resultados de querétaro - gobomextad.salud.gob.mx/contenidos/vigilancia/queretaro/hr...alumnos de 5...

4
Objetivo Conocer la prevalencia de consumo de drogas, tabaco y alcohol en la población estudiantil de 5° y 6° de primaria, secundaria y bachillerato en el estado, y su comparación con las prevalencias nacionales. Método El método completo puede ser consultado en los reportes de la ENCODE 1 . De manera particular, para Querétaro se obtuvo una muestra de 1,439 alumnos de secundaria, 1,421 alumnos de bachillerato y 1,345 alumnos de 5° y 6° de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%. Drogas La prevalencia de consumo de drogas alguna vez en la vida fue de 18.6% para este sector estudiantil; 16.8% consumió drogas ilegales (19.4% hombres y 14.1% mujeres) y 4.7% drogas médicas (4.4% hombres y 5% mujeres) (Gráfica 1), dichos porcentajes están ubicados dentro de la prevalencia nacional a excepción del consumo de drogas médicas que está por debajo de la prevalencia nacional. El 37.8% de los estudiantes inició el consumo de drogas entre los 13 y 14 años. Tabaco El 32.3% de los estudiantes reportó haber consumido tabaco alguna vez en su vida. Por sexo, la prevalencia en hombres fue de 37% y en mujeres 27.6%; el 12.7% de los estudiantes reportó ser fumador actual 2 , con porcentajes para hombres de 16.4% y 8.9% para mujeres, estos resultados se encuentran dentro de la prevalencia nacional (Figura 1). Los resultados por patrón de consumo indican que 8.4% fuma diario, 11.2% corresponde a hombres y 5.5% a mujeres. El 4.8% de los estudiantes ha fumado más de 100 cigarros en la vida, por sexo 6.9% son hombres y 2.6% mujeres (Gráfica 2). Por tipo de sustancia el consumo de mariguana (12.5%), cocaína (3.1%), crack (2%), alucinógenos (1.9%), inhalables (7.3%), metanfetaminas (2%), anfetaminas (2.2%), tranquilizantes (3.1%) y heroína (0.5%), se encuentran dentro de la prevalencia nacional. El 7.3% de los estudiantes requieren apoyo o tratamiento debido a su consumo de drogas; 8.8% hombres y 5.9% mujeres; por nivel educativo 4.3% son alumnos de secundaria y 12.6% de bachillerato. Resultados Globales Secundaria y Bachillerato Resultados de Querétaro 1 Los reportes metodológicos completos están disponibles en: www.conadic.salud.gob.mx, www.inprf.gob.mx 2 Son los estudiantes que reportaron consumo de tabaco en el último mes previo al estudio.

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados de Querétaro - Gobomextad.salud.gob.mx/contenidos/vigilancia/Queretaro/HR...alumnos de 5 y 6 de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%. Drogas La prevalencia

Objetivo

Conocer la prevalencia de consumo de drogas, tabaco y alcohol en la población estudiantil de 5° y 6° de

primaria, secundaria y bachillerato en el estado, y su comparación con las prevalencias nacionales.

Método

El método completo puede ser consultado en los reportes de la ENCODE1. De manera particular, para

Querétaro se obtuvo una muestra de 1,439 alumnos de secundaria, 1,421 alumnos de bachillerato y 1,345

alumnos de 5° y 6° de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%.

Drogas

La prevalencia de consumo de drogas alguna vez en la vida fue de 18.6% para este sector estudiantil; 16.8%

consumió drogas ilegales (19.4% hombres y 14.1% mujeres) y 4.7% drogas médicas (4.4% hombres y 5%

mujeres) (Gráfica 1), dichos porcentajes están ubicados dentro de la prevalencia nacional a excepción del

consumo de drogas médicas que está por debajo de la prevalencia nacional. El 37.8% de los estudiantes

inició el consumo de drogas entre los 13 y 14 años.

Tabaco

El 32.3% de los estudiantes reportó haber consumido tabaco alguna vez en su vida. Por sexo, la prevalencia

en hombres fue de 37% y en mujeres 27.6%; el 12.7% de los estudiantes reportó ser fumador actual2,

con porcentajes para hombres de 16.4% y 8.9% para mujeres, estos resultados se encuentran dentro de la

prevalencia nacional (Figura 1). Los resultados por patrón de consumo indican que 8.4% fuma diario, 11.2%

corresponde a hombres y 5.5% a mujeres. El 4.8% de los estudiantes ha fumado más de 100 cigarros en la vida,

por sexo 6.9% son hombres y 2.6% mujeres (Gráfica 2).

Por tipo de sustancia el consumo de mariguana

(12.5%), cocaína (3.1%), crack (2%), alucinógenos

(1.9%), inhalables (7.3%), metanfetaminas (2%),

anfetaminas (2.2%), tranquilizantes (3.1%)

y heroína (0.5%), se encuentran dentro de la

prevalencia nacional. El 7.3% de los estudiantes

requieren apoyo o tratamiento debido a su consumo

de drogas; 8.8% hombres y 5.9% mujeres; por nivel

educativo 4.3% son alumnos de secundaria y 12.6%

de bachillerato.

