi especialidad.

¿De qué habla esta loca? Pues… ¿Eres novato en el mundo del cosplay? ¿Llevas menos de uno-dos-tres años en él? ENHORABUENA oficialmente una enorme parte de la comunidad friki y cosplayer te va a considerar posser por la cara por el mero hecho de ser nuevo. ¡¿Cóóóómoooo?! ¡Pero qué burrada está diciendo esta mujer! ¡¿Qué dice?! No es ninguna burrada, queridos lectores, a día de hoy cada

Washu

Page 85: Revista de octubre nº37

vez más y de forma más patética veo como personas que llevan en este hobby mucho tiempo se creen con la potestad para decidir si los recién llegados son unos possers (o falsos cosplayers y frikis) o no.

¿Perdona? ¿Desde cuando llevar más años que matusalén en esta sociedad te da derecho a decidir sobre la vida, los gustos y los intereses reales de los demás? ¡Eso me gustaría saber a mí! Particularmente llevo en el mundo del cosplay muchos años (más de doce… soy toda una matusalén), para mi el cosplay siempre ha sido trabajar en algo que me gusta, de forma solitaria y a mi aire, sin pensar en comunidad, fama, ni concursos, y puede que por eso quizás jamás se me pasara por la cabeza pensar que “edad es igual a superioridad”, o que alguien más pequeño que yo es un “fake friki” o “fake cosplayer”. Nadie nace con un cosplay debajo del brazo; todos alguna vez decidimos meternos en este mundillo de anime, cómic, manga, merchandising y quedamos atraídos por el multicolor y engañoso mundo del masoquismo cosplayer. ¿Importa acaso que tuvieras 15 años cuando eso pasó que 20? ¿Importa que nacieras en el 99 que en el 85? ¿Realmente haber nacido antes te da algún superpoder especial para tu ser más que otros? Te diré yo lo que te da… más canas, unas canas que deberían (DEBERÍAN) darte más sabiduría, pero parece ser que no si eres de los que piensan de esa forma. Enhorabuena, tienes canas y encima eres lerd@.

No deja de sorprenderme al ver chicos que llevan menos de tres, dos incluso de un año, que entran en el mundo del cosplay, que ponen todo su empeño (como los demás), que gracias a esta era de la información avanzan mucho más rápido de lo que jamás nosotros (los que hacíamos cosplay antes de Internet) pudiéramos soñar (yo habría matado, literalmente, por tanta información que existe ahora) y que consiguen resultados asombrosos en poco tiempo; que esos nuevos cosplayers que se esfuerzan tanto y más que los jurásicos, ellos sean unos possers atraídos por la fama y por la moda sólo por no ser del club de INSERSO cosplayer.

¿Quién eres tú para juzgar “la autenticidad friki” (como si fuera algo evaluable) de otros? ¿Y que criterio de validez es ese del temporal? ¿Es que acaso para llevar diez años en este mundillo no debiste pasar por el primero, el segundo, el tercero y así sucesivamente? ¿Cuándo hemos olvidado esa lógica tan aplastante? Y lo que es más… ¿Cuándo nos volvimos tan estúpidos para mirar por encima del hombro a los novatos? Novatos que después de todo son la base del mundillo y los que nos harán más y mejores, no lo olvidéis nunca eso “expertos” ¿o es que os da miedo que el novato llegue a ser un experto mejor de lo que os consideráis ustedes? ¿Por qué ese miedo a los novatos y ese intento por todos los medios de ponerles trabas en su camino?. Hace poco leí una historia que me dejó alucinada,

Page 86: Revista de octubre nº37

**Si tu también quieres aportar Un Minuto de Polémica no te cortes y contáctame con tus dudas, preguntas, sugerencias, vivencias… a mi correo:

[email protected]

o a través de mi twitter @Washu13

una chica, una cosplayer novata que apenas lleva un par de años en el mundo friki (en general) y que aquella era su primera convención y su primer traje, se fue a hacer una foto con un “capitán América” que vio de lejos (de espalda) y al que se dirigió muy animada para pedirle una foto. El chico, que estaba con sus amigos, no sólo no se hizo la foto con ella sino que la humilló y se burló de ella porque le había confundido con el Capi cuando él iba del Comediante, del cómic de Watchmen, con el traje de la película. La pobre chica se marchó de allí super humillada con esos becerros anormales riéndose de ella y diciéndole que no debería estar allí ya que estaba claro que era toda una posser cuando…

¿Qué culpa tenía ella, como decía esta misma, de no haber leído TODOS LOS COMICS que “se suponen” que debes leer si apenas acababa de entrar en el mundillo? ¿Eso la hacía una posser? ¿el no saber todos y cada uno de los personajes del mundo del frikismo y no poder reconocerlos bien?

