revista alide (julio-setiembre 2014)

32
L a banca móvil no es solo un cambio de plataforma. Para las IFD, su aparición es un camino alterno que permitirá bancarizar a un sector mucho más amplio de las poblaciones de América Latina. Conozcamos algunas iniciativas exitosas. [pp. 16-19] EN ESTA EDICIÓN: El plan de crédito agrícola del BRDE | Claves para entender la importancia de las cadenas de valor | Fomento y desarrollo de Start Up y acción de la BD | El rol inclusivo de la banca móvil | Project Finance: alternativa para grandes proyectos | Desarrollo de productos en microfinanzas basado en ecosistemas | Ahorro: base del éxito y el crédito hipotecario en Uruguay REVISTA Julio - setiembre 2014 Banca móvil y su rol inclusivo

Upload: publicaciones-alide

Post on 04-Apr-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EN ESTA EDICIÓN: El plan de crédito agrícola del BRDE | Claves para entender la importancia de las cadenas de valor | Start Up y banca de desarrollo en ALC | El rol inclusivo de la banca móvil | Project Finance: alternativa para grandes proyectos | Desarrollo de productos en microfinanzas basado en ecosistemas | Ahorro: base del éxito y el crédito hipotecario en Uruguay.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

La banca móvil no es solo un cambio de plataforma. Para las IFD, su aparición es un camino alterno que

permitirá bancarizar a un sector mucho más amplio de las poblaciones de América Latina. Conozcamos algunas iniciativas exitosas. [pp. 16-19]

EN ESTA EDICIÓN:El plan de crédito agrícola del BRDE | Claves para entender la importancia de las cadenas de valor | Fomento y desarrollo de Start Up y acción de la BD | El rol inclusivo de la banca móvil | Project Finance: alternativa para grandes proyectos | Desarrollo de productos en microfinanzas basado en ecosistemas | Ahorro: base del éxito y el crédito hipotecario en Uruguay

REVISTA

Julio

- se

tiem

bre

2014

Banca móvil y su rol inclusivo

Page 2: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

Carta de lapresidenta

2

Revista ALIDE: Elaboración: Programa de Estudios Económicos de ALIDE. Edición: Unidad de Comunicación e Imagen. Distribución gratuita.

Como la primera mujer en asumir la Presidencia de ALIDE, nuestra Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo, fundada hace más de 46 años, recibo con

mucho entusiasmo la confianza que se me ha entregado para presidir esta prestigiosa institución, que conozco muy de cerca, primero como directora y luego como su vicepresidenta.

Asumo este reto con el compromiso de proyectar e impulsar el trabajo que realiza ALIDE, identificar nuevas áreas de acción, estrechar vínculos con organizaciones de la región y de fuera de ella, para el fortalecimiento y presencia de nuestras instituciones financieras en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En ese propósito, no tengo dudas de contar con la decidida colaboración de todos los integrantes del Consejo Directivo, y de todos los asociados que comparten la visión de nuestra Asociación Latinoamericana. Continuaremos con el objetivo de proyectar a ALIDE hacia otras regiones, profundizando las relaciones con aquellas que nuestros países tienen vínculos de larga data -Europa-, acercándonos más a aquellas con las que se vienen estrechando lazos en años recientes -Asia-, y que han permitido una mayor dinamización de la inversión, el comercio y la cooperación técnica. Igualmente, a regiones con gran potencial, como es el caso de los países árabes y de Africa. Al interior de América Latina y el Caribe, seguiremos promoviendo la integración regional y la cooperación entre nuestros asociados, buscando que los bancos de desarrollo diseñen e implementen mecanismos que promuevan el comercio y la inversión en la región, así como los negocios conjuntos, iniciativa que contó con el impulso de mi antecesor, nuestro amigo Mauro Além a quien le expreso, a nombre de toda ALIDE, el mayor reconocimiento por su aporte proactivo. En otra perspectiva, promoveremos el análisis y el intercambio de buenas prácticas en la banca de desarrollo en aspectos como el apoyo a la diversificación productiva, a la producción con valor agregado, el financiamiento a la innovación y el desarrollo, el apoyo a aceleradoras de empresas tecnológicas, start up y emprendedores, ciudades inteligentes y de la innovación, desarrollo territorial y financiamiento de proyectos medioambientales, entre otros temas de particular relevancia para el desarrollo y mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Estoy convencida que con la participación y compromiso de todos nuestros asociados, del Consejo Directivo que presido, y de la propia Secretaría General de ALIDE, podremos alcanzar las metas que nos hemos propuesto, y así realizar un importante aporte al progreso económico y social de nuestros países. Cordialmente, María Soledad BarreraPresidenta de ALIDE

Edi

toria

l

Page 3: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

3

Page 4: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

4

Agr

icul

tura

El Banco Regional de Desenvolvimento do Extremo Sul (BRDE), que cuenta con activos totales de US$ 4,893 millones, de los cuales el 81% corresponde a su cartera de crédito, opera en la región sur y está

controlado por los estados de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. Esta zona de Brasil cuenta con casi 30 millones de habitantes y un PIB per cápita de alrededor de US$ 15,000. En ella, existen 850 mil unidades de la agricultura familiar que representan el 84% del total de propiedades rurales y al 31% del área ocupada. El aporte de estas unidades se encuentra en 48% de la producción total, lo que los coloca por encima del promedio nacional. Más de dos millones de personas trabajan en ella, esto es el 77% de la población ocupada en la agricultura.

A pesar de su evidente importancia, a fines de los años 90, solo 12.6% de estos pequeños productores rurales tenía acceso a crédito. El BRDE detectó, además, otra problemática: los recursos existían pero no llegaban a quienes más los necesitaban. Ante esta situación, el banco decidió encontrar un sistema que creara canales que conecten a los financiadores con el medio rural. La IFD halló una solución en las cooperativas, que eran abundantes en estos estados

En 2013 el BRDE logró el mayor número de colocaciones agrícolas en los programas del gobierno administrados por el BNDES. En parte, este resultado obedece a la puesta en marcha de una estrategia que, con el apoyo de las cooperativas, ha facilitado una sorprendente cantidad de créditos a productores agrícolas que antes, a pesar de su peso en la economía, no lo tenían.

El plan de crédito agrícola del BRDE

Page 5: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

5

Las actividades de

promoción, orientación

técnica, provisión de

las informaciones,

registros y formularios,

así como el pre-

análisis de las

operaciones y la

negociación de las

garantías, comenzaron

a ser hechas por las

cooperativas. Esta

estrategia ocasionó

que se creara

una gran red de

distribución, lo que dio

más visibilidad a los

productos y servicios

del BRDE.

Agr

icul

tura

y podían ser el puente que permitiera hacer fluir los recursos, dado su poder de organización, penetración y credibilidad. Así fue como desde el inicio de la década de 2000, se crearon alianzas bajo la forma de convenios con cooperativas de crédito rural y de producción agropecuaria y de empresas agroindustriales.

Los convenios son acuerdos a través de los cuales el BRDE negocia la forma y los montos de recursos que serán trasladados a los aliados, que a su vez los transmiten, sobre todo, a los agricultores familiares y a medianos y grandes productores rurales. El alcance y la influencia logrados con esta forma de actuación promueven la expansión del banco en este importante segmento de la economía regional y su presencia en gran parte del territorio. De esa forma, el BRDE asumió una posición central en el apoyo al desarrollo sustentado en la generación de renta de la agricultura familiar.

LOS OBJETIVOS

Los principales objetivos de las alianzas son: 1) diseminar el crédito de largo plazo para los pequeños agricultores familiares; 2) desarrollar a través de convenios y acuerdos, acciones conjuntas con el propósito de asignar recursos financieros, mediante financiamientos, para la atención a la demanda de crédito por parte de los productores rurales; 3) ampliar los canales de distribución del crédito; 4) generar mayor renta y mejorar la calidad de vida de los productores rurales; 5) fortalecer y capacitar a las cooperativas a través del apoyo técnico; 6) divulgar la presencia e imagen del BRDE; y, 7) posibilitar a través del crédito, el aumento de los niveles de productividad y calidad de la producción agrícola familiar.

Gráfico Nº 1Valor total de crédito a través de convenios

Nota: los datos incluyen operaciones a través de todos los tipos de convenios firmados por el BRDE, urbanos y rurales. Una parte de esos valores, contempla la operaciones a los pequeños agricultores.

En este esquema las cooperativas agropecuarias y de crédito rural permiten que el BRDE se acerque a los pequeños agricultores en todo el territorio regional. De esa forma, el banco asumió una importante posición en el apoyo al desarrollo de la economía agrícola. Conforme se muestra en el gráfico Nº 1 el banco está superando ampliamente las metas establecidas de incrementar sus contrataciones por medio de las alianzas operacionales, con lo que benefician directamente la agricultura familiar.

LA CUOTA DE INNOVACIÓN

Lo fundamental e innovador en este sistema es que permite que un banco con pocas oficinas, como lo es el BRDE, llegue a emprendimientos de casi todas las municipalidades del sur de Brasil, asegurando beneficios para todos los participantes: los pequeños agricultores amplían sus fuentes de financiamiento de largo plazo; las cooperativas de crédito rural aumentan sus recursos para atender a sus asociados; y el BRDE gana capilaridad sin incrementar su costo unitario y manteniendo una cartera de crédito sana.

Page 6: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

6

La región sur es la

segunda con mayor

número de centros

de agricultura

familiar de todo el

país. El número

total llega a 850 mil.

Solo en Rio Grande

do Sul hay unos

380 mil, en Santa

Catarina casi 170

mil, y en Paraná

más de 300 mil.

Agr

icul

tura

DESARROLLO DE LOS CONVENIOS

En los años iniciales de esta experiencia se vio que la estrategia no era suficiente, pues algunas cooperativas eran muy pequeñas y no conseguían niveles operacionales suficientes para atender la demanda de sus asociados. Así, una parte de los agricultores con condiciones de contratar crédito no lo podía hacer. Una solución fue la inclusión en el esquema de aliados no financieros. Las cooperativas de producción agropecuaria pasaron a apoyar en el proceso y, muchas veces, a evaluar el acceso al crédito para sus asociados. En esta modalidad, los convenios operacionales se realizaron de la manera siguiente: el BRDE ofrecía los recursos; la cooperativa de producción agropecuaria seleccionaba al tomador del crédito entre sus asociados; y un tercer aliado, una cooperativa de crédito rural, participaba en el análisis de la operación y presta o avala.

De este modo, el banco inauguró prácticamente una agencia en cada uno de los más de 600 municipios del sur brasileño. Estas alianzas facilitaron el acceso a las líneas de crédito. Las actividades de promoción, orientación técnica, provisión de las informaciones, registros y formularios, así como el pre-análisis de las

operaciones y la negociación de las garantías, comenzaron a ser hechas por las cooperativas. Esta estrategia ocasionó que se creara una gran red de distribución, lo que dio más visibilidad a los productos y servicios del BRDE.

¿CÓMO FUNCIONA?

Sin importar el tipo de convenio, el proceso operacional básico es el siguiente: Las cooperativas, en nombre del BRDE, divulgan las líneas de crédito, seleccionan a los productores rurales y realizan parte del análisis. Por intermedio de medios electrónicos (Internet banking) esos datos son enviados al BRDE para verificar la documentación y registro.

