revista anual para la protección de los derechos …...número uno - julio de 2008 - bogotá, d.c....

86
Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia elando V elando V re re Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN: 2011-8228 Programa Somos Defensores - PNGPDDH Financiada por: Entre los agravios y las tozudas perseverancias Memoria: Eduardo Umaña Mendoza Jesús María Valle Jaramillo Voces regionales El derecho a defender Las políticas del control social y las estrategias de resistencia

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

mero

Un

o -

Ju

lio d

e 2

00

8 -

Bog

otá

, D

.C.

Colo

mb

ia

elandoVelandoVrere Revista anual para la protección de los Derechos Humanos

ISSN: 2011-8228

Programa Somos Defensores - PNGPDDH

Financiada por:

Entre los agravios y las tozudas perseveranciasMemoria: Eduardo Umaña Mendoza Jesús María Valle JaramilloVoces regionalesEl derecho a defenderLas políticas del control socialy las estrategias de resistencia

Page 2: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:
Page 3: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

elandoVelandoVrereEl Programa Somos Defensores - (Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos – PNGPDDH)- es un espacio de protección adscrito a las ONG: Asociación MINGA; Benposta Nación de Muchachos-Colombia; CINEP y la Comisión Colombiana de Juristas.

Comité DirectivoGloria Flórez Schneider José Luis Campo RodicioGustavo Gallón Giraldo Mauricio García Durán S.J

Fotografías• Portada: (Carlos Duarte) En el Encuentro de Hijos e Hijas por la memoria y contra la impunidad, Diciembre de 2007. En la foto: María Josefa Serna y Alejandra Gaviria Serna; esposa e hija de Francisco Gaviria Jaramillo, estudiante y militante de la Unión Patriótica, detenido desaparecido hace veinte años en Medellín.• Archivo del Programa Somos Defensores - PNGPDDH-• Agencia de Prensa IPC• Archivo particular familia Trujillo Uribe

EditoraCarolina Aldana García

Corrección de EstiloMaría del Pilar López Patiño

Diseño y DiagramaciónRicardo Álvarez Gallego - identidad

ImpresiónOpciones Gráficas Editores Limitada

Se autoriza la reproducción total o parcial, citando la fuente.

Esta publicación es posible gracias al auspicio de la Unión Europea a través del proyecto: “Garantías y protección para los defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia CRIS 2006/131-828”.

El contenido de esta revista es responsabilidad de sus autores y no compromete a la Unión Europea.

Calle 19 No. 4 -88 oficina 1302Teléfonos: 2813048 – 2814010 www.somosdefensores.org [email protected]á, julio de 2008

UNIION EUROPEA

Revista anual para la protecciónde los Derechos Humanos

reVelando es una propuesta de comunicación para sacar a la luz historias, pensamientos, pérdidas, agresiones, resistencias y amparos

Page 4: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

La acción social para lograr el pleno ejercicio de los derechos se manifiesta cada vez más

a través de la acción colectiva y pública. (…), esta forma de protesta o resistencia contra las

violaciones de los derechos tiende cada vez más a ser objeto de obstrucción y de represión.

La acción colectiva está amparada por el artículo 12 de la Declaración sobre los Defensores

de los Derechos Humanos en que se reconoce el derecho de toda persona a participar,

individual o colectivamente, en "actividades pacíficas contra las violaciones de los derechos

humanos, las libertades fundamentales" y el derecho a una protección eficaz de las leyes

nacionales al "reaccionar u oponerse" a actividades que afecten el disfrute de los derechos

humanos y las libertades fundamentales. El concepto de acción pacífica colectiva, interpretado

a la luz del artículo 5, en que se recuerda el derecho a reunirse; y, el artículo 6, en que se

establece la libertad de poseer y obtener información, es un medio legítimo para señalar la

atención del público en cuestiones relacionadas con los derechos humanos.

Informe de la señora Hina Jilani, representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre situación de los defensores de los derechos humanos.

Page 5: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

elandoVreRevista anual para la protección de los Derechos Humanos

Integrado por:

Programa Somos Defensores - PNGPDDH -

Asociación para la Promoción Social Alternativa - MingaBenposta Nación de Muchachos - Colombia

Centro de Investigación y Educación Popular - CINEPComisión Colombiana de Juristas

Financiada por:

Page 6: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Presentación: Defender y proteger a los defensores de derechos humanos

Voces regionales - Costa Caribe: TagangaImer Villazón

Coyuntura: Entre los agravios y las tozudas perseveranciasCarolina Aldana García

Memoria: Diez años sin Eduardo Umaña MendozaRuth Soraida Celis Dávila

Memoria: Hoy un cepo menosCamilo Umaña Hernández

Memoria: Jesús María Valle Jaramillo - Una vida dedicada a los más débilesAgencia de Prensa IPC

Voces regionales - Suroccidente: Coplas de protecciónPolivio Pinchao

El derecho a defender: Situación de los defensores de derechos humanos en ColombiaJulia Madariaga Villegas

Experiencias de protección: Las Políticas del control social y las estrategias de resistenciaCarlos Duarte Torres

Voces regionales - Centro: Maestro de maestros - Eduardo Umaña LunaMaría Tila Uribe

Logros del proyecto Unión Europea: “Garantías y protección para defensores y defensoras de los derechos humanos en Colombia” CRIS 006/131-828

Contenido

3 -

6 -

7 -

25 -

28 -

31 -

39 -

42 -

58 -

74 -

77 -

Page 7: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Si el sólo hecho de presentarse como defensor

de derechos humanos ya requiere de explicaciones,

decir que existe un programa para defender a los

defensores, es más complicado aún.

En un país con altos niveles de violencia que

requiere proteger a las víctimas, debe hacerse

un doble esfuerzo: proteger a los que defienden.

Esto pasa en Colombia, donde existen varias

propuestas de protección de las ONG y de

organizaciones sociales, quienes preservan y

acompañan la acción legítima de personas que

defienden la vida en su amplia expresión.

Defender y proteger a los defensores de derechos humanos

Presentación

Defender y proteger a los defensores de derechos humanos

Page 8: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

4

Una de estas propuestas, nació once años atrás

cuando la muerte y el riesgo del exilio, fueron

los motivos para apostar por la vida. A partir

del Comité Adhoc, ONG y sindicalistas

iniciaron en 1997 un esfuerzo mancomunado

por aumentar la exigencia de garantías políticas

al gobierno nacional. Desde entonces han sido

muchos los aprendizajes. El hecho de que aún

exista un programa de protección para

defensores, dirigido por el Ministerio del

Interior y Justicia, es un logro en la formulación

de política pública, en el que el movimiento de

derechos humanos ha ayudado a construir

desde finales de los 90.

En procura de mecanismos legales e

institucionales que afirmen el derecho a

defender - reconocido en la Constitución del

91 y en el derecho internacional público de los

derechos humanos - 2002, las organizaciones:

Asociación MINGA, Benposta Nación de

Muchachos-Colombia, el CINEP y la Comisión

Colombiana de Juristas, crearon el Programa

No Gubernamental de Protección a Defensores

de Derechos Humanos (en adelante Programa

Somos Defensores, PNGPDDH).

Gracias al apoyo de varias agencias de

cooperación y de Amnistía Internacional, es

posible resguardar la vida de defensores que

corren riesgos derivados de su labor: cuando

investigan o denuncian las violaciones a los

derechos civiles, políticos; o educan sobre los

DESC; o exigen el derecho a la tierra, el derecho

a la salud o la no repetición de crímenes de lesa

humanidad, entre otros.

Para aumentar la capacidad protectiva del

Programa en las estrategias de protección y

pedagogía; comunicaciones e incidencia

política, desde 2007 tiene el auspicio de la

Comisión Europea para Colombia, a través del

proyecto “Garantías para los defensores y defensoras

de Derechos Humanos en Colombia (-CRIS 131828-)”.

La revista reVelando se publica en el marco de

este proyecto con la Unión Europea y tiene

como propósito visibilizar las problemáticas

de derechos humanos en el país y brindar

herramientas de análisis para el trabajo que

adelantan defensores, defensoras y líderes

sociales acompañados por el Programa.

Este primer número de la revista comienza con

la sección de Coyuntura, que está dedicada a

analizar la polarización en los medios masivos

y sus implicaciones para la defensa de los

derechos humanos en Colombia.

La lucha por los derechos humanos en el país

está llena de historias de vida que deben ser

contadas. En la sección Memoria estarán

presentes las mujeres y los hombres –ausentes

o vivos- que son la inspiración de sus

comunidades y de nuevas generaciones de

defensores. En esta oportunidad se recuerda a

Jesús María Valle Jaramillo y a Eduardo Umaña

Mendoza, dos defensores asesinados en 1998,

que por su trabajo por la justicia y el

esclarecimiento de graves violaciones a los

derechos humanos, se constituyeron también

en referente para nuevas generaciones que hoy

les recuerda y sigue sus pasos.

En El Derecho a Defender, se analiza el cumplimiento

del Estado colombiano a las recomendaciones de

reVelando

Page 9: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

5 presentación

la relatora especial de Naciones Unidas para la

situación de los defensores de Derechos Humanos.

En los talleres, donde defensores y defensoras

aprenden a identificar riesgos y alternativas de

protección, también hay tiempo para que los

participantes escriban con estilo propio sobre

sus vidas, territorio, ideales sociales, académicos

o culturales. Para que sus aportes no se queden

únicamente en las memorias de las actividades

pedagógicas, ellos tienen su espacio en las Voces

Regionales.

La sección Experiencias de Protección presenta

el caso de resistencia de la Federación

Agrominera del Sur de Bolívar, FEDE-

AGROMISBOL. Las prácticas autoprotección,

articulación social e incidencia política de la

Federación, son muestras de organización social

que, en medio del conflicto se mantienen como

referente de vida digna.

El Comité Directivo del Programa Somos

Defensores agradece el apoyo de la Unión

Europa y de todas las personas que participaron

en la producción de este primer número de la

revista.

Bogotá, julio de 2008

Page 10: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

6

Si convives o sueñas con Taganga es imprescindible recordar, aceptar y aprender que es territorio

ancestral y radiante. Reveréncialo, convérsale y respeta su esencia. Imprégnale fortalezas, gratitud

y esperanzas. Añora su pasado e inspírale eterna pervivencia.

Taganga sufre, pero su tradición resiste. Sus habitantes y paisajes nobles y costumbristas transmiten

hermandad, sabiduría y tradición. Elementos celosamente guardados por la luna y el sol, quienes

en Taganga a menudo se enamoran.

En sus playas y peñascos cálidos y sinceros, los trupillos, cordones y brisas abrumadoras se respiran

lealtades que reconfortan el espíritu.

Taganga es un paradisíaco lugar con aroma aborigen, cuya voz melancólica

se esfuma en la inmensidad acariciando el fin de su existencia

por ilusiones vulcanizadas de inconsciencias que diluyen

el pensamiento ancestral de un paraíso que

convive con La Sierra.

reVelando

Taganga Imer Villazón AriasBarranquilla, febrero de 2008

La bahía de Taganga es la entrada a la Sierra

Nevada de Santa Marta, territorio donde habitan

las comunidades indígenas: koguis, kankuamos,

wiias y arhuacos. Imer Villazón, indígena

kankuamo, le canta a la bahía con estas líneas.

Voces regionales – Costa Caribe

Page 11: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Carolina Aldana García*

Uno de

los objetivos del

proyecto Unión Europea

es contribuir a un ambiente

de opinión pública favorable a la

defensa de los derechos humanos en

Colombia. Con esto se busca que el trabajo,

las denuncias y los procesos sociales,

acompañados por las ONG de derechos humanos,

sean conocidos, comprendidos y apoyados por mayores

sectores de la población colombiana, lo que en el mediano

plazo significa mayor protección para los defensores.

El Programa Somos Defensores desarrolla esta labor de influencia en opinión a

través de una estrategia de imagen pública y pedagogía en dos sentidos: primero,

genera espacios de reflexión para que defensores y líderes sociales se acerquen a los

Coyuntura

Entre agraviosy tozudasperseverancias

7 coyuntura* Comunicadora Social-Periodista. Magistra en Estudios Latinoamericanos.Coordinadora del Programa Somos Defensores.

Page 12: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

8reVelando

medios de comunicación, conozcan sus

agendas, sus intereses, sus formas de trabajo.

Y segundo, promueve diálogos con periodistas,

editores y líderes de opinión para que éstos

conozcan a las ONG, a los hombres y mujeres

que defienden los derechos humanos desde

diferentes agendas sociales.

Para establecer estos diálogos, el equipo de

comunicaciones del Programa realiza piezas

comunicativas sobre defensores y defensoras en

diversas temáticas; acompaña a organizaciones

aliadas en la ejecución de estrategias de medios

y adelanta un monitoreo de prensa que sirve

para recomendar acciones en comunicación.

Este artículo aporta en ese propósito.

Entre abril de 2007 y mayo de 2008, se dieron

múltiples declaraciones de funcionarios públicos

y líderes de opinión, que de una u otra forma,

confrontaron las iniciativas gubernamentales y

las ideas de otros sectores de la vida nacional.

Producto de tales afirmaciones, se generó un

ambiente de polarización en el país con efectos

para la defensa de los derechos humanos. El

registro hecho por los medios, poco a poco ha

minado un ambiente a favor y en contra del

gobierno; de las víctimas; de los defensores de

derechos humanos e incluso de emisoras y

canales de televisión; puesto que muchos

sectores acusan a los medios de promover

actitudes poco tolerantes, de fragmentar la

información o de hacer una cobertura

periodística de poca profundidad.

Esta discusión no estaría mal si en el país no

se pasara de los agravios a la eliminación física

del contrario y si con cada coyuntura de esta

índole no se fragmentara aún más la frágil

democracia colombiana. Por eso es necesario

reconocer los riesgos de esta situación y dar

pasos en doble vía: en los medios y en las ONG,

porque los dos tienen compromisos con la

sociedad y en el caso de Colombia, su trabajo

debería orientarse a la superación del conflicto,

al cierre de las heridas que deja la guerra y no

a incitarla más.

En consecuencia, este artículo describe esa

polarización e indaga sobre el papel que en

ella, han jugado los medios:

¿Trascienden el primer paso de la información?

¿Contextualizan la noticia?; ¿Investigan los

hechos o presentan la información únicamente

entre protagonistas y antagonistas?

¿Reflexionan sobre la responsabilidad que

tienen con la sociedad o sólo con sus intereses?

¿En qué términos las ONG y los defensores de

derechos humanos pueden exigir al periodista,

al editor o al medio?

Para responder estas preguntas, nos apoyamos

en los indicadores de la calidad periodística,

motivo de reflexión constante de periodistas,

medios y academia en América Latina1. El

periodista colombiano Javier Darío Restrepo

es referente obligado cuando se aborda la

relación entre calidad y ética periodística que

como él mismo dice, “son gemelos, nacidos en

la misma cuna”.

Existen ocho principios que Restrepo recuerda

como fundamentales para la conciencia

periodística: 1) Transparencia en los procesos

de construcción de procesamiento de

información. 2) Verificación y contextualización

Page 13: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

9 coyuntura

de los datos e información. 3) Investigación

periodística. 4) Espacios de comunicación

horizontal entre periodistas, editores y

directivos. Organización interna del medio de

comunicación 5) Códigos de ética. 6)

Mecanismos de contrapeso a los medios:

derecho de réplica, defensor del lector, veeduría

ciudadanas, observatorios civiles. 7) Equidad

en la asignación de publicidad. 8) Derecho y

acceso a la información, es decir, “la

indispensable relación con el ciudadano, titular

del derecho a la información, amo y señor de

periódicos y periodistas y razón de ser de la

calidad”2. A los largo del artículo algunos de

estos indicadores sustentarán el análisis.

Retrospectiva en momentos mediáticos

Luego de varias décadas de conflicto armado

en Colombia, es un lugar común afirmar que

los defensores y defensoras de derechos

humanos desarrollan su labor en condiciones

adversas. Sin embargo, esta afirmación tiene

aristas que es necesario examinar porque los

patrones de afectación han cambiado, producto

entre otras cosas, del escenario de guerra

transformado, de políticas públicas y de

acciones de la sociedad civil que en los últimos

años ha logrado mayor acompañamiento

internacional en la exigencia de sus derechos

y espacios de legitimidad en la opinión pública

colombiana.

Este escenario se ha reforzado con decisiones

políticas y propaganda que tienen efectos sobre

la vida, la integridad personal y el trabajo que

adelantan defensores y defensoras de derechos

humanos, periodistas, políticos de oposición;

e, incluso, organismos internacionales que

protegen los derechos humanos.

Page 14: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

10reVelando

Pareciera que existe la decisión de atacar a las

personas que no piensen igual que el presidente,

a quienes ejercen control político o a aquellas

exigen garantías políticas para actuar. Antes

del gobierno de Uribe, las ofensas políticas y

la estigmatización provenía de militares y

de la policía, principalmente; ahora son

funcionarios civiles y uno que otro militar

los que en promedio cada mes, emiten

declaraciones con un común denominador:

No estar con el presidente significa ser terrorista,

guerrillero o estar en contra de la país.

Aunque no es la primera vez que sucede este

tipo de polarización durante el ciclo Uribe, es

preocupante constatar cómo desde abril de

2007, la ola de recriminaciones fue creciendo

hasta que, en 2008, no sólo costó la vida de

varios líderes sociales, puso en riesgo a otras

personas defensoras de los derechos humanos,

sino que tiene en la cuerda floja el acuerdo de

libre comercio con Estados Unidos. Sin duda,

este bumerang no estaba entre los cálculos

gubernamentales. Veamos los episodios más

destacados:

1. Recuerdos de alianzas peligrosas

El 15 de abril de 2007 el senador Gustavo Petro

(PDA) adelantó en el Congreso un debate sobre

el paramilitarismo, las Convivir y sus relaciones

con sectores políticos de Antioquia en la década

de los 90. Fue un debate contundente que

significó un salto cualitativo en la senda de la

memoria: por primera vez el Congreso de la

República dedicó unas horas a escuchar lo que

varios defensores y víctimas han documentado

y sustentado ante espacios de justicia nacional

e internacional.

Aunque los resultados del debate no fueron

favorables para el gobierno, durante cuatro

días el presidente mantuvo silencio total, pero

cuando se disponía a participar en un foro

ambiental en Miami, en el que participaría el

ex vicepresidente de los Estados Unidos,

la situación cambió para Uribe. El ex

vicepresidente estadounidense Al Gore,

informó que “no asistiría al foro porque no

podía compartir con el Presidente de Colombia,

después de los debates en contra la familia

Uribe Vélez y contra el Presidente”.3

Por esta razón, el 19 de abril, ante un selecto

grupo de periodistas, Uribe adelantó una rueda

de prensa en la que pese a las complicadas

pruebas en su contra, evadió cualquier sustancia

que aportara a la verdad sobre los hechos y en

cambio, concentró sus energías en desacreditar

al senador por su pasado en la guerrilla,4 por

sus diálogos con congresistas estadounidenses

en contra del TLC, advirtiendo que la oposición

sí tiene garantías en Colombia: “Nadie puede

decir que este Gobierno ha utilizado a los

militares, a la policía o al DAS para cercenar

derechos de oposición. Lo que pasa es que esas

personas proceden muy evidentemente, no se

cuidan tanto como creen cuidarse y además

facilitan inferencias”.

Cinco días después de esta alocución

presidencial, hombres armados y sin orden

judicial intentaron allanar la oficina del senador

Petro. El periodismo no relacionó las palabras

Page 15: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

11 coyuntura

del presidente con este hecho, como lo recordó

el columnista Daniel Samper Pizano: “Quién

iba a imaginarlo: la izquierda condena la lucha

armada, escoge las vías democráticas y se

marcha a hacer la revolución desde Washington

(no desde Moscú, La Habana ni Beijing, sino

desde Washington)... Aún así, la llaman

antipatriota y la vigilan como en los peores

tiempos del macartismo criollo”5.

El debate pasó y a excepción de unas cuantas

columnas de opinión a favor y en contra de los

dos líderes, el cubrimiento de los medios estuvo

orientado a mostrar dos caras de la noticia: el

protagonista y el antagonista. Aquí no hubo

investigación ni contextualización, quedaron

ausentes los indicadores 2 y 3. Parecía como si

lo narrado por el congresista fuese algo nuevo,

por primera vez escuchado en el país. No

recordaron los periodistas ni los directores, que

varias ONG de derechos humanos

han documentado los horrores

del conflicto y que ellos

tienen testimonios de

mujeres sobrevivientes

de masacres como las de

Ituango o El Aro; con

toda seguridad, al

consultar los fallos

de organismos

internacionales que han condenado a Colombia

por estos hechos sucedidos en la década del

noventa, habrían dado mayores elementos para

que el ciudadano receptor de la información

se formara una opinión más sustentada.

Pero el rumbo de los acontecimientos siguió

su curso: el 5 de mayo una encuesta realizada

por Invamer-Gallup a 1.046 colombianos dio

el 75% de apoyo al presidente Uribe. Este

documento se publicó en el Nuevo Herald.

Entre tanto, la revista Semana divulgó, en la

misma fecha, otra encuesta que confirmaba el

75% de favorabilidad para el presidente, cifra

llamativa si se tiene en cuenta que se hizo en

medio del escándalo de la parapolítica que

condujo a los primeros congresistas a la cárcel

y cuando empezaban las versiones libres de

los jefes paramilitares.

La encuesta de Semana reveló también que

para el 47% de los encuestados, la guerrilla es

la principal responsable de la violencia reciente

del país, frente al 5% que considera a los

paramilitares. La revista concluye que en

Colombia existe una fuerte actitud pro-

paramilitar ya que un 25% de los colombianos

es tolerante con ellos mientras el 59% condena

fuertemente a los políticos relacionados con los

paras. El 73% afirma que se debe combatir a la

guerrilla y sólo un 48% afirma que a los

paramilitares6.

