revista bien argentino

84
RENACER INDUSTRIAL: LA INDUSTRIA ARGENTINA RECUPERA EL ORGULLO QUE NUNCA DEBIÓ PERDER // SOBERANÍA ARGENTINA: LA CLAVE COLECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO MÁS JUSTO E INCLUSIVO PARA TODOS LOS ARGENTINOS. GRANDES EMPRESAS QUE INVIERTEN EN EL PAÍS Y EMPRESAS ARGENTINAS QUE EXPORTAN AL EXTERIOR. ARGENTINA Y EL MUNDO EL CRECIMIENTO DE UN SECTOR QUE MOTORIZA E IMPULSA NUESTRA INDUSTRIA. EN FOCO LOS NUEVOS ACTORES DE LA INDUSTRIA: COOPERATIVAS, JÓVENES, EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS. PROTAGONISTAS N° 1 - Agosto de 2015 - ISSN 2451-6937

Upload: diego-colombres

Post on 23-Jul-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicación del Ministerio de Industria de la Nación

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Bien Argentino

RENACER INDUSTRIAL: LA INDUSTRIA ARGENTINA RECUPERA EL ORGULLO QUE NUNCA DEBIÓ PERDER // SOBERANÍA ARGENTINA: LA CLAVE COLECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN

FUTURO MÁS JUSTO E INCLUSIVO PARA TODOS LOS ARGENTINOS.

GRANDES EMPRESAS QUE INVIERTEN EN EL PAÍS Y

EMPRESAS ARGENTINAS QUE EXPORTAN AL

EXTERIOR.

ARGENTINA Y EL MUNDO

EL CRECIMIENTO DE UN SECTOR QUE MOTORIZA E IMPULSA NUESTRA INDUSTRIA.

EN FOCOLOS NUEVOS ACTORES DE LA INDUSTRIA: COOPERATIVAS,

JÓVENES, EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS.

PROTAGONISTAS

N° 1 - Agosto de 2015 - ISSN 2451-6937

Page 2: Revista Bien Argentino

Fue un 25 de mayo de 2003 cuando, por iniciativa del presidente que juró ese día, la Argentina comenzó un período caracterizado por la decisión política de instaurar un modelo de desarrollo con inclusión social, con un permanente avance, sin claudicaciones, de la mano de las fuertes convicciones de Néstor Kirchner.

Como consecuencia de esas convicciones y de la decisión política de nuestra presidenta desde 2007, Cristina Fernández de Kirchner, de mantenerlas y profundizarlas, Argentina atraviesa el ciclo de reindustrialización más importante de su historia, con producción y empleo como pilares fundamentales del modelo de sustitución de importaciones y desarrollo tecnológico.

Esa decisión política motorizó medidas y programas a favor de los parques industriales, las pequeñas y medianas empresas, y los jóvenes emprendedores, la aplicación de tecnología e innovación y el agregado de valor a nuestros recursos naturales para revalorizar las ventajas de cada región.

Fue también una decisión política poner de pie al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), crear el Plan Nacional de Diseño, implementar el Plan Estratégico Industrial 2020 y revalorizar el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), por nombrar algunos hechos.

Todas estas decisiones fueron consecuencia de la convicción de Néstor y Cristina para llevarlas a cabo. Hoy, aún con desafíos pendientes, el panorama productivo nacional es bien distinto: los argentinos tienen trabajo digno y las empresas un mercado interno con demanda sostenida.

Ante estos logros concretos, el único camino es el de la producción nacional, la industria y la generación de más y mejor trabajo para todos los argentinos y para quienes habitan o quieren habitar esta gloriosa Nación.

Cumplimos con la decisión política de recuperar el camino de la industrialización argentina.

E D I T O R I A L

Todos los materiales de la revista Bien Argentino son propiedad pública de libre reproducción.

Se agradece citar fuente.

ISSN 2451-6937

FOTO DE TAPA (de izquierda a derecha)

Mario Bevilacqua – Dimare / Janet Guidi de Castro – Industrias Guidi / Iván López Prystajko – Grupo Bondi / Álvaro Tassaroli – Tassaroli / Nicolás Veiga Palacios – Travelling Skates / Carlos Diforti – Algoselan Flandria.

AGRADECEMOS A:

Pauny. Alladio. Tassaroli. Algoselan Flandria. Honda. Ford. Mercedes Benz. Iveco. Volkswagen. Fernando Porta. YPF. ARSAT. Aerolíneas Argentinas. INTI. Jorge Ferronato. Dimare, Juguetes Rasti. Travelling Skates. Grupo Bondi. Vetanco. Cooperativa Jabonera Cañada Rosquín. Replikat. Toyota Argentina. Mondelēz International. Grupo Insud. Ombu. Renova. Jazmín Chebar.

NÚMERO 1 AGOSTO DE 2015

2 / Bien Argentino

Page 3: Revista Bien Argentino

08/ Pauny. Resurgir con la fuerza de los trabajadores - 10/ Alladio. El legado de tres generaciones que fortalece la industria nacional - 12/ Tassaroli. Un referente mundial de la industria metalmecánica - 14/ Jáuregui - Villa Flandria. La conjugación perfecta entre identidad y cultura.

18/ Honda. 20/ Ford. 22/ Mercedes-Benz. 24/ Iveco. 26/ Volkswagen. 29/ Fernando Porta. Logros y desafíos de una industria en crecimiento. 32/ YPF. Energía que transforma. - 36/ ARSAT. Argentina en lo más alto. - 38/ Aerolíneas Argentinas. Alta en el cielo. - 41/ INTI. Tecnología de punta para la industria argentina. 44/ Innovar es evolucionar. - 46/ Claves para un horizonte promisorio. - 48/ Los caminos fértiles de la ingeniería. - 49/ Oficios invaluables.

52/ Travelling Skates. Pasión por los deportes y por emprender. - 53/ Grupo Bondi. Un colectivo que diseña y produce. - 54/ Vetanco. Calidad agroalimentaria de Argentina al mundo. - 55/ Cooperativa Jabonera. Una historia que no se mancha. - 56/ Replikat. El futuro se imprime en 3D. 58/ Liliana Ponce. “La falta de herramientas nos puso a prueba”. - 59/ Janet Guidi Castro. “Hay que saber escuchar para aprender de los demás”. - 60/ Mónica Breitman. “Siempre pienso que puedo dar un poco más”. - 61/ Liliana Fraigi. “Estoy orgullosa de iniciar este camino en nuestro país”. 64/ Empresas que invierten en el país. - 65/ Toyota. Toyota Argentina S.A: con el acelerador a fondo. - 66/ Mondelēz International. Líder en golosinas. - 68/ Grupo Insud. Innovación farmacéutica. 70/ Empresas que exportan. 71/ Ombu. Máquinas al mundo. - 72/ Renova. El poder de la unión. 74/ Argentinos en el exterior.

80/ Jazmín Chebar. Del taller al mercado local, y del mercado local al mundo.

EDITOR RESPONSABLEMinisterio de Industria de la NaciónHipólito Yrigoyen 250011-4349-3000www.industria.gob.arcomunicacion@industria.gob.ar

Director General

Fabrizio Alfini

Editora General

Mariana Ochandorena

Director de Arte

Diego Colombres

Redactoras

Jesica Mateu

Natalia Percario

Fotografía

Graciela Calabrese

Retoque digital de fotografía

Sebastián Feldman

Colaboradores

Aracoeli Begega

Magdalena González Braconi

Lucila Espósito

Gonzalo Paz

Pablo Rocha

Ángeles Ruiz

A U T O R I D A D E S S U M A R I O

E Q U I P O E D I T O R I A L

Presidenta de la Nación Argentina

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministra de Industria de la Nación

Lic. Débora Giorgi

Secretario de Industria

Lic. Javier Rando

Secretario de la PyME y Desarrollo Regional

Lic. Horacio Roura

Secretario de Planeamiento Estratégico Industrial

Lic. Horacio Cepeda

06/RENACER

INDUSTRIAL

18/EN FOCO

31/ SOBERANÍA ARGENTINA

42/ FUTURO

INDUSTRIAL

51/ PROTAGONISTAS

57/ MUJERES DE

LA INDUSTRIA

63/ ARGENTINA

EN EL MUNDO

80/ TENDENCIAS

29/PALABRA DE EXPERTO

Bien Argentino / 3

Page 4: Revista Bien Argentino

Volamos a 36 destinos nacionales con más frecuencias y mejores horarios.

aerolineas.com - 0810 222 volar (86527)O�cinas comerciales y agencias de viaje. Seguinos en Twitter y Facebook

Check in onlineen aerolineas.com

Check in móvilen tu dispositivo móvil

Para tu comodidadpodés hacer tu check inantes de llegar al aeropuerto:

Page 5: Revista Bien Argentino

EL RENACER de laindustria argentinaOtra vez las máquinas comienzan a funcionar. La recuperación industrial es un hecho. Las personas que transitaron esta reconstrucción nos cuentan cómo impactó en su vida y en sus comunidades.

PAUNY v ALLADIO v TASSAROLI v VILLA FLANDRIA

Bien Argentino / 5

Page 6: Revista Bien Argentino

Entre 1973 y 1993 cerraron 15.000 esta-blecimientos industriales. En 1970 los trabajadores industriales represen-taban el 28% del personal ocupado

y para 1999, sólo el 18%. Paradójicamente, el desarrollo industrial de Argentina tuvo su pico máximo en las décadas del ‘50 y ‘60 como el país más avanzado de América Latina, con una industria aeronáutica y espacial, con un domi-nio avanzado de la tecnología nuclear, una in-dustria automotriz pujante y de vanguardia y una industria electrónica de punta.

Es el comienzo del nuevo milenio. Muchos hombres y mujeres recuerdan aquella época con la paranoia y el sentimiento apocalíptico que generó el efecto 2000 (denominado Y2K) que finalmente no fue más que un suspiro. Pero algunos también lo recuerdan vivamente a través de los estragos que la década del ‘90 dejó en la industria. Es la culminación del período de mayor desindustrialización que vivió el país con su inevitable consecuencia en la drástica pérdida de empleo de miles de trabajadores.

Un montículo de hojas secas descansa en la entrada principal de la nave central de la fábrica. Una fría ventisca acaricia el óxido del candado cerrado del portón de acceso principal. A lo lejos, la naturaleza comienza a invadir el material de hormigón con yuyos y enredaderas que se expanden sin control. Las máquinas se asoman entre el abandono y la humedad. La fábrica está ahí, silenciosa, abandonada y sin empleados. Hace un tiempo, no muy lejano, se podía ver una industria a toda máquina, con empleados entrando y saliendo. Vehículos cargando productos, camiones descargando materiales e insumos, operarios apostados en las líneas de producción. Sonidos metálicos confundidos con el repiqueteo entrecortado de las cortadoras de metal. Imágenes similares se repitieron en miles de fábricas en todo el país. La desindustrialización y el modelo neoliberal habían dejado su huella.

Los vestigios de la desindustrialización.

6 / Bien Argentino

Page 7: Revista Bien Argentino

O tra vez las máquinas comienzan a funcionar. La industria argentina re-cupera el orgullo que nunca debió perder. La industria está de pie, cre-

ció en forma sostenida y a tasas significativa-mente elevadas poniendo así freno al proceso que, entre 1976 y hasta la finalización del régi-men de convertibilidad, destruyó la industria nacional y provocó un deterioro económico y social sin precedentes en el país. Hoy tenemos el doble de industria que en 2003, y no solo eso: tenemos una industria más competitiva, más integrada, más diversificada y con mayor parti-cipación de empresas nacionales.

Termina otro día de trabajo. La fotografía adherida al casillero de la fábrica, muestra un sábado en la plaza del pueblo; ahí está la esposa y dos hijos sonrientes en el mismo pueblo que fue testigo de la infancia, andanzas adolescentes y, por supuesto, el crecimiento de la familia. Lejos quedó la ciudad, aquella gran ciudad que fue refugio en la búsqueda de empleo ante la necesidad, una década atrás. Hoy, un sonido repetitivo durante veinte segundos indica la señal de cambio de turno. El gran reloj con luces de LED marca la hora señalada. A lo lejos aún se perciben los sonidos del montacargas que apila cajas en el galpón de stock de productos. Los operarios poco a poco comienzan a tomar sus puestos de trabajo. La puerta del casillero se cierra. Un saludo a los compañeros de trabajo del segundo turno. La fábrica funciona en toda su capacidad mientras en el camino de regreso a casa abundan saludos a vecinos y amigos. Termina otro día de trabajo en la fábrica del pueblo.

La industria está de pie, creció en forma sostenida y a tasas significativamente elevadas. Hoy tenemos el doble de industria.

| EL RENACER de la industria argentina

Recuperacióny resurgimiento.

Bien Argentino / 7

Page 8: Revista Bien Argentino

AÑO 2001

AÑO 2002

AÑO 2014

VENTA ANUAL DE UNIDADES

EX ZANELLO

PAUNY

PAUNY

Tras la quiebra de Zanello S.A., empresa que llegó a tener más de 1.000 trabajadores y que empleaba al 10% de la población de Las Varillas, Córdoba, los empleados, la

gerencia y concesionarios exclusivos decidieron hacerse cargo de la producción. Así es como en enero de 2002 nace PAUNY S.A. poniendo nuevamente en marcha la planta

industrial de la empresa quebrada.

L a profunda crisis del 2001 atravesó todo el entramado social. La pujante empre-sa dedicada a la fabricación

de tractores y tractopartes tan solo vendió 15 tractores durante todo el año. Fue tal la crisis que ese 12 de no-viembre, Zanello presentó la quiebra afectando a casi 250 familias de la lo-calidad de Las Varillas. “Una mañana vinimos y nos encontramos con la faja en la puerta”, recuerda Luis Nicoli, el empleado más antiguo de la empresa, quien reflexiona: “No solo afectó mu-chísimo a todos los empleados sino por sobre todo a Las Varillas”. La em-presa era la columna vertebral de la localidad, por ello la quiebra preocu-paba a todos. “En ese momento, era la industria más importante del lugar y no había dónde ir a tocar las puertas”,

concluye Raúl Giai Levra, presidente de Pauny. Para la recuperación de la empresa, el recurso humano fue fundamental. Luis, empleado desde el ‘76, recuerda “cuan-do se reabrió como Pauny nos llama-ron a –los empleados- más viejos para que organicemos toda la estructura y ubiquemos a los más jóvenes”. Para ese entonces, el primer repuesto que vendieron lo repartieron entre todos y fueron $18 para cada uno. Está claro que el horizonte de expecta-tivas de la e m p r e s a era su-

Hoy Pauny produce más de 1.700 tractores al año destina-dos un 70% al mercado interno y un 30% a la exportación a Rusia, Holanda, Colombia, Vene-zuela, Paraguay, Uruguay y Brasil.

