revista bureo

90
#411 JUL2012 SD/RD BUREO El Caribe, Año 11, Nº411 Santo Domingo, RD www.bureo.com.do EXTRA VACACIONES

Upload: multimedios-del-caribe

Post on 10-Mar-2016

255 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

bureo,revista,empresa,elcaribe

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Bureo

#411JUL2012

SD/RD

BUREO

El C

arib

e, Añ

o 11,

Nº4

11Sa

nto D

omin

go, R

Dw

ww

.bur

eo.co

m.d

o

EXTRAVACACIONES

Page 2: Revista Bureo
Page 3: Revista Bureo
Page 4: Revista Bureo

S o n éque eraDj. Pue-

den aña-dir una carca-

jada en este mo-mento. Tan sumergida

estaba en la elaboración delreportaje sobre Barbarellaque tuve mi propio encuen-tro con los platos. Todo fuemuy confuso, como suelenser los sueños, y en medio de

mi agitación en la tarima, tra-taba de organizar a los demás Dj’s

que tocarían conmigo. Sin duda, una ex-periencia única, pues no tengo el más mínimo conocimiento requerido pa-ra realizar tal hazaña. Creo que me dejé llevar por la impresionante cartele-ra de este espectáculo: house, electro house, progressive house, electrocrumk, electropop y tech house, sonarán consecutivamente en una nocheque prometer ser bien intensa. Con efectos especiales, pases de moda y unode los mejores lineup, inicia el Verano Presidente. El dilema está en el hora-rio, pues desde el inicio hasta el final prometen sorpresas. A qué hora llegary a cúal partir, será tu elección, pero de seguro no querrás perderte ni un mi-nuto. ROCÍO FIGUEROA //@Rociofig

EN PORTADA

2/BUREO/JUL2012

BARBARELLA

Page 5: Revista Bureo
Page 6: Revista Bureo

4/BUREO/JUL2012

PROTAGONISTAS A-Z

BUREO#411/JUL/2012/RDARMANDO ALMÁNZAR/CHRISTOPHER NOLAN/ CRISTIANBALE/ INDHIRA ROJAS/ JATNNATAVÁREZ/ PAVEL NÚÑEZ/ PAOLATDE LA CRUZ/ POTE LECHE/ SARAHDE LA CRUZ/ SCHEREZADEGARCÍA/ THIAGO DA CUNHA/ZOILO PIMENTEL…

Page 7: Revista Bureo
Page 8: Revista Bureo

8/BUREO/JUL2012

NAVEGADOR

Novedades de discos 14Columna de música 16David Vázquez 20Canciones del verano 22

Ranking 28La película de mi vida 32Cine News 34Columna cine 36

EL CABALLERO DE LA NOCHE CABALGA POR ÚLTIMA VEZChristopher Nolan concluye su saga del mítico superhéroe Batman,en la cual Cristian Bale, vestirá el traje por última vez. Conoce aquílos detalles de “The Dark Knight Rises”. P24

BARBARELLAEl inicio del Verano Presi-dente llega con Barbare-lla. Seis afamados Dj`sinternacionales, los me-jores efectos especiales,pases de moda y del paíslos Local Superheroes.Todos los detalles enesta entrega. P10

C PMLA FIEBRE DE INSTAGRAMEl reconocido fotógrafoThiago Da Cunha nos hablade los avances en la afa-mada aplicación. P38

CINE

MÚSICA

PANTALLA

REIK Su tour “Peligro” los traede regreso al país conun paquete de cancio-nes llenas de romance ypop rock. P18

LA LOCURA LLEGA DE A TRESLos Tres Chiflados regresan a la pantalla, esta vez con un toquemucho más moderno . P30

Page 9: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/9

Ranking 54Orgullo de mi Tierra 59Columna invitada 61

WÑ NIÑOSRECOMENDADOVB

A SE XYo soy arte 46Pulso Colectivo 48

LOS MURALES EN RDTe proponemos un re-corrido visual por nues-tra historia plasmada enbellas obras de arte.Descubre los muralistasmás reconocidos delpaís y sus técnicas. P44

ARTE

EXTRA

ESCAPADA

MARIDAJE RON ZACAPAAtrévete a combinar tusplatos favoritos de la cul-tura asiática este exqui-sito ron y conoce la nue-va tendencia de marida-

Vacaciones porintereses 74El dólar 78Los mejores paquetesvacacionales 80Turismo en la ciudad 82Sácale provecho a tusvacaciones 84Visitando las islas 86

SALIR

EXTRAVACACIONES

CHOCOAConoce los nuevos sa-bores y el exclusivoambiente, leyendo conatención nuestro re-portaje. P56

PUERTO PLATANuestro fotógrafo, Franklin Marte, nosinvita a un recorrido visual por la ”Noviadel atlántico”. P62

Page 10: Revista Bureo

10/BUREO/JUL2012

ELECTRÓNICA-POP. Buena música,efectos impresionantes, pases demoda y muchas sorpresas es lo quetrae Barbarella, el evento que marcael inicio del esperado VeranoPresidente. Aquellos que notuvieron la oportunidadde disfrutar de su ante-rior versión, no debenperderse este show, quellega “pimpeado” denuevos elementos, unatecnología audio-visualque promete asombrarte, yla mejor descarga musical para bai-lar hasta la seis de la mañana del do-

EL EVENTO, QUE YA ES SINÓNIMO DE LA TEMPORADAMÁS RUMBERA DEL AÑO, LLEGA REINVENTADO CONIMPRESIONANTES EFECTOS ESPECIALES Y UNACARTELERA ENVIDIABLE

EL VERANO INICIACUANDO LLEGABARBARELLA

mingo primero de julio. Se espera que siete mil personas

se reúnan en el Puerto de Sansouci,gracias a la exquisita selección de

la noche. La cartelera de ar-tistas que te pondrán avibrar incluye a la can-tante norteamerica-na Dev, conocidamundialmente por elcorte “Like a G6”,otro de sus éxitos es el

hit “Naked”, a dúo conEnrique Iglesias. A ella se

une Alex Gaudino, DJ italianoespecializado en House y famoso

MÚSICA

WB

por éxitos como “What a Feeling”(junto a Kelly Rowland), “Destina-tion Calabria” y “Chinatown”. Lalista de artistas también incluye aHook N' Sling, conocido, entreotros éxitos, por el corte “Take YouHigher”. Además, las actuaciones deOtto Knows, Jochen Miller, Shaw-nee Taylor, Chris Lake y Local Su-perheroes.Pablo Pou, presidente de Pav En-

tertainment, empresa encargada dela producción, afirma que es elmontaje más ambicioso que se havisto en un evento, de este tipo en,el país. Aquí te dejamos los detallesque debes saber antes de preparar tucuerpo para 10 horas de descargamusical. Texto: ROCÍO FIGUEROA

BUREÍSTA, TELLEVAMOS A

Barbarella. Conóce losdetalles enBureo.com.do

i

BARBARELLA 2012Día: sábado 30 de junio. Hora: desde las 8:00p.m. Lugar: Puerto de Sansouci. Precios:General RD$600, VIP RD$1,200 y Specia GuestRD$1,800. A la venta en: Uepa ticket.

Page 11: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/11

DEL PAÍS. ENTRE EL GRAN GRUPO DE JÓVENES QUE SE HAN ANIMADO A TOCAR LOSPLATOS, ÉSTOS RESALTAN POR SU CALIDAD. PROTAGONISTAS DE MUCHOS EVENTOSLOCALES, ESTA VEZ SON LOS RESPONSABLES DE INAUGURAR LA ADRENALINA ENBARBARELLA. POR SUS PODERES EN LOS PLATOS SE AUTODENOMINAN LOS LOCALSUPERHÉROES. ELLOS SON: CONRAD WITTKOP, DAV MOTTA, OMAR ANDINO YJOSEANT HIDALGO.

Page 12: Revista Bureo

IDENTIFICADOR

12/BUREO/JUL2012

DEV Vienes a Barbarella para abrir elVerano Presidente ¿Qué podemosesperar de ti en este evento?Ten-go muchas expectativas de tocar porprimera vez en República Domini-cana, país del cual me han habladomucho. Al público dominicano lequiero brindar un buen show, carga-do de toda mi energía.

Has dicho que tienes sangre lati-na. A propósito de tu dueto conEnrique Iglesias, ¿Cómo te sien-tes incursionando en dichas raí-ces? Trabajar con Enrique fue unaexperiencia maravillosa, ya que éles una excelente persona. Soy lati-na, y como tal me gustaría incursio-nar en esta música y cantar más enespañol.

¿Cómo te sentiste al ver el inte-rés de The Cataracs en tu música?Para mí fue una gran sorpresa, enespecial porque siempre fui segui-dora de la música de The Cataracs yellos siempre me han influenciado.Qué ellos estuvieran pendientes demi trabajo fue algo que no me espe-raba y que me llenó de mucha emo-ción al recibir la noticia.

¿Con cuáles otros artistas teidentificas?Me identifico muchotambién con Kanye Radioheads yMIA.

ALEX GAUDINO¿Por qué eliges el house comotu género? Uno no elige la músi-ca, la música te elige a ti, se tratade cómo te sientes y cómo la gen-te reacciona.

¿Cómo fue la experiencia detrabajar con Kelly Rowland ycómo te sientes con el éxito queestá alcanzando la canción? Fueuna gran experiencia, pues ella esuna artista con mucho talento.“What a feeling” ha causado con-moción en todos los clubes que seha tocado.

¿Qué es lo que más te gusta detu papel como productor?Megusta la música, me encanta loque hago y producir música mecompleta. Me da la libertad decompartir mi inspiración con elmundo entero.’

ELLOS SE CONFIESANANTES DE INICIAR UNANOCHE DE EMOCIO-NES A GRANEL

JOCHEN MILLER¿Qué es lo que más te gusta detu carrera?Conocer a nuevas per-sonas y la cultura de todo el mun-do, haciendo lo que me gusta.

¿Cuál es tu estrategia en los pla-tos? Simplemente llevar a la mul-titud en un viaje por mi música ycompartir con ellos la energía quese produce.

También tiene un programa deradio, ¿De Dj a locutor?Es unamanera de permanecer conectadocon el mundo y compartir con miaudiencia los mejores tracks.

Page 13: Revista Bureo
Page 14: Revista Bureo

MÚSICA

14/BUREO/JUL2012

De 8:00 p.m. a 10:30 p.m. Local Superhéroes De 10:00 p.m. a 11:30 p.m. Hook N' Sling y Shawnee TaylorDe 12:00 a.m. a 12:40 a.m. DevDe 12:40 a.m. a 2:00 a.m. Alex Gaudino De 2:00 a.m. a 3:20 a.m. Otto KnowsDe 3:20 a.m a 4:40 a.m. Chris LakeDe 4:00 a.m. a 6:00 a.m. Jochen Miller

Sistema de nitrógeno. Esto creará una gran nubede aire frío, en la cual que las personas sentiránque estarán dentro de un freezer. Seis sistemas de rayos laser. tres multicolor ydos verdes; realizan imágenes en 2D y 3D. Sistema de integración. Las pantallas y las lucesestarán sincronizadas para que coincidan en todomomento. Digital Media Design. Son los responsables delos efectos, y en el año 2008 fueron los encarga-dos del montaje de las Olimpiadas. Vestuario y utilería. Joy Entertainment de Miami,serán los responsables de poner su arte. Han tra-bajado en la producción de Dancing with the Stars yDespierta América. También en las produccionesde videos de Thalia, Gloria Estefan, entre otros.

Barbarella, además de música, será moda.Contará con un desfile organizado por los conocedores de moda y conductoresdel programa radial Radio Moda, Carlos Lamarche y Airam Toribio. La pasarela tendrá diseños de trajes de baño de Larissa Sal-cedo con su línea Lara, Nathalie Ramos con Coconat y el diseñador Miguel Genao, quienes crearán diseños exclusivos para elevento. Los colores predominantes serán el verde, dorado, blanco, rojo y negro con toques de estampados y neón. Unaapuesta que combina el lujo con la joviliadad que siempre impera en el verano y, como propuesta para la noche, pero siguiendola onda descubierta para hacer frente al calor, la diseñadora Jacqueline Then presentará sus sexys diseños.

MODA

EFECTOS:

LINEUP

Page 15: Revista Bureo
Page 16: Revista Bureo

16/BUREO/JUL2012

MÚSICA

ESTE RECONOCIDOMÚSICO DOMINICANO,POR FIN SE ATREVE ALANZAR SU CARRERACOMO SOLISTA, MAÑANAVIERNES 29 DE JUNIO ENCASA DE TEATRO

DAVID VÁSQUEZ AHORA ES ELPROTAGONISTA

LANZAMIENTO. De seguro lo has vis-to acompañar a artistas de la talla deJuan Luis Guerra, Juanes y VicenteGarcía, y es que David es una figuraconocida en el medio artístico local.Tal como le pasa a muchos músicos,que dejan el canto en segundo pla-no, pasaron muchos años para quese animara a realizar un proyectocomo solista. “La vacuna” es su pri-mer sencillo, el cual suena conaceptación en la radio local.

Luego de tantos años como músi-co, ¿A qué se debe este debut co-mo solista? Desde hace tiempo,muchos compañeros de trabajo yamigos me han animado a cantar.Ahora es el momento perfecto,pues he estado en suficientes pro-yectos como para conocer lo quetengo que hacer, y expresar este re-corrido con mi propia música.

Tienes mucha experiencia, peroes evidente que no es lo mismoser la estrella, ¿Sientes nervios?La experiencia en tarima me ayudamuchísimo. Es verdad, soy una fi-gura y puede haber nervios, pero nodejo de ser músico de proyectos, co-sa que me hace sentir cómodo.

De seguro, el trabajar con tantasbandas locales te ha ayudado haaprender de sus errores. ¿Crees

que tienes una fórmula que te ga-ranticé el éxito? Si existe una fór-mula, para mí sería trabajar y lucharcon un corazón sincero.

¿Tu primer sencillo “La vacuna”,es un reflejo de tu estilo? Si, defi-nitivamente. Pero también quieroabrirme y explorar diferentes géne-ros dentro de esa línea.

¿Qué tienes preparado para el es-pectáculo?Habrán canciones pro-pias, temas instrumentales acom-pañados de grandes músicos invita-dos, como Alberto Iznaga en el vio-lín, los cantantes Laura Rivera yMarel Alemany, entre otros.

Tocas con casi todas las bandas,¿Dejarás el mundo del “picoteo”para dedicarte a la tuya? Ser músi-co de proyectos tan importantes hasido una gran bendición en mi ca-rrera y seguirá siéndolo. Siempre hesido parte de ellos desde el punto devista creativo, en muchos desde susinicios, y mi punto de vista ha sidode importancia. Por lo que no pien-so abandonar mi carrera como mú-sico, al tiempo que desarrolle mi ca-rrera como cantante.

¿Qué nunca tocarías? La músicaen la que no exista mi instrumento.

Texto: ROCÍO FIGUEROA

Page 17: Revista Bureo

MÚSICA

JUL2012/BUREO/17

YOLANDITA MONGE Y ANTHONYRÍOS,VUELVEN PARA REPETIR SUEXITOSO SHOW EN EL TEATRO LAFIESTA DEL HOTEL JARAGUA

LA SEÑORA TRIS-TEZA Y EL SEÑORDEL PASADOREGRESAN

BALADA. Han pasado muchos años, y aún elpúblico se emociona al verlos competir tari-ma. Y es que las andanzas de Anthony Ríoshan sido legendarias, y ni hablar de los amo-res que compartió con Yolandita Monge. Esahistoria se ha trasformado en una gran amis-tad, cosa que no les ha restado química. Cuarto décadas como cantante le han servi-do para afianzarse como una de las voces másatractivas del panorama musical latinoameri-cano. Él, es el complemento ideal de esa granvoz femenina. Su potencia, fuerza y carismalo han convertido en un dúo romántico impa-rable; juntos han revolucionado la música yson considerados la pareja más controversialde todos los tiempos.La diva puertorriqueña Yolandita Monge yAnthony Ríos, tras el rotundo éxito alcanza-do el pasado año, vuelven a presentarse, a pe-tición popular, esta vez en el lugar donde loquerías ver, en el Teatro La Fiesta del HotelJaragua, el viernes 29 de Junio.La historia continúa, ahora en un “tú a tú”,en el que juntos entregarán sus éxitos al pú-blico dominicano, tales como: “Canto alamor”, “Fatalidad”, “A pesar del tiempo”, “Pu-diera ser”, “Siempre estoy pensando en ti”,“Sobreviviré”, “Señora Tristeza”, “Señor delpasado”, entre muchos otros. Texto: BUREO

YOLANDITA Y ANTHONY “LA HISTORIACONTINUA”Día: 29 de junio, 9:00 p.m. Lugar: Teatro La Fiesta delHotel Jaragua. Precios: desde RD$1,500 hasta RD$4,500. Ala venta: Ticket Express, Uepa Tickets, Moviemax y en laboletería del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Page 18: Revista Bureo

18/BUREO/JUL2012

MÚSICA

sin ti”, “Invierno”, “Me dueleamarte” y “Sabes”, los colocaronen el mapa musical. Para muchospueden llegar a ser melosos, peroen la actualidad es una de las ban-das mexicanas más importantesde los últimos años. Hace dos años que no pisaban la

isla, y no llegan con las manos va-cías. El tour “Peligro 2012”, llevael título de su más reciente disco.En siete años de carrera se las han

LA BANDA REGRESA AL PAÍS, ESTA VEZ, CON UN NUEVO DISCO BAJO EL BRAZO YREPLETO DE NUEVOS SONIDOS

REIK SE REINVENTA Y SE PONEMUCHO MÁS “PELIGROSO”POP. Las chicas suspiran a sus pa-sos, mientras que su música le po-ne voz a los sentimientos de mi-llones de fanáticos encuentran ensus letras las palabras pérdidas. Je-sús Alberto Navarro Rosas (voz),Julio Ramírez Eguía (guitarra) yGilberto “Bibi” Marin (guitarraeléctrica), conforman el trío quedesde 2005 empapan de bellas ba-ladas el pop español latinoameri-cano. Éxitos como “Noviembre

ingeniado para realizar cuatro exi-tosas producciones: “Reik”, “Se-cuencia”, “Un día más”, y ahora,“Peligro”; demostrando que noson parte de una euforia pasajera.De la mano de César Suárez Jr.,

pretenden llevar toda la energíaque los caracteriza al Teatro LaFiesta. Además de sus exitosos te-mas, pretenden introducirnos anuevos sonidos. Texto: ROCÍO FIGUEROA

Page 19: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/19

TOUR PELIGRO 2012Día: sábado 14 de julio. Hora: 8:30 p.m. Lugar:Teatro la Fiesta. Precio: RD$1,200 Balcón,RD$2,000 Platea y RD$2,800 VIP. VIP y Plateacon asientos numerados, Balcón por orden dellegada. A la venta en: Ticketexpress®

VALE LA PENA ESCUCHARSi quieres estar al día con las nuevascanciones del grupo, es prudente queantes de acudir a la cita en el Teatro LaFiesta del Hotel Jaragua, conozcas es-tos temas. Éstos se desprenden de sualbúm Peligro.