En este aspecto, es en el que muchos defensores

y defensoras plantean discusiones a los

periodistas y a los directores de medios,

porque advierten la poca disposición

de éstos a recordar, a conectar los

Page 16: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

12reVelando

hechos actuales con una

mirada más crítica. Se

debe reconocer, que la

revista Semana ha

manejado con mayor

p r o f u n d i d a d l o s

i m p a c t o s d e l a

parapolítica para la

democracia sin caer en la

pornografía del dolor de

las víctimas y, en la

mayoría de los casos, ha

centrado la información

en la dignificación de

é s t a s c o m o s e re s

h u m a n o s , s u j e t o s

políticos y sociales.

2. Muerte en cautiverio

La muerte en cautiverio de los once diputados

del Valle secuestrados por las FARC, sucedida

el 18 de junio de 2007 pero publicada diez días

después, fue un período de información en el

que abundaron críticas para la guerrilla y para

el gobierno. Al pasar los días, los dos extremos

evadieron la respectiva responsabilidad. Pero,

para repeler el hecho, el gobierno nacional

convocó una marcha nacional contra la guerrilla

que se dio el 6 de julio, en las principales

ciudades del país.

En medio de apoyos y rechazos a la iniciativa

gubernamental de concentrar en la calle una

sola posición frente el conflicto, en 19

comunicados, varias ONG, organizaciones

sociales y Plataformas, condenaron el secuestro

y la intransigencia

política que llevó a la

m u e r t e d e l o s

diputados, pero sus

opiniones no tuvieron

el despliegue mediático

ni la contundencia más

allá de sus propias

páginas institucionales.

El CINEP por ejemplo

en su editorial del 1º de

julio expresó:

“Para infortunio de

Colombia, esas once

v i d a s v i e n e n a

sumarse a otras 1.269

de otros secuestrados

de esta década, y a las de muchos otros miles

de inocentes que han sido arrebatadas con

análoga injusticia, con similar sevicia y con

la misma inhumanidad, a lo largo de un

conflicto social armado que ya lleva medio

siglo de duración. Y para colmo de tal

infortunio, los esfuerzos que muchos

colombianos hacemos, a diario, para que

este conflicto se resuelva de manera

civilizada, se neutralizan, día tras día, por

los crímenes que otros tantos colombianos

cometen a diario y los apoyos que reciben

para eliminar a sus conciudadanos en esa

lucha desigual de la fuerza contra la política.

De aquí la insania de negar que lo que sucede

en Colombia es una verdadera guerra, con

verdaderos y propios ejércitos y con apoyos

fanáticos de lado y lado”7.

Page 17: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

13 coyuntura

La tragedia humanitaria por la pérdida de estos

once colombianos se trasladó a otro escenario

cuando el senador Gustavo Petro pidió a su

partido, el Polo Democrático Alternativo, más

firmeza para condenar los actos violentos de

las FARC. Su posición desencadenó críticas no

sólo en sectores de su partido sino también en

otras personas que consideran al Estado como

responsable de la violencia guerrillera y

cómplice de los grupos paramilitares.

Así, la muerte de los diputados fue el inicio de

una nueva tendencia política: los afectados por

el conflicto armado, liderados por iniciativas

gubernamentales y sociales diferentes,

marcharían por las calles durante varios meses.

Desde julio empezaría a ser más visible la

diversidad de opiniones sobre la politización

de las víctimas y lentamente ellas abrirían

espacios en los medios de comunicación

mientras jurídicamente el gobierno pretendía

darles status político a unos victimarios,

quitándoles el epíteto de terroristas o

narcotraficantes.

3. Las víctimas en primera plana

Entre julio y noviembre de 2007, los temas

prioritarios fueron el conflicto y el TLC,

generándose un nuevo ciclo de confrontaciones

políticas relacionadas entre sí, que merecieron

registro informativo y algunos editoriales de

prensa:

• En julio, la Sala Penal de la Corte Suprema

de Justicia negó el delito político de sedición

para juzgar a los paramilitares acogidos a

la ley de justicia y paz. Ante este fallo, el

presidente Uribe acusó a la Corte de “tener

sesgos ideológicos, de no contribuir a la paz

porque no trabaja armónicamente con las

otras ramas del poder público”. Con este

debate el gobierno irrespetó no sólo la

Page 18: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

14

autonomía de la Corte sino la independencia

e imparcialidad que deben tener todas las

instituciones del Estado, advirtieron las

ONG y sectores políticos.

• La audiencia para escuchar a las víctimas

de la guerrilla y los paramilitares en el

Congreso convocada para el 24 de julio,

resultó fallida pues sólo unos pocos

parlamentarios escucharon las demandas

de éstas. Producto del hecho, el Congreso

y la Fundación Víctimas Visibles crearon

un espacio semanal en televisión donde las

víctimas de la guerrilla y los paramilitares

contaron su historia.

• En la agenda mediática de la última semana

de julio estaban entonces, las víctimas; por

esta razón los medios atendieron el llamado

de los convocantes al Encuentro de víctimas

pertenecientes a organizaciones sociales. Entre

el 26 y 28 de julio, en la Plaza de los

Artesanos de Bogotá se reunieron 2.200

personas a pensar propuestas y mecanismos

legales que hagan posible la justicia, la

verdad y la reparación de las víctimas del

conflicto colombiano. Hasta el canal Caracol

hizo una transmisión en directo el

Encuentro, pero debió escuchar los reclamos

de los asistentes que cuestionaban la

presencia del equipo periodístico

vinculándolo como vocero de unos

victimarios: los paramilitares.

La llegada de los indígenas del Norte del Cauca

y el evento Siembra y Canto en la Plaza de Bolívar

del 27 de julio, para conmemorar los 10 años

de la Ley 387 que reconoce los derechos de las

personas afectadas por el desplazamiento

forzado, fueron los eventos que posicionaron

a las víctimas en las agendas de los medios de

comunicación. El evento de la Plaza tuvo más

de 30 registros en medios nacionales e

internacionales; el Encuentro en la Plaza de los

Artesanos fue registrado en 25 notas escritas,

televisivas, radiales y electrónicas. Los esfuerzos

y las propuestas de los dos eventos merecieron

editoriales de El Espectador y El Tiempo.

La marcha del profesor Gustavo Moncayo

desde Sandoná (Nariño) hasta la Plaza de

Bolívar, promoviendo el acuerdo humanitario

para recuperar a su hijo secuestrado por las

FARC desde 1997, reactivó sensibilidades y

solidaridades en el país y el mundo, y tuvo un

apoyo masivo a su llegada a Bogotá, el 1º de

agosto de 2007. Finalmente, la guerrilla no

respondió al esfuerzo del profesor ni envío

pruebas de vida de su hijo. Y la estrategia de

Uribe de confrontar en la Plaza los argumentos

del profesor, le redujeron el espacio de opinión

que había ganado a pulso.

4. ¿Justicia internacional?

A partir del 17 de septiembre de ese mismo

año, la noticia sobre la multa de 25 millones de

dólares impuesta por la justicia estadounidense

a la empresa Chiquita Brands por haber

patrocinado a grupos paramilitares en Urabá,

despertó la atención de líderes de opinión que

abiertamente rechazaron no sólo la sanción

sino la impunidad que significa esta decisión

para muchos colombianos afectados por los

pactos entre la multinacional y grupos

criminales.

reVelando

Page 19: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

15

Las declaraciones de políticos y juristas

colombianos fueron a favor de la extradición

de los directivos de la Chiquita. El defensor

de derechos humanos, Iván Cepeda, del

Movimiento de Víctimas de Crímenes de

Estado, criticó a la justicia estadounidense y

propuso la suspensión de las licencias que

tienen subsidiarias de la empresa en Colombia.

Pero sin dunda, Juan Gossain, director de Radio

Sucesos RCN fue la voz más contundente en

este sentido y así lo expresó en su editorial del

18 de septiembre:

“ … Al pagar esos 25 millones de dólares,

ninguno de los funcionarios o directivos

de Chiquita Brands será procesado o

acusado judicialmente por el crimen que

cometieron en Colombia.

“Eso significa en pocas palabras, que el

propio gobierno del presidente Bush, a

través de su ministerio de justicia vendió

en 25 millones la impunidad para Chiquita

Brands. ¿Cuántos asesinatos se cometieron

en Colombia con los dos millones de dólares

que Chiquita Brands pagó a los

paramilitares? ¿Cuánto dolor de viudas y

de huérfanos fue pagado con dinero de esa

compañía bananera?

“Como si fuera poco, ese dinero, 25 millones

de dólares, salpicado de sangre,

de sangre colombiana, entrarán al

tesoro de Estados Unidos y no

servirán para hacer una pequeña

reparación a las víctimas en Colombia.

Al menos que el gobierno de Estados

Unidos, por su propia voluntad y luego de

cobrar ese dinero, nos quiera regalar

generosamente una limosna. Lo más

indignante de todo este episodio es que

ayer, ayer lunes, el mismo día en que la

Chiquita Brands compró su impunidad en

Estados Unidos por 25 millones de dólares,

en Europa le imponían una multa de 700

millones de dólares a la empresa

norteamericana Microsoft. Eso quiere ni

más ni menos que, según la medida moral

de los poderosos del mundo, cada uno de

sus computadores vale 29 veces más, 29 veces

más, que la vida de un colombiano” (…).

coyuntura

Page 20: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

16reVelando

Unos minutos después de este editorial, el señor

Gossain interrumpió la emisión de noticias

para contar que un oyente le había dicho que

esa propuesta de pedir en extradición a los

funcionarios de Chiquita, afectaría el TLC con

Estados Unidos, a esto el periodista respondió

más o menos en este sentido: “La vida de tantos

seres inocentes y la dignidad no tienen precio.

Y si al pedir en extradición a los funcionarios

de esta multinacional se afecta el TLC, déjenme

decirles que no hay ningún TLC que repare la

dignidad de un país”. Pero las palabras del

periodista fueron un canto al vacío. Ni el

presidente Álvaro Uribe, expresó ningún

comentario relacionado con Chiquita Brands,

ni las ONG reconocieron que en las palabras

del periodista estaba la voz de los pobladores

de Urabá que han reclamado verdad y justicia,

pero sobre todo: dignidad.

Unidos, para concretar la liberación de

secuestrados y guerrilleros presos. Pero luego

de múltiples tropiezos, en noviembre de 2007

el presidente Uribe retiró la autorización que

había dado a la senadora y al presidente Chávez

y, al finalizar el mes, las pruebas de vida de los

secuestrados, pero en especial la imagen de la

ex candidata presidencial Ingrid Betancur,

despertaron nuevamente el repudio y condena

general; aspectos que el gobierno supo explotar

muy bien a favor de su férrea posición en contra

del acuerdo humanitario con despeje.

De octubre de 2007 hasta mayo de 2008, la

tensión se presentó contra periodistas, ONG

de derechos humanos y el Movimiento

Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

(MOVICE):

• El presidente Uribe habló así de los

periodistas de opinión que lo cuestionaban:

“Yo no sé discutir en palabras muy

elegantes”. Al periodista Gonzalo Guillén

lo llamó “calumniador profesional”, a Daniel

Coronell, “miserable” y al diario El Tiempo

le gritó “mentiroso”. Luego de este episodio,

el periodista Hollman Morris recibió cartas

amenazantes y por eso abandonó el país.

Los diarios El Universal de Cartagena, el

semanario El Espectador y agencias

internacionales de noticias registraron el

exilio del periodista.

Aquí se aprecia de nuevo la falta de calidad

periodística para evaluar el proceso de

construcción de la noticia, la ética del medio y

la responsabilidad con la sociedad (indicadores

5. Las víctimas

Entre agosto y octubre la reivindicación de las

víctimas de la guerrilla estuvo entre el Congreso

colombiano y la presidencia de Venezuela. Los

registros de prensa durante el período muestran

el protagonismo que poco a poco adquirió la

senadora Piedad Córdoba en su campaña por

el acuerdo humanitario y la mediación del

presidente Hugo Chávez, que pretendía acercar

dos polos opuestos: al presidente Uribe y a las

FARC.

Durante tres meses la atención de los medios

fluctuó entre el Palacio de Miraflores en Caracas,

el Palacio de Nariño en Bogotá y los viajes de

la senadora a las selvas de Colombia y a Estados

Page 21: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

17 coyuntura

1, 5 y 8). El silencio de los medios cuando no

reflexionan sobre las implicaciones de las

palabras del gobernante pone en peligro la

libertad de prensa y la vida de sus colegas. No

es oportuno entonces plantear preguntas de

trabajo al interior del medio como ésta:

¿motivan las declaraciones del presidente un

clima de presión sobre las personas que

cuestiona su mandato?

• La voz del presidente nuevamente se fue

en contra de las ONG que en octubre

divulgaron dos informes sobre los falsos

positivos y las ejecuciones extrajudiciales

efectuadas por miembros de la Fuerza

Pública. Ante la CIDH que sesionó en

Bogotá, el presidente sostuvo que: “no

sepuede caer en la trampa de las denuncias

de violaciones a los derechos humanos

porque aquí, cada vez que las guerrillas y

sus áulicos sienten que se les puede derrotar,

el recurso al cual apelan es el recurso de

violación de derechos humano; de tal forma

avanza la acción contra la guerrilla y

entonces cualquier baja ya la denominan

ejecución extrajudicial”.

• En noviembre de 2007, en un foro en Madrid

(España), el defensor de derechos humanos

y director de la Comisión Colombiana de

Juristas, Gustavo Gallón, declaró respecto

de la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz), que

“más de 3 mil personas han sido asesinadas

en desarrollo de este proceso y enfatizó en

la ineficacia en la reparación y entrega de

bienes”. El gobierno nacional, representado

por el Ministro del Interior y Justicia, Carlos

Holguín

Sardi, no

respondió los

argumentos

dados y, por

e l c o n t r a r i o ,

cuestionó la

legitimidad de las organizaciones

colombianas aduciendo que éstas presentan

como civiles a guerrilleros muertos en

combate, además adujo desconocer la

trayectoria de la Comisión Colombiana de

Juristas.

Es imposible que el gobierno nacional se

manifieste en este sentido, porque en

reiterados espacios ha habido importantes

diálogos entre ONG y gobierno nacional,

en los cuales es evidente el proceso

investigativo y argumentativo, con el que

se logran sustentar las afirmaciones desde

la sociedad civil. Tanto en el ámbito jurídico

como en el académico, el trabajo de la CCJ

es ampliamente conocido, contrario a lo

afirmado por el Ministro. Y frente a los

informes sobre violaciones a los derechos

humanos, la defensa de algunos

funcionarios es vincular a las ONG con

Page 22: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

18reVelando

grupos irregulares. Así se elude la

argumentación y toda posibilidad de debate

serio, con respuestas claras. Igual escenario

se repitió en España.

El tono, el método y el vuelo que adquirieron

los protagonistas de alto nivel que abogaban

por el acuerdo humanitario dejaron en

evidencia el apoyo del gobierno nacional para

unas víctimas y la condena a otras. Las marchas

ciudadanas de febrero y marzo de 2008 fueron

el detonante de esta posición gubernamental:

• La fallida entrega de secuestrados en

diciembre con censura a los medios por

divulgar la imagen del hijo de Clara Rojas

y una entrega exitosa de dos mujeres el 14

de enero de 2008 y una crisis diplomática

entre Colombia y Venezuela. Los hechos

merecieron extensas páginas de información

y una multitudinaria marcha en contra de

las FARC, el 4 de febrero de 2008. Esta

iniciativa contó con un profuso apoyo

mediático que atendió no sólo la invitación

de los convocantes articulados a través de

Facebook, sino del propio gobierno nacional

que abiertamente promovió la marcha y

participó en ella imponiendo un mensaje:

No más FARC. No más terrorismo. No al

despeje.

En esta marcha varias ONG y organizaciones

sociales participaron promoviendo el

acuerdo humanitario; sin embargo, la

información que salió durante estas cuatro

semanas estuvo centrada en el mensaje

primordial: No a las FARC. Los registros

fotográficos, audiovisuales y escritos de los

medios, no dieron cuenta de otros mensajes

que, en el caso de Bogotá sí se hicieron

presentes en la marcha.

• Desde el 10 de febrero, el asesor presidencial

José Obdulio Gaviria hizo declaraciones en

contra de la marcha del 6 de marzo,

promovida por el Movimiento de Víctimas

de Crímenes de Estado. Sostenía el asesor

que ni el presidente ni él participarían en la

marcha porque ésta era convocada por las

FARC: “difícilmente la sociedad colombiana

participará en tal tipo de convocatoria

cuando precisamente estamos marchando

contra los que convocan”.

A partir de ese momento, la

posición gubernamental de

avalar sólo un tipo de

movilización de las víctimas,

fue más contundente8. El 11

de febrero en el programa

‘Hora 20’ de Caracol Radio,

Page 23: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

19 coyuntura

Resultados del proyecto Unión Europea

José Obdulio Gaviria, expresó sus razones

con otros argumentos:

“Desestimulo a mis amigos a que participen

en la marcha por la forma como se citó. […]

Manuel Cepeda es una persona vinculada

muy estrechamente a la fundación y

formación de las FARC y uno de los frentes

más sanguinarios de las FARC lleva su

nombre. No me pareció que tuviera mucho

que ver una marcha contra una forma

cualquiera de violencia en Colombia que

tuviera ese icono”.

Los panelistas invitados al programa

cuestionaron las palabras del asesor

presidencial advirtiendo que éstas ponían

en peligro la vida de Iván Cepeda, hijo del

líder político asesinado en 1994: “Le dijeron

que por su investidura, sus opiniones y

valoraciones no podían ser tomadas como

las de cualquier otro ciudadano, y que para

la opinión pública era muy difícil distinguir

cuándo él hablaba en nombre propio y

cuándo lo hacía en nombre del Gobierno

Nacional” 9.

En medio de amenazas contra los promotores

de la misma y de cuestionamientos del

gobierno nacional, la marcha se realizó,

contó con el apoyo de autoridades locales

en 24 ciudades del país. 106 ciudades en

Colombia y en el mundo, atendieron el

llamado del MOVICE, que logró posicionar

el mensaje: marcha en solidaridad con todas

las víctimas. Incluso los medios entendieron

la necesidad de ampliar el enfoque

informativo: Caracol Radio, Caracol

Televisión, el periódico El Tiempo y el

entonces semanario El Espectador, apoyaron

la iniciativa.

Por promover la marcha o estar vinculados a

sindicatos y organizaciones sociales, desde el

4 de marzo empezó una ola de amenazas y

muertes en Colombia. Hasta el 18 de abril,

cuatro líderes sociales habían sido asesinados.

Preocupadas por esta situación, 22

organizaciones defensoras de los derechos

humanos en Estados Unidos llamaron la

atención sobre los riesgos que conllevaban las

palabras de alguien tan cercano al presidente

sin que éste haga ninguna rectificación. A esta

carta le siguió otra, el 15 de abril, fueron 63 los

firmantes, un grupo de congresistas demócratas,

los que expresaron:

“Deseamos hacerle llegar nuestras

preocupaciones sobre las amenazas y los

Page 24: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

20reVelando

ataques contra defensores de derechos

humanos, luego de la marcha nacional del

6 de marzo de 2008. Nos preocupa que su

asesor José Obdulio Gaviria haya dicho

públicamente que los organizadores de esta

demostración fueran combatientes de las

Farc. Le urgimos que tome una posición

firme y pública en soporte de aquellos que

defienden los derechos humanos en

Colombia”.

Además de la reacción internacional que

despertaron las palabras del asesor presidencial,

en Colombia, se generó un debate sobre la

posición que debería adoptar el presidente

Uribe frente a la carta de las ONG

estadounidenses, las revistas Semana y Cambio

abrieron foros para que sus lectores opinaran

sobre el tema. Durante tres semanas la agenda

periodística dio espacio a los defensores de

derechos humanos en la figura de Iván Cepeda,

algo que sin duda no fue del gusto del gobierno.

Pasado este suceso, el presidente no sólo no

rectificó a su asesor, sino que atacó nuevamente

a sus contradictores en tres eventos realizados

en mayo de 2008, a León Valencia y a Gustavo

Petro los llamó “mentirosos” por no haber

dicho la verdad en los proceso de paz que ellos

integraron en la década del 90. A Iván Cepeda,

quien en dos columnas en el periódico El

Espectador había mostrado los nexos de

paramilitares con las directivas de la

Universidad de Córdoba, lo acusó de protegerse

con las víctimas:

“La protección de las víctimas les sirve para

instigar la violación de los derechos

humanos en contra de las personas que no

comparten sus ideas. Y nada les pasa. La

protección de las víctimas les sirve para ir

al extranjero a desacreditar el Gobierno de

Colombia y a desacreditar las instituciones

colombianas. La protección de las víctimas

les sirve para decir que Montería es una

ciudad criminal, sin que la gente tenga

derecho a revirarles. La protección de las

víctimas les sirve para tratar de recuperar,

en la Universidad de Córdoba, un antro de

delincuencia que hubo en el pasado, y que

no vamos a dejar que se restablezca. La

protección de las víctimas les sirve para

desacreditar a Colombia”10.

Y el 14 de mayo volvió el presidente con otras

palabras:

“Me preocupa sí, que las víctimas -y con

eso cierro este capítulo- se dejen engañar de

Page 25: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

21 coyuntura

algunos representantes suyos, que se han

aliado en la práctica con delincuentes para

evitar la extradición. (…) Y me parece

gravísima esa alianza entre representantes

supuestos de las víctimas o representantes

reales de las víctimas, en la práctica, que

coinciden con sectores ilegales, para

estimular por vía de tutela el desmedro de

la extradición”11.

Líderes de opinión como Patricia Lara, sí

analizaron las consecuencias que traerían la

posición desenfrenada del presidente:

El presidente Álvaro Uribe pierde el sentido

de las proporciones: con su acostumbrada

violencia verbal, calificó de "farsante de los

derechos humanos" nada menos que a Iván

Cepeda, el hijo de Manuel Cepeda,

asesinado hace catorce años en un atentado

cometido por dos suboficiales del Ejército _condenados por ese crimen a 43 años de

cárcel_, pero quienes, debido a la rebaja de

penas, sólo pagaron diez. En 2007, ante la

Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH), el propio Estado

colombiano reconoció su culpa por la muerte

de Manuel Cepeda, por acción u omisión.

