revista atravessar vol 5 2015

Upload: ohpelado

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    1/108

     

     ATRAVESSAR

    Nº 5•

    1º SEMESTRE DE 2015

     

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    2/108

    ATRAVESSAR    Nº5 – 1º SEMESTRE DE 2015 

    ASSOCIAÇÃO DE ACOMPANHAMENTO TERAPÊUTICO (AAT) Rua Vergueiro, 1421 cj 1609.  

    Paraíso. São Paulo, SP. CEP: 04101-000 

    E-mail: [email protected]. Visite: www.aat.org.br  

    CORPO EDITORIAL 

    EDITOR RESPONS VEL  Profa. Dra. Luciana Chaui-Berlinck  Associação de Acompanhamento Terapêutico, São Paulo, SP - Brasil  Nupsi, USP. 

    CONSELHO EDITORIAL  Profa. Dra. Ana Celeste Pitiá 

    Prof. Dr. Andrés Eduardo Antúnez (IP – USP) Profa. Dra. Olgária Feres Matos (FFLCH – USP) Prof. Dr. Kleber Duarte Barretto (UNIP, AAT) Prof. Dr. Marco Antônio Macías Lopes (UAQ – México)  Prof. Dr. Marcos Vinicius de Oliveira Silva (UFBA) 

    CONSELHO CIENTIFICO  Prof. Dr. Fernando Genaro Júnior  Prof. Dr. Marcelo Soares da Cruz (UNIP, Habitat, AAT)  Maria Laura Frank (Fundacion Sistere, UNC, AATRA – Argentina) Ms. Roberta Elias Manna (FIG, Gerações) Profa. Dra. Sandra Silveira de Carvalho (MCAAT – Hamilton – Canadá) Profa. Ms. Tânia Possani (Habitat, AAT) 

     PRODUÇÃO EDITORIAL EDITORA RESPONS VEL  Profa. Dra. Luciana Chaui-Berlink  

    ACOMPANHAMENTO EDITORIAL  Livia Stefaneli Hailton Yagiu 

    REVIS O  Livia Stefaneli 

    SECRETARIA  Ana Carla dos Santos 

    ATravessar – ano 3, n. 5 (jan – jul /2015) São Paulo: Dobra Editorial, 2015, 108 p.16x23 cm Semestral ISSN 2316 – 7092 1. Acompanhamento Terapêutico (AT) – Periódicos. I. Título 

    Índice para catálogo sistemático 

    1. Acompanhamento Terapêutico (AT): século 21 : Brasil 

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    3/108

    3

    EDITORIAL

    É com satisfação que apresentamos o número 5 da  ATravessar: Revista de Acompanhamento Terapêutico. Os artigos publicados neste número foram selecionadosdentre aqueles apresentados no I Congreso Uruguayo y IX Internacional de AcompañamientoTerapéutico, realizado em Montevideo nos dias 20, 21 e 22 de Novembro de 2014, cujo temafoi: Integrando Identidades. Desta maneira, a missão principal desta revista científicaespecializada no campo do AT vai sendo realizada quando mantemos registrada a memóriados eventos deste campo, veiculamos e divulgamos sua produção científica e, destarte,contribuímos para a ampliação do conhecimento no campo do AT, assim como para oenriquecimento profissional daqueles que trabalham com essa prática, bem como vemossocializado o conhecimento produzido por aqueles que pesquisam e/ou atuam nesse campo.

     Neste número o leitor encontrará artigos publicados nas línguas originais nas quais foramapresentados no Congresso, portanto, não estão todos em português. São doze artigos quetratam de diversos assuntos relacionados ao AT como a questão da necessidade de criação

    quando das vivencias de estranhamento, tão comuns a esta prática, passando pela história dainstitucionalização do AT na Argentina, o trabalho com a terceiraidade e com asincapacidades, reflexões tanto sobre o at e a família como a interdisciplinaridade e a saúdemental, o at e a educação, a supervisão e a formação de ats e ainda sobre a vida cotidiana.Todos os temas são muito interessantes e importantes para este campo de intervenção.

    Desejamos que os diversos temas e enfoques teóricos tratados aqui possam contribuir para asfuturas discussões e reflexões de nosso leitor.

     Luciana Chaui-Berlinck

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    4/108

    4

    SumárioLO SINIESTRO Y LA CREACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO ................ 6Pablo A. Dragotto

    HISTORIA INSTITUCIONAL DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO .......................... 17Carlos Graiño

    POR VIR: PARA AMPLIAR O CUIDADO NO ENVELHECIMENTO ...................................... 31Luciana Goulart Mannrich

    EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LA DISCAPACIDAD ...................................... 37Lic. Verónica Evangelina Fernández

    ESTRÉS Y ADAPTACIÓN FAMILIAR: UN MODELO PARA LA EVALUACIÓN DEFAMILIAS QUE ENFRENTAN EVENTOS VITALES NO NORMATIVOS .............................. 41Cecilia Cracco Cattani

    NOVAS DEMANDAS DA CLÍNICA: ACOMPANHAMENTO TERAPÊUTICO COMIDOSOS, ONG- GER-AÇÕES, SÃO PAULO, BRASIL.................................................................. 49Katia Cherix

    EL AT Y LA INTERDISCIPLINA COMO SOPORTE A LA NO INTERNACIONPSIQUIATRICA .................................................................................................................................. 57Marcela Sánchez Arheli Bueno

    PROPUESTA DE UNA VIDA MEJOR, CON EQUILIBRIO MENTAL ...................................... 63Arian Herrera

    A REFORMA PSIQUIÁTRICA E SUA INFLUÊNCIA SOBRE O A.T ........................................ 67Carla Rodrigues Luiz, Lívia Duarte Brunialti, Luciana Chaui-Berlinck

    ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO: CONSTRUYENDO ANDAMIOS PARA LAINTEGRACIÓN EDUCATIVA .......................................................................................................... 74María Carolina Méndez, Heidy Blangero, Sofia Brugger

    EL LADO C DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO, DE LO QUE NO SE HABLA ..... 86Karina Laura González, María Laura Frank, Cristina Rossi, Pablo Dragotto

    ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO Y VIDA COTIDIANA .................................................. 93María Laura Frank

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    5/108

    5

    SOBRE A REVISTA .......................................................................................................................... 104

    INSTRUÇÕES AOS AUTORES ...................................................................................................... 105 

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    6/108

    6

    LO SINIESTRO Y LA CREACIÓN EN EL ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO 

    Pablo A. Dragotto1 

    RESUMENTrabajo presentado en el 1er Congreso Uruguayo y 10 Congreso Internacional deAcompañamiento Terapéutico. Montevideo. 21 de noviembre de 2014Este breve trabajo no pretende ser una exposición acabada acerca de temas tan complejoscomo el proceso de creación o la vivencia de lo siniestro. Apenas si me propongo aquíadvertir a los jóvenes acompañantes que se inician en esta tarea respecto de la posibilidad deemergencia de ciertas vivencias de extrañeza en las que por momentos podemos sentir esaexperiencia de lo ominoso en la que parece diluirse los límites entre realidad y ficción, locuray cordura, paciente y acompañante.En su trabajo cotidiano, el acompañante terapéutico (at) vivencia sentimientos

    contratransferenciales de gran intensidad. Aprender a manejar esa contratransferencia es parteimportante de la formación del acompañante. La intensidad de estas vivencias al trabajar con pacientes severamente perturbados, justifica y hace necesaria la complejidad del dispositivo deacompañamiento terapéutico (AT), que, como ya hemos dicho, para nosotros incluye en eldispositivo mismo a la supervisión, al trabajo en equipo y al análisis del at. (Dragotto, 2012)Palabras-clave: Acompañamiento Terapéutico, el proceso de creación, siniestro

    Este breve trabajo no pretende ser una exposición acabada acerca de temas tan

    complejos como el proceso de creación o la vivencia de lo siniestro, que han merecido tantas

     páginas de los autores más brillantes del psicoanálisis y de otras disciplinas. Apenas si me propongo aquí advertir a los jóvenes acompañantes que se inician en esta tarea respecto de la

     posibilidad, bastante frecuente, de emergencia de ciertas vivencias de extrañeza en las que

     por momentos podemos sentir esa experiencia de lo ominoso en la que parece diluirse los

    límites entre realidad y ficción, locura y cordura, paciente y acompañante.

    En su trabajo cotidiano, el acompañante terapéutico (at) vivencia sentimientos

    contratransferenciales de gran intensidad, algunos positivos otros negativos. Aprender a manejar

    esa contratransferencia es parte importante de la formación del acompañante. La intensidad de

    estas vivencias al trabajar con pacientes severamente perturbados, justifica y hace necesaria la

    complejidad del dispositivo de acompañamiento terapéutico (AT), que, como ya hemos dicho,

     para nosotros incluye en el dispositivo mismo a la supervisión, al trabajo en equipo y al análisis

    del at. (Dragotto, 2012)

    [email protected]

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    7/108

    7

    Es decir que, en general, los ats estamos advertidos de la complejidad y la dificultad de

    nuestro trabajo: como en otras profesiones de riesgo, nos preparamos y nos entrenamos para

    enfrentar nuestra tarea, aun cuando no podamos anticipar la particularidad de cada encuentro

    con la locura en la vida cotidiana. Como músicos de jazz ensayamos, practicamos,

    supervisamos, nos analizamos, para poder improvisar con la mayor libertad posible en el

    momento de actuar, sin salirnos de escala ni perder el compás.

     No obstante, todo at ha pasado por momentos de impasse  en los que se ha sentido

     paralizado, aterrorizado o ha actuado compulsivamente a partir de dichas vivencias sin poder

    ligarlo a una intencionalidad o ni siquiera a otro registro que el de la necesidad de huir de la

    situación.

     No escasean las referencias a tales momentos en los relatos de experiencias de AT,

    muchas veces zanjadas con las risas que provocan las anécdotas al ser compartidas.Sobrevivimos para contarlas. Otras veces son calificadas como actings-out o pasajes al acto del

    at, o ligeramente descalificadas como “ falta de análisis” en el at. Sin embargo, dichas vivencias

    no son privativas de los at que recién comienzan a trabajar; les suceden también a los at con

    mucha experiencia y con muchos años de análisis. Estamos lejos de entender si dichas

    situaciones son parte inherente a la función de at, qué se pone en juego en esos momentos y qué

     podemos hacer en esos casos.

