revista coral

20

Upload: coral-mzt

Post on 28-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Coral Diciembre

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Coral
Page 2: Revista Coral

2 Turismo

As a part of the presentation of the book “Antonio Lo-pez Saenz: painting, sculpture and drawing”, the Secre-tary of Tourism in Sinaloa, Oralia Rice, acknowledged the trajectory of the famous painter and named him Am-bassador for Tourism in Sinaloa.Oralia Rice emphasized that the master Lopez Saenz is the most important promoter of our state, since in his works there’s always a small piece of Mazatlan and Si-naloa in the expression of the people, villages, the sea, the colors, the banda music and all its traditions.“Thanks to these works we are, and will continue to be, in many parts of Mexico and the world, so that people could know the true face of Sinaloa”, reiterated Mrs. Rice.

En el marco de la presentación de su libro Catálogo, la Secretaria de Turismo en Sinaloa, Oralia Rice, recono-ció la trayectoria del pintor y escultor sinaloense An-tonio López Sáenz y lo nombró Embajador de Turismo de Sinaloa.La titular de la Sectur recalcó que el maestro López Sáenz es el mayor promotor turístico que tiene nuestro estado, ya que en sus obras hay un pequeño pedazo de Mazatlán y de Sinaloa al plasmar a su gente, sus pue-blos, su mar, sus colores, la música de banda y cada una de sus tradiciones.“Gracias a estas obras hemos y vamos a seguir estando en muchos lugares de México y del mundo, para que la gente conozca el verdadero rostro de Sinaloa”, reiteró la funcionaria.

Antonio López Sáenz es

Embajador de Turismo de Sinaloa

Antonio Lopez Saenz is Ambassador for Tourism

in Sinaloa

Page 3: Revista Coral

3Turismo

Mazatlán es uno de los destinos más bellos del país por todo lo que tiene que ofrecer, y su gente es uno de los atractivos más im-portantes, es cálida y sencilla, que arropa al visitante, que lo consiente y lo invita a volver.La Asociación de Hoteles Tres Islas y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles entregaron un reconocimiento a dos distin-guidos servidores turísticos del puerto, don Antonio Manguart y Raúl Llera, quienes, curiosamente, no nacieron en esta tierra pero son mazatlecos por algo más merito-rio, ellos la escogieron para establecerse, echar raíces y trabajar, muy duro, para en-grandecerla. En este emotivo suceso, estuvo presente la Secretaria de Turismo del estado, Oralia Rice Rodríguez, quien dijo que Mazatlán es un ejemplo a seguir en materia turística, dado que una buena parte de sus hoteles se ha creado por parte de las familias locales, que han generado cientos de empleos direc-

turística de don Antonio Manguart Zazueta, quien se forjó en el quehacer turístico por-teño apenas llegó de Cuba como belboy, y fue su empeño el que lo llevó a convertirse en el propietario del hotel Olas Altas Inn.La titular de Turismo externó que el traba-jo diario y el esfuerzo de los empresarios del ramo es lo que hace que en Mazatlán

destino salga siempre adelante, gracias a la

turismo.La historia de Raúl Llera Martínez es muy similar en cuanto a su enamoramiento por estas playas. Llegó para hacerse cargo de la gerencia de uno de los hoteles más im-portantes del puerto, su desempeño llamó la atención de otros empresarios y así fue

dejando su huella como profesional com-prometido, hasta llegar a la presidencia de la Asociación de Hoteles y de Empresas Turísticas, luego a coordinador de Turismo en Sinaloa, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado y actualmente es el director comer-cial del Mazatlán International Center.Los reconocimientos fueron entregados por la Secretaria Oralia Rice y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Mo-teles, Armando de la Cruz Uribe.

Antonio Manguart y Raúl Llera

Dos espléndidas trayectorias

La Secretaria de Turismo Oralia Rice y el presidente de la Asociación Mexicana de Ho-teles y Moteles, Armando de la Cruz Uribe, entregaron el reconocimiento a Raúl Llera.

Don Antonio Manguart en el momento de recibir su reconocimiento.

Con su esposa y sus hijos, el homenajeado Antonio Manguart.

El licenciado Raúl Llera y su esposa Georgina.

Page 4: Revista Coral

4 Turismo

Ing. José Ramón Salazar Guevara

Dirección General

Carmelita SalazarDirección Editorial

Ing. Raúl Ricardo Villavicencio Consejero

Administrativo

Guillermo Reyes Luna Publicidad

BernardoOsunaDiseño

Guillermo ReyesFotografía

Ing. Crhistian Garcilazo, Alicia Luna,

Lic. María Joseé Salazar, y Rubén Luna.

Tel. (66 99) 94 78 54

Colaboradores:

Esta revista se imprime en los talleres de

El Debate de Mazatlán. Los anuncios

promocionales que aparecen son responsabilidad de sus propietarios.

Directorio

A unos cuantos días de vivir de lleno las

nuestros deseos para

-

-

Además de sentir “cerquitas” la navi-dad -

-

Y a propósito de hombres de bien

-

-

-

--

-

-

-

-

Siguiendo con la mención de sinaloen-

-

--

-

Así, con estas historias de lucha

-

reciban nuestros mejores augurios para esta Navidad y el próximo año nuevo.

¡Salud!

Dora Hendersson, Martha De Cima Juanette De Cima, Natalia Madero y Lucila de Becerra.

Familia Valadés.

