revista de ocio, salud y calidad de vida domingo ...€¦ · edita: Ópera prima comunicación,...

40
REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo, 31 de enero de 2010 - Número 172

Upload: others

Post on 25-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDADomingo, 31 de enero de 2010 - Número 172

Page 2: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y
Page 3: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

Edita:Ópera PrimaComunicación, S.L.Imprime:Rotedic, S.A.UDepósito legal:M-43231-2006

Comercializa: Gestión y Comercialización OSACA, S.L.Dirección: Avda de Castilla y León 62-64. 09006 Burgos.Teléfono: 947282904 (Redacción).Fax: 947282906.Departamento comercial: Alicia Serna.Teléfono: 947252253 (Publicidad).Correo electrónico: [email protected]

Director: Óscar del Hoyo.Subdirector: Juan José Saiz.Jefe de Fotografía: Alberto Rodrigo.Redacción: Javier M. Faya, Marta Ruiz, María Albilla,Adriana Rodríguez e Iván Juárez (SPC).Diseño: Sergio Azúa y Esther Matías.

BAJO SOSPECHAA toro pasado es fácil criticar lo que setercie sabedores de que, ahora sí, el ries-go de que el astado nos pille es práctica-mente nulo, aunque no lo sea. Esta ma-nera de afrontar las crisis, económicas osanitarias, es propia de una sociedadexigente, quejica, dada a la protesta y lacensura de todo aquello que, por los mo-tivos que sean, se aparta del guión pre-establecido, como está sucediendo conla alarma desatada en todo el planetapor la pandemia de gripe A.

Ahora, cuando, por fortuna, la enfer-medad no ha alcanzado el nivel de viru-lencia pronosticado por la comunidadcientífica internacional y en los almace-nes sanitarios de España, Francia, Esta-dos Unidos y de cualquier país del mun-do desarrollado se acumulan millones ymillones de vacunas adquiridos por losgobiernos en prevención de males ma-yores, ahora sí, ahora es cuando se de-sata la caza de brujas y, con la inestima-ble colaboración de los medios de comu-nicación que en su momento alentamosel miedo a una pandemia de efectos im-predecibles, todo parece bajo sospecha.

Pero hay que ser justos y honestos,sobretodo cuando está en juego la sa-lud de millones de ciudadanos mal in-formados, medrosos, agobiados por lametralla mediática de una crisis que noestá siendo tan grave (aunque podríaserlo en cualquier momento) como nosla vendieron, lavendimos o creí-mos entenderla.

Seamos seriosy que cada cual,científicos, médi-cos, industria far-macéutica, periodistas y políticos, asu-ma su responsabilidad. Aprendamos delos errores y evitemos el seguidismo in-formativo facilón y las excusas a des-tiempo. La sociedad demanda confian-za y rigor, no sirenas ni apagafuegos.

SALVADOR MACIP_12Respuestas de un experto a las pandemiassanitarias

EXCLUSIVIDAD_16El mundo de los perfumes de nicho, la apuestade las compañías por huir de los aromas ‘demarca’

CINE_22Sherlock Holmes y Watson saltan a la granpantalla en una inusual aventura

CULTURA_23Janet Jackson repasa su trayectoria en undisco recopilatorio

TENDENCIAS_28Un ordenador pensado para jugar

PREVENCIÓN_33Aprender qué posturas realizar para acabar con los malescervicales y el lumbago

PSICOLOGÍA_34¿Estamos castigando a los buenos estudiantes?

GASTRONOMÍA_35Las diversas recetas de pulpo yuna nueva propuesta

MOTOR_37Cadillac presenta suproyecto másambicioso

MODA _26El bolso se convierteen indispensable

CRÓNICA SOCIAL_24Alicia Keys deslumbra en Madrid

FITUR _10El sector del turismo empieza a levantar cabeza tras la crisis

SALUD _30Causas y diagnóstico del vértigo

HOY FIRMAN EN OSACA

SUMARIONÚMERO 172

NUMERO 17231 DE ENERO DE 2010

javier ares_4

ignacio uría_4

carlos alsina_5

antonio pérez henares_6

ramón sánchez ocaña_31

bernabé tierno_32

maría jesús álava_34

juanjosaiz

subdirectorde OSACA

Page 4: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

4

De siempre he sentidouna especial atracciónpor la época victoria-na, aquellos opulen-

tos años en los que la Corona británi-ca alcanzó sus momentos de mayorexpansión bajo la regencia de quien,probablemente, haya sido la mujermás influyente en la historia de la hu-manidad: la joven Alejandrina Victo-ria, que subió al trono a los 18 años yno se bajó de él hasta el día de sumuerte, 64 años después, tras haberlogrado situar los intereses de ReinoUnido en cada uno de los continentesdel planeta.

Y tengo para mí que ese interés,que en muchos momentos se convier-te en fascinación, proviene de las mu-chas lecturas que, desde bien mozo,preñaron mis horas de ocio y de sue-ño. Y donde digo lecturas, he de decirtambién teatro, aquel que TelevisiónEspañola nos regalaba en aquellostiempos en los que los culebrones (en-tonces solo en papel cuché) apenasalimentaban a chachas y meretrices.

Por eso, cuando, conducido poresa atracción, llegan ahora a mis ma-nos los primeros capítulos de la exi-tosa serie de la BBC Little Dorrit (pre-mio Emmy a la mejor miniserie de latelevisión mundial), me llega tam-bién el recuerdo de aquellos años (fi-nales de los 60) en que esta poco co-

nocida obra de Charles Dickens fueadaptada para TVE por una jovencí-sima Pilar Miró.

La novela, trasunto de la infanciadel autor, narra la historia de la fami-lia Dorrit, que vive en la cárcel espe-cial para deudores en la que se en-cuentra internado su padre (tal sehacía en aquellos tiempos), y las pe-ripecias de su pequeña hija Amy, em-pleada (y maltratada) como costure-ra en una rica casa londinense.Dickens, el hombre que mejor retratóel puritanismo y la impostura deaquella sociedad victoriana, tambiénvivió, cuando zagal, en la cárcel en laque estuvo arrestado su progenitor.

Desconozco si alguna televisiónva a comprar los derechos de estamagnífica serie, aunque mucho lo du-do en estos tiempos en que solo vam-piros, frikis y barraganas encuentransu asiento catódico, pero me veo en laobligación de instar a la televisión pú-blica -que ya sin trampantojos publi-citarios va a vivir de los dineros delcontribuyente-, a que rentabilice lainversión de cada ciudadano contri-buyendo a algo más que al simple es-parcimiento o la mera abducción.

Porque hubo un tiempo en que nosólo se ofrecía el mejor teatro enaquel inolvidable Estudio 1 (antesPrimera Fila) que durante más de 20años ocupó su franja estelar en laprogramación semanal (y al que yame he referido en alguna ocasión),sino que, cada tarde, a eso de lasocho, el tiempo que ahora se dedicaal olor de las braguetas se empleabaen acercarnos las grandes obras de laliteratura universal. Fue en el espa-cio Novela, y en entregas diarias,donde compartimos la venganza deEdmundo Dantés (El conde de Mon-tecristo), la angustia del estudianteRaskolnikov (Crimen y castigo) o lasamarguras de la pequeña Dorrit, conla dulce y virginal Ana Belén hacien-do su debut televisivo.

Y la de tantos otros personajes le-gendarios que nos permitieron cono-cer lo que de otra forma no hubieraestado a nuestro alcance. Que no to-do era tan malo entonces.

Cada vida es una novelaque se pierde, o una pe-lícula que nunca seráfilmada. Cada nombre y

cada apellido tienen detrás una his-toria de heroísmo callado, de renun-cias que nunca serán conocidas. Esposible que eso sea lo mejor.

El 27 de noviembre de 1957 ama-neció con sol y eso siempre es motivode fiesta en La Coruña, capital galle-ga de una emigración que entoncesera todavía americana.

En la Estación Marítima se agol-paban las familias, mudas e incrédu-las, para despedir a los que partían.El silencio era atronador y el trajínprevio al embarque se hacía, aunqueparezca mentira, con un sigilo pru-dente, desgarrado y tristemente coti-diano. Los paquetes iban envueltosen papel de estraza y las maletas ata-das con cuerdas, bien vigiladas parano perderlas. En una mano el equipa-je y en la otra los papeles, pendientesdel sello de salida. La boina calada yla mirada perdida en el infinito.

Hacía frío en La Coruña aquel 27 denoviembre,esefríohúmedoqueseins-tala en el alma y del que solo te librascon un abrazo o con unas lágrimas fur-tivas. Algunos lloraban en el muelle,

sentados sobre el equipaje, otros de ro-dillas, arrimados a un cura que les es-cuchaba sin mirarlos antes de cantar laletanía redentora in nomine Patris.

El silencio era monástico, pero demonasterio preconciliar. La mañanapesaba como un manto de plomo ysolo el viejo gaitero se atrevía a que-brarla con su tonada de aire. Ondiñasveñen, ondiñas veñen y van, non tevaias rianxeira…

Por eso el pequeño Xurxo no habíaido a despedir a su madre, que emi-graba para la Argentina. Al otro ladodel océano, lejos, más lejos de lo queXurxo era capaz de imaginar. Su pa-dre, Xan, le había prohibido ir al puer-to, no quería que sufriera, que la viesedesaparecer en el horizonte tragadapor el mar, la mar, el mar. ¡Solo la mar!

Pero el niño no le hizo caso y seapareció en el último momento, des-consolado, buscando con la mirada ycon las manos a súa nai, a su madre.Entre llantos se abrazaron, se besa-ron y se dijeron adiós.

Elpadreyelhijosedespidierondes-de tierra mientras ella subía por la pa-sarela blanca al Juan de Garay, que bri-llaba como un diamante. Con el almapartida se apretaron uno contra el otro,mientras el dolor les salía por la piel.

Ése fue el instante que Manuel Fe-rrol captó con su cámara. Un segundode eternidad que iba a perderse, peroque en el último momento fue salva-da por el fotógrafo de Camariñas. Esaimagen es hoy el símbolo de la emi-gración gallega. Una fotografía queha dado la vuelta al mundo porqueretrata sentimientos universales, pe-ro en blanco y negro español.

La humilde Estación Marítima co-ruñesa ya no existe. Ahora se llamaMuelle de Trasatlánticos y en su lugarse alza un imponente palacio de con-gresos, cristal y acero para el siglo XXI.

Ahora los españoles no emigra-mos, aunque aún tengamos un mi-llón de compatriotas fuera de nues-tro país. Aquellos tiempos de pan ne-gro y hambre atrasada no están tanlejos. Por eso procuro, de vez en cuan-do, recordarlo y no olvidar que miabuelo fue uno de ellos.

javier aresperiodista

LA PEQUEÑA DORRIT

ignacio uríaperiodista

AQUELLOS TIEMPOSNO TAN LEJANOS

OP

INIO

NE

SC

RU

ZA

DA

S

«ME VEO EN LAOBLIGACIÓN DE INSTARA LA TVE A QUERENTABILICE LAINVERSIÓN DE CADACIUDADANOCONTRIBUYENDO AALGO MÁS QUE ALSIMPLEESPARCIMIENTO

«XURXO NO HABÍA IDOA DESPEDIR A SUMADRE, QUEEMIGRABA PARA LAARGENTINA. AL OTROLADO DEL OCÉANO,MÁS LEJOS DE LO QUEXURXO ERA CAPAZ DEIMAGINAR. SU PADRELE HABÍA PROHIBIDOIR AL PUERTO, NOQUERÍA QUE SUFRIERA

« «

historias mínimaspor las buenas

Page 5: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

5OPINIÓN

carlos alsina

Confieso que no me entretenía tan-to leyendo sobre el photoshopdesde que doña Sofía aga-rró el tampón de borrar

y dejó sin piernas borbónicas a sucampechano marido en aquel inol-vidable christmas madre-de-to-das-las-ñapas. Este artista del FBIque confeccionó el frankensteindel cincuentón Bin Laden usan-do la grisácea cabellera de un di-putado asturiano jamás pudoimaginar el desquiciado teatrilloque su penosa hazaña iba a de-sencadenar en la pasmosa Espa-ña. Raro es que el fiscal Pumpidono haya actuado de oficio pa-ra exigir la identidad deloscuro montajista que, se-gún la doctrina política-mente correcta, ha violen-tado el derecho de Llama-zares a su propia imagen yha puesto en serio peligrosu capacidad para viajar li-bremente por el mundo. Telamarinera. Ahora que hantranscurrido dos semanassin que Llamazares haya si-do secuestrado por la CIApara llevárselo de extranjisa Guantánamo -la únicaparte de Cuba cuyo régimenle desagrada- creo que podrédecir, sin riesgo de que me cruci-fiquen por tomarme a chufla la in-tegridad de nadie, que este episo-dio de sobrerreacción colectiva auna ocurrencia intrascendente meha parecido, en conjunto, una pamemabochornosa, una pavorosa tontada.

A mí no me cae simpático el FBI porque hevisto en el cine que estos federales son unosengreídos de tomo y lomo que le arrebatan losmejores casos al sheriff Lobo. Y porque en la fa-llida serie Flashforward van como pollo sin ca-beza inventando una línea de investigación dis-tinta en cada episodio. No me cae simpático, es

verdad, pero no alcanzo a entender qué delitocomete el FBI al recortarle el pelo a cual-

quiera para ponérselo a Bin Laden desombrero. No veo qué relación

existe entre la seguridad deLlamazares y su forma de on-dularse la melena. Supongoque si el saudí fuera entera-mente calvo, quien estaría enpeligro sería Coto Matamoros yquien habría emitido un comu-nicado, la federación nacionalde asociaciones de cabezas ra-padas, haciéndose cruces por lasombra de sospecha extendida

sobre todos los calvos. No es eso,señorías de vacaciones, no es

eso. La declaración oficial delCongreso sobre el episodiodel FBI es pueril, corporati-vista e infundada, un ejer-cicio de falsa caridad conel compañerete caído del

que, en privado, hacenchanza.

Presume nuestroinsigne Parlamento deque la seguridad deldiputado ha sido com-prometida sin llegar a

explicar de dónde ca-rámbanos se lo saca. Vea-

mos: el del retrato robot nies Llamazares ni se le pare-ce; probablemente tampoco

se parece a Bin Laden, peroeso, hasta que no lo detengan,

no habrá manera de confirmar-lo. Mira que si lo capturan y de-

bajo del turbante lleva el mismo pe-lo gris-onduline que el asturiano, a ver cómoacusamos entonces de chapucero al montajis-ta americano. O de saboteador de izquierdis-tas, que es la solemne pavada que salió de laboca del imaginativo diputado.

A Llamazares le ha llovido del cielo este epí-logo friki para su carrera política amortizada.Ha dado lo mejor de sí mismo pariendo esta

teoría conspiranoica según la cual van a por élpor izquierdista, por antiamericano, por espa-ñol y por rojo. He aquí un comunista mediocreabrazando el victimismo carmelita, no del Car-melo sino de Karmele. Verle decir esas cosascon un letrero detrás que decía Congreso delos Diputados me habría inundado de vergüen-za ajena si no fuera porque bastante tiene unocon avergonzarse de lo propio como para andarruborizándose por el ridículo ajeno. El nuevoembajador americano, recién aterrizado, fingióuna gran consternación por el collage del FBI ysimuló no haber escuchado decir al conspira-noico que en Estados Unidos «primero dispa-ran y después preguntan». De sobra es conoci-do que en los aeropuertos norteamericanos seamontonan cadáveres de extranjeros inocen-tes con peinados sospechosos. Me asombraque personas sensatas secunden con entu-siasmo tanta bobada. Con semejante prejuicio,para qué perder el tiempo dándole explicacio-nes a quien ya se ha ocupado, sin saber nada,de explicarlo todo.

EL FBI NOS RETRATA

carlos alsinaperiodista y columnista

«NO ME CAE SIMPÁTICO EL FBI,PERO NO ALCANZO AENTENDER QUÉ DELITOCOMETE AL RECORTARLE ELPELO A CUALQUIERA PARAPONÉRSELO A BIN LADEN DESOMBRERO. NO VEO QUÉRELACIÓN EXISTE ENTRE LASEGURIDAD DELLAMAZARES Y SU FORMADE ONDULARSE LA MELENA

Page 6: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

6 OPINIÓN

antonio pérez henares

el divisadero

La luna entera estaba ya alta enel cielo antes de que el sol se pu-siera. El día había es-tado cubierto de

nubes y empapado de lluvias.Pero ahora, al caer la tarde,un viento fuerte las habíadesparramado y por po-niente el sol se recreabaen sacarle brillos a las úl-timas, y hacer emergerllamaradas de oro y denaranja, en con-traste con el vi-vísimo y lavadoazul de un reta-zo cielo puesto allítan solo para que losrobles y las encinas dela costera pudieran contras-tar mejor sus siluetas en elhorizonte.

El bosque rezumaba hu-medad y los más diver-sos verdores compe-tían en los pinos, losenebros, las sabinas ylos romeros por ofre-cer el mejor de los re-flejos a la luz efímerade la atardecida. Y la lu-na llena quiso asomar-se a verlo antes de queanocheciera. Luego sepasó, aliada con elviento, toda la nochejugando al esconditetras las nubes que vol-vieron.

Cuando lograba esca-par de ellas, iluminaba latierra. Una claridad traslúci-

da traspasaba la noche y la vista se extendíafascinada, no solo por el espacio cercano, sino

por vaguadas y valles hasta el horizontelejano de la sierra. Un aliento blanque-

cino y lechoso parece envolver la at-mósfera, y un pálido resplandor so-brecoge y emociona los sentidos.

