resum estudi de maniobres

3
Estudio de maniobras para el Proyecto de Rehabilitación del Port Vell Introduccción A solicitud de Marina Port Vell (MPV), Sisport21 se ha realizado un estudio de maniobras para evaluar la viabilidad de las dos plantas propuestas para el Proyecto de Rehabilitación de MPV según el diseño de Marinas Group PLC e Ingeniería y Construcciones Catalonia ) ICC, desde el punto de vista de la navegación y maniobrabilidad de los yates El proyecto consiste en eliminar varios de los pantalones actuales, rehabilitar el “Moll d´Espanya” e instalar nuevos pantalones fijos y flotantes para reorganizar los muelles existentes e incrementar la capacidad de recibir megayates. Flota Mundial de Megayates El numero total de yates con eslora superior a 24 metros es de 3064. Este estudio esta enfocado a superyates de 70 metros que suponen en torno al 5% de la flota mundial. De este tipo de trafico de yates (entre 60 y 80 metros). Se analizan también barcos mayores. Solo hay 13 megayates con esloras entre 100 y 120 metros (0,42%) lo que supone un trafico muy poco frecuente. Se ha usado un yate de 105 metros como representativo del sector. Datos del clima marítimo Se consideran los factores mas relevantes que son el viento y el oleaje. Marea: la máxima carrera de marea en esta zona del Mediterráneo es poco importante (60 cm) por lo que no es un factor relevante ya que la profundidad de interés (10 metros) es suficiente en estos barcos. Corrientes: la corriente general en esta zona es de SW a NE o viceversa y apenas tiene influencia en la zona interior del puerto. Por lo tanto se considera nula Viento: el viento en esta zona proviene principalmente de dos sectores: Levante y Sur aunque los vientos de tierra conocidos como Mistral (NW) son muy importantes desde el punto de vista de la maniobra. Las maniobras deben comenzar a 700 metros de distancia, de manera que se alcance la Darsena con el barco estable.

Upload: avv-lostia-barceloneta

Post on 14-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resum de l'estudi de maniobres del projecte de reforma del Port Vell

TRANSCRIPT

E s t u d i o d e m a n i o b r a s pa r a e l P r oy e c t o d e R e h a b i l i ta c i ó n d e l P o r t V e l l

Introduccción

A solicitud de Marina Port Vell (MPV), Sisport21 se ha realizado un estudio de maniobras para evaluar la viabilidad de las dos plantas propuestas para el Proyecto de Rehabilitación de MPV según el diseño de Marinas Group PLC e Ingeniería y Construcciones Catalonia ) ICC, desde el punto de vista de la navegación y maniobrabilidad de los yates

El proyecto consiste en eliminar varios de los pantalones actuales, rehabilitar el “Moll d´Espanya” e instalar nuevos pantalones fijos y flotantes para reorganizar los muelles existentes e incrementar la capacidad de recibir megayates.

Flota Mundial de Megayates

El numero total de yates con eslora superior a 24 metros es de 3064. Este estudio esta enfocado a superyates de 70 metros que suponen en torno al 5% de la flota mundial. De este tipo de trafico de yates (entre 60 y 80 metros).

Se analizan también barcos mayores. Solo hay 13 megayates con esloras entre 100 y 120 metros (0,42%) lo que supone un trafico muy poco frecuente. Se ha usado un yate de 105 metros como representativo del sector.

Datos del clima marítimo

Se consideran los factores mas relevantes que son el viento y el oleaje.

• Marea: la máxima carrera de marea en esta zona del Mediterráneo es poco importante (60 cm) por lo que no es un factor relevante ya que la profundidad de interés (10 metros) es suficiente en estos barcos.

• Corrientes: la corriente general en esta zona es de SW a NE o viceversa y apenas tiene influencia en la zona interior del puerto. Por lo tanto se considera nula

• Viento: el viento en esta zona proviene principalmente de dos sectores: Levante y Sur aunque los vientos de tierra conocidos como Mistral (NW) son muy importantes desde el punto de vista de la maniobra.

Las maniobras deben comenzar a 700 metros de distancia, de manera que se alcance la Darsena con el barco estable.

Disposición en Planta

Las instalaciones de MPV se encuentran en la zona interior Norte del puerto de Barcelona. La actual se encuentra delimitada por los siguiente muelles:

• “Moll d´Espanya” tiene dos alineaciones en el NW de la Dársena. La primera tiene 310 metros de longitud con dirección principal N60E. Mientras que la segunda dispone de 424 metros con dirección N15W destinada a los mayores barcos.