A más de 30 años de su fallecimiento, Fernando Valadés, cuya música trascendió fronteras fue homenajeado por el Colegio Sinaloa que preside José Ángel Pescador Osuna y a quien con todos los hijos de este mazatleco ejemplar y además el maestro Jaime Martuscelli .

Ganadores del premio Sinaloa a la Innovación Empresarial 2011.

Dr. José Enrique Villa Rivera, Director General del CONA-CYT.

Page 5: Revista Coral

5Turismo

Sinaloa obtuvo el primer lugar na-

manejó el tema del empleo durante la contingencia climática, y el tercer lugar en el sistema de evaluación del Servicio Nacional del Empleo. Am-bos galardones le fueron entregados al gobernador Mario López Valdez y al secretario de Desarrollo Eco-nómico, Eduardo Ortiz Hernández, de manos del secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en el marco de la XXXIII Reunión Anual del Servicio Nacio-

este bello puerto y donde se entre-garon los premios a los 10 mejores lugares en el desempeño de esta de-pendencia en las 32 entidades fede-rativas.En su mensaje, el gobernador del

-loa fue premiado con dos reconoci-mientos, en medio de una condición

de12 meses, y menos aún en una

año, en condiciones tan adversas en

Por su parte, Lozano Alarcón des-

el gobierno del estado, productores

a la helada registrada en febrero pa-sado, y con un esfuerzo extraordina-rio, lograron la hazaña, inédita en el mundo, de resembrar, en menos de tres semanas, más de 400 mil hectá-reas.Los reconocimientos entregados fue-ron diez, el primer lugar para Jalis-

el tercero para Sinaloa; Chiapas el -

catán y Zacatecas empatados en sex-to, Morelia en séptimo, Querétaro en octavo, Baja California y Oaxaca en noveno, y por último, Campeche en la décima posición.

Otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Dos Galardones para Sinaloa

En su mensaje el gobernador sinaloense mencionó que por primera vez un gobierno estatal había alcanzado la cifra de 17 mil empleos generados en un período de 12 meses.

Momentos en que el Gobernador de Sinaloa Mario López Valdez recibe el galardón.

Page 6: Revista Coral

6 Turismo

El Mazatlán International Center (MIC) se ha convertido en el ícono del Mazatlán moderno; en él se conjugan la arquitectura de vanguardia, la funcionalidad, el arte y la belleza panorámica, y a tan solo dos años de su puesta en operación se ubica entre los primeros diez mejores de nuestro país.Este Centro de Convenciones de Mazatlán vino a ampliar el aba-nico de oportunidades al mercado de nuestra industria sin chime-neas, complementando la calidad de los servicios y la infraestruc-tura hotelera, avalado por una vasta experiencia en materia de servicio de su equipo operativo, caracterizado por la calidez del sinaloense.Hoy en día el MIC es un colo-so que ofrece al sector turístico el espacio ideal para las grandes convenciones y congresos nacio-nales y del extranjero; al empre-

sarial, para sus reuniones de tra-bajo; al artístico, para conciertos y presentaciones espectaculares; y a los porteños, el espacio para los grandes acontecimientos so-ciales y familiares.Enclavado en la zona moderna de la ciudad, sus formas arqui-

de Sinaloa y la riqueza de sus costas. Sus excepcionales trazos arquitectónicos y obras artísticas, simbolizan elementos naturales del puerto: el sol, el viento, la bri-sa marina, la riqueza del litoral y la convivencia armónica de todos ellos, la hacen una escultura urba-na, con excelentes vías de comu-nicación, a sólo unos minutos de la Zona Dorada y de las mejores playas. Cuenta con áreas tanto para exposiciones o eventos en el exterior como para convenciones en 17 salones, con capacidad para hasta 4,500 personas, en recinto cerrado.

La planta alta es ideal para gran-des eventos, ya que se puede uti-lizar como un gran ballroom de 3,539 metros cuadrados, o bien, dividirse en múltiples combina-ciones de hasta seis prácticos sa-lones, además de contar con tres salas adicionales para reuniones, lo cual lo convierte en uno de los salones más grandes de México para conferencias.En la planta baja y en el mezza-nine se encuentran disponibles salones de uso múltiple para dife-rentes tipos de montajes y even-tos: congresos, convenciones, exposiciones, eventos sociales y eventos corporativos.A toda esta belleza arquitectó-nica del MIC, hay que añadir el bello mural que ostenta el Ré-cord Guinness por ser el más grande del mundo ejecutado por un mismo artista, en este caso, el creador sinaloense Ernesto Ríos Rocha.

Mazatlán International Center

Emblema innovador de nuestro destino

Page 7: Revista Coral

7Turismo

The Mazatlan International Center (MIC) in this port has become the icon of the modern Mazatlan. It combines cutting-edge architec-ture, functionality, art and a panoramic beauty, and after only two years of its start, the MIC is ranked in the top ten in the whole country.The Mazatlan International Center has expan-ded the range of market opportunities in our tourist industry, complementing the quality of hotel services and infrastructure, supported by a vast experience in service of the staff, characterized by the typical cordiality of this state.Today the MIC is a giant that offers to tourist industry the ideal space for large conventions and conferences, whether national or inter-national events; for private enterprise, to the business meetings; for artists, to concerts and presentations, and to the local people, the spa-ce for great social and family events.Set in the modern area of the city, its archi-

and the richness of its shores. Its exceptio-nal architectural and artistic lines symbolize

natural elements of the port: sun, wind, sea breeze and the abundance of the coast .The harmonious coexistence of all that makes the MIC an urban sculpture, with excellent roads, only a few minutes from the Golden Zone and the best beaches. It has areas for outdoors as well as indoors conventions, in 17 rooms with accommodations for up to 4,500 people.

be used as a large ballroom (3,539 square me-ters) or divided into six practical rooms, in addition to three meeting rooms, because of it the MIC is one of Mexico’s largest halls for conferences.

