resumen 21feb 2012

12
TEC DE MONTERREY CAMPUS SAN LUIS REVIS Biblioteca | STAS RECIENTES 2011

Upload: biblioteca-itesm-campus-san-luis-potosi

Post on 15-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumenes de las revistas más recientes disponibles en biblioteca

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 21feb 2012

TEC DE

MONTERREY

CAMPUS

SAN LUIS

REVISTAS RECIENTES

Biblioteca |

EVISTAS RECIENTES

2011

Page 2: Resumen 21feb 2012

REVISTA América economía.VOLUMEN no. 408 (feb 2012)

MATERIA Formación TÍTULO Las historias del año

AUTOR

PÁG. 35 –

SÍNTESIS Conozca a los grandes empresarios, ejecutivos y emprendedores de 2011, sus logros y sus apuestas.

América economía. no. 408 (feb 2012)

Formación emprendedora Las historias del año

– 52

Conozca a los grandes empresarios, ejecutivos y emprendedores de 2011, sus logros y sus apuestas.

Conozca a los grandes empresarios, ejecutivos y emprendedores de 2011,

Page 3: Resumen 21feb 2012

REVISTA Inversionista.VOLUMEN v. 23 no. 293 (feb 2012)

MATERIA Economía de la empresaTÍTULO 7 pasos para un plan de contingencia

AUTOR Nuno Fernandes

PÁG. 76 –

SÍNTESIS Muchas compañías no han tomado medidas ante la posibilidad de que se fragmente la eurozona. Conoce cuáles son los principales aspectos que debes tomar en cuenta ante un escenario así de pesimista.

Inversionista. v. 23 no. 293 (feb 2012)

Economía de la empresa pasos para un plan de contingencia

Nuno Fernandes

– 78

Muchas compañías no han tomado medidas ante la posibilidad de que se fragmente la eurozona. Conoce cuáles son los principales aspectos que debes tomar en cuenta ante un escenario así de pesimista.

pasos para un plan de contingencia

Muchas compañías no han tomado medidas ante la posibilidad de que se fragmente la eurozona. Conoce cuáles son los principales aspectos que debes tomar en cuenta ante un escenario así de

Page 4: Resumen 21feb 2012

REVISTA Mundo ejecutivo.VOLUMEN no. 394 (feb 2012)

MATERIA InformaciónTÍTULO Estrés, ¿un modo de vida?

AUTOR

PÁG. 50 –

SÍNTESIS Cómo viven y cómo enfrentan los distintos niveles gerenciales de trabajo; sus hábitos, ahora, incluyen gadgets que les convierten en ejecutivos 24 horas.

Mundo ejecutivo. no. 394 (feb 2012)

Información general Estrés, ¿un modo de vida?

– 53

Cómo viven y cómo enfrentan los distintos niveles gerenciales la demanda de trabajo; sus hábitos, ahora, incluyen gadgets que les convierten en ejecutivos 24 horas.

Cómo viven y cómo enfrentan los la demanda

de trabajo; sus hábitos, ahora, incluyen gadgets que les convierten en ejecutivos

Page 5: Resumen 21feb 2012

REVISTA Mujer ejecutiva.VOLUMEN año 12 no. 136 (ene 2012)

MATERIA Información generalTÍTULO El éstres no es un juego

AUTOR Valentina González Yáñez

PÁG. 8 – 10

SÍNTESIS Cansancio crónico, sensación de gripa permanente, dolores de cabeza y musculares, insomnio o sueño no reparador, además de fiebre e intolerancia a la luz y al sonido, son síntomas de este padecimiento, que de no atenderse a tiempo puede causar un bloqueo del sistema nervioso, pérdida de la memoria, desmayos y estados de shock.

Mujer ejecutiva. año 12 no. 136 (ene 2012)

Información general El éstres no es un juego

Valentina González Yáñez

10

Cansancio crónico, sensación de gripa permanente, dolores de cabeza y musculares, insomnio o sueño no reparador, además de fiebre e intolerancia a la luz y al sonido, son síntomas de este padecimiento, que de no atenderse a tiempo puede causar un bloqueo el sistema nervioso, pérdida de la memoria,

desmayos y estados de shock.

Cansancio crónico, sensación de gripa permanente, dolores de cabeza y musculares, insomnio o sueño no reparador, además de fiebre e intolerancia a la luz y al sonido, son síntomas de este padecimiento, que de no atenderse a tiempo puede causar un bloqueo el sistema nervioso, pérdida de la memoria,

Page 6: Resumen 21feb 2012

REVISTA Cuadernos americanos 139VOLUMEN año 26 v. 1 no. 139 (ene

MATERIA Información generalTÍTULO Los museos de la mujer en el mundo y en

América Latina

AUTOR Patricia Galeana

PÁG. 89 - 103

SÍNTESIS La historiografía de la segunda mitad del siglo XX dejó de estudiar a la que llamó vieja historia, la política, para estudiar, al influjo del materialismo histórico, primero a la economía y después a la sociedad y la cultura. En las últimas décadestudiar la historia de las mujeres.