Esto permite revisar, en cualquier momento, los datos de la cooperativa, el asociado, el valor de la propuesta y la situación de la operación en el banco (el análisis, aprobación, contratación o desembolso).

Este procedimiento origina un informe de análisis para cada operación,

Las tres formas básicas de los convenios:

Convenio operacional

La entidad ejecuta, de forma parcial o total, las funciones de captación de la operación, recolecta las informaciones y la documentación obligatoria, pre-análisis y elaboración de minutas de contratos de financiamiento a nombre del BRDE y, posteriormente, participa en la fiscalización de la correcta aplicación de los recursos.

Convenio operacional con co-

obligación

La entidad, además de ello, se compromete con el retorno de la operación. Después de la evaluación económico-financiera de la cooperativa, se establece un límite de co-obligación para la misma, y dentro de ese límite de recursos para las operaciones se realizan.

Convenio de co-obligación

La entidad se compromete con el retorno de las operaciones, actuando como como garantizadora.

Page 7: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

7

El BRDE pasó

de operar en 214

municipios a más

de mil municipios

de la región sur,

esto es, en más del

85%. En contraste,

los municipios del

interior ampliaron

su participación en

financiamientos de

79% a 92.3%.

el mismo que se graba en la base de datos de cada técnico. Este análisis culmina en una decisión que se encamina para la toma de decisiones del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), IFD de la que el BRDE es intermediario, lo que lleva al desembolso de los recursos. Mediante la homologación de las operaciones por el BNDES y los respectivos desembolsos del banco, este repasa los recursos financieros. Finalmente, las cooperativas liberan los recursos a los tomadores finales del crédito.

BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS

La región sur es la segunda con mayor número de centros de agricultura familiar de todo el país. El número total llega a 850 mil. Solo en Rio Grande do Sul hay unos 380 mil, en Santa Catarina casi 170 mil, y en Paraná más de 300 mil. Las principales actividades realizadas por la agricultura familiar son la pecuaria de bovinos, aves, porcino y de leche; y la producción vegetal de mijo, mandioca, frejol y soja. Por otra parte, en la zona hay 955 cooperativas de variado tipo. En muchos municipios las cooperativas son las empresas más importantes, las mayores empleadoras y generadoras de ingresos.

RESULTADOS

La estrategia de ampliar los canales con el mercado rural proporcionó un crecimiento cuantitativo de los valores contratados y una mejora cualitativa de las operaciones. Como resultado de ello, el BRDE pasó de operar en 214 municipios a más de mil municipios de la región sur, esto es, en más del 85%. En 2000, el 21% de los montos de crédito fueron destinados a las regiones metropolitanas; en 2013 fue apenas

Gráfico Nº 2Evolución de las contrataciones por micro y pequeños productores

rurales (R$ millones de reales)

Valores a precios constantes de 2013.

el 7.7%. En contraste, los municipios del interior ampliaron su participación en el monto total de financiamientos de 79% a 92.3%. Del total de clientes que firmaron contratos en 2013, el 88% fueron productores rurales, de ellos el 31% son micro y pequeños productores. Esta cobertura no habría sido posible sin el aporte clave de las cooperativas. Y es que para un banco con solo tres agencias es de por sí difícil llegar a un número tan importante de municipios dispersados en un vasto territorio.

Como fruto de este y de otros esfuerzos para ofrecer crédito a la agricultura en 2013, el BRDE obtuvo el primer lugar en colocaciones en el ranking de desembolsos totales de los Programas Agrícolas del Gobierno Federal administrados por el BNDES

Agr

icul

tura

Número de asociados en cooperativas agropecuarias y de crédito (2012)

EstadoAsociados en las

cooperativas de créditoAsociados en

las cooperativas agropecuarias

Paraná 695,502 129,523

Santa Catarina 870,586 65,882

Rio Grande do Sul 1,349,748 290,078

Total de la región 2,915,836 485,483

Page 8: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

8

Pym

e

La producción mundial de las últimas décadas desafía las visiones tradicionales del comercio. La fragmentación como consecuencia de los avances en la comunicación y el transporte ha generado un incremento sin

precedentes en el volumen de comercio mundial.

Estas transformaciones, a su vez han producido un impacto positivo en aquellas economías que incorporadas al proceso productivo global y en las que encontraron revalorizada su posición en la provisión de materias primas, al punto de reconfigurar el mapa productivo previo en diversos aspectos.

En este contexto, reflexionar sobre la competitividad en las actividades agrícola, industrial y de servicios requiere contar con un marco adecuado que permita dimensionar el peso de las diferentes producciones en el producto y el empleo, su localización e inserción internacional.

En este sentido, la noción de cadenas de valor se deriva de manera natural en el esfuerzo de englobar las interrelaciones existentes entre las distintas instancias y los diversos agentes que son parte del proceso de la producción de bienes y servicios.

Claves para entender la importancia de las cadenas de valor

¿Qué papel juegan las cadenas de valor en el desarrollo de políticas crediticias? ¿Cómo favorecen al comercio exterior? Mientras los procesos de producción y el comercio se sofistican, la importancia de estas cadenas, como muestra el caso Bapro, se hace fundamental. Veamos por qué.

Page 9: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

9

Pym

e

El análisis de cadenas de valor implica transgredir la clasificación de actividades económicas habitualmente empleadas en los sistemas de contabilidad, dado que a una cadena contribuyen distintos sectores y a su vez una misma actividad económica compone diversas cadenas.

Esto obliga a repensar la doble contabilidad en los procesos de comercio y en la generación de valor, complicando la consistencia en la medición y sus posibilidades de relativización. En este sentido, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OECD han realizado esfuerzos para generar nuevos criterios.

EL EJEMPLO DEL BAPRO

Hacia finales de 2010 el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) analizó las principales cadenas de valor. Se buscaba contar con información precisa sobre aquello que se produce en la provincia y en la mejor comprensión del entramado productivo y, por ende, en el desarrollo de una visión estratégica. El planteamiento inicial se sustentó en tres etapas.

(a)Identificaciónycuantificacióndecadenas de valor

Lo primero que se buscó fue identificar las principales cadenas de valor de la Provincia de Buenos Aires con el fin de obtener una serie de indicadores que permitieran evaluarlas. Para el desarrollo del estudio de las cadenas productivas, se preveía estimar 16 complejos productivos en cuatro grandes grupos: cadenas agrícolas, cadenas pecuarias, cadenas industriales y cadenas de servicios.Sobre estos 16 complejos se cuantificó al detalle del nivel de actividad

económica provincial y nacional, así como el nivel de puestos de trabajo generados, las exportaciones e importaciones, rentabilidad, localización en el territorio provincial y la presencia pyme que cada cadena posee.

(b)Profundización,análisisypropuestas de instrumentos financieros

Una vez obtenido el mapa, el siguiente paso fue profundizar en las principales fortalezas y debilidades de cadenas que se consideraron estratégicas para el desarrollo productivo. Para ello, se decidió enfatizar sobre cinco cadenas que incluyeron una industrial (la producción automotriz) y las cuatro pecuarias (bovinos, lechería, avícola y porcinos), reflejando de alguna manera las diferentes realidades que posee la provincia.

En este caso interesaba: (a) una descripción cualitativa tanto de la estructura de la cadena como de su situación, y sus interrelaciones con otros actores de la economía; (b) describir su situación a nivel internacional, para determinar cómo Argentina podría posicionarse respecto de otros productores a nivel mundial; (c) cuantificar la evolución reciente de las diferentes cadenas en un conjunto de dimensiones (véase gráfico Nº 1).

El objetivo era no sólo determinar el potencial de cada una de las cadenas de valor sino también obtener medidas específicas mediante las cuales el banco pudiese promover el desarrollo de las mismas. Con este fin, se firmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires para que haga propuestas de instrumentos financieros acordes con las necesidades de cada una de las cadenas de valor analizadas.

(c)Diseñodeinstrumentosfinancierosyaplicación

Esta etapa se comenzó a realizar a través de la implementación de una línea específica para el financiamiento de cadenas de valor de la Provincia de Buenos Aires, que incorpora varios de los conceptos analizados en las etapas previas del proyecto.

CADENAS DE VALOR Y POLÍTICA CREDITICIA

En el estudio se determinó un conjunto de dimensiones relevantes: la participación de los eslabones de la cadena presentes en la Provincia de Buenos Aires respecto del total nacional (peso de la cadena provincial en el respectivo complejo nacional); su importancia dentro de la Provincia de Buenos Aires (la relevancia de la cadena en la estructura productiva provincial); el nivel de

El análisis de

cadenas de valor

implica transgredir

la clasificación de

actividades económicas

habitualmente

empleadas en

los sistemas de

contabilidad, dado

que a una cadena

contribuyen distintos

sectores y a su vez

una misma actividad

económica compone

diversas cadenas.

Page 10: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

10

Pym

e

encadenamientos hacia delante (proporción del valor agregado que se genera en el tramo downstream de la cadena); los encadenamientos hacia atrás (valor agregado generado en forma upstream en el complejo); el nivel de exportaciones; el saldo comercial; la presencia pyme (importancia de las empresas de menor tamaño en la cadena); la generación de empleo); el desarrollo regional; y su rentabilidad (estado de la rentabilidad unitaria respecto de 2006).

Un ejemplo simple de cómo los indicadores permiten una mayor comprensión de las cadenas se encuentra en los resultados para el comercio exterior. En particular, las 16 cadenas estimadas en la Provincia de Buenos Aires explican el 86% de sus exportaciones. Es decir, que por cada 100 dólares que se exportan, 86 corresponden a alguna de las 16 cadenas estimadas originalmente. Por otra parte, se determinó que cuatro cadenas (automotriz, petroquímica, soja y metales) explican más de la mitad de las exportaciones registradas por las 16 cadenas.

El posicionamiento de las cadenas y los tipos de problemas que cada una enfrenta cambian radicalmente cuando se modifica el enfoque con el cual abordarlas. Si el objetivo de política fuese promover las ventas externas, la cadena automotriz se posicionaría como uno de los principales complejos exportadores. Sin embargo, cuando se considera el conjunto de las ventas y compras externas se pone de relieve la importancia del componente importado en dicha cadena, que pasa

a ser uno de los principales complejos demandantes de divisas. Además, la lógica de cadenas de valor permite identificar los sectores de la cadena que generan un mayor aporte a la demanda de divisas (en este caso, el sector autopartista) y determinar las posibles herramientas para su promoción.

En síntesis, el estudio de las cadenas permite establecer criterios de medición de impacto que ayudan a la comprensión de los dilemas de política relevantes y sirven para mejorar y focalizar las políticas crediticias.

RESULTADOS

Uno de los resultados es la ya referida línea de créditos destinada a financiar las cadenas, que contó con un primer tramo de cerca seis millones de dólares. Esta línea tiene el apoyo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, por lo que los requerimientos legales se encuentran libres del pago de impuesto de sellos, lo que reduce el costo administrativo. Asimismo, por un convenio con la Corporación Andina de Fomento se han obtenido recursos por US$ 20 millones.

Gráfico Nº 1Cadenas de valor identificadas y dimensiones

Gráfico Nº 2Evaluación de impacto en tres cadenas de valor

Impacto de un incremento de 200 mill de $ en la facturación de la actividad madre

Fuente: Gerencia de Estudios Económicos - Banco de la Provincia de Buenos Aires (GEE-BPBA).