-re are available rooms for multiple uses, for different types of assemblies and events: con-ferences, conventions, exhibitions, social and corporate events.In addition to all the architectural beauty, the MIC holds a Guinness Record for the world’s largest mural made by the same artist, in this case, the creator Ernesto Ríos Rocha, who was born in Sinaloa.

Mazatlan International Center

An innovative landmark for our city

Page 8: Revista Coral

8 Turismo

En medio de un formidable ambiente el Lic. Carlos Ber-degué Sacristán, presidente de Hoteles El Cid, hizo la entrega de los diferentes pre-mios establecidos en la con-vocatoria a los ganadores del Torneo de Golf Anual Inter-nacional de El Cid, Golf & Country Club que concluyó con todo éxito.El punto de reunión fue el restaurante Prime Ribe de la Casa Club El Cid, donde abundaron felicitaciones a los ganadores en medio de gran camaradería.

Concluyó exitosamente el Torneo de Golf Anual Internacional de El Cid, Golf & Country Club

Las secretarías de Turismo y de Salud, por segunda ocasión, otorgaron el Distintivo H al ho-tel El Cid Marina, en reconoci-miento a la calidad en su servicio y al manejo higiénico de los ali-mentos.La licenciada Oralia Rice fue quien hizo entrega de este galar-dón en una emotiva ceremonia, que tuvo lugar en el club de Pla-ya ante el staff de Alimentos y Bebidas y funcionarios del grupo de hoteles El Cid, encabezados por Fernando Berdegué, director adjunto.En su discurso, la titular de Tu-rismo felicitó a todo el grupo de Hoteles El Cid por mantenerse con tan altos estándares de cali-dad, y enfatizó que era un honor entregarles este distintivo debido a que su primer trabajo fue en el hotel El Cid y el licenciado Isaías Gómez, gerente general del hotel galardonado, “fue el primer jefe de mi vida, el primero que me enseñó a trabajar en el sector tu-rístico”, concluyó la funcionaria.

Hotel El Cid Marina obtiene de nuevo el Distintivo H

La Secretaria de Turismo Oralia Rice, acompañada por Isaías Gómez, gerente de hotel El Cid Marina; Gilber-to Avilés, Director Comercial; Fernando Berdegué, Di-rector adjunto de Hoteles El Cid y Nicolás Santa Cruz, gerente de Recursos Humanos.

La preciosa Nayeli Vasconcelos con el staf de alimentos y bebi-das del hotel el Cid y el gerente general de Hotel El Cid, Raúl Hernández.

Fernando Berdegué entregó reconocimientos a su personal.

Los mejores empleados de Alimentos y Bebidas con su diploma junto a Oralia Rice.

El licenciado Carlos Berdegué, Presidente y Director General de hoteles El Cid, presidiendo la premiación del Torneo de Golf. Grupo de ganadores del Torneo de Golf Anual Internacional de El Cid, Golf &

Country Club.

Page 9: Revista Coral

9Sociedad

-

--

-

-

-

-

-

Felicidades a la maestra Laura Elena y su alumnado.

Academia de Danza Nelly y Laura Elena

Cincuenta y cinco años inspirando danza

La maestra Laura Elena Ponzo de Constantino y el padre Rafael Martënez, en una foto especial con las alumnas, al ĝnalizar la misa de acción gracias.

Page 10: Revista Coral

10 Sociedad

Sonia Rincón Chanona, representante de la maestra Elba Esther Gordillo con maestros de FigloSNTE.

FigloSNTE 27 cumplió 18 años convertido en un modelo para elevar la calidad de vida de más de 27 mil familias del magisterio sinaloense, y el orgullo de los maestros del gremio que se dieron cita era latente en esta celebración que tuvo lugar en el Mazatlán International Center.Precisamente este Centro de Convenciones es uno de los grandes logros que mencio-nó su presidente, el profesor Jaime Quiñones Muñoz, se-cretario general, entre las in-versiones que FigloSNTE 27 ha realizado para ofrecer los beneýcios al gremio magis-terial.El festejo reunió a maestros, directivos, expresidentes que fueron homenajeados y, en representación de la maestra Elba Esther Gordillo, acudió Sonia Rincón Chanona, vi-cepresidenta del Comité Na-cional de Acción Política del SNTE.

XVIII Aniversario del FigloSNTE 27

El profesor Jaime Quiñones, recibió su reconocimiento.

Una amplia exposiciñn fotogrßĝca de la historia de FigloSNTE fue inaugurada como parte de los festejos.

El poblado de El Quelite reúne todos los requisitos para el disfrute de momentos de total esparcimien-to: el ambiente colonial, el colorido de sus calles, sus casas, la sonrisa de su gente, y claro, el sabor de los platillos tradicionales de la región del restau-rante Los Laureanos, con la atención llana y ama-ble de su propietario, el Dr. Marcos Gabriel Osuna.En el restaurante Los Laureanos saben conquistar al visitante, lo cual ha trascendido fronteras con los comentarios de los turistas, quienes describen su estancia como una experiencia inolvidable, de igual forma que las grandes estrellas del ambiente artístico, no sólo nacionales sino internacionales.

