revista ambo #33

64

Upload: apg-producciones

Post on 03-Mar-2016

241 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista AMBO #33

TRANSCRIPT

Page 1: Revista AMBO #33
Page 2: Revista AMBO #33
Page 3: Revista AMBO #33

En esta edición de AMBO nos propusimos salir a recorrer tantas residencias como pudiéramos para incluir a la mayor cantidad de lectores. A lo largo de estas páginas seguramente más de una vez recuerdes a algún viejo compañero o a otro con el que estás trabajando ahora. Ese es uno de los principales objetivos que nos planteamos cuando arrancamos con este proyecto: poder ser un nexo entre la comunidad re-sidente y a su vez que puedan encontrar en estas páginas un medio de expresión.Además, queremos seguir siendo un medio disparador de ideas y compromisos. Por eso, para esta edición nos fuimos bien lejos, hasta Humahuaca, para conocer el tra-bajo que se lleva a cabo relacionado con patologías de altura y también conocimos a un grupo de jóvenes médicos que se animan a emprender e innovar en proyectos relacionados con la medicina. La razón por la cual hacemos esta selección de contenidos es porque creemos cada día más firmemente que acá es donde se juega gran parte del futuro de la medici-na, en el compromiso y el corazón de la gente que quiere hacer las cosas mirando hacia delante. Ahí es adonde también nosotros queremos jugárnosla como medio, manteniéndonos gratuitos, sin responder a ninguna línea que nos marquen, y con ustedes como nuestro principal motor de contenidos. Como siempre les decimos, este es un medio abierto a la participación de todos los que se quieran sumar tanto como para proponer ideas como para publicar contenidos.Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros lo hicimos armándola.

EDITORIAL

Page 4: Revista AMBO #33

STAFFContacto: [email protected]

www.revistaambo.com

www.facebook.com/revistaambo

Las opiniones vertidas en esta revista

son de exclusiva responsabilidad de

sus emisores y no representan necesa-

riamente la opinión de la revista AMBO.

Queda prohibida la reproducción total

o parcial de los contenidos de la pre-

sente publicación, por cualquier me-

dio, sin la expresa autorización de sus

propietarios. Revista AMBO es propie-

dad de APG Producciones.

Dirección: Lic. Pablo Aragone

Lic. Gonzalo Aragone

Comercial: Lic. Gonzalo Aragone

Contenidos: Lic. Pablo Aragone

Dr. Mario Díaz

Diseño Gráfico: Lic. María Abella Nazar

Lic. Ignacio Saurí

Corrección de Textos: Lucas Bolo

Redacción: Francisco Figueroa

Agradecimientos: Residentes Hosp. Fernández, Eva

Duarte de Perón y Durand

Dr. Carlos Guido Musso

Dr. Marcelo Serra

Dr. Germán Lazarte

Dra. Claudia Oslack

ÍNDICE N# 33

04

32

40

46

52

56

58

10

20

24

28

¿Cuán confiables son los estudios científicos?

Boca a Boca: Mucho más que un coro

Tecnologías exponenciales aplicadas a la salud

La vida cumple 60 años

Noticias médicas: Argentinos desarrollan un electrocardiógrafo portátil

Agenda

Entre salas y pasillos:¿De qué manera usás la tecnología en el trabajo?

Experiencia residente:Hospital Central de Pediatría Dr. Claudio Zin

Desde adentro: Primeros pasos de un residente

Un médico de altura

Emprendedores: ConSangre

36 Ludwig Van Beethoven:Adversidad y genio

Page 5: Revista AMBO #33
Page 6: Revista AMBO #33

4 AMBO # 33

Hospital Central de Pediatría Dr. Claudio Zin

EXPERIENCIARESIDENTE

Hacía varios meses que nos había llegado un mail pidiendo que nos demos una vuelta por el Hospital Central de Pediatría Dr. Claudio Zin en el partido de Malvinas Argentinas. Después de

cumplir con la lista de residencias que teníamos comprometidas con anterioridad, partimos para allá. Era la primera vez que lo

visitábamos y fue una gran sorpresa encontrarnos con un hospi-tal muy moderno y bien equipado, lo cual, para quienes nos toca

recorrer muchos centros de salud, muchas veces es una novedad. Ahí nos esperaba Claudio Alejandro Gomez Villalba (R2) para

contarnos sobre su servicio y el hospital.

Page 7: Revista AMBO #33

5

¿Cómo llegaste al servicio de pediatría en Malvinas Argentinas?Cuando estaba terminando el IAR (Ins-tituto Argentino de Radioastronomía) escuché que en Malvinas Argentinas habían inaugurado un pediátrico nuevo, con una residencia que ya venía de hace 10 años en el Hospital Gervasoni y que se trasladaba a ese lugar. En el verano, mientras estudiaba para rendir, fui a co-nocer el servicio y me gustó mucho, des-de ese momento lo empecé a tener como una posibilidad para formarme. Rendí, pasé la entrevista, quedé y acá estoy.

¿Cuáles fueron tus influencias para ele-gir medicina?Mi elección de medicina tiene que ver con una vivencia que tuve desde chico. Tenía pie plano y me la pasaba en el trau-matólogo, tenía muchos problemas para caminar, el Dr. Cataldi era mi ídolo, des-de ahí siempre dije que iba a ser médico traumatólogo como él. Ese pensamien-to persistió, después viró a la pediatría. Tengo muy buena relación con los niños y la especialidad me parece mucho más amplia que cualquier otra: somos mé-dicos, hacemos un poco de psicólogos,

EXPERIENCIA RESIDENTE: HOSPITAL CENTRAL DE PEDIATRÍA DR . CLAUDIO ZIN

Page 8: Revista AMBO #33

6 AMBO # 33

somos acompañantes de familia en esos tránsitos largos de internación, un poco payasos para que los chicos nos pierdan el miedo. Se crean lindos vínculos con las familias, lo vivo como una superación personal diaria.

¿Qué pensás que tiene en particular tu hospital que no tienen otros?Al ser un hospital pediátrico el caudal de pacientes es inmenso, con mucha varie-dad de patologías y que no imaginaba ver tan frecuentemente. Somos y actuamos como un equipo, nos llevamos muy bien, somos muy unidos, trabajamos a la par.

¿Cómo es la relación médico-paciente particularmente en tu servicio?Nos comprometemos mucho con el pa-ciente, a veces cuesta crear un vínculo con los padres más que con los chicos, pero lo logramos y tenemos buenos re-sultados. Contamos con la posibilidad de seguir viéndolos después de la inter-nación, los citamos para control en un consultorio de ex internados que tene-mos y así se crean lazos fuertes, no pasa sólo por intentar curarlos, surgen otras cuestiones interesantes que vivimos con ellos después.

Cada hospital y servicio tiene sus parti-cularidades. ¿Cómo es un día general en el tuyo?Entramos a las ocho de la mañana y co-mienza el pase, que dura unas dos horas aproximadamente. Es uno de los momen-

tos donde más aprendemos, debatimos, nos preguntan alguna que otra cosa, pasamos calor, obviamente… Luego nos repartimos y revisamos a los pacientes, realizamos los estudios complementa-rios que se requieran e interconsultas. Al mediodía comienza el segundo pase, donde comentamos resultados de lo que hicimos durante toda la mañana, planifi-camos y definimos pacientes. Después, si podemos, vamos a almorzar al comedor y si es un día complicado, almorzamos mientas ya comenzamos a preparar las al-tas del día. Generalmente todas las tardes hay clase, ya sea dada por nosotros, curso superior, ateneos, especialistas o leemos algún tema de algún ingreso interesante que queramos repasar. A las cinco de la tarde finaliza el día… a veces nos queda-mos un rato más, pero generalmente si nos organizamos salimos a horario.

NOS COMPROMETEMOS MUCHO CON EL PACIENTE, A VECES CUESTA CREAR UN VÍNCULO CON LOS PADRES MÁS QUE CON LOS CHICOS, PERO LO LOGRAMOS Y TENEMOS BUENOS RESULTADOS

Page 9: Revista AMBO #33

7

Decís que te costó el primer año por todo lo que hacías. ¿Alguna anécdota de esos primeros momentos de apren-dizaje?El último tiempo como R1 empecé a ha-cer las indicaciones, la primera vez que tuve que indicar gluconato de potasio no sabía el nombre comercial y escucha-ba que todos decían kaon. Entonces, un día escribí “Cagon 3 ml” en la indicación de enfermería y hasta me enojé con la enfermera porque no entendía. Al otro día en el pase, mientras revisaban la in-dicación, veo que la médica de planta

empezó a reír de lo que leía y después se encargó de que todo el hospital se ente-rase de lo que había hecho.

Una vez terminado el día de trabajo, ¿continúa la relación con los colegas fuera del hospital?La verdad que nos hicimos muy amigos, siempre uno tiene más afinidad con uno que con otro, pero somos de reunirnos seguido fuera del hospital, ya sea para un cumple, o lo que sea, y si no hay moti-vo lo inventamos, nos gusta salir a todos. Así estemos rotos, nos tomamos el tiem-

EXPERIENCIA RESIDENTE: HOSPITAL CENTRAL DE PEDIATRÍA DR . CLAUDIO ZIN

Page 10: Revista AMBO #33

po para despejarnos. Está bueno que a pesar de que nos vemos las caras todo el tiempo en el hospital, tengamos ganas de seguir viéndonos afuera.

¿Cuáles son tus proyectos a futuro?Por ahora el más importante es el de ter-minar mi residencia. Después, dudas va-rias, quizás alguna subespecialidad, pero no defino cuál aún. Hay tiempo para eso.

Page 11: Revista AMBO #33
Page 12: Revista AMBO #33

10 AMBO # 33

ENTRE SALASY PASILLOS

Hoy: Hospital General de Agudos Carlos G. Durand

Franco Reichel (R1 Nefrología) • Ignacio Girolimi (R2 Clínica Médica)

Luis Valdez (R1 Nefrología) • Juan Pablo Barros Mendoza (Concurrente R2 Neurología)

Estefanía García (R2 Hematología) • Nicolás García Di Marco (R1 Clínica Médica)

Ana Claros (R2 Nefrología) • Andrea Donati (Jefa de residentes de Tocoginecología)

Gervasio Watters (R1 Cirugía General) • Josefina Rosmino (R1 Clínica Médica)

Yanina Mendi (R1 Clínica Médica) • Ramiro Medina (R1 Clínica Médica)

Marcela Marillet (R1 Clínica Médica)

¿De qué manera usás la tecnología

en el trabajo?

