revista de extensión agraria · al mar. cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de...

6
ACUICULTURA MARINA I. EL MAR COMO MEDIO DE PRODUCCION Los autores, licenciados en Veterinaria, han completado su especialización en estos temas con traba- jos realizados en centros japoneses de investigación. Es un hecho aceptado que la vida comenzó en el mar. Los mares y océanos, que cubren aproximadamente el 71 por ciento de la superficie terrestre, son un medio excelente para el desarrollo de numerosos seres vivos. Los procesos de fotosíntesis que aprove- chan la energía solar tienen lugar en las capas superiores de mares y océanos, donde las algas se benefician de la transparencia del agua y de su alto contenido en dióxido de carbono y nutrientes. La materia orgánica sin- tetizada por las algas marinas y que forma parte de sus tejidos es lo que se denomina producción primaria. Estos tejidos vegetales sirven de alimento a los animales herbívoros, que a su vez constituyen la producción secundaria. Los herbívoros son consumidos por los carnívoros de primer orden, que tam- bién pueden ser devorados por otros preda- dores, dando lugar a la producción terciaria. El grado de vitalidad de los distintos niveles tróficos o eslabones de la cadena alimentaria señalados es ya un índice de la capacidad productiva de las diversas zonas marítimas. Porque las poblaciones de peces, crustáceos y moluscos, es decir, el pescado y los mariscos que consumimos, dependen de forma directa de la producción primaria, de las algas mari- nas, y más concretamente de las algas micros- cópicas o fitoplancton. Capacidad productiva La capacidad productiva de mares y océa- nos limita la cantidad máxima de pesca- do que podría llegarse a capturar: unos 120 millones de toneladas anuales. Actual- mente, los desembarcos de productos del mar se encuentran en torno a los 60 millones de toneladas al año. En las presentes circuns- tancias, cualquier incremento de las capturas supone un notable aumento del esfuerzo pes- quero. En consecuencia, no es de esperar que la cifra de 120 millones de toneladas/año, señalada como máximo, se alcance en las próximas décadas. La única alternativa para obtener más ali- mentos de origen marino es, tal y como se hizo con la explotación agropecuaria, pasar de una acción de simple captura, que está en el límite de sus posibilidades, a una actividad productora. Es decir, dejar de ser únicamente pescadores y recolectores, para criar aque- llas especies de mayor interés con destino al consumo. En definitiva, se trata de domesti- car los animales marinos para poder explo- tarlos, confinados en granjas, en las que se controlen las exigencias de alojamiento, repro- ducción, nutrición y sanidad, etc. FACTORES CONDICIONANTES DEL EMPLAZAMIENTO El agua de mar es el elemento indispensa- ble para una granja marina; por tanto, debe- remos situarla en una zona idónea dentro del mar o cerca de él. En todo caso, debe estar cerca de la costa para poder controlar la ex- plotación. A la hora de seleccionar el emplazamiento de la explotación hay que prestar atención a unos cuantos factores que condicionan el posible establecimiento de la granja marina. Factores hidrológicos El conocimiento de las características fí- sico-químicas del agua de mar es fundamental para seleccionar zonas adecuadas para esta actividad, porque es el medio básico de pro- ducción en acuicultura marina. Temperatura.—Los animales marinos son de sangre fría, o más exactamente, tienen el cuerpo a la misma temperatura que el medio circundante. En consecuencia, la temperatura del agua es, sin duda, el factor hidrológico que más influye en la producción. La veloci- dad a la que se producen las reacciones metabólicas de los peces depende directa- mente de la temperatura del agua en que viven, entre unos valores que se denomi- nan límites de tolerancia térmica específi- ca. Entre ellos hay una temperatura óptima para el metabolismo del animal. Por otra parte, cada especie tiene un rango de tole- rancia térmica y unos valores óptimos para el crecimiento y la reproducción, aunque éstos no siempre son coincidentes. Todos los orga- nismos pueden soportar temperaturas por

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

ACUICULTURA MARINAI. EL MAR COMO MEDIO DE PRODUCCION

Los autores, licenciados en Veterinaria, han completado su especialización en estos temas con traba-jos realizados en centros japoneses de investigación.

