resumen de navegación aérea

4
Resumen de Navegación Aérea. Movimientos de la tierra. Rotación Traslación Precisión Notación Tipo de proyecciones Superficies de proyección. 1. Cilíndricas. 2. Cónicas. 3. Planas. 4. Especiales. Faro de proyección. 1. Ortográfica (r=∞). 2. Escenográfico(r ≠∞). 3. Estereográfico (radio tangente a la superficie). 4. Cartográfico. Operaciones de vuelo. VFR. 1. Observada 2. A estima. 3. Celestial. IFR 1. Radionavegación. 2. RNAV. Tipo de procedimiento de vuelo. 1. Normal 2. Anormal. 3. Emergencia. Espacio aéreo. Áreas de control en México. Upper Traffic Area(UTA México) FL200-UNL 1. FIR México, GND -FL 2000. 2. FIR Mazatlán Oceánica GRD-UNL. QNH : Altitud presión. QNE: Ajuste de altitud (FL200). (29 mm/hg o 1013.02 MBa) QFE: Elevación del terreno.

Upload: juan-balderas

Post on 23-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen de todas las carecteristica que se puede obdservar en la navegacion aerea

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Navegación Aérea

Resumen de Navegación Aérea.

Movimientos de la tierra.

Rotación

Traslación

Precisión

Notación

Tipo de proyecciones

Superficies de proyección.

1. Cilíndricas.

2. Cónicas.

3. Planas.

4. Especiales.

Faro de proyección.

1. Ortográfica (r=∞).

2. Escenográfico(r ≠∞).

3. Estereográfico (radio tangente a la superficie).

4. Cartográfico.

Operaciones de vuelo.

VFR.

1. Observada

2. A estima.

3. Celestial.

IFR

1. Radionavegación.

2. RNAV.

Tipo de procedimiento de vuelo.

1. Normal

2. Anormal.

3. Emergencia.

Espacio aéreo.

Áreas de control en México.

Upper Traffic Area(UTA México) FL200-UNL

1. FIR México, GND -FL 2000.

2. FIR Mazatlán Oceánica GRD-UNL.

QNH : Altitud presión.

QNE: Ajuste de altitud (FL200).

(29 mm/hg o 1013.02 MBa)

QFE: Elevación del terreno.

Page 2: Resumen de Navegación Aérea

Curso: Dirección hacia donde te estas desplazando.

Rumbo: Dirección hacia donde te diriges.

Elevación: Es la elevación con respecto al nivel medio del mar.

Altitud: Elevación con respecto al terreno.

Medición de velocidades.

Relativas( se miden con respecto al viento relativo).

1. IAS

2. CAS

3. TAS

Absolutas, GS y se miden.

1. Triangulo de velocidades.

2. DME.

3. INS.

4. GNSS.

Velocidades de una aeronave.

1. V0: Velocidad inicial.

2. VS: Velocidad de desplome.

3. VMO: Velocidad máxima de operación.

4. V1: Velocidad de decisión.

5. VR: Velocidad de rotación.

6. V2: Velocidad de acenso.

7. VNE: Velocidad de nunca exceder.

8. VLO: Velocidad de despegue.

9. VC: Velocidad de crucero.

10. VMSG: Velocidad mínima de operación en tierra.

Servicios de tránsito aéreo.

I. Servicio de alerta.

II. Servicio de información de vuelo.

III. Servicio de control de tránsito aéreo.

a. Control de aeródromo

b. Control de aproximación

c. Control de área.

ATZ (Aerodrome traffic zone), 10MN.

TMA (Terminal Area), 25MN.

ACC (Area control center), 50MN.

Page 3: Resumen de Navegación Aérea

Códigos transponder.

En su forma más simple, un "modo" o el tipo de interrogatorio, se determina

generalmente por espaciamiento de pulso entre dos o más pulsos de interrogación.

Existen varios modos de Modo 1 a 5 para uso militar, a modo de A, B, C y D y S Modo de

uso civil.

o Códigos.

1200 aeronaves con control aéreo visual.

7500 secuestro.

7600 falla de comunicación de radio.

7700 emergencia.

7777 pruebas en tierra.

Procedimientos terminales.

o VFR

o IFR

i. Stándar terminal arivel roules (STARs), para aproximaciones y

aterrizajes.

ii. Standar intrumen Departures(SIDs), para salidas.

STARs.

1. Los que no son de precisión.

i. NDB.

ii. VOR.

iii. VOR-DME.

2. Los de Precisión.

i. MLS.

ii. ILS.

1. CAT I Visibilidad mínima 1800 ft, HD 200 ft.

2. CAT II Visibilidad mínima 1200 ft HD 200-100 ft .

3. CAT III Visibilidad mínima.

A. Visibilidad 700 ft.

B. Visibilidad 150 ft.

C. No hay

Categorías Velocidad de aproximación Radios

A 0-90Knt 1.3 millas

B 91-120 Knt 1.5 millas

C 121-140 Knt 1.7 millas

D 141-165 Knt 2.3 millas

E Mas de166 Knt 4.5 millas

Page 4: Resumen de Navegación Aérea