Page 13: Revista AMBO #33

11

Ignacio Girolimi

R2 Clínica Médica

Yo creo que varía mucho el uso que se hace de la tecnología dentro del hospi-tal. Más que nada depende del celular que tiene cada uno. En mi caso, tengo uno que no es ni muy viejo ni muy nue-vo en el que uso la guía de la Sanford. También las aplicaciones para calcular las fórmulas son cosas que se usan co-tidianamente. Y otros ya tienen iPads y tienen el pase formatizado, se lo pasan entre ellos, lo actualizan, o consultan en Internet, en UpToDate. Más allá de los riesgos que conllevan en cuanto a la ca-lidad de información y demás, creo que en general las aplicaciones sirven para mejorar.

Franco Reichel R1 Nefrología

La verdad que la tecnología se utiliza para muchas cosas. Nos conectamos todo el tiempo, sobre todo en grupos de WhatsApp. Es fundamental para la guardia también, ya que el estar conec-tado hace que se pueda trabajar mucho mejor también. Por otro lado, nos sirve muchísimo para organizar el tema de la dosis de antibióticos y demás situacio-nes en las guardias. Sumado a eso, hay otra aplicación que viene con cálculos para todo lo que son fórmulas y demás que también se usa bastante. Las apli-caciones para celular son muchísimas. Todo eso es fundamental para el trabajo en equipo.

Page 14: Revista AMBO #33

12 AMBO # 33

EN EL PASE TAMBIÉN LA TECNOLOGÍA SE USA BASTANTE

Juan Pablo Barros MendozaConcurrente 2° año Neurología

Generalmente utilizo la tecnología para consultas básicas, ocasionalmente para consultar cosas de alguna patología. También suelo usar el WhatsApp para hacer alguna interconsulta con algún compañero, pero no mucho más.

Luis ValdezR1 Nefrología

Casualmente nosotros usamos mucho el tema del WhatsApp para comunicarnos. Por ejemplo, “la cama tal necesita tal cosa” o “te llama la jefa de residentes”. En el pase también la tecnología se usa bastante. Otras veces se utiliza el celular para hacer determinadas anotaciones. Últimamente se están utilizando con mayor frecuencia las tablets. Las compu-tadoras portátiles también se usan cada vez más. Nosotros las usamos a veces para hacer las epicrisis de manera más rápida y fácil..

Page 15: Revista AMBO #33

13

HAY MUCHOS RESIDENTES QUE POR EJEMPLO UTILIZAN IPAD, EL CUAL PUEDE SERVIR PARA VER LOS ESQUEMAS QUIMIOTERÁPICOS

ENTRE SALAS Y PASILLOS

Nicolás García Di MarcoR1 Clínica Médica

Con respecto al celular, nos manejamos mucho con el WhatsApp, hacemos gru-pos… Por ejemplo, los grupos de guardia nos mandamos mensaje por si hay que hacer cosas, o si quedan pendientes. También desde ahí nos comunicamos con las enfermeras cuando estamos en distintos pisos. En ese sentido es una tecnología que nos sirve bastante. Ade-más, usamos las cámaras para sacar fotos de lesiones y compartirlas, ya sea entre nosotros o con otros servicios. El hecho de poder tener Internet en el ce-lular hace que podamos buscar dosis de medicamentos y calcular scores.

Estefanía García R2 Hematología

En mi caso, yo no uso nada, pero hay mu-chos residentes que por ejemplo utilizan iPad, el cual puede servir para ver los es-quemas quimioterápicos, o también se utilizan las diferentes tecnologías para calcular dosis de drogas.

Page 16: Revista AMBO #33

14 AMBO # 33

Ana ClarosR2 Nefrología

Usamos mucho Internet desde el celu-lar, por ejemplo cuando tenemos algu-na duda sobre algún fármaco de última generación, o sus contraindicaciones en pacientes renales crónicos o con de-terioro de la función renal que son las que vemos. También aplicaciones como el WhatsApp nos sirven un montón en cuanto a lo que es comunicarnos, por-que siempre estamos en lugares dis-tintos, tenemos pacientes internados en diferentes lugares. Para trabajar y facilitarnos las cosas son útiles en ese sentido..

Andrea DonatiJefa de residentes de Tocoginecología

Sobre todo usamos Internet para bús-queda bibliográfica y actualización de lo que son trabajos científicos, o bien para buscar información sobre algún caso clínico particular que tengamos, para ver qué conducta terapéutica hay que tomar con el paciente. También usamos mucho los grupos de WhatsApp donde estamos todos los residentes y jefes e instructores de residentes. Desde ahí re-cordamos, por ejemplo, el horario de un ateneo, o pedimos que vean a tal o cual paciente, o que le hagan un estudio, en-tre otras cosas.

SOBRE TODO USAMOS INTERNET PARA BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN DE LO QUE SON TRABAJOS CIENTÍFICOS

Page 17: Revista AMBO #33

15ENTRE SALAS Y PASILLOS

Gervasio WattersR1 Cirugía General

El celular lo usamos muchísimo, porque estás todo el tiempo conectado. De he-cho siempre pensamos cómo hacían los residentes antes cuando no había WhatsApp, cuando no había BlackBerry para la mensajería gratuita. Sobre todo utilizamos el celular, ya que en nuestro servicio en particular, Internet, poco y nada. En clínica médica, Internet se usa mucho, pero nosotros tenemos pato-logías muy “pequeñas”, por decirlo de algún modo, y dentro de todo siempre es la misma diversidad. En cambio, en clínica médica hay un abanico grande de tratamientos, inmunosupresores y demás, y ahí lo usan mucho. .

Josefina RosminoR1 Clínica Médica

Usamos mucho la tecnología en el hospi-tal. Utilizamos muchísimo el WhatsApp para comunicarnos entre nosotros. Tam-bién usamos el celular para bajar distin-tas cosas, buscar información, las guías…Tenemos todo en el celular.

UTILIZAMOS MUCHÍSIMO EL WHATSAPP PARA COMUNICARNOS ENTRE NOSOTROS

Page 18: Revista AMBO #33

Ramiro MedinaR1 Clínica Médica

La tecnología es importante, así simpli-ficás la comunicación. Igualmente, la tecnología no tiene que ser un pretexto para ser mediocre, porque también pue-de derivar en eso. Hay que aprender a usarla, como una ayuda, pero que no sea tu escudo. Obviamente, todo lo simplifi-ca: la comunicación, el acceso a la infor-mación. Antes eran los libros, ahora te-nés Internet, tenés todo, es cuestión de que vos lo quieras buscar. Ahora, cuando hay tanta información junta, también es medio peligroso, porque hay muchas versiones, entonces hay que ser respon-sable en saber buscarla.

16 AMBO # 33

AHORA, CUANDO HAY TANTA INFORMACIÓN JUNTA, TAMBIÉN ES MEDIO PELIGROSO, PORQUE HAY MUCHAS VERSIONES, ENTONCES HAY QUE SER RESPONSABLE EN SABER BUSCARLA

Marcela MarilletR1 Clínica Médica

Lo que más usamos es el celular y sus distintas aplicaciones para comunicar-nos, como el caso del WhatsApp. Tam-bién Internet, pero como dice Ramiro, hay que ser responsables a la hora de buscar información.

Yanina MendiR1 Clínica Médica

Usamos distintas herramientas, distin-tas aplicaciones para comunicarnos, ya sea entre nosotros como con otros servi-cios, o también con el celular buscamos scores, resultados. También es muy útil tener Internet en el celular.

Page 19: Revista AMBO #33
Page 20: Revista AMBO #33

Además, se adapta a cualquier tipo de dispositivo móvil para que puedas leerla

donde sea y cuando quieras.

Sumate también a nuestra comunidad en Facebook, seguí nuestras publicaciones diarias

y participá de concursos y eventos.

¡Renovamos nuestra web!

R E V I S T A M E D I C A P A R A L L E V A Rwww.revistaambo.com

www.facebook.com/revistaambomás visual e interactiva / residencias / cultura notas y entrevistas / opinión / revista digital

Page 21: Revista AMBO #33

Además, se adapta a cualquier tipo de dispositivo móvil para que puedas leerla

donde sea y cuando quieras.

Sumate también a nuestra comunidad en Facebook, seguí nuestras publicaciones diarias

y participá de concursos y eventos.

¡Renovamos nuestra web!

R E V I S T A M E D I C A P A R A L L E V A Rwww.revistaambo.com

www.facebook.com/revistaambomás visual e interactiva / residencias / cultura notas y entrevistas / opinión / revista digital

Page 22: Revista AMBO #33

Juan Francisco Ressia (R1) llegó al Hospital Fernández por readjudicación. Afirma que eligió cardiología inspirado prin-

cipalmente en las patologías cardiovasculares, sobre todo en agudos, y aclara que no se pierde el enfoque integral del

paciente y esto le resulta fundamental. En esta entrevista hace un recorrido por sus sentimientos como residente y la gratitud

que le producen sus compañeros del Fernández.

20 AMBO # 33

DESDE ADENTRO:PRIMEROS PASOSDE UN RESIDENTE

Hospital General de Agudos Dr. J. A. Fernández

“ser residente es empezar a aprender a ser médico”

Page 23: Revista AMBO #33

DESDE ADENTRO: RESIDENCIA EN EL HOSPITAL FERNÁNDEZ 21

Page 24: Revista AMBO #33

22 AMBO # 33

EL HOSPITAL FERNÁNDEZ TIENE COMO FUERTE QUE ES UN MUY BUEN HOSPITAL EN TÉRMINOS GENERALES, Y TIENE MUCHOS RECURSOS, TANTO EN ESTUDIOS DE COMPLEJIDAD COMO TOMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA

¿Qué te parece que tiene de particular el Hospital Fernández?El Hospital Fernández tiene como fuerte que es un muy buen hospital en térmi-nos generales, y tiene muchos recursos, tanto en estudios de complejidad como tomografía y resonancia magnética. Sumado a eso, tiene una gran disponi-bilidad de insumos, todas cosas que no abundan en otros hospitales del sistema público de nuestro país. Y en cuanto a mi especialidad, tiene de particular el servi-cio de hemodinamia y de cirugía cardio-vascular.

¿De qué manera está integrado el servicio?El servicio está integrado por la unidad coronaria, internación general, hemodi-namia y cirugía cardiovascular.

¿Qué diferencias encontrás entre los pacientes que acuden a la medicina privada y los que te toca atender en el hospital?Creo que varía mucho, sobre todo en que los pacientes de los hospitales públicos en general son más agradecidos, y los de clínicas privadas, más demandantes.

