resumen antropologia urbana - josepa cucó giner

Upload: jojoxd

Post on 19-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ANTROPOLOGA URBANA: libro manual de la asignatura

CAP 1. La naturaleza de la antropologa urbana Noveaux arrivs a la ciudad: como con un buen vino, de la antropologa urbana se vocea peridicamente su llegada. Cundo esta materia tendr el pedigr de otras? Nacimiento: aos 70. Primera concepcin (1963), primer manual (1968). Alberto Sobrero: Antropologa della citt. Reconstruye la historia de la antropologa de las sociedades complejas y la progresiva especializacin autnoma de la antropologa.

Trmino sociedades complejas: aadir ms lea al fuego.

Pero no tan descabellado para una disciplina que pasa de indagar sobre los primitivos en Australia, a considerarse capaz de decir alguna cosa sobre los habitantes de Nueva York. Fascinacin de lo urbano: de USA. En Europa tard algo ms. Inglaterra: funcionalismo

Francia e Italia: estructuralismo

Espaa: aos 80, con algunos antecedentes, sobre todo, a travs del impulso de la Movida, el auge de la posmodernidad y la presin de nueva generacin de antroplogos

Islas y guetos urbanos: Cruces (1997) habl del modelo insular: de antropologa en la ciudad (centrada en ghetos, como tratamiento descentralizado e insular), donde la ciudad era un mero receptculo que contena los verdaderos objetos de inters. Habra pues que diferenciar antropologa en la ciudad y antropologa de la ciudad.

Capturar complejidad de la vida urbana: nuevas formas y principios organizativos ms all de parentesco o de la metodologa de etnografa clsica.

El acercamiento a la ciudad vino desde el estudio de los Otros, siempre pobres; ahora los desarraigados, que se fueron instalando en ncleos. Sigue existiendo esa antropologa obsesionada en ghetos y sesgos semejantes en lo urbano.

A. Urbana ha conseguido reestructurar todo campus de la materia. Ha consolidado la etnografa pero ha flexibilizado la metodologa. Observacin an ms participante.

Necesaria desmitificacin de las relaciones causa-efecto directas, as como la importancia de las instituciones dominantes. Prima la experiencia cotidiana de la humanidad.

Hannerz habla de necesaria triangulacin de mtodos: histrico, cuantitativos y etnogrfico. Ej de este mtodo: Teresa Caldeira: (1000) estudio sobre Sao Paulo: reproducciones de la desigualdad social, experiencias de violencia, segregacin espacial.

Sobre su mtodo, dice: no se poda estudiar el crimen desde la observacin participante

Niveles: micro y macro.

Estados carenciales: Patricia Safa: antroplogos: cmulo importante de informacin emprica, pero an poca participacin en la construccin de una teora social que permita generalizaciones sobre la experiencia urbana. Carencia de una teora sobre lo urbano desde la antropologa. Basham: antropologa tradicional y urbana; mismos tpicos: parentesco, lugar del individuo en la sociedad, aculturacin que se deriva del contacto entre culturas A estos enfoques carenciales, se proponen mtodos o perspectivas entre las que destacan:

Anlisis de redes: importante desde temprano por el inters de la antropologa en la vida social y las sociedades completas. - Sobrero: la sociedad son las relaciones que unen a los individuos y la configuracin de los roles. Estos roles-relacionales se juegan en muchos campos. Esta base se repite en cualquier sociedad. La sociedad tradicional: pocos roles bien definidos. La actual: gran cantidad de roles, cadenas de relaciones, no evidencia inmediata.

- En el anlisis red, la ciudad es la clula abierta, como mediadora de escalas y relaciones interpersonales.

- Oposicin bipolar sociedad urbana / sociedad folk: debe superarse. Adems, dejar de ver como excepcional la inclusin de aspectos comunitarios en la ciudad y viceversa.- Anlisis de redes permite entender la integracin mundial a nivel cultural: Ecumene global: red de redes. Red dominante. Hannerz: anlisis de redes permite atravesar unidades de anlisis convencionales, muestra vnculos transnacionales, permite disporas tnicas, entender la movilidad, fuga de cerebros, turismo, corporaciones, etc. Si observamos estos fenmenos aisladamente no los comprenderemos. Hannerz propuso la network etnography.

Anlisis situacional: - Instituto Rhodes-Livingstone, luego conocida como Escuela de Manchester; Autores: Rogers o Vertovec. Anlisis de problemas sociales en una sociedad total. Ej: adaptacin de grupos tribales a condiciones de migracin/industrializacin/urbanizacin Delimitacin de tpicos de investigacin, interconexin de campos de actividad humana, rdenes de abstraccin terica. La cultura es una expresin idiomtica de una situacin determinada.

Gluckman: costumbre: conducta estandarizada observable.

Mitchell: anlisis situacional = el aislamiento intelectual de un conjunto de acontecimientos del contexto social ms amplio en el que se inscriben con el fin de facilitar un anlisis lgicamente coherente de esos acontecimientos. Tres elementos: Conjunto de acontecimientos

Situacin

Contexto estructural.

No existen contextos universales. Se obtiene un retrato en miniatura de la realidad social ms amplia. Es til, este mtodo, en el contexto urbano, porque tiene que ver con la variacin de sus parmetros contextuales. Pero conviene identificar las condiciones especficamente urbanas que forman parte de un conjunto de parmetros contextual. Enfoques desde arriba y enfoques desde dentro: Autores como Hannerz. Foz, Leeds, Southall. Ojo de guila. Fox: Urbanismo captado por la investigacin comparativa, anlisis diacrnico. Leeds: lo importante no es el estudio de una localidad, si no de circulaciones: de personas, informacin, dinero, etc. Tambin la concentracin de funciones.

Southall: The city in time and space (1998). Estudio cronolgico. Cambios en produccin, organizacin, concentracionesSin embargo, las ciudades no deben reificarse como actores e una poca, ni se pueden hacer comparaciones.

Sanjek: muestra de la teorizacin desde arriba.

Hannerz: desde dentro. Buscaba comprender la complejidad cultural; aprehender la esencia de una ciudad desde sus imgenes representativas, resumir su ethos dominante No se produce un flujo de significados divididos en corrientes separadas, si no un remolino cultural inclusivo; un intenso trfico de significados entre diversos estratos de personas y entre diversas esferas de pensamiento. En este management of meaning, que adopta la forma de red, se encuentran implicadas diversas instituciones que favorecen un tipo de flujo cultural donde operan la serendipity y la creacin cultural. Difcil acotacin de un campo especfico: Gaspar Mairal: Pero es que ahora todo es antropologa urbana?Lo que hace que la antropologa sea ella misma no es un objeto especfico de investigacin, si no la historia de la disciplina como disciplina y como prctica. El modo de preguntar tendr siempre que ver con las diferencias culturales, los otros, los sistemas sociales, etc.