• A ciegas • Tu mirada • Peligro • Déjame ir • Creo en ti • Igual a nada

B¿Cuáles son las novedades quetrae este nuevo álbum?Es un dis-co más atrevido que los anteriores,con una fuerte presencia electróni-ca y con diferentes sonidos que nohabíamos intentado antes.B¿ A qué le cantan en este disco?Le cantamos al amor, al desamor, ala alegría. Es un disco muy fresco einnovador. BPertenecen a una nuevageneración de bandas mexi-canas con mucho éxito,sobre todo por sus ba-ladas, ¿A qué le atri-buyen su pegada enel gusto popular?He-mos trabajado duro pa-ra llegar donde esta-mos, pero seguimostrabajando más duropara mantenernos.Nuestra propuesta mu-sical es honesta, le dida-camos toda nuestra pa-sión y alma.BLas chicas se vuel-ven locas con ustedes,¿La euforia de las faná-ticas les ha causadomiedo? Miedo nunca,todo lo contrario, nos

JESÚS Nació el 9 de julio de 1986 en la ciudadde Mexicali (Baja California, México).Canta desde los seis años. Se confie-sa fan de John Mayer, Justin Timberla-ke y Robbie Williams.

JULIO Nació el 21 de diciembre de 1987 en laciudad de Mexicali. Toca la guitarradesde los 12 años, teniendo como in-fluencia musical a Further Seems Forever.

BIBI Nació el 26 de enero de 1983 en la ciu-dad de Mexicali. Fue el penúltimo enformar parte de Reik. En 2002 ingresóa la Facultad de Arquitectura de laUABC (Universidad Autónoma de BajaCalifornia) en Mexicali, la cual abando-nó después para dedicarse a la músi-ca por completo. Está casado con Ka-linda Kano y tiene 2 hijos.

POR DENTRO

’EN EXCLUSIVA,JESUS NAVARRO.EL ARTISTA NOSHABLA DEL TOUR YDEL FUTURO DE LABANDA

encanta. Esa muestra de cariño esun reflejo de que lo que estamos ha-ciendo de alguna manera les gusta.BCon un tour titulado “Peligro”,nos imaginamos que traen ungran despliegue, ¿Para qué se de-ben preparar su público?Es unshow visual y enérgico, sin dejar elsentimiento que caracteriza a Reik,con baladas como “Noviembre sinti”, “Fui”, “Sabes” , “Me duele amar-te”, entre otras. BHasta ahora las baladas han sidosu fuerte, aunque también hanincursionado en el rock y cancio-nes con ritmos electrónicos,¿Piensan seguir esta línea? Por elmomento pensamos seguir nuestraesencia, más adelante ya veremos.Este disco tiene sonidos diferentesal de los anteriores.BEs muy común ver que gruposque alcanzan la fama, terminanseparados por diferencias creati-vas, ¿Cómo es la dinámica dentrodel grupo?, ¿Creen permanecerunidos muchos años?En nuestrocaso hay Reik por mucho tiempo.Con tantos medios digitales paracompartir música, cada vez laindustria sufre más con la pira-tería. ¿Qué tanto les ha afectado

a ustedes? Creo que toda la in-dustria ha sufrido con la pira-teria y eso nos incluye anosotros, también nos afectacomo compositores.México es una gran meca dela música, pero ya ustedeshan traspasado las fronte-ras, y con sus cuatro produc-ciones han logrado una granlegión de fans. ¿Cómo les ha

afectado la fama? La sabemosllevar muy bien, en mi caso parti-cular, cuando no estamos de girao haciendo promoción o tv, llevouna vida normal. Voy al cine, mejunto con mis amigos, salgo arumbear, a cenar, etc.

Page 20: Revista Bureo

20/BUREO/JUL2012

COLUMNA INVITADAPAVEL NÚÑEZ

ONFIESO QUE SE ME HACE MÁS QUE DIFÍCIL DESCRIBIR LOS CAMBIOS dealgo que se trasforma a cada segundo, tal y como se mueve la web, así ha evolu-cionado la industria de la música y su manera de vivir de ella. Para hacer un pocode historia basta con situarnos en los siguientes extremos: “Antes el que no ven-día discos no tocaba”, ahora “el que no toca no vende discos”. Es por ello que cadadía pertenecer a una casa disquera de nombre y potencialidad internacional a de-jado de ser un sueño para aquellos noveles artistas que sólo suspiraban porqueuno de esos grandes ejecutivos (hoy simples mortales), de esas grandes empresas(hoy una alternativa más de distribución), escucharan sus “demos”. En las déca-das de los 60, 70 y 80, era impensable que un músico o un productor fuera dueñode un estudio de grabación, y por años las discográficas tenían esa herramienta co-mo un anzuelo para aquellos ingenuos jóvenes que sólo querían entrar a un estu-dio de grabación y posteriormente escuchar su canción en la radio. Por esto fir-maban cualquier contrato donde sólo se les concedía cumplir ese sueño y con suer-te ganar dinero de las presentaciones que generaría sonar en radio. Hoy en día losmúsicos y productores son los dueños de millones de estudios disgregados en elmundo. Las discográficas no son más que los templos de grandes historias de có-

mo en pasadas décadas, los ejecutivos y/o semidioses firmaban a los artistas por la grabación de un álbum, colocaciónen las tiendas y uno o dos temas en la radio; a cambio recibían todos los beneficios autorales y la remuneración por ven-tas de discos. Actualmente, al tener acceso a estudios de grabación con alta fidelidad, cámaras fotográficas capaces defilmar videos profesionales y poseer las herramientas virtuales para promover un tema que llegue a la gente sin la ne-cesidad de ser un fenómeno radial, los artistas son sus propias disqueras. Aún existen aquellas ruinas de lo que un díafue en el plantel discográfico. Estas empresas piden un porcentaje grotesco de las presentaciones en vivo de los artis-tas, pues es el único departamento de la industria que junto al derecho autoral (del cual también piden participación)está generando ingresos, por lo cual, es casi un absurdo firmar con una disquera que al final te exige que el trabajo lohagas por ellos, pues somos nosotros los que escribimos, cantamos las canciones y también los que salimos a defenderdichos temas en un concierto. Hoy en día tengo mi propia productora y se llama Pavel Corredor Music Group. Bajo di-cha sombrilla están amparados los artistas Héctor Aníbal, Denise Quiñones, Victor Victor y quien les escribe. A lo me-jor realizaremos alianzas estratégicas con alguna multinacional, con el fin de que distribuyan nuestros discos en unmercado que no conozca o donde no tenga el permiso judicial para distribuirlo por mí mismo, pero no por el sueño aquelde los años de mis abuelos y padres, donde aquellos semidioses que representaban dichas disqueras insultaban la in-teligencia de jóvenes con sueños por cumplir. Hoy la música flota por el mundo en los celulares inteligentes o hacien-do clic en un computador. Oyen lo que quiere oír, y cuando quieren oírlo, sin necesidad de llamar a un locutor para queponga su tema favorito o esperarlo por horas hasta que la emisora lo ponga. Con esto no quiero decir que la radio notiene importancia, sólo que dejó de ser la única opción al igual que las disqueras. Hoy cuando supuestamente la músi-ca está mal, yo puedo decir que hay miles de jóvenes que están cumpliendo sus sueños sin necesidad de un contratopor delante, porque están informados de cómo hacer sus grabaciones y posteriormente promocionarlas con herra-mientas virtuales. YouTube, Facebook, iTunes, Twitter y otras miles de plataformas están al alcance de millones deusuarios que hoy ven a aquellos “entes” con desprecio, y con la satisfacción de ¡PODER HACERLO UNO MISMO!

Twitter: @Pavelnunez

CCOMO HA CAMBIADO

LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA

Page 21: Revista Bureo
Page 22: Revista Bureo

la canción que puso enel mapa a Radio Futura,una de las bandasesenciales del rock ibe-roamericano de la dé-cada de los 80, votadapor sus compatriotasespañoles como la me-jor banda de esta épo-ca. En verdad, muchasveces hace falta valorpara enfrentar estastemperaturas. “En laspiscinas privadas las

22/BUREO/JUL2012

MÚSICA

RANKING. Ah...el verano. Si bienes cierto que los dominicanos te-nemos un sol casi permanente,estos meses del año no dejan detener un espacio especial paranosotros, que data probablemen-te de los días de colegio, dondeesperábamos con ansiedad estosmeses de vagancia. El exceso decalor incrementa nuestra fre-cuencia de duchas, pero tambiénnuestras visitas a la playa. Estascanciones – sin orden particular –reflejan bien esta época, recor-dando que toda lista es subjetivay que cada cual tiene el derecho yla posibilidad de crear la suya... Texto: MIGUEL CUNILLERA

MIGUEL CUNILLERA NOS TRAE ESTA VEZ LA MÚSICA QUE EVOCA A LA TEMPORADAMÁS DIVERTIDA DEL AÑO. EL SOL QUE NOS CONSUME HA INSPIRADO MUCHASCANCIONES. AQUÍ SU SELECCIÓN

LAS CANCIONES DEL VERANO

1. NI SIQUIERA EL SOLTribu del Sol (1998)“Nadie, ni siquiera el sol,nos robará esta can-ción..” Este fue uno delos temas incluidos enel disco debut “Buscan-do una razón”. Podríaargumentarse que“Búscame” suena másveraniega, pero ya la in-cluimos en la lista pa-sada así que vamos adarle el chance a ésta.Versionada por el grupoespañol “Equilibrio Per-fecto” durante la déca-da pasada.

2.ESCUELA DE CALORRadio Futura (1985)“Escuela de Calor” fue

chicas desnudan suscuerpos al sol”. Debeser una escuela muypopular. Si las letrasson un poco confusasdenle crédito al título enfilosofía de su líder Santiago Auseron.

3.SERÁ QUE NO MEAMAS – Luis Miguel(1990)Antes de ser sinónimode aburrimiento, LuisMiguel tuvo un períodode diversión, caracteri-zado por temas como“Cuando calienta el sol”(que encaja perfecta-mente también en lalista) y este cover delclásico disco de losJacksons Blame it onthe Boogie. Lanzadocomo 5to. sencillo de lapopular producción “20años”, el tema adquirióstatus protagónico enlos shows del “Sol deMéxico”, a raíz de unacoreografía especialque todavía es realizadapor sus seguidores.

Page 23: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/23

4.VAMOS A LAPLAYA – Righeira(1983)Este dúo italiano denew wave, formadopor Stefano Rota yStefano Righi, con-quistó Europa enteracon esta oda a la pla-ya, mezclada conamenazas nucleares.Consiguieron acep-tación también con lano menos peligrosa“No Tengo Dinero”.

5. EVA MARIA Formula V (1973)“Eva Maria se fue,buscando el sol en laplaya” así abre unode los himnos máspopulares de la his-toria del Pop espa-ñol. Magneto la re-grabaría en la décadade los 90, y la mismaFórmulas V la revisa-rían bajo la configu-ración de “Fórmula200V”. Pero nadasupera la original,simplemente porqueel bikini de rayas vamejor con la década.

6. SOL DE VERANOChichí Peralta &Son Familia (1997)Pa’ Otro Lao es posi-blemente el único ál-bum de música tro-pical local que podríaparársele al lado alas mejores produc-ciones de Juan LuisGuerra. La combina-ción, histórica –ytristemente irrepeti-ble– de Jandy Felizen la composición yvocales, junto a Chi-chí Peralta en la pro-ducción y arreglos,aportó clásicos como“La Ciguapa”,” AmorNarcótico”, ”Procu-ra”, “Me Enamoré”, yeste tributo al solque quema nuestroslabios en esta espe-cial época del año.

7. CALOR URBANOCalor Urbano(2002)“1,2,2,1,3,3,4, este escalor urbano y asícomenzamos”. Ge-nial. El calor urbanoserá el calor más es-pecial, pero yo parti-

cularmente prefieroel calor playero. Justsaying.

8. CARIBE – Mari-dalia Hernández &Michael Camilo.(1989)“Yo quiero encerrar-me mar adentro, ydejar mis penas na-vegar”... Las letrasincreíbles son de lamisma MaridaliaHernández, que to-mó como base elclasico de latin jazzde Michael Camilo.Pocas canciones re-sumen la dominica-nidad como esta pie-za que, pese a ser unéxito radial, nuncaestuvo disponible endisco.9. MEDITERRÁNEOLos Rebeldes(1988)Con influencia clarade los Beach Boys enlas armonías esto dasol por todas partes.Parte de la produc-ción “Mas allá delbien” se convirtió enel himno del veranoen la madre patria.Con letras como“Qué agobio de vera-no, tengo el cuerpoempapado en su-dor”, no raro que losdominicanos nosidentificáramos.

10. RAYANDO ELSOL – Maná (1990)El único tema decen-te de Falta Amor,disco debut de estabanda de Guadalaja-ra sirvió –afortuna-damente– comostandard a seguir engrabaciones futuras,y de hecho podríaestar perfectamenteincluida en el discomás reciente delgrupo. Frase central:“Es mas fácil llegar alsol que a tu corazón”.

11. CANCIÓN FU-GAZ – Última Ben-gala (2007)Esta joya del pop lo-cal debió haber en-contrando más apo-yo, pero esto no lequita méritos. Es unpuñado de sol en 4minutos y medio.Perfecta para escu-charla en un desca-potable rumbo a suplaya favorita. Elgrupo la regrabó pa-ra el álbum Volumey repetición, peronos quedamos conla mezcla original-mente sonada enradio, un poco ama-teur pero más di-vertida.

CUANDO BRILLE ELSOL – La Guardia(1990)La Guardia , grupoprocedente de Grana-da, formado a princi-pios de la década 80,tuvo un par de éxitosa nivel local con “Milcalles llevan hacia ti”,y éste, dedicado a unamor de verano.“Cuando brille el sol terecordaré si no estásaquí”, fue uno de losgrandes éxitos de laépoca en España yaunque la banda haperdido algunos desus miembros, conti-núa grabando. De he-cho, revisó esta can-ción a duo con LaMary de Chambao alcelebrar sus 25 añosen el 2008.

MENCIONESESPECIALES: “Un rayo de sol”-Los Diablos, “Rockde una noche de ve-rano”- Miguel Ríos,“Un Beso y unaflor”- SeguridadSocial, “La playa” LaOreja de Van Gogh,“Soy un corazóntendido al sol”-Victor Manuel, “An-tes que ver el sol” –Coti, “Quisiera ser elsol” – Razón Vital.

Page 24: Revista Bureo

24/BUREO/JUL2012

EL CABALLERO DE LA NOCHE REGRESA…PARA DESPEDIRSE, PUES ESTA SERÁ LA ÚLTIMA ENTREGA DE LA TRILOGÍA QUEREALIZASE EL CINEASTA CHRISTOPHER NOLAN SOBRE EL MÍTICO SUPERHÉROEBATMAN, EL CUAL DESDE BATMAN BEGINS HA SIDO INTERPRETADO POR CRISTIANBALE. CONOCE AQUÍ LOS DETALLES DE THE DARK KNIGHT RISES

CINE

Page 25: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/25

Todo héroe tiene su viaje. Todo viaje tiene su final. Bat-man es ahora perseguido por las fuerzas de la ley, enca-bezadas por su amigo, el Comisario Gordon, ya que a élse le imputa la culpa del asesinato de Harvey Dent parapreservar su reputación. Él deberá enfrentarse a la llega-da de un nuevo villano, Bane, que quiere hacer reinar elcaos y la destrucción en la ciudad de Gotham. Ademásdeberá hacer frente a viejas heridas y lidiar con la enig-mática Selina Kyle antes de que su ciudad se pierda parasiempre. Se sabe además que habrá un secuestro aéreoque dará un giro a la historia, la explosión de un campo defútbol y el saqueo de la ciudad de Gotham.

¿QUIÉNES INTEGRAN ESTA ÚLTIMA ENTREGA?

SINOPSIS OFICIAL DE VOZ DEL DIRECTOR CHRISTOPHER NOLAN

CHRISTIAN BALE.BRUCEWAYNE (Batman).

TOM HARDY.BANE, el villano.

ANNE HATHAWAY. SELI-NA KYLE (CATWOMAN). Esa la vez, enemiga y aliadade Batman.

MICHAEL CAINE.ALFRED PENNYWORTH. Mayordomo de BruceWayne.

GARY OLDMAN.COMISARIO JAMES GOR-DON.

MARION COTILLARD.MIRANDA TATE. Miembrode Wayne Enterprises.

JOSEPH GORDONLEVITT. JOHN BLAKE. Policía asignado al mandodel comisario Gordon.

MORGAN FREEMAN.LUCIUS FOX. Director deWayne Enterprises.

Page 26: Revista Bureo

26/BUREO/JUL2012

CINE

Al parecer así lo afirmanlos medios debido a decla-raciones que el actorChristian Bale ha ofreci-do. Muchos insinuan quepuede ser una demostra-ción de lealtad al directorque lo convirtió en el me-jor Batman de la historia,o una forma de acallar losrumores que apuntan aque Bruce Wayne moriráen The Dark Knight Rises.Bale no cierra la puerta auna cuarta película siem-pre que Nolan se lo pida.

THE DARK KNIGHT (2008) LA SEGUNDA PRODUCCIÓN DE LA TRILOGÍA, SE ENCUEN-TRA EN EL LISTADO DE LAS 10 PELÍCULAS MÁS TAQUILLERAS DE LA HISTORIA. PESE AQUE BATIÓ NUMEROSOS RÉCORDS AL MOMENTO DE SU ESTRENO, NO FUE SUFICIENTEPARA ENTRAR EN EL TOP 5 DE LA LISTA. ÉSTA TUVO UNA RECAUDACIÓN TOTAL DEUS$1,001,921,825, Y SE ESPERA QUE ESTA ÚLTIMA ENTREGA LA REBASE.

