resumen premilitar

14
Seguridad, defensa y soberanía Soberanía: Es el poder que reside en el pueblo. En el precepto constitucional es “Honrar y defender a la patria, resguardar y proteger los intereses de la nación” Defensa Nacional: Conjunto de medidas tomadas por la nación en empleo de todos los medios que dispone, a fin de asegurar, mantener y fortalecer la seguridad nacional. Seguridad Nacional: Es el grado de garantía a través de acciones políticas, económicas y militares que proporciona a la nación. Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional La seguridad de la nación se refiere a: 1- Las Seguridad del territorio : cuyo fin es la prevención del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén autorizadas a ingresar en el país 2- Seguridad de población: está referida a la protección de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad. 3- Seguridad de las libertades: cuyo fin es garantizar el cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional La seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, ya que protege los derechos de la nación Seguridad Interna: Conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos nacionales, en lo que se refiere al ámbito territorial. Esas presiones pueden ser: individuales, públicas, industrial y empresarial. Seguridad Externa: Referida a elementos políticos-militares, es un complemento de la seguridad nacional y tiene que ver con la firma en que cada nación concibe la seguridad de su territorio, depende de: - Las presiones que enfrenta el Estado

Upload: sjaviersuarez

Post on 18-Feb-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen premilitar

TRANSCRIPT

Page 1: resumen premilitar

Seguridad, defensa y soberanía

Soberanía: Es el poder que reside en el pueblo. En el precepto constitucional es “Honrar y defender a la patria, resguardar y proteger los intereses de la nación”

Defensa Nacional: Conjunto de medidas tomadas por la nación en empleo de todos los medios que dispone, a fin de asegurar, mantener y fortalecer la seguridad nacional.

Seguridad Nacional: Es el grado de garantía a través de acciones políticas, económicas y militares que proporciona a la nación.

Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional

La seguridad de la nación se refiere a:

1- Las Seguridad del territorio : cuyo fin es la prevención del territorio nacional de la ocupación, transito o invasión ilegal de otras personas o naciones que no estén autorizadas a ingresar en el país

2- Seguridad de población: está referida a la protección de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad.

3- Seguridad de las libertades: cuyo fin es garantizar el cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional

La seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, ya que protege los derechos de la nación

Seguridad Interna: Conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos nacionales, en lo que se refiere al ámbito territorial. Esas presiones pueden ser: individuales, públicas, industrial y empresarial.

Seguridad Externa: Referida a elementos políticos-militares, es un complemento de la seguridad nacional y tiene que ver con la firma en que cada nación concibe la seguridad de su territorio, depende de:

- Las presiones que enfrenta el Estado- La capacidad de las que dispone el Estado para actuar ante tales exigencias

En este tipo de seguridad intervienen la ONU y la OEA

Page 2: resumen premilitar

Fundamentación bidireccional

Desarrollo (Individual y

colectivo)

Político Ambiental

Económico Militar

Social, Cultural y Geográfico

Seguridad (Estado)

Instituciones, personas

DEFENSA

Independencia

Amenazas

Libertad

Integridad Territorial

Soberanía

Democracia

Page 3: resumen premilitar

Relación y diferencia entre seguridad y defensa

SEGURIDAD DEFENSA Relación DiferenciaConfianza Resistencia XTranquilidad Sostener Ataques XSerenidad Pelea y lucha XGarantía Tomar medidas XProtección Fortificaciones X

Elementos comunes entre seguridad y defensa nacional:

1- Política Exterior del Estado: es uno de los elementos primordiales dentro del desarrollo de la seguridad y defensa de la nación, ya que la misma debe seguir los lineamientos dictados por el ejecutivo nacional quien es el que da las directrices para establecer la política internacional y también quien traza el plan que se debe seguir para resguardar la integridad territorial de la nación, y por ende la de todos los ciudadanos

2- Fuerzas Militares o Fuerza Armada Nacional: es la encargada de garantizar la independencia y soberanía de la nación, mediante la defensa militar. Y que sin duda es un elemento fundamental para la defensa integral de la nación.