Cuadernos americanos 139 año 26 v. 1 no. 139 (ene - mar 2012)

Información general Los museos de la mujer en el mundo y en América Latina

Patricia Galeana

103

La historiografía de la segunda mitad del siglo XX dejó de estudiar a la que llamó vieja historia, la política, para estudiar, al influjo del materialismo histórico, primero a la economía y después a la sociedad y la cultura. En las últimas décadas del siglo pasado se empezó a estudiar la historia de las mujeres.

mar 2012)

Los museos de la mujer en el mundo y en

La historiografía de la segunda mitad del siglo XX dejó de estudiar a la que llamó vieja historia, la política, para estudiar, al influjo del materialismo histórico, primero a la economía y después a la sociedad y la cultura. En las

as del siglo pasado se empezó a

Page 7: Resumen 21feb 2012

REVISTA Empresas y empresarios.VOLUMEN Año

MATERIA Formación emprendedora.TÍTULO 65 mil personas asesoradas

AUTOR Michael Gerber

PÁG.

SÍNTESIS Mr. Gerberde libros. Se le conoce en su país como “el gurú de las pymes”. Sus conferencias son muy

Empresas y empresarios. ño 6 no. 96 (feb 2012)

Formación emprendedora. 65 mil personas asesoradas

Michael Gerber

Mr. Gerber ha venido más de 4 millones de libros. Se le conoce en su país como “el gurú de las pymes”. Sus conferencias son muy solicitadas en todo el mundo.

ha venido más de 4 millones de libros. Se le conoce en su país como “el gurú de las pymes”. Sus conferencias

solicitadas en todo el mundo.

Page 8: Resumen 21feb 2012

REVISTA NeoVOLUMEN v. 14 no. 158 (feb

MATERIA Creatividad e innovaciónTÍTULO Miles Young

AUTOR C. Bouleau

PÁG. 14

SÍNTESIS El CEO mundial de laOgilvy & Mather visita MéxicoNeo sus puntos de vista sobre la actualidad publicitaria, la realidad digital y la creatividad latinoamericana.

Neo v. 14 no. 158 (feb 2012)

Creatividad e innovación Miles Young

C. Bouleau

El CEO mundial de la realidad publicitaria Ogilvy & Mather visita México y ofrece a Neo sus puntos de vista sobre la actualidad publicitaria, la realidad digital y la creatividad latinoamericana.

realidad publicitaria y ofrece a

Neo sus puntos de vista sobre la actualidad publicitaria, la realidad digital y la creatividad latinoamericana.

Page 9: Resumen 21feb 2012

REVISTA ÉnfasisVOLUMEN v. 18 no. 1 (ene

MATERIA Taller de modelos y prototipos ITÍTULO El CAD en 3D debe estar

usarse

AUTOR

PÁG. 14-17

SÍNTESIS La tecnología del diseño asistido por computado3D sino que ahoraherramienta incentrarse en el dcómo funcmaquinaria de embalaje pueden enfrentar así ciertos tareas innecesarias.

nfasis Packaging v. 18 no. 1 (ene - feb 2012)

Taller de modelos y prototipos IEl CAD en 3D debe estar “listo para usarse”

17

La tecnología del diseño asistido por computadora no sólo evoluciono de 2D

sino que ahora es incluso una herramienta intuitiva que permite centrarse en el diseño y no en aprender cómo funciona. Los diseñadores de maquinaria de embalaje pueden enfrentar así ciertos desafíos superando tareas innecesarias.

feb 2012)

Taller de modelos y prototipos I sto para

La tecnología del diseño asistido por ra no sólo evoluciono de 2D a

es incluso una que permite

iseño y no en aprender Los diseñadores de

maquinaria de embalaje pueden superando

Page 10: Resumen 21feb 2012

REVISTA Alto nivelVOLUMEN año 25 no. 282 (feb 2012)

MATERIA Finanzas internacionalesTÍTULO Japón oportunida

AUTOR Oscar

PÁG. 52-57

SÍNTESIS Tanto en tierra Azteca como en el Imperio mexicanas pueden realizar jugosos negocios, audaces y estrictas en sus controles de calidad.

Alto nivel año 25 no. 282 (feb 2012)

Finanzas internacionales Japón oportunidad de nuevos negocios

Oscar Machado.

57

Tanto en tierra Azteca como en el Imperio del Sol Naciente, las empresas mexicanas pueden realizar jugosos negocios, pero deben de ser pacientes, audaces y estrictas en sus controles de calidad.

d de nuevos negocios

Tanto en tierra Azteca como en el Naciente, las empresas

mexicanas pueden realizar jugosos pero deben de ser pacientes,

audaces y estrictas en sus controles de

Page 11: Resumen 21feb 2012

REVISTA Ejecutivos de finanzasVOLUMEN v. 40 no. 110 (feb 2012)

MATERIA Economía finan. TÍTULO Mejores per

AUTOR Jonathan Heath

PÁG. 48-49

SÍNTESIS En el 2010 la actividad económica creció 5.4%, producto de un rebote la caídatenemos la cifra de 2011, pero todo indica un 3.9%.

Ejecutivos de finanzas v. 40 no. 110 (feb 2012)

Economía finan. Intern. Mejores perspectivas de crecimiento

Jonathan Heath

49

el 2010 la actividad económica creció 5.4%, producto de un rebote después

caída de 6.1% en 2009. Todavíatenemos la cifra de 2011, pero todo indica un crecimiento de alrede3.9%.

spectivas de crecimiento.

el 2010 la actividad económica creció después de

odavía no tenemos la cifra de 2011, pero todo

de alrededor 3.8 o

Page 12: Resumen 21feb 2012

DISPONIBLES EN BIBLIOTECA

PRESTAMO EXTERNO POR 3 HORAS!