resumen de clasificacion de concretos

9
Resumen de clasificación de Concretos Clasificación Tipo Información Técnica Concreto de alto comportamiento Beneficio al proceso constructivo Rápido desarrollo de resistencia Ligero celular Baja contracción Lanzado Con fibra Concreto autocompactado Concreto de alto comportamiento Propiedades mecánicas mejoradas Muy alta resistencia a la compresión Muy alta resistencia a la flexión Alto módulo elástico Concreto pesado Concreto de alto comportamiento Durabilidad Muy baja permeabilidad Resistente a la abrasión Resistente a los cloruros Resistente a los sulfatos Con aire incluido Concreto Antibacteriano Compatibilidad con concretos y morteros Arquitectónicos Con color Estampado Ferrocemento Lanzado Morteros Lechada Mortero Mortero Estabilizado Por su peso volumétrico Ligero Celular Relleno fluido Pesado Normal Por su resistencia Baja resistencia Resistencia moderada Normal Muy alta resistencia Alta resistencia temprana Por su consistencia Fluido Normal o convencional Masivo Sin revenimiento

Upload: julio-cesar-martinez-paredes

Post on 27-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Clasificacion de Concretos

Resumen de clasificación de Concretos

Clasificación Tipo Información Técnica

Concreto de alto comportamiento

Beneficio al proceso constructivo

Rápido desarrollo de resistencia Ligero celular

Baja contracción

Lanzado Con fibra

Concreto autocompactado

Concreto de alto comportamiento

Propiedades mecánicas mejoradas

Muy alta resistencia a la compresión

Muy alta resistencia a la flexión

Alto módulo elástico

Concreto pesado

Concreto de alto comportamiento

Durabilidad

Muy baja permeabilidad Resistente a la abrasión

Resistente a los cloruros

Resistente a los sulfatos

Con aire incluido

Concreto Antibacteriano Compatibilidad con concretos y morteros

Arquitectónicos Con color

Estampado

Ferrocemento

Lanzado

Morteros Lechada

Mortero Mortero Estabilizado

Por su peso volumétrico Ligero Celular

Relleno fluido

Pesado

Normal

Por su resistencia

Baja resistencia Resistencia moderada

Normal

Muy alta resistencia

Alta resistencia temprana

Por su consistencia Fluido

Normal o convencional

Masivo

Sin revenimiento

Por su estructura En cualquier tipo de edificación

Clasificación de Concretos por su Resistencia

Page 2: Resumen de Clasificacion de Concretos

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Por su resistencia

Baja Resistencia

• Losas aligeradaso Elementos de concreto sin requisitos estructurales

• Bajo costo

• Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales• Resistencia a la compresión< 150kg/cm' .

Resistencia moderada

• Edificaciones de tipo habitacional de pequeña altura

• Bajo costo• Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales • Resistencia a la compresión entre 150 y 250 kg/cm'

Normal• Todo tipo de estructuras de concreto

• Funcionalidad• Disponibilidad

• Propiedades en estado fresco similares a las obtenidas en concretos convencionales• Resistencia a la compresión entre 250 y 420 kg/cm2

Muy alta resistencia

• Columnas de edificios muy altos• Secciones de puentes con claros muy largos• Elementos pre-esforzados• Disminución en los espesores de los elementos

• Mayor área aprovechable en plantas bajas de edificios altos• Elementos pre-esforzados más ligeros• Elementos más esbeltos

• Alta cohesividad en estado ¡fresco• Tiempos de fraguado similaresa los de los concretos normales• Altos revenimientos• Resistencia a la compresión entre 400 y 800 kg/cm2• Baja permeabilidad• Mayor protección al acero derefuerzo

Alta resistenciatemprana

(Costo)

• Pisos• Pavimentos• Elementos pre-esforzados• Elementos prefabricados• Construcción en clima frío

• Minimizar tiempo deconstrucción

• Elevada resistencia temprana• Mayor avance de obra• Optimización del uso de cimbra• Disminución de costos

• Se garantiza lograr el 80% de la resistencia solicitada a 1 o 3 días• Para resistencias superiores a los 300 kg/cm2 se requiere analizar el diseño del elemento