    En otro trabajo2  (Dragotto, 2012) nos hemos referido a la vivencia de extrañeza y

    malestar que caracteriza a la situación de extranjería, como inherente a la posición de at: el

    contacto con lo ajeno del otro en el territorio del loco.

    Pero aquí nos referimos a otra sensación, mas angustiante e inquietante, que irrumpe en la

    mente y el cuerpo del acompañante paralizándolo en su capacidad de entender la situación y

     permanecer junto al paciente. Esta vivencia de lo siniestro aparece como un plus de angustia

    en determinados momentos, más allá del grado de experiencia, formación, supervisión y

    análisis personal del at. Por supuesto que estos elementos del dispositivo ayudan mucho, y

    2 “ los sentimientos de extrañeza, el miedo, la ansiedad, etc. Son inherentes al trabajo del at en casa del paciente; no

    son un error ni un acting out. Constituyen una reacción esperable y lógica de la subjetividad del at en situación deextranjería. (…)Es entonces cuando cobra plena relevancia el dispositivo del AT  que, a nuestro entender incluye: al o a losaa.tt., al paciente, el análisis del a.t., el equipo terapéutico y la supervisión. (…)La vivencia de extranjería como inherente dela situación de A.T. contiene una riqueza y una potencialidad únicas para el devenir del tratamiento, en la medida en que

     pueda ser transitada, registrada y analizada a posteriori.” 

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    8/108

    8

    que el at experimentado, formado y analizado, posiblemente se angustie menos que el at

    novel, sin embargo, el dispositivo no es un antídoto contra la aparición de lo siniestro.

    Esos momentos en los que emerge la vivencia de lo siniestro, suelen ser situaciones que

    imponen al at la urgencia de salir de la escena.

    Como en el caso de Rita que acudió a un apartamento en el centro de la ciudad de

    Córdoba, para su primer día de trabajo con una paciente de 70 años con diagnóstico de

    esquizofrenia. Ya había hablado con la hija de la paciente, con el terapeuta y con su

    coordinador. El apartamento le sorprendió por el silencio y la oscuridad. La paciente

     fumaba un cigarrillo tras otro, mirando a la nada, sentada en una silla de un dormitorio

    oscuro. A los pocos minutos de ser presentada por la hija de la paciente, Rita escucha que

    ésta saluda y sale del apartamento, cerrando la puerta con llave. La esperaban tres horasde acompañamiento a la paciente, para lo cual se había preparado, no obstante, la

    certeza de saberse encerrada en el departamento sin posibilidad de salir, despertó en Rita

    una angustia desbordante que no podía superar. Telefoneaba a la hija de la paciente pero

    esta no respondia. Decidió entonces llamar al coordinador del acompañamiento. Éste sí

    atendió la llamada, conversaron, pensaron alternativas, no había mucho para hacer mas

    que esperar y acompañar, pero la posibilidad de hablar con otro que estaba fuera de la

    escena, le permitió sobrellevar la situación hasta el regreso de la hija de la paciente.3 

    Conversando estas ideas con distintos acompañantes, la mayoría puede identificar esta

    vivencia de lo siniestro en algún momento de su trabajo como at., diferenciándola claramente de

    la ansiedad, la preocupación o incluso la angustia que muchas veces sienten en esta tarea. Es una

    angustia y preocupación extrema, acompañada de un sentimiento fugaz de extrañeza. Las

    distintas situaciones en la que lo han experimentado tienen en común la vivencia de encierro,

    aislamiento y de no contar, aunque sea momentáneamente, con la posibilidad de salir de la

    escena. A veces incluyen sentimientos de miedo extremo por la propia seguridad o la del

     paciente.

    3 En la discusión de esta viñeta durante la presentación de este trabajo, Clarissa Metzger señalaba con

    pertinencia que poner en juego la palabra hablando con otro, restituye la falta y por ende, aplaca la angustia ydiluye la sensación ominosa.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    9/108

    9

    Como le sucedió a Juan quien acompañaba a Ignacio, paciente psicótico en tratamiento

    ambulatorio por su adicción a las drogas. Juan era el único at en esa etapa del

    tratamiento, después de que Ignacio hubiera rechazado a otros dos acompañantes, las

     semanas anteriores. El vínculo de Juan e Ignacio era bastante bueno. Esa tarde, cuando

     Juan llegó al apartamento del paciente, éste estaba drogado y a los pocos minutos le dijo:

    “Ya vengo. Esperame que voy a lo de X y vuelvo. En cinco minutos estoy acá ”. Sin dar

    tiempo a la respuesta de su at, Ignacio salió y cerró la puerta con llave, dejando a Juan

    encerrado y preocupado por lo que pudiera suceder. A medida que los minutos pasaban

    la angustia lo fue invadiendo, con una particular opresión y con fantasías catastróficas

    respecto del paciente y de sí mismo.

    Lo ominoso.En su artículo “ Das Unheimliche” (Lo ominoso) del año 1919, Sigmund Freud

    (Freud, 1986) se propone dar cuenta y explicar dicho sentimiento al cual califica como un

    tipo especial de afecto angustioso, cercano a lo horroroso e inquietante, que tiene la

     particularidad de estar ligado a lo familiar o consabido de antiguo. Comienza realizando un

    minucioso análisis lingüístico y etimológico en distintas lenguas, del cual nos interesa

    resaltar que “heimlich, entre los múltiples matices de su significado, muestra también uno en

    que coincide con su opuesto unheimlich (…) esta palabra heimlich no es univoca, sino que

     pertenece a dos círculos de representaciones que sin ser opuestos, son ajenos entre sí: el de

    lo familiar y agradable, y el de lo clandestino lo que se mantiene oculto.(…) Schelling (…)

    nos dice que unheimlich es todo lo que estando destinado a permanecer en secreto, en lo

    oculto, ha salido a la luz.” (pp. 224-225)

    A lo largo del artículo, Freud enumera distintas situaciones que suelen despertar en el

    sujeto la vivencia de lo ominoso, ya sea en la vida real o como efecto de la ficción literaria.

    Entre ellas destaca el fenómeno del doble, la animación de lo inanimado, el permanente

    retorno de lo igual, el presunto contacto con los muertos, entre otros. Al explicarlo lo

    relaciona con distintos factores como la relación con lo reprimido, con la etapa del narcisismo

    y principalmente con la compulsión de repetición; también con el complejo de castración. En

    relación al fenómeno del doble, intentando explicar su carácter ominoso y “el empeño

    defensivo que lo proyecta fuera del yo como algo ajeno”, afirma que “es una formación

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    10/108

    10

    oriunda de las épocas primordiales del alma ya superadas, que en aquel tiempo poseyó un

     sentido más benigno. El doble ha devenido una figura terrorífica del mismo modo como los

    dioses, tras la ruina de su religión, se convierten en demonios” (Ibídem p.236). Así la

    vivencia de lo ominoso estará relacionada con características de la etapa narcisista como la

    omnipotencia del pensamiento y el animismo. La angustia es indicadora de la represión. Los

    contenidos ligados a lo ominoso no son algo nuevo, de allí que la lengua alemana haga pasar

    “lo heimlich (familiar) a su opuesto unheimliche, pues esto ominoso no es efectivamente

    algo nuevo o ajeno, sino algo familiar de antiguo a la vida anímica, solo enajenado de ella

     por el proceso de la represión.” (ibídem p.241)

    Freud dirá que algunas vivencias de lo ominoso se relacionan con la cuestión del

    examen de realidad, de una cuestión de la realidad material, en la que hay un retorno de

    modos de pensar superados en la evolución de la humanidad.“Otra cosa sucede  – dice Freud-  con lo ominoso que parte de complejos infantiles

    reprimidos, del complejo de castración, de la fantasía de seno materno, etc.;” (…)”el

    distingo entre ambos (grupos) es muy importante para la teoría. En lo ominoso que

     proviene de complejos infantiles no entra en cuenta el problema de la realidad

    material, remplazada aquí por la realidad psíquica. Se trata de una efectiva represión

    de un contenido y del retorno de lo reprimido, no de la cancelación de la creencia en la

    realidad  de este contenido. (…) lo ominoso del vivenciar se produce cuando unos

    complejos infantiles reprimidos son reanimados por una impresión, o cuando aparecen

     ser refirmadas unas convicciones primitivas superadas.” (ibídem p.248) 

    José Luis Valls (Valls, 1995), por su parte, describe la sensación de lo siniestro como

    “un tipo especial de sensación angustiosa, con características cualitativas propias

     pertenecientes al orden de lo terrorífico y el horror ”. Especifica que al afecto

    displacentero sentido, “ sumamos la cualidad perceptual del hecho que está siendo

    vivido y la cualidad representacional de las representaciones preconscientes

    (representantes de las representaciones-cosa Inc. ante la Cc.) a las que remite y que en

     gran parte son las generadoras del afecto.” (p.580) y agrega que “la impresión de lo

     familiar que deviene en terrorífico es la marca de lo traumático de la sexualidad en la

    infancia (…) La identificación y el hecho de que el yo se forma principalmente a través

    de ella le da mucha fuerza a la figura del doble, además del narcisismo en ella

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    11/108

    11

    implícito, en la formación de situaciones sentidas como siniestras. (…) el sentimiento

    de lo siniestro surge de una no perfectamente delimitada ensambladura principalmente

    cualitativa de todas aquellas situaciones de la sexualidad infantil. De la compleja

    ensambladura de todas estas situaciones provenientes del Inc. y su vinculación con

    hechos de la realidad, en la persona adulta, surge el sentimiento de lo siniestro.  

    (ibídem p.581)

    Por nuestra parte y en relación al acompañamiento terapéutico, pensamos que la

    aparición de la sensación de lo siniestro en el at, corresponde a situaciones en las que a la

    situación de extranjería, propia del AT, se suma (a) la movilización de núcleos primarios,

    arcaicos, del inconsciente del acompañante; (b) a la aparición en la escena de figuraciones

    que desarman momentáneamente la ventana fantasmática del acompañante, (c)

     particularmente cuando éste percibe que están cerrados los caminos comunicacionales con elafuera de la escena.