Jorge Medina, vocalista de la Arrolladora Banda de El Limón, y su familia recibieron las atenciones del Dr. Marcos Gabriel Osuna.

Restaurante Los Laureanos en El QueliteThe rural town El Quelite meets all requirements to enjoy moments of total relaxation: the colonial atmosphere, the color of the streets, the houses, the smile of the people, and of course, the taste of traditional dishes from the region in Los Lau-reanos restaurant, with the cordiality of its owner, Dr. Marcos Gabriel Osuna.In Los Laureanos restaurant, they know how to conquer the visitor, and the news has gone be-yond borders with comments from tourists, who describe their stay as an unforgettable experien-ce, just as the big stars of show business, not only national but also international personalities.

Los Laureanos Restaurant is waiting for you in El Quelite town

10

Page 11: Revista Coral

11Sociedad

Bazar de Pro México

Las distinguidas socias de Pro México, que pre-side la señora Mabel Barros de De la Fuente, de-mostraron una vez más que con unidad y amor a su labor, se rebasan expectativas, al lograr todo un éxito en su Bazar Navideño, realizado en el Salón de los Tapices del hotel El Cid.Las acompañó la presidenta del DIF municipal Guillermina de Higuera en este tradicional even-to donde los stands de artículos decorativos y de salud fueron también el gran atractivo y el sor-teo del codiciado arcón navideño que este año fue para Baly de Hinojos.

Todo un éxito el Bazar Navideño.

Lety de García.Socias de Pro México.

Mary González y Maru de Coppel, muy trabajadoras en su stand.

Chispas navideñas en el

Carmelita de Ruelas, Martha de López Infante, Lety de Bouciéguez, Dra. Mirna de Ramos y Perla de Santander.

Page 12: Revista Coral

12 Sociedad

En el bello restaurante de La Marina El Cid, la en-cantadora Laura Hilda Ung Woo festejó su cumpleaños en un desayuno muy concu-rrido por sus seres queridos y amigas. Su mamá, Do-lores Woo Angulo, su hija Laura Isabel Pérez de Oceo y su nieta Laura Denisse Espinoza Pérez fueron de las primeras en felicitar a la festejada.

Muy buena convocatoria tuvieron las damas Volunta-rias del albergue del Hospi-tal General, en el desayuno que organizaron para reunir fondos para que esta insti-tución siga prestando sus servicios médicos a precios muy accesibles.La presidenta de esta agru-pación, la señora Julieta Montoya de Hemke, se mostró muy satisfecha por los resultados obtenidos al igual que todas las socias que trabajaron arduamente.

Desayuno Anual de las Voluntarias pro albergue del Hospital General

Julieta de Hemke junto a las damas que preside en el Voluntariado del Hospital General.

Carmen de Torres, Yadira de Salazar, María Araujo y Chelito de Zamora. Martha de Alonso, Tere de Enciso, Consuelo de Reyes, Leticia de Gaxiola, Nena Rivera y Aída de López.

Cumpleaños de Laura Hilda Ung Woo

13Sociedad

En los salones del Mazatlán Inter-national Center se llevó a cabo el desayuno que las dinámicas da-mas de la Cruz Roja Mexicana, presididas por Esther de Maldo-nado, celebran año con año; y con el cual, en esta ocasión, festeja-ron también el 70 aniversario de la benemérita institución en este puerto.Momentos memorables de la ma-ñana sucedieron durante la entrega de reconocimientos a miembros distinguidos, quienes a lo largo de

estos 70 años han sido ejemplo de entrega y trabajo: María Emilia de Hass, Luis de Alba Luna, Alfredo Lizárraga, Ángela Haas Insunza, que ya no están con nosotros. La presea fue recibida por sus fami-liares.También en esta mañana se dis-frutó de los avances de la moda en una pasarela, y para ýnalizar se llevó a cabo el sorteo de los di-versos y muy numerosos regalos que las damas obsequiaron a los afortunados.

Un festejo de gala en el Centro de Convenciones

Setenta años de la Cruz Roja en Mazatlán

La presidenta del voluntariado, Esther de Maldonado, con familiares de los ga-lardonados: Alicia Álvarez de Kelly, Laura Delia Haas de Patrón, María Elena de Ramírez, Mily de Letamendi.

Esther de Maldonado, Tere y Alfonso Gil con Alejandro Higuera, presiden-te municipal, Guillermina de Higuera y Alfonso Mejía López, secretario del Ayuntamiento.

Eva de Ortega, Mónica de Ruiz, Yaya de Huerta y Silvia Coppel de Ruiz.

12

Page 13: Revista Coral

13Sociedad

En los salones del Mazatlán Inter-national Center se llevó a cabo el desayuno que las dinámicas da-mas de la Cruz Roja Mexicana, presididas por Esther de Maldo-nado, celebran año con año; y con el cual, en esta ocasión, festeja-ron también el 70 aniversario de la benemérita institución en este puerto.Momentos memorables de la ma-ñana sucedieron durante la entrega de reconocimientos a miembros distinguidos, quienes a lo largo de

estos 70 años han sido ejemplo de entrega y trabajo: María Emilia de Hass, Luis de Alba Luna, Alfredo Lizárraga, Ángela Haas Insunza, que ya no están con nosotros. La presea fue recibida por sus fami-liares.También en esta mañana se dis-frutó de los avances de la moda en una pasarela, y para ýnalizar se llevó a cabo el sorteo de los di-versos y muy numerosos regalos que las damas obsequiaron a los afortunados.