¿LA HISTORIA CONTINUARÁ...?"Tengo entendido que estees el último. Creo que esapropiado y que llega en elmomento adecuado. Pero siChris viniera a mí con unguión y me dijera: '¿Sabesqué? Hay otra historia', en-tonces me encantaría el retode hacer una cuarta pelícu-la".Christian Bale

"Lo que en primer lugar meatrajo de Batman fue la vidade Bruce Wayne, y el hechode que sea un personaje realcuya historia comienza en lainfancia. Él no es alguiencompletamente formadocomo James Bond, así que loque estamos haciendo esseguir su trayectoria, desdeque era un niño que pasa poresta horrible experiencia,hasta que se convierte eneste extraordinario súper-héroe”.Christopher Nolan.

Page 27: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/27

Batman siempre me ha gusto porqueno tiene poderes y es un tipo inteligen-te, hábil, conocedor de la ciencia y la si-cología. Espero mucho de lapelícula pues la última medejó con ansias de másJoker, pero lamentable-mente el actor murió.Francis Madera

Esta última trilogía tiene grandes ac-tuaciones y cargas dramáticas. Másque una simple historia, habla sobre elbien y el mal, y sobre la vida de un hé-roe y sus problemas. Franklin Marte

¿QUÉ ESPERAN LOSBUREÍSTAS DE THEDARK KNIGTH RISES?

THE DARK KNIGHT RISESDir.: Christopher Nolan. Reparto: ChristianBale, Anne Hathaway, Tom Hardy, MarionCotillard, Joseph Gordon-Levitt y MorganFreeman. País: Estados Unidos. Año: 2012.Género: Thriller. Duración: 165 minutos.

No estamos esperando alsuperhéroe, estamos es-perando al villano Bane.Leo Rosario

Batman siempre ha sido misuperhéroe favorito, perola personalidad que le daCristian Bale y su directorChristopher Nolan, nostransporta a alguien que trata de vivir eldía a día, con malos y buenos ratos, condesilusiones y responsabilidades a re-alizar. Es más un ser humano. Fátima Gonzalez

La bella Anne Hathaway se trans-forma en esta ocasión en la sexyCatwoman, papel que en otras oca-siones ha sido interpretado por ve-teranas actrices. No fue una tareafácil, sin embargo, Anne se preparópara sí dar la talla, y enfrentar cual-quier crítica luego de que se estrenela película. Uno de sus grandes su-frimientos fue caber en el traje de lavillana. La actriz tuvo que someter-

se a un intenso trabajo físico con talde tener la figura ideal para el ves-tuario. ¿Recuerdas las anteriores?Algunas leyendas del cine como Mi-chelle Pfeiffer y Halle Berry dieronvida a la famosa Catwoman.

LA NUEVA CATWOMAN

Halle Berry en la piel de mujer gata. Michelle Pfeiffer, la primera del cine.

“La presión de interpretar a Catwoman me enfermó. El traje fue como un 'terrorpsicológico'; por lo que fui al gimnasio por diez meses para poder entrar en él.Eso fue algo que cambio mi vida. Interpretar a una mujer villana fue una gran res-ponsabilidad para mí, pero fue todo un sueño”.Anne Hathaway

Page 28: Revista Bureo

CINE

28/BUREO/JUL2012

1 JIM CARREY 1994:Ace Ventura 1994: The Mask1994:Dumb and Dumber1998: The Truman Show2003: Bruce Almighty

# RÁNKING BUREO¿CUÁLES SON LOS MEJORES COMEDIANTES DE CINE? AQUI SUS MEJORES PELÍCULAS SEGÚN LOS BUREÍSTAS

2 ADAM SANDLER 2006: Click2004: 50 First Dates2007: I Now Pronounce YouChuck and Larry

3EDDY MURPHY 1998:Dr. Dolittle2001:Shrek2007:Norbit

4SHAWN Y MARLONWAYANS

2000:Scary Movie2004:White Chicks2006: Little Man

5BEN STILLER 1998: There's SomethingAbout Mary2000: Meet the Parents2006: Night at the Museum

6 STEVE CARELL 2005:40 old years Virgin2010:Despicable me2011: Crazy, Stupid, Love.

7OWEN WILSON 2000: Meet the Parents2001:Zoolander2006: You, me and Dupree

8MIKE MYERS 1997: Austin Powers 2002: Austin Powers Goldmember2003:The Cat in the Hat

9 JACK BLACK 2001:Shallow Hal2006:Nacho libre 2008:Kung Fu Panda

10 WILL FERRELL 2006:Stranger than Fiction2007: Blades of Glory2010:Megamind

32%

18%

16%

12%

6%

6%

4%

3%

2%

1%

Page 29: Revista Bureo
Page 30: Revista Bureo

CINE

COMEDIA. Cuando uno solo noes capaz de hacer reír, hacenfalta dos más para completar lacarcajada. Ellos son The ThreeStooges, mejor conocidos comoLos Tres Chiflados, un trío decomediantes estadounidensesdel siglo XX, que durante casi50 años alumbraron en blancoy negro las pantallas de millo-nes de familias alrededor delmundo. Pero, los que creíanque su historia había quedadoen el olvido, se equivocaron,pues los hermanos Farrelly latraen del pasado. Con nuevosactores, a color, y adaptada a lagran pantalla, han creado unaproducción que, si bien es cier-to, tuvo muchos inconvenien-tes a la hora de realizarse, noes menos cierto que prometesacar las más internas risas delos que un día se divirtieroncon ellos, y también de aque-llos que nunca tuvieron laoportunidad de disfrutarlos.Texto: PAOLA PANIAGUA

THE THREE STOOGESDirección: Bobby y Peter Farrelly.Reparto: Chris Diamantopoulos, WillSasso, Sean Hayes, Jane Lynch, LarryDavid, Stephen Collins, Sofía Vergara,Jennifer Hudson. País: Estados Unidos.Año: 2012. Género: Comedia. Duración:90 minutos.

PARA REMEMORAR A ESTE TRÍO DE COMEDIANTES LLEGA AL CINE UNA PELÍCULA QUEREPRESENTARÁ, MEDIANTE LAS HAZAÑAS DE OTROS ACTORES, AQUELLAS BROMASQUE MARCARON TODA UNA GENERACIÓN

THE THREE STOOGES: ÍCONOS DE LA COMEDIA

30/BUREO/JUL 2012

¿RECUERDAS A LOS ORIGINALES? Aunque no fue una serie de la década de los 90, la mayoría de los que son hoy jóvenes yadultos los recuerdan como parte de la televisión de dicha época, durante la cual tuvie-ron un boom impresionante. Con sus payasadas, Los Tres Chiflados iluminaron la tele-visión estadounidense de 1934 a 1958, con una serie de 190 cortos, bajo la producciónde Columbia Pictures. Los actores originales de este show de comedia fueron MosesHorwitz como Moe Howard, Louis Fienberg como Larry Fine, y Jerome Lester Horwitzcomo Curly Howard, quienes hoy en día son aún recordados y a quienes se les rinde un“homenaje” con esta película. Cabe destacar que este filme de los hermanos Farrelly noes una biografía del trío de risas, más bien es una parodia sobre los momentos cumbrede estos personajes, la cual se dividirá en tres cortos de media hora.

Page 31: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/31

UN PERFIL MÁS SERIO

1 CURLY HOWARD. Esel menor de los tres. Pa-ra poder participar en laserie como el tercer chi-flado se rasuró la cabezay se afeitó el bigote. En latelevisión era el más in-fantil y tonto del grupo,gordito pero sentimen-tal.

2 MOE HOWARD. In-trovertido, serio y ner-vioso. Seguro lo recuer-das porque poseía unaactitud colérica y siem-pre trataba de ser el másmaduro y razonable delos tres. Se destacabamás que nada por sucorte de cabello, y porser considerado como elprimer chiflado y líder delgrupo durante 24 años.

3LARRY FINE. El chi-flado del medio es im-puntual y desordenado.Pronuncia las frases máschistosas del trío. Dedicó50 años de su vida parahacer reír a la gente.Siempre recibía las ca-chetadas y las trompa-das, mientras simple-mente intentaba guardarpaz entre los otros doschiflados.

DEBES SABER QUE… La película mostrará inicialmente a un trío de recién nacidos en un orfanato para aparecer más tarde como adultos. Para salvar la casa de su infancia, los tres chiflados se verán involucrados en un complot de asesinato, al mismo tiempoque protagonizarán un reality show televisivo de gran éxito.

1

2

3

Page 32: Revista Bureo

CINE

32/BUREO/JUL2012

Armando Almánzar Rodríguez. Premio Nacional de Literatura 2012. Es escritor, crítico de cine y periodista.

Ciudadano KaneAño: 1941Director: OrsonWellesUn filme que revo-lucionó el arte ci-nematográfico:profundo, impac-tante y perfecto.

LAS PELÍCULAS DE MI VIDA/ ARMANDO ALMÁNZAR

La dolce vitaAño: 1960Director: Federi-co FelliniIrreverente, mo-derna todavía hoy,formidable comohistoria y como cine.

El gatopardoAño: 1963Director: Luchi-no ViscontiTan hermosa co-mo intensa y apa-sionante. Una his-toria para toda lavida, sobre unmomento precisoy sobre lo perece-dero de ésta.

2001: Odisea delespacioAño: 1968 Director: StanleyKubrickUna idea perdura-ble en el tiemposobre la evolucióndel hombre y suimposibilidad delograr el conoci-miento absoluto.

Blade runnerAño: 1982Director: RidleyScottUn filme de cienciaficción sobre la vi-da en el futuro, pe-ro más, acerca dela posibilidad deuna forma de vidaartificial enfrenta-do al hombre.

Page 33: Revista Bureo
Page 34: Revista Bureo

34/BUREO/JUL2012

CINE

NEWS

OTRA VEZ THE AVENGERS, PERO AHORA EN VERSIÓN EXTENDIDA

EXPEDICIÓN GLORIOSA:UN FILME CRIOLLO

Tuvo un importante éxitoen la taquilla, y se convir-tió en la tercera películade mayor recaudación detodos los tiempos. Ahorapodría volver a la pantalla,es decir, que existe la po-sibilidad de su reestrenocon una versión extendi-da, en la que se podría verel montaje del director,Joss Whedon, el cual tie-ne una duración de másde tres horas. Puede serque esta versión sí vea laluz en cines y no sólo se

Dentro de la filmografía dominicana se está “cocinan-do” algo nunca antes visto; una producción que aún seencuentra en proceso de realización y que llevará pornombreExpedición Gloriosa. Ésta tiene como finalidadmostrar al público los sucesos ocurridos durante el año1959, cuando el movimiento 1J4 tomó represalias encontra de la tiranía trujillista. La cinta será narrada porcinco de los sobrevivientes, de los 198 criollos que en-tregaron sus vidas por el país. La película se está realizando con los beneficios de la leyde cine en locaciones de Constanza, Jarabacoa, PuertoPlata y Samaná. Roddy Pérez tiene a cargo la dirección,y contará con las actuaciones de Ico Abreu, Hector Aní-bal, Rafael Alduey y Daneri Gudiel.

quede en la edición de for-mato doméstico en DVDy Blu Ray, pero con algu-nas reducciones de más de30 minutos. ¿Cuándo ten-dría lugar el reestreno?No hay fechas al respecto,pero podría suceder antesdel mes de septiembre deeste año, lo que le permi-tiría a los realizadores su-bir las cifras taquilleras, yquizás un peldaño en laclasificación de las cintasde mayor recaudación anivel mundial.

TOM CRUISE O

Protagonizó Misiónimposible 4: Protocolofantasma, lo que parecíauna despedida. Pero, elgran éxito en la taquilla dela cinta podría hacerleregresar; incluso se hablade un guión en marchapara el próximo año.

HUGH LAURIE O

Mejor conocido por la se-rie Dr. House, se encuen-tra en negociaciones parainterpretar al villano enRobocop, en un reinicioque proponen los estu-dios MGM y Sony, basadoen el clásico de ciencia fic-ción y acción de 1987.

BENICIO DEL TORO O

El actor está ennegociaciones paraprotagonizar unaproducción drámaticabasada en PsychotherapyOf A Plains Indian, un librode Georges Devereuinspirado en hechosverídicos.

JJ ABRAMS O

Paramount Pictures seasociará con Bad Robot, laproductora de J.J. Abrams,para producir junto él doshistorias: un thriller deciencia ficción llamadoGod Particle, y Wunder-kind, un thriller de acciónescrito por Patrick Aison.

10 DE LOS ESTRENOS MÁS ESPERADOS DEL VERANO

1. Ice Age 42. The Amazing Spiderman3. The Dictator4. The Dark Knight Rises5. Prometheus6. Brave

7. Abraham Linconl: Vam-pire Hunter8. Bourne Legacy9. The Three Stooges10.Paranorman

Page 35: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/35

EL COME-BACK DE LAS TORTUGAS NINJA ¿Las recuerdas? Raphael, Donatello, Michelangelo y Le-onardo, esas son las Tortugas Ninja, quienes tendrán unimportante regreso a la pantalla grande. El cineasta Mi-chael Bay se prepara para revivir a este cuarteto, quedurante los años ochenta se convirtió en un clásicodel cine de aventuras juveniles. Su estreno está pre-visto para el 16 de mayo de 2014, y se dice que loscuatro reptiles serán recreados mediante imagen di-gital. Lo que no está muy claro es el verdadero origenque tendrán estos personajes de la película producidapor Bay. El cineasta declaró que, en vez de ser mutan-tes surgidas a raíz de cuatro pequeñas tortugas ex-

puestas a una serie de residuos nucleares de lasalcantarillas, llegarían desde otro planeta,convirtiéndose así en criaturas alieníge-nas. Jonathan Liebesman coproduce

junto a un importante equipo en el quetambién se encuentran Josh Appelbaum y AndréNemec, quienes tienen en sus manos el guión.

COLECCIONABLE OSCURO La revista Empire también dedica su portada al super-héroe más famoso de la historia: el hombre murciéla-go, y esta vez lo hace por partida doble, pues entrega asus lectores unos fabulosos coleccionables con lospersonajes principales de su próxima película: Bat-man y Gatubela. El director The Dark Knight Rises,Christopher Nolan, compartió algunas de sus obser-vaciones acerca de los personajes principales y del ro-daje. Además, exclusivas de esta historia que en estre-no mundial finaliza, y que fueron ofrecidas por losmismos actores.

BATMAN DOMINATotal Film dedica su nú-mero de julio a la películaThe Dark Knight Rises. Elinterior de la revista con-tiene varias nuevas imá-genes en las que se po-drán observar a Chris Ba-le, Morgan Freeman y aldirector Christopher No-lan. Una edición que no tepuedes perder.

EL QUIOSCO

’DONDE DIJEDIGO

“TENEMOS QUEDARLE A LAAUDIENCIA ALGOQUE NO HAN VISTO,Y CUMPLIR LASEXPECTATIVAS DELOS QUEDISFRUTARON DELAS DOSPRIMERAS”. Christopher Nolan, sobre The Dark Knight Rises.

Page 36: Revista Bureo

36/BUREO/JUL2012

CINE. Sarah Palin emergió en la cam-paña presidencial de 2008 en los Es-tados Unidos como un personaje po-lítico cautivante pero al mismo tiem-po mediáticamente aprovechable, so-bre todo, para los punzantes, influ-yentes e inmisericordes talk showsdemedianoche, que en fracción de mi-nutos dejan sin aire al entrevistadomás aguerrido. Su selección comocandidata vicepresidencial de JohnMcCain vino a sugerencia de SteveSchmidt, asesor del candidato repu-blicano, quien poco después de la de-rrota provocada por Barack Obamadeclaró en “60 Minutos” que se habíaequivocado con su propuesta.Tres años después de las elecciones

en la que también perdió Palin, el di-rector Jay Roach (Recount) se embar-ca en Game Change, una película basa-da en el best seller del mismo título, es-crito por Mark Halperin y John Hei-lemann, que desnuda la torpeza conque la entonces desconocida goberna-dora de Alaska manejaba tópicos fun-damentales de un discurso propio deuna campaña presidencial. Palin es el

epicentro de un argumento en el quese retratan los altibajos episódicos deuna mujer que ofreció a Katie Couricla entrevista más “desastrosa”, segúnRoach, que candidato alguno haya da-do en la historia política estadouni-dense.

Game Change, una producción rea-lizada para el canal de televisión porcable HBO, descompone de maneraminuciosa los entrecijos del libro deHalperin y Heilemann, con una Ju-lianne Moore (como Palin) que nospremia con una interpretación ma-jestuosa, creíble e inolvidable por ellogrado parecido físico.La credibilidad argumental, eso sí,

queda a merced de las fuentes consul-tadas en el proceso de investigacióntanto por los realizadores de la pelí-cula como por los autores del libro,mientras Roach se reserva críticas–las más despiadadas para Palina– pe-ro también para el equipo asesor deMcCain, que se saltó la cerca cuandovio en la gobernadora de Alaska, enese entonces, una carnada para atraera los votantes de Obama.

El juego irremediablemente cambiópara el equipo y la candidatura deMcCain, y ese es un mensaje que Ro-ach deja bien claro a lo largo de su ilus-tradora realización. Un guión jugosocon aderezos de información, a vecessobredimencionada por el típico sen-sacionalismo del cine, pero al mismotiempo, nos ubican en el tablero, ha-ciéndonos partícipes del juego.El telefilme es una reiteración de la

máxima sobre aquello de que en la po-lítica dos y dos no siempre serán cua-tro. Una película arriesgada dado elpoco tiempo entre los hechos, la vi-gencia de sus protagonistas en la es-cena contemporánea y el decisivo rolde los medios estadounidenses paraentrar en el juego como un jugador es-telar. Siempre es saludable ver la rea-lidad desde el punto de vista surrealis-ta de un realizador cinematográfico.

POLÍTICAMENTE CINEMATOGRÁFICO (5)MÁXIMO JIMÉNEZ

GAME CHANGE

GAME CHANGEDirector: Jay Roach. Intérpretes: JulianneMoore, Woody Harrelson, Ed Harris, PeterMacNicol y David Barry Gray. Guión: DannyStrong.Año: 2012. Duración: 1 hora y 58 m.