Page 11: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

11

En el transcurso de este desarrollo experimental, el banco ha otorgado casi 50 créditos, por cerca de un millón de dólares, a empresas integrantes de cadenas vinculadas a la producción de metales, el turismo, la salud, incluyendo también a empresas que prestan servicios de carácter transversal en las cadenas como por ejemplo las vinculadas con la impresión, las comunicaciones y los productos electrónicos.

Vale destacar que el monto promedio del préstamo bajo esta línea es equivalente a unos 15 sueldos mensuales promedio de la economía argentina. Esta cifra evidencia que se trata de una línea claramente

destinada al desarrollo de las pymes en el territorio provincial.

El 90% de los mismos, se realizó bajo la modalidad de cesión de factura a 30 y 60 días, mientras que el resto se distribuyó entre plazos de 90 y 180 días con ambas modalidades. Uno de los indicadores que muestra su ventaja es que varias de las empresas que tomaron un crédito lo volvieron a hacer, e incluso durante un período superior al año calendario.

Este año se busca reforzar los instrumentos para alcanzar a sectores con importantes cuellos de botellas, como por ejemplo, la industria de autopartes, a fin de fomentar su desarrollo

El banco lanzó la línea de préstamos para empresas integrantes de cadenas de valor estratégicas de la Provincia de Buenos Aires cuyas características principales son: a) Destino de los fondos: evolución comercial y financiamiento a la cadena de valor; b) Modalidades de financiación: con cesión de facturas o cesión del contrato de suministros; c) Monto: con cesión de facturas hasta el 80% del importe de las facturas cedidas en prenda, y con cesión de contrato de suministros hasta el 80% del precio fijado en el contrato de suministros; d). Monto mínimo: US$ 10,000. e) Plazos y formas de pago: con cesión de facturas las operaciones se instrumentan

Cadenas e instrumentos financieros

a través de un préstamo a interés vencido, con vencimiento coincidente con lo estipulado en la factura, sin superar los 180 días. Pago íntegro al vencimiento con servicios de interés mensuales; f) Tasa de interés: Con cesión de facturas se aplica la denominada “tasa testigo” por un multiplicador establecido según el plazo, que va desde uno para 30 días hasta 1.16 para 180 días. Con cesión del contrato el multiplicador va desde 1.12 a 90 días hasta 1.3 a 360 días; y, g) Comisión de acuerdo: de 0.15% a 0.60% según el plazo, al momento de efectivizarse la operación.

De esta forma, se ofreció un primer instrumento financiero

genérico, que permite poner en práctica los aspectos sinérgicos de las cadenas de valor. Si bien el descuento de documentos comerciales es una práctica habitual en Argentina a través del factoring, existen dos características que distinguen al préstamo de cadenas de valor. En primer lugar, la práctica innovadora de ofrecer como posible garantía no solo las facturas, sino también los contratos de suministro. En segundo lugar, que la cesión de facturas proviene de relaciones bilaterales a lo largo de una cadena de valor, lo que permite al banco poseer una información mayor sobre las características de la empresa y reduce el costo financiero.

En el transcurso

de este desarrollo

experimental, el

banco ha otorgado

casi 50 créditos, por

cerca de un millón de

dólares, a empresas

integrantes de

cadenas vinculadas

a la producción de

metales, el turismo y

la salud.

Pym

e

Page 12: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

12

El principal motor del crecimiento de los países latinoamericanos ha sido la inversión en actividades productoras de materias primas debido al poco apoyo a la creación de empresas de base tecnológica, a la innovación

y el desarrollo. Según datos del Banco Mundial, solo Chile y México invierten alrededor del 0,4% de su PIB en innovación y desarrollo, mientras Israel el 4,5%, Corea del Sur alrededor de 3,4%, y los países de la OECD en promedio 2,4%. Pese a contar con más del 8% de la población mundial genera cerca de 3,000 patentes al año. Esto es menos de lo que hace Corea del Sur, que con algo más del 0,5% de esa población generó 79,652 en 2013.

No obstante, el emprendimiento y la creación de Start Up no solo dependen de inversión en investigación y desarrollo, sino de la creación de “un ecosistema de emprendimiento”. La revista Harvard Business Review estructura en seis ejes los ecosistemas de emprendimiento: políticas, finanzas, cultura, servicios de apoyo, capital humano y mercados. Además, los ecosistemas de emprendimiento requieren de la construcción de clusters adyacentes.

Start-Up y banca de desarrollo en ALC

El apoyo a Start Up (o compañías incipientes) y ecosistemas de negocios en países de la región es fundamental para transformar la matriz productiva. De momento, solo Chile y Brasil destacan en los rankings más importantes, pero iniciativas de Perú, Colombia y México ya muestran resultados significativos. A continuación un análisis detallado.

Por Javier Carbajal.

Em

pren

dim

ient

o

Page 13: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

13

La meta es convertir

al país en el quinto

mayor mercado

de TI para el 2022

y aumentar los

ingresos del sector

de US$ 102,000

millones del 2011

a US$ 200,000

millones en 2022.

También se espera

que la participación

del sector TI en el

PIB aumente de 4.4%

de 2011 a un 6% en

2022.

Em

pren

dim

ient

o

En línea con estas consideraciones en 2012, Telefónica Digital y Startup Genome elaboraron el “Informe de Ecosistemas para las Start Up 2012”, en donde se señalan los mejores lugares para emprender. Del top de 20 ciudades, se observa que cinco de los seis primeros están ocupados por ecosistemas localizados en los Estados Unidos, de éstos, el primer lugar es Silicon Valley. Tel Aviv, en Israel, está considerada como el número dos. Londres, en el lugar siete, es el ecosistema europeo mejor calificado. Singapur es el mejor evaluado entre los asiáticos y sólo hay dos ecosistemas latinoamericanos considerados: Sao Paulo, Brasil en el lugar 13 y Santiago de Chile en el 20.

Asimismo, en el caso de Sao Paulo, el informe destaca el número de empleos generados por las Start Up de esta ciudad. Por su parte, Santiago se Chile destaca como “un modelo de ecosistema promovido por el sector público”, donde Start Up Chile ha creado una fuerte red de apoyo a los emprendedores, además que las Start Up de Santiago de Chile tienen 4.8 mentores en promedio, casi 25% más que Silicon Valley.

Sin embargo, en los últimos años son cada vez más los países de la región que se han sumado a la creación de programas que impulsen los ecosistemas y el apoyo a las Start Up. Es el caso de Colombia, que hace tres años lanzó el programa INNpulsa para el crecimiento empresarial de alto impacto o Innova para pymes. Perú creó a fines de 2012, Start Up Perú una iniciativa gubernamental liderada por el Ministerio de la Producción y el apoyo del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fincyt).

A esto se suma México con la reciente creación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), cuyo objetivo

es coordinar la política nacional de apoyo a emprendedores y manejo del Fondo Nacional del Emprendedor.

START UP BRASIL

Es una iniciativa creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con aceleradoras, para apoyar a las empresas nuevas de base tecnológica y Start Up. La figura de la aceleradora surge como un agente orientado al mercado y con capacidad de inversión financiera, que tiene la función de direccionar y potencializar el desarrollo de las Start Up.

Como parte de Start Up Brasil está el Plan Mayor para el desarrollo de software y tecnologías de la

Información, conocido como “TI Maior”; que contempla una inversión de unos US$ 250 millones, para el período 2012-2015. La meta es convertir al país en el quinto mayor mercado de TI para el 2022 y aumentar los ingresos del sector de US$ 102,000 millones del 2011 a US$ 200,000 millones en 2022. También se espera que la participación del sector TI en el PIB aumente de 4.4% de 2011 a un 6% en 2022.

En el programa cada año hay dos etapas de selección, en cada una son seleccionadas aproximadamente 50 Start Up nacionales y extranjeros a quienes se les otorga US$ 100 mil de capital semilla (no reembolsable), en la forma de becas para los miembros de la Start Up por un año. También, a cada Start Up seleccionada se le asigna una aceleradora de negocios (entidad privada), la cual les brindará estructura física, jurídica, marketing y capacitaciones con el objetivo de madurar el modelo de negocios para que pueda ser comercializado en el menor tiempo posible.

La meta es acelerar 200 Start Up de software y servicios de TI hasta el 2014 (el programa inició en abril del 2013). Solo en el 2013 más de 1,600 se inscribieron para participar de Start Up Brasil, de los cuales fueron seleccionados 118 en dos convocatorias y 87 fueron apoyadas. Conforme a la convocatoria ellas necesitaban asociarse a una de las nueve aceleradoras elegidas en las dos fases del programa para recibir los recursos. La inversión financiera de las aceleradoras y del gobierno totalizaron casi US$ 10 millones más US$ 6.7 millones en infraestructura, workshops, mentorías, alianzas, etc.

Una estrategia adicional radica en la participación directa del Banco Nacional de Desenvolvimento

Page 14: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

14

Inno

vaci

ón y

des

arro

llo

Econômico e Social (BNDES) en compañías innovadoras o fondos de participación. Entre estos fondos, los Criatec se destacan como fondos de capital semilla que buscan capitalizar micro y pequeñas empresas innovadoras.

El primer fondo de capital de riesgo de la serie Criatec tuvo una inversión de unos US$ 48 millones. De acuerdo con el Bndes, las 36 empresas innovadoras que recibieron aportes del Criatec I, comercializaron 831 productos en 2013 (más de1 14.4% en relación a 2012). En 2013 lanzaron 26 nuevos productos, que generaron una facturación adicional de US$ 3.4 millones, con

exportaciones de US$ 3 millones. Lanzado en diciembre de 2013, Criatec II sumó la inversión de US$ 82,5 millones. Por último, a fines de agosto de 2014, se lanzó el Criatec III. Este fondo apoya a empresas con ingresos operacionales no mayores a US$ 5.4 millones al año previo de aprobación de la inversión. El monto máximo de aporte por empresa, en una primera capitalización, será de US$ 1.4 millones.

START UP CHILE (SUP)

Es un programa que busca atraer emprendedores de clase mundial para que inicien sus negocios en Chile, fortaleciendo el entorno de emprendimiento, apoyando la cultura de la innovación y conectándolo con el mundo. Está dirigido a emprendimientos extranjeros, y a través de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) otorga financiamiento de hasta unos US$ 35 mil por proyecto, para la ejecución de una idea de negocio de alto potencial.

Los emprendedores deben ser personas que hagan un aporte importante al ecosistema. Este subsidio funciona bajo un sistema de reembolsos o bajo anticipo. Además, el programa ofrece Visa de Trabajo por un año al beneficiario del programa y a un equipo de hasta 3 personas (beneficiario incluido), todos ellos presentados al programa durante el proceso de postulación. El programa planea traer hasta 1,000 proyectos.

Desde 2010 hasta ahora se han postulado más de 10 mil proyectos provenientes de más de 100 países del mundo, de los cuales 750 ya han sido financiados. El dato más importante reside en que casi el 17% de los proyectos levantaron más de

US$ 150 millones en total de fondos privados posterior a su salida del programa.