Pero eso no fue lo único que el Presidente

Uribe dijo de Iván, quien es vocero del

movimiento de Víctimas de Crímenes de

Estado. Además, les pidió a los miembros

de la comunidad internacional, que "antes

de compadecerse por (sus) lágrimas de

cocodrilo (…) vengan a ver (…) lo que está

pasando en Colombia". Y agregó que

activistas de los derechos humanos como

Cepeda salen cobardemente (a decir) que

el Gobierno los está poniendo en peligro".

(…)

¡Por Dios, Presidente, piense en la tragedia

que le sobrevendría tanto a usted como al

país si un fanático admirador suyo, disparara

contra Iván Cepeda, Gustavo Petro o León

Valencia! Por favor, ¡sea más responsable!12

Reflexiones finales

No citamos aquí todos los hechos ni todos los

medios que han estado comprometidos en la

polarización actual del país, pero en la

retrospectiva mediática recogida se puede

concluir que, en una gran proporción, los

medios no aplican los principios de calidad

Page 26: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

22reVelando

periodística. Se debe reconocer también, que

algunos líderes de opinión expresan los riesgos

que trae para la vida y la democracia, los

agravios y las acusaciones contra personas que

establecen diferencias con el gobierno nacional.

En Colombia, donde un conflicto tan largo ha

determinado tanto posiciones políticas como

altruistas, retardatarías y hasta viscerales para

defender los argumentos, es hora de que los

medios masivos adviertan sobre las consecuencias

que pueden traer las declaraciones de voceros

gubernamentales.

Los hechos narrados muestran cómo fue creciendo

una tendencia peligrosa para la credibilidad de

los medios y para la sostenibilidad de la

democracia. Aunque el presidente Uribe tenga

mucha popularidad, también es cierto que

muchos de sus actos y sus relaciones públicas, le

restan legitimidad. Esto es lo que debaten

constantemente las ONG y líderes políticos.

Desde julio de 2007 la preocupación

gubernamental estuvo centrada en legitimar o

avalar un solo tipo de manifestación contra la

violencia y cuestionar abiertamente la acción

ciudadana de otras fuerzas sociales y líderes

políticos que debaten el TLC con Estados

Unidos; los métodos y resultados de la

seguridad democrática, así como la impunidad

que genera la negociación con los paramilitares

o la falta de voluntad política para alcanzar el

intercambio humanitario de secuestrados y

prisioneros. Esta posición está generando una

peligrosa ecuación: las víctimas de la guerrilla

vs. Las víctimas de crímenes de Estado.

La agenda periodística, centrada en la imagen,

el pensamiento y las agresiones del ejecutivo

hacia los detractores, requiere de nuevos

escenarios para reconocer al otro, a los otros,

a las otras manos que construyen país y

respetarlos.

Por otro lado, la elección de los defensores de

derechos humanos es por la dignidad humana.

La elección de las ONG de derechos humanos

en Colombia ha estado cimentada en principios

éticos, sensibilidad humanista, trabajo con los

oprimidos, con los excluidos y una posición

política frente a cómo resolver el conflicto. El

trabajo de defensores, defensoras y líderes está

fundamentado y reconocido por el Estado

Social de Derecho. Pero, así como a los medios

se les pide no clasificar a las víctimas por su

pensamiento político o su condición social; no

atizar odios y reflexionar constantemente sobre

la información que producen, a las ONG les

asiste otra responsabilidad: acercarse a los

medios, reafirmarse en su experiencia y

contarla, narrarla a otros públicos.

Existe en las ONG y en las organizaciones

sociales un gran recelo hacia los medios de

Page 27: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

23 coyuntura

comunicación. Sentimiento y actitud que

también viene de los medios hacia este sector.

No obstante estas complejas relaciones, se

aprecian avances: cuando se establecen diálogos

para mostrar los objetivos y los procesos de

reivindicación de derechos, lentamente los

medios abren espacios; esto se logró en dos

coyunturas durante el período analizado. Sobre

estas experiencias los defensores también han

aprendido que es necesario reconocer los

progresos de algunos medios escritos; se debe

leer la coyuntura y saber actuar en consecuencia,

ponerle agenda a los medios y no únicamente

llamarlos para que divulguen denuncias,

hechos o eventos donde las víctimas, las

Plataformas, las organizaciones sociales o las

ONG son las protagonistas.

1 Periodismo de calidad: Debates y desafíos, Buenos Aires, FOPEA, 2007.

2 Restrepo, Javier Darío. La calidad en el arsenal, Boletín Virtual Medios para la Paz, 23 de enero 2008.

3 Alocución presidencial, rueda de prensa. 19 de abril de 2007.

4 “Y entre los armados ¿quién va a ser el bueno? Al parecer el que gana. Eso lo dijo implícitamente el Presidente al declarar que él sí habría sido buen guerrillero, no como el mediocre de Petro. Que él sí hubiera sabido usar el fusil (entiéndase matar) en vez de usar la lengua para calumniar. En cambio yo pienso que tal vez sea preferible un guerrillero mentiroso que un guerrillero con buena puntería, como “Tirofijo”. Es triste que se condene el uso de la palabra, por imprecisa que sea y se defienda como una virtud el uso preciso de las armas de fuego”. Las armas y las letras, Faciolince Héctor Abad, revista Semana No. 1303, 21 de abril de 2007.

5 Samper Pizano, Daniel, “Washington juega sucio a Uribe y Uribe juega sucio a sus opositores”, El Tiempo.com, abril 25 de 2007.

6 “La gran encuesta de la parapolítica”, revista Semana No. 1305, 5 de mayo de 2007.

7 Angulo, Alejandro,“¿Quién aprovecha la masacre de los diputados?”, 1 de julio de 2007, en: www.cinep.org

8 “El gobierno no apoya marcha promovida contra los “paras”, El Espectador, 11 de febrero de 2008. “Asesor presidencial descalifica marcha contra los paramilitares”, El País de Cali, 11 de febrero de 2008. “Gobierno de Uribe rechaza marcha contra los paramilitares”, El informador, 13 de febrero de 2008.

9 Acción de tutela contra el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, Bogotá, 31de marzo de 2008.

10 Palabras del presidente Álvaro Uribe durante la inauguración del terminal de transporte de Montería, 6 de mayo de 2008.

11 Palabras del presidente Uribe durante la instalación del foro Piensa Colombia, Congreso de la República, Bogotá, 14 de mayo de 2008.

12 ¡Por Dios, señor Presidente! El País. Cali, 11 de mayo de 2008.

Page 28: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Calle 19 No. 4-88 Oficina 1203

Teléfonos: (57-1) 3804380 -3804400

[email protected]

www.asociacionminga.org

Bogotá, D.C., Colombia

MINGA orienta su proyecto institucional hacia la transformación de las condiciones políticas, económicas y sociales existentes en Colombia, que permitan superar la crisis de derechos humanos, la crisis humanitaria, la impunidad y el conflicto armado; aportando a la construcción del desarrollo humano integral, sostenido en un real Estado Social de Derecho, soberano y en paz.

Para ello trabaja en articulación sinérgica con la diversidad de actores sociales del país, especialmente con indígenas, campesinos, trabajadores, mujeres, jóvenes, niños y niñas, iglesias y académicos, así como con instituciones públicas nacionales e internacionales.

Page 29: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Diez años sin EduardoUmaña Mendoza

Memoria

Para hablar de Eduardo Umaña Mendoza hay dos relatos que en tonos diferentes presentan los rasgos de

su vida pública como abogado, profesor y defensor de presos políticos. En las palabras de su hijo Camilo

Eduardo hay además, una voz crítica por el país que dejó Umaña Mendoza y que aún sigue sin alcanzar

la justicia social por la que él lucho.

En el perfil del abogado antioqueño Jesús María Valle Jaramillo, elaborado por la agencia de prensa del

Instituto Popular de Capacitación, IPC, de Medellín, hay un recorrido por la vida familiar y pública de

este defensor. Sus ideas expuestas en varios discursos en los albores de la década del 90,

resultan dolorosamente proféticas en estos tiempos de parapolítica nacional.

Ruth Soraida Celis Dávila*

En un momento en que muchos colombianos esperan que sus

intereses sean compartidos a partir de marchas, convocatorias,

pronunciamientos, otros seres ocultos reclaman memoria,

seres anónimos que motivaron su vida en el servicio

a las personas que necesitaban, desde un

momento de atención hasta la procura de

su libertad.

Eduardo Umaña Mendoza, quien dedicó la

mayor parte de su existencia a seguir sus

convicciones, sacrificando su vida

misma. Y fue así como diez años

atrás, el 18 de abril de 1998, en

circunstancias que aún no

* Gestora Cultural. Tomado de: www.municipalidadycultura.es/articulos/diez-anos-sin-eduardo-umana-mendoza.html

Page 30: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

26

han sido esclarecidas, a la justicia, la libertad y

los derechos humanos de este país le

arrebataron uno de sus mayores defensores,

negándosele un derecho fundamental: La vida.

No basta que hoy se le recuerde porque una

década es un periodo de fácil referencia

numérica. Es urgente que quienes aún disfrutan

del privilegio que resulta vivir _abrazar, besar,

hablar, compartir_, dediquen la memoria a

personajes como Eduardo Umaña Mendoza

procurando que su legado no muera  en frases

célebres inscritas en los muros. Es por ello que

se debe recordar quién fue este personaje para

vivificar el significado de su trabajo, de su afán

de luchar por las causas de seres invisibles y

ávidos de justicia, de la ruptura de las barreras

impuestas en búsqueda de sus propósitos porque

"más vale morir por algo que vivir por nada".

La vida para este abogado y administrador de

empresas, profesor, pensador, padre e hijo,

defensor de derechos humanos, se conformó en

principios de igualdad, equidad y justicia, pilares

de un hogar formado por Celina Mendoza y

Eduardo Umaña Luna, investigador, docente y

cofundador de la Facultad de Sociología de la

Universidad Nacional de Colombia, quien

sembró en su hijo la semilla del aprendizaje y

activismo permanente por la defensa de los

derechos humanos.

A su trabajo profesional se unió la de profesor

titular universitario en derecho público, derecho

penal e instituciones políticas en las más

importantes universidades como: Nacional de

Colombia, Javeriana y Externado, entre otras.

Como abogado y defensor de los derechos

humanos representó en los Consejos Verbales

de Guerra a los familiares de los desaparecidos

del Palacio de Justicia y formó parte, como juez

del Tribunal de los Pueblos, donde conoció de

cerca casos de violaciones a los derechos

humanos y de derechos de los pueblos. En ese

mismo sentido fue impulsor en Colombia de

la Liga Internacional por los Derechos Humanos

y la Liberación de los Pueblos, con estatuto

consultivo en Naciones Unidas.

Adicionalmente, ocupó honrosas posiciones

como asesor jurídico de la agencia Oficina del

Alto Comisionado de Naciones Unidas para

los Refugiados en el Mundo (ACNUR), durante

una década (15 de julio de 1983 y 13 de marzo

de 1993). Desde 1988 hasta agosto de 1994, fue

miembro del Consejo de Administración de la

Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT),

así como también hizo parte de la Comisión de

Investigación de Atentados a los Periodistas de

la CIAP, Federación Latinoamericana de

Periodistas (FELAP).

Muchos de quienes actualmente se desempeñan

como activistas de los derechos humanos

recogieron buena parte de sus ideas en espacios

como cátedras, paneles, mesas redondas, cursos,

charlas y conferencias que se expandieron  a

zonas urbanas y rurales donde Eduardo Umaña

Mendoza solía argumentar sus posiciones. Este

legado también llegó a irradiar el espíritu de

organizaciones no gubernamentales, sociales

y sindicales entre ellas el Colectivo de Abogados

"José Alvear Restrepo", la Asociación Minga,

la Corporación Sembrar y como permanente

colaborador de la Asociación de Familias

reVelando

Page 31: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Detenidos - Desaparecidos (ASFADDES) y de

la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Su carácter denodado, claro y vehemente lo

llevó a enfrentarse con la aplicación de la justicia

sin rostro a los movimientos de trabajadores.

Luchó contra la penalización de la protesta

social en Colombia y la judicialización de la

actividad sindical; asesoró y defendió diferentes

sindicatos como los de Telecom, Sintrateléfonos,

Acueducto de Bogotá, Sintraemcali y, quizás

el que fue determinante y por el que en

numerosas ocasiones recibió amenazas contra

su vida, fue el de la Unión Sindical Obrera

(USO), en cuyo seno adelantó diversos procesos

donde pudo demostrar repetida y

contundentemente, la inoperancia del sistema

llamado de Justicia Regional, conocido como

Justicia Sin Rostro, denunciando, entre otras

irregularidades, la clonación de testigos.

Podría decirse que todas y cada una de sus

actuaciones, aunque tenían como único objeto

la defensa por la vida y la posibilidad de vivirla

dignamente, lo conducían de manera

permanente a ser el blanco de múltiples

amenazas que nunca amilanaron su espíritu.

Diez años después cuando el pueblo

colombiano exige la realización de una

verdadera justicia social, de la dignidad

humana, y de una consecuente paz, se apela a

la memoria de quienes vivimos de cerca la

lucha de José Eduardo Umaña Mendoza y de

tantos otros líderes y defensores de los derechos

humanos para derrocar la peor de todas las

impunidades: el olvido.

27 memoria

Page 32: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

El estar sin estar. Los grandes silencios

y los pequeños silenciados. Los

desaparecidos, los torturados, los

muertos, los vilipendiados, los

segregados, los marginados, los

secuestrados, en fin, los que contienen

nuestros motivos, las razones del

pensamiento en sociedad como lucha

por la justicia social como condición

para la paz.

José Eduardo Umaña Mendoza,

contiene la paradoja de que la

contradicción, en nuestro país

y en tantos otros, es lucha y no

elemento de la democracia. El

aislamiento del ‘otro’ como

enemigo: la contradicción

como agresión. Es un

poco el contrasentido de

a quien hoy escribo:

Camilo Eduardo Umaña Hernández*

Hoy: un cepo menosMañana: ni uno más

28reVelando

Memoria

*Abogado, hijo de Eduardo Umaña Mendoza

Page 33: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

memoria29

un programa de defensa para los defensores

de Derechos Humanos. En qué encrucijada nos

ha dejado Colombia que tiene que haber

defensores de los defensores ¿Ahora quién

defiende a los defensores de los defensores?

De ahí las soledades, los aislamientos y los

silencios: En una de sus muchas charlas y

conferencias, José Eduardo Umaña Mendoza,

aclaraba esto con el triste ejemplo de las celdas

de aislamiento que se han aplicado como

métodos de represión en el mundo a

‘contradictores’ del sistema: en cámaras “de

aislamiento” de unos 2 mts2, durante meses,

sin letrinas, con la alimentación estrictamente

necesaria para sobrevivir. A los presos se les

ponía y se les pone en un calabozo, algunos de

cristal, donde el encarcelado no tiene siquiera

un reloj y es iluminado con luz blanca las 24

horas -pierde la noción del tiempo-; no puede

recibir visitas ni tener contacto con otro recluso

o guardia -pierde el contacto social-; no tiene

acceso a documentos o libros -pierde el ejercicio

intelectual-; soporta alteraciones de temperatura,

es sometido a altísimas o bajísimas sensaciones

térmicas, humedades; en fin: siendo ser humano

pierde las condiciones de ser-humano.

No obstante, anotaba Umaña Mendoza, lo más

terrible en términos vivenciales para el preso,

asombrosamente no eran las condiciones de

crueldad que padecía, sino la pérdida de

identidad humana que lo hacía centro de

indiferencia: el punto de la locura para el

‘aislado’ no se cimienta en todo lo que pierde

materialmente, sino en sentir que los que están

alrededor lo han olvidado, que ya no existe

para ellos, que puede hacer toda suerte de

maromas y acrobacias y ya nadie lo nota y que

así será hasta el último de sus días...

Esa es, en cierta medida, la respuesta a un

sinnúmero de problemáticas nacionales: una

prisión tal sería terrible, como lo es; no obstante,

lo peor de todo es la actitud y posición de ‘los

demás’ frente a un encierro tal, aquel de todos

los días, al de acostumbrarnos a ver morir y a

ver matar, el que en últimas es el de

acostumbrarse a morir con los que mueren y

matar con los que matan.

Qué decir de Colombia donde la cárcel no es

sólo física sino mental, donde no hay dinamita

que demuela las barreras inmersas en el código

del aprendizaje social de la violencia.

En cuántas celdas nos encierran y nos

encerramos, qué desesperanza alimenta la

lágrima que gotea al acariciar el piano.

Esas fronteras mentales que también son físicas,

parten en el miedo y llegan a la autocensura:

Eduardo Umaña Mendoza, decía que la mayor

expresión de la represión de Estado es la

autocensura, porque es cuando se ha

interiorizado como un valor ese tipo de

violencia, un valor de temor que, además, es

condición de la oportunidad a otras tantas

‘garantías’ como lo puede ser la participación

en la economía que, a su vez, afianza otros

valores de simplismo ético como el del dinero

y la democracia o la democradura, como la

llamaría Eduardo Galeano.

Hoy, sin simplismos éticos, sin miedos, censuras,

o locuras (bueno: sólo las locuras necesarias,

Page 34: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

30reVelando

esas que, al decir de Silvio Rodríguez: “no vale

la pena curar”, liberamos la memoria de José

Eduardo Umaña Mendoza de la urna hermética

de las altifrecuencias del callar social y la

traemos a los nuevos caminos como vida, como

semilla, como enseñanza, como actuación

humana, solidaria, desprendida.

Desde las aulas de clase, los barrios y barriadas,

los estrados judiciales y las plazas públicas, en

fin, desde el pensamiento y lucha sociales, la

vida por la vida de los demás está allí, como

significado, como sendero de dignidad, como

ideología antes que iconografía: parte de la

garantía de no repetición de las víctimas, radica

en la posibilidad social de generar, no sólo

recuerdo de los hechos de violencia sino,

también, conciencia sobre los detonantes de esos

hechos, los contextos históricos y sus modos.

Diez años después del asesinato de José

Eduardo Umaña Mendoza, defensor insigne

de los derechos humanos, Administrador de

Empresas y Doctor en Derecho, catedrático1,

defensor de presos políticos y de cientos de

víctimas2, asesor, gestor, y colaborador de

diversas instancias internacionales3, rescatamos

las voces que destellan de su silencio, por la

defensa de los derechos humanos y la

autodeterminación de nuestros pueblos, por

“morir por algo antes que vivir por nada”.

1 Dictó diversos cursos de derecho público, derecho penal e instituciones políticas, en universidades como: Nacional de Colombia, Javeriana, Externado de Colombia, Santo Tomas, INCCA, entre otras.

2 Participó como representante judicial de los familiares de los desaparecidos en la toma del Palacio de Justicia; había asumido la reapertura de la investigación del asesinato del caudillo y candidato a la Presidencia de la República Jorge Eliécer Gaitán.

3 Entre las que se encuentran: ACNUR, Consejo de Administración de la Organización Mundial Contra la Tortura, Comisión de Investigación de Atentados a los Periodistas, CIAP; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, Tribunal Permanente de los Pueblos, entre muchas otras.

Page 35: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

31

Jesús MaríaValle Jaramillo

Agencia de Prensa IPC-02/26/08

Una vida dedicada a los más débiles

Memoria

“Un apóstol nunca piensa en sí mismo sino en

los demás. Por ello, Jesús María Valle representa

esa clase de hombres que luchan por la dignidad del

otro, aún a costa de su propia vida”, expresó el

sacerdote Joaquín Vargas durante las honras

fúnebres del jurista y defensor de derechos

humanos Jesús María Valle Jaramillo.

Corría la tarde del domingo 1º de marzo de

1998 y cada palabra del prelado fue escuchada

por familiares, amigos, alumnos y activistas de

derechos humanos que acompañaron el cortejo

fúnebre hasta la Iglesia de Santa Gema, en el

occidente de Medellín. En silencio, cada cual

rememoraba la imagen que tenía del jurista y

al hablar de ello todos coincidieron en exaltar

su defensa acérrima de los más débiles.

Hace diez años ya de esa homilía,

de esas honras fúnebres, de

ese asesinato, y, aún hoy

memoria

Page 36: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

32reVelando

quienes lo conocieron resaltan la profunda

vocación de servicio de Jesús María Valle

Jaramillo, abogado y defensor de los derechos

humanos, que fue asesinado en su oficina el 27

de febrero de 1998 por sicarios de la banda La

Terraza, pagados por el jefe paramilitar Carlos

Castaño Gil.

Esa reconocida vocación de servicio tuvo su

origen en la extrema pobreza vivida durante

su niñez en el corregimiento La Granja, del

municipio de Ituango, norte de Antioquia. Jesús

María nació allí el 29 de febrero de 1943, en el

seno de una familia campesina conformada

por su padre Jesús, su madre Blanca, y diez

hermanos más.

Los Valle Jaramillo no tuvieron una vida fácil.

El trabajo en el campo era poco recompensado.

Para ayudar a sus padres, Jesús María se vio

obligado a vender periódicos en el pueblo. Su

condición de campesinos pobres los llevó a

buscar mejores oportunidades en Medellín. El

propósito de don Jesús, el patriarca de la familia,

era que sus hijos, ocho mujeres y tres hombres,

estudiaran y alcanzaran las oportunidades de

trabajo y vivienda que el campo les estaba

negado.

No fue una decisión fácil. Les tocó vender la

pequeña parcela que tenían por 14.000 pesos

de la época, finales de los años 50, y con ese

capital tratar de sobrevivir en la ciudad. El

dinero no les rindió y poco a poco se fueron

empobreciendo más, al punto que comenzaron

a aguantar hambre. Para superar las

dificultades, don Jesús retornó al pueblo para

labrar nuevamente la tierra y algunos de sus

hijos abandonaron sus estudios de bachillerato

para trabajar y sobrellevar la situación.