La magia de la luna llena llenóel firmamento limpio, que desti-

laba el hielo porlas puntas desus estrellas, ylo hacía descen-

der sobre las tie-rras por un aire

transparente. Era unaluna poderosa y fría, in-

mensamente fría en susresplandores, que no calien-ta las tierras, ni descubre

sus colores, que solo ilu-mina sus sombras,

pero en la que losojos se quedansuspendidos yadmirados reco-rren todo lo queles rodea des-cubriendo quela noche ilumi-nada es aúnmás hermosaque el día.

Lentamen-te, y según se

alzaba, comen-zó a bañar losárboles, luegolos matorrales yfinalmente um-

brías y oqueda-des del sombrío suelo

para hacerles de nuevo perfilarse y tomar susindividuales formas desligándolos de la amal-gama de la tiniebla. Pero eran otras formas yotro color por esa su luz inusual que nos estre-mece y nos inquieta porque no es su luz, la luzbajo la que caminan los hombres. Es la luz bajola que camina el lobo y a la que el lobo ama.

LUNA DE INVIERNO

antonio pérezhenaresperiodista y escritor

«EL BOSQUE REZUMABAHUMEDAD Y LOS MÁSDIVERSOS VERDORESCOMPETÍAN EN LOS PINOS,LOS ENEBROS, LAS SABINAS YLOS ROMEROS POR OFRECEREL MEJOR DE LOS REFLEJOS ALA LUZ EFÍMERA DE LAATARDECIDA

Page 7: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y
Page 8: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

8

UN AÑO MÁS, MADRID ACOGIÓ LA FERIA DE TURISMO MÁSIMPORTANTE DEL MUNDO. ESTE SECTOR, ‘TOCADO’ DURANTE EL

ÚLTIMO AÑO POR CULPA DE LA CRISIS ECONÓMICA, INTENTADESPEGAR EN 2010. Y LO HARÁ GRACIAS A LA AMPLIA OFERTAQUE SE MUESTRA AL PÚBLICO, PARTIENDO DE LO MÁSSENCILLO HASTA LAS PROPUESTAS COMPLEJAS. EL CAMINO DESANTIAGO Y LA EVOLUCIÓN HUMANA SON LAS INVITACIONESDE ESTE AÑO EN CASTILLA Y LEÓN, MIENTRAS QUE CUENCA Y

SU FERIA DEL LIBRO SON LAS ‘JOYAS’ DE CASTILLA-LA MANCHA.

FITUR RECIBE EL NUEVO AÑO CON UN«MODERADO OPTIMISMO»

NUEVAOPORTUNIDAD

osacatexto

ical/efefotos

Madrid volvió a conver-tirse en la capital delturismo con la celebra-ción de la XXX ediciónde la Feria Internacio-nal de Turismo (Fitur),

una cita que sirvió de termómetro para cono-cer cómo va a afrontar el sector este complica-do 2010, que, según lo previsto, será el iniciode la recuperación económica que se vienearrastrando en todo el mundo. Viendo las cica-trices que la crisis financiera ha dejado en via-jes, visitas y demás actividades de ocio, Fitursirvió, no solo para mostrar las nuevas ofertas,sino para analizar lo que viene de atrás y lo queespera en el futuro. Así, según se desveló, seha producido un descenso de más de un cuatropor ciento en el turismo mundial, un dato preo-cupante, pero que no merma el «moderado op-timismo» de los expertos de cara a este nuevoperíodo que empieza, en el que se espera quelos números sean mejores que en 2009.

Al evento concurrieron 170 países y más de11.500 empresas intercambiaron sus esperan-zas e ilusiones en el Ifema madrileño. Pese aque el espacio fue menor que en otras ediciones(76.000 metros cuadrados, 4.000 menos queel año pasado), la alegría volvió a los 10 pabe-llones, que visitaron más de 220.000 perso-nas. Allí se dieron a conocer las últimas pro-puestas de turismo de todo el mundo aunque,como cada año, los pabellones dedicados a Es-paña fueron los más reclamados. Sol, playa,

Page 9: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

9

PedroDelgado (con

la consejera deCultura de Castilla y

León, María JoséSalgueiro) es un ‘fijo’

de Fitur.

El Camino de Santiagoes protagonista en

2010 por ser AñoJacobeo.

El Museo de laEvolución Humana

(MEH) se inaugurará lapróxima primavera enBurgos y contará con

una muestra de loshallazgos más destaca-

dos en Atapuerca.

En esta edición, el stand de Castilla y León fue galardonadocomo mejor expositor de la feria por su «innovación», ya queapostó por el «cuidado del medio ambiente», un premio quecompartió con Canarias y País Vasco, que repitió reconoci-miento por segundo año consecutivo.

El jurado valoró que el puesto castellano se mostraba «ac-tivo» en cada momento, ya que varias personas repartían fo-lletos en bicicleta sin esperar a que se visitase el espacio. Así,este premio reconoce el diseño, pero también la forma inno-vadora con la que la Comunidad ha promocionado sus produc-tos, «huyendo de la pasividad y apostando por el acercamien-to a las personas».

El stand fue presentado en la Feria INTUR 2009, en Valla-dolid, y en 2010 recorrerá las distintas ferias en las que parti-cipe la Junta. Su presidente, Juan Vicente Herrera, calificó el

puesto de «austeroy adecuado a lostiempos de crisis»,además de un ex-ponente de «buengusto» e «integra-dor», ya que no re-presenta solo a laJunta, sino tambiéna las diputaciones ya las asociacionesturísticas y hotele-ras.

Además, estaComunidad recibióotros dos reconoci-mientos: el premioa la iniciativa Pun-tos Activos y otro ala iniciativa Caminode la Lengua Caste-llana.

cultura y rutas fueron las ofertas más repeti-das por los puestos nacionales.

No obstante, uno de los expositores más vi-sitados fue el de Paradores de Turismo, en elque se podía visionar el último anuncio reali-zado por esta sociedad en 3D.

Hasta allí acudieron los Reyes el día de lainauguración, quienes, tras guardar un minutode silencio por las vícti-mas del terremoto en Hai-tí y tener un encuentrocon la embajadora de esepaís en España, no duda-ron en aceptar la invita-ción del presidente de Pa-radores, Miguel Martínez,y ponerse unas gafas pa-ra ver el anuncio.

Está claro que la oferta de estos lugares em-blemáticos es una de las más codiciadas por losespañoles, que acuden masivamente a disfru-tar de los enclaves mágicos donde se encuen-tran situados y de la exquisita atención y lasgrandes prestaciones que se encuentran enunos edificios de ensueño.

Entre las regiones españolas en Fitur, Casti-lla y León mostró sus credenciales, concen-trando buena parte de su oferta en el atractivodel Camino de Santiago a su paso por la región,coincidiendo con el nuevo Año Jacobeo, y en elMuseo de la Evolución Humana, que será inau-gurado la próxima primavera en Burgos e in-cluirá entre sus fondos los principales hallaz-gos de restos fósiles de homínidos, industria lí-tica, flora y fauna localizados en el complejopaleoantropológico de la Sierra de Atapuerca.

Además, en el curso de la Feria se promo-cionaron otras seis ofertas turísticas como es-capadas, gastronomía y enoturismo, naturale-za, turismo cultural, turismo rural, así comootra propuesta bajo la denominación de Locali-zación de Castilla y León en el mundo, dondese detallan las conexiones por transporte quetiene la región.

Dentro del apartado cultural también fue-ron presentadas las actividades del 1.100 ani-versario del Reino de León y el Festival Inter-nacional de las Artes de Castilla y León que secelebrará en Salamanca.

Las nueve provincias de la Comunidad, ElBierzo, Asecal, Fecitcal, Aedave, Acaltur AtacylAclap y la Federación de Empresarios de Hos-telería compartieron escenario en una feria enla que dicho territorio contó con un extensoprograma de actividades para promocionar el

patrimonio y todo lo que ofrece la región.Por su parte, el presidente de la Junta de

Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aseguródurante la celebración del día de la ComunidadAutónoma en Fitur que esta región se consoli-dó en 2009 como «líder» de Turismo rural yadelantó que «va a batir el récord histórico» enlos datos que se publicarán en el mes de febre-

ro. No en vano, repre-senta el 23 por cientodel conjunto del turis-mo rural de España.Además, el sector ge-nera más del 11 porciento del Producto In-terior Bruto en Castillay León y cuenta con70.000 empleos direc-

tos de la propia zona territorial.En los últimos nueve años se ha «triplica-

do» el número de viajeros que acuden a la Co-munidad norteña en busca de un turismo ruralque ofrecen «más de 3.000 alojamientos». Deeste modo, el jefe del Ejecutivo regional mostróla convicción de que el turismo está siendo «eneste tránsito por la crisis, una base fundamen-tal de la nueva economía sostenible que equili-bra el territorio, que genera y vincula otro tipode dinamismo para los próximos añosen esta Comunidad».

Respecto a las ayudas a las empresas turís-ticas, el desarrollo del sector contribuye a lapuesta en marcha del Plan Estratégico de Tu-rismo 2009-2013, que cuenta con un conjuntode recursos asociados próximos a los 400 mi-llones de euros. Junto a él, la Junta desarrollaun plan financiero que desde el año 2009 ges-tiona la Agencia de Desarrollo Económico yque «ha permitido financiar 250 proyectos,generando 288 empleos, con un importe glo-bal de 24,4 millones en préstamos, a los queEL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN

HUMANA SERÁ INAUGURADOLA PRÓXIMA PRIMAVERA EN

BURGOS E INCLUIRÁ LOSHALLAZGOS DE ATAPUERCA

RECICLAJE Y PREMIO

Page 10: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

10hay que añadir los 5,3 millones de inversiónpública que han subvencionado 65 proyectosturísticos».

El Ejecutivo regional concretará antes de lapróxima primavera la presentación en las Cor-tes de Castilla y León del proyecto de nuevaLey de Turismo, una normativa que establece-rá criterios de clasificación de los alojamientosde turismo rural que se agruparán en cinco ca-tegorías; habrá una especialización de los es-tablecimientos según su tipología (familiar,gastronómico y balneario, entre otros); se ins-taurará el reconocimiento de ofertas turísticascomplementarias y diversificadas, como com-plejos turísticos de montaña, palacio de con-gresos, complejos de enoturismo, entre otros;y se creará un comité permanente de desarro-llo de nuevos productos.

GASTRONOMÍA Y TECNOLOGÍATambién en Fitur quedó de manifiesto la im-portancia de la gastronomía para esta Comuni-dad, que celebrará la segunda edición del Con-greso de Gastronomía en Soria y participará enel primer Congreso Europeo de ese tipo y enunas jornadas gastronómicas en México con

motivo de la Feria del Libro de Guadalajara, a laque Castilla y León ha sido invitada.

La aplicación y el uso de las nuevas tecno-logías es otra apuesta de esta región, que serápionera con la puesta en marcha de la red so-cial Turyou, una propuesta que contará con laparticipación de los propios ciudadanos.

El nuevo portal, de tecnología 2.0, buscaráel intercambio de experiencias, imágenes y ví-deos de las personas que visiten dicha Comu-nidad en lo que será un banco de contenidosdigitales y que será subvencionado por el PlanAvanza del Ministerio de Industria, dado queeste proyecto fue seleccionado para su realiza-ción. Se trata de una plataforma digital con laque cada ciudadano podrá subir alguna foto,sonido y vídeo, convirtiéndose así en genera-dor de turismo.

Para la configuración de www.turyou.comse convocará un concurso público desde el 15de febrero hasta el mes de abril para dotar deun contenido inicial a la web, que dispondrá enun primer término de 2.500 imágenes, 500 so-nidos y 200 vídeos.

De este modo, evolucionará hacia una redde turismo participativa que se convertirá en

un escaparate del turismo de Castilla y Leónde carácter nacional e internacional y en el quelos usuarios tendrán una participación activa.Turyou.com pretende generar un espacio vir-tual en el que confluyan los intereses y moti-vaciones turísticas del ciudadano, del empre-sario de hostelería, de los autónomos y profe-sionales del turismo, de los medios decomunicación y de la Administración

Este proyecto, que nace promovido por elCentro Experimental del Conocimiento del Par-que Científico de la Universidad de Valladolid,es el primero de estas características llevado acabo por una comunidad autónoma y con él sepretende fomentar la rápida difusión de la acti-vidad turística entre la población mediante lamejora en la gestión del conocimiento turísticoy contar con las aportaciones de los propiosciudadanos como turistas y generadores deturismo.

Igualmente, la televisión digital que com-plementará el portal de turismo de Castilla yLeón y la incorporación de rutas como el Cami-no de Santiago a los ordenadores personales oGPS son otras de las ofertas de esta región, quese seguirán desarrollando con la incorporacióneste año de otros caminos como el de Madrid,la Vía de la Plata o rutas enológicas.

EN CAMINO Por otro lado, al calor del Ca-mino de Santiago, las cinco grandes ciudadespor las que discurre la tradicional ruta jacobea-Pamplona, Logroño, Burgos, León y Santiagode Compostela- han unido sus pasos para pro-mocionar el turismo cultural en sus territorios.

Aunque no se han olvidado del peregrino, lainiciativa está dirigida al resto de visitantes, alos que se les ofrecerá un paquete turístico queles permitirá recorrer esas cinco localidades yconocer su histórico patrimonio.

De ninguna forma, aseguran los responsa-bles de esta red, quieren sustituir la imagen yahabitual del peregrino que recorre con su bor-dón la ruta que le llevará a Santiago, por la delturista, sino acoger a ambas formas de conocerla ciudad.

Se trata de una alternativa al turismo rural,que sí se ha desarrollado en toda la ruta jaco-bea con motivo de la gran afluencia de peregri-nos que cada año recorren el Camino Francésdesde Roncevalles hasta Santiago.

Algunas de las iniciativas ya en cartera pa-san por la creación de una «tarjeta del peregri-no» con la que podrían obtenerse descuentosen entradas a museos o en otros servicios. Losturistas podrían también disponer de una cre-dencial similar a la de los caminantes para quefuera sellada en cada ciudad y disfrutar deatracciones itinerantes como conciertos decanto gregoriano o actuaciones de juglares.

Los promotores aprovecharon Fitur paraponerse en contacto con los touroperadores afin de diseñar un paquete turístico que permi-ta al visitante conocer las cinco ciudades, muybien comunicadas gracias a la autovías del Ca-mino y del Norte.

También mantendrán contactos con Tures-paña para que la «marca» pueda promocio-narse en ferias internacionales de turismo co-

La gastronomía volvióa ser uno de los prin-cipales reclamos turís-ticos de todas lascomunidades autóno-mas españolas y denumerosos paísesextranjeros.

Page 11: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

11mo la de Francia y Alemania.

El Camino será el gancho que permitirá po-tenciar otro tipo de turismo en esas ciudades,que contarán con un logotipo diseñado con lasimbología de la ruta jacobea y que también sedará a conocer en breve.

Para poner en marcha este proyecto, losayuntamientos de esos grandes municipios sehan olvidado de su color político y han unidosus esfuerzos para que la iniciativa sea unarealidad este mismo año, en coincidencia con lacelebración del Xacobeo.

CASTILLA-LA MANCHA Y si laEvolución Humana y el Camino de Santiagofueron unas de las más claras apuestas de Cas-tilla y León (tres de sus provincias acogen laruta francesa), en Castilla-La Mancha abrieronun amplio abanico de ofertas: la promoción dellibro, el fomento de la lectura, la alfabetizacióninformacional y el apoyo a las industrias cultu-rales fueron los ejes fundamentales de estaedición. En este sentido, la consejera de Cultu-ra, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ex-plicó que esta cita servía para plantear una vi-sión global de la actividad cultural, que va des-de su vertiente más artística hasta el enfoquecomercial y empresarial.

Herrero recordó que «la cultura es un pilardel turismo»; y a Fitur, que busca «promocio-nar el libro y fomentar la lectura», ya se incor-poró en 2009 el área de las industrias cultura-les, un sector en el que actualmente trabajan17.000 personas en Castilla-La Mancha. «Que-remos que nuestros libreros y la cadena del li-bro tengan su escaparate en Cuenca», expresóla consejera, quien señaló que el eslogan elegi-do para la Feria en 2010 es Una imagen, milpalabras, y su diseño está asociado al campodel sector audiovisual y los libros.

En el año 2009 la cifra global de negocio su-peró los 500.000 euros y el Gobierno de Casti-lla-La Mancha quiso aprovechar esta cita paramostrar su apoyo al mundo editorial, y en es-pecial a las pymes por su importante labor co-mo generadores de trabajo y de riqueza en laregión.

Eso sí, esta promoción no se quedará soloen Fitur, ya que Cuenca acogerá la VIII ediciónde la Feria del Libro, la Lectura y las IndustriasCulturales de Castilla-La Mancha, que se cele-brará del 26 de abril al 2 de mayo.

NARRACIÓN EN EL HOGAR En-tre las principales actividades programadas enesta VIII edición destaca La narración en el ho-gar, que contará con la actuación de los Filan-dones, en la que los autores leoneses Luis Ma-teo Díez, José María Merino y Juan Pedro Apari-cio, hilarán historias a partir de una propuestade narración. Los lectores también podrán te-ner encuentros con algunos escritores de la ca-tegoría de Fernando Savater, Manuel Rivas,María Dueñas o Cristina Fernández Cubas.

La feria, además, contará con tres exposi-ciones relacionadas con la idea central de esteaño que es la ilustración y el diseño. Así po-drán disfrutar de las muestras Pinocchio, Laimagen de la fantasía y un montaje monográ-

fico del premio nacional de Ilustración 2009,Miguel Calatayud.

La organización de la Feria de Cuenca no haolvidado el centenario del poeta Miguel Her-nández y por este motivo ha programado dife-rentes actividades de promoción y animación ala lectura en torno a la obra de este gran poetadel pueblo.