¿Acaso eso la desmerecía como friki y como cosplayer?.

A ESA CLASE DE GENTUZA es a la que me refiero. Trata de pararte a pensar un segundo… ¿Cómo te hubieras sentido si en tu primer año de frikismo te hubiera pasado eso? ¿No te daría asco? Tanto hablar de que los frikis somos tratados mal por una sociedad nos excluye, no comprende nuestros gustos y humilla y lo que estamos haciendo nosotros ahora es JUSTAMENTE ESO. ¡¿No lo veis?!

Lo que quiero decir claramente, tanto a novatos como a experimentados, es que NO eres más ni eres menos por la edad que tengas en este hobby, lo que realmente te marca es la pasión por lo que haces.

Nunca dejes que nadie etiquete, delimite y puntúe el nivel de amor que tú le tienes a una obra, a un personaje, al propio mundillo porque se crean alguien. Nunca.

Page 87: Revista de octubre nº37

Arwen Undómiel (El señor de los anillos)Cosplayer : MitsuYomi

Fotógrafo : Alberto Oroviogoicoechea

Page 88: Revista de octubre nº37

¿Habéis tenido la inmensa suerte de compartir vuestra vida, aunque sólo haya sido durante unas horas, con vuestra “alma gemela”? me refiero a ese tipo de persona que es capaz de responderte preguntas que aún no has for-mulado, un tipo de persona tan compatible que solo con estar junto a ella el mundo cobra color, como si se contagiara de tu dicha, como si reflejara la intensidad de esas emociones...bueno...será mejor que empecemos desde el principio...

Los sucesos de Transistor narran las últimas horas de una ciudad consumida por el “Proceso”, Cloudbank. Nosotros viviremos el fenómeno desde el punto de vista de una reconocida, carismática y talentosa cantante que se ve en-vuelta en los compases de la trama, ella se llama Red (una referencia clara a su cabello rojo sangre que tanta notoriedad le brinda). De hecho el juego da comienzo “in media res”, cuando queremos darnos cuenta estamos en me-dio de algo muy gordo, frente a nosotros descansa el cuerpo inerte de “Él” (no diré nada más al respecto), atravesado por una espada, unas palabras bastan para asir el arma y poner tierra de por medio, el juego ha comenza-do...

Empecemos por los protagonis-tas. Red tiene que decidir si esca-par o hacer frente a lo que quiera que está consumiendo su ciudad. Como dije antes, se trata de una cantante y compositora sobresa-liente, pero los acontecimientos y especialmente las consecuencias de los mismos la han dejado sin voz, por lo que durante la mayor parte

Page 89: Revista de octubre nº37

del tiempo sus actos deberán ha-blar por si solos. Por otro lado está la Transistor, una espada en cuyo interior se haya confinado alguien muy especial para la chica. Este será el elemento narrativo funda-mental del título, la “espada” será nuestro nexo de unión con el per-sonaje principal, ya que tendrá la capacidad de hablar.

Poco a poco seremos conscientes del profundo aprecio que ambos perso-najes se tienen, entenderemos que el “uno” es la motivación existencial del “otro” y que estando juntos, poco importa todo lo demás. En realidad, sien-do honestos, ya nos han vendido muchas veces lo de la pareja de cuento de hadas ¿por qué hacer una mención especial en este caso?, porque Transistor no se limita a decir “eh tú, ves a estos dos, pues se quieren un taco”, Red y la “Transistor” simplemente se relacionan durante la trama y es el propio jugador el que comprende hasta donde están dispuestos a llegar.