• La parte Norte de la Marina se encuentra delimitada por el “Moll del Diposit” también con dos alineaciones, con pantalanes para los yates menores.

• La zona Este de la Marina esta limitada por el “Moll de La Barceloneta” con unos 260 metros en dirección N15W y el “Moll del Rellotge” con 174 metros en dirección N01E.

• Finalmente el “Moll Pescadors” de 145 metros y dirección E27N. En la parte Oeste de este muelle, el “Moll Balears” dispone de varios espigones que estrechan la entrada a la Marina (80 metros).

El proyecto implica eliminar varios de los pantalanes existentes en la zona interior de la Darsena, la rehabilitación del “Moll d´Espanya” y la instalación de nuevos pantalanes fijos y flotantes con objeto de reorganizar los muelles existentes e incrementar la capacidad de megayates.

Se han propuesto dos alternativas en planta para el nuevo diseño. La principal diferencia entre ellas consiste en la geometría de los atraques del “Moll Pescadors”.

• El layout 1 tiene siete atraques escalonados.

• El layout 2 tiene diez atraques escalonados.

Estas dos plantas desplazan el “Moll d´Espanya” (NE) 12 metros al Este (23 metros en el extremo Sur) reduciendo el espacio de maniobra de la Marina.

La profundidad máxima de la Marina es de 10 metros.

Características de los barcos

4 tipos de yates:

1. Los de 68 metros de eslora. Representativo de los barcos que atracan en el “Moll Pescadors”, el “Moll Rellotge” y el “Moll Barceloneta”

2. Megayates de 105 y 125 metros de eslora que atracan en el “Moll d´Espanya”

3. Megayates mayores a 138 metros de eslora. Extremadamente sensibles al viento debido a su gran obra muerta y reducido calado

Estudio en simulador

Se utilizo el simulador de maniobras de buques en tiempo real de Sisport 21 (modelo MERMAID 500 desarrollado por MARIN-MSCN, Holanda). Este sistema reproduce el comportamiento de un buque especifico durante la ejecución de las maniobras de acceso o salida de puerto.

El sistema y método de trabajo aplicado incorpora la actuación humana en el desarrollo de las maniobras.

Casos analizados

ºSe han estudiado un total de 25 escenarios de maniobras, combinando maniobras de entrada y salida, distintos barcos, diferentes atraques, plantas y condiciones meteorológicas. En total se realizaron 36 simulaciones validas (23 entradas y 13 salidas) lo que supone mas de 7 horas de simulación.

Conclusiones

• Eliminar varios de los pantalanes actuales, rehabilitar el Moll d´Espanya e instalar nuevos pantalanes fijos y flotantes para reorganizar los muelles existentes e incrementar la capacidad para recibir megayates.

• El objetivo principal es evaluar y comparar las dos plantas propuestas (layout 1 y layout 2) ademas de analiza el mayor tamaño de yate que puede entrar en la Marina.

• Los yates del estudio tienen una excelente capacidad de maniobra.

• Los superyates de 70 metros representan el 5,5% de la flota mundial (entre 60 y 80 metros). Solo hay 13 megayates con esloras entre 100 y 120 metros (0,42%) y 13 mas con esloras superiores a 120 metros.

• Las zonas de maniobras de Marina Port Vell son muy restringidas.

• Es recomendable disponer de asistencia externa para el atraque.

• El viento local es un factor fundamental para evaluar la viabilidad

1. El superyate de 68 metros tiene suficiente capacidad de maniobras. La dificultad del atraque depende del angulo de incidencia del viento.

2. El amarre de un megayate de 120 metros en el Moll d´Espanya no afecta las maniobras de entrada. No obstante es recomendable mantener libre el Moll d´Espanya durante las maniobras de salida en caso de vientos fuertes (20 nudos).

3. Los megayates (105, 125, 138 metros de eslora) disponen de suficiente capacidad de maniobra para revirar en la “Darsena Nacional” cruzar el estrechamiento de la Darsena y virar a la “Dársena del Comerc”. Las maniobras de atraque y desatraque de un yate de 105 metros son viables en el atraque Norte con un megayate de 120 de eslora atracado en el Moll d´Espanya.

4. Los megayates máximos (125 a 138 metros de eslora) solo deberán usar el atraque del extremo Sur del “Moll d´Espanya”

• Las maniobras de acceso y salida de todos los grandes barcos (con eslora superiores a 40 metros) deben ser realizadas con criterios de exclusividad evitando que otras embarcaciones menores naveguen por la zona por cuestiones de seguridad. Esto supone un obstáculo para la accesibilidad de la Marina pero no son de esperar demoras mayores a los 10 o 15 minutos.

labarcelonetarebel.org