Page 3: Resumen de Clasificacion de Concretos

Clasificación de Concretos Arquitectónicos

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Arquitectónicos

Con color• Fachadas de edificios• Monumentos• Elementos decorativos

• Ofrece alternativas para los diseñadores• Bajo costo de mantenimiento

• Puede satisfacer las propiedades en estado fresco y endurecido de los concretos con solicitudes estructurales• Cuando se utilicen agregados de color deberán de quedar expuestos

Estampado• Pisos• Pavimentos• Fachadas 

• Ofrece alternativas para los diseñadores• Bajo costo de mantenimiento

• Puede satisfacer las propiedades en estado fresco y endurecido de los concretos con solicitudes convencionales

Lanzado(Alta

cohesividad en estado fresco)

• Estabilización de taludes• Protección de excavaciones • Obras de reparación• Reparaciones superficiales• Formas curvas de concreto• Ambientación  

• No requiere de cimbra • Optimiza los tiempos de construcción• Fácil aplicación

• El concreto lanzado puede alcanzar los pesos volumétricos y resistencia a la compresión similares a los concretos de resistencia normal • Se puede usar tamaños de agregados hasta 3/8"

Ferrocemento • Estructuras • Adaptable a cualquier tipo de superficie y forma

• Mortero• Cemento• Arena

Clasificación de Concretos por su Estructura

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Estructural Concreto Estructural

• En cualquier tipo de edificación

• Estructuras más seguras• Utilizable en zonas sísmicas• Acabado definido y uniforme

• Cumple con todo requisito de trabajabilidad, resistencia y acabado• Disponible en distintos revenimientos• Resistencia a la compresión de hasta 499 kg/cm2• Bombeable a grandes alturas

Clasificación de Concretos de alto Comportamiento ( cac )

Page 4: Resumen de Clasificacion de Concretos

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Beneficio al Proceso

Constructivo

Rápido Desarrollo de Resistencia

(Costo)

• Pisos• Pavimentos• Elementos presforzados• Elementos prefabricados• Construcción en clima frío• Aprovechamiento máximo de cimbra• Minimizar tiempo de construcción

• Elevada resistencia temprana• Mayor avance de obra• Optimización del uso de cimbra• Disminución de costos

• Se garantiza lograr el 80% de la resistencia solicitada a 1 o 3 días.• Para resistencias superiores a los 300 kg/cm2 se requiere analizar el diseño del elemento.

Ligero Celular(Alta

trabajabilidad) (Costo)

• Mejora el aislamiento termo-acústico• Capas de Nivelación en pisos y losas• Para construcción de vivienda tipo monolítica• Mayor resistencia al fuego

• Alta trabajabilidad• Disminución de carga muerta• Proporciona mayor confort al usuario• Fácil de aserrar y clavar

• P.V. de 1,500 a 1,920 kg/cm3.• Resistencia a la compresión de hasta 175 kg/cm2 a los 28 días• Conductividad térmica de 0.5 a 0.8 kcal/m2h°C

Relleno fluido(Alta

trabajabilidad, Sustitución de

suelos)

• Bases y sub-bases en calles y carreteras• Relleno de zanjas, calles, carreteras etc.• Relleno de cavidades de difícil acceso• Rellenos provisionales• Estabilización de Terraplenes

• Alta trabajabilidad• Material autonivelante• No tiene asentamientos• Garantiza un relleno uniforme• Ahorro en operaciones de colocación y compactación• Reduce la excavación en relación al relleno tradicional

• Revenimiento de 20 cm• P.V. de 1,650 a 1,800 kg/cm3.• Resistencia a la compresión de 10 y 70 kg/cm2 • Como sub-base de 7 a 14 kg/cm2 y VRS de 50% a 80%• Como base de 15 a 25 kg/cm2 y VRS de 80%

Baja contracción(Estabilidad volumétrica,

Deformaciones predecibles,

Adherencia al concreto

endurecido)

• Cuando los materiales locales tienen tendencia a la contracción• Estructuras resistentes a sismos• Elementos presforzados• Cumplir especificaciones estrictas de control de agrietamiento

• Eleva el nivel de confianza en el cálculo de estructuras• Minimiza los riesgos por cambios volumétricos• Baja permeabilidad

• Consistencia más elevada que los concretos normales• El contenido más alto posible de agregado grueso con una plasticidad adecuada• Contracción por secado más baja posible para un agregado y plasticidad dadas• Deformación total controlada predecible.