Pero hablemos del juego como tal, estamos ante un juego enfocado hacia la acción y la estra-tegia como principales baluartes de su sistema. Red y la Transistor atravesarán Cloudbank y para ello deberán arremeter una y otra vez contra el “Proceso”, una hueste de robots homicidas que obedecen a una IA superior que está diezman-do y reconfigurando la ciudad (los detalles de la trama irán surgiendo conforme avancemos, no me gustaría profundizar más en ella).Todos los combates tendrán lugar dentro de un reducto del escenario limitado por una serie de barreras

artificiales que se despliegan conforme da comienzo el mismo. Para luchar contra estas fuerzas dispondremos de una serie de movimientos que tras ser desbloqueados estarán disponibles para ser asignados a uno de los 4 botones de acción, cada vez que usemos uno, nuestra barra de acción disminuirá en proporción al gasto que ese movimiento genere.

Dicho de otro modo, deberemos ser cautos y no aporrear botones a lo loco ya que cuando la barra se agote tendremos que esperar a que se recupe-re por completo, dejándonos muy vulnerables ante el adversario. También podremos, de hecho es lo más recomendable, congelar el tiempo para preparar una ofensiva que consuma toda la barra, de esta manera podre-mos diseñar un combo que arrase al enemigo y nos permita poner tierra de por medio hasta que la barra se recupere.En términos generales con esto podríamos decir que hemos terminado de hablar sobre este título, pero el

Page 90: Revista de octubre nº37

caso es que no le haría justicia si no me detuviera en los detalles que lo hacen tan peculiar. Y es que Transistor está salpicado de detalles que endulzan mu-cho su experiencia de juego, por ejemplo, a lo largo de la aventura la banda sonora no dejará de hacerse notar, temas muy acordes con la ambientación que cumplen a la perfección con el tono agridulce de la trama, pues lo cu-rioso es que con solo apretar un botón la iluminación se volverá más tenue mientras un haz de luz se derrama sobre Red, que seguirá el compás de la música que esté sonando en ese momento con un melodioso tarareo. Un de-talle que, como veis, no tiene ningún peso sobre la trama ni sobre el sistema en sí, pero que nos permitirá recrearnos en la atmósfera de su mundo. Otro

detalle destacado es el hecho de que los movimientos que usamos durante los combates son la representación de renombrados ciudadanos de Cloud-bank, es decir, a veces nos encontraremos con almas que serán absorbidas por la Transistor, que a su vez las transformará en movimientos especiales, mientras más usemos un movimiento en particular, más información sobre esa persona desbloquearemos y por lo tanto, más sabremos sobre el mundo que nos rodea, curioso ¿verdad?, estos movimientos pueden seleccionarse como golpes principales, o asignarse a otros ataques ya activos para reforzar su efectividad, al final tendremos un buen montón, así que las combinaciones posibles son muy dispares, adaptándose a cualquier estilo.

Entonces ¿estamos ante una compra segura?, yo no diría tanto. Transistor bus-ca un perfil de jugador dedicado y curioso, es decir, si no estamos dispuestos a leer los documentos de texto que vamos desbloqueando ni los terminales (una especie de cadena informativa dispersa por toda la ciudad), nos per-deremos casi todo el grueso argumental. Y es que todo es un poco confuso si no nos ponemos al día sobre lo que está ocurriendo, por lo que si a ti lo que te gusta es la jugabilidad pura y un guion directo y cronológico, el juego te

Page 91: Revista de octubre nº37

parecerá ambiguo y algo flojo. Por otra parte hay que entender que en esencia, la jugabilidad se resume a recorrer los diferentes escenarios de la ciudad com-batiendo a las unidades que el “Proceso” despliega, eso quiere decir que combatiremos cada muy poco...desde el principio, hasta el final, por lo que a al-gunos jugadores se les antojará algo repetitivo.

No digo que los combates no estén bien, ni que la investigación argumen-tal no sea un buen punto, pero está claro que no es un juego para “to-dos los públicos”. En definitiva, Transistor presenta un planteamiento muy original, con algunos detalles que lo hacen único y un apartado artístico notable, pero no llegará al corazón de todos por ser en algunos aspectos demasiado indirecto, sois vosotros, que os conocéis bien, los que debéis juzgar si es lo que estáis buscando en este momento.

Porque faltan palabras para decirte Porque sobran razones para explicarte

Porque cuento los días de aquí hasta mayo Porque pasa la vida y te sigo amando

Porque tiemblan mis manos cuando las tuyas Me hacen una caricia de contrabando

Porque tiene sentido por ti la vida Porque tanto te quiero, porque te extraño.