Es un hecho aceptado que la vida comenzóen el mar. Los mares y océanos, que cubrenaproximadamente el 71 por ciento de lasuperficie terrestre, son un medio excelentepara el desarrollo de numerosos seres vivos.

Los procesos de fotosíntesis que aprove-chan la energía solar tienen lugar en lascapas superiores de mares y océanos, dondelas algas se benefician de la transparencia delagua y de su alto contenido en dióxido decarbono y nutrientes. La materia orgánica sin-tetizada por las algas marinas y que formaparte de sus tejidos es lo que se denominaproducción primaria. Estos tejidos vegetalessirven de alimento a los animales herbívoros,que a su vez constituyen la producciónsecundaria. Los herbívoros son consumidospor los carnívoros de primer orden, que tam-bién pueden ser devorados por otros preda-dores, dando lugar a la producción terciaria.El grado de vitalidad de los distintos nivelestróficos o eslabones de la cadena alimentariaseñalados es ya un índice de la capacidadproductiva de las diversas zonas marítimas.Porque las poblaciones de peces, crustáceos ymoluscos, es decir, el pescado y los mariscosque consumimos, dependen de forma directade la producción primaria, de las algas mari-nas, y más concretamente de las algas micros-cópicas o fitoplancton.

Capacidad productiva

La capacidad productiva de mares y océa-nos limita la cantidad máxima de pesca-do que podría llegarse a capturar: unos120 millones de toneladas anuales. Actual-mente, los desembarcos de productos del marse encuentran en torno a los 60 millones detoneladas al año. En las presentes circuns-tancias, cualquier incremento de las capturassupone un notable aumento del esfuerzo pes-quero. En consecuencia, no es de esperarque la cifra de 120 millones de toneladas/año,señalada como máximo, se alcance en laspróximas décadas.

La única alternativa para obtener más ali-mentos de origen marino es, tal y como sehizo con la explotación agropecuaria, pasarde una acción de simple captura, que está en

el límite de sus posibilidades, a una actividadproductora. Es decir, dejar de ser únicamentepescadores y recolectores, para criar aque-llas especies de mayor interés con destino alconsumo. En definitiva, se trata de domesti-car los animales marinos para poder explo-tarlos, confinados en granjas, en las que secontrolen las exigencias de alojamiento, repro-ducción, nutrición y sanidad, etc.

FACTORES CONDICIONANTESDEL EMPLAZAMIENTO

El agua de mar es el elemento indispensa-ble para una granja marina; por tanto, debe-remos situarla en una zona idónea dentro delmar o cerca de él. En todo caso, debe estarcerca de la costa para poder controlar la ex-plotación.

A la hora de seleccionar el emplazamientode la explotación hay que prestar atención aunos cuantos factores que condicionan elposible establecimiento de la granja marina.

Factores hidrológicos

El conocimiento de las características fí-sico-químicas del agua de mar es fundamentalpara seleccionar zonas adecuadas para estaactividad, porque es el medio básico de pro-ducción en acuicultura marina.

Temperatura.—Los animales marinos sonde sangre fría, o más exactamente, tienen elcuerpo a la misma temperatura que el mediocircundante. En consecuencia, la temperaturadel agua es, sin duda, el factor hidrológicoque más influye en la producción. La veloci-dad a la que se producen las reaccionesmetabólicas de los peces depende directa-mente de la temperatura del agua en queviven, entre unos valores que se denomi-nan límites de tolerancia térmica específi-ca. Entre ellos hay una temperatura óptimapara el metabolismo del animal. Por otraparte, cada especie tiene un rango de tole-rancia térmica y unos valores óptimos para elcrecimiento y la reproducción, aunque éstos nosiempre son coincidentes. Todos los orga-nismos pueden soportar temperaturas por

Page 2: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

Jaulas flotantes para engorde de peces, en Japón.

debajo de la mínima térmica específica osuperiores a la máxima durante cortos perío-dos de tiempo. En ocasiones se producenfenómenos de hibernación y el animal lenti-fica sus procesos metabólicos y el creci-miento, en casos de temperaturas bajas.

