revista

30
´

Upload: gibran-ruiz

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"Todo acerca de tu tarjeta de descuentos EasyCard®"

TRANSCRIPT

Page 1: Revista

´

Page 2: Revista

HUGO VILLANUEVA CANTÓNDirector General

IVAN ALEJANDRO AYALA SANDOVALGerente de Producto

MARIA GUADALPUE LÓPEZ NORIEGACoordinación EasyCard

CYNTIA TELLECHEA QUINTEROMarketing

GIBRAN RUIZ ANAYADiseñador Gráfico

LIC. VIRGINA MARIA DELGADILLO, L.P. HÉCTOR RENE CASTAÑEDA, DR. VÍCTOR YÁÑEZColaboradores

EASYCARD® Año 1 No. 1 Fecha de publicación: 04-04-2010. Re-vista Mensual, editada y publi-cada por EasyCard®. Oficinas: Av. Gonzalez Gallo 1269 Col. At-las en Guadalajara Jalisco Mexi-co. Lada sin Costo: (01) 800 111 8111. El nombre y logotipo de EasyCard® son de uso exclusivo con Certificado de Derechos de Autor (en tramite): Exp. 106583. Prohibida su distribución parcial o total. Visite nuestra página de internet: www.easycard.mx

DIRECTORIO

íNDICEREDESSOCIALES 21

¿QUÉ ES EASYCARD®? 3

SORTEO KARISMA 5

TOKA: Información 7

VIDA Y SALUD 10¿AUTOMEDICARSE? 11

Piénselo dos veces

PADRES E HIJOS 13

El diálogo es posible

ASESORÍA LEGAL 15

¿PENSIÓN ALIMENTICIA? 17

El derecho que brinda la legislación (ley)

VIAJES 20CULTURA 23La Bandera Mexicana 24

VIDA DIARIA 25El Premio de ser niño 26

ENTRETENIMIENTO 27

VENTAS

01 800 111 8111

Page 3: Revista

EDITORIALABRIL

Una nueva década surge igual de fuerte que nuestro compromiso por ofrecerte día con día lo mejor.

En las páginas de este tú primer nú-mero de la Revista EasyCard®, te damos la más cordial bienvenida dándote los mejo-res consejos de nuestros especialistas, a los cuales también les puedes pedir asesoría vía telefónica en el 01 800 111 8111.

Además tendremos un recorrido de opiniones de varios columnistas, que mes con mes nos adentrarán en un mun-do de criterios y objetivos diferentes.

Esperamos que absorbas lo mejor de estas columnas que están hechas especial-mente para ti y no dejes de pasear y echar un vistazo a todos los artículos, en especial el protagónico, que es el artículo del mes del niño en este tenemos un descuento especial para los peques del hogar, ya que todo lo que tiene EasyCard es para la calidad de vida y bienestar para tú familia. Esperamos que disfrutes este número que esta hecho especialmente para ti.

Page 4: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

¿Quiénes somos?

EasyCard® es un producto nuevo en el merca-do, que cumple la función de un club de mem-bresía y una comunidad virtual donde encontrás un mundo de posibilidades para mejorar y enri-quecer tu vida financiera.

Nosotros nos adaptamos a tu necesidad, siem-pre y cuando este en nuestro alcance para que te puedas sentir más tranquilo en tu vida y con tu familia.

¿Cuál es nuestro objetivo?

Ofrecerte a ti como socio un buen servicio de calidad cuidando siempre el lado económico basándonos en nuestros valores que son la In-novación, Honestidad, Empeño y Eficacia.

¿Qué servicios ofrece EasyCard®?

Tienes la oportunidad de hacer rendir tu mem-bresía 10 veces ya que tienes 10 beneficios.