Carles Feixa: nuestro objeto de estudio son viejos escenarios revisitados.

Antrop. Urbana: reconocida como tradicin: significa que posee genealoga propia. Mnimo comn: etnografa urbana (Escuela de Manchester).

Debates tericos: continuum rural/urbano, cultura de la pobreza,antropologa en la ciudad / dela ciudad, local/globaTres elementos clave: Etnografa

Enfoque holstico clsico mantenido: enfocar de manera conjunta diferentes elementos.

Enfoque emic: captar visin de realidad y teoras de actores.

Garca Canclini: trascender las comunidades locales o parciales: participar en la redefinicin de las ciudades y de su lugar en las redes transnacionales. Cap. 2: Espacio, globalizacin y cultura

Globalizacin y Cultura

(iphone)

La transformacin del espacio: gran importancia en ciencias sociales al espacio y tiempo en la vida social contempornea. Aos 80: trminos como desanclaje no-lugares, espacios de flujos, desterritorializacin, deslocalizacin. Nuevos problemas terico-metodolgicos. En qu medida son fenmenos concretos? Local, nacional o global? Localidades fantasmagricas y procesos de desanclaje: Consecuencias de la Modernidad (1990) Giddens: propiedades dinmicas especficas no presentes en mundo premoderno. Antes, lugar equivala a localidad: el tiempo era igual en cualquier espacio. Localidades modernas son cada vez ms fantasmagricas. Estas localidades reflejan el desanclaje, el desarraigo de las actividades y relaciones sociales respecto a los contextos presenciales. El espacio de los flujos: Castells: el espacio es la expresin de la sociedad. Ahora se estn dando cambios estructurales, y nuevas formas y procesos espaciales. Sociedad de la informacin: construida en torno a flujos: de capital, de informacin, de imgenes y smbolos Estos flujos son la expresin de los procesos que dominan cada actividad: econmica, poltica o simblica, y articulan espacialmente el poder y la riqueza en nuestro mundo. La abstraccin de este concepto se especifica con su contenido, y se hace posible a travs de las comunicaciones electrnicas modernas. La infraestructura tecnolgica conforma esta red de comunicacin como u nuevo espacio, del mismo modo a cmo los ferrocarriles redefinieron regiones econmicas. Organizacin jerrquica de los nodos en funcin de su peso relativo en la red. La articulacin de las lites y la segmentacin y desorganizacin de las masas son mecanismos gemelos fundamentales de dominacin social. El poder domina mediante flujos, mientras la gente vive en lugares. La democracia pierde poder frente a la habilidad del capital para circular globalmente. Las lites son cosmopolitas, pero para reproducirse y conservar su poder, pero como no pueden convertirse ellas mismas en flujos, desarrollan un conjunto de cdigos y reglas culturales que marcan las fronteras de su comunidad cultural y poltica. Dos estrategias: Construyen comunidades simblicamente aisladas atrincheradas en la barrera material del precio y la propiedad (inmuebles, etc).

Crear un estilo de vida e idear formas espaciales tendentes a unificar el entorno simblico de las lites en todo el mundo. Toda una red del mundo VIP.

Esta cultura internacional y homogeneizadora que trasmite el espacio de flujos se refleja tambin en la tendencia hacia la uniformidad arquitectnica de los lugares. La arquitectura escapa de la historia. Junto al dominante y expansivo espacio de flujos persiste el espacio de los lugares, que se construye en la prctica y experiencia de la vida cotidiana de la mayora de las personas. Este es el espacio que reivindicarn autores como Arturo Escobar. Hay que reafirmar los lugares y la cultura local no capitalista frente a la dominacin del espacio, el capital y la modernidad. Los lugares y los no lugares: Marc Aug: los no-lugares representan el paradigma espacial de la sobremodernidad, cuya definicin se perfila en contraste con los lugares antropolgicos. Las intersecciones: lugares donde la gente se cruza, se encuentran en sus propios itinerarios. Importan porque es donde se da el intercambio econmico. Son cruces de trmino, territorios retricos.

Ej: Mercados, plazas pblicas, pero tambin las casas (la casa kabil o el baserri vasco) Un no-lugar es un espacio donde no pueden leerse ni las identidades ni las relaciones ni la historia. Un mundo donde se nace en una clnica y donde se muere en el hospital, se realizan compras en silencio, se multiplican en modalidades lujosas o inhumanas, con ocupaciones provisionales. Un mundo rendido a la individualidad solitaria, lo fugaz, lo efmero. Estos espacios pueden catalogarse:

Los espacios de la circulacin (aeropuertos, autopistas)

L os espacios de comunicacin (pantallas, ondas, cables)

Los espacios del consumo (supermercados, estaciones de servicio)

Aug denomina este concepto como englobador de espacios fsicos como relaciones de individuos. Contractualidad solitaria. No-lugares son sitios sombros, donde priman relaciones contractuales. Tres fenmenos caractersticos de la supermodernidad:

a) La aceleracin de la historia

b) El encogimiento del planetac) La individualizacin de los destinos

Oposicin entre lugares y no-lugares, pero coexisten en simbiosis debido a la multiplicidad de puntos de mira y usos de los espacios de trnsito. Junto a estos espacios existen tambin los espacios de sobrelocalizacin, y las pompas de inmanencia. Se genera prdida de continuidad del espacio urbano en estos ltimos espacios, son espacios de ficcin. Las pompas de inmanencia son el equivalente en ficcin de las cosmologas, permiten que la gente se reconozca. Cuando esta pompas se instalan en el espacio urbano, surge la ciudad ficcin, donde las distinciones entre hecho real y ficcin es borrosa. Desterritorializacin y Territorializacin: Se habla de desterritorializacin para conceptualizar lo que Canclini denominaba la prdida de la relacin natural de la cultura con los territorios geogrficos y sociales. Hay que especificar la transformacin contempornea del lugar sin sucumbir a la tentacin de interpretarlos simplemente como empobrecimiento o disolucin de la interaccin, porque se dan los dos procesos. Arturo Escobar: el espacio parece haberse perdido entre la locura de la globalizacin. La etnografa urbana demuestra la dimensin de actor del ser humano. Manuela Delgado: interpreta los grandes centros comerciales no como un instrumento al servicio de la opresin y la miserabilizacin moral de los humanos, si no como un elemento central en el proceso de reproduccin social que posibilita al consumidor imponer sus propios significados a los productos que consume. El ciudadano puede utilizar astutamente los medios del propio sistema, no es un zombi sin voluntad. Consumidores reelaboran, por lo que pueden surgir nuevos espacios pblicos. Amanso Silva: sobre los centros comerciales en Sao Paulo o Bogot: puntos de reunin cada vez ms utilizados. Nuevos goras. Adaptacin de productos de Mcdonalds. Disneyland de Japn: cultura americana desde punto de vista japons. Richard Wilk: las culturas se estn haciendo diferentes de una forma muy uniforme. No nos hacemos iguales si no que comunicamos, dramatizamos o representamos nuestras diferencias en un mundo que nos es cada vez ms inteligible. El sistema global no es un cdigo comn, su objetivo no es una identificacin comn: es la expresin de las distinciones. Se siguen llenando de significados tanto las mercancas, productos o los propios cuerpos. Incluso en espacios desterritorializados es posible observar cmo se forja un modo complejo de cultura local. Garca Canclini habla de reterritorializacin, al ir fijndose signos de identifiacin, rituales que los diferencien de los que slo estn de paso. Desterritorializacin-Territorializacin se producen al mismo tiempo. La desaparicin del vnculo entre cultura y lugar viene acompaado por un entrelazamiento de esas prcticas culturales desarraigadas, que producen nuevas formas hbridas de cultura. Esto recuerda sin duda a los conceptos de Destribalizacin-Retribalizacin de Wilson y Mitchell (1956); aunque haya desarraigo y prdida, no conlleva a la sustitucin pura y simple de una cultura por otra. La adscripcin tnica es tan fuerte que no se sustituye, se hibrida. Cap. 3: Los laboratorios de lo globalCaptar la diversidad de flujos que confluyen en las megalpolis de la modernidad avanzada. La ciudad respira, segn Aug, al ritmo de la regin, del continente, y finalmente, de todo el planeta. La ciudad es el gran contenedor de esa simbiosis lugar/no-lugar.

Hannerz: ciudad refleja la condensacin de la complejidad y la apertura contempornea. La urbe es un centro de comunicacin cuyo hinterland se define por la confluencia de tradiciones, sistemas de significado, etc. Ej: modelo cronotpico de Cruces: desde abajo, e in situ: La diversidad cultural se particulariza en cada ejemplo de ciudad. Las ciudades hoy reflejan a un mismo tiempo la localizacin de fuerzas globales y la densa articulacin de recursos, proyectos y personas nacionales. La problemtica definicin de las ciudades: es un laboratorio vivo y complejo. Se dice que la urbe es el espacio del poder: tanto burgus como religioso o laico. Pero la diversidad no se define con tanta facilidad y en cada caso haca falta incluir innumerables excepciones. Las dicotomas tampoco han servido. Desde los 70, todas las metrpolis experimentaron cambios muy intensos. Proceso de reestructuracin amplio. Desde aqu, varios conceptos: Eduardo Soja (2000): postmetrpolis: expresin de la especifica espacial del urbanismo posmoderno. Tres enfoques para estudiar este concepto:

La dominante: ver a la ciudad como conjunto de prcticas espaciales materializadas y que reproducen formas y modelos especficos de vida. (Busca lo objetivo).

La ciudad es un campo ideacional y es conceptualizada como imagen, pensamiento reflexivo y representacin simblica. (Busca lo subjetivo).

Incorpora a las anteriores: se abre al alcance y complejidad de la imaginacin espacial o geogrfica. Entonces, el proceso dinmico de construccin social del espacio es una fuente de explicacin en s misma.

Ciudad-Pensamiento. Pensar la ciudad nos hace ver caractersticas de la transicin post-metropolitana:

La ciudad se ha despojado de su especifidad espacial.

Carencia de lmites: porosidad, confusin e indefinicin conceptual y fsica. Se forman densas redes interconectadas, unos ncleos pueden absorben o integrar otros.

Tambin, segn Canclini, hace falta integrar el rol estructurante de los mass media en el desarrollo de las ciudades.

Procesos de desterritorializacin-reterritorializacin que hablamos antes

Implosin y explosin simultanea de la escala de las ciudades. Las ciudades albergan en su interior toda la complejidad del mundo. Espacios culturales tan heterogneos que jams pudimos imaginar.

Siempre sorprende la ingeniosidad de lo cotidiano para configurar nuevos modelos de ciudad.

Destruccin de las viejas identidades de clase (proletariado en grandes aglomeraciones fabriles).

Criollizacin o estilos y tendencias de cada ciudad, radicalmente distintas en cada caso.

Procesos de reapropiacin internacionales y/o procesos de rehabilitacin simblica de las ciudades. Reconversin de ciudades como Atlanta con los JJ.OO. Juegan un importante papel los imagineers: medios, periodistas, acadmicos, polticos, negociantes, arquitectos, diseadores, rrpp). Debate: derechos humanos ante megaeventos. Prcticas y mtodos de las viejas formas de asentamiento colonial.

Triple transicin: de ciudad moderna a metrpolis posmoderna; de ciudad a megaciudad, el trnsito de cultura urbana a multiculturalidad. Triple problema: desigualdad, segregacin y conflicto social / hibridacin y mestizaje / carcter multidimensional o multifacetado del fenmeno urbano. La cuestin urbana: desde Oscar Lewis: enfoque de la Antropologa de la Pobreza. Con el avance capitalista se acenta el problema que ya destac Castells de coexistencia de muy ricos y muy pobres en Los Angeles. Saskia Sassen: The Global City (1991): la economa de servicios y el poder de grandes organizaciones de finanzas, seguros, etc (sector FIRE financial-insurance-real-state). El FIRE ordena la economa de las ciudades en un nuevo rgimen urbano de acumulacin de capital. Castells: La ciudad informacional (1995): ciudad dual: dos procesos de trabajo: fuerza de trabajo mejorada y fuerza descualifiacda. Los primeros los ricos, gestores, financieros Segundos la masa, los trabajadores. Un colectivo omnipresente en todas las ciudades es el designado como subclase: categora de los desempleados, migrantes, drogadictos, etc. Su consolidacin y extensin indica la emergencia de una creciente desigualdad y el surgimiento de una nueva frontera que separa una parte de la poblacin del resto de la estructura de clase. La ciudad informacional es una ciudad dicotomizadapor el proceso de reestructuracin del capital, por los espacios fsicos y de flujos, donde los primeros van siendo dominados por los segundos. Pero los habitantes de las ciudades no son recipientes pasivos de grandes procesos. Verdaderamente hay una nueva cultura ciudadana capaz de cuestionar los poderes establecidos. Hibridacin y mestizaje: constituyen posiblemente la anttesis de la dualizacin y la dicotoma. Procesos de dominacin o expropiacin y dependencia no nos deben hacer olvidar las comunidades preexistentes; ni que los ciudadanos son meros agentes pasivos ante el cambio. Ej: ciudades latinoamericanas: donde la modernidad ha dejado de percibirse como un fenmeno externo a la cultura popular mestiza e indgena.