Para estudiar las posibilidades de un empla-zamiento se deben conocer las variacionestérmicas diurnas del agua de mar e, incluso,estos mismos parámetros en puntos situadosa diversas profundidades y distintas distan-cias de la costa, así como valores realesmáximos, mínimos y medios a lo largo delaño.

Estos datos han de relacionarse con latemperatura óptima para cada fase del ciclobiológico de la especie que se pretendaproducir.

En la tabla 1 se reflejan los datos de tole-rancia térmica de algunas de las especies demayor interés comercial. Los valores óptimossuelen indicarse como rangos, ya que sondistintos según la edad y fase del ciclo bioló-gico y porque, además, otros factores hidro-lógicos como salinidad y oxígeno disuelto,pueden hacer variar ligeramente la toleranciatérmica.

Tabla 1.—TOLERANCIA TERMICA DE ALGUNASESPECIES MARINAS

Especie

Límites de toleranciaTemperatura

óptimamáximo minimo

Mejillón 30°C 0-4°C 15-25°COstra plana 2520 42C 15-20°COstra del Pacífico 30°C 02C 19-25°CLangostino 32°C 32C (1) 25-30°CBogavante 27-31°C 0°C 22-24°CRodaballo 19-23°C 6°C 16-18°CLenguado 21-24°C 10°C 18-20°CLubina 28-32°C 4-10°C 16-25°CDorada 30-32°C 6-142C 16-25°CSalmón (2) 252C 02C 12-15°C

(1) Por debajo de 12-15°C el langostino deja de crecer ysufre un proceso de hibernación.

(2) Se considera únicamente el engorde en agua de mar.

Salinidad.—Es otro factor hidrológico degran importancia. En mar abierto los valoresnormales de salinidad oscilan entre 34 y 36gramos por litro. En zonas costeras la salini-dad varía mucho más, en función de la pro-porción de agua dulce aportada por los ríos ola lluvia, las mareas, la evaporación, etc. Esimportante conocer los valores extremos y lamedia de salinidad de cada zona y relacionar-los con la capacidad de osmorregulación delas distintas especies. Hay animales, como laslubinas, que soportan un rango muy ampliode salinidad; prácticamente desde cero a 50gramos por litro. Esta capacidad es caracte-

rística de organismos estuarinos y de hábitatcostero, denominándose éstas especies eurihali-nas. Por el contrario, los animales estenohali-nos, como el atún, no se adaptan bien a loscambios de salinidad.

Al igual que sucede con la temperatura, lasalinidad ejerce una fuerte influencia sobre lareproducción. Los peces estuarinos suelenmigrar para reproducirse a aguas más aleja-das de la costa, probablemente porque loshuevos y larvas o alevines son mucho menostolerantes a las variaciones de salinidad.

Composición.—EI contenido en solutos osustancias disueltas es otra característica delagua de mar a tener en cuenta. Los ionesinorgánicos de nitrógeno y fósforo, juntocon algunos elementos-traza esenciales, sonindispensables para el crecimiento de lasalgas; suelen denominarse nutrientes y sucantidad total, así como las proporcionesrelativas de unos y otros iones son impor-tantes, ya que determinan la producción pri-maria y, a través de ésta, la productividadpotencial de una zona. A la hora de escogerun emplazamiento adecuado para la produc-ción de moluscos filtradores —ostras, mejillo-nes, almejas, berberechos— habrá que deter-minar dicha producción primaria, que será endefinitiva el alimento de que se dispone paraengordarlos.

