revista aves argentinas n°33

44
33 Año XIV Marzo 2012

Upload: mercenarioxxx

Post on 17-Aug-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista de ornitologia y conservacion de la Sociedad Ornitologica Argentina

TRANSCRIPT

33 Ao XIV Marzo 2012Sumario/marzo 2012/nmer0 33DasatrsrelealaintroduccindelaguadeavesdeNarosky,donde Titosealasabiamente:ResultarintilbuscarunJunqueroenlaarboleda cercana al baado. Este concepto que parece obvio es imprescindible para comprender la esencia de laproblemtica ambiental: las especies que hoy observamos sobre la Tierra han evolucionado durante millones de aos de manera absolutamente entrelazada a las caractersticas del ambiente donde habitan, y de l dependen para sobrevivir.Afnesde2011laSecretaradeAmbienteyDesarrolloSustentablede la Nacin lanz la conformacin de la Comisin Nacional Asesora para la Conservacin y Utilizacin Sostenible de la Diversidad Biolgica (CONA-DIBIO). Esta comisin trabajar en la implementacin del Convenio sobre la Diversidad Biolgica, a la vez que espera convertirse en un espacio gene-rador de consensos, que permitan desarrollar polticas de estado y mante-ner actualizada la Estrategia Nacional de Biodiversidad.Dentro de los 22 representantes que componen este participativo espacio las provincias, el ejecutivo nacional, organismos cientfcos y otros entes vinculadosaestatemtica-hayunlugarparalasONGquetienencomo ejelaconservacindelabiodiversidad.AvesArgentinashasidoelegida por sus pares para representar en la CONADIBIO al conjunto de las ONG ambientalistas, junto con la Fundacin Vida Silvestre Argentina.La CONADIBIO asoma como una gran oportunidad para nuestro pas. Tendr xito si genera normativas consensuadas que se apliquen en el te-rreno,ynoquedencomounconjuntodebuenasideasolvidadasenun informe que solo da cumplimiento a un compromiso internacional. Fruto de la creciente preocupacin social sobre la problemtica ambiental, numerosas organizaciones de la sociedad civil se han ido comprometien-do en el proceso de estudiar confictos y aportar soluciones reales. Desde Aves Argentinas nos hemos propuesto ser parte de la solucin, y estamos andando ese camino. En esta nueva edicin podrn conocer sobre algunas delastantasaccionesquerealizamosenelterritorionacional,aportando nuestrogranitodearenaparaquetodospodamosseguirviviendoenun ambiente sano.Y para que el Junquero siga encontrando su baado.EDITORIALAves Argentinas EducandoClubes de Observadores de AvesGlobalmente. Por las aves comunesMs vale 100 volando. Aves amenazadasUn paraso perdido. Baados del ro SaladilloOpinin: Rally Dakar en SudamricaXIV edicin Reunin Argentina de OrnitologaAvifauna del hielo. Aves antrticasCostanera Sur apuesta al cambio. La visita de Geof WelchPlantas que atraen aves. Maitn o palo de erroAlta MarRincn del pastizalFestival Mundial de las Aves 2011Becas Conservar la ArgentinaFuentes2 - 3456 - 1314 - 19202122 - 2526 - 323334 - 3536 - 37383940COMISIN DIRECTIVA 2010-20112Presidente Honorario: Tito NaroskyPresidente: Mario Gustavo Costa Vicepresidente 1: Carlos FerrariVicepresidente 2: Juan Mara RaggioSecretario: Daniel Alberto Almirn Prosecretario: Emilse MridaTesorero: Roberto Aurelio Rodrguez Protesorero: Sofa WasylykVocales:Marcelo Jos Canevari, Cecilia Kopuchian y Javier Francisco Erize. Vocales Suplentes: Juan Carlos Reboreda, Federico Alejandro Earnshaw, Mara Jos Aiani y Eusebio Elvira.Revisores de cuentas: Daniel Ghio, Miguel Bean y Pablo Fernndez.EQUIPO EJECUTIVO Director Ejecutivo: Santiago DAlessioComit Ejecutivo: Juan Mara Raggio, Daniel Almirn, Emilse Mrida y Roberto Rodrguez.Institucional: Susana Montaldo, Gabriela Gabarain, Roco Lapido, Ximena Ciavaglia, Cecilia Allen y Denis Martn Sosa.Conservacin: Fabin Rabufetti,Alejandro Di Gicomo, Esteban Frere, Nahuel Chavez, Leandro Tamini, Hernn Casaas, Miguel ngel valos, Rubn Dellacassa, Santiago Krapovickas, Gustavo Bruno, Gustavo Marino, Yamila Obed, Fernando Aiello, Joaqun Casillo, Bernab Lpez Lans, Mara Esther Trimboli, Edda Li Puma, Leandro Sosa, Mximo Marani y Eduardo Palombarini.Ciencia: Adrin Di Gicomo, Emilio Ariel Jordn,Javier Lpez de Casenave e Ignacio Areta.Educacin: Claudia Nardini, Leonardo Gonzlez Galli,Yanina Giacopello, Hctor Lpez y Norberto Montaldo.Programa de Cooperacin Internacional: Andrs BossoRevista Aves Argentinas N&CDireccin, diseo y produccin editorial: Gustavo Aparicio y Mariano MasaricheEditor responsable: Santiago DAlessioComit editorial: Ral Carmn, Juan M. Raggio, Gustavo Marino, Fabin Rabufetti, Ximena Ciavaglia y Francisco Erize.Colaboradores: Adrin Di Gicomo, Alejandro Di Gicomo, Andrs Bosso, Carolina Diotti, Cecilia Allen, Claudia DAcunto, Claudia Nardini, Claudio Campagna, COA Chaltn, COA Ushuaia, Diego Olivera, Edda Li Puma, Eduardo Haene, Fabin Rabufetti, Geof Welch, Gustavo Marino, Laura Galleguillo, Leandro Tamini, Leonardo Galli, Miguel ngel valos, Norberto Montaldo, Pablo Brandolin, Pablo Grilli, Patricia Marconi y Ximena Caviglia.Fotgrafos: Alec Earnshaw, Andrs Bosso, Anbal Parera, Banco de imgenes de RSPB, Bea Grasso, Claudia Dacunto, Claudia Nardini, Corina Pomatti, Diego MacLean, Diego Olivera, Diego Zeballos, Eduardo Haene, Fernando Mollo, Francisco Erize, Germn Prancetti, Hebe Ferreyra, Hernn Rodrguez Goi, James Lowen, Jorge Spinuzza, Juan Raggio,Marcelo Gallegos, Marcelo Ruda Vega, Maximiliano Galmes, Miguel ngel valos, Grahame Madge, Leo tamini, Norberto Bolzn, Norberto Montaldo, Pablo Brandolin, Ramn Moller Jensen, Roberto Gller, Roco Lapido, Sebastin Albanesi y Silvia Vitale.Ilustraciones: Adrin Montiniimpresin: Ayerza impresoresRevista cuatrimestral de Aves Argentinas/ AOP, entregada gratuitamente a sus socios. ISSN en trmite, Registro Nacional de Derecho de Autor 872.528. Autorizada la repro-duccin parcial o total de los artculos citando la fuente. La opinin expresada por los autoresdelosartculosnoesnecesariamentelaopinindeAvesArgentinas.Agra-decemos el envo de comentarios y sugerencias para mejorar esta publicacin. Aves Argentinasagradeceespecialmentelagenerosacolaboracindelosfotgrafos,que facilitan su material original para ilustrar esta publicacin.Aves Argentinas es representante deTapa: Maracan lomo rojoPrimolius maracanaFoto de Ramn Moller JensenPOR SANTIAGO DALESSIODirector Ejecutivo - Aves Argentinas2 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 AVES ARGENTINAS EDUCANDONuestra escuela vuela cada vez ms alto y sigue capacitando personas interesadas y comprometidas con la conservacin de la naturaleza. Como siempre, en la sede de Aves Argentinas se dictan, de abril a noviembre, las materias que conforman el currculo de la EAN. Adems de los trabajos prcticos correspondientes a cada materia se realizan dos talleres de campo por ao, de dos das cada uno. En estos ltimos aos Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)con los talleres se visitaron las reservas Senderos del Monte, Gualeguaych, provincia de Entre Ros y El Saladero, Atalaya; El Destino, Madariaga e Isla Martn Garca, en la provincia de Buenos Aires. En 2010 y 2011 se entregaron ttulos de Naturalista de Campo y/o de Intrprete Naturalista a: Marisa Bassi, Rita Vanina Lpez, Marcela Fabiana Lossada, Andrea Daniela Snchez, Rodolfo Andrs Capdevielle, Aldo Hctor Catania, Ariadna Kehayoglou, Ximena Merelle, Mariana Mourenza, Leticia Forte, Silvina Pagano, Ins Dans, Lorena Gimenez, Melisa Gallo, Candela Lucero, Oscar Ramrez y Roco Lapido.A todos ellos nuestra felicitaciones. Hace ya unos aos comenz el dictado intensivo de cursos de la EAN bien al sur de la Argentina. Luego de cuatro aos, en 2011 naliz la cursada intensiva en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. En marzo se entregarn los diplomas a los egresados. Por otra parte, comenz el dictado de nuestra carrera, con la misma modalidad, en la ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz que continuardos aos ms. Cada materia se dicta El sur tambin existe y cmo!!! durante dos das y medio de jornadas terico-prcticas y sin dudas el gran mrito para poder llevar a cabo esta modalidad en lugares tan distantes, se lo debemos a los coordinadores de la zona, muchos de ellos socios de Aves Argentinas, integrantes de COA locales y de Asociaciones de Guas de Turismo y por supuesto, a los docentes de la EAN Aprovechamos este espacio para darles las gracias a todos! Adems de las actividades diarias de educacin, estamos llevando a cabo una actualizacin del plan de estudios de la carrera. Esta tarea implicar la revisin de los contenidos de materias actuales y la incorporacin de otras nuevas. Esperamos mejorar as la formacin de nuestros estudiantes para brindarles ms herramientas que les permitan abordar el desafo de ser protagonistas de la educacin ambiental y la conservacin de la naturaleza en nuestro pas. Revisin del plan de estudiosTaller de campo en la Estancia el Destino.Alumnos de la EAN en El Calafate.ROCO LAPIDOCLAUDIA NARDINIMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 3AVES ARGENTINAS EDUCANDOMuchas son las actividades que realizamos desde Aves Argentinas para acercar la gente a la naturaleza. En 2011 realizamos 36 eventos educativos entre cursos, charlas, salidas y jornadas, (sin contar la EAN), de los cuales participaron cerca de mil personas. Las actividades tuvieron lugar tanto en la sede de Aves Argentinas como en las provincias de Tierra del Fuego, Formosa, La Rioja, Santa Cruz, Santa Fe y Chubut. El sbado 24 de septiembre de 2011, se llev a cabo esta jornada de la cual participaron ms de 140 personas. Coordin las actividades Claudia Nardini junto a un nutrido grupo de voluntarios de la entidad a los que agradecemos. Las actividades se realizaron en dos bloques, uno por la maana y otro por la tarde.Cada uno estuvo integrado por las siguientes actividades: charla en el saln auditorio: Primavera, plantas nativas, aves, mariposas y vos!; recorrida corta por la reserva para observacin de ora y fauna;actividades para chicos: Taller de dibujo - Taller de comederos para aves - Taller de mscaras de aves; actividad de cierre: regalo de sobres con semillas de plantas nativas y sorteos de plantines, libros y becas para cursos de iniciacin a la observacin de aves. Va un agradecimiento especial al ex director de la RECS Claudio Bertonatti y a todo su equipo, por brindarnos las instalaciones y los equipos, por facilitarnos la logstica y por donar las plantas nativas para el sorteo.Para acercar la gente a la naturalezaRevisin del plan de estudiosRecibiendo la primavera en la Reserva Ecolgica Costanera SurRESERVAS NATURALES URBANAS: mejoramos la seccin en nuestra webDesde el ao 2000 Aves Argentinas se ha comprometido fuertemente con la puesta en valor y fortalecimiento de las Reservas Naturales Urbanas. En este marco durante 2011 realizamos mejoras en nuestro sitio de Internet y en la solapa dedicada ntegramente a estas reas: hemos incorporado un mapa interactivo de la Argentina. Haciendo click en cada provincia se despliega el listado de reservas urbanas y el usuario puede acceder en cada una de ellas a informacin detallada, caractersticas naturales, modos de llegar, das y horarios de atencin, servicios, fotos, descargar listados de ora, fauna aves por supuesto- e incluso el plan de manejo.Esta pgina adems permite que los gestores de las reservas puedan completar un formulario con informacin sobre las reas.Los cambios han sido posibles gracias