3- El Sistema Jurídico: representado en el conjunto de principios, normas o reglas de tipo jurídico que regulan la conducta de los cuidadanos en la sociedad

Escalafón de la seguridad y defensa en Venezuela y su relación con el desarrollo nacional

Artículos: 323, 326, 327 y 329

(Se refiere a las funciones del consejo de defensa de la nación, la seguridad de la nación y la atención de las fronteras)

Presidente Vicepresidente Ministerio de la Defensa

Leyes venezolanas relacionadas con los aspectos militares

1- Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Se le agregó la palara “bolivariana” y a las reservas)

Art 1: Establecer los principios y disposiciones que rigen la organización, funcionamiento y administración de la FANB dentro del marco de la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad

Art 3: La FANB tiene como misión garantizar la independencia de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico

Page 4: resumen premilitar

Art 4: Funciones de la FANB: Asegurar la soberanía plena y jurisdicción de la República en los espacios terrestres, aéreos y marítimos.

Defender los puntos estratégicos que garantizan soberanía con el desenvolvimiento de las actividades de todos los ámbitos

Reparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propósito de coadyuvar a la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la nación

Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisión del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la FANB

Organizar, planificar, dirigir y controlar el sistema de inteligencia militar y contrainteligencia militar de la FANB

Prestar apoyo a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades publicas y otros acontecimientos similares

La posesión y el uso exclusivo de armas de guerra, así como, regular, supervisar y controlar la fabricación

Art 5: La FANB está organizada en: La Comandancia en Jede, el Comando Estratégico Operacional, Componentes Militares, Milicia Nacional Bolivariana destinada a complementar a la FANB en la Defensa Integral

Art 29: La FANB está integrada por: El ejército Nacional Bolivariano, La Armada Nacional Bolivariana, la Aviación Militar Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana

Funciones de la FANB

Ejército (Interno) Institución militar Fuerte Tiuna

Organizar, equipar y adiestrar unidades para la ejecución de operaciones militares terrestres

Participar en la ejecución de los planes de movilización militar Se establece la ejecución de la Guerra Terrestre y sus operaciones

aerotransportadas Mantener la integridad de las fronteras terrestres y contribuir a su desarrollo

Armada (Instalación militar Base Naval)

Prestar apoyo operacional y de transporte marítimo a las otras fuerzas Garantizar seguridad marítima y la vida humana en los espacios marítimos,

lacustres y fluviales de la República Coordinar, supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento de la

iluminación, balizaje y ayuda a la navegación en las aguas jurisdiccionales y costas marítimas de Venezuela

Page 5: resumen premilitar

Impedir la piratería, sobre la navegación y la violación de los tratados internacionales, en la aplicación en los espacios acuáticos

Aviación (Instalación militar Base Aérea)

Operar un sistema que proporcione inteligencia aérea adecuada, oportuna y confiable

Ejercer el control de los medios y recursos del Potencial Aéreo Nacional para su empleo en momentos de emergencia

Organizar unidades para las operaciones aéreas Participar con todos los proyectos de la Constitución

Guardia Nacional (externo) Instalación militar El Cuartel y frontera

Garantizar la seguridad y controlar la circulación en las vías urbanas Cooperar en la vigilancia y Seguridad de puertos y aeropuertos Establecer la ejecución de las operaciones requeridas para el mantenimiento del

orden público Proporcionar seguridad y vigilancia a establecimientos y servicios públicos,

industrias básicas del Estado e industrias privadas de importancia estratégica

Art 43: La Milicia Nacional Bolivariana integrado por la Reserva Militar y La Milicia Territorial destinada a complementar la FANB

Constitución

Art 134: Toda persona tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares necesarios para la defensa

Art 322: La seguridad de la Nación es competencia esencial del Estado fundamentada en el desarrollo integral de ésta.