INNPULSA COLOMBIA

Lanzado en febrero de 2012, INNpulsa Colombia es un programa especial del Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancoldex), que busca fortalecer un ecosistema que facilite la creación de emprendimientos dinámicos y de alto impacto en este país, a través de apoyo financiero y no financiero. Según el último reporte de INNpulsa Colombia a julio de este año han creado 18 nuevos instrumentos de cofinanciamiento para proyectos en etapas tempranas, han impulsado las incubadoras nacionales y han promovido más de 50 grupos de investigación para transferencia tecnológica.

También tienen el Fondo de Modernización e Innovación Empresarial INNpulsa Mipyme que apoya, por medio de la asignación de recursos de cofinanciación no reembolsables, proyectos que faciliten el incremento de ingresos, ahorro de costos, desarrollo de nuevos productos y servicios o mejora de los existentes, apertura de nuevos mercados y canales de comercialización.

De esta manera, solo pueden acceder a los recursos empresas que presenten un proyecto para el fortalecimiento de su cadena de proveedores o distribuidores y entidades representantes de Mipymes, que además las tengan como beneficiarios finales.

Destaca el caso de la compañía Cemex, que creó una aplicación para que los negocios de la industria ferretera pudieran hacer pedidos de sus productos y servicios por

Desde 2010 hasta

ahora se han

postulado más de

10 mil proyectos

provenientes de

más de 100 países

del mundo, de los

cuales 750 ya han

sido financiados. El

dato más importante

reside en que casi el

17% de los proyectos

levantaron más de

US$ 150 millones

en total de fondos

privados posterior

a su salida del

programa.

Page 15: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

15

Internet, con la ventaja de obtener un 10% de descuento. Otro ejemplo es el de Carvajal, que presentó una tableta para comerciantes con una aplicación que les permite manejar diversos procesos como inventarios o manejo de crédito. Desde su creación en 2012, iNNpulsa Colombia y Mipyme han movilizado recursos por alrededor de US$ 164 millones a cerca de 35,000 beneficiarios entre organizaciones y empresas.

START UP PERÚ

A fines de 2013 fue lanzado el programa Start Up Perú, una iniciativa que promoverá y financiará con capital semilla no reembolsable hasta US$ 53 mil los emprendimientos innovadores y tecnológicos, que tengan un alto potencial para crecer, generar empleo de calidad e internacionalizarse. El programa iniciará con una base de US$ 6.4 millones, al que se sumarán otros US$ 17.8 millones. El capital proviene del Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (Fomitec). Startup Perú contará también con recursos ordinarios del Ministerio de la Producción.

La asignación de los fondos para apoyar estos emprendimientos será a través de concursos. El financiamiento es para emprendimientos dinámicos y de alto impacto, emprendedores

innovadores, y fortalecimiento de incubadoras de negocios. En la primera convocatoria de agosto de 2014, resultaron seleccionadas cuatro incubadoras que recibirán un aporte estatal de US$ 243 mil. Ellas serán las encargadas de sacar adelante los 23 proyectos seleccionados durante un plazo máximo de 18 meses. Los 12 emprendimientos ganadores recibirán US$ 17.8 mil (emprendedores innovadores) y once recibirán US$48.2 mil (emprendedores dinámicos y de alto impacto).

EL CASO DE MÉXICO

El Instituto Nacional del Emprendedor es un organismo público que brinda apoyo a emprendedores y a las mipymes que impulsan innovación, competitividad, proyección nacional e internacional. Apoya iniciativas públicas y privadas tal como Startup México; y acerca los esquemas de financiamiento a todos los que quieren emprender o hacer crecer una mipyme.

En México uno de los pioneros en fondeo de capital de riesgo fue Nacional Financiera (Nafin) con el lanzamiento del fondo (Naef-Ventana), en 2000. Sin embargo no fue hasta 2010 que con el lanzamiento del Fondo de Capital Emprendedor, México Emprende,

Fondo de Fondos que se retoma el tema. Actualmente, Nafin es el operador de los programas gubernamentales de capital semilla, venture capital y private equity.

Inadem hace convocatorias y Nafin opera los recursos del Programa. En este programa se conformaron 26 fondos de capital. El fondo de capital semilla tiene US$ 30.6 millones.

El proceso de selección de fondos o proyectos Startup de Nafin, pasa por un comité de expertos de la industria de capital de riesgo y gente externa al gobierno, ellos son los que toman la decisión de invertir. Este fondo funciona desde fines de 2012 y ha invertido US$ 12.3 millones

A fines de 2013

fue lanzado el

programa Start Up

Perú, una iniciativa

que promoverá

y financiará con

capital semilla no

reembolsable hasta

US$ 53 mil los

emprendimientos

innovadores y

tecnológicos, que

tengan un alto

potencial para

crecer, generar

empleo de calidad e

internacionalizarse.

Em

pren

dim

ient

o

Page 16: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

18

Ban

ca M

óvil

En los últimos años el número de usuarios de la banca móvil en América Latina ha venido creciendo favorecido por una mayor adquisición de teléfonos inteligentes y tabletas. Según informaciones de la consultora

Easy Solutions, sobre la base de datos recolectados entre mayo y junio de este año el uso de la banca móvil se incrementó en 50%, un 6% adicional respecto al año anterior; y se espera que alcance el 65% a 2015 (consultora Pyramid Research). Si bien los índices de bancarización en promedio no superan el 35%, la penetración móvil sobrepasa el 120%, lo cual pone de manifiesto el enorme potencial de crecimiento en el mediano plazo.

Desde su masificación la industria móvil ha venido realizando una importante contribución social a la región, en términos de reducción de la pobreza, al cambiar las relaciones entre diversos actores económicos y los modos de relación interpersonal. Del misma modo, la industria móvil contribuye a la consecución de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), vinculados con la disminución de la brecha digital y al uso de tecnología de la comunicación en información (TIC); además se espera que nuevos productos y servicios continúen favoreciendo de manera significativa a la solución de

La banca móvil no es solo un cambio de plataforma. Para las IFD, su aparición es un camino alterno que permitirá bancarizar a un sector mucho más amplio de las poblaciones de América Latina. De momento ya existen iniciativas bastante exitosas que confirman su potencial inclusivo. Veamos cómo lo logran.

El rol inclusivo de la banca móvil

16

Por Javier Carbajal.

Page 17: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Ban

ca M

óvil

17Fuente: Latinia (2014).

distintos retos en áreas como el desarrollo sustentable, la salud, la educación y el acceso a servicios financieros.

En esa línea, un informe de Latinia Intelligentia muestra que el 55% de entidades incorpora Banca Móvil a su oferta de canales en 2009. Cinco años después esta cifra se sitúa en el 92% (67% crecimiento). No obstante, durante el mismo periodo se crecía en forma constante, en el número de servicios financieros móviles ofrecidos (en lo que va del 2014 marca un avance de 24%). Un crecimiento de esa magnitud va más allá de ser una apuesta tecnológica; se sustenta en una demanda creciente y en un mercado por satisfacer.

LA APUESTA DE LAS IFD

Cada vez son más los bancos que han comenzado a migrar sus plataformas hacia este nuevo canal logrando posicionar su servicio en la población, ya sea teniendo a los teléfonos móviles como canales para la intermediación de servicios financieros electrónicos o como instrumento de pago que permite la transmisión de instrucciones entre cuentas o monederos electrónicos.

El plan piloto de monedero electrónico del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y el Banco de Costa Rica son una muestra de las acciones que se vienen llevando a cabo en el ámbito de la banca de desarrollo. El monedero móvil se diferencia de la banca móvil porque no se requiere tener un teléfono inteligente con conexión a Internet para ingresar a una aplicación (app) o página web del banco para hacer transferencias, sino que está asociado a un número telefónico. Actualmente, este proyecto está en fase de prueba en el BNCR y cuenta con un grupo de 3,000 funcionarios que participan de él.

Otros productos operados por el BNCR son el BN Móvil que manejó US$ 150 millones en su etapa de lanzamiento en 2013 y el BN Celular a través del cual se puede acceder a todos los servicios del banco mediante la mensajería de texto.

SOLUCIÓN DE PAGOS EN BRASIL

Una iniciativa similar es la alianza establecida entre el Banco do Brasil, Visa y la empresa telefónica Oi, para el lanzamiento de una solución de pagos en tiempo real, ofreciendo una aplicación Ourocard Visa en los teléfonos inteligentes, que con acercar el teléfono a una terminal de pago ya permite efectuar la transacción. Actualmente, son más de 1.4 millones de establecimientos en Brasil que ya aceptan pagos sin contacto a través de ésta y otras modalidades (gracias a la tecnología de campos cercanos o NFC, tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la interconexión entre dispositivos electrónicos). Este servicio se suma a los ya existentes de banca móvil, mensajes de alerta

Un informe de Latinia

Intelligentia muestra

que el 55% de

entidades incorpora

Banca Móvil a su oferta

de canales en 2009.

Cinco años después

esta cifra se sitúa en el

92%. Un crecimiento

de esa magnitud va

más allá de ser una

apuesta tecnológica;

se sustenta en una

demanda creciente

y en un mercado por

satisfacer.

Page 18: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

18

de transacciones y, recientemente, el lanzamiento de soluciones prepagadas vinculadas a dispositivos móviles.

La Caixa Económica Federal de Brasil firmó una alianza con Mastercard y TIM para que sus clientes puedan efectuar compras y otras transacciones financieras utilizando el celular o una tarjeta vinculada al número telefónico, por medio de una cuenta prepago virtual, cuya gestión será realizada a través de la institución financiera. TIM cuenta con 1.5 millones de establecimientos afiliados en Brasil.

SUBSIDIOS PARAGUAYOS

En Paraguay, por su parte el Banco Nacional de Fomento (BNF) adjudicó a la empresa Personal la prestación del servicio de pago a beneficiarios de subsidios correspondientes a diversos programas de asistencia de la Secretaría de Acción Social (SAS).

El Banco se propone incorporar a unas 60 mil personas, mediante las cuentas básicas, que permiten la recepción de algún tipo de subsidio estatal y que se limitan a hacer solo el retiro de fondos sin la posibilidad de acceder a otro tipo de operaciones. De acuerdo con el BNF, uno de los mecanismos de acceso a esas cuentas será a través de la telefonía móvil en aquellos lugares donde no existan posibilidades de tener una agencia del banco o un corresponsal no bancario para mover estas cuentas, retirando o transfiriendo dinero.

BILLETERA URUGUAYA

Entretanto, en Uruguay como parte de un proyecto gubernamental de bancarización, se consagró la alianza entre el Banco de la República (BROU) y Antel (Administración Nacional de Telecomunicaciones), para el desarrollo tecnológico de una plataforma de comercio electrónico y móvil. Lanzada en enero de 2012, la

plataforma permite comprar a través del teléfono móvil, regalar vales, recargar el saldo a cualquier celular de Antel, realizar transferencias de dinero a través del BROU, comprar estacionamiento tarifado de la Intendencia de la ciudad de Montevideo y recargar tarjetas de crédito Alfa BROU.

La billetera electrónica Bit$ posee una aplicación que permite realizar transferencias monetarias entre usuarios. Quienes tengan un móvil de Antel y una cuenta en el Banco República podrán realizar transferencias de dinero hacia otro cliente de telefonía móvil de Antel. El receptor de la transferencia recibirá en su móvil la información necesaria

Entretanto, en

Uruguay como parte

de un proyecto

gubernamental de

bancarización, se

consagró la alianza

entre el Banco de la

República (BROU) y

Antel (Administración

Nacional de

Telecomunicaciones),

para el desarrollo

tecnológico de

una plataforma de

comercio electrónico y

móvil.