Page 37: Revista Bureo
Page 38: Revista Bureo

PANTALLA

38/BUREO/JUL2012

EL RECONOCIDO FOTÓGRAFO THIAGO DACUNHA, NOS HABLARÁ MENSUALMENTE DELOS AVANCES Y DESCUBRIMIENTOS EN ELMUNDO DE LA FOTOGRAFÍA, ADEMÁS DEMANTENERNOS AL TANTO DE LO QUE PASACON LAS NUEVAS APLICACIONES

LA FIEBRE POR INSTAGRAM SE INTENSIFICA

FOTOGRAFÍA. La cámara Instagram Socialmatic podría ser unarealidad muy pronto. Trata de pensar en el logo de Instagramcomo una cámara real. ¡Podrá ser exactamente igual!La idea del proyecto de la "Cámara Instamatic", llegó gracias

a la enorme popularidad que adquirió esta aplicación en losusuarios de Iphone. Con un récord de usuarios en poco tiem-po, se convirtió en la aplicación fotográfica de mayor uso(unos 40 millones hasta la fecha).Blogeadores y expertos de la industria concuerdan que el

próximo paso sería hacer una verdadera cámara, con todos losfiltros de intagram, por los cuales se hizo famoso. El resultadosería un hibrido del logo, los filtros y una Polaroid.La cámara permitiría que los amantes de estos filtros “retro”,

aparte de hacer las imágenes, tengan la posibilidad de impri-mirlas al instante, enviarlas por email o subirlas a las redes so-ciales directamente desde el dispositivo.“Las personas necesitan ser más reales. Creo que tener todo

virtual es muy aburrido”, dice el director del proyecto y con-sultor de mercadeo, el italiano Antonio De Rosa.El precio de venta, si se hace realidad este proyecto, oscilaría

por los US$400. ¡Nada mal para todo lo que ofrece!La Socialmatic Camera podría ser un verdadero “fashion sta-

tement” para cualquier usuario amante de esta aplicación. De Rosa está recaudando fondos a través de www.indiego-

go.com (unos US$50,000) para poder hacer un primer prototi-po. Si contribuyes, podrás tener un descuento enorme en elprecio de la cámara cuando salga a la venta.Texto:THIAGO DA CUNHA

Page 39: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/39

DETALLES DE LO QUE PODRÍA SER...

SI SE CONVIERTE EN REALIDAD, ESTA CÁMARA SERÁUN VERDADERO APARATO TECNOLÓGICO:

1• 16 GB de memoria.2•Wifi.3• Bluetooth.4• Pantalla touchscreen de 4:3 pulgadas.5• 2 lentes, uno para captura regular y otro parafiltros 3D y aplicaciones de webcam.6• Zoom óptico.7• Flash led.8• Printer interno.9• Cartucho de papel para las copias, el cual vienecon una parte con pegamento (tipo Post-it).10• InstaOs 1.0 (para enviar directamente lasimágenes hechas a la web).

5 AUTORES A SEGUIR EN INSTAGRAM: LA FOTO DEL MES :

1dpou_gf 2 instablonde 3peter777 4edroste 5davidthornell

1

2

3

4

5

El anochecer siempre hainspirado a los artistas. Re-salta el manejo de los án-gulos, en dónde no te hacever unicamente el sol po-nerse, sino que también tecrea la admosfera emotivaque rodea la foto.

Page 40: Revista Bureo

40/BUREO/JUL2012

COLUMNA INVITADAJATNNA TAVAREZ

OY QUIERO PROPONERLES UNA REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DELA COMUNICACIÓN con profesionalidad. Los diccionarios académicos y la ter-minología periodística igualan la comunicación con la información. No es incier-to, pero hay matices a resaltar. La información permite dar a conocer e instruye,pero su prioridad inmediata es transmitir los hechos y acontecimientos de acuer-do a las principales normas de la ética profesional: veracidad, rigor, documenta-ción y testimonios absolutamente fiables. La información significa dar la noti-cia fiel de un suceso y por tanto no debe contener un jucio. Debe apartarse del ru-mor incierto, evitar la manipulación de la noticia y elaborar su exposición para quesea comprendida por todos, y sin ceder nunca ante las presiones de cualquier ti-po de poder, ni tampoco beneficiarse personalmente a costa de alterar, calificaro reducir la información en su integridad y veracidad. La comunicación es, ade-más, relacionar comunidades y personas, compartir la vida, crear lazos solida-rios, animar a la reflexión, generar transformaciones sociales, proponer el deba-te, ayudar a descubrir la verdad. Dejar que el lector, el oyente, el televidente, se-an partícipes y jueces, para formarse un criterio. Por eso mismo, la comunicaciónes un ejercicio permanente de respeto profesional y un compromiso ético inal-

terable con la audiencia y con la vida. La comunicación es una voluntad determinante, un empeño permanente queimplica una responsabilidad personal y social basada en la firmeza, en la honradez, en la tenacidad y en la persisten-cia. Ser la representación de los anhelos y esperanzas de tu pueblo y velar por sus mejores intereses. La credibilidadse forja día a día, y en la balanza de un comunicador se pesan los esfuerzos, los aciertos, las virtudes, la coherencia yla persistencia en el respeto a los valores profesionales y humanos. Por igual, en la balanza de un comunicador, uninstante de debilidad, un momento de desconfianza ante la madurez de la opinión publica, la tentación de manipu-lar o una simple bajada de la guardia por cansancio, desesperación o desesperanza, adquieren una dimensión gigan-tesca y ensombrecen el trabajo de todo una vida. Entiéndase bien, no hablo de errores inadvertidos, errar es huma-no, hablo de errores consentidos. Un comunicador profesional no es quien tiene muchos años de experiencia, ni esaquel que confunde persistencia y experiencia con reincidencia. Hablo de una persona que ha perdido el camino lapasión y el entusiasmo por ejercer su profesión. Alguien que en algún momento dejó de aprender, de perfeccionar-se, y que tiene terror a cambiar con los nuevos tiempos e integrar los nuevos medios y cauces que la tecnología ofre-ce sin comprender que su uso no implica renuncia alguna a su esencia como comunicador. Definitivamente, el co-municador no es la estrella, su auténtica luz proviene de su interior honesto, y del del brillo que le aportan cada unode los miembros de su audiencia. Y, precisamente, en base a ese compromiso y al afincamiento de una honestidad aprueba de fuego es que un comunicador logra serlo día a día. La mayor recompensa es la aceptación, el cariño y la com-plicidad de quienes con su respaldo te dan la permanencia; la gran satisfacción es mantener el respeto de quienes es-tán dispuestos a seguirte cuando la ocasión lo requiere. Y además la gran felicidad que te genera saber que desde tuplataforma has sido capaz de tocar la vida de una persona y generar en ella cambios positivos. Esa es la llama de alien-to para continuar sin desfallecer y disfrutar de la bendición, de la inmensa dicha y fortuna, de ser comunicador.

*Twitter:@jatnnatavarez

HLA IMPORTANCIA DE LA

COMUNICACIÓN

Page 41: Revista Bureo
Page 42: Revista Bureo

42/BUREO/JUL2012

EXPRESIÓN. Desde que los hombresde la prehistoria pintaron las ca-vernas de Altamira y Lascaux, conmotivos mágico-religiosos y unatécnica rudimentaria, el arte delos murales ha sido una de las ma-nifestaciones de la plástica quemejor refleja la evolución de todala humanidad.El patrimonio cultural de nuestro

país sorprende a quienes lo visitan.La mayoría espera encontrar un te-rritorio de playa y cocoteros dondeel desarrollo artístico queda reduci-do a la producción artesanal, igno-rando que los dominicanos cuentan

con más de 150 años de producciónartística continuada. La pintura mural dominicana da-

ta de las pictografías tainas, atra-viesa el periodo colonial testimo-niando la labor de los criollos enlas paredes de los templos, y al-canza el siglo XX con el decai-miento propio de un país que en-frentaba, casi simultáneamente,una intervención foránea, enor-mes deudas contraídas por el Esta-do, inestabilidad económica y po-lítica. Condicionantes que resul-taron en el inicio de una dictaduraque permaneció por 31 años y que

REPÚBLICA DOMINICANA DISPONE EN EL ÁMBITO DE LAS ARTES PLÁSTICAS CON UNACERVO MURALISTA DE EXCELENTE FACTURA. AQUÍ UN PASEO VISUAL POR ESTAIMPORTANTE CORRIENTE ARTÍSTICA

APAREDES QUE CUENTAN HISTORIAS

ARTE

retoma la pintura mural como unaforma de ilustrar lo que estabaaconteciendo.A continuación hacemos un rápi-

do recorrido por algunos muralesdel país con la finalidad de que co-nozcas un poco de su historia. Con-servar lo que todavía hay es, proba-blemente, el mayor reto que tieneactualmente la pintura mural na-cional. Más tarde sólo se podrá con-templar el resultado de las inquie-tudes de una sociedad tecnológicaque parece imponerse al intelecto ya la sensibilidad de los hombres. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

“La eterna primavera”, Ada la Balcácer, 2008.

Page 43: Revista Bureo

JUL 2012/BUREO/43

EL GRAN LEGADO. La impresionante produc-ción muralista realizada en el país por el ya fa-llecido pintor burgalés José Vela Zanetti, entrelos años 1941 y 1981, constituye, junto a la delextinto maestro de la pintura dominicana, Eli-gio Pichardo, la obra mural de mayor cuantíarealizada en nuestro país. Este maestro, quecreció como muralista en el país, tiene en suhaber alrededor de 70 muros pintados. Su fi-gura es, indiscutiblemente, por la cantidad deobras realizadas, la más importante. En esemismo orden, el nombre de Jaime Colson en-cabeza lo que podría llamarse la “escuela mu-ralista dominicana”, pues aunque realizó po-cas obras, dio inicio a un taller de pintura muralen la Escuela Nacional de Bellas Artes, dejandouna considerable cantidad de discípulos quecontinuaron la mística de sus enseñanzas. Eligio Pichardo, Paul Giudicelli, Silvano Lora,Ramón Oviedo, Fernando Peña Defilló, JoséRamírez Conde, Amable Sterling, Zaid Musa,Roberto Flores, y muchos más, trabajaron elmural en diversas modalidades.

LA CIUDAD RECICLADA. En ésta han participado cientos de estudiantesy miembros de las juntas de vecinos de territorios caracterizados porsu alta vulnerabilidad ambiental, quienes se capacitan sobre el tema,aprenden técnicas de reciclaje y, con los desechos sólidos recolecta-dos, realizan un proceso de arte público portador de un mensaje edu-cativo, que en esta ocasión se materializa en forma de un mural colecti-vo. La primera edición del proyecto se realizó en la ciudad de Santiago,en la Zona Franca de Gurabo, con los estudiantes del Instituto Iberia enlos meses de septiembre y octubre de 2009. Otros de los murales rea-lizados se encuentran en el Colegio Lux Mundi y en el Babeque Secun-daria de Santo Domingo.

Detalle del mural pintado por José Vela Zanetti en el Palacio de Bellas Artes.

Page 44: Revista Bureo

44/BUREO/JUL2012

ARTE

Según el libro “MuralesDominicanos” de Jeanne-tte Miller, María Ugartey Paula Gómez, son lassiguientes:

• Pintura al fresco.Sucondición diferenciadoraes que se utiliza sobre unabase de yeso o cementocuando aun está fresco,sin fraguar, para que elpigmento quede fijadocuando la base seca porevaporación.

• Pintura al oleo. Se utilizapara pintar ya sea directa-mente sobre el muro, osobre la tela que es luegoaplicada al muro.

• Pintura acrílica. Es lamás utilizada actualmentepor la comodidad, coloridoy rapidez de secado queofrece.

• Pintura a la caseína. Lacaseína se obtiene dejan-do agriarse la leche des-natada, separando la cua-jada del suero, lavándolay secándola. Esta técnicaconsiste en mezclar esteproducto con pigmentosnaturales y aplicarla sobreel muro.

• Pintura cerámica. Apli-cada sobre azulejos de ar-cilla prefabricados y que-mados en hornos especia-les a altas temperaturas.

TÉCNICAS MURA-LISTAS MÁS UTI-LIZADAS POR LOSARTISTAS EN RD

LOS CRIOLLOS. Ojoporojo Postales y la Revista Lengua, organizaron el proyecto “Criollos: arteen la ciudad”. Una iniciativa de arte urbano -la primera en nuestra isla- en la que diez artistaspusieron de manifiesto su creatividad para dejar plasmada en una expresión cultural única.Diez paredes de Santo Domingo fueron seleccionadas y convertidas en llamativos murales,los cuales exploran temas que definen nuestro entorno. Con la utilización de estos espaciospúblicos, pretenden dar protagonismo y vida a un espacio inerte y olvidado, se busca acercarmás a los dominicanos a su propia cultura, a través de elementos estéticos y lúdicos que re-fuercen la peculiar identidad caribeña.

EL MÁS GIGANTESCO DETODOS. El Obelisco delMalecón, muestra laobra “Alegoría a la liber-tad”, del reconocido ar-tista Dustin Muñoz. Esun homenaje a las Her-manas Mirabal, y cubrecon caracteres distintoslos cuatro laterales delobelisco, de modo queproyecta una imagendistinta al observarsedesde cualquiera de suslados. El inmenso muralque cubre toda la edifi-cación tiene un formatoen cada cara de 170 x1,425 pulgadas (las cua-tro caras totalizan 680por 1,425 pulgadas) con-virtiéndose así en el mu-ral más grande levanta-do en todo el país.

LA RUTA DE LOS MURALES DE SALCEDO. Es-ta provincia ha aumentado el número de losmurales que adornan sus calles y paredespúblicas, con obras de arte que hoy son or-gullo del país y del mundo. La ruta cultural,que abarca los municipios de Villa Tapia, Sal-cedo y Tenares, está compuesta por 150obras de arte pictórico muralista, de diferen-tes artistas nacionales. Tienen como men-sajes: la paz, el amor, la unión de la familia, lareligión, las flores y la belleza de estas locali-dades. Te invitamos a realizar este novesodoy atractivo recorrido.

Page 45: Revista Bureo
Page 46: Revista Bureo

ARTE

46/BUREO/JUL2012

VITAL. Scherezade García es una ar-tista dominicana que reside actual-mente en la ciudad de Nueva York.Su obra abarca desde dibujos y pin-turas, hasta instalaciones y videosanimados. Por medio de todas estasposibilidades, construye alegoríascontemporáneas de historia, coloni-zación y política. Te invitamos a co-nocer su obra. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

B¿Cómo defines tu concepto?Mitrabajo habita en un universo queune varios mundos estéticos. Pormedio de este universo visual, meconvierto en una contadora de his-torias. En mi obra, dentro de sermultidisciplinaria, el ejercicio deldibujo es vital en mi proceso creati-vo; me proporciona el desarrollo demis códigos visuales, todo un "dic-cionario visual" que me lleva a es-pontáneas composiciones con signi-ficados muy intrigantes a la vez.

B¿Qué tan difícil ha sido dejaratrás tus inicios? Siempre he esta-do creando “mi universo”, en otraspalabras, mirando y transformandolo que veo. Mi motor de crecimien-to es nunca sentirme muy cómoda;disfruto el trazarme metas, llegar aellas y hasta obsesionarme con miscuriosidades e intereses.

BDe toda tu producción, ¿Cuálrecuerdas con especial cariño? Miexhibición individual en el Museode Arte Moderno (1995). Fue mi re-greso oficial al mundo artístico de laisla, un reencuentro con colegas.

B¿En qué proyectos andas inmis-cuida?En la producción de mi indi-vidual en Austin, Texas. Tambiénorganizando mis ideas para un pro-yecto que pienso presentar en laciudad de Nueva York, en octubre.

B¿Qué ha sido lo más difícil en tutrayectoria artística? Lidiar con-migo misma. Soy mi más dura críti-ca. Es mi desventaja y gran ventaja.

B¿Cuál es la clave del éxito en es-te medio?No hay una establecida,pero existen factores que ayudan aun buen resultado en la ecuación:talento, perseverancia y verdad.

B¿Qué buscas trasmitir en tuobra? Belleza y contenido.

BDe todos los medios de expre-sión artística: pintura, escultura,fotografía, instalación… ¿Concuál te identificas más?Con el di-bujo. Por medio de éste se desarrollaun sistema de representación únicopara cada artista. Es una conversa-ción interminable de la mano y laimaginación; un método de explo-ración. ¡Me fascina!

B¿Es complicado vender arte? Si,es complicado vender lo sublime.

SEDUCCIÓN Y ENCANTO POR LO HUMANO “MIS IMÁGENES SONENERGÉTICAS, ALUDEN ALA NECESIDAD DE HACERARTE. POR IGUAL, HAY UNSENTIDO DE URGENCIAPOR MANTENER UNA IDEA VIVA”.

Page 47: Revista Bureo

ARTE

JUL2012/BUREO/47

AUTÓCTONO. La tarea del Centro León so-brepasa el recuperar, estudiar, preservar yrevelar los bienes culturales y artísticosque identifican a los dominicanos. Trasnueve años de existencia y setenta exposi-ciones organizadas dentro y fuera del país,esta institución inicia el programa “Reve-laciones de nuestra colección”. Con el mis-mo, pretenden organizar cada año un pro-yecto expositivo, de mediano formato, ba-sado en núcleos importantes de su colec-ción, que pongan de manifiesto lo que fui-mos, lo que somos y los valores que segui-remos construyendo como sociedad.La escoba, instrumento de uso domésti-

co que forma parte de nuestra cultura, fiele indispensable compañera del día a día, esel elemento que da apertura a esta iniciati-va. Lo que cuenta una escoba: cultura domi-nicana de lo cotidiano, parte de una valiosacolección que posee el Centro León, dona-da en 1999 por el antropólogo y profesorIván Domínguez.La muestra te invita a mirar de manera

diferente el interesante mundo de las es-

cobas y a descubrir las múltiples dimensio-nes de este objeto. Un instrumento primi-tivo que no ha podido ser desplazado por lamodernidad y que representa además ladiversa riqueza en cuanto a orígenes, ma-teriales, producción, funciones, lugar defabricación, entre otros.

SOBRE EL RECORRIDO. A lo largo de esta ex-posición, las escobas cuentan una historiade creatividad e ingenio, en cuyo transcur-so emergen significados sorprendentesacerca de nuestra fisonomía cultural y delos valores que aspiramos a construir co-mo nación. Dividida en cinco ámbitos, laexposición invita a un paseo por las 33escobas que conforman esta muestra.Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

LO QUE CUENTA UNA ESCOBA: CULTURADOMINICANA DE LO COTIDIANO

Lugar: Centro León. Fecha: hasta finales deseptiembre. Dirección: Av. 27 de Febrero No. 146, VillaProgreso, Santiago. Teléfono: 809-582-2315.