Apoyado económicamente por sus hermanos,

Jesús María terminó el bachillerato en el Liceo

Antioqueño, donde mostró sus condiciones de

liderazgo en el movimiento estudiantil, pero

como no encontró trabajo se regresó a Ituango

y, en compañía de su padre, se dedicó al campo.

Fue allí, entre sus paisanos, y en medio de picos

y azadones, que acabó de entender la dureza

de la vida campesina.

Ambición de servicio

Un año después, regresó a Medellín a dedicarse

al estudio; entonces se matriculó en el programa

de Derecho de la Universidad de Antioquia.

Llegó allí con fuertes convencimientos

humanistas que luego pondría al servicio de

los más débiles.

Su paso por el Liceo Antioqueño le definió su

personalidad: noble, honesto, servicial, ágil en

el pensamiento, brillante en la palabra y

liderazgo innato. Su regreso al campo le definió

sus prioridades personales y profesionales. Y

corría la década del 60, una época plena de

ebullición social y política que le acabó de

refrendar sus ideales de justicia social.

Entre los recuerdos más emotivos de la familia

fue el día de la graduación de Jesús María como

profesional del Derecho. Sus padres y sus

hermanos estaban felices. Era la culminación

Page 37: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

33 memoria

de un esfuerzo personal y familiar que quisieron

festejarlo, pero el novel abogado prefirió que

se ahorrara algo más de dinero para comprar

un escritorio y una máquina de escribir, los

recursos necesarios para un abogado de la

época. Fue así como en otro esfuerzo familiar

se le dotó una oficina en el cuarto piso del

edificio Colón, situado en la calle Ayacucho,

entre las carreras Bolívar y Cundinamarca,

pleno centro de Medellín.

Su gratitud por los esfuerzos familiares se

expresó cuando comenzaron a llegar los

negocios relacionados con su profesión y su

ejercicio jurídico lo llevó a ganar algo de dinero:

le empezó a ayudar a su familia, a sus amigos

y a todos aquellos estudiantes que no tenían

con qué paliar sus necesidades diarias. No

podía ver a alguien con problemas porque

siempre intervenía. A los jóvenes que llegaban

de su pueblo a estudiar y no tenían para pagar

un arriendo, Jesús María se los llevaba para su

casa, los alojaba, los alimentaba, les dotaba de

libros y les impulsaba sus ilusiones académicas

y profesionales.

Pero no sólo quería atender las necesidades de

sus semejantes más inmediatos. Jesús María Valle

quería expresar en escenarios más amplios sus

ideas humanistas. Fue así como, de la mano del

partido Conservador, comenzó a trajinar en la

política regional, llegando en 1972 a ser Diputado

de la Asamblea Departamental. En este recinto

quedaron los ecos de su voz que, fogosa,

planteaba debates orientados a defender los

intereses de los más pobres y la urgente necesidad

de eliminar las causas de la exclusión social.

Sus ideas también eran expresadas en aquellos

recintos universitarios donde comenzó a ejercer

como docente, entre ellas: universidades de

Antioquia, de Medellín, la Pontificia Bolivariana

y la Autónoma Latinoamericana. Tuvo a su

cargo cátedras como Ética Profesional, Derecho

Procesal y Probatorio Penal. Sus clases estaban

llenas de humanismo, de un profundo sentido

social de su profesión y de una inmensa energía

en sus discursos que originaban tanta emoción

que los estudiantes terminaban aplaudiéndolo.

A defender los derechos humanos

Sus reflexiones sobre las condiciones sociales

del departamento y el país, cada vez más

inequitativas y violatorias del Estado de

derecho, lo llevaron a tomar la opción de

defender la causa de los derechos humanos,

convencido de que no se podían tolerar aquellas

situaciones que atentaran contra la dignidad

humana.

La concepción integral de los derechos humanos

que expresaba Jesús María Valle lo llevó a

promover la Liga de Usuarios de las Empresas

Públicas de Medellín, de la cual fue su primer

presidente. Como dirigente gremial ocupó una

silla en el consejo directivo y en la presidencia

del Colegio Antioqueño de Abogados y a

fundar y presidir el Colegio de Abogados

Penalistas de Antioquia. Pero donde más

impulsó sus ideas humanistas y reforzó su

defensa de los más débiles fue en el Comité

por la Defensa de Derechos Humanos, seccional

Antioquia, a donde ingresó en 1978, año de su

Page 38: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

34reVelando

fundación, y que presidió desde 1987, en

reemplazo de Héctor Abad Gómez, asesinado

el 25 de agosto de ese año.

Desde el Comité, Jesús María Valle fue uno de

los primeros en advertir los nefastos efectos

del paramilitarismo en el departamento, sobre

todo en las zonas rurales, donde las

consecuencias de su accionar armado eran

devastadoras: asesinatos masivos, rompimiento

del tejido social entre las comunidades

campesinas, desplazamientos forzados,

destrucción de procesos productivos y

profundización de la pobreza.

En un memorable y emotivo discurso

pronunciado el 25 de agosto de 1997, durante

la conmemoración de décimo aniversario del

asesinato de los defensores de derechos

humanos Héctor Abad Gómez y Leonardo

Betancur, contrastó los avances en materia de

desarrollo que estaba teniendo Antioquia y la

llegada del paramilitarismo a diversas regiones

del departamento. Tan contundente era su

percepción que se atrevió a decir que si bien

antes se podía hablar del paso del meridiano

de la cultura y la política por Antioquia, en ese

momento se tenía que decir que el meridiano

de la violencia estaba pasando por el

departamento y desde él se exportaba la

violencia para el resto del país. Su visión fue

profética (Ver fragmento del discurso).

No era la primera vez que Valle Jaramillo hablaba

de ello. Desde comienzos de 1996 había iniciado

una sistemática denuncia de los atropellos contra

la población campesina, perpetrados por las

fuerzas contrainsurgentes que estaban tomando

posición en corregimientos y veredas, de

municipios del Norte de Antioquia, en particular

de su natal Ituango, en donde para la época

había sido elegido concejal por el movimiento

Acción Popular Independiente.

En sendas cartas a la Gobernación de Antioquia,

en ese momento en cabeza de Álvaro Uribe

Vélez, hoy Presidente de la República, y a las

autoridades militares y de policía, expresaba

su preocupación por los constantes asesinatos

de campesinos, quienes eran sindicados de ser

guerrilleros, integrar sus redes de apoyo o ser

simpatizantes.

Entre sus denuncias se encuentran

las incursiones paramilitares a

los corregimientos La

Granja y El Aro, de

Ituango; en ambas

fue condenada

la Nación

por la

Page 39: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

35 memoria

Corte Interamericana de Derechos Humanos,

pues se halló evidencia de la falta de operatividad

de la fuerza pública para proteger a los habitantes

de esos caseríos, un aspecto que Jesús María

Valle siempre resaltó en sus quejas.

Fuerza pública involucrada

Jesús María Valle fijó la atención de sus

denuncias en la connivencia entre los

paramilitares y la fuerza pública, tanto militar

como policial. Sus evidencias, obtenidas a través

de los habitantes de Ituango y de localidades

vecinas, eran contundentes y hacerlas públicas

molestó al Gobernador de Antioquia y al

comandante de la IV Brigada, general Carlos

Alberto Ospina Ovalle. Antes que atender el

llamado a proteger a la población campesina,

ambos atacaron al defensor de derechos

humanos, negando toda relación con el

paramilitarismo.

El clima alrededor de Jesús María Valle se

enrarecía cada vez y tanto familiares y amigos

cercanos temían por su vida. No obstante,

persistió en las denuncias, reclamando mayor

eficacia al Ejército y a la Policía, y una acción

más contundente del Estado en defensa de los

campesinos. Pero cada pronunciamiento suyo

era respondido con un ataque por parte de las

autoridades. Incluso, Uribe Vélez, en

declaraciones radiales, llegó a decir que en el

país era muy conocida la animadversión de

Jesús María Valle por el Ejército, con lo cual

pretendía restarle veracidad a sus denuncias.

Por la insistencia en sus acusaciones, Jesús

María Valle fue denunciado penalmente por

calumnia por la IV Brigada del Ejército, a través

de un soldado delegado por la comandancia

de la guarnición militar. Para responder por la

querella, compareció ante la Unidad Local

Segunda de Delitos Querellables el jueves 26

de febrero de 1998. Durante la diligencia se

ratificó en sus imputaciones y alegó que no

había cometido ningún delito, pues su versión

sobre la connivencia entre miembros del Ejército

y la Policía con los grupos paramilitares había

sido comprobada por organizaciones

defensoras de derechos humanos

internacionales. Años después su versión fue

ratificada, incluso, por comandantes y

excombatientes paramilitares.

La diligencia comenzó a las 2:30 de la tarde de

ese jueves. Exactamente 24 horas después, en

su oficina del edifico Colón, la misma que con

tanto esfuerzo había ayudado a dotar su familia

semanas después de su graduación, dos

Page 40: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

36reVelando

hombres y una mujer llegaron hasta ella y le

propinaron tres impactos de bala, dos en la

cabeza y uno en el pecho, que le segaron la

vida de manera instantánea.

Dos días después, su cuerpo fue llevado a la

Iglesia de Santa Gema para rendirle una sentida

despedida a quien por más de 20 años se

consagró a buscar la verdad y la justicia.

Terminada la homilía del padre Vargas, un

amigo de Jesús María Valle resumió con

inmenso dolor y en voz muy baja la tragedia

de este crimen: “En este país las posiciones

diferentes, claras y con argumentos sólidos que

hablan de las angustias de un pueblo sometido

a un conflicto que le ha quitado toda dignidad

son acalladas porque, al decir de algunos, hacen

parte de uno de los bandos de la guerra.

Seguimos en ese punto donde no hay

contradictores sino enemigos que se deben

eliminar inmediatamente”.

“Yo escuchaba decir que el meridiano de la

cultura y la política pasaban por Antioquia.

Hoy puedo decir que el meridiano de la

violencia pasa por Antioquia”, sentenció el

jurista Jesús María Valle Jaramillo el 25 de

agosto de 1997 durante la conmemoración del

décimo aniversario del asesinato de Héctor

Abad Gómez y Leonardo Betancur, ambos

defensores de derechos humanos.

A solicitud del Comité de Derechos Humanos

de Antioquia, Valle Jaramillo presentó ese día

un informe sobre la situación de derechos

humanos en el departamento a través del cual

dio cuenta de la grave situación que enfrentaban

los campesinos en diversas regiones tras la

aparición de grupos paramilitares. No era la

primera vez que hablaba de ello.

Su cargo como presidente del Comité, al que

llegó en 1987, en reemplazo del médico Héctor

Abad Gómez, asesinado por desconocidos junto

a Leonardo Betancur en las calles de Medellín

a plena luz del día, lo llevó a denunciar hechos

que atentaban contra la población civil

campesina, una de sus mayores preocupaciones

como activista de derechos humanos y abogado.

Como una manera de honrar su memoria y

evidenciar a través de sus palabras el drama

de miles de campesinos que fueron atacados

por el paramilitarismo y cuyas acciones no

fueron afrontadas de manera drástica por las

autoridades civiles y militares de la época, aquí

unos apartes de su discurso:

Page 41: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

37 memoria

DiscursoEl meridiano de la violencia pasa por

Antioquia

Medellín, 25 de agosto de 1997

De improviso, en los últimos años, en forma abrupta,

se rompió ese esquema que traíamos y surgió un

plan para acabar con el movimiento guerrillero en

ese lapso. Entonces aparecieron unos hombres en

las regiones que cometían una serie de tropelías y

asesinatos y hábilmente desaparecían de la zona; y

se suscitaron las primeras masacres en zonas

geográficas donde no había enfrentamientos entre

partidos y fuerzas de izquierda.

Y después esas fuerzas se fueron ubicando en los

perímetros urbanos y generaban un estado de terror

y de zozobra, y los campesinos caían asesinados;

mientras, en las veredas y corregimientos se mataban

a los dueños de las tiendas comunitarias. Eso ocurrió

en el Norte, en Oriente, en Occidente...

Se empezó como a gestar un plan macabro, donde

el investigador no lograba penetrar qué estaba

sucediendo, en qué zonas geográficas se cometían

esas masacres y esos asesinatos masivos. Y

nuestros ríos históricos fueron testigos de los

cadáveres arrojados.

Y en las carreteras, esas carreteras construidas

con el esfuerzo antioqueño, los vehículos eran

parados, los campesinos bajados de los mismos y

asesinados arrodillados.

Un clima de zozobra empezó a desintegrar todo lo

que habíamos construido durante muchos años. Y

aquellos maestros que protestaron fueron perseguidos,

desaparecidos y asesinados. Entonces se empezó a

desintegrar todo ese sistema educativo. Las escuelas

se quedaron sin niños y maestros.

Y los maestros eran perseguidos y la educación

perdía calidad.

Y los médicos que iban a las veredas y a los

corregimientos a atender a los enfermos con mucho

esfuerzo también fueron perseguidos, intimidados,

amenazados, desaparecidos, y el sistema de salud

empezó a degradarse.

Y los programas agropecuarios, las Umatas en

Antioquia, cuando soñábamos cómo reemplazar el

café, cuando soñábamos con un dominio del paisaje

y la agricultura, se desintegraron.

Aparecían fuerzas oscuras que reemplazaban al

alcalde... los comandantes. Eran paramilitares,

Convivir, autodefensas. Y se fue tornando ambiguo

Page 42: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

38reVelando

ese concepto de autoridad pública: unos eran amigos

o enemigos de las Convivir, amigos o enemigos de

los paramilitares, amigos o enemigos de la guerrilla.

Y ese tejido social solidario del campesino, se fue

desintegrando y se empezó a consolidar la zozobra

al lado del temor, mientras se perdían los proyectos

culturales, artísticos, artesanales.

Es decir, ha habido un proceso de degradación en la

relación del hombre con la comunidad, con su medio.

Entonces, en este recinto puedo decir, a manera de

inventario, que yo escuchaba decir que el meridiano

de la cultura y la política pasaban por Antioquia.

Hoy puedo decir que el meridiano de la violencia

pasa por Antioquia.

Estamos exportando, a través de una concepción

equivocada del orden público, violencia para los

departamentos pacíficos como los de la Costa y el

Chocó. Estamos exportando violencia, a través de

las Convivir, para todo el país.

Lo que habíamos construido como base impositiva,

a través del impuesto predial y del de industria y

comercio, para fortalecer los aportes de la Nación y

hacer programas de desarrollo educativo, lo hemos

desintegrado porque hay que pagar cuotas a las

Convivir, a las autodefensas, a los paramilitares. Y

los paramilitares y las Convivir se confunden en los

uniformes, las sedes, en los vehículos que utilizan.

Es decir, ya la Fiscalía tiene que pedir permiso a

esos personajes que aparecen extrañamente en los

municipios, para poder hacer los levantamientos de

cadáveres. Y los inspectores que hacen esos

levantamientos de cadáveres son asesinados para

destruir la prueba, para impedir los sistemas de

investigación judicial.

Esa es la situación hoy, Lo han visto mis ojos, lo he

presenciado con gentes de mi pueblo, de mis veredas,

de mis corregimientos. A esas personas que yo vi

nacer, con esas personas con quienes escuché silbidos

de miseria en las montañas, han sido asesinadas. Y

yo he ido por todas partes invocando el derecho de

petición para la población campesina, y no he recibido

una respuesta positiva.

Esa es la situación dramática que presenta hoy

Antioquia y es el informe que puedo rendir hoy con

honestidad en este recinto, sin odios contra nadie,

pero sí con una infinita tristeza de cómo se van

perdiendo las vidas y golpeando a las personas.

Page 43: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

39

Voces regionales - Suroccidente

En junio de 2007, al terminar el primer taller de protección y comunicación para organizaciones sociales de Nariño, uno de los participantes más inquietos, Polivio Pinchao, indígena de la comunidad de los Pastos, escribió las siguientes coplas para contar a su comunidad lo aprendido.

Derechos, amparos y cobijos

vocesregionales

Polivio PinchaoSan Juan de Pastojunio de 2007

Muy contentos hoy llegamos de los pueblos como hermanospara así darnos cuenta qué son los derechos humanos

Desconocidos estuvimospero ya nos comunicamoscon el juego del animalito que todos nos identificamos

La Coordinación es muy buenay tarea con gusto hacemosreconociendo territorioy los problemas que tenemos

Lo bonito de esta historiaque ojalá haya conclusionesy para todos los problemasle hallemos soluciones

Como estudiantes de Derechoaquí estamos aprendiendoregresaremos a nuestro territoriopara seguirnos defendiendo

Con problemas ya nacimosy con ellos vamos creciendocon ayuda de los derechos humanosnos iremos defendiendo.

Conocer mujer de otro puebloeso sí es cosa bonitaes como comer plato de papacon pierna de gallinita

Como amigas y compañerasya queremos ir confiandopara que en nuestros puebloslos derechos vayan aplicando

Muchas cosas no entendimoslas entedimos a perrerocon la ayuda de solidarioscomo la de Jairo Guerrero

En la lucha de los pueblosse debe de hacer en alianzapero mucho mejor nos fuerasi nos tuviéramos confianza

Como pueblo de los pastosnos iremos capacitandoen la lucha contra el Estadoque los derechos vaya respetando

Que los mecanismos son legalesno ponemos objeciónpero lo que nos preocupaque se cumpla la protección

Page 44: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

La denuncia es importantecuenta el pasado de una acción

pero antes que esto pasela acción urgente es la prevención

Las alerta tempranas son muy clarasy no confundir con evasivas

es un programa del gobiernopara prevenir violaciones masivas

Los requisitos son muy clarosquien, cómo, cuándo y dónde

con el nombre de quién lo haceo queda la duda porque se esconde

Importantes son los temasinformación y comunicación

cuando se divulga lo aprendidoaplicaremos la formación

Con la radio no me metomejor me quedo escuchan

docuando no hay un editorla radio queda chismociando

Tantos medios de comunicaciónhe quedado confundido

mejor volver al tiempo de antesde casa en casa, boca, oído

Un mensaje a Julia y Carolinapor toda esta formación

con todo lo que aprendimosles agradecemos de corazón

Los usos y costumbres de los pueblosya los andan pregonando

y las fiestas del Encanoya las estaremos visitando

Los consejos que aprendimoslos de afuera y los adentro

que seamos como la piñadulces afuera duros al centro

Page 45: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

El trabajo de la Comisión Colombiana de Juristas está orientado a contribuir al desarrollo del derecho internacional de derechos humanos y del derecho internacional humanitario de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y a la plena vigencia del Estado social y democrático de derecho en Colombia.

Concebimos los derechos humanos como un valor en sí, que no puede estar supeditado a otros propósitos. Constituimos una organización pluralista, aconfesional, no vinculada a partidos políticos.

Para lograr nuestros objetivos, realizamos labores de recolección y análisis de información sobre derechos humanos y derecho humanitario; hacemos pública esa información y promovemos el conocimiento y uso de los instrumentos jurídicos que protegen los derechos humanos y el derecho humanitario.

Calle 72 No. 12- 65 Piso 7

Tels: (571) 3768200 – 3434710 Fax: (571) 3768230

[email protected]

Bogotá, D.C., Colombia

Page 46: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Situación de losdefensores dederechos humanosen Colombia Julia Madariaga Villegas*

Cumplimiento de las recomendaciones de la relatora especial para los defensores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

El derecho a defender

El pasado 3 de marzo de 2008, ante el Consejo

de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

la señora Hina Jilani, Representante Especial

del Secretario General sobre la cuestión de los

defensores de los derechos humanos, presentó

un informe que recoge las peticiones y llamados

hechos a todos los Estados miembros sobre

casos de defensores de derechos humanos en

situación de riesgo, amenazados, desaparecidos

o asesinados, así como las respuestas de cada

uno de los países a estos llamados urgentes.

* Antropóloga, Coordinadora de Educación y Protección, Programa Somos Defensores

42reVelando

Page 47: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

43 derecho adefender

Colombia ocupa un destacado lugar en el

informe, donde se evidencia la preocupación

de la relatora especial no sólo por los asesinatos

y hostigamientos contra defensores de derechos

humanos, sino también por la continuidad en

el tiempo de ataques, particularmente contra

algunas defensoras. Dentro de las observaciones

expresadas por la Relatora, se encuentra una

petición clara al gobierno colombiano para que

de respuesta efectiva en materia de verdad,

justicia y reparación como se observa: “insta al

gobierno colombiano a que proporcione

información adicional y resultados concretos

de las investigaciones mencionadas en las

respuestas enviadas, incluyendo las medidas

que se hayan impuesto para sancionar a los

responsables y para indemnizar a los familiares

de las víctimas” (A/HRC/7/28/Add.1. 2008: 139).

En este sentido, en el último informe de la

Relatora Especial concuerda con las

observaciones anteriores y presenta una serie

de indicadores para la medición del efectivo

derecho de los defensores y defensoras de

derechos humanos a desarrollar su labor en

todo el mundo (A/HRC/7/28. 2008:21).

Un indicador que mide la disposición de un

gobierno a cambiar prácticas que afectan la

situación de los defensores, es la Colaboración

con la Representante Especial y particularmente

la presentación de informes sobre las medidas

adoptadas. En 2006, en la señora Jilani

caracterizó la situación colombiana e insistió

en “la urgente necesidad de crear un entorno

propicio para la defensa de los derechos

humanos, en particular mediante la apertura

de diálogos de trabajo con los interesados”.