Cada Comunidad Autónoma vistió sus me-jores galas para darse a conocer e invitar al pú-blico a gastar parte de su tiempo en cada terri-torio, con una puesta de largo inmejorable. Así,Andalucía volvió a potenciar alguna de sus jo-yas, como la Alhambra de Granada, la ciudadde Sevilla y los pueblos blancos; Madrid centrósu apuesta en una de sus calles principales, laGran Vía, que se convirtió en el nexo que uníatodas las ofertas de la Comunidad; Cantabriamostró sus verdes paisajes e, incluso, apostóporque el presidente de Estados Unidos, Ba-rack Obama, fuera el primer visitante de lasCuevas de Altamira cuando éstas vuelvan aestar abiertas al público; el País Vasco centrósu turismo en sus municipios y su gastrono-mía... Cada región por separado, y todas ellascomo un conjunto, dejaron patente que Españaes diferente.

CIUDADES PATRIMONIO

EL CAMINO DE SANTIAGOSERÁ EL ‘GANCHO’ QUE

PERMITIRÁ POTENCIAR OTROTIPO DE TURISMO EN LAS

CIUDADES POR LAS QUE PASA

CUENCA ACOGERÁ LA VIIIEDICIÓN DE LA FERIA DEL

LIBRO, LA LECTURA Y LASINDUSTRIAS CULTURALES DE

CASTILLA-LA MANCHA

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Espa-ña (GCPHE) y la ciudad de Madrid han firmado un acuerdode colaboración con el operador japonés JTB para la promo-ción y desarrollo de los productos turísticos de las 13 ciuda-des acogidas bajo esa denominación en nuestro país, así co-mo de Madrid en el país nipón.

El mercado japonés tiene un gran potencial para la ofertaturística de las localidades reconocidas por la Unesco y lacapital del reino, como puerta de entrada a nuestra nación,por tratarse de un perfil de turistas que viajan especial-mente por el imperioso deseo de visitar lugares históricos ymonumentos, así como el contacto con la naturaleza y elpaisaje.

Según los últimos datos obtenidos por el Instituto de Tu-rismo de España, el turismo japonés en territorio patrio seha ido recuperando e incrementando desde el año 2005hasta situarse en 360.000 personas en 2007. En este con-texto, el objetivo del acuerdo es desarrollar y promocionarla oferta turística de estas localidades, posicionándolas co-mo destinos turísticos principales y situándolas por delan-te de otras opciones europeas.

El convenio se materializará e una amplia campaña demarketing, publicidad y comunicación desarrollada por JTB,que permitirá llegar al consumidor final japonés y que in-cluirá, entre otras acciones, la creación de un folleto mono-gráfico sobre Madrid y las 13 ciudades Patrimonio para sudistribución en oficinas de venta de JTB.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Es-paña es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la de-fensa del patrimonio histórico y cultural de las localidadesque lo componen, que son Alcalá de Henares (Madrid), Ávi-la, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida (Badajoz), Sala-manca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela(La Coruña), Segovia, Tarragona y Toledo.

Page 12: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

12

Page 13: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

13>ENTREVISTA

SALVADOR MACIP médico e investigador

Doctor en medicina por la Universidad de Barcelona, SALVADOR MACIP (Blanes, 1970) pa-só nueve años investigando sobre cáncer y envejecimiento celular en el Hospital Mount Sinai de

Nueva York. Actualmente estudia las bases genéticas del cáncer en su propio labo-ratorio del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Leicester (Reino Uni-do). Autor de libros de ficción y divulgación científica, Macip acaba de publicar ‘Lasgrandes plagas modernas’ (Destino), texto con el que intenta dar respuesta acuestiones como la incidencia de la gripe A y la utilidad de la vacuna, el rebrote dela tuberculosis o el sarampión, los tratamientos contra la malaria y el sida, la ame-

naza bioterrorista o la necesidad de que la industria farmacéutica desarrolle nuevos antibióticospara combatir las mutaciones víricas, entre otras cuestiones, sin duda, de interés general.

con la población?Creo que no es solo un problema de los periodis-tas, ni mucho menos. Empezamos porque loscientíficos no hablamos de forma clara, nos en-cerramos en nuestro lenguaje particular y tra-tamos al resto de los mortales como si no fue-ran capaces de entendernos. Por ello debemosesforzamos en explicar de manera inteligible loque estamos haciendo. Después, los periodistastenéis la obligación de documentaros y enten-der al máximo las cuestiones de las que estáisinformando. Y, finalmente, el público tambiéntiene la obligación de no quedarse con la prime-ra cosa que lee en internet; debe ir más allá,buscar nuevas fuentes y discriminar la infor-mación que le llega de una fuente fiable de laque no lo es.Es uno de los peligros que entraña infor-mar e informarse a golpe de titular.Evidentemente, pero también es lo que deman-da el ciudadano y a veces somos los propios cien-tíficos los que intentamos vender algo vistosopara que parezca que hacemos cosas más im-portantes. Está claro que se debe captar la aten-ción del lector o del telespectador de una mane-ra más equilibrada, y en nuestro caso tambiéntenemos que explicar sin sombras ni lagunascuáles son las aplicaciones directas, reales, deun descubrimiento llevado a cabo en el labora-torio y cuáles son las teorías y las posibilidadesa largo plazo de tal hallazgo, y así evitaremoscrear falsas expectativas.

¿A usted qué le produce más temor, lanueva gripe, el sida, la ignorancia o la fal-ta de rigor informativo en los medios decomunicación?La ignorancia, sin duda. Lo demás se puede arre-glar. Es importante que la gente entienda el peli-gro real de enfermedades como el sida o como lagripe y también que los científicos seamos capa-ces de explicarlo con las mejores palabras y de lamanera más sencilla y accesible. Y, para cerrar elcírculo, es imprescindible que los políticos se es-fuercen para que llegue el mensaje claro, y losmedios de comunicación hagan bien su trabajoy contribuyan a trasladar todos los mensajes ala sociedad con rigor y transparencia. Un casobien reciente y palmario de esto último lo tene-mos en el tratamiento informativo que se ha da-do a la gripe causada por el virus H1N1, tantopor parte de los propios medios como por los po-líticos y la comunidad científica. Todos hemospecado de falta de comunicación e incluso de ig-norancia, y menos mal que la pandemia no haalcanzado, al menos hasta ahora, el nivel de vi-rulencia pronosticado porque entonces los da-ños hubieran podido ser terribles. No obstante,una vez reconocidos los errores, creo que ahoratodo el sistema se encuentra mejor preparadopara afrontar la próxima pandemia, que un día uotro acabará por llegar.Siendo la salud un asunto de interés ge-neral, ¿qué estamos haciendo mal los pe-riodistas para no conseguir sintonizar

Entrando en materia, ¿Debemos preocu-parnos realmente por la gripe A, porcina ocomo quiera que ustedes llamen a estanueva pandemia? ¿Son necesarios tantosmillones de vacunas, tanta inversión yprevención ante una enfermedad cuyo al-cance desconocemos?Obviamente, esta pandemia al final ha sido másleve de lo que podía haber sido, pero no por ellodebemos bajar la guardia, ni ahora ni nunca por-que no sabemos si rebrotará, se volverá másagresiva o si dentro de unos años aparecerá otrovirus mucho más peligroso que el H1N1. Tene-mos que estar siempre vigilantes y prepararnospara lo peor. Yo prefiero tener millones de vacu-nas, aunque acaben en la basura, a que se de-sencadene una pandemia terrible y nos encon-tremos sin capacidad de respuesta por falta deprevisión o por pretender ahorrarnos un dinero.La obligación de un gobierno es intentar prepa-rarse para lo peor y planificar en exceso; si luegono pasa nada, pues mejor que mejor.¿Qué opina de las teorías que culpan a lasfarmacéuticas de manipular el virus de lagripe para obligarnos a vacunaciones ma-sivas año tras año?Pues que carecen de todo fundamento. No va-mos a negar que las compañías farmacéuticas,como cualquier otra empresa, buscan ganar di-nero con sus actividades, pero nadie puede po-ner en duda, y existe una sólida base científicaal respecto, que el virus de la gripe muta, cambia

«ANTE UNA PANDEMIA, LAOBLIGACIÓN DE UN GOBIERNO ESPREPARARSE PARA LO PEOR»

juanjo saiztexto

e.d.fotos

Page 14: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

14trol por ley, con lo cual llegan cosas al consumi-dor que, si tenemos suerte, no hacen nada peropuede incluso que sean tóxicas, como ha sucedi-do con determinados productos para adelgazaro para lo que sea.Usted será, si me permite el juego, una delas pocas personas a las que la apariciónde un supervirus no le quite el sueño por-que, de alguna manera, lo está esperando.(Sonríe). Es un poco lo inevitable. Un día u otropuede aparecer una plaga, un virus o una su-perbacteria que nos cause problemas importan-tes, aunque ahora mismo no podemos hacer na-da y es inútil que nos preocupemos por algo queno sabemos qué puede desencadenar.En su obra Las grandes plagas modernasrecoge que en España bajaron los casos desida un 16 por ciento en 2008. Sin embar-go, muchos turistas que nos visitan con-traen aquí la enfermedad que luego tras-ladan a sus países. No es precisamente unbuen reclamo para el principal sector denuestra economía.Es una realidad que no nos proporciona una bue-na reputación. El sida, en nuestro país y en ge-neral en los países desarrollados, ha pasado aser una enfermedad poco importante; la gentele ha perdido un poco el miedo, el respeto, y creoque es un error porque aunque con la ayuda deuna combinación de fármacos, caros y con nota-bles efectos secundarios, se ha logrado que elsida ya no sea una sentencia de muerte paraquien la padece sino una enfermedad crónicaque más o menos se puede controlar, se trata endefinitiva de un mal incurable que se cobra la vi-da de miles de personas cada año, por lo quesiempre se deben extremar las medidas de pre-vención, sobre todo en las relaciones sexuales.¿Por qué son más agresivas ahora las in-fecciones con VIH que hace 20 años?Porque el virus es listo y va evolucionando;muta y se hace más resistente, por eso toda-vía no hemos sido capaces de elaborar una va-

cuna o un fármaco que realmentelo pueda frenar.

¿A qué obedece el rebro-te del sarampión en

Europa?A la estupidez de al-

gunos... bueno, no lopongas así. Se debeaunodeesoscasosde confusión quese producen cuan-do se escucha a la

persona equivoca-da y cuando se mag-

nifica una informacióncientífica que después de

ser ampliamente difundidase comprobó que era totalmen-

te errónea. El problema de que ahoramismo esté rebrotando el sarampión en zonasde Londres o Nueva York, por poner algún ejem-plo de países desarrollados, es porque se ha em-pezado a dudar de la eficacia y la seguridad de lavacuna. Y todo ello provocado por un desafortu-nadísimo estudio publicado en 1998 por el doc-tor Adam Wakefield, quien, a partir de una

muy rápidamente y no podemos evitarlo. Enconsecuencia, para hacerle frente necesitamosa la industria farmacéutica, digan lo que diganlos alentadores de tales conspiraciones.¿Cuál es para usted el mayor avance mun-dial en la historia de la medicina?Es muy difícil elegir solo uno. Si hablamos de lamedicina moderna, quizás un punto de inflexiónlo marca el descubrimiento de la estructura delADN, cuando en 1953 James Watson y Fran-cis Crack, del Cavendish LaboratoryenCambridge(ReinoUnido),pu-blicaron su famoso artículoen Nature explicando elmodelo tridimensionalde la doble hélice delADN, que contiene to-da la información ge-nética, causando unaauténtica revoluciónen el campo de la bio-logía molecular. Ya séque escojo un hito untanto arbitrario, porquecualquier gran avance mé-dico se fundamenta en otrosmuchos pequeños hallazgos,que son fruto a su vez de innumera-bles investigaciones, pero si hay que elegiruno solo, me quedo con esto.¿Qué encuentra de apasionante en elmundo de los virus y las bacterias?Todo. Me fascina la capacidad que tienen los mi-croorganismos para sobrevivir, la fuerza que po-seen para resistir todo lo que les echamos paracombatirlos. Las bacterias estaban en este pla-neta mucho antes que nosotros y probablemen-te seguirán aquí cuando el hombre desaparezca.Y no hay que olvidar a las bacterias buenas, lasque son imprescindibles para la vida en la Tie-rra, las que nos ayudan a sobrevivir y mantie-nen el equilibrio en los ecosistemas.¿Qué posibilidades reales hay de que sellegue a implantar en toda Europael programa Porfasflu?Creo que es el futuro inmedia-to. Los sistemas de detec-ción rápida de enferme-dades infecciosas, comoes el caso del Porfasflu,son vitales para fre-nar una pandemia.Todo lo que puedashacer durante las dosprimeras semanas dela aparición de un bro-te son claves. Y no setrata solo de implantar,por así decirlo, sistemas dedetección de bolsillo para el serhumano, sino también, como haquedado de manifiesto con la nueva gri-pe, de idear métodos de vigilancia y deteccióninmediata de enfermedades que afectan a losanimales porque hay muchas probabilidades deque acaben afectándonos a nosotros. En unapalabra, hay que desarrollar sistemas que nospermitan actuar sin demora cuando, por ejem-plo, se compruebe que un virus está infectando

a cerdos, aves, monos, etcétera.Por cierto, ¿qué fue de la gripe aviar?Con la gripe aviar pasó un poco lo mismo quecon la actual, que cuando empezó no sabíamossi iba a ser grave o no, por lo que, insisto, tenía-mos la obligación de prever y ponernos en el pe-or de los casos. No obstante, el problema de lagripe aviar es que el virus causante (H5N1) eramucho más agresivo que el de la gripe porcina y

mataba al 50 por ciento de las personas in-fectadas, aunque, por fortuna, no se

transmitía bien entre persona ypersona, al contrario que el

H1N1. Pero es que estosvirus siempre están ahí,

latentes, no desapare-cen aunque ya no sehable de ellos en laprensa. Por eso hayque seguir desarro-llando vacunas y tra-

tamientos para evitarqueseactivenycausen

males mayores.Para distender un po-

co. ¿Recomendaría a suspacientes la ingestión de

papaya fermentada para preve-nir la gripe, como hace el doctor Luc

Montagnier? [premio Nobel por su descu-brimiento del virus del sida]Ja, ja, ja, ja, ja… Creo que no, aunque igual tienerazón. Es importante diferenciar, y no solo en elcaso de la papaya sino en cualquier otra cosaque podamos ver en los medios de comunica-ción, entre lo que son verdades científicas de-mostradas y lo que son solo teorías. Yo nunca to-maría nada que no haya pasado por todos loscontroles científicos porque no sería la primeravez que vemos en el laboratorio un compuestoque parece que cura y luego cuando es adminis-trado a las personas no cura ni la mitad o resultaque es tóxico.

Sin embargo, usted se hace eco ensu libro de que la papaya fer-

mentada es muy consumi-da en Estados Unidos

para combatir el enve-jecimiento celular.

Es que en Estados Uni-dos, y también en Eu-ropa, existe una in-dustria montada alre-dedor de los fármacosantienvejecimiento

que genera miles demillones cada año. Pero,

reitero, en ningún caso seha comprobado científica-

mente que alguno de ellos ten-ga una utilidad real.

¿Es una apreciación extensible atodo el sector de la parafarmacia?Sí, y es un problema porque la gente no se dacuenta de que para que una medicina llegue a lafarmacia tiene que pasar una serie de controlesde calidad y de efectividad terribles. Por el con-trario, los llamados suplementos dietéticos y laparafarmacia no tienen que pasar ningún con-

«PREFIEROTENER

MILLONES DEVACUNAS,

AUNQUEACABEN EN

LA BASURA,A NO PODERRESPONDER

ANTE UNAPANDEMIATERRIBLE»

«ME FASCINALA

CAPACIDADDE LOS

MICROORGA-NISMOS PARASOBREVIVIR»

«ESIMPORTANTEDIFERENCIAR

LO QUE SONVERDADES

CIENTÍFICASDEMOSTRA-

DAS DE LOQUE SON

SOLOTEORÍAS»

Como anteceden-te, en 1976 hubo un brote

de gripe porcina en un cuartelde Nueva Jersey (EEUU). El virus

causante fue también una variantedel H1N1. Hubo solo un muerto y alfinal no se extendió por el país. El go-bierno estadounidense empezó deinmediato una campaña de vacu-

nación masiva, aunque sólo al-canzó a un tercio de la pobla-

ción. Lavacunamató a25 personas.

Considerada la pe-or plaga que haya afec-

tado nunca al hombre, el sidaha causado la muerte a 25 millo-

nes de personas desde el principiode la enfermedad. Desde ahora has-ta el año 2015 morirán 115 millonesde personas en todo el mundo. Si sepudiera circuncidar a toda la po-

blación de riesgo, el número devíctimas se reduciría un 60

por ciento en los próxi-mos 20 años.

La tuberculosis esahora mismo la principal

causa de muerte por infecciónen adultos. Un tercio de la pobla-

ción mundial (unos 2.000 millones)está infectada, pero la fase activa so-lo se verá en un 10%. ¿Cómo saberquién estará en este grupo? Existeuna predisposición genética y tam-

biénsesabeque,pormotivosdes-conocidos, los hombres se in-

fectan con más frecuen-ciaquelasmujeres.