    En el primer caso nos apoyamos en los desarrollos de Norberto Marucco

    (Marucco)quien sostiene que,

     El «yo ideal» tiene un «lugar». ¿Cuál? El de desmentir la castración (mortalidad)

     parental.

     Hay bastante acuerdo en que el psicótico está fascinado, inmóvil en ese «lugar». Pero

    ¿basta haberse corrido para no ser un psicótico? ¿Y quién se ha librado por completo

    de la fascinación paralizante, incluso de la pasajera? ¿Cómo saber que se ha

    ingresado por la puerta en el orden simbólico y no por la ventana? Es decir, ¿qué

    distingue a las palabras del deseo de las palabras del no-deseo? (…) 

     Los representantes verbales nos ayudan a dar cuenta de todo lo reprimido de la

    estructuración edípicas. Pero, en cambio, dejan mudo a lo que era mudo, a. lo

    desmentido, constitutivo del yo, lo mudo que no cesa de retornar, que intenta hacerse

    entender. Lo siniestro es el eterno retorno de lo mismo. Lo siniestro no responde al

     principio del placer. ¿Por qué destaco en este ensayo al doble como parte estructural

    de un yo escindido? Porque ese narcisismo primitivo no se expresa con representantes

    verbal, sino con un sentimiento (lo siniestro), además de con la compulsión repetitiva.

    Sentimientos que hablan de una historia tal como las repeticiones también son una

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    12/108

    12

    historia. No habrá para ellos representantes verbales. Habrá, sí, una nueva historia

    vivida, mediante la repetición  transferencial, que le permita al analista reconstruir la

    historia, otorgarle significación simbólica, para que ese sentimiento inquietante,

     familiar y extraño, deje de serlo.

    Lo siniestro y la creatividad.

    Por otro lado, no podemos dejar de tener en cuenta que distintos autores afirman que

    la fuente del sentimiento de lo siniestro es la misma que la del arte y la creatividad.

    Enrique Pichon-Rivière profundo conocedor de la locura y del arte, dedicó mucho

    tiempo y esfuerzo a comprender el proceso creador en el ser humano. En esa búsqueda se

    apoyó en el artículo de Freud “Lo siniestro”, al cual considera un aporte fundamental para el

    análisis psicológico del arte. Pichon investigó profundamente la obra de Isidoro Ducasse, unode los poetas malditos quien publicara los Cantos de Maldoror  bajo el seudónimo de Conde

    de Lautremont. Su corta vida, cargada de tragedias y abandonos conmovió a Pichon desde

    temprana edad dando lugar a una identificación con Lautremont. En alguno de sus textos

    definirá a lo siniestro como la antítesis de lo maravilloso. Asimismo, el proceso creador

    implicará la superación y reparación en una espiral dialéctica superadora. En 1966 afirmaba

    que:

    “ (la obra de todo creador) sigue un curso no rectilíneo sino dialectico. Se embarca en

    el tobogán de la espiral, creando, destruyendo el objeto estético para reconstruirlo en

    un nivel diferente y con técnicas diferentes. Partiendo de un primer período que es el

    del descubrimiento y deslumbramiento o encuentro fortuito de algo que puede guardar

    aun las señales de una destrucción previa, necesitó para su creación o reconstrucción

    un conjunto instrumental que caracterizara justamente al yo del artista. Se crea así por

     primera vez, un vínculo vocacional con un objeto que, por la operación, se ha

    transformado en un objeto estético. El objeto primario, fragmentado y disgregado, es

    reparado por el artista; cada fragmento de ese todo anterior sufre una metamorfosis

    totalizante, es una nueva forma y permanece a la espera de ser externalizada sobre la

     pantalla de la tela. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, de la salud sobre la locura.

     Las contradicciones previas que habitaban el contexto de la creación, es decir su

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    13/108

    13

    mundo interno se van resolviendo sobre la marcha. Así es como lo siniestro se

    transforma en lo maravilloso, el contenido y la forma en su síntesis recrean una nueva

    estructura.” (Pichon-Rivière, 2011)(p. 26)

    En ese sentido coincide con los aportes que desde la teoría lacaniana afirman que

    fenómenos como la despersonalización y la vivencia de lo siniestro no son privativos de la

     psicosis solamente, sino también de momentos de vacilación fantasmática en la neurosis,

    incluso como producto del análisis o “en ciertos casos precede (…) al momento fecundo de

    una creación artística” (Diaz, 2004).

    Para Lacan la vivencia de lo siniestro se relaciona con la caída del velo con el que el

    fantasma nos filtra el contacto con lo Real. El objeto a, no simbolizable ni imaginarizable,

    debe estar ausente para que el campo perceptual se constituya y por lo tanto nuestra realidad.La falta de la falta, la aparición de algo del objeto a en el campo perceptual está ligado al

    fenómeno de lo siniestro.

    Algo que no debería estar en el cuadro, aparece provocando angustia. Algo que

    recuerda demasiado directamente a lo más intimo, lo más reprimido. Pero no es cualquier

    angustia. Es la angustia ligada a lo primordialmente reprimido, lo no simbolizable ni

     procesable por la palabra.

    Si el fenómeno del doble es siniestro, lo es, precisamente, porque habitualmente no nos

    vemos en la escena. El campo de la mirada supone la exclusión del sujeto en el campo visual.

    Entonces podríamos decir que eso que llamamos lo Real y que por definición está por fuera

    de lo que podemos aprehender en los registros de lo simbólico y lo imaginario, eso es la

    fuente de fenómenos disímiles: por un lado la creación y la creatividad, por otro la vivencia

    de lo siniestro.

    ¿Cómo pasar de uno a otro? Ojalá pudiéramos saberlo…  

    Provisionalmente podemos decir que:

    La vivencia de extranjería es distinta que la de lo siniestro:

    La vivencia de extranjería implica cierta angustia y extrañamiento pero eso es ajeno,

    esta puesto en el otro, en su mundo al que sentimos extraño, inquietante. Fabio Araujo lo

    menciona como obstáculo a la hospitalidad (Araújo, 2006).

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    14/108

    14

    En la vivencia de lo siniestro estamos demasiado implicados. Es una angustia del orden

    del horror ante lo que debía permanecer oculto. Aparición de lo impensable, lo innombrable.

    Pero no solo en el otro sino en mí mismo. Esto incluye lo no analizado en el at, pero, sobre

    todo, lo no analizable.

    Si la hospitalidad puede devenir un ideal que obstaculice la función de at, lo siniestro

    está más allá (o más acá) del ideal, ligado a lo reprimido primordial, a lo no representable.

    De ahí que las vivencias sean del orden del pánico o de la desrealización fugaz. Muchas

    veces los at evitan hablar de estas vivencias en los espacios de supervisión o de coordinación,

    quizás pensando que no está bien tener esas sensaciones.

    Dicen los at: “es algo de lo que hay que salir rápido e irse.” “Uno lo niega y

     sigue…” 

    Sucede en situaciones en las que se intuyen cuestiones de abuso. “Las capto”. “las huelo” dicen los acompañantes. Rituales familiares como una escenificación perversa en la que el at

    queda como testigo impotentizado.

    Si ante la vivencia de extranjería puedo salir, irme y luego regresar; ante lo siniestro

    siento que no podré salir, que quedaré encerrado allí, o que eso invade mi mundo (el mundo

     privado del acompañante).

    Las películas de terror y los cuentos infantiles producen miedo pero son catárticos y

     permiten elaborar o dar curso a miedos y fantasías inconscientes. Lo ominoso paraliza, es

    confusional. El acompañante siente que no puede discriminar si eso que emerge, tan loco, es

    del paciente o es suyo. ¿Es su locura o mi locura?

    Los artistas tienen una capacidad diferente al resto de los mortales para tolerar y

    contactar con la propia locura y el caos del cual podrá surgir la creación. Esa capacidad

    difiere de un sujeto a otro. ¿Puede desarrollarse o entrenarse? No lo sé. Desde mi experiencia

    como at y como supervisor de acompañantes diría que esas vivencias son parte de este

    oficio/arte de riesgo. Hay que estar advertidos de ello. De los riesgos del encuentro con lo

    siniestro en todas sus manifestaciones incluso las mas desubjetivantes, del contacto con la

    locura del otro y la propia. La salida de esas impasses en el at son a través de actos y palabras

    en el trabajo con otros en el dispositivo: actos de recurrir a otro, quien por medio de la

    escucha pueda contener y recomponer la función de at (analista, coordinador, supervisor, otro

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    15/108

    15

    acompañante…) otros que conozcan de esa experiencia y como se juega en el at. Actos

    creativos con intervenciones impensadas. A veces actos de huida que son actings out.

    Lo siniestro social.

    Muchas veces lo siniestro, en nuestra Latinoamérica, toma la forma del contacto con

    lo Real del abandono, la pobreza, la resignación y el abuso de miles de personas a las que no

    vemos tras el fantasma social de las generalizaciones y las estadísticas. Cuando,

    azarosamente, contactamos con ellas, entonces cobran un rostro y tienen un nombre. Allí nos

    topamos con nuestros límites para cambiar algo de su situación. Atisbamos algo fugaz de lo

    Real del sistema social. Lo siniestro en lo social puede manifestarse también como un retorno

    de aquello de lo que la sociedad reniega. Hace pocos días, un colega que trabaja en la

    asistencia a víctimas de la represión de estado durante la última dictadura militar, me contóque habían localizado a dos personas que habían estado detenidas ilegalmente y torturadas

    hace treinta años. Estas personas actualmente eran mendigos que solían estar en la plaza

     principal de Córdoba, la Plaza San Martín. Justo en frente de uno de los lugares que

    funcionaron como centros clandestino de tortura y desaparición: el Cabildo y la temible D2.

    Mendigos psicotizados por la tortura y el terrorismo de estado, invisibilizados a la vista de

    todos. Su cuerpo presente y vivo aún en la plaza principal de mi ciudad, con miles de

     personas pasando a su lado todos los días, sin mirarlos. Al igual que a los veteranos de la

    guerra de Malvinas, que han muerto más después de la guerra que durante la misma. Como a

    tantos otros.