RESURGIR con la fuerza de los trabajadores

P A U N Y

15

260

2500

8 / Bien Argentino

Page 9: Revista Bien Argentino

“Cuando Kirchner firmó el de-creto presidencial donde nos habilitaba como concesionario automotriz, todo el pueblo lo esperó a Raúl en la entrada de Pauny para felicitarlo”, revive Luis emocionado.

mamente incierto. La coyuntura social y económica hizo que fuera “muy difícil construir una empresa sólida cuando el alquiler se renovaba cada seis meses y la luz se pagaba cada día”, reconoce Luis.

Fue una “pelea permanente para poder continuar”, menciona el presidente. Una pelea que sin ti-tubeos decidieron darla. Ya para el año 2002, sumaban 250 em-pleados. Así, Las Varillas toda celebró su propio renacer indus-trial de la mano de Pauny. La em-presa fue creciendo ya que “con

cada producto que afianzamos, se abría un mercado”, recuerda Raúl.

El cooperativismo fue la forma por la cual Pauny creció pisando huellas. Tre-

ce años después, la fábrica no sólo man-tuvo la producción y puestos de trabajo, sino que los multiplicó sustituyendo im-portaciones en la totalidad del proceso, colocándose a la vanguardia en innova-ción tecnológica. q

| EL RENACER de la industria argentina

Bien Argentino / 9

Page 10: Revista Bien Argentino

EL LEGADO de tres generaciones que fortalece

la industria nacional

L a empresa se inició en el año 1949 cuando José M. Alladio y su hijo Américo dieron comien-zo al emprendimiento. Améri-

co fabricó íntegramente a mano -y sin energía eléctrica- el primer lavarropas del país. Durante los años sucesivos, Alladio se concentró en la fabricación de componentes, que eran suministra-dos a los principales fabricantes de la-varropas. Esta etapa de especialización se complementó con la fabricación de secarropas centrífugos.

A partir del año 1995, hubo un profundo cambio en la estrategia comercial y pro-ductiva a partir de la incorporación de la marca Drean. Continuaron con la marca Aurora, y comenzaron la ampliación de la capacidad productiva, el desarrollo tecnológico y el lanzamiento de nuevos modelos. “Comenzamos la producción de lavarropas automáticos en el ‘97, con el primer modelo desarrollado en Argentina”, introduce Marcos Alladio, nieto del fundador y actual presidente de la empresa. “En el 2000 iniciamos la fabricación de carga frontal con tec-nología europea, pero al poco tiempo nacionalizamos las partes y también el diseño”, continúa Alladio. Así, la empre-sa se mantuvo pionera en la producción nacional de electrodomésticos.

No obstante, al comenzar el siguien-te milenio, la empresa sintió muy fuertemente la recesión. Al cerrar-se el mercado y hacerse imposible la importación de piezas clave para la producción del sector, el merca-do se paralizó completamente. “El 2001 inauguró una etapa muy dificul-tosa. Todos los productores locales de lavarropas automáticos aportábamos el 18% del mercado, el 82% restante eran productos 100% importados”, re-cuerda el presidente. Fueron épocas de suspensión de personal y se paró la producción totalmente porque el stock de electrodomésticos que había era su-ficiente para satisfacer la demanda del mercado en ese momento. “Bajamos la producción al 20%”, revive Marcos Alla-dio con pesar.

Esta situación comenzó a modificarse para 2003. “La recuperación fue para nosotros relativamente rápida, porque teníamos una oferta de productos ac-tualizados, comparables con los que en ese momento se importaban. Al frenar-se la importación por la devaluación se nos dio la posibilidad de demostrarle a la gente que lo que producíamos era de calidad”, reconoce el presidente. A partir de allí, comenzó a aumentar el nivel de participación en el mercado lo que posi-

A partir del año 2000, Alladio empleó a 550 ve-cinos de Luque y alrededores. Hoy, la ciudad tiene alrededor de 7000 habitantes, de los cuales 1300 trabajan en Alladio. En total, la empresa suma 1664 empleados, siendo el princi-pal empleador de Luque y de Villa del Rosario.

A L L A D I O

Fundada en 1949, José M. Alladio e Hijos S.A. lidera el mercado de lavarropas en Argentina. Con una capacidad de producción de más de 1.000.000 de unidades anuales produce

lavarropas centrífugos, no centrífugos, secarropas y componentes sustituyendo importaciones. Sin embargo, la empresa obtuvo el impulso para este éxito del momento

de mayor crisis que tuvo que sortear.

10 / Bien Argentino

Page 11: Revista Bien Argentino

bilitó la reincorporación del personal. En ese momento “nos sentíamos afortu-nados de poder tener trabajo todas las semanas”, se sincera.

Actualmente, la empresa posee dos plantas industriales: la más grande, y primera en inaugurarse en 1988, cuen-ta con 40.000 m2 y está ubicada en el pueblo de Luque y la segunda planta inaugurada en 2007, de 20.000 m2, está ubicada en Río Segundo, ambas en la provincia de Córdoba. Con ellas, Alla-dio produce actualmente alrededor de 6.000 artículos por día, lo que represen-ta más de 1.000.000 de electrodomésti-cos al año.q

| EL RENACER de la industria argentina

AÑO 2000

AÑO 2015

PRODUCCIÓN MENSUAL

700 mil unidades

Más de $ 1 millónde unidades

lavarropas automáticos, semiautomáticos y secarropas

Bien Argentino / 11

Page 12: Revista Bien Argentino

diseñábamos los productos”. Para Pias-trellini, el crecimiento de la empresa “fue cuestión de tiempo” y se logró con “per-severancia, trabajo y honestidad”. Esto se vio reflejado en las distintas crisis estruc-turales argentinas que han tenido que atravesar. “En el 2001 estuvimos debajo de los U$S 250.000 por mes en ventas, y nos mantuvimos trabajando sólo 45 em-pleados”, recuerda con pesar. Al pregun-tarle acerca de cómo lograron revertir esta situación, responde contundente: “Nuestro valor agregado para poder sor-tear las diferentes crisis fue estar cerca del cliente y atender cada necesidad de forma inmediata. Fue una buena deci-sión estratégica ser su primer proveedor disponible, ya que mantenemos esa con-fianza en la actualidad”.

Tres generaciones imprimen un sentido de pertenencia a sus funciones. “Mi hijo es el presidente, mi nieto mayor está via-jando en las zonas petroleras del país, mi nieta está en Brasil para exportar un poco más y el más chico estudia en Córdoba”, señala Carlos José Tassaroli.

UN REFERENTE MUNDIAL de la industria metalmecánica

T A S S A R O L I

Tassaroli es una empresa metalmecánica creada en el año 1953. En la actualidad es reconocida por sus productos innovadores para la industria del petróleo y la minería. “Todo empezó con un torno viejísimo, débil y sin precisión”, cuenta con orgullo Carlos José Tassaroli, presidente de la empresa. Poco más de 60 años después, y habiendo

atravesado la crisis de desindustrialización, Tassaroli S.A. se convirtió en un referente de la industria metalmecánica argentina: sustituye importaciones, tienen sedes en diversos

países y exporta a Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Chile.

Aquel 7 de enero de 1953, Carlos José Tassaroli había llegado a San Rafael, Mendoza, invitado por su hermano para mane-

jar un “torno antiquísimo”. Su ascendente historia comenzó “reparando partes de automóviles y hasta lavarropas”, indica su fundador.

Daniel Piastrellini, Gerente de Administra-ción y Finanzas agrega: “En ese momento realizábamos la producción a pedido, era más artesanal. Quienes necesitaban re-puestos venían con los planos, y nosotros

12 / Bien Argentino

Page 13: Revista Bien Argentino

Hoy, la empresa emplea a 230 trabajado-res y tiene un equipo de 15 ingenieros, que “están desarrollando nuevos productos para colaborar con las necesidades ac-tuales del país”. En la planta, ubicada en Mendoza, se integran el área de ingenie-ría con las de mecanizado, forjando tra-tamientos térmicos y de calderería, que permiten brindar respuestas versátiles a los requerimientos del sector petrolero, minero e industrial. Carlos José Tassaroli traza un panorama del presente fabril y afirma: “Los países ricos son los países in-dustriales y hoy, a la Argentina se la está impulsando para que esto continúe”. q

| EL RENACER de la industria argentina

AÑO 2001

AÑO 2015

PRODUCCIÓN MENSUAL

us$ 250 mil

us$ 1,5 millones

Bien Argentino / 13

Page 14: Revista Bien Argentino

Hablar del Parque Industrial Villa Flandria es dar cuenta indefectiblemente de la historia de Jáuregui y de las localidades aledañas del departamento de Luján. La rica leyenda de más de dos siglos refleja cómo una industria

inserta en la formación de una región puede, al ir sorteando diferentes vicisitudes, afectarse recíprocamente con los vecinos del territorio.

Jáuregui y Villa Flandria se encuentran divididas por el Río Luján.

LA CONJUGACIÓN PERFECTA entre identidad y cultura

J Á U R E G U I - V I L L A F L A N D R I A

14 / Bien Argentino

Page 15: Revista Bien Argentino

E l río Luján atraviesa y divide el territorio homónimo. Fue imprescindible para la articu-lación industrial que permitió

la conformación y crecimiento del lu-gar, dado que desde 1862 José María Jáuregui utilizó su caudal natural para dar energía a sus máquinas con las que molía el grano de trigo y separaba el excedente para producir harina. Esta primera industria fue el despertar de un pueblo, que debe su nombre a este hombre visionario y emprendedor. La-mentablemente ni su hijo ni su her-mano fueron capaces de mantener su legado, y en 1916 la empresa cerró sus puertas.

En 1919 se alquilaron las instalaciones a una empresa textil que estuvo has-ta 1923. “Allí comienzó la gran historia del pueblo”, introduce Arnoldo Daniele, quien estudió en la “Escuela de tejedo-

res” de la fábrica y se formó luego en el taller eléctrico, prestando servicio durante 60 años. A comienzos de los años veinte, cuando el gobierno argen-tino comenzó a proteger la industria nacional, la firma Stablissements Ste-verlynck, que exportaba telas hacia la Argentina desde Bélgica, decidió abrir una filial en el país. Se establecieron en Valentín Alsina, y comienzaron a pro-ducir telas con maquinarias de última generación. Se llamaban Textil Flandria Sudamericana, Flandria porque eran oriundos de la provincia de Flandes, al oeste de Bélgica. Encontraron el éxito inmediato, ampliaron su poderío eco-nómico y decidieron expandir la textil. Pero se encontraron con el problema de que la ciudad ya estaba poblada y no conseguían territorio para ampliarse. Según Daniele “alguien les comunicó que en el cuartel segundo del partido de Luján había un predio semi-aban-

Hoy, tiende a denominarse Jáuregui a Villa Flandria Sur y Pueblo Nuevo a Villa Flandria Norte.

El Club Social y Deportivo Flan-dria está íntimamente ligado a la vida de la Algodonera Flan-dria. “El Equipo de la Fábrica” nació, creció y continúa siendo una institución básicamente dedicada al fútbol.

| EL RENACER de la industria argentina| EL RENACER de la industria argentina

Bien Argentino / 15

Page 16: Revista Bien Argentino

La banda “Rerum Novarum” nació en 1937 con 38 obreros de la Algodonera Flandria a los que Julio Steverlynck unió a través de la música. Todos los instrumentos estaban financiados por la comunidad de Flandria y la totalidad de los músicos eran sus empleados. En la actualidad, la banda sigue en pie.

a “Villa Flandria” en busca de puestos de trabajo en cualquiera de las tres plantas que conformaban la Algodone-ra. A finales del 2001, el predio que tan-to supo brillar, entró en subasta pública donde el señor Carlos Diforti compró las 32 hectáreas con las fábricas y to-das las maquinarias dentro, “todos en el pueblo pensábamos que Diforti iba a vender toda la maquinaria como chata-rra. Nunca pensamos que iba a reacti-var la industria”.

Diforti convocó a los empleados más antiguos que habían trabajado en la algodonera y les mencionó su deseo de poner en funcionamiento algunas máquinas, “yo había estado en la par-te de mantenimiento y había instalado algunas máquinas; le dije –a Carlos Di Forti- que contara conmigo”, menciona Daniele.

“Cuando inauguramos el Parque Industrial Villa Flandria, en 2003, vino Néstor Kirchner, el presidente de la Nación a la apertura, eso fue un orgullo para todos nosotros”, recuerda Arnoldo Daniele.

De esta forma, volvió a reactivarse el polo industrial bajo el nombre de Al-goselan Flandria, firma que adquirió el predio y decidió fundar el Parque In-dustrial Privado Villa Flandria, mante-niendo la infraestructura del complejo industrial. “Gracias a alguien que tuvo la visión que en este pueblo había gen-te capacitada para poder recomenzar esto”, hoy, Villa Flandria aloja a más de 20 empresas, en su mayoría textiles, y emplea a más de mil trabajadores. “Fue una alegría muy grande para el pueblo. Significó una reactivación económica y cultural de enorme importancia”, con-cluye feliz el ex-empleado. q

donado, con una caída de agua que ser-vía para producir la fuerza motriz para hacer funcionar las máquinas.” Así fue como la familia Steverlynck se instaló en Jáuregui, comprando el predio que supo ser textil con todas las instalacio-nes y los campos de alrededores.

En febrero de 1928 abrieron Algodonera Flandria, a cargo del hijo menor de Don Julio Steverlynck. “Casi todo el siglo XX fue una época de progreso sin prece-dentes donde el pueblo fue creciendo”, menciona Arnoldo, y se emociona al recordar que “este buen señor nos dio trabajo a todos los vecinos, y además todas las comodidades necesarias para que podamos vivir más holgados: nos otorgó terrenos que descontaba de nuestros sueldos por quincenas. En-tonces, no sólo prosperó la empresa sino también el pueblo.”

Hacia los años ‘60, Algodonera Flan-dria era una pujante industria textil que empleaba a más de 2500 vecinos del partido de Luján y alrededores, trans-formándose así en el polo textil más importante del país. Cuando en 1969 muere Julio Steverlynck quedaron los hijos a cargo y la perspectiva comen-zó a decrecer. “En 1985 sufrimos dos inundaciones tremendas, donde había sótanos con toneladas de hilado y mi-les y miles de metros de tela y se perdió todo”, revive Daniele con pesar. Cuatro años más tarde, la Algodonera Flandria entró en convocatoria de acreedores, profundamente afectada por el modelo económico neoliberal que destruyó la industria nacional abriendo las impor-taciones de manufacturas extranjeras. Fue en 1995 cuando la algodonera cerró sus puertas definitivamente y “quedó todo el pueblo en la quiebra”, sentencia el ex-empleado.

El proceso de industrialización que se generó en Jáuregui en la siguiente dé-cada produjo un importante movimien-to migratorio desde los pueblos veci-nos y varios rincones del país, que iban

16 / Bien Argentino

Page 17: Revista Bien Argentino
Page 18: Revista Bien Argentino

HONDA MOTOR ARGENTINA: con el motor en marcha.