-¿De qué modo se organizan las guar-dias en el servicio?Las guardias se organizan entre todos los residentes de la sala, generalmen-te cuando está por terminar el mes. La división es así: hacemos siete guardias, tres de fin de semana y cuatro de días de semana.

Page 25: Revista AMBO #33

DESDE ADENTRO: RESIDENCIA EN EL HOSPITAL FERNÁNDEZ 23

Cómo es un pase típico en tu servicio? Los pases en mi servicio son de un modo dinámico y poco tedioso, que hace que las conductas a seguir en las guardias queden bien claras. Es un momento del día que me gusta, de hecho contarle so-bre mis pacientes a mis compañeros de una manera clara era una de las cosas que más me costaba, y escuchándolos aprendí a que se entiendan mis pacien-tes a cargo y las conductas a seguir por guardia con ellos. quien no te la tenés que agarrar.Si tuvieras que destacar algún momento del día a día en el hospital, ¿cuál sería?Lo que más me gusta de lo cotidiano en el hospital es revisar a los pacientes y los estudios que se le hacen, y también ver la evolución de cada uno de ellos. Me llena de gratitud cuando las cosas salen bien. En cambio, lo que más me cuesta definitivamente son las guardias, no tanto por las situaciones que surgen estando en el servicio, sino por la exigen-cia horaria, que después me pasa factu-ra con mucho cansancio.

Para cerrar… ¿Qué es lo que más desta-carías del hospital?Lo que más me sorprendió de la residen-cia y del hospital cuando llegué es sobre todo el gran ambiente de compañeris-mo que encontré, algo que no vi en otros lugares. Me parece que está bueno que todos tiremos para el mismo lado y eso es lo que pasa acá.

Page 26: Revista AMBO #33

24 AMBO # 33

¿Cómo llegás a Humahuaca?

Yo trabajaba en Jujuy, en San Salvador, y una vez a la semana empecé a ir a la Quebrada de Humahuaca a un consulto-rio de una familia legendaria de la zona. Me pidieron que vaya porque no tenían especialistas.

UN MÉDICODE ALTURA

Germán Lazarte, médico neumonólogo, actualmente trabaja en el Hospi-tal Municipal Eva Perón de Merlo, pero hasta hace no mucho dividía su vida

entre el trabajo que realizaba en el Hospital Snopek en su Jujuy natal y el consultorio en Humahuaca. Cuenta que fue allí donde se abocó a combatir la enfermedad de monge, que afecta a muchos de los pobladores que viven en la altura y además destaca que con ellos también encontró las demos-

traciones de afecto más lindas que le dio la medicina.

Texto: Francisco Figueroa

¿Cuáles eran las patologías que más atendías?

Estando ahí trabajamos mucho con una enfermedad que es propia de la región de altura, se la conoce como enferme-dad de monje. La misma se da en perso-nas adultas y clínicamente se caracteri-za por el aumento de glóbulos rojos muy

Page 27: Revista AMBO #33

UN MÉDICO DE ALTURA 25

definitiva, pero no podía dejar su vida donde estaba. Entonces, gracias al trata-miento, la gente tuvo una solución que se podía llevar en el lugar.

Trabajaste en varias provincias. ¿Qué es lo que más destacarías del sistema de salud en Jujuy?Varias cosas: la organización, el nivel de atención, la captación del paciente, la importante cobertura de vacunación en la población pediátrica, las campañas de prevención, los controles pre natales, entre otras cosas.

por arriba de un valor normal y presen-ta muchos síntomas: dolor de cabeza, dilatación de las venas, palpitaciones, cansancio, a veces se alteran un poco las funciones neurológicas finas, como multiplicar o sacar una cuenta matemá-tica rápido, eso se pierde. Además, nos encontramos con que esta enfermedad, para el sistema público, no existía.

Entonces no se conocía casi nada de la enfermedad… La enfermedad no se asistía, no se la co-nocía con ese nombre y cuando empeza-mos a investigar encontramos que mu-chos pacientes la padecían. La gente que atendíamos eran en su mayoría hombres y mujeres que venían a vernos desde pue-blos vecinos (algunas a casi cuatro mil metros de altura) porque se enteraban de que había “alguien que hacía algo raro” y que le daban “algo” y se mejoraban.

¿Qué es lo que más te impactaba de la rela-ción médico-paciente en un contexto así?Lo que más impactaba era la forma de agradecer. Por ejemplo, había una pa-ciente que me prometía siempre medias de llama: “Te voy a traer unas medias de llama, porque sos el único que me has curado. Yo antes me peleaba con los mé-dicos”, me decía. Claro, se peleaba con todos los médicos porque no sabían lo que tenía. A esta mujer le habían dicho que por la enfermedad se tenía que ba-jar a vivir al llano porque esa era la cura

Page 28: Revista AMBO #33

26 AMBO # 33

En la Puna y la Quebrada el médico del hospital de referencia suele ir de campaña médica. ¿Cómo son las giras médicas por los pueblos?Pueden ser todas las semanas, cada quince días, eso depende de como esté organizado. Y en las giras encontrás de todo, mucha necesidad, son gente hu-milde económicamente pero es una muy lindas experiencia. Por ejemplo, una vez en una campaña médica que fuimos a La Ciénaga (un pueblo que queda bien al norte de Jujuy, cerca de Santa Catali-na, en el límite trinacional con Bolivia

y Chile) nos recibieron la directora, los maestros de uniforme, los alumnos de corbata. Y cuando bajamos del colectivo empezaron a cantar la bienvenida y las médicas se quebraban de la emoción que te generaba eso.

¿Qué fue lo que más rescatas de tu experiencia en el norte del país?A mí lo que más me gustó fue la calidad humana. Es distinta la gente, tiene otra vida, otra forma de pensar. No sé cómo explicarlo. Te das cuenta en la mirada, en la forma de hablar, pausada, tranqui-la. Un día estábamos haciendo una cam-paña médica en un pueblito, llegamos al puesto y no había nadie. Entonces fuimos con tono de reclamo al agente sanitario: “¿Cómo puede ser que no haya nadie? Si te dijimos que íbamos a estar a esta hora”. El hombre fue a la iglesia, hizo sonar las campanas y en cinco mi-nutos estaba todo el pueblo haciendo cola. Cinco minutos le llevó nomás.Otra muestra de esto es que ellos no co-men muy seguido carne, ya que es muy cara. Pero cuando nosotros íbamos, siempre había un cordero o un cabrito, siempre te gratificaban de esa manera. Es muy distinto y obviamente uno atien-de gratis, sin cobrar nada. Es muy intere-sante la experiencia, me gustó mucho.

Page 29: Revista AMBO #33
Page 30: Revista AMBO #33

28 AMBO # 33

ConSangre es una aplicación informática para la interpretación de análisis clínicos, que a partir de datos externos (archivos de labo-ratorio) y de variables objetivas estandarizadas (reglas bioquímicas, tendencias, etc.) informa los resultados mediante gráficos de fácil lectura e interpretación para el paciente. Fernando Ouro es el líder de este proyecto en colaboración con otros médicos. A continuación

comparte con AMBO su experiencia como innovador y nos cuenta cómo está desarrollando su emprendimiento.

EMPRENDEDORES

ConSangre

-¿Qué es exactamente el proyecto Con-Sangre y cuál es su objetivo?

ConSangre se proyecta como un soft-ware de aplicación que lo que haría es lo-grar articular guías interpretativas de los resultados sanguíneos. Una de las venta-jas de ConSangre es que será de fácil lec-tura para el dueño de los datos, es decir, para el paciente. Sería utilizado por los laboratorios para construir documentos

inteligibles y sensibles para coadyuvar, entre otros objetivos, al involucramiento de las personas en su propia salud.

-¿Cómo surge el proyecto y en qué mo-mento te decidiste a llevarlo a cabo concretamente?

Estrictamente ConSangre es un acróni-mo del concepto “conociendo mi san-gre”. Otrora un sentimiento que mani-

Page 31: Revista AMBO #33

29EMPRENDEDORES: CONSANGRE

festaba la ofuscación que enfrentan los pacientes frente a números que no com-prenden en los análisis sanguíneos de ru-tina; ConSangre se transformó entonces en una idea concreta para poder paliar esa ansiedad que sienten. La idea principal del proyecto es simple: con un buen criterio gráfico, exposición y lenguaje narrativo y coloquial, podemos hacer que los números cobren un poco más de sentido. Luego, cuando acudan al médico, tendrán información previa de fuente confiable.

-¿En qué momento se encuentra el proyecto actualmente?

Actualmente hemos alcanzado la fase de incubación y ya hemos conformado nuestro plan de negocios. En este mo-mento estamos en la búsqueda de finan-ciamiento para poder llevarlo a cabo.

- El camino del emprendedor es largo. ¿Con qué inconvenientes se encontra-ron a lo largo del desarrollo?

En mi opinión, creo que lo más difícil será lograr en el paciente el cambio cultural que implica. Puesto que no hay factores técnicos que pongan en riesgo los obje-tivos y existen diversas fuentes de finan-ciamiento que apoyan este tipo de start ups, insisto al decir que lograr en el pa-ciente la necesidad de querer entender la información de su cuerpo es lo más complicado que se nos presenta.

Page 32: Revista AMBO #33

30 AMBO # 33

-Teniendo en cuenta tu experiencia como emprendedor, ¿te parece que es más difícil emprender algo en el ámbi-to médico que quizás en ámbitos ajenos a la medicina?

Emprender en sí mismo no es sencillo ya que depende de una serie de factores económicos y socio-culturales el poder hacerlo, y a veces se complica. El mercado de la salud, en vista de las nuevas tecnologías, es un nicho que ape-nas está siendo explorado teniendo en cuenta todo lo que se puede hacer. Una de las principales barreras creo que es el acceso a los interlocutores adecuados. Me parece que poder cautivar a un es-pecialista (sponsor) de que tu proyecto será realmente importante en la práctica médica es el desafío principal. Si sorteás esto, ya tenés bastante camino recorrido y las posibilidades empiezan a aparecer.

-¿Con qué recursos cuentan actual-mente para el emprendimiento?

Estoy fuertemente convencido de que en el mediano plazo no existirá un informe médico que no tenga anexado una expli-cación narrativo y contextual del resul-tado. Este, creo yo, es nuestro principal activo. Somos un grupo de trabajo que intenta hacer cosas piolas y de utilidad, así que seguiremos golpeando puertas.