Ban

ca M

óvil

Page 19: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

19

En Perú se está

llevando adelante el

denominado proyecto

“Modelo Perú” para

inclusión financiera

con uso de dinero

electrónico, impulsado

por la Asociación de

Bancos del Perú.

En el proyecto están

comprometidos los

bancos privados,

las empresas de

telefonía, la Asociación

de Entidades

Microfinancieras, la

Federación de Cajas

Municipales de Ahorro

y Crédito y el Banco de

la Nación.

para realizar el cobro en efectivo en cualquier cajero automático de la red BROU, en todo Uruguay.

En la actualidad se realizan por esta plataforma unas 80 mil transacciones mensuales, con 55 mil clientes activos. Se espera que a fines del 2014, también se puedan realizar el pago de facturas de empresas estatales, a través de la plataforma.

MODELO PERÚ

En Perú se está llevando adelante el denominado proyecto “Modelo Perú” para inclusión financiera con uso de dinero electrónico, impulsado por la Asociación de Bancos del Perú. Se espera que esta iniciativa entre en operación comercial en el segundo semestre de 2015. En el proyecto están comprometidos los bancos privados, las empresas de telefonía, la Asociación de Entidades Microfinancieras, la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y el Banco de la Nación.

La finalidad del proyecto es incluir a más de 2.1 millones de peruanos en los beneficios del sistema financiero en un plazo de cinco años,

aprovechando la gran penetración de la telefonía celular para que más peruanos, sobre todo del área rural, accedan a una amplia gama de servicios, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria ni tener presencia física en un lugar para hacer la transacción. Para ello, bastará con cualquier celular básico. En una primera etapa los usuarios podrán pagar el agua, la luz, el teléfono, hacer transferencias entre personas, recargar su celular y pagar tributos en el régimen simplificado. Y en una segunda se podrá hacer compras en todo tipo de establecimientos, giros, pagar créditos, hacer remesas y otros.

DINERO ELECTRÓNICO EN ECUADOR

Un caso igualmente importante, es la creación en Ecuador del dinero electrónico, que empezará a ser utilizado a fines de 2014 de acuerdo con las autoridades del Banco Central y está destinada a cubrir las necesidades monetarias de casi 3 millones de ecuatorianos de los estratos más pobres de la población, que no están en la economía formal, pero que sin embargo utilizan asiduamente la

telefonía móvil. El dinero electrónico tendrá una paridad de 1 a 1 con el dólar americano e inicialmente solo podrá ser utilizada a través del móvil aunque, posteriormente prevén que pueda extenderse a otras plataformas tecnológicas.

Como queda claro, estas experiencias en la oferta de servicios financieros a través del teléfono móvil continúan el interesante camino para la inclusión financiera de la población no bancarizada abierto por M-Pesa en Kenia, Smart Money en Filipinas y True Money en Tailandia

Ban

ca M

óvil

Page 20: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

20

El sistema de ingeniería financiera que permite dar sostenibilidad a proyectos de diversos sectores de la producción conocido como Project Finance es, hoy por hoy, uno de los principales mecanismos de las empresas eléctricas y de telecomunicaciones en Brasil y otros países de América Latina, afirmó el especialista Luiz Borges.

Project Finance: una alternativa para el financiamiento de grandes proyectos

Borges es un experto brasileño que fue invitado por ALIDE para formar a altos ejecutivos financieros en “Operaciones estructuradas y Project Finance”, dirigido a profesionales de la banca de desarrollo y empresas

constructoras de grandes proyectos. Desde Lima, explicó para la Revista ALIDE cuáles son las ventajas de usar el Project Finance sobre todo en los proyectos de infraestructura.

¿CómosedefineelconceptodeProjectFinance?El Project Finance es una ingeniería financiera que consiste principalmente en la división de riesgos entre los participantes de operaciones en que exista una previsibilidad del flujo de caja. Por eso es muy utilizado en los proyectos de infraestructura, donde existe un monopolio natural que permite tener una previsibilidad más grande de estos flujos de caja.

Si estuviéramos hablando de manera académica aplicaríamos el concepto de una forma pura, pero en el mundo real, no se emplea la forma pura de un

Por Hanguk Yun.

Pro

ject

Fin

ance

Page 21: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

21

Project Finance, sino que se utiliza instrumentos y herramientas para objetivos relacionados, por eso se habla de operaciones estructuradas, que son aquellas que ya tienen un diseño propio y específico para cada caso: podría decirse que todos los Project Finance son operaciones estructuradas, más no todas las operaciones estructuradas son Project Finance. Hay muchas operaciones que utilizan herramientas del Project Finance, pero también del crédito corporativo.

¿Y en qué se diferencia con el crédito corporativo?En el crédito corporativo uno busca la comodidad de activos o de ingresos de otros proyectos. En el Project Finance tiene que haber una segregación, el proyecto específico se segrega como sociedad de propósito específico y se controlan los vectores relacionados con todas las energías positivas o negativas que pueden afectar el proyecto.

ElProjectFinancetambiénesbastante útil en el sector privado…Por supuesto. Una vez que tengas un flujo de caja previsible esto facilita que se haga una operación para preparar a los proveedores que estén suministrando los insumos necesarios. En este sentido, es una operación que no necesariamente tiene que ver con el estado, diferente de las APP en que, en general, no se podrían dar sin la voluntad política. Lo importante es que la misma ingeniería financiera que se utiliza en el Project Finance se va a utilizar o se puede utilizar también en las APP y en el sector privado.

¿Qué tan difundido está su uso en nuestraregióny,enestamedida,quécasosparadigmáticosseconocen?En el sector eléctrico brasileño yo diría que el Project Finance hoy es

la regla, no la excepción. Todos los proyectos, Ita, Machadinho, proyectos más recientes como los de Belo Monte, son Project Finance y la aplicación en estos casos ha tenido bastante éxito. En el sector de telecomunicaciones, que es un sector más difícil para aplicar esta herramienta ya que no existe un comprador único sino una universalidad de gente que lo usa, también se utilizó el Project Finance para la implementación de todas las empresas de telefonía de la banda A, de la banda B, de telefonía fija.

Hay también muchos ejemplos exitosos en Brasil y en América latina de proyectos de carreteras que han utilizado este sistema. Acá en Perú tienen el proyecto Olmos, de irrigación y de transposición de agua, en el que se utilizó este mismo sistema. En el sector de minería también existen muchos proyectos exitosos a lo largo de toda la región.

¿CómosehaidoinstalandoelProjectFinanceenAméricaLatina?El Project Finance se inició con los proyectos de privatizaciones. Antes eran las compañías estatales las que tenían las concesiones sobre los servicios públicos y el riesgo era soberano, los tesoros nacionales daban la garantía para que pudieran obtener préstamos. Cuando los gobiernos nacionales empezaron a tener problemas para pagarlo entonces se siguió un proceso en que hubo la transferencia de estas concesiones del sector público al privado, y en el sector privado ya no se tenía el riesgo soberano para garantizar los préstamos y hacía falta encontrar otra forma de hacerlo. En este contexto, más o menos el proceso de transferencia de las concesionarias de las empresas estatales a empresas privadas definió el avance del Project Finance.

¿YantesdelProjectFinancequéherramientaseranlasmásusadas?El de crédito corporativo, que significa que los socios dan garantía, renta, hipoteca o un aval, es decir que existen otros activos que no son del proyecto específico, que están involucrados en la decisión de invertir. Por esto el Project Finance ha sido bastante exitoso en Latinoamérica, porque como aquí los juicios son muy largos e inefectivos los bancos no recuperan los valores de los préstamos y también porque se dan garantías que en realidad no son efectivas, lo que produce reticencia en la entrega de préstamos. En resumen, es mejor tener la decisión de invertir basada en el análisis de los ingresos futuros, y cómo controlarlos para que estos ocurran. Hay también la cuestión de que las empresas latinoamericanas están muy acostumbradas con tener varios proyectos dentro de la misma empresa, y esto exige en un Project Finance la segregación de los más atrayentes para que se puedan ejecutar.

Y en estos casos ¿se aplica un solo ProjectFinancealaempresa?Si se aplica de manera global, esto no sería Project Finance, sino crédito corporativo. Supongamos que tienes una empresa que tiene una concesionaria de autos pero también un cine y una empresa textil. Digamos que la empresa textil necesita de un préstamo, pero esta no es una empresa muy buena, la competencia con china y todo esto le está comiendo las ganancias. Sin embargo, a esta empresa se le puede prestar porque dentro de ella no existe solo la parte textil sino que posee otros proyectos que le garantizan ingresos que dan soporte. Es decir, el Project Finance no es una opción que uno elige porque es bonita, lo elige porque es la forma de atraer para un determinado proyecto un presupuesto diferenciado

Pro

ject

Fin

ance

Page 22: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

Aná

lisis

Desarrollo de productos en microfinanzas basado en ecosistemas

El fenómeno del cambio climático afecta a la actividad productiva agropecuaria a tal punto que los impactos están cambiando los ciclos de siembra, disminución de los rendimientos y calidad de la producción,

presencia de enfermedades fitosanitarias incontrolables que a su vez demandan el uso de mayor cantidad de insumos químicos. Esta problemática aqueja, también, a entidades microfinancieras que trabajan en el sector rural, por el aumento del riesgo al que está expuesto el productor y que incide en la manifestación del riesgo en cada una de las operaciones crediticias.

Aún dentro de este contexto adverso, se presentan una serie de oportunidades que las entidades financieras pueden aprovechar para obtener resultados favorables y al mismo tiempo proporcionar a los productores agropecuarios alternativas para afrontar esta situación y puedan desarrollar actividades productivas para mitigar el impacto del cambio climático y generar fuentes de ingresos sostenibles como medio para superar las condiciones de pobreza.

Uno de los desafíos de las instituciones microfinancieras es obtener recursos para financiar las medidas que mitiguen el impacto del cambio climático y convertirlas en oportunidades atractivas de inversión. Igualmente deben aplicar una eficiente metodología de créditos que considere indicadores socioeconómicos-financieros y de evaluación de riesgos para aportar criterios en la toma de decisiones, que facilite a los productores agrícolas adaptarse de manera sustentable al cambio del clima y le ayude a reducir sus riesgos.

Por otro lado, las entidades financieras muchas veces no cuentan con el personal que brinde asistencia técnica especializada a las actividades que financian y es por ello que deben identificar, evaluar y seleccionar a aliados estratégicos para que sean estos los que provean la asistencia a los clientes para cada una de las medidas financiadas.

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

La actividad agropecuaria calificada de más alto riesgo en comparación a los otros sectores económicos, está supeditado a factores incontrolables de la

*Economista y consultor en Microfinanzas Rurales. Correo: [email protected].

22Por Enrique Holguín Mendoza*

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

Page 23: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

naturaleza. Existen, también, otros tipos de riesgos como el mercado, que se manifiesta como la variación en los precios de los productos, que pueden ser ocasionados por la sobre producción estacional o los precios de productos importados que gozan de subsidios en su país de origen; igualmente la variación de los precios de los insumos y el monocultivo se presentan como alto riesgo ante la eventualidad de presentarse alguna enfermedad o plaga y termine por arrasar la totalidad o gran parte de los cultivos, como la enfermedad de la roya que afectó a los cultivos de café durante la campaña agrícola 2012-2013.

