resumen de prensa diciembre 2020 - aceiteyolivos.com...según el último informe semanal de...

22
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020 Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado 1 2 3 Convenio Jaen 4 5 6 7 8 9 Consejo Provincial del Aceite JAEN 10 11 12 13 14 15 16 C.D Proposicion Aceite Comision A 17 Jornada PAC MAPA JD CEA 18 Convenio JAEN 19 20 21 22 IFEJA Video Tendencia Mercado AO 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Diciembre 2020

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 1

    Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado 1 2 3

    Convenio Jaen

    4 5

    6 7 8 9 Consejo Provincial del Aceite JAEN

    10 11 12

    13 14 15 16

    C.D Proposicion Aceite Comision A

    17 Jornada PAC MAPA JD CEA

    18 Convenio JAEN

    19

    20 21 22

    IFEJA Video Tendencia Mercado AO

    23 24 25 26

    27 28 29 30 31

    Diciembre 2020

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 2

    Sin apenas variaciones en el precio en origen del aceite de oliva El USDA revisa al alza las cifras de producción Las lluvias han interrumpido las labores de recolección pero los precios en origen del aceite de oliva se han mantenido firmes, según fuentes de Oleoestepa. Dichas fuentes señalan el aumento de la actividad registrada en los últimos días en el mercado ante los próximos días festivos que paralizarán la comercialización. En aceite virgen extra, los precios se mantienen desde 2.600 euros hasta 3.000 euros por tonelada, dependiendo de la calidad. En virgen, se anotan subidas por el descenso de la oferta, cerrándose operaciones a 2.250 euros frente a los 2.000 euros por tonelada de la semana anterior. Mientras que el lampante, repite a 1.950 euros por tonelada. La Lonja de Extremadura mantuvo sin cambios sus cotizaciones. El extra oscila entre 2.300/2.700 euros, el virgen se sitúa en una horquilla de entre 1.950 y 2.100 euros, y en lampante entre 1.800 y 1.900 euros. Por otra parte, esta semana ha comenzado la Lonja de Reus a cotizar el aceite. El afrutado extra D.O. Siurana a 2.800 euros y el normal a 2.750 euros por tonelada. Precios que se sitúan un 14,58% por encima de los registrados el año pasado, cuando oscilaban entre 2.500 y 2.400 euros por tonelada. Mientras que, según el Sistema de Información de precios en origen, Poolred, predominaron las subidas salvo en extra donde se fijó un precio medio de 2.541 euros tonelada (frente a los 2.562 euros de la semana anterior). El virgen sube hasta 2.009 euros (1.998 euros, la semana anterior) y el lampante a 1.894 euros por tonelada (1.823 euros, la anterior). Precios medios nacionales Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 50, que va del 7 al 13 de diciembre, los aceites siguen con un comportamiento mixto. La mayoría de los aceites de oliva están estables, salvo por un

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.agropopular.com/estabilidad-aceite-13122020/https://www.mapa.gob.es/es/https://www.mapa.gob.es/es/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 3

    pequeño ajuste en el refinado y la subida cerca del 2% del AOVE, manteniendo este último la tendencia al alza de la semana pasada. Los aceites orujo mantienen la ligera subida de la semana pasada, pero por debajo del 1%. En cuanto al aceite de girasol refinado, mantiene cierta estabilidad iniciada la semana pasada. El USDA revisa al alza la producción mundial de aceite de oliva Por otra parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estima una producción mundial de aceite de oliva para la campaña 2020/21 de 3,20 millones de toneladas, sin cambios frente a su anterior estimación del pasado mes de noviembre, pero supone un aumento frente a los 3,10 millones de la campaña anterior. La Unión Europea sigue siendo el mayor productor, con el 70% del olivar del mundo. El USDA espera que las perspectivas de producción en la UE suban a 2,22 millones de toneladas de aceite de oliva para la campaña 2020/21, una cifra superior a la anterior campaña, cuando se situó en 1,92 millones de toneladas. Respecto a otras áreas geográficas -fuera de la UE-, el USDA estima alrededor de 190.000 toneladas de aceite de oliva para Turquía, 16.000 toneladas para EEUU, 5.000 toneladas para China, y 771.000 toneladas para el resto de países productores. En cuanto a la producción mundial de todos los aceites vegetales comestibles, el USDA prevé que se sitúe en 209,14 millones de toneladas, lo que supone un aumento frente a los 207,20 millones de la anterior campaña 2019/20. Este ránking está liderado, a gran distancia del resto, por el aceite de palma, cuya producción llegará hasta los 75,45 millones de toneladas en la campaña 2020/21, de acuerdo con la última estimación del USDA. Le sigue el aceite de soja con 60,27 millones, el de colza con 27,64 millones y girasol con 19,27 millones de toneladas. Las cifras totales suben principalmente debido a una mayor producción en casi todos los aceites, salvo en girasol que baja ligeramente al pasar de 21,50 en 2019/20 a 19,27 millones de toneladas de la actual campaña. https://www.agropopular.com/variaciones-aceite-20122020/

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.usda.gov/https://www.agropopular.com/variaciones-aceite-20122020/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 4

    El estudio PREDIMED explicado con sencillez Miquel Miralles es adjunto a la Dirección General de Oli Treurer. Forma parte de la familia propietaria, siendo la segunda generación de la firma. Su formación de economista ha sido complementada con numerosos cursos sobre comercio exterior y formación específica en agronomía del olivar. Su experiencia de 17 años en el mundo del aceite lo cualifica como uno de los especialistas integrales en la industria aceitera. Adelgazar está de moda. Eliminar michelines y ajustar nuestra línea tiene como primera consecuencia la mejora de nuestra autoestima, pero también es importante para nuestra salud. Y no sólo es importante eliminar el peso sobrante, sino hacerlo siguiendo pautas saludables en nuestra dieta. PREDIMED, confirmación de los beneficios de la dieta mediterránea Antecedentes En 1948, el Dr. Leland Allbaugh estudió la forma de vida de los cretenses, comparándola con la de los griegos continentales y los estadounidenses. El Dr. Ancel Keys recogió el testigo y realizó posteriormente un estudio sobre las enfermedades coronarias (aquellas que afectan a las arterias coronarias, que llevan la sangre al corazón) y su relación con el colesterol en sangre. El estudio del Dr. Keys, realizado en Italia, Yugoslavia, Grecia, Países Bajos, Finlandia, USA y Japón, observó que la incidencia de las enfermedades que afectaban a estas arterias, y por tanto al corazón, eran menores en la zona mediterránea y en Japón. Concluyeron entonces que estas diferencias eran debidas a

    • Una dieta sencilla y poco abundante, basada principalmente en productos de origen vegetal.

    • Un alto nivel de ejercicio físico, asociado en aquel momento a ser sociedades donde el peso de la agricultura era, aún, alto en el conjunto total de la actividad económica.