Por eso el seguimiento a las recomendaciones

es importante, sobre todo si se tiene en cuenta

que la situación colombiana empeora, como lo

advierten otros organismos, “La Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),

expresa su profunda preocupación por las

recientes amenazas proferidas contra defensoras

y defensores de derechos humanos y contra

miembros de organizaciones sociales en

Colombia. La Comisión ha recibido información

que revela que, como consecuencia de la

convocatoria y participación en una marcha el

pasado 6 de marzo, organizaciones sociales y

de derechos humanos han recibido amenazas

de muerte. Además, varios miembros de estas

organizaciones fueron identificados por nombre

y apellido en las amenazas, las cuales han sido

firmadas por un supuesto grupo armado al

margen de la ley autodenominado Águilas

Negras. Estos hechos ocurren en un contexto

de violencia contra defensores y defensoras de

derechos humanos en Colombia, en el cual han

sido asesinados varios líderes sociales”.

(Comunicado de Prensa Número 15/08

CIDH/4/10/2008).

En este contexto, se hace evidente la vigencia

del informe de la señora Jilani, quien no sólo

enfatiza en las garantías para el derecho a

defender los derechos en contextos de conflicto

y en situaciones de Estado de excepción, sino

que señala tres factores estructurales de riesgos,

con los que el Programa Somos Defensores

PNGPDDH coincide:

1. “Aunque algunos Estados han reconocido

públicamente el papel positivo que

Page 48: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

44reVelando

desempeñan los defensores de los derechos

humanos, muchos otros han seguido

estigmatizándolos”.

2. “Aunque unos pocos Estados han

promulgado leyes nacionales en las que se

recogen las obligaciones internacionales

contenidas en la Declaración, la tendencia

ha sido la promulgación de nuevas leyes

tendientes a restringir las actividades

relacionadas con los derechos humanos,

especialmente en el contexto de las medidas

para combatir el terrorismo”.

3. “El no haber adoptado estrategias globales

de protección en las que no sólo se tenga

en cuenta la seguridad física, sino que se

aborde también la cuestión de la

impunidad, ha permitido que los ataques

graves contra los defensores de los derechos

humanos continúen”.

En esta dirección, las recomendaciones

formuladas por la Representante Especial,

sugieren que las condiciones de vulnerabilidad

de los defensores y defensoras de derechos

humanos no se reduce exclusivamente a este

grupo y que actualmente en Colombia todas

las organizaciones sociales, líderes indígenas

y lideresas campesinas y, en general, quienes

se dedican a la investigación, formación y

promoción de los derechos humanos, son objeto

de estigmatización pública por parte de

funcionarios del alto Gobierno y líderes de

opinión; estigmatizaciones que posteriormente

se materializan en amenazas, ataques,

desapariciones forzadas y homicidios, afectando

el tejido organizativo y reduciendo la

posibilidades de una sociedad colombiana justa,

incluyente y en paz.

El cuadro que se presenta a continuación evalúa

el cumplimiento de las nueve recomendaciones

Page 49: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

45

con ejemplos ilustrativos. La información

utilizada para esta evaluación referida al 2007,

es fundamentalmente pública, proporcionada

por organizaciones sociales y no

gubernamentales, el Departamento de Estado

de los Estados Unidos, la Fiscalía General de

la Nación, la Cancillería colombiana y registros

de prensa. Igualmente ha sido utilizada la base

de datos del PNGPDDH; sin embargo, debido

a la sensibilidad de esta información y a la

gravedad que revisten los casos, el Programa

se abstiene de revelar detalles de los mismos.

Pin

tura

mur

al e

n S

aint

-Jos

se-t

en-N

oode

(B

élgi

ca)

derecho adefender

Page 50: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

46

Recomendación

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

1

Evaluación de cumplimiento

reVelando

La ausencia de marcos jurídicos apropiados para

el disfrute de los derechos económicos, sociales

y culturales, acarrea dificultades para la

protección de las actividades de promoción y

protección de esos derechos. Así pues, la

Representante Especial recomienda que se

adopten leyes y políticas de orden público, en

las que se reconozca la legitimidad de la acción

pacífica para conseguir esos derechos, incluida

la resistencia a la amenaza de su violación.

Uno de los principales derechos económicos

sociales y culturales (DESC), que han reivindicado

las organizaciones indígenas, campesinas,

comunidades de paz y afrodescendientes en

Colombia es el derecho al territorio, que

comprende uso, propiedad, libre circulación y

expulsión de todos los actores armados de

resguardos, zonas humanitarias, territorios

colectivos y reservas campesinas; sin embargo,

la política gubernamental de “Seguridad

Democrática” desconoce dichas determinaciones.

Adicionalmente el Estado colombiano se abstuvo

de firmar la Declaración sobre Pueblos Indígenas

de las Naciones Unidas, documento que reconoce

el derecho a la autodeterminación de los pueblos,

el ejercicio de su jurisdicción y control sobre sus

territorios, así como la libertad para determinar

la explotación de los recursos naturales y el

ingreso de fuerzas militares.

La Misión Colombiana ante Naciones Unidas

afirmó que “algunos aspectos de esta Declaración

entran en franca contradicción con el orden

jurídico interno colombiano”. Señala el

representante diplomático los siguientes

desacuerdos: “El enfoque de esta declaración

frente al consentimiento previo es distinto, y

podría equivaler a un posible veto en la

explotación de recursos naturales que se

encuentren en territorios indígenas, en ausencia

de un acuerdo, lo que podría frenar procesos que

son de interés general.” Igualmente frente a la

consulta para el desarrollo de operaciones

militares, la Misión de Colombia ante las Naciones

Unidas, consideró: “El artículo 30 de la

Declaración contempla que se deben realizar

consultas eficaces con las comunidades indígenas

antes de utilizar sus tierras o territorios para

actividades militares. Conforme al mandato

contenido en nuestra Constitución, la Fuerza

Pública está en la obligación de hacer presencia

en cualquier lugar del territorio nacional para

brindar y garantizar a todos los habitantes la

protección y respeto a su vida, honra y bienes

tanto individuales como colectivos (…) Sin

embargo, la citada disposición de la Declaración

contraría el principio de necesidad y eficacia de

la Fuerza Pública, impidiendo el cumplimiento

de su misión institucional, lo que hace que resulte

inaceptable para Colombia. (Misión de Colombia

ante Naciones Unidas, agosto de 2007, pág 2-3).

Page 51: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Ejemplo

Durante rituales de Liberación de la Madre Tierra,

en las nueve zonas que conforman el Consejo

Regional Indígena del Cauca (CRIC), el gobierno

nacional movilizó a las zonas el Escuadrón Móvil

Antidisturbios (ESMAD), la Policía Nacional y

el Ejército Nacional, quienes con gases

lacrimógenos reprimieron las manifestaciones.

En medio de la agresión dos hombres de civil,

vestidos con pantalonetas y camisetas, empezaron

a disparar indiscriminadamente con armas cortas

hacia la multitud de indígenas que allí se

encontraban. Debido al exceso en el uso del a

fuerza de los funcionarios del Estado y los civiles

sin identificar resultaron heridos cuatro indígenas,

de los cuales uno falleció a los pocos días en las

instalaciones hospitalarias. Las acciones de

recuperación de tierra se derivan, entre otros, del

incumplimiento del gobierno nacional en materia

de tierras asignadas a estas comunidades como

indemnización colectiva por la masacre de El

Nilo en el 1991, perpetrada por las Fuerzas

Armadas del Estado colombiano. Por estos hechos

Colombia fue condenada por la Corte

Interamericana de los Derechos Humanos.

A pesar de lo anterior, el gobierno colombiano

insiste en criminalizar estos actos. El 15 de marzo

de 2008, en el Consejo Comunitario realizado en

Popayán, el Presidente de la República afirmó

que se debían endurecer las penas para quienes

invadieran predios y que debería iniciarse un

sistema de recompensas para promover su

judicialización por concierto para delinquir.

Igualmente afirmó: “Vamos a ayudar señora

Fiscal de la siguiente manera... que el señor

Ministro del Interior y de Justicia indague con

el Fiscal y con el Congreso de la República la

posibilidad de modificar esa ley... que en un país

que debía ser un país ordenado debe haber toda

la severidad en esas leyes y, segundo, mientras

eso se da, las autoridades militares y de policía

quedan esta noche autorizadas para ofrecer

recompensas por estos casos y facilitar la

judicialización.

A esto el  Ministro de Agricultura contestó: “Si

Señor... que es importante mantener dos

políticas... una es que, predio invadido jamás

será comprado o entregado a ellos y la otra es

que, paremos nosotros como gobierno cualquier

compra de tierra para comunidades indígenas

hasta que no cesen esos actos, Presidente... esa

es una forma también en que nosotros podemos

ayudar“. (Acin, marzo de 2008).

47 cumplimiento

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Page 52: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Recomendación2

Evaluación de cumplimiento

Ejemplo

a) La Representante Especial exhorta al estamento

judicial a que participe en el establecimiento

de un entorno seguro en el que los defensores

de los derechos humanos puedan desempeñar

su labor y a que adopte una actitud crítica para

aliviar la presión que se ejerce sobre esos

defensores a resultas de una persecución y

criminalización injusta o maliciosa de su legítima

actividad mediante legislación en materia de

seguridad nacional o de orden público.

b) La interpretación sensible y consciente de los

derechos humanos y la aplicación de las leyes

y los principios constitucionales por parte de

los jueces pueden ser factores decisivos para la

protección de los defensores de los derechos

humanos frente al hostigamiento que adopta

la forma del uso y el abuso de los procedimientos

judiciales.

a) La Corte Constitucional colombiana, a través

del fallo de tutela T1191/04 creó

jurisprudencia sobre la rectificación de

funcionarios públicos y particularmente del

Presidente de la República respecto de las

declaraciones que estigmatizan a los

defensores, líderes y organizaciones de

derechos humanos. Si bien la tutela reconoce

que, “tratándose de sujetos de especial

protección constitucional tales como los

defensores de derechos humanos, los

reinsertados, los desplazados por la violencia

o los miembros de comunidades de paz” no

deben hacerse este tipo de declaraciones; sin

embargo, la misma no incluye ninguna

sanción disciplinaria para los funcionarios,

permitiendo que permanezcan en la

impunidad las acciones de estigmatización

en contra de los defensores de derechos

humanos y sus organizaciones.

b) El patrón de victimización de los defensores

de derechos humanos y líderes sociales se ha

modificado, una de las principales formas

ataque lo constituye la judicialización y el

montaje judicial.

a) Durante un evento de evaluación de la

implementación de la Ley 975/2005 en

Madrid, España, Gustavo Gallón, Director de

la Comisión Colombiana de Juristas “efectúo

serias reparaciones a la aplicación de la ley de

Justicia y Paz. Dijo que más de 3 mil personas

han sido asesinadas en desarrollo de este

proceso, señaló que no existía y enfatizó en

48reVelando

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Page 53: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Recomendación3

Evaluación de cumplimiento

La Representante Especial recuerda su conclusión

de que muchos Estados han venido restringiendo

el acceso de los defensores de los derechos

humanos a la información y a los lugares donde

supuestamente se cometieron violaciones. Esas

restricciones limitan la capacidad de los

defensores de los derechos humanos para vigilar

y denunciar las violaciones y afectan a la

transparencia y apertura con que pueden llevar

a cabo unas actividades que son completamente

legítimas. Esas circunstancias incrementan los

riesgos para los defensores de los derechos

humanos y pueden socavar la credibilidad de su

labor. Así pues, recomienda que los gobiernos

velen por que en las leyes y las políticas se refleje

el derecho de los defensores de los derechos

humanos a acceder a esa información y a esos

lugares y por que se dé a las autoridades

competentes la formación necesaria para que ese

derecho se respete plenamente.

En relación con esta recomendación el

PNGPDDH ha valorado que ante denuncias de

organizaciones sociales por violaciones de

derechos humanos y Derecho Internacional

Humanitario, o connivencia entre fuerzas

militares y paramilitares, la acción de las

autoridades tanto militares como civiles ha sido

inadecuada, desconociendo el trabajo de la

organización, deslegitimando su labor y

desprotegiéndolos frente a los actores armados

que una vez denunciados, puedan buscar

retaliación.

49

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

la ineficacia en la reparación y entrega de

bienes a las víctimas. El Ministro del Interior

y de Justicia, Carlos Holguín Sardi salió en

defensa del proceso y negó ataques del

gobierno a estas organizaciones y acusó a las

organizaciones no gubernamentales de pasar

como civiles a guerrilleros muertos en

combates”. Caracol, noviembre de 2007.

b) El 26 de diciembre de 2007, a la 1:45 p.m. en

la localidad de Bosa, en Bogotá D.C. fue

detenido por miembros de la SIJIN

acompañados por una patrulla Policía

Nacional, el señor Héctor Hugo Torres,

acusado de rebelión y concierto para delinquir.

Al día siguiente una jueza de garantías estimó

que no había fundamentos para tal detención

y expidió boleta de libertad y cancelación de

orden de captura. Este defensor de derechos

humanos ha sido clave en el establecimiento

de responsabilidades de militares en

ejecuciones extrajudiciales en el Bajo Ariari,

departamento del Meta.

cumplimiento

Page 54: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Ejemplo

Recomendación4

En el ámbito de la Ley 975/2005, organizaciones

señalan dificultades en “el acceso y la

participación de las mujeres a los procesos legales

para obtener verdad, justicia y reparación, así

como la incorporación de preguntas a las

versiones libres sobre la comisión de delitos

contra las mujeres y el uso de la violencia sexual

como una estrategia y una práctica cotidiana por

parte de los versionados. Otro de los aspectos

problemáticos son las dificultades que enfrentan

las mujeres que deciden denunciar y que pasan

por situaciones como la representación judicial

profesional, el traslado a los lugares de las

audiencias, la garantía del derecho a preguntar

y obtener la verdad en las respuestas.

Además, en el país existen serias dificultades

para hacer visibles las violencias sexuales

perpetradas por los paramilitares contra las

mujeres y las niñas, como el no contar con

sistemas de información con criterios homogéneos

que permitan construir cuadros históricos,

analizar los factores socioculturales que se

encuentran vinculados a las violencias contra

ellas y establecer políticas públicas más adecuadas

a nivel local, regional y nacional que les posibilite

el acceso a la justicia, el conocimiento de los

hechos y la reparación”. (VII Informe, Mesa de Mujer

y Conflicto Armado, diciembre de 2007, pág. 20).

a) La Representante Especial ha observado que

la situación de los defensores de los derechos

humanos viene determinada en gran medida

por el nivel de observancia de los derechos

humanos en los planos local y provincial. Así

pues, ha hecho hincapié en que cada nivel del

gobierno debe compartir el compromiso

común de respetar los derechos humanos y

el principio de legalidad.

b) Los gobiernos deben demostrar ese

compromiso común mediante la aplicación

uniforme de iniciativas para facilitar la labor

de los defensores de los derechos humanos y

para brindarles protección.

50reVelando

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Evaluación de cumplimiento

a) La constante violación de derechos humanos

por parte de la fuerza pública, evidencia la

imposibilidad de que sea el Estado mismo,

quien garantice el principio de legalidad. El

informe de derechos humanos para Colombia

del Departamento de Estado de los Estados

Unidos expone que: “las fuerzas de seguridad

fueron presuntamente responsables de

ejecuciones extrajudiciales, el CINEP reportó

que se presentaron 128 ejecuciones sumarias

Page 55: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Ejemplo

durante el primer semestre de 2007,

comparado con 92 en el mismo período

durante 2006. De acuerdo con la oficina del

Fiscal General de la Nación, hay activas 170

investigaciones de ejecuciones extrajudiciales

ocurridas entre enero de 2001 y agosto 31 de

2007. Seis de esas investigaciones concluyeron

durante el año, resultando en 9 condenas

(ocho militares y un oficial de la Policía).

(Departamento de Estado de los Estados

Unidos, marzo de 2008, pág. 9).

b) Si bien el programa de protección del

Ministerio del Interior y Justicia dispone de

un presupuesto para la atención de casos que requieren medidas materiales de protección, la ausencia de medidas políticas que contribuyan a eliminar las causas de riesgo, hace que estos recursos cada vez deban ser mayores para atender el número de personas e instituciones en situación de riesgo, en este sentido, la depuración de los archivos de inteligencia, la ausencia de resultados en investigaciones sobre ataques a defensores, líderes y organizaciones de derechos humanos, así como las reiteradas declaraciones en contra de estos mismos grupos, tornan ineficaces las medidas materiales de protección, ofrecidas por el Estado.

51

a) El 21 de marzo de 2007 a las 4:00 p.m., en el

casco urbano de Puerto Asís en el sitio

denominado Pegasus, fue asesinada la señora

Lorena Escobar, residente en la vereda de

Teteyé, de 25 años de edad, madre soltera de

una niña de 9 años y de un menor de 4 años

de edad. La señora Escobar era Presidenta de

la Asociación de Padres de Familias y

Presidenta en la Junta Directiva del

Restaurante Escolar de la sede Educativa del

Teteyé. (Asamblea Permanente de los Pueblos

Indígenas, Afros y Mestizos, 2007:4).

b) Organizaciones de víctimas y de derechos

humanos convocaron para el 6 de marzo de

2008, una marcha para rechazar todas las

formas de violencia, repudiando el asesinato,

la desaparición forzada y desplazamiento,

así como otros crímenes perpetrados

fundamentalmente por paramilitares y agentes del Estado. Frente a esta convocatoria, en declaraciones a BBC Mundo, el consejero presidencial José Obdulio Gaviria, aseguró que “la marcha de hoy (6 de marzo de 2008), es apoyada por las FARC y por eso no es respaldada por el gobierno, como sí lo fue la que hubo el 4 de febrero pasado contra la guerrilla y la cual convocó a millones de personas. Gaviria dijo que en uno de los computadores hallados en el campamento donde fue abatido hace una semana en Ecuador el jefe guerrillero Raúl Reyes se encontró una convocatoria a la marcha”(Salazar, 2008: 3).

Sin embargo, el Alto Consejero Presidencial se abstuvo de desvirtuar la marcha del 4 de febrero de 2008, aunque ésta también fuese convocada, entre otros por Salvatore Mancuso, reconocido jefe paramilitar recluido en la cárcel de Itagüí.

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

cumplimiento

Page 56: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Recomendación5

Evaluación de cumplimiento

Ejemplo

52reVelando

a) Al tiempo que suscribe plenamente el principio

de la responsabilidad de los Estados de

garantizar el disfrute de los derechos

humanos, la Representante Especial sigue

preocupada por el hecho de que las entidades

no estatales amenacen a los defensores de los

derechos humanos. Afirma que la obligación

de respetar los derechos contenidos en la

Declaración es de carácter universal.

b) Insta a que su recomendación de elaborar

marcos jurídicos y normativos de

responsabilización de las entidades no

estatales y la creación de mecanismos

apropiados a ese respecto, formen parte

esencial del programa del ACNUDH, en el

contexto de su mandato de protección.

a) La base de datos del PNGPDDH registró que

el 69% de las violaciones de derechos humanos

contra defensores y líderes sociales

corresponde a amenazas provenientes de los

diferentes grupos armados ilegales,

delincuencia común y presuntamente por

agentes del Estado y organismos de

inteligencia.

b) A pesar de los grandes aportes de la ACNUDH

en cooperación técnica con el Estado colombiano

para que implemente rápida y adecuadamente

las recomendaciones elaboradas por su oficina,

los resultados que presenta la Fiscalía General

de la Nación como entidad encargada de

adelantar las investigaciones en esta materia,

son escasos o nulos.

a) El líder sindical Carlos Burbano, miembro de ANTHOC y promotor de la marcha del 6 de marzo de 2008 en San Vicente del Cagüán, fue desaparecido y asesinado en los días cercanos a la marcha, posteriormente su cuerpo fue encontrado en las afueras de la ciudad con signos visibles de tortura.

b) Las investigaciones correspondientes a hurtos de información contra organizaciones defensoras de derechos humanos y

organizaciones sociales en Bogotá, como

Corporación Jurídica Yira Castro, Coordinación

Nacional de Desplazados, Asamblea de la

Sociedad civil por la Paz, Justapaz, Reiniciar,

no han sido trasladadas a la unidad de derechos

humanos de la Fiscalía General de la Nación

y son registradas como hurtos simples,

invisibilizando, así el carácter intimidatorio de

esta acción contra la labor que adelantan las

organizaciones afectadas.

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Page 57: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Recomendación6

Evaluación de cumplimiento

Ejemplo

Recomendación7

Debe reconocerse la contribución de los defensores

de los derechos humanos al establecimiento y la

restauración de la paz y la seguridad asignándoles

una función en las negociaciones y los acuerdos

de paz. La adopción de esa idea en los esfuerzos

por lograr la reconciliación nacional, en la

diplomacia internacional y en las iniciativas multilaterales de paz fortalecería la correlación entre la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos que el Secretario General expuso en su informe titulado "Un concepto más amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos para todos".

Como se ha señalado anteriormente, funcionarios

del gobierno colombiano desde 2003 han

deslegitimado pública y sistemáticamente la labor

de defensa de los derechos humanos; han

sindicado de auxiliares de la guerrilla a

importantes y numerosas organizaciones con

propuestas para una solución política y negociada

del conflicto. El gobierno colombiano en particular

ha insistido en una salida militar impidiendo la creación de un espacio propicio para discusiones y mecanismos de negociación de acuerdos de paz con las FARC. En el caso del ELN los miembros de la Comisión garante son miembros Ad-Hoc quienes en ningún caso son reconocidos como un aporte de un sector interesado y comprometido con la paz, sino como la participación individual en el tema.

53

En PNGPDDH tiene conocimiento de varios

casos de amenazas contra defensores de derechos

humanos, líderes sociales y particularmente

líderes estudiantiles, quienes por participar como

observadores de las negociaciones con el ELN

en Cuba, han sido obligados a exiliarse debido

a los constantes hostigamientos y amenazas en

contra de la labor realizada.

Para adoptar medidas oportunas y evitar que se perjudique a los defensores de los derechos humanos en peligro, los Estados deben establecer una metodología para la pronta investigación de

las reclamaciones y las denuncias que les transmitan la Representante Especial y otros mecanismos de los procedimientos especiales de la Comisión.