Page 15: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

muestra realizada con solo 12 pacientes, con-cluyó que la vacuna triple vírica [contra las pa-peras, el sarampión y la rubeola] causaba au-tismo. El hecho de que su estudio se publicaraen Lancet, una de las revistas científicas másprestigiosas, junto con el apoyo irresponsablede unos cuantos fervientes partidarios de sutesis y una inesperada campaña mediática hi-cieron el resto. La comunidad científica mun-dial desautorizó las conclusiones de Wakefieldpero los medios ya no se molestaron en publi-car o explicar alguno de los 200 artículos quedemostraban que estaba equivocado. Diezaños después también se ha sabido que falseólos datos de su estudio. Pero lo más grave esque por culpa de aquel artículo un número in-determinado de niños no fue vacunado y su-frieron las consecuencias, algunos con resulta-do de muerte incluso.¿Tiene usted hijas menores de edad?Un hijo de dos años.Si en un futuro amplía su descendencia ytiene hijas, ¿usted las vacunaría contrael virus del papiloma humano?Esta vacuna ha sido polémica desde el principiopero estoy convencido de que es muy útil y suadministración va a evitar muchas muertesporque previene un cáncer muy grave como esel de cuello del útero. No obstante, si una mujerse somete a sus exploraciones ginecológicas ru-tinarias, cualquier problema saldrá a la luz por-que el Papanicolau (citología) es uno de los sis-temas más eficaces para la detección de ano-malías en las células del útero.Ya, pero ¿usted vacunaría a sus hijas o no?Vaya, parece que no quiero contestar a la pre-gunta... Yo sí las vacunaría sin problemas aun-que, como ocurre con todas las vacunas, pue-dan registrarse casos muy puntuales de aler-gias. Los beneficios son importantes y creoque vale la pena.¿Cómo es su trabajo en el laboratorio deldepartamento de Bioquímica de la Uni-versidad de Leicester?Como en muchos otros laborato-rios, nosotros también esta-mos intentando encontrarlas bases genéticas delcáncer; queremos en-tender cómo funcionauna célula cancerosapara, una vez com-prendido esto, tratarde controlarla, bienmatándola o evitandoque siga creciendo. Pa-ra ello estudiamos pro-cesos como la oxidacióncelular, el envejecimiento,porque cáncer y envejeci-miento están relacionados en mu-chos aspectos; analizamos virus y có-mo afectan a nuestro sistema inmune, cómoreaccionan nuestros mecanismos de defensa.¿Cuál es ahora mismo nuestra mejor he-rramienta contra el cáncer?La prevención. Ahora mismo hay cánceres quese curan y otros que no, pero si se cogen a tiem-po los porcentajes de curación ahora son muy

elevados gracias, sobre todo, aldiagnóstico precoz. Es decir,

hay que realizar las revisio-nes adecuadas, mamo-

grafías y citologías en elcaso de las mujeres, yel estudio de la prósta-ta y colonoscopia enlos hombres. Y a otronivel de prevención,hay que evitar cosas

obvias como el tabaco,responsable de gran

parte de los cánceres quevemos, hay que seguir una

dieta sana y equilibrada y to-mar el sol con cabeza y protección.

Alzheimer y Parkinson ¿hay luzal final del túnel?Ah, claro. Estamos haciendo avances muy im-portantes en estos campos aunque todavía nosencontramos relativamente lejos de lograr lasolución definitiva a estas enfermedades. Seestá investigando mucho e invirtiendo grandescantidades de dinero porque son dos de los pro-

blemas sanitarios más importantes del sigloXXI. El esfuerzo es muy grande y los resultadosacabarán por llegar.Es difícil reclamar paciencia a una perso-na enferma de cáncer o a los familiares deun ser querido que sufre alzheimer. Qui-zás todo sería un poco menos traumáticosi tomáramos conciencia de lo vulnerableque es el ser humano.Es que no hay otra. Somos muy vulnerables. Elcuerpo humano es muy frágil y está sometidoconstantemente a sustancias tóxicas, a agre-siones y daños que nos vienen de todas partes.Y por si todo esto no fuera suficiente, encimatenemos que luchar contra los microorganis-mos que intentan invadirnos sin tregua. Dichoesto, tampoco hay que ser paranoico ni preocu-parse en exceso, sino asumir que nuestra vidaes una lucha contra los elementos, a unos losdominamos y vencemos, como ocurre con mu-chas enfermedades, y a otros los plantamos ca-ra y poco a poco vamos ganando terreno, comoes el caso del cáncer. La mejor prueba de ello esque cada vez somos más longevos y gozamosde más calidad de vida.

«LADIVULGACIÓN

DE DATOSFALSOS POR

UN SOLOMÉDICO HA

PROVOCADOQUE EL

SARAMPIÓNREBROTE EN

LONDRES ONUEVAYORK»

«SI TUVIERAHIJAS, YO

SÍ LASVACUNARÍACONTRA ELVIRUS DELPAPILOMAHUMANO»

«EL CÁNCERY EL

ENVEJECI-MIENTO

ESTÁNRELACIONA-

DOS ENMUCHOS

ASPECTOS»

Cada 30 segundosfallece una persona a

causa de la malaria, una en-fermedad ya detectada en mo-

mias egipcias del año 3000 a.C. Sinembargo, no todo el mundo corre elmismo riesgo de ser picado por lostemidos mosquitos del géneroAnopheles. Así, según algunos es-

tudios, estos insectos prefierena las embarazadas, a los del-

gados y a la gente a la quele huelen los pies.

Page 16: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

16

PERFUMES CONALMA Y FIRMA

Son las otras marcas de perfu-mes, las que se venden en es-cenarios distintos a los queacostumbramos, más chic,con una distribución selecti-va que limita y criba los pun-

tos de venta, fragancias bien explicadas, un lujocuando la publicidad es la única que lleva tiem-po haciéndolo. Entrar en el paraíso de las perfu-merías de nicho, o selectivas, es como recorrerotro bosque de olores ignorado por las marcastradicionales. Hay personalidad en cuanto sedestapa un tapón y una gama más extensa conmenos corsés fruto de la vuelta del perfumistaal taller, sin doblegarse a los habituales estu-dios de mercado y al márketing de las multina-

cionales. Y es que su intención no es crear aro-mas globales, sino de autor.

Aquí hay exclusividad, artistas libres, inspi-ración y materias primas de calidad, naturales,raras, de lujo incluso, y en abundancia, aunqueen pequeñas tiradas. Las firmas nicho ahorranen la publicidad y en el diseño del frasco, perono en materias. Para entender la proporción:«Mientras Robert Piguet gasta 250 euros/kilo omás en su esencia, Calvin Klein gasta 40», co-menta la dueña de Barfumería. Y ¿los precios?Similares a los de la perfumería tradicional: des-de 50 a 80 euros, algunos, de 120 a 300. Aun-que el nicho también puede ser ostentoso, co-mo los 1.500 euros/50 ml de Gold Perfume queGuy Robert creó para Amuage, propiedad del

AROMAS NO GLOBALIZADOS, MINORITARIOS. LA PERFUMERÍA DENICHO ACOGE A UN PÚBLICO QUE HUYE DE LAS FRAGANCIASCOMERCIALES PARA REFUGIARSE EN EL PLACER DE OLERDIFERENTE. LOS ARTESANOS PERFUMISTAS HAN FORMADOUN EJÉRCITO DE LIBERTAD OLFATIVA EN LOS ÚLTIMOS 10AÑOS QUE EN ESPAÑA GANA ADEPTOS. IR CONTRACORRIENTE

ES SIEMPRE UN PLACER.

anamontes

texto y fotos

Page 17: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

sultán de Omán.Annick Goutal, Jean F. Laporte y Frèdèric

Malle -nieto del fundador de Christian Dior yevaluador de fragancias- fueron hace 10 añoslos promotores de «los nuevos olores», antesde que Estados Unidos y Londres se unieran,para seguirlos Italia y, hace cuatro o cinco años,España. La figura del artisan perfumier dels.XVIII -que popularizó sus creaciones persona-les a través de los pequeños talleres de perfu-mes en Grasse y París- inspiró a Jean F. Laportela creación de fragancias independientes, pri-mero para L´Artisan Perfumeur y luego paraMaitre Perfumeur et Gantier -nombre que re-memora a los tradicionales perfumistas deguantes. Frédéric Malle -nieto del fundador deChristian Dior y evaluador de fragancias- dioun paso más allá hace nueve años cuando a tra-vés de su marca Editions de Parfums brindó anueve primeros narices del mundo la oportuni-dad de componer libremente para él, poniendosu cara y nombre, como Dominique Ropion, quefirma el último. Esto de permitirles crear lo queles diera la gana fue un lujo que la industria enabsoluto les ofrecía.

«Francia es el país que produce más fragan-cias de autor pero tiene la quinta parte de tien-das que Italia, con 8.000 establecimientos tra-dicionales y casi 400 de nicho», comenta elperfumista Lorenzo Villoresi, impulsor de la re-ciente Accademia del Profumo de Florencia,«un lugar sin parangón en el mundo y un cen-tro de debate y estudio sobre el perfume ac-tual. Florencia -con el salón Fragranze de PittiImmagine- es la capital del perfume de nicho yno Francia, porque allí las marcas y multinacio-nales no quieren publicitar este sector. Italia esel mayor distribuidor de esta perfumería en Eu-ropa gracias a su red de pequeñas tiendas».

Son pocos aún los comercios especializadosque en España venden estas fragancias, perocada vez más, junto a los concept store -tien-das de concepto multiproducto- como Isolèe(Madrid), Taizo (Cannes), Collete (París), 10 Cor-so Como (Milán) -con perfume propio-, o Quar-tier 206, (Berlín). Algunos, templos del olor, co-mo Aedes de Venustas (Nueva York) o departa-mentos de centros del lujo como Liberty(Londres) o Barney´s (Nueva York), venden enexclusiva perfumes de nicho ausentes en otrasperfumerías exclusivas.

Barfumería (Madrid) y Urbieta (San Sebas-tián) fueron pioneras en traer estos perfumes anuestro país, como Erlai (Bilbao), que lleva ochoaños haciendo la transición de la perfumeríatradicional a la de nicho con un futuro prósperoy halagüeño, según coinciden todos. «Hay mer-

cado porque hay mucha gente descontenta conlos perfumes actuales. Los de nicho se vendenfenomenal incluso en internet y pueden salvartambién al comercio tradicional, que ya no pue-de competir por precio, sino por la exclusividadcon productos alternativos», según comentaGigi Richardson, creadora a finales de los 90 deBarfumería, ahora on line.

Isolèe afirma haber doblado ventas en el úl-timo año, siendo el espacio perfumístico másgrande de España y el único con corners de mar-cas nicho. La necesidad de exclusividad de mu-chas de estas marcas artesanas les ha hechoenfrentarse a contratos de criba de hasta 80 fo-

lios llenos de requisitos ya que no todas las tien-das son admitidas por las firmas. «Algunas tellaman para confirmar que tras la perfumeríaestá el dueño, no una cadena, como Eau d’Italycuando me quiso fichar», sostiene Angels Pi-juán, copropietaria de JC Apotecari (Barcelona).

El juego boca-oreja que marcas, tiendas yconsumidores practican hace que «mucha gen-te no nos conozca, solo los que buscan olores es-peciales, como los que pueden conseguirse mez-clando entre sí algunas fragancias de autor na-turales para personalizarlas con la propia piel»,indican en la bilbaína Erlai. Ya no queremos olercomo los demás, a una celebrity, ni rociarnos

1

2

1 Frédéric Malle, crea-dor de la marcaEditions de Parfums,pionera en reclutar alos mejores narices delmundo para crear per-fumes exclusivos.

2 Perfumeria-museo denicho Olfattorio, en laprestigiosa Via deTornabuoni (Florencia).

Page 18: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

18con los valores de una marca. Ya no es exclusivotener Gucci o Armani, fáciles de encontrar encualquier lugar, incluso imitaciones. «La mino-ría que busca olores diferentes se envicia conellos porque ofrecen lo que las archiconocidasmarcas no tienen. Además, las de nicho no que-man su imagen porque su producción es limita-da y restringen su distribución», explica FionaMilner, propietaria de Perfumería Q (Valencia).La estela en la que se inspiró fue la londinenseSpace NK y su departamento de perfumes al-ternativos llamado apothecary que ahora es suetiqueta de marca y la nomenclatura más utili-zada por muchas perfumerías de nicho.

«Para vender estos perfumes hay que con-tar su historia, dar un valor añadido al cliente»,porque es capaz de apreciarlo, argumenta Joa-quín Egea, de la tienda Linda vuela Río, locali-zada en Murcia y Valencia. Y es que, según losexpertos, el olfato del español es uno de losmás habituados y exigentes, gracias a la tradi-ción de perfumar a los niños. Para los no sufi-cientemente preparados, muchos estableci-

mientos ofrecen clases de catas olfativas, comola madrileña BoMonde bajo iniciativa de la Aso-ciación de Amigos del Perfume.

‘NICHO SHOPPING’ Ir de tiendas porel olor nicho es pasar de la interminable van-guardia y sofisticación del presente hasta lle-gar al pasado, más o menos revisado, dondeempezó todo, con recetas antiguas, métodosartesanales, olores monovarietales o los queevocan un paisaje, perfumes de la realeza oaguas tradicionales. La best seller Bond nº9desdobla el olor de Nueva York en las fragan-cias de Wall Street, Broadway, Coney Island…atmósferas de un estilo de vida que huelen a di-nero, éxito, espectáculo, a alguna de sus másde 20 postales olfativas conceptuales.

Carthusia -el más pequeño y antiguo labo-ratorio del mundo desde 1270- envasa los aro-mas de Capri de Hierbas de Ibiza -marca espa-ñola de nicho mejor posicionada internacional-mente- rememora los de su territorio, unatendencia a crear paisajes olfativamente ideali-zados que siguen otras marcas. Ambas son lasmás dignas representantes de las islas medite-rráneas. Antonio Torres comenta que «en 1997fuimos pioneros en España, aunque nuestra fa-milia, de tradición joyera, creó esta esencia en1965. No vamos al son de las modas y seguire-mos haciendo la misma fragancia a base de cor-teza de limón, naranja y tomillo porque tene-mos clientes repetidores y estamos en la prime-ra fila de sitios como Barneys. Para ratificar queHierbas de Ibiza es distinta tenemos un frascoúnico y creamos una cajita de platacon perfume compacto», pro-puestas también de 10Corso Como y Miller Ha-rris.

La aguas y perfu-mes centenarios de laOfficina Profumo Far-maceutica de Santa Ma-ria Novella -la más anti-gua de Europa y provee-dora de Catalina deMédicis, que en 1533 dejaFlorencia para convertirseen reina de Francia difundien-do así el perfume moder-no, tal y como hoy se conoce- han in-fluenciado otras aguas artesanales y deantigua receta como la exitosa Acqua diParma, Acqua di Biella y Acqua di Genova,éstas proveedoras, desde1872 y 1853, de la casa re-al de Savoya. La Officinade Tornabuoni, cuarta ge-neración heredera de lamejor tradición farmaceú-tica y botánica florentina,cultiva la cosmética natu-ral con la fragancia de An-gélica y sus premiadoscosméticos Bazaar Beauty Awards 2009 inno-vadores.

Del pasado más rutilante de Grasse -capitalde las más prestigiosas fragancias- las vetera-nas y selectas Molinard y Fragonard -artíficedel Museo del Perfume de París y Grasse- man-

tienen anteriores propuestas y nuevos aromasfieles a su espíritu. Les Perfums de Rosine(1991) rescata la marca creada a principios delsiglo XX por el diseñador Paul Poiret para inter-pretar la rosa en todos sus matices y fusionestradicionales y modernas porque «la rosa hoyrecupera su esplendor y es la quintaesencia detodos los grandes perfumes», indica Marie-Hèlene Rogeon, su creadora.

Inglaterra muestra deleite por sus marcasRoyal Warrant, proveedoras de la realeza britá-nica, muchas barberías prestigiosas de calleslondinenses como Jermyn Street, referencia dela perfumería artística made in Britain. True-fitt & Hill (1805) -la barbería más antigua yelegante del mundo- produce aún sofisticadostratamientos y fragancias masculinas. Floris -menorquina en Londres en 1730- mantienedesde hace 279 años el buen gusto con produc-tos como el colutorio de rosas que antes lo fueen exclusiva del príncipe Carlos. Creed -funda-da en 1760 en Londres- ofrece más de 200 per-fumes originales artesanales de alta calidad,que recorrieron todas las cortes de Europa yhoy seducen a celebrities como el actor GeorgeClooney. Este filón del pasado ha llevado agrandes casas comerciales a lanzar reedicionesespeciales de algunas de sus míticas fragan-cias, como Diorissimo de Dior. El sibarita britá-nico Clive Christian prefiere el lujo de materiasraras y escasas en su gama 1872, consideradala más cara del mercado.

Vino y cognac se unen al perfume como ob-jetos de culto y lujo en fragancias que aluden al

terruño en la etiqueta. La colección numera-da Millesime de agua de perfume de

L´Artisan Perfumeur incluye la cose-cha de iris pálida toscana de 2007,

una de las añadas más excep-cionales de esta planta.

Pierre Frapin, aromati-za con cognac su

producto 1270, conflores de la esca-sa uva Folle Blan-che, hierba de lasviñas, aromas dela bodega y las ba-rricas de roble.Floribus ex vinis

también utiliza elvino para aromati-

zar su esencia y esque tanto perfumistas

como viticultores sonmaestros en destilar yensamblar aromas.