    El estudio de Keys demostró que, pese a que los países mediterráneos y Japón consumían una mayor cantidad de grasas que el resto de países, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular en estos países era mucho menor. El motivo de esta afirmación está en el tipo de grasa consumida: en primer lugar, el aceite de oliva virgen extra, que ayuda a reducir el colesterol en la sangre. Además, el consumo de pescado, de carne blanca y la ingesta moderada de vino. ¿Qué es el estudio PREDIMED? PREDIMED es un estudio dirigido por el Dr. Estruch y realizado entre 7447 voluntarios de ambos sexos y edades comprendidas entre los 55 y 80 años de edad con alto riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Su desarrollo tuvo lugar en España durante el periodo de tiempo que va desde 2003 (captación de voluntarios) y 2013 (publicación del artículo). Los voluntarios debían ser diabéticos o cumplir tres de estas condiciones: ser fumadores, sufrir hipertensión, índice alto de colesterol, sobrepeso o antecedentes familiares de enfermedades arteriales o de corazón. En qué consistió el estudio Una vez seleccionados estos voluntarios, se dividieron en dos grupos: el primero de ellos realizó una dieta mediterránea a la que se añadió aceite de oliva virgen extra o frutos

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.predimed.es/https://www.clinicbarcelona.org/profesionales/ramon-estruch

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 5

    secos (nueces, almendras y avellanas), mientras que el segundo siguió una dieta baja en grasa sin más. El grupo al que se le suplementó la dieta con aceite de oliva virgen extra recibió 1 litro de aceite virgen extra a la semana. A ninguno de los grupos se les realizaron indicaciones sobre el consumo de calorías y de la actividad física realizada, por lo que no son variables a las que se atribuyan resultados del estudio. Conclusiones del estudio Las conclusiones del estudio PREDIMED fueron determinantes: los participantes del primer grupo, alimentados con dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, redujeron la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular mayor (ictus, infarto de miocardio o muerte cardiovascular) en un 30%.

    PREDIMED Incidencia de enfermedades cardiovasculares según dieta La presencia del aceite de oliva en el estudio PREDIMED Como hemos podido ver, el primer factor diferencial entre ambos grupos es el peso del aceite de oliva virgen extra en cada una de las dietas. Esto hace que el uso del aceite de oliva virgen extra se convierta en el elemento de mayor importancia en la dieta mediterránea, siendo directamente responsable de la reducción del colesterol en sangre, causante a su vez de las afecciones cardiovasculares. PREDIMED Plus

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://secardiologia.es/blog/4615-beneficios-dieta-mediterranea-estudio-predimed

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 6

    En el año 2014 se inició un segundo estudio, denominado PREDIMED Plus, más centrado en esta ocasión en el estudio de la reducción de la obesidad y sobrepeso, cada vez más presente en la población mundial, mediante la adopción de la dieta mediterránea. Durante este segundo estudio, se han incorporado 6784 participantes de ambos sexos, entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad. En este segundo estudio se establecieron dos grupos: un primer grupo, que corresponde a las características del segundo grupo del estudio PREDIMED

    • Dieta mediterránea suplementada con aceite o frutos secos • Sin indicación de actividad física • Sin indicación de ingesta de calorías)

    y el grupo de intervención, cuyas características son • Dieta mediterránea hipocalórica (reducción del 30%) suplementada con aceite o frutos

    secos • Con promoción de actividad física (paseo de 45 minutos al día). • Con terapia conductual para pérdida de peso

    Durante 2021 se publicarán los resultados. Fuente: Revista española de cardiología, dieta mediterránea hipocalórica y factores de riesgo cardiovascular: análisis transversal de PREDIMED-Plus

    ¿Cuál es el mejor aceite de marca blanca? comparamos los mejores de los productos más típicos de nuestra dieta es el aceite de oliva virgen extra. También conocido como AOVE, es un alimento típico de la dieta mediterránea, usado para aliñar todo tipo de alimentos, para cocinar o incluso para hacer recetas de cocina. Además, la variante

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.predimedplus.com/https://www.revespcardiol.org/es-dieta-mediterranea-hipocalorica-factores-riesgo-articulo-S030089321830472Xhttps://www.revespcardiol.org/es-dieta-mediterranea-hipocalorica-factores-riesgo-articulo-S030089321830472X

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 7

    virgen extra tiene una acidez baja que hace que sea de mejor calidad y sin ningún defecto, haciendo que sea perfecto en sabor y en términos nutricionales. Eso sí, al ser un producto considerado Premium, es algo caro, especialmente si tenemos en cuenta las grandes marcas de aceite. Por suerte, los supermercados están en una especie de batalla por ofrecer el AOVE de mayor calidad a un bajo precio. Esto nos ha traído productos muy económicos, aunque sin nada que envidiar a las mejores marcas. Sin embargo, tanta variedad de aceites de marca blanca puede confundirnos y nos puede hacer dudar sobre cuál es mejor comprar. Por ello, vamos a ver cuál es el mejor aceite de marca blanca del mercado, haciendo una comparativa sobre los mejores, incluyendo grandes supermercados como Carrefour, Mercadona o DIA. En este tipo de listas de marca blanca, nunca puede faltar Mercadona. El supermercado de Juan Roig siempre se ha esforzado por sacar el mejor producto de Hacendado, incluyendo por supuesto a las diferentes variedades de aceite. Uno de los que destacan es el AOVE Gran Selección Cooperativa, analizado también por la OCU. En este caso, le han dado 83 puntos sobre 100, casi la misma puntuación que el de Carrefour. Ha destacado su calidad, su acidez y su autenticidad. El producto está fabricado por la Cooperativa de Oleoestepa y tiene un precio de 4,90 aproximadamente por una botella de vidrio de 750 centilitros. El siguiente aceite de oliva de marca blanca es el AOVE de Alcampo. Este supermercado también está peleando con los demás por ofrecer el mejor producto, sacando su propio AOVE de marca Auchan, otro que ha sido analizado por la OCU con una buena puntuación. En concreto, ha sacado una puntuación de 81 sobre 100. Esta puntuación es ligeramente inferior a la que sacó Mercadona y Carrefour, aunque se queda bastante cerca. La OCU ha destacado su conservación, acidez, análisis sensorial y la calidad del fruto, entre otras cosas. Además, es realmente económico, pues cuesta aproximadamente 3,50 euros por cada litro. Aunque El Corte Inglés es más conocido por vender las marcas más caras, también tienen una buena marca blanca que está ganando fuerza. Un buen ejemplo es este AOVE Bio ecológico, siendo otro de gran calidad. Está fabricado por COOSUR, una empresa consagrada y que también fabrica sus propios aceites. Al tratarse de un producto ecológico, es perfecto también para los que más cuidan el medio ambiente. Eso sí, es algo más caro que los que hemos visto antes, pues cuesta unos 4,49 euros por cada botella de medio litro. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un producto ecológico y es natural que sea algo más caro que los otros. Después de ver a los mejores aceites de marca blanca, mucha gente seguramente se esté preguntando si hay realmente mucha diferencia si los comparamos con los de las marcas más caras. Aquí incluimos al aceite clásico de toda la vida, con marcas como Coosur, Oleostepa o Carbonell, es decir, marcas que hemos escuchado toda la vida y que todos conocemos al dedillo. Generalmente, estas marcas suelen ser ligeramente más caras que las de marca blanca. Esto suele ser porque la calidad generalmente es superior, además de que la imagen de marca tiene un valor añadido que hay pagar. Sin embargo, ¿En este caso merece la pena pagar un poco más por tener un AOVE de marca puntera? Pues en realidad no demasiado. Según la OCU, el mejor AOVE es el de Oleoestepa, obteniendo una puntuación de 85 puntos sobre 100. Esta puntuación es casi