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

cumplimiento

Page 58: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Ejemplo

Evaluación de cumplimiento

Recomendación8

54reVelando

El factor de condicionalidad del Tratado de Libre

Comercio (TLC) Estados Unidos – Colombia, tiene

un fuerte asiento en la ausencia de avances en

investigaciones de homicidios políticos de

sindicalistas en la última década. Las centrales

sindicales y las organizaciones acompañantes

presentaron en su último informe ante la misión de

Alto Nivel de la OIT en el país, la siguiente

información: entre 1986 y 2007 fueron asesinados

2534 hombres y mujeres sindicalistas, adicionalmente

en este mismo periodo se presentaron 185

desapariciones y 211 atentados. Durante los dos

períodos presidenciales de Álvaro Uribe han sido

torturados 16 sindicalistas y se han producido 18

allanamientos ilegales, entre otros hechos

preocupantes que aún no han sido esclarecidos.

(CUT, CGT, CTC, CPC, 2007:19).

El Presidente Álvaro Uribe Vélez, por una parte

niega que las cifras de homicidios contra

sindicalistas presentados por la centrales obreras

sean verídicas y, por otra parte, señala que es

dudoso que el homicidio se haya perpetrado en

razón de la actividad sindical, dando lugar a

especulaciones en vez de instar a las autoridades

a llevar a cabo las investigaciones pertinentes para

evitar la impunidad en los crímenes contra

sindicalistas.

En una rueda de prensa que concedió el Presidente Uribe el 19 de abril de 2007, afirmó que, “antes de mi Gobierno, en Colombia llegaron a asesinar 126 líderes sindicales, 168. El año pasado asesinaron en Colombia (e influyó mucho el enfrentamiento FARC – ELN), asesinaron 25. Este año va uno. Y todo indica que no es por razones de sindicalismo”. Las organizaciones sindicales y de derechos humanos afirmaron que para ese mismo período, la cifra era de 72 asesinados para 2006; y a la fecha de la rueda de prensa, es decir, 17 de abril de 2008, ya tenían un registro de 17 sindicalistas muertos.

En la reforma de la Comisión debería

contemplarse la utilización de procedimientos

en los que la situación de los defensores de los

derechos humanos sirva como un indicador

esencial para evaluar el cumplimiento de las

normas de derechos humanos y el respeto al principio de legalidad por los Estados. También debe utilizarse como indicador a ese respecto la falta de respuesta de los gobiernos a las preocupaciones expresadas por la Comisión o sus mecanismos especiales.

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Page 59: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Evaluación de cumplimiento

Ejemplo

En el caso colombiano la situación de los defensores, defensoras y líderes sociales, se enmarca en una degradación del conflicto armado interno que se agravan con lo que la OACNUDH ha caracterizado como: “la persistencia de problemas estructurales tales como la impunidad y las limitaciones para el acceso a la justicia, la desigualdad y la discriminación, continúan afectando de manera negativa la situación de los derechos humanos. Particularmente para el tema defensores, defensoras y líderes sociales el informe señala que: “En 2007 se registraron casos de homicidio de defensores y defensoras de derechos humanos, en particular de líderes rurales y de base. En Antioquia, Caldas, Casanare, Córdoba, Norte de Santander, Putumayo y Sucre se

conocieron casos cuya autoría fue atribuida a integrantes de la fuerza pública. Hubo casos atribuidos a integrantes de las FARC-EP en Antioquia, Arauca, Caldas y Putumayo y a nuevos grupos armados ilegales en Antioquia, Bolívar, Cesar, Córdoba, Putumayo y Valle del Cauca. También se conocieron casos de amenazas contra defensores en Antioquia, Atlántico y Bogotá y de robo de información en sedes de ONG de derechos humanos en esta última ciudad. Algunos integrantes de organizaciones que asesoran a víctimas del paramilitarismo en los procesos de la Ley 975/2005 también fueron víctimas de amenazas y hostigamientos y de cuestionamientos públicos a su labor, incluso por autoridades estatales, particularmente en Bogotá y Medellín.” (ACNUDH, 2008:31)

El gobierno colombiano en su documento de Observaciones del Estado colombiano al informe de la ACNUDH, sobre Colombia 2007, señala su inconformidad con la situación de defensores y defensoras presentada por la oficina y matiza, el nivel de sistematicidad y gravedad que revisten las violaciones de derechos humanos que se han perpetrado contra los defensores y defensoras.

En este sentido afirma: “Constituye motivo de preocupación para el Estado colombiano la generalización de algunos hechos aislados que el Informe presenta para caracterizar la existencia de determinadas conductas en Colombia. Dentro de ellas se cuentan aseveraciones relacionadas con casos de tortura y uso excesivo de la fuerza, y referencias a la situación de defensores y

defensoras de derechos humanos. Al respecto no se desconoce que en Colombia se hayan presentado hechos de tratos crueles y uso excesivo de la fuerza por parte de algunos agentes estatales”. Igualmente respecto de la protección a los mismos desconoce la sistematicidad y recurrencia de las agresiones contra defensoras, defensores y líderes sociales, cuando señala: “El Estado ha adelantado esfuerzos sistemáticos para brindar plenas garantías a la labor que adelantan los defensores y defensoras de derechos humanos, incluidos el fortalecimiento de sus programas de protección (…) De ahí, que el Gobierno considere que la caracterización de la situación de este sector debe hacerse teniendo en cuenta que aquellos casos que se presentan y puedan constituir motivos de preocupación, son excepcionales y aislados. (Cancillería de Colombia, 2008: 6).

55

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

cumplimiento

Page 60: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Ejemplo ilustrativo

Evaluación de cumplimiento

Recomendación9

56reVelando

Los Estados deben asegurar que quienes hayan

cometido violaciones de los derechos humanos,

especialmente contra los defensores de esos

derechos, sean sometidos a la justicia pronta y

eficazmente, mediante procesos disciplinarios,

civiles y penales, poniendo fin a la impunidad

de los ataques contra defensores de los derechos

humanos allí donde todavía prevalezca; y deben

examinar la posibilidad de aplicar sanciones legales

en los casos de procesamiento injustificado de los

defensores y cualesquiera otras medidas contra

quienes actúen en contradicción de sus principios.

En el caso colombiano, a la problemática

estructural de la impunidad, se unen dificultades

adicionales por el hecho de que las autoridades

competentes que deben conocer de los casos de

violaciones de derechos humanos, carecen de la

información adecuada y completa para el

desarrollo de las acciones de investigación.

Hasta el momento el avance en las investigaciones

por 421 homicidios de sindicalistas entre 2002 y

2007, tiene como resultado las siguientes cifras:

Investigación previa: 59, Instrucción: 13, Juicio:

29, Condena: 12, Sin información: 12, para un

total e 125 casos abiertos, lo que equivale al 29,7%

de los homicidios perpetrados contra sindicalistas

para ese periodo. (CUT, CGT, CTC, CPC, 2007:33).

En homicidios de sindicalistas de los 2534 casos

documentados por la Escuela Nacional Sindical,

la Fiscalía General de la Nación, solo conoce de

492; es decir, que no ha emprendido acciones

para dar con los responsables en el 69,5 de los

casos. (CUT, CGT, CTC, CPC, 2007: 30).

Cumplimiento de lasrecomendaciones internacionales

Page 61: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Regional Bogotá Sede educativa

Calle 9a. 21-20 Este – A.A. 26087

Tel. 3344827 - 2840081 Fax: [email protected]

Oficina de coordinación de proyectos: Carrera. 8a No. 15-49 – Of. 202 Tel. 334 80 11

[email protected]

Regional Meta Villavicencio, Vía Acacias  Km. 11 - A.A. 3029 Tels.  098.6671049/50

[email protected]

Regional CórdobaMontería: Barrio Cantaclaro - Sector la Isla        

TierraltaPuerto Libertador

[email protected]

Benposta Nación de Muchach@s es una ONGD española de origen, fundada en Colombia en

abril de 1974, con la misión institucional de desarrollar acciones y programas que les permita a

los niños, niñas y jóvenes que sufren las consecuencias de la exclusión y marginalidad social,

la plena restitución y vigencia de sus derechos fundamentales.

Benposta se presenta como una alternativa de construcción de vida para los niños, niñas y

jóvenes que, por las condiciones de exclusión social a que son sometidos, viven situaciones de

riesgo que afectan el desarrollo de sus potencialidades. En la coyuntura actual del país es

prioritaria la atención-protección integral de niños, niñas y jóvenes que viven situación de alto

riesgo a causa del conflicto armado.

La participación directa y activa de los niños, niñas y jóvenes en el diseño y gestión de cada una

de las actividades que conforman  la "Comunidad Educativa", es uno de los principios fundamentales

de la práctica pedagógica, fundamentando el diálogo y la tolerancia como elemento fundamental

en su proceso de crecimiento social y personal.

Page 62: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Las políticas del control social y las estrategias de resistencia: El Caso de la Federación Agromineradel Sur de Bolívar

Carlos Duarte*

58reVelando

Experiencias de protección

El presente texto muestra el marco en el

cual se desarrolla la situación actual de

derechos humanos en el Sur de Bolívar.

Para desarrollar dicho objetivo se

utilizará como eje narrativo la VI

Asamblea General de la Federación

Agrominera del Sur de Bolívar (FEDE

AGROMISBOL), realizada durante 28, 29

y 30 de marzo del 2008. Dicha labor

consistió en cubrir periodísticamente la

Asamblea, recoger información de primera

mano sobre la situación de derechos

humanos, estableciendo contactos con

las diferentes organizaciones que

trabajan en el área, con el ánimo

de trazar una estrategia

coordinada de protección

en derechos humanos para

*Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, área de Comunicaciones del Programa Somos Defensores.

Page 63: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

59 protección

las organizaciones sociales que allí trabajan; de

igual manera, se hizo necesario acompañar a

los dirigentes de la Federación Agrominera en

el trayecto de entrada a la región, quienes en

vista de la continua persecución a su labor, se

han visto en la necesidad de cambiar de

vivienda recientemente.

Conviene aclarar que la metodología de

investigación y presentación de los datos

recogidos en el terreno privilegia la utilización

del Diario de Campo, mezclando en un solo

relato los procesos de investigación anteriores

y posteriores. Por último, vale la pena aclarar

que el texto se concentra además, del marco

actual de la problemática de derechos humanos,

en un análisis de las tecnologías que utilizan

los actores que amenazan el trabajo de las

organizaciones sociales, como en las acciones

y estrategias que las organizaciones sociales

desarrollan para cumplir con sus objetivos de

defensa de los derechos humanos.

del Sur de Bolívar (Asoagromisbol), con el

objetivo principal de encontrar colectivamente

soluciones a la problemática que afectaba a los

mineros, los productores de café y los agricultores

en general, ante la ausencia crónica de

posibilidades para la producción y mercadeo

de sus productos.

Los miembros de la Federación nos habían citado

a las 7 a.m., en el puerto de Barrancabermeja

para dirigirnos hacia Puerto Rico (cabecera

municipal de Tiquisio, Bolívar), lugar donde se

desarrollaría la Asamblea. Sin embargo, a última

hora se tomo la determinación de tomar un

transporte terrestre hasta Aguachica. Este cambio

de planes corresponde con toda una serie de

estrategias que las personas que trabajan en la

defensa de derechos humanos en esta región

deben desarrollar para no ser una presa fácil de

los actores armados que ven en ellos un

impedimento para sus planes económicos o que

plantean un desafío a su control social.

El Sur de Bolívar es una subregión inscrita en

el corazón del Magdalena Medio, una frontera

interior alimentada por la expulsión sostenida

de poblaciones campesinas provenientes de

Santander, Tolima, Boyacá Antioquia y la Costa

Atlántica; por el tráfico y las bonanzas ilícitas

que se pierden en la memoria.  Es la expansión

difusa y caótica del Caribe en el continente.

Durante mucho tiempo tierra de nadie,

territorio de refugiados y de filibusteros de

agua dulce. El anterior proceso histórico ha

configurado una particular dinámica social

bajo la cual, las diversidades poblacionales se

han amalgamado en un crisol cultural difícil

de encasillar: ni costeños, ni cachacos, ni paisas;

Diario de Campo - 27 de marzo de 2008

Es jueves, amanece en medio del calor húmedo

de Barrancabermeja, me preparo para

encontrarme con el resto de la comisión de

acompañamiento a la VI Asamblea de la

Federación Agrominera del Sur de Bolívar

(Fedeagromisbol).

La Federación es una organización gremial, que

agrupa a los mineros y productores agrícolas

de la mayoría de municipios del Sur de Bolívar.

Nació en 1985, como Asociación Agrominera

Page 64: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

60reVelando

simplemente “anfibios”, “hombres icotea” o

“sentipensantes”, como los llamara el maestro

Fals Borda.

Esta región fue moldeada productivamente a

través de las dinámicas propias de los “frentes

de colonización”: i) la necesidad de abrir trocha

en la selva, practicando la agricultura de tumba,

roza y quema con el fin de sembrar cultivos

alimenticios de supervivencia; ii) la práctica de

la pesca y la caza de autoconsumo; iii) en

combinación con la extracción artesanal de las

bonanzas productivas legales como la minería

o, ilegales como el cultivo de coca.

Sin embargo, a partir de la segunda mitad de

los 80 esta subregión comienza a llamar la

atención estatal por tres razones fundamentales:

i) por su fortalecimiento organizativo expresado

en las movilizaciones campesinas a todo lo largo

de los 90; ii) por su ubicación geoestratégica:

cerca al complejo petrolero más importante del

país y, además, como corredor oriente-occidente

de vital importancia en la geografía logística

de la guerra; iii) por su potencial agrominero,

en los últimos años. 

La combinación de las anteriores características

ha significado el desplazamiento de importantes

segmentos de la población; la instauración del

monocultivo y la economía extractiva a gran

escala; la pérdida de la soberanía alimentaria; el

acceso diferencial a los beneficios que este modelo

conlleva. Y, en general, la reducción progresiva

de los márgenes de reproducción productiva de

los sectores rurales, en contraposición con la

activación y el crecimiento de las áreas urbanas,

donde se acumulan los beneficios marginales

que este modelo produce en los comerciantes e

intermediarios locales, y, donde también se

aglutinan los campesinos desplazados con el fin

de servir como mano de obra a bajo costo. En

otras palabras, se ha intentado por todos los

medios integrar dichos territorios bajo una

“economía de enclave”.

Otra característica importante ha sido la

presencia permanente de la casi

totalidad de

Page 65: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

61 protección

actores del conflicto armado colombiano.

Entonces, si en el contexto de la primera

configuración territorial como “frente de

colonización” los actores preponderantes fueron

las guerrillas liberales en primera instancia,

para luego dar paso en la década del 70 a las

guerrillas marxistas del ELN y las FARC; bajo

la dinámica de apropiación estatal y

multinacional de los recursos naturales, la

presencia y hegemonía armada a lo largo de

la década del 90 se desplazaría hacia las

estructuras paramilitares. En la actualidad, es

el Ejercito Nacional el actor dominante, el cual

desarrolla diversas estrategias de control socio-

militar, destinadas a asegurar la implantación

definitiva del modelo de la economía de

enclave.

Una vez en Aguachica nuestra comisión de

acompañamiento compuesta hasta ese entonces

por los asesores jurídicos de Sembrar (una ONG

de derechos humanos que hace presencia en la

región desde hace varios años), representantes

de la Organización Femenina Popular (OFP) y

algunos miembros de la red de hermandad y

solidaridad con Colombia (REDHER), se nutrió

con la presencia de varios funcionarios del

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena

Medio (PDPMM). Vale la pena anotar que el

PDPMM es un proceso de trabajo con las

comunidades que se remonta a 1998 cuando la

Unión Sindical Obrera (Uso) y la Empresa

Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), contrataron

a la Sociedad Económica de Amigos del País

(Seap) y al Centro de Investigación y Educación

Popular (Cinep), con el fin elaborar un plan de

desarrollo de los municipios influenciados por

la explotación de hidrocarburos buscando

mejorar los niveles de convivencia en la región

y para alcanzar la paz con justicia social.

Desde ese entonces el PDPMM, con el padre

Francisco de Roux a la cabeza y con el apoyo

de un influyente sector progresista de la iglesia

católica, se ha convertido en un importante eje

de articulación entre las diversas experiencias

organizativas que confluyen en la región, el

gobierno nacional y los fondos internacionales

para la cooperación y el desarrollo.

En los carros del PDPMM debidamente

marcados con los logos de la Unión Europea

(principal financiador de este Programa), más

algunos taxis para lograr movilizar la totalidad

de la comisión, partimos en caravana hacia “La

Gloria”, un pequeño caserío a las orillas del río

Magdalena donde dos veces al día un ferri pasa

los carros de un lado al otro. Es importante

resaltar que la caravana se ciñó a diversos

protocolos de seguridad, para mencionar

algunos habría que decir que: los carros que

abrían y cerraban la fila eran los carros del

PDPMM, se conservó una velocidad estándar

y existió una permanente comunicación vía

celular y avantel entre los diferentes vehículos.

Una vez del lado occidental del río, penetramos

en el departamento de Bolívar continuando con

la caravana, solo que conductores de confianza

de la Federación tomarían el relevo de los taxis

que habíamos tomado en Aguachica. De esta

manera, a través de una carretera sin pavimentar

donde los vehículos parecen flotar en medio de

las nubes de polvo que un verano prolongado

Page 66: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

62reVelando

ha producido, nos adentramos en el espacio

de influencia organizativa de la Federación

Agrominera.

Luego de un buen trecho de camino arribamos

a Puerto Rico, municipio marcado por las

profundas huellas que la incursión paramilitar

dejaría en la memoria de sus habitantes. Cuando

pasábamos frente a una derruida estatua de

Bolívar, uno de los integrantes de la Federación

me contó que fue precisamente un 25 de abril

de 1997 en ese parque, en el que hoy jugaban

algunos niños, donde los paramilitares

decapitaron y jugaron fútbol con la cabeza del

líder minero Juan Camacho Herrera, presidente

del Comité de Mineros de Río Viejo, afiliado

a la en ese entonces Asociación Agrominera

del Sur de Bolívar (Asoagromisbol). Luego del

macabro juego y de haber asesinado 29

personas más, los paramilitares clavarían la

cabeza de este líder en un palo mirando hacia

la zona minera, diciéndole a los aterrorizados

habitantes que: “[…] ellos venían por las minas

y que se las iban a entregar a gente que haría una

mejor explotación de éstas y un uso más racional de

ese recurso”.

Nuestra caravana estaba lejos de pasar

desapercibida en un pequeño pueblo como en

el que nos encontrábamos; pero a pesar de eso,

los habitantes de Río Viejo se limitaban a mirar

los automóviles con algo de curiosidad pero

casi de inmediato bajaban la cabeza o miraban

hacia otro lado, como si alguna fuerza intangible

acechara cada uno de sus movimientos.

Almorzamos rápidamente en un restaurante

donde vivían unas señoras conocidas de Teófilo

Acuña (presidente de Fedeagrobismol), quienes

lo saludaron entre sorprendidas y temerosas

de su presencia. Luego llegó un viejo minero

que pasó en medio de una rápida escaramuza

solamente para saludar la comitiva de la

Federación. En este

contexto, Teófilo no

necesitaba dar un paso más

para saber que todo seguía

igual a cuando se vio en la

obligación de dejar su

tierra; el nerviosismo

pegajoso y la alegría de

volver lo sumergieron en

una especie de excitación

intranquila, producto de la

alegría de volver a recorrer

esta tierra verde cobriza y de preocupación por

su seguridad y por la de las personas que allí

quedaban como responsables del trabajo de la

Federación.

Partimos en dirección de Puerto Rico una vez

que los miembros de la Federación corroboraron

que la carretera se encontraba libre de peligro;

para tal efecto, se le preguntó a algunos

moto-taxistas, quienes configuran una red de

comunicación permanente sobre estos territorios.

Page 67: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

63 protección

caso fue que los zancudos se ensañaron

repetidamente, incluso traspasando cobija, ropa

y cualquier impedimento que los separará de

su cometido.

Luego de un amanecer somnoliento, me dirigí

junto al resto de mineros al Centro de Bienestar

Familiar, lugar en el que la Asamblea tendría

lugar. Esta comenzaría con saludos de las

diferentes delegaciones mineras y demás

procesos agrarios y políticos que componen

Fedeagromisbol. Así, a través de las palabras

de viejos campesinos, curtidos mineros y recias

mujeres se transmitiría el espíritu de este

proceso organizativo. Mostrando por qué la

Federación ha sido protagonista de un sin

número de movilizaciones en búsqueda del

respeto al territorio, la vida y los derechos

fundamentales, entre las cuales se destacan la

marcha a Cartagena en 1997; las marchas

campesinas de 1996 y el éxodo campesino de

1998 donde se movilizaron un promedio de

14.000 campesinos del Sur de Bolívar y el

Magdalena Medio; es importante notar que

cada una de estas movilizaciones han dado

como resultado la firma de acuerdos con el

gobierno nacional, los cuales han sido

incumplidos de manera sistemática. Además,

la Federación ha liderado la construcción del

proceso de las “comunidades en resistencia por la

vida”; convirtiéndose en un referente de

interlocución de los pequeños productores

agrícolas y mineros del Sur de Bolívar frente

al Estado y la comunidad internacional.

De igual manera, algunos saludos cargados de

sentimiento se encargaron de mantener

presente la memoria de aquellos que ya no

Diario de Campo - 28 de marzo de 2008

Tuve la pésima idea de dormir afuera del salón

del polideportivo, en la orilla de un patio

interior, buscaba algo de brisa en medio del

calor selvático que se incrementaba con el calor

humano de casi un centenar de personas. Debí

haber sospechado de mi decisión, en la medida

que nadie más había tenido la misma idea; el

Había cierta inquietud porque además de que

el Ejército hace una presencia permanente, a

lo largo de la semana había habido algunos

retenes de las FARC sobre la carretera que

separa Río Viejo de Puerto Rico. En esta medida,

la posibilidad de un encuentro con múltiples

actores armados en un mismo escenario era

una aventura bastante incierta, tanto para los

miembros de la Federación como para la

delegación acompañante.

