reto educativo: cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y...

26
Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula* XIII Coloquio Internacional de Tecnologías aplicadas a los servicios de información. VI Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia “La biblioteca universitaria: espacio de innovación para el cambio social.” ANABISAI Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes, y Servicios de Información del Sector Académico Universitario y de Investigación. Universidad Católica Andrés Bello. Centro Cultural s.j Padre Carlos Guillermo Plaza y Biblioteca Central Caracas, Venezuela, Nov 30 – Dic 2, 2016 - http ://infoanabisai.org.ve/index.php/anabisai2016/anabisai2016 Jesús Lau, PhD [email protected] / www.jesuslau.com.mx FB, Twitter, LinkedIn, YouTube y otras redes: jesuslau Profesor investigador, Instituto de Ingeniería / DSAE Universidad Veracruzana, Región Veracruz Boca del Río, Veracruz, México *Basada en presentaciones previas del auto

Upload: jesus-lau

Post on 16-Jan-2017

86 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades

informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula*XIII Coloquio Internacional de Tecnologías aplicadas a los servicios de información.

VI Conferencia Internacional de Biblioteca Digital y Educación a Distancia“La biblioteca universitaria: espacio de innovación para el cambio social.”

ANABISAI Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes, y Servicios de Información del Sector Académico Universitario y de Investigación.

Universidad Católica Andrés Bello. Centro Cultural s.j Padre Carlos Guillermo Plaza y Biblioteca Central

Caracas, Venezuela, Nov 30 – Dic 2, 2016- http://infoanabisai.org.ve/index.php/anabisai2016/anabisai2016

Jesús Lau, [email protected] / www.jesuslau.com.mx

FB, Twitter, LinkedIn, YouTube y otras redes: jesuslauProfesor investigador, Instituto de Ingeniería / DSAE

Universidad Veracruzana, Región VeracruzBoca del Río, Veracruz, México

*Basada en presentaciones previas del auto

Page 2: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

ObjetivoRevisar estrategias de apoyo al desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas (HIM)

Meta que ustedes definan acciones HIM, para atender a sus comunidades de usuarios

A. Docentes

B. Empleados y trabajadores

C. Familia

*Uso como sinónimos: MIL, HIM y DHI

Page 3: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Habilidades informativas / MediáticasCortés, J; González, D; Lau, J. (2002). Normas sobre alfabetización informativa en educación superior. Ciudad

Juárez: UACJ.

1. Consciencia de necesidad informativa2. Buscar3. Localizar4. Recuperar5. Evaluar6. Usar7. Comunicar8. Usar éticamente

Page 4: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Estudiantes: Incapcidad de reconocer cuando una noticia es falsa o verdadera

Evaluating information: the cornerstone of civic online reasoning. [e-Book] Stanford, CA, Stanford History Education Group, 2016.

• Incapacidad de 82% para distinguir entre un contenido patrocinado y una noticia verdadera en páginas web

• Mayoría de los estudiantes dan más credibilidad a una noticia por contener una fotografía, que por la fiabilidad de la fuente que la proporciona.

• Para un 88% de los estudiantes la principal fuente de información es Facebook y otras redes sociales.

Page 5: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

MIL – HIMMIL: Media and Information Literacy /

HIM: Habilidades informativas y mediáticas

UNESCO – Conjunción de conceptos y esfuerzos

Convergencia de “Media Literacy” con “Information Literacy”

UNESCO MIL Week, Sao Paulo, Brasil. GAP MIL / MILID / CLICKS

Page 6: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Habilidades informacionales

Habilidades mediáticas

Científicos,Académicos,

Tomadores de decisiones

Publicaciones científicas , Información académic

Investigación,Toma de

decisiones

Necesidades de información

noticiosa, información cotidiana

Medios masivos

Opiniones, Decisiones generales,

Entretenimiento

Ciudadanos, Profesionales,

Estudiantes

Información validada, Publicaciones

Aprendizaje, Estudio

Usuario Medio Uso

Convergencia desarrollo de Habilidades informacionales y mediáticas

Page 7: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

A. Apoyo a docentes…

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5d/Creative_writing_class-fine_arts_center_(402690951).jpg/1280px-Creative_writing_class-fine_arts_center_(402690951).jpg

Page 8: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Apoyo a facilitadores de conocimiento

• Capacitación en manejo de recursos y facilitación HIM (Ej. Diplomado DHI para bibliotecarios – www.saberes.org.mx )

• Investigación sobre demanda y competencias HIM (Ej. Proyecto DECIA – www.jesuslau.com.mx/decia)

• Acompañamiento en sus clases

• Creación de recursos para docentes (Ej. Manual de ejercicios para profesores – www.jesuslau.com.mx/decia)

• Facilitar cambios curriculares (Ej. Rúbrica DHI y Rúbrica TIC www.jesuslau.com.mx)

Page 9: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Ejemplo:

Rúbrica DHI… una estrategia para syllabus...