Un festejo de gala en el Centro de Convenciones

Setenta años de la Cruz Roja en Mazatlán

La presidenta del voluntariado, Esther de Maldonado, con familiares de los ga-lardonados: Alicia Álvarez de Kelly, Laura Delia Haas de Patrón, María Elena de Ramírez, Mily de Letamendi.

Esther de Maldonado, Tere y Alfonso Gil con Alejandro Higuera, presiden-te municipal, Guillermina de Higuera y Alfonso Mejía López, secretario del Ayuntamiento.

Eva de Ortega, Mónica de Ruiz, Yaya de Huerta y Silvia Coppel de Ruiz.

13

Page 14: Revista Coral

14 Sociedad

Amaitlán, la primera ciudad tu-rística sustentable y modelo en el mundo, se está construyendo en la Isla de la Piedra, un megaproyecto que fue presentado a empresarios, líderes de cámaras y de la industria de la construcción en un cóctel que tuvo lugar en sus oýcinas.A modo de bienvenida se ofreció un recorrido por exposiciones ecoló-gicas y una gigantesca maqueta que llam· la atenci·n de los asistentes.

Cóctel de presentación del megaproyecto de Amaitlán

La preciosa Lai Hi con Jesús Lizárraga, Joel y Poncho Lizárraga.

Walfre Ibarra, Guillermo García Coppel, Héctor Pastor Cruz y Raúl Llera.

José Alberto Ureña, Carla Hernández y Carmen Osuna.

Alfonso Gil Díaz, Alfonso Diez, Juan Hurtado, Eduardo Dávalos.

Rodolfo Moya y Gutberto Soto.

Todavía con el sabor del éxito obtenido en el Primer Foro Empresarial Coparmex Mazatlán, se anunció la segunda edición con cinco grandes conferencias, una de ellas ma-gistral, titulada “¿Cómo hacer una ciudad amable? El reto de Sinaloa”, a cargo de una autoridad en la materia, como es Enrique Peñalosa Londoño, exalcalde de Bogotá, Co-lombia.Lo anterior lo dieron a conocer el presidente de Copar-mex, el licenciado Humberto Rice Rodríguez; el director, Guillermo Zamora, y el titular de Comunicación, Guiller-mo Zerecero, quienes informaron que las otras conferen-cias serán: “Demanda y tendencias en el mercado turís-tico”, con David Krantz; “El negocio real con los baby boomers” con Anne McEnnany; “México en el mundo de Turismo”, con Thomas Meller, y la “Sustentabilidad: eje de turismo competitivoò, a cargo de Rodrigo Galleros.Este segundo foro se llevará a cabo en el Centro de Con-venciones de Mazatlán a partir de las ocho de la mañana del pr·ximo 7 de diciembre.

Segundo Foro Empresarial Coparmex “¿Cómo hacer una ciudad amable? El reto de Sinaloa”

Page 15: Revista Coral

14 Sociedad

Amaitlán, la primera ciudad tu-rística sustentable y modelo en el mundo, se está construyendo en la Isla de la Piedra, un megaproyecto que fue presentado a empresarios, líderes de cámaras y de la industria de la construcción en un cóctel que tuvo lugar en sus oýcinas.A modo de bienvenida se ofreció un recorrido por exposiciones ecoló-gicas y una gigantesca maqueta que llam· la atenci·n de los asistentes.

Cóctel de presentación del megaproyecto de Amaitlán

La preciosa Lai Hi con Jesús Lizárraga, Joel y Poncho Lizárraga.

Walfre Ibarra, Guillermo García Coppel, Héctor Pastor Cruz y Raúl Llera.

José Alberto Ureña, Carla Hernández y Carmen Osuna.

Alfonso Gil Díaz, Alfonso Diez, Juan Hurtado, Eduardo Dávalos.

Rodolfo Moya y Gutberto Soto.

Todavía con el sabor del éxito obtenido en el Primer Foro Empresarial Coparmex Mazatlán, se anunció la segunda edición con cinco grandes conferencias, una de ellas ma-gistral, titulada “¿Cómo hacer una ciudad amable? El reto de Sinaloa”, a cargo de una autoridad en la materia, como es Enrique Peñalosa Londoño, exalcalde de Bogotá, Co-lombia.Lo anterior lo dieron a conocer el presidente de Copar-mex, el licenciado Humberto Rice Rodríguez; el director, Guillermo Zamora, y el titular de Comunicación, Guiller-mo Zerecero, quienes informaron que las otras conferen-cias serán: “Demanda y tendencias en el mercado turís-tico”, con David Krantz; “El negocio real con los baby boomers” con Anne McEnnany; “México en el mundo de Turismo”, con Thomas Meller, y la “Sustentabilidad: eje de turismo competitivoò, a cargo de Rodrigo Galleros.Este segundo foro se llevará a cabo en el Centro de Con-venciones de Mazatlán a partir de las ocho de la mañana del pr·ximo 7 de diciembre.

