reunión argentina de cladística y · organiza: instituto argentino de investigaciones de las...

5
Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Cuyo (ex Museo Eureka) Calle Padre Jorge Contreras Parque General San Martín

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión Argentina de Cladística y · Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias

Organiza:

Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasCCT - CONICET Mendoza

Del 29 al 31 de mayo 2012

Lugar:

Instituto de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Cuyo(ex Museo Eureka)

Calle Padre Jorge ContrerasParque General San Martín

Page 2: Reunión Argentina de Cladística y · Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias

Reunión Argentina de Cladística y

Biogeografía

Martes 29

8:00-10:00. ACREDITACIÓN

10:00. ACTO DE INAUGURACIÓN

10:30. Conferencia Inaugural. DR. JUAN JOSÉ MORRONE | Relaciones biogeográficas de las Islas Malvinas.

14:00. Conferencia. DR. GUILLERMO D´ELIA | Biogeografía histórica de los roedores sigmodontinos: logros,

desafíos y oportunidades.

15:00. Simposio Biogeografía.

Coordinador: JUAN JOSÉ MORRONE

LONE AAGESEN, PÉREZ FLORES, MAGALÍ & SALARIATO, DIEGO. | Evolución de nichos versus

conservatismo de nicho en especies de gramíneas C3 y C4.

FEDERICO OCAMPO, CAMERO RUBIO, EDGAR E., MIGUEL LOBO, JORGE, SHELDON, KIMBERLY,

CAMPOY, DANIELA & VICTORIA GIMÉNEZ GÓMEZ | Diversificación y Biogeografía de la tribu Eucraniini,

un caso “fuera de serie”.

CLAUDIA SZUMIK, SANDOVAL, MARÍA, TANIA ESCALANTE, GERARDO RODRÍGUEZ-TAPIA,

MORRONE, JUAN J. & PABLO GOLOBOFF | Identificación de áreas de endemismo: Hacia la sintonía fina.

16:00-16:30. Intervalo

DALTON DE SOUZA AMORIM & SARAH SIQUEIRA OLIVEIRA | Dieciocho problemas biogeográficos en la

Región Neotropical.

JUAN J. MORRONE | Algunos problemas en la delimitación y regionalización de la región Neotropical.

Miércoles 30

8:30-10:30. PRESENTACIONES ORALES

BERNI BRITTO NUÑEZ & ARANA BUSTAMENTE, CÉSAR | El corotipo Ica: redefinición de sus límites y su

implicancia en la nueva proposición de un mapa biogeográfico para Perú.

YAMILA P. CARDOSO, LIZARRALDE MARTA S. & JUAN MONTOYA-BURGOS | El origen de la

diversidad de especies del género Hypostomus (Siluriformes: Loricariidae) en la cuenca del río Paraná.

MARÍA DOLORES CASAGRANDA, SARMENTO-SOARES LUISA MARÍA & RONALDO FERNANDO

MARTINS-PINHEIRO | Endemismo para peces en sistemas hídricos de Espirito Santo, Brasil.

CAROLINA CORREA, AAGESEN, LONE, GUERRERO, JOSÉ C., GOLOBOFF, PABLO & CLAUDIA

SZUMIK | Datos crudos vs modelado: el caso de las compuestas endémicas del NO Argentino y S Boliviano.

CHRISTIAN M. IBÁÑEZ & PATRICIO A. CAMUS | Distribución y diversidad de cefalópodos pelágicos del

Océano Pacífico oriental.

10:30-11:30. Intervalo y exposición de posters

11:30-12:30. Presentaciones orales

Page 3: Reunión Argentina de Cladística y · Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias

GUSTAVO E. FLORES & JAIME PIZARRO-ARAYA | Patrones de distribución de los Pimeliinae (Coleoptera:

Tenebrionidae) en América del Sur austral: identificando eventos de vicarianza.

ALEJANDRO GIRAUDO & VANESA ARZAMENDIA | Áreas de endemismo para las serpientes del nordeste de

la Argentina y su relación con regiones biogeográficas.

DUNIESKY RÍOS TAMAYO & J. SALVADOR ARIAS | Filogenia combinada (molecular y morfológica) del

suborden de arañas Mygalomorpha.

