resumen protocolo

16

Upload: luz-elena-morales-alvarado

Post on 10-Apr-2017

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen protocolo
Page 2: Resumen protocolo

Índice

Page 3: Resumen protocolo

Introducción El modelo mexicano de educación dual fue creado por que el modelo de educación escolarizado y presencial representa algunos inconvenientes como la falta de experiencia de los jóvenes al egresar, escaso capital social, reducido número de carreras y muchas de ellas saturadas en el mercado laboral, lo que se traduce en altas tasas de desempleo y subempleo, baja productividad e ingresos precarios.

La especialidad es el espacio dentro de un plan de estudios, constituido por un conjunto de asignaturas diseñadas por competencias, que complementan la formación profesional de los estudiantes de los Institutos Tecnológicos del SNEST.

La empresa Sukarne en la cual se llevará a cabo el proyecto es hoy la mayor empresa mexicana en el mercado mundial de proteína animal, el tercer engordador de bovino del Mundo y el quinto proveedor de carne de res en Norteamérica; procesa y comercializa carne de cerdo y pollo, contando para ello con otras dos plantas industriales en Tijuana y Monterrey.

En la actualidad no existen Ingenieros en Industrias Alimentarias con especialidad en cárnicos, de tal manera que esto viene a ampliar el panorama laboral de los egresados ya que aunque la empresa Sukarne como ya se mencionó es la más grande a nivel nacional no se descarta que las competencias adquiridas con esta propuesta puedan insertar al alumno en algunas otras empresas de giro acuícola o pecuaria.

Page 4: Resumen protocolo

Ubicación del proyecto

EMPRESA

Se encuentra ubicada en la localidad de Vista Hermosa localizada al noroeste del Estado, en las coordenadas 20º17' de latitud norte y 102º29' de longitud oeste, a una altura de 1, 500 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Jalisco, al este con Tanhuato, al sur con Ixtlán y Pajacuarán, y al oeste con Briseñas. Su distancia a la capital del Estado es de 166 Kms.

ITESZ

El Sauz de Abajo municipio de Zamora Michoacán cuenta con 1492 habitantes, se encuentra a 1580 metros sobre el nivel del mar (SNM).

La ciudad de Zamora, Michoacán se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º59' de latitud norte y 102º17' de longitud oeste, a una altura de 1,560 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Ixtlán y Ecuandureo, al este con Churintzio y Tlazazalca, al sur con Juárez y Tangancícuaro, y al oeste con Chavinda y Tangamandapio. Su distancia a la capital del estado es de 144 km., por la carretera federal No.15, Morelia-Zamora.

El proyecto será llevado a cabo en 2 localidades: por parte de la empresa en la localidad de Vista Hermosa, Mich. y por parte del ITESZ en la localidad El Sauz de Abajo perteneciente a la ciudad de Zamora, Mich.

Page 5: Resumen protocolo

Responsables del proyecto

Page 6: Resumen protocolo

Diagnóstico

Page 7: Resumen protocolo

La Industria Alimentaria ha alcanzado un alto grado de sofisticación en su tecnología, vive en un estado dinámico de cambio de técnicas modernas por otras más recientes, persiguiendo la eficacia, la calidad, la reducción de costos, la innovación y el prestigio de las marcas. Su perfil es el de una industria típica de diversificación de productos, de tecnología de punta, que tiene prácticamente al cliente cautivo, y con tradición de suficientes márgenes comerciales. En la actualidad la especialidad que se maneja en la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias es: “Desarrollo e innovación de procesos y productos alimentarios”, y se enfoca principalmente al procesamiento de: fresa, arándano, frambuesa, zarzamora comúnmente llamadas berries o frutillas y al procesamiento de hortalizas como el brócoli ya que es lo que se cultiva en la región pero como la especialidad de una carrera es el producto de realizar un análisis de las necesidades productivas y empresariales de la región, con este proyecto se pretende ampliar la visión de la carrera de industrias alimentarias al dar al alumno las competencias necesarias para poder desarrollarse en el ramo de la industria cárnica en donde para empezar como prueba piloto se trabajará con la empresa Sukarne pero esto no limita a que pueda aplicarse en empresas nacionales o mundiales.

Definición y formulación del problema

Page 8: Resumen protocolo

Justificación

La carrera de ingeniería en industrias alimentarias da inicio en el ITESZ en el año 2000 con mucha demanda ya que la región está dotada de tierras fértiles para el cultivo de frutas principalmente fresa, frambuesa, zarzamora, arándano y algunas hortalizas como el brócoli motivo por el cual se han implantado empresas procesadoras de estas materias primas para su exportación. Esta fue la razón por la cual se incluyó la carrera en la oferta académica del ITESZ, pero como el objetivo de lo educación de nivel superior es dar respuesta a los retos y exigencias de los sectores productivos y de servicios, que es muy dinámico, surge la necesidad de implementar una nueva especialidad en cárnicos ya que se está llevando a cabo un proyecto de educación dual entre la Institución y la empresa Sukarne, la cual requiere que sus empleados tengan la especialidad antes mencionada.

Este trabajo servirá para diseñar el currículo que conformará la especialidad en cárnicos analizando detenidamente el modelo educativo por competencias profesionales y su fundamentación curricular en el sistema dual.

Page 9: Resumen protocolo

Pregunta de investigación

¿Qué asignaturas deberán integrar la especialidad en cárnicos de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias para su implementación en el sistema dual?

Page 10: Resumen protocolo

Hipótesis en acción

“La estructuración y diseño de un currículo adecuado para la especialidad en cárnicos, logrará en el alumno la adquisición de las competencias requeridas por la empresa”

Page 11: Resumen protocolo

Propósitos generales y específicos de la investigación

Page 12: Resumen protocolo

Metodología

Page 13: Resumen protocolo

Tecnologías a utilizar para el desarrollo del proyecto

Para este proyecto es indispensable la conexión a internet ya que se necesita el uso de programas de Excel y Word. Además redes sociales como Facebook y software para encuestas por ejemplo surveymonkey.

Page 14: Resumen protocolo

Cronograma de actividades

Page 15: Resumen protocolo

Presupuesto

Page 16: Resumen protocolo

Referencias