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.que.es/economia/mercadona-invertira-millones-reducir-plastico.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 8

    la misma que obtuvo el de Carrefour, el cual obtuvo 84 puntos. Eso sí, el precio es muy diferente, pues mientras que el de Carrefour cuesta 3,45 euros por cada litro, el de Oleoestepa cuesta casi 5 euros por cada litro. Hay otras marcas destacadas como Coosur, Ybarra o Borges, trayendo en todo caso un aceite de gran calidad. El problema es que el precio es ligeramente superior al de marca blanca y como hemos visto, realmente no merece tanto la pena. La diferencia va a ser mínima y a veces incluso van a ser inferiores al del supermercado. https://www.merca2.es/mejor-aceite-de-marca-blanca/6/

    Prevista una cosecha de 125.000 toneladas de aceite de oliva La cifra mejora lo recogido en la campaña de 2019, aunque se queda lejos del dato récord alcanzado en 2018, con 180.000 toneladas. Agricultura defiende la importancia de la PAC, el agua y el papel de la mujer en el mundo rural El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que para esta campaña de la aceituna se espera una previsión de 125.000 toneladas de aceite, el doble que en la campaña pasada, pero mucho menor que la cifra récord alcanzada en región hace dos años, donde se obtuvieron 180.000 toneladas. Durante el recorrido por uno de los olivares de la zona de Ciudad Real que ha visitado en la mañana del sábado, donde prevalecen las variedades cornicabra y picual, Martínez Arroyo ha insistido en la importancia del olivar de bajo rendimiento en Castilla-La Mancha y ha recalcado que «lo tenemos que apoyar en la nueva PAC», algo para lo cual se trabaja desde Castilla-La Mancha con el resto de comunidades y el Ministerio, en la posición política nacional sobre la PAC. Además, el consejero se ha referido a «la importancia» del acuerdo del agua alcanzado entre todos los agentes económicos y sociales y partidos políticos, una defensa de los intereses desde «la solidaridad y la mano tendida». Así, ha afirmado que «no hay documento más solidario» y ha animado a todos a leerlo, esperando que «entre todos seamos capaces que el agua genere desarrollo en el conjunto del país al tiempo que preservamos el medio ambiente, algo que es posible». Martínez Arroyo se ha mostrado convencido que se están dando avances también «para vertebrar nuestra tierra, porque Castilla-La Mancha es básicamente eso, agua». Durante su visita a la almazara y cooperativa de San Carlos del Valle, el consejero ha tenido también palabras sobre la importancia de la visibilización de las mujeres en el medio rural, una prioridad para el Gobierno regional. En este sentido se ha mostrado orgulloso del Estatuto de las Mujeres Rurales aprobado hace más de un año en Castilla-La Mancha y desde el que se impulsa la presencia de las mujeres en los órganos de dirección de cooperativas, asociaciones o entidades que operan en el medio rural. Una apuesta por la «visibilidad de las mujeres donde se toman las decisiones», ha dicho el consejero, señalando que un ejemplo es Felicia Plata, presidenta de la Cooperativa Almazara Santísimo Cristo del Valle. https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/ZCEC0FB80-A6C2-4E8D-57684E1D4BDCD472/202012/Prevista-una-cosecha-de-125000-toneladas-de-aceite-de-oliva

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.merca2.es/mejor-aceite-de-marca-blanca/6/https://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/ZCEC0FB80-A6C2-4E8D-57684E1D4BDCD472/202012/Prevista-una-cosecha-de-125000-toneladas-de-aceite-de-olivahttps://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/ZCEC0FB80-A6C2-4E8D-57684E1D4BDCD472/202012/Prevista-una-cosecha-de-125000-toneladas-de-aceite-de-olivahttps://www.latribunadeciudadreal.es/Noticia/ZCEC0FB80-A6C2-4E8D-57684E1D4BDCD472/202012/Prevista-una-cosecha-de-125000-toneladas-de-aceite-de-oliva

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 9

    La cosecha de aceitunas en el Peloponeso en peligro por el coronavirus Un trabajador recolecta aceitunas en un olivar en el pueblo de Aghios Andreas, a unos 300 kilómetros de Atenas, el 16 de diciembre de 2020. En medio de las antiguas ruinas invadidas por la vegetación, Nikos Argirakis se activa para recoger las aceitunas en su propiedad en el Peloponeso. Este año, la cosecha se retrasará debido a la falta de trabajadores temporales por la pandemia. "Un centenar de trabajadores agrícolas recorren la región cada año en el momento de las cosechas. Esta temporada no son más de quince", comenta Argirakis. Las restricciones de viaje impuestas para limitar la propagación del virus han afectado gravemente la circulación de los trabajadores agrícolas, a menudo inmigrantes. El cierre de la frontera con Albania y la obligación de llevar un certificado (negativo de covid-19) provocan una escasez de mano de obra en un sector que se basa esencialmente en trabajadores temporales, generalmente irregulares. A la salida del pueblo de Aghios Andreas, en el suroeste del Peloponeso, la finca de Argirakis se extiende sobre una hectárea y cuenta con cerca de 1.000 olivos. "Nos hemos retrasado así que intentamos recoger las aceitunas rápidamente. Pasado algún tiempo, el producto puede perder en calidad", precisa a la AFP Argirakis. Normalmente finalizada a finales de noviembre, la cosecha se extenderá hasta finales de diciembre para este productor, también camarero en un café de Kalamata. Dos hombres originarios de Bangladés y una pareja albanesa, presentes en Grecia antes del cierre de las fronteras, finalmente se unieron a la finca de Argirakis. "Muchos griegos se niegan a realizar este trabajo penoso y poco valorado", lamenta el productor. "Tuve que poner a trabajar a mi madre y a mi hermana. Así hacían nuestros abuelos, la cosecha siempre ha sido una historia de familia", relativiza este hombre de 40 años.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 10

    - ¿Y si nos contaminamos? - En la aldea de Messini, Panayiotis Outsikas también debe apoyarse en su familia para ayudarle. "No hay trabajadores, tendremos que cosechar nosotros mismos", explica el pastor, rodeado de sus ovejas. Hasta donde alcanza la vista, miles de olivos descienden hasta el brazo de tierra junto al mar situado al suroeste de Grecia continental. La península de Mesenia, en la región del Peloponeso, concentra la mayor producción de aceite de oliva del país, sector valorado en 790 millones de euros (968 millones de dólares) en 2019, según datos de Eurostat. "Muchas fincas son familiares y la población es anciana, es difícil recoger las aceitunas y el tiempo de cosecha corre el riesgo de triplicarse", comenta Ioannis Andriopoulos. Este empleado de la cooperativa agrícola de Mesenia, que acumula trabajo agrícola y empleo de repartidor, se preocupa por una situación excepcional que pone en peligro un modelo ya tambaleante. "Es difícil confiar en los trabajadores sin papeles. La mayoría no se realizan pruebas de covid-19 por miedo a ser detenidos, pero ¿qué pasa si nos contaminamos?", se pregunta el cincuentenario. Normalmente, cuatro personas vienen a trabajar en el campo de olivos de la cooperativa. Este año, Andriopoulos trabaja solo. "Los trabajadores y los productores han tomado precauciones para protegerse del virus", afirma Giannis Pazios, secretario general de la cooperativa. "Pero menos brazos significa un aumento del precio de la mano de obra y, por tanto, de los costes de producción", añade Pazios a la AFP. Vendido a 2,40 euros (3 dólares) el litro en promedio, el aceite de oliva se vuelve poco rentable para los agricultores. En la almazara Mádena, a pocos kilómetros de Kalamata, la capital de Mesenia, se percibe un olor amargo e intenso. Los tractores se deslizan entre las pilas de bolsas llenas de aceitunas en una coreografía hábilmente orquestada. "En este momento, no se puede vender ni a los restaurantes ni a las tiendas, y las exportaciones serán menos importantes este año", lamenta Dimitris Karoumpalis, el propietario de la almazara. ORIVA PREMIA LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS SOBRE ACEITE DE ORUJO DE OLIVA HOME / SIN CATEGORÍA / ORIVA PREMIA LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS SOBRE ACEITE DE ORUJO DE OLIVA