MARITZA MIHOC | Homología biogeográfica secundaria en los Andes: análisis de parsimonia de Brooks.

14:30. Conferencia. DRA. ANDREA COSACOV | Desentrañando la historia biogeográfica de Patagonia:

filogeografía y modelado de nicho en especies de plantas de la estepa.

15:30- Simposio Problemas Empíricos.

Coordinadora: LONE AAGESEN

CAMILO I. MATTONI, OCHOA, JOSÉ A., OJANGUREN AFFILASTRO, ANDRÉS A. & LORENZO

PRENDINI | Filogenia del género andino Orobothriurus (Scorpiones: Bothriuridae): una historia compleja.

NORBERTO PEDRO GIANNINI, ALMEIDA, FRANCISCA & NANCY SIMMONS | La zorra y el árbol:

avances y temas pendientes en la sistemática de Pteropodidae.

J. SALVADOR ARIAS | Análisis biogeográficos a gran escala: Un ejemplo con anfibios.

JULIÁN FAIVOVICH | Sobre las relaciones filogenéticas de un interesante grupo de hilidos sudamericanos

(Amphibia: Anura).

17:30. Exposición de posters

21:00. CENA DE CAMARADERÍA.

Jueves 30

8:30-10:30. Presentaciones orales

FEDERICO ALEJANDRO AGRAIN & SERGIO ROIG-JUÑENT | Filogenia y Biogeografía de la tribu Clytrini

(Coleoptera: Chrysomelidae).

DANILO CÉSAR AMENT | The problem with hierarquic non-applicable multistate characters: an overview and

a new approach to contingent coding.

MARIANA R. CHANI POSSE | Hacia una clasificación natural de la subtribu Philonthina (Coleoptera:

Staphylinidae: Staphylinini): análisis filogenético preliminar de los géneros neotropicales.

JULIETA GALLEGO & J. SALVADOR ARIAS | ¿Son estables los análisis de reloj molecular?: un estudio

empírico usando penalized likelihood (PL).

JUAN MARCOS MIRANDE, LUCENA, CARLOS ALBERTO SANTOS & LUCENA, ZILDA MARGARETE

SEIXAS | Relaciones filogenéticas de Deuterodon (Characiformes: Characidae).

10:30-11:30. Intervalo y exposición de posters

11:30-12:30. Presentaciones orales

AGUSTINA OJEDA, NOVILLO AGUSTINA, OJEDA, RICARDO & ROIG-JUÑENT, SERGIO | Distribución

geográfica y diversificación ecológica en roedores octodóntidos sudamericanos.

HELLEN MONTOYA ESTRADA & MIHOC GARRIDO, MARITZA | Evolución de especies vegetales en la

Cordillera de los Andes.

M. CECILIA PARDO-GANDARILLAS & CHRISTIAN M. IBÁÑEZ | Estimación de los tiempos de divergencia

de los pulpos de la familia Octopodidae.

Page 4: Reunión Argentina de Cladística y · Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias

JAMES ANYELO VANEGAS-RÍOS | Avances sobre la filogenia del género Gephyrocharax (Characiformes,

Characidae, Stevardiinae).

14:30. Conferencia. DRA. ADRIANA E. MARVALDI | Alineamiento estructural de secuencias ribosomales: ¿Vale la

pena el esfuerzo? Un ejemplo en el árbol de coleópteros.

15:30- Simposio Problemas Metodológicos.

Coordinador: CAMILO I. MATTONI

PABLO A. GOLOBOFF | Una implementación eficiente de IterPCR.

SANTIAGO ANDRÉS CATALANO & PABLO GOLOBOFF | GB-to-TNT: facilitando la creación de matrices a

partir de archivos GenBank.

IGNACIO HERNÁN ESCAPA, CATALANO, SANTIAGO & DIEGO POL | Azar o necesidad: estrategias de

secuenciamiento para grandes matrices.

NORBERTO PEDRO GIANNINI | Métodos filogenéticos comparativos recientes y nuevos basados en

optimización.