Llegamos al anochecer, junto a las diferentes

delegaciones de mineros que pertenecen a la

Federación, habían sido dos días enteros de

viaje desde Bogotá. Las caras de los mineros

reflejaban las distancias recorridas para llegar

al punto de encuentro. A pesar de encontrarse

en un mismo territorio la lejanía se incrementa

debido a la ausencia de caminos, por tal razón

varios de los mineros que llegaban con nosotros

viajaron entre 10 y 12 horas para llegar a Puerto

Rico. Reunidos luego de la cena, se anunciaron

las reglas de seguridad durante la permanencia

en el polideportivo en el que nos alojamos, casi

al mismo tiempo que el cansancio y el sueño

nos tomaban por asalto.

Page 68: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

están. Y es que la historia de la Federación

Agrominera lleva consigo una alta cuota de

persecución por parte de los actores armados

que impulsan un modelo de producción

volcado a las necesidades del capital nacional

e internacional. Además del ya mencionado

asesinato de Juan Camacho que significó la

entrada de los ejércitos paramilitares en el Sur

de Bolívar y el mensaje de que su interés estaba

puesto en las minas de oro. El 20 de junio de

1997 es asesinado en Aguachica, Cesar, el

Vicepresidente de Asoagromisbol Orlando

Camaño, cuando hacía gestiones para la

legalización de minas de pequeños mineros de

la región; el 28 de noviembre de 1999 grupos

paramilitares desaparecen a Édgar Quiroga y

Gildardo Fuentes, voceros de la Mesa Regional

de Interlocución Campesina frente al gobierno

nacional; el 17 de septiembre de 2006 fue

ejecutado extrajudicialmente Alejandro Uribe

Chacón, líder social de la comunidad de Mina

Gallo, por soldados del Batallón Nueva

Granada de la Quinta Brigada

del Ejército Nacional, quienes lo

presentaron como “guerrillero dado

de baja en combate”.

El diario El Espectador revelaría

apartes de los informes de

inteligencia del Ejército, según los cuales:

“Alejandro Uribe figura en efecto como activo

miembro de esta organización (el ELN)”. En este

mismo informe se asegura que: “Para el mes de

marzo de 2006, Alejandro Uribe (alias ‘Andrés’) se

dirigió a los asistentes en una reunión para impedir

la entrada de las multinacionales mineras Anglo

Gold Ashanti y Kedahda”. El 2 de julio de 2007,

Amnistía Internacional haría público su informe

“Colombia: La realidad del sindicalismo. Datos

y cifras”, en el cual expresaría su preocupación

sobre la situación ocurrida con la Federación

Agrominera del Sur de Bolívar, resaltando

especialmente la ejecución extrajudicial del

mencionado dirigente minero. La muerte de

Alejandro Uribe ocasionó una masiva

movilización de los habitantes del Sur de Bolívar

a Santa Rosa del Sur, uno de los principales

municipios de la región minera, exigiendo

respeto para las comunidades y el

reconocimiento del carácter de líder de

Alejandro Uribe. Como producto de esta

64reVelando

Page 69: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

movilización el Gobierno Nacional, se

comprometió a respetar el derecho de

asociación de los habitantes del Sur de Bolívar.

A lo largo de los últimos tres años, las

comunidades del Sur de Bolívar, con

Fedeagromisbol a la cabeza, lideran una férrea

lucha frente a la posibilidad de ser despojados

de las zonas de explotación aurífera, dicha

posibilidad se encarna en el monopolio que

pretende ejercer la multinacional Anglo Gold

Ashanti. Vale la pena hacer un poco de memoria

y recordar que ya en 1996 se registró el primer

asalto entre los mineros y las empresas

transnacionales -en este caso frente a la Corona

Goldfields S.A subsidiaria de Conquistador Mines

Ltd- dicho pleito pareció, en un principio,

resolverse a favor de los mineros, en la medida

que logró detenerse la aprobación de un nuevo

Código de Minas que contenía varios artículos

que abiertamente favorecían a la multinacional.

Sin embargo, el costo de dicha batalla fue alto

para los mineros. Significó una ofensiva

paramilitar sin precedentes en la región. El

conflicto entonces se dirimió, en última

instancia, más allá del la ley y la razón, bajo el

imperio de la sangre y el fuego.

De acuerdo con el Tribunal Permanente de los

Pueblos, sesión sobre empresas transnacionales

(2006): “En el Sur de Bolívar durante el período

comprendido entre 1988 y 2006, según los casos

conocidos y denunciados,  330 personas han

sido objeto de ejecución extrajudicial, mientras

que 88 más han sido objeto de torturas y 80 han

sido detenidas desaparecidas”. De todas

maneras, luego de la persecución y

debilitamiento de los procesos organizativos

locales, en 2001 sería aprobado el paquete

principal del proyecto de Código de Minas

presentado en 1998. La ley de minas en su texto

impide que sean solicitadas más de 10.000

hectáreas por una sola empresa, persona natural

o jurídica, pero la ley tiene un “mico” (vacío

jurídico de libre interpretación) que permite

hacer multitud de solicitudes al mismo tiempo,

lo que le abre la posibilidad a las multinacionales

de quedarse con una extensión ilimitada para

la prospección y explotación del recurso.

Según las investigaciones adelantadas por la

misma Federación, en Colombia esta

multinacional y su filial Kedahda S.A., tienen sus

intereses puestos en 520.000 hectáreas solamente

en el Sur de Bolívar. Este tormentoso conflicto

de intereses entre campesinos, multinacionales

y Estado, no es solamente cuestión que

concierna al Sur de Bolívar, los intereses abarcan

un amplio espacio de territorio colombiano:

“Las empresas transnacionales Anglo Gold

Ashanti –la segunda empresa minera más

importante a nivel mundial– y su filial en

Colombia, Kedahda S.A, han presentado

solicitudes de contratos de concesión en 21

departamentos, para un total de 2114

solicitudes, siendo los departamento con mayor

nivel de solicitudes en su orden: Antioquia,

Bolívar, Cauca, Nariño, Chocó y Huila. Estas

solicitudes en tan sólo los departamentos de

Antioquia y Bolívar, superan los 2’300.000

hectáreas, cifra que en el país puede superar

los cuatro millones de hectáreas, si se tiene en

cuenta que estos dos departamentos

representan tan solo el 32% de las solicitudes

existentes” (Encuentro Regional Minero,

Buenos Aires (Cauca), 2007).

65 protección

Page 70: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

66reVelando

En este contexto y multitud de intereses no ha

sido raro el enfrentamiento continuo entre dos

visiones del progreso y el desarrollo; de un

lado, la visión que ofrece el Estado y las

multinacionales, en concordancia con el

desarrollo neoliberal y la expansión del

capitalismo globalizado. Desde este punto de

vista, los campesinos no han sabido aprovechar

las ventajas comparativas que ofrece su

territorio. Luego, el atraso de la región se

superaría en la medida que estos territorios se

inserten plenamente en un modelo productivo

volcado al exterior, fundamentalmente a través

de los monocultivos de exportación (aceite de

palma africana) y la explotación intensiva del

potencial minero (el oro). 

De otro lado, la visión de las expresiones

organizativas campesinas se resume en una

pregunta bastante sencilla: ¿Desarrollo para quién?

En este sentido la Mesa Regional compuesta por

campesinos y mineros de estos territorios propuso

en 1998: “[…]construir un modelo de  Desarrollo

Regional que busque defender la vida y establecer

condiciones dignas para la misma; consideramos

que un modelo de desarrollo no se mide

únicamente por el crecimiento económico, ni por

la inserción de la región en mercados regionales,

nacionales e internacionales, sino por el nivel de

disfrute de los derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales de los habitantes

de la región”.  

Este es el trasfondo regional de las discusiones

y es en dicho contexto donde debe ser ubicado

el enfrentamiento sostenido entre los mineros

artesanales organizados en la Federación de

Mineros del Sur de Bolívar, el Ejército colombiano

y las multinacionales mineras. La magnitud de

intereses en juego nos permite comprender mejor

la importancia de la lucha liderada por la

Federación de Mineros del Sur de Bolívar, así

como el alto costo que dicho proceso organizativo

ha debido pagar. En este sentido los mineros

han sufrido todo un prontuario de agresiones,

asesinatos y desapariciones, que registran entre

el 2006 y el 2007, de acuerdo con reportes de la

Corporación Sembrar:

“[…] más de 40 nuevas agresiones, individuales

y colectivas se han ejecutado por parte de personal

del Ejército Nacional en contra de habitantes y

líderes sociales del Sur de Bolívar, de ellas, 23

corresponden a detenciones arbitrarias, situación

que ha generado para sus habitantes profundos

niveles de inseguridad, dado lo arbitrario de

estos procedimientos. A ello, se suman las

amenazas, hurtos, estigmatizaciones, agresiones

físicas, registros ilegales de las residencias y

citaciones de varios habitantes a la base militar

ubicada en la vereda San Luquitas del

corregimiento de San Pedro Frío”.

De acuerdo con la Sentencia Tribunal

Internacional de Opinión, Caso Sur de Bolívar

(París 2003), la mayoría de crímenes y ataques

Page 71: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

mencionados han sido atribuidos a las fuerzas

paramilitares, las cuales según varias denuncias

han actuado históricamente en complicidad, o

bajo la actitud negligente de las fuerzas

militares.  Sin embargo, al mismo tiempo que

se adelanta el proceso  de negociación con los

paramilitares y que se consolida en la región

la estrategia de “Seguridad Democrática”, es

posible advertir cómo las acciones directas de

agresión hacia la población civil de parte de

los paramilitares se limitan al control territorial,

mientras que la agresión ha sido asumida por

las mismas fuerzas armadas. En la actualidad,

los mineros acusan al Ejército colombiano de

“[…] practicar detenciones arbitrarias,

patrullajes con desmovilizados quienes con el

rostro cubierto señalan a los mineros de

guerrilleros”. (V Asamblea Fedeagrobismol –

Mina Mocha, mayo de 2007).

No había comenzado la mañana, cuando en

medio del obligado café con panela llegó un

contingente de la Policía, comandado por un

teniente. Este último manifestó su intención de

identificar visualmente a los directivos de la

Federación, así como de entrar en el recinto y

participar activamente en la realización de la

Asamblea. Esta solicitud que en otras zonas

del país sería una petición normal de parte de

la Fuerza Pública, en el contexto del Sur de

Bolívar está cargada de una buena dosis de

ironía. Sobre todo, si se tiene en cuenta que

además de los asesinatos, detenciones

y atropellos extrajudiciales

mencionados anteriormente,

en el que el papel del

Ejército y la Policía como

garantes del bienestar y

el orden público quedan seriamente

cuestionados, habría que sumarle el último

incidente de persecución hacia el actual

presidente de la Federación Teófilo Acuña.

Ya había pasado un año desde el 26 de abril

del 2007, cuando en la oficina de la Federación

ubicada en el casco urbano de Santa Rosa,

Teófilo fuera detenido por miembros del

batallón antiaéreo Nueva Granada de la V

Brigada, justo cuando se disponía a liderar La

Mesa de Interlocución de las comunidades del

Sur de Bolívar (la cual sesiona desde 1995) con

el gobierno nacional frente al tema minero. La

orden de detención emanada por un fiscal de

Cartagena aludía a Teófilo Acuña como alias

“Teó”, de profesión “sindicalista minero”, quien

era acusado por un reinsertado del ELN de

pertenecer a dicha guerrilla. De nuevo, como

en el caso de Alejandro Uribe, el 5 de enero de

2008, el diario El Espectador revelaría que según

reportes de inteligencia militar, alias 'Téofilo',

en una reunión en la vereda de Buena Seña,

"le manifestó a la comunidad que no se podía

permitir la entrada de la multinacional Kedahda".

Es notable la reacción que frente a esta situación

tuvo la Federación, inmediatamente después

de la detención, el comité directivo de la

Federación se comunicó con una densa red de

67 protección

Page 72: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

68reVelando

contactos que ha venido construyendo durante

años de trabajo. Fue así como a pocos minutos

de la detención las diferentes organizaciones

sensibilizadas con los problemas del Sur de

Bolívar y la problemática minera, enviaron

cientos de correos electrónicos y cartas oficiales

a instituciones claves tanto en el ámbito estatal

como en el no gubernamental de defensa de

derechos humanos, así como al más alto nivel

diplomático. Dichos pronunciamientos, dejaron

en claro la arbitrariedad de la detención y la

preocupación por la vida del dirigente minero.

Igualmente, un equipo jurídico destinado para

tal efecto, asumió la defensa inmediata de

Teófilo Acuña. Esta reacción rápida y eficaz

dejó en claro regional y localmente el alto costo

político que representaría para las fuerzas

contrarias a las luchas de la Federación, repetir

los episodios de desaparición forzada o

ejecución extrajudicial.

Volvamos a la Asamblea. Ante la insistente

demanda del oficial por conocer a la junta

directiva de la Federación, una comisión

delegada por la Asamblea para interactuar

frente a las posibles amenazas al desarrollo del

evento programado, así como frente a posibles

incidentes de seguridad que afecten de manera

directa o indirecta la vida de los integrantes de

la Federación, decidió no aceptar la oferta del

teniente. Así las cosas se llegó al acuerdo de

que la policía era bien recibida siempre y cuando

permaneciera fuera del recinto y respetara el

derecho de libre asociación de los mineros,

acuerdo con el cual el gobierno se había

comprometido desde la manifestación de Santa

Rosa, luego del asesinato de Alejandro Uribe.

Esta misma delegación, compuesta por cada

una de las instituciones acompañantes a la

Asamblea, más algunos miembros de

Fedeagromisbol, ante la delicada situación de

derechos humanos sería encargada de evaluar

permanentemente los riesgos y, en general, las

condiciones de seguridad en la que se

desenvolvería la Asamblea; así como de generar

una interlocución permanente y unas vías de

acción inmediatas frente a las posibles

amenazas. En este sentido, la delegación estuvo

en alerta permanente frente a la presencia del

desmovilizado que acusaba a Teófilo Acuña

de guerrillero junto a las unidades del Ejército,

en inmediaciones al sitio del evento. Igualmente

resultó preocupante la insistente demanda de

parte de las unidades militares a diferentes

participantes de la Asamblea por identificar al

presidente de la Federación. Frente a esta

situación, la delegación recomendó a la

Federación la partida de Teófilo Acuña, en las

mayores condiciones de seguridad posibles.

Page 73: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

69 protección

Diario de Campo - 29 de marzo de 2008

La noche anterior, en vista de la llegada de

otras delegaciones mineras decidí quedarme

en un Hotel de Puerto rico. Me levanté con la

noticia de que Teófilo había partido en la

madrugada sin previo aviso, acompañado por

la Defensora del Pueblo y en un carro del

PDPMM. El resto de la mañana reinó una

tensa calma mientras que Teófilo lograba salir

de la región.

Dicha inquietud sería perturbada de manera

abrupta cuando José Alfredo Atehortúa, el

reinsertado que acusa de guerrillero al

presidente de la Federación intentó entrar en

la Asamblea. Cuando los miembros de la

Federación le negaron el acceso, el individuo

regresó acompañado por unidades militares

del Ejército, quienes aduciendo el supuesto

carácter público del evento, pretendían ingresar

por la fuerza a su testigo.

Luego de un momento tenso José Atehortúa

se marchó pero en su lugar llegó el sargento

primero Rojas, adscrito al Batallón Nariño de

la II Brigada de la I División, quien manifestó

que deseaba identificar a todos los miembros

de la directiva de la Federación y, además,

estar presente durante el desarrollo de la

Asamblea. Ante esta pretensión, miembros de

la comisión delegada para estos asuntos

dialogaron con él y le explicaron las razones

de rango constitucional y legal por las cuales

no podía participar en la Asamblea. No

obstante, este miembro del Ejército se empeñó

en ingresar y permanecer en el recinto

manifestando que tenía facultades legales para

hacerlo, al punto que se tuvo que establecer

una conversación entre el referido miembro de

la Fuerza Pública y la señora Sol María Pérez,

del Programa Vicepresidencial de Derechos

Humanos, quien vía telefónica logró disuadirlo.

El resto de la Asamblea se desarrollaría en

condiciones normales de acuerdo con el

contexto regional, pero pocos días después, el

10 de abril de 2008, fue recibido en diversos

correos electrónicos, una amenaza suscrita por

la estructura paramilitar autodenominada

“Águilas Negras, Bloque Norte de Colombia”,

en la cual se expresa que los integrantes de

Fedeagromisbol, Sembrar, Programa de

Desarrollo y Paz del Magdalena Medio y los

sacerdotes de Regidor y Tiquisio han sido

declarados objetivos militares, en donde se

adiciona que “su nombre esta (sic) en la lista de

personas no deseadas por el gobierno nacional que

deben ser eliminados”, señalándolos de ser

auxiliadores o integrantes de grupos guerrilleros.

Se expresa adicionalmente en dicha amenaza

que “Ustedes y las organizaciones a la cuales

representan son un problema para Colombia”,

sentenciando finalmente que “por cada acto

delincuencial en contra de la seguridad democrática

(sic) que ustedes organicen dentro de estos pueblos,

serán exterminados uno a uno por orden de lista”.

En dicha amenaza se pone de presente que las

personas y organizaciones amenazadas, han

sido objeto de seguimiento en los municipios

de Tiquisio, Arenal, Morales, Aguachica, La

Gloria y Regidor, expresando que: “Preparan

por donde van asambleas idiotizantes”.

Page 74: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

70

El 2 de abril de 2008, en el marco de la Mesa

de Interlocución del Sur de Bolívar, delegados

del Ministerio de Minas, Ingeominas y

Gobernación de Bolívar, acordaron que: “Dada

la gravedad de la situación de derechos

humanos en el Sur de Bolívar, el Ministerio de

Minas y la Gobernación de Bolívar se

comprometieron a gestionar una reunión de

alto nivel, a la mayor brevedad, con la

participación del Vicepresidente de la

República, Fiscal General de la Nación y

Procurador General de la Nación, a efectos de

tratar la problemática y adoptar medidas para

superar la crisis existente”. A pesar de la

gravedad de los hechos puestos en conocimiento

de dichas autoridades, hasta la fecha no se

reVelando

A modo de conclusión

En este punto conviene devolverse y observar

que una de las prioridades de la Política de

Seguridad Democrática es desarrollar un “Proceso

de recuperación del control estatal del territorio”

(Presidencia de la República y Ministerio de

Defensa Nacional 2003:42–43). Dicho proceso

que según el Ministerio de Defensa se iniciaría

en aquellas áreas definidas como estratégicas

(departamentos de Arauca, Bolívar y Sucre)

distingue tres fases: Recuperación,

Mantenimiento del Control y Rehabilitación

(Ibid,45). Cada una de estas fases guardan al 

menos dos características en común: i) la

utilización premeditada de la población y los recursos civiles como estrategias de guerra; y ii) el trabajo integrado y simultáneo de la fuerza

conoce ninguna medida para superar la crisis

existente, ni convocar la reunión acordada.

Preocupa la continuidad de la Mesa de

Interlocución en el tema minero, cuando el

Estado permanece en su actitud de negarse a

adoptar medidas serias y eficaces para garantizar

los derechos humanos en la región y la

permanencia en el territorio.

Como resulta evidente, estas amenazas

se dirigen en contra de la mayoría de

organizaciones acompañantes a la VI Asamblea

de la Fedeagromisbol y deja en claro las

conexiones entre los diversos incidentes de

seguridad que se presentaron a lo largo de ésta

y las subsiguientes consecuencias.

Page 75: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

71 protección

militar, las instancias de judicialización y los

aparatos de inteligencia, incluidos los civiles.

 

De esta manera la presencia actual del Ejército

(Específicamente la II y la V Brigada) buscaría

un doble propósito: i) asumir el control militar

en la región ganado a través de las tácticas

paramilitares, desplazando definitivamente la

presencia histórica de las FARC y el ELN; y, ii)

afianzar el control coercitivo sobre las

organizaciones sociales asegurando el territorio

para la ejecución de proyectos agroindustriales,

forestales y de gran minería aurífera. Este último

objetivo significaría el desplazamiento de cerca

de 60.000 campesinos y mineros artesanales

que se han convertido en una verdadera

molestia a la hora de implementar el modelo

desarroll ista agenciado desde las

multinacionales.

 

La implementación del anterior plan de control

territorial que combina la doctrina de la guerra

de baja intensidad en lo social con estrategias

de guerra en lo convencional, es un segundo

momento, luego de la implementación de los

parámetros clausewitzianos de la “guerra total”1

en la pacificación de territorios económica y

militarmente estratégicos. Sin embargo,

conviene aclarar que este segundo momento

se aleja conceptualmente de la visión

clausewitziana de la “guerra Total” y, más bien

encuentra puntos de afinidad con los análisis 

“jominianos”2 de la proyección estratégica y del

fortalecimiento logístico. Este tipo de análisis

se concentran en la posibilidad de desarrollar

un sistema militar omnipresente fuera del

alcance de la política, gracias a la tecnología de

la guerra de redes net-war y a la incorporación

de los recursos civiles como mecanismos de

recolección de información3.

 Es dentro de este panorama que debe

enmarcarse el proceso de persecución a los

líderes de Fedeagromisbol y a las demás

organizaciones acompañantes a la VI Asamblea

la Federación: en el caso específico de Teófilo

Acuña, llama la atención de que este líder

minero además de ser el presidente de

Fedeagromisbol, de haber denunciado el

sometimiento de lo público al interés privado

que significa el Código de Minas vigente; es

además, el testigo principal en el proceso que

se abrió contra la V Brigada del Ejército por su

responsabilidad en el asesinato de Alejandro

Uribe Chacón. Vale la pena remarcar que el

caso de Teófilo Acuña y la persecución hacia

la Federación no son casos aislados. En el 99%

de los municipios, donde Kedahda S.A pretende

adelantar explotaciones, sus habitantes han

sido objeto de desplazamiento forzado y

apropiación de sus bienes. En el 72% de esos

municipios, quienes allí vivían, han sido

víctimas de graves violaciones a los derechos

humanos por parte de grupos paramilitares. 