Gases disueltos.—Son de gran interés parael análisis de idoneidad de un lugar, conobjeto de situar una granja marina. El conte-nido en oxígeno del agua de mar varía entreO y 8,5 miligramos por litro. Suele ser mayoren superficie que en profundidad y dependede la temperatura del agua, porque el oxígenoes más soluble en agua fría que en agua calien-te. La presencia de organismos fotosintéticos queconsumen dióxido de carbono, produciendooxígeno durante las horas de luz, y los movi-mientos del agua, como olas y corrientes

38

Page 3: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

mareales, producen grandes oscilaciones enel contenido de oxígeno en poco tiempo. Elcontenido de oxígeno puede aumentarse arti-ficialmente, en caso necesario, aireando elagua mediante soplantes, paletas o cascadaso inyectando oxígeno. Pero hay que prestaratención para que no se produzca una sobre-saturación de oxígeno en el agua, ya quepodría causar trastornos en los animales,como la llamada «enfermedad de las bur-bujas».

Grado de pH.— El pH del agua de marsuele mantenerse constante en torno a 8 -8,2, ya que por su composición iónica consti-tuye una solución de gran capacidad tampón.Por ello no es un factor que deba preocupara la hora de escoger un emplazamiento. Sinembargo, sí deberá vigilarse su nivel duranteel desarrollo de la actividad productiva si serealiza en estanques con altas densidades deanimales.

Sustancias tóxicas.—A veces, y general-mente como consecuencia de contaminacio-nes, pueden aparecer en el agua de mar sus-tancias tóxicas. Entre ellas debe destacarse elamoníaco. Es el producto de excreción demuchos seres acuáticos y también una de lassustancias resultantes de la degradación de lamateria orgánica. El amoníaco disuelto enagua, incluso a bajas concentraciones, esmuy tóxico para los animales marinos. De-berá determinarse con seguridad su ausen-cia, así como la de otros posibles conta-minantes tóxicos procedentes de activida-des humanas, antes de elegir un emplaza-miento para acuicultura. Generalmente, son elresultado de la evacuación de ciudades oindustrias.

Movimientos del agua.—Son importantesfactores hidrológicos que deben conocerse.Las olas, mareas, corrientes, afloramientos,

Doradas en una jaula de engorde.

turbulencias y movimientos de convección,entre otros, afectan a la composición delagua, la distribución de gases y nutrientes, latemperatura y la salinidad. Su estudio tieneinterés, además, porque pueden incidir direc-tamente sobre las instalaciones de la granja,no sólo en los casos de estructuras flotanteso sumergidas, sino también en las tomas deagua para estanques y la propia estructura deéstos juntos a la costa.

Factores meteorológicos

Se consideran entre ellos especialmente losvientos, la pluviometría y la luminosidad. Elde mayor relevancia es la lluvia, ya quepuede disminuir bruscamente la salinidad enzonas costeras o en estanques. El ServicioMeteorológico Nacional proporciona datos me-dios de una valiosa fiabilidad que correspon-den a amplias series estadísticas.

Factores edafológicos

El tipo de suelo o de fondo marino, la granu-lometría, permeabilidad y topografía, entreotros parámetros, afectan a la posibilidad deinstalar una granja y al tipo de explotación.

Su conocimiento es necesario para el dise-ño y construcción de estanques de tierra,para el anclaje de jaulas y bateas flotantes yel estudio de la hidrodinámica en la granjamarina. Estas características del suelo deter-minan, por ejemplo, la idoneidad de un fondomarino para producir ostras, almejas o berbe-rechos, o bien crustáceos, como los langosti-nos. Estos organismos generalmente no pros-peran sobre fondos excesivamente fangosos ycada uno tiene un hábitat óptimo definido poruna cierta granulometría.