Page 10: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Antecedentes - Rúbrica

• Identificación de necesidades docentes a través de encuesta DECIA en CETYS Universidad y actualmente se realiza en Universidad Veracruzana

• Revisión de tesis y formas de comunicación escrita de alumnos

• Concretado a través de comité de docentes universitario, que validó rúbrica

Page 11: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Caso CETYS Universidad

1. Voluntad institucional Rectoría y consejo

2.- Plan estratégico Cultura de la información

3. Perfil de egreso Competencias informativas

4. EstudioDECIA: Demanda y competencias informativas de académicos www.jesuslau.com.mx/decia

5. Comité docenteRúbrica DHI

6. BibliotecasBibliotecarios DIA

7. ManualesElaboración ensayos y uso APA

8. Manual DHI-HIM75 ejercicios

Page 12: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciaturaProfesor:_______________________________________________________________Curso:__________________________________________________________________Coordinador-Revisor:______________________________________________________

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones Sí No Parcial%

1. Promover el desarrollo de habilidades informativas

2. Evitar el uso de libros de texto o antologías

3. Incluir diferentes tipos de fuentes

4. Asegurar disponibilidad de literatura en biblioteca

5. Usar materiales electrónicos y con licencia de derechos de autor

6. Incorporar lecturas en idiomas extranjeros.

7. Usar literatura actual.

8. Promover el uso de TIC

9. Requerir redacción de ensayos o trabajos escritos.

10. Solicitar aplicación de metodología de la investigación y estándares de estilo.

Page 13: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciaturaFuente: Lau, J., Bonilla, J. L., & Gárate, A. (2014). Diving into Deep Water: Development of an Information Literacy Rubric for Undergraduate Course Syllabi. En S. Kurbanoğlu, S. Špiranec, E. Grassian, D. Mizrachi, & R. Catts (Eds.), Information Literacy. Lifelong Learning and Digital Citizenship in the 21st Century (pp. 570–579). Springer. Consultado en http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-14136-7_60

Profesor:__________________________________________________________Curso:____________________________________________________________Coordinador -Revisor:________________________________________________

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones

Sí No Parcial% 1. Promueve el desarrollo de habilidades informativas. Las actividades de aprendizaje del curso promueven búsqueda, recuperación, evaluación y uso de la información y medios de comunicación por parte del alumno.

2. Evita el uso de libros de texto o antologías. El curso no incluye libros de texto o antologías. El profesor permite obtener información relevante por los alumnos. Si se requiere un libro de texto, los profesores deben justificarlo, y la obra debe estar en formato electrónico.

Rúbrica DHI 1/5

Page 14: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciatura

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones

Sí No Parcial% 3. Incluye diferentes tipos de fuentes. El curso incluye literatura variada, de ser posible en la siguiente proporción:• Libros: 20-40% • Artículos científicos: 40-50% • Otros documentos en formato digital, por

ejemplo, sitios web, bases de datos, tweets, conferencias, videos, podcasts, películas, documentales, y mapas, entre otros: 40-50%

4. Asegura disponibilidad de literatura en biblioteca. Incluye fuentes del acervo de las bibliotecas o se han solicitado para su adquisición.

Rúbrica DHI 2/5

Page 15: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciatura

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones

Sí No Parcial%

5. Usa materiales electrónicos y con licencia de derechos de autor. Las fuentes electrónicas tienen licencia de derechos de autor, son de acceso libre, o están bajo esquemas de Creative Commons.

6. Incorpora lecturas en idiomas extranjeros. Incluye un mínimo de 50% de material en Inglés u otros idiomas extranjeros, y el resto en español, en función del tema.

Rúbrica DHI 3/5

Page 16: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciatura

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones

Sí No Parcial% 7. Usa literatura actual. La bibliografía es reciente, el 50% de las fuentes son actuales, y el resto pueden ser clásicos dentro de la disciplina. Lapso de tiempo ideal según el campo es:• Ciencias e ingeniería: 5 años • Ciencias sociales, de negocios y de

administración: 10 años • Humanidades: 15 años.

8. Promueve el uso de TIC. El curso requiere a los estudiantes utilizar tecnología de información y comunicación en sus actividades de aprendizaje, además de la implementación de la plataforma de aprendizaje (Ej. Blackboard).

Rúbrica DHI 4/5

Page 17: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Cuadro 3. Rúbrica DHIDesarrollo de habilidades informacionales para

syllabus de cursos de licenciatura

Elementos a observar ¿Cumple con criterios?

Recomendaciones

Sí No Parcial% 9. Requiere redacción de ensayos o trabajos escritos. Solicita que los estudiantes escriban al menos un documento de fin de cursos, donde muestren habilidades en uso de información.