Segundo Foro Empresarial Coparmex “¿Cómo hacer una ciudad amable? El reto de Sinaloa”

15Entrevista

Amigos de la Opera, asociación dedicada a apoyar las grandes puestas en escena: Jorge Fuentevilla

Carmelita SalazarFotos: Guillermo Reyes

Amigos de la Ópera, AC, es parte de ese engra-naje tan especial y tan valioso que ha hecho po-sible que Mazatlán sea un destino no sólo cauti-vador por sus playas y la riqueza de su historia, sino por su vida cultural.Su presidente es Jorge Fuentevilla, destacado pe-diatra mazatleco con un gran amor al arte que lo llevó a fundar esta asociación civil, de la que nos comenta —con una gran sonrisa—, que nace en el 2004 con integrantes del coro Ángela Peralta, cuyo director el maestro Antonio González, fue la gran inspiración. Eran momentos en que ha-bía escasez de recursos y poco entusiasmo de las autoridades por la actividad cultural, así es que junto con la señora María José Hernández, se le ocurrió conformar una sociedad, un grupo de in-dividuos que estuvieran interesados en las pues-tas en escena de canto y de música, para obtener recursos entre instituciones públicas y privadas.

“Nuestra primera propuesta —continúa nuestro entrevistado—, fue un concierto de ópera para celebrar los 10 años del teatro Ángela Peralta y obtuvimos una beca del FOECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) en el mismo 2004, y a partir de ahí empezamos a gestionar recursos, además del FOECA, en el Consejo Ciudada-no, en instituciones privadas y no hemos dejado de trabajar año con año. De repente nos vemos obstaculizados, a veces nos aplauden, otras no; pero justo es reconocer que el gobierno federal y el estatal nos ha ayudado y nos ha aplaudido, y el municipal depende de la visión de la adminis-tración en turno, no todas han visto que la cul-

entusiasmo no lo soltamos, convencidos de que lo que estamos haciendo es bueno y que tiene un impacto en la sociedad y en el desarrollo co-munitario. A la fecha hemos logrado muchas co-sas que nos orgullecen, como el haber puesto ya siete títulos de ópera, más de 40 funciones entre conciertos, óperas, programas de música clásica, danza contemporánea y de ballet”, expresó.

Luego hablamos del talento de los artistas loca-les. Y entonces apareció nuevamente la sonrisa en el rostro de Jorge, comentándonos: “tenemos muchísimo talento, inclusive lo que más nos mo-tivó a hacer esto es el talento local. He tenido la oportunidad de viajar y ver propuestas y artistas en foros muy importantes y eso va ayudando a ser más crítico, ya no convence cualquier cosa y

cada vez estoy más seguro de la calidad extraor-dinaria de nuestros artistas locales. Por ejemplo, en el 2007 que se presentó Turandot de Puccini con el coro Ángela Peralta, una ópera compli-cada y muy grande donde el coro es protagóni-co porque canta prácticamente en toda la ópera, tuve la oportunidad de ver la misma obra en el Metropolitan Opera House y te aseguro que no le pide nada a la puesta en escena de aquí de Ma-zatlán.”

Respecto al público mazatleco —dijo el presi-dente de los Amigos de la Ópera—, cada vez es más grande y se va volviendo más exigente, esto nos gusta porque es parte de nuestro trabajo, de tal manera que tenemos tiempo de estar trabajan-do con niños y jóvenes; a ellos se les ha llevado al teatro a ver producciones de ópera y también se ha llevado la ópera a sus escuelas, tanto, que a la fecha ya son cerca de 20 mil niños los que han estado expuestos a este arte.

la música. “Nací así, nací músico… Desde que tengo uso de razón estoy sentado en el piano to-cándolo, y muy mal, soy muy malo como pianis-ta… Soy muy buen escuchador de música.”

—¿Sin embargo estuviste en el coro?, pregunta-mos y respondió sonriendo: —Sí, de repente me quedé sin maestro, eso fue alrededor de 1997 y me recomendaron al maes-tro Antonio González, el director del Coro Án-gela Peralta, extraordinario pianista y además un gran músico; yo no sabía el tamaño de su talento, y cuando llegué con él, dije “yo quiero cantar” y se me quedó viendo de arriba a abajo y contestó: ‘pues canta’, y ya que le aclaré que quería cantar en el coro, me preguntó que si alguna vez había

cantado, le respondí que no. Fue entonces que me aceptó y me hizo cantar; yo no sabía que pu-diera hacerlo y estuve ahí en el coro como hasta el 2006, en que ya me dediqué de lleno a la Aso-ciación, pero cerca de diez años estuve cantando en el coro, y bueno, es una cosa que yo voy a contar a mis nietos porque me subí a ese esce-nario a cantar.

—No sé qué tan importante sea mi labor —dijo a pregunta hecha—, pero de lo que sí estoy consciente es de que el trabajo que realizamos en esta asociación, es bueno para nuestra sociedad, estamos contribuyendo con un granito de arena para el desarrollo de la comunidad y es suma-mente importante que en Mazatlán se encuentran maravillosos maestros, como Enrique Patrón de Rueda que está viviendo aquí en Mazatlán, a la maestra Martha Félix, una de las grandes can-tantes que ha dado el país, vive aquí, da clases aquí, y está formando cantantes; está el maestro Antonio González, que es un gran pianista y un gran músico y preparador de cantantes, Víctor Manuel Ruiz y Claudia Lavista, en danza con-temporánea; está la maestra Zoila Fernández, en la Compañía de Ballet Clásico.