CLAUDIA SZUMIK, SCHEINSOHN, VIVIAN, LEONARDT, SABRINA & FLORENCIA RIZZO| Algunos

problemitas en el análisis cuantitativo del arte rupestre del holoceno tardío patagónico.

POSTERS

CARINA I. ARGAÑARAZ & LUIS E. ACOSTA | ¿Pueden los modelos de distribución potencial predecir

introducciones de especies?: el caso de Nelima doriae (Canestrini, 1871) (Arachnida, Opiliones, Phalangiidae).

FEDERICO ARIAS & JUAN MANUEL DÍAZ GÓMEZ | Biogeografía histórica de Teiinae: Una aproximación

por medio del análisis espacial de la vicarianza.

MA. CECILIA BRUNO ALMIRÓN, ADRIANA E., CASCIOTTA, JORGE R. & MARTA S. LIZARRALDE |

Filogeografía y demografía histórica de Jenynsia multidentata (Cyprinodontiformes, Anablepidae). Correlación

con fenómenos paleoclimáticos en el área Pampeana Austral, Buenos Aires.

M. PAULA CAMPOS-SOLDINI, DEL RIO, GUADALUPE & SERGIO ROIG-JUÑENT | Análisis

panbiogeográfico de las especies de Epicauta Dejean 1834 (Meloidae: Epicautini) en América del Sur austral.

JUAN MANUEL DÍAZ, GÓMEZ. Interpretando patrones de vicarianza en el sur de Sudamérica: un caso de un

clado de lagartijas (Iguania: Liolaemidae).

RAÚL E. GONZÁLEZ ITTIG, ACOSTA, LUIS E. & JULIA VERGARA | El análisis filogeografico de

Discocyrtus prospicuus (Arachnida, Opiliones, Gonyleptidae) sugiere varios episodios de aislamiento y contacto

secundario.

ROCÍO ANA GONZÁLEZ-VAQUERO | Modelos de distribución de dos géneros de abejas silvestres de la tribu

Augochlorini (Hymenoptera: Halictidae).

SUSANA AMANDA KONOPKO | Filogenia de Corixoidea (Insecta: Hemiptera: Heteroptera) basada en

morfología de estadios inmaduros.

VANINA A. PEREYRA, FERRER, M. SILVIA, LANTERI, ANALÍA A. & MARVALDI, ADRIANA E. |

Evaluación preliminar del marcador 16S ADNmt para el estudio de la filogenia de la tribu Naupactini

(Coleoptera: Curculionidae)

VERONICA PEREYRA & CLAUDIA SZUMIK | Análisis filogenético de Heterothripidae (Thysanoptera:

Terebrantia), un grupo de gran homogeneidad morfológica.

MARTINA E. POCCO, POSADAS, PAULA, LANGE, CARLOS E. & MARÍA MARTA CIGLIANO |

Relaciones filogenéticas y patrones de distribución geográfica de un género andino de tucuras (Orthoptera,

Acrididae, Melanoplinae).

Page 5: Reunión Argentina de Cladística y · Organiza: Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas CCT - CONICET Mendoza Del 29 al 31 de mayo 2012 Lugar: Instituto de Ciencias

SABRINA NOELIA PORTELLI & JUAN MANUEL DÍAZ GÓMEZ | Endemismo y diversidad en la puna del

norte argentino. Hacia la identificación de zonas prioritarias para la conservación.

VIOLETA A. SILVESTRO, CARRARA, RODOLFO & GUSTAVO E. FLORES | Taxonomía y Biogeografía de

dos especies de Scotobius (Coleoptera: Tenebrionidae) en la Cordillera de los Andes en Argentina y Chile

central: un ejemplo aplicando distribuciones reales y potenciales.

GUILLERMO ENRIQUE TERÁN & JUAN MARCOS MIRANDE | Relaciones filogenéticas de Astyanax

tumbayaensis (Characiformes: Characidae).

JULIA VERGARA, ACOSTA, LUIS E., GONZÁLEZ-ITTIG RAÚL, VASCHETTO, LUIS M.B. & C. NOEMÍ

GARDENAL | Modelado de distribución potencial y análisis filogeográfico de Discocyrtus dilatatus (Arachnida,

Opiliones): dos enfoques para abordar la disyunción mesopotamia-yungas.