resumen-1-1.docx

Upload: adrian-perez-meza

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 resumen-1-1.docx

    1/3

    Cadena de valor: permite describir el desarrollo de las actividades de unaorg generando valor al cliente fnal /herramienta de anlisis paraplanificacinestratgica/ max valor, min costes. Actividades primarias: produccin ydistribucin de productos y servicios que crean valor para el cliente, incluyenlogstica de entrada, operaciones, logstica de salida, ventas y mareting yservicio. Act de apoyo: in!raestructura "adm y gerencia#, $$%%, tecnologa yadquisiciones de la organi&acin.Talento humano: combinacin de aspectos, caractersticas o cualidades de unapersona, implica saber (conocimientos), querer (compromiso) y poder (autoridad).

    Gestin del TH:capacidad de las emp para atraer, motivar, fidelizar y desarrollar alos profesionales ms competentes, capaces, comprometidos.

    Procesos de gestin:

    1. Admisin de personas, Divisin de reclutamiento y seleccin de personal:procesos de provisin o suministro de personas.

    2. Aplicacin de personas, Divisin de cargos y salarios: actividades que las

    personas realizaran en la emp, diseo, anlisis y descripcin de cargos.

    . !ompensacin de las personas, Divisin de "ene#icios sociales: incentivar alas personas y satisfacer las necesidades individuales.

    $. Desarrollo de personas, Divisin de capacitacin:capacitar e incrementar eldesarrollo profesional y personal.

    %. &antenimiento de personas, Divisin de higiene y seguridad: condicionesambientales y psicolgicas satisfactorias.

    '. (valuacin de personas, Divisin de personal:controlar las actividades de laspersonas y verificar resultados.

    (n#o)ues del lidera*go siglo 21: !iderazgo transformacional: anticiparse atendencias futuras " !iderazgo compartido# de un enfoque centrado en el individuo

    $emos pasado al equipo " !iderar ser sinnimo de empoderar " el lugar de traba%o

    tradicional se transformar en un entorno de colaboracin.

    &+T moderno: (n#o)ues del &+T mod:

    &t -ateral, creacin de nuevas categoras o mercados, aplicacin ideas creativas ynovedosas que nos darn resultados nuevos.

    &t (mocional, se enfoca en las emociones de los consumidores, mientras otros

    enfoques del &'t buscan el posicionamiento en la mente, ste busca elposicionamiento en el corazn.

    &t iral, lanzar mensa%es comerciales, con el ob%etivo de que mismos consumidoreslo difundan rpidamente.

    &t de Guerrilla, pequeos grupos que atacan de forma selectiva el ob%etivo en suspuntos ms dbiles.

    &t /elacional, busca estrec$ar las relaciones con los clientes, es individual "estilo decomunicacin ms directa.

    &t 0no a 0no, busca crear relaciones individuales con cada uno de los clientes,entregando productos a la medida.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica
  • 7/26/2019 resumen-1-1.docx

    2/3

    &t ntegral, cada mercado, empresa, producto, tiene una situacin particular quedebe ser estudiada de igual forma en funcin de las necesidades de cada uno.

    euromareting, estudia el cerebro del cliente y conoce cmo reacciona ante unamarca.

    &t /adical, er radical en materia de &ar'eting va ms all de la innovacin, el*ito o incluso la rebelda o la locura.

    T3cnicas de negociacin Harvard:

    A. nter3s, definir lo que se desea alcanzar claramente, sin que queden dudas.4. Alternativas, despus de definir lo que se desea, $ay que establecer

    alternativas para poder negociar.!. !eder, presentar opciones, de acuerdo a las necesidades de ambas partes,

    que permitan el ceder aquellos aspectos menos relevantes para una parte y

    que cubran necesidades de la otra parte.D. !riterios, valorar las propuestas para aceptar aquellas que se a%usten a las

    necesidades de las partes.(. Argumentos, argumentos slidos, razonables y racionales, permiten

    convencer a las partes en conflictos.5. !ompromiso, asumir los compromisos responsablemente.G. !omunicacin, debe ser co$erente y adecuada, con relacin a las

    necesidades y e*pectativas de las partes en conflicto.

    &3todo ADA: describe los efectos que produce secuencialmenteun mensa%epublicitario " atencin (attention), inters (interest), deseo (desire) y accin

    (action).

    AT(!6:aplicacin de la mente a un ob%eto+ es despertar la curiosidad.

    T(/78:espertar el inter3ses lo que se pretende al captar la atencin.

    D(8(9: -l deseo de poseer el producto es consecuencia de una buena demostracin.

    A!!6: se concreta en la adquisicin del bien o servicio ofrecido.

    Tipologa de clientes:

    !liente racional:sabe lo que quiere y necesita,

    !liente reservado:evita mirar a los o%os, mantiene distancia con el vendedor,

    !liente indeciso:muestra actitud de duda, necesita tiempo para decidirse,

    !liente dominante: cree conocer los productos, e*ige muc$a atencin,

    !liente ha"lador# e*pone diversos temas incluso sin relacin con la compra,

    !liente impaciente# necesitan que le presten atencin.

    8ervicio de postventa:es seguir ofreciendo atencin al cliente despus de la compra.

    Es una increble fuente de ingresos, pues nos ayuda a fidelizar clientes y a conseguir

    nuevos.

    (strategias de #ideli*acin de clientes:

    . 4rindar un "uen servicio"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Mensajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mensaje
  • 7/26/2019 resumen-1-1.docx

    3/3