Juliette has a gun -de Romano Ricci, bis-nieto de Ninna Ricci-evoca el arte de la se-ducción de la Julieta deShakespeare propo-niendo una mujer acor-

de al siglo XXI armada con su perfume. Se dis-tingue con la rosa y una imagen ultraglamou-rosa creando etiqueta propia en el nicho. MissCharming, Lady Vengance y Citizen Queen sonlas otras balas que dispara. Con más descaro,Etat Libre d´Orange derrocha creatividad e ideo-

«PARA VENDER ESTOSPERFUMES HAY QUE CONTARSU HISTORIA, DAR UN VALOR

AÑADIDO AL CLIENTE»,EXPLICAN LOS EXPERTOS

Page 19: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

19RAMÓN MONEGALEspañol, veterano en esto desde hace 35 añosy desde hace solo dos, independiente. De he-cho, acaba de inaugurar su atellier, al modo delos ingleses y franceses, en la calle Calvet nú-mero 3 de Barcelona. Ya tenía ganas este narizinternacional y preciado -cuarta generaciónde perfumistas- que durante años trabajó pa-ra Myrurgia dejando joyas como un Premio Fi-Fi por Azahar de Adolfo Domínguez. No tuvotemor de declarar en su día que la perfumeríatradicional ya no era un arte y, así, hizo lasmaletas para crear perfumes de autor.

Libertad: «Ahora puedo invertir en perfu-mes y hacer lo que quiero sin depender de losestudios de marketing. Me estoy dando el gus-tazo de usar en muchas de mis creaciones eliris -lo más caro del mercado- y de hacer unacolección que no se basa en la categoría mas-culino o femenino, sino en actitudes: cuatroperfumes de actitud masculina, siete de fe-menina y tres vitalistas. Reivindico la figuradel perfumista, igual que hicieron los chefs,que ya han salido de la cocina para ser prota-gonistas. El artista debe recuperar la libertadde creación y experimentación que ya existíaen el s.XIX, cuando los perfumistas exponíansu obra, algo que desapareció con la industria,atenta solo a los costes y el marketing. El per-fumista debe serlo de verdad, no de foto, aun-que hay algunos perfumes de nicho de multi-nacionales que también están jugando bien(en referencia a Etro) y forman parte de estefuturo. Nos vamos a divertir porque la perfu-mería de nicho está cuestionando cosas muygrandes».

Lujo: «Es la escasez. Los perfumes tradicio-nales han dejado de ser inaccesibles por esocada vez hay más rastreadores que quierenhacer un perfume suyo y buscan fraganciasdiferentes y escasas. Igual que antes no habíacultura de vino, lo mismo sucederá con el per-fume. Cada vez se producen materias más pu-ras, aunque los métodos de extracción son losque son, por eso el futuro del perfume está enlos matices. Con más de 1.000 materias natu-rales y más de 10.000 sintéticas, nos sobraningredientes para crear perfumes. Pero lo difí-cil es crear matices y usar buenos materiales,por eso la industria terminará yendo detrás denosotros».

Cultura: «Hay mucha incultura sobre los per-fumes porque a la industria nunca le ha inte-resado culturizar. Es más fácil vender que en-señar. Yo organizo catas de olor para explicarel lenguaje de los ingredientes y enseñar alcliente a personalizar él mismo su perfume. Elfuturo de la personalización es esto más queencargarse un perfume a medida, algo muycostoso. El mundo de la perfumería tradicio-nal es frío. El perfume hay que catarlo con loscinco sentidos, incluido el oído y el tacto, poreso mi tienda es acogedora, cercana al usua-rio, a quien quiero dedicarme y enseñarle, asíque estoy escribiendo un libro sobre el arte deperfumarse».

NARIZINDEPENDIENTE

logía a través de su eslogan El perfume hamuerto. Viva el perfume y su manifiesto pararescatar la esencia a través del erotismo, la ani-malidad, el libertinaje olfativo, lúdico y sin ta-búes. Su fragancia Puta de Palacio, inspirada enlos prostíbulos del s.XIX -con carmín, rosa, vio-leta, cuero y musgo- vende la fantasía de la mu-jer que puede convertirse en leona. Otra perlaes su Virgen y torero, representado por unamancha de sangre sobre una sábana, dedicadoal acto sexual.

Rompedoras son la sueca Byredo, la galaNez a Nez, y la londinense Czech & Speake, mar-ca de mobiliario que, igual que otras de moda,como Etro, ha entrado en el nicho. Su fragancianº 88, lanzada en unas elegantes botellas ne-

gras opacas se agotó al mes de salir a la venta.Detrás de Nasomatto está el italiano Alessan-dro Gualtieri, afincado en Ámsterdam-ex creador de Versace o Fendi- «un perfumis-ta intemporal» considerado uno de los nuevosgenios. Para él, sus perfumes son fruto de unaidea llevada a una obsesión y una búsquedapersonal que culmina y olvida cuando consigueel perfume porque «lo he vivido tan intensa-mente que tengo que separarme de él», reco-noce. Para probar a veces el que tiene en cursorecurre al olfato de las prostitutas del Barrio Ro-jo -donde tiene su laboratorio-, ya que «su na-riz es superior a la media y adquirida al oler tan-tos cuerpos diferentes». Una muestra ésta delcarácter de un artista.

3 5

4

3 Boutique- Atelier deFrédéric Malle, enParís, con la galería defotos de sus artistas.

4 Histórica perfumeríaOfficina ProfumoFarmaceutica de SantaMaria Novella(Florencia), cuna delperfume moderno.

5 Cajita-joya en plata deperfume sólido realiza-do por Hierbas de Ibiza.

Page 20: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

Esta Eau de Parfum resulta cálida y densa a la vez, animal y acuerada, especia-da y amaderada. Un elixir, una sensualidad exultante a flor de piel. La nota desalida de esta fragancia es una mezcla de especias (comino, cardamomo,bayas rosas) y frutos secos (dátiles).

Precio: 100 euros.

Una afortunada intepretación de larosa de Marruecos, almizcle yaroma de frutas salvajes.Una fragrancia que combina inge-nuidad y lucidez.

Precio: 88 euros.

Nasomatto se ha convertido en uno de los refe-rentes de la perfumería de lujo, una de sus últi-mas esencias es Black Afgano. Se trata de unafragancia dominada por la esencia del hashish.Aunque lo más curioso es que llega en un enva-se de dos litros...

Precio: 4.000 euros.

Mimosa chispeante, en un helecho de hojasverdes bañadas en rocío, que recibe las cari-cias de ylang ylang y de almizcle deCachemira. Dedicado al mito Andy Warhol.

Precio: 205 euros.

Page 21: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

21

PERSONALIZACIÓN. «Estoy contenta de trabajar en unanueva era olfativa», ha declarado Mona di Orio, una de las creadorasmás destacadas. La personalización es el rasgo que mejor define alperfume del futuro en busca de una exclusividad total, algo que culti-van también Lynn Harrris, (Miller Harris) y Laura Tonatto, especialis-tas en fragancias a medida, la segunda, para la mismísima Reina de In-glaterra. Sus posibilidades podrían ampliarse cuando se incorporen in-gredientes nuevos -como las nuevas sustancias del agua de los ríos yde la Amazonía antes no usadas- y distintas formas de extracción encondiciones varias; como la extracción de la esencia de la rosa en au-sencia de gravedad o la codestilación: destilación simultánea de dossustancias aromáticas diversas, alternativa a la tradicional mezcla delproducto derivado de destilaciones individuales.

NATURAL VERSUS SINTÉTICO. A pesar del altísimo por-centaje de materias naturales en estos perfumes, muchas marcas tam-bién usan sintéticos. La vigencia de lo orgánico ó 100% bio, que ha pro-piciado certificaciones bio, no impide a muchos perfumistas defendertanto las características inimitables de ciertas esencias naturales comoalgunas de síntesis, porque lo que define un buen perfume es la imagi-nación, la libertad de creación y su calidad total. «No podemos prescin-dir de los sintéticos ya que resuelven problemas como la destrucción delos recursos ambientales. Terminaremos aceptando y gestionando concriterio el maridaje natural-sintético», opina el perfumista James He-eley. «Las esencias naturales derivadas de un producto biológico no tie-nen por qué ser de mayor calidad que las que no proceden de él. Actual-mente, la búsqueda del producto natural sigue cuatro modalidades de

innovación: Organical, Orpur, New Bo-tanicals y Ethical Sourcing pero

también se puede desarrollar es-ta gama de ingredientes natu-

rales extrayéndolos de ciertosalimentos», apuntó en Fra-

granze de Pitti ImmagineMaurizio Volpi, global head

marketing de Givaudan.Escentric Molecules esuna de esas joyas impac-tantes aliada con lossintéticos. Tras su apli-

cación, su molécula Su-per Iso IE sube con latemperatura del cuerpo

provocando una sen-sación, más que

un olor, presenteen la piel 10 ho-ras, mientraslas fraganciaspiramidalesconvenciona-les suben ybajan. Com-

me desGarçcons en-

salzó los sinté-ticos en 1998

con Odeur 53, suprimer anti-perfu-

me, con ingredien-tes insólitos comoel alquitrán o el me-

tal. Vanguardia he-cha perfume.

EL PERFUME DEL FUTURO

El maestro florentino Lorenzo Villoresi nos ofrece unadelicada composición con un marcado acento floral(rosa y jazmín, entre otras) matizado por el osmanthus(una flor originaria de China, con un delicado aroma aalbaricoque) y el palo de rosa.

Precio: 98 euros.

1270 es una fragancianoble compuesta de losaromas que rodean a laelaboración del cognac.Las notas de maderasexóticas, especias,pasas, pimienta, naran-ja, nuez, avellana, cirue-la, cacao, café, cuero,miel y vainilla hacen deeste perfume una ver-dadera obra maestra.

Precio: 92 euros.

La idea de Blanche está construi-da en torno al color blanco. Porprimera vez ha creado una fra-gancia por y para una personaespecífica. Pura y simple en suestructura y extrema en carácter.Se abre con la rosa blanca, lapimienta rosa y el aldehído. Elcorazón se compone de violeta,neroli, peonía y revela una basede maderas rubias, sándalo yalmizcle.

Precio: 115.00 euros.

Laura Tonatto, creado-ra italiana de perfumes a medida, como los de la reina Isabel II de Inglaterra

Page 22: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

22

Estamos ante la visión de un cineastacon un estilo narrativo particular yun desquiciado sentido del montajede los personajes creados por sir Ar-

thur Conan Doyle en su primer salto al cine trasmás de 20 años inactivos. Los Holmes y Watsonque se nos presentan ahora bien podrían ser laversión madura, ya pasada de rosca y embriagadade éxito, del bonachón aprendiz de doctor y del sa-gaz y tunante aprendiz de detective que preferíacrear misterios en vez de estudiar de todo un clá-sico de los 80, El secreto de la pirámide, otra alter-nativa al original bien llevada por Barry Levinson.Con los años, Holmes se ha vuelto un fanfarrón,un ególatra petulante consciente de su importan-cia y que necesita más un caso que resolver queuna chica a la que conquistar. Un camorrista adic-to a las peleas, pero siempre usando su cerebroantes que los puños, incluso en el combate. Por suparte, Watson sigue siendo Watson, arrastradoirremediablemente por su compañero de fatigas.

Tal refrito consistente en una reinterpreta-ción del original basado en unos per-sonajes ya excesivamente popularesy pasados por el filtro de un directorinquieto como Guy Ritchie es lo quenos encontramos en Sherlock Holmes,gran divertimento victoriano dotado

de grandes dosis de comicidad y misterio, comomarcan los cánones del personaje. Porque ¿quéocurriría si el director de las febriles Snatch. Cer-dos y diamantes y RocknRolla aplicara su toque aun producto destinado a amasar dinero? La res-

puesta es que inauguraría un nuevo concepto de cinede entretenimiento.

Ritchie, ya aparentemente recuperado del tifónMadonna, pone toda la carne en el asador y se convier-te en un eficiente realizador, y auténtico renovador, delblockbuster de toda la vida. Ofrece una comedia de ac-ción y suspense con clase, con un estilo narrativo por-tentoso mezclado con la estética gótica propia de laépoca, un guión inteligente que no abusa de sus pro-pios golpes de efecto, y una trama que se va compli-cando a medida que avanza la manera de pensar de suprotagonista.

Lo advertimos ya en sus primeras secuencias.

Ritchie no es capaz de hacer un taquillazo al uso, y esole pasa factura durante casi la primera mitad. Es tan di-fícil entrar en la dinámica de su juego que más de unodesconectará de la historia. Los que no lo hagan expe-rimentarán cómo el interés en la trama y su inteligentedesarrollo van in crescendo.

Además consigue algo muy importante: una com-plicidad entre sus dos protagonistas que traspasa lapantalla. Jude Law da la réplica perfecta y necesaria aun Downey, Jr. irresistible en el papel del mítico investi-gador, amo y señor de la función que se pasea a sus an-chas por los planos de este londinense paisaje digitalsublimemente ambientado.

gerardomedina

texto

CANTAR Y PEGAR

RECOMENDACIÓN: ‘SHERLOCK HOLMES’

¿Cómo se llamaba la gallina más famosa del mun-do después de Caponata? Puedes ganar un juegoSingstar Miliki para PS2 o el segundo volumen dela primera temporada de X-Men (¿quién es Píca-ra?). Escribe ya a: [email protected].

EL

CO

NC

UR

SO

Tras una serie de brutales crímenesrituales, Holmes y Watson llegan atiempo para salvar a la última víctima ydescubrir al asesino: Lord Blackwood.

javier m. fayacoordinaciónGUY RITCHIE

REINVENTA LOS‘TAQUILLAZOS’

Page 23: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

23CULTURA

Se acaban de cumplir sietemeses desde el falleci-miento de MichaelJackson y su hermana pe-

queña, la que mejor sintonizaba con él,está decidida a pasar página con el añonuevo. Primero rompió su relación desiete años con el rapero y productor Jer-maine Dupri, y este mismo martes aca-ba de lanzar un recopilatorio que, bajoel título The best, reúne sus 34 mejorescanciones, todas ellas número uno enlas listas norteamericanas.

Siempre a la sombra del rey del pop,o lastrada en los últimos años por elanecdótico pezongate que protagonizójunto a Justin Timberlake en la final dela Superbowl de 2004, Janet Jackson havendido más de 100 millones de discosa lo largo de cerca de 20 años de trayec-toria, en los que ha grabado una decenade álbumes de estudio.

Una trayectoria espectacular quecomenzó cuando contaba siete años yrealizó la primera actuación pública,junto a su familia, en el Casino MGM deLas Vegas. Con nueve años debutó enla televisión en el programa de varieda-des The Jacksons, comenzando una ca-rrera que la llevaría a teleseries de éxitocomo Arnold, Vacaciones en el mar y,principalmente, Fama.

Antes de conocer la gloria televisivaya había grabado dos primeros discosque pasaron desapercibidos para críticay público (en 1982 y 1984), pero fuecon su tercer disco cuando reconduciríatodos sus esfuerzos hacia la música,gracias al éxito de Control, el álbum quela catapultó al estrellato. En él presentóunas credenciales que la han acompa-ñado desde entonces: una mezcla ex-plosiva de pop, r&b, soul, dance, jazz,rock y rap que aún hoy sigue vigenteen todos sus trabajos.

«Solo pretendo que mi música y misbailes atrapen la atención del público, yque la mantengan lo suficiente comopara que escuchen las letras de las can-ciones y lo que dicen», explicaba en-tonces la artista, que en los próximosmeses publicará en todo el mundo suautobiografía.

Con más de 14 millones de copiasv e n d i d a s ,aquel trabajosupuso el na-cimiento deuna estrella,

con sencillos rompedores como When Ithink of you, The pleasure principle oWhat have you done for me lately.Hasta seis de esas canciones se inclu-yen en The best, un recopilatorio queobvia sus dos primeros discos sin olvi-dar ni uno solo de sus mejores temas.

La selección incluye también sietecortes de Janet Jackson’s Rhythm Na-tion 1814, el cuarto trabajo de la artis-ta, con piezas como Miss you much, Es-capade y Love will never do (withoutyou), que consiguieron por primera (yúltima vez) situar en lo más alto de las

listas tres sencillos de un mismo discoen tres años consecutivos (1989, 1990y 1991).

El doble recopilatorio incluye, ade-más, tres colaboraciones extraordina-rias de la artista: el estallido funky Thebest things in life are free (con LutherVandros), What’s it gonna be (junto alcantante de hip-hop Busta Rhymes) yla estremecedora Scream, que protago-nizó junto a su añorado hermano Mi-chael en 1995, con motivo del lanza-miento de HIStory (esa canción todavíapermanece en el libro Guinness al tenerel viodeoclip más caro de la historia,que costó siete millones de dólares).

Además de una selección de sus úl-timos álbumes, The best se completacon cuatro piezas de The velvet rope(posiblemente su mejor trabajo hasta lafecha) y con un tema inédito, el pegadi-zo Make me. «Estoy orgullosa de haberpermanecido en el juego y haber sobre-vivido. Y estoy orgullosa de haber per-manecido fiel a mí misma», sentencia.

>MÚSICA

césarcombarroscoordinación

En 1963, Maurice Sendak publicó Donde vi-ven los monstruos, un perturbador clásico dela literatura infantil donde narraba la historiade Max, un niño de imaginación desbordanteque se evade de los castigos maternos huyen-do a una imaginaria isla de las cosas salvajes,habitada por todo tipo de monstruos. En2003, tras el estreno de Adaptation (su se-gundo filme) Spike Jonze reclamó la ayuda delescritor Dave Eggers para dar forma a unaadaptación cinematográfica del relato y laspoderosas ilustraciones de Sendak. El resulta-do fue una película hermosísima que no cose-chó en España la audiencia que merecía, perofruto del proyecto ha visto también la luz unanovela firmada en solitario por Eggers, en laque añade nuevos y jugosos matices a la his-toria. «El Max de este libro es una combina-ción del Max de Maurice, el Max de Spike y elMax de mi infancia», asegura en los agradeci-mientos. Los monstruos (Mondadori, 18,90)es un excelente com-plemento al filme y unrelato inolvidable delos estertores de la in-fancia, un punto de noretorno hacia el mun-do adulto y las res-ponsabilidades de lamadurez.