1978. Honda Motor de argentina S.a Se inStala en el paíS coMo SubSidiaria de Honda Motor coMpany de Japón.

18 / Bien Argentino

Page 19: Revista Bien Argentino

2006. coMienza a fabricar MotoS en florencio Varela.

2007. anuncia el proyecto de radicación autoMotriz en caMpana para la fabricación local de autoMóVileS.

2014. inVerSión en una nueVa línea para la producción del nueVo Modelo Hr-V, el priMer VeHículo global de Honda de fabricación nacional.

la capacidad de producción de la nueVa línea eS de 15.000 unidadeS al año por turno de laS cualeS el 70% Se deStinará a la exportación (braSil); duplica la producción actual de 7.000 unidadeS anualeS en proMedio.

2009. coMienza a fabricar el Honda city en Su nueVa planta de la localidad de caMpana.

2011. coMienza a fabricar autoS, MotoS y parteS en caMpana. eMplea a 1.200 trabaJadoreS.

| EN FOCO - industria automotriz

Bien Argentino / 19

Page 20: Revista Bien Argentino

1913. Henry ford elige a la argentina (Segunda filial de ford fuera de norteaMérica). Se conStituye aSí en la priMera autoMotriz en radicarSe en nueStro paíS.

1959. Se preSenta la pick-up f-100, la “raza fuerte” de ford. Se conStituye ford Motor argentina S.c.a., que adquiere para Su radicación un terreno de 105 HectáreaS en la localidad de general pacHeco.

FORDPionera en Argentina.

20 / Bien Argentino

Page 21: Revista Bien Argentino

1961. Se inauguró la planta de ford en general pacHeco. el falcon coMienza a Ser producido localMente en 1962 y en 1974 el taunuS, priMer ford argentino coMpacto y de diSeño europeo. 10 añoS deSpuéS eS lanzada la línea Sierra.

2015. ford inVierte uSd 220 MilloneS deStinadoS a la renoVación de loS VeHículoS producidoS en el paíS, la Modernización de Su planta productiVa en general pacHeco y para lleVar adelante Junto a proVeedoreS localeS un plan para producir autoparteS en el paíS.

2014. ford fue la autoMotriz n° 1 en producción y exportación de VeHículoS en argentina, SuMado a una MeJora SuStancial en Su participación de Mercado alcanzando el 14,1%. produce en la planta de general pacHeco loS VeHículoS globaleS ranger y focuS y loS MotoreS dieSel que equipan la pickup de ford. eMplea a MáS de 4100 trabaJadoreS.

“Calidad significa hacer las cosas bien cuando nadie te está viendo”.

Henry Ford.

| EN FOCO - industria automotriz

Bien Argentino / 21

Page 22: Revista Bien Argentino

1951. MercedeS-benz Se inStala en argentina coMo filial de daiMler ag. fue la priMera planta en inStalarSe fuera de aleMania.

MERCEDES-BENZ Tecnología alemana de

vanguardia con marcadoacento local.

22 / Bien Argentino

Page 23: Revista Bien Argentino

1996. la planta Se tranSforMó en un centro de alta tecnología para la fabricación de utilitarioS y buSeS, denoMinándoSe centro induStrial Juan Manuel fangio. en la actualidad fabrica la Sprinter y cHaSiS para buSeS y caMioneS. eS la única autoMotriz local que produce todo el abanico de VeHículoS coMercialeS: utilitarioS, caMioneS y buSeS.

2014. Se llegó a la producción de la unidad núMero 250.000 del Modelo Sprinter; y la fabricación de 185.000 caMioneS que coMprenden loS ModeloS atron 1720, atron 1624 y atron 1634. la coMpañía eS, por priMera Vez, líder en todoS loS SegMentoS de Mercado: autoMóVileS preMiuM, VanS, caMioneS y buSeS.

2013 - 2014. la eMpreSa lanzó en argentina 18 nueVoS ModeloS de autoMóVileS, VanS y caMioneS.

| EN FOCO - industria automotriz

Bien Argentino / 23

Page 24: Revista Bien Argentino

1969. la diViSión caMioneS (antecedente HiStórico de la actual iVeco argentina S.a.) inicia la producción de VeHículoS peSadoS, coMenzando con la fabricación de loS ModeloS 619n y 619t, a un ritMo inicial de 2 a 3 VeHículoS diarioS en ferreyra córdoba y Hacia coMienzoS de la década del ’70, producía alrededor de 800 unidadeS anualeS.

IVECO La contribución del

transporte al desarrollo de la Argentina.

24 / Bien Argentino

Page 25: Revista Bien Argentino

1999. lanzaMiento de la tecnología curSor, que le perMite a iVeco incorporar el priMer Motor con turbina de geoMetría Variable y geStión electrónica integral del paíS.

2014. iVeco conquiSta el liderazgo del Mercado de caMioneS por quinto año conSecutiVo. con 3.879 unidadeS VendidaS, la Marca Se conSolidó en lo MáS alto del Sector.

iVeco, la Marca de caMioneS del grupo cnH induStrial, cerró el 2014 coMo líder del Mercado con un 29,2% de participación en el SegMento de equipoS de MáS de 16 toneladaS, con 3.879 unidadeS VendidaS, Siendo el tector attack el caMión MáS coMercializado.

2009. la producción de caMioneS aScendió a 75.000. con el aniVerSario de loS 40 añoS de producción en argentina, Se lanzan doS nueVoS caMioneS: el StraliS edición liMitada y adeMáS Se lanzó el curSor.

2004. iVeco argentina inicia la “era StraliS”, lanzando el Modelo StraliS Hd, con Motorización curSor 13. uno de eSoS VeHículoS fue, el que el día 19 de octubre de 2004, Se conStituyó en la unidad núMero 50.000 producida por iVeco en la argentina.

| EN FOCO - industria automotriz

Bien Argentino / 25

Page 26: Revista Bien Argentino

DécaDa Del 80. VolkSwagen argentina adquiere cHrySler feVre argentina y SuS doS plantaS fabrileS en San JuSto y Monte cHingolo, buenoS aireS.

1987 nace autolatina argentina, reSultado de un Joint Venture entre VolkSwagen argentina y ford, centralizan laS actiVidadeS de aMbaS terMinaleS en general pacHeco HaSta 1994.

VOLKSWAGEN de Argentina al mundo.

26 / Bien Argentino

Page 27: Revista Bien Argentino

2014. con treS turnoS de producción en el centro induStrial pacHeco Se fabricaron 72.109 unidadeS, 51.684 aMarok y 20.425 Suran reSpectiVaMente. aSiMiSMo, el centro induStrial córdoba alcanzó una producción de caSi un Millón de caJaS de Velocidad por año, contribuyendo al deSarrollo de la induStria nacional.

2014. por cuarto año conSecutiVo, Vw eS reconocida con el preMio “Mayor exportador de la induStria autoMotriz”. líder en VentaS por onceaVo año conSecutiVo con un total de 115.757 unidadeS patentadaS.

1995. VolkSwagen argentina conStruye el centro induStrial pacHeco.

| EN FOCO - industria automotriz

Bien Argentino / 27

Page 28: Revista Bien Argentino
Page 29: Revista Bien Argentino

LOGROS Y DESAFIOSde una industria en crecimiento.

POR FERNANDO PORTA

E l sector manufacturero, a par-tir de 2003, revirtió el ciclo de desindustrialización provo-cado por la dictadura de 1976

que, a su vez, fue profundizado en los años ‘90 y la crisis posterior. Hasta ini-cios de 2012, la industria creció a tasas muy elevadas. Sin embargo, en los últi-mos tres años se observa una tenden-cia al estancamiento. Ciertamente, la industria también había crecido entre 1991 y 1998, aunque a niveles meno-res y por debajo del promedio de otras actividades. El hecho de que las manu-facturas hayan liderado la expansión económica en la post convertibilidad, no es la única ni la principal diferencia con ese período de crecimiento previo.

Entre lo más destacado de la actual etapa industrial debe señalarse el cre-cimiento generalizado, la creación de puestos de trabajo, la reducción de la tasa de informalización, el aumento del salario real, el incremento de la parti-cipación asalariada en el ingreso sec-torial, la reducción de la desigualdad salarial entre firmas y entre ramas, la expansión de las exportaciones, el au-mento del tamaño de las empresas y la creación de otras nuevas, sobre todo PyMEs. Estas características indican que el crecimiento fue cualitativamen-te distinto al observado en la conver-tibilidad y que el desarrollo productivo no fue contradictorio con el aumento del empleo ni con la mejora de las con-diciones salariales y de trabajo.

Si bien hubo, hasta 2008, un marco de condiciones externas favorables -luego revertido por la crisis en las economías centrales y su impacto en las emergen-tes- es la política económica domés-tica la que explica esta evolución. En ese sentido, hay instrumentos y enfo-ques políticos que fueron decisivos: un marco macroeconómico y de política comercial que favoreció el desempe-ño de sectores productores de bienes; políticas deliberadas y explícitas de in-cremento de la demanda interna; otras que facilitaron el financiamiento de la inversión privada y la expansión de la infraestructura pública; políticas de es-calamiento productivo y tecnológico en sectores específicos; y mecanismos de gestión de crisis, sobre todo para sos-tener el nivel de empleo.

Ahora, entonces, se podría profundizar un proceso de reindustrialización que posibilite superar restricciones estruc-turales aún no removidas y otras ins-taladas a propósito del crecimiento de los últimos años. Y para darle susten-tabilidad al objetivo de lograr mayor in-clusión social, parece necesario que la industria mejore su balance de divisas, desarrolle más los eslabones internos, escale productiva y tecnológicamen-te de modo generalizado, genere más empleo calificado y reduzca los niveles de informalización subsistentes. Esta nueva fase implica el desafío de gestio-nar con mayor selectividad y focaliza-ción el cambio estructural deseado. q

Si bien hubo, hasta 2008, un marco de condi-ciones externas favorables, es la política económi-ca doméstica la que explica la actual evolución industrial.

Economista y Director del Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes.

| PALABRA DE EXPERTO

Bien Argentino / 29

Page 30: Revista Bien Argentino
Page 31: Revista Bien Argentino

SOBERANÍA argentina

Y P F v A E R O L Í N E A S A R G E N T I N A S v A R S A T v I N T I

La soberanía argentina es una construcción que se realiza entre todos, en todo momento y desde lugares diferentes. Es la clave colectiva para la construcción de un futuro más justo e inclusivo. Haber recuperado la identidad de grandes empresas históricas argentinas nos devuelve el sentimiento de unidad cultural nacional.

Page 32: Revista Bien Argentino

La soberanía energética y su agregado de valor es el camino para consolidar la competitividad industrial y es la esencia del

proyecto de desarrollo con inclusión social que lleva adelante el gobierno nacional con la recuperación de la histórica YPF.

YPF fue recuperada para proveer energía en calidad y cantidad, y es la clave para producir los productos que nos permitan el desarrollo competitivo y transformarlos en energía para todos los argentinos.

Energíaque transforma

YPF es la petrolera de todos los argenti-nos. Recuperó su rol como principal abas-tecedor de combustibles del país con el 58% del mercado de naftas y el 60% del mercado del gasoil. También lidera el mercado con el lanzamiento de Infinia ya que 6 de cada 10 consumidores que car-gan naftas en el segmento premium eli-gen el nuevo combustible de YPF.

Sustenta. Energía para el futuro.YPF trabaja para generar el cambio de paradigma que nos permitirá lograr el au-

La soberanía industrial es esencial para el desa-rrollo del país y su inserción internacional a largo plazo. La verdadera soberanía industrial está en agregar valor con innovación y desarrollo tecnoló-gico y luchar por más políticas activas. El desarro-llo de esta industria integral, autosuficiente y con alto valor agregado requiere expandir la frontera tecnológica nacional y la capacidad productiva con mayor participación del país en el mercado inter-nacional.

A partir del momento en que el Estado nacional recuperó la identidad de grandes empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas o con el desarrollo del satélite ARSAT 1, la soberanía argentina se conso-lidó para continuar con la competitividad de todos los procesos productivos nacionales para el mun-do.

Y P F

32 / Bien Argentino

Page 33: Revista Bien Argentino

toabastecimiento energético. A través del Programa Sustenta, se traza una estrate-gia a largo plazo para lograr el desarrollo sostenido de empresas regionales, con la producción de insumos para el sector pe-tróleo y gas en nuestra propia región.

Por esto, YPF tiene un compromiso com-partido con el Ministerio de Industria y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para lograr el fortalecimiento y la generación de proveedores locales, el de-sarrollo regional, la sustitución de impor-taciones y seguir incorporando científicos

argentinos al servicio del futuro energético de nuestro país.

Este nuevo paradigma, que considera al conocimiento ya no como una mera mer-cancía sino como un bien público, marca el comienzo de la definitiva liberación de nuestra Patria Grande, que se encamina hacia la descolonización definitiva, sobre la base de un desarrollo socialmente justo, económicamente viable y tecnológicamen-te sustentable.

| SOBERANÍA ARGENTINA

Bien Argentino / 33

Page 34: Revista Bien Argentino

* YPF lleva energía a toda la Argentina. Tiene 92 concesiones en cuencas productivas y 48 bloques exploratorios.

* Aumentó la producción de hidrocarburos un 10,2% en el primer trimestre de 2015, con respecto a 2014.

* YPF opera la red de oleoductos y estaciones de bombeo más importante del país, con más de 1.100 Kms. de extensión.

* Hoy, la empresa genera el 43% de la produc-ción de gas y petróleo del país.

* La red de estaciones de servicio YPF realiza 200.000 despachos diarios de combustible.

* El desarrollo en Vaca Muerta generará más de 5.000 fuentes de trabajo directas e indirectas.

* El potencial de Vaca Muerta es único, como cada uno de sus 30.000 Km2 y su máximo de-safío será ayudar a alcanzar el abastecimiento energético.

* En los próximos 5 años, YPF proyecta elevar la producción a 100.000 barriles de petróleo/día procedentes del shale oil.

En apenas pocos años de gestión estatal, YPF detuvo el declive de la producción y superó su marca de los últimos diez años. Firmó convenios de exploración y explo-tación con las principales compañías del mundo y extrajo 19.261 millones de litros de combustible. El Plan Estratégico 2013-2017 prevé un crecimiento del 32% en la extracción de hidrocarburos y la gene-ración de 10.000 empleos. Y fundamen-talmente, entre las políticas delineadas, YPF apuesta al conocimiento: lanzó un programa de becas para estudiantes uni-versitarios del sector, y creó YPF Tecnoló-gica junto al Conicet. q

34 / Bien Argentino

Page 35: Revista Bien Argentino
Page 36: Revista Bien Argentino

En Argentina existe una política de recuperación del Estado, de defensa de la soberanía y de desarrollo de la industria que hizo posible que los argen-tinos tengamos nuestro primer satélite geo-estacionario.