Los signos que servan de base para clasificar los espacios y los grupos sociales se han complejizado: lo seorial, popular, indgena, etc, son ya insuficientes. Todo es convertible en tpico, en meme; clara muestra de que la cultura avanza, no se estanca. Lo que define una identidad ya no es un lugar de origen, sino todo un juego de elementos culturales en movimiento.

La transculturacin se hace pues ms interesante. Hoy sabemos que la diversidad se hace latente en el contexto de la ciudad. Se generan sntesis particulares en cada modelo o ejemplo. Se dan procesos extremos de segmentacin y segregacin: muros, violencia, miedo. Pero el orden social siempre trae mltiples realidades posibles.

Roger Sanjek: para que haya interaccin debe haber un campo: instituciones, escuelas, iglesias, amigos, clubs Hay criterios culturales de exclusin como la raza, pero la cultura cambia. Adems se generan nociones compartidas de justicia y derechos. Con todo esto, la especialidad urbana tiende a abrirse al anlisis de redes sociales, poder e influencia.

La ciudad polidrica: Se distinguen varios discursos interpretativos de la ciudad: Metrpolis del posfordismo, flexiblemente especializada Cosmpolis o ciudad-regin globalizada Megaciudad o expolis post-suburbana

Ciudad fractal: donde se intensifican las desigualdades

Archipilago carcelario: ciudades fortificadas

Hiperreal simcities: donde la vida cotidiana se parece cada vez ms a un videojuego

Ninguna de estas por separado hace justicia a la complejidad de la postmetrpolis(faltan apuntes aqu)

Cap. 4: Las estructuras de mediacinLa necesidad de elaborar y utilizar conceptos mediadores o reguladores, se han dado muchas tesis de este tipo en la globalizacin, que han contado con el inters de politicos y buena parte de los cientificos sociales hasta los 60. El mas destacado crtico de la nueva fase del capitalismo industrial fue Tnnies: seal diferencias entre sociedades comunitarias del pasado y sociedades de la Rev. Industrial, organizadas de manera contractual. Occidente perdi el sentido de comunidad. Hasta los 60, la ciudad era un contexto impersonal donde se pensaba que la gente viva de manera aislada y miserable, donde se haban perdido las

comunidades solidarias. Sesgos que se repiten luego a final de siglo, con las nuevas redes sociales, lazos dbiles, estilos efmeros. Pero desde que la sociedad es objeto de reflexin se han ido acuando trminos como sociedad civil, sociabilidad, asoc. Voluntarias, redes sociales, etc., "Tercer sector"... Comparten con mayor o menor fortuna esbozos del espacio social compartido, con diferentes planteamientos:

- sociedad civil: espacio de contraste

- asociaciones voluntarias: son la cabeza pensante. Desde A. Tocqieville ("La democracia en Amrica"). Luego Escuela de Chicago estudia las org informales.

- sociabilidad: historia de grupos

- Tercer sector: principios y lgica

- redes sociales: genricos variopinto, predomina el protagonismo de

los individuos.

- Concepto de sociedad civil: de larga tradicin, con cuatro grandes enfoques:

1. Teora liberal clsica: Locke, Ferguson, a.Smith, tocqueville, mill. No establecan distincin entre sociedad civil y Estado. Marco competitivo contractual en ambos trminos. Con Hegel se empieza a dibujar la relacin de estas dos esferas.

2. Pensamiento liberal desde Hegel: estado: idealizado. Soc. Civil: reino de la pasin. Estado: dominio de la razn.

3 Marx sigue la dicotoma hegeliana pero niega la superioridad y el

universalizo atribuido al estado. Soc. Civil como situacin de dependencia mutua basada en en al clase, desigualdad, explotacin...

4 Gramsci y neomarxistas: estado tambin representa aos Soc. Civil pero ambas esferas son la expresin de la dominacin clasista, mediante dos procesos: instituciones de Soc. Civil (iglesia,

asociaciones, escuelas...) y las instituciones del adoctrinamiento (educacin, procesos ideolgicos).

Ambas corrientes, marxista y liberal, coinciden en fenmenos desembocantes de la Soc. Civil: individualsimo y secularizacin. Vagas definiciones de "lo que el estado no ocupa" ambigedad y subinstitucionalizacion. Hay que desligar Soc. Civil del concepto occidental de sociedad.

Hann: termino apareci dos veces en la historia: Europa XVIII y URSS aos 80: como espacio social libre de un estado que es pensado como todopoderoso y desptico. Ligado al modelo occidental de modernidad del pluralismo e individualismo liberal.En resumen, toda comunidad humana est implicada en establecer su propia versin de una sociedad civil. Las Soc. civiles modernas comprenden una constelacin de elementos yuxtapuestos y cambiantes que resisten la reduccin a un comn denominador. Su supervivencia y crecimiento ha contribuido sin duda a la contestacin interna, rasgo distintivo de las sociedades modernas. - La sociabilidad: es cualquier toma de contacto entre individuos. Tiene carcter muy divergente. Maurice Agulhon, tres definiciones:

- Aptitud del individuo para relacionarse (psicologa).

- Aptitud de la especie humana para sobrevivir en sociedad (influencia de Simmel, filosofa).

- Ms en la lnea de psicologa colectiva, que ven en la sociabilidad la clave de cada etapa histrica. La antropologa urbana ha estudiado de muchas formas la importancia histrica de la conversacin, y de los espacios que propician la sociabilidad: el caf, el saln o club, etc.

Agulhon define como el dominio de los grupos intermedios, aquellos que se insertan entre la intimidad del ncleo familiar y el nivel ms abstracto de la instancia poltica.

Es importante insertar aqu el anlisis de redes, ya que permite extender la buena definicin de sociabilidad trascendiendo grupos y localidades. En realidad, un grupo es slo un tipo especial de red social.