—¿Qué sigue? —Yo sigo en la lucha de acopio de recursos; pero por lo que estoy luchando ahorita es por en-tregar la estafeta de la Sociedad de Amigos de la Opera, para que la conforme y dirija gente joven. No es que yo me sienta cansado ni que me sienta viejo, de ninguna manera, todavía tengo mucha energía y todavía tengo muchos años que batallar; pero los jóvenes son los que se tienen que encargar de esto, las nuevas generaciones, si tienen el compromiso, interés y el entusiasmo que tenemos nosotros, van a hacer cosas extraor-dinarias, porque ellos inyectan aires nuevos, siempre es bueno el viento fresco en todas las ac-tividades, y yo siempre he pensado que inyectar juventud a cualquier misión es inyectarle vida y darle impulso, yo espero interesarlos tanto que más que entregarles, ellos me quiten del camino, que me rebasen en entusiasmo.

—¿Antes de que lo rebasen, qué sueño le gustaría realizar?—Que Mazatlán sea una sede importante para ópera en el mundo, primero en el país, después en el continente y luego en el mundo, que tenga una temporada de ópera que pueda presentar de cinco a seis títulos programados.Que así sea.

“Nací así, nací músico… Desde que tengo uso de

razón estoy sentado en el piano tocándolo, y muy mal,

soy muy malo como pianista… Soy muy buen escuchador de música.”

Page 16: Revista Coral

16 Sociedad

Bajo el lema de “Nací y vivo para dar amor”, Doña Cuqui-ta Cárdenas presentó su ter-cer libro de recetas culinarias titulado “Desde la cocina de Doña Cuca Cárdenas”, en be-

y el rescate de los valores de los programas de Fundación Felton por Mazatlán y A Ser Familia, AC.Desde hace muchos años el nombre de Cuquita Cárdenas ha sido asociado a la buena cocina, y hoy a sus 81 años de edad sigue irradiando energía y mucho amor, tanto que con-

La introducción estuvo a car-go de la reconocida chef An-gelina Escutia. La editora del libro, Silvia

Castelo Toledo, leyó una pe-queña semblanza y, por su parte, Sylvia Treviño de Fel-ton, presidenta de Fundación Felton por Mazatlán, agrade-ció a Cuquita su gesto de do-nar el total de sus ganancias a los niños con cáncer integran-tes del programa Luces de esta fundación, así como para el evento de rescate de valores de jóvenes que efectuarán en coordinación Fundación Fel-ton y A Ser Familia.Las personas pueden adquirir

Fundación Felton por Mazat-lán, ubicadas en calle 21 de Marzo número 1412, colonia Centro (frente a la Comisión Federal de Electricidad) y al teléfono 981-73-81. “Persigan sus sueños pero háganlo con

disciplina, esfuerzo adicional y per-severancia”, fue el consejo de cinco destacados sinaloenses a los niños y jóvenes que se reunieron este jueves en el Centro de Convenciones de Mazatlán en el evento “Diálogos con sinaloenses de éxito”, organizado por la iniciativa ciudadana Todos Somos Sinaloa, AC, cuyo propósito en materia cultural es difundir los valores del pueblo sina-loense.Con la presencia del campeón nacional y panamericano de ciclismo Sergio Es-cutia y Francisco Javier Figueroa Fong, alpinista y expedicionario con recono-cimiento internacional, y la participa-ción por videoconferencia de Alejandra de Cima Aldrete, presidenta honoraria de Fundación Cima contra el cáncer de mama; así como del director de teatro y

maestro de actuación Raúl Quintanilla Matiella y del también director de cine Óscar Blancarte Pimentel, los alumnos de sexto grado de la escuela Francis-co González Bocanegra de la colonia Ricardo Flores Magón, alumnos de las Escuela Náutica de Mazatlán y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, así como público en general, sostuvieron

que son triunfadores en sus respectivas carreras. A petición de los alumnos de sexto grado y de los estudiantes náuti-cos, que los invitaron a compartir sus experiencias con los demás alumnos del plantel, tanto Sergio Escutia como Francisco Javier Figueroa Fong visita-rán próximamente la escuela Náutica de Mazatlán y la escuela primaria Francis-co González Bocanegra.

Doña Cuquita, un ejemplo de vida

Un éxito los “Diálogos con sinaloenses de éxito”

Page 17: Revista Coral

17Cultura

Ciudad de México, DF.- La obra y la trayectoria del pintor Antonio López Sáenz fueron reconocidas con la presenta-ción de su libro catálogo con la selección de sus trabajos, el cual fue impreso con el apoyo de Banamex, el Gobierno del Estado a través del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y la Secretaría de Turismo. Esto, como parte de las actividades que lleva a cabo El Colegio de Sinaloa al celebrar el vigésimo aniversario de su creación.El director de Banca del gru-po Banamex, licenciado Pa-blo Ruiz Limón, señaló que esta institución sólo apoya a las regiones y a las obras que construyen cada día el país que todos anhelamos, como es el caso de este gran pintor y es-cultor que ha universalizado a su natal Mazatlán.María Luisa Miranda, directora del Instituto Sinaloense de Cul-tura, a nombre del gobernador Mario López Valdez, destacó el orgullo que representa para Sinaloa la trayectoria y obra de López Sáenz. Reconoció además al homenajeado como un miembro distinguido de El Colegio de Sinaloa que ha lo-grado trascender las fronteras de Sinaloa y de México.