al nanciamiento del Programa Vida Silvestre sin Fronteras Amrica Latina y el Caribe, del Servicio de Vida Silvestre y Pesca de los Estados Unidos. Agradecemos al diseador de nuestro sitio web, Matas Ferrads, por el desarrollo y trabajo en esta solapa. Las escuelas nos visitanComo parte de una experiencia piloto, el viernes 9 de septiembre de 2011 visitaron nuestra sede 22 estudiantes de Capitn Sarmiento quienes, junto a sus docentes una de ellas Corina Pomatti, estudiante de la EAN-, conforman el grupo Amigos de la Naturaleza. La antriona fue Claudia Nardini quien les ofreci una charla introductoria al mundo de las aves y su importancia en la naturaleza y les cont la misin y el accionar de Aves Argentinas. Recorrieron la sede, visitaron la biblioteca, el jardn de aves, realizaron una actividad recreativa y recibieron semillas de plantas nativas (de las que generosamente siempre hay a disposicin gracias al grupo de voluntarios de rboles Nativos).Para 2012 Aves Argentinas programar visitas guiadas temticas, con actividades y charlas en su sede, a cargo de un grupo de intrpretes naturalistas, para acercar a colegios y otros grupos al mundo de las aves. Taller de mscaras.CLAUDIA NARDINI4 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 - COA Garza Mora. San Isidro, Buenos Aires. Coordinadora: Diana Weyland / [email protected] COA Valle Inferior del Ro Chubut. Chubut. Coordinadora: Sandra Rivera / [email protected] COA Ctalamochita.Almafuerte, Ro Tercero, Crdoba.Coordinador: Edgard Taricco / [email protected] Divisadero. Pinamar y Madariaga, Buenos Aires. Coordinadora: Celina Buscaglia /[email protected] Siete Colores. San Javier, Yacanto y La Poblacin, Crdoba. Coordinador: Andrs Mazzacco / [email protected] COA Choror. Esquina, Corrientes. Coordiadora: Patricia Conti / [email protected] Del Tuy.San Clemente del Tuy, Buenos Aires. Coordinador: Maximiliano Navarro / [email protected] COA Salta.Salta. Coordinador: Jorge Palen / [email protected] COASHasta enero de 2012, al cierre de esta edicin, los nuevos clubes que se incorporaron son:Durante el invierno de 2011, integrantes del COA El Chaltn visitaron las Islas Malvinas, se contactaron con Falkland Conservation, a quienes visitaron, informando de sus actividades y visitaron adems la escuela del lugar a quienes les llevaron como donacin la Gua de Aves de Argentina y Uruguay, dedicada especialmente por Tito Narosky.Para esta movida se cont con la colaboracin de Itala Yepez del Secretariado de BirdLife para las Amricas, quien estando al tanto de la iniciativa, remiti los contactos de Falkland Conservation, considerando que la idea era positiva para un futuro intercambio y posibles acciones del COA El Chaltn con los chicos de la escuela Argentina y la de Malvinas. Aves Argentinas don la gua de Aves. Contacto: [email protected] El Chaltn visita MalvinasCOA Ushuaia particip en la Feria de Ciencias con un standEl 26 de agosto, el COA Ushuaia fue invitado a participar de la Feria Zonal de Ciencia y Tecnologa del Ministerio de Educacin con un stand. Fue una hermosa jornada, de 9 a 17 hs, en la que participaron 37 stands educativos, desde Jardines de infantes hasta el profesorado, escuelas comunes y especiales, y varias ONGs y OGs. Muchsima gente que participaba o visitaba la feria se acerc al stand, dejaron sus mails y se llevaron un folleto informativo. Posteriormente se contact a docentes y nios, varios de los cuales haban elegido el tema de aves en peligro, para compartir inquietudes y proyectos. Quedaron todos invitados a las actividades de octubre por el mes de las Aves.Contacto: [email protected] CHALTNCOA USHUAIACoordinadora de COAs y Socios: Lic. Cecilia Allen ([email protected])COAs, un sueo que sigue creciendo.57MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 5DIEGO S. OLIVERAGLOBALmenteCuando comento esta novedad en Argentina, hay dos reaccionesinmediatas.Laprimera,deasombro, casi de perplejidad. La segunda, de picarda criolla: hay que exportar gorriones de nuestras ciudades!Los centros urbanos europeos libran una batalla diaria a favor de la limpieza, del reciclado y del ordenamiento territorial.Amslimpieza,menosdesperdicios,menos gorriones.Nuevassustanciasencombustiblesestaran eliminandoinsectosquesonclavesenlaalimentacin de las cras. Nuevos combustibles, menos insectos, me-nosgorriones.Y,principalmente,lasmodalidadesde construccin han eliminado huecos en edicios y casas, clavesparaqueanidenenlosrinconesmenosespera-dos. Menos rincones, menos nidos, menos gorriones. Paraencararesteltimotema,variasorganizaciones de nuestra red estn trabajando con empresas construc-toras para que adapten canaletas y protectores de techos andedejarhuecosarticialesque,sinperjudicarlas estructuras y su funcin de sellado que evita la prdida de calor en las viviendas, facilite espacios de anidacin para los gorriones. EnelReinoUnido,losnmerosdeladeclinacinde gorrionesyotrasavescomunes,comolosestorninos fueron obtenidos a travs de conteos en jardines en los que participaron unas 500.000 personas en las ltimas El gorrin est amenazado. Escrito en el da de los inocentes, parece una broma para los lectores, pero no lo es. En varios pases de Europa, declina de manera permanente por una combinacin de razones.Por las aves comunesediciones. El amplio espectro de amantes de las aves ayud a detectar un problema cierto y deleg, en las ONG que apo-yan,labsquedadesolucio-nes para proponer respuestas queayudenalasavescomu-nes.Mencionamosestorni-nos: en los ltimos 30 aos, las poblaciones de esta especie en el Reino Unido disminu-yeron en un 80%. Sin miles de observadores de aves aportando sus regis-tros, ser difcil que en nuestras latitudes podamos cono-cer las tendencias de las poblaciones de las aves comu-nes. Los COAS y las reservas naturales urbanas apuntan a consolidarunmovimientocrecientedeobservadoresen la Argentina. A mediano plazo lo conseguiremos. Porsuparte,BirdLifeInternationalestimpulsandoa escalaglobalelBIGUB(BirdLifeInternationalGroupfor Urban Birds), como una forma de estimular la sinergia en-tre organizaciones de la familia que estn trabajando en aves urbanas y en educacin ambiental en las ciudades. Que las aves comunes sigan siendo comunes es uno de los objetivos generales de nuestra federacin. No parece prioritario, hasta que lo es. Infaltable en el paisaje urbano de Buenos AIres, el popular gorrin no la est pasando bien en las ciudades europeas.POR ANDRS BOSSOCOAs, un sueo que sigue creciendo.Director de Cooperacin Internacional - Aves Argentinas6 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 RAMN MOLLER JENSENEl tordo amarillo,amenazado por la transformacin de los pastizales y la captura comercial por su alto inters ornamental.MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 7La extincin siempre fue un fenmeno natural. Es la mejor manera de dejar espacios libres para que las especies jueguen a ocuparlos, apelando a la casi inagotable capacidad que tiene la vida de cambiar de forma. Pero hoy nos encontramos en un momento de la historia en el que en la inmensa mayora de los casos, las especiesamenazadas de extincin lo estn por acciones humanas. En esta nota nos proponemos brindar un panorama general sobre las aves argentinas en riesgo.MS VALE 100 VOLANDOPOR PABLO GRILLIDe qu hablamos cuando hablamos de aves en peligro de extincin? Todos los grupos de seres vivientes cuentan con especies con diferente grado de amena-za, y las aves no escapan a esta norma. Actual-mente, contamos con dos slidas categorizacio-nes que han dado forma a las listas rojas de las aves para Argentina: la de BirdLife Internatio-nal, autoridad para las aves en la aplicacin de loscriteriosdecategorizacindeespeciesde laUninInternacionalparalaConservacin delaNaturaleza(UICN),queconsideraque en nuestro pas existen 111 especies con algn gradodeamenazaanivelglobal(el11%del total de aves del pas); y la categorizacin coor-dinada por Aves Argentinas y la Secretara de Direccin de reas Naturales Protegidas de la Provincia de Buenos Aires - Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible / Ctedra de Ornitologa - Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataAlbatros ceja negra. Las aves marinas y pelgicas estn entre los grupos ms amenazados a nivel mundial. Su captura accidental durante las actividades de las pesqueras comerciales es la principal amenaza.SILVIA VITALE8 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, que se llev a cabo en 2008 y dej constancia de la existencia de 262 especies de aves amenazadas a nivel nacional (26% del total de especies del pas). Enamboscasos,losfactoresquemscontribu-yenaestasituacinsoncoincidentes,yaunque puedan operar de manera diferencial de un gru-podeavesaotro,podranjerarquizarsedeesta manera: 1) Prdida,fragmentacin,destruccin,reem-plazo y modifcacin del hbitat. 2) Extraccindeejemplaresdelanaturaleza paraelcomerciodemascotas,cazaoporre-pulsin.NMEROS ROJOS. Segn Birdlife International, 111 especies de aves en la Argentina presentan algn grado de amenaza a nivel global, y para Aves Argentinas y la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, 262 especies de aves estn amenazadas a nivel nacional.Aves de la Argentina en peligro crticoDe acuerdo a la Categorizacin de las aves de la Argentina segn su estado de conservacin, elaborada en 2008 por Aves Argentinas y la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin, en la que participaron especialistas de todo el pas, se consider apropiado destacar aquellas especies que, por su estado de conservacin, requieren acciones de proteccin urgentes agrupndolas en la categora En Peligro Crtico.Las aves incluidas en esa categoria fueron las siguientes:Mac tobiano - Podiceps gallardoiGanso de monte - Neochen jubataCauqun colorado - Chloephaga rubidicepsPato serrucho - Mergus octosetaceusPetrel de anteojos - Procellaria conspicillataHarpa - Harpia harpyjaAguila monera - Morphnus guianensisPlayero esquimal - Numenius borealisPalomita morada - Claravis godefridaGuacamayo violceo - Anodorhynchus glaucusMaracan lomo rojo - Primolius maracanaGuacamayo rojo- Ara chloropterusGuacamayo verde - Ara militarisLoro vinoso - Amazona vinaceaCharao - Amazona pretreiCarpinterito ocrceo - Picumnus nebulosusBailarn castao - Piprites pileataYetap chico - Alectrurus tricolorCapuchino de collar - Sporophila zelichi3) Especies exticas que se comportan como de-predadores,competidoresy/otransmisores de enfermedades.4) Contaminacin crnica y aguda.Yetap de collar ycapuchino canela, dos especies que soportan, segn el consenso de especialistas, el mayor factor de amenaza que pesa sobre las aves: la prdida del hbitat.El capuchino adems es cazado como mascota.NORBERTO BOLZN SILVIA VITALEMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 9UN REPASO POR EL PANORAMA LOCALLas aves marinas y pelgicas (albatros y petre-les) son uno de los grupos ms amenazados a ni-vel global donde se han detectado fuertes reduc-cionespoblacionales.EnArgentina42especies quehabitanlosmares,islas,costasyterritorio antrtico, se encuentran bajo alguna categora de amenaza.Existeacuerdoenconsiderarqueeste fenmenosedebealamortalidadaccidentalde individuos asociada a las pesqueras comerciales y artesanales. A escala mundial, slo a causa de la modalidad de pesca con palangre, se estima una mortalidad de 300.000 aves marinas por ao. Loslorosyguacamayosconformanungrupo