Muchos investigadores han usado el trmino. Javier Escalera (2000): en las sociedades urbanas modernas, el espacio de sociabilidad slo est cubierto en parte por las asociaciones voluntarias. Ese carcter espontneo se ve en cuasi-grupos como cliques, camarillas, facciones, clientelas Pero en un sentido amplio, el trmino engloba modos de interaccin suprafamiliar y agrupamientos que ocupan el espacio intermedio entre instituciones formalizadas y el mbito de los grupos domsticos. La sociabilidad contribuye, de facto, a reelaborar los modos de operar los sistemas impersonales y abstractos. La sociabilidad es el resultado de relaciones econmicas/sociales/culturales de una poca. Las asociaciones voluntarias: parte de dos tradiciones: la grande, con Tocqueville, socilogos y politlogos, y la pequea, de la tradicin antropolgica que nace con el evolucionismo del XIX y cuya influencia fue menor. Fondos comunes pero nfasis especficos: La primera ve clave para el asociacionismo occidental el pluralismo, distribucin del poder y la democracia. Diacrona y contextualdiad

Los motivos del orden sern los de adaptacin, estabilidad, ayuda y proteccin contra la adversidad. Buscan permanencias y continuidad.

Asoc. Volntarias se encuentran en todas las sociedades, pero se generalizan y adquieren mayor relieve cuando las sociedades crecen y se tecnifican. La etnografa verific esta regularidad, aunque mnima, ya que las asociaciones solan tener fines ms bien recreativos en grupos pequeos y primitivos. El trnsito de un orden social a otro modifica el campo asociativo. Dice Banton que, con la burocratizacion y democratizacin las asociaciones adquirieron una nueva cualidad "legal-racional" (hacer estatutos, obligaciones de miembros, etc). Esta cuestin se vincula al contexto urbano, como un producto del mismo. Cuando un contexto est caracterizado por el cambio constante, las asociaciones adquieren liquidez; facilitan el trnsito a indicio y sociedades. Las asociaciones no han supuesto un factor de cambio para la organizacin

social, si no que se han adaptado a esas normas tradicionales. La ruptura es un proceso ms lento. Es en el campo migratorio urbano donde las asociaciones voluntarias han cumplido una funcin clave: la readaptacin del individuo.

Crtica: la interpretacin adaptativa de la antropologa es insuficiente en estructuras sociales urbanas complejas. Adems las funciones ms relevantes de estas formas de expresin de la sociabilidad tienen carcter de marco para establecer redes, verticales (patrn/cliente) y horizontales (amistad/ cooperacin/ alianza/ ayuda mutua), con el fin del control y poder social. La tradicin sociolgica las considera principal eslabn de unin ciudadana. Adems son una escuela de ciudadanos y una estructura de mediacin entre estos y los centros de decisin del estado.

El espacio asociativo se vio ralentizado por la aplicacin acrtica y mecnica del modelo asociativo anglosajn. Hoy, todos los aspectos de la realidad tienen la vertiente asociativa. Redes y grupos informales: la sociabilidad formal no agota los modos de interaccin cotidiana. Paralelamente a las asociaciones voluntarias, en el mismo espacio, existe un fluido de agrupamientos distinto. Son la vertiente ms informal de las estructuras de mediacin. Red social: permite una dimensin social intermedia entre relacin y sistema social. Escuela de Chicago: pioneros en estudio de redes sociales. Red permite ver qu tipo de relacin se mantiene en contextos urbanos. Tres aspectos: Capacidad de alcance: en qu medida la gente conoce a los dems.

Multiplicidad: cantidad y tipo de vnculos que unen a dos personas.

Intensidad: grado en que individuos estn obligados o lbires en esa red (compromisos).

Rogers y Vertovec: fetichismo espacial: ecuacin entre proximidad espacial e interaccin. No debe darse por supuesta; la proximidad espacial continua siendo un elemento importante para formacin y mantenimiento de redes sociales, pero su significado y alcance necesita ser verificado.

Redes sociales pueden ser consideradas como recursos (tercera razn importante). Cada vez las redes informales nos aprovisionan y generan empleo, capital relacional es clave.

Por ltimo, Hanerz: en las redes, los individuos manipulan roles, y no al revs. Numerosos casos etnogrficos:

Abner Cohen y Joao Pina-Cabral sobre lites (creoles de Sierra Leona, chinos de Macao, respectivamente).

Sobre clases trabajadoras: Larissa Lomnitz; en Estambul, pakistans en GB

Entre instituciones pblicas y estrategias individuales: De la Pea sobre relacin entre corrupcin e informalidad en Guadalajara (Mxico). Mano de obra flotante. Por diversos trabajos sabemos que la amistad constituye una de las relaciones bsicas sobre las qe se construye la sociabilidad; utilizaremos como va principal para explorar el mbito de los agrupamientos informales. Amistad es una relacin en expansin, que se hace especialmente visible en las ciudades. Adems, junto con la amistad ms descrita, la amistad didica; existe la amistad grupal, donde hay pertenencia voluntaria, limitada por edad, sexo, posicin social, lugar de origen, desarrollada en espacios pblicos Abarca todos los contextos realmente; la vertiente ldica, asociativa o el mismo proceso de generacin de identidades colectivas resultan inexplicablessi no se tienen en cuenta. Etnografas: Pareas, estudiadas por Cowaan, en isla griega de Ios

Quadrilles, Asensi y Luz en localidad valeciana delAlcudia.

Algunos fenmenos son tpicamente urbanos: cuadrillas en Euskadi; gangs o bandas juveniles en Norteamrica.

Cap. 5: Fenmenos emergentes y nuevas visibilidades socialesEclosin de las asociaciones voluntarias, el descubrimiento del Tercer Sector y de la sociabilidad de las mujeres, el redescubrimiento de las comunidades, las redes de proximidad parecen avenirse bien a las tendencias actuales de la globalizacin. La expansin de las asociaciones voluntarias y el descubrimiento del Tercer Sector: varias etapas se han dado, y se ha visto una cristalizacin progresiva hacia movimientos asociativos ms profundos: Desde primera etapa de industrializacin: asociacionismo responda a problemas provocados por los modos de produccin

Aos 60-70: reivindicaciones sociales se abren a problemas olvidados por organizaciones obreras: asociaciones de vecinos, consumidores, feministas, ecologistas, pacifistas, antinucleares

Eclosin asociativa actual, derivada de la profunda mutacin social.

Esta evolucin se da por los cambios en la esfera poltica: declive o inadaptacin de organizaciones partidistas o sindicales tradicionales; as como crisis de militancia y representacin poltica, renovando las formas de participacin ciudadana.