Fragmento de “30 años” de Jose María Napoleón

Page 92: Revista de octubre nº37

COSPLAY GAME

Como dije antes, Red tiene carisma, y no hablo de la clase de carisma que se consigue con un buen escote o una falda-cinturón, me refiero a su clase, a su elegancia natural, a su determinación y a su romanticismo casi shakes-peariano. Es un buen personaje y merece un buen cosplay. En principio no es muy difícil, así que te permite dedicarle tiempo a las plumas que enmar-can el cuello de su vestido y al tocado de la peluca, aunque si hablamos de complementar el cosplay con la Transistor (cosa muy recomendable) la cosa se complica, ya que la espada se ilumina cuando habla, estaría-mos hablando del peliagudo mundo de los led y la resina semitransparente. Además el universo del juego está salpicado de otros personajes y diseños muy sugerentes, por lo que podríamos empezar a hablar de grupales...

Page 93: Revista de octubre nº37

Snow white (Blancanieves)Cosplayer : Michela Osaki

Fotógrafo : CrazyMonkey87

Page 94: Revista de octubre nº37
Page 95: Revista de octubre nº37
Page 96: Revista de octubre nº37
Page 97: Revista de octubre nº37
Page 98: Revista de octubre nº37

Reaper

bizarrismoV

Bueno...Internet nos ha demostrado una cosa más, que aunque muchos lo sabían, hoy voy a presentaros y es la denigrancia de los anuncios. Pero hoy no hablaremos de cualquier anuncio, no no no, hablaremos de los más denigrantes, extraños, traumatizantes (Y todo lo raro que acabe en ante) del mundo. Y no, aunque lo creáis no sólo los japos aparecen en dichos anuncios.

Empezaré por deciros por qué son así ¿No sabíais que tenía un motivo? Pues sí, lo tiene, el mismo país que pone a Jean Reno de Doraemon ¿De Doraemon? ¡SI! De Doraemon, todo para publicitar un puñetero coche ¿No os creéis que ese tipo haya hecho un cosplay de Doraemon? Pues aquí tenéis como no, con el famoso dorayaki que tanto adoraba ese per-sonaje que más que un gato parecía lo dicho, un mapache. Resulta ser que a los japos, frente a su tradición y costumbres (Más de una vez ex-trañas) además de apariencia tan seria con respecto a lo que vemos

CURIOSIDADES

Page 99: Revista de octubre nº37

de ellos en las noticias no podía ser un país donde algo como la misma publicidad se concibiera de una manera distinta. Para ellos, los anuncios no pueden decir lo que te quieren vender directamente, no, tienen que darte una sensación durante un buen rato antes de siquiera enseñarte lo que quieren que compres ¿EN SERIO? Yo no sé, pero si en mi pantalla veo a Terminator con toda su cara enseñándome un botecito no me da muy

buenas vibraciones que digamos. ¡ES QUE MIRADLO JODER! ¡Por muy ener-gética que sea la bebida me da igual! ¡No me tomo eso ni aunque mi vida, o mejor dicho, el mundo, dependiera de ello!

En resumen, si acabas de salir del psi-quiátrico porque ninguno de los doc-tores podía tratarte o eres un enviado de satán con ganas de traumatizar a la gente puedes ir a Japón que seguro que allí el trabajo te sobra. Ahora qui-tando de en medio el tema de anun-cios hechos en Japón protagonizados por actores de Hollywood, vamos aho-ra a ver una creación suya. Veamos veamos veamos..

Vale...Parece que esta pelotilla con cabeza japo que tenemos aquí per-tenece a un producto llamado...Choco boru...¿Es cosa mía o eso es bási-camente una puñetera bola de chocolate? Pero ojo ¿EH? Que no se que-da ahí, empiezan a cantar una cancioncilla mientras los tipos estos que parecen pelotillas de conejo (Si...Algo que da asquete) con cabeza y patas empieza a saltar y a pasar por los columpios cantando..No, da tan pocas buenas vibraciones como Chuache queriendo tragarse mi alma..Creo que a partir de ahora yo también me sacaré un poco de dinero en Japón...Que parece que aceptan a cualquiera...

Page 100: Revista de octubre nº37