enelqueseconjugandosfactoresquedetermi-LOROS Y GUACAMAYOS. Este grupo de aves ostenta un triste rcord: contara con la mayor cantidad de extinciones recientes. El guacamayo violceo probablemente se encuentre extinto de la naturaleza y el maracan lomo rojo probablemente extinto de la Argentina.nanlareduccindesuspoblaciones:ladestruc-cindesushbitatsylacapturadeejemplares silvestres, mayormente vinculada al comercio de mascotas, pero que tambin se ve potenciada por lacazaplaguicida.Lamentablemente,esteesel grupoquecuentaconmscasosdeextinciones recientes:cabemencionaralguacamayoviol-ceo(probablementeextintodelanaturaleza),al maracan lomo rojo y al charao (probablemente extintos de la Argentina). Actualmente, 10 de las 25 especies presentes en Argentina se encuentran amenazadas.Lasrapaces(familias Accipitridae,Falconidae, Cathartidae y Strigidae) se ubican en la cima de la pirmide alimenticia, y dependen de la integridad de todos los niveles inferiores, a veces mostrando altasusceptibilidadaloscambiosambientales. Un caso emblemtico es el del aguilucho langos-tero,queamediadosdeladcadadel90sufri los efectos del envenenamiento masivo por la in-gesta de tucuras contaminadas con un insecticida organofosforado,determinandolamortandad de unos 20.000 individuos (el 5% de la poblacin mundial de ese entonces). Otra causa de la reduc-cin de las poblaciones de rapaces es la caza por repulsin: el guila coronada y el cndor andino cuentanconregistrosdenumerososejemplares muertos a manos de pobladores locales, quienes consideran a estas aves como una amenaza para El guacamayo verde y el loro vinoso, dos de las 10 especies de este grupo que estn amenazadas.NORBERTO BOLZNFRANCISCO ERIZE10 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 seguidasporsucarne.Enalgunoscasos,laac-tividadsesumaaladestruccinomodifcacin del hbitat, determinando as estados de conser-vacin delicados, como en el caso del choique o el muit. Generalmente se trata de especies pro-lfcas, que han venido soportando la presin de caza del hombre desde tiempos prehispnicos, y el ganado domstico. Grandes rapaces selvticas, como la harpa y el guila monera, se encuentran en estado crtico debido principalmente a la des-truccin de su hbitat.Lasavesdecazasonungrupovariadodees-pecies(familiasRheidae,Tinamidae,Anatidae yCracidae)quetradicionalmentehansidoper-El aguilucho langostero (izq.), vctima de envenenamiento masivo con insecticidas, y dos grandes rapaces selvticas afectadas por los drsticos desmontes: el guila crestuda real (der.) y la harpa (abajo).NORBERTO BOLZNRAMN MOLLER JENSENRAMN MOLLER JENSENMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 11hanmostradograncapacidadderecuperacin en sus poblaciones si esta presin se reduce y el ambiente se mantiene en un estado aceptable. Sin embargo,enmuchoscasoslosnivelesactuales depresindecazasuperanampliamentelore-sistible, y de no revertirse esta situacin, algunas especies podran estar llegando a un punto de di-fcil retorno. Por otra parte, ciertas especies de aves son con-sideradasperjudiciales,yporlotantosujetasa planesdecontrolplaguicida.Aunqueparezca extrao, algunas aves pueden pasar de ser abun-dantes a poco comunes en slo algunas dcadas. Un buen ejemplo es el cauqun colorado, que fue combatido como plaga del agro tanto en sus zonas de invernada como en sus reas de cra, pero tam-bin debi (y debe) soportar las consecuencias de lapredacinporpartedecarnvorosexticos,el aumento de la caza deportiva y la falta de un mar-co normativo para su proteccin en toda su distri-bucin (aunque se destacan ejemplos puntuales). As,deunaespeciequeotrorafueraabundante, hoy se estima que existen menos de 1.000 ejempla-res en el territorio continental argentino.

Otrocasoeseldelmactobiano,queparece tratarse de una especie naturalmente rara y debe vrselas con el azote de diferentes especies nue-vasensuhbitat,queofciandedepredadores como la gaviota cocinera o de competidores por elespacioylosrecursosdelagua,comoelcis-necuellonegro,oinclusodeanimalesexticos como la trucha, modifcadora de las condiciones limnolgicas de las lagunas donde habita, y el vi-sn americano que recientemente fue registrado diezmando una colonia de cra.Pero los procesos de reduccin que llevan a las aves a integrar las listas rojas pueden verse tam-bin en una escala ambiental-geogrfca que afec-ta a un bloque variado de especies. Para nombrar slo dos ejemplos se pueden mencionar el caso de los pastizales y el de la Mata Atlntica. La Argen-tina es un pas que forj su identidad productiva, polticayculturalenbuenamedidaaexpensas del uso de los pastizales, donde fueron instaladas MENOS DE 1.000. El cauqun colorado pas, en pocos aos, de ser considerado especie perjudicial para el agro a sumarse a la lista de aves en peligro crtico. Combatidos como plaga y cazados en forma deportiva, hoy no suman un millar en el territorio continental argentino.El cauqun colorado, combatido como plaga, hoy est amenazado. Aves Argentinas trabaja por su conservacin.las principales reas productoras de materias pri-masexportablesyalmismotiempolosgrandes ncleosurbanos.Estacombinacindeprocesos hadeterminadoquelospastizalestemplados sean uno de los biomas ms amenazados del pas. Untotalde29especiesdeavesasociadasalos pastizales (muchas de manera exclusiva) tambin FRANCISCO ERIZE-Programa de conservacin del mac tobiano junto a Ambiente Sur-Programa de conservacin del cauqun colorado en colaboracin con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS).-Proyecto de conservacin del yetap de collar en el Bagual, Formosa.-Colaboracin con proyectos de otras instituciones para la conservacin de especies amenazadas: cardenal amarillo, guila coronada, monjita dominica.-Grupo de Trabajo sobre albatros para reducir la mortalidad de especies de albatros amenazadas asociadas a las pesqueras.-Proyecto de identicacin de sitios prioritarios para las aves marinas y ocenicas: AICAs marinas. -Programa de Pastizales enfocado al manejo de campos para la conservacin de aves de pastizal.-Proyecto de conservacin de sitio Ramsar Baados del Ro Dulce y laguna Mar Chiquita, Crdoba para conservar los espacios vitales para aves migratorias neotropicales, amencos y otras aves acuticas.-Proyecto de conservacin de los baados del ro Saladillo, en Crdoba, para conservar los espacios vitales para aves migratorias neotropicales y otras aves acuticas.-Proyecto de conservacin del sitio Ramsar Laguna Altoandinas y Puneas de Catamarca para conservar los espacios vitales para aves migratorias neotropicales, amencos y otras aves acuticas.-Colaboracin y/o participacin en monitoreos de sitios como Monte Loayza (SC), Puerto Bemberg (Mi), Lago Colhu Huapi (Ch), Pennsula Valds (Ch), El Bagual (Fo), Acambuco (Sa), Laguna de los Pozuelos (Ju), Estancia El Protrero (ER), entre muchas otras.-Programa Becas Conservar la Argentina dirigido a premiar proyectos de conservacin de especies y sitios prioritarios.Aves Argentinas est trabajando en varios proyectos focalizados en especies amenazadas o en sitios prioritarios para las aves, algunos de ellos son:ProyectosdeAvesArgentinas para especies amenazadas12 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 y la caza es un factor de importancia en el caso del macuco y la yacutinga. Pero a primera vista parecequeenestebiomalaprincipalcausade reduccin de las poblaciones de aves es su espe-cializacin por un tipo particular de hbitat y la alteracin de ste, lo que ocurre con aquellas es-pecialistas de bamb, como el tacuarero, el bata-r pecho negro y los corbatitas olivceo y picu-do,olosespecialistasdebosquesdearaucaria, como elcoludito de lospinos ylaurracaazul. La Mata Atlntica cuenta con varios ejemplos de avesprobablementeextintasparanuestropas: aloslorosmencionadosdebesumarseelcaso del pato serrucho, ave naturalmente escasa y su-mamente especializada en un tipo particular de arroyo de selva. QU PODEMOS HACER?Aestepanoramanadaalentadorlefaltauna contrapartequedeberadespertarelnecesario optimismo para afrontar el compromiso y el es-fuerzo requeridos por parte de los diversos acto-res involucrados. Describir cules son o pueden ser las acciones arealizardemandaramuchoespacio,peroel lector podr hallar en distintos medios una des-cripcindetalladadelasprincipaleslneasde trabajo, metas y logros alcanzados por los grupos de conservacin. En general, los programas ms importantes se basan en cinco herramientas fun-damentales: un adecuado diagnstico de la situa-cin, la elaboracin de un plan de accin consen-lo estn. Algunas deben lidiar adems con la caza para el comercio de mascotas, como es el caso del tordoamarilloyloscapuchinos,otrassonob-jetodelaactividadcinegticacomoelandy la martineta comn, otras son combatidas como plagadelagro,comoeselcasodelcharlatn, mientras que algunas han mostrado ser altamen-te sensibles y especfcas de un tipo particular de pastizales, como la monjita dominica y el yetap de collar. Adems, los pastizales cuentan con uno delosejemplosdeextincinreciente:elplayero esquimal. La Mata Atlntica es un tipo de selva subtropi-cal que supo extenderse por buena parte de Brasil, Paraguay, Uruguay y las provincias de Misiones y Corrientes. Actualmente, esta enorme masa de selva se encuentra reducida a menos del 10% de su extensin original. Misiones cuenta con la ma-yor porcin de los remanentes en la que se pue-denhallarmsde45especiesdeavesamenaza-das. La prdida del entorno natural y el comercio de mascotas afectan, por ejemplo, al loro vinoso PASTIZALES Y AVES AMENAZADAS. Los pastizales templados son los principales proveedores de materias primas y es all donde se asentaron los grandes ncleos urbanos. Esto los convirti en uno de los biomas ms transformados y amenzados del pas. Sus aves tambin lo estn.El burrito negruzco, especie de la que se sabe poco, registr una reduccin muy importante en los ltimos aos.La monjita dominica es muy sensible a la modicacin de los pastizales en los que habita.JUAN RAGGIORAMN MOLLER JENSENMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 13suado, los medios necesarios para llevar el desafo al escenario local, el fnanciamiento necesario y un programa de monitoreo de las acciones. Tanto en Argentina como en el resto del mundo existen muchas experiencias de planes de conser-vacindeespeciesenvasdeextincinquehan tenidodiferentesnivelesdexito.Sinembargo, para seguir cosechando logros deberemos conse-guirunespaciodedilogoentrelasactividades productivas y la conservacin,queslo ser po-sible si logramos cristalizar un escenario poltico que considere al ambiente como parte primordial de su agenda. Porque en pases como el nuestro la conservacin es, ante todo, un tema poltico y econmico. Ese camino depende de nuestra par-ticipacin ciudadana. Y a pesar del desalentador panorama,nosencontramoscomosociedaden una bisagra que nos permite proyectarnos como personas que ejercen su ciudadana en plenitud. Conservando sitios: AICASEl Programa de las reas Importantes para la Conservacin de las Aves (AICAs, o IBAs, por sus siglas en ingls) de BirdLife International y coordinado en nuestro pas por Aves Argetinas, es una iniciativa global enfocada a la identicacin, documentacin y conservacin de una red de sitios crticos para las aves del mundo. En la Argentina, un total de 273 AICAs han sido identicadas, cubriendo el 12% de la supercie del pas. Uno de los criterios para designar a