resumen biologia

5
Existen dos grandes tipos de células : las procariontes y las eucariontes: En las procariontes se reconocen dos grandes grupos, BACTERIA Y ARCHEA, estos dos grupos y Eukarya son los tres grandes dominios que agrupan seres vivos. Los dos primeros agrupan procariontes unicelulares y coloniales , y el ultimo a todos los organismos formados por células eucariontes. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - La Mayor parte del ADN se mantiene en un compartimiento separado, el nucleo y en el citoplasma que se encuentran distintas organelas. LIMITES DE LA CELULA: *Membrana celular (o plasmática):Es escencial para la celula , es una estructura dinámica y fluida formada por fosfolípidos y proteínas. La cual no solo define los limites de la celula , si no que además permite que exista como una entidad diferente de su entorno, regulando el transito de sstancias hacia fuera y hacia dentro de ella. En las células eucarionte hay membranas internas similares a la plasmática, que definen compartimientos y las organelas; lo que le permite mantener características distintivas de cada estructura y del citosol, la fracción del citoplasma rica en proteínas y libre de organelas. La membrana generalmente está rodeada por un medio acuoso y en conscuencia las moléculas de de fosfolípidos (Forman parte de los llamados lípidos estructurales, y, como molécula, su característica principal es su carácter anfifílico, es decir una parte de la molécula tiene afinidad por el agua, hidrófila –polar-, y la otra por la grasa, lipófila-apolar-.) se disponen en una bicapa, con sus colas hidrófobas apuntando hacia el interior y sus cabezas hidrófilas de fosfato apuntando hacia el exterior. Tiene entre 7 y 9 nanómetros de grosor. El modelo estructural más aceptado es el MODELO DE MOSAICO FLUIDO: Los lípidos y las proteínas unidos a proteínas periféricas o a proteínas concentradas en el interior, parecen estar anclados en una posición fija en la membrana, la estructura de la bicapa es fluida algunas proteínas incluso pueden desplazarse lateralmente por la bicapa de manera que la estructura en mosaico de fosfolípidos y proteínas cambia con el tiempo. Las capas interior y exterior de la membrana celular difieren de manera considerable en su composición química, en general tienen concentraciones diferentes de distintos tipos de lípidos. En algunas clases de células la capa externa es particularmente rica en glucolipidos y glucoproteinas. La composición proteica también es diferente entre las dos capas. Las proteínas embutidas en la bicapa denominadas ‘’proteinas integrales de membrana’’ (composición de aminoácidos diferentes). El otro grupo son las llamadas’’proteinas perifericas’’que no atraviesan la capa lipídica , si no que se ubican de uno u otro lado de la membrana.

Upload: luciana19

Post on 11-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Celulas procariotas, eucariotas, membrana, ribosomas, citoplasma

TRANSCRIPT

Existen dos grandes tipos de células : las procariontes y las eucariontes:

En las procariontes se reconocen dos grandes grupos, BACTERIA Y ARCHEA, estos dos grupos y Eukarya son los tres grandes dominios que agrupan seres vivos. Los dos primeros agrupan procariontes unicelulares y coloniales , y el ultimo a todos los organismos formados por células eucariontes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Mayor parte del ADN se mantiene en un compartimiento separado, el nucleoy en el citoplasma que se encuentran distintas organelas.

LIMITES DE LA CELULA:

*Membrana celular (o plasmática):Es escencial para la celula , es una estructura dinámica y fluida formada por fosfolípidos y proteínas. La cual no solo define los limites de la celula , si no que además permite que exista como una entidad diferente de su entorno, regulando el transito de sstancias hacia fuera y hacia dentro de ella.

En las células eucarionte hay membranas internas similares a la plasmática, que definen compartimientos y las organelas; lo que le permite mantener características distintivas de cada estructura y del citosol, la fracción del citoplasma rica en proteínas y libre de organelas.

La membrana generalmente está rodeada por un medio acuoso y en conscuencia las moléculas de de fosfolípidos (Forman parte de los llamados lípidos estructurales, y, como molécula, su característica principal es su carácter anfifílico, es decir una parte de la molécula tiene afinidad por el agua, hidrófila –polar-, y la otra por la grasa, lipófila-apolar-.) se disponen en una bicapa, con sus colas hidrófobas apuntando hacia el interior y sus cabezas hidrófilas de fosfato apuntando hacia el exterior. Tiene entre 7 y 9 nanómetros de grosor.