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.oleumxauen.es/https://www.oleumxauen.es/category/sin-categoria/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 11

    ORIVA PREMIA LOS MEJORES TRABAJOS PERIODÍSTICOS SOBRE ACEITE DE ORUJO DE OLIVA La Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, ha dado a conocer el fallo de sus III Premios ORIVA de Comunicación. Los galardones han recaído en Carlos Manso Chicote del diario ABC; Raúl Limón Gallardo de Materia (El País) y Marta Fajardo Fernández de Radio Exterior de España. “Estamos muy satisfechos de poder celebrar esta tercera edición de los Premios ORIVA de Comunicación pese a todas las dificultades. Este año más que nunca, los galardones muestran nuestro reconocimiento a la profesión periodística representada de manera ejemplar en los tres ganadores, por su trayectoria, méritos y la calidad de los trabajos presentados” ha destacado José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA. Carlos Manso Chicote ha ganado la categoría de mejor trabajo impreso, por el reportaje “Las mil y una vidas del «anónimo» aceite de orujo de oliva” publicado en ABC. El jurado ha valorado la consecución de una completa radiografía socioeconómica del sector anclada en aspectos de actualidad e interés social como la economía circular o la fijación de la población en el medio rural. Por su parte, Raúl Limón Gallardo se ha hecho con el galardón al mejor trabajo online, por el artículo “La ciencia reivindica el aceite de orujo de oliva” publicado en Materia, la sección de ciencia de El País. El alcance divulgativo, la calidad de las fuentes y el “carácter reivindicativo”, basado en la investigación científica, son algunos de los aspectos que ha valorado el jurado. Por último, Marta Fajardo Fernández ha recibido el premio al mejor trabajo audiovisual, por la pieza “El aceite de orujo de oliva: esperanza contra el Alzhéimer” emitida en el programa A golpe de bit de Radio Exterior de España y en Radio 5 Todo Noticias. Entre otros aspectos, el jurado ha destacado el tono cercano y divulgativo del reportaje, el tiempo dedicado a la pieza, el alcance en su difusión, así como la selección de testimonios. “Los trabajos presentados en esta edición han abordado el aceite de orujo de oliva desde distintos ángulos, como sus cualidades en cocina o la labor medioambiental del sector, pero la investigación científica impulsada por ORIVA ha destacado como común denominador en muchos de los trabajos difundidos” ha señalado José Luis Maestro Sánchez-Cano. El presidente de ORIVA ha sido el presidente de un jurado conformado por profesionales de reconocida trayectoria del sector agroalimentario, de la investigación y la comunicación. Así, ha estado integrado por Juan García Butragueño, consejero técnico de la unidad de apoyo de la Dirección General de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura; Laura Bravo Clemente, profesora de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Javier Sánchez Perona, científico titular del Instituto de la Grasa (IG) del CSIC; Elisa Plumed Lucas, presidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE); María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA); Melania Bentué Ceresuela, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Higinio Martínez Gracia, CEO OmnicomPrGroup; Jaime Osta Gallego, vicepresidente de ORIVA; y Alicia Vives Gutiérrez, directora general de ORIVA. A diferencia de las ediciones anteriores celebradas en Casa de América de Madrid, en esta ocasión y debido a la crisis sanitaria, ORIVA ha preferido prescindir de la celebración de un

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 12

    acto público, haciendo entrega a cada uno de los premiados de manera particular. Los galardonados recibirán una estatuilla ORIVA y una dotación de 2.500 euros. https://www.oleumxauen.es/oriva-premia-los-mejores-trabajos-periodisticos-sobre-aceite-de-orujo-de-oliva/

    Una 'startup' cordobesa crea una aplicación para minimizar los riesgos del coronavirus en la campaña de la aceituna

    • Alcuza Softwarre lanza AlcuzApp, una herramienta que permite operar sin desplazarse y recibir la información en el móvil

    La startup cordobesa Alcuza Software ha creado una aplicación móvil denominada AlcuzApp, que posibilita gestionar la campaña del olivar y ayudar a almazaras y agricultores a hacer esta temporada más segura ante los efectos de la pandemia del coronavirus. Según destacan desde la entidad, Alcuza Software trabaja para "eliminar riesgos tanto en la zona de pesaje de las aceitunas, como en las oficinas de las almazaras". En concreto, esta aplicación, impulsada por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y Vodafone, permite "afrontar la campaña con mayores garantías de seguridad, minimizando el contacto entre los agricultores y el personal de báscula durante los procesos de recepción de producto y en el área de administración". "En la era digital que vivimos, la tecnología permite recibir y gestionar en tiempo real toda la información de la campaña directamente en el 'smartphone'", según explica el responsable de AlcuzApp, Antonio Moreno, quien agrega que "de esta forma se evitan exposiciones innecesarias en el marco de la crisis sanitaria que se vive". Al respecto, la aplicación permite al agricultor "operar sin desplazarse, recibir toda la información de su interés cómodamente en su teléfono y en tiempo real", algo que "minimiza la congregación de agricultores en el área de pesaje reduciendo riesgos innecesarios". Además, valora que "evita el uso de elementos compartidos, como mesas y bolígrafos para la firma de los vales en la zona de báscula", dado que "la información relativa al pesaje se comunica de forma digital al agricultor". Así, resalta que "se consigue minimizar riesgos al olivarero, que puede recibir la información de su entrega en el momento en el que se cierra el albarán de entrada en báscula", por lo que "esta digitalización logra reducir la posibilidad de transmisión del covid y la interrupción de actividad en las almazaras". Grandes fabricantes de pesajes Por otra parte, el responsable de la entidad comenta que AlcuzApp permite a las almazaras "minimizar el contacto de proximidad con el agricultor, proteger a su personal y facilitar las tareas de comunicación". Además, la empresa cordobesa trabaja en una nueva versión de la aplicación, junto a grandes fabricantes del sector de sistemas de pesaje, como JAR. Entre las novedades, diseñan nuevas funcionalidades y capacidad de gestión simultánea de diversos cultivos, todo con el objetivo de "conseguir el 'trabajo cero' para las almazaras, logrando automatizar completamente la comunicación de los datos y su actualización sin intervención alguna del personal".

