resumen_2do_taller_esc._padres__colegio_magister.docx

4

Click here to load reader

Upload: grupo-pea

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EDUCACIN FAMILIAR Y ADOLESCENCIALA ADOLESCENCIA: Es un proceso sistemtico de maduracin, de cambios fisiolgicos que condicionan cambios psicolgicos, algunos autores lo refieren como una etapa de transito que se inicia a los 11 aos y que continua hasta los 20.

CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES: Cambios fsicos importantes Cambios cognitivos Bsqueda de sensaciones Inestabilidad emocional Tarea evolutiva crtica: Construccin de la propia identidad Influencia decisiva del grupo de iguales Aparicin de la moral autnoma

CARACTERSTICAS FSICAS Desarrollo fsico: Aceleracin en el ritmo de crecimiento. Incremento de la estatura y del peso. Torpeza en los movimientos. Aspecto corporal desgarbado. Apata permanente y cansancio. Preocupacin por su aspecto fsico: Cambios rpidos en la imagen fsica. Le preocupan las espinillas, altura, gordura, nariz, boca, grasa, pelos, Se queja de su aspecto fsico. Aparecen manifestaciones narcisistas. Caractersticas sexuales secundarias: Aparicin del vello pbico y axilar. Cambio de voz. Vello facial y corporal. Crecimiento de los senos y anchura de la pelvis en las chicas. Maduracin sexual: Maduracin de rganos sexuales. Capacidad de reproduccin. Menstruacin. Eyaculacin. Masturbacin. Ritmos de desarrollo: Maduracin demasiado precoz o tarda. Les gusta madurar al mismo tiempo que los dems compaeros. Complejos. Angustia y vergenza.Desequilibrios en la comida: Apetito permanente: comen en exceso. Inapetencia: tienden a comer poco. Consumo de comidasbasura. Obesidad. Anorexia. Bulimia. (Casos de trastorno)

CARACTERSTICAS PSICOLGICAS

La Autoafirmacin: Afirmacin del yo. Confianza excesiva en sus ideas. Brotes de egocentrismo en sus conductas. Inestabilidad emocional: Cambios inesperados de humor. Reacciones imprevistas y descontroladas. Agresividad.

Identidad personal: Bsqueda de s mismo. Descubrimiento de valores. Oscilacin entre sentimientos de superioridad e inferioridad. Desarrollo del lenguaje: Incremento del dominio del lenguaje y de su capacidad de comunicacin. Gusto por la discusin y defender la opinin contraria.

Pensamiento Formal: Pensamiento crtico. Capacidad de abstraccin. Relaciona causa-efecto y considera todas las combinaciones posibles de causas que producen dicho efecto. Uso del mtodo hipottico-deductivo: plantean un conjunto de explicaciones posibles y las someten a prueba para comprobar su confirmacin emprica. Memoria: Aumento de la memoria significativa.

Egocentrismo:- Fbula personal (experiencias nicas e incomprensibles para los dems). Invulnerabilidad.- Auditorio imaginario (cree que los dems le prestamos tanta atencin como l mismo se presta y anticipa continuamente cules van a ser las reacciones que producir en los dems).

CARACTERSTICAS SOCIALES La independencia: La emancipacin como progreso hacia la autonoma de la persona. Necesidad de emanciparse de la familia y ser libres. Rebelda: Tendencia a la desobediencia a padres y a profesores. Actitudes presuntuosas y desafiantes. Conformismo: Tienden a ser conformistas con las normas de su grupo. Sienten necesidad de ser aceptados por el grupo. Siguen fcilmente los dictados de la moda que se les presenta como propias de la edad. La Pandilla: Aparicin de pandillas mixtas. Grupos numerosos de amigos/as. Desafos. Desarrollo de la amistad. Inicio de las primeras relaciones de pareja. Idealismo Social: Preocupacin por su identidad poltica, religiosa y social. Radicalismo en sus planteamientos ideolgicos. Intolerantes con las posiciones contrarias. PAUTAS GENERALES PARA LOS PADRES

Informe y Oriente a sus hijos sobre el proceso de cambios. Librese de la vergenza de hablar te mas de educacin sexual, si fuera el caso. Visite a un profesional si desconoce de temas de educacin sexual y adolescencia. Infrmese con documentales, libros, informacin periodstica etc. Sea preciso , claro y concreto ante las preguntas (evite dar muchos detalles que confundan) Si sorprende a su hijo practicando la masturbacin, mantngase tranquilo, no se escandalice, orintelo, no lo avergence. Mantngase atento a la aparicin de manifestaciones de identidad sexual que no correspondan a su gnero (amaneramientos, atraccin por su mismo sexo etc). Comprenda y oriente, evite la discriminacin. Promueva el hbito de higiene personal (Madres a sus hijas fomenten la importancia de la higiene intima as como Padres a hijos) Promueva que su hijo adolescente duerma sus 8 o 9 horas (Su cerebro lo necesita) Facilite condiciones ambientales de estudio sean lo ms adecuadas en lo posible (lugar donde estudia, mesa, libros, ventilacin, iluminacin etc). Evite actuar con represin (gritos, rdenes violentas, amenazas desmedidas, agresin fsica etc.). Use el dilogo, razone, utilice la negociacin, establezca acuerdos y compromisos. Promueva que asuman responsabilidades en el hogar, que se hagan cargo (ejm: baar y alimentar a la mascota, cuidar jardn, etc.) Fomente buen uso del tiempo libre (Deportes, cultura, talleres, paseos, esparcimiento etc.)