 

Este conflicto además de sembrar un manto de

duda sobre la noción de “progreso” manejada

por el Estado y las grandes agencias del

desarrollo, pone en evidencia hasta qué punto

la Política de Seguridad Democrática lejos de ser

solamente una táct ica de guerra

contrainsurgente, debe ser pensada como una

estrategia integral que busca consolidar un

modelo productivo para el país; el cual en

concordancia con el modelo del liberalismo

radical busca facilitar la apropiación y

concentración de los recursos de la nación en

manos privadas y en beneficio de los grandes

capitales internacionales.

Page 76: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

2 A diferencia de los análisis clautsewitzianos que colocan el acento en la guerra y el combate, los análisis propuestos por Jomini Antoine se concentran en la preparación de las condiciones logísticas defensivas y la fortificación interior frente a las amenazas posibles. (Jox Alain, 1998).

3 Makki S. (2004). Militarisation de l’Humanitaire, privatisation du militaire. Cahier d’etudes Stratégiques N° 36-37. EHESS, París.

1 La implementación de la “guerra total” puede verse como una iniciativa sostenida a lo largo del Plan Colombia iniciado por Andrés Pastrana y la primera parte de aplicación de la Seguridad Democrática de Álvaro Uribe. Ver: Sweig, Julia E.¿Qué tipo de guerra necesita Colombia? "http://coordinadora.popular.googlepages.com/coordinadorapopularcolombianaenparis" Foreing Affairs, Otoño-Invierno, 2002.

4 La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas migrantes. Son un movimiento autónomo, plural, independiente, sin ninguna afiliación política, económica o de otro tipo. Las organizaciones que conforman La Vía Campesina vienen de 56 países de Asia, África, Europa y el continente Americano, organizadas en ocho regiones : Europa, Este y Sureste de Asia, Sur de Asia, Norteamérica, Caribe, Centroamérica, Suramérica y África.

5 La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) agrupa más de 30 organizaciones de campesinos, de medianos y pequeños agricultores, de trabajadores agrícolas, de “sin tierras”, indígenas, mujeres, representando en general a todos los trabajadores del campo en su diversidad, en la gran mayoría de los países de América Latina.

Pero a pesar de este contexto desfavorable

merece la pena insistir que al mismo tiempo

que los aparatos de represión utilizan

sofisticados aparatos de control, las

organizaciones sociales oponen resistencia,

renovando constantemente el espectro de sus

vías de acción y reacción frente a las amenazas

constantes que su labor genera.

Así, frente a los descomunales recursos en

seguimiento e inteligencia militar, con los que

cuentan las estructuras paramilitares, las

organizaciones sociales oponen el sigilo y la

imprevisibilidad de sus movimientos, como

observamos en las rutas de acceso y salida que

utilizaron los miembros de la Federación. Frente

a la intransigencia de las autoridades civiles y

militares en relación con la situación de

derechos humanos que se vive en la zona, los

procesos sociales han optado por construir sus

propias redes de denuncia y acompañamiento

enlazadas en ámbitos, locales, regionales,

nacionales, incluso internacionales, como

sucedió en el caso de la detención del presidente

de Fedeagromisbol.

Frente al desplazamiento forzado, la

persecución y los atropellos, los miembros de

la Federación han optado por dinámicas de

desplazamiento interno que no generen

desconexión con el territorio, así como la

apertura de nuevos escenarios de denuncia en

el ámbito nacional e internacional, como ha

sucedido con la participación activa de la

Federación en el Tribunales Internacionales de

Opinión (París, 2003), y en su liderazgo

indiscutible en los Tribunales Permanentes de los

Pueblos en el ámbito minero. Frente a la agresión

coordinada de agentes legales e ilegales, la

federación ha respondido a través de su

participación activa en coordinaciones sociales

a nivel regional como “La Mesa de Interlocución”

y la alianza estratégica con el PDPMM; nacional

como el Coordinador Nacional Agrario (CNA);

e internacional como Vía Campesina4, La

Coordinadora Latinoamericana de

Organizaciones del Campo (CLOC)5 y La

Convergencia de movimientos de los Pueblos

de las Américas.

Frente a la agresión directa a través de la

desaparición forzada y las ejecuciones

extrajudiciales, los movimientos sociales optan

por la conservación de los dispositivos de la

memoria colectiva. Finalmente, frente al

incumplimiento y la desidia oficial, la

Federación y los procesos sociales existentes

en el Sur de Bolívar, mantienen como recurso

activo las vías de hecho civiles, como la

manifestación pacífica.

72reVelando

Page 77: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

El Centro de Investigación y Educación Popular –CINEP– es una

fundación sin ánimo de lucro creada por la Compañía de Jesús

en 1972, con la tarea de trabajar por la edificación de una

sociedad más humana y equitativa, mediante la promoción del

desarrollo humano integral y sostenible.

Se constituye con tres características: un centro de pensamiento

sobre la realidad social y cultural de Colombia; una organización

de mediación en el conflicto social del país que toma partido

por los sectores discriminados y excluidos, promoviendo su

participación en el desarrollo nacional; y una base de

documentación que ayuda a la comprensión del desarrollo del

país y que inspira, registra y difunde las propuestas de cambio

y los acuerdos necesarios para su transformación.

Centro de Investigación y Educación Popular CINEPCarrera 5 No. 33 A – 08Bogotá, D.C., Colombia

Teléfono (57–1) 245 61 81Fax (57–1) 287 90 89NUU 019003310194

[email protected]

Page 78: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

74reVelando

Aunque tuve el privilegio de estar cerca del Maestro Eduardo Umaña

Luna en muchos actos - o en reuniones con la presencia de Cheli-nunca

le comenté de algunos recuerdos indelebles que permanecen en mi

memoria y que volvieron a mí el día en que él nos dejó. Ese día, en

medio de la tristeza  y de tantas sensaciones encontradas, pensé que el

tiempo corría vertiginoso y constaté que no es cuando morimos que se

sella la historia; entonces, con el alma apretada recordé al Maestro en

el escenario de un Consejo de Guerra, hace 30 años.

Evocando al Maestrode Maestros:Eduardo UmañaLunaMaría Tila Uribe*

Voces regionales – Centro

Al cierre de esta edición, sobrevino la muerte del maestro Eduardo Umaña Luna. Con el dolor del adiós aún palpitante, María Tila Uribe, amiga entrañable del maestro, recuerda en estas líneas al educador, abogado, investigador y al hombre de letras políticas que deja un gran legado social para la conciencia crítica colombiana.

*Educadora Popular. Directora del Centro de Estudios e investigaciones del trabajo, CESTRA

Page 79: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

75

Para ese tiempo yo lo conocía como autor de

"La Violencia en Colombia", libro elaborado

conjuntamente con el sacerdote Germán

Guzmán y ese otro gran Maestro, Orlando Fals

Borda: dos tomos escritos con maestría para

que millares de colombianos aprendiéramos a

ver más claramente nuestra propia realidad.

Existían además muchos otros aspectos por los

que el maestro Umaña era reconocido,

admirado y querido en los sectores populares

y académicos, entre otros, porque analizaba el

pensamiento del sacerdote Camilo Torres -su

primo hermano-, exponía el suyo propio y

ambos habían sido fundadores de la Facultad

de Sociología de la Universidad Nacional.

Por entonces (desde 1944 a 1991) los delitos

políticos de los civiles eran juzgados por los

militares en Consejos de Guerra. Estábamos

en otra de las temibles noches de la historia

colombiana, aquella de los años en que el país

vivía en Estado de Sitio, levantado solamente

por cortos periodos muy de vez en cuando.

Fue entonces cuando lo conocí  en persona, en

agosto de 1978: ingresaba al salón de una

fortificada unidad militar con espectáculo de

exhibición de fuerza, muy serio y erguido;

parecía sólido y llevaba una mirada alta y

segura. Iba seguido de nueve hombres en fila

india con similares actitudes; se trataba de un

lujoso equipo de juristas entre los cuales también

estaba su hijo Eduardo, y caminaban en dirección

a la hilera de asientos y de mesas donde había

un letrero que decía: "Abogados Defensores".

Solemnemente, ocuparon sus asientos enfrente

de un estrado con cinco oficiales de alta

graduación: presidente, fiscal-asesor (único

abogado profesional en aquel evento) y otros;

más abajo, en un segundo estrado, un sargento

secretario y tres vocales, amén de docenas de

militares llevados para hacer calle de honor a

los primeros.

Ese fue el escenario que saltó a mi memoria el

pasado 28 de mayo, solo que ahora el cuerpo del

Maestro estaba envuelto en flores. Como en un

cinematógrafo, volví a verlo entrar a aquel salón

militar encabezando ese conjunto de abogados

que no sólo no percibían moneda alguna por la

defensa, sino que la tarea les significaba esfuerzo,

dolor, vigilia y estremecimientos de indignación,

cuando al llegar preguntaban a los detenidos

por su situación y se enteraban de los castigos

de hambre, el corte del sueño con agua fría a

la cara, la prohibición del sol y otras prácticas

como el "submarino", que eran moda en el sur

de América y el nuevo Presidente colombiano

y su Ministro las traían, posiblemente por

efectivas y novedosas.

Pero el trato recibido no era indigno tan sólo

para quienes eran juzgados: él lo vivió con ira

aquella vez, en medio de su defensa, cuando

los militares decidieron “sacarlo del camino”

y lo encerraron en un baño, en uno de los

salones de aquella Brigada, justo en el

momento en que debía concluir una de sus

más brillantes intervenciones.

vocesregionales

Lanzamiento del libro “Desde Adentro”Bogotá, 1985

Page 80: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

Y hay que saber, además, que en el lenguaje

de esos decenios aquellos defensores utilizaban

conceptos convertidos en subversivos, como

hablar de derechos humanos, en medio de la más

generalizada represión... Ello hizo del Maestro

un pionero, de quien al menos dos generaciones

de nuevos defensores y defensoras aprendimos

teoría, enfoques, argumentos; se iniciaba en el

país un universo inédito en la defensa de las y

los prisioneros políticos, perseguidos y

estigmatizados aún hoy...

Pasaron los años; aquella farsa conocida como

Consejo de Guerra fue anulada cuando la

justicia ordinaria cambió la inicial calificación

de asociación para delinquir por rebelión.

Después vino el exilio: la lejanía no fue motivo

para dejar de leer al maestro que siguió

produciendo libros que se prenden a la vida

de las gentes como las canciones, porque

enseñan nuevos horizontes de ética, crean

nuevas reflexiones e inquietudes, equivalen a

sabiduría y amor y son vigentes. Al regreso

volvieron los encuentros que siempre brindan

nuevas enseñanzas y afectos.

Posteriormente dos de aquellos abogados

pagaron con su vida su lucha por la defensa

de los presos políticos, los derechos humanos

y el valor de rechazar la injusticia: Arturo Alava

76reVelando

y el propio hijo del Maestro, Eduardo Umaña

Mendoza, también defensor de los Derechos

Humanos y eminente jurista.

Se nos pasó la vida Maestro, no me reclame si

en lo sucesivo le cuento a otras generaciones

un poco de su ejemplo. Por ahora déjeme

recordar lo que usted mismo escribió en el

prólogo de nuestro primer libro “Desde

Adentro”: ¡Cómo se entrecruzan, unen y oponen

los destinos humanos en el borrascoso escenario de

las luchas políticas de este país tan grande y tan

miserable, tan heróico y tan pusilánime, tan

prometedor y tan menospreciado!

Con mi cariño, María Tila Uribe.

Eduardo Umaña Luna fue con Camilo Torres

Restrepo, cofundador de la Facultad de Sociología

de la Universidad Nacional. Rector de la Universidad

Libre y Decano de su Facultad de Ciencias de la

Educación; durante seis años Decano de la facultad

de Derecho de la Universidad Nacional; durante

diez años Conjuez de la Corte Suprema de Justicia;

durante cuatro años (gobierno de Lleras Camargo)

Fiscal del Tribunal Superior Militar; Fiscal del

Juzgado Superior de Bogotá (8 años); Jurista Emérito

del Colegio de Abogados; Maestro de Maestros y

profesor Emérito de la Universidad Nacional.

De pié: Yolanda Archila y Germán Sabala. Sentados de izquierda a derecha: Francisco Trujillo, María Celina Mendoza “Cheli”, Tila Uribe y el maestro Umaña Luna28 de mayo de 1999.

Page 81: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

OBJETIVO GENERAL

Mejorar los mecanismos de protección y las garantías para la labor de los defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia.

LOGROS DEL PRIMER AÑO

Componente de Pedagogía y Protección

• A través de talleres y reuniones, el Programa Somos Defensores –PNGPDDH– realiza mapas de riesgo y análisis de vulnerabilidades y capacidades de las organizaciones ubicadas en los departamentos de: Putumayo, Nariño, Cauca, Valle, Atlántico, Cesar, Guajira, Magdalena, Magdalena Medio y Bogotá D.C.

77 logros

Garantías y Protección para los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia

CRIS 2006/1318228Marzo de 2007 a febrero de 2010

Garantías y Protección para los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia

Page 82: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

• En 26 talleres locales y regionales, participaron

343 mujeres y 432 hombres, habitantes de

zonas rurales y urbanas de Colombia.

• La propuesta pedagógica del Proyecto aplica

enfoques diversos teniendo en cuenta el

tipo de defensor, defensora, líder social,

proceso organizativo; zona urbana y rural;

nivel de escolaridad; grupo étnico y género.

Así, se fortalecen estrategias de protección

de carácter individual, organizativo,

sectorial, local y regional.

• El Comité de casos del Programa Somos

Defensores aprobó durante 2007, 79

medidas de protección directa para mujeres

y hombres, defensores de derechos

humanos y líderes sociales. A través de: 33

pasantías nacionales (24 hombres – 9

mujeres) 4 pasantías internacionales,

concedidas sólo a hombres; 14 proyectos

productivos para 5 mujeres y 9 hombres;

20 ayudas humanitarias a 14 hombres y 6

mujeres; 5 apoyos a grupos y 3 apoyos post

retorno a dos hombres y una mujer.

• El Programa apoyó a la Asociación MINGA

en las reuniones del Comité de Evaluación

de Riesgos del Programa de Protección a

Defensores del Ministerio del Interior

(CRER). Durante 2007 se realizaron 8

reuniones en el Crer, incluidas las del Pre-

Crer en las que se seleccionan, analizan y

recomiendan medidas de protección directa

que las instituciones participantes en el Crer

deciden en su reunión oficial. Total de casos

resueltos en el Crer: 518

• Gracias al Proyecto UE, el Programa

acompañó a organizaciones sociales

regionales en procesos de protección de

territorios ancestrales: Consejo Regional

Indígena del Cauca, Asociación de Cabildos

del Norte del Cauca, Federación de

Agromineros del Sur de Bolívar

Fedeagromisbol, Consejos Comunitarios de

la Costa Caucana, Consejos Comunitarios

de Jiguamiandó y Curbaradó y Comité de

Derechos Humanos del Bajo Ariari.

Componente de Comunicaciones

• Con el Proyecto UE, el Programa Somos

Defensores PNGPDDH, empezó a implementar

una estrategia de comunicaciones que

fortalece las capacidades de las

organizaciones beneficiarias y aliadas;

desarrolla piezas audiovisuales y escritas y

posibilita diálogos con medios de

comunicación, para influir en opinión

pública.

• Durante el primer año del Proyecto, se

realizó un balance de las heterogéneas

experiencias en comunicación que adelantan

ONG y organizaciones sociales, se

identificaron las más sobresalientes, así

como las posibles alianzas que servirán

78reVelando

Page 83: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

79 logros

como motores regionales para desarrollar

acciones en comunicación que contribuyan

a la protección de los derechos humanos.

• El Programa Somos Defensores facilitó,

acompañó y brindó apoyo en comunicaciones

a organizaciones nacionales y regionales como:

Movimiento Hijos e Hijas; Fedeabromisbol;

Cococauca, CRIC, Corporación Jurídica Yira

Castro; Comité de Derechos Humanos del

Bajo Ariari, Corporación Reiniciar, OFP;

Fundación Manuel Cepeda.

• El Programa Somos Defensores, apoyó

estrategias de comunicaciones, piezas

comunicativas, elaboró casos tipo sobre

defensores, realizó y contactos con medios

y líderes de opinión, para promover los

siguientes eventos: Homenaje a Mario

Calderón y Elsa Alvarado (CINEP) marzo

a mayo 19 de 2007. Encuentro de Víctimas

pertenecientes a organizaciones sociales

(Confluencia por la Democracia); mayo a

julio; Siembra y canto en la Plaza de Bolívar,

junio a julio (Expedición por el Éxodo

–Asociación MINGA); Putumayo 2020,

septiembre (Organizaciones sociales del

departamento) Tercera Conferencia

Internacional sobre Colombia (Alianza de

Organizaciones Sociales y Afines) octubre

– noviembre.

• 18 periodistas nacionales atendieron las

propuestas divulgadas por el Programa

Somos Defensores en medios como: Noticias

Uno; Canal RCN; Teleamiga; Cadena Super;

El Espectador; El Tiempo; CityTV; Canal

Capital; Planeta Paz, Colectivo de Abogados

José Alvear Restrepo; Revista Semana;

Vanguardia.com; Caracol Radio; Codhes;

Telesur; la Jornada de Jalisco, México;

Indymedia y Tinko.

• Varias agencias internacionales sacaron

especiales sobre los defensores de derechos

humanos colombianos. Diez notas de prensa

fueron divulgadas por las: BBC, EFE,

Reuters, Notimex, Telesur, Washigton Post;

Miami Gerald; con la revista Semana y

Semana.com; El Tiempo y El Espectador.

Componente de Incidencia

Desde el proyecto UE, el Programa Somos

Defensores acompañó, gestionó y facilitó las

siguientes acciones de incidencia para la

generación de políticas públicas de protección,

promovidas por organizaciones regionales y

nacionales:

Cauca: Mesa de protección humanitaria

• Reuniones con el Sistema de Naciones Unidas

en Colombia (seis agencias, PNUD; OCHA;

CNUR OACNUDH, UNICEF y OPS), para

concertar medidas protectivas. Se propone

la construcción de Mesa de Protección

Humanitaria. Se acuerdan criterios,

conjuntamente con organizaciones sociales

del Cauca, Asociación MINGA, agencias de

cooperación acompañantes (Oxfam,

Suippcol, Christian Aid, Diakoni Alemania).

Apoyo del PNGPDDH-Proyecto UE.

• Misión de Acompañamiento Nacional e

Internacional, al Cauca. 28 y 29 de marzo de

2007. Presencia 24 delegados internacionales,

Representantes en Colombia de ACUR,

PNUD, OCHA, OACNUDH. Embajadas

Page 84: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

de Suecia y Suiza. Seis Agencias de cooperación internacional.

• Presencia en el congreso indígena en el que participaron 5000 delegados. Acto Público de respaldo y acompañamiento a las organizaciones sociales en el que Naciones Unidas y organismos internacionales y nacionales se comprometen con la construcción de la Mesa de Protección Humanitaria. Reuniones de socialización de la propuesta de Mesa de Protección Humanitaria, realizadas en mayo, con las organizaciones sociales del departamento

• Instalación de Mesa de Protección Humanitaria. 4 de junio, Popayán. Participan, 16 organizaciones sociales del Cauca, con 500 delegados. Representantes de ACNUR, OCHA, OACNUDH, PNUD, Gobierno departamental, Gobierno Nacional (Programa Presidencial DDHH). Defensoria Nacional del Pueblo y regional, Procuraduría. Programa Somos Defensores –PNGPDDH, Asociación MINGA, Reunión de Secretaría Técnica y Mesa Humanitaria del Cauca: 3 y 4 de octubre, Organizaciones Sociales del Cauca. Elaboración de Mapas de Riesgo de las subregiones.

Bogotá, D.C.

• Apoyo a organizaciones sociales de La Dorada Putumayo y de La Tola y El Charco Nariño, para realizar agenda incidencia con embajadas, sistema de Naciones Unidas, autoridades de Estado y gobierno nacional.

• Reuniones con voceros de las ONG para analizar los efectos de la coyuntura nacional en la labor de los defensores y defensoras.

• Reunión con secretarios de cooperación y

DH de la UE. Presentación del Programa y

Proyecto UE, solicitud de gestiones ante

gobierno nacional para atender situación que

afecta la labor de defensores, defensoras y

organizaciones. Delegados de la UE hicieron

gestiones solicitadas y el 2 de agosto se logró

reunión con comunidad internacional,

OACNUDH, PNUD y gobierno.

• Apoyo a misión de incidencia de los Consejos

Comunitarios del pacífico caucano, Cococauca.

Los delegados establecieron diálogos con

defensoría del Pueblo, Vicepresidencia de la

República, OACNUDH, Comisión Europea,

Agencias de Cooperación, La Alianza y Dial.

• La Defensoría del Pueblo y la Vicepresidencia

de la República hicieron llamados a

autoridades locales del pacífico caucano

para que inicien investigaciones y prevengan

violaciones a los DH y al DIH ocasionadas

por todas las partes en conflicto.

• Agencias internacionales y organizaciones

nacionales empezaron a reconocer los

riesgos del pacífico caucano y a brindar

acompañamiento más articulado.

80reVelando

Page 85: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:
Page 86: Revista anual para la protección de los Derechos …...Número Uno - Julio de 2008 - Bogotá, D.C. Colombia reVelando Revista anual para la protección de los Derechos Humanos ISSN:

El Programa Somos Defensores –PNGPDDH– Desarrolla una propuesta

integral para prevenir agresiones y proteger la vida de las personas que

corren riesgos por su labor como defensores y defensoras de derechos

humanos, cuando resguardan los intereses de grupos sociales y

comunidades afectadas por la violencia sociopolítica en Colombia.