1. AHORRAR en los mejores establecimientos y servicios de México con la afiliación a la tarjeta TDC www.tdconsentido.com como:

2. Línea de Salud de EasyCard que te incluye: • Servicio de ambulancia (3 eventos por año gratis, a partir del 4to. será pagado por el clien-te con el mejor precio y servicio) • Asistencia Médica Telefónica: (ilimitado)• Médico General• Nutriólogo• Psicólogo• Precios preferentes en hospitales y farmacias• Protección de hospitalización por accidente hasta por $10,000.00 3. Asistencia Víal:

• Servicio de Grúa(s) (3 eventos por año gra-tis, a partir del 4to. Será pagado por el cliente con el mejor precio y servicio)• Cambio de llanta

y más...

3

´

Page 5: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

4. Asistencia en el Hogar

• Plomería hasta $400.00• Cerrajero hasta $150.00• Electricista hasta $400.00

(3 eventos por año gratis, a partir del 4to. será pagado por el cliente con el mejor precio y servicio)

5. Asistencia Legal

• Asistencia telefónica legal (ilimitado)• Defensa al consumidor• Asesoría legal testamenta-ria, etc.• Abogado presencial en caso de percances (colisiones, alcoholímetro, etc.) 6. Concierge (ilimitado)

• Reservaciones en restauran-tes, hoteles, etc.• Envío de taxis(nivel nacional)• Invitación a eventos exclusivos 7. Comunidad EasyCard®

Acceso a la revista virtual Easycard ® Acceso a nuestra red social Easycard ®

• Blogger• Facebook• Twitter• Myspace• Sonico

8. Negocios

• Promociones especiales• Acceso a la comercializadora EasyCard® (Compra-Venta) 9. Agencia de Viajes

Acceso a las mejores tarifas y promociones de viajes nacionales e internacionales, pregunta por nuestras promociones vigentes al 01 800 111 8111.

10. Tarjeta de crédito

Cada socio de EasyCard®, recibirá una tarjeta de crédito TOKA con las siguientes condiciones exclusivas:

Tasa de interés 22 % anual Comisión de apertura: 0.00 Limite de crédito: 1,000.00 La tarjeta de crédito esta respaldada por la Marca Carnet y es aceptada en todos los puntos de venta y cajeros automáticos del País, la tarjeta se otorga por ser socio de EasyCard®, si pos-teriormente el socio desea ampliar su línea de crédito deberá reunir los requisitos de Toka Invesment SA de CV sofom ENR, para tal efecto.

4

Page 6: Revista
Page 7: Revista
Page 8: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

Toka te ayuda a controlar de manera organi-zada tus gastos, ya que si necesitas efectivo a cualquier hora y en cualquier lugar, puedes retirar dinero en cajeros automáticos “RED” de cualquier banco.

Puedes utilizarla a nivel nacional en todos los establecimientos que acepten TDC (Tarjeta de Crédito) con el respaldo de nuestra marca CARNET.

Te damos seguridad al realizar tus compras, ya que puedes contratar nuestro seguro contra clonaciones y extravío.

Horario de atención las 24 hrs. Los 365 días del año.Reposición de tarjetas.La tasa de interés más baja de México.Promociones especiales para nuestros clientes.Amplia red para realizar tus pagos.Mensajes vía SMS para cualquier movimiento de su cuenta. Al corte recibirás un análisis gráfi-co del comportamiento de tú crédito y tú proyección a futuro. Con opción a elegir paquetes de protección y seguros al pre-cio más bajo del mercado.

Tasas

Tasa Ordinaria.

La tasa ordinaria que manejamos en su tarjeta Efectiva es la siguiente:

TIIE* +18 PUNTOS = 4.93+18TASA ANUAL = 22.93%TASA MENSUAL = 1.81%CAT = 26.40%

Características de la Tarjeta “Efectiva” de Toka Investment, S.A. de C.V. SOFOM ENR.

• Una línea de crédito revolvente para financiar compras o servicios.

• Aceptación nacional en todos los comercios que reciban tarjetas de crédito.

• Aceptación en todos los cajeros automáticos de Red.