Grupos sociales cada vez ms amplios, partenaires de poderes pblicos, cada vez ms profesionalziados. Nuevas luchas (subjetivas, expresivas, reivindicativas, instrumentales). Derechos de grupo y de individuo o incluso usuario. El medio urbano no induce por s mismo a la participacin asociativa. La individuacin se afianz como modelo dominante. El post-materialismo inspir a otros nuevos movimientos sociales en defensa de los otros como la solidaridad con los excluidos del sistema. El inters general se diluye, ya no es el Estado el nico representante. El espacio asociativo se construye simblicamente en torno a la nocin de inters colectivo y la desvalorizacin de lo privado (sector mercantil, impuro e interesado) y el pblico (pesado, burocrtico). Espacio asociativo es una alternativa a la poltica profesional. Se desarrolla el concepto Tercer Sector; mbito que no ocupa ni el Estado ni el Mercado. Del Estado, se diferencia mediante las ONG; del mercado, mediante las ONL. Aunque no es un simple aadido a este binomio, debido a su propia lgica; Donati: T.S expresa el surgimiento de la racionalidad social antes de que est presente en los valores del intercambio (Mercado), y ante de ser objeto de regulacin poltica (Estado). Es un punto de vista diferente del individual (liberal) y del holstico (estatal), que se centra en las relaciones sociales como tales. Mantiene cercana con Cuarto Sector (relaciones de proximidad). Genera bienes relacionales, que no son ni pblicos ni privado, pero poseen caractersticas de ambos. Su especfica directriz interna es la lgica del don, del altruismo y la accin voluntaria, desde las redes sociales o organizaciones formales.

Dos grandes subconjuntos: Economa social, integrada por cooperativas y mutuas que tratan de unir empresa, solidaridad y democracia

Sector asociativo: distinguido por su elevada proporcin de voluntarios y por no distribuir supervit. Universo de grupos y redes surgidos de la accin voluntaria para promover la democracia participativa y sentido de responsabilidad cvica.

Las redes de proximidad: proximidad y confianza, amistad y vecindad se convierten en una forma de capital (capital relacional) que facilita el acceso a mercado de trabajo, vivienda, cuidados, servicios Hay toda una lnea de desarrollo de enfoques prcticos: prcticas de agencia social, y formacin contra las estructuras constreidoras de la sociedad. Revitalizacin de estudios de parentesco, descubrimiento de la importancia de la amistad. Etnografas: Firth, schenider, GB desde los 50: renovacin del parentesco desde vertientes simblicas. Ms tarde se retom la mirada sesgada por el nfasis expresivo y se prioriza conscientemente la importancia de la perspectiva instrumental: los individuos usan el parentesco, no slo con racionalidad econmica, sino en un paquete ms amplio que incluye la emocin, salud mental, cohesin de grupo

Vertiginoso incremento de movilidad espacial, aumento de interacciones entre individuos y grupo, tanto escala local como supralocal como transnacional ( provoca transformacin de lazos de parentesco, emergencia de nuevas formas de amistad. Innumerables ventajas: reducir anonimato, no grupo fijo, flexibilidad, superacin de barreras tnicas.

Con ejemplos etnogrficos en Uganda Turqua o China (los guantxi), parece evidente que las relaciones de proximidad han cobrado gran importancia; la generalidad de este hecho y la ineficacia de la explicacin cultural para entenderlo llevan a:

Larisa Lommitz a plantear hiptesis: La formalizacin de la sociedad actual est produciendo y activando estas redes informales, penetradas por la lgica ambivalente del don proxmico.

Caill: No hay empresa, privada o pblica, ni corriente cientfica cuyo funcionamiento no dependa de la movilizacin interesada de redes primarias cimentadas por la ley del don. El redescubrimiento de las comunidades: el desarrollo de grandes instituciones no acarre el desmantelamiento de vnculos comunitarios y lazos de parentesco y amistad. El concepto de comunidad? Grupo o red informal cuya interaccin se basa en una serie de vnculos entrelazados de conocimientos personales de larga duracin que proporcionan apoyo, informacin, sentido de pertenencia e identidad social. Comunidad no implica integracin formal, si no network of amity; estas redes unen gente entre s para la difusin de proyectos de realidad. Enfoque tradicional de comunidad: tres elementos constitutivos: Residencia comn: misma localidad, pueblo, barrio etc. Redes interpersonales que proporcionan a sus miembros sociabilidad, capital relacional Sentimientos y actividades solidarios Ej clave: sociedades o comnidades de barrio (Costa). Algunos barrios siguen constituyendo comunidades en esta lnea terica. Ej: Alfama, Lisboa. No son ghetos, aunque s hay identidad propia hacia dentro y hacia afuera. Marco de interaccin de Alfama. Malla urbana especfica: dimensin material y morfolgica del barrio. Relaciones entre casa y calle: intensa utilizacin de la calle como prolongacin de la casa y la casa como espacio de vecinazgo.

Densas redes de vecinos, familiares, etc., miembros de mismas asociaciones.

Configuracin particular de relaciones de dominacin e influencia, patronazgo, clientelismo ligadas a crculos de trabajo habitual all (portuario, turismo);

Cdigos vigentes organizan la conducta; delimitan lo permitido y prohibido.

Imprengacin de vivencias cotidianas por las formas locales de cultura de barrio.

Este ejemplo demuestra que las identidades culturales son sociales; socialmente producidas, divulgadas, transmitidas La dimensin simblica fue ms analizada durante un tiempo pero es, junto con la social, fundamentales para la identidad cultural. Sin embargo, las nuevas comunidades contemporneas escapan de las relaciones de proximidad. Wellman: redes comunitarias. Se han debilitado los constreimientos espaciales. Rasgos: Vnculos de comunidad cercanos y especializados: personas se adaptan a roles, ya que no sobreentienden que cualquiera de su entorno le ayudar per se. Redes fragmentadas, poco densas, escasamente delimitadas y cambiantes. Alejamiento de barrios, dispersin en redes Intimidad privada ha reemplazado a la sociabilidad pblica; las comunidades contemporneas se han instalado en la privacidad del hogar. Comunidades se han domesticado y feminizado, al refugiarse en el espacio privado. Ofrecen todo tipo de recursos (soporte emocional, informacin, servicios) Tendencia al aumento de peso especfico de las relaciones amicales

No es contradictorio hablar de comunidades transnacionales: bsquedas de ocio comn, comunidades de empresa, trabajo

Comunidades Virtuales: Barry Wellman: no se oponen a las fsicas. Internet es una de muchas alternativas posibles a la creacin de redes sociales. Castells: los lazos de las comunidades virtuales son especializados y diversificados (como las redes fsicas. Pero son comunidades reales? S y no. No fsicas pero tampoco irreales, a otro nivel de la realidad. Redes que dan libertad: la sociabilidad de las mujeres

Se asocia tradicionalmente de comunidades pblicas las de los hombres y privadas las de las mujeres. Tres estudios etnogrficos sobre mujeres de clases populares urbanas en Europa que nos hacen pensar que hombres y mujeres viven en mundos distintos, debido a los constructos culturales de gnero. Dolors Comas: historias de mujeres e Catalua (1900-1960).