A los conflictos señalados se debe agregar que algunos agricultores no poseen la voluntad necesaria como para hacer frente a los compromisos económicos contraídos con las Instituciones Financieras-IFIS.

Cabe aclarar que una evaluación completa y real de un crédito no necesariamente implica la negación inmediata de la operación sino por el contrario muestra nuevas oportunidades de análisis para el asesor de créditos y nuevas oportunidades de apoyo económico y técnico para el cliente.

Incurrir en riesgos crediticios es parte de la intermediación financiera.

No obstante, la administración del riesgo por parte de las IFIs es trascendental para la viabilidad institucional y el desarrollo sostenido de su actividad financiera. Los errores en la administración del riesgo crediticio, pueden llevar a una crisis. La identificación oportuna de un alto riesgo crediticio podría cancelar su aprobación, más aún cuando uno de los factores que induce al riesgo es la carencia de una evaluación adecuada y la aplicación de estrategias y técnicas en su administración. Es muy probable que esta razón sea la causa por la que las IFIs tengan escasa participación en el sector rural, sin embargo el mayor riesgo es no saber identificar los riesgos latentes.

CARACTERÍSTICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Se manifiesta de 2 maneras bien definidas: el estímulo del clima o amenazas y su potencial efecto o impacto en las actividades productivas, bienes materiales o servicios eco sistémicos.

Amenazas: Los factores climáticos sobre los cuales no se tiene control y se presentan con frecuencia son: cambios de patrones de lluvia, calor con temperaturas extremas, cambios bruscos de temperatura, granizadas, vientos fuertes, lluvias intensas y heladas.

Impactos: Es la consecuencia de la manifestación de las amenazas del cambio de clima: sequías, disminución de los rendimientos, pérdidas de las cosechas, necesidad de mayores insumos, deslizamientos (huaycos), aumento de plagas, cambios fenológicos de los cultivos, inundaciones, erosión, menor disponibilidad de agua, y menor seguridad alimentaria.

MITIGACIÓN DEL IMPACTO CLIMÁTICO

Se ha identificado un promedio de 40 medidas para atenuar los impactos del cambio climático que son susceptibles de financiamiento y que las IFIs deben incorporar en su portafolio de colocaciones. Entre estas tenemos las que se muestran en el recuadro.

El financiamiento de estas medidas se ejecuta en las instituciones de Bancamía, Contactar y Crezcamos en Colombia y en el Perú, Fondesurco y Edpyme Solidaridad, todas ellas con el asesoramiento técnico de Frankfurt School de Alemania y en el caso peruano además participa la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide)

Aná

lisis

23

Medidas para mitigar el cambio climático

Abonos orgánicos Deshidratadores solares Manejo forestal sostenible Rotación de cultivos

Acondicionamiento de suelos Diversificación de cultivos Manejo integrado de nutrientes Sistema agropastoril

Agricultura de conservación Drenaje agrícola Manejo integrado de plagas Sistema silvoagrícola

Agricultura ecológica Ecoturismo Muros de contención natural Sistema silvopastoril

Agricultura orgánica Estufas eficientes Permacultura Sombra natural

Apicultura Franjas contrafuegos Pisciculturas Terrazas agrícolas

Banco de semillas Hiroponía solar Presas filtrantes Tinas ciegas

Barreras rompevientos Huertos familiares Reservorios para agua de lluvia Vivero mixto

Biodigestores Invernaderos Restauración de suelos Waru waru

Captadores de niebla Lombricomposta Riego por goteo Zanjas bordo

Page 24: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

24

Vivi

enda

“Yo Ahorro” es un programa del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) orientado a estimular el depósito para la compra de viviendas. En su corto tiempo, ya se han reportado resultados significativos: se triplicó el promedio mensual de apertura de cuentas y de depósitos. Sus beneficios llegan a los mismos clientes y también a la banca privada. Su aparición ha renovado el mercado de créditos hipotecarios.

Ahorro: base del éxito y el crédito hipotecario en Uruguay

La misión del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), fundado en 1892, es “ser un banco con oferta de crédito continua y competitiva (…) que facilita soluciones de vivienda a las familias”. En esta medida, es muy preciso en

la definición de sus productos y se enfoca en fomentar el ahorro orientado a la compra de viviendas.

Para otorgar un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda con las mejores condiciones en la relación deuda/garantía, el banco incentiva el ahorro, fortaleciendo la inclusión financiera y pudiendo con ello verificar el nivel de compromiso y capacidad de cumplimiento de su futuro sujeto de crédito.

En otras palabras, su participación en el mercado está orientada a complementar subsidios al capital o a la cuota de personas que tienen capacidad como sujetos de crédito para pagar una cuota, pero carecen del ahorro previo necesario para comprar la vivienda.

Page 25: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

25

Para otorgar un

préstamo hipotecario

para la compra de

una vivienda con las

mejores condiciones

en la relación deuda/

garantía, el banco

incentiva el ahorro,

fortaleciendo la

inclusión financiera

y pudiendo con ello

verificar el nivel

de compromiso

y capacidad de

cumplimiento de

su futuro sujeto de

crédito.

UN PLAN EN CIERNES

El BHU captaba básicamente ahorro previo para la vivienda en Unidades Reajustables (UR), una unidad de cuenta que varía de acuerdo con la evolución mensual del Índice Medio de Salarios y mediante Unidades Indexadas (UI), que varía de acuerdo con la evolución diaria del Índice de Precios al Consumo. Pero en setiembre de 2009 el BHU diseñó un nuevo producto de ahorro, que permitiría a sus clientes obtener un beneficio en la relación deuda/garantía al momento de solicitar el préstamo.

Este producto fue evaluado desde su creación. En ese período (octubre 2009-mayo 2011) se abrieron 4,994 cuentas y se captaron depósitos brutos por un total de U.I. 143,080.000, con un promedio mensual de depósitos de U.I. 7,154.000.

Para fortalecerlo se decidió innovar en ciertos pilares: a) el nombre del producto, b) forma de presentación, y c) ajustes a la operativa. El objetivo del nuevo producto, al que se denominó “Yo Ahorro”, era incrementar en forma significativa la apertura de cuentas que permitiera la generación de una base de datos de potenciales sujetos de crédito y el incremento en la captación de fondos.

La comunicación cercana, ágil y menos formal le dio un carácter moderno. Se innovó en el cómo y dónde captar el ahorro. Además, fue el primer banco en el país autorizado por el Banco Central del Uruguay, su regulador, para implementarlo. Durante 2013, se implementó el servicio de captar ahorro desde el exterior para las cuentas “Yo Ahorro”. De esta forma los uruguayos que residían en España, podían abrir sus cuentas remitiendo la documentación al BHU a través del consulado

uruguayo. Posteriormente realizaban los depósitos en cualquiera de las dependencias del correo español.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

La crisis financiera de 2002 por la que atravesó Uruguay desmotivó el ahorro por el descreimiento en el sistema y porque se desvalorizó la cultura del ahorro. La propuesta del BHU pretendió devolver la confianza. Para ello se concentró en destacar la importancia de ahorrar con el propósito de concretar la compra de la vivienda.

A mediados de 2011, el sistema bancario uruguayo era muy tradicional en materia de productos de ahorro. Se captaba en las cajas o en buzones especialmente diseñados para ello en los locales bancarios. Por ello, el BHU entendió que era necesario acompañar esta campaña de educación y fomento del ahorro, con un producto que no le generara complicaciones a quienes optaran por él. Se decidió descentralizar la forma en que se captaban los fondos, a través de un sistema que les permitiera a sus clientes depositar en más de ochocientos locales ubicados en todo el país, automatizados y conectados a redes, con posibilidades de horarios extendidos.

Vivi

enda

La estrategia de comunicación se basó en un “grito” que convocara al ahorro, graficado por el diseñó de un logo atractivo y apropiado. También se renombró el producto de ahorro previo con el que se venía

Page 26: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

26

trabajando, llamándolo “Yo ahorro”, en primera persona del singular, para que cada uno de los potenciales interesados sintiera que iba dirigido directamente a él y se identificara con la convocatoria.

Se entregó a cada cliente una tarjeta plástica, con el mencionado logo y con un código de barras con un número, que lo identifica al momento de realizar el depósito. De esa forma se amplió considerablemente la ventana horaria y la ventana de días disponibles para que los clientes pudieran hacer efectivo el depósito, preservando en todo momento el

secreto bancario que rige en el Uruguay para el ahorro. Asimismo, se dio a los clientes la posibilidad de consultar el saldo de sus cuentas, en la página web del BHU y verificar que el depósito realizado en uno de esos locales fue efectivamente acreditado en la misma.

BENEFICIARIOS, IMPACTO Y EXPECTATIVAS

Los beneficiarios directos eran el segmento de mayores de dieciocho años y menores o iguales a cuarenta, que trabajaran y que alquilaran una vivienda. De acuerdo con los datos, la cifra era de 256,754 personas. El BHU esperaba incorporar el concepto del ahorro en los menores de cuarenta años vinculándolos a la compra de su futura vivienda, generando así una base de datos de clientes, potenciales sujetos de crédito, a los que ofrecer sus productos de préstamos para compra, reforma o refacción. El impacto directo esperado estaba en incrementar la captación de fondos para la colocación de préstamos y demostrar la relación directa que existe entre la compra de una vivienda y el ahorro.

Los préstamos disponibles en el mercado no cubrían el 100% del valor, se requería una parte de aporte de fondos propio. La IFD detectó esta

circunstancia y vio una oportunidad en la que daba la solución al cliente incentivando el ahorro previo necesario para la compra, premiando dos aspectos importantes: la continuidad en el ahorro (depósitos mensuales) y el monto total ahorrado, estableciendo mínimos.

Además del beneficio al cliente, el producto le generaba a la empresa un incremento en la captación de fondos a tasa de interés cero y la posibilidad de obtener información de clientes con intención de comprar una vivienda. Con este producto el BHU genera sus potenciales sujetos de crédito para un futuro préstamo. Una vez que los clientes abrían su cuenta “Yo Ahorro” comenzaban a asimilarse en el mercado, en la búsqueda del inmueble que podrían llegar a comprar de acuerdo con sus ingresos y a su ahorro, lo que aumentó el dinamismo del mercado inmobiliario llevando a los agentes inmobiliarios a solicitar al BHU mayor información sobre su línea de préstamo para compra.

A su vez, a solicitud de los desarrolladores inmobiliarios, se diseñó “Yo Ahorro Emprendimientos”, que es este mismo producto vinculado a un emprendimiento inmobiliario específico, a través del cual durante el período de construcción del emprendimiento, el cliente va

Vivi

enda

La estrategia de

comunicación se

basó en un “grito”

que convocara al

ahorro, graficado por

el diseñó de un logo

atractivo y apropiado.

También se renombró

el producto de ahorro

previo con el que se

venía trabajando,

llamándolo “Yo

ahorro”, en primera

persona del singular,

para que cada uno

de los potenciales

interesados se

identificara con la

convocatoria.