Resultados Globales Secundaria y Bachillerato

Resultados de Querétaro

1 Los reportes metodológicos completos están disponibles en: www.conadic.salud.gob.mx, www.inprf.gob.mx2 Son los estudiantes que reportaron consumo de tabaco en el último mes previo al estudio.

Page 2: Resultados de Querétaro - Gobomextad.salud.gob.mx/contenidos/vigilancia/Queretaro/HR...alumnos de 5 y 6 de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%. Drogas La prevalencia

Respecto a cómo consiguen los estudiantes los cigarros que fuman, en secundaria 45.1% los compra en una

tienda, 12.5% los consigue afuera de la escuela, 1.8% los compra en la escuela, 3.1% los consigue con el

permiso de sus padres y 40.2% sin su permiso. En bachillerato, 54.1% de los estudiantes los compra en una

tienda, 28.3% los consigue afuera de la escuela, 3.7% los compra en la escuela, 4.5% los consigue con el

permiso de sus padres y 45.4% sin su permiso.

Alcohol

El 54.3% de los estudiantes ha consumido alcohol alguna vez en su vida, por sexo los reportes indican que

55.4% son hombres y 53.2% mujeres. El consumo excesivo de alcohol lo reportó 15.1% (17.5% hombres y

12.7% mujeres). Las prevalencias de estos indicadores son similares al porcentaje nacional (Figura 2). Los

resultados en cuanto a consumo problemático3 de alcohol se presentó en 13.9% de la población estudiantil;

por sexo se observa en el 17.4% de los hombres y 10.3% de las mujeres. Por nivel educativo, 8.1% de los

alumnos de secundaria tiene un consumo problemático y se incrementa en bachillerato hasta el 23.7%.

Estos porcentajes de consumo en el estado se encuentran dentro de la prevalencia nacional (Figura 3).

3 Consumo que conlleva consecuencias para la salud física, mental y social causados por el consumo de alcohol. Se obtiene a través del cuestionario AUDIT.

Page 3: Resultados de Querétaro - Gobomextad.salud.gob.mx/contenidos/vigilancia/Queretaro/HR...alumnos de 5 y 6 de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%. Drogas La prevalencia

Drogas

El 4.3% de los estudiantes de primaria reportó

haber consumido drogas por lo menos alguna vez

en su vida. Los resultados por tipo de droga están

dentro de la prevalencia nacional, mariguana (3%), inhalables (2.7%) y otras drogas (2.1%) (Gráfica 3).

Resultados Globales 5º y 6º de Primaria

Tabaco

El consumo de tabaco alguna vez fue de 11.1% para los estudiantes de 5° y 6° grado, prevalencia por

arriba del porcentaje nacional, 16.6% corresponde a hombres y 5.5% a mujeres. Asimismo, el porcentaje

de fumadores actuales (4.9%) se encuentra por arriba de la prevalencia del país (Figura 4). Por patrón de

consumo, 3.8% reportó consumo diario y 2.1% de los estudiantes ha fumado más de 100 cigarros en la

vida (Gráfica 4).

Page 4: Resultados de Querétaro - Gobomextad.salud.gob.mx/contenidos/vigilancia/Queretaro/HR...alumnos de 5 y 6 de primaria, con una tasa de respuesta global del 89.8%. Drogas La prevalencia

Resumen y Conclusiones

Los resultados en las prevalencias de consumo de cualquier droga y drogas ilegales en estudiantes de

secundaria y bachillerato del estado de Querétaro son similares a la prevalencia de consumo nacional,

mientras que el consumo de drogas médicas es inferior. En primaria, el consumo de drogas es similar a lo

reportado en la prevalencia nacional.

Al analizar las prevalencias de consumo de tabaco alguna vez, consumo actual, consumo de 100 cigarros o

más y consumo diario, muestran resultados dentro de la prevalencia nacional en estudiantes de secundaria

y bachillerato. Por el contrario en primaria, el consumo en los anteriores indicadores, con excepción de 100

cigarros o más, presenta prevalencias mayores a la reportada a nivel nacional; el consumo de 100 cigarros o

más se mantiene con porcentajes similares.

Con respecto al consumo de alcohol alguna vez en la vida, consumo excesivo y consumo problemático, en

secundaria y bachillerato tiene resultados dentro de la prevalencia nacional; en primaria los resultados de

consumo alguna vez y consumo excesivo están por arriba de la prevalencia nacional.

Los datos reportados en el estado de Querétaro reflejan la necesidad de crear estrategias efectivas para

combatir y prevenir el uso de estas drogas, principalmente en alcohol y tabaco, por lo cual resulta de suma

importancia mantener un constante monitoreo principalmente en estudiantes de primaria cuyos niveles de

exposición y consumo de sustancias están por arriba del nivel nacional.

Cita recomendada

Comisión Nacional Contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Resultados de Querétaro. México: INPRFM, 2015.

Alcohol

El 24.4% de los estudiantes de primaria, ha probado

una bebida alcohólica alguna vez en su vida,

resultado por arriba del porcentaje nacional (32.8%

hombres y 15.7% mujeres). El consumo excesivo de

alcohol es de 4.8% a nivel estatal, también ubicado

por arriba de la prevalencia nacional (Figura 5).