Asentamiento de la explotación

Dentro de este importante aspecto debenconsiderarse, sobre todo, las tierras aledañasal mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debegestionarse la correspondiente concesión oautorización para establecer la explotación.Cuando se trata de parcelas de propiedadparticular hay que tener en cuenta su coste yla posibilidad de compra o de arrendamiento.

Ligados con el factor tierra hay que teneren cuenta las posibilidades de transporte,comunicaciones y la proximidad a mercados.Tanto la venta del producto final, como elabastecimiento de materias primas —alevines,

39

Page 4: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

SANIANDI

11NA MI Noll

SAN I A C111//DE TI NI 11111

111111k

piensos, etc.— se facilitan cuando la granjaestá próxima a mercados, a centros de distri-bución de material específico para acuiculturay a puntos de asistencia técnica para losequipos necesarios en la explotación marina.

Reglamentaciones legales

Entre los factores sociales hay que mencio-nar y considerar a la hora de seleccionar unemplazamiento, las reglamentaciones legalesexistentes y en vigencia, que puedan afectar,de alguna forma, a nuestra futura actividad.Hay que considerar tanto las que regulandirectamente la acuicultura o los cultivosmarinos, como otras muchas de diversa natu-raleza, por ejemplo las leyes laborales, losusos y costumbres o la competencia por eluso de un determinado lugar, que puedentener mucha fuerza y ser causa de la ruinade los proyectos de instalación de granjas,cuando se establecen sin un conocimientoprofundo y cierto de estos factores.

Deben explorarse también las posibles ayu-das técnicas y económicas. Actualmente escreciente el apoyo por parte de la Adminis-tración para el establecimiento de granjasmarinas. Subvenciones y créditos facilitan lafinanciación de las inversiones para su insta-lación.

Recursos materiales y humanos

La zona donde se instale una granja marinaconviene que disponga de energía. Puedeconsiderarse como una materia prima más ysu precio hace que sea uno de los másimportantes gastos fijos de la explotación.Por ello, se han de estudiar los tipos deenergía disponibles y el posible uso de lasllamadas energías alternativas —eólica y solar,por ejemplo—, que pueden ser un buenrecurso para la acuicultura.

Otro estimable factor a considerar es quese pueda disponer de mano de obra especia-lizada para el manejo de los peces y de lasinstalaciones.

Al igual que en avicultura o porcinocultura,en acuicultura marina se pueden instalargranjas de selección, de multiplicación, deengorde —cebaderos— o explotaciones inte-grales de cría, recría y engorde. En todocaso, para establecer una explotación de acui-cultura hace falta ganado.

En el gráfico adjunto se incluyen las princi-pales empresas e instalaciones dedicadas a laacuicultura marina en España. Algunas de ellaspueden suministrar juveniles o alevines, paraser transportados a instalaciones de recría

MAIICULTUIIA• It.

1 INISI 11111 MAII•

•INHIIIIíJA

VI004/ 7

ALCUDIACASI! I I 1/19DI I A PI ANA

ANIXIAII X

L1,

liSAN PI 111111

/011. PINAlAn

1 iII I1AN/A SIOLO XXIMAIII HA, CIIIIIMAIICA01; ti;

o%

• Investigación.Producción.

y engorde, o bien, progenitores para repro-ducción.

EL MAR QUE NOS RODEA

Las características geográficas e hidrológi-cas de las costas españolas varían amplia-mente de unos lugares a otros, determinando sucapacidad productiva, y su aptitud para el es-tablecimiento de granjas marinas.

En el litoral español hay bastantes zonas decostas bajas y con fácil acceso al mar, asícomo rías, bahías, ensenadas y zonas demarismas, relativamente abrigadas. Esto supo-nes una cierta facilidad para construir estan-ques a los que llevar el agua de mar o dondeanclar jaulas flotantes o bateas.