>LIBRO

>DVD

CANTO A LAINOCENCIA

En septiembre de 1991, comenzaba a emitiren el dial 100.1 MHz de Buenos Aires la emi-sora LT22 Radio La Colifata, desde el HospitalNeuropsiquiátrico Dr. José T. Borda, de la capi-tal argentina. La propuesta, que buscaba re-construir el uso del lenguaje en pacientes psi-cóticos, así como ofrecer una nueva mirada almundo de los enfermos, continúa hoy más vi-gente que nunca, y la experiencia ha sido imi-tada en centros de Francia, Uruguay, Chile oEspaña (Radio Nikosia, en Barcelona; y RadioTravesías en Marbella). Durante 11 años, Car-los Larrondo se acercó el J.T. Borda para cues-tionar el límite entre locura y razón y darle lapalabra a quienes la habían tenido negadadurante mucho tiempo. Acompañados por sumentor, Manu Chao, los colifatos (expresiónargentina para denominar a un «loco queri-ble») se descubren ante la cámara como seresrepletos de inquietu-des, sinsabores y espe-ranzas en un docu-mental que ahora llegaen dvd de la mano deCameo, con un preciorecomendado de 12,95euros y media hora deextras.

BENDITA LOCURA

Tras vender más de 100 millones de discos en todo el mundo, la hermana del difun-to’rey del pop’ acaba de reunir sus 34 mejores canciones en un grandes éxitos don-

de repasa su trayectoria.

JANET LEVANTA LA CABEZA

Page 24: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

24

La actuación de Alicia Keys fue, sinduda, el acontecimiento artístico de lasemana. La diosa estadounidense hizovibrar de emoción con algunos de sus

nuevos temas, canciones entonadas con su voz pro-digiosa -casi irreal- a un público que abría los ojos ylas orejas al máximo en un intento desesperado deguardarse dentro de sí el hipnotizador canto de sire-na de una mujer que, cada disco, está algo más cercade esa cima abstracta que tantos artistas anhelan: sila presentación en España del anterior se hizo hacedos años en el Colegio de Médicos madrileño, para ladel actual (The element of freedom) se subió a unescenario lujoso e imponente y privilegiado: el delTeatro Real, un lugar más propio de minorías cultassedientas de ópera que de un concierto gratuito ymasivo (una considerable multitud se quedó en lapuerta con su entrada en la mano). De ahí que nohayan faltado las voces críticas hacia lo que algunosconsideraban un atropello logístico y cultural: Desdeluego, no pensaban de este modo ni los futbolistasIker Casillas, Raúl y Kaká, ni Paz Vega, ni JaydyMichel ni tantos otros conocidos que se deleitaronante lo que que, repito, fue el acontecimiento artísti-co más celebrado de la semana, un concierto queterminó con una sorpresa: la actuación conjunta dela diva neoyorquina y Alejandro Sanz. Una sorpre-sa que unos recibieron con euforia y entusiasmo yotros con resignación e indiferencia.

El caso es que no sabemos si en esos momen-tos de felicidad compartida Alejandro Sanz ya sabíaque en breve sería noticia por otros motivos menosartísticos. La madre de su hijo Alexander, ValeriaRivera, la mujer impresionante con la que antañoguardaba buena relación, se hallaba dos días mástarde en España promocionando 4.3.2.1, un produc-to de adelgazamiento (resulta, cuanto menos, para-dójico que precisamente ella, que tiene cuerpo demodelo desde que se sabe, publicite un producto pa-ra adelgazar) y, ya de paso, haciendo declaracionesque escondían insinuaciones más o menos explíci-tas sobre el padre de su hijo. Porque Valeria dio a en-tender a los medios congregados que la actitud delcantante para con ella y el niño había sido un tantodecepcionante. Claro que, como sabemos, hay algu-nas decepciones que pueden resultar altamenterentables: las que provienen de una persona muyfamosa con la que se ha tenido un hijo, por ejemplo.Y es que, ¿a quién le iba interesar un acto promocio-nal de Valeria Rivera si ésta no fuese la madre del hi-jo de Alejandro Sanz?, ¿acaso algún programa iba aofrecerle un dineral por entrevistarla? Y no es que

currocañete

leyvabajo el cielo

de madrid

EL NEGOCIODE HABLAR MAL

CRÓNICA SOCIAL

Page 25: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

25

««HAY ALGUNAS DECEPCIONESQUE PUEDEN RESULTAR MUYRENTABLES: LA QUE PROVIENEDE UNA PERSONA MUY FAMOSACON LA QUE SE HA TENIDO UNHIJO, POR EJEMPLO. Y ES QUE, ¿AQUIÉN LE IBA INTERESAR UNACTO PROMOCIONAL DEVALERIA RIVERA SI ÉSTA NOFUESE LA MADRE DEL HIJO DEALEJANDRO SANZ?

Parece evidente que lo de las circunstancias exactas enlas que murió CARMINA ORDÓÑEZ serán uno de esosmisterios que no consigan resolverse nunca. Sabemos quehabía un problema de drogas (lo ha reconocido hasta elmenor de sus hijos, pero es que además era evidente) yque las drogas matan. Pero no sabemos cómo ni por quémurió aquella noche de hace cinco años. No se supo en-tonces ni se sabrá después, por más que ahora, transcurri-do tanto tiempo, se hurgue de nuevo en todo aquel turbioasunto. A DEC (A3) llevaron la semana pasada a EVA CA-RREÑO, una de las personas más buscadas por los platóscuando murió Carmina. Entonces se negó rotundamente ahacer declaraciones. Ahora acude a un programa paracontar que estaba amenazada de muerte y para insinuarsegún qué cosas no por indemostrables menos turbias.Mejor, en mi opinión, dejar las cosas como están.

Hay parejas que no deberían de separarse nunca, personasque, separándose, rompen el mito y deshacen el cuento dehadas. Una de ellas es (o era) la formada por ANGELINAJOLIE y BRAD PITT:los más guapos delmundo, los más perfec-tos, los más ricos, losmás envidiados. Y enci-ma se querían y prota-gonizaban campañassolidarias que demos-traban su preocupa-ción por los problemasdel mundo. El periódicobritánico News of theWorld asegura que losactores ya se encuen-tran en trámites de se-paración. También loafirma el Times esta-dounidense. Sin em-bargo, aún hay quienasegura (la revistaPeople, entre otros me-dios) que se trata de unrumor y que Pitt y Joliecontinúan formandoesa idílica pareja que nodebería romperse nun-ca. Pronto sabremosquién tiene razón.

UN

A¿P

AR

EJA

?D

ECI

NE

Muy pocos son los elegidos que consiguen la portada delVanity Fair. La de la edición española de este mes la prota-goniza PAZ VEGA, esa sevillana de 36 años a la que co-nocimos por una exitosa serie juvenil y que subió y subióescalones cinematográficos hasta que, casi, ha conseguidoese sueño dorado de la «conquista de Hollywood». «Yo nome pongo metas a largo plazo ni miro atrás», confiesa en lacitada entrevista, refiriéndose a que no le quita el sueño lode hacer una carrera importante en Los Ángeles. Eso ya severá. De momento, aunque ha trabajado con buenos direc-tores de allí, no cuenta con ningún éxito americano. Profe-sional, se entiende, porque en lo personal, no le puede irmejor: dos hijos, una casa enorme, un marido que la quierey la cuida («Orson me ayuda a hacer frente a mis miedos»,reconoce) y fama. Atrás quedaron, enterrados para siem-pre, aquellos años en los que tenía que trabajar de camare-ra para pagarse las pensiones en Madrid.U

NA

SCEN

SOES

TEL

AR

quien esto escribe piense que Alejandro Sanz es unbuen padre, no. Es que no lo sé, y sin embargo sípienso que, por el bien del chaval, las quejas y súpli-cas de la estilista y maquilladora de Miami deberíanser resueltas en un tribunal y no en el siempre tur-bulento mundo del corazón. Al fin y al cabo, Alejan-dro Sanz habla maravillas de su relación con el pe-queño siempre que se le pregunta, y se nota que es-tá muy orgulloso de su hijo. Amén de que paga a sumadre, de forma puntual (como ella misma recono-ció el otro día), el alimento y techo de su hijo. Por loque si el chaval lleva el apellido del cantante y éstele paga puntualmente y además ejerce de pa-dre, ¿por qué protesta públicamente Vale-ria de que Alejandro Sanz aún no ha idoal registro a firmar el documento quetiene que firmar?, ¿por qué desconfíaahora y no antes?, ¿será que se hangastado ya los cartuchos de oro? Y esque hay que reconocerle a Sanz cier-ta valentía que implicó confesar pú-blicamente que había tenido unaaventura extramatrimonial con Valeria(él estaba casado con la bella Jaydy Mi-chel con quien, como saben, tie-ne otra hija, Manuela),algo que no hace todoel mundo (si no, pre-gúntele a Pepe Na-varro, por ponerun ejemplo de tan-tos). Hablar biende las personas nose paga tanto co-mo hablar mal, esono es nuevo. Peroquizás le traeríamenos problemasen el futuro.

La que sí atraviesa un drama legal en toda re-gla (muy, muy, muy injusto además) es Eva Ga-brielson, la viuda de Stieg Larsson, y escribo lapalabra viuda aunque formalmente no lo sea: pese aque convivieron durante 30 años, nunca se casaron,lo que provocó que la inesperada lluvia millonaria(¡70 millones de euros aproximadamente!) y póstu-ma sobre el autor de los best seller más leídos de losúltimos tiempos, cayese sobre el hermano y el pa-dre de Larsson, con los que el escritor ni siquiera sehablaba ni veía desde hacía años. Ella, que es verda-

deramente encantadora y que estuvo en Madridpara recoger un premio con el que el Club In-

ternacional de Prensa quiso reconocer lalabor de su difunto marido, niega rotun-damente además que los abogados delos ahora ricos hermano y padre de sudifunta pareja, le hayan ofrecido canti-dad de dinero alguna para solventar elconflicto (se ha publicado que le ofre-cieron 20 millones, pero ella lo niega).Eva Gabrielson lucha por lo que le perte-

nece, por supuesto, pero lo que verdade-ramente le angustia es la ausencia de su

marido, con quien lo compartió todo du-rante una vida entera y con el que

no se casó porque Larssondebía protegerse pública-

mente del peligro que re-presentaban las ramifi-

caciones nazis que ha-bía investigado como

periodista. Una his-toria digna de no-

vela, desde luego,cuyo final aún

no ha sido es-crito ni se co-

noce.

VA

LER

IAR

IVE

RA

EVA GABRIELSSONrecogiendo el premio aSTIEG LARSSON.FOTO: JESÚS MENDO 5A

ÑO

SY

MED

IOD

ESP

UÉS

Page 26: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

26 MODA

Alas carteras y bolsos que se ponen muy demoda durante una o varias temporadas seles llama It bags. Las celebridades son las

primeras en lucirlos en eventos y en su vida cotidia-na, y los elevan a tendencia y a objeto de deseo. Fueen los 90 cuando los bolsos comenzaron a convertir-se en best-seller y a ser conocidos por su nombre yapellido, y hay algunos clásicos que llevan años deactualidad, como la Baguette de Fendi o el Birkin deHermes. Todas las temporadas surgen modelos queaspiran a convertirse en el it bag de referencia, y esque el bolso es más que un simple accesorio. En for-mato grande, bandolera, cartera de mano… todos sonsusceptibles de marcar la moda y de ser conocidospor su nombre.

<PANTHERPARADE DELONGCHAMP.Kate Moss se lanza alas calles de Londresarmada con el bolsoPanther Parade.

Son más que una cartera y se han convertidoen un objeto de deseo de fuerte cargasimbólica. La consigna es clara: no sin mibolso. Estos son los favoritos de las famosas ylas novedades que aspiran a convertirse enimprescindibles.

>BOLSO GATSBYDE LONGCHAMP.

En una fiesta en elSoho de Nueva York,

las Top Model LilyCole y Lily Aldridge,

escoltadas porEnrique Murciano

actor de la serie deTV ‘Sin rastro’, llevan

el modelo Gatsby.

COLGADASDEL ‘GLAMOUR’

RO

GE

RV

IVIE

R

PA

TR

ICK

MC

MU

LLA

NC

OM

PA

NY

XP

OS

UR

E

SCRIPT BAGDE HOGAN

TREND BAGDE HOGAN

miriamerviti

coordinación

Page 27: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

27LOSMÁSBUSCADOSEstos bolsos pertenecen a las colecciones de la próxi-ma primavera-verano y aspiran a convertirse en el itbag de la temporada. La marca italiana HOGAN in-corporan un nuevo material tecnológico, el PVCtransparente, y lanza sus dos it bags, el Trend bag yel Script bag, en dicho material como apuesta para laprimavera-verano 2010.

>CARTERA DE LACOLECCIÓN LEONIDE BULGARI. JulianneMoore, junto a TomFord, en un cocktailpara celebrar el estrenode ‘A single Man’ conuna cartera de lacolección Leoni deBulgari.

Existen muchos factores medioambientales que pueden causar dañoen el pelo: exposición rayos UVA, polución, agua salada oclorada...Pero una parte significativa del daño es auto infligido. Paracombatir el deterioro causado por el cepillado y el provocado por elcalor (por el abuso de secadores de pelo, planchas, tenacillas…) lorecomendable es utilizar productos que ayuden al cabello a ganarresistencia gracias a fórmulas que incorporan ingredientes

reparadores. La gama Elvive Total Repair 5 de L'Oréal París cuentacon dos de ellos, la pro-queratina y la ceramida. Antes de aplicar unafuente de calor se recomienda utilizar un producto termoprotector,que crea una capa alrededor del cabello protegiéndolo. Una de las

causas más comunes del daño en el pelo son los tratamientos de color, sobre todo si se leaplica mucho calor. Para los cabellos teñidos Braun ha diseñado la gama deherramientas Satin Hair Colour (secadores, alisadores y rizadores), con una nuevatecnología queprotege el color.Un truco para repararlas melenas secas,voluminosas,indisciplinadas oencrespadas: la nochees el mejor momentopara la utilización decosméticos queregeneran el cabello.

EL CAPRICHOMira la Marela (240 euros)

Bolso de color. Los bolsos de piel en negro o en camel son una apuesta segura, pero nuncaestá de más animar el armario y los estilismos con una cartera de colores vistosos.

in/out in/out in/out in/out in/out in/out

¿QUÉ PAUTAS HAY QUESEGUIR PARA MANTENERUN PELO CUIDADO?

RESCATALa cosmética oral o nutricosmética. Es una nuevaforma de cuidarse y hace referencia a cápsulas formadaspor complementos alimenticios que permiten mantener labelleza exterior desde el interior. Las hay de todo tipo, yasea para reducir la caída del cabello, para luchar contra lacelulitis, alargar el bronceado… Los Laboratorios Innéov,con investigadores de Nestlé y L'Oréal, son pioneros encrear una nueva generación deconcentrados nutricionales debelleza.

RETIRANo cuidar la alimentación. «Somos lo que comemos» y «labelleza empieza por el interior» no son tópicos ni frases hechas.

INNÉOV HOMBRE ANTICAÍDA.Combate la pérdida del cabello.

compras clave compras clave compras

INNÉOVIMPERFECCIONES D-

TOX. Concentradonutricional purificante

(23 EUROS)

ELCHOLLOESSENTIALS, deventa en El CorteInglés (14, 90euros)

S.O.S. S.O.S. S.O.S. S.O.S. S.O.S. S.O.S. S.O.S.

Champú (3,99 euros),crema suavizante

(3.99 euros) ymascarilla

(6,75 euros)reconstituyentes

Óleo-Relax Nui deKÉRASTASE ,tratamientonocturno que nutrey disciplina loscabellos secos yrebeldes (33 euros).

SecadorSATINCOLOR(54,95 euros)

<PRISMPOCHETTE

FRINGE DE ROGERVIVIER. En los

últimos Globos deOro numerosas

celebrities acudierona la ceremonia

luciendo zapatos oclutch de la firma

parisina RogerVivier, como el bolso

de mano de CameronDíaz.

BOLSO DE LUCESDE MIRA LAMARELA

MODELOVINTAGE DE

MANGO

+ INFORMACIÓNBulgariwww.bulgari.comEl Corte Inglés901122122Hogan 934304142Longchampwww.longchamp.comMango900150543www.mango.com Mira la Marela917341309Roger Vivier33 1 53 43 00 00

GE

TT

YIM

AG

ES

Page 28: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

28

CARACTERÍSTICASWINDOWS 7 HOME PREMIUM12 GB DE MEMORIA RAM1 TB DE DISCO DUROGRABADOR DE DVDPROCESADOR INTEL CORE I7-920TARJETA GRÁFICA NVIDIA GE FORCE GT230PRECIO: 1.199 EUROS

PENSADO PARA‘JUGONES’

MEDION PC7233No solo de portátiles vive el hombre. Aunque parece que ya no exista otro ti-po de ordenadores. Por eso, hoy nos apetecía hablar de un PC de mesa, de losde siempre. Aunque, eso sí, como viene siendo habitual, tenemos una excusapara presentártelo, ya que se trata del último lanzamiento de Medion, elPC7233, y está dedicado a los que se pasan horas y horas delante de la pan-talla con una finalidad: jugar.

Este dispositivo es la máquina de los amantes de la acción en el ordena-dor. Y es que dispone de un procesador Intel Core i7-920 y de una tarjetagráfica nVidia GeForce GT230 de 1.536 Mb. Además, cuenta con soporte dealto nivel para hardware tipo gamer, lo que hace que lea cualquier juego y loreproduzca sin problemas.

El nuevo equipo de MEDION viene con 12 Gb de memoria RAM, 1Tb de dis-co duro y cinco bahías internas, que permiten incorporar al ordenador discosduros extra para ampliar las capacidades de almacenamiento del equipo.