las AICAs es la presencia de poblaciones de aves globalmente amenazadas o endmicas. De esta forma, asegurar la proteccin efectivas de estas reas es vital para la conservacin de las aves amenazadas. Alrededor del 36% de las AICAs estn completamente incluidas dentro de las redes nacional y provinciales de reas protegidas, reservas privadas y otras formas de proteccin. Pero unos 143 sitios no estn protegidos y otros 32 slo parcialmente. Hay mucho por hacer.El conocido cardenal amarillo se ha vuelto bastante escaso como consecuencia de su captura comercial por ser un ave cantora y ornamental. Tambin lo afecta la destruccin de los montes del espinal.BEA GRASSOGlosario: guila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), guila crestuda real (Spi-zaetus ornatus), guila monera (Morphnus guianensis), aguilucho langostero (Bu-teo swainsoni), albatros ceja negra (Thalassarche melanophrys), bailarn castao (Pipritespileata),batarpechonegro(Biatasnigropectus),capuchinocanela (Sporophilahypoxantha),capuchinodecollar(Sporophilazelichi),carpinterito ocrceo (Picumnus nebulosus), cauqun colorado (Chloephaga rubidiceps), charao (Amazonapretrei),charlatn(Dolichonyxoryizivorus),choique(Rheapennata), cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), coludito de los pinos (Leptasthenura setaria),cndorandino(Vulturgryphus),corbatitaolivceo(Sporophilafronta-lis), corbatita picudo (Sporophila falcirostris), ganso de monte (Neochen jubatus), gaviota cocinera (Larus dominicanus), guacamayo rojo (Ara chloropterus), guaca-mayo verde (Ara militaris), guacamayo violceo (Anodorhynchus glaucus), harpia (Harpia harpyja), loro vinoso (Amazona vinacea), maca tobiano (Podiceps gallar-doi), macuco (Tinamus solitarius), maracan lomo rojo (Primolius maracana), mar-tineta comn (Eudromia elegans), monjita dominica (Xolmis dominicanus), muit (Crax fasciolata), and (Rhea americana), palomita morada (Claravis godefrida), pato serrucho (Mergus octosetaceus), petrel de anteojos (Procellaria aequinoctia-lisconspicillata),playeritoesquimal(Numeniusborealis),tacuarero(Clibanornis dendrocolaptoides),tordoamarillo(Xanthopsaravus),urracaazul(Cyanocorax caeruleus), yacutinga (Pipile jacutinga), yetap de collar (Alectrurus risora).14 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 ROBERTO GLLERMIGUEL NGEL AVALOSMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 15En el mapa de Crdoba podemos visua-lizar esta regin denominada Baados del ro Saladillo, perteneciente al departa-mentoUninyubicadaentrelaslocalida-desdeLaCarlota,CanalsyLaborde:esla llanuradeinundacindelroCuarto,con una superfcie estimada de 30.000 hectreas. Una buena mancha celeste en el plano.Histricamente, los Baados del ro Sala-dilloestabanformadosporcuarentalagu-nas permanentes de agua dulce, que luego alunirseconelroTerceroconformanel CarcaraquefuyehaciaelGranPara-n. Alareginlapodemoscompararcon una gran esponja, que acumula agua dulce, la fltra, recarga el acufero y la deja pasar lentamente.UN PARASO PERDIDO?Baados del ro SaladilloPOR PABLO BRANDOLIN Y MIGUEL NGEL VALOSAsociacin Civil Amigos para la Conservacin de las AvesEn el sureste de la provincia de Crdoba existi una vez una vasta regin en la que se podan observar miles de aves como garzas, coscorobas, gallaretas, playeros y chorlos migradores, que utilizaban este sitio para alimentarse, nidicar y descansar. Un verdadero paraso de abundancia para ornitlogos y naturalistas en un paisaje de juncales, totorales, pastizales y lagunas, que daban testimonio de un equilibrio, hoy seriamente amenazado.Bandada de playeritos unicolor en una laguna del sureste cordobs.En la pgina opuesta, uno de los autores, Pablo Brandolin, entre pajonales secos en la zona de los Baados del ro Saladillo; y abajo, un espartillero enano, especie de inters para la conservacin que fue registrada en al rea.GERMAN PRANCETTI16 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 Debidoalaaltaconcentracindeavesacu-ticas,BirdLifeInternationalyAvesArgentinas, declararon al lugar como AICA (rea de Impor-tanciaparalaConservacinde Aves),yalgunos organismosgubernamentalesprovincialeshan puesto el ojo sobre los baados, considerndolos como sitio de importancia para la creacin de una reservaprovincial,unagestinqueanespera ser desarrollada. Tal es la importancia de los Ba-ados del ro Saladillo que se ha califcado como elsegundositiodemayorbiodiversidaddela provincia, despus de la Laguna Mar Chiquita.EsteAICAesunsitiodepaso,descanso,ali-mentacinycraparanumerosasespeciesde avesacuticas;anhoyesposibleobservarim-portantescantidadesdecoscorobas,cisnes cuellonegro,famencos,tuyuyesycigeas. Recientementesehanregistradoindividuosde parinagrandeutilizandociertaslagunasdela regin,quetambinfuncionancomoalternati-vaparamuchosplayerosychorlosmigradores nerticosoaustrales,especialmenteenelpero-doestival.Entreellospodemosdestacaralpla-yerito rabadilla blanca, al playerito unicolor, al playeritopectoral,lospitotoisylosfalaropos; adems de los escasos pero importantes registros delamenazadoplayeritocanela.Todalaregin albergaunaricaavifaunapococonocidaypoco estudiada. Sobresale entre ellos una poblacin es-table de andes silvestres y entre los pjaros, es habitualencontrarvarilleros,espineros,pechos colorados, verdones, capuchinos garganta caf y espartilleros enanos. La golondrina rabadilla ca-nela, la patagnica, la de ceja blanca y la de collar son altamente visibles en el cielo sobre las lagunas y pastizales. RESERVA PROVINCIAL? Los baados del ro Saladillo esperan ser declarados reserva provincial por las autoridades cordobesas.NOMBRE: Baados del Ro SaladilloUBICACIN: Departamento Unin, Crdoba.SUPERFICIE: 30.000 haECORREGIN: PampasHBITAT: Pastizal, humedalPROPIEDAD DE LA TIERRA: PrivadaPROTECCIN: No tieneUSO DE LA TIERRA: Agricultura, ganadera, recreacin y turismo.AMENAZAS: Drenaje, canalizacin y dragado, intensicacin y expansin agrcola, caza.CRITERIOS PARA SU DECLARACIN COMO AICA:- 7 especies amenazadas a nivel mundial o de inters para la conservacin a escala global: nand, amenco austral, playerito canela, espartillero enano, doradito pardo, capuchino garganta caf.-3 especies endmicas de Argentina: monjita chocolate, yal carbonero, monjita castaa.- Este sitio contiene, en una base regular, igual o mayor al 1% de la poblacin de una ave acutica congregatoria, en este caso el cisne coscoroba.- Este sitio contiene, en una base regular, igual o mayor cantidad a 20.000 aves acuticas.MS INFO: http://www.avesargentinas.org.ar/cs/conservacion/aicas/home.htmlFicha tcnica del AICACRDOBAJuvenil de varillero congo.BEA GRASSOMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 17GALERA ALGUNAS AVES DE LOS BAADOS DEL RO SALADILLOJuvenil de varillero congo.Flamencos australes y teros realesPecho colorado Chorlito de collar VerdnGaviota capucho cafPitotoy chicoandTero real Ciguea americanaBEA GRASSOBEA GRASSONORBERTO BOLZNGERMAN PRANCETTIBEA GRASSOSILVIA VITALESILVIA VITALESILVIA VITALEFERNANDO MOLLO18 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 LAS CANALIZACIONES Y SU EFECTO SOBRE LOS ECOSISTEMASSin embargo, lamentablemente, la biodiversidad de los baados se ve amenazada. El rea est in-mersa en la zona ms productiva para la actividad agropecuariadelaprovinciayesunreservorio natural de agua en perodos lluviosos; la totalidad delterritorioesprivado,concamposdedicados principalmente al cultivo de soja, aunque histri-camente predominaba la actividad lechera. Aprincipiosdeladcadapasada,elsurdela provincia de Crdoba sufri un incremento natu-raldelasprecipitacionesdehasta100mmenel promedio anual histrico, generando inundacio-nes masivas. Esa condicin sumada a la necesi-dad de ampliar las reas de cultivo de soja por su preciointernacionalprovocquelosproducto-res locales se movilizaran para construir canales de desage de las aguas superfciales. As, por el ao2002serealizaronentodoelsurprovincial canalizaciones para mitigar el efecto de las inun-daciones. De esta manera se concret la creacin dedosmega-canales,elcanaldelcaucedelro CuartoyelcanaldeDevoto-LaBrava,quehoy surcan una vasta porcin del sur cordobs.Dentrodelcontextodelsurprovincial,enlos ltimos quince aos los humedales del sureste de la provincia de Crdoba han disminuido aproxi-madamente en un 50% a causa de canalizaciones, una tasa mayor a la estimada a nivel global. La regin de los Baados del ro Saladillo sufri especialmente las consecuencias de esta prctica, ylascanalizacionesprovocaronallladisminu-Aves Argentinas en la reginJunto con la agrupacin local Amigos para la Conservacin de las Aves (Am.Co.A.), Aves Argentinas puso en marcha el proyecto Conservacin de Aves Migratorias en ro Saladillo, Crdoba. Dicho proyecto se enmarca en el programa de BirdLife Intenational Towards sustainbale migratory bird conservation: Linking sites, linking people. El objetivo es determinar la importancia de los humedales asociados a los Baados del ro Saladillo como hbitat de pasaje e invernada para especies de playeros nerticos y fortalecer las capacidades locales con respecto a la investigacin de las especies de aves migratorias para generar acciones de conservacin. En este marco se llevan a cabo actividades de investigacin cientca, divulgacin y educacin ambiental.Agrupacin Amigos para la Conservacin de las Aves (Am.Co.A.): ONG formada por un grupo de personas de Ro Cuarto, provincia de Crdoba, cuyo n primordial es la interaccin con los ambientes naturales, favoreciendo su estudio para interpretarlos y conservarlos. Su accin est guiada por el estudio de las aves y el resto de los componentes de los ecosistemas, desarrollando un proceso de formacin ornitolgica y naturalista. Para mayor informacin puede visitarse su pgina web www.amcoa.com.arPlayerito pectoralNORBERTO BOLZNMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 19cindecasiun90%delreaoriginalconconse-cuenciasirreversiblesparaelambiente.Debido a que muchos organismos son altamente depen-dientes de los humedales y ambientes asociados, laprdidadecalidaddeestoshbitatstraeapa-rejadaunareduccinenlariquezadeespecies. Es bien conocido que las aves acuticas son muy sensibles a modifcaciones del ambiente y depen-den de la disponibilidad de humedales en buenas condiciones, con caractersticas propias para cada especie en particular. Nosolamentelasaveshansidoafectadas.La diversidad de peces de la regin tambin ha dis-minuido de manera alarmante, debido principal-mente a que las lagunas quedaron aisladas y a la prdida total de las reas de baado. Esto impo-sibilita la dispersin natural de los juveniles y la recolonizacin de las lagunas. Esta ltima conse-cuenciagenertambinunimpactoculturalne-gativo, ya que ocasion una reduccin del uso de los baados por parte de pescadores deportivos, con su consecuente disminucin en el inters por conservar los humedales. Y EL FUTURO?A pesar de las modifcaciones que est sufrien-dolaregin,todavaexistensitiosimportantes paraespeciestpicasycarismticasdeestoshu-medales, principalmente aves acuticas migrato-rias o amenazadas, como por ejemplo el famenco austral, parina grande, playerito canela y el cis-ne cuello negro. Protegerloshumedalesdelareginpermitir lacontinuidaddelosprocesosyfuncionesque cumplen,yviabilizarlasupervivenciademu-chasformasdevidaadaptadasaestosecosiste-mas peculiares.90% MENOS. En la dcada pasada, los baados del ro Saladillo se redujeron casi en un 90% como consecuencia