-¿Qué es lo que más te interesa de tener un emprendimiento propio?Lo más estimulante de arrancar un pro-yecto es el saber que depende de vos. Sos el dueño de una pyme donde las decisio-nes las tomás vos, te puede ir bien o mal, pero la iniciativa es lo que vale. -Por último, desde tu lugar, ¿qué con-sejo le darías a alguien que quiere em-prender un proyecto propio?En mi humilde caso, considerando la ex-periencia que llevamos con ConSangre, puedo decir que aconsejaría tres cosas a la hora de emprender: la primera es que intente buscar referentes, padrinos; la segunda es que se capacite; y, por último, que nunca "mate" a la idea.

Page 33: Revista AMBO #33

31EMPRENDEDORES: CONSANGRE

Page 34: Revista AMBO #33

Hassta hace poco, el anestesiólogo ale-mán Joachim Boldt era un reconocido especialista en la administración de lí-quidos intravenosos. Recientemente se descubrió que cerca de 90 de sus trabajos tiene errores y una docena de ellos han sido retractados de las publicaciones por mala praxis, incluida la falsificación de datos. Pero el daño ya está hecho.Sus estudios han permitido la utilización de un tipo de coloide en pacientes quirúr-gicos que -se sabe ahora- puede acarrear consecuencias fatales. Se trata del hydro-xyethyl starches (HES), un fluido sintético usado comúnmente desde hace décadas en prácticas clínicas, que aumenta el ries-go de muerte y problemas de riñón.Este caso extremo refleja un creciente problema en la comunidad científica: en los últimos años el número de retracta-ciones se ha multiplicado de 30 a princi-pios de 2000, a 400 para la segunda década del nuevo milenio. En cambio la cantidad de estudios publicados sólo aumentó un 44%, según datos de la revista Nature.

Cuando una publicación es retractada, sig-nifica que la investigación tiene tantos erro-res que hay que eliminarla de toda literatu-ra científica. Se considera por muchos como el peor de los castigos para un especialista.Pero también tiene graves implicacio-nes para la ciencia. Si bien estas cifras representan alrededor del 1% de los casi 30.000 ensayos que salen cada año, la for-ma en que funciona la comunidad cientí-fica amplifica su impacto.

Reacción en cadenaEs a partir de los resultados publicados que otros científicos basan sus nuevos estudios, por lo que una investigación con errores puede ser citada decenas de veces por otros expertos, cuyos trabajos serán usados a su vez por muchos otros, antes de que se descubra un error."La ciencia depende de que otros repli-quen, no necesariamente exacto, pero sí de una forma en que te den la seguridad de que los resultados pueden ser reprodu-cibles", le explica a BBC Mundo Nigel Hoo-

32 AMBO # 33

¿CUÁN CONFIABLESSON LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS?

Texto. Gabriela TorresPara BBC Mundo Salud

Page 35: Revista AMBO #33

per, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds."Nosotros no salimos y pedimos a al-guien que repita el estudio, sino que for-ma parte del proceso científico", agrega."La literatura no se corrige a sí misma", refuta la científica australiana Elizabeth Iorns. "Es como decir que con el tiempo se sabrá (si tienen fallas), pero no será así porque entre los científicos no existe la cultura de buscar financiación para va-lidar sus estudios, y si lo hacen, no hay forma de publicar (los resultados de la réplica)".

Peer reviewPara que un trabajo llegue a ser publica-do, las editoriales lo someten a un pro-ceso de revisión por pares (conocido en inglés como peer review) que consiste en validar los trabajos escritos a través del escrutinio de la metodología de la investigación por otros expertos con un mismo rango o superior."El asunto es que el peer review no está exento de problemas", aclara Damian Pattinson, editor ejecutivo de la publica-ción científica Plos One."Es muy difícil entender qué pasa en un en-sayo a no ser que veas todos los datos", dice Pattison. El problema está en que en la ma-yoría de los casos los científicos no incluyen toda la data en sus ensayos, "por lo que pue-den haber muchos motivos para que un estu-dio pase el peer review y más tarde se com-pruebe que es poco fiable", señala Pattinson.Iorns muestra poca fe a esta técnica, pues asegura que el panel de experto

sólo puede analizar los datos que se les presenta y muchos especialistas "eligen minuciosamente los mejores resultados".Además, "la mayoría de las veces los re-visores no están calificados para evaluar todos los experimentos que se le presen-tan en un estudio", agrega. "Tampoco po-demos esperar que un investigador eva-lúe todo tipo de experimento. Un buen ejemplo son los análisis estadísticos, muchos estudios tienen errores porque en general a los biólogos no se les ense-ña mucho de estadística".Los trabajos de Joachim Boldt lograron burlar las revisiones por pares y pasar inadvertidos por otros especialistas que se basaron en sus estudios.

Validación independienteA fin de evitar o corregir esta falla en el actual sistema de publicación de litera-tura científica, Iorns creó hace poco me-nos de un año Reproducibility Initiative (RI), un organismo independiente que ofrece validar las investigaciones -antes o después de su publicación- repitiendo los estudios con exactitud.Iorns sostiene que actualmente las in-vestigaciones que se publican, incluso en las revistas de más renombre como Science o Nature, tienen una tasa muy baja de validación. "Se estima que sólo el 20% de ellos son lo suficientemente robustos como para ser validados".Esta científica advierte que el problema se agrava cuando los estudios preclínicos de laboratorios académicos llaman la aten-ción de las farmacéuticas, pues más del

33¿CUÁN CONFIABLES SON LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS?

Page 36: Revista AMBO #33

70% de esos ensayos no son reproducibles."Así que dejan de ser objeto de desarro-llo de medicamentos, lo que resulta en un tremendo desperdicio de tiempo y dinero", agrega Iorns.RI no pretende ser una especie de or-ganismo de control de la comunidad científica, sino una herramienta o una opción para que los expertos aumenten la credibilidad de sus estudios o -en caso de tener un resultado negativo- eviten la retractación, que es vista como el peor de los castigos para un investigador.Sin embargo, esta opción tiene el pro-blema de la financiación, validar un estudio de forma independiente puede representar el 10% del presupuesto de la investigación. Si bien Iorns ha consegui-do científicos interesados en replicar sus trabajos, no tienen dinero para ello.

Contador de erroresExisten otras iniciativas más dedicadas a alertar sobre el creciente problema de la publicación de estudios poco fiables.Retraction Watch fue fundada hace dos años por los periodistas de ciencia Ivan Oransky y Adam Marcus. Ellos se dedican a publicar en este blog todos los casos de re-tractación, errores y correcciones que pue-dan descubrir en la comunidad científica.Y a juzgar por un estudio realizado por Danielle Fanelli, de la Universidad de Edimburgo, este par de periodistas tie-nen mucho trabajo por delante.De acuerdo con la investigación de Fanelli, basada en la metadata de varias encues-tas, cerca del 2% de los científicos admite haber fabricado, falsificado o modificado

al menos una vez. Un tercio de los espe-cialistas confiesa haber realizado otras "prácticas cuestionables", incluido descar-tar datos basados en un presentimiento y cambiar el diseño, metodología y resultado del estudio debido a presiones externas.Mientras que más del 70% asegura haber presenciado un comportamiento irregu-lar de sus colegas.

¿Son fiables?Si este es el panorama, ¿qué tan fiables son los estudios que se publican? "En realidad no puedo responder a esa pre-gunta", dice Pattinson.El editor ejecutivo de PLoS ONE admite que actualmente hay un verdadero problema con la disponibilidad de datos. "Los científicos pueden publicar sus resultados o el sumario sin tener que ofrecer toda la data", explica."Estamos presionando para que toda la información (de la investigación) esté disponible. De esta forma la gente podrá ver en detalle qué es lo que se ha hecho y cuál es el verdadero resultado"."Hacemos lo que podemos. Confiamos en los peer reviews y en que otros cientí-ficos revisan con cuidado los resultados de sus colegas".Elizabeth Iorns confieza que no sabría determinar cuán fiable son los estudios publicados a diario, si se toma en cuen-ta las estimaciones que indican que más del 70% de los resultados no pueden ser reproducibles de forma independiente.Los especialistas consultados por BBC Mundo coinciden en que la mayoría se debe a errores humanos que poco tienen que ver con la mala praxis.

34 AMBO # 33

Page 37: Revista AMBO #33
Page 38: Revista AMBO #33

Texto: Gentileza Carlos Guido Musso y Marcelo Serra (*)

ADVERSIDAD Y GENIO

Ludwig Van Beethoven:

Adversidad y fecundidadTras su nacimiento, en la ciudad de Bonn, en 1770, su infancia transcurrió en un am-biente familiar de música, alcoholismo y maltrato. A los cuatro años de edad, su padre lo obligó a estudiar piano en bús-queda de un futuro oficio. Para algunas familias, como había sucedido con Mo-

zart, tener un hijo virtuoso era como un salvoconducto para sortear la miseria; así fue como, al cabo de ocho años, Lud-wig debutó como pianista cosechando sus primeros aplausos. Pronto presentó sus primeras composiciones, tres sona-tas para piano, y en 1787, a los diecisiete años de edad, debido a sus promisorios

36 AMBO # 33

Es ampliamente conocida la severa hipoacusia que signó la vida del gran compositor alemán, lo cual motivó, a lo largo de los años,

no sólo un gran interés por conocer la causa de su afección sino, además, una mayor ponderación aun de su genio musical.

En el presente artículo describiremos los aspectos más significa-tivos de su enfermedad, así como la potencial influencia de la misma

sobre las rispideces de su carácter y la grandeza de su talento.