Gráfico 1Producto “Yo ahorro” vigentes al 31/12/13

Discriminado por edad de los titulares

Edad (años)<29 <29

>55>55Total

29 a 35 29 a 3536 a 45 36 a 4546 a 55

46 a 55

6.8244.2461.8541.138

23.255

9.19318%

8% 5%

29,34%

39,53%Cant. cuentas

Page 27: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

27

Vivi

enda

realizando sus depósitos para lograr el aporte propio requerido para la compra.

RESULTADOS

Con la propuesta innovadora que implementó el BHU se logró:• Al evaluar las edades de las

personas que abrieron cuentas “Yo Ahorro”, se verificó que se había logrado captar a los beneficiarios directos. Más de un 80% de las cuentas abiertas respondían al segmento objetivo de edades definido.

• Se triplicó el promedio general de aperturas mensuales de cuentas,

pasando de 252 a 805 cuentas.• Se triplicó el promedio general de

depósitos mensuales, pasando de U.I. 7.154.000 a U.I. 22.728.519.

• Se introdujo en el segmento objetivo el concepto del “ahorro”, entendido como necesario para lograr objetivos, entre ellos cumplir antes el sueño de la casa propia.

• La competencia comenzó a hablar del ahorro y a direccionar sus campañas hacia el mismo.

Otros resultados fueron:• Para el banco: incrementó la

captación de depósitos y fortaleció la percepción de la marca en los clientes y potenciales clientes.

• Para los clientes: permitió acortar el tiempo para la concreción de la compra de viviendas y obtener una financiación mayor a la de los clientes no ahorristas;

• Para la economía: promovió la inclusión financiera de sectores de población no bancarizados.

• para la sociedad en su conjunto: dio impulso a la educación financiera, resaltando la importancia del ahorro para el desarrollo personal.

• No siempre un producto con el que no se logran los resultados deseados debe de ser discontinuado. Un simple ajuste a los requerimientos y una mínima mejora en sus beneficios transmitida con un mensaje publicitario, de bajo presupuesto, que contenga los aspectos relevantes a destacar para generar una respuesta espontánea y rápida en el segmento objetivo, puede convertir al producto en importante dentro del negocio

Anexo gráfico 2Evolución de cantidad de cuentas abiertas del producto “Yo ahorro”

2.500

2.000

1.500

1.000

500

jun-11

ago-1

1oc

t-11

dic-11

feb-12

abr-1

2jun

-12

ago-1

2oc

t-12

dic-12

feb-13

abr-1

3jun

-13

ago-1

3oc

t-13

dic-13

Anexo gráfico 3Evolución del monto mensual de depósitos en el producto “Yo ahorro”

35.000.000

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

jun-11

ago-1

1oc

t-11

dic-11

feb-12

abr-1

2jun

-12

ago-1

2oc

t-12

dic-12

feb-13

abr-1

3jun

-13

ago-1

3oc

t-13

dic-13

El BHU esperaba

incorporar el concepto

del ahorro en los

menores de cuarenta

años vinculándolos a

la compra de su futura

vivienda, generando

así una base de

datos de clientes,

potenciales sujetos

de crédito, a los que

ofrecer sus productos

de préstamos

Page 28: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

La revista ALIDE es una publicación de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

Av. Paseo de la República 3211San Isidro. Lima 27. Perú

Teléf. (511) 442 2400 | Fax. (511) 442 8105www.alide.org | [email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos siempre que se indique la fuente.Hecho el depósito legal: 2011-05060. ISSN 1990-2921.

Page 29: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO YOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Julio-setiembre2014

COOPERACIÓN

COFIDE REALIZA SEGUNDA EMISIÓN DE BONOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL

La Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

(Cofide), del Perú, anuncio la colocación de

US$ 600 millones de bonos en dos tramos,

con plazos de 5 y 15 años, en los mercados

internacionales de capital. Esta transacción

representa la mayor emisión realizada por

Cofide.

Los US$ 300 millones de Bonos Senior a un

plazo de 5 años con vencimiento en 2019 se

colocaron a un cupón de 3,250% anual y un

rendimiento de 3,297%, logrando el menor

rendimiento en ese plazo por parte de un

emisor corporativo peruano. Los Bonos Senior

fueron calificados con grado de inversión de

BBB+ por parte de Standard & Poor’s y Fitch.

Asimismo, los US$ 300 millones de Bonos

Subordinados Serie II a un plazo de 15 años

se colocaron a un cupón de 5,250% anual

y con un rendimiento de 5,263% hasta el

año 10, a partir del cual se convierte en

un instrumento de tasa variable. Los Bonos

Subordinados fueron también calificados con

grado de inversión BBB por parte de Standard

& Poor’s y Fitch. Estos bonos son los primeros

emitidos en su clase por una entidad estatal

peruana.

Esta nueva emisión en el mercado

internacional atrajo más de US$ 7,000

millones de demanda por parte de 300

inversores globales, lo que representa 12,5

veces el valor de la emisión.

KFW Y BNDES APOYAN PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

El Banco Nacional de Desenvolvimento

Econômico e Social (BNDES) y el Banco

Alemán KfW, firmaron un contrato de

préstamos equivalente a US$ 335 millones

que se utilizaran para financiar proyectos de

plantas de energía eólica a ser implantados

en Brasil, por empresas brasileñas.

Con esto, BNDES y KfW continuarán con

una serie de cooperaciones financieras

que apuntan a la mitigación del cambio

climático mediante proyectos de energía

renovable.

La primera operación de apoyo entre la KfW

y BNDES, se celebró en 2009 con fondos

prestados para apoyar proyectos de parques

eólicos con una inversión que ascendió a US$

292 millones. La última operación tuvo como

objetivo el apoyo a proyectos de pequeñas

centrales hidroeléctricas en Brasil invirtiéndose

US$ 68.4 millones.

La celebración de este nuevo contrato

de préstamo se adhiere a un contexto de

cooperación estratégica entre los gobiernos

de Brasil y Alemania en el sector energético,

según un acuerdo firmado entre los dos

países en mayo de 2008.

IFC FINANCIA AGRICULTURA EN AMÉRICA LATINA CON APOYO DE AMERRA

Amerra Capital Management, LLC

(Amerra), es una gestora de inversiones

con sede en Nueva York que cuenta con

aproximadamente US$ 1.1 billones de

activos, la cual ofrece una amplia gama

de productos financieros. Amerra, invierte

en toda América Latina, incluyendo Brasil y

México, ofreciendo apoyo a empresas que

producen, procesan y negocian productos

agrícolas.

El financiamiento de la Corporación de

Financiamiento Internacional (IFC, por sus

siglas en inglés), institución del Grupo del

Banco Mundial, cuyo apoyo financiero

asciende a US$ 60 millones, fortalece la

capacidad de Amerra para ofrecer soluciones

financieras creativas para sus clientes. Con

esto se permite tener una ventaja competitiva

en la identificación de proyectos que

contribuyan al desarrollo de la agricultura en

los países y regiones donde operan.

En 2013 IFC proporcionó un préstamo de

US$ 50 millones para Amerra Latin America

Finance, LLC (ALAF), con lo que la ayuda se

totaliza con este nuevo préstamo a US$ 60

millones. ALAF es administrado por Amerra,

con esta inversión tienen por objetivo

contribuir con la expansión del acceso al

crédito para empresas de agronegocios

en América Latina, las cuales cuentan con

acceso limitado de largo plazo.

Page 30: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

50 millones para la implementación del

Programa que tiene como objetivo principal

apoyar las acciones de FIRA en materia de

cuidado al ambiente y lucha contra el cambio

climático en el sector agropecuario.

BCIE Y ALEMANIA ACUERDAN EJECUCIÓN DE OBRAS EN CENTROAMÉRICA

El convenio suscrito con el Gobierno de la

República Federal de Alemania por medio del

Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW), banco

de desarrollo de Alemania, otorgará al Banco

Centroamericano de Integración Económica

(BCIE) la posibilidad de obtener recursos

para el financiamiento del “Programa de

Agua y Alcantarillado en Centroamérica II”

por un monto de US$ 1239.4 millones, así

como una cooperación no reembolsable

de hasta US$ 2.6 millones para medidas

complementarias, que puedan requerirse

en el proceso de ejecución y atención del

proyecto, apoyando además el proceso de

levantamiento de un diagnóstico regional en

el subsector.

Con los recursos que se deriven de este

convenio se financiará parcialmente

el proyecto Reducción de Agua no

Contabilizada y Optimización de la

Eficiencia Energética, respondiendo así a los

esfuerzos que viene realizando el Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillado

(AyA) de la República de Costa Rica, para

incrementar su eficiencia institucional y

operacional.

CAF APOYA LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE ECUADOR

La aprobación de dos operaciones a favor

de Ecuador por parte de la CAF, asciende

a un monto total de US$ 296 millones, la

cual apunta al financiamiento de proyectos

orientados al mejoramiento y fortalecimiento

de la infraestructura educativa, así como

también la promoción de cambios en la

matriz productiva, la inversión privada y la

innovación.

IFC Y BLADEX FINANCIAN PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN AMÉRICA LATINA

La Corporación Financiera Internacional

(IFC, por sus siglas en inglés), miembro

del Grupo del Banco Mundial, y el Banco

Latinoamericano de Comercio Exterior,

S.A. (Bládex) firmaron un acuerdo de

riesgo compartido de hasta US$ 350

millones destinado a ampliar el acceso al

financiamiento de comercio exterior para

los agronegocios en América Latina y así

contribuir a la seguridad alimentaria en la

región.

Cada entidad financiera aportará hasta US$

175 millones al acuerdo de financiación

de riesgo compartido bajo el programa

Critical Commodities Finance Program del

IFC. La cartera del programa consistirá en

transacciones relacionadas con el comercio

de productos agropecuarios, incluyendo la

financiación de corto plazo de operaciones

de pre y posexportación, originadas por

Bládex a través de su red de clientes

corporativos.

El acuerdo proporcionará financiamiento

durante tres años para la producción, el

procesamiento y el comercio de productos

agropecuarios en nueve países de América

Latina.

BID FINANCIA CENTRAL DE ENERGÍA SOLAR EN URUGUAY

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

aprobó un préstamo de US$ 40,85 millones

provenientes de su capital ordinario y US$

25 millones del Fondo Climático Canadiense

para el Sector Privado de las Américas

(C2F), administrado por el banco, para

financiar al sector privado en Uruguay la

construcción, explotación y mantenimiento de

una central de energía solar fotovoltaica y sus

instalaciones conexas.

La central que tendrá una capacidad

instalada total de 64,8 MW, es parte del

proyecto de energía solar La Jacinta ubicado

a 5 km al sur de la ciudad de Salto, en el

noroeste del país, y suministrará en promedio

alrededor de 96 GWh anuales de electricidad

al sistema eléctrico nacional permitiendo

reducir la dependencia de la energía

generada a partir de combustibles fósiles.

Los principales beneficios esperados son

el aumento de la capacidad instalada de

energía renovable no convencional en 64,8

MW, apoyando la estrategia del país de

diversificar su matriz energética, eliminar unas

18,000 toneladas de emisiones de carbono

por año y ampliar la participación del sector

privado en el área energética.