Acceso telefónico ilimitado al COT (Centro Operativo Toka) donde podrás consultar:

- Saldos.- Reclamaciones. - Promociones.- Reposición de tarjetas.- Reportes de robo o extravió.

TARJETA TOKA: TE AYUDA A CONTROLAR DE MANERA ORGANIZADA TUS GASTOS

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx7

Page 9: Revista
Page 10: Revista

VIDASALUDYLa automedicación es la medicación sin consejo médico. Crea diversos problemas si no se tienen suficientes conocimiento.“ ”

Page 11: Revista

010

Page 12: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

En el medio en el que vivimos, es muy común que cuando alguna persona se enferma o uno se enferme, alguien cercano a ti sin certificación médica te recomiende algún medicamento, hay estadísticas alarmantes en México acerca de la automedicación, lo que nos da como consecuencia que por una situación aparentemente tan sencilla puedan ocurrir complicaciones contrapro-ducentes en nuestra salud.

Existen medicamentos que pueden ocasionar sordera en niños (antibióticos amino-glucósidos), otros ocasionan anemias (analgésicos) y la mayoría tienen contrain-dicaciones al mezclarlos con algún otro me-dicamento, hay medicamentos que pueden ocasionar la muerte a personas que sufran una sobredosis o intoxicación (existen miles de sustancias que pueden ser venenos y solo unos pocos antídotos), medicamentos (vasodilatadores) que pueden ocasionar ceguera irreversible algunos son abortivos o pueden ocasionar malformaciones en una mujer embarazada y otros combinados con alcohol pueden incluso ocasionar la muerte.

¿Y que tienen ambas enfermedades en común? Que ambas son infectocontagiosas y a pesar de haber existido por más tiempo del que los registros de la historia pueden co-rroborar, ambas tienen actualmente cura.

Recordemos también que esto puede ocurrir con los medicamentos llamados naturistas, el ejemplo más claro que tene-mos fue cuando se comenzó a consumir indiscriminadamente el calcio de coral y existieron varios casos de litiasis renal (pie-dras en los riñones), en este caso también es importante acudir con el medico quien le dará una verdadera alternativa para su problema prescribiéndole algo de manera segura y eficaz.

Así entonces, podemos ver que lo mejor es acudir con su medico de cabe-cera, pues algo tan simple como un resfria-do mal atendido puede traer muchas consecuencias, así que la próxima vez que piense tomar un medicamento sin prescripción reconsidérelo.

• La lepra es una enfermedad que a través del tiempo y en di-ferentes culturas ha sido incluso considerada castigo divino.

• La peste según estimaciones ha matado a más de 200 millones de personas a través de la his-toria.

¿AUTOMEDICARSE?

EXISTEN OTRAS CAUSAS POR LA QUE ES MEJOR NO AUTOMEDICARSE, TOMEMOS EL EJEMPLO DE LOS ANTIBIÓTICOS:

Piénsalo dos vecesPor: Dr. Víctor Yáñez

VIDA Y SALUD

11

Page 13: Revista

El primer antibiótico fue la penicilina descubierta por Alexander Fleming en 1929 por ac-cidente, a partir de allí se desarrollaron los antibióticos. Cuando emplea un antibiótico de manera inadecuada, se corre el riesgo de convertirnos resistentes a una bacteria, por lo que para erradicarla y tratar una enfermedad se requerirá de un antibiótico diferente, generalmente mas nuevo y con ello mas caro, sin embargo, imaginémonos ¿Que suce-dería si algún día todas las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos? Regre-saríamos a los tiempos en los que la mortalidad materno-infantil era elevadísima, la esperanza de vida se reduciría radicalmente, las pandemias ocurrirían de nuevo y no habría manera de evitarlo, se estima actualmente que en tan solo 80 años existe ya un 40% de resistencia a los antibióticos.