Marianne Gullestad: 1979-1980: minucioso estudio etnogrfico sobre grupo de jvenes madres en ciudad noruega de Bergen.

Kristi Long mujeres en tres ciudades polacas

Las experiencias femeninas son mediatizadas por imgenes culturales que no reflejan o incluso contradicen la realidad. En el caso de la mujer, adems, el vnculo social est afectado por su condicin social, de modo que las relaciones de amistad se enfran tras el matrimonio, as como el fin del ocio o de realizacin personal. Sus vidas se van configurando progresivamente para que vayan encargndose de los asuntos privados, y que slo tengan un discurso y conocimiento que derive hacia ello. Algunos signos generan continuidad en culturas nrdicas o mediterrneas: ej: kitchen-table society. Parece la cocina el lugar de la mujer. Activismo femenino: clave para la historia de la solidaridad, que adems destaca de nuevo la continuidad de las construcciones sociales referentes a preferencias como el gnero. El concepto de agencia social como instrumento analtico para estudiar la capacidad del ser humano sobre su medio ambiente a travs de su propia accin. Y el ejemplo es esa manera de conceptualizar a las mujeres como agentes sociales. Para vencer el mutismo, son importantes los espacios puente, de los que son buen ejemplo las redes informales que unen a las mujeres. Las relaciones informales espacio puente de las mujeres de antao se ha transformado por nuevas formas de asociacionismo, clave para la nueva concienciacin.

Cuatro transformaciones fundamentales:

Incorporacin de la mujer al mercado de trabajo remunerado

Control sobre oportunidad y frecuencia de embarazos

Ascenso de movimiento feminista diversificado

Rpida difusin de las ideas en la cultura globalizada y en un mundo interrelacionado, donde las voces de las mujeres viajan y se mezclan con las de los hombres

Se forma un movimiento amplio de mujeres. Con ejemplo significativo en la experiencia latinoamericana. Nueva identidad colectiva de mujeres dotadas de poder. Feminismo prctico. Espacios de socializacin activa entre mujeres, esenciales para la superacin de la discriminacin genrica.

Mujeres siguen vinculadas, sobre todo en Oriente Medio, al parentesco. Hombres siguen siendo smbolos vivientes de los vnculos agnaticios, mujeres son a menudo responsables de expresar tales sentimientos

Seteney Shami: dos zonas de squatters (okupas) ms pobladas de Aman (Jordania): redes e parentesco y cooperacin que sostienen con su actividad diaria las mujeres. Explica cmo los espacios domsticos se convierten en arenas de negociacin y contestacin pblica. Lo domstico no es sinnimo de privado. El feminismo ayuda a diluir la dicotoma patriarcal hombre/mujer tal y como se manifiesta en las instituciones y prcticas sociales. Las redes sociales femeninas dan libertad.

Cap. 6: Los movimientos sociales y su contexto: crisis de la modernidad y evolucin diacrnicaProducto y productores de la modernidad. Determinantes para el desarrollo de la teora social. Expresin de contradicciones y malestar de la modernidad. Estas formas de accin colectiva son respuesta a procesos de modernidad y racionalidad dominante que ha conllevado a la desestructuracin sociocultural. Desde los 60, los movimientos sociales han venido arropados por unas corrientes terica, entre ellas: La sociedad posindustrial segn Offe, Touraine y Melucci: Alan Touraine: transformaciones avanzadas en sociedad industrial: nuevo tipo de dominio del capitalismo, ms extensivo y difuso: Influyendo no slo en formas de trabajo sino tambin actitudes y relaciones

Ms all de produccin: dominacin del consumo y la informacin.

Creciente imperialismo de los centros mundiales de poder.

Melucci: Los conflictos que afrontan estos nuevos mov. Sociales derivan de este capitalismo; traducido en conflictos de ndole cultural (identidad personal, el tiempo y espacio de vida, cdigos de actuacin). Estos movimientos nos hablan a travs de la accin.

Offe: perspectiva poltica: crisis de gobernabilidad e incapacidad de mediacin de instituciones tradicionales polticas. Mov. Sociales mediarn entonces entre mbito privado y pblico. Trabajan a favor de proteccin y preservacin de valores, identidades y formas de vida. Los valores ms defendidos: autonoma, identidad, en oposicin a manipulacin, control y dependencia. La sociedad informacional de Castells: converge con puntos de Touraine, pero supera limitaciones de ste. Habla de la Era de la Informacin. Convergencia de dos procesos: Modelo de Organizacin Socio-Tcnica: nuevo paradigma tecnolgico, dos caractersticas Concentracin de las nuevas tecnologas en el procesamiento de la informacin.

Los efectos de sus innovaciones recaen sobre los procesos ms que sobre los productos.

Tres efectos sobre la sociedad: a) Innovacin tecnolgica se incorpora a todas las esferas de la vidab) Afectan a relacin entre base productiva de sociedad y esfera de smbolos culturales. c) Se produce flexibilizacin de organizaciones en produccin/consumo/gestin. De esta forma, las TIC transforman el mundo en que vivimos.

Consecuencias en produccin, consumo o intervencin estatal.. La convergencia de estos procesos conduce al ascenso del nuevo modo informacional, a la vez que dispara una serie de contradicciones estructurales Reestructuracin del capitalismo y los movimientos sociales: Flujos financieros: FMI, BM Tres mecanismos fundamentales:

a) Apropiacin por parte del capital de una porcin cada vez mayor de excedente

b) Cambio sustancial en el modelo de intervencin estatal: Se retira la funcin del Estado a prcticas de dominacin-acumulacin. c) Internacionalizacin del sistema capitalista para formar la unidad independiente a nivel mundial. Interpretacin cada vez mayor de los procesos econmicos a nivel internacional.

En este contexto, los mov. Sociales son una respuesta a esa globalizacin tecnoeconmica. El elemento comn es la lucha contra la globalizacin en nombre de las identidades construidas. Estado keynesiano, movilizaciones sociales e iniciativas ciudadanas: aos 60-70: el Estado keynesiano devino en un Estado pasivo, no se adapt a la complejidad cultural. Beck: el tipo de ciudadano que se impuso tras IIGM fue el ciudadano trabajador. En el puesto de trabajo todo estaba interrelacionado: ingreso, prestigio, pensin, salud Ojo de aguja de todo. El trabajador rechazaba la lucha de clases a favor de la promesa de un nivel de vida cada vez ms alto. Esto explica tambin que los movi. Sociales no se definan desde los 60 por un conflicto socioeconmico, si no por oposicin a todo este nuevo orden. En Estados preindustrializados el conflicto econmico s seguir siendo el que genere movilizacin. En Occidente: movimiento juvenil: precursor. Otros: derechos civiles, marginados, antiblicos, etc. Movimentos inspiradores de la contracultura. Propuestas radicales, utopistas, Nueva Izquierda, etc, por una cultura alternativa. Tenan poco que ver con tradicionales movimientos obreros o con la cultura burguesa convencional. Se constituye un Tercer Sector, ms all de Estado y Mercado, con un importante volumen de organizaciones. Su labor representa la implementacin cvica del Estado de bienestar keynesiano. Tercer Sector nace como sector socializado activo y voluntario, de demanda, suministra o gestiona derechos de la ciudadana. Se han constituido innumerables fenmenos importantes en torno a ste. Rasgos definitorios:

Cierto grado de diferenciacin, formalizacin, estabilidad, continuidad, estructuracin o institucionalizacin.