UE Y AFD REAFIRMAN COMPROMISO CON MEXICO

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Los

Fideicomisos Instituidos en Relación con la

Agricultura (FIRA) y el Banco de México como

fiduciario, firmaron un convenio con recursos

provenientes de la AFD que asciende a US$

46.8 millones, para la implementación de un

Programa de Cooperación Técnica en apoyo

al sector agropecuario, rural y pesquero y

combatir el cambio climático.

Para apoyar de manera estratégica las

acciones de un Programa de Cooperación

más amplio en favor del desarrollo rural

sustentable en México, la Unión Europea

a través de la Facilidad de Inversión para

América Latina (LAIF) asignó una subvención

por US$ 6.7 millones, la cual permitirá

otorgar créditos en condiciones financieras

preferentes con reducciones en tasa de

interés de hasta 2 puntos porcentuales para

proyectos verdes relacionados con prácticas

forestales y de agricultura sostenibles, uso

eficiente del agua, energía renovable y

eficiencia energética, entre otros.

Esto permitirá fortalecer las capacidades

institucionales de FIRA. En este sentido,

la cooperación busca promover prácticas

más rentables y sostenibles en los sectores

agropecuario, forestal y pesquero, buscando

entre otros, optimizar la utilización de la

energía y los recursos naturales. Como

antecedente, en diciembre de 2013 se firmó

entre FIRA y la AFD un crédito por US$

Page 31: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

La primera aprobación asciende a US$

176 millones, dirigida al programa “Nueva

infraestructura educativa” que tiene como

objetivo mejorar y ampliar la oferta del

servicio educativo, mediante la construcción

y equipamiento de 48 Unidades Educativas

del Milenio (UEM). El proyecto de cada

escuela incluye la adaptación del terreno,

construcción de obra física, incluyendo aulas,

bibliotecas, laboratorios, áreas productivas y

esparcimiento.

La segunda aprobación, por US$ 120

millones complementa el programa que

adelanta la Corporación Financiera Nacional

(CFN), con el propósito de impulsar el

cambio de matriz productiva del país,

mediante financiamiento a empresas en los

sectores, cadenas e industrias priorizadas

por el Gobierno Ecuatoriano. Esto lo realiza

CFN a través de su programa Progresar, el

cual otorgará financiamiento a empresas y

proyectos enfocados en el cambio de matriz

productiva.

BM FINANCIA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN BOLIVIA

La financiación proviene de Fondos de

Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas

en inglés) la cual está dirigida a hacer viable

la segunda fase del Programa Piloto de

Resiliencia Climática (PPCR II) que tiene el

objetivo de mejorar la capacidad institucional

y los instrumentos para la gestión integral

de cuencas y recursos hídricos, además de

financiar inversiones en sub proyectos de

infraestructura.

Las comunidades indígenas, cuya población

representa 40% de los habitantes de

este territorio, aproximadamente 700 mil

personas, participarán activamente en la

toma de decisiones en torno a la gestión de

cuencas. El programa también financiará

sub proyectos de inversión en infraestructura

como la construcción de sistemas de

riego y protección de riberas. Si bien el

número de beneficiarios directos de estos

emprendimientos se definirá durante la

implementación del proyecto, se prevé que el

50% serán mujeres.

Ambos organismos colaborarán en

materia de financiamiento, capacitación

e intercambio de buenas prácticas, entre

otros, además de permitir al Bancomext

fortalecer su desempeño como banco

de desarrollo en favor de las pymes

exportadoras mexicanas.

Respecto a las empresas mexicanas que

exportan a Perú, se dio a conocer que

Bancomext ya financia a seis de ellas en

diversos sectores como alimentos, automotriz,

químico, farmacéutico, entretenimiento,

logística y comercialización de minerales

e industria manufacturera, con un saldo

superior a US$ 203.89 millones.

Además cuenta con una amplia relación

de corresponsalía con 11 instituciones

bancarias de Perú, de factoraje con una y

de garantía comprador con dos. Durante

2013, se realizaron cartas de crédito de

exportación por un importe aproximado

de US$ 2 millones, y de importación

por un importe de US$ 4.8 millones

aproximadamente.

BNDES Y JBIC FIRMAN ACUERDO DESTINADO A LAS PYMES

El Banco Nacional de Desenvolmimento

Econômico e Social (BNDES), de Brasil, y

el Banco de Cooperación Internacional del

Japón (JBIC) firmaron un memorando de

entendimiento destinado al apoyo de las

pequeñas y medianas empresas.

El documento firmado por las principales

autoridades de ambas instituciones, tiene

como objetivo identificar los posibles

proyectos de inversión de pequeñas y

medianas empresas (pymes) japonesas en

Brasil, a fin de celebrarse directamente

o en asociación con empresas locales

que son de interés para ambos países.

De hacerse posible, estas inversiones

pueden dar un paso a la expansión de las

relaciones económicas entre ambos países,

centrándose en áreas de alto potencial

como son tecnología e innovación, en lo

cual Japón cuenta con un alto grado de

desarrollo.

ITAÚ UNIBANCO CIERRA FINANCIAMIENTO CON OPIC

El mayor banco de América Latina por valor

de mercado, Itaú Unibanco, se aseguró

la financiación por US$ 400 millones de

Overseas Private Investment Corporation

(OPIC), institución financiera de desarrollo

del gobierno de Estados Unidos, con un

adicional de US$ 80 millones proveniente del

Banco Wells Fargo, que actúa como uno de

los patrocinadores de la iniciativa.

El préstamo, que vence en 6 años, se utilizará

para apoyar la expansión de la cartera de

créditos de pequeñas y medianas empresas

(Pymes) de Itaú, particularmente en las

regiones del norte y noreste de Brasil.

Itaú se ha comprometido a ampliar más su

presencia en el Norte y Noreste de Brasil

como parte de su estrategia de préstamos a

pequeñas y medianas empresas. Este es el

desembolso más grande que la OPIC realiza

en América Latina hasta la fecha.

Con este apoyo por parte de la OPIC al

Banco Itaú podrá financiar a miles de

pequeñas y medianas empresas (pymes), con

préstamos a plazos más largos de lo que

generalmente disponen este tipo de empresas

en la banca privada, impulsando la próxima

generación de crecimiento, creación de

empleos y desarrollo de Brasil.

COOPERACIÓN

ACUERDOS PARA PROMOVER EMPRESAS EXPORTADORAS

El Banco Nacional de Comercio Exterior

S.N.C. (Bancomext), de México y la

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

(Cofide), del Perú, firmaron un memorándum

de entendimiento en favor de empresas

exportadoras de ambos países. El banco

de desarrollo mexicano, como parte de

su estrategia de vincular a las empresas

exportadoras mexicanas con América

Latina, busca promoverá la inversión y la

transferencia tecnológica entre empresas de

ambas naciones.

Page 32: Revista Alide (julio-setiembre 2014)

Revista ALIDE / julio-setiembre 2014

Fuentes de Financiamiento y Oportunidades de Inversión es una publicación de ALIDE, Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo. Paseo de la República 3211, Lima 27, Perú | Apartado Postal 3988, Lima 100

Teléf. (511) 442 2400 | Fax. (511) 442 8105 | [email protected] | www.alide.org

El apoyo de puede efectuar a través de

concesiones financieras, cofinanciación

o prestamos en forma de transferencias

de recursos. Para recibir financiación del

BNDES las empresas deberán establecerse

en el país, respetando la escala de

clasificación basado en los ingresos brutos

operacionales.

BNDES y JBIC mantienen una relación desde

hace 52 años, cuando fue firmado el primer

contrato de préstamo entre ambas entidades.

Desde entonces, las dos instituciones ha

firmado 15 acuerdos de préstamos, el último

firmado a inicios de año asciende a un monto

de US$ 300 millones.

BANCO INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN DE JAPÓN Y NAFINSA FIRMAN MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO

El Memorándum de Entendimiento entre las

dos instituciones financieras busca promover

oportunidades de negocio para las empresas

mexicanas y japonesas a través de la

cooperación mutua.

También se busca promover temas

relacionados con el ambiente, principalmente

aquellos proyectos que estén relacionados

con energías renovables y con la eficiencia

energética.

Nafinsa y el JBIC ya han colaborado

anteriormente en varias ocasiones, como

el caso de los préstamos concedidos por la

institución japonesa a Nafinsa para impulsar

el desarrollo, además de que el gobierno

mexicano ha utilizado su programa de

garantías para llevar a cabo emisiones de

bonos en el mercado japonés.

Nafinsa y el JBIC vienen colaborando en

varias ocasiones, como es el caso de los

préstamos concedidos por la institución

japonesa al banco mexicano para impulsar el

desarrollo.

ACUERDOS ENTRE VNESHECONOMBANK, EXIMBANK, GAZPROMBANK Y BNA

La Ministra de Industria de Argentina,

mantuvo reuniones con autoridades de los

bancos rusos, Vnesheconombank (Banco

exterior de Rusia), Banco Estatal Especializado

de Exportación e Importación de Rusia

(Eximbank) y el tercer mayor banco de la

Federación Rusa, Gazprombank (GPB) que

buscan establecer acuerdo con el Banco de

la Nación, para la financiación de proyectos

energéticos y agrícolas, así como financiar

proyectos de radicación industrial de firmas

rusas en Argentina.

Vnesheconombank está dispuesto a financiar

exportaciones de diversos productos y bienes

de capital. En este esquema, el Banco Nación

funcionaría como dador de garantía para lo

pre-financiero.

La posibilidad de acuerdos con el Banco

Nación para financiar proyectos energéticos

(como el proyecto hidroeléctrico Chihuido,

además de un fuerte interés en centrales

atómicas) y maquinaria agrícola. Ambos

bancos coinciden en la importancia de que el

intercambio se pueda realizar en pesos-rublos

y disponer de créditos de hasta 10 años,

dependiendo del proyecto a financiar.

El Ministerio de Finanzas ruso puede

actuar como garante de las operaciones,

comprometiéndose a diseñar una hoja de

ruta para facilitar el comercio bilateral.

Gazprombank acompañará proyectos

de inversión en Argentina, buscando

la radicación industrial de firmas rusas

en Argentina, así como de impulsar

emprendimientos asociativos.

DID Y FADQDI FORTALECERÁN EL DESARROLLO AGRÍCOLA EN COLOMBIA

Développement International Desjardins

(DID) y Financière agricole du Québec-

Développement international (FADQDI),

emprenderán esfuerzos conjuntos durante

los próximos cinco años para realizar

un ambicioso proyecto para acelerar el

desarrollo del sector agrícola colombiano y

contribuir a la reducción de la pobreza en el

medio rural. Este proyecto se beneficiará del

apoyo financiero del Ministerio de Relaciones

Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá

(MAECD).

Esta iniciativa apuntará directamente los

pequeños y medianos agricultores, hombres

y mujeres, tanto como las instituciones

financieras activas en el crédito agrícola,

incluido Coopcentral, el Banco Agrario,

FINAGRO y varias instituciones de

microfinanzas privadas. Los agricultores y

las asociaciones de agricultores recibirán

apoyo técnico, lo que les permitirá

aumentar su contribución al desarrollo

económico y la seguridad alimentaria del

país además de mejorar las condiciones

de vida de su familia y su comunidad.

Por su parte, las instituciones financieras

integrarán nuevas herramientas para

satisfacer mejor las necesidades de los

agricultores y optimizar la gestión de sus

procesos.