Page 39: Revista AMBO #33

creadora, la que, debido a la creciente hostilidad y marginación social, era ma-yormente compartida con sus amigos y allegados.A lo largo de su vida, Beethoven nos dejó un valiosísimo legado: una ópera, sinfonías, misas, cantatas, sonatas, con-ciertos y oberturas. Los últimos años del músico transcurrieron en el silencio casi absoluto, que se rompía sólo con sus cuadernos de conversación que le ayu-daban a comunicarse con sus amigos. En 1824, estrena la Novena Sinfonía o Coral (Oda a la alegría), transgrediendo com-pletamente lo establecido por la música de su época y en la sordera absoluta. Con ella, logra unir la voz humana con el gé-nero sinfónico. Tras una lenta enfermedad fallece el 24 de marzo de 1827. Sus enfermedadesDe toda la evidencia actualmente dispo-nible, basada en relatos de sus allegados, cartas y un diario del compositor, libros de conversación, reporte de su autopsia

atributos como músico, fue becado para continuar sus estudios en Viena. Desa-fortunadamente, a las pocas semanas de permanecer en la capital austríaca, se vio obligado a regresar a Bonn debido a la enfermedad de su madre. Al llegar a esta ciudad, encontró un cuadro desolador: su padre, detenido por alcoholismo e in-capaz de cuidar y mantener a sus herma-nos menores. Ludwig asumió entonces esta responsabilidad y se ofreció a tocar el violín en una orquesta y dar clases de piano. En 1792, fue nuevamente becado para perfeccionarse en Viena, ciudad en la que trabajaría el resto de su vida, tra-tando de alcanzar el reconocimiento per-sonal y social mediante la música. Fue, precisamente, en dicho momento de su vida, que comenzó con sus primeros sín-tomas de sordera. Con el crecimiento de su obra, Viena - en especial, la nobleza y la iglesia - acogió su música de modo que el maestro, cerca de sus 30 años, se esta-bleció como compositor independiente. A medida que su sordera empeoraba, su carácter se transformaba, sus modales se tornaban bruscos, su comportamien-to era cada vez más huraño. Veía a su enfermedad como un estigma; tal vez, el peor para un músico, y temía que la noticia de su sordera, al extenderse por Viena, golpeara, no sólo su orgullo sino además su situación financiera, ya que la aristocracia ya no confiaría la educa-ción musical de sus hijas a un maestro sordo. Sin embargo, paradójicamente, su hipoacusia hizo que Beethoven se entre-gara a una febril y constante actividad

37LUDWIG VAN BEETHOVEN: ADVERSIDAD Y GENIO

Page 40: Revista AMBO #33

(1827), pruebas hechas en fragmentos de sus cabellos y cráneo, rescatamos, a con-tinuación, aquellas que aportan los datos clínicos y patológicos más significativos: - Su sordera comenzó aproximadamen-te a los 26 años de edad: sus síntomas iniciales fueron, tinnitus y la pérdida de la percepción de los tonos altos, junto a una pobre capacidad de discriminación. Él mismo lo expresaba de este modo: “…los sonidos agudos de los instrumentos y de la voz, si estoy algo lejos, no los oigo…cuando hablan en voz baja apenas oigo nada; oigo los sonidos, pero no distingo las palabras; y, por otra parte, si gritan se me hace intolerable…”. - Cuando ejecutaba el piano, usaba una vara de madera, entre sus dientes, que se conectaba a un extremo de una caja de resonancia en el piano. Esto, junto a lo que se deduce de sus relatos, sugiere que padeció una sordera de tipo conductiva. - Su autopsia mostró los nervios acústi-cos arrugados y sin médula. El nervio iz-quierdo estaba mucho más adelgazado que el derecho. -Múltiples relatos coinciden en que Beethoven padecía de alcoholismo, con-sumiendo vino en cantidades y frecuen-cia como para generar daño hepático. - Hacia el final de sus días, sus pies es-taban tremendamente edematizados, su piel ictérica, su abdomen distendido, su diuresis disminuida y el hígado lleno de nódulos. Se le practicaron varias pa-racentesis de líquido ascítico, de hasta diez litros, con el fin de mejorar la respi-ración del compositor. - En la autopsia, el hígado aparece re-

ducido a la mitad de su volumen, de con-sistencia coriácea, de coloración azul verdosa y lleno de nódulos. También el bazo se encontraba duplicado en su vo-lumen y con signos de congestión, como sucede en la hipertensión portal. Una muestra de cabellos, estudiados en 1995, arrojó resultados que hicieron pensar en intoxicación por plomo. - En un fragmento óseo de su cráneo también se documentó sobrecarga de plomo.En base a la evidencia disponible, antes expuesta, existe una fuerte sospecha de que la enfermedad que le produjo su sordera probablemente haya sido una otosclerosis. Esta entidad se caracteriza por comenzar en el adulto joven, en for-ma bilateral, aunque puede iniciarse en un oído; toma el patrón de las sorderas sensoriales, conduce a una pérdida de la capacidad para captar inicialmente los sonidos de tono alto y la discriminación de la palabra, y se acompaña de tinnitus. Los casos severos pueden revelar atrofia del VIII par. Otro mecanismo causal al-ternativo, que no puede descartarse, es el de una hipoacusia de origen neurítico.Con respecto a su cirrosis pareciera po-derse explicar a raíz del alcoholismo, mientras que su intoxicación plúmbica podría ser secundaria a la contamina-ción de las aguas en las cuales se sumer-gía con el fin de tomar baños curativos, o a las sales de plomo contenidas en diver-sas medicinas, en el vino que tomaba, o en los vasos que utilizaba. La idea de la intoxicación por plomo, para explicar varios de los males de Beethoven,

38 AMBO # 33

Page 41: Revista AMBO #33

es también atractiva. El saturnismo gene-ra dolencias como las que el músico sufría: dolor abdominal cólico, cefaleas, dolores articulares, cambios en el comportamien-to, en especial, irritabilidad y, aunque es raro, también puede provocar sordera.Enfermedad y talento Sin duda, Beethoven padeció grandes y fuertes dolencias durante toda su vida. Hasta comienzos de su tercera década podemos considerar que predominaron los sinsabores de su vida familiar, luego, se instalaron malestares físicos que lo acompañaron hasta el día de su muerte. Sin embargo, en consonancia con el espí-ritu romántico de la época, esta serie de adversidades, lejos de desanimarlo, in-crementaron su fuerza de voluntad y de-terminación a forjar una gran obra. Dado el hecho de haber adquirido su conoci-miento musical en la infancia, la pérdida de la audición en su temprana adultez, no lo privó de poder continuar su activi-dad de compositor, ya que tanto su co-

nocimiento musical como la memoria de los sonidos ya estaban profundamente arraigados en su mente. Es más, muchos autores consideran que su hipoacusia permitió agudizar en él la percepción de las representaciones corticales de los sonidos, lo cual se tradujo, sumado a su genialidad, en composiciones musicales excepcionales. Concluimos, entonces, que en el caso de Beethoven, tal como se ha observado en otros genios del arte, como Paganini, Mo-net, Joyce, etc., el estigma de la enferme-dad y la aspereza de la adversidad, han sido el fermento de su talento.

(*) Marcelo Serra: es médico del servicio de clínica médica del Hospital Italiano de Buenos Aires, Director de la Unidad HHT/ Rendu Osler Weber, Docente adscripto (UBA), Jefe de trabajos prácticos del Departamento de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética (UBA), Profesor asistente del Departamento de Clínica Médica del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.(*)Carlos Guido Musso: es médico especialista en medicina interna, geriatría y nefrología. Doctor en medicina, Universidad de Salamanca, España (2011). Médico de planta del servicio de nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Docente de nefrología de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Director de los cursos Comunicación en Medicina y Semiótica Médica del Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro del Comité de Bioética del Hospital Italiano de Buenos Aires .

39LUDWIG VAN BEETHOVEN: ADVERSIDAD Y GENIO

Page 42: Revista AMBO #33

Texto. Francisco Figueroa

40 AMBO # 33

MUCHO MÁS QUE UN CORO

Boca a Boca

Arrancaba el año 2000. Nacía el nuevo milenio y con él también nacía, en el Hospital Odontológico José Dueñas, un coro. En un principio creado

como un espacio de esparcimiento dentro del hospital y conformado únicamente por personal del mismo (residentes, gente de mantenimiento, odontólogos), dos años más tarde el coro pasaría a llamarse Boca a Boca

y a conformarse como un proyecto artístico más fuerte, sumando gente de distintos lugares, primando el objetivo artístico además del esparcimiento social. En 2007, Boca a Boca fue una de las agrupaciones seleccionadas por Les Luthiers para actuar en la exposición que el grupo realizó con motivo

de su 40° aniversario.Sebastián Guzmán, músico , director de Boca a Boca y Claudia Oslack,

médica psiquiatra y soprano (o más bien, “incisiva”), nos cuentan cómo es la experiencia de integrar un coro entre tornos, dentaduras y ambos.

Page 43: Revista AMBO #33

LA RISA SIEMPRE PERMITE PROVOCAR ALGUNA REFLEXIÓN

41

Claudia Oslack es médica psiquiatra en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear y llegó a Boca a Boca después de que una amiga profesora de música que había ido a ver un espectácu-lo del coro se lo recomendara.

-¿Te parece que en algún punto se entremezclan la medicina y el arte, en este caso, la actuación y el canto?No podría decir que necesariamente se entremezclan, pero en mi modo particu-

lar de concebir la clínica, en el que la ex-presión es fundamental, podría decirse que sí. Por otra parte, mi práctica hospi-talaria la ejerzo en un hospital de día, en el que trabajamos con los objetivos de resocialización y rehabilitación en pato-logías mentales severas (esquizofrenia fundamentalmente). Allí la intervención por excelencia es la grupal, la cual incluye talleres expresivos como el de música, ex-presión corporal, juegos teatrales, escritu-ra, etc. Creemos que este tipo de práctica

BOCA A BOCA : MUCHO MÁS QUE UN CORO

Page 44: Revista AMBO #33

42 AMBO # 33

colabora muy fuertemente en la oportu-nidad de hacer lazo en sujetos a los que dicha posibilidad no les está facilitada.-¿Creés que asistir a un coro o realizar alguna actividad artística sirve para liberar un poco la tensión que se vive en la cotidianeidad del hospital?Indudablemente es un modo de expre-sión, lo cual siempre favorece la libe-ración de las tensiones cotidianas, es-pecialmente en nuestro coro donde el humor y la actuación clownesca ayudan a perder el miedo al ridículo.-Boca a Boca es un coro particular, ya que además del canto hay actuación. ¿Cómo te llevás con eso? Es una de las cosas que más me divier-te del coro, ya que me permite integrar otros modos de expresión que me eran afines, pero que nunca había ligado a lo musical... Mi experiencia previa en lo co-ral estaba del lado de los coros más tradi-cionales. En Boca a Boca se da la posibi-lidad de hacer muy buena música coral, y eso me resulta interesante. La integra-ción del humor y lo teatral suma, no va en desmedro de la calidad musical/vocal.-¿Hay alguna anécdota vivida en el coro que te gustaría compartir?Si bien esta es una reflexión más que una anécdota, me parece que vale como muestra de lo que hacemos en nuestro espectáculo. A partir de una historia que se va contando, tocamos temas comple-jos, utilizando textos que muchas veces rozan el humor negro. Uno supondría que esto podría resultar ofensivo para alguien o bien que podría ser malinterpretado.