EL CENTRO LEÓN PRESENTA UN NUEVO Y PINTORESCO PROYECTOQUE PROMUEVE LOS GENEROSOS APORTES DE CIUDADANOSCOMPROMETIDOS CON LA NACIÓN Y LA CULTURA DOMINICANA

REVELACIONES DE UNA COLECCIÓN

1El incesante vuelode las escobas. Un vi-deo da la bienvenida a lamuestra, donde se pre-senta el misterio de lasbrujas y sus inquietantesvuelos sobre escobas.

2 La escoba: tradicióny diversidad. Gira entorno a las escobas tra-dicionales dominicanasconstruidas en los años70 y 80 del siglo XX.

3Reinventando lo co-tidiano: tradición, reci-claje e importación.Muestra de escobascontemporáneas y otrosproductos de la manu-factura dominicanaque pertenecen a la mis-ma familia artesanalde los tejidos.

4Un imaginario decana y guano. Se reco-noce la importancia de laescoba dentro de la vidasocial y cultural domini-cana. Incluye frases,creencias, juegos, arte ymúsica que giran en tor-no a este elemento. Al-gunas frases son: “Estámás flaca y más encabáque una escoba” y “Es-cobita nueva barre bien”.

5 La cultura de lo coti-diano. Invita a los parti-cipantes a la reflexiónpara así completar la in-vestigación sobre estesencillo y a la vez ex-traordinario compañerode viaje, la escoba.

LOS EJESTEMÁTICOS

Page 48: Revista Bureo

ARTE

48/BUREO/JUL2012

FORMACIÓN. Con el transitar de los años,la República Dominicana ha experi-mentado cierto crecimiento: nuevas ymodernas infraestructuras han invadi-do las principales ciudades, la economíase “ha mantenido”, forma parte de losprincipales destinos turísticos del Cari-be, y en formación académica, a pesarde la lucha del 4%, se sigue mejorando.Una muestra de esto es Pulso Colectivo,un nuevo concepto que surge de la ne-cesidad de crear en el país un relevo ge-neracional para la clase empresarial yprofesional que aproveche las nuevastecnologías y oportunidades de los nue-vos tiempos.“Buscamos espíritus emprendedores y

profesionales independientes para faci-litarles la infraestructura y herramien-tas que necesitan para tener éxito en suproyecto, y con esto dinamizar la eco-nomía dominicana”, comentan los crea-dores de este proyecto.

EL ESPACIO. A través de accesibles mem-bresías ofrecen el uso de espacios de tra-bajo con todos los servicios y comodida-des, facilitando y motivando, de estaforma, la colaboración, innovación yemprendurismo.

EDUCACIÓN. Es un programa dinámicode eventos, charlas, talleres y conferen-cias, creadas para satisfacer las necesida-des específicas del mercado actual. Lostemas a tratar están relacionados al di-seño, los negocios y la tecnología, perocomo requisito principal, deben abordartemas que sugieran o promuevan algu-na innovación en las diferentes áreas. Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

PULSO COLECTIVO

Dirección: C/ Eugenio Dechamps No. 12, LaCastellana. Contacto: 809-860-7827. Web:www.pulsocolectivo.com.

INCUBAR IDEAS INNOVADORAS CON MIRAS A CONVERTIRSE ENMODELOS DE NEGOCIOS EXITOSOS, ES SU MISIÓN

NACE UN NUEVO ESPACIO CREATIVO: PULSO COLECTIVO

¿CÓMO HACERTEMIEMBRO? TIENENDOS TIPOS DEMEMBRESÍAS:VIRTUALES. Ideal paramiembros que quieran per-tenecer a la comunidad ysacar provecho a la educa-ción continua. Incluye mate-rial virtual, preferencias ydescuentos en reservacio-nes de eventos, y asistenciagratuita a los mismos. Des-de 1,400 pesos al año.

DE ESPACIO. Orientada alos que además de la edu-cación necesitan una rela-ción más estrecha con la co-munidad y hacer uso de susinstalaciones. Ofrece losservicios de teléfono, inter-net, salón de conferencias,áreas comunes, así comodescuentos especiales.Desde 6,500 pesos al año.

DETRÁS DE ESTE PROYECTO SE ENCUENTRAN:

Sarah De la Cruz,Estrategia ycomunicación.

Paolat De laCruz,Gestión comunitaria.

Indhira Rojas,Gestión interna-cional.

Zoilo Pimental,Eventos y Relaciones públicas.

Page 49: Revista Bureo

ARTE

JUL2012/BUREO/49

Pote LecheConocido por sus campa-ñas de creatividad publici-taria, caricaturas y por seramante de la música.

The Village Pet Shop &Charcoal GrillArtista:BanksyTécnica: InstalaciónAño: 2008

POTE LECHE“THE VILLAGE PET SHOP & CHARCOAL GRILL”

Es una de las piezas más asombrosas,no sólo de Banksy, sino -a mi juicio-de la historia del arte moderno. “TheVillage Pet Shop & Charcoal Grill”,consistió en una pequeña tienda demascotas con espacio para unas 20personas. Las filas eran interminablespara presenciar el primer show oficialde Banksy en la Gran Manzana. Estainstalación no recurrió a ninguno delos recursos gráficos a los que nos tie-ne acostumbrado el artista, pero sí asu filoso sentido del humor y a suconstante acento en la crítica social.Pero lo más especial de ésta es el nivelal que Banksy llevó la esencia del arteurbano. Un ejemplo más de que estánmuy equivocados los que dicen quetodo está hecho.

UN CONJUNTO FOTOGRÁFICO MUESTRA UNA VISIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DE LOCOTIDIANO EN EL CARIBE

LA INCREÍBLE HISTORIA NATURAL DE CANADÁ

FOTOGRAFÍA. De niños, muchos hanmanifestado un gran interés y ad-miración por los fascinantes relatosde una región que sigue siendo, parala mayoría, distante y remota: el Ár-tico. Una zona que cuenta con milesde especies endémicas, y donde sehan descubierto los más impresio-nantes fósiles. Si también eres amante de este

fascinante y helado mundo, tendrásla oportunidad de disfrutarlo enotra dimensión. El Museo Bellapartacoge en su Sala de ExposicionesTemporales la muestra El Ártico; lacual llega al país gracias a sus orga-nizadores: el Museo Canadiense dela Naturaleza, la Sociedad Geográfi-ca Real y la Embajada de Canadá ennuestro país. La exposición cuenta con unas 36

EL ÁRTICOFecha: hasta mediados de julio. Dirección: Av.John F. Kennedy, Edif. Honda, Naco. Horario:lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.,sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Entrada gratis.

EL ARTE DE MI VIDA

fotografías realizadas entre 1936 y2008, que traducen diversos aspec-tos de la vida cotidiana y el hábitaten el Ártico canadiense. Esta expo-sición, que ya ha sido presentada enGran Bretaña, Estados Unidos, y

que tras su clausura en el país partehacia Paraguay, conmemora las ce-lebraciones del Día de Canadá y delDía del Aborigen Canadiense. Ade-más, durante este 2012, Canadáfesteja el Año Polar Internacional.Es un recorrido por las portadas

más llamativas de la revista Cana-dian Geographic. Así que te invita-mos a formar parte de esta aventu-ra. Osos polares, montañas de nie-ve, esquimales, aves, glaciares y de-más, esperan por ti.Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

Page 50: Revista Bureo

ARTE

50/BUREO/JUL2012

UNA NOCHE QUERIDA POR TODOSDE SEGURO HAS ESCUCHADO HABLAR ACERCA DEL PINTOR HOLANDÉS VINCENTVAN GOGH; MAESTRO DEL SIGLO XX QUE DEJÓ UN GRAN LEGADO ARTÍSTICO.EN ESTA OPORTUNIDAD TE PRESENTAMOS SU MUNDIALMENTE FAMOSA “NOCHEESTRELLADA”, UNA ESCENA NOSTÁLGICA Y A LA VEZ MISTERIOSA Texto: LEANDRO SÁNCHEZ

Creado en 1889, aproxi-madamente un año antes desu suicidio, este óleo post-impresionista puede apre-ciarse en el Museo de ArteModerno de Nueva York(MoMa).

El cuadro muestra la vistanocturnadesde su ventanaen el sanatorio de Saint-Rémy de Provence (Francia),donde estuvo recluido hastael final de su vida. Paradóji-camente, la obra fue pintada,de memoria, durante el día.

“QUERÍA BUSCARLO SENSATO, TAMBIÉN LO ENIGMÁTICO”.ES DE LO POCO QUEDEJÓ ESCRITO VANGOGH SOBRE ESTECUADRO.

De entrada, está ideada apartir de un contrastebrutal: un cruce nítido entrelíneas ondulantes horizon-tales (el cielo y el panorama)y otras verticales (el conjun-to de árboles).

QUIZÁS, UNO DE LOS GRANDES LOGROS DEESTE GENIO DEL PINCEL FUE PINTAR UNAOSCURIDAD EN LA QUE EL PROTAGONISTANO ES PRECISAMENTE EL COLOR NEGRO.

La interpretación másaceptada de este cuadro esla idea de que durante la no-che en el cielo se libra unabatalla, mientras la humani-dad reposa tranquilamenteen sus casas. ¿No te pareceinteresante este análisis?

Considerada como elmagnum opus (obramaestra) de Van Gogh, elvigor de su técnica se en-cuentra dulcificado por elritmo de las curvas volup-tuosas que dominan el cieloíntegramente y proporcio-nan, a la vez, una poderosaacción dinámica a la escena.

Lo que más intriga son lasonce estrellas. ¿Por quéonce, qué simbolizan, cuáles su significado? Algunosastrónomos han intentadoidentificar qué estrellasplasmó el artista en estecuadro. Otros han buscadoreferentes bíblicos: “He teni-do otro sueño: el sol y la lunay once estrellas se postranante mí” (Génesis 37:9).

Page 51: Revista Bureo
Page 52: Revista Bureo

52/BUREO/JUL2012

SI ERES FANÁTICO ENBUSCAR NUEVOSSABORES, NO TEPUEDES PERDER LAEXPERIENCIA DEMARIDAR LA COCINAASIÁTICA CON EL RONZACAPA

ASIA SE BAÑAEN RON

SALIR

Page 53: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/53

MARIDAJE. Cuando sepiensa en la bebidaperfecta para acompa-ñar un sushi, dim sum,sashimi o un cerdo te-riyaki, instantánea-mente muchos piensaen sake, y esto no tie-ne porque ser así. Elarte de maridar permi-te que los sabores queno hubiéramos imagi-nado juntos convivanen gran armonía, ofre-ciendo a nuestro pala-dar una explosión desabores. Todos en algún mo-

mento hemos probadoel ron. Se trata de unabebida que conocemosmuy bien, pero quetendemos a discrimi-nar, pues entendemosque el vino, el whiskyo la vodka son bebidasmás refinadas. Comoreza el refrán: “Para elgusto los colores”, eneste caso serían los sa-bores; es momento dedejar de cohibirnos yabrir nuestra mente. Philip Lli Barake, em-

bajador del ron Zacapa,en su última visita alpaís, realizó un mari-daje exclusivo para Bu-reo, y nos demostróque si es posible com-binar un buen trago deron Zacapa con platosasiáticos. Entre las vir-tudes de este ron, Phi-lip resalta que su cali-dad es comparable a ladel whisky, y que mu-chos de sus consumi-dores en el pasado erabebedores de jerez ywhisky. Texto: ROCÍO FIGUEROA

• Al ser un ron dulce debarrica, equilibra per-fectamente con las sal-sas japonesas.

• Contrasta perfecta-mente con los mariscosy pescados.

• Si los platos tienennotas cítricas,podríaser un gran complemen-to a su sabor.

• Se debe tener cuida-do con el dulzor de lacomida, pues el saborpodría empalagar.

• Como trago, el ronZacapa tiene la virtudde que puede ser toma-do integro, es decir, sinrecurrir a mezclas.

PARACOMBINARLO

Al este de Guatemala, a 229 metros sobre elnivel del mar, se encuentra la ciudad de Zaca-pa. En el año 1976 la ciudad alcanzó su primercentenario. Con el objetivo de celebrar esteacontecimiento histórico y aprovechando lapericia adquirida durante años, nace un ronúnico de primera calidad, ron Zacapa Centena-rio. Es en las tierras altas de Quetzaltenango, a2,300 metros sobre el nivel del mar, se en-cuentra la casa por encima de las nubes. Estadeslumbrante ubicación, es uno de los centrosde añejamiento más altos del mundo y dondeRon Zacapa lentamente adquiere su sabor y

carácter durante varios años. Una vez que lasbarricas con el ron destilado se colocan en lacasa por encima de las nubes, puede dar co-mienzo el complejo y meticulosamente equili-brado proceso de añejamiento. Utilizamos unsistema Solera propio, hecho a la medida, quese basa en el tradicional sistema desarrolladoen España hace 500 años para el añejamientodel jerez. El sistema Solera implica la mezclade rones de varias edades en barricas que enel pasado tuvieron robusto whiskey america-no, delicados vinos de jerez y Pedro Ximénez.

1. Tenderloin macerado con setas.Contiene ajo tostado, ginger, setas, salsa de ostras, papadum y kimchi. 2. Tuna Steak con arroz asiático. Salsa ponzu, langostinos, ajonjolí, cebolla encurtida, aguacate y chibi mechi. 3. Anguila a la brasa. Enrollada con pepino y salsa dulce conajonjolí.

SOBRE ZACAPA

Sommelier de profesión. Desde hace un año Philip Ili es el embajador re-gional de Ron Zacapa. Con una vasta experiencia en las mejores viñas deChile, no sólo se ha especializado en vinos y destilados, sino también en ha-banos, conocimientos que le valió en el 2011 el título de “Campeón Mundial de Habanosom-melier en el XII Festival del Habano”, realizado en La Habana, Cuba; convirtiéndolo en el únicoy primer latinoamericano en adjudicarse este reconocimiento.Su personalidad inquieta lo hizo incursionar también en la docencia, dictando diversos cursosen la Escuela de Sommeliers de Chile, Inacap y en la Escuela de los Sentidos.

SABORES EN AKA SUSHI BAREl experto recomienda estos platos por su contraste y agradablesabor en boca a la hora de realizar un maridaje con Ron Zacapa:

PHILIP BARAKE

Page 54: Revista Bureo

SALIR

54/BUREO/JUL2012

1 Juan Luis Guerra,“Asondeguerra”Se calcula que alrededor de50 mil personas desafiaronla lluvia para presenciar alastro dominicano. La sor-presa de la noche fue laaparición de Juanes y Ro-meo Santos. Juan Luis rom-pió el record, al ser ell artistaque más veces ha llenado elEstadio Olímpico, y esta vezbajo tremendo aguacero.

2 Maná, “Drama y Luz Tour”. La agrupación se reencontrócon el pueblo dominicano yla acogida fue sorprendente.Fue un espectáculo queconjugo sus grandes hits,con los nuevos temas.

3 Enrique Bumbury, “Licenciado Cantinas” Tras muchos años de au-

sencia, se trató de uno de losconciertos más que espera-dos. Los fanáticos deliraroncon cada canción.

4 Pitbull, “Planet Pit”Gran revuelo causó el anun-cio de este espectáculo, sinembargo, no llenó por com-pleto las expectativas.Acompañado de Vakero,Don Miguelo y El Cata, Pitbullse adueño de la tarima consus sensuales movimientos.

5 Luis Fonsi, “Tierra Firme Tour”. Luis Fonsi cumplió su sueñode cantar en Altos de Cha-vón y ofrecer un gran espec-táculo en este mítico esce-nario.6 Laura Pausini, “Inédito Tour”. Fue el espectáculo más mo-vido de la artista italiana. Eldesenvolvimiento en esce-

na, los excelentes efectosvisuales y la gran calidad desu repertorio y voz, hicierondel espectáculo un éxito,aunque el Palacio de los De-porte no se llenó en toda sucapacidad.

7 Cristian Castro, “Mi amigo El príncipe: la historia continúa”. Los amantes de José José segozaron el reencuentro consu ídolo en la voz de CristianCastro. Las dos funciones enel Teatro la Fiesta del HotelJaragua fueron a casa llena.

8La Oreja de Van Gogh, “Cometas por el cielo”. Su primera presentación enel Teatro Nacional no logróconectar por completo conel público, quizás por tratar-se de un escenario solemne.Una próxima visita deberíaser en un lugar más bailable.

Sin embargo, la banda pre-sentó un gran show conbuenos efectos visuales y laentrega de su vocalista quedeleitó a los presentes consu baile.

9Calvin Harris en la marina de San Souci.El concierto fue muy brevepara un público que debióesperar hasta las dos de lamadrugada para que iniciarasu presentación. El clímaxde la noche llegó cuando in-terpretó el tema “Feel soclose”.

10 Desalia 2012. La exótica fiesta en la playapuso a todos a bailar hastael amanecer. Se caracterizópor sus efectos especiales,orden y la gran concurrenciade personas.

#RÁNKING BUREO/ DE LOS SIGUIENTES CONCIERTOS, ¿CUÁL CREES QUE HA SIDO EL MEJOR EN LO QUE VA DEL AÑO?

2.1%

34.4%

6.8%

38%

3.4%

3.4%

3.4% 1.7%

1

5.1%

2

1.7%

Page 55: Revista Bureo
Page 56: Revista Bureo

56/BUREO/JUL 2012

SALIR SITIOS NUEVOS POR CONOCER

POSTRES. Muchas veces cata-logamos las pastelerías comositios para “pecar”. Tan gran-de es la tendencia a optar porcomidas saludables y a man-tenerse “fit”, que rechazaruna invitación a estos lugarespuede llegar a parecer lo másinteligente. Quizás en mu-chos casos sea verdad, peroen Chocoa pasa algo distinto.Su menú ha logrado equili-brar la tentación que provocael chocolate, con una ampliaselección de jugos naturales,ensaladas y wraps. La elaboración artesanal de

sus postres hace que la expe-riencia sea una cata exquisitade los derivados delcacao. Para esto,han equipadosu cocina conlos más finosequipos paramanipular ycrear una granvariedad depostres, mien-tras que su moder-no cuarto frío se encargade mantenerlos frescos y enóptimas condiciones. Otro de sus atractivos son

sus helados y sorbets, estos úl-timos, protagonistas de lasmás exóticas combinaciones.