    Como ats podemos hacer mucho con y por los excluidos por este sistema. Hay

    muchos otros que también hacen mucho. Pero nuestro trabajo, uno por uno, en contacto con

    la intimidad de sus vidas cotidianas, implica riesgos. Uno de ellos es la aparición de estos

    aspectos siniestros en el vínculo y por lo tanto en nosotros. No puede ser un acercamiento

    ingenuo. Hay que ir preparados y junto a otros disponibles para acompañarnos y escucharnos.

    De esa manera, quizás podamos poner en juego nuestra creatividad, en lugar de huir.

    Montevideo, 21 de noviembre de 2014-

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    16/108

    16

    BIBLIOGRAFÍA.

    Araújo, F. (2006). Um passeio esquizo pero acompanhamento terapêutico: dos especialismosà politica de amizade. Niteroi: Edición del autor.

    Diaz, I. (2004). Despersonalización. En R. Chemama, B. Vandermersch, & (dir), Diccionario

    del psicoanálisis (2da. edición ed., pág. 768). Buenos Aires: Amorrortu.Dragotto, P. (2012). Acompañando acompañantes. Notas acerca de la indicación, lacoordinación y la supervisión en acompañamiento terapéutico. En P. Dragotto, & F. ML, Acompañantes. Conceptualizacines y experiencias en A.T. (pág. 240). Córdoba: Brujas.

    Dragotto, P. (2012). Hospitalidad y extranjería en el acompañamiento terapéutico. En P.Dragotto, & M. L. Frank,  Acompañantes. Conceptualizaciones y experiencias en A.T.  (pág.240). Córdoba: Brujas.

    Freud, S. (1986). Lo ominoso. En S. Freud, Obras Completas. Vol XVII   (pág. 304). BuenosAires: Amorrortu Editors.

    Marucco, N. (s.f.). Introducción de lo siniestro en el yo. Ficha de Catedra Freudiana.Asociacion Psicoanalitica de Cordoba.

    Pichon-Rivière, E. (2011). El proceso creador. En E. Pichon-Rivière, El proceso creador. Del psicoanalisis a la psicología social (III) (1a Edición, 18º reimpresión ed., pág. 120). BuenosAires: Nueva Visión.

    Valls, J. L. (1995). Diccionario Freudiano. Buenos Aires: Julián Yebenes.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    17/108

    17

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    HISTORIA INSTITUCIONAL DEL ACOMPAÑAMIENTOTERAPÉUTICO

    Carlos Graiño 

    RESUMENSi bien en Bahía Blanca, comenzamos a dictar los Cursos de Acompañante Terapéutico enel año 1994, nos resultaba casi impensable que en muy poco tiempo la función delAcompañante Terapéutico había logrado introducirse en tan diversos ámbitos de la Ciudad.Aquí no me cabe mejor frase que la de poder pensar que el psicoanálisis en tanto política, podrá resguardar un lugar. El lugar del Sujeto, en tanto y en cuanto logre renunciar a unSaber. El curso nace en base a una política: El síntoma. El Síntoma Institucional enquistadoen una Clínica Neuropsiquiátrica de tinte manicomial. Síntoma que había que desarticularde alguna manera.Palabras-clave: Acompañamiento Terapéutico, Síntoma Institucional, política

    Tango de otros tiempos

    “Eras un gran varón, altivo y compadrón,de una palabra sola...Rimaba tu cantarcon la emoción triunfaldel bandoneón de Arolas...

    Pero empezó tu decadenciacuando te dieron tanta ciencia...y refinao en tus modalesdejaste los barrialesque te vieron nacer.

    Me da pena, tango,viendo que has cambiaotu rincón de fango por el alfombrao.

    Llevo en mi alma un cachode tu ayer feliz...cuando el fueye machodel glorioso Pacho,te lloraba así...

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    18/108

    18

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

     Noches de Maldonao,donde fuiste mimaode la dulce Paquita...abrojo de arrabal prendido en el percal

    del barrio 'e las Cañitas...Pero esos tiempos ya pasaron,allá en París te afrancesaron...y hoy, arrugándote cabrero,un lagrimón fulero,enturbia tu canción...” 

     Juan Alberto Ulderino Caserio

    Nace Asociación Civil Línea Vida –  Acompañantes Terapéuticos –  

    Si bien en Bahía Blanca, comenzamos a dictar los Cursos de Acompañante

    Terapéutico en el año 1994, nos resultaba casi impensable que en muy poco tiempo la

    función del Acompañante Terapéutico había logrado introducirse en tan diversos ámbitos

    de la Ciudad.

    Aquí no me cabe mejor frase que la de poder pensar que el psicoanálisis en tanto

     política, podrá resguardar un lugar. El lugar del Sujeto, en tanto y en cuanto logre renunciar

    a un Saber. El curso nace en base a una política: El síntoma. El Síntoma Institucionalenquistado en una Clínica Neuropsiquiátrica de tinte manicomial. Síntoma que había que

    desarticular de alguna manera.

    En muy poco tiempo, de haber comenzado con dos Cursos cerrados a estudiantes

    avanzados del profesorado en psicología, para realizar prácticas sanatoriales dentro de esa

    Clínica Neuropsiquiátrica, habíamos pasado sin proponerlo, a trabajar en el Hospital

    Público dentro de un Programa Provincial, en la Municipalidad, con los Tribunales de

    Menores y en diferentes colegios y jardines de la Ciudad.

    Se trabajaba en el fango, como diría el gran maestro Enrique Pichón Riviere en

    cancha embarrada. Apenas egresados los primeros Acompañantes, se acerca un grupo de

     profesionales que venían trabajando la problemática del suicidio en la Ciudad y nos

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    19/108

    19

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

     proponen colaborar con ellos para sostener un programa de atención telefónica al suicida

    durante las veinticuatro horas.

    La idea era poder contar con Acompañantes Terapéuticos que pudiesen ayudar en el

    trabajo de contención al paciente suicida y a la familia. En resumidas cuentas, el proyecto

    contaba con na línea telefónica de tres dígitos que era atendida en el Hospital las 24 horas

    del día.

    Como podrán imaginar la demanda de trabajo y solicitudes de AT nos comenzó a

    superar y decidimos durante el año mil novecientos noventa y seis reunirnos varios

     profesionales para crear una Asociación Civil que nucleara a las personas que trabajábamos

    en ese proyecto, y en especial a los Acompañantes Terapéuticos. Éste es el motivo por el

    cual La Asociación llevó el nombre de “Línea Vida - Acompañantes Terapéuticos .

    Como la tarea se realizaba en el Hospital Interzonal, comenzaron a aparecer otrasdemandas de Acompañamientos, en particular relacionados con la problemática del

    maltrato infantil y la violencia familiar.

    En esos momentos en la Ciudad de Bahía Blanca, no contábamos con ningún

    organismo público, ni a nivel nacional, provincial o municipal que diera atención a esta

     problemática social.

    Ingenuamente creíamos que al constituirse la ONG, recibiríamos rápidamente el

    apoyo político desde el gobierno, pero nada de eso fue así.

    El 20 de febrero de 1997, luego de arduos trámites administrativos y gracias a la

    ayuda desinteresada de muchos profesionales entre ellos la Escribana Dra. Silvia

    Francischetti y el Señor Daniel Hernández, se constituye nuestra Asociación Civil.

    La primer presidente de la primer Asociación que nucleó a los Acompañantes

    Terapéuticos tanto en este país como en el mundo, fue la Lic. Verónica E. Fernández. Ella

    comandó los primeros pasos de nuestra Asociación con decisiones más que asertivas,

    respecto a la proyección política de la ONG (Organización No Gubernamental).

    El año 1997 da inicio el “Curso Anual de Acompañante Terapéutico ”, con una

    diferencia sustancial respecto a los anteriores. El mismo está auspiciado por “Asociación

    Civil Línea Vida- Acompañantes Terapéuticos”. 

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    20/108

    20

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    Esta frase que hasta hace unos años sonaba desconocida por donde se la nombrara,

    empezaba a aparecer en el ámbito público y privado de la comunidad: “Acompañante

    Terapéutico”. 

    Por qué Asociarnos

    Quizá no tenga mejor manera de explicar el porqué de crear una Asociación que

    nuclee a los Acompañantes Terapéuticos, que hacer referencia al resumen de mi

     presentación en la Mesa Redonda del Segundo Congreso Nacional de Acompañamiento

    Terapéutico realizado en la Universidad Nacional de Córdoba entre el 5 y el 7 de

    septiembre de 2001 y que consta en el libro “Eficacia Clínica del Acompañamiento

    Terapéutico” publicado por la Editorial Pólemos. Esa mesa redonda la compartí con los

    Licenciados Guillermo Altomano y Eduardo Cossi y fue coordinada por el Lic. FedericoManson. No será casual que tres de los cuatro integrantes de esa mesa al finalizar la

     presentación fuéramos miembros fundadores de la Asociación de Acompañantes

    Terapéuticos de la República Argentina  – AATRA-. Ya me extenderé con esto más

    adelante. A continuación transcribo las palabras que pronuncié en el marco del Segundo

    Congreso Argentino:

    “Ante todo quiero agradecer al Comité Organizador del Congreso por la posibilidad

    que me otorgaron de participar en esta mesa redonda junto a colegas que si bien son

    de otras latitudes responden a un deseo común que es pugnar por el reconocimiento

     formal de la práctica del acompañante terapéutico.

     La Asociación de Acompañantes Terapéuticos es una Asociación Civil sin fines de

    lucro, que posee una personería jurídica con Matrícula N° 16.247, Legajo:1/84695

    de fecha 20 de febrero de 1997. Como toda Asociación Civil, cuenta con una

    comisión directiva, encargada de tomar las decisiones correspondientes al

     funcionamiento y a la financiación de la Institución. La misma fue creada debido a

    que el acompañante terapéutico una vez realizado el Curso Anual Teórico-práctico

    de capacitación y obtener el certificado correspondiente al mismo, quedaba

    marginado del campo laboral y/o profesional debido a que no poseía un ámbito

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    21/108

    21

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    institucional donde insertarse para seguir capacitándose o que regulara el

     funcionamiento de su desempeño laboral.

    Otro de los motivos que nos llevó a fundar la Asociación fue la falsa publicidad

    encontrada en los clasificados de los periódicos donde surgía el ofrecimiento

    cotidiano de Acompañantes Terapéuticos sin formación previa.

    Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la falta de reconocimiento a nivel

    educativo, ya que si bien se han presentado programas de estudio y se han abierto

    expedientes a nivel ministerial, nunca obtuvimos respuesta concreta para al menos

    intentar que el curso se reconozca a nivel oficial. Uno de los antecedentes que nos

    motivó a formar la Asociación fue que en Bahía Blanca durante la dictadura militar

    al no ser reconocida la profesión de psicólogo, nuestros colegas se reunían en

     Asociaciones, única manera de poder ejercer una difícil y riesgosa profesión para laépoca. Cabe aclarar que nuestra intención es que a partir de nuestra constitución

    como Asociación, se logre iniciar una serie para que se constituyan Asociaciones de

     Acompañantes Terapéuticos en otras latitudes y las mismas tengan mayor peso

     político con el objetivo de formalizar una profesión cada vez más requerida.

     En el orden formal, en lo que respecta a convenios con Obras Sociales, Mutuales o

    atención privada, el Acompañante siempre trabaja en conjunto con un médico,

     psicólogo o gabinete escolar. Cada acompañante posee una ficha personal con una

     fotografía y datos personales, además del currículum, a fin de ubicar para cada caso

    requerido el mejor perfil de derivación. Todos los acompañamientos terapéuticos,

    deben pasar por la comisión de derivación, la cual evalúa cada caso y determina el

    acompañante para el mismo, evitando de este modo la arbitrariedad en la mayor

    medida posible. Una vez que comienza el acompañamiento, el acompañante deberá

    realizar supervisiones con la comisión de supervisión. Cabe señalar que las mismas

     son absolutamente a cargo de la Asociación, quien le abona la consulta al

     profesional supervisor, quien deberá ser psicólogo matriculado en el Colegio de

     Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

    También la Asociación cuenta con una comisión pedagógica, cuya intención es crear

    un espacio de coordinación y facilitación para todos los temas referidos al proceso

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    22/108

    22

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    de enseñanza-aprendizaje, lo cual incluye perfeccionamiento de programas teóricos,

    control de lugares de pasantías, trámites relacionados al otorgamiento del puntaje de

    los cursos e intento de reconocimiento oficial de los mismos.

     La comisión biblioteca, cuenta con una base de datos que posee bibliografía,

    artículos, videos y demás herramientas que sirven tanto para aumentar el deseo de

    capacitación de los miembros de la Asociación como también de aporte a la

    actividad docente.

    Cada acompañante cuenta con un carnet habilitante otorgado por la Asociación y

    renovable en un año (a principio de año el carnet cambia de color y formato) que

    consta de fotografía y datos personales con sello y firma del presidente en la parte

     posterior, a fin de identificar al mismo. Este dato es muy importante ya que el

    acompañante en muchos casos realiza su trabajo en la calle con un paciente y antecualquier dificultad que suceda es necesario que pueda identificarse ante quien lo

    requiera.

    Como en toda Asociación Civil, las decisiones se toman en Asambleas, las cuales

     pueden ser de carácter ordinario, es decir Comisión Directiva o de carácter

    extraordinario, las cuales se realizan cada tres meses y participan todos los

    miembros de la Asociación. En estas últimas se invita a participar a los miembros

    con un mes de antelación y es importante la presencia, por ejemplo cuando se

     produce alguna modificación estatutaria o renovación parcial de Comisión Directiva

    o convocatoria a elecciones, etcétera.

     La Asociación cuenta con un asesor legal y contable, quienes nos ayudan en las

    decisiones de carácter profesional como situación ante la ley tributaria, contratos

    con Obras Sociales, responsabilidad civil, etcétera.

     En lo que respecta al financiamiento, actualmente contamos con una matrícula de

    cincuenta y dos miembros, cada uno paga dos pesos de cuota mensual y si al

    momento del pago está realizando algún acompañamiento la cuota asciende a cinco

     pesos mensuales. Además los cursos que auspicia la Asociación son cursos pagos y

    los docentes a cargo de los mismos rinden a tesorería un diez por ciento de la

    recaudación mensual de los cursos.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    23/108

    23

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    Contamos con un Código de Ética que posee treinta y tres artículos y puede ser

    consultado en nuestra página web: www.aatbb.com.ar ”. 

    Hasta aquí la presentación en la mesa redonda que veremos más tarde desencadenó

    otro Acto de fundación, el de AATRA.

    Pero vayamos bajando las barajas de a una y veamos por qué fundamos.

     Nuestra idea quizás un poco idealista para estos tiempos que corren es:

    “Acompañante Terapéutico: Un Título a Confirmar”. Esto quiere decir que el Acompañante

    Terapéutico confirme su deseo de SER Acompañante todos los días, que lo confirme en su

     práctica cotidiana y en su formación constante como tal. Hasta el momento esta modalidad

    de trabajo nos llevó a contar solamente con logros en estos veinte años de trabajo.

    Logramos que sea una profesión donde “el que se duerme pierde” como ese juegoque hacen los chicos en los “Pijamas Party”. El Acompañante debe estar despierto todo el

    tiempo en su deseo incansable de formación y compromiso profesional, deseo que no lo

    garantiza ningún título universitario con post matrícula “ad eternum” que le garantizará no

    formarse más y dormirse en los laureles. Ya sabemos por experiencia que todos los

    dispositivos que se implementan para consolidar la práctica desde el estado lo que logran es

    quebrarla. La planificación que intenta ordenar la marcha y por tal motivo dirigirla, lo

    desvía o lo detiene. Las “buenas” intenciones por fortalecerlo terminan por debilitarlo, y

    debilitarlo no en cualquier aspecto sino en el deseo. Uno se cansa de observar profesiones

    que por lograr una currícula oficial y obtener una matrícula estatal, se garantiza que esa

     persona abandone su deseo de continuar en formación. No se puede comparar a un AT con

    un Plomero matriculado con todo el respeto que merece la profesión de Plomero. Si de algo

    estoy seguro es de que jamás trabajamos para llegar a eso y temo que estemos cerca de

    lograrlo.

    Esta posición ética y política, fue entonces uno de los puntos a sostener, al momento

    donde aparece la demanda laboral, para que no funcionásemos como bolsa de trabajo. El

    otro tema a tener en cuenta para sostener esto que vengo diciendo respecto al compromiso

    con el deseo de los Acompañantes Terapéuticos es el Código de Ética que rige nuestra

     práctica institucional.

    http://www.aatbb.com.ar/http://www.aatbb.com.ar/

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    24/108

    24

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    Dicho Código fue elaborado por Asociación Civil Línea Vida  –   Acompañantes

    Terapéuticos –  en el año 2000. Nos acompañó durante diez años hasta que elaboramos en

     base al mismo el Código de Ética de AATRA en el año 2010.

    De Bahía Blanca al Mundo

    El Salto Cuantitativo y Cualitativo del Acompañamiento Terapéutico

    Hasta aquí podría decir en este recorrido, todo lo hecho por la Asociación hasta el

    momento, y diría sin mentir que podría dar cuenta hasta acá de que lo actuado no había

    cruzado los límites del partido de Bahía Blanca.

    Una de las buenas costumbres que tenemos en la Asociación es reunirnos los

     primeros martes de cada mes, en un espacio abierto a todos los Asociados, donde tratamos

    temas referidos a la Formación del AT, ateneos y supervisiones por un lado y temasvinculados a los convenios que se van haciendo con las obras sociales y las Instituciones

     por el otro. A esto le agregamos la información que se transmite respecto a Jornadas y

    Congresos, a los fines de determinar nuestra participación en los mismos. En esos espacios

    se constituyen comisiones de trabajo y se organizan diferentes actividades que se van

     proponiendo.

    Un buen día allá por el año 2000, en una reunión de los martes, se me ocurre

    empezar a ojear una publicación de Imago- Agenda, revista perteneciente a la conocida

    Editorial Letra Viva de Raimundo Salgado. En dicha revista, había una publicación que

    decía algo así como: “Segundo Congreso Argentino de Acompañamiento Terapéutico” – 

    Universidad Nacional de Córdoba –  5, 6 y 7 de Septiembre de 2001  –  con el lema: “Hacia

    una Inscripción Académica e Institucional del Acompañamiento Terapéutico”. 

    Indescriptible fue la sorpresa que nos llevamos al leer dicha publicidad. De creer

    que éramos los únicos en el mundo (ya veremos que en parte no estábamos tan

    equivocados), nos desayunábamos que se estaba organizando un Congreso Nacional y que

    encima no era el Primero. Otra cuestión que nos concernía y mucho, era que la segunda

     parte del lema “Hacia una Inscripción Institucional” nos tocaba de lleno a nuestros

     propósitos.

    Ya veremos las consecuencias de nuestra presencia en ese Congreso.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    25/108

    25

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    En la publicidad había cuatro teléfonos, dos de Córdoba y dos de Buenos Aires. Dado que

    en ese momento viajaba a Capital Federal con suma periodicidad y que ya existían los

    teléfonos celulares, no dudé un momento y decidí llamar a uno de los números de Capital

    Federal en plena reunión de Acompañantes. De más está decir que no podíamos con nuestra

    intriga.

    Del otro lado del teléfono en Buenos Aires me atiende nada más ni nada menos que

    el Lic. Gabriel Pulice, co-autor de una de las primeras publicaciones sobre

    Acompañamiento Terapéutico junto con los licenciados Federico Manson y Gustavo Rossi.

    En esa conversación me identifico como Presidente de la Asociación de Acompañantes

    Terapéuticos, cosa que a Gabriel lo sorprende notoriamente. Le comento que estábamos en

    una reunión de la Asociación que realizamos los segundos martes de cada mes y antes de

    comenzar la misma nos encontramos con ésta grata sorpresa.Que nos gustaría participar en el Congreso, a lo que Gabriel me responde que la

    sorpresa es de él dado que es la primera vez que escucha hablar de una Asociación de

    Acompañantes Terapéuticos.

    Coordinamos un encuentro para la otra semana en Capital Federal y nos reunimos

    en el Consultorio de Gabriel Pulice en calle Bulnes, domicilio que será en los próximos

    años la primera Sede de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República

    Argentina.

    Cabe señalar que éste fue el inicio de una serie de apasionantes y fructíferas

    reuniones donde se sumaron Federico Manson, Gustavo Rossi, Guillermo Altomano,

    Karina Chayán, Gustavo Racca Pablo Dragotto Y Laura Frank, Verónica Fernández, entre

    otras personas que con el tiempo se constituirán en miembros fundadores de AATRA.