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.oleumxauen.es/oriva-premia-los-mejores-trabajos-periodisticos-sobre-aceite-de-orujo-de-oliva/https://www.oleumxauen.es/oriva-premia-los-mejores-trabajos-periodisticos-sobre-aceite-de-orujo-de-oliva/https://www.eldiadecordoba.es/provincia/aforo-olivar-cordoba_0_1510949201.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 13

    Entretanto, Antonio Moreno expone que "la estimación de producción de aceite para la actual campaña ronda las 1.348.200 toneladas, lo que supone un aumento del 50,2 por ciento respecto a la anterior", de manera que "la necesidad de transformar digitalmente el sector se ha hecho aún más patente en esta campaña por el covid-19". https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/startup-cordobesa-aplicacion-coronavirus-aceituna_0_1530147207.html

    El consejero de Agricultura estima unas 125.000 toneladas de aceite este 2020 en C-LM, el doble que la campaña pasada

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado que para esta campaña de la aceituna se espera una previsión de 125.000 toneladas de aceite, el doble que en la campaña pasada, pero mucho menor que la cifra récord alcanzada en región hace dos año, donde se obtuvieron 180.000 toneladas. Así lo ha indicado este sábado durante su intervención en el programa radiofónico Agropopular de COPE, emitido en directo desde San Carlos del Valle (Ciudad Real), donde tras recorrer uno de los olivares de la zona, donde prevalecen las variedades cornicabra y picual, ha insistido en la importancia del olivar de bajo rendimiento en Castilla-La Mancha. Según ha informado en nota de prensa el Gobierno regional, ha recalcado la importancia de dicho olivar y la necesidad de "apoyarlo en la nueva PAC", algo para lo cual se trabaja desde Castilla-La Mancha con el resto de comunidades y el Ministerio, en la posición política nacional sobre la PAC.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/startup-cordobesa-aplicacion-coronavirus-aceituna_0_1530147207.htmlhttps://www.eldiadecordoba.es/cordoba/startup-cordobesa-aplicacion-coronavirus-aceituna_0_1530147207.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 14

    Respecto a la PAC, ha señalado que su departamento ha efectuado un pago que supera los 168 millones de euros, el segundo abono de las ayudas desacopladas de la PAC correspondientes al pago básico, pago verde y régimen de jóvenes agricultores. Una inyección económica que desde ayer mismo y en los próximos días, dependiendo de la entidad bancaria del beneficiario, llega a las cuentas de cerca de 100.000 agricultores y ganaderos de la región. La Consejería ha indicado que unidos a los 352 millones de euros desembolsados el primer día posible de pagos, el pasado 16 de octubre, hacen un total que asciende a más de 520 millones de euros de ayudas desacopladas abonadas ya en Castilla-La Mancha. El 5 por ciento restante se pagará en el mes de junio como en campañas anteriores. "Se cumplen los plazos comprometidos. Somos una región con un potencial agroalimentario muy grande, y es importante que los agricultores y ganaderos tengan este complemento en sus cuentas cuanto antes", ha indicado. AGUA En este programa de radio, el consejero se ha referido a "la importancia" del acuerdo del agua alcanzado entre todos los agentes económicos y sociales y partidos políticos, una defensa de los intereses desde "la solidaridad y la mano tendida". Así, ha afirmado que "no hay documento más solidario" y ha animado a todos a leerlo, esperando que "entre todos seamos capaces que el agua genere desarrollo en el conjunto del país al tiempo que preservamos el medio ambiente, algo que es posible". Martínez Arroyo se ha mostrado convencido que se están dando avances también "para vertebrar nuestra tierra, porque Castilla-La Mancha es básicamente eso, agua". ALMAZARA Durante su visita a la almazara y cooperativa de San Carlos del Valle, el consejero ha tenido también palabras sobre la importancia de la visibilización de las mujeres en el medio rural, una prioridad para el Gobierno regional. En este sentido se ha mostrado orgulloso del Estatuto de las Mujeres Rurales aprobado hace más de un año en Castilla-La Mancha y desde el que se impulsa la presencia de las mujeres en los órganos de dirección de cooperativas, asociaciones o entidades que operan en el medio rural. Una apuesta por la "visibilidad de las mujeres donde se toman las decisiones", ha dicho el consejero, señalando que un ejemplo es Felicia Plata, presidenta de la Cooperativa Almazara Santísimo Cristo del Valle. https://www.lavanguardia.com/local/castilla-la-mancha/20201219/6135303/consejero-agricultura-estima-125-000-toneladas-aceite-2020-c-lm-doble-campana-pasada.html

    Dcoop da por acabada guerra con Deoleo y estudia qué hacer con Bell-Carter El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ha reconocido que "ha bajado la tensión" que existía antes entre la cooperativa andaluza y Deoleo, y ha avanzado que en el sector de la aceituna de mesa ya se plantean qué hacer con su inversión en Bell-Carter (EEUU) ante los malos resultados obtenidos.,"Hubo momentos en que en Deoleo se tomaron decisiones poco afortunadas, que nos hicieron mucho daño. Eso no beneficiaba a nadie y ahora mismo la relación es buena, hay una persona al f

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.lavanguardia.com/local/castilla-la-mancha/20201219/6135303/consejero-agricultura-estima-125-000-toneladas-aceite-2020-c-lm-doble-campana-pasada.htmlhttps://www.lavanguardia.com/local/castilla-la-mancha/20201219/6135303/consejero-agricultura-estima-125-000-toneladas-aceite-2020-c-lm-doble-campana-pasada.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 15

    El presidente de Dcoop, Antonio Luque, ha reconocido que "ha bajado la tensión" que existía antes entre la cooperativa andaluza y Deoleo, y ha avanzado que en el sector de la aceituna de mesa ya se plantean qué hacer con su inversión en Bell-Carter (EEUU) ante los malos resultados obtenidos. "Hubo momentos en que en Deoleo se tomaron decisiones poco afortunadas, que nos hicieron mucho daño. Eso no beneficiaba a nadie y ahora mismo la relación es buena, hay una persona al frente (su consejero delegado, Ignacio Silva) que está haciendo su trabajo y la compañía ha mejorado a nivel financiero", ha afirmado Luque en declaraciones a Efeagro. De hecho, actualmente Deoleo -controlada por el fondo de inversión CVC- ha vuelto a comprar aceite a granel a Dcoop y las dos compañías mantienen "una relación normal entre dos operadores del sector". La cooperativa -el mayor productor de aceite de oliva a nivel mundial- fue accionista de Deoleo -considerado el mayor vendedor global de aceite envasado- hasta 2014, cuando perdió la batalla por hacerse con una participación mayoritaria, y desde entonces mantuvieron un conflicto que ahora parece amainar. Sobre la posibilidad de volver a intentar hacerse con el control de Deoleo, Luque ha reiterado que no descarta cualquier tipo de operación. "No descarto que en algún momento surja la oportunidad, ya sea con Deoleo o alguna otra compañía, para hacer un grupo más grande y sólido, que venda más aceite y a mejor precio. Hoy no hay absolutamente nada, pero dentro de uno, cinco o diez años...", ha declarado. En su opinión, en el sector del aceite español se producirá tarde o temprano un proceso de concentración y surgirán empresas de mayor tamaño. También prevé movimientos de concentración en la aceituna de mesa española, muy afectada por los aranceles impuestos por Estados Unidos. "Si hay problemas en el aceite con los aranceles, en el caso de la aceituna todavía es peor, porque el aceite a granel no se ve perjudicado y la aceituna a granel sí", ha lamentado el dirigente cooperativo. "Estamos perdiendo el mercado americano y lo vamos a seguir pasando mal hasta que no se solucione el problema de los aranceles, mientras que otros países como Egipto o Marruecos crecen", ha explicado. Dcoop, junto a su socio marroquí Devico, adquirió en 2018 un 20 % de la firma estadounidense Bell-Carter, una inversión que ahora mismo se encuentra en "estudio" y ya se analizan "alternativas". Según Luque, inicialmente pensaron que a través de Bell-Carter podrían mandar aceituna a granel sin arancel (como hacen con el aceite tras invertir en la norteamericana Pompeian), pero la tasa adicional se extendió a todo tipo de producto de origen español, aunque luego fuera envasado allí. "No nos gusta cómo va el proyecto, no sé qué va a pasar con Bell-Carter y tenemos que estar atentos, porque es una situación difícil. Le estamos dando vueltas para ver qué hacer", ha admitido.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 16