Page 14: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

Con los adolescentes el dialogo es una gran ta-rea, pero si te pones en su lugar, siempre habrá un canal abierto, existen algunos temas que son muy difíciles de abordar: el trabajo en la escuela, la forma de vestir, los amigos, los no-viazgos, etc., como te ves a menudo fuera del mundo de los jóvenes y no estas integrado con todos los aspectos de su vida, crees que eres el incomprendido.

Para establecer un acercamiento y todos sentirnos tomados en cuenta, no hay nada me-jor que hablar de frente y hacer conciencia de lo que nos pasa en nuestra etapa de adultos.

¿Has olvidado que fuiste joven?

¿Te parece imposible hallar la forma de hablar con tus hijos adolescentes? bueno, quizá recordar cómo eras cuando tenías su edad, te permitirá abrir la puerta e iniciar el dialogo.

En la adolescencia (etapa de cambios profundos) los padres aún siguen siendo la fi-gura principal que determina o promueve en ellos la autoestima, la seguridad y su capaci-dad para relacionarse con otros.

Hacer un análisis para saber qué te duele, qué es lo que esperas y qué es aquello que te impide aceptar la distancia entre tus hijos y tu, es el primer paso para reestable-cer la confianza perdida, una condición funda-mental para el diálogo.

Frente a la rebeldía

En muchos casos como padre muestras problemas para aceptar el periodo de cambio hacia el ser adulto, a los jóvenes no le corres-ponden las responsabilidades que los adultos tenemos. Quizá de forma inconsciente extra-ñas esa juventud sin compromisos, una etapa a la que no podemos volver. “El problema es que tu como adulto dices preocuparte por los lugares a los que va el adolescente, por lo que hace en sus tiempos libres, por la forma en que gasta su dinero, pero lo que también te molesta es que el joven puede hacer con su vida lo que le plazca, mientras que tu ya has comenzado a sentir el peso de algunas ataduras que restrin-gen tu libertad”. Es importante reconocer que ellos no tie-nen que responder a nuestras expectativas.

Creer en la apertura

Lo que te sugiero que hagas entonces es aprovechar cualquier ocasión que favorezca el dialogo en todos momentos que éste se de, tratando de encontrar un terreno natural. Los adolescentes siempre valorarán que muestres respecto a su intimidad.

No se trata de que ellos llenen tus vacíos afectivos, ni que sientan tal responsabilidad. Todos podemos aprender en esta etapa si culti-vamos cariño y confianza.

PADRES eHIJOSPOR: L.P. Héctor Rene Castañeda

13

Page 15: Revista
Page 16: Revista

015

Page 17: Revista

ASESORÍALEGAL

Pensión Alimenticia (...) siendo este el derecho que brinda la legislación (ley) a los hijos, en caso de separación o divor-cio de los padres, a recibir los recursos económicos necesarios para su sustento y el modo de vida acorde a su realidad social y económica.

[ [

Page 18: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx

PENSIÓNALIMENTICIA

"EL DERECHO QUE BRINDA LA LEGISLACIÓN"

Antes de comenzar con este polémico tema comenzaremos aclarando el sig-nificado del término:

PENSIÓN ALIMENTICIA, SIENDO ESTE EL DERECHO QUE BRINDA LA LEGISLACIÓN (LEY) A LOS HIJOS, EN CASO DE SEPARACIÓN O DIVORCIO DE LOS PADRES, A RECI-BIR LOS RECURSOS ECONÓMICOS NECESARIOS PARA SU SUSTENTO Y EL MODO DE VIDA ACORDE A SU REALIDAD SOCIAL Y ECONÓMICA.

ESTA PENSIÓN ALIMENTICIA DEBE CUBRIR POR LO MENOS:

- Alimentación- Habitación- Vestido- Salud- Movilización- Recreación- Educación

Ahora bien, no solo esta la pensión ali-menticia hacia los hijos, que es la que mas co-nocemos. Existen variantes tales como: Inicial-mente lo tienen los padres para con los hijos, de cónyuges para con ellos mismos y hacia los padres. Usualmente la pensión alimenticia hacia los hijos, es brindada de forma voluntaria por los padres, de no ocurrir así, se procede al re-clamo de la misma.