El modelo estructural más aceptado es el MODELO DE MOSAICO FLUIDO: Los lípidos y las proteínas unidos a proteínas periféricas o a proteínas concentradasen el interior, parecen estar anclados en una posición fija en la membrana, la estructura de la bicapa es fluida algunas proteínas incluso pueden desplazarse lateralmente por la bicapa de manera que la estructura en mosaico de fosfolípidos y proteínas cambia con el tiempo.

Las capas interior y exterior de la membrana celular difieren de manera considerable en su composición química, en general tienen concentraciones diferentes de distintos tipos de lípidos. En algunas clases de células la capa externa es particularmente rica en glucolipidos y glucoproteinas. La composición proteica también es diferente entre las dos capas. Las proteínas embutidas en la bicapa denominadas ‘’proteinas integrales de membrana’’ (composición de aminoácidos diferentes). El otro grupo son las llamadas’’proteinas perifericas’’que no atraviesan la capa lipídica , si no que seubican de uno u otro lado de la membrana.

*PARED CELULAR:

*NUCLEO: Es la estructur típica de la celul eucarionte que habría surgido por invaginación de la membrana celular de organismos procariontes. En el nucleo de las células eucariontes se encuentran las moléculas que contienen información hereditaria (AND) en su interior también se sintetiza RNA y se producen prcesos claves relacionados con la regulación de la expresión genética. Su estructura es frecuentemente esférica y voluminosa en relación con el tamaño total de la celula y tiene alrededor de 5 micrometros de diámetro y suele ocupar aproximadamente un 10% del volumen celular. Esta rodedo por una envoltura nuclear constituida por dos membranas concéntricas, cada una de las cuales es una bicapa lipídica. Estas dos membranas están sepradas por un espacio perinuclear de unos 20 a 40 nanometros. Las membranas están formadas por pequeños poros nucleares x donde circulan materiales entre el nucleo y el citoplasma.

Cada poro esta constituido por una estructura discoidal con mas de 100 moleculas de proteinam que se conoce como complejo del poro nuclear. Estos permiten difusión pasiva(singastodeenergia) de moléculas solubles pequeñas , en cambio las moléculas grandes como proteínas se movilizan según señales especificas hacia dentro o fuera del nucleo por medio de transporte activo(con gasto de energía) con cambios en la conformación del complejo del poro. También por este complejo pasan hacia el citoplasma las partículas ribonucleoproteinas (formadasx rna y proteínas)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN SINTESIS: el tamaño , la forma y la organización de la celula.

Las cdelulas son unidades básicas de la estructura y la función biológica.

La mayoría de las células vegeta.es y animales miden entre 10 y 30 micrometros de diámetro.

Su interior esta dividido en compartimientos funcionales:

El citoplasma se encuentran las organelas, en el nucleo, el AND nuclear.

El tamaño celular esta limitado por la capacidad del nucleo para regular actividades metabólicas y por la relación superficie/volumen. Por lo gral , las células de menor tamaño son las metabólicamente activas y las que tienen unasuperficie pequeña en proporción a su volumen.

Los limites de la celula

La matriz extracelular en los organismos pluricelulares es el conjunto de proteínas y carbohidratos localizados en el espacio que rodea a las células. Participa en l adhesión entre células y en el desarrollo de tejidos y órganos, controlando la diferenciación celular, la morfogénesis, la migración de células yel metabolismo.

La membrana celular mantiene separada a la celula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias. Esta formada por fosfolípidos, proteínas y en algunos casos , colesterol.

Los fosfolípidos forman una bicapa dinámica y fluida por la cual se desplazan lateralmente las proteínas (modelo de mosaico fluido). La Cara interna de la membrana presenta proteínas integrales de membrana y proteínas periféricas que presentan actividades enzimáticas, actúan como receptores de señales químicas o participan en el transporte de sustancias. La cara externa presenta cadenas cortas de carbohidratos unidas a proteínas que cumplen funciones de adhesión celular y reconocimiento de moléculas.

Las Celulas vegetales están rodeadas por una pared celular que realiza muchasde las funciones que cumple la matriz celular en las células animales. Cuando una celula vegetal se divide, se forma una pared primaria de celulosa. A veces, cuando las células maduran, se forma una pared secundaria de polisacáridos como la lignina.

Las células eucariontes poseen membranas internas que presentan la misma estructura general que la membrana celular y definen los compartimientos y las organelas.

En el interior de la celula, el nucleo.

En el nucleo celular es un compartimiento esférico que contiene el ADN nucleary asegura la síntesis de las moleculas complejas que requiere la celula. Esta limitado por dos membranas concéntricas que presentan poros por donde circuln sustncias desde el citoplasma y hacia el.