En cuanto a sus características, cuenta con unas medidas de720x345x660 milímetros. Su exterior es de aluminio para ofrecer un aca-bado perfecto, tiene paneles laterales y frontales con estructura de malla,que permiten visualizar el interior del motor, y tres disipadores con lucesLED que aportan un diseño futurista y potente.

El PC7233 se presenta con sistema operativo Windows 7 Home Premium,grabador reproductor de DVD e incluye teclado y ratón especialmente dise-ñados para el entorno gamer.

Cuesta 1.199 euros.www.paginaweb.com

Medion presenta el PC7233, un dispositivo ideadoespecialmente para aquellos que prefierandisfrutar de la acción en el ordenador en lugar dela consola.

marta ruizyudego

coordinación

TENDENCIAS

Page 29: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

29

SAMSUNG NX10Hacía tiempo que no te presentábamos cámaras de fotos. Quizásporque no habíamos encontrado ninguna que nos hubiese llama-do excesivamente la atención o porque las compañías tampocohan promocionado sus lanzamientos. Pero ahora no nos quedaotro remedio que traerte lo último de Samsung, la NX10, un dis-positivo que cuenta con el innovador sistema NX, un sensor de 14megapíxeles y que integra en una compacta algunas característi-cas de las réflex.

De este modo, cuenta con grabación de vídeo, visor electróni-co de gran resolución (1,4 megapíxeles), disparo en ráfaga de 7fps y estabilización óptica en los objetivos.

Además, promete un sensor APS-C, poco habitual en este tipode cámaras, pero sí común en las que pretende emular.

Por el momento no sabemos mucho más de este aparato y, sinduda, tendremos que esperar a ver con qué precio sale a la venta.

Q-TV2Está claro que los televisores actuales vienen con la última tecnología en todos susaspectos, incluido el sonido. Pero también es indudable que unos altavoces exter-nos siempre ayudan a que el sistema de audio sea mucho más potente.

El problema que nos encontramos muchas veces es que tenemos que andarcon líos de cables. Por eso, los Q-TV2 nos parecen perfectos, ya que se integran alpropio televisor, colocándose en la par-te trasera. Se ajustan a cualquier mo-delo de pantalla plana de entre 30 y 42pulgadas gracias a la sujeción que in-corpora. De este modo, solo vemosdos altavoces laterales, de 25 va-tios, y el subwoofer, de 50, quedacamuflado detrás del monitor.

Dispone de sistema de autoa-pagado para funcionar solo cuan-do encendemos el televisor e in-cluyen una entrada adicional pa-ra otros dispositivos, como unreproductor de música.

De momento desconocemossu precio.

DELL INSPIRON MINI 10La semana pasada te presentábamos lo último de HP, cuya principal novedad era la in-corporación del procesador Atom de Intel. Como era de esperar, el resto de fabricantes de

portátiles no se iban a quedar a la zaga y ahora le toca el turno aDell, que también integra esta tecnología en sus dispositivos.

Así, llega el Inspiron Mini 10, un netbook que ofrece dichacaracterística. Incluye el procesador Intel Atom N450 a 1,6

GHz, que es el de menor consumo de toda la familia, y laplataforma Broadcom Crystal HD, que permite la

reproducción de vídeo en alta resolución.Esta nueva gama cuenta con una

pantalla de 10,1 pulgadas, con dife-rentes resoluciones, de entre

1.024x600 píxeles y 1.366x768. Sumemoria RAM es de 1 Gb y el discoduro también es variable, 160 y 250

Gb.Viene con una batería de tres o seis

celdas, ofrece una autonomía de hasta 9,5horas y puede llegar a pesar hasta 1,4 kilos, se-gún la opción elegida.

Se pondrá a la venta a lo largo del próximomes a un precio de salida de 250 euros y po-

drás elegir entre varios colores.

MEMUP Q-ONETeniendo en cuenta la cantidad de dispositivos que tenemos en nuestra casa, llega un momento en elque lo mejor que podemos hacer es conectarlos todos entre sí. Para esta labor, Memup quiere ponertelas cosas fáciles y, por ello, ha lanzado el Q-ONE, el primer disco duro WiFi que hace las funciones deservidor/router 5 en 1.

Verdadero cerebro de tu red doméstica, esta solución realiza al mismo tiempo las veces de almacénde datos y de router inalámbrico.

Ingenioso y práctico, este dispositivo presenta un diseño estético y de última moda para realizar unaintegración perfecta en el salón.

Es ultra rápido (alcanza hasta 10 veces la velocidad de losrouters clásicos) y permite a toda la familia copiar sus ficherosa alta velocidad, conectarse a internet e intercambiar sin pau-sas vídeos, fotos y música desde la red. Además, se puede uti-lizar como servidor de impresión.

Compatible con Windows, Linux y Mac, su precio oscilaentre los 279 euros que cuesta el de 500 Gb hasta los 449 del

de 2 Tb.

DELL SE APUNTA A LATECNOLOGÍA ATOM

CARACTERÍSTICASCONECTIVIDAD WIFIROUTER 5 EN 1CAPACIDAD: ENTRE 500 GB Y 2 TBCOMPATIBLE CON WINDOWS, LINUX YMACPRECIO: ENTRE 279 Y 449 EUROS

MEJORA EL SONIDO DETU TELEVISOR DEFORMA SENCILLA

TODO CONECTADO EN TU HOGARUNA RÉFLEX EN ELCUERPO DE UNACOMPACTA

Page 30: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y
Page 31: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y
Page 32: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

32

DEPRESIÓN Y MIGRAÑASLa mayoría de nosotros conocemos los síntomas emocionales de las bajadas de ánimo,aunque no los hayamos sufrido; sin embargo, esta enfermedad también lleva asociadasmanifestaciones físicas importantes, como los dolores de cabeza.

La depresión puede causar sínto-mas reales en nuestro cuerpo; dehecho, en general agrava las do-lencias físicas previas y puede ha-

cer aún peor cualquier malestar crónico; y el do-lor de cabeza no es una excepción. A éste leacompañan, normalmente, molestias en la es-palda, en los músculos y las articulaciones, loque aumenta la fatiga, haciendo que levantarsepor las mañanas sea muy dificultoso.

Otra de las huellas que pueden quedar ennuestro cuerpo son las migrañas, punzadas pul-sátiles e intensas que normalmente afectan a unlado de la cabeza, de forma repentina y que pue-den venir acompañadas por síntomas visuales,

neurológicos o gastrointestinales.Pues bien, parece que las migrañasy la depresión podrían compartirun fuerte componente genético, se-gún se desprende de un estudio ela-borado por el Centro Médico de la

Universidad de Leiden, en los Países Bajos. Eneste informe participaron 2.652 personas queformaban parte de otro más amplio, en el quetodos los que intervinieron eran descendientesde 22 parejas que vivieron en el municipio deRucphen entre 1850 y 1900. Según Gisela Ter-windt, responsable del mismo, «la información

genealógica ha mostrado que todos forman par-te de una gran familia, lo que convierte a este ti-po de estudio genético en posible».

De los que concurrieron al mismo, 360 teníanmigrañas y, de ellos, 151 las tenían con aura-una variante que se produce cuando los ata-ques de cabeza están precedidos por sensacio-nes que afectan a la visión, como destellos deluz-; 209 tenían migrañas sin aura. Un total de977 personas sufrían depresión, con un 25 porciento de los que padecían migraña también condepresión, en comparación con el 13 por cientode aquellos sin esta dolencia.

Los investigadores estimaron entonces la re-lativa contribución de los factores genéticos deambos trastornos y descubrieron que para losdos tipos de migraña, la heredabilidad era del 56por ciento, es decir, más de la mitad de las carac-terísticas comunes se explicaban por efectos ge-néticos. Para la migraña con aura la estimaciónfue del 96 por ciento. «Estos descubrimientosmuestran que la migraña con aura podría seruna vía prometedora para buscar los genes de laenfermedad», según explicó Terwindt. La ex-perta añadió que «esto sugiere que podrían exis-tir mecanismos genéticos comunes, al menos enparte, que subyacen a ambos trastornos, en vezde que uno sea la consecuencia del otro».

SABER OLVIDAREn la vida de cualquier persona hay recuerdos del pa-sado positivos y negativos; gratificantes y construc-tivos; destructivos y dramáticos. Cuando hemos es-tado expuestos a un hecho vital extraordinariamen-te penoso y desgraciado como una violación,atentado o agresión tremenda, podemos padecer untrastorno por «estrés traumático» que debe ser tra-tado por un experto bien entrenado, porque los re-cuerdos demoledores de este trastorno no pueden ol-vidarse casi nunca por un acto de voluntad.

Lo bueno es que no todos los recuerdos de nues-tro pasado son tan terribles, desestabilizadores ytraumáticos, la gran mayoría son simplemente tris-tes o bastante dolorosos e impregnados de resenti-miento y pueden ser abordados y reinterpretados enclave positiva hasta el punto de que puedan servir-nos de experiencia y de lección y nos ayuden al creci-miento interior.

Un caso bastante frecuente es el de las ofensas,envidias, desamor, etc.

Hay una técnica bastante eficaz para estos casosque consiste en «ver», «leer» y «vivir» el hechopreocupante desde dos perspectivas bien distintas:La primera, como «experimentador» real y sufridordel trauma, por ejemplo, haber sido abandonado porla persona amada, sentir el desamor como realidadvivida en el presente.

La segunda perspectiva es la de convertirse enun mero «observador» que solamente «levantas ac-ta», como un notario, del hecho en cuestión, sin emi-tir ninguna opinión.

En la medida en que dejemos de revivir, experi-mentar y sentir de nuevo el hecho doloroso, conse-guiremos que pierda fuerza y virulencia, se vaya ex-tinguiendo con el paso del tiempo y con el olvido ydejará de hacernos daño. Cuando nos venga a la me-moria, debemos decirnos a nosotros mismos que esehecho pertenece al pasado y que ahora nos encon-tramos en una situación distinta, de tranquilidad yseguridad y ya no puede afectarnos algo que no tie-ne vigor en el presente.

Es lo que se llama «curación y olvido por desuso»,al tiempo que contraponemos la realidad bien distin-ta de un presente positivo. La única realidad objetivaes el presente que estamos viviendo y ahí somos casiomnipotentes. No hay mejor remedio contra las ofen-sas, injurias y malas acciones queolvidarlas. Lo ideal sería perdo-nar, pero si somos capaces de ol-vidar y no guardarnos el menorrencor, habremos llevado a cabouna noble acción y nosotros sere-mos los más beneficiados.

Recordar las buenas acciones de nosotros mismosy de los demás, es la actitud más inteligente que de-muestra la capacidad que tenemos de potenciar tam-bién los valores ajenos.

bernabétierno

psicólogo yescritor

HIG

IEN

EM

ENTA

LY

SALU

DPS

ÍQU

ICA

...PA

RA

TOD

OSjulia

martíneztexto

Page 33: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

33PREVENIRLA CON LOS FRUTOS SECOSLa Unidad de Nutrición Humana de la Facultad de Medicina yCiencias de la Salud de Reus (Tarragona) ha demostrado que laingesta de una ración de frutos secos al día mejora la saludcardiovascular y reduce el riesgo metabólico de diabetes.Comenzaron a investigar el problema con un grupo de voluntariosno diabéticos con síndrome metabólico y les recomendaron durante12 semanas una dieta baja en grasa y saludable desde el punto devista de prevención cardiovascular. La mitad de los voluntarios,además, recibieron 30 gramos diarios de frutos secos. Losresultados constataron que aquellos que incorporaron a su dietalos frutos secos mejoraron diferentes parámetros relacionados conel riesgo de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular yredujeron significativamente su resistencia a la insulina.

DIA

BE

TE

S

AVANCES CON CÉLULASMADREExtraer células madre de un ojo sano para reparar eldañado: lo han hecho investigadores de laUniversidad de Valladolid en pacientes con eldenominado síndrome límbico; se trata de unaafección que provoca ceguera y dolor crónico por ladisminución precisamente de esas células en lacórnea. Con esta intervención, que por el momento seha realizado a doce pacientes, se pretende evitar eltrasplante de córnea y conseguir que células madrede otros tejidos del cuerpo del paciente sean válidaspara esta operación.

OF

TA

LM

OL

OG

ÍANunca es tarde para aprender a caminar, a coger peso, o a realizar determinados

ejercicios de higiene postural…con ello bastaría para prevenir muchos de losmolestos problemas de espalda y cervicales.

LUMBAGOY DOLOR CERVICAL

Resultaría difícil encontrar a al-guien que no haya padecido al-guna vez en su vida dolor de cer-vicales o dolor lumbar. Práctica-

mente, todos terminamos por adoptar malasposturas tanto en el trabajo como en nuestravida diaria; si a esto sumamos el sedentarismo,la obesidad y algunas actividades en las que se

requiere de un gran esfuerzo físi-co, el resultado es que más del 80por ciento de la población terminapor sufrir en algún momento de suvida estos trastornos. De hecho,tanto el típico lumbago como el do-

lor cervical se han convertido en las dos dolen-cias crónicas que más se diagnostican en nues-tro país a personas de más de 16 años, segúnrefleja la Encuesta Europea de Salud en Espa-ña realizada por el Instituto Nacional de Esta-dística (INE).

Sin embargo, hay casos en los que el origende estos males está en la propia «mala estruc-tura» de la columna, o en una masa musculardébil; o bien en una tensión muscular mante-nida, relacionada con frecuencia con estrés otensión emocional. Como causas menos habi-tuales, pero quizás más consecuentes con laaparición de este dolor, se pueden destacar,por un lado, los traumatismos, como giros ogolpes bruscos y, por otro, las enfermedadesinflamatorias de la columna, como las espondi-litis u otras.

Lo más importante es evitar que estas le-siones se cronifiquen, tratándolas a tiempo.Por ello, desde las consultas de los Servicios deReumatología se vienen dando desde hacetiempo consejos prácticos para llevar a cabo enla vida diaria y reducir este tipo de dolencias.

Al margen de la causa, existen consejos co-munes para mitigar el dolor y como comple-mento a un tratamiento analgésico adecuado:el ejercicio suave y estiramientos lentos, acom-

claraguzmán

texto

EXISTEN CONSEJOS COMUNESPARA MITIGAR LAS MOLESTIAS,COMO EL EJERCICIO SUAVE YESTIRAMIENTOS LENTOS,ACOMPAÑADOS DE APLICACIÓNDE CALOR LOCAL Y MASAJES

pañados de aplicación de calor local y de masa-jes son los mejores consejos para superar estetipo de molestias. El reposo está indicado úni-camente en casos de dolor extremo, que impi-da moverse. De todas formas, y siguiendo lanorma de que «más vale prevenir que curar»,aprender a coger peso de la forma adecuada, acaminar y a sentarse correctamente conduce aque se reduzca el número de veces que este ti-po de dolor aparece. Y, sobre todo, manteneruna musculatura fuerte en la espalda es el me-jor consejo para conseguir que, si llega, el dolorpase rápido.

Page 34: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

34 PSICOLOGÍA

La semana pasada supimos que,en la Universidad de Sevilla,aquellos alumnos que fuesensorprendidos copiando durante

un examen, no podrían ser expulsados. Aun-que la inmensa mayoría de los profesores dedicho centro educativo se muestra en desa-cuerdo con esta medida, su portavoz, José Ál-varez, la define como «una medida garantis-ta, para evitar la arbitrariedad de un profesor,ante una mera sospecha…».

Desde la práctica de la psicología, estasmedidas merecen algunas reflexiones:

¿Se respeta la figura del profesor? El respeto al maestro ha ido decayendo

hasta niveles tan bajos, que algunas instan-cias públicas están considerando que lasagresiones hacia esta figura se contemplen

como un delito contra laautoridad.

El sindicato de profe-sores ANPE, en el estu-dio que realizó para eva-luar la salud psicológicade esta profesión, haconcluido con datos tanpreocupantes, como queel 43 por ciento de losmaestros presenta al-gún signo de daño psí-quico. En concreto, el33,60 por ciento mani-

fiesta síntomas de angustia y el 34,92, de de-presión.

El informe Talis, realizado con una mues-tra de más de 90.000 profesores de Secunda-ria de un total de 23 países, nos señala queEspaña, comparada con el resto de los paísesparticipantes, está muy cerca de los peorespuestos en absentismo escolar, conductasperturbadoras, insultos, intimidación o abusoverbal, daño físico y uso o posesión de drogaso alcohol entre los estudiantes.

¿Qué consecuencias tiene no educar a los hijos en el esfuerzo?

Cuando saben que pueden conseguir loque quieren sin esfuerzo, empiezan a chan-tajear y a exigir cada vez más. Terminandesmotivados, a pesar de sus capacidades,y no desarrollan una mínima metodologíade estudio.

¿Qué podemos hacer para ayudar a los alumnos que no se esfuerzan?

Hay alumnos que tienen dificultades deaprendizaje, de atención, de concentración…Tenemos que distinguirlos de los que presen-tan problemas emocionales (ansiedad en losexámenes, baja autoestima…). Son chicos queen su momento se han esforzado por conse-guir sus objetivos pero que, al no ver los resul-tados esperados, cesan en su esfuerzo y em-piezan a caer en la pasividad y la indiferencia.

La intervención con estos chavales iríadestinada a fortalecer sus puntos fuertes, y atrabajar sus áreas de mejora, para que pudie-ran progresar.

- Saber quees difícil conseguirque trabajos comohacer los deberes orepasar lecciones,puedan competir conactividades como ju-gar con el móvil, cha-tear en internet o verla televisión.

- Revisarnuestra actuacióncon los que hanaprendido a conse-guir lo que desean,sin ningún esfuerzo.