Si pides un Pure Green, estarásdegustando un refrescantebatido de piña, pepino y apio,mientras que si eliges un Blo-ody Veggie, se unen la remola-cha, zanahoria y manzana pa-ra divertir tú paladar con unasana mezcla. Por ser el dulce su principal

atributo, pensarías que la ho-ra del postre es el momentoideal para visitarlos, y en esotambién te equivocas. Desdelas siete de la mañana estánabiertos con sus ricos desayu-nos. Sus huevos endiablados,benedictos, omelettes, torti-llas, waffles, pancakes y man-gús, te invitan a comenzar el

día con energía. El me-diodía también tienesu oferta: pastas,pizzas y risotto. La exquisita

decoración, elservicio especia-lizado y la opciónde ordenar por en-

cargo pasteles y bo-cadillos, los convier-

ten en uno de los espaciosmás completos del mercado.Como habrás podido leer, nose trata de una simple paste-lería, sino un conjunto de sa-bores para cada hora del día. Texto:ROCÍO FIGUEROA

QUIENES AÚN NO HAN VISITADO CHOCOA, LESDEBEN UNA VISITA A TODOS SUS SENTIDOS,PERO SOBRE TODO A SU ESTOMAGO

EL TEMPLO DEL CHOCOLATE

BUREÍSTA, CUÉNTANOS¿Cuál es tu postre

favorito? Tómate una fotojunto a él y envíanosla [email protected]

i

Page 57: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/57

LOS MACARONS. Desde queabrió sus puertas este manjar deorigen francés ha logrado captarla atención de sus clientes. Cru-jientes por fuera y blandos pordentro, están hechos a base declara de huevo, harina de almen-dra y azúcar. Los sabores a elegirson infinitos, siendo los más po-pulares los de chinola, café, coin-treau y chocolate.

COCTELERÍA.Si necesitas ter-minar la jornada laboral con unbuen trago, también lo podráshacer en Chocoa.

ESPACIOS. Las terrazas estánde moda, y la de Chocoapasa laprueba. Abanicos refrescan lastardes de aquellos que elijan elárea más casual. Los que prefie-ran el interior, disfrutarán de sufina decoración y de la sensaciónde felicidad que producen en mu-chos vivir entre dulces. Además,cuentan con un salón VIP, idealpara reuniones, cumpleaños ybaby shower.

RECOMENDADOS POR BUREO… Su mojito de chinola ylos macarons.LA MEJOR MESA… Dependerá si deseasaire acondicionado o no. NO OLVIDES QUE... Puedes utilizar su servi-cio de catering para tusfiestas. CÓMO LLEGAR… Calle Max HenríquezUreña #20, Naco. RESERVACIONES YPEDIDOS…809-274-0202.www.chocoard.com.

Page 58: Revista Bureo

SALIR

58/BUREO/JUL2012

NACIDA ENTRE VINOSROSA RUIZ NOS HABLA DE LAEVOLUCIÓN DE LA BODEGA DE SUPADRE, SANTIAGO RUIZ, Y DE LASCARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEESTE VINO DE RÍAS BAIXASENOLOGÍA. Así comonos viene a la menteun recuerdo especialcuando pensamos ennuestro vino favorito,cada botella guardauna historia. Este esel caso de los vinosSantiago Ruiz, de loscuales Rosa Ruiz esactualmente la emba-jadora y encargada demantener vivo un le-gado que nace en el1860. No fue hasta cumplir70 años, que su padrepudo dedicarse a se-guir los pasos de susantecesores y cultivarsu pasión por el vinoy la tierra. Impetuosoe innovador, dotó a labodega con las másavanzadas técnicasdel momento, y viajópor toda España paradar a conocer su pre-ciada obra. En muypoco tiempo consi-guió que los más pres-tigiosos restauradoresy líderes de opinióndel momento elogia-ran su vino. Un totalde 38 héctareas de Al-bariño, Loureiro yTreixadura forman

parte de este excep-cional viñedo.

¿Qué significa parausted mantener el le-gado de su padre? Esuna gran responsabi-lidad, pero lo disfrutoal máximo. Nosotrosfuimos una de las pri-meras bodegas que sepreocupó por el vinoblanco, y hoy en díasomos uno de los me-jores de Galicia.

¿Por qué se caracteri-zan sus vinos? Por sermuy afrutados y deun rico sabor. En élpuedes sentir flores,frutas, algo de herba-ceo. Situada al noroes-te de España, en Gali-cia, justo al frente dePortugal, tenemosuna combinación deecosistemas que ha-cen especial a los vi-nos de esta región.

¿Cuál es la mejor ma-nera de consumirlo?Siempre fresco, conpescados, maricos,aperitivos, quesos nomuy fuertes. La comi-da dominicana le va

muy bien al vinonuestro. Y, para quesea memorable, to-marlo siempre conuna buena compañía.

¿Qué los hace espe-ciales? La combina-ción de uvas de la re-gión es lo primordial.Contiene 70 porcien-to Albariño y el restode Loureiro y Treixa-dura. Deben ser siem-pre vinos de la regiónEl Rosal. La calidad dela mejor uva nos ca-racteriza. El vino hayque cuidarlo desde lacepa hasta la copa y eslo que hacemos.

LA ETIQUETAMi hermana se casó hace 46 años, ypreparó un mapa para llegar a nuestracasa que está justo al frente de la bo-dega. Mi padre que tenía un tiempobuscando una etiqueta, al verlo pensóque era perfecto. Desde entonces esla que utilizamos.

Page 59: Revista Bureo

SALIR

JUL2012/BUREO/59

EL ORGULLO DE LA VEGA CENTRO CUESTA NACIONAL PRESENTA SU NUEVA GUÍA TURÍSTICA, ESTA VEZDEDICADA A LA CULTA, OLÍMPICA Y CARNAVALESCA CIUDAD DE LA VEGA

TURISMO. Ya se ha con-vertido en una tradiciónla guía ecoturística queanualmente edita CCN,la cual en años anterioresrecorrió Samaná y Peder-nales, siendo ahora elturno de Constanza, Ja-rabacoa y Concepción deLa Vega. Además de ayu-darnos a conocer nuestropaís, es una excelentemanera de rescatar nues-tros campos y tambiénsu gente.Antes de montarte enun avión, “porque aquíno hay nada que hacer”,deberías considerar algu-nas de las recomendacio-nes que nos trae esta ex-tensa y llamativa guía.Texto: ROCÍO FIGUEROA

AQUÍ ALGUNAS RECOMENDACIONES DE LA GUÍA:

JARABACOA Escapada al natu-ral… Salto de Jime-noa, Salto Baiguate yla Confluencia.

Los mejores hos-pedajes…PinarQuemado, La Jama-ca de Dios, RanchoOlivier, Gran Jimenoay Pinar Dorado.

Vida nocturna…Bar entre AmigosCafé, Venue Bar &Lounge, Ak Bar yBethoveen Bar &Café.

Dónde comer…Rico Nene, Aroma dela montaña, Restau-rant Parrillada y Piz-zeria Pepperonni.

EN LA VEGANo debes dejar de visi-tar… La ruina de La Vegavieja, el río Camú y el san-tuario de Santo Cerro.El mejor sabor... Vega Mall,Makao Grill, El Huerto, LiteBar & Lounge, y El Naranjo. Vida nocturna…Kafe Klaro,Cacique Bar y Makarao. Para dormir…Hotel Rey,Hotel Real y el Hotel Pega-sus.

CONSTANZA No debes dejar de visi-tar…balneario El Arroyazo yLas Pirámide.Los mejores guías se con-siguen en… Rancho Cons-tanza, la Ruta de la Ciguapa ySafari Constanza.Los mejores hospedajes…Alto Cerro, Bohío y RanchoGuaraguao. Vida nocturna…KapiokaCafé, Moe Café y Vamos alDrink.

Page 60: Revista Bureo

60/BUREO/JUL2012

LA COMPETITIVIDAD EN RESTAURANTES Y BARES DEL PAÍS ES CADA DÍA MÁS FUERTE.YA NO NOS CONFORMAMOS CON IR A CENAR EN UN LUGAR BONITO. ES UN HECHO QUENOS GUSTA QUE NOS ENTRETENGAN CON ALGO MÁS QUE BUENA COMIDA, BUENOSTRAGOS O UN BUEN “PLAYLIST”. EN ESTA OCASIÓN, TE GUIAREMOS HACIA AQUELLOSLUGARES QUE OFRECEN UN “PLUS” O ATRACCIÓN AGREGADA EN SUESTABLECIMIENTO. CONOCE LAS ATRACCIONES QUE TE OFRECEN ALGUNOS DE ELLOSTexto: NATHALIE BALDISSERI Fotos: FRANKLIN MARTE

MÁS QUE COMIDA Y TRAGOSSALIR

BOCA NEGRASu local acaba de ser remodelado,por lo que ofrece nuevos espacios,una variedad de actividades, y loque más ha llamado la atención es-tá al fondo del local, frente a losbaños: el encantador “Photoboot”.Al mejor estilo de Londres, en estacabina telefónica podrás entrete-nerte y tomarte todas las fotosque desees, sin que salgan borro-sas, por el humo del lugar, o en sudefecto oscuras, por falta de luz oflash. Aquí puedes ver claramente

cómo quedan las fotos y enviarlasdirectamente a las redes sociales ocorreo personal; también optarporque “The Boca Negra Team” laspublique en las redes sociales delbar. Algo peligroso, ¿no?

Atracción…PhotoboothPara beber… Cualquiera de sus “Jars”.Dirección:C/Arzobispo Meriño #256,Zona Colonial.Horario: Abierto de domingo a juevesde 8:00 p.m. a 1:00 a.m.; viernes y sá-bados de 8:00 p.m. a 3:00 a.m.

LA BOHÉME BISTROTUn restaurante que se destaca porsu elegancia y romanticismo fran-cés, el cual secombina conel estilo delCaribe. Ellugar nosólo secomplaceen ofrecerlo mejor de lagastronomíafrancesa, además podrás disfrutarde su música en vivo los martes,jueves y sábados a partir de las8:30 p.m. Los martes tienen la“Noche Bohemia”, con el trompe-tista y vocalista Victor Mitrov; losjueves podrás disfrutar de un me-nú de degustación especial, mien-tras Jean Massena toca el saxofón;y los sábados son del pianista Gus-tavo Rodríguez y la vocalista Anto-nia Chabebe.

Atracción… Presentación de músicosen vivo. Para comer… Sopa de cebolla y cama-rones “Mar y Tierra”. Dirección:C/Fco. Prats Ramírez #151,Ens. Piantini. Horario:De martes a jueves de 12:00p.m. a 12:00 a.m.; viernes y sábados de12:00 p.m. a 1:00 a.m. y domingos de12:00 p.m. a 5:00 p.m.

Page 61: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/61

LA ALPARGATERÍAEs un espacio ideal para aquellos amantes del arte, la historia, la música y lafotografía. Ellos se definen como una tienda de alpargatas, café y bar de ta-pas, que parece más un refugio. Este lugar, que surge de una tradición fami-liar, cuenta con alpargatas a la venta, presentaciones de grupos musicales,proyección de películas, exposiciones de arte y un espacio para ventas, asícomo muestras de artículos interesantes desde ropa hasta cerámica y de-más. Una llamativa propuesta son los juegos de mesa disponibles para usointerno y un futbolito.

Atracción… El futbolito y los juegos de mesa Para degustar… Su tortilla española.Dirección: C/ Salomé Ureña, No. 59. Ciudad Colonial. Horario:De martes a viernes,de 4:00 p.m. a 11:00 p.m.; sábados y domingos de 11:00 a.m. a 11:00 p.m.

PAT’EPALO Consideradocomo la pri-mera “brasse-rie” europea enel país, el lugar es co-nocido por su arquitectura y deco-ración así como por sus picaderas,denominadas “el pica poco”. Ade-más de tener exposiciones, actual-mente la de Juan Mayí, todos losjueves y viernes son “Noches má-gicas” a partir de las 8:30 p.m.,donde un mago llena la noche desorpresas con sus trucos.

Atracción…Trucos de magiaPara pedir… Ofrecen menú ejecutivopor RD$222 todos los días. Dirección:C/Atarazana #25, Zona Co-lonial. Horario:De domingo a juevesde 11:00 a.m. a 12:00 a.m.; viernes y sá-bados de 12:00 p.m. a 2:00 a.m.

0.LIVIARestauran-te- café conuna decora-ción inspira-da en la pelícu-la española “El mi-lagro de P. Tinto”, con artículos“vintage”, como radios, perfumes,cámaras, una vespa, entre otros...Te ofrecen música en vivo: losmiércoles de jazz al estilo bossanova; jueves de música española,viernes de los 80 y 90; sábados de“covers”; y domingos de músicapop al estilo bossa nova.

Atracción… Miércoles y domingos alestilo bossa nova en vivo.No olvides… Darle un vistazo al baño.Dirección: Av. Lope de Vega esq. MaxHenríquez Ureña. Horario:De martes asábados de 5:00 p.m. a 1:00 a.m.; y losdomingos de 12:00 p.m. a 1:00 a.m.

KOMIC’SBARSi eres aman-te a los su-perhéroes, lascaricaturas y/ohistorietas, estees el lugar ideal, dondedesde la decoración hasta los tra-gos tienen nombres referente aellos. El bar tiene presentacionesde bandas locales dos jueves sí, almes, asi como Djs invitados tam-bién dos miercoles al mes. A partirdel mes de julio tendrán cubetaspara tragos a la venta.

Atracción… Decoración del bar y ban-das nacionales.Para beber… “Hulk”, y los cubetazos.Dirección:Av.Gustavo Mejia Ricart #72,Ens. Naco. Horario:De lunes a juevesde 7:00 p.m. a 12:00 a.m.; y de viernes adomingos de 7:00 p.m. a 2:00 a.m

M KITCHEN + BAR M Kitchen se encuentra ubicado en el mismo centro de la ciudad. Son especia-listas en carnes y mariscos, además de tener en un bar de “Grey Goose” fijo enla terraza del establecimiento. Los martes tienen un Dj local luego de las 11:30p.m; los miércoles estará fija la banda “Peaje”, a partir de las 9:30 p.m; los juevesde los 80; los sábados de DJs y las botellas de Grey Goose a RD$1,800.

Atracción… miércoles con “Peaje” y sábados electrónicos. Para picar… Shrimp PancetaDirección:Av. Gustavo Mejía Ricart #88. Horario:De domingo a jueves de 12:00 p.m. a12:00 a.m.; viernes y sábados de 12:00 p.m. a 2:00 a.m

Page 62: Revista Bureo

62/BUREO/JUL2012

EESCAPADA

Page 63: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/63

COMO UNA QUINCEAÑERA EN SUS MEJORES AÑOS, LA NOVIA DEL ATLÁNTICO, MANTIENE SUESPLENDOR Y CONTINÚA SITUADA COMO UNA DE LAS MEJORES OFERTAS DEL CARIBE. ESTEPARAÍSO TROPICAL LLENO DE HISTORIA Y DE CULTURA NOS ABRE SUS PUERTAS A SUESPLENDOR Y A SU BELLEZA NATURAL. Fotoreportaje: FRANKLIN MARTE

PUERTO PLATA SIGUE SIENDO AQUEL

Page 64: Revista Bureo
Page 65: Revista Bureo

ÁREA DE BUREÍSTAS

Page 66: Revista Bureo

BUREÍSTAS DE BONCHE

66/BUREO/JUL2012

NO DEJES DE VISITAR NUESTRO SITIO WEB PARA MÁS GALERÍAS. BUSCA LA SECCIÓNBUREÍSTAS EN WWW.BUREO.COM

AQUÍ LOS PROTAGONISTAS DELA VIDA SOCIAL DEL PASADO MES

Colegio Luis Mu-ñoz Rivera. En unambiente familiar yde mucha alegría, elColegio Luis MuñozRivera realizó sutradicional y espe-rado Field Day 2012,dando inicio a laconmemoración del80 aniversario desu fundación. En la foto: AnaGarcía, Laura Baéz,María José de Soto,Verónica Cotín yCarmen García.

Market. La ciudad disfruta de una nueva opción gastronómica. Recientemente abrió sus puertas el Restaurante Market, unapropuesta original que se destaca por su gran variedad del menú de sándwiches artesanales, entradas, sopas y suculentospostres. En la foto: Fernando Queipo, Laura Ariza de Queipo, María Rosa de Ariza y Leonardo Ariza.

Page 67: Revista Bureo

Baskin Robbins. La franquicia inauguró su nueva tiendalocalizada en la Av. Lincoln #847, Edif. Profesional Lin-coln. En la foto: Lía, Ana Lucia y Laura García.

JUL2012/BUREO/67

BUREÍSTAS DE BONCHE

Huggies. Kimberly Clark realizó recientemente el pre-estre-no de la película “Qué esperar cuando se está esperando” yaprovechó la ocasión para presentar su línea de productos“100 primeros días”, pañales desechables que te ofrecen elcuidado, protección y suavidad que tu bebé necesita en susprimeros días de vida. En la foto: Francis y Cristina Marizan.

Cortés Herma-nos. Una vez másla empresa CortésHermanos nostrae “Chocogra-duate 2012”, acti-vidad dirigida a laspromociones decuarto de bachille-rato, con el objeti-vo de apoyar eco-nómicamente alos estudiantes enla realización de sugraduación.En la foto: IsabelGuerra, JohaniCortorreal, MarioPeguero y MónicaDíaz.

Page 68: Revista Bureo

BUREÍSTAS DE BONCHE

68/BUREO/JUL2012

Ciclón Energy Drink. Como patrocinador oficial de la franquicia, Ciclón Energy Drink estuvo presente en el anuncio de la fu-sión deportiva de los equipos Titanes BBC, de la Liga Nacional de Baloncesto, y los legendarios Tigres del Licey, de la Liga Do-minicana de Béisbol, para la temporada 2012. En la foto: Leonardo Ariza, Fernando Queipo, Rafael Ubeda, Tancredo Aybar,Domingo E. Pichardo y Jesús López.

Álvarez &Sánchez.Dis-tribuidoidoresde la cava Frei-xenet, celebra-ron en el res-taurante O.Liviauna cena mari-daje para dar aconocer la ver-satilidad de losproductos Frei-xenet a la horade maridarlos.En la foto:Gloria Collell,José AntonioÁlvarez y JoettPatricia Núñez.

Page 69: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/69

Johnny Rockets. Lacadena internacionalde restaurantesabrió sus puertas enel país, en la AvenidaAbraham Lincoln#223. Allí ofreceránsus tradicionaleshamburguesas ymalteadas. En la fo-to: Manuel AlejandroGrullón, Eric Haché yStephanie Baud.