E l diseño argentino de este satélite geoestacionario permite brindar conec-tividad de igual calidad

a todas las regiones del país y reducir la brecha digital. “Desde 2003, con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, en Argentina existe una política de recupera-ción del Estado, de defensa de la soberanía y de desarrollo de la industria que hizo posible que los argentinos tengamos nuestro primer satélite geoestacionario. El ARSAT-1 es un satélite que ha superado uno a uno todos los de-safíos que enfrenta desde el día del lanzamiento y acrecentó las capacidades de nuestro país en materia espacial con el diseño y construcción de satélites aptos para transmitir a 36 mil kilóme-tros de distancia de la Tierra”; in-dicó Matías Bianchi, presidente de ARSAT desde su creación, sobre la importancia de contar con un sa-télite propio.

El ARSAT-1 cumplió seis meses en el espacio, lapso en el que logró su-perar varios desafíos, entre ellos, su primera temporada de eclipses, y constituyó una prueba de máximo nivel para sus subsistemas térmico y de potencia.

Asimismo, el satélite ARSAT 2 ya se encuentra en fase de ensayos am-bientales y se prueba su aptitud para resistir las condiciones de lanza-miento y vida en el espacio. Se trata del segundo satélite de comunicacio-nes cuya misión completa (desde el diseño y la fabricación, hasta el lan-zamiento, puesta en órbita y manejo)es argentina, lo que ubica al país en el selecto grupo de ocho naciones con esta capacidad. El ministro de Plani-ficación, Julio De Vido, ratificó duran-te una reunión mantenida con Aria-nespace (firma francesa encargada de poner en órbita el ARSAT-2) que el lanzamiento del satélite se realizará en septiembre de este año. q

Argentina en órbita La soberanía satelital argentina es, por ejemplo, el desarrollo tecnológico que permite a Argentina ser fabricante exclusivo de satélites geoestacionarios como el ARSAT-1, el primer satélite argentino de telecomunicaciones. ARSAT-1 implicó el diseño y fabricación de satélites propios y, tanto su puesta en órbita como su operación, se hicieron con el fin de incrementar las capacidades en materia de telecomunicaciones e impulsar el desarrollo de la industria espacial en nuestro país. Todo esto fue posible gracias al conocimiento de científicos y técnicos argentinos.

A R S A T

36 / Bien Argentino

Page 37: Revista Bien Argentino

HITOSDELARSAT-1

Con estos satélites nacionales se protegen las dos órbitas geoes-tacionarias asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La empresa alemana Nahuelsat S.A. se encargaba de la administración de estas órbitas. Como esa firma privada empezó a tener problemas de sustentabilidad, se corría el riesgo de perder las dos posiciones orbitales asignadas a nuestro país. De hecho, Gran Bretaña estaba detrás de una de las dos po-siciones que ahora pudo retener la Argentina. Para preservar las órbitas satelitales, el Estado Nacional transfirió a la Empresa Ar-gentina de Soluciones Satelitales AR-SAT S.A., creada en 2006 y de-pendiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, los activos de la empresa Nahuelsat S.A., que explotaba la posición orbital geoestacionaria.

| SOBERANÍA ARGENTINA

Bien Argentino / 37

Page 38: Revista Bien Argentino

Alta en el cielo

Recuperar la línea aérea de bandera significó construir más soberanía y futuro argentino. En 2008, con la recuperación de Aerolíneas Argentinas, se realizaron grandes inversiones en flota, infraestructura, mantenimiento, sistemas y equipos de rampa. Actualmente, la empresa cuenta con una flota totalmente renovada, compuesta por 73 aeronaves de última tecnología.

A E R O L Í N E A S A R G E N T I N A S

38 / Bien Argentino

Page 39: Revista Bien Argentino

En 2012, Aerolíneas se integró a la red global SkyTeam, alianza líder a nivel mundial com-puesta por 20 líneas aéreas de primer nivel, conectándose así a más de 980 destinos. Con

el objetivo de formar una verdadera red federal se im-plementaron corredores que conectan destinos sin

la necesidad de pasar por Buenos Aires. La confor-mación de dichos corredores amplió las frecuencias y en el último año Aerolíneas transportó cerca de 10 millones de pasajeros, cifra que duplica el registro de 2008. Además, la construcción del Hangar 5 en Ezeiza es clave para el mantenimiento de la nueva flota.

| SOBERANÍA ARGENTINA

Bien Argentino / 39

Page 40: Revista Bien Argentino

“Teníamos la inmensa esperanza de volver a ser lo que alguna vez fuimos, no sólo en Aerolíneas sino en general. Quiero felicitar al grupo de jóvenes que se hicieron cargo de esto entre críticas feroces. Esto que está acá es palpable”, dijo Cristina Fernández de Kirchner durante el anuncio de la recupe-ración de nuestra aerolínea. Actualmente, el objetivo será alcanzar los 16 millones de pasajeros en 2019, según lo anunció el pre-sidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Además, Recalde hizo un balance de la ope-ración en los ultimos cinco años e indicó que “Aerolíneas favorece la conectividad de nuestro país a través del turismo y mostró un enorme crecimiento, duplicando los pa-sajeros transportados, las frecuencias y tri-plicando la cantidad de aviones. Cuando el Estado se hizo cargo, el valor de la flota era de 342 millones de dólares y hoy es de 1.635 millones de dólares”. q

El simulador dinámico, Movi III, es un equipo de úl-tima generación que tiene la capacidad de recrear cualquiera de las condiciones que pueden regis-trarse en un vuelo. Tiene como objetivo desarro-llar el entrenamiento de los pilotos a través de la simulación.

“En 2012, Aerolíneas se integró a la red global SkyTeam, alian-za líder a nivel mundial com-puesta por 20 líneas aéreas de primer nivel”.

40 / Bien Argentino

Page 41: Revista Bien Argentino

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es el organismo que trabaja por una industria más competitiva, con más produc-tividad, innovación y diseño que nos permite pensar a futuro. El INTI funciona como una herramienta fundamental para el desarrollo de las economías locales y regionales más postergadas como un banco de soluciones tecnológicas a través de centros distribuidos en todos el país. Hoy Argentina cuenta con la excelencia de 800 científicos y técnicos que trabajan en más de 50 centros de todo el país en la búsqueda de una industria innovadora y de calidad. q

L a soberanía tecnológica es la clave para alcanzar el autoabastecimiento y lograr una Argentina industrial que sirva para transformar cada región y

lograr gran desarrollo sustentable.

Hoy, el uso y promoción del software libre son cuestiones que hacen a la soberanía tecnológica nacional. Tenemos productos de software innovadores que garantizan la reducción de los costos de desarrollo, me-joran la calidad de vida y producen sistemas para múltiples plataformas. En este marco, la tecnología adquiere especial relevancia en los procesos de sustitución de importacio-nes, desarrollo de proveedores de insumos intermedios y bienes de capital.

TECNOLOGÍA DE PUNTApara la industria argentina

I N T I

El INTI trabaja por una in-dustria más competiti-va, con más productividad, innovación y diseño que nos permite pensar a futuro.

| SOBERANÍA ARGENTINA

Bien Argentino / 41

Page 42: Revista Bien Argentino

Crecer implica comprometerse con nuevos desafíos y responsabilidades; requiere de una mirada constructiva, formada y multidisciplinaria que persiga nuevos horizontes.

La Argentina, luego de una etapa de desindustrialización que afectó a todo el entramado social, se propuso, desde 2003, revertir aquella situación a partir de políticas que tuvieron en cuenta tanto a los jóvenes emprendedores, como a las PyMEs, las grandes empresas y los parques industriales.

FUTURO industrial

A sí, con la intención de impulsar el desarrollo manufacturero y motivar a sus protagonis-tas para que se animen a apostar a la pro-ducción nacional, el Estado prestó apoyo

financiero, implementó programas y beneficios en fun-ción de las necesidades, brindó asistencia técnica y ca-pacitaciones y promovió el asociativismo.

En definitiva, emprendió un camino orientado hacia un futuro que busca ser cada día más próspero.

De hecho:

* La actividad industrial creció un 92%.* Se crearon más de 5 millones de puestos de trabajo.* Más de 220 mil PyMEs recobraron protagonismo al ser asistidas por el Estado. * Las PyMEs generaron el 50% del empleo total. * Se crearon 371 parques industriales a lo largo de todo el territorio nacional como instrumento de fede-ralización.* Se diversificó la producción y se incorporó innova-ción, tecnología y diseño con una participación del 20% en el PBI, la cifra más alta de la región.* Se fortalecieron las economías regionales, por lo que los trabajadores pudieron prosperar en sus pue-blos de origen, evitando el desarraigo de otros tiempos.

42 / Bien Argentino

Page 43: Revista Bien Argentino

| FUTURO INDUSTRIAL

Bien Argentino / 43

Page 44: Revista Bien Argentino

Innovar esevolucionarCon el objetivo de generar nuevos desarrollos y sumar valor agregado a la industria nacional, el país se enfoca en investigar áreas como la microelectrónica, la biotecnología y el software.

Detrás de la búsqueda en Internet que alguien realiza con un dispositivo móvil, del medicamento que toma para curar una enfermedad o de las tintas especiales que una industria utiliza para desarrollar algún producto, hay gran cantidad de recursos técnicos y humanos que invierten tiempo y conocimientos en la búsqueda continua de innovación.

En ese sentido, hay sectores productivos argentinos que están en pleno auge como el de la micro y nanoelectrónica, la biotecnología y el software que trabajan en la creación de nuevos y mejores productos o servicios que benefician la vida cotidiana de las personas.

se hace en lo que se denomina tecno-logía de las cosas, que es aquella que permite que un producto tenga conec-tividad e interacción con sus usuarios o con otros equipos para transferir datos y hacerlos más funcionales. Es el caso de muchos electrodomésticos.

Así, estas tecnologías aportan “un va-lor agregado al producto final. Son to-talmente transversales”, indica Fraigi, ya que hay un abanico grande de apli-caciones en sectores como el automo-triz, el agro, las telecomunicaciones, la informática, la salud y la energía, entre otros.

Tecnología viva En cuanto a la biotecnología -que uti-liza organismos vivos, células o partes de ellas para la producción de bienes y servicios- también hay mucho por ha-cer. Por lo pronto, el país cuenta con el

Cualquiera puede conocer las ventajas de la micro y nano-tecnología ya que están al al-cance de la mano. Un teléfono

celular, por ejemplo, es fabricado con componentes ultra pequeños de cali-dad, originados a partir de micro y na-noelectrónica. También equipos como radares y satélites.

El Instituto Nacional de Tecnología In-dustrial (INTI) trabaja en el diseño de circuitos de alta complejidad con apli-caciones multimedia para poder produ-cir desde tablets a televisores inteligen-tes. Además, como explica Liliana Fraigi, directora del Centro de Micro y Na-noelectrónica del INTI, hay otras líneas de investigación como ser la integración de sistemas y el desarrollo de propie-dad intelectual. Tanto trabajo se vuelca en acciones variadas como la detección de enfermedades infecciosas o el desa-rrollo de una iluminación más eficiente. Otro uso que plantea desafíos es el que

En el país, la micro y nanoelectrónica, la biotecnología y el software buscan crear mejores productos y servi-cios que impacten positivamente en la vida cotidiana.

Interacción inteligente

44 / Bien Argentino

Page 45: Revista Bien Argentino

mayor polo biotecnológico de Latinoa-mérica, ubicado en Rosario. También una planta de bioprocesos que permi-te “acercar la innovación tecnológica a las PyMEs para que puedan agregar valor a los productos finales”, afirma el director del Centro INTI de Biotec-nología, Gabriel Fiszman. Y pronto, una nueva planta de células animales productoras de anticuerpos monoclo-nales, utilizados para crear remedios que combaten enfermedades como al-gunos tipos de cáncer.

Es que la biotecnología actúa en multi-plicidad de áreas. En el país hay, sobre todo, proyectos en los sectores far-macéutico (para desarrollar medica-mentos complejos), alimenticio (para producir, por ejemplo, yogures con be-neficios específicos para la digestión) y agropecuario (para técnicas de fertili-zación de cultivos, entre otras). q

Con el objetivo de ayudar a que las PyMEs puedan innovar en sus procesos productivos y renovar tecnología anacrónica o costosa, así como automatizar algunos procedimientos que se suelen realizar manual o artesanalmente, se creó la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA).

Se trata de una plataforma electrónica libre y gratuita, adaptable y programable a las necesidades de cada PyME y de cada industria. Además, su software es actualizado de manera constante para perfeccionarla.

“Está pensada para automatizaciones de procedimientos industriales”, afirma el ingeniero Gustavo Alessandrini, del Centro INTI Electrónica e Informática que integra el grupo de programadores de la CIAA. Y aclara que también es especialmente útil en agricultura “para programar que una cosechadora o una planta de silos, cumplan con requerimientos específicos”.

Su creación involucró unas 40 universidades nacionales, la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) y programadores que tuvieron el apoyo el Ministerio de Industria y el Centro INTI Electrónica e Informática. Vale aclarar que todos los involucrados están suficientemente capacitados y dispuestos a “brindar asesoramiento y adaptar la CIAA a las necesidades” que tengan las industrias que quieran incorporar la computadora a sus procesos. Para ellas, esta innovación implica tener, además, “un respaldo de documentación y fabricación”.

La computadorafederal

| FUTURO INDUSTRIAL

Bien Argentino / 45

Page 46: Revista Bien Argentino

Claves paraun horizonte promisorio

Con miras al futuro, se desarrolló el Plan

Estratégico Industrial 2020 que establece

pautas y metas para fortalecer las principales

cadenas productivas y lograr mayor

competitividad.

diagnósticos, propuestas de acción y metas con el objetivo de alcanzar un crecimiento anual promedio de la economía del 5%.

Cadenas de valor estratégicasEn el PEI 2020 se definieron 11 cadenas de valor estratégicas. Estas son cuero, cal-zado y marroquinería; foresto-industrial; textil; automotriz y autopartes; material de construcción; software; maquinaria agrícola; medicamentos; bienes de capital; química y petroquímica; y alimentos. Este conjunto de sectores representa directa-mente el 80% del PBI industrial y con sus vinculaciones involucra a casi la totalidad del tejido industrial argentino.

L a industrialización de nuestro país es tan dinámica como exigente y, como todo proceso, tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo.

Precisamente con miras a que el desarrollo sea continuo y la dinámica de mayor em-pleo, mayor inversión y mayor producción sea sostenible, se concibió el Plan Estraté-gico Industrial 2020 (PEI 2020). Este plan es un mapa de ruta para profundizar la indus-trialización en los próximos años el cual se construyó a partir de debates y encuentros entre el Ministerio de Industria de la Nación y trabajadores, empresarios, universidades y demás representantes del sector público y privado. En esos encuentros se validaron

El PEI 2020 es un mapa de ruta para profundizar la industrialización en los próximos años y promover un crecimiento pro-medio anual de la economía del 5%.