FANB en tiempo de Guerra

Defender la patria (entregar vida) Defender la soberanía, el territorio y sus habitantes La FANB está comprometida con el desarrollo de Venezuela

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (62 artículos)

Art 1: Tiene como objetivo regular la actividad del Estado y la sociedad, en materia de seguridad y defensa integral, en concordancia a los lineamientos, principios y los fines constitucionales

Art 2: Desarrollo integral del Estado en cuando a lo militar, cultural, económico, social y geográfica

Page 6: resumen premilitar

Art 3: Defensa Integral (es el conjunto de sistemas métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado

Art 4: El Desarrollo Integral (consiste en la ejecución de planes, programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que acordes con la política general del Estado

Aspectos resaltantes de la Ley

Corresponsabilidad entre el Estado y Sociedad Alcance de la seguridad y la defensa integral

Aspectos resaltantes de la seguridad y defensa integral de la nación

Pluralidad política y participación ciudadana La familia, patrimonio cultural, pueblos indígenas, recursos minerales Dimensión de la Defensa Integral Poderes públicos, calidad de vida, orden interno, política exterior, FANB, industria

militar, material de guerra, órganos de seguridad ciudadana, protección civil, sistema nacional de inteligencia y documentos

Movilización y requisiciones

Consejo de Defensa de la Nación

Presidente Poderes Públicos Presidente del Consejo de la Nación Secretario General Comités organizadores Centro de evaluación estratégica Centro de evaluación política y estratégica

De las zonas de seguridad fronteriza, devaluación de utilidad pública de la restitución

Régimen especial de las zonas de seguridad

Sanciones y penas

Disposiciones territoriales y finales

IMPORTANTE:

Ley de conscripción y alistamiento militar 29/10/2009

Page 7: resumen premilitar

1) Se establecen las normas que regulan el deber que tienen todos los venezolanos de compartir el servicio militar

2) Este comprende desde 18 hasta los 60 años en un año3) Se establece la finalidad: Preparación (Seguridad y Defensa) Miembros de algún componente de la FANB y movimiento militar Capacitación servicio militar4) Se prohíbe el reclutamiento forzoso5) Se plantea que es el órgano ejecutivo y tiene como misión planifica y ejecutar los

procesos de conscripción

Desde el Art 20 hasta el 25 se establece:

Situación de creatividad. Abarca a los venezolanos que se encuentran alistados y comprendan la edad entre los 18 y los 30 años

Situación de excelencia: Son aquellos siendo apto para el Servicio Militar, no fueron alistados y quedan en la situación de diferimiento

Situación de Reserva:- Reentrenamiento- Movilización- Empleo y demás actividades

Desde el Art 28 hasta el 35 Servicio Militar (defensa de la nación y los beneficios e inventivos) y es tiempo para prestar servicio militar, y sede de 2 modalidades: Tiempo completo y parcial

Desde el Art 55 al 76, comprende fases para prestar servicio militar en la conscripción

1) Inscripción: Ciudadanos deben estar ante la Junta de Conscripción de su residencia para inscribirse en el Registro Militar (90 días)Convocatoria en el extranjero: Los venezolanos en edad militar que estén fuera del territorio nacional serán convocados para cumplir voluntariamente el servicio militar, a través de representaciones diplomáticas y consulares. También a los nacionalizados que tengan más de 10 años en el país.

2) Registro: Atentar los datos de los venezolanos que concurren a inscribirse3) Calificación: Elegibles (edad para cumplir servicio militar), y no elegibles

(diferimiento) son los que tienen padecimiento de enfermedades grave, estado civil casados, único sostén de familia y privativa de libertad o condena.

4) Convocatoria: Selección de las personas que están aptas para prestar el servicio militar

5) Reunión: Asignación de las personas que van a estar incluidas en un componente militar

6) Estratega de cuotas asignadas: Se distribuyen los venezolanos en cada uno de los componentes militares que solicites personal

Page 8: resumen premilitar

Desde el Art 82 al 86 se refiere a las sanciones de la no inscripción del servicio militar: “Los que no se inscriban en el Regimiento Militar en la oportunidad legal serán sancionados con multa de 12 unidades tributarias” Por lo tanto debe tener dl documento de servicio militar

Elementos Militares en Venezuela

Organismos de la FANB presidido por el presidente y el ministro de la defensa

CODENA

Consejo de defensa de la nación. Máximo órgano para la planificación y mejoramiento del poder público.