International Student Identity Card. El único carné internacionalde identidad estudiantil, avalado por la UNESCO, cumple 30 años enla República Dominicana. En la foto:Patricia Noboa, Nassin Ale-many y Miguel Villalta.

Cardnet. La empresa relanzó la promoción“Punto Débito de CardNET”, con la cual porcada compra realizada con las tarjetas dedébito de las instituciones participantes, enlos puntos de venta CardNET, los tarjetaha-bientes acumularán puntos que podrán can-jear por novedosos premios. En la foto:Ra-quel Grullón y María Isabel Arias.

Page 70: Revista Bureo

BUREÍSTAS DE BONCHE

70/BUREO/JUL2012

10 años revista Pandora.Con un desfile de modas inspirado en la gloria de la crónica social Susana Morillo, la revista líder dela mujer dominicana, reafirma su compromiso con la moda y en mantenerse innovando.En la foto:Héctor Baéz, Rita Santos,Raúl, Laura, Laura paola y Paola Báez. En la foto: Jose Jhan y Jenny Polanco. En la foto: Claudia Defilló, Arlene Reyes y AiramToribio.

Page 71: Revista Bureo
Page 72: Revista Bureo

YO TAMBIÉN SOY BUREÍSTA

72/BUREO/JUL2012

Carné de identidadc Nací en Santo Domingo.c Tengo 29 años.c Soy Licenciado en Adminis-tración de Empresas.c Estoy soltero.c Actualmente estoy inmersoen la internacionalización demi música.

¿Por qué soy bureísta? Porquela música me hace serlo.

Una de dos …Baloncesto o beisbolRon o whiskeyNoche o díaAvión o CruceroReggaetón o Dembow

Un sueño… Tener a mi madrey a mi padre a mi lado. Un deseo… Seguir expandien-do la música dominicana a lu-gares donde tno se conoce.Me inspira… Los fanáticos quesiguen mi trabajo.Te recomiendo… Que contra-tes a DJ Scuff para que encien-das tus partys o conciertos. Este paisito nuestro… Es lomejor que hay y siempre tieneuna #NUEVAVAINA.

DJ SCUFF“NUEVA VAINA”

Texto:ROCÍO FIGUEROA

Foto:FUENTE EXTERNA

Page 73: Revista Bureo

IDENTIFICADOR

ENE2010/BUREO/73

EXTRAVACACIONES

Page 74: Revista Bureo

74/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

POR INTERÉS. ¡Por fin! Despuésde todo un año levantándotetemprano para cumplir con tuhorario de trabajo, de pasarhoras frente a un computadory otras tantas de reunión enreunión, llegó el momento dedesconectarte, ¡vacaciones!Llevas todo ese tiempo pen-sando que esta vez sí cumpli-rás tu sueño de tener unas va-caciones de revista, esas conlas cuales puedes llenar todoun álbum, digital o impreso,de fotos. ¿No sabes cuáles? Tela ponemos fácil, sólo tienesque identificar qué tipo debureísta eres, y nosotros tedecimos los puntos claves pa-ra que tus recuerdos sean losmejores. Desde hace tiempo el mundode la música, las artes, el sép-timo arte y la gastronomía nose limitan sólo a salas de cine,galerías, conciertos o restau-rantes. Hoy en día, todas es-tas formas de diversión sehan convertido en ofertas tu-rísticas, que te llevan a descu-brir increíbles rincones portodo el mundo. Texto: ABDIA ACEVEDO

ANTES DE PREPARAR TU MALETA PARA DISFRUTAR DE TUS VACACIONES, LEE NUESTRAS SUGERENCIAS DE CIUDADES DE ACUERDO AL TIPO DE ACTIVIDAD

QUE MÁS DISFRUTES

¿QUÉ TIPO DE BUREÍSTA VIAJERO ERES?

Page 75: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/75

ROMACINECITTA. Llamada “la fá-brica de los sueños”. Fun-dada por Mussolini en losaños 30, este complejo deestudios de cine y televi-sión alberga 22 estudios,300 camerinos, 21 sets demaquillaje, y se rodaronallí más de tres mil pelícu-las. Por ella desfilarongrandes nombres del cineitaliano, como RobertoRossellini, Federico Felli-ni, Vittorio De Sica y Lu-chino Visconti. Algunas de las grandescintas filmadas aquí sonBen Hur, La dolce vita, Elpaciente inglés, Pandillas deNueva York, y La pasiónde Cristo. Puedes reservaruna visita guiada todoslos días (excepto todos losmartes) de 9:30 a.m. a6:30 p.m.

NUEVA YORKMANHATTAN . Puedes ha-cerlo por tu cuenta, ¿Los

comunes? Pues Katz Deli,el restaurante donde MegRyan finge un orgasmoen la cinta When Harrymeet Sally. El Empire Statees otro de los preferidos,las más famosas son Anaffair to remember, conCary Grant y DeborahKerr y Sleepless in Seattle,con Tom Hanks y AnnieReed.

REINO UNIDORUTA HARRY POTTER.Bri-tish Tours hace dos rutas,una larga y otra corta. Laprimera dura cinco horas,con una visita a la Univer-sidad de Oxford, y la se-gunda de diez horas, quesuma la visita a la Cate-dral de Gloucester.NOTTING HILL.Camina porsus calles como lo hicie-ron Julia Roberts y HughGrant en la cinta del mis-mo nombre.

PARÍSAMELIÉ. Recorre el famo-

so barrio Montmartre enbúsqueda del café dondetrabajaba su protagonista.

MOULIN ROUGE. Miles deturistas visitan cada añoal barrio rojo de Pigalle enel Boulevard de Clichy, alpie de Montmartre, paraver algunos de los espec-táculos del legendario ca-baret, y evocar el ambien-te de la Belle Époque.EL CÓDIGO DA VINCI. Estacapital tuvo un “boom araíz de esta cinta y milesde turistas quisieron ha-cer el recorrido descritoen el libro y que concluyeen el Louvre.

KAUAI (HAWAI)La isla del cine por exce-lencia. Aquí se rodaron Ju-rassic Park, Piratas del Ca-ribe, y la nominada al Os-car, Los descendientes.

HOLLYWOODCon un city pass podrás

visitar los Estudios Uni-versal, el Hollywood En-tertainment Museum y elHollywood Movie Star´sHome Tour.

JAPÓNMUSEO GHIBLI.Creado porel director de cine de ani-mación Hayao Miyazaki,que obtuvo el Óscar con“El viaje de Chihiro”. Es-tar allí es creerse parte deuna cinta animada.

NUEVA ZELANDAEL SEÑOR DE LOS ANILLOS.La tierra de Hobbiton, ho-gar de los hobbits, sí exis-te, y está en una pequeñaaldea llamada Matamata.Luego de la cinta el go-bierno decidió conservar-las y el pueblo creó paque-tes para los turistas.

BOMBAYCuna de Bollywood, pue-des visitar los estudios RKStudios y Film City.

CINE

Page 76: Revista Bureo

76/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

AMSTERDAM(HOLANDA)Obligatorio pisarlo siamas el arte. Cuna degrandes figuras como VanGogh, Rembrandt, Cuypo Mondrian.

LONDRESSu mayor joya es el Bri-tish Museum, considera-do el museo de historia ycultura más grande delmundo. Su acceso es gra-tis y está abierto todos losdías de 10:00 a.m. a 5:30p.m. También debes ir a la National Gallery, que ex-hibe obras de toda Euro-pa, desde 1250 al 1900, ya la National Portrait Ga-llery, con retratos de per-sonajes importantes de lahistoria de la humanidad.

PARÍSImposible pa-sarlo por alto,¡Por Dios, es la casa delLouvre!, que tiene unas300.000 piezas, de las quesólo 35.000 están expues-tas, entre las que sólomencionaremos “La Gio-conda” de Da Vinci y “Lavenus de Milo”. Pasa porel Centro Pompidou, endonde se mezclan el tea-tro, la música, el cine, loslibros y la pintura. En elMusée d’Orsay puedesencontrar obras de Mo-net, Renoir o Degas.

ITALIA¿Qué decir? Toda ella esarte, sus calles, sus edifi-caciones, sus artistas re-

nacentistas, Sandro Bo-tticelli, Leonardo da Vin-ci, Miguel Ángel, MarcoPalmezzano, AndreaMantegna, Cariani o Ra-fael Sanzio. En la CiudadVaticano puedes hacer lavisita a los Museos del Va-ticano, entre los que nopuedes dejar de visitar laCapilla Sixtina y apreciarlos frescos de Miguel Án-gel, Botticelli, Perugino yRosselli. Date una vueltatambién por la Galería Uf-fiz; en Florencia, conobras de Miguel Ángel,Leonardo da Vinci o Botti-celli, o la gran BibliotecaSansovino.

ESTADOS UNIDOS¿Cómo hablar de arte y novisitar el MoMA en unviaje a Nueva York? Su co-lección incluye3.600 obraspictóricas yescultóri-cas; 28.000de arquitec-tura y diseño;10.000 obras a lápiz,tinta, carboncillo, acuare-las, collages y obras demedios mixtos; más de25.000 fotografías;53.000 grabados y librosilustrados ; 1.200 obras envídeo y otros medios au-diovisuales. Además, unacolección internacionalde 22.000 películas. Estáabierto de sábados a jue-ves de 10:30 a.m. a 5:30p.m. (excepto martes) ylos viernes hasta las 8:00p.m. Su costo es de U$25adultos, U$18 mayores de65, estudiantes con carnéU$12, y menores de 16gratis. Ni se te ocurra lle-gar a casa sin ver un musi-cal en Broadway.

ESPAÑAObvio, el Museo Nacionaldel Prado. Su exhibiciónpermanente cuenta con1.150 obras expuestas, demás de 8.600. Además,posee alrededor de 950esculturas; 6.400 dibujos;2.400 grabados; 800 obje-tos de artes decorativas;900 monedas y 800 me-dallas.

ARTE

Page 77: Revista Bureo

INSTRUMENTALSi amas la música pura, enla que los instrumentosson protagonistas, nopuedes dejar de ir a unconcierto de la OrquestaFilarmónica de Berlín, enla Berliner Philharmonie.Esta la sala de conciertosque sólo es la más impor-tante de esta capital, sinodel mundo.

ÓPERALa madre de todas es el te-atro La Scala de Milán. Siprefieres uno en Latinoa-mérica entonces dirígetea Buenos Aires en el Tea-tro Colón. Pero si están enNueva York, no dudes envisitar el The Metropoli-tan Ópera House of NewYork.

SON Y SALSANo creo que se ponga al-guna objeción al decir queel lugar por excelencia pa-ra este ritmo es Cuba,donde las pistas de bailesson algo surrealistas.Aventúrate a firmar conlos pies en el Salón Rojo,la Casa de la Música Mira-mar, Club Habana o enBuena Vista Social-Club.

JAZZ Cuando vayas a la agenciapide el vuelo con destinohacia New Orleans. Estaciudad, la más grande elEstado de Luisiana, respi-ra música por todos lados,en especial el jazz, confestivales musicales quellenan el año.

ELECTRÓNICALa tierra de la locura digi-tal es Ibiza, la llamada me-ca de las fiestas en todaEuropa y ¡cuidado si delmundo!

POPTodo melómano disfruta-rá de ir a Lóndres y que-darse en la habitación 86del Hyde Park Towers Ho-tel, primera casa deJimmy Hendrix, llegarhasta Wimpole St., 57,donde Paul McCartneyJohn Lennon moldearonel primer número uno deThe Beatles o ir a FurlongRoad, 29, donde EltonJohn vivió con su amigo yletrista Bernie Taupin ysu novia Linda Woodrow.

REGGAENi tengo que decirlo, esobvio que el pasaje debescomprarlo a Jamaica, latierra de Bob Marley. Ensu casa aún se conservanintactas todas sus cosas,incluso, sus “hierbas me-dicinales” y los agujerosde bala en las paredes decuando intentaron asesi-narlo.

PERICO RIPIAOSi eres totalmente criolloy lo que te gusta es des-huesarte,entonces las va-caciones no te saldrán tancaras. Intérnate en Santia-go de los Caballeros y co-noce la verdadera esenciade este ritmo tan nuestrocomo el salcocho.

JUL2012/BUREO/77

MÚSICA

Page 78: Revista Bureo

78/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

CÓMO PAGAR EN TUS VIAJESEL DÓLAR ESTADOUNIDENSE ES LA MONEDA MÁS EXTENDIDA DEL MUNDO, PERO ESTONO QUIERE DECIR QUE ES LA ÚNICA OPCIÓN DE PAGO QUE TIENES EN EL EXTRANJERO

ticos sean internacionales, y de suslímites de compras en moneda ex-tranjera, así como los costos de losseguros, operación y números tele-fónicos para cualquier imprevisto.

LAS MÁS FAMOSAS. El dólar ameri-cano es una de las monedas más uti-lizadas en el mundo; en más detreinta países es la moneda oficial.Además existen países que la utili-zan, pero con nombre del país: eldólar namibio, jamaicano, cana-diense, entre otros. La otra monedamás difundida es el euro, la monedaoficial en 17 de los 27 estados de laUnión Europea. Es la moneda deAlemania, Austria, Bélgica, Chipre,Eslovaquia, Eslovenia, España, Es-tonia, Finlandia, Francia, Grecia, Ir-

landa, Italia, Luxemburgo, Malta,Países Bajos y Portugal. Otra moneda importante en el

mundo es la libra esterlina, la mo-neda del Reino Unido y de todas lasDependencias de la Corona y Terri-torios Ultramarinos británicos, esdecir, también se usa en las IslasMalvinas, Georgias del Sur, Sand-wich del Sur, Gibraltar, Santa Hele-na y en el Territorio Británico delOcéano Índico. En Asia, las monedas más podero-

sas son el Yen y el Yuan. La primeraes la moneda de Japón y la terceramás valorada en el mercado de divi-sas, detrás del dólar y el euro. Laotra (el Yuan), es moneda de la Re-pública Popular China.Texto: LEANDRO SÁCHEZ

DINERO. Días antes de partir se hacecomún escuchar la frase: “Déjame iral banco a cambiar unos dólares”.Pero, ¿Es lo más conveniente? Enrealidad es adecuado que averigüescon antelación el cambio, la posibi-lidad y disponibilidad para comprarla moneda de curso legal en el paísque visites, y si realmente te con-viene hacerlo allí.Si piensas manejarte con tarjeta

de crédito, es necesario que conoz-cas los cargos que te aplicarán en laconversión de tus pagos. Pero aquíno acaba todo, porque estas consi-deraciones son útiles cuando visitasgrandes ciudades, donde la tecnolo-gía admite el pago electrónico. Encambio, si acaso piensas visitar unpequeño poblado, donde estos re-cursos no son frecuentes, deberásduplicar las medidas de prevenciónpara no encontrarte sin dinero dis-ponible y quedarte con las ganas decomprar algún souvenir. Recuerda que en todos los sitios

no encontrarás las mismas posibili-dades de pago; por ejemplo, para eltaxi inicial, cuando llegas al aero-puerto, si acaso no has contratadoun paquete turístico con trasladosincluídos, necesitarás algo de efecti-vo. Lleva billetes pequeños y mone-das para estos asuntos, y asegúratesiempre tener algo en los bolsillos,además de tener un buen conoci-miento del valor del cambio paraque evites ser estafado.Si planeas usar tus tarjetas de cré-

dito o débito asegúrate que tus plás-

Page 79: Revista Bureo
Page 80: Revista Bureo

80/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

CUANDO DE ELEGIRDESTINOSIMPRESIONANTES YLEJANOS SE TRATA, LOMEJOR ES HACERLO DE LAMANO DE AGENCIASESPECIALIZADAS Y QUECONOZCAN LOS MEJORESDESTINOS

EN “PAQUETE” ES MEJOR

DESCUENTOS. ¿Eres de los que viveen la luna y la sola idea de organi-zar un itinerario, planear un hospe-daje y comenzar a guardar dinero teagobia? Pues debes leer con aten-ción y sacar los “chelitos del banco”para que por fin tengas tus vacacio-nes soñadas. En ocasiones, la aventura no es lo

apropiado para todo el mundo. Via-jar de la mano de una agencia deviajes o tour operador reconocido,te da seguridad, y al final del día,tendrás a quien reclamar en caso decualquier contratiempo. Otra ven-taja es que si realizas el viaje engrupo podrás conseguir descuen-tos, logrando que tus vacacionesademás de económicas, sean másdivertidas gracias a la compañía detus familiares y amigos. Después de un año trabajando,

que otro trabaje por ti no suena na-da mal. Seleccionamos destinosexóticos, para que elijas de acuerdoa tu presupuesto.Texto: ROCÍO FIGUEROA

Zamba, tango y la cuecaen un sólo tour GESTUR Paquete: Brasil, Argentina y Chile.Salida: cupos abiertos. Precios: 2,205 dólares. Información: 809-338-3232.www.gestur.com.do.Podrás conocer de un sólo golpe tresmetrópolis soñadas por cualquier tu-rista. Durante 13 días y 12 noches, dis-frutarás de un tour por Rio de Janeiro,Buenos Aires y Santiago de Chile. Incluye: • Transfers in out en todos losdestinos.

• Excursión a las Cataratas argentinasy excursión a las cataratas brasileras.• Tres noches de alojamiento en unhotel seleccionado de Buenos Aires• Dos noches de alojamiento en el ho-tel seleccionado en Bariloche.• Impuestos.

Page 81: Revista Bureo

DIC2010/BUREO/81JUL2012/BUREO/81

ALGUNOS COMBOS

Paris, Feldrich, Venecia y Munichcon una maletaSUN PARADISEPaquete:Pa` Europa.Salida: 14 de octubre.Precios: 1,440 euros.Información: 809-732-7474/sunparadise.com.do.

Para los que sueñan con re-correr Europa con una male-ta, pero les falta un poco deespíritu aventurero, puedencomenzar a empacar. Mu-chas veces la sola idea deperderse en una ciudad des-conocida hace que el viaje setermine antes de comenzar,por eso el personal que teacompañará, hará que se di-sipen tus dudas.

Incluye: • Alojamiento. • Boleto aéreo. • Desayunos.• Transferi in/out.• City Tour. • Guía de habla hispana.• Asistencia. • Maleteros.