En las células eucariontes, las moléculas del AND nuclear son lineales y están fuertemente unidas a proteínas históricas y no históricas. Cada molecula de ADN con sus proteínas constituye un cromosoma. Cuando la celula no se esta dividiendo los cromosomas forman una maraña de hilos delgados, llamada cromatina. Cuando la celula se divide, los cromosomas se condensan.

En el cuerpo mas conspiscuo ( con mas prestigio) dentro del nucleo , es el nucléolo, lugar donde se construyen las subunidades de los ribosomas.

Entre el nucleo y la membrana celular, el citoplasma.

En el citoplasma se pueden distinguir el citosol, las organelas y el citoesqueleto. El Citosol es un solución acuosa rica en proteínas, iones y otras moléculas. Las vesículas y las vauolas, el retículo endoplasmatico, el complejo de Golgi y los lisosomas son organelas que constituyen el sistema de endomembranas. Los ribosomas, los peroxisomas, las mitocondrias los plastidos son otros tipos de organelas.

Las vesículas almacenan y transportan materiales dentro de la celula, hacia ella y desde el exterior. La mayoría de las células de plantas y hongos contienen un tipo particular de vesículas lamadas vacuolas, que mantienen la turgencia celular.

El retículo endoplasmtico es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectados. Se denomina rugoso cuando tiene ribosomas adheridos a su superficie externa y liso cuando no los tiene. Cumple un papel importante en eltrafico de proteínas. En asociación con las membranas del retículo liso se producen la síntesis de lípidos y la degradación del glucógeno.

El complejo de Golgi es un conjunto de cisternas que actúan como centro de compactacion, modificación y distribución de proteínas y lípidos. En las células de las plantas sintetiza y reúne algunos de los componentes de las paredes celulares.

Los lisosomas son un tipo especial de vesículas presentes en las células animales. Contienen enzimas hidroliticas activas en medio acido, que degradanlas principales macromoléculas que se encuentran en la celula. En los globulos blancos, intervienen en la digestión de bacterias.

Los peroxisomas contienen distintas enzimas oxidativas que participan en la degradación de acidos grasos y el peroido de hidrogeno se forma durante el proceso. Tambien degradan sustancias toxicas como el etanol. En las plantas hay dos tipos de peroxisomas:

*Los que están en las hojas

*Los que se encuentran en las semillas de germinación, estos últimos se transforman los acidos grasos en los azucares necesarios para el crecimiento de la planta-

Los ribosomas son las únicas organelas que no están rodeadas por membranas. En ellos se acoplan los aminoácidos durante la síntesis de

proteínas. Los que están libres intervienen en la síntesis de proteínas que permanecerán en el citosol, los que están adheridos a la superficie externa del retículo endoplasmatico, lo hacen en la síntesis de proteínas que serán enviadas al exterior de la celula.

Las mitocondrias presentan dos membranas. La interna esta pegada hacia dentro y forma crestas donde ocurre la respiración celular, proceso que consiste en la degradación de moléculas organicas. La energía liberada durantela degradación es almacenada en el ATP.Como las bacterias , las mitocondrias se reproducen por fision binaria, tienen un pequeño cromosoma y poseen ribosomas similares a los que tienen los procariontes.

Los plastidos se encuentran solo en las plantas y algas. Hay tres tipos de plastidos maduros: Leucoplastos, Cromoplastos y Cloroplastos. Los Leucoplastos almacenan almidon,proteínas o aceites. Los cromoplastos contienen los pigmentos que dan color a las flores y los frutos. Los cloroplastos son el lugar donde ocurre la fotosíntesis. Como las mitocondrias, los cloroplastos contienen la estroma muchas copias de un pequeño cromosoma.

El citoesqueleto es un denso entramado de haces de fibras proteicas que se extiede a través del citoplasma. Esta formado por tres tipos de filmentos; microtubulos, filamentos intermedios y filamentos de actina. Los microtubulos son tubos huecos formados por dimeros de tubulin alfa y beta. Son componentes de los cilios y flagelos, participan en el transporte de organelas y en el movimiento de los cromosomas durante la división celular. Los filmentos intermedios están compuestos de proteínas fibrosas resistentes y duraderas formadas por tetrámetros. Abundan en las células sometidas a tensiones mecánicas(epiteliales, nerviosas y musculares) y forman la melanina nuclear, un amazon que sostiene la membrana del nucleo. Los filamentos de actina están constituidos por actina, una proteína globular.