PARA RECLAMAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA HIJOS EXISTEN DOS VÍAS: JUDICIAL Y EXTRA-JUDICIAL.

- Extrajudicial: Los progenitores pueden llegar a un acuerdo en cuanto al monto de a pensión alimenticia hijos, sin necesidad de acudir a un juez. Este acuerdo se denomina Transacción y debe hacerse por escrito con la asesoría de un abogado, y presentado en el Juzgado, para asegurar su cumplimiento.

- Judicial: Cuando los progenitores no lo-gran ponerse de acuerdo, se hace necesaria la intervención de un juez.

Por:Lic. Virgina Delgadillo Vélez

ASESORIA LEGAL

17

Page 19: Revista

Para mayor información o dudas recuerda que te puedes comunicar con nosotros al

01 800 111 8111

Las circunstancias del divorcio marca-rán el porcentaje legal para otorgar la pensión alimenticia, no existe una cantidad específi-ca, esta será impuesta por el juez responsable de llevar el juicio. Esta será conforme a quien debe pagarla y quien necesita recibirla, y por lo tanto, el juez será quien delimite el monto que va desde un 10 hasta un 50% sobre ingre-sos o patrimonio de quien tenga que darlo. En los casos de divorcio voluntario o ne-cesario se fijara la pensión para los hijos y cón-yuges, así como a las concubinas y sus hijos. También se puede modificar la pen-sión alimenticia en el caso de que los in-gresos de quien la otorga aumenten. Por el contrario, será un delito cuan-do habiendo los recursos suficientes, no se proporcione la pensión alimenticia, se-ñalando que por el concepto de pensión alimenticia es por el único motivo por el cual el salario de un empleado puede ser embargado, con previa orden judicial.

EN CASO QUE SE LLEGUE A LA COBRANZA JUDICIAL QUE ESTA ES LA QUE SE LLEVA A CABO ANTE UN JUEZ LOS REQUISITOS SON LOS SIGUIENTES:

• Original del acta de matrimonio (solo en caso de estar casados) • Original del acta de nacimiento de los hijos. • Domicilio particular del demandado. • Nombre y domicilio donde trabaja el demandado o actividad que desempeña, si labora por su cuenta. • Nombre y domicilio de dos testigos a quienes les consten los hechos.

LA PENSIÓN ES RETIRADA CUANDO:

• El que la tiene carece de los medios para cumplirla.

• El que recibe la pensión deja de necesitarla.

• En caso de violencia familiar o injurias graves del acreedor.

• Cuando el que recibe la pen-sión, s in el consentimiento de quien le proporciona la pen-sión, abandona el hogar al que ha sido incorporado.

Page 20: Revista
Page 21: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

Riviera Maya“LUGAR SAGRADO DONDE DESPIERTA LA LUZ DEL CIELO Y REPOSAN TRANQUILAS LAS AGUAS DEL MAR CARIBE; ELEGIDA POR LOS DIOSES PARA DISFRUTE DEL HOMBRE; PARAÍSO ETERNO DE PLANTAS, FLORES Y ANIMALES; OBSERVADA DESDE ARRIBA POR LOS CUERPOS CELESTIALES; OBSEQUIADA POR EL SOL Y SU CALIDEZ Y POR LA LUNA LOS MÁS ROMÁNTICOS MOMENTOS”

10 cosas por hacer y ver en la Riviera Maya

1. Visitar el único sitio arqueológico Maya que se encuentra al lado del mar… TULUM.

2. Un día lleno de asombro y diversión en el parque Xcaret, que ofrece sorprendentes riquezas mexicanas.

3. Esnórquel en el acuario natural más grande del mundo, Xel-Ha es único para la exploración acuática en todos los sentidos.