    En ese primer encuentro Gabriel Pulice nos comenta a Verónica Fernández y a mí, que

    ellos hace muchos años que vienen trabajando en Acompañamiento Terapéutico, que la

    función del AT ha tomado mayor peso en este último tiempo en Capital y Provincia,

    aunque el peso fuerte a nivel formación se remite al logro de haber podido constituir la

    Cátedra “Fundamentos Clínicos del Acompañamiento Terapéutico” en la Universidad de

    Buenos Aires como materia optativa dentro de la carrera de Psicología y que los

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    26/108

    26

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    Acompañantes Terapéuticos eran por lo general psicólogos o estudiantes avanzados de

    dicha carrera.

    Se sorprende cuando le comento que nosotros si bien desde el año mil novecientos

    noventa y cuatro veníamos formando Acompañantes Terapéuticos, habíamos logrado

    constituir la Asociación en mil novecientos noventa y siete y ya teníamos convenios con

    Obras Sociales, Hospitales, Prepagas, Tribunales de Menores entre otras instituciones a

    nivel provincial y municipal.

    Que dicha Asociación no era de hecho solamente sino de derecho ya que contaba

    con una Personería Jurídica, estatutos, reglamentación y hasta un Código de Ética

    Profesional.

    Al preguntarle al Lic. Pulice donde y cuando había sido el Primer Congreso

     Nacional, Gabriel me regala y me dedica el libro con las actas del mismo fechado en el año1994, que bien cabe aclarar, se reconoce como el primer Congreso de Acompañamiento

    Terapéutico realizado en el mundo y que para quienes deseen interiorizarse de lo que allí se

    debatió, se encuentra editado en un libro publicado por Ediciones “Las Tres Lunas”, siendo

    los compiladores Gabriel Pulice y Federico Manson y Gustavo Rossi.

    Destaco las palabras proféticas de los tres compiladores en el prólogo del mismo:

    “Nos sentimos sumamente satisfechos de poder consumar nuestra apuesta para este

    Congreso: una marca, una huella, un primer paso que inaugure un camino por

    venir. Confiamos en que la divulgación científica del trabajo realizado en un campo

     siempre problemático como lo es el que nos ocupa, no puede sino contribuir a

     sentar las bases de ese camino, y que los interrogantes que se abran darán ocasión

    a nuevos encuentros, en el marco de la investigación de las diversas posibilidades

    de abordaje para ese campo: el tratamiento de las psicosis, adicciones, crisis

    neuróticas graves, entre otros”. 

    Palabras que a la distancia nos vuelven a conmover y nos obligan a reconocer, como

    es el intento de este trabajo, la tarea incesante de los que fuimos pioneros en esta

    apasionada profesión que día a día fue y va ganando más lugar dentro del terreno de la

    Salud.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    27/108

    27

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    En esos tiempos AAT, Asociación de Acompañantes Terapéuticos, representaba la

    denominación de lo que años atrás en 1997 habíamos fundado. El propio Logo habla por sí

    mismo. No era AATBB, Asociación Acompañantes Terapéuticos de Bahía Blanca como lo

    es hoy, para poder diferenciar la Institución de otras Asociaciones pertenecientes a otras

    geografías y eso por el simple hecho de que éramos la primer Asociación de Acompañantes

    Terapéuticos no sólo en la República Argentina sino en el mundo entero.

    Esa denominación fue la que dio lugar a constituir de hecho y de derecho AATRA.

    Recuerdo que en la Mesa Redonda sobre Aspectos Legales del Acompañamiento

    Terapéutico en el Congreso Nacional de Córdoba que comparto con Guillermo Altomano y

    el Dr. Cossi, el coordinador de dicha Mesa fue Federico Manson. Momentos antes de

    disertar hablamos con Federico que el Congreso Cordobés organizado entre otros pioneros

     por los Licenciados Pablo Dragotto y Laura Frank, ya había sido un éxito.Participaron del mismo no sólo Acompañantes Terapéuticos de la Argentina, sino

    de diferentes países de américa latina y de España. Esto llevó a plantearnos que el próximo

    congreso Argentino debería ser en Buenos Aires. Veníamos pensando en esos días junto a

    colegas de diferentes provincias y de otros países que sería bueno que se realizara en el año

    2003 y que tomara el rango de Tercer Congreso Argentino y Primer Congreso

    Iberoamericano, dado el compromiso asumido por los colegas extranjeros, entre ellos los

    españoles.

    Federico me dice en voz baja que ese próximo congreso no podía ser convocado por

     personas solamente sino que sería muy bueno que lo convoque una Institución. Acuerdo

    con su idea y le digo que en ese caso habría que crearla.

    Federico me responde que si nosotros habíamos creado la Asociación de

    Acompañantes Terapéuticos en Bahía Blanca, el nombre podría ser Asociación de

    Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina, le digo ¡suena lindo AATRA!

    Federico me responde: ahora en la Mesa lo digo en voz alta con todas las letras “El

     próximo Congreso que tendrá carácter de Tercer Congreso Argentino y Primer Congreso

    Iberoamericano de Acompañamiento Terapéutico para el año 2003 en la Ciudad de Buenos

    Aires y será organizado por AATRA Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la

    República Argentina”. 

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    28/108

    28

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    Entérese todo aquel que le concierna el Acompañamiento Terapéutico, que así, en

    esa precipitación, en ese Acto, nace AATRA.

    Finalizadas las palabras de Federico, se escuchan aplausos y alegría en el público

     presente. Se daba lugar a las proféticas palabras del noventa y cuatro. Era otra marca, otra

    huella del camino, ya no por venir, sino recorrido.

    De ahí en adelante la rueda no se detuvo más. Federico fue el primer Presidente de

    AATRA, acompañado por Guillermo Altomano en la vicepresidencia. Como no recordar el

    esfuerzo incansable de Federico Manson que junto al Contador José María Santángelo

    hicieron lo imposible para que en mayo de 2003, seis meses antes del Tercer Congreso

    Argentino y Primer Congreso Iberoamericano de Acompañamiento Terapéutico, AATRA

    contara con Personería Jurídica, y estuviera constituida su Federal Comisión Directiva por

     personas de diferentes latitudes del país.El acta constitutiva del 3 de Mayo del 2003 manifiesta:

    “Las personas nombradas dejan constituida la Asociación Civil sin fines de lucro

    denominada ASOCIACIÓN DE ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS DE LA

    REPÚBLICA ARGENTINA, con domicilio legal de esta Ciudad de Buenos Aires, capital

    de la República Argentina. Son miembros fundadores de esta Asociación Civil: Verónica

    Evangelina FERNÁNDEZ, Federico Guillermo MANSON, Gabriel Omar PULICE,

    Gustavo Pablo ROSSI, Pablo Alberto DRAGOTTO, María Laura FRANK, Karina Gabriela

    CHAYAN, Gustavo Alejandro RACCA, María Mirta VARGAS, Guillermo Jesús

    ALTOMANO, Carlos Alberto GRAIÑO, Silvia Mónica AZPILLAGA, y Wanda Elizabeth

    CAMPISE.

    Son los que describo tiempos inaugurales, tiempos de fundación inolvidables para

    aquellos que hemos formado parte de los mismos y tiempos que todo aquel que se diga

    Acompañante Terapéutico, más allá del lugar en donde se haya formado o de la asociación

    o grupo a la que pertenezca, no puede dejar de conocer y reconocer.

     No me cabe duda que sin éstos primeros pasos a pura convicción y coraje hoy el

    Acompañamiento Terapéutico no tendría el lugar que ocupa en la sociedad.

    Es éste mi humilde homenaje a Federico Manson que si bien hoy no nos acompaña

    físicamente, podría afirmar que su deseo está presente en cada Congreso, en cada Jornada y

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    29/108

    29

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    me atrevo a decir en cada uno de los acompañamientos terapéuticos que se realizan en el

     país y en el mundo.

    Hoy AATRA cuenta con filiales y Asociaciones en diferentes provincias de la

    Argentina y se han constituido Asociaciones de Acompañantes Terapéuticos (una marca,

    una huella, un primer paso AAT), por todo el mundo como son las filiales de AATRA en

    las diferentes Ciudades y Provincias como son Mar del Plata donde Sebastián García,

    Eugenia Rossi y Leonardo Pontoriero vienen trabajando desde hace también veinte años,

    Filiales en Santa Fé, Rosario, Entre Rios, Córdoba, Catamarca y otras provincias, más las

    Asociaciones de Brasil, Perú, México, Uruguay, España por nombrar algunos países.

     No puedo dejar de mencionar mi temor de que desafortunadamente esta hermosa

     profesión que venimos descubriendo día a día hace ya más de dos décadas y que apuntaba

    en su fundación a liberar a los pacientes de las cadenas de los hospicios, se mimetice enalgunos años con el orden establecido, para reproducir sus jerarquías y vanidades. Cuando

    algo se hace tan grande todos quieren sacar tajada, desde el estado hasta los más simples

     privados y por lo general muchos de esos fondos son buitres oportunistas de los que

    debemos aprender a defendernos. Debemos luchar juntos para que en la medida que avanza

    el reconocimiento oficial no se queden con los logros los organismos de poder se llamen

    Universidades, Organismos del estado o lo que fuere que terminan asumiendo un rol,

    desconociendo y desmintiendo luego a la manera de la perversión a quienes sostuvimos y

    sostenemos las bases de esta práctica desde hace tantos años.

    Si no fuera por lo que se trabajó desde las Asociaciones de Acompañantes

    Terapéuticos hubiese sido posible la desmanicomialización? Como pensar la externación

     psiquiátrica sin los AT? Hubiese sido posible la entrada de los AT en las escuelas para que

    los niños con capacidades diferente puedan ser incluidos en las aulas de escuelas comunes?

    Todo esto se produjo en los últimos veinte años y sin estar oficializados.