    Luque aboga por una "reestructuración empresarial" del sector aceitunero que haga que queden "menos compañías", por lo que están pendientes de "oportunidades" que se abran en este sentido. Preguntado por la idea planteada desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de obligar a envasar el aceite virgen extra en cristal -prohibiendo el plástico- como estrategia para valorizarlo, el presidente de Dcoop se muestra muy crítico. "El único que lo defiende es el ministro (Luis Planas). En un momento de crisis como el actual que la medida estrella sea envasar en cristal cuando es un formato más caro que subiría el precio al consumidor y que le podría resultar menos atractivo por no ser práctico...", ha lamentado. Su "receta" para elevar los precios incluye que la UE permita activar un mecanismo anual para almacenar aceite cuando haya excedentes de forma obligatoria e invertir más en promoción para incrementar el consumo mundial. https://www.lavanguardia.com/politica/20201218/6133700/dcoop-da-acabada-guerra-deoleo-estudia-que-bell-carter.html

    Un estudio de la UCO sobre el control de la mosca del olivo recibe el Premio «Ricardo López Crespo» Este proyecto se centra en la aplicación de hongos entomopatógenos para mejorar la resistencia del olivar a esta enfermedad Como reconocimiento a la importancia de la investigación en materia de control de la mosca del olivo, la Fundación Caja Rural del Sur ha otorgado uno de los premios «Ricardo López Crespo» a un trabajo realizado por los profesores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la UCO Enrique Quesada, Inmaculada Garrido y Meelad Yousef; y la graduada Elisa Vega Martínez. El estudio, galardonado en esta décima edición de los premios «Ricardo López Crespo», es un proyecto que da continuidad a un método innovador para el control de la mosca del olivo, que es el principal factor biótico que pone en peligro la calidad del aceite de oliva. Avances del estudio Basado en la aplicación de una cepa autóctona de hongo entomopatógeno al suelo del olivar, ha demostrado (como ha explicado el profesor Meelad Yousef ) «tanto la eficacia del método a gran escala como los efectos positivos sobre la salud del árbol que se derivan de su aplicación», señala la UCO en un comunicado. Además, «la aplicación de estos hongos entomopatógenos también producirían un efecto promotor del crecimiento, que activaría ciertas rutas de resistencia inducida en la planta y aumentaría sus defensas», explica. De esta manera, la Fundación Caja Rural del Sur pone en valor el papel «esencial» de la investigación agronómica con este galardón dotado económicamente con 4.000 euros y una estatuilla que las personas galardonadas recibirán en la entrega de premios prevista en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba. https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/premio-estudio-mosca-olivo-uco/

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.lavanguardia.com/politica/20201218/6133700/dcoop-da-acabada-guerra-deoleo-estudia-que-bell-carter.htmlhttps://www.lavanguardia.com/politica/20201218/6133700/dcoop-da-acabada-guerra-deoleo-estudia-que-bell-carter.htmlhttp://fundacioncajaruraldelsur.com/https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/premio-estudio-mosca-olivo-uco/https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/premio-estudio-mosca-olivo-uco/

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 17

    'Brexit': un mercado de 4.000 millones en exportaciones agroalimentarias en el aire hasta el último minuto El sector agroalimentario contiene la respiración ante la incertidumbre sobre el 'Brexit' aunque ya ha tenido que sortear algunos problemas como los intentos de cambiar las condiciones de los contratos por parte de los importadores y dificultades en la contratación de seguros de caución. Nerviosismo, preocupación e inquietud. Son las tres palabras que más se oyen en el sector agroalimentario al hablar de Brexit. Y no es para menos porque el Reino Unido es un mercado que en alimentación depende en un 70% del abastecimiento de la UE y es un destino clave

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 18

    para España con un volumen anual de alrededor de 4.000 millones de euros: para las cooperativas agroalimentarias supone el 11% del comercio, porcentaje que se eleva hasta el 12% en el sector de las frutas y hortalizas, 18% en el vino y 22% en el arroz, aparte de ser fundamental para el aceite de oliva. Es una relación comercial que el próximo año se tendrá que realizar bajo un nuevo marco porque Reino Unido dejará de tener la obligación de aplicar la normativa europea. Las condiciones para exportar dependerán de que haya o no un acuerdo entre el Gobierno británico y la Unión Europea. Y esto hace que desde el sector agroalimentario se esté muy pendiente y se confíe en un acuerdo en el último minuto que no perjudique las exportaciones o que se establezcan términos similares a los fijados en las relaciones con Suiza y Noruega, tal y como se demanda desde el sector de frutas y hortalizas de COAG. "Todas las empresas viven con preocupación la llegada del 1 de enero porque no hay ningún acuerdo comercial una vez termine este acuerdo transitorio. Es un mercado de mucho valor y de los más importantes. Buscar alternativas es irreal. Bien es cierto que es un mercado que va a estar ahí y que a Reino Unido le va a ser muy difícil a corto plazo encontrar alternativas", explica Gabriel Trenzado, responsable de Internacional en Cooperativas Agroalimentarias. Sin embargo, esta situación tampoco resta zozobra al sector. "Si no hay acuerdo, habrá unos puentes que puede que se rompan de cara a la continuidad en las relaciones comerciales. Esto va a traer impacto económico y en la actividad en Europa, y también de abastecimiento inmediato en el Reino Unido. Y esto puede llevar al Gobierno británico a tomar medidas a la desesperada, que no creo que vayan en la línea de mantener el flujo comunitario, sino en la línea de terceros países. La situación de incertidumbre es grande", añade Gabriel Trenzado. Y, ante tanto interrogante sobre el nuevo marco de relaciones comerciales, los planes de contingencia no son una solución válida para todos. "Desde las instituciones europeas y españolas se lleva insistiendo en que las compañías tengan planes de contingencia, pero hay tantas incertidumbres que hay empresas que no tienen tanto músculo en tiempo y financiero para realizar el plan y sustituir un mercado tan importante. Ya salir fuera de España es difícil para empresas del sector primario. Aunque puedan preparar un plan de contingencia, el golpe que se viene con el Brexit es de tal dimensión, que es muy difícil neutralizar o parar el impacto", que se teme "grande" sobre todo si no hay acuerdo porque "los mercados alternativos no existen y, cuando existen, hay que trabajarlos a medio y largo plazo. No es desde luego cambiar un contenedor de sitio", añade. Aumentan las exportaciones De momento, el sector agroalimentario sigue operando con normalidad en Reino Unido -mercado que no se prevé ni se quiere abandonar-, con un aumento de las exportaciones en lo que va de año, a pesar del Covid-19 y la caída o ralentización a nivel global de las ventas al exterior. Un incremento que se está intensificando en diciembre para evitar el desabastecimiento ante los posibles problemas que puedan surgir en el primer trimestre de 2021. En el sector del aceite de oliva, "llevamos ya meses haciendo acopio sobre adelantos de envíos -aumento de entre el 10% y el 15%- en previsión de los posibles retrasos logísticos porque esperamos que, al principio, haya un bloqueo en las aduanas. Ante ese posible retraso, se ha decidido adelantar los envíos para los próximos meses", indica Rafael Pico, director