46 / Bien Argentino

Page 47: Revista Bien Argentino

Vale aclarar que una cadena de valor es el conjunto de las actividades que están en juego a la hora de producir un bien o un servicio. Es decir, desde su concepción, pasando por las diferentes etapas de pro-ducción, hasta llegar al consumidor final, abarcando gran cantidad de sectores pro-ductivos en cada una de ellas.

Detectar los eslabones más débiles de las diferentes cadenas y lograr mayor produc-ción e integración de los mismos es uno de los lineamientos estratégicos del PEI 2020. Ello permite fortalecer el entramado indus-trial y, en consecuencia, lograr una base sustentable de competitividad de cada una de las cadenas productivas.

+ Duplicar el pBi de la industria y lograr una inversión del 28 % del PBI nacional.

+ encoger la Brecha de productividad con los países desarrollados.

+ SuStituir importacioneS industriales en un 45 % de lo que fue introducido al país en 2010.

+ Duplicar la exportación de manufacturas de origen agropecuario e industrial.

Metas para alentar el crecimiento económico.

Para lograr un crecimiento promedio anual de la economía del 5%, el Plan Estratégico Industrial 2020 (PEI 2020) propuso los siguientes objetivos:

Al mismo tiempo, el fortalecimiento de las cadenas de valor tiene como eje rector la “industrialización de la ruralidad”, gene-rando valor agregado industrial en zonas donde prevalece la producción primaria.De esta manera, se logra un entramado in-dustrial geográficamente más denso, más competitivo y más federal.

Para darle continuidad e institucionalidad al PEI 2020, el Ministerio de Industria de la Nación creó la Secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial que es responsable de su implementación y seguimiento con los diferentes actores sectoriales y territo-riales. q

+92% crecimiento

de la actividad industrial

+50% generación del

empleo total por las PyMEs

220mil PyMEs recobraron

protagonismo al ser asistidas por el Estado Nacional

| FUTURO INDUSTRIAL

Bien Argentino / 47

Page 48: Revista Bien Argentino

LOS CAMINOS fértiles de la ingeniería

EMILIO PÉREZ TODOROFF Estudiante de Bioingeniería.

HÉCTOR LAÍZGerente de Calidad y Ambiente del INTI.

MARINA PÉREZ ZELASCHIGerente de Desarrollo del INTI.

Este estudiante correntino que se instaló en la ciudad de Paraná para asistir a la Universidad Nacional de Entre Ríos, se decidió por Bioinge-niería porque siempre le interesa-ron temáticas vinculadas como “la robótica y el pensamiento artificial”.

Asegura que lo motivan el hecho de que la Argentina “necesita cada vez más ingenieros” y que “los científi-cos que estaban fuera del país hoy están volviendo”. Actualmente in-tenta armar una empresa con un amigo y compañero de la facultad con la intención de “producir y co-mercializar productos médicos”. Asimismo, destaca que “son cada vez más los jóvenes que se lanzan a estudiar carreras de ingeniería. Hay que animarse”, afirma, ya que “para ese lado va el desarrollo”.

Ingeniero electricista de la UBA, Laíz ase-gura que la tecnología le interesó desde que era un niño. Y revela que, antes de decidirse a estudiar Ingeniería, dudó si no sería mejor elegir Física, pero que aquellas dubitaciones se esfumaron ni bien asistió a las primeras clases.

Por otra parte, asegura que la suya “es una carrera para cualquiera que tenga voluntad de estudiar” y que, una de las ventajas, es que “la demanda de ingenie-ros supera notablemente la cantidad de profesionales que se reciben. Cuando lo hice yo (a fines de los ‘80) era más difícil conseguir trabajo y en los ‘90 sobraban ingenieros”. Por eso, su consejo para los jóvenes es que “si les gusta la tecnología, no tengan miedo de seguir Ingeniería. Hoy son muchas las opciones que existen (se crearon universidades y nuevas carreras afines) y el futuro laboral es promisorio”.

No es novedad que la ingeniería es una de las profesiones más versátiles y necesarias para el desarrollo de un país. Pero lo

que sí es una reciente realidad, es que se ha percibido un incremento en la cantidad de jóvenes que eligen estudiar algunas de sus especializaciones. En la Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, este año hubo más inscriptos en la facultad de Ingeniería que en la de Ciencias Sociales

la cual, históricamente, supo atraer más estudiantes. Aunque la tendencia es alentadora, aún hay mucho por hacer. Uno de los desafíos es lograr que sean más los estudiantes que se reciben. Por ese motivo, a fines de 2012, se presentó el Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI). Su objeti-vo es que, para 2016, la cantidad de alum-nos que obtengan su título en carreras

de ingeniería se incremente en un 50%; y, para 2021, en un 100%.

En esta coyuntura, vale la pena conocer la mirada de algunos referentes de la carrera que se desempeñan en el Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial -INTI- e inclu-so, de uno de los tantos argentinos que está en plena etapa de formación.

Ingeniera Química e Industrial del ITBA, Pé-rez Zelaschi recuerda que durante la cur-sada de ambas carreras se sentía “cómoda entre números y probetas. Sin embargo, siempre tuve variados intereses y, en el ejercicio profesional, fui ampliando hori-zontes con posgrados”, comenta.

Por otra parte, atribuye el rechazo de al-gunos por este tipo de carreras a la “carga inicial de matemática, física y química que suelen ser asignaturas que se enseñan de forma muy poco atractiva en el secunda-rio”. Si se viera el interés que despierta la aplicación de las matemáticas en lo coti-diano, “se empieza a disolver el mito, pues las ciencias exactas se hacen asequibles, más concretas y útiles”. Por ello, advierte que “la ingeniería es una carrera para los que tengan vocación por organizar y les gusten las ciencias exactas”.

3877 son los alumnos inscrip-tos en 2015, en la UBA, para estudiar Ingeniería.

7 % es el porcentaje de aumen-to de ingresantes a las carreras de ingeniería desde 2003 en la UBA.

8.000 son los ingenieros que se reciben por año en Argentina.

48 / Bien Argentino

Page 49: Revista Bien Argentino

C ada oficio consta de técnicas especiales y específicas, y por lo general se aprende traba-jando directamente con la

materia, es decir, empíricamente, fru-to de la experiencia y de costumbres asociadas a los mismos. Las personas que los desarrollan entienden del valor agregado invaluable que éstos apor-tan a la industria, y nos advierten de la importancia de promover los oficios para que garanticen la perpetuidad de los saberes acuñados.

No ser otro ladrillo más en la paredMario Bevilacqua es matricero de Di-mare S.A., la tradicional fábrica de ju-

guetes fundada en 1965. La matrice-ría es una especialización dentro de la Mecánica que estudia y desarrolla las técnicas de fabricación de utilita-jes adecuados para obtener piezas en serie. Es un proceso de producción insustituible y el pilar fundamental sobre el que se apoya la producción. “Es analizar el producto que se va a fabricar, mirarlo e interpretar cómo hacerlo, cómo inyectarlo, cómo sacar-lo del molde, las contracciones, las to-lerancias. La matricería es un trabajo bastante artesanal”, introduce Mario, quien, además, ha sido el responsable de recuperar las viejas matrices para volver a producir los ladrillos Rasti, “idénticos a los de hace 30 años para que encastren entre sí”.

Hace más de 27 años que Mario trabaja en matricería. “Yo estudié Ingeniería, la matricería la aprendí de oficio”. An-tes de la crisis del nuevo milenio, Mario contaba con dos ayudantes, pero lue-go de 2001 “solo a mí me retuvieron” confiesa. En plena vicisitud, él trabaja-ba con algunas matrices que venían de afuera; “sino, no hacía nada más que ordenar, reparar y reacondicionar las máquinas antiguas”, concluye.

Mario insta a que los jóvenes estudien oficios, y en especial matricería: “Cual-quier chico que salga de un colegio industrial puede especializarse, es un oficio hermoso, que nunca termina de aprenderse”, concluye. q

Oficios invaluablesLos oficios industriales suelen ser los menos tenidos en cuenta, pero resultan indispensables para la conformación de una estructura productiva local, cuya fortaleza descansa en el empeño de los trabajadores y su constante capacitación.

El paso a paso de un matricero. ¿Cómo hace los ladrillos?

1- Dibuja a escala la pieza que quiere hacer.

2- Calcula cuántas piezas pueden salir por matriz, (según qué figura arme la caja de ladrillos).

3- Hace la figura exacta en cobre, con máquinas de electroerosión y torno.

4- Encarga un bloque de acero con densidades específicas para la pieza.

5- Modela la matriz, en parte con maquinaria (torno, fresa) y en parte a mano.

6- Pone a prueba la matriz en la lí-nea de producción.

A partir del año 2006 se registró un incremento significativo del 83% en la cantidad total de instituciones de Educación Técnica Profesional, pasando de 2.411 establecimientos a 4.404 instituciones en el año 2014.

Entre el 2005 y 2014, la matrícula de estudiantes técnicos se incrementó en más de un 25%, pasando de 881.688 alumnos a más de un millón.

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, brinda, entre muchos otros, talleres de matricería, tornería y mecánica, con el fin de contribuir a la formación y desarrollo de oficios industriales.

| FUTURO INDUSTRIAL

Bien Argentino / 49

Page 50: Revista Bien Argentino
Page 51: Revista Bien Argentino

PROTAGONISTAS de la industria nacional

TRAVELLING SKATES v VETANCO v REPLIKAT v GRUPO

BONDI v COOP. JABONERA CAÑADA ROSQUÍN LTDA

Jóvenes, emprendedores y empresarios con nombre y apellido, con historias, recorridos, dificultades y éxitos. En definitiva, personas que son el corazón de la industria y que trabajan para el desarrollo de la comunidad y de nuestro país.

Page 52: Revista Bien Argentino

A fines de 2010, la empre-sa argentina Travelling Skates nació con la idea de que estos productos

metálicos deportivos podían desa-rrollarse en el país. “Fui patinador profesional desde niño, y siempre quise formar mi negocio de patines”, confiesa Nicolás Veiga Palacios, el presidente de la empresa.

Con foco en la sustitución de impor-taciones y la exportación a países li-mítrofes y a Italia, Travelling Skates es la empresa formada por jóvenes empresarios argentinos que más ha crecido. Esta metalúrgica nacional produce ruedas, frenos y planchas de patines para rollers profesiona-les. En este sentido, Nicolás indica

que “nadie en el mundo produce el patín entero, es como en la industria de autopartes y nuestra competen-cia directa es una empresa italiana que está en todo el mundo”.

El proyecto recibió un préstamo de honor a tasa cero a través del Programa para el Desarrollo de Jóvenes Emprendedores Capital Semilla, consolidando a la empresa a nivel nacional e internacional. “El apoyo del Ministerio de Industria fue estratégico para el crecimiento de Travelling Skates. La capacita-ción y el aporte económico fueron la base para desarrollar el primer prototipo y encarar el primer lote productivo. También nos abrieron puertas con proveedores y clientes.

Hoy somos una empresa que vende sus productos a todo el país y que va armando, poco a poco, estrate-gias para exportar al MERCOSUR”, reveló Nicolás.

La planta productiva funciona en la ciudad de Córdoba y cuenta con un centro de mecanizados CNC de últi-ma tecnología con infraestructura segura y ecológica, y una planta de inyección de termoplásticos en en el barrio de Carapachay, en provin-cia de Buenos Aires. q

Pasión por los deportes y por emprenderNicolás Palacios es el fundador de

Travelling Skates S.A.: una empre-

sa nacional que fabrica productos

deportivos de alto rendimiento

para la competencia en deportes

sobre ruedas.

Nicolás Veiga Palacios junto a Guillermo González Díaz.

Travelling Skates

52 / Bien Argentino

Page 53: Revista Bien Argentino

Eugenio Gómez Llambi e Iván López Prystajko se cono-cieron en la universidad estudiando Diseño Indus-

trial. “Tiempo después tuvimos la posibilidad de trabajar juntos. Hasta que nos decidimos a terminar con la relación de dependencia y asociar-nos para independizarnos”, nos cuenta Iván acerca de sus inicios.

En este sentido, Eugenio Gómez Llambi nos confiesa que “la creación de Grupo Bondi fue un proceso muy experimental, desde los materiales hasta los diseños. Empezamos a probar cosas y así fuimos avan-zando”. Precisamente, esta línea de bancos está fabricada mediante la colada de hormigón en moldes

flexibles, proceso tecnológico único a nivel local, regional y mundial, desarrollado por Grupo Bondi desde 2008. Este proceso productivo permite lograr piezas complejas con contrasalidas, excelentes termina-ciones superficiales con texturas de apariencia textiles y morfologías blandas, imposibles de generar mediante los métodos tradicionales de colado, otorgándole un altísimo valor agregado a un material común como el cemento.

En 2012, los amigos y socios parti-ciparon de la convocatoria del Sello de Buen Diseño del Ministerio de Industria. Este fue un importante paso para la empresa, ya que no sólo obtuvieron la distinción oficial

por su innovador diseño de mobilia-rio urbano, sino que también consi-guieron participar de importantes ferias y exposiciones de carácter internacional. “Nunca tuvimos una estrategia comercial o una forma determinada de vendernos. En-tonces todas las cosas que nos generan visibilidad como participar de ferias, de concursos, fue lo que nos empezó a generar un feedback comercial; el hecho de tener el Sello de Buen Diseño nos da una ‘chapa’ para poder movernos comercial-mente”, sostiene López Prystajko con entusiasmo. q

Un colectivo que diseña y produceInmersos en ese universo sim-

bólico, que hacen de Buenos

Aires una ciudad única, pode-

mos encontrar los sillones de

Grupo Bondi. Una línea de ban-

cos realizados con la calidad

de diseñadores argentinos.

Grupo Bondi

Eugenio Gómez Llambi junto a Iván López Prystajko.

| PROTAGONISTAS DE LA INDUSTRIA NACIONAL

Bien Argentino / 53

Page 54: Revista Bien Argentino

V etanco es un ejemplo de sinergia e innovación productiva al servicio de la industria nacional. Esta

empresa, de capitales nacionales, une avances científicos en biotecno-logía con tecnología de punta para el desarrollo de fármacos para el cuidado de la salud animal y la segu-ridad alimenticia. Así, este labora-torio argentino suma valor y calidad a la producción agrícola y ganadera del país.

“Vetanco ha tenido un crecimiento sostenido en sus 27 años de existen-cia”, destaca Jorge Winokur, presi-dente de la compañía“ y en la última década se ha expandido a más de 40 países, brindando soluciones para todas las especies de animales, en

tres plantas de producción en la provincia de Buenos Aires. Actual-mente somos el mayor exportador de fármacos veterinarios del país”.