Siete días de safari ARBAJE TOURS Paquete: Recuerdos de Kenya.Salida: 3 de noviembre.Precios: desde 2,060 dólares. Información:809-535-4941. www.arbajetours.com.Dispondrás de asistencia telefónica 24 ho-ras, traslado de llegada ysalida con asistenciade habla inglesa; en-tradas a parques ytransporte en vehícu-lo con chofer de hablahispana. Incluye: • Seguro de viaje.• Almuerzos y cenas indicadasen el itinerario.• Desayuno diario y buffet.

Tan cerca y tan lejos, Cubacomo no lo imaginabasEMELY TOURS Paquete: Cuba.Salida: Cupos abiertos.Precios: desde 816 dólares. Información: 809-566-4545/www.gestur.com.doAdemás de ser un destino de playas y sol,cuenta con significativos atractivos histó-ricos, culturales, ecológicos y paisajísticos.La vieja Habana es uno de los puntos tu-rísticos más visitados del Caribe. Restau-rantes, night clubs, campos de golf, clubesde buceo y centros de deportes náuticos,complementan la oferta.

Incluye: • Boleto con tarjeta deturismo.• Transfer in/out. • Alojamiento. • City Tour.

Un caribeño en Alaska VIAJES DUMBO Paquete: Aventura fotográfica, “Alaska 2012”.Salida: 6 de agosto.Precios: desde 1,620 dólares.Información: 809-562-4949/ www.via-jesdumbo.com.Si buscas un destino lejano y eres unamante de la fotografía, no podrás encon-trar en otro lugar, los paisajes helados queofrece Alaska. Más que unas vacaciones,se trata de una expedición en climas des-conocidos.

Incluye: • Cena en el afa-mado restau-rant Sabatini's,a bordo delcrucero.• Cóctel debienvenida.• Cupones de des-cuento de hasta 325dólares p /p.• Seminarios intermedio y de paisaje, impartidos por Raúl Touzón.

Desde Estados Unidos ESPERANZA TRAVEL Si deseas iniciar tu aventura saliendode los EE.UU, tu mejor elección es Es-peranza Vacations. Esta agencia do-minicana te dará las mejores atencio-nes, además de que ofrecen la opciónde ayudarte a crear tu propio paquetevacacional. Información: 906 Broadway Street,Chelsea MA 2150. Teléfono:617-889-0101. www.esperanza-travel.com.

Page 82: Revista Bureo

82 /BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

PUEDES SER UN TURISTA SIN SALIR DE LA CAPITAL PARA DISFRUTAR DE ESAS VACACIONES MERECIDAS NO TIENES QUE TENER MILESPARA IRTE A UN RESORT NI VISA PARA SUMERGIRTE EN RUINAS AJENAS, EN SANTODOMINGO HAY VARIAS RUTAS PARA CONOCER Y DIVERTIRTE

SIN VIAJAR. Después de todo un año levan-tándote temprano y de teclear sin pararfrente a la PC, llegó el momento botar el gol-pe, de salir de la oficina y olvidarte hasta dela dirección por 14 días. Aún no has planifi-cado qué harás, puesto que no tienes visapara tomar un avión y aún la tuvieras, tam-poco tienes dinero para harcelo, de hecho,no llegas ni a “todo incluido” en Juan Dolio. No obstante, quieres hacer algo diferenteen la ciudad que no sea tirarte toda la pro-gramación local o aprender astrología enDiscovery Channel. ¿Qué puedes hacer en laciudad y sentirte como si de verdad fuerasun turista? Varias cosas. Santo Domingo está repleto de opciones,

lo que pasa es que al pobre lo tenemos des-acreditado y lo vemos desde la óptica de es-tudiante de colegio al que obligaban a ir a losmuseos. Me permito decirte que no es así,hay formas muy divertidas de conocer aque-llos lugares que solo viste de paso o que úni-ca y exclusivamente están en tu memoria através del libro de historia de la escuela.Para comenzar, y aunque ya lo sabes, pre-

fiero recordártelo, somos número uno enmuchos puntos. Ciudad Primada de Américay por tanto, Patrimonio Mundial de la Hu-manidad, nuestra Catedral también es la pri-mera del Nuevo Mundo y por eso fue bauti-zada con el nombre de Santa María la Me-nor. Ahora vamos a la andadera, te pondre-mos al tanto de algunas excursiones que seofrecen en el país para que puedas turistearen Santo Domingo. Texto:ABDIA ACEVEDO

CHU-CHU COLONIAL Es una nueva forma de ver la Ciudad Colonial y pasear por el Malecón,donde antes se hacía en coche como en Santiago. El paseo dura unos45 minutos, en los que recorres la historia, sin cansarte o sudar a cho-rros por el calor. La ruta tiene un total de 35 puntos, entre los que se en-cuentran, el Parque Colón, las Ruinas de Nicolás de Bari, el Café de laReina, la Casa de Lilís, el Convento de las Mercedes, la Iglesia ReginaAngelorum, la Casa de Tostado, la antigua Casa de Bastidas, convertidaen el Museo Trampolín, y el Museo de la Catedral, entre otros.

Horario:9:00 a.m. a 5:00 p.m. Tiene 16 salidas, cada una hora, los sietedías de la semana. Idiomas: posee audio guía en español, inglés, fran-cés, italiano y ruso. Tarifas: adultos USD12 y niños (menores de 12)USD7. Abordaje:C/ El Conde #60 esq. C/ Isabela La Católica. Contac-to: 809- 686-2303Email:[email protected].

Page 83: Revista Bureo

JUL2012/BUREO/83

De todo y para todo público. Tiene el“Dinner and show” con recorrido pano-rámico por la Zona Colonial, cena a lacarta, así como degustación y baile enel Museo del Ron. sS realiza jueves ysábados, salvo grupos privados y tieneun costo de US$102. “La ciudad amu-rallada”, para conocer sus lugares his-tóricos, está disponible todos los díaspor US$45. Si eres amante del arte, en-tonces debes reservar para el “Circuitode galerías”, que en conjunto con laAsociación de Galerías de Arte organi-

No te confundas, no es que vas a andar de restaurante enrestaurante comiendo chivo, aunque yo sí lo pensé. Se tratade una excursión por los lugares que visitó el dictador RafaelLeónidas Trujillo en las horas previas a su ajusticiamiento, lanoche del 30 de mayo del 1961 y que cuenta con el apoyo decon el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para elDesarrollo Internacional (USAID) y del Consorcio Dominicanode Competitividad Turística (CDTT). Aunque también estáorganizada por Raíces, el que sea diferente le merecía un es-pacio. ¿La razón? El recorrido se hace en autos de los 50 y60, con choferes vestidos con ropa de esa época. Durantetres horas, todo comienza en el Museo Memorial de la Resis-tencia Dominicana y termina en el Monumento Memorial Hé-roes del 30 de Mayo.

Costo: US$100 (en los autos) ó RD$1,000 (en minibuses)Teléfono: 809-682-0465 y 809-847-0543 Email:[email protected] Web: www.raices.com.do Dirección:C/12, No. 3D, Residencial Mirador Isabela.

RAÍCESEsta empresa, especializadaen turismo cultural, ecológi-co, rural, agroindustrial y deaventura, ofrece varias ex-cursiones en todo SantoDomingo. En Villa Mella, tie-ne la excursión “Raíces”, quelleva a adentrarse en la vidade “Los congos”, en MataLos Indios y que están de-clarados como PatrimonioCultural por la Unesco, de-pendiendo de si lo realizasde mediodía o día completo,cuesta de US$35 a US$40.También ofrecen la “Ruta delas artes plásticas domini-canas” con visitas al Museode Arte Moderno, el Colegiode Artistas Plásticos y variasgalerías de la Zona Colonial;la “Ruta de la artesanía”,donde te llevan a fábricasdel cigarro y hasta puedeshacer uno, talleres de alfa-rería y de barro. Más movidoes el tour “Merengue, san-cocho y son”, es de dos días,donde te llevan a una es-

cuela para aprender a bailar,en la tarde hacen un recorri-do por la Ciudad Colonial,cenan en un restaurante dela zona y luego a bailar.Cuesta unos US$140. Ade-más, para los amantes de lanaturaleza está el de obser-vación de aves en el JardínBotánico.

Contactos: 809-682-0465y 809-847-0543 Email: [email protected]. Web:www.raices.com.do. Direc-ción: C/12, No. 3D, Residen-cial Mirador Isabela.

LA RUTA DEL CHIVO

TEQUIA EXPERIENCIES za un tour privado por cuatro o cincosalas de arte, y donde los que reserventendrán descuentos en sus compras.Los días de salida son lunes y sábados,a excepción de grupos privados que esdiario, tiene un costo de US$56.

Idiomas: inglés, francés, alemán y es-pañol. Contactos:809-563-0019Mail: [email protected]. Web: www.tequiaexperien-ces.com. Dirección:Av. Gustavo MejiaRicart No.69, Torre Washington, 2dopiso, Pianitini.

Page 84: Revista Bureo

EXTRA VACACIONES

¿SIN MUCHO DINERO?SI DENTRO DE TUS PLANES ESTÁ EL REALIZAR UN VIAJE DURANTE LOS PRÓXIMOSMESES, QUE EL DINERO NO SEA UNA EXCUSA Texto: LEANDRO SÁCHEZ

84/BUREO/JUL2012

dable es comprar el boleto en una agen-cia de viajes, entrar con frecuencias a laswebs de las líneas aéreas puede ser útil:hay ofertas y facilidades de pago.

4.OPTAR POR UN HOSTAL, COMPAR-TIR LA RENTA Y LOS TRENES COMOHOSPEDAJE. Es la forma más barataque existe, pues, normalmente, cuestaentre 12 y 20 dólares la noche.

5.REUNIR TODA LA INFORMACIÓNPOSIBLE. Trata de realizar una ruta delos lugares que pretendes visitar. Aho-rrarás tiempo y lo mejor de todo, dinero,pues no andarás de aquí para allá.

6.HACER CONTACTO CON PERSO-NAS.Siempre habrá un amigo de una tíade una amiga, que tiene un conocido.Cuando sepa que estarás por allí, de se-guro te invita a su casa.

7.BUSCA ENTRADAS GRATUITAS.Los museos tienen fechas cuya entra-da es libre, y días donde las tarifas sonmás baratas. ¡Aprovéchalas!

8.VIAJA EN GRUPO.De por sí, ayudaa economizar y compartir ciertos gas-tos, pero en el caso concreto de losdescuentos, se benefician en algunasentradas a sitios turísticos.

9.PLANEAR LO MÁS IMPORTANTE.Hay que tener un destino seguro en laprimera ciudad que visites. Quizás des-pués puedas improvisar. Ajustaste enlo posible, el dinero es importante.

10. APROVECHA TU CONDICIÓN. Sieres estudiante, perteneces a algunaorganización de profesionistas, investi-ga sobre algún organismo que te ayudea conseguir descuentos, hospedajes oasistencia gratuita a eventos.

PRESUPUESTO. Muchas veces, el pla-nificar tus vacaciones puede ser ago-biante; para unos por cuestiones eco-nómicas, para otros por el tiempo.Pero no te preocupes, todo tiene so-lución. Hemos ideado diez consejossobre cómo reducir gastos.

1.DETERMINAR LA ÉPOCA. La mayoríaprefiere viajar en verano, pero es la épo-ca más cara, debido al gran flujo de turis-tas. Finales de primavera o en otoño, tevendría muy bien.

2.QUÉ LUGARES VISITAR PARA QUERESULTE MÁS BARATO.Si bien Paris yRoma son ciudades encantadoras, hayotras menos caras que ofrecen innume-rables atractivos. Puedes optar por Cos-ta Rica, Lisboa, México y Cuba.

3.CÓMO ENCONTRAR LA MEJOR TA-RIFA AÉREA. Aunque lo más recomen-

Page 85: Revista Bureo
Page 86: Revista Bureo

86/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

CUANDO PIENSAS EN VIAJAR, SIEMPRE RECURRES A AQUELLOS LUGARES QUE SECARACTERIZAN POR SER LOS MÁS VISITADOS DURANTE TODO EL AÑO; GRANDESCIUDADES COMO MADRID, NUEVA YORK, MIAMI O PARÍS. PERO MÁS CERCA DE LO QUETE IMAGINAS TENEMOS TESOROS QUE TODO EL MUNDO SE MUERE POR VISITAR, YQUE EN OCASIONES, PORQUE VIVIMOS EN UNA ISLA RODEADA DE SOL Y MAR, NOSOLEMOS NOTAR. ESTAS VACACIONES ATRÉVETE A CONOCER ALGUNOS DE ESTOSDESTINOS: NUESTRAS VECINAS ISLAS DEL CARIBE Texto: PAOLA PANIAGUA

TESOROS EN LA ZONA DEL CARIBE

0102

ISLAS CAIMÁNCapital. George Town.Moneda.Dólar de las Islas Caimán. Idioma. Inglés. Estas tres islas, pertenecientes al Reino Unido, están situa-das en medio del mar Caribe, próximas a Cuba y Jamaica. Suprincipal característica es el imponente azul de sus playas,que te invitará diariamente a dar un paseo por sus blancasarenas. Grand Cayman, Cayman Brac y Little Cayman tienencomo principal atracción el Seven Mile Beach, un espaciodonde están los principales centros turísticos y comerciales,y no muy lejos de allí, los lugares históricos. ¿Cómo bureas? El buceo y el submarinismo es una de susprincipales ofertas, además de que posee una naturalezavirgen la cual puedes explorar. Mejor compañía. Prepara un viaje con tu pareja. No olvides. Guardar un presupuesto para bucear.

LAS BAHAMASCapital. Nassau.Moneda.Dólar bahameño .Idioma. Inglés.Si creías que eran dos o tres islitas, estuviste equivocadotodo este tiempo, pues son más de 700, pero sólo 24 deellas están habitadas. Sin embargo, en este archipiélagotienes opciones de más para visitar. Un destino impresio-nante que basa el 60% de su economía en turismo, lo quequiere decir que tendrás un escape asegurado. Todo loque te rodeará es sol, arena y mar, y una herencia culturalque se encuentra en el corazón de Nassau. ¿Cómo bureas? Puedes dar paseos a caballo, practicarel snorkeling, bucear con delfines y nadar con tiburones.Pero, no olvides llevar tu bronceador para el candente sol. Mejor compañía. Asiste con familia o con amigos.No olvides. Tener tu visa norteamericana al día.

Page 87: Revista Bureo

IDENTIFICADOR

DIC2010/BUREO/87JUL2012/BUREO/87

03

Las siguientes son islas simila-res a las mencionadas, quepueden ser visitadas por aquelturista que desee pasar días dedescanso, sol y sabor caribeño:7 LAS ANTILLAS HOLANDE-SAS.St. Marteen, Bonaire, Curacao.8 LAS ANTILLAS FRANCESAS.Martinica y Guadalupe. 9 ISLAS LEEWARD.Anguila,Monserrat, Saint Kitts y Nevis. 10 ISLAS WINDWARD.Domini-cana, Santa Lucia, San Vicente yGranda.

EL MAPA SE COMPLETA CON...

ARUBACapital. Oranjestad.Moneda. Florín arubeño.Idioma. Neerlandés.Aruba posee uno de los mejores climas delCaribe durante todo el año, por lo que siempreserá una buena época para practicar windsurf,submarinismo, y actividades como el golf omontar a caballo. En la noche, tienes para es-coger variados casinos y espectáculos. Es unparaíso también para los amantes de la playa.Al llegar puedes creer que te encuentras en undesierto, pero eso se debe a que el interior de

la isla está poblado de fina arena blancay de tranquilas aguas en tonos ver-des. Puedes tanto divertirte, comotomar horas de relax. ¿Cómo bureas?Si te gusta laaventura de las movidas olas,debes visitar el este de la isla.Las playas más calmadas lasencontrarás al oeste, y las másvistosas se encuentran al sur de

Aruba. Mejor compañía. En familia .

No olvides. Visitar algún espectáculo al es-tilo Las Vegas.

1

2

3

4

5 6

7

8

9

10

Page 88: Revista Bureo

88/BUREO/JUL2012

EXTRA VACACIONES

ANTIGUA Y BARBUDACapital. Saint John.Moneda. Dólar del Caribe Este.Idioma. Inglés.¿Las mejores playas del Caribe? Se dice que están aquí, y serumora que son un total de 365, una para cada día del año.Algunas de las más populares son Deep Bay, Doigs y Dicken-son Bay. Pero más que playas, este multifacético país ofreceespacios para todo tipo de turistas. Por ejemplo, si te gusta lacultura, puedes visitar museos; y si eres atlético, lo ideal esque practiques deportes acuáticos. ¿Cómo bureas?Tienes la opción de ver algún espectáculomusical o teatral, o de visitar los monumentos históricos queresaltan por su aire colonial. Mejor compañía. ¿Qué tal si te animas a ir con amigos? No olvides. Comprar ron inglés en Antigua, de los mejores.

04

05

06

TURKS & CAICOSCapital.Cockburn Town.Moneda. Dólar estadounidense.Idioma. Inglés. El Parque Nacional del Avistamiento de Tierra de Colón, elsantuario de aves de French Cay y la granja de Caracolas deCaicos se encuentran entre los principales lugares para visi-tar. Este tesoro caribeño posee uno de los arrecifes de coralmás grande de todo el mundo, el cual se encuentra bordean-do las playas de aguas cristalinas de estas ocho islas, per-fectas para dar un viaje por debajo del mar. ¿Cómo bureas?Paseando, pues es el conjunto de islas,después de las Bahamas, con más terreno para explorar.Puedes disfrutar de su historia y de su legendaria hospitali-dad y de actividades acúaticas como windsurf, submarinis-mo, pesca y golf. Mejor compañía. Tú y tu pareja saldrían bien en una foto allí. No olvides. Alquilar una bicicleta y pasear por la isla.

ISLAS VÍRGENES AMERICANASCapital. Carlota Amalia.Moneda.Dólar Estadounidense.Idioma. Inglés.St. Croix, St. Thomas y St. John son sus principales distritos,repletos de pintorescas poblaciones que expiden glamourde esquina a esquina. Sus playas se caracterizan por ser co-lor turquesa, y por encantar a los visitantes con jardinessubacuáticos de coral, que resultan ser un paraíso para losbuceadores y pescadores. Si quieres explorar la naturalezapuedes darte una vuelta por sus selváticas montañas. ¿Cómo bureas? En cada una de las islas puedes encontrardiferentes actividades: bares, tiendas, restaurantes; trans-portarte a los aires coloniales de St. Croix o practicar vela. Mejor compañía. Perfecta para perderse del mundo. Debes saber que. Eran zonas habitadas por piratas.

Page 89: Revista Bureo
Page 90: Revista Bureo