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.eleconomista.es/internacional/noticias/10950463/12/20/El-Brexit-sigue-bloqueado-Von-der-Leyen-y-Johnson-subrayan-el-gran-desafio-de-superar-diferencias.htmlhttps://www.eleconomista.es/internacional/noticias/10934529/12/20/Von-der-Leyen-y-Johnson-incapaces-de-desbloquear-el-acuerdo-se-dan-hasta-el-domingo-para-decidir-si-continuar.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 19

    general de ASOLIVA. En otros productos también se observa un aumento de exportaciones como en el vino, en el que ha habido un ligero efecto acopio y un incremento de alrededor del 5%, o en los productos cárnicos de porcino con subidas en las ventas de enero a septiembre del 52% en paletas y jamones y del 5% en embutidos curados y cocidos. El problema logístico y la operativa de las aduanas preocupan al sector, que está pendiente de si se abren nuevas rutas marítimas alternativas o qué sucede con el Eurotúnel, entre otras inquietudes. "Dudamos que Reino Unido tenga los medios suficientes de personal para acometer todo el control físico de las mercancías. Se podría producir cierto retraso en el despacho de mercancías y esto, quizá, podría derivar en un aumento del precio allí", señala Daniel de Miguel, director de Internacional de Interporc. Una demora que podría producirse a pesar del período transitorio hasta el 1 de abril de 2021 para exigir el certificado sanitario de productos cárnicos y de origen animal. "Seguro que habrá retrasos y problemas logísticos", incide José Luís Benítez, de la Federación Española de Vino (FEV), que en gran parte estarán relacionados con la desconexión de los sistemas informáticos de la UE por parte de Reino Unido. Son sistemas específicos para el movimiento de mercancías sujetas a impuestos especiales como el vino. Por muy bien que funcione todo y los ingleses tengan desarrollado su sistema, es posible que haya problemas". Aranceles y aumento de costes Junto a la logística y las aduanas, también se temen posibles aumentos de costes. En el sector del porcino, inquieta especialmente. "Si no hay acuerdo, habrá un arancel. Esto nos preocupa porque en el caso de la carne de cerdo, según la pieza, es de entre 53 euros y 86 euros por cada 100 kilos, es decir, entre 50 céntimos y un euro por kilo. Es una cantidad importante. Además, en embutidos y de jamón curado, el arancel es de alrededor de 1,5 euros por kilo. Todo esto se puede traducir quizá en que el producto pueda ser un poco más caro en los lineales. Ya veremos cómo se comporta el consumidor", afirman desde Interporc. En el vino también se teme por un posible aumento de costes, a pesar de que se ha conseguido una moratoria hasta septiembre de 2022 para mantener el etiquetado y una prórroga en el certificado sanitario hasta el 30 de junio de 2021, que "era quizá el trastorno inmediato más grave que nos temíamos ante la necesidad de acompañar los envíos con este certificado, que era un tema costoso porque algunos cuestan entre 300 y 400 euros", aseguran desde la FEV. El establecimiento de aranceles puede hacer que los productos agroalimentarios españoles sean menos competitivos. En el sector del aceite de oliva inquieta la posibilidad de que se apliquen los mismos aranceles a todos los países productores como Marruecos, Turquía, Siria o Túnez, que tienen costes de producción inferiores. Esto puede implicar que, "si no en un tiempo corto, pero sí a futuro, lo vamos a pasar mal porque va a haber un aceite a un precio más barato" en el Reino Unido, que importa unas 80.000 toneladas, aseguran desde ASOLIVA, desde donde matizan que "de la noche a la mañana, no va a cambiar, pero para nosotros va a ser un hándicap importante que todos tengan los mismos aranceles. Si esto no se modifica y no se llega a un acuerdo, el futuro va a ser perjudicial para nosotros en principio". La competencia de los productos cárnicos de porcino también se mira con recelo en este sector, que tiene una buena posición en el mercado británico en el que apuesta por poner aún más en valor la calidad y el saber hacer español. Daniel de Miguel aclara que "el consumidor

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/10951065/12/20/El-Puerto-de-Bilbao-refuerza-su-operativa-frente-al-Brexit.htmlhttps://www.eleconomista.es/pais_vasco/noticias/10951065/12/20/El-Puerto-de-Bilbao-refuerza-su-operativa-frente-al-Brexit.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 20

    del Reino Unido es uno de los más exigentes de la Unión Europea y está preocupado por el bienestar animal. Hay cadenas de retail como Morrisons, que han sido capaces de reconocer la certificación animal que ha desarrollado Interporc (Interporc Animal Welfare Spain). Esto es un buen respaldo y es diferenciación". Problemas en seguros y contratos Y, aunque todavía se exporta bajo la normativa europea, ya se han detectado algunos problemas. Por ejemplo, en el vino. "Nos preocupan las presiones de importadores ingleses, sobre todo a las bodegas pequeñas, porque algunos pretenden la renegociación de los términos de exportación, los incoterms. Algunos han tratado de aprovecharse de este tema", explica José Luis Benítez, quien añade que desde el sector se ha trabajado en coordinación con la Asociación Británica de Importadores de Vinos y Espirituosos para aclarar que no hay por qué modificar las condiciones que se venían aplicando hasta ahora. Dificultades también con las compañías de seguros en frutas y hortalizas, que habitualmente se venden asegurados. Andrés Góngora, de COAG, apunta que han detectado dificultades en los seguros de caución (aseguran que el cliente te va a pagar o hasta una cantidad). "Es verdad que hay compañías de seguros que están revisando la solvencia del cliente. Esto siempre es complejo porque, si la bajan, tienes que trabajar con el cliente de manera diferente. Con Reino Unido, está empezando a ver a algún problema en esta línea". Los problemas con estas compañías no quedan ahí. En los seguros de cambio -se garantiza el cambio de moneda en un determinado período de tiempo-, "se están echando atrás. Exportar sin seguro es difícil y más de una empresa que se ha arruinado o caído por lanzarse a vender sin él". Un seguro que se hace necesario para evitar perjuicios ante la devaluación que se ha producido en los últimos días de la libra esterlina y ante el cobro de la mercancía exportada en un período de entre 30 y 60 días. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/10952530/12/20/Brexit-un-mercado-de-4000-millones-en-exportaciones-agroalimentarias-en-el-aire-hasta-el-ultimo-minuto.html