de las canalizaciones, afectando a las aves acuticas y a los peces.Esptulas rosadasVista area de la zona de los Baados del ro Saladillo,donde se observa con claridad una de las canalizaciones.PABLO BRANDOLINSILVIA VITALEGlosario: capuchino garganta caf (Sporophila rucollis), chorlito de collar (Cha-radrius collaris), cigea americana (Ciconia maguari), cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus),coscoroba(Coscorobacoscoroba),doraditopardo(Pseudocolop-teryxdinellianus),espartilleroenano(Spartonoicamaluriodes),falaropo(Phala-rophussp.),amencoaustral(Phoenicopteruschilensis),gaviotacapuchocaf (Larus maculipennis), golondrina ceja blanca (Tachycineta leucorrhoa), golondrina de collar (Atticora melanoleuca), golondrina patagnica (Tachycineta leucopyga), golondrina rabadilla canela (Petrochelidon pyrrhonota), monjita castaa (Neoxol-mis rubetra), monjita chocolate (Neoxolmis ruventris), and (Rhea americana), parinagrande(Phoenicoparrusandinus),pechocolorado(Sturnellasuperciliaris), pititoychico(Tringaavipes),playerocanela(Tryngitessubrucollis),playerito pectoral (Calidris melanotos), playerito rabadilla blanca (Calidris fuscicollis), pla-yerito unicolor (Calidris bairdii), tero real (Himantopus melanurus), varillero congo (Agelaius sp.), verdn (Embernagra platensis), yal carbonero (Phrygilus carbonarius) y tuyuy (Mycteria americana).20 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 bordes de ros sobre todo en zonas crticas por la sequa,retirarlasmontaasdebasuraplstica, generarunprogramadereforestacinconplan-tas nativas para compensar las correcciones reali-zadas por la organizacin con fnes de seguridad yplanifcacin,colaborarenelmejoramientode lasreasprotegidasqueresguardanambientes equivalentesalosmodifcadosporlosvehculos delDakar?oesospasivoslosmantenemospara siempre como la deuda externa y deber recaer en alguna reparticin provincial esa tarea con los muchas veces- escasos recursos disponibles para esos menesteres? Desde Aves Argentinas,comoinstitucindedi-cada a resguardar y proteger el patrimonio natural de nuestro pas, manifestamos nuestrapreocupa-cin por la escasa informacin en torno al impac-to ambiental real del Rally Dakar y la ausencia de medidas de mitigacin.RALLY DAKAR EN SUDAMRICAY del pasivo ambiental quin se ocupa?La Fundacin YUCHAN disconforme con el Rally DakarOPINIONPOR FABIN RABUFFETTIEl Rally Dakar es un evento deportivo que movi-liza a millones de personas en el mundo. Desde hace unos aos se desarrolla en Sudamrica y en esta nueva edicin Argentina, Chile y Per fueron losescenariosdelacompetencia.Sinembargo, pese al ruido que genera el evento, poco se habla del pasivo ambiental que el Rally of road nos deja. Esas huellas dejan marcas indelebles en el terri-torio de los pases que atraviesa.Es difcil creer que la cantidad de vehculos que cadaaorecorrenlosdistintostramosporcate-goranogenerenningnimpacto.Nohemosen-contradoenlapginaofcial(htp://www.dakar.com)ningndocumentoovnculoqueexplicite este tipo de anlisis. Literalmente, En Argentina, seconsultalMinisteriodelmedioambienteya los servicios de cada provincia por donde pasa la competencia. Cabe mencionar que ese Ministerio no existe, sino que el organismo competente es la Secretarade AmbienteyDesarrolloSustentable. Poco claro queda tambin a que servicios provin-ciales se refere el prrafo.En Argentina, la caravana del Dakar atraves o estuvo muy cerca de no menos de cinco reas de importancia para la biodiversidad, cuatro zonas de distribucin de especies en peligro de extincin a escala global y, por la poca en que se corri, muy probablementesedestruyeronnidadasymadri-gueras de especies nicas que nadie contabiliz.Si bien no todo el recorrido es of-road (fuera de camino),elimpactoproducidoporlosvehculos sobre caminos vecinales tambin es considerable. Esos caminos se transformarn en grietas de ero-sin,bordesdearroyosyrosperjudicados,des-forestacin para ensanchar caminos, zonas para el pblicoyreasdeacampe.ElDakardestruyea su paso un delicado equilibrio de dunas costeras, campos de arena y otros ambientes naturales que son patrimonio de cada pas y que llevar entre 50 y 300 aos recuperar y eso si en las prximas edi-ciones de la carrera no se vuelve a pasar por estas mismas rutas. Paradjicamente, la ayuda moneta-riadirectaqueseexplicitaenlaseccinambien-tal, se otorgarsegn los organizadores para la amazona peruana. Enestepuntonospreguntamos:almenosno deberanrestauraresoscaminosdestruidoscon huellasdecamionesgigantes,reconstruirlos Desde nales del 2011, Aves Argentinas y el Grupo de Con-servacinFlamencosAltoandinosatravsdelaFundacin YUCHANtrabajanconjuntamenteenelproyectoConser-vacindechorlos yplayerosmigratoriosenlosHumedales Altoandinos de Catamarca. La propuesta es de alcance re-gional e incluye humedales de Bolivia, Per y Ecuador coor-dinadaporBirdLifeInternationalysussociosencadauno de estos pases. La investigadora de la Fundacin YUCHAN, Patricia Marco-ni,hamanifestadoendiferentesforos ymediossudiscon-formidad con el paso del Rally Dakar en zonas altoandinas, ambientesextremadamentesensiblesyqueresguardan humedalesycomponentesdebiodiversidadnicospara Sudamrica. Se puede visitar el blog www.noaldakar.tk para msinformacinyopiniones.Remarcaqueestacompe-tencia atraves escenarios espectaculares de la naturaleza, mayormente ambientes frgiles y prstinos, como las dunas de Fiambal, el Parque Nacional Los Cardones y el desierto de Atacama, sin importar el impacto sobre las especies en-dmicas, cuyo hbitat degradan y fragmentan, ni los fsiles y restos arqueolgicos que se pierden para siempre.ElGrupodeConservacindeFlamencosAltoandinosy laAlianzaGatoAndino,redestcnicasinternacionalesde cientcosyconservacionistasenSudamrica,hanfunda-mentado yexplicitadosurechazoalRallyDakarenreitera-das oportunidades ante las autoridades competentes de los respectivos pases. Director de Conservacin - Aves ArgentinasHERNN RODRGUEZ GOIMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 21LascmodasinstalacionesdelPaseoCostanero Vuelta Formosa se llenaron con la asistencia decasitrescientascincuentapersonas.Elintenso programaincluyconferenciasplenarias,simpo-sios, talleres y la presentacin de ms de ciento se-tenta trabajos. Entre las actividades no acadmicas se destacaron elEncuentro Nacional de COAs (40 miembrosrepresentando18clubes),unamues-tra fotogrfca sobre aves de Formosa en el Saln MunicipaldeExposiciones,unTallerEducativo destinado a tcnicos del Ministerio y docentes se-cundarios, y una feria de stands de distintas insti-tuciones.Conunclimaagradableyfresco,aplenosoly con los lapachos forecidos en toda la ciudad, los asistentes disfrutaron de la costanera y otros espa-cios verdes y visitaron la Reserva de Biosfera La-guna Oca del ro Paraguay, un rea protegida casi urbana e incluida en un sitio AICA. Se realizaron tambin excursiones al Centro de Rescate de Fau-na Silvestre de Guaycolec y a la Reserva El Bagual. Todas las salidas fueron gratuitas.LaXIVRAOfuelaprimerareunincientfca vinculadaalascienciasnaturalesrealizadaen Formosa. Pero la eleccin no fue casual. Aves Ar-gentinassehaconstituidoenlaentidadconser-vacionistaconmayortrayectoriaenlaprovincia, quetrabajaenformaininterrumpidadesde1995. Enestemarco,laRAOfuedeclaradadeinters municipal y provincial. En el acto de apertura, el gobernador Dr. Gildo Insfrn aludi a los vnculos entre Aves Argentinas y la provincia y record que el fundador de Formosa, el naturalista y gegrafo militar Luis J. Fontana, fue tambin miembro fun-dadordelaentoncesSociedadOrnitolgicadel Plata en 1916. Insfrn tambin destac la trayecto-XIV EDICIN EN FORMOSAria y el aporte de la Reserva El Bagual y anunci el envo a la Legislatura provincial de dos proyectos de ley declarando monumentos naturales a cuatro especies amenazadas (tapir, mono mirikin, mui-t y yetap de collar). Por otra parte, en el marco dela Ley de Ordena-mientoTerritorial,sereconocen ofcialmente las 15 AICAS provin-cialesqueseincluirnenCorre-doresdeConservacin,adems delarecategorizacindelpredio formoseo de La Fidelidad.Consusparticularescaracters-ticas yen un marco acadmico de excelencia,serealizelintercam-biocientfco,actualizacionesy discusiones sobre distintos tpicos de la ornitologa moderna con par-ticipacindeexpertosornitlogos, observadores de aves y conservacio-nistas,funcionariospblicos,operadorestursti-cos y otros integrantes de la comunidad local. Aves Argentinas agradece el apoyo al gobierno de la provincia de Formosa, en especial al Minis-teriodelaProduccinyAmbienteyalaSubse-cretariadeRecursosNaturales,Ordenamientoy Calidad Ambiental.La prxima RAO se realizara en Mendoza durante el ao 2013.DESDE LA PROVINCIA DE FORMOSAReunin Argentina de Ornitologa (RAO)Con el imponente ro Paraguay como escenario natural, entre el 3 y el 6 de agosto de 2011, la ciudad de Formosa fue antriona de la XIV Reunin Argentina de Ornitologa (RAO). Aves Argentinas y el Ministerio de la Produccin y Ambiente de la provincia fueron los organizadores, con apoyo de la Municipalidad de la ciudad, la Agencia de Desarrollo Empresarial, la Subsecretaria de Cultura y la Unidad Central de Administracin de Programas de la provincia de Formosa, el CONICET y la Agencia Nacional de Promocin Cientca y Tecnolgica. INFORMA ALEJANDRO DI GIACOMO*Acto Inaugural de la XIV RAO y la Reserva El Bagual.RALLY DAKAR EN SUDAMRICA*Encargado Reserva El BagualCLAUDIA DACUNTOALEJANDRO DI GIACOMO22 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 AVIFAUNA DEL HIELOBase Primavera, Pennsula AntrticaEl estudio de los cambios poblacionales de las aves marinas adquiere relevancia a la hora de evaluar el estado de conservacin de ciertos ambientes que utilizan como sitios de alimentacin y reproduccin. Aspectos relacionados con la biologa de estas aves, actan como indicadores ambientales. Los cambios climticos registrados en la Pennsula Antrtica estaran afectando la distribucin de algunas especies. La disminucin en la frecuencia de aos fros, el derretimiento de la capa de hielo y sus efectos en la abundancia de krill se han visto reejados en varias poblaciones. Sin embargo, los mecanismos ecolgicos subyacentes y su relacin con el cambio climtico no estn totalmente claros. Por ello es necesario incrementar los estudios de monitoreo tendientes a mejorar el manejo y proteccin de los recursos vivos de la regin. Adulto y pichn de pingino de barbo en Islote Pingino.TEXTO Y FOTOS: DIEGO GONZLEZ ZEVALLOS CENPAT (CONICET)MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 23DurantelaCampaaAntrticadeVerano (CAV)2010-2011alaBasePrimavera,com-puestapor8personasdelComando Antrticoy ungrupocientfcode6personas,setrabajen monitorear las poblaciones de aves marinas com-prendidasenelreadeestudioyenlarecolec-cin de muestras de algunas especies puntuales. Seregistraronuntotaldeonceespeciesdeaves marinas, diez de las cuales reproducen en el rea deestudio.Tambinseregistrlapresenciadel petrelblancoenIslasMusgo.EloestedelaPe-nnsula Antrtica constituye uno de los tres sitios que mayores incrementos de temperatura mostr a nivel global, por lo cual el estudio se realiz en el sector norte de la Costa Danco, al noroeste de la Pennsula Antrtica, durante la temporada re-productiva.La Base Primavera fue creada en marzo de 1977, funciona nicamente en verano y puede albergar untotalde14personas.Seencuentradentrode unaZonaAntrticaEspecialmenteProtegida (ZAEP N 134) debido