Aguas septentrionales

En el litoral del norte y noroeste, bañadopor el Cantábrico y el Atlántico, la temperaturadel agua oscila entre 10 y 20°C y el conjunto derasgos ecológicos resulta bastante adecuadopara las explotaciones de moluscos filtradoresy granjas de engorde de salmónidos. Esobvio que, dentro de esta primera región, hayzonas privilegiadas, como las rías gallegas,para el establecimiento de granjas marinas.La riqueza natural de sus aguas en fitoplanc-ton y las escasas variaciones térmicas sonesenciales para mantener la producción anualde mejillones en torno a las 200.000 tonela-das, lo que constituye un buen ejemplo deexplotación.

Como las granjas de cría de rodaballo, len-guado u otros peces planos requieren empla-zamientos con aguas que no se calienten

40

Page 5: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

Bateas en las rías gallegas.

demasiado en verano, se encuentran posibili-dades en el litoral norte y noroeste. Sinembargo, para la fase de engorde de estasespecies puede resultar conveniente escogeraguas más cálidas que permitan acortar algoel ciclo de producción.

Aguas suratlánticas

Comprenden, por una parte, las costas en-tre Portugal y Tarifa y, por otra, el lito-ral de las Islas Canarias. Destaca en esteárea una temperatura del agua algo másalta en los meses fríos, del orden de los12°C, y más caliente durante el verano (24"C).Esta característica hace interesantes lasexplotaciones de engorde de lubina, dora-da, lisas, langostinos y ostión u ostra por-tuguesa, especie autóctona de la región.En los últimos años han surgido un cier-to número de empresas dedicadas al en-gorde de peces en los esteros gaditanos y

onubenses y a la producción de ostión en ladesembocadura del Guadalquivir. Menciónaparte merecen los parques de almejas, tradi-cionales en esta zona, y de elevada pro-ducción.

Las aguas del Océano Atlántico que rodeanal archipiélago canario no son especialmenteabundantes en nutrientes y, por tanto, tienenuna baja producción primaria. Esto descarta,en principio, la producción de moluscos fil-tradores. Sin embargo, las temperaturas me-dias del agua son altas y varían poco a lolargo del año (17-18°C, 23-24"C). Este hechofavorece el engorde de casi todas las espe-cies de aguas cálidas a las que es posiblealimentar de forma artificial, como lubina,dorada, langostinos y otros peces autóctonoscuya producción a partir de alevines captura-dos en el medio natural o criados en instala-ciones especiales puede resultar interesante.

Costas del Mediterráneo

El Mediterráneo baña las costas españolasdesde el estrecho de Gibraltar, hasta el cabode Rosas y alrededor de las islas Baleares.Las aguas de esta región son relativamentepobres en fitoplancton, excepto junto al estre-cho de Gibraltar y el delta del Ebro. Por estarazón, son aguas poco aconsejables paragranjas de moluscos filtradores con excep-ciones muy localizadas. Las temperaturas sesitúan entre 14°C en invierno y alrededor de25°C en verano. Hay mucha competenciaturismo-agricultura-acuicultura en toda la fran-ja costera. Aún así, pueden brindar un buenhábitat para langostinos, dorada, lubina, lisas,seriola y anguila. Desde un punto de vistageográfico el litoral mediterráneo presentapocas áreas resguardadas y de profundidadadecuada para la instalación de jaulas flotan-tes, salvo en algunas zonas del archipiélagode Baleares.

POSIBILIDADES PRODUCTIVAS

Despes que en un estero gaditano.

Aunque son muchos los pescados y maris-cos que en la actualidad se consumen, sólose han desarrollado técnicas de producciónpara algunas especies, según se indica en latabla 2. Son organismos que suelen vivircerca de la costa y que se reproducen en cau-tividad o cuyas crías pueden recogerse en elmar para ser engordadas en granjas. Su ali-mentación ha de ser posible con piensoscompuestos o con pescado fresco; en el casode los moluscos filtradores corre a cargo dela naturaleza, ya que consumen fitoplanctonmarino.