- Saber quemuchos alumnos so-lo están acostumbra-dos a esforzarse enaquellas áreas queles gustan.

- Conocer yrevisar las costum-bres que estamos ge-nerando en nuestraconvivencia con ellos.

Según el Injuve, através de las estadís-ticas que elabora so-bre jóvenes de 15 a 29años que viven en ca-sa de sus padres,cuando han medido eltiempo que dedican ala semana a la realiza-

ción de tareas domésticas, los porcentajes queofrecen nos muestran claramente nuestroserrores, pues el 65,6 por ciento de chicos nuncalava la ropa, plancha o cose; el 40 nunca trabajaen la cocina; el 22,1 nunca limpia ni ordena lacasa, y un 55,3 lo hace muy pocas veces.

En definitiva, les estamos proporcionandouna vida de lujo, o muy placentera, a cambiode nada. Con ello estamos fomentando acti-tudes egoístas, chantajistas e insolidarias. Siqueremos cambiar este panorama, no actue-mos desde la contradicción o la sobreprotec-ción, y demos al esfuerzo la importancia y latrascendencia que tiene.

maríajesúsálava

psicóloga

¿ESTAMOS CASTIGANDOEL ESFUERZO DE LOS BUENOSALUMNOS?Después de la medida de no expulsar al estudiante que copie en un examen,realizamos un arduo análisis sobre la situación educativa en España, plagada demalas conductas por parte de nuestros jóvenes, así como serios problemas deangustia y depresión por parte de un amplio número de profesores.

EN LA ACTUALIDAD,ESTAMOS PROPORCIONANDOA LOS CHAVALES UNA VIDADE LUJO, O MUYPLACENTERA, A CAMBIO DENADA, UN HECHO POR ELQUE SE ESTÁN VOLVIENDOCADA VEZ MÁS EGOÍSTAS

«

Page 35: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

35

De todos los animales que pueblan los mares, se-guramente sea el pulpo, después del tiburón, elque haya tenido peor fama a lo largo de la histo-ria. Se le ha atribuido la condición de antropófa-go, se le ha hecho incluso responsable de naufra-gios... El pulpo es por completo inocente de todas

estas acusaciones, como parece ahora que el tiburón, o al menos lamayoría de los peces así llamados, tampoco es tan fiero como lo pin-tan. Yo, de todas maneras, cedo gustoso el privilegio de nadar entretiburones a los osados operadores de National Geographic u otrasproductoras de espléndidos documentales sobre la naturaleza mari-na. En cambio, encontrarme en el agua con algún pulpo pude tener,es cierto, consecuencias fatales... pero para el pulpo. Pobre animal, alque tanto daño han hecho autores como Julio Verne -recuerden elataque de ejemplares gigantes al Nautilus en 20.000 leguas de viajesubmarino- o Víctor Hugo, que se espantaba ante la posibilidad deser sorbido vivo por uno de estos cefalópodos.

El pulpo es, al contrario, un animal tímido y bastante huidizo, quetiene en la escapada y el camuflaje su mejor defensa cuando se veatacado. Capaz de cambiar de color y mimetizarse con el entorno, sieso no basta expulsa un chorro de lo que llamamos tinta que oscure-ce el agua próxima y le permite poner pies en polvorosa, cosa muypráctica cuando se tienen nada menos que ocho patas.

Es un auténtico gourmet: le gusta sobre todo comer marisco. Can-grejos, langostas, centollos, almejas... Como comprenderán ustedes,un animal que se nutre de semejantes exquisiteces tiene que estarmuy rico. Lo está. Pero su aprecio no es universal: a los anglosajonesse les hace bastante cuesta arriba comerse uno, en tanto que a losmediterráneos y a los japoneses les apasiona. Eso sí, a cada cual a sumanera.

Ahora, desde la irrupción en Occidente de lo que todo el mundo lla-ma cocina de fusión quizá para no llamarle por su nombre -cocina ja-ponesa-, los modos culinarios de los hijos del sol naciente han llegadoincluso a las preparaciones de este sabrosísimo molusco en las zonasdonde habitualmente es valorado. De ese modo, proliferan las pre-sentaciones, muy bonitas ellas, eso sí, en las que el pulpo llega en lá-

minas que parecen cortadas con al-gún instrumento quirúrgico, compi-tiendo en grosor con el clásico papelde fumar. No es que el pulpo así esté

malo, no, pero... es menos pulpo.Porque una de las virtudes del pulpo, una de las cosas que sus par-

tidarios aprecian más, es su textura: ha de triscar en la boca, ser resis-tente al diente. Y lograrlo es un arte, porque las carnes del pulpo sonduras donde las haya, y antes de cocinarlas hay que hacer ver al ani-malito la obligación que tiene de ablandarse. Hasta hace algunosaños, esto se conseguía mediante el expeditivo sistema de darle unabuena paliza, golpeándolo contra las rocas, o las escaleras del muelle,si son de piedra. Hoy no hace falta: basta con congelarlo y, tras un pla-zo razonable, descongelarlo para romper sus fibras y dejarlo en con-diciones de ser un gran plato.

Que lo es. Un paisano gallego -en esa región el pulpo, simplemen-te cocido, cortado en rodajas y aliñado con aceite, sal gorda y pimen-tón más o menos picante es uno de los platos más característicos- de-cía, al probarlo: «¡No tiene huesos, ni pellejos, ni espinas...! ¡Es todocarne...! ¡Y qué carne!». No pierdan la ocasión de comprobarlo; pero sipiden pulpo, que les den pulpo, y no unas obleas marinas. Respecto alcómo... Bueno, el pulpo que los gallegos llamamos à feira, porque esen las ferias de ganado donde se prepara mejor, y los demás llaman ala gallega es la fórmula más popular, pero no la única. En Madrid gus-ta bastante en vinagreta, frío; en Murcia, el asado...

Vamos a proponerles una receta diferente. Se trata de un pulpocon garbanzos, receta de pescadores del litoral malagueño. Como pa-sos previos, descongelen un pulpo de un kilo y pongan a remojo me-dio kilo de garbanzos.

Cuezan el pulpo; déjenlo al dente, porque seguirá cociendo mástarde. Córtenlo en trozos de un par de centímetros. Cuezan tambiénen agua hirviendo los garbanzos con una cebolla entera, una cabezade ajos y una patata. Mientras, hagan un sofrito friendo otra cebolla,picada muy fina, en una sartén con medio vaso de aceite de oliva.Añadan un pimiento verde, también muy picado. Cuando la cebollaesté transparente, aparten la sartén del fuego para añadir una cu-charada de pimentón -mejor agridulce- cuando el aceite se haya en-friado un poco.

Cuando los garbanzos empiecen a ablandarse, retiren de la olla lapatata, la cebolla y los ajos; pelen éstos, y machaquen todo eso en elmortero. Incorporen a la olla este majado, el sofrito y el pulpo, dejencocer otros diez minutos... y listo. Un tinto con cuerpo le irá de maravi-lla a esta otra forma de saborear el calumniado y tímido pulpo denuestras costas.

caiusapicius

redacción

VARIACIONES SOBRE PULPOA la gallega, ‘à feira’, en vinagreta... Existen mucha modalidades para degustar este

molusco, pero desde aquí proponemos una receta nueva.

GASTRONOMÍA

PUJANZA 2006D.O. RIOJA (ÁLAVA)Elaborado íntegramentecon uvas tempranillo,este vino es sabroso, en-tero, amplio; todo unacierto. Elegante en lacopa gracias a su grancapa, es fino e intensoen la nariz. Se abre y nose cierra más. Con buenaintensidad de aromas,presenta una mezclacompleja con frutas ne-gras y rojas, especiados,lácteos, café y chocolate.

En la boca es vivo,fresco y sabroso, conbuen equilibrio y armo-nía que deja alfinal de la cataun sabor frutalcon ligeros espe-ciados.

Su crianza de16 meses en ba-rrica de roblefrancés tam-bién se dejanotar en elolfato.

Recomen-daciones:P e r f e c t om a r i d a j econ carnesrojas y asa-dos.

Tempera-tura:Servir a 16grados.

EL VINO

Page 36: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

36 PASATIEMPOS

xFÁCIL X

DIFÍCIL MUY DIFÍCIL

SUDOKUMANÍA

LOS OCHO ERRORES

SOLUCIONES

CRUCIGRAMA

SOPA DE CINE

FÁCILXDIFÍCIL

MUYDIFÍCIL

EL SUDOKU

En este Sudokudebe llenar todaslas casillas vacías,de modo quelas dos diagonalesmayores y cadahilera vertical yhorizontalcontenga losnúmeros del 1 al 9sin repetirninguno.

Page 37: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

37

ALTA MAJESTUOSIDAD

Una de las sorpresas mejor guarda-das de Cadillac veía la luz en el re-cién clausurado salón de Detroit.Un prototipo que nos adelanta ras-gos que se incorporarán a futurosmodelos de la compañía en su ver-

tiente Premium. La berlina mide 5,17 metros de largo,1,90 de ancho y 1,50 de alto y ofrece una imagen mus-culosa y exuberante.

El XTS Platinum nos describe la línea que van a se-guir las actualizaciones de las berlinas ATS o STS. El to-davía concept destaca por su figura deportiva, con unosrasgos muy marcados, un prominente alerón trasero,destacados grupos ópticos y llantas de 20 pulgadas conneumáticos Bridgestone que incrementan su poderosoperfil. Los faros delanteros cuentan con tecnología dediodos de emisores de luz para proporcionar una ilumi-nación brillante que requiere de menos consumo deenergía. Además, el grupo de faros se adapta al movi-miento de los neumáticos aumentando la visibilidad encada uno de los giros.

El sedán enfatiza las nuevas expresiones de lujo encuestiones estéticas. Destaca el acabado construido conprecisión y con detalles distinguidos y elegantes. Así,sobresale la terminación en aluminio en diferentes to-nos de la carrocería.

Por lo que respecta a su interior, se mantiene el nivelde exclusividad además de incluir la última tecnología.La tradicional pantalla táctil, que visten otros modelos,se ha incorporado a un estilizado panel de instrumentosfacilitando en todo momento la manipulación del siste-ma de navegación. Junto con la más moderna tecnolo-gía, aires clásicos. El interior se inspira en la naturaleza,en algo tan sensitivo como las capas de pétalos que sesuperponen para formar una orquídea. Así, el color de lacabina es crema, en contraste con elementos más oscu-ros como el volante o el techo del habitáculo.

Destaca la utilización de madera en la consola cen-tral mientras que los asientos, de cuero de primer nivel,cuentan con un nuevo estilo de gamuza para automóvi-les con un diseño grabado con láser. Todos los pasajerosdisfrutan de un excelente nivel de comodidad. Los ocu-pantes de las plazas traseras tienen acceso a la conecti-vidad del vehículo además de contar con varias opcio-nes de entretenimiento.

Pero no solo de estética vive este Cadillac. La firmaapuesta, respecto a su mecánica, por un sistema de pro-pulsión híbrido. Esta combinación será similar a la utili-zada por el modelo Escalade híbrido. Viste un poderosomotor de gasolina de inyección directa V6 de 3,6 litrosjunto con un propulsor eléctrico, que puede funcionarde manera autónoma. En total desarrollará una poten-cia de 350 caballos. Presenta tracción a las cuatro rue-das y un sistema de amortiguación variable electrónica,que garantiza la seguridad permitiendo un agarre al as-falto superior. El sistema MRC permite a la berlina leer lacarretera a cada segundo realizando los ajustes de amor-tiguación que las condiciones de la vía nos exija.

Poderoso, robusto y dotado de la más altatecnología. Es solo un prototipo, pero contienedetalles ‘premium’ que vestirán los vehículos de lagama más distinguida de la firma americana. Sumotor híbrido desarrolla 350 caballos de potencia.

MOTOR

SUZUKI RV VAN VANHay motocicletas, como tam-bién sucede en el ámbito delautomóvil, que, sin presumirde las más desorbitadas pres-taciones, sí encuentran lallave para llegar al gran pú-blico y ganarse su simpatía.Es el caso del modelo que nosocupa, que cuenta con unagran legión de seguidores queva en aumento.

La Van Van destaca por undiseño amable que invita a laconducción. Dispone de unasiento bajo y un amplio ma-nillar que junto a su larga dis-tancia hacen que la posicióndel piloto sea de lo más có-moda. El modelo fue reintro-ducido hace seis años. Su es-tilo vintage no pasa desaper-cibido y su perfil estético esuna de sus señas de identi-dad. Destaca su gran faro re-dondo cromado y sobresale laamplitud de su asiento asícomo su alargada cola. Uno desus distintivos lo vemos ensus pasos de rueda agiganta-dos y en los desorbitadosguardabarros que desembo-can en una apariencia única.

Una motocicleta que per-mite desarrollar un manejososegado, disfrutando delpaisaje, pero que ofrece todaslas garantías a través de unnotable rendimiento. Apuestapor la sencillez y por dar sen-tido a cada uno de sus ele-mentos, como se pone de ma-nifiesto en el reloj central.

Viste un motor monocilín-drico de 4 tiempos de 125 cen-tímetros cúbicos y 12 caballosde potencia. Su caja de cam-bios es de seis velocidades yconsta de arranque eléctrico.Diversión garantizada a tra-vés de una configuraciónmuy manejable. Su precio, entorno a los 3.500 euros.

COMPROMISOCON LADIVERSIÓN

CADILLAC XTS PLATINUM

ivánjuárez

coordinación

Page 38: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y

38

La pandilla de cachorritos malcriados nacida al calor deaquella recién estrenada España de la prosperidad cemen-tera ya está en la universidad. Dicen los psicólogos que,consumidos con tiranía los preceptivos veintitantos añosde mimos y sobreprotección en la burbuja del hogar-pala-cio, los pobres resulta que han salido una especie de mez-cla entre bobo y gillipollas, incapaces de soportar con ente-reza el más mínimo revés de esa puta mala que es la vida.

Esos mismos psicólogos, quizá temerosos de que los an-gelitos los linchen en sus aulas cualquier lunes de resaca,añaden que lerdos lerdos no son -valga para ambos géne-

ros- , pero igual sí andan algo esca-sos de resistencia a la frustración. Osea, mayormente y para entender-nos, que nos las habemos con un

atajo de mocosos apesebrados en el pido y me lo das.Desde que aprendieron a balbucir «quiero», todo ha si-

do un continuo «vale, cómpraselo, es solo un caprichín, y,total, no es tanto dinero...». Y así, de consola en condón,de trapito en piercing, de siesta en botellón, sin saber có-mo suena siquiera un NO, los han mandado a la facultadcon ni puta idea de por qué las lentejas hay que comérse-las aunque te sepan chungas. De hecho, por no entender,ni siquiera entienden que cuando llegas del COU -o comose llame ahora- sin apenas saber leer algunos profesorescriminales incluso se atreven a suspenderte.

Hombre, y ya para decirlo todo, las cosas como son,bien sabemos que lo de la vida universitaria es una grancabronada. Libros gordos y carísimos que apenas te de-jan pasta para las drogas, horarios de locos con clasesque empiezan ¡a las nueve de la mañana!, colegios ma-yores que no tienen ni cuatro estrellas; y, lo peor de to-do, EXÁMENES de verdad, de esos que te mueres de es-

trés. Vamos, paraque se cague cual-quier Principito.

Menos mal que losrectores también tie-nen hijos y saben lomal que se lleva ver-los sufrir, y ahora,además de dejar quecopien -más progres que nadie, di que sí-, les han puesto,entre el bar y los lavabos, una Unidad de Atención Psicoló-gica y Salud Mental para el Universitario donde ayudangratis a tanto capullo incapaz a superar la depresión y lostrastornos de ansiedad fruto de un estilo cognitivo irra-cional junto con déficit en su repertorio conductual dehabilidades de afrontamiento.

No sé vosotros, pero a mí, de puro descojono, me danganas de llorar. ¡Qué país!

eneuveperiodista

APAGA Y VÁMONOS

Dado que en el mundo de la política todo o casi todocabe, para lo bueno (velar por los intereses de losciudadanos y gestionar eficazmente sus impuestos yservicios), y para lo malo, con una lista de «efectos»tan extensa que, por conocida y habitual, huelgareproducir para no herir la sensibilidad del lector, noes de extrañar que en algunos países determinadoscolectivos se harten de tanta ineptitud, salgan a lacalle y expresen sin ambages su malestar. Y dicho yhecho, por lo menos en Kiev, capital de Ucrania,

donde activistas de la organización feminista FEMEN(en la imagen) desafiaron al frío, a la nieve y a lasdecenas de curiosos, seguro, que se pararon acontemplar el espectáculo protagonizado por unadecena de llamativas mujeres, que, provistas depancartas caseras muy escuetas y directas, sesituaron frente a la oficina de la comisión centralpara protestar contra el sistema electoral del país.Ucrania afrontará en los próximos días la segundavuelta de unos comicios en los que ya no estará el

todavía presidente Víctor Yúschenko. Las mujeres dela imagen, desencantadas con la terna de candidatosoficiales, han pasado a la acción y se postulan paraser elegidas por el pueblo, así, sin más, sin programani organigrama, pero dispuestas a dar guerra y sacarlos colores al «sistema» desde una de las másantiguas e importantes ciudades de Europa del Este ,que ha jugado un papel fundamental en el desarrollode la civilización eslava oriental, así como de lamoderna nación ucraniana. Suerte.

NUMERO 17231 DE ENERO DE 2010

MAL CRIADOS

«ELÍGEME A MI»

ST

R(E

FE

)

Page 39: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y
Page 40: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Domingo ...€¦ · Edita: Ópera Prima Comunicación, S.L. Imprime: Rotedic, S.A.U Depósito legal: M-43231-2006 Comercializa: Gestión y