4. Disfrutar del sol bronceándose en la blan-ca arena de Akumal ‘Lugar de tortugas’.

5. Explorar la vida y misterio de las grutas en Aktun Chen

6. Caminar por la 5ta Avenida de Playa del Carmen disfrutando de la variedad de bares, restaurantes, y tiendas.

7. Regresar en el tiempo y conocer la cultura de un Pueblo Maya.

8. Practicar esnórquel o buceo en la barre-ra de arrecifes coralinos más grande del continente Americano.

9. Entrar en contacto con la naturaleza de la Biosfera de Sian Ka´an.

10. Dejarse consentir en las manos de tera-peutas profesionales que ofrecen los Spa´s.

VIAJES

20

Page 22: Revista

REDESSocialesLas redes sociales están tomando una importancia extraordinaria, convirtién-dose en un nuevo fenómeno sociológico a escala global. Como todo avance tecnológico las redes sociales pueden ser usadas correcta o incorrectamente resultando de ellas grandes ventajas o inconvenientes.

En este artículo explicamos que son y que beneficios pueden dar al usuario.

Una red social esta formada por un conjunto de individuos, que pueden ser per-sonas o empresas que están relacionados entre sí por algún interés común, como por

ejemplo, las relaciones para intercambios de amistad, por intereses económicos, juegos o para intercambio de conocimiento. Una red social elemental es la familia, una pandilla de amigos o los compañeros de clase o de trabajo. La sencillez y rapidez de comunica-ción a través de Internet ha provocado el crecimiento exponencial de las redes sociales que usan el email, los juegos en línea, chats, foros de discusión, spaces, etc. para relacionarse en la red. Las redes sociales que pueden for-marse así pueden ser inmensas, existe una teoría, llamada de los seis saltos o grados de separación, que sostiene la idea de que

21

Page 23: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

toda la población del planeta puede estar conectada a través de solo seis personas co-nocidas (o relacionadas entre sí) o menos. El número de conocidos por una persona crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, de modo que son suficientes seis enlaces para que el conjunto de conocidos sea toda la población humana. Se estima que una persona conoce, de media, entre amigos, familiares y com-pañeros de trabajo o escuela, a unas cien personas, que a su vez, se relacionan con otras cien personas cada una, haciendo así un total de 10.000 relacionados. Estos 10.000 contactos de segundo ni-vel, con los que una persona se puede co-municar mediante un conocido forman una red de un millón de personas relacionadas en un tercer nivel y llegan a 1.000.000.000.000 en los seis saltos citados. Internet consigue realizar los seis saltos, de forma muy rápida, permitiendo conectar-se con cualquier individuo del planeta (que este conectado a Internet y desee compartir el concepto e intereses de la red social) casi

instantáneamente.Así se pueden formar redes sociales mundia-les de aficionados a un tema determinado como música, cine, teatro, deporte, profesio-nales, artistas, etc. Las redes de amigos en línea co-menzaron a aparecer en el año 2002 y se popularizaron el año siguiente con la aparición de aplicaciones como MySpa-ce u Orkut de Google. En una red social los participantes envían mensajes a otras personas cono-cidas con su mismo interés, invitándoles a unirse al sitio, estos repiten el proceso, creciendo así el número de enlaces de la red muy rápidamente. Los websites de redes social propor-cionan al usuario servicios tales como la libreta de direcciones, perfiles visibles, la posibilidad de crear nuevos enlaces me-diante servicios de presentación y otras formas de conexión online.

Hoy en día las redes sociales más populares son Facebook, Twitter y Myspace.

Facebook MySpace Blogger Twitter

22

Page 24: Revista

023

Page 25: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

LA BANDERAMEXICANA

Pedazo de tela con los colores de una nación, colo-cado en un asta o palo largo; estandarte de una cofradía, iglesia, etc.