Según explica Winokur, sus produc-tos están dirigidos a la seguridad alimentaria donde Vetanco S.A es líder pero también a la sanidad ani-mal, como antibióticos y promotores de crecimiento. “La mayor parte de nuestra producción se desarrolla en el país y las tecnologías utilizadas también son el resultado del trabajo de distintas áreas de Vetanco. Para los desafíos más innovadores en biotecnología tuvimos apoyo de los Ministerios de Industria y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva”, comenta Winokur.

El crecimiento de Vetanco también se refleja en su posición como el segundo mayor empleador de la in-dustria veterinaria local. “En Argenti-na tenemos una planta de alrededor de 250 trabajadores, con una amplia base de técnicos y profesionales de todas las disciplinas: agrónomos, veterinarios, químicos, bioquímicos, farmacéuticos y técnicos”, señala Winokur. q

Calidad agroalimentaria de Argentina al mundoCon 27 años en el mercado, esta empresa 100% argentina lidera el sector farmacéutico en salud animal y seguridad alimenticia, y exporta a más de 40 países.

Vetanco

Jorge Winokur, presidente de Vetanco S.A.

54 / Bien Argentino

Page 55: Revista Bien Argentino

Una historia que no se manchaEn 9 años esta fábrica recuperada revirtió su situación de desamparo inicial a fuerza de unión y con el apoyo del Estado Nacional.

Cooperativa de Trabajo Jabonera Cañada Rosquín Ltda.

L a Cooperativa de Trabajo Jabo-nera Cañada Rosquín Ltda., en la provincia de Santa Fe, nació en 2006 del esfuerzo conjunto y

la unión de sus trabajadores que, frente a la situación adversa de la quiebra de la jabonera SAGYD, decidieron formar una cooperativa autogestionada y dar conti-nuidad a la producción y a los puestos de trabajo.

Durante los primeros años, para la cooperativa fue muy difícil conformar un capital propio que les permitie-ra comenzar con la producción de jabones y detergentes. El ahorro fue la base para la conformación de la pujante empresa. “Fue una lucha muy dura y con muchos miedos”, confie-sa Martín Robledo, presidente de la cooperativa.

En ese primer momento, la jabonera recibió el apoyo del Gobierno Nacional para consolidarse. A través del Minis-terio de Trabajo, la ANSES y la sanción de la nueva Ley de Quiebras, pudieron acceder a un capital económico que les permitió ser propietarios del inmueble de la fábrica e invertir en maquinarias. Así, lograron recuperar los puestos de trabajo y hoy la conforman 47 asociados. “El apoyo del Ministerio de Industria fue todo. Fue un empuje grande para capacitaciones, materia prima y todo tipo de necesidad”, indica Robledo. Lograron, de esta manera, incorporar una envasadora nueva y un nuevo reactor que permite fabricar dos productos al mismo tiempo y aumen-tar el volumen total de producción.

Actualmente, en la cooperativa fa-brican ocho productos, entre los que se encuentran todo tipo de jabones: en pan, de lavar y de tocador, jabo-nes y detergentes en polvo e incluso velas. Desde el interior de Santa Fe, la cooperativa distribuye sus productos a Misiones, Chaco, Formosa, Co-rrientes, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. “Tenemos la idea de seguir expandiéndonos en todo el país y en un futuro poder exportar”, concluye el presidente. q

Trabajadores de la Cooperativa Jabonera Cañada Rosquín Ltda.

| PROTAGONISTAS DE LA INDUSTRIA NACIONAL

Bien Argentino / 55

Page 56: Revista Bien Argentino

L a historia se repite una vez más: las innovaciones de los humanos superaron los hori-zontes de la ciencia ficción y las

perspectivas fantasiosas se rindieron ante la realidad. Santiago Scaine junto a dos socios se propusieron llevar a la industria nacional a una nueva etapa de desarrollos tecnológicos y fabricaron la “máquina del futuro”: una impresora 3D, que permite materializar un modelo tridi-mensional diseñado en la computadora.

Santiago y sus compañeros con-fiaron en el país y, desde el primer día, apostaron por avanzar con el proyecto. “Traerla de afuera era carísimo y dijimos: vamos a fabri-carla”, recuerda el emprendedor la decisión que catapultó el proyecto. El orgullo de Replikat es doble ya que fabrican “la máquina y la electrónica desde cero”. Todo el proceso parte de un diseño digital que dirige a los delicados y precisos movimientos de

la aguja que inyecta el material por capas sobre una pequeña superficie.

La fábrica, instalada en el parque industrial Champion de Villa Marte-lli, recibe pedidos desde Paraguay, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay, Ecuador y El Salvador y ya involucra, en forma directa e indirecta, a más de quince personas. La produc-ción de Replikat está mayormente orientada a la industria. Además, el revolucionario sistema abre una insospechada puerta de cara a la sustitución de importaciones. “Con la impresora 3D, fabricamos piezas y engranajes que no se producen en el país a un bajo costo”, cuenta Scaine.

Los productos de las impresoras 3D causan sorpresa en la opinión pública mundial que observa ano-nadada cómo los diseños desafían las leyes de la física incorporando al mundo objetos tridimensionales que

van desde órganos humanos hasta casas. “Puede transformar cualquier objeto que cumpla con las dimen-siones máximas de la máquina”, asegura Santiago.

Con todo por ganar y nada que perder, Santiago se acercó al Mi-nisterio de Industria y presentó su plan de negocio. Su sorpresa fue grande cuando accedieron a un PACC emprendedores, “luego expusimos la impresora 3D en Tecnópolis, lo que derivó en varios llamados de potenciales compradores nacionales e internacionales y finalmente nos otorgaron un Capital Semilla”.

“Pudimos comprar máquinas y acele-rar los procesos de innovación. Sin embargo, no solo nos dieron apoyo económico para iniciar el proyecto sino que fue un apoyo integral”, ma-nifiesta el director de Replikat. q

El futuro se imprime en 3DSantiago Scaine y sus socios apostaron por la industria nacional y aplicaron tecnolo-gía de vanguardia para fabricar una impresora 3D. La empresa crece día a día y recibe pedidos de todo latinoamérica.

Replikat

Santiago Scaine junto a su socio Pablo González en el taller de Replikat.

56 / Bien Argentino

Page 57: Revista Bien Argentino

MUJERES en la industria

F R A I G I v B R E I T M A N v P O N C E v C A S T R O

Mujeres que dejan huella en el mundo industrial. A cargo de PyMEs, grandes empresas o cooperativas, ellas son ejemplo de perseverancia y esfuerzo para lograr sus convicciones.

Page 58: Revista Bien Argentino

“La falta de herramientas nos puso a prueba”

La presidenta de la Cooperativa La Brava que en Jujuy recuperó una fábrica de carbón vegetal y briquetas, narra el difícil camino que tuvo que transitar para rescatar la cultura del trabajo. A la vez, reflexiona sobre la necesidad de tener convicciones, imaginación y perseverancia para que todo emprendimiento tenga éxito.

S in trabajo pero con muchas expectativas, Liliana Ponce se sumó a la Cooperativa La Brava para recuperar, en 2005, la fábrica de carbón quebrada. Su aporte fue colaborar en

el área de gestión, planificación financiera y comercial; y, de a poco, también adquirió conocimientos ligados al quehacer industrial.

“El desafío no fue fácil, pues la falta de herramientas nos puso a prueba y debimos agudizar el ingenio. Las mujeres tenemos desarrollado una capacidad de ima-ginación o de improvisación que, muchas veces, ayuda a los demás compañeros”, reflexiona luego de ver cómo aquel emprendimiento se transformó en “una empresa que hoy nos permite vivir de nuestro trabajo. Hemos po-dido exportar y seguimos colocando nuestro producto a lo largo y ancho del país”, revela.

El mundo del carbón es tradicionalmente mas-culino. ¿Le costó abrirse paso entre los hombres?Sí, no está pensada la participación de la mujer en este rubro. Me costó mucho insertarme. Tuve que trasladar-me a las provincias productoras de carbón y estar en el

campo aprendiendo qué tipos de maderas son las más chispeantes, cuáles las que más rinden… Ahí realmente te das cuenta de que la producción de carbón está des-tinada a los hombres. No fue fácil aprender sus códigos. Tuve que demostrar que, por ser mujer, no me iban a pa-sar por arriba. Pero una vez que te conocen, te respetan. No sólo por la capacidad de conocimientos técnicos, sino también por la firmeza en las convicciones.

¿Qué mensaje transmitiría a jóvenes emprende-dores?Que se puede. Hay que despejar los paradigmas que nos plantea la actividad que queramos desarrollar y planifi-car etapas. Es fundamental tener un soporte intelectual para tener éxito en cualquier proyecto. Cuando uno se inserta en la industria, te cambia la cabeza porque em-pezás a preguntarte sobre el proceso de elaboración de cada objeto que ves, sea en el supermercado o en la far-macia. q

“Las mujeres tenemos de-sarrollado una capacidad de imaginación o de improvisación que, muchas veces, ayuda a los demás com-pañeros”

Liliana PoncePresidenta de laCooperativa La Brava

58 / Bien Argentino

Page 59: Revista Bien Argentino

“Hay que saber escuchar para aprender de los demás”

La presidenta de Industrias Guidi reflexiona acerca del equilibro entre lo personal y lo profesional y rescata valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo, la sensibilidad y la unión familiar.

J anet Guidi de Castro es presidenta de Indus-trias Guidi –dedicada a estampados, paneles exteriores e interiores, conjuntos metálicos soldados y tanques de combustible- y una

testigo directa de la reindustrialización del país ya que en los últimos cinco años invirtió $85 millones y este año pondrá en marcha una segunda planta pro-ductiva en Zárate.

Casada, madre de tres hijos y abuela de cuatro nie-tos, destaca que los domingos se juntan todos en su casa a comer asado y hasta comparten 15 días de vacaciones en verano. Así, logra un equilibrio entre la vida profesional y la personal lo que le confiere au-toridad cuando sugiere a las mujeres que trabajan y son madres de niños pequeños, que repiensen las prioridades. “El tiempo en que la crianza de los hijos es más demandante, es corto en comparación con toda la vida laboral. Cuando crecen, quedan aún mu-chos años fructíferos para desarrollar la vocación”. Por otra parte, les aconseja no imitar “al hombre en su actividad, nosotras tenemos gran capacidad labo-ral, somos más sensibles y más intuitivas”, asegura. Y en cuanto a los emprendedores en general, Guidi de

Castro destaca la importancia de “amanecer en po-sitivo y entender que siempre existirán situaciones adversas. Nunca hay que confiarse y bajar la guardia. Las crisis son oportunidades y los fracasos dejan en-señanzas. Hay que mantener la mente abierta y, so-bretodo, saber escuchar para aprender de los demás, tener mucha fuerza y coraje y ver el vaso medio lleno sin que eso signifique ignorar la realidad”.

Asimismo, comenta que su incorporación a la em-presa fue un mandato familiar que nunca sintió ne-cesidad de cuestionar. Comenzó como cadete y rea-lizó numerosas tareas administrativas pero su gran aprendizaje en management se dio al lado de su pa-dre, cuando durante 10 años lo acompañó a todas las reuniones fuera de la planta.

¿Imaginó que podía alcanzar un puesto de tanta importancia?Lo veo como un cargo de mucha responsabilidad, no de mucha importancia, ya que la empresa y las fa-milias que la integran, dependen de mi gestión. Pero cuento con un excelente equipo de trabajo. q

“Las crisis son oportunidades y los fracasos dejan enseñanzas. Hay que tener mucha fuerza y coraje y ver el vaso medio lleno sin que eso signifique ignorar la realidad”.

Janet Guidi de CastroPresidenta de Industrias Guidi

| MUJERES EN LA INDUSTRIA

Bien Argentino / 59

Page 60: Revista Bien Argentino

“Siempre pienso que puedo dar un poco más”

Inquieta y al frente de la compañía que fundó su padre, Saúl Breitman, la psicóloga Mónica Breitman asegura que fue él y su madre quienes le inculcaron la cultura del trabajo y la importancia de tener en cuenta “el aspecto sociológico”.

Todos conceptos que pudo comprobar ya que “desde muy pequeña” soñó con ocupar el puesto de CEO que atesora. Autoexigente, reconoce que “siempre

pienso que puedo dar un poco más: me pongo metas y hacia ellas me enfoco”. De hecho, el camino que la llevó al más alto cargo fue sin atajos pero de la mano de su padre. Es que co-menzó siendo su secretaria. Y luego, “me obligó a recorrer todos los sectores –incluso los téc-nicos- como empleada rasa. Con lo cual, pude aprender sobre cada uno”, resalta.

Hoy está a cargo de más de 600 trabajadores que pronto se multiplicarán dado que planea inaugurar, el año próximo, una planta de 20 mil m2 con tecnología de vanguardia y “todas las normas que nos permitirán cumplir con el mer-cado local e internacional”.

Breitman se siente “orgullosa de los logros al-canzados” pero “con muchas metas más para cumplir”. Casada, madre y abuela admite que su

cable a tierra son sus clases de baile. Además, tiene “un grupo muy grande de amigas. Salgo, me gusta viajar…”. Es que, no duda, “hay tiempo para todo si te sabés organizar”.

Por todo eso, Breitman se siente una “mujer plena”. A pesar de que tuvo que abrirse paso en un universo laboral plagado de tareas de tinte masculino, tiene claro que no tuvo que resignar nada. Y, en ese sentido, advierte que es posible “ejercer cualquier tarea sin perder la feminei-dad y hasta hacer gala de nuestra intuición”.

¿Qué aconsejaría a las próximas generaciones?Que tengan un horizonte claro al cual dirigirse sin distracciones pero que no descuiden los as-pectos sociales y familiares. Y que luchen. Con trabajo e integridad pueden obtener grandes logros. Confíen en sus capacidades, en colabo-radores que les sumen valor y en nuestro país que es maravilloso. q

A los jóvenes: “tengan un hori-zonte claro al cual dirigirse sin dis-tracciones pero no descuiden los aspectos sociales y familiares”.

Mónica BreitmanCEO de Laboratorios Bernabó

60 / Bien Argentino

Page 61: Revista Bien Argentino

“Estoy orgullosa de iniciar este camino en nuestro país”

Al frente de un equipo que trabaja en desarrollar innovaciones que aporten valor agregado al sector productivo nacional, la ingeniera recuerda un camino plagado de obstáculos que sorteó gracias a su pasión por la ciencia.