al gran valor cientfco que poseeelrea.Suinusualbiodiversidadincluye numerosas especies vegetales, aves, mamferos e invertebrados. A su vez, la singular topografa fa-vorece la formacin de numerosos microhbitats que le otorgan un valor paisajstico excepcional.EL ESTUDIOEntrelasavesreproductorasfrecuentemen-teavistadasregistramoslapresenciadelpaio comn,escapolar,gaviotacocinera,gaviotn antrtico,palomaantrtica,pinginodebarbi-jo, petrel gigante, pingino de vincha, petrel da-mero y cormorn antrtico. Los resultados generales indicaron que tanto los pinginos, como el esca polar del sur, el petrel giganteylapalomaantrticaregistraronincre-mentospoblacionales.Dichosaumentospueden estar relacionados con diversos factores ambien-tales y/o quizs se deban a diferentes tcnicas de conteo utilizadas. Es por ello que para el estudio realizado slo se consideraron aquellos tamaos poblacionalesquesuperaronunavariacindel 30 % en comparacin con los estudios anteriores realizados en la misma rea de estudio. Es el caso AVIFAUNA DEL HIELOLA BASE PRIMAVERA. Fue creada en marzo de 1977, funciona nicamente en verano y puede albergar un total de 14 personas.Regresando a la base luego de un da de trabajo.24 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 delospinginosdebarbijoydevinchaydel petrel gigante.Conrespectoalospinginos,lastendencias contrastantesentreespeciesresultandeparticu-larintersdadoquecomodepredadorestope, integrany/omagnifcanloscambiosregistrados en los primeros eslabones de la cadena trfca. El incrementodelatemperaturaenelinviernoan-trtico, gener una reduccin de la capa de hielo marino lo cual afectara a las poblaciones de pin-ginos cuyo ciclo biolgico depende de la presen-cia de hielo, como el pingino ojo blanco. Como consecuencia,ladistribucindeestaespeciese estara desplazando cada vez ms hacia mayores latitudes. A su vez la capa de hielo marino juega unrolesencialenelciclobiolgicodelkrill,in-fuyendo directamente en su abundancia. El krill es una especie clave en la dieta de varios depre-dadores tope.Contrariamente,ladisminucindelacapade hielo marino favorecera a especies poco afnes al mismo,comoelpinginodevinchaquemues-traunincrementoensuspoblacionesenelrea de estudio as como tambin una extensin de su Esca polar en Punta Cierva. Adulto y pichn de pingino de vincha en Punta Cierva.Petrel gigante incubando en Punta Sucia.MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 25distribucin.Enotraspalabras,sitiosqueantes eran ocupados por el pingino ojo blanco ahora estnsiendoocupadosporelpinginodevin-cha. En el caso del pingino de barbijo tambin pocoafnalhielosibienseharegistradouna reduccin en los tamaos poblacionales en el oes-te de la Pennsula Antrtica, en las islas Orcadas del Sur e Islas Shetland del Sur, el resultado fnal del estudio realizado seala un aumento en su ta-mao poblacional, lo cual contradice la tendencia general para esta especie.El incremento poblacional observado en las co-loniasdepetrelgigantedelsurpodraserpro-ducto de varias temporadas con un elevado xito reproductivo,dadoquelascoloniascensadasse encuentran ubicadas en lugares con una nula in-fuenciahumanaydentrodeunreaprotegida en donde no est permitida la actividad turstica.En medio del silencio antrtico compartimos la particularcotidianeidaddeestasaves.Quienes participamos de la campaa nos fascinamos con la estricta educacin que reciben los pichones de pinginos,laaguerridadefensaquerealizauna esca de su nido, la tranquilidad que mostraban losadultosdepetrelgigantemientrastomba-mosmuestrasdesangreasuspichonesenfn, durantedasydasfuimostestigosdeunaserie deeventostansencilloscomomgicosquenos conectaronprofundamenteconlamaravillosa avifauna del hielo.AGRADECIMIENTOSAl Instituto Antrtico Argentino (IAA), a la Di-reccin Nacional del Antrtico (DNA) y a la Direc-cinAntrticadelEjrcitoArgentino.Aladota-cin de la Base Primavera CAV 2010-2011. A Coria N, Santos M, Juares M y Rombol E.CAMBIO CLIMTICO. El incremento de la temperatura en el invierno antrtico gener una reduccin de la capa de hielo marino, que afectara a las poblaciones de pinginos cuyo ciclo biolgico depende de la presencia de hielo y, por el contrario, favorecera a otras especies.Adulto y pichn de petrel gigante en Islas Musgo.Distancias desde Base Primavera a algunos sitios de nuestro pas.Glosario:cormornantrtico(Phalacrocoraxbranseldensis),es-capolar(Catharactamaccormicki),gaviotacocinera(Larusdo-minicanus), gaviotn antrtico (Sterna vittata), paloma antrtica (Chionis alba), paio comn (Oceanites oceanicus), petrel gigante (Macronectes giganteus), petrel blanco (Pagrodoma nivea), petrel damero (Daption capense), pingino ojo blanco (Pygoscelis ade-liae),pinginodebarbijo(Pygoscelisantarcticus)pinginode vincha (Pygoscelis papua).26 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 COSTANERA SURAPUESTA AL CAMBIOVisita del conservacionista Geof WelchEn el marco del proyecto Plan Maestro para el fortalecimiento de la Reserva Ecolgica Costanera Sur -en el marco del convenio de la Fundacin YPF y el Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, que cuenta con el apoyo de Aves Argentinas- visit nuestro pas Geof Welch, de la Divisin Internacional de la Sociedad Real para la Proteccin de las Aves (la legendaria RSPB, segn sus siglas en ingls). Por su experiencia en el manejo de reservas naturales, particip de jornadas intensivas en Costanera Sur y visit otras reas protegidas de la regin. PEDRO DALESSIOGeof Welch y Santiago DAlessio, director ejecutivo de Aves Argentinas, recorrieron la Reserva Ribera Norte en San isidro y la proyectada Reserva Costanera Norte en Ciudad Universitaria.MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 27En el ao 2011 la ciudad de Buenos Aires celebr un aniversario especial: su nica rea natural protegida cumpli 25 aos. En este cuarto de si-glo la reserva ecolgica vivi de (y sobrevivi a) todo:desafectacionesparcialesdesuperfcies, decenasdeproyectostrasnochados,incontables incendios pero tambin millones de visitantes, inventarios de sus recursos naturales y reconoci-mientos de todo tipo. Durante el ao de su 25 aniversario, el principal hitosobreCostaneraSurquecelebramosabier-tamentefuesencilloperoprofundo:elnombra-miento de un director competente, con fuerte tra-dicin ambientalista y conservacionista. As, el fortalecimiento de su planta con un equi-pocoordinadoporClaudioBertonatiyconfor-mado por Sergio Fernndez, Gustavo Aprile, n-gelSnchezyJuanCarlosSassaroli,entreotras incorporaciones,fueclavepararegeneraruna mstica conservacionista. Los recursos humanos, que en nuestro pas los hayymuybuenos,sonclavesparaqueporde-cantacin se generen acciones claras. No tardaron enaparecer.Destacamostresdeellas:lavalora-cindeltrabajopositivoprevio;elimpulsode programasdetrabajoentemasurgentes,como eseldeespeciesexticaseinvasoras,yunade-cididaintencindecomunicarloquepasaenel rea protegida. Sin dudas estas lneas directrices sern continuadas por el recientemente nombra-docoordinador-enreemplazodeClaudioBer-tonati que fue designado director del Zoolgico deBuenosAires-,elIng.Agr.EduardoHaene, bien conocido por los socios de Aves Argentinas ya que fue director de Educacin Ambiental de la institucin por ms de 10 aos.DE TODO UN POCO. En 2011 la Reserva Ecolgica Costanera Sur cumpli 25 aos, marcados por incendios y desafectaciones parciales pero tambin visitada y valorada por millones de personas.Geof Welch en la Reserva Ecolgica Costanera Sur: trabajando con Claudio Bertonatti -director de la reserva al momento de su visita a la Argentina - y Gustavo Aprile, miembro del equipo (izq.); y recorriendo la Reserva con Bertonatti (der.). En la pgina anterior, un coscoroba.ChurrincheSILVIA VITALESILVIA VITALEANDRS BOSSO ANDRS BOSSO28 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 A LITTLE HELP FROM MY FRIENDS (una pequea ayuda de mis amigos)La Fundacin YPF y Aves Argentinas comenza-ron a transitar el camino para poner en valor a la reservaecolgicahaceyatresaos.Lavisitade GeofWelchfueunaportemsparaincorporar una nueva visin al trabajo encarado localmente. CostaneraSurnecesitadeunplan.YGeofWelchllevasobresusespaldaslaproduccinde variosplanesdemanejofueradelReinoUnido. PasesdelCaribe,frica,EuropaCentraly Asia, lo han convocado para dar una mano voluntaria. Sibienlasrealidadespuedenvariardeuncon-tinenteaotro,todoplanestregidosporideas comunes: generar consensos en objetivos, progra-mas y actividades. La Sociedad Real para la Proteccin de las Aves representaaBirdLifeInternationalenelReino Unido.LafamiliadeBirdLifeInternationalest para compartir y aprender. Dos variantes del tr-mino ayudar. Y es el intercambio entre socios lo que nos diferencia. LaRSPBesunaentidadespecial.Cuentacon ms de un milln de socios y quince mil volun-tarios, administra ms de doscientas reas prote-gidasmayormentepropiasycuentaconcatorce ofcinas regionales. Estaorganizacin,queposeeunos1.800em-pleados,promueveunamejoradelambiente parapreservarlavidasilvestreengeneralylas aves en particular. La organizacin protege, res-tauraymanejahbitatsparalasavessilvestres, investigasusproblemasdeconservacineim-plementa programas de recuperacin para las es-peciesmsamenazadas.Tambinaprovechasu enormemasasocietariaparaincidirenpolticas del Reino Unido y en las directrices ambientales de la Unin Europea.Una de sus herramientas principales es la crea-cin de reas naturales protegidas: la compra de tierras para formar reservas es un faro constante de su accionar. Para ello es clave la seleccin de sitios,querealizateniendoencuentatrescrite-rios: presencia de especies emblemticas o en pe-ligro; que amparen ambientes poco conservados o escasos y, no menor, que estn cerca de una ciu-dad o lugar accesible. La RSPB en nmeros- Ms de un milln de socios.- 15.000 voluntarios.- 1.800 empleados.- 14 ocinas regionales.- Ms de 200 reas protegidas administradas.