El licenciado José Ángel Pes-cador Osuna, en su interven-ción como presidente del Co-legio de Sinaloa, reconoció el interés que instituciones como Banamex y el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del ISIC y la Secretaría de Turis-mo, le imprimen para destacar obras como la del maestro Ló-pez Sáenz. “En esta edición se promueven las mejores obras de pintura, escultura y dibujo de nuestro gran amigo, mismas que quedan plasmadas de ma-nera explícita en 185 páginas”, agregó Pescador Osuna.En la edición participaron: En el prólogo, Élmer Mendoza;

Juan José Rodríguez; en ensa-yo crítico, Miguel Ángel Mu-ñoz; como editor, Mauricio de la Cruz de la Fuente, y como coordinador de recopilación de las obras, Víctor López de la Paz.Asistieron también Enrique Zorrilla Fullaondo, director general de Banamex, así como el director general de Iconos, Mauricio de la Cruz; el maes-tro Jaime Labastida Ochoa y Rafael Borbón, presidente de la Industria Nacional de la Radio y la Televisión, entre otras per-sonalidades.

Presentan Catálogo de Antonio López Sáenz

En el marco de los festejos del vigésimo aniversario del

Colegio de Sinaloa

Page 18: Revista Coral

18 Cultura

Festival Cultural Mazatlán

El XIX Festival Cultural Ma-zatlán 2011 inició a lo grande con U-theatre y su impecable propuesta escénica Sound of the Ocean, creada a partir del agua como elemento de reno-

por los caminos de la vida.Planeado cuidadosamente con

festival ha sido una delicia. Raúl Rico, director general del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, expresó la convicción de transformar positivamente a la sociedad a través de las artes y subrayó que los festivales culturales pueden ayudar a recuperar esa parte del tejido social que ahora está muy lastimado por los efectos de la violencia. En este inicio del festival el secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, Juan Alfonso

del presidente municipal, Ale-jandro Higuera Osuna, en su

cultura no pueden estar sepa-radas porque no puede haber

-ramente cultural.

calidad de espectáculos y a to-dos convencieron porque iban por delante nombres como el del maestro Enrique Patrón de Rueda, Martha Félix, la Or-questa Sinfónica Sinaloa de las

-

Danza Contemporánea Delfos, al igual que el Coro Guiller-mo Sarabia de solistas, que ha

dado mucho qué comentar en los concursos de canto, espe-cialmente los intérpretes An-

Hildelisa Hangis, Jessika Aré-valo, Miguel Valenzuela, Flor Estrada, Germán Olvera,

impactante, y cuando se cree que no se puede igualar al an-terior, mucho menos superar,

que cautivan, que conquistan y enamoran.Después de esta inauguración se vinieron en cascada nume-rosas actividades, tanto en el teatro como al aire libre en la plazuela Machado, en el Pan-

Fuerte 31 de Marzo, y antes en las colonias populares con el proyecto Cultura en tu Casa.

por la Catrina y el Réquiem

de Mozart son parte del festi-val que año con año tiene más

en el caso de la primera, mien-tras que la pieza de Mozart se muestra con más emotividad. También se contó con la ópe-

-como Puccini, exposiciones pictóricas como Visiones de

-bacia aéreas, el concierto de la orquesta de cuerdas y la came-rata, y el homenaje a un gran sinaloense, Fernando Valadés en el marco del XX aniversa-rio de El Colegio de Sinaloa,

-culas de terror en el panteón,

-za Ballet de Mazatlán y otros espectáculos como ópera y zarzuela, ballet folklórico, Óscar Gómez, noche de jazz, Broadway Mágico y muchos más que quedan por presen-

-liza el 17 de diciembre.

Broadway Mágico. Ballet Clásico.

Dzul Forest of Kings.

Réquiem.

Historias para no ser escuchadas.

Inauguración de la exposición pictórica “Visiones de China”.

Page 19: Revista Coral

19Cultura

Faustino López Osuna, de Agua Caliente de Gárate, Concordia, es el ganador de la Convocatoria al Himno al Estado de Sinaloa, según dio a conocer la directora general del Instituto Sinaloense de Cultura, María Luisa Miranda, en conferencia de prensa.Convocado por el Instituto Sina-loense de Cultura, dicho premio es una propuesta original del go-bernador de Sinaloa, Mario Ló-pez Valdez, con el propósito de que participaran todos los sina-loenses radicados o no en nues-tro estado, así como aquellos re-sidentes no nacidos en el mismo.Bajo el seudónimo “Capomo”, Faustino López Osuna, ganó ante 47 propuestas al ser favorecido por el jurado integrado por la

Secretaría de Cultura de Jalisco, representada por el maestro Gui-llermo Dávalos Orozco, director de música de la Academia Casas Wagner, y el maestro Jorge Souza Jauffred, maestro en lingüística y candidato a doctor en esta área

por la UNAM. La fecha de entrega del premio, que consta de 100 mil pesos, se dará a conocer en su oportunidad.Buscando incentivar el trabajo creativo se entregarán dos men-

segundo lugar, Lázaro Gustavo Enriquez, de Culiacán, bajo el seudónimo “Peter Pan y el Capi-

sitio, de Sugey Yolanda López Zamora, de Mazatlán, bajo el seudónimo “La Chica de la Red”. La titular del ISIC habló vía ce-lular con Faustino López para co-municarle la noticia, que recibió con gran emoción del otro lado del aparato. Con la voz quebrada el autor, entonó parte de las estro-fas de su composición:

Faustino López Osuna gana el concurso del Himno al Estado de Sinaloa

Sinaloa la patria te llamaAl trabajo fecundo y creador

de cariño, respeto y honor

(Estribillo)Sinaloa en tu tierra bendita11 ríos el cielo formóen mis venas su sangre palpita…

Page 20: Revista Coral