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/10952530/12/20/Brexit-un-mercado-de-4000-millones-en-exportaciones-agroalimentarias-en-el-aire-hasta-el-ultimo-minuto.htmlhttps://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/10952530/12/20/Brexit-un-mercado-de-4000-millones-en-exportaciones-agroalimentarias-en-el-aire-hasta-el-ultimo-minuto.htmlhttps://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/agro/noticias/10952530/12/20/Brexit-un-mercado-de-4000-millones-en-exportaciones-agroalimentarias-en-el-aire-hasta-el-ultimo-minuto.html

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 21

    Perspectivas del sector del aceite de oliva para 2030 Los países no productores de la UE podrían representar el 26% del consumo total Olimerca.- La Comisión Europea acaba de publicar su último informe acerca de las Perspectivas Agrícolas de la UE para los mercados agroalimentarios en el periodo 2020-2030. En este análisis se recoge que el sector del aceite de oliva de la UE presenta un gran potencial de mejorar la huella de carbono de la agricultura al absorber CO2. Por lo tanto, entra en todos los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, las fluctuaciones en producción y precios, los problemas de las plagas en los olivares en ciertas regiones y diferentes estructuras agrícolas podrían generar nuevos retos para su expansión. Producción En este contexto, el informe apunta que para 2030, se espera que la producción de aceite de oliva de la UE crezca en 1,3% anual, impulsado por rendimientos crecientes (+ 0,5% anual). Se espera que el área en desarrollo permanezca estable, aunque se prevee una mayor inversión en sistemas intensivos y superintensivos. Así, la producción de aceite de oliva en España podría seguir creciendo, mientras el aumento de la producción en Portugal podría ralentizarse en comparación con el experimentado en los últimos años. En Italia se debería reiniciar el crecimiento, gracias a nuevas plantaciones de mejores olivares resistentes a enfermedades. Sin embargo, las explotaciones más pequeñas y la mayor edad promedio de los agricultores en Italia y Grecia podría limitar el crecimiento en comparación con España y Portugal (caracterizado por fincas más grandes y mayor capacidad de adaptación). Por ello, sería fundamental que los agricultores se beneficien de las economías de escala. Consumo A nivel de consumo, continuará la diferenciación de las tendencias en la UE. Las preocupaciones por la sostenibilidad y la salud ayudarán a aumentar el consumo de aceite de oliva en la UE con mayores tasas de crecimiento en los países no productores comunitarios. Además, los platos elaborados con aceite de oliva se espera que aumente, manteniendo el crecimiento anual del consumo de la UE estable en + 0,2% para 2030 (en comparación con -2% en 2009-201929). Para 2030, los países no productores de la UE podrían representar el 26% de Consumo de la UE (en comparación con el 20% en 2019). En general países productores, la sostenibilidad y la salud podrían frenar la tendencia a la baja a -0,5% anual entre 2019 y 2030 (comparado con casi -3% en 2009-2019). Exportaciones Las exportaciones de la UE se beneficiarán de una recuperación económica. El aumento de los ingresos, la popularidad de la cocina mediterránea y precios más competitivos con otros aceites vegetales permitirán un aumento de las exportaciones de aceite de oliva, especialmente a China, el sudeste asiático y Rusia. Estas regiones contribuyeron al 13% del crecimiento de las exportaciones de la UE en los últimos 10 años. Dado el ritmo esperado de recuperación económica después COVID-19, el crecimiento podría desacelerarse en los próximos años, pero aceleraremos posteriormente para alcanzar más de 1 millón de toneladas en 2030. Al mismo tiempo, las importaciones de la UE podrían disminuir a corto plazo y estabilizarse a medio plazo, a medida que crece la producción de la UE. Así, las exportaciones netas de la UE podrían aumentar un 5% anual para 2030.

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564

  • facebook.com/infaoliva

    @Infaoliva

    RESUMEN DE PRENSA 20 de diciembre de 2020

    Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

    Página 22

    https://www.olimerca.com/noticiadet/-perspectivas-del-sector-del-aceite-de-oliva-para-2030/a9de92cfe90dc8ee910f71eb8ad73cbe

    Mercadona apuesta por los aceites virgen extra de Jaén Olimerca.- Cada campaña que pasa se hace más patente la apuesta por la calidad de los productores de aceite de oliva virgen extra de la provincia de Jaén. Buena prueba de ello es que la cadena de supermercados Mercadona acaba de dar entrada en su red de proveedores especialistas a dos nuevas cooperativas jienenses que han demostrado en los últimos años su gran esfuerzo y apuesta por la calidad de sus AOVE. En esta ocasión se trata de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A, más conocida por el sobrenombre de “Picualia” y el Grupo Oleocampo SCA (integrado en el Grupo Interoleo). Este acuerdo surge por la necesidad de Mercadona de incrementar sus volúmenes de aceite envasado en las categorías de virgen extra, y bajo esa premisa sus responsables visitan cada año, al inicio de la campaña, numerosas cooperativas y almazaras buscando siempre la mejor calidad. Así, durante esta campaña Picualia envasará para Mercadona el formato de tres litros de AOVE, bajo la marca Hacendado y Oleocampo el formato de 1 litro. La comercialización de estos nuevos AOVe se llevará a cabo en prinicipio en las tiendas que posee la cadena de supermercados en Cataluña. En la actualidad Mercadona trabaja en la categoría de aceite de oliva refinado con firmas como Acesur, Sovena y Mercaoleo; en Virgen con Mercaoleo, Acesur y Jaencoop y Virgen Extra con Oleoestepa, Almazaras de la Subbética, Aceites Maeva y Oro Bailén https://www.olimerca.com/noticiadet/mercadona-apuesta-por-los-aceites-virgen-extra-de-jaen/caacbc75449ffe886b4033998fabd910

    mailto:[email protected]://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Bc_1VW5dgHUfsM&tbnid=Oi0dU87Q224zwM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blog.phonehouse.es/index.php/tag/facebook/&ei=Uu8oUryUFu-p0AX0l4CQAw&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNGggWp9V51k6cZERu3_OHjw2Y4xvw&ust=1378500813836418http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=lezl1Tml6dKhTM&tbnid=mEqgAx1ZBqUitM:&ved=0CAUQjRw&url=http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2013/02/04/ataque-twitter-compromete-250000-usuarios/&ei=fu8oUtHsJuq00wWb34CYDQ&bvm=bv.51773540,d.ZGU&psig=AFQjCNG-qu4254icYHs8T7RqpyJy-zvGTg&ust=1378500859783564https://www.olimerca.com/noticiadet/-perspectivas-del-sector-del-aceite-de-oliva-para-2030/a9de92cfe90dc8ee910f71eb8ad73cbehttps://www.olimerca.com/noticiadet/-perspectivas-del-sector-del-aceite-de-oliva-para-2030/a9de92cfe90dc8ee910f71eb8ad73cbehttps://www.olimerca.com/noticiadet/mercadona-apuesta-por-los-aceites-virgen-extra-de-jaen/caacbc75449ffe886b4033998fabd910https://www.olimerca.com/noticiadet/mercadona-apuesta-por-los-aceites-virgen-extra-de-jaen/caacbc75449ffe886b4033998fabd910