10. Solicita aplicación de metodología de la investigación y estándares de estilo. El trabajo escrito requiere uso de metodología de la investigación y la aplicación de normas de estilo. CETYS recomienda utilizar: • Bonilla, J.L., y Montes, M.E. (2013). Manual

para la presentación de trabajos escritos. Tijuana, BC, México: CETYS Universidad.

• Bonilla, J.L., y Montes, M.E. (2012). Guía para escribir documentos académicos. Tijuana, BC, México: CETYS Universidad.

Rúbrica DHI 5/5

Page 18: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

B. Apoyo a organizaciones, empleados y trabajadores

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/F%C3%A1brica_textil_Pantex_en_Medell%C3%ADn_%281986%29.jpg

Page 19: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Organizaciones/Empresas son sistemas de información

• Entrada de información o datos

• Procesamiento de información

• Salida de información

Page 20: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Empleados y trabajadores

• A mayores habilidades mediáticas e informacionales del personal:

– Mayor será la capacidad cognitiva de la empresa / Organización

– Mayor potencial de lograr su misión

Page 21: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Modelo de pensamiento y toma de acciones según aplica a DHI - HIM

https://books.google.com.mx/books?id=Stot_wCEl9YC&pg=PA70&lpg=PA70&dq=information+literacy+workplace+strategies&source=bl&ots=Rn7JgfpMkx&sig=7ou8dkb2Qrlc8Ud-BWe6MLcegug&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi1_6DsuqvQAhUDllQKHbjHBfM4FBDoAQghMAE#v=onepage&q=information%20literacy%20workplace%20strategies&f=false

AccionesEstablece necesidadDisecciona en partesIdentifica relaciones y jerarquías

Identifica fuentesIdentifica múltiples fuentesSelecciona estrategiaDesarrolla preguntas

Conduce búsquedaAutentificaFiltraAnalizaResumeSelecciona

Pone en contextoAplica Evalúa y reinicia

Pensamiento crítico

• Pensamiento estratégico• Pensamiento crítico• Solución de problemas• Toma de decisiones

Page 22: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

C. HIM en el hogar / familia

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Familia_Mexicana.jpeg

Page 23: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Medios masivos versus información

Ambas fuentes son igualmente importantes:

• Medios masivos: Decisiones diarias

• Información: Decisiones de más largo plazo

Page 24: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Hogar – Cinco “w” y una “h”Rudyard Kipling en su trabajo Just So Stories (1902)

Enseñe a su familia a preguntar/evaluar la información de medios masivos:• Qué • Cómo• Cuándo• Quién• Dónde • Porqué o para qué

Page 25: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

ConclusionesPresentación disponible en Slideshare: jesuslau

1. Las habilidades informacionales y mediáticas son indispensables para cualquier toma de decisión y procesos de aprendizaje

2. Las empresas y organismos laborales tienen oportunidad de facilitar el desarrollo de HIM

3. La familia tienen el deber de guiar el desarrollo de habilidades HIM entre sus miembros, especialmente entre niños y jóvenes

Page 26: Reto educativo: Cómo apoyar el desarrollo de habilidades informacionales y mediáticas dentro y fuera del aula

Recursos informativos• Lau, J. Bibliografía mexicana DHI - www.dhi.org.mx/wiki • Lau, Machin, Gárate y Tagliapietra (2016). Assessing Spanish-Speaking University Students’ Info-Competencies with iSkills,

SAILS, and an In-House Instrument: Challenges and Benefits. Communications in Computer and Information Science (to be published).

• Lau, J; Bonilla, JL; Gárate, A. (2014). Diving into Deep Water: Development of an Information Literacy Rubric for

Undergraduate Course Syllabi. • Lau, J.; Gárate, A.; and Osuna, C. (2013) Walking from Concepts to Facts: A Holistic Information Literacy Approach

Experience at the University Level. In Kurbanoglu, S., et al. Worldwide Communalities in Information Literacy Research and Practice. Germany: Springer.

• Lau, J. Manual de ejercicios DHI-MIL para docentes universitarios. www.jesuslau.com.mx/decia

• Machin-Mastromatteo, J. D.: Two Years of Information Culture Development for Supporting Higher Education: Initiatives, Teacher’s Perceptions and Future Actions. Communications in Computer and Information Science 552, 517-526 (2015)

• Machin-Mastromatteo, J. D., Beltran, O., Lau, J. (2014). Piloting a Holistic Information Culture Program: The Experience of

CETYS Universidad System of Libraries. Communications in Computer and Information Science 492, 350–360 (2014)

• Moeller, S., Joseph, A.; Lau, J.and Carbo, T. (2011). Global Framework on Media and Information Literacy Indicators. Paris: UNESCO