IAEDEN (enfoque militar)

Instituto de altos estudios de la defensa nacional, satisface las necesidades de estudios e investigaciones de orden militar

Aspectos fundamentales FANB

Movilización (Plan república, plan Ávila)

La operación por la cual la FANB pasa de pie de paz al estado de emergencia

Fases: sólo se dan cuando hay una guerra (las 4)

1) Preparación de la movilización: se realiza un balance entre los factores potenciales2) Ejecución: Consiste en la materialización de una determinada hipótesis de guerra3) Preparación Desmovilización: elaboración de los planes correspondientes para el

retorno de la nación4) Ejecución Desmovilización: Regresión armónica de acuerdo a los planes

preparados

Movilización Total (3 a 4 componentes) o Parcial (1 o 2 componentes militares)

En razón del territorio y de los recursos militares del Estado

Organización Operativa de la FANB

Gran Unidad de Combate (1.000.000 soldados): combinados en un todo de armas y servicios

Unidad de Combate (500.000 soldados): Organización militar de encuadramiento, reúne elementos y unidades

Unidad Táctica (francotiradores, baterías, escuadrones): Unidad organizada en base a compañías, baterías o escuadrones

Page 9: resumen premilitar

Unidad fundamental (210.000 soldados): Constituye la clave de instrucción y disciplina. ARTILLERÍA

Unidad Básica (100.000 soldados): Unión de 2 o 3 unidades elementales (escuadras)

Unidad Elemental (100 soldados): El Pelotón

Guarnición Militar (Fuerte Tiuna, tanque de guerra, la Carlota)

Es el conjunto de instalaciones, servicios, tropas y demás personal militar en una localidad

Aspectos de la Guarnición:

Servicio: Es el conjunto de actividades especiales y ordinarias que realizan las unidades fuera de los cuarteles

Comandante de la Guarnición: Es una función inherente al ejército del mando de tropas, u otro mando militar, según el caso

Sus atribuciones son:

Representa la Institución de la FANB Coordina y dirige el empleo de unidades Ejerce atribuciones disciplinarias en el aspecto militar

Acuartelamiento

Es la acción de mantener al personal militar disponible dentro de los cuarteles o establecimientos militares

Acuartelamiento A: El personal militar de la unidad y las unidades de la guarnición permanecerán disponibles dentro de sus cuarteles (100%)

Acuartelamiento B: El 50% del personal militar de la unidad o unidades de la guarnición permanecerán disponible dentro del cuartel o establecimiento militar

Acuartelamiento C: Permanecerá disponible dentro del cuartel o establecimiento militar, sólo el 25% del personal militar

Santo y Seña

Es un sistema de identificación militar, que consiste en el uso de 2 palabras, que comienzan por la misma letra; se utiliza como medida de seguridad

Reservas Militares

Page 10: resumen premilitar

Según el Art 18 de la Ley de Alistamiento militar “Incluye a todos los venezolanos en edad militar que no estén en servicio activo”

Comprende su organización

Pertenecen a la 1era reserva los venezolanos en edad militar que no estén en servicio activo y no mayores de 30 años

Pertenecen a la 2ª reserva los venezolanos provenientes de la 1era reserva no mayores de 40 años

Pertenecen a la Reserva Territorial los venezolanos provenientes de la 2da reserva no mayores de 50 años

Saludo Militar

Es obligatorio al subalterno hacia el superior debiendo este último, contestarlo como un deber y también como gesto de cortesía

Marcha Miliar

Movimiento controlado de tropas que se desplazan de un lugar a otro. Los planeamientos de las marchas son realizados por los comandantes que utilizan una sucesión de pasos

Factores que afectan las marchas a pie:

Factores Físicos Psicológicos Varios o Equipos De los pies Agua Conducta Velocidad Altos

Otros aspectos e sobrevivencia

Campamento Militar

Vivac: Ocultamiento y cobertura: Adecuado abastecimiento del agua. Terreno que permita movimiento

Destrezas Militares. Orden Cerrado (movimientos sucesivos sincronizados)

Paso con y sin compás Conversión Paso de camino Paso atrás Hacer Alto

Page 11: resumen premilitar

Paso lateral Marcar el paso Alineación y cobertura Ruptura de la marcha