Page 5: Resumen de Clasificacion de Concretos

Lanzado(Alta cohesividad en estado fresco)

• Estabilización de Taludes• Protección de excavaciones• Obras de reparación• Reparaciones superficiales• Formas curvas de concreto

• No requiere de cimbra• Optimiza los tiempos de construcción• Fácil aplicación

• El concreto lanzado puede especificarse con los pesos volumétricos y resistencia a compresión similares a los concretos comunes• Se pueden usar tamaños de agregados hasta 3/8"

Clasificación de Concretos por su Peso Volumétrico

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Por su peso volumétrico

Ligero Celular(Alta

trabajabilidad. Costo

• Capas de nivelación en pisos ylosas• Para construcción de vivienda tipo monolítica

• Mejora al aislamiento termo- acústico• Alta trabajabilidad• Disminución de carga muerta• Proporciona mayor confort alusuario• Fácil de aserrar y clavar• Mayor resistencia al fuego

• P.V. de 1,500 a 1,920 kg/m3• Resistencia a la compresión de hasta 175 kg/cm2 a los 28 días• Conductividad térmica de 0.5 a 0.8 kcal/m2hoC

Pesado(Mejor relación

resistencia! peso)

•   Estructura de protección contra radiaciones• Elementos que sirvan como lastre 

• Elevado peso volumétrico• Mejor relación resistencia/peso • Disminución de espesor en loselementos

• P.V. entre 2,400 y 3,800 kg/m3• Resistencia a la compresiónigual a la obtenida en los concretos normales

Normal

•  Todo tipo de estructuras en general• Elementos prefabricados• Estructuras voluminosas

•   Mantiene una densidad en atención al funcionamiento de la estructura

• Propiedades en estado fresco y endurecido similares a las obtenidas en los concretos convencionales• P.V. entre 2,200 a 2,400 kg/m3• Resistencia a la compresión entre 100 Y 350 kg/cm2

Page 6: Resumen de Clasificacion de Concretos

Clasificación de Concretos de Diferente Consistencia

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Por su consistencia

Fluido

• Rellenos• Estructuras con abundante acero de refuerzo• Bombeo a grandes alturas

• Facilita las operaciones de colocación y acabado• Facilita las operaciones de bombeo• Propicia el ahorro en mano de obra

• Revenimiento superior a 19 cm, es decir tiene una consistencia fluida• Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales.

Normal o convenciona

l

• Todo tipo de estructuras de concreto

• Tener una consistencia de mezcla adecuada para cada upo de estructura, en atención a su diseño

• Revenimiento entre 2.5 y 19 cm, lo cual considera las zonas de consistencia semi-fluida /12.5 a 19 cm, plástica / 7.5 a 12.5 cm, semi-plástica 2.5 a 7.5 cm• Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales

Masivo • Colados en elementos de gran dimensión

• Ahorro en materia prima y mano de obra• Bajo desarrollo en el calor de hidratación

• Revenimiento entre 2.5 y 5 cm • Resistencia a la compresión igual a las logradas por los concretos convencionales

Sin revenimient

o

• Concretos que no se colocan bajo los métodos convencionales empleados en le industria de concreto premezclado

• Bajo consumo de cemento.• Facilita las operaciones decolocación

• Revenimiento máximo de 2.5 cm• Resistencia a la compresiónmáximas de 150 kg/cm2

Clasificación de Concreto Antibacteriano

Clasificación Tipo Usos Beneficios Información Técnica

Concreto antibacteriano Antibacteriano • Hospitales y Laboratorios

• Instalaciones de crianza, manejo y sacrificio de animales• Industria alimenticia• Vivienda en general

• Inhibición al crecimientos bacterial• Sistema integral de protección a la salud• Reduce riesgos por contaminación y

• Pruebas microbiológicas  Resultados de zona de inhibición (mm) en muestras:    • Concreto Testigo:       Gram Negativo (1)       Gram positivo (0)

Page 7: Resumen de Clasificacion de Concretos

• Instituciones educativas

enfermedades• Garantiza su efectividad durante la vida útil del concreto

    • Concreto antibacteriano       Gram Negativo (91)       Gram positivo (7)