Amante de las matemáticas, Liliana Fraigi, ingeniera electrónica y Directora del Cen-tro de Micro y Nanoelectrónica del INTI, eligió cambiar de escuela secundaria

para poder seguir un bachillerato especializado en Físico-Química, aun en contra de la expectativa fa-miliar. Más tarde estudió Ingeniería Electrónica, una vez más, a pesar de que sus padres tenían otros pla-nes para ella. Sus primeros pasos profesionales los dio en el último año de la carrera, cuando un profesor la invitó a conocer el INTI. Allí comenzó a trabajar en “los laboratorios dedicados al desarrollo de circuitos electrónicos. El primero que me fue encargado fue para Somisa” (la tradicional empresa siderúrgica es-tatal), recuerda con entusiasmo.

Lo cierto es que nunca pensó que sería directora de un centro de investigación y desarrollo como el que tiene a su cargo en el INTI aunque “siempre consi-deré que la industria electrónica, y especialmente la microelectrónica, debía tener un papel preponde-rante a nivel nacional”. Por eso, se especializó y se involucró en el área de gestión y en la docencia uni-

versitaria. Hoy está “orgullosa de iniciar el camino de desarrollo de la micro y nanoelectrónica en nuestro país. Contamos con mucha gente formada, especia-lizada y completamente proactiva, que aporta sus experiencias y opiniones para obtener los mejores resultados”, destaca.

Y como los obstáculos nunca la detuvieron, propone a quienes deseen seguir un rumbo industrial que se hagan eco de “su instinto, sean inquietos, busquen diferentes caminos y los recorran con entusiasmo”. Además, opina que Argentina los necesita para “que den valor agregado al sector productivo nacional”.

¿Piensa que lo que logró fue abrirse paso en un mundo de hombres?Definitivamente. Un ejemplo: en las clases prácticas en la facultad, mis compañeros no me permitían utili-zar las herramientas o los equipos de laboratorio. Po-día sentir la resistencia a que una mujer trabajara a la par, con la excusa de cuidarme. q

“Siempre consideré que la industria electrónica, especialmente la microelec-trónica, debía tener un papel preponderante a nivel nacional”.

Liliana FraigiDirectora del Centro de Micro y Nano Electrónica del INTI

| MUJERES EN LA INDUSTRIA

Bien Argentino / 61

Page 62: Revista Bien Argentino
Page 63: Revista Bien Argentino

ARGENTINA en el mundo

T O Y O T A v I N S U D v M O N D E L E Z v O M B U v R E N O V A

Lejos de estar aislada en el mundo, Argentina se relaciona con otras economías a través de la industria. Grandes empresas extranjeras que eligen invertir en el país y empresas argentinas que son reconocidas mundialmente por sus productos de calidad, generan mayor competitividad y desarrollo.

Page 64: Revista Bien Argentino

En los últimos años son mu-chas las compañías interna-cionales que eligieron invertir en el país. Con esa decisión

estratégica, no sólo se beneficiaron ellas. También significó una oportuni-dad para la Argentina ya que en todo su territorio, en la mayoría de los entra-mados productivos, se crearon nuevos puestos de trabajo que dieron mayor impulso a la economía.

Entre los ejemplos contundentes que no se pueden ignorar, se destaca el rol de la automotriz Toyota -con su exi-

tosa producción local de Hilux y SW4 que obligó a ampliar y perfeccionar sus instalaciones-; de la líder alimenticia Mondelēz International -que promete producir en el país golosinas que hasta ahora elaboraba en México-; y el Gru-po Insud -que, de capitales argentinos, creció en el exterior pero regresó a sus orígenes donde actualmente desarro-lla vacunas y productos farmacéuticos de vital importancia.

EMPRESAS que invierten en el país

Compañías de los sectores alimenticio, automotor y farmacéutico son algunos ejemplos de empresas que eligieron invertir en el país.

La automotriz que inundó las calles del país y el exterior de pick-up Hilux y SW4, ambas de fabricación nacional, mantiene un ritmo de crecimiento y de inversión paradigmáticas. Dos años atrás anunció el desembolso más grande de la historia local del sector para ampliar su planta y ahora apuesta a una mayor producción.

18 años de presencia en Argentina

1.900 millones de dólares lleva invertidos en el país

140 mil son las unidades de Hilux y SW4 que fabricará desde 2016

TOYOTA en Argentina

64 / Bien Argentino

Page 65: Revista Bien Argentino

L a automotriz japonesa está en el país desde 1997, cuando comenzó a funcionar su planta de produc-ción en Zárate, provincia de Bue-

nos Aires, que debió ser ampliada en más de una oportunidad a partir del incremen-to de su producción de Hilux y SW4, mo-delos que exporta a los países del MER-COSUR.

A propósito, en 2013 anunció un desem-bolso de u$s 800 millones -el más grande en la historia de la industria automotriz local- para incorporar 116 mil m2 cubiertos a su planta y 111 mil m2 de playas logísti-cas, de modo de aumentar nuevamente la cantidad de unidades de Hilux y SW4. Concretamente, pasará de fabricar 92 mil

a 140 mil unidades anuales para 2016. Parte de ese dinero también se destinó a la radicación local de más piezas, como motores y transmi-siones.

Como consecuencia de esa apuesta económica y de infraestructura, surgieron 1.000 nuevos puestos de trabajo que se distribuyen, tanto dentro de la fábrica como entre las autopartis-tas que circundan la planta.

De esta manera, luego de 18 años en el país, To-yota acumula una inversión de u$s 1.900 millo-nes, de los cuales casi el 70 % se orienta a los mercados de exportación. Asimismo, generó un plantel de 4.800 empleados en forma directa, y más de 20 mil en forma indirecta. q

TOYOTA ARGENTINA: con el acelerador a fondo

Como consecuen-cia de la inversión que realizó la compañía para aumentar su producción, surgieron 1.000 puestos de traba-jo de manera di-recta e indirecta.

| ARGENTINA EN EL MUNDO

Bien Argentino / 65

Page 66: Revista Bien Argentino

Planta Villa Mercedes, San Luis, una de las más modernas instalaciones del país donde trabajan más de 700 argentinos elaborando las bebidas en polvo Tang y Clight, además de las premezclas Royal.

Abanico de marcas y diversas presentaciones que posee la compañía en categorías como chocolates, caramelos, chicles y galletitas.

66 / Bien Argentino

Page 67: Revista Bien Argentino

E l grupo Mondelēz Inter-national como tal nació en 2012, luego de la decisión estratégica de Kraft Foods

de dividir su negocio de alimentos para crear dos compañías líderes en la industria.

Pero si su historia se narra por las marcas que maneja, es válido afir-mar que tiene un pasado centena-rio. Sólo basta ver su portfolio en el que se destacan chocolates, jugos y chicles como Cadbury, Tang, Te-rrabusi, Milka, Beldent, Clight, entre muchísimos otros sellos de larga data.

Esta multinacional referente en el mercado de snacks y la más im-portante productora de chocolates, galletitas y caramelos del mundo, es en Argentina uno de los princi-pales empleadores industriales. De hecho, posee más de 4.800 traba-jadores que se desempeñan en las

cuatro plantas que Mondelēz posee en las provincias de Buenos Aires y San Luis.

Pero hay más, porque este año sus directivos anunciaron la incorpora-ción de nuevas líneas de producción y envasado de última tecnología para fabricar golosinas que, hasta aho-ra, se importaban de México. Es que la Argentina es el segundo mercado más grande de Latinoamérica des-pués de Brasil, con una facturación anual de más de $ 5.600 millones. In-cluso, el gerente general para el Cono Sur, Antonio Mosteiro, resaltó que el 90 % de las ventas locales son de productos que Mondelēz fabrica en el país. Y afirmó que la balanza comer-cial es superavitaria en productos elaborados y semielaborados.

Otro dato a tener en cuenta es que, en los últimos años, la firma invirtió en el país más de u$s 100 millones. q

MONDELĒZ INTERNATIONAL: líder en golosinas

Con marcas que estimulan los recuerdos de infancia de millones de argentinos, el grupo empresario de capital extranjero, invierte de manera continua en el país donde pronto comenzará a elaborar más productos para comercializar en todo el mundo. Acciones como estas generan mucha expectativa de cara a generar más empleo.

La líder alimenticia promete producir a nivel local go-losinas que, hasta ahora, elaboraba en México.

4.800 empleados en Argentina.

$5.600 millones factura por año en el país.

u$s 100 millones invirtió localmente.

MONDELĒZ en Argentina

| ARGENTINA EN EL MUNDO

Bien Argentino / 67

Page 68: Revista Bien Argentino

Vista interna del área de producción de vacunas de Sinergium Biotech.

Técnico operando uno de los biorreactores que producen anticuerpos monoclonales en pharmADN.

68 / Bien Argentino

Page 69: Revista Bien Argentino

GRUPO INSUD: innovación farmacéutica

H ace poco menos de 40 años, los médicos Silvia Gold y Hugo Sigman, bioquímica y psiquiatra respectivamente, iniciaron lo

que en la actualidad es el Grupo Insud, pa-raguas bajo el cual se halla un conjunto de empresas con presencia global ligada a la industria farmacéutica, aunque también a otras áreas.

Con altas cifras invertidas, su laboratorio pharmADN cuenta con la primera plan-ta de América del Sur en tener capacidad para producir anticuerpos monoclonales útiles para el tratamiento de distintos ti-pos de cáncer y de enfermedades autoin-munes como la artritis reumatoidea, entre muchas otras. Su construcción, equipa-miento y tecnología de punta demandaron una inversión de u$s 15 millones mientras que el desarrollo de productos a escala industrial fue de u$s 7 millones.

Vale decir que la planta permite el abas-tecimiento local de medicamentos de úl-tima generación y posee capacidad de ex-portación. Hasta ahora, la totalidad de los anticuerpos monoclonales que se usaban

en la Argentina se importaba, gene-rando un gasto para el Estado y los sistemas de seguridad social del or-den de los u$s 250 millones anuales.

Asimismo, para la formulación y el envasado de los anticuerpos men-cionados, pharmADN realizó una alianza con otro laboratorio del Gru-po Insud: Sinergium Biotech, que es dueña de la primera planta del país en producir vacunas y productos biotecnológicos. Se ubica en Garín, provincia de Buenos Aires, y tiene 20 mil m2. Para su construcción y pues-ta en marcha, el grupo desembolsó un monto superior a los u$s 80 mi-llones. Hoy, su capacidad producti-va alcanza las 30 millones de dosis anuales.

“Por la magnitud del emprendimien-to, científicos argentinos regresaron del exterior para sumarse a la com-pañía”, explicó Hugo Sigman, el CEO de Insud en representación de Siner-gium Biotech. q

¿Qué tienen en común un bioquímico y una psiquiatra? En el caso del matrimonio Sivia Gold y Hugo Sigman, un proyecto que trasciende fronteras pero que siempre regresa al origen. Juntos montaron un imperio con sello propio que tiene como meta generar nuevas medicinas y equipamiento que marquen la diferencia.

U$S 15 millones invirtió el laboratorio pharmADN en una nueva planta

20 mil m2

tiene la planta de Sinergium Biotech.

U$S 250 millones gastaba el país para importar anticuerpos monoclonales.

GRUPO INSUD en Argentina

PharmADN cuenta con la primera planta de Sudamérica en producir an-ticuerpos mono-clonales para tratar distintos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes.

| ARGENTINA EN EL MUNDO

Bien Argentino / 69

Page 70: Revista Bien Argentino

OMBU máquinas al mundoEl grupo empresario dedicado a la fabricación de maquinaria agrícola y remolques se destacó desde sus inicios, por lo que hoy, no sólo comercializa sus productos en el mercado interno, sino que además exporta a unos 30 países de todo el mundo.

Lo saben grupos empresarios como OMBU que, dedicado a la fabricación de maquinaria agrícola y remolques, no sólo

pudo destacarse a lo largo y ancho de la Argentina, sino que también logró seducir al mercado internacional. Hoy vende sus equipos a unos 30 países.

También Renova es uno de los casos de éxito dentro y fuera del país. Como consecuencia de su nivel de produc-ción de biodiesel, lidera el ranking na-cional. Y, por si fuera poco, exporta su cartera de productos –entre muchos otros, harina de alta protenía y gra-nos- a más de 100 destinos del mundo.

EMPRESAS que exportan

Todas las empresas nacionales desean ser profetas en su tierra. Pero también trascender las fronteras. Porque, en definitiva, tomar nuevos compromisos es crecer.

70 / Bien Argentino

Page 71: Revista Bien Argentino

E l grupo OMBU cuenta con las compañías Máquinas Agrí-colas OMBU, que desde 1990 produce y comercializa equi-

pos agrícolas, accesorios y repuestos; y Remolques OMBU, que nació seis años después, para fabricar acoplados y semirremolques para el transporte general de carga. Así, el grupo se fue consolidando en la industria y no paró de crecer. Por eso, este año inauguró su planta de fabricación de partes y subconjuntos, de 8.149 m2, y sumó una línea de higiene urbana.

En la actualidad OMBU cuenta con un complejo productivo de 34 mil m2 cu-biertos y un plantel de 382 personas con capacidad para fabricar hasta 300 implementos agrícolas y 70 unidades de transporte de carga mensuales.

Sus productos se comercializan en Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, San Luis, Córdoba, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Santiago del Estero y Mendoza; y exporta el 30% a una treintena de países de todos los continentes. Sobre todo a Uruguay, Brasil, Sudáfrica, Pa-

raguay, Chile, Bolivia, República Checa y Mongolia. Pero también a Australia, Ecuador, Rumania, Ucrania, Congo, In-dia y Nicaragua, entre otros destinos.

En Venezuela, posee una planta de producción de remolques. Y, en Brasil, opera bajo la firma OMBU do Brasil, una fábrica en la provincia Rio Grande Do Sul. q

Su complejo productivo puede fabricar hasta 300 implementos agrícolas y 70 unidades de transporte de carga mensuales.

| ARGENTINA EN EL MUNDO

Bien Argentino / 71

Page 72: Revista Bien Argentino

Los sistemas de control del proceso de Renova son de última generación en un ambiente amigable y seguro para los trabajadores y permiten asegurar el cumplimiento de los estándares de inocuidad y calidad que el mundo ávido de alimentos requiere.

Las instalaciones industriales de Renova en Timbues no sólo procesan 20.000 toneladas de soja por día, sino que lo hacen con las más exigentes normas de eficiencia energética y cuidado del medio ambiente.

72 / Bien Argentino

Page 73: Revista Bien Argentino

L a compañía argentina Renova -fundada por Vicentín, Molinos Río de la Plata y Oleaginosa Moreno del grupo suizo Glen-

core- posee plantas de producción en dos localidades santafesinas.