Sin embargo, la respuesta del público sue-le ser de gran entusiasmo. La risa siempre permite no sólo decir lo más difícil sino también provocar alguna reflexión.“En Boca a Boca se van creando víncu-los distintos”Dos años de vida llevaba el coro del Hos-pital Dueñas cuando Sebastián Guzmán pasó a ser el director. Con su llegada, además de pasar a llamarse Boca a Boca, se incorporaron a los shows el teatro, la puesta en escena y el humor, tres carac-terísticas muy originales que hacen de Boca a Boca “mucho más que un coro”.¿Cómo está compuesto actualmente el coro?Somos 22 en total. De los cuales quedaron tres odontólogos y el resto son civiles nor-males. Hay de todo, psicólogos, médicos. Se abrió el espectro porque ahora lo que nos une no es ser parte del hospital sino ser parte de un proyecto artístico común.

Page 45: Revista AMBO #33

43

También está formado por “pacientes que sobrevivieron al tratamiento”. La convocatoria estaba abierta a todo el mundo, lo de pacientes era más una cues-tión jocosa, la convocatoria se abrió para el público en general.¿Cómo se organizan los shows?El espectáculo va de punta a punta mez-clando las tres cosas. Empieza con tex-tos antes de las canciones, durante las mismas el grupo se mueve, interactúan entre ellos y con el público, y entre las obras hay escenas o textos de un locutor, o escenas de dos o tres personajes que van dando un poquito de aire a la parte musical y llevan el hilo de la historia.¿Qué canciones cantan en los espectáculos?Las canciones empezaron siendo cancio-nes comunes, del repertorio popular ar-gentino: un tango, un blues, un rock, con textos originales. Entonces, la cuestión

del odontólogo era en los textos inter-medios. Decíamos “el odontólogo tuvo una historia de amor que lo dejó muy mal”, y entonces cantaba Un montón de nada de Memphis la Blusera. Los textos que hacían de hilo conductor eran la ex-cusa para meter el personaje. Y después, de a poquito, se fueron crean-do canciones con textos que hablaban de este dentista, creaciones del grupo. An-selmo Lahr se llama el personaje. A partir de los dos o tres años de laburo del coro empezamos a hacer canciones también nosotros, a crear textos. A veces sobre músicas originales y a veces sobre mú-sicas existentes, le cambiamos la letra a distintos temas. Por ejemplo, tenemos una versión de Rapsodia bohemia que es una confesión de un dentista que está en su consultorio solo y dice qué es lo que le pasa, que no puede comprender por qué

BOCA A BOCA : MUCHO MÁS QUE UN CORO

Page 46: Revista AMBO #33

44 AMBO # 33

nadie lo quiere, y a veces está deprimido, pero cuando llega al consultorio se con-vierte en un Dr. Jekyll y Mr. Hyde y saca su sadismo para romper los dientes. Es como una mirada humorística de esa imagen que tiene la gente de los dentis-tas. Muchas veces después de la actua-ción el público nos comenta: “Ahora que los veo así, haciendo otra cosa, me sien-to más confiado para ir al consultorio”. Además, el vestuario es una base negra y arriba la chaqueta de dentista.¿Siguen ligados al Hospital Dueñas?Afectivamente sí, porque fue el lugar donde nacimos, pero ensayan en mi estu-dio. El contacto es simplemente porque algunos pertenecen al hospital. A veces recibimos invitaciones para ir a cantar a congresos, o a la facultad, o mismo al hos-pital. Tenemos un ciclo todo el año en la Facultad de Ingeniería. Ahí estamos el pri-mer sábado de cada mes a las 21 hs. con entrada libre. Eso está coordinado con el centro de estudiantes de la facultad. Y después van surgiendo, a veces tenemos ciclos en teatros, en centros culturales. La fija es la de la Facultad de Ingeniería. ¿Qué fue lo que más te interesó del proyecto?Siempre me gustó lo coral. Y lo que me pareció interesante fue incorporar el teatro en los coros. Para el momento en que arranqué, tenía tres grupos, y a to-dos les propuse esta idea de mezclar un poco el teatro, meter el cuerpo y demás, y los que se entregaron de lleno fueron ellos. Me empezó a interesar por ese lado, tenían mucha flexibilidad para tra-bajar y predisposición, y además vieron

enseguida que el público se enganchaba de otro modo que con un coro estable, estático, quieto. ¿Qué te parece lo más importante de que nazca en un lugar como un hospi-tal una propuesta artística?En la salud en general uno trabaja tratan-do de sanar algo que está mal, que está enfermo, que necesita apoyo y demás. Entonces, la carga que tienen los em-pleados, enfermeros, médicos, es pesa-da. Y este es un espacio donde ellos van a nutrirse de alegría, lo que les permite seguir dando y ayudando al resto de la gente. Por otra parte, lo interesante de que sea en un espacio laboral es que los ayuda a relacionarse desde otro lado, es decir, no solamente “tráeme la carpeta, tráeme los insumos”, sino que se cono-cen y se van creando vínculos distintos. El conocerse en otro ámbito, y en uno que está relacionado con el placer, con el disfrute, con el arte, la música, ayuda a que la cosa fluya.

·› ContaCto:

Pág web:www.corobocaaboca.com.arFacebook: Boca a Boca- HumoristiCOROteatralTel: 4921-4865Mail: [email protected]

Este año el coro se presentará el primer sábado de cada mes a las 21 hs. en la Fa-cultad de Ingeniería (Av. Las Heras 2214)

Page 47: Revista AMBO #33
Page 48: Revista AMBO #33

Texto. Daniel KraftDirector ejecutivo del programa de medicina

FutureMed de Singularity University, ubicada en el Centro de Investigación de la NASA.

Fragmentos seleccionados por revista AMBO del Paper Nº VI, año 2012 para visionesdetelefonica.cl

46 AMBO # 33

La convergencia entre la tecnología, Internet, la computación y el acelerado desarrollo de la infraestructura móvil, ha significado un

enorme progreso en el campo de la biomedicina y de las ciencias huma-nas, especialmente en áreas como la genómica, la biología sintética, el

diagnóstico molecular, la bioinformática, la imagenología, la robótica, la inteligencia artificial (IA), la miniaturización –cada vez más cerca de la

escala nanométrica– y la digitalización de los expedientes médicos. Estos avances, sumados a los de las telecomunicaciones y tecnologías

de la información –que sirven de soporte a varios aspectos sociales, móvi-les y de aplicaciones tipo “juego” en el área de la salud– están liderando

el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas y empresas. En este artículo analizaremos diversas tendencias en las tecnologías

aplicadas al cuidado de la salud y también cuánto más "rápidas”, "peque-ñas", "económicas" y, en algunos casos, "mejores" pueden llegar a ser en

sus puntos de convergencia. Trataremos, además, cómo el crecimiento ex-ponencial de estas tecnologías está modificando y cambiará radicalmente

el concepto de la medicina en el futuro.

TECNOLOGÍAS

aplicadas a la saludEXPONENCIALES

Page 49: Revista AMBO #33

Aprovechar las tecnologías exponencialesLa mente humana tiende a pensar li-nealmente y con frecuencia no llega a comprender el poder del crecimiento ex-ponencial intuitivamente. Por ejemplo, si doy 30 pasos lineales, entonces tengo 30 pasos –versus 30 pasos exponencia-les, lo que significa que mi último paso se extiende a más de mil millones de pasos de mi primer paso. En ningún otro campo se ha demostrado mejor el poder

del crecimiento exponencial como en el tecnológico descrito en la Ley de Moore -que como predijo en 1965: “La velocidad computacional, no importando la pre-sencia de guerras, recesiones o caídas en la economía, sigue duplicándose (en promedio) todos los años”-.Es en el ámbito de la imagenología médica donde es posible constatar con mayor evi-dencia el increíble impacto de la velocidad computacional en espacios exponencial-mente pequeños. A modo de ejemplo: a fines de los años 90, un escáner de tomo-grafía computarizada (CT) de última gene-ración, tenía una resolución de 100 cortes

(5.122 píxeles) y su data de 50MB podía ser guardada en 50 guías telefónicas. Hoy en día, un escáner CT demora 30 segundos en completarse, aumentó su resolución a 2.400 cortes, lo que equivale a 20GB por escá-ner, u 800 guías telefónicas de data, y se esti-ma que en los próximos cinco años alcanza-rán la velocidad de un terabyte, equivalente a 800.000 guías telefónicas por escaneo.Las tecnologías de la imagen están conver-giendo, como en el caso de la tomografía

47TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES APLICADAS A LA SALUD

Page 50: Revista AMBO #33

por emisión de positrones (PET) y el escá-ner (CT), en el examen PET-CT. Y la image-nología molecular sigue evolucionando posibilitando la localización y caracteri-zación de un tumor específico. Así, mien-tras el CT se perfecciona cada vez más, la resonancia magnética nuclear (MRI, por sus siglas en inglés) permite la resolu-ción necesaria, no sólo para el diagnós-tico sino a nivel neurológico, para poder entender las vías normales y patológi-cas, y el potencial de una ingeniería in-versa de los circuitos neuronales. Toda esta convergencia permite mejorar los niveles de precisión, aún cuando todavía existen grandes desafíos por resolver, en relación al almacenamiento, la lectura y la interpretación de las imágenes. Los escáneres son cada vez más pequeños y portátiles. Hoy existen aplicaciones que incluyen CTs relativamente portátiles y MRI (aparatos de ultrasonido portátiles) a menos de 5.000 dólares.Esta nueva velocidad, resolución y acceso a datos en las imágenes está rediseñando procedimientos médicos tradicionales

como la colonoscopía –herramienta clave en la detección y prevención del cáncer de colon y muy rechazado entre los enfer-mos de colon. Hoy es factible, en muchos casos, reemplazar la colonoscopía tra-dicional por una "colonoscopía virtual", lo que consiste en un rápido escaneo, la reconstrucción del colon del paciente en 3D y un "sobrevuelo" virtual del radiólogo. Además, al incorporar algoritmos de IA pueden mejorarse considerablemente la sensibilidad y las distinciones en la iden-tificación de lesiones patológicas.Actualmente, la compañía de diagnósti-co cardiovascular HeartFlow, vinculada a la Universidad de Standford, transmite datos e imágenes a través de un CT de alta velocidad y del análisis computacio-nal de datos en la nube. Haciendo cálculos dinámicos de flujo en la nube pueden medirse e indicar al car-diólogo, por ejemplo, la frecuencia del flujo sanguíneo antes y después de una lesión arterial coronaria, de manera de determinar cuáles pacientes requieren procedimientos de diagnóstico cardíaco invasivo –incluyendo el implante de cá-nulas– y cuáles no. Esta tecnología tiene la cualidad de ahorrar dinero, prevenir casi la mitad de los angiogramas que se toman innecesariamente cada año y optimizar los resultados a un costo final mucho menor.Digitalización de la medicinaCon el impresionante aumento de la velocidad computacional, la rapidez y ubicuidad en la transmisión de datos vía inalámbrica a muy bajo costo y los