    Por eso digo que el “título oficial y la matrícula nacional o provincial”, si no es

    consensuada con las Asociaciones que venimos sosteniendo la Práctica, termina por

    legitima el discurso de sus portadores y sobre todo los ubica en una relación de poder-

    saber, investidos de autoridad, pasando las ONG a un lugar de desmentida. Como soy un

    amante de la historia, podría decir que esta “política de lo verdadero” no es nueva, tiene

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    30/108

    30

    Historia Institucional del Acompañamiento Terapéutico

    sus raíces en los colonizadores hispanos que implementaron en américa ese método de

    conocimiento y dominación hace ya cinco siglos y nosotros no podemos desconocer que

    somos en esta campo de la salud y la educación, los pueblos originarios.

    Uno puede ser acompañante terapéutico con minúscula y conformarse con hacer una

    currícula, matricularse burocráticamente en el estado y trabajar a la buena de Dios o puede

    ser un Acompañante Terapéutico con Mayúscula, esto es que más allá de haberse formado

    en una Universidad, desee compartir con otros esta apasionante tarea que por cierto no es

    solitaria, ni individualista. El AT con Mayúscula es el que se compromete con su

    Asociación, el que continúa formándose, supervisa su tarea y juega su pertenencia a un

    lugar. La elección es solo una cuestión de Ética, Si! hablo de Ética, una palabra que en la

    actualidad corre peligro de extinción.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    31/108

    31

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

    POR VIR: PARA AMPLIAR O CUIDADO NO ENVELHECIMENTO

    Luciana Goulart Mannrich

    RESUMOA Por Vir entende o envelhecimento como um processo construído por cada sujeito demaneira singular e assim, oferece um cuidado que abrange a complexidade de cada históriae de todos os sujeitos envolvidos no cotidiano do idoso. Ao idoso oferecemos o serviço deAcompanhamento Terapêutico (AT) focada na busca de projetos que deem sentido e prazerà vida do idoso. Á família, oferecemos suporte e orientação e aos cuidadores promovemosuma reflexão que traz a nossa marca de acreditar em um cuidado diferenciado pela escutado desejo do idoso e promoção de sua autonomia mesmo em situações de dependênciafísica ou enfermidades graves. Apresentamos um recorte do atendimento de um casal queilustra o manejo único e a criatividade que podem surgir no encontro de profissionais

    disponíveis e idosos numa situação de cuidado.Palavras-chave: Acompanhamento Terapêutico, envelhecimento, processo Abstract“Por Vir” understands aging as a process lived by each subject in a unique way and thus provides a care that covers the complexity of each story and all those involved in daily lifeof the elderly. To de elderly patient we offer “Acompanhamento Terapêutico (AT)”, a formof therapeutic relationship that focus on finding projects that give meaning and enjoymentto life. To the family, we offer support and guidance, to the caregivers we promote areflection that shows our way to care as listening to the patient’s desires and promote theirautonomy even in situations of physical dependence or serious illnesses. We present anextract of a situation of care of a couple that illustrates the unique management and

    creativity that can arise at the meeting of professionals available and elderly in a caresituation.

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

     Desde que fiz seis anos pinto o que vejo à minha volta. A partir dos cinquentaanos, publiquei trabalhos uns atrás dos outros. Mas, até fazer setenta anos, a

    minha obra não tinha grande valor. Só aos setenta e três anos compreendi um pouco da anatomia dos animais e da vida das plantas. Se me esforçar, aos oitenta

    continuarei a fazer progressos e aos noventa conseguirei desvendar os últimos segredos. E quando chegar enfim aos cem, as linhas e os pontos isolados vão de

     per si encher-se de vida. Queira o Deus da longa vida cuidar para que estasminhas convicções não sejam meras palavras vazias.

    O texto acima é de autoria do artista japonês Katsushica Hokusai, que nasceu em

    1760 e faleceu em 1849. Tendo dedicado sua vida à pintura e produzido uma vasta obra

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    32/108

    32

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

    composta por pinturas, cadernos de desenhos e poemas, realizou seus trabalhos mais

    importantes, entre eles 36 vistas do Monte Fugi, a partir dos 60 anos de idade.

    O que nos estimulou a iniciar a apresentação com um poema de Hokusai foi sua

    maneira de encarar a passagem do tempo: não a partir das perdas que acarreta, mas sim das

    oportunidades que apresenta. É a partir desse ponto de vista que a  Por Vir  –   Cuidado

    ampliado no envelhecimento, pretende pensar e trabalhar com o envelhecimento,

    compreendendo que se trata de um processo que é construído por cada sujeito que

    envelhece de maneira singular e que pode ter como meta a construção de novos projetos de

    vida.

    O cenário atual apresenta uma crescente expectativa de vida que, aliada aos avanços

    da medicina, permite que as pessoas envelheçam com mais qualidade de vida. A previsão

     para o Brasil é que em 2050, metade da população seja composta por idosos. Para além detodas as questões sociais que isso acarreta e da necessidade de pensar políticas públicas que

    deem conta dessa realidade, o modo como as mudanças trazidas pelo envelhecimento

    afetam idosos e famílias exige a criação de dispositivos de atendimento capazes de fornecer

    uma escuta e amparo para múltiplas formas de existência e sofrimento.

    A equipe Por Vir pretende oferecer um cuidado no envelhecimento que possa abranger sua

    complexidade sem perder de vista as particularidades de cada processo. Para isso, criamos

    uma equipe que procura abarcar todos os sujeitos envolvidos no cotidiano do idoso.

    Família

    Em nossa prática percebemos que a demanda por cuidado costuma vir da família.

    Ao se deparar com o envelhecimento de um de seus membros e com a complexificação do

    cotidiano que isso acarreta, a família passa a encontrar dificuldades para se relacionar com

    o idoso e manejar os novos arranjos necessários.

    Os familiares que nos procuram são acolhidos em nosso consultório para que

     possamos entender a demanda e pensar uma possível entrada de um profissional da equipe

    na residência do idoso para um primeiro contato.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    33/108

    33

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

    Além de orientar e amparar a família para melhor lidar com o envelhecimento buscamos

    coletar elementos que facilitem o início do nosso trabalho com o idoso visto que muitas

    vezes a entrada do at é recusada justamente por advir de uma demanda familiar.

    Idosos

    A entrada na velhice é marcada pelo modo como vivencia determinada perda que

    evidencia para o sujeito sua finitude irrevogável. Lidamos com nossa própria mortalidade

    durante toda a vida, mas na velhice isso se torna mais contundente. As perdas, mais comuns

    nessa etapa da vida, podem ser vividas de maneira penosa e desencadear uma paralisação

    no sujeito e a inviabilização de seus projetos de vida.

    Diante da primeira marca de perda do envelhecimento (um luto, uma queda na rua)o idoso antecipa um futuro de desamparo e dependência e se volta para seus objetos

    internos e externos para lidar com esta angústia. Se encontrar amparo nestes objetos poderá

    fazer o trabalho de luto e se adaptar às novas modificações trazidas pela realidade sem

     perder sua identidade. A isso Manoel Berlink denominou “envelhescência”: aceitar o

    envelhecimento e abrir mão de projetos que já não são mais possíveis (BERLINK, 2008)

    Se essas malhas - interna de coesão do aparelho psíquico e externa do ambiente - não

    oferecerem sustento suficiente o idoso pode apresentar psicopatologias como demência,

    depressão e se descolar da realidade por não conseguir fazer o trabalho de luto necessário

     para integrar as perdas à sua nova identidade. O processo de envelhecimento e o estigma

    social podem levar o sujeito a reviver angústias infantis e se fechar para as mudanças que o

     presente lhe apresenta, mantendo-se ligado a reminiscências do passado. O passado passa a

    ser supervalorizado em lugar de ser resignificado (BARBIERI, 2013).

    Diante dessa situação de maior vulnerabilidade e fragilidade, a entrada do

    acompanhante terapêutico (at) pode constituir um campo fértil. A confecção do projeto

    terapêutico se dá junto ao idoso e pode envolver as atividades mais diversas. É importante

    lidar com a ansiedade da família e escapar da ânsia tarefeira de realizar grandes saídas. O at

    deve se ater ao que faz sentido para o idoso e encontrar na relação o que é mais

    significativo, ainda que isso envolva pequenos passeios pela sala de estar.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    34/108

    34

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

     Na visita domiciliar do at, o idoso vê uma oportunidade de conversar com alguém

    que não é da família e que se oferece, completamente disponível, para acompanhar o idoso

    na sua rotina, atividades da vida diária, fragilidades, medos, angústias e até delírios.

    Através de um vínculo seguro, marcado pela transferência e pela escuta psicanalítica é

     possível ao idoso reatualizar conteúdos do passado, ligando-os a experiências do presente e

    repensar projetos de futuro.

    Cuidador

    Aos cuidadores, propomos um espaço para pensar a maneira como atuam e os

    impactos que este tipo de trabalho tem na sua subjetividade. A proximidade física e

     psíquica presentes na experiência do cuidado de alguém fragilizado desperta angústias

     primitivas que precisam ser identificadas e cuidadas para que não interfiram na relação profissional do cuidador com o idoso.

    Além disso, há a questão do assujeitamento, como se o idoso deixasse de ser sujeito

     porque passou a depender de alguém. O cuidador passa a responder por tudo que diz

    respeito à vida da pessoa como se ela não tivesse mais condição ou direito de falar por si

    mesma. Outro risco sempre presente é a presença ausente do cuidador: está ao lado do

    idoso, mas não se conecta a ele, não cria vínculos.

    A equipe Por-Vir preza por um cuidado marcado pela escuta do desejo do idoso e

     promoção de sua autonomia mesmo em situações de dependência física ou enfermidades

    graves.

    Recorte clínico

    Optamos por fazer um recorte clínico com o intuito de ilustrar o atendimento

    oferecido pela Por Vir. Trata-se um casal acompanhado pela nossa equipe há 5 anos. Greta,

    56 anos, com diagnóstico de transtorno bipolar e Ringo, 60 anos, com dor crônica e lado

    esquerdo do corpo paralisado por conta de um tumor no cérebro que foi retirado há 25 anos.

    Eles vivem juntos há mais de 30 anos e a situação de saúde dele vem se deteriorando com o

    tempo, com perdas motoras e neurológicas mais significativas recentemente.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    35/108

    35

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

     No início do acompanhamento Greta cuidava de Ringo sozinha. O pequeno

    apartamento deles era muito precário, refletindo a organização psíquica desse casal que

    vivia numa simbiose. Nessa época, Greta estava muito desamparada e agressiva, cansada

     pela demanda de cuidar de seu companheiro sozinha e pela falta de amparo e cuidado para

    si.