- Las reservas de la RSPB protegenel 80% de las aves amenzadas en elReino Unido.FUNDACIN YPF Y AVES ARGENTINAS. Hace 3 aos que junto a varias entidades vienen trabajando para poner en valor a la Reserva Ecolgica Costanera Sur.Senda con tipas, Reserva Ecolgica Costanera Sur.Andres Bosso (izq.), director de CooperacinInternacional de Aves Argentinas quien coordin la visita de Geof Welch a nuestro pas; junto a Gustavo Aprile, Angel Sanchez, Geof Welch, Sergio Fernndez y Claudio Bertonatti.EDUARDO HAENEANDRS BOSSOMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 29La Argentina es pionera en la formacin de parques nacionales y cuenta con trayectorias dispares en reservas provinciales, aunque existen ejemplos meritorios como Misiones, en la cual la temtica ambiental alcanza el rango de Ministerio.La experiencia de diez aos en Aves Argentinas impulsando reservas naturales urbanas permite comprender el rol estratgico que tienen los municipios. En las ciudades o en su entorno cercano, es posible crear espacios verdes diferenciados, donde primen la conservacin de la vida silvestre originaria y un uso pblico popular. La diversidad de plantas y animales silvestres en una reserva urbana puede resultar cinco veces superior o ms que el de las plazas equivalentes.Es enorme el potencial de los 2.000 municipios del pas para concretar avances en reservas urbanas. La idea va surgiendo aisladamente o por contagio de los ejemplos en localidades vecinas. Quedan muchos terrenos para rescatar con relictos naturales y otros tantos donde reformular sus objetivos para optimizar su funcionalidad. Los municipios son los principales interesados en obtener esos logros. Estas reservas apuntalan la calidad de vida de los ciudadanos, que pueden disfrutarlas a diario para trotar, observar aves silvestres, andar en bicicleta, hacer un pic-nic familiar, fotograar naturaleza, organizar visitas educativas, descansar al sol o a la sombra, hacer yoga, realizar prcticas universitarias.Con el desarrollo que tienen en la Argentina las reservas mayores, tanto nacionales como provinciales, la administracin de reas naturales protegidas urbanas pareca una ciencia menor. Al igual que en otros pases con antecedentes en la temtica, como es un claro ejemplo el Reino Unido, aqu fuimos comprendiendo los ajustes necesarios para trabajar en reservas urbanas y las oportunidades novedosas que nos brindan. Sin duda dan aportes valiosos en planicacin participativa, el voluntariado individual y grupal (compaas, scouts, entidades ambientalistas), la reconstitucin de paisajes y su manejo activo.Ahora entendemos que los aprendizajes que nos brindan las reservas urbanas son interesantes para enriquecer la administracin de otras reas mayores. En este sentido, es alentadora la reactivacin del Sistema Federal de reas Protegidas para integrar tambin a las reservas urbanas.Con una urbanizacin poco planicada y el uso masivo de especies exticas, tener vida silvestre en las ciudades argentinas era una deuda pendiente. Los municipios tienen un rol destacado en la medida que comprueban cmo estas reservas urbanas mejoran su imagen, benecian a los vecinos y apuntalan destinos tursticos.Aunque la cultura citadina pueda adormecerla, disfrutar la vida silvestre est en la esencia humana. Tal vez sea el momento que los municipios de la Argentina recobren su naturaleza.En la ciudad mas austral, la reserva urbana Baha Encerrada, Ushuaia.EDUARDO HAENELa naturaleza de los municipios POREDUARDO HAENE**Director de la Reserva Ecolgica Costanera Sur, ex director educativo de Aves Argentinas.30 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 El principal resultado: las reservas de la RSPB protegen poblaciones del 80% de las aves amena-zadas que viven en el Reino UnidoLa visita de Geof Welch, que adems de traba-jar en Costanera Sur pudo recorrer la proyectada reservadeCiudadUniversitaria,ellagoRegatas de los Bosques de Palermo, Vicente Lpez, Ribera NorteyelRiachuelo(ademsdeclsicospaseos por La Boca y Recoleta) dej una enseanza mar-cadaafuegoensupas:parasuptimaconser-vacin, los hbitats deben ser manejados. Obvia-mente, de acuerdo a un plan.Geof coment en una de sus conferencias que laRSPBfueunadelasprimerasentidadesdel Reino Unido en asumir este precepto como con-signa.Ysibienelloesparticularmenteevidente enlasreservasurbanas,generalmentepequeas y vulnerables a las presiones del entorno, el ma-nejo es clave en otras reas protegidas.MINSMERE UN ESPEJO POSIBLE PARA NUESTRA COSTANERA?Unas 1.000 hectreas, ubicadas en la costa este de Inglaterra, en el condado de Sufolk conforman una de las icnicas reservas de la cartera maneja-da por la RSPB. Geof Welch comenz como guar-daparque en el sitio y lleg a ser su director. Constituye un modelo de manejo de hbitat y es unconjuntodehumedalesconformadosalrede-dordelao1700cuandoladesembocaduradel roMinsmeresebloqueporsedimentosinun-dndoselastierrasaguasarriba.Sibienduran-temuchosaossedrenaronparaaprovecharsu escaso pero necesario valor agrcola y ganadero, durante la Segunda Guerra Mundial, los baados yelcampofueroninundadosnuevamentepero ahoracomobarrerasnaturalescontraelejrcito alemn. Finalmente en 1947 fue creada como rea de preservacin y fue a partir de 1977 cuando la RSPBdesembarcconfuerzaenelsitio,adqui-riendo las tierras. Actualmentelareservacuentaconcarrizales, brezales,pastizalessalinos,dunas,camposagr-colasylagunascosteras,endondevivenmsde trescientas especies de aves.Como dijimos, su manejo es clave. Geof Welch resumeconfacilidadaspectoscomplejos:afn demantenereincrementarlapresenciademirasoles, bigotudos, gavilanes y aves acuticas, necesitamos ge-nerar condiciones de hbitats especfcas manejando el agua con canales, compuertas y terraplenes y reducien-do la biomasa vegetal con pastoreo intensivo de ponis oriundos de Polonia, mquinas que extraen plantas de los canales y tractores que aran los campos.Lareservaestbiensectorizada.Unavistaa-reamostrarnumerososcompartimientosque facilitansumanejohidrolgico.Parahacerposi-ble la presencia de playeros, becasas y gansos de frenteblanca,losadministradoresinundanun sectoreninvierno,mantienencampospastorea-dos con vacas y protegen y monitorean un juncal. Lo mismo ocurre con la zona de lagunas costeras en la que deben mantener la altura del agua entre 10 y 15 cm a principios de primavera y disminuir los eventos de predacin de zorros sobre algunas aves.Paraello,disponenalambradosperimetra-les o boyeros. Tambinintentancontrolarlasalinidaddel agua,todoundesafoparamantenerlas48es-peciesdeplayerosquehansidoregistradosen Minsmere.Todo este esfuerzo no fue en vano. El broche de oro de la creacin de lagunas costeras en la Reser-va Minsmere, hace 30 aos atrs, permiti que las avocetas volvieran a nidifcar en el Reino Unido, algobiensensibleparaunaentidadquetienea esta especie como logo. .Y las avocetas... volvieron a Minsmere.El manejo activo de la reserva Minsmere, de 1.000 hectreas y que tuvo a Geof Welch desde guardaparque a director, permiti que las avocetas -smbolo de la RSPB- volvieran a nidicar en el Reino Unido. Compuertas, canales, terraplenes, pastoreo intensivo de ponis en determinados sectores, mquinas que extraen plantas de los canales, alambrados tipo boyeros para impedir la predacin de zorros sobre alguna aves, entremuchas otras medidas, se aplican en este humedal originado alrededor del ao 1700 al bloquearse por sedimentos la desembocadura del ro Minsmere e inundarse las tierras aguas arriba.Avoceta con su pichn, un logro de la reserva Minsmere. Abajo, una vista de los humedales que protege la reserva.FOTOS: ARCHIVO RSPBMARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 31Desde hace aos, Aves Argentinas ha contribuido con la puesta en valor de Costanera Sur. Particip de las gestiones para crear el sitio, conect en los ltimos 25 aos a decenas de miles de argentinos con este espacio natural urbano y abog por su defensa en mltiples ocasiones desde el Consejo de Gestin. En la ltima dcada, montamos los domingos un recordado y divertido observatorio de aves en los miradores y ayudamos a construir uno especial en el camino del medio, que esperamos se termine en breve. Un momento culminante fue durante la Conferencia Mundial de BirdLife International, cuando Su Alteza Imperial Princesa Takamado de Japn, junto a los 800 participantes del evento, declararon a Costanera Sur como un sitio valioso para la biodiversidad, por el registro de algunas especies amenazadas pero, sobre todo, por su descollante valor de conectar a la gente con la naturaleza. En el 2011 y gracias a un apoyo del Fondo para las Amricas, donamos una cartelera que muestra un circuito posible entre sitios AICAS (IBAS) del nordeste de la provincia de Buenos Aires y sudeste entrerriano. La Reserva necesita atender de manera urgente cuestiones bsicas de manejo. Luego de una prdica de aos, pudimos encontrar socios convencidos, con quienes haremos diferencias en el terreno. Nos referimos al intento de la Fundacin YPF de poner en valor este espacio natural. Junto a otras cinco entidades, incluyendo a tcnicos de la Reserva, participamos de una Mesa de Trabajo que concluy un proyecto que ser presentado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y signicar un giro de 180 grados en el manejo de la Reserva Ecolgica.Como una contribucin original a este proceso, quisimos aportar la mirada internacional para aprender de experiencias similares en otros continentes.La federacin BirdLife International, lo hemos dicho en varias oportunidades, adems de ser un colectivo de 120 organizaciones, es una academia de vivencias donde el camino recorrido por una entidad en Indonesia puede ser de utilidad a otra de Polonia, por citar pases distantes.As, decidimos conectar a la Mesa de Trabajo con la Sociedad Real para la Proteccin de las Aves (RSPB, por sus siglas en ingls), el representante de BirdLife en el Reino Unido. Lo hicimos en dos etapas: primero un ejecutivo de dicha fundacin junto a personal de Aves Argentinas, recorrieron reservas naturales del Reino Unido que guardan cierta similitud con Costanera Sur. El itinerario incluy visitas al London Wetland Center, Rainham Marshes y Minsmere y las ocinas centrales de esta organizacin. Una gira que tuvo por objetivos aprender, aprender y aprender! Luego, en diciembre de 2011, nos devolvieron la visita. Como se detalla en las pginas de esta nota, el experto en planes de manejo de la Divisin Internacional de la RSPB, Geof Welch, invitado por la Fundacin YPF, pudo trabajar en Costanera Sur durante unos 10 das, recorriendo el rea, conversando con el personal, anotando minuciosamente los resultados de las entrevistas y curioseando por otros sitios vecinos. En todo momento, expuso claramente la necesidad de impulsar un manejo de hbitats en la reserva para que pueda cumplir cabalmente con sus objetivos. Sus recomendaciones de manejo sobre Costanera Sur y los comentarios al Plan Maestro que se est planicando para la reserva, sumarn una mirada internacional para que este sitio nico pueda generar mejor educacin, recreacin y conservacin. Miles de observadores de aves recorren Costanera Sur todos los aos. Muchos son del exterior. Unos pocos miran ms all de las aves y piensan en el manejo del rea protegida. Aves Argentinas facilit la venida de uno de ellos para seguir ayudando a la Reserva y para aprender, aprender y ... mejorar. Cartelera del circuito entre sitios AICAS (IBAS) del nordeste de la provincia de Buenos Aires y sudeste entrerriano, que don Aves Argentinas a la Reserva Costanera Sur.