41

Page 6: Revista de extensión agraria · al mar. Cuando el terreno escogido se en-cuentra en zona de dominio público debe gestionarse la correspondiente concesión o autorización para establecer

colisoo9A-50,1,1_0,1079erselow&I39 Vivra co**Euzet,c-üle AG•pezieltrualoe

LOSA03911ZaTENC“'..

TivOSCpur-40S

PR' 41.404rAckyiM1 4 ot,„4Sp4R4E: pA

nt,,,_-"InrQup,s DA-

-%-."("reCkilS

Tabla 2.—ESPECIES QUE PUEDEN PRODUCIRSEEN GRANJAS MARINAS EN ESPAÑA

MOLUSCOS Nombre científico Observaciones

Mejillón Mytilus edulis

Ostra plana. Ostrea edulis

Ostión Crassostrea angulata

Ostra del Pací-fico Crassostrea gigas se ha prohibido

su inmersión enaguas gallegas.

Almeja fina Almeja babosa.Almeja japonesa.Berberecho Vieira

Tapes decussataTapes pullastraTapes japónicaCardium edulesPecten maximus técnicas de pro-

ducción experi-mentales.

CRUSTACEOS

Penaeus (varias especies)Langostino

Bogavante Homarus vulgaris técnica de engor-de en fase expe-rimental.

PECES

Dicentrarchus labraxLubina

Dorada Sparus aurata

Rodaballo Pseta maxima

Lenguado Solea solea

Salmónidos Salmo,Oncorhynchus

únicamente en-gorde.

Anguila Anguilla anguilla el crecimiento esmenos favorableque en aguadulce.

Lisas Mugil (varias espec es)

Serviola Seriola spp. a partir de alevi-nes capturados enel mar.

Besugo Pagelluscentrodontus

a partir de ale-vines capturadosen el mar.

Publicaciones para la promoción de cultivos marinos.

Alimentación a los peces en jaulas.

Del conjunto de especies que técnicamentese pueden criar, se han de escoger las quemejor se adapten a las condiciones ambienta-les del emplazamiento seleccionado y que,desde un punto de vista económico, haganrentable la explotación. Hay que tener encuenta asimismo criterios zootécnicos, comoíndice de transformación con el tipo de ali-mento disponible, duración del ciclo produc-tivo y resistencia a las variaciones ambienta-les y a las enfermedades, entre otros. Esdecir, criar peces que sean origen de produc-tos de alta demanda cuyo precio previsible-mente se mantenga cuando aumente la ofer-ta, porque los criterios de mercado han deser prioritarios para seleccionar la especie aexplotar en las granjas marinas. Otras carac-terísticas de interés son las comerciales,como versatilidad de presentación, porcentajede aprovechamiento en carne, tiempo de con-servación y rasgos organolépticos.

Después de quince años de los primerosintentos realizados en el Mar Menor y en elGrao de Castellón, actualmente la pisciculturamarina es un hecho real en España, aunqueincipiente. Ya existen empresas privadas especia-lizadas en la asesoría de explotaciones decultivo marino. Existe investigación sobre eltema a cargo de los Institutos de Oceanogra-fía e Investigaciones Pesqueras. Las Universi-dades han comenzado a tomar posiciones enel tema; entre otras, la Facultad de Veterinariaha incorporado a sus programas esta espe-cialidad. Finalmente hay que mencionar el de-cidido impulso de la Administración a los cul-tivos marinos y las acciones de apoyo técnicoy económico programadas por las correspon-dientes Consejerías de las Comunidades Autó-nomas, para promocionar el establecimiento deexplotaciones animales utilizando el mar comomedio de producción.

Blanca Mas Alvarez y José Alejandro Tiana MariscalDepartamento de Producciones Animales

de la Facultad de Veterinaria de Madrid

42