48 AMBO # 33

Page 51: Revista AMBO #33

espacios de almacenamiento cada vez más pequeños, la era del dispositivo móvil se ha instalado fuertemente en la medicina y la salud. En la actualidad, solamente para plataformas smartpho-ne, existen más de 17.000 aplicaciones en estas dos áreas. Aplicaciones que van desde el acompañamiento durante prác-ticas de acondicionamiento físico o la supervisión de enfermedades –como las que permiten a un diabético medir los niveles de azúcar en la sangre y contro-lar su dieta–, hasta programas portátiles para recordar la toma de medicamentos y una extensa variedad de recursos para la educación y capacitación. También existen recursos clínicos, como ePocrates (IPO-EPOC, por sus siglas en inglés), que incorporan la farmacopea de medicamentos e información para ser usada por el médico en el lugar de la atención –de hecho, cada vez más profesionales dependen de aplicaciones

portátiles para dar seguimiento a sus pacientes a través de su historia clínica electrónica (HCE) con los resultados de pruebas de laboratorio y radiografías–; también, hoy es posible elaborar infor-mes clínicos directamente desde el qui-rófano o desde la unidad de cuidado in-tensivo; y las primeras aplicaciones para tablet han sido autorizadas por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos del Gobierno de EU) para que los radió-logos puedan realizar interpretaciones formales, incluso desde la cancha de golf. La era de las aplicaciones móviles en el sector médico o de la “M-salud” está generando nuevas relaciones y de-sarrollos tecnológicos. Compañías de telecomunicaciones ya se encuentran desarrollando proyectos en esta área.Este desarrollo nos ofrece la oportuni-dad de sacar provecho de una gran can-tidad de datos y de optimizar la aten-ción al paciente con una considerable reducción en los costos. Por ejemplo, yo cambié mi estetoscopio tradicional por uno digital que puede grabar, analizar y sincronizar mis exámenes cardíacos con una aplicación de telefonía móvil.En la nueva era de la medicina digital interactúan la biomedicina, las TI (tec-nologías de la información), los datos de salud, los dispositivos inalámbricos y los móviles. Esta convergencia tendrá efec-tos profundos en el futuro de la atención de salud: La medicina pasará de ser un "arte" tradicionalmente vinculado a la clí-nica o al hospital, a uno conducido por ci-fras y cuantificaciones, data optimizada

49TECNOLOGÍAS EXPONENCIALES APLICADAS A LA SALUD

Page 52: Revista AMBO #33

por la IA, sensores en el hogar y disposi-tivos portátiles en el cuerpo del paciente.El futuro: la medicina optimizada expo-nencialmenteLas tecnologías médicas, sin importar qué tan avanzadas sean, no serán adop-tadas a menos que de verdad mejoren la atención en salud, y lo que es cada vez más importante, a un menor costo. La oncología personalizada, por ejemplo, aprovechará las nuevas tecnologías exponenciales de la genómica, la pro-teómica y la bioinformática para identi-ficar las quimioterapias adecuadas y la droga, o combinación de drogas, que se ajuste al tipo de cáncer del paciente y a su realidad particular. En el campo de la medicina regenerativa –la reparación y regeneración de células o tejidos dañados por la edad, enferme-dades o lesiones traumáticas– uno de los principales focos de controversia se relaciona con las células madre embrio-narias, pero la tensión está cediendo con el advenimiento de las células ma-dre pluripotentes inducidas (iPS, por sus

siglas en inglés). Este tipo de células pue-den obtenerse mediante la reprograma-ción celular de la piel de un individuo, o a partir de otras células y, eventualmen-te, en el futuro se podrán obtener a tra-vés de su integración, con tecnologías como la impresión tridimensional (3D)31 , inaugurando así la era de la medicina regenerativa personalizada. A medida que la tecnología avance, los médicos estarán más capacitados para generar órganos funcionales e implantables en 3D, derivados de las células del mismo paciente, sin requerir inmunosupresión y sin riesgo de rechazo. En definitiva, como se ha descrito breve-mente en este artículo, nuevas oportuni-dades y habilidades están surgiendo en esta era de la personalización, de las ace-leradas innovaciones, y al integrar y ha-cer converger las fluctuantes tecnologías exponenciales. Si las empresas vincula-das a las ciencias de la vida, a las teleco-municaciones, a la industria farmacológi-ca y a la creación de dispositivos médicos logran dimensionar la potencia, la veloci-dad y la dirección que siguen estas tecno-logías y sus aplicaciones, en los diversos ámbitos de la salud, podrán apostar en lo que realmente se aproxima y no en lo que ya pasó. El poder que tienen muchas de estas tecnologías rupturistas, siempre que se implementan dentro de los mar-cos regulatorios y con reembolsos –no necesariamente exponenciales–, es que pueden mejorar dramáticamente la cali-dad de vida gracias a una mejor preven-ción, diagnóstico y tratamiento.

50 AMBO # 33

EL PODER QUE TIENEN MUCHAS DE ESTAS TECNOLOGÍAS RUPTURISTAS ES QUE PUEDEN MEJORAR DRAMÁTICAMENTE LA CALIDAD DE VIDA GRACIAS A UNA MEJOR PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Page 53: Revista AMBO #33
Page 54: Revista AMBO #33

52 AMBO # 33

“Nunca he visto a Francis Crick compor-tarse con modestia”. Esa fue la frase con que la pareja científica de Crick, James Watson, decidió arrancar La doble héli-ce, uno de los libros científicos más nota-bles del siglo XX, y seguramente la obra de divulgación más sobresaliente de la —no muy larga— historia de la ciencia. La modestia, por cierto, tampoco ha sido nunca el fuerte de Watson, pero ¿quién puede ser humilde tras haber descubier-to a los 25 años el secreto de la vida?La doble hélice no es sólo uno de los iconos más populares de la ciencia del siglo XX —quizá solo comparable a la ecuación de Einstein E=mc2—, sino que también ha ejercido sobre generaciones de biólogos un magnetismo que no da

signos de caducar aún hoy, cuando se cumplen exactamente 60 años de la pu-blicación del descubrimiento en Nature.El proyecto genoma humano y todo el resto de la genómica son la consecuen-cia directa de aquel artículo que cambió por entero nuestra percepción de la vida en la Tierra y de nosotros mismos. Continentes previamente inexplorados de aplicaciones tecnológicas, desde la producción industrial de insulina y hor-mona del crecimiento hasta las moder-nas estrategias de búsqueda de nuevos fármacos antitumorales pasando por el diagnóstico personalizado del cáncer, arrancan de aquella publicación enga-ñosamente tímida. No habrá muchos trozos de papel que hayan transforma-

LA VIDA CUMPLE60 años

Texto. Javier Sampedro para El País

Page 55: Revista AMBO #33

53LA VIDA CUMPLE 60 AÑOS

do el mundo de manera tan radical.Las técnicas de análisis del ADN, y en par-ticular el vertiginoso desarrollo y abarata-miento de los métodos de secuenciación (o lectura de los genes) han abierto tam-bién avenidas enteramente nuevas en dis-ciplinas como la paleontología, la antro-pología o la medicina legal; y en el campo de la evolución, con verdaderos aludes de información genómica que están permi-tiendo a los científicos reconstruir el pasa-do del planeta y la deslumbrante historia del origen de la humanidad.¿Qué ocurrió, entonces, hace 60 años?A diferencia del irreverente, chispeante y procaz libro divulgativo de Watson, que es de 1968, el paper original del 25

de abril de 1953 constituye seguramen-te uno de los pináculos de la parquedad científica, incluso en comparación con otras obras de ese género gris y fatigoso, empezando a contar por su poco inspi-rador titular: “Una estructura para el áci-do desoxirribonucleico”. Ni siquiera “La estructura del ácido desoxirribonuclei-co”. Tan sólo una, una estructura, como quien dice una ocurrencia entre tantas otras posibles, como quien da a conocer con desgana una anécdota.Aquel primer paper tuvo muchas cosas que llaman la atención: es escandalosa-mente breve: sólo ocupa una página de aquel número 4.356 de la revista Natu-re, referencias bibliográficas incluidas (solo hay seis). Su única ilustración es de factura casera, literalmente: la dibujó a mano Odile Crick, la mujer de Francis, tras una somera descripción que le im-partió este último en la salita de su casa de Cambridge.Ese sencillo boceto de Odile, sin embar-go, capta a la perfección los detalles es-tructurales esenciales de la doble hélice recién descubierta por Watson y Crick y en particular algunos de ellos que, aún hoy, se representan a menudo errónea-mente en las ilustraciones populares y museísticas del ADN. Odile lo hizo mejor hace 60 años, como veremos enseguida.Hélice no es más que el nombre mate-mático de un muelle, y la doble hélice consiste en dos muelles imbricados entre sí. Pero las dos cadenas no son paralelas, sino antiparalelas: si fueran

LA DOBLE HÉLICE NO ES SÓLO UNO DE LOS ICONOS MÁS POPULARES DE LA CIENCIA DEL SIGLO XX , SINO QUE TAMBIÉN HA EJERCIDO SOBRE GENERACIONES DE BIÓLOGOS UN MAGNETISMO QUE NO DA SIGNOS DE CADUCAR AÚN HOY, CUANDO SE CUMPLEN EXACTAMENTE 60 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO EN NATURE.