    A entrada de uma acompanhante terapêutica na casa possibilitou o início de certa

    organização da rotina, da alimentação, dos cuidados de saúde. Greta passou a ser

    acompanhada por uma psicanalista e por uma psiquiatra e lentamente começou a aderir ao

    tratamento medicamentoso. Essa entrada também marcou o início da separação dessa dupla

    tão simbiótica.

    O início do tratamento marca também a necessidade de uma rede de cuidados mais

    densa e contratamos uma cuidadora para auxiliar Greta nos cuidados a sua casa e seumarido. No início eram poucas as horas em que Greta podia contar com esse auxílio. Com o

    tempo, a situação de saúde de Ringo se agravou e o suporte por parte das cuidadoras se

    intensificou. Hoje eles contam com 12 horas diárias de uma cuidadora e vamos constatando

    a necessidade de uma presença noturna, face ao agravamento da situação.

    O único familiar em contato com esse casal é a irmã de Greta, que disponibiliza a

    ela certa quantia mensal. O contato delas é bastante limitado a essa relação financeira,

    embora Greta tente certa aproximação ao mesmo tempo em que a rechaça e condena por

    não ser mais presente e amorosa. Com essa irmã, nos encontramos a cada três meses no

    consultório da psicanalista para fazer um balanço do atendimento e para reavaliar os

    contratos.

    Gerenciar esse caso é uma tarefa bastante complexa. Com o tempo, percebemos que

    apenas uma at não era capaz de dar conta da transferência maciça da paciente/casal e de

    toda a rotina da casa, além de supervisionar as cuidadoras e manter-se em contato com a

    irmã. Optamos por colocar mais uma at com o intuito de criar algum tipo de separação:

    uma at fica responsável pela equipe de cuidadoras e pelo gerenciamento do dinheiro e a

    outra mais voltada para a paciente.

    Ringo encontra-se em franco declínio físico e mental, demandando mais suporte e

    atenção. Greta, sua companheira há mais de 30 anos, se aflige diante dessa situação (como

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    36/108

    36

    Por Vir: Para ampliar o cuidado no envelhecimento

    qualquer um de nós o faria!), entretanto, diferente do que acontecia antes, consegue lidar

    com sua angústia e pedir ajuda antes de surtar. Podemos pensar que a rede criada pela

    equipe de atendimento foi capaz de dar a Greta amparo suficiente para que lidasse com essa

    crise de maneira mais estruturada.

    Considerações finais

    O trabalho que realizamos na Por Vir tem como marca a crença de que é possível

    envelhecer bem, o que não quer dizer envelhecer como a sociedade espera que se faça, mas

    encontrar uma maneira singular de lidar com o limite que nos impõe a finitude da vida e ser

    capaz de, a partir disso, olhar para o futuro com esperança.

    Voltemos para Hokusai e seu poema tão belo e cheio de esperança. Talvez o que

    haja de mais surpreendente seja justamente sua crença de que envelheceria sendo capaz deaprender sempre mais. Messy nos diz que a maneira como alguém envelhece é a mesma

    como viveu, o que pode servir como um lembrete de que somos responsáveis pelo modo

    como envelheceremos.

    REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

    BARBIERI, Natalia Alves. Escuta e criação de projetos: observações sobre a clínica doacompanhamento terapêutico e o envelhecimento. In: Barbieri, Natália Alves; Baptista,Carolina Guimarães (orgs): Travessias do tempo: acompanhamento terapêutico eenvelhecimento. São Paulo, Casa do Psicólogo, 2013.

    BERLINK,Manoel. Psicopatologia Fundamental. São Paulo, Editora Escuta, 2008.

    MESSY  apud Cherix, Katia. Viver com demência: relato de um acompanhamentoterapêutico em instituição. In Barbieri, Natália Alves; Baptista, Carolina Guimarães (orgs):Travessias do tempo: acompanhamento terapêutico e envelhecimento. São Paulo, Casado Psicólogo, 2013.

    GOLDFARB, Delia Catullo. Velhices fragilizadas: espaços e ações preventivas.http://geracoes.org.br/novo_site/velhices-fragilizadas-espacos-e-acoes-preventivas/

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    37/108

    37

    El Acompañamiento Terapéutico en la Discapacidad

    EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO EN LA DISCAPACIDAD

    Lic. Verónica Evangelina Fernández¹

    RESUMENEn el transcurso del tiempo, se ha producido una evolución de la percepción de ladiscapacidad. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada conuna condición considerada deteriorada respecto del estándar general de un individuo o desu grupo. El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluyediscapacidad física, discapacidad sensorial, discapacidad cognitiva, discapacidadintelectual, enfermedad mental o psicosocial. En nuestra sociedad actual se cuida laadaptación del entorno a las personas con discapacidades para evitar su exclusión social.La discapacidad puede pensarse, desde la perspectiva psicoanalítica, como una marca realque acompaña al Sujeto pero que no es el Sujeto mismo. A partir de esa problemática surge

     pensar en profundizar respecto a su atención para una futura integración a la sociedad, y enla realización de cada uno de ellos como seres humanos en búsqueda de su propia felicidade independencia. Cuando nuestra intervención es requerida para trabajar con niños pequeños, por lo general se tratará de colaborar en la construcción de un espacio deseparación respecto de la madre y el niño, propender la integración al grupo de pares, y/o lainserción en distintos ámbitos, respetando sus características singulares.Palavras-clave: discapacidad, exclusión social, Acompañante Terapéutico

    Para abordar ésta temática debemos saber que la Discapacidad es una realidad

    humana percibida de manera diferente en distintos períodos históricos y civilizaciones.En el transcurso del tiempo, se ha producido una evolución de la percepción de la

    discapacidad. La visión que se le ha dado a lo largo del siglo XX estaba relacionada con

    una condición considerada deteriorada respecto del estándar general de un individuo o de

    su grupo.

    El término, de uso frecuente, se refiere al funcionamiento individual e incluye

    discapacidad física, discapacidad sensorial, discapacidad cognitiva, discapacidad

    intelectual, enfermedad mental o psicosocial.

    En nuestra sociedad actual se cuida la adaptación del entorno a las personas con

    discapacidades para evitar su exclusión social.

    La discapacidad puede pensarse, desde la perspectiva psicoanalítica, como una

    marca real que acompaña al Sujeto pero que no es el Sujeto mismo. A partir de esa

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    38/108

    38

    El Acompañamiento Terapéutico en la Discapacidad

     problemática surge pensar en profundizar respecto a su atención para una futura integración

    a la sociedad, y en la realización de cada uno de ellos como seres humanos en búsqueda de

    su propia felicidad e independencia.

    Cuando nuestra intervención es requerida para trabajar con niños pequeños, por lo

    general se tratará de colaborar en la construcción de un espacio de separación respecto de la

    madre y el niño, propender la integración al grupo de pares, y/o la inserción en distintos

    ámbitos, respetando sus características singulares.

    Será importante también la contención de esos padres que seguramente siguen

    aturdidos frente a la “diferencia” respecto de lo que esperaban de su pequeño. 

    Lamentablemente luego de terminado el ciclo educativo de la persona discapacitada, se

    encuentran, aún hoy, con serios problemas de integración en todo los sentidos (personales,

    laborales, sociales, vinculares, comunicacionales, etc.), es allí también donde cobra vitalimportancia nuestra tarea como Acompañantes Terapéuticos para facilitar la reinserción a

    la sociedad.

    Solemos encontrarnos en contextos donde prevalece una mirada discapacitante, con

    lo cual estamos marginando y discriminando. No debemos detenernos en los obstáculos, y

    sí hay que ver siempre las posibilidades.

    Si bien las personas con alguna discapacidad poseen una marca real de por vida, lo

    debemos repensar en su condición de ser humano integral, desde una mirada más amplia y

    abarcativa con la cual aparece naturalmente un ser humano en toda su integridad, dos

     personas con la misma limitación pueden tener necesidades diferentes, percibirlo dependerá

    de nuestra mirada, por lo cual trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios es

    fundamental para contribuir al desarrollo integral del paciente como:

    - Persona digna, libre y justa que, desde el seno de la familia como núcleo de la

    sociedad, procure recreación sana como forma de promoción de su salud física,

    mental y emocional.

    - Ciudadano autorrealizado y formado para el ejercicio participativo de la

    democracia, integrado al mundo, capaz de discernir y competir.

    - Productor y producido desde el punto de vista de sus habilidades, aprendizajes,

    destrezas, y de búsqueda del conocimiento creador.

  • 8/19/2019 Revista ATravessar Vol 5 2015

    39/108

    39

    El Acompañamiento Terapéutico en la Discapacidad

    - Capaz de comunicarse con el mundo, de manera que, tome decisiones, con identidad

     propia, flexibilidad y visión crítica.

    Atender hoy a la Discapacidad, es atender a la diversidad y en ella a las diferencias que le

    son propias a cada sujeto.

    La diversidad y aquellas diferencias a las que hacemos referencia nos da cuenta de tener

    una mirada a lo distinto a lo no esperado a la contingencia y una escucha diferente a lo

    conocido.

    En la variedad de encuentros a los que el A. T. tiene acceso, se hace imprescindible

    conocer especificidades que caracterizan en general al sujeto con el cuál ha de relacionarse,

     pero sin desconocer su posición frente al trabajo a realizar como AT, estando advertido de

    los prejuicios que podrán hacernos caer en la trampa designificar, dar sentido, indicar a nuestro acompañado, cercenando la posibilidad de que se

     produzca la subjetividad esperada.

    Sin dudas el Acompañante Terapéutico deberá contar con un sustento teórico para

    afrontar la tarea, pero creo que el desafío más grande es el de mantener una posición ética

    respecto de la abstinencia, de la supervisión y formación constante, dando cuenta de su

    clínica regularmente y apostando a la mejora en la calidad de vida de cada uno de nuestros

     pacientes y sus familias tratando de desarrollar todo el potencial posible y de optimizar el

    trabajo en equipo.

    La legislación argentina contiene un compendio de leyes de discapacidad amplio,

    muchas complementarias entre sí.

    Con la Ley 22.431 sancionada y promulgada