En las de San Lorenzo elabora glicerina refinada apta para el consumo humano y farmacopeico, biodiesel y aceite refi-nado. Su actividad posiciona a la com-pañía en el primer puesto del ranking nacional de biodiesel con una produc-ción anual de 480 mil toneladas (Tn). A su vez, en Timbúes, la firma posee una planta de molienda de poroto de soja, donde fabrica aceite crudo desgoma-do, harina de alta proteína, pellet de cáscara y lecitina. Inaugurada en 2013, con una inversión de u$s 480 millones,

tiene autoabastecimiento energético, purificadora del agua que toma del río, sector de tratamiento de efluentes para los desechos y un puerto propio para la exportación de granos y sub-productos. Se destaca por producir 6,5 millones de Tn entre aceite y harina de soja, y por su capacidad de almacena-miento que llega a las 310 mil Tn de po-roto de soja, 170 mil Tn de subproduc-tos y 45 mil Tn de aceite. q

RENOVA el poder de la unión

Desde la provincia de Santa Fe la firma que posee tres socios, entre ellos Oleaginosa Moreno, del grupo Glencore, exporta su variada producción a más de 100 países del mundo. Por su nivel de generación de combustible vegetal, lidera el ranking nacional de biodiesel.

La compañía exporta mercadería a más de 100 países y contrata a más de 430 ciudadanos argentinos.

| ARGENTINA EN EL MUNDO

NUEVA PLANTA DE MOLIENDA DE SOJA INAUGURADA EN 2003

+ 36 meses es el tiempo récord en el que se construyó la planta (8 millones de horas hom-bre, con picos de más de 2600 personas trabajando en el predio)

+ 832 profesionales graduados universitarios (la mayoría ingenieros) son los que participaron en el proyecto

+ 20 mil toneladas diarias es la capacidad con la que cuenta.

La imponente planta industrial de Renova cuenta con una gran proporción de equipos y máquinas de gran porte construidos en el país.

Bien Argentino / 73

Page 74: Revista Bien Argentino

Argentinos en el exterior

Cinco jóvenes viajaron en busca de experien-cias a Francia, Estados Unidos, España, Suiza e Inglaterra. Desde allá, revelan qué produc-tos extrañan y cuáles hallan en las góndolas extranjeras.

Francisco González Braconi, en París desde hace 4 meses.Ingrid Jonsson, en Miami

desde hace 5 años.

Bernardo Neville, en Londres desde hace 6 años.

Santiago Jolly, en Valencia desde hace 2 años.

Belén Iglesias, en Lugano (Suiza) desde hace 1 año.

“Hay que moverse bastante, más que nada hacia la periferia, para conseguir pro-ductos argentinos.

Hay yerba, cerveza, carne y hasta dulce

de leche. Pero lo mejor son los quesos. Nada como

disfrutarlos con un buen tinto como Norton, que es el que más fácil se consigue. A mis amigos extran-jeros les da intriga probar mate porque lo relacionan con nosotros; y Fernet, por la forma en que lo tomamos”.

“De Argentina consumo queso fresco, yerba, man-teca, alfajores, dulce de leche y vino tinto que consi-go en Supermercado Latino o Almacén Argentino. Según la época del año, además hay huevos de pascua, pan dulce, sidra… Lo que más extraño son facturas, pan fresco, golosinas y galletitas. Pero siempre me traen jugos Clight, Fernet y caramelos Sugus. Acá, a la gente le llama mucho la atención el mate”.

“Sólo como dulce de leche de Argentina pero también se venden alfajores Havanna, yerba y otros productos, sobre todo, por la comunidad argentina en Londres. Tengo mi em-prendimiento de empanadas: Chango, que son cada vez más populares entre los ingleses. Y lo que más extraño es el Fernet Branca que no es ni barato ni fácil de conseguir. Y cuan-do viajo me gusta traer ropa argentina”.

“Los productos naciona-les que se venden acá son muchos más de los que pensaba. Yo consumo dulce de leche y chimichurri que consigo en Carrefour. Intento hacer asados los fines de semana y comidas típicas argentinas como empanadas,

milanesas, pastel de papa, fainá…

Pero extraño la chocotor-

ta, el Men-dicream, las achu-ras del asado y los Palitos

de la selva. Mis conocidos

locales aman al chimichurri”.

“Hasta ahora el único producto argenti-

no que compré fue un vino Trapiche en una vinote-ca. Pero en algún bar o restaurante

vi cerve-za Quilmes.

Hice dulce de leche, panqueques y

empanadas para compar-tir con amigos. Y como me gusta cantar tango, intento difundirlo. Pero lo que más extraño son el dulce de leche y la carne. Existen tiendas que venden sólo productos argentinos pero no tengo uno cerca”.

74 / Bien Argentino

Page 75: Revista Bien Argentino

¿Cómo se hacen las lámparas en Traum?

HORIZONTALES

3. Acrónimo. Pequeña y Mediana Empresa.5. (Débora...) Ministra de Industria de la Nación Argentina. 7. Acción y efecto de innovar. 9. La ciudad más austral del mundo. 11. Satélite de comunicaciones geostacionario operado por la empresa propiedad del Estado argentino. 13. Conjunto de las acciones que realizan los grupos de trabajo de manera consensuada para la resolución de problemas o la mejora continua dentro de la organización.

VERTICALES

1. Sigla de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. 2. Conjunto de conocimientos técnicos, científi-camente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adapta-ción al medio ambiente y satisfacer las necesi-dades esenciales. 4. Mecanismo utilizado para transmitir poten-cia de un componente a otro dentro de una máquina. 6. Montaña ubicada íntegramente en la provin-cia de Mendoza con el pico más alto del conti-nente americano. 8. Teoría económica puesta en marcha durante la gestión de Gobierno de Arturo Frondizi en Argentina entre 1958 y 1962. 10. ...Oil. Petróleo no convencional. 12. Sigla de Computadora Industrial Abierta Argentina. 14. Palabra inglesa. Conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documen-tación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. 15. Conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, cortar, fisurar, trapeciar y ranurar piezas.

Crucigrama

| ENTRETENIMIENTO PARA GRANDES Y CHICOS

Materia prima

1 Todo comienza con la selección de la materia

prima, una chapa de madera natu-ral de guatambú o sabugueiro, de menos de un milímetro de espesor, que luego será la pantalla de la lámpara Traum.

TRAUM es un pequeño taller que fabrica lámparas muy particulares para gente que ama el diseño de autor, moderno y de vanguardia. Utiliza exclusivamente chapa de madera natural para construirlas.

Tratamiento

2 Una vez en el taller de Traum, se aplica una resina protec-

tora con una máquina especial, para darle flexibilidad y hacerlo resistente al calor y al paso del tiempo. Luego se tiñe manualmente la chapa para darle un color madera cálido.

Corte y ensamblado

3Se corta la chapa para darle el largo necesario

según el modelo. Para ensamblar la chapa se utilizan piezas de dis-tintos materiales: acero inoxidable, madera o multila-minado. Se trabaja manualmente el moldeado de la chapa para ver cómo poder su-jetarla o pegarla sin que sufra deformaciones.

Terminado

4 Finalmente se hace el montaje manual de las

chapas como pantalla y luego se incorpora al pie de la lámpara.

Bien Argentino / 75

Page 76: Revista Bien Argentino

Para hacer muebles se necesita una fábrica para operar un negocio de

producción en masa. Allí se fabrican los muebles y se almacenan hasta que son distribuidos entre los vendedores.

Maquinarias pesadas: perfiladoras, tornos, lijadoras y centros de maquinado CNC. Herramientas de mano: martillos, lijas, destorni-lladores y cintas métricas Aunque se trata de algo intangible, el plan de produc-

ción es una parte vital para fabricar los muebles, saber cuántas piezas de un diseño fabricar y qué que hacer con los productos terminados. Planificar implica, entonces, elegir el tipo adecuado de madera, diseñar modelos específicos en ciertas cantidades, distribuir los productos terminados a minoristas y recibir los pagos por la producción.

El conocimiento o experiencia del personal a la hora de lidiar con las máquinas de carpintería puede asegurar que el proceso avance correcta -mente y se identifiquen los productos defectuosos.

¿Qué necesita una fábrica para operar?

El tipo de madera dependerá del tipo de mueble: de roble, de nogal o de ébano, entre

otros. Las materias primas necesitan lugar para almacenarse dentro de la

fábrica, para que estén a salvo de la humedad y los insectos (como

las termitas) y listas para usar cuando se las necesita.

76 / Bien Argentino

Page 77: Revista Bien Argentino

10 diferencias

| ENTRETENIMIENTO PARA GRANDES Y CHICOS

Bien Argentino / 77

Page 78: Revista Bien Argentino

Encontrá estas palabras.ACEROAEROLINEASARSATASOCIATIVISMOAUTOMOTRIZCALIDADCIENCIADISEÑOEMPRENDEDORINDUMENTARIAINDUSTRIAINNOVACIONMAQUINARIAMETALURGICAPRODUCCIONPYMEREGISTROSOBERANIATECNOLOGIATEXTILYPF

G

Ñ

M

T

C

D

B

D

H

X

L

A

C

T

K

V

G

L

T

X

G

M

A

I

R

A

N

I

U

Q

A

M

L

F

B

C

N

R

D

A

I

N

C

A

L

I

D

A

D

G

M

R

J

Z

J

A

R

S

A

T

M

S

P

L

Y

A

M

A

C

I

G

R

U

L

A

T

E

M

U

K

J

T

R

I

S

W

E

A

I

R

T

S

U

D

N

I

P

Z

D

Z

A

T

O

T

I

N

Z

R

B

W

J

F

Y

B

C

W

S

I

K

U

L

N

D

X

K

A

R

A

O

E

P

O

P

J

V

W

N

N

H

E

Y

O

U

E

X

P

Q

S

B

L

H

O

R

Z

Q

D

O

Q

F

Z

P

E

C

T

V

I

H

O

U

Q

I

I

N

E

U

I

D

O

G

I

A

I

C

N

E

I

C

C

R

O

F

N

P

M

C

G

W

R

S

R

T

H

I

U

S

V

D

I

S

E

Ñ

O

E

A

M

A

M

T

D

T

E

L

O

G

O

J

E

A

O

B

H

N

V

A

U

B

E

S

E

O

C

E

N

K

B

W

Z

T

L

N

T

O

W

H

S

H

U

I

X

M

N

M

Q

Ñ

E

L

G

I

D

A

N

C

T

Q

G

Z

Ñ

G

C

O

O

Y

L

K

R

G

Y

V

R

N

N

G

F

Z

I

L

G

E

Y

T

L

P

T

W

A

K

M

I

I

G

T

A

A

C

Ñ

W

P

R

N

U

O

K

F

A

N

Q

A

S

Y

N

S

K

W

V

U

L

J

Ñ

T

A

A

S

Z

Z

G

U

R

O

D

E

D

N

E

R

P

M

E

R

Ñ

H

I

S

G

E

A

R

Y

O

F

O

D

J

A

W

B

Y

J

S

D

U

G

W

H

A

I

C

O

M

P

T

X

L

J

O

I

J

A

U

X

D

Sopa de letras

Soluciones

TECNOLOGIA

ENGRANAJE

YPF

ACONCAGUA

DESARROLLISMO

SHALE S

OFTWARE

TORNO

CIAA

YM

GI

RS

RGI

INNVACIN

T

UA

TAGA

HUA

G

Ñ

M

T

C

D

B

D

H

X

L

A

C

T

K

V

G

L

T

X

G

M

A

I

R

A

N

I

U

Q

A

M

L

F

B

C

N

R

D

A

I

N

C

A

L

I

D

A

D

G

M

R

J

Z

J

A

R

S

A

T

M

S

P

L

Y

A

M

A

C

I

G

R

U

L

A

T

E

M

U

K

J

T

R

I

S

W

E

A

I

R

T

S

U

D

N

I

P

Z

D

Z

A

T

O

T

I

N

Z

R

B

W

J

F

Y

B

C

W

S

I

K

U

L

N

D

X

K

A

R

A

O

E

P

O

P

J

V

W

N

N

H

E

Y

O

U

E

X

P

Q

S

B

L

H

O

R

Z

Q

D

O

Q

F

Z

P

E

C

T

V

I

H

O

U

Q

I

I

N

E

U

I

D

O

G

I

A

I

C

N

E

I

C

C

R

O

F

N

P

M

C

G

W

R

S

R

T

H

I

U

S

V

D

I

S

E

Ñ

O

E

A

M

A

M

T

D

T

E

L

O

G

O

J

E

A

O

B

H

N

V

A

U

B

E

S

E

O

C

E

N

K

B

W

Z

T

L

N

T

O

W

H

S

H

U

I

X

M

N

M

Q

Ñ

E

L

G

I

D

A

N

C

T

Q

G

Z

Ñ

G

C

O

O

Y

L

K

R

G

Y

V

R

N

N

G

F

Z

I

L

G

E

Y

T

L

P

T

W

A

K

M

I

I

G

T

A

A

C

Ñ

W

P

R

N

U

O

K

F

A

N

Q

A

S

Y

N

S

K

W

V

U

L

J

Ñ

T

A

A

S

Z

Z

G

U

R

O

D

E

D

N

E

R

P

M

E

R

Ñ

H

I

S

G

E

A

R

Y

O

F

O

D

J

A

W

B

Y

J

S

D

U

G

W

H

A

I

C

O

M

P

T

X

L

J

O

I

J

A

U

X

D

78 / Bien Argentino

Page 79: Revista Bien Argentino
Page 80: Revista Bien Argentino

Del taller al mercado local, y del mercado local al mundo.

Lo que empezó siendo una pequeña tienda

ubicada en la calle República de la India de la

Ciudad de Buenos Aires, hoy exporta a distintos

países dentro del mercado latinoamericano; la

lista se amplía y los sueños van más allá de los

límites.

Sin ser ambiciosos al extremo, conservan

sus ideas centradas en el concepto que los

identifica: diseños exclusivos, sofisticados,

alegres y chic.

No siguen colores de temporada o las

tendencias de moda que vienen de afuera.

La marca se focaliza en el mercado latino ya

que en nuestro continente hay regiones poco

explotadas y potencialmente accesibles para

instalar marcas argentinas con gran identidad.

No los obsesiona el volumen sino generar

productos legítimos, únicos y premium.

80 / Bien Argentino

Page 81: Revista Bien Argentino

Trabajan con conciencia social, con los

papeles en regla, y por encima de esto, les

interesa el alma de sus empleados; la vida es

una cadena y las prendas de Jazmín son libres

de trabajo esclavo.

Su estrategia se basa en comprar sus

telas con un año de anticipación, tener un

equipo de ingeniería de producto altamente

capacitado y contar con talleres para el área de

abastecimiento.

El secreto de Jazmín está en la esencia de sus

creadores que dan esperanza a todos aquellos

emprendedores, diseñadores que buscan

crecer y apuestan al talento y a la voz propia.

Todo es posible cuando se lucha y se sueña con

los pies en la tierra. q

| TENDENCIAS

Bien Argentino / 81

Page 82: Revista Bien Argentino

Archivo Documental de la Fundación Landrú Más información sobre el Proyecto Landrú Digital en www.landru.org .

82 / Bien Argentino

Page 83: Revista Bien Argentino
Page 84: Revista Bien Argentino