En 1810, Miguel Hidalgo y Costilla encabezó a un gru-po de patriotas deseosos de independizar a su país de España; el Cura alzó como estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe, la ma-drugada del 16 de septiem-bre convocaría a la población de su pequeño pueblo (hoy Dolores Hidalgo, Guanajua-to) a la insurrección. A la muerte de Hidal-go (1811), José Ma. Morelos aglutinaría los ideales inde-pendentistas y empezaría a usar el emblema del águila y el nopal en el medio de la bandera insurgente, lo que se modificaría ligeramente en los años subsecuentes. Dado el restablecimiento de la Consti-tución de Cádiz y las medidas liberales que traía asociadas, los grupos más conservadores empezaron a considerar como factible la separación política entre México y España.

Agustín de Iturbide 1821 proclama el Plan de Iguala. Este se resumía en tres puntos: religión, unión e independencia. La con-fección original de nuestro lábaro patrio mostraba tres franjas diagonales en el or-den siguiente: “el blanco, que simbolizaba la pure-za de la religión católica; el verde, que representaba el movimiento insurgente (la independencia), y; el rojo, que figuraba al grupo es-pañol adherido al impulso libertario”. En cada franja, en su parte superior se veía una estrella, y otra en el cen-tro, sin el águila mexicana. Sin embargo, Iturbide, poco antes de entrar a la Ciudad de México, acordó con los miembros del cabildo can-celar el emblema de origen hispano, y sustituirlo por el de la antigua Tenochtitlán. Consumada la Independe-cia, el 2 de noviembre de 1821, Iturbide decretó que la bandera de México tuvie-ra los mismos colores pero en franjas verticales, prime-ro el verde y seguido por el

Por: Daniel Compeán Pérez

blanco y el rojo; el águila al centro, de perfil y con coro-na imperial, las alas caídas, sobre el legendario nopal. La corona desaparece ante la abdicación de Iturbide en febrero de 1823 y la pos-terior promulgación de la Constitución de 1824

La modernidad

Los últimos cambios oficia-les fueron los registrados por Gustavo Díaz Ordaz el 17 de agosto de 1968; mismos que se pueden apreciar nueva-mente a partir del nuevo go-bierno de Felipe Calderón, quien recuperó el señorío de nuestro escudo, después de que fuera desfigurado en el sexenio anterior al recibir un tratamiento más de mar-ca comercial que de símbolo nacional Nuestra bandera ha transmitido -y lo seguirá ha-ciendo- identidad y senti-miento de pertenencia entre los más diferentes grupos sociales que conforman a nuestra gran nación.

24

Page 26: Revista

025

Page 27: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11

ELPREMIO DE SER

NIÑO

“La infancia es el sueño

de la razón”

Jean Jacques Rosseau

(1712 – 1778) Filósofo suizo.

Derechos del niño establecidos por la UNICEF y celebrados en México:

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas. 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos. 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.7. Derecho a una educación gratuita. 8. Derecho a divertirse y jugar. 9. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro. 10. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.11. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

EL DÍA DEL NIÑO ES UNA OCASIÓN ESPECIAL EN LA QUE CELEBRAMOS A LOS PEQUEÑOS.

Pero no se trata sólo de eso. Sí bien es cierto que siempre encontramos una manera de hacerles pasar un día muy agradable y hasta consentirlos, también se busca la manera de concienciar sobre sus derechos para que se garantice su seguridad. La idea de festejar el “día del niño” surgió hace ya más de 40 años, el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la ONU tuvo una reunión en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces, cada país cuenta con un día para celebrar y organizar actividades para ayudar a desarrollar el bienestar de los pequeños en todo el planeta. En México lo celebramos el 30 de abril, pero es hasta el 20 de noviembre cuando se celebra mundialmente.

VIDA DIARIA

26

Page 28: Revista

01 800 111 81 11 www.easycard.com.mx27

VIDA DIARIA

Page 29: Revista

www.easycard.com.mx 01 800 111 81 11 28

VIDA DIARIA

Page 30: Revista