*Director de Cooperacin Internacional de Aves ArgentinasPORANDRS BOSSO* Costanera vista desde afuera32 Aves Argentinas N&C | MARZO 2012 Y POR CASA COMO ANDAMOSJunto al control de especies exticas, ya iniciado, la recuperacin de los humedales tambin fue se-alada por Geof Welch como una necesidad impe-riosa para nuestra reserva. Informando claramente los objetivos, mostrando a los visitantes cmo era el sitio aos atrs y encarando un plan hidrolgico a largo plazo del rea protegida, es posible volver a disfrutar de la riqueza que observamos hace un tiempo. Y tambin nos deja un mensaje alentador: CostaneraSurtieneterraplenesquesectorizanel reaypuedenfacilitarenelfuturosurecupera-cin y su manejo posterior.LaReservaEcolgicaCostaneraSurera,hasta hacepocosaos,unvergeldevidasilvestre,un imn para observadores de aves locales e interna-cionales.Peroelescenariocambidrsticamen-tealsecarselaslagunasdeLosCoiposydeLas Gaviotas. En los 90, se intent una recuperacin de los humedales bombeando agua de las napas, pero el agua era salada y, ante este desacierto en elmanejodelrecurso,primerolavegetaciny luego las aves, fueron desapareciendo y la reser-va fue perdiendo parte de su encanto natural. Seinterpretqueseestabadandounasuce-sinnaturalpropiadelaslagunaspampeanas, porlocualnoserevirtilasituacinyensu reemplazo los arbustos fueron colonizando am-bientes acuticos, como el sector norte de la la-guna de los Coipos.EsnecesarioqueloshumedalesdelaReserva seandebidamentemanejadosparaqueenellos vuelvan a vivir coipos, cisnes cuello negro, tor-tugas acuticas y garzas, adems de varias espe-cies de patos, gallaretas y maces. La experiencia transmitida por Geof Welch y la apuesta de de-signarnaturalistasdestacados entresus cuadros directivos, nos permite soar con una Costanera Sur repleta de vida y ms adulta, acorde a sus 25 aos. Gaviotas capucho caf en la Laguna de los Patos, Reserva Ecolgica Costanera Sur.SILVIA VITALEGlosario: avoceta (Recurvirostra avoceta), becasa (Limosa limo-sa), cisne cuello negro (Cygnus melancoryphus), coipo (Myocas-tor coypus), gallaretas (Fulica sp.), gaviota capucho caf (Larus maculipennis),gansodefrenteblanca(Anseralbifrons),cos-coroba (Coscoroba coscoroba), garzas (varias especies), maces (variasespecies),patos(variasespecies),tortugasacuticas (Trachemys dorbigni y Hydromedusa tectifera).MARZO 2012 |Aves Argentinas N&C 33rbol o arbolito de 4 a 8 metros de altura. Vive desde Co-lombia a la Argentina y Uruguay. En nuestro pas habita tanto las selvas del noroeste (Salta, Jujuy, Tucumn y Cata-marca)comolasselvasribereasdelnordeste(Misiones, Corrientes y Entre Ros). Sus ores son decorativas y se hallan agrupadas en ino-rescencias que semejan cepillos, por los largos estambres prpuras.Elfrutoesunabayaovoideypequea,negraa la madurez. Como la mayora de las Mirtceas de la regin, es dispersado por aves que consumen la baya y liberan las semillas con sus deyecciones.Cuando abre la or los ptalos del maitn son delgados y de color rojo oscuro, luego toman color grisceo y se tornan suculentos y dulces. Su consumo por aves frugvoras o se-milleras constituye un caso bastante atpico de polinizacin efectuada por pjaros, porque el atractivo son ptalos car-nosos en lugar de nctar, que es la recompensa oral ms frecuente. Una estrategia semejante presenta el falso gua-yabo, de la misma familia botnica y tambin nativo de la Argentina(Misiones).Enlasinorescenciasdelmaitnco-existen ores cerradas, ores con ptalos rojos (aumentan la atraccin), con ptalos grises (ofrecen la recompensa) y sin ellos (por haber sido removidos por las aves). GermnRoitman,N.H.MontaldoyDiegoMedanestu-diaronelmecanismodepolinizacindeestamirtceaen elParqueNacionalElPalmardeColn(EntreRos)yenel JardnBotnicoLucienHauman(FacultaddeAgronoma, UniversidaddeBuenosAires).Alimentndosedesuso-res registraron a 14 especies de pjaros: benteveo comn, ofo pico corto, calandria grande, zorzal colorado, zorzal mandioca,pitiayum,fruteroazul,chog,naranjero,pe-piterodecollar,chingolo,monteritalitoralea,boyeritoy tordo msico. Ornamental, puede mantenerse como arbusto o arbolito por su bonita oracin y el follaje perenne tambin vistoso. La ma-dera es muy dura y pesada. Se reproduce por semillas. An poco cultivado, hay ejemplares notables en el Parque Rod (Montevi-deo, Uruguay) y en el Jardn Botnico Carlos Thays de la ciudad autnomadeBuenosAires.Porsubellezayrelacinconlas aves silvestres, puede resultar un recurso didctico para valorar la naturaleza local en reas naturales protegidas, como el Refu-gio Privado de Vida Silvestre La Aurora del Palmar (Entre Ros) o el Parque Nacional antes referido.PLANTAS QUE ATRAEN AVESMAITN O PALO DE FIERROTEXTO: EDUARDO HAENE Y NORBERTO MONTALDONaranjero Tordo msicoRAMN MOLLER JENSEN RAMN MOLLER JENSENNORBERTO MONTALDOEDUARDO HAENE EDUARDO HAENENombre cientco: Myrrhinium atropurpureumFamilia: MirtceasOtros nombres comunes: socar, lata, palo de lata, piojo de chancho.Ficha tcnicaDetalle de ores con ptalos rojos (recin abiertas) y otras con ptalos grises.Detalle de hojas (izq.)y pimpollos (der.)Glosario: benteveo comn (Pitangus sulphuratus), boyerito (Icterus cayanen-sis), calandria grande (Mimus saturninus), celestino comn (Thraupis sayaca), chingolo (Zonotrichia capensis), Fio-o pico corto (Elaenia parvirostris), fru-tero azul (Stephanophorus diadematus), monterita litoralea (Poospiza latera-lis), naranjero (Thraupis bonariensis), pepitero de collar (Saltator aurantiiros-tris), pitiayum (Parula pitiayumi), tordo msico (Agelaioides badius), zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus), y zorzal colorado (Turdus ruventris).Lneas espantapjaros listas!A comienzos de diciembre de 2011, el GrupodeTrabajosobreAlbatrosenvi doslneasespantapjarosalaciudad deUshuaia,desdedondezarpaelbu-quepalangreroB/PAntarticIIIpertene-cientealaempresaEstremarS.A.Estas lneas son de uso obligatorio en buques palangrerosapartirdelaDisposicin 8/08 establecida por el Consejo Federal PesqueroylaSubsecretaradePescay Acuicultura de la Nacin.El trabajo comenz buscando materia-lesnacionalesydelineandodiferentes modelos con la colaboracin del Institu-toNacionaldeInvestigacinyDesarro-lloPesquero(INIDEP)y,unavezquese dise el modelo nal, fue probado por NahuelChvezabordodedichobuque entrelosmesesdefebreroyabrildel mismoao.Losresultadosobtenidos fueronmuypositivos,secomprobla ecacia de este modelo de lnea espan-tapjarosenreducirelcontactodelas aves marinas con los anzuelos encarna-dos disminuyendo as la probabilidad de que albatros y petreles puedan ser capturados y heridos o muertos.Paralelamenteserealizaronvariasreunionesconelvicepresidentede la empresa pesquera, Sr Marcelo Gonzlez, quien brind su total colabo-racinenestetrabajo.ElresultadofuequeEstremar SAfuesenombrada como Empresa Amiga de las Aves por nuestra institucin.Adems de la buena relacin con la empresa, fue fundamental el vnculo logrado con la tripulacin del buque ya que las lneas espantapjaros se-rn utilizadas en la prxima marea del buque y sern ellos quienes realicen el monitoreo de su funcionamiento.Nuevamente al aguaLuegode variosmesessinmar,Leo Taminipudo volveradisfrutar delvientoylasavesabordodelarrastreroconvencionalB/PSirius III en el marco del trabajo realizado en el Grupo de Trabajo sobre Al-batros. Fueron 16 das a unos 300 km al este de Pennsula Valdez en dondesedesarrollarondistintasactividadesrelacionadasconlas interaccionesdelasavesmarinasconlapesca.Especcamentese hicieronconteosdeimpactosdelasavesenloscablesdearrastre y monitoreo de las redes en busca de aves enganchadas. Paralelamente se realizaron censos de abundancia de las especies que acompaaron al buque. Las notas sobresalientes las dieron la poca abundancia (500 aves en promedio cuando es comn estimar ms de 2000) hecho atribuible a la poca del ao, la presencia de escas, salteadores y algunos ejemplares de albatros corona blanca (Thalassarchecauta),estaltimadedifcilidenticaciny separacin de otras especies como T. steadi y cuya taxono-ma se encuentra hoy en discusin. Algunas de esas espe-cies estn en alguna categora de amenaza, con lo cual el registro de su interaccin con la pesca presenta una gran importancia.Alta mar N3A BORDO Albatros Corona Blanca (Thalassarche cauta*) alimentndose del descarte de un buque pesquero en el Mar Argentino.*la presencia de T. cauta o T. steady requiere conrmacionNAHUEL CHAVEZLEO TAMINIEl Grupo de Trabajo sobre Albatros en Chile: entre los das 26 al 30 de septiem-bre de 2011 fuimos invitados a participar del Simposio Bycatch de aves mari-nas: situacin actual y experiencias en mitigacin, que se realiz en Santiago, Chile en el marco del X Congreso Chileno de Ornitologa organizado por Aves Chile y la Universidad Andrs Bello. El objetivo del simposio fue, mediante la presentacin de experiencias nacionales e internacionales, dar a conocer los avancesydesafosenlatareadereducirlosnivelesdemortalidaddeaves marinas en las pesqueras desarrolladas en el vecino pas.Reunin de Coordinadores ATF: durante la semana del 18 al 23 de abril de 2012 sedesarrollarenBrasillasegundaReunindeCoordinadoresdelAlbatross Task Force. Esta reunin ser organizada por el Projeto Albatroz habiendo sido nuestra institucin la antriona anterior. En febrero de 2010 durante el Segun-do Encuentro de Instructores ATF se expusieron los avances sobre medidas de mitigacin de los diferentes equipos. Un ao despus es necesario reagrupar y considerar los avances logrados en cada ota de los 8 pases que conforman el gran equipo ATF.Nueva reunin del Foro del Mar Patagnico: durante el mes de abril de 2012, el Foro para la Conservacin del Mar Patagnico y reas de Inuencia desarro-llar su X Reunin Plenaria y Encuentro Regional de Iniciativas de Conservacin MarinaenUruguay.ElForoesunaredinternacionaldeorganizacionesdela sociedad civil, cuya misin es promover la colaboracin entre estas entidades para lograr la integridad ecosistmica y la gestin efectiva en asociacin con los sectores pblicos y privados. Para ms informacin: www.marpatagonico.orgNueva pgina de aves anilladasA principios del 2012 estar lista en la pgina de nuestra institucin la seccin Registros de los avistajesdeavesmarinas(http://www.avesar-gentinas.org.ar/12/03-aves_marinas_registro_de_ avistajes.php) cuyo coordinador ser Rubn Dellacasa. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones y con-tarconseccionesparainformarsobreejemplaresanilladosdealbatros, petreles,pinginos,gaviotas,gaviotines,rayadores,cormoranes,chorlos y playeros. A travs de la identicacin de las diferentes especies y de las caractersticas de los anillos, el observador puede registrar los datos de su observacincompletandounformularioenlneaqueesremitidodirecta-mente al grupo de investigadores correspondiente.El anillado de aves con nes cientcos es una tcnica que permite el se-guimientodelosindividuoseneltiempoyelespacio.Losbilogosytc-nicos de cada programa colocan en las aves que se proponen estudiar, un anillo con caractersticas determinadas (material, color, etc.). A su vez, cada anillo posee un cdigo de letras y/o nmeros que permiten la identicacin a nivel individual. Luego, a partir del seguimiento de las aves anilladas, es posiblerealizarinvestigacionessobre:distribucingeogrca,comporta-miento, identicacin y monitoreo de poblaciones, natalidad y mortalidad, rutas migratorias y sitios de parada durante sus viajes, etc.

1. Soy conservacionista. Trabajo para intentar impedir que avance la crisis de la biodiversi-dad. Soy defensor de las reas y las especies naturales. 2. Mediados de febrero de 1974, hacia el me-diodaenPuntaNorte,PennsulaValds,lo-bos y elefantes marinos.3. No tengo. Ms fcil preguntarme las espe-cies que no me gustan: los mosquitos, las ga-rrapataspobres,nomegustanperonolas erradicara, si tuviera el poder de hacerlo.4.Meinteresatododelasespeciesnatura-les,avecesesuntemaesttico,otrasesel comportamiento,otraslafuncinecolgica, a veces es la anatoma, otras el canto, puede serunacapacidad,porejemploelbuceoen los elefantes marinos, 1,5 km bajo el agua por dos horas.5.Preguntalindaporlapalabrasalvarlos, nosatribuimosesacapacidad.Creoquela preguntadeberaserporquelserhuma-notienequesalvaralgo?Larespuestaes: porqueanteslohaamenazado,salvarlosno esentoncescosadebuenagente,esuna responsabilidad por subsanar el dao. Llevar aunaespeciealbordedelaextincinesun errorqueannollegamosacomprendera fondo en todas sus dimensiones.6. Ninguno en especial, son muchos y tienen quesersimultneos.Cuantosmsseamos enelmundo ymsdemandemosdelmundo menosopcioneshabrparaotrasespecies. De este tema casi ya no se quiere hablar yo creo que hay que tenerlo en cuenta. As como algunos intereses reclaman ms energa, ms espacio para plantar soja o tener vacas, hacer represas y plantas nucleares, y lo