Page 56: Revista AMBO #33

54 AMBO # 33

dos serpientes, la cabeza de una pegaría con la cola de la otra. Sin la percepción de este hecho fundamental por Francis Crick, él y Watson no habrían llegado jamás a la forma correcta. Crick siempre consideró esta su gran contribución a la resolución de la estructura del ADN, y no es extraño que el dibujo de Odile deje bien claro este hecho con dos simples flechitas trazadas a mano.Un hecho aún menos conocido es el re-sultado experimental en el que se basó esta capital intuición de Crick, que había sido obtenido poco antes por una terce-ra científica en discordia, la cristalógrafa de Londres Rosalind Franklin. El dato lle-gó a oídos de los dos científicos de Cam-bridge por un camino algo tortuoso, o al menos poco convencional: a través de las notas que Franklin había escrito para la memoria de su propia institución, el King’s College de Londres, que les fue facilitada a Watson y Crick por el jefe de Franklin, Maurice Wilkins.También es verdad que ni Wilkins ni la propia Franklin habían otorgado la me-nor importancia a ese resultado; el dato de oro estaba sepultado entre varios estratos de jerga cristalográfica perfec-tamente inocua, y decía simplemente así: “grupo de simetría C1”. Hizo falta el genio de Crick para saltar de ahí a la percepción crucial de que el ADN estaba hecho de dos hélices antiparalelas. Sólo así la doble hélice puede presentar esa simetría; en nuestro ejemplo de las dos serpientes, significa que da lo mismo mi-rarlas desde la cabeza de una (pegada a

la cola de la otra) que desde la cola de la una (pegada a la cabeza de la otra).Lo más importante de la doble hélice, con todo, es lo que mantiene unida a una hélice con la otra, y esta fue la aporta-ción crucial de Watson a toda esta histo-ria. Ahí, en el exiguo espacio que los dos muelles antiparalelos dejan entre sí, es donde se apiñan todas esas letras (ctacc-gata…) que ahora, con las noticias sobre los genomas apareciendo un día sí y otro no en la prensa mundial, se nos han he-cho tan familiares como el alfabeto.El nombre técnico de esas letras es ba-ses, o nucleótidos, y son unas moléculas orgánicas muy simples que, en el ADN, sólo vienen en cuatro sabores: adenina, guanina, timina y citosina, o A, G, T, C para abreviar. En la mañana de un sába-do de febrero de 1953, Watson estaba ju-gando con las versiones en cartulina de esas cuatro fórmulas químicas cuando, de repente, se dio cuenta de que, en el

Page 57: Revista AMBO #33

55LA VIDA CUMPLE 60 AÑOS

interior de la doble hélice, la A solo po-día aparearse con la T, y la G solo con la C.Watson y Crick repararon de inmediato en que esas simples reglas de aparea-miento -dictadas por la mera estructura química de las bases- bastaban para ex-plicar de un plumazo la propiedad esen-cial de cualquier sistema vivo: su capaci-dad para sacar copias de sí mismo. Si la doble hélice se separa en sus dos hélices componentes, cada una puede recons-truir a la otra gracias a las reglas de apa-reamiento. La idea resultó enteramente correcta, y sobrevino la revolución.La Academia sueca no estuvo especial-mente rápida a la hora de reconocer el hallazgo, y el tiempo fue especialmente cruel con Rosalind Franklin, que murió de cáncer cuatro años antes de que su jefe, Maurice Wilkins, compartiera el premio Nobel de Medicina con Watson y Crick por el hallazgo del siglo al que tan-to había contribuido.

Page 58: Revista AMBO #33

56 AMBO # 33

NOTICIASMÉDICAS

Argentinos desarrollan un electrocardiógrafo

portátil

Un dispositivo portátil que permite realizar electrocardiogramas de alta calidad y pre-cisión, en forma económica, versátil y flexi-ble, fue desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, y de la Universidad Tecnoló-gica Nacional (UTN). En los próximos meses, empezarán los trámites de homologación para su uso en pacientes humanos. ELECTROSMART, así se llama el equipo, incluye los electrodos que se conectan al cuerpo del paciente y a un pequeño

dispositivo encargado de recibir la señal cardiaca, almacenarla y procesarla con la misma calidad que un cardiógrafo de las máximas prestaciones. “La señal di-gitalizada puede ser enviada mediante Bluetooth o USB a cualquier Smartpho-ne o dispositivo móvil para su posterior visualización, y subirla a internet para luego efectuar prediagnósticos y suge-rir cursos de acción en los casos que así lo requieran”, explicó a la Agencia CyTA María Guillermina Cledou, licenciada en

La señal digitalizada puede ser enviada mediante Bluetooth o USB a cualquier Smartphone o dispositivo móvil para su posterior visuali-

zación, y subirla a internet para que se realicen diagnósticos preli-minares en centros de alta complejidad. Los trámites para su uso en

humanos empiezan en pocos meses.

Page 59: Revista AMBO #33

57NOTICIAS MÉDICAS

Ciencias de la Computación de la UNS. Las ventajas de permitir la consulta a expertos desde lugares alejados de un centro de alta complejidad tienen impac-to en varios aspectos. Uno de ellos es la implementación precoz de tratamientos que pueden ser administrados aún por personas sin entrenamiento. “Hay cier-tos tipos de infarto que requieren tra-tamiento urgente”, ejemplificó Cledou. “Cuanto antes se tomen acciones médi-cas, menos miocardio se necrosa (muere) y se preserva mejor la función cardíaca”. La conservación de la función cardíaca es de primordial importancia para el fu-turo de la vida del paciente. No sólo el tratamiento de patologías cardíacas se ve beneficiado por la rápida transmisión de un electrocardiograma hacía centros de alta complejidad. “Este tipo de test permite también determinar pronósti-co en diagnósticos de arritmias o crisis hipertensivas, y evalúa la real necesi-dad del traslado del paciente”, afirmó la investigadora de la UNS, para quien esta forma de abordaje hará que más pa-cientes con diversos tipos de patologías cardíacas tengan no sólo más sobrevida, sino mejor calidad de vida. Por su bajo costo, calidad, y versatilidad, el dispositivo sería ideal para salas médi-cas, escuelas, instituciones deportivas, pacientes ambulatorios con necesidad de monitoreo permanente, ambulancias y espacios rurales alejados de centro de salud. “Además, la posibilidad de regis-trar información digitalizada del funcio-namiento cardíaco permite almacenar

los registros recibidos en una base de datos, para realizar estudios transver-sales de la evolución de pacientes, así como también generar estadísticas sa-nitarias que ayuden en la definición de políticas públicas”, resaltó Cledou. Actualmente, el hardware y software del equipo está en la última fase de desarro-llo, lo cual habilitará su uso comercial en un plazo de 6 meses máximo. “Nuestra idea es comenzar a incorporar el inven-to en el mercado veterinario y ganadero mientras en paralelo se lo estaría homo-logando en ANMAT para el uso como ins-trumental médico. El precio estará muy por debajo de los equipos convenciona-les”, concluyó la investigadora.

Page 60: Revista AMBO #33

Eventos yCongresos

MAYO

·› 30 de mayo al 01 de junio

XXXI Congreso Nacional de Cardio-logía

Centro de Eventos & Convenciones,Shopping Alto Rosario, Av. Intendente Lamas 610, Rosario.Informes e inscripción: 11 4866-5910/5239 [email protected]

·›31 de mayo al 01 de junio

V Jornada del Centro Universitario de NeurologíaDiscusión interactiva de los casos clínicos.

Hotel NH City & Tower, Bolivar 120, Buenos Aires.Informes e inscripción: [email protected]

·› 1 y 2 de junio

XIII Congreso Latinoamericano de Pie Diabético y Heridas 2013

Aula Magna de la Facultad de Medicina, Paraguay 2153, Buenos Aires.Organiza la Fundación Escuela para la Formación y Actualización en Nutrición y Diabetes.Informes e inscripción:[email protected] www.fuedin.org

·› 6 al 8 de junio

XVII Congreso Argentino de Hepatología

Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, San Martín 1225, Buenos Aires.Organiza la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado.Informes e inscripción: 011 4811 4373 [email protected]

58 AMBO # 33

Page 61: Revista AMBO #33

Eventos yCongresos

JUNIO

·› 8 de junio

XVI Jornada Internacional Anual de Actualización en Medicina Nutricional y Obesidad

Hotel Sheraton Córdoba, Duarte Quirós 1300, Córdoba.Informes e inscripción:03543 46 6131 [email protected]

·› 9 al 11 de junio

XIII Congreso SADI 2013

Hotel Sheraton Mar del Plata, Leandro N. Alem 4221, Mar del Plata.Organiza la Sociedad Argentina de Infec-tología.Informes e inscripción: [email protected] www.sadi.org.ar

·› 12 al 15 de junio

V Jornadas Internacionales de Neuro Intensivismo 2013

Círculo Oficiales de Mar, Sarmiento 1867, Buenos Aires.Informes e inscripción: 011 4701 [email protected]

·› 12 al 15 de junio

IV Congreso de Radioquimioterapia y Braquiterapia

Sheraton Córdoba Hotel, Duarte Quirós 1300, Córdoba.Organiza la Fundación Marie Curie.Informes e inscripción: 0351 489 1914 [email protected]

AGENDA

2013

59

Page 62: Revista AMBO #33

JULIOEventos yCongresos

·› 27 y 28 de junio

IX Jornadas FEPREVA del Síndrome Metabólico a la Enfermedad Vascular y la Diabetes

Palacio San Miguel, Suipacha 84, Buenos Aires.Informes e inscripción: 011 4703 3513 [email protected]

·›28 de junio

V Encuentro de Gestión Estratégica y Perspectivas en Salud

Sheraton Córdoba Hotel, Duarte Quirós 1300, Córdoba.Organizan CAESCOR (Cámara de Empresas de Salud de Córdoba) y ACLISA (Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Priva-dos de la Provincia de Córdoba).Informes e inscripción: 0351 489 1914 [email protected]

·› 5 y 6 de julio

VII Jornadas de Actualización en Diabetes

Sheraton Córdoba Hotel, Duarte Quirós 1300, Córdoba.Organizan la Sociedad Argentina de Diabe-tes – Capítulo Córdoba.Informes e inscripción:0351 [email protected]

·› 11 al 13 de julio

V Congreso Internacional de Medicina InternaX Jornadas Internacionales de Medici-na para el Litoral

Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (Ex Bernardino Rivadavia), San Martín 1050 – Rosario.Informes e inscripción: [email protected]

·› 25 de julio

I Congreso de Ecocardiografía e Imágenes Cardiovasculares SAC XVIII Jornadas del Consejo de Ecocardiogra-fía y Doppler “Oscar Orías”

Hotel NH City, Bolívar 120, Buenos Aires.Organiza el Consejo de Ecocardiografía de la Sociedad Argentina de Cardiología.Informes e inscripción: 011 4961 6027 [email protected]

60 AMBO # 33

Page 63: Revista AMBO #33
Page 64: Revista AMBO #33