Carcter no gubernamental. Las organizaciones han de ser privadas, es decir, no han de formar parte o depender de las administraciones pblicas o poderes pblicos.

Ausencia de nimo de lucro. Las organizaciones no han de estar orientadas a la distribucin de beneficios econmicos entre aquellas personas que sean sus propietarias, socias, administradoras, o directivas.

Las asociaciones del T.S. buscan algn tipo de impacto social de inters general, o de mejora en calidad de vida de personas y comunidades. Vinculado a este carcter, que podramos denominar solidario (ms altruista o ms mutualista), suele plantearse que las organizaciones estn regidas al ms alto nivel por personas que no obtienen beneficio econmico o, tambin, que cuenten con la colaboracin de voluntariado.

Crisis y fragmentacin de movimientos sociales: frente a la sociedad de clases; en los 80 emerge una sociedad dual, centrfuga, segmentada, que arroja fuera colectivos importantes: parados, precarios, jubilados, etc. Crea reas de marginados. Doble proceso causante: Reprivatizacin de servicios Declive de polticas socialesLo contrario del keynesianismo es la reestructuracin del capitalismo y la ascensin de la sociedad informacional, que genera mercados de trabajo segmentados, dualizacin social, quiebra del radicalismo en las clases medias (que inspir mov. Sociales en los 60), desempleo estructural Se introduce en occidente como normalidad, lo que antao fue una catstrofe superable.

Los movimientos sociales han podido involucionar en ciertos aspectos, en la medida en que tambin se han convertido en ciertos movimientos problema. Adems existen tambin antimovimientos sociales, como la xenofobia, el ultraconservadurismo, caracterizados por ser incapaces de plantear proyectos de historicidad basado en identidades reales.

Del sector asociativo del Welfare al fenmeno de las ONG del Workfare: actual expansin de las ONG. Se habla de esta como una tercera fase de los movimientos sociales Red de iniciativas que buscan la solidaridad con los ms necesitados. Workfare: contraposicin a welfare. El primero, liberalismo thatcheriano, el segundo, economa social de mercado, respectivamente. Mientras que la doctrina del welfare hace hincapi principalmente en la responsabilidad de la sociedad respecto de la persona marginada y en el derecho de sta a la integracin, en la doctrina del workfare se subraya ante todo la responsabilidad del individuo y su deber de resarcir a la sociedad mediante comportamientos meritorios, es decir, mediante contrapartidas consistentes en su participacin en acciones de integracin. El concepto de workfare no se basa en el principio de solidaridad, sino en el de mrito. Tiene mucho que ver con lo que ha venido siendo el proceso de institucionalizacin de los movimientos sociales. Se ha pasado del canto a la marginalidad al grito por la solidaridad. Sobre los movimientos sociales urbanos: Castells, El Poder de la identidad; la oposicin entre globalizacin e identidad da forma a nuestro mundo. Ante las tendencias dominantes, los movimientos sociales ofrecen alternativas al uso del territorio, reestructuracin regional, etc. Reivindicacin colectiva de intereses sociales. Ej: Los inmigrantes, una vez instalados en grandes ciudades crea comunidades estables. Todos los movimientos sociales se estructuranen torno a tres objetivos bsicos: El consumo colectivo: un valor de uso (de una comunidad determinada) frente al valor de cambio.

La cultura comunitaria: contra la estandarizacin cultural. La autogestin poltica: en contraposicin con el Estado centralizado.Estos tres motivos son estos y no otros porque construyen los modos de produccin y desarrollo que predominan en nuestro mundo. Ciudad como valor de uso se contrapone a la forma capitalista de ciudad como valor de cambio. Otra caracterstica mov. Sociales urbanos: heterogeneidad de actores. Ya no provienen slo de clase trabajadora. Tampoco son una gran clase media. Tienen que ver sobre todo con las relaciones de consumo, comunicacin y poder.

Cap. 7: Enfoques tericos en el estudio de los movimientos sociales: dificultad en abordar el comportamiento colectivo y desacuerdos entre sus significados.Melucci: mov. Social: forma de accin colectiva que:

a) Apela a la solidaridad para promover cambios socialesb) Su existencia es una forma de percibir la realidad, vuelve controvertido un aspecto, antao normativo.c) Implica ruptura de los lmites del sistema normativo y relaciones sociales en que se desarrolla una accin. d) Produce nuevas normas y legitimaciones en la sociedad. Criterio compartido: son clave para la transformacin social. Del enfoque del comportamiento colectivo al paradigma de la eleccin racional: historia de los mov. Sociales naci de la historia de los repertorios del movimiento obrero (Mees). Las revueltas de 1968 se diferenci claramente las contribuciones tericas de los norteamericanos y los nuevos movimientos. Los movimientos sesentayochistas dieron crisis a explicaciones anteriores. Ni siquiera el marxismo estaba preparado para explicar movimientos protagonizados por clases medias que defenderan causas progresistas ante la pasividad de la clase obrera. Deficits comprensivos arrastrados histricamente. La teora de la movilizacin de recursos y el paradigma de los nuevos movimientos sociales: La nueva teora de movimiento social naci del desencanto del academicismo marxista y del reduccionismo psicolgico. Dos claras premisas: Las actividades que realizan los movimientos sociales son espontneas y desorganizadas.

Los que participan en ellos no son personas irracionales. El punto de partida son aqu las organizaciones, no los individuos. Movimientos nacen con clara voacin poltica, no con vocacin opositora a partidos. Basados en elementos menos objetivos, como identidad, status, preocupacin por los otros, espiritualidad Confluencias tericas y nuevos desarrollos metodolgicos: los procesos de enmarcamiento, la estructura de oportunidad poltica y el enfoque de redes.

ltimos desarrollos tericos sobre los movimientos sociales

Antropologa y movimientos sociales