restricted wt/tpr/s/298 - world trade organization · restricted 1 wt/tpr/s/298 6 de abril de 2014...

119
RESTRICTED WT/TPR/S/298 16 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES INFORME DE LA SECRETARÍA GHANA El presente informe, preparado para el cuarto Examen de las Políticas Comerciales de Ghana, ha sido redactado por la Secretaría de la OMC bajo su responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio), la Secretaría ha pedido aclaraciones a Ghana sobre sus políticas y prácticas comerciales. Cualquier pregunta técnica que se plantee en relación con este informe puede dirigirse al Sr. Jacques Degbelo (tel.: 022 739 5583) y a la Sra. Catherine Hennis-Pierre (tel.: 022 739 5640). En el documento WT/TPR/G/298 figura la exposición de políticas presentada por Ghana. Nota: El presente informe es de distribución reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que haya finalizado la primera sesión de la reunión del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales sobre Ghana. Este informe ha sido redactado en inglés.

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

RESTRICTED

WT/TPR/S/298

16 de abril de 2014

(14-2369) Página: 1/119

Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

EXAMEN DE LAS POLÍTICAS COMERCIALES

INFORME DE LA SECRETARÍA

GHANA

El presente informe, preparado para el cuarto Examen de las Políticas Comerciales de Ghana, ha sido redactado por la Secretaría de la OMC bajo su responsabilidad. Como exige el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio), la Secretaría ha pedido aclaraciones a Ghana sobre sus políticas y prácticas comerciales.

Cualquier pregunta técnica que se plantee en relación con este informe puede dirigirse al Sr. Jacques Degbelo (tel.: 022 739 5583) y a la Sra. Catherine Hennis-Pierre (tel.: 022 739 5640). En el documento WT/TPR/G/298 figura la exposición de políticas presentada por Ghana.

Nota: El presente informe es de distribución reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que haya finalizado la primera sesión de la reunión del Órgano de Examen de las Políticas Comerciales

sobre Ghana. Este informe ha sido redactado en inglés.

Page 2: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 2 -

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................................... 7

1 ENTORNO ECONÓMICO .............................................................................................. 11

1.1 Principales características de la economía ......................................................................11

1.2 Evolución económica reciente .......................................................................................14

1.3 Resultados comerciales e inversión extranjera directa .....................................................19

1.4 Perspectivas futuras ....................................................................................................23

2 RÉGIMEN DE COMERCIO E INVERSIÓN ...................................................................... 27

2.1 Marco general ............................................................................................................27

2.2 Objetivos de la política comercial ..................................................................................29

2.3 Acuerdos comerciales ..................................................................................................30

2.3.1 Organización Mundial del Comercio ............................................................................30

2.3.2 CEDEAO .................................................................................................................31

2.3.3 Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea ...............................................32

2.3.4 Otros acuerdos ........................................................................................................34

2.4 Régimen de inversiones...............................................................................................35

2.4.1 Visión general .........................................................................................................35

2.4.2 Marco jurídico de las empresas ..................................................................................36

2.4.3 La nueva Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana ..............................37

2.4.4 Incentivos a los inversores ........................................................................................37

2.4.5 Restricciones a la inversión extranjera ........................................................................38

2.4.6 Política de tierras .....................................................................................................39

2.4.7 Acuerdos internacionales sobre inversiones y solución de diferencias .............................39

3 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS ........................................... 41

3.1 Medidas que afectan directamente a las importaciones ....................................................41

3.1.1 Prescripciones en materia de registro .........................................................................41

3.1.2 Despacho de aduana y otros procedimientos relacionados con las importaciones .............41

3.1.3 Tránsito ..................................................................................................................43

3.1.4 Aranceles y otras cargas ...........................................................................................45

3.1.4.1 General ...............................................................................................................45

3.1.4.2 Aranceles NMF aplicados ........................................................................................47

3.1.4.3 Consolidaciones arancelarias ..................................................................................50

3.1.4.4 Otros derechos y cargas ........................................................................................51

3.1.5 Normas de origen ....................................................................................................53

3.1.6 Preferencias arancelarias ..........................................................................................53

3.1.7 Concesiones y exenciones en materia de derechos .......................................................53

3.1.8 Prohibiciones, restricciones y licencias de importación ..................................................56

3.1.9 Medidas comerciales especiales .................................................................................56

3.2 Medidas que afectan directamente a las exportaciones ....................................................56

3.2.1 Procedimientos de exportación ..................................................................................56

Page 3: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 3 -

3.2.2 Prescripciones en materia de cesión y conversión de divisas ..........................................57

3.2.3 Exportaciones al amparo de regímenes preferenciales ..................................................58

3.2.4 Impuestos, cargas y gravámenes a la exportación .......................................................58

3.2.5 Prohibiciones, restricciones y licencias de importación ..................................................58

3.2.6 Devolución de derechos de exportación ......................................................................58

3.2.7 Subvenciones, financiación, seguros y garantías de las exportaciones ............................59

3.2.8 Zonas de elaboración para la exportación ...................................................................60

3.3 Medidas que afectan a la producción y al comercio .........................................................62

3.3.1 Normas y otras prescripciones técnicas ......................................................................62

3.3.1.1 Organismo de Normalización de Ghana (GSA) ..........................................................63

3.3.1.2 Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA) ................................64

3.3.1.3 Marcado, etiquetado y embalaje .............................................................................65

3.3.1.4 Medidas sanitarias y fitosanitarias ...........................................................................65

3.3.1.5 Reglamentación ambiental .....................................................................................67

3.3.2 Derechos de propiedad intelectual .............................................................................67

3.3.2.1 Marco jurídico e institucional ..................................................................................68

3.3.2.2 Principales esferas de protección de los derechos de propiedad intelectual ...................68

3.3.2.3 Observancia .........................................................................................................70

3.3.3 Ayuda a la investigación y desarrollo ..........................................................................71

3.3.4 Empresas comerciales del Estado y otras empresas de propiedad estatal ........................72

3.3.5 Política de competencia ............................................................................................73

3.3.6 Prescripciones en materia de contenido nacional ..........................................................74

3.3.7 Contratación pública ................................................................................................74

4 POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES ............................................................... 76

4.1 Agricultura .................................................................................................................76

4.1.1 Política agrícola .......................................................................................................77

4.1.1.1 Medidas relativas al impuesto sobre la renta ............................................................78

4.1.1.2 Regadío ...............................................................................................................78

4.1.1.3 Equipo agrícola subvencionado ...............................................................................79

4.1.1.4 Abonos, insecticidas y fungicidas ............................................................................79

4.1.1.5 Semillas ...............................................................................................................79

4.1.1.6 Investigación agropecuaria .....................................................................................79

4.1.1.7 Financiación y seguros rurales ................................................................................80

4.1.1.8 Régimen de propiedad agraria ................................................................................80

4.1.2 Principales subsectores .............................................................................................80

4.1.2.1 Cacao ..................................................................................................................80

4.1.2.2 Otros productos agrícolas .......................................................................................83

4.1.2.3 Productos lácteos y cárnicos, y demás productos de origen animal ..............................84

4.2 Pesca y acuicultura .....................................................................................................85

4.2.1 Panorama general ....................................................................................................85

Page 4: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 4 -

4.2.2 Política ...................................................................................................................86

4.3 Silvicultura ................................................................................................................87

4.4 Productos y servicios relacionados con la energía ...........................................................89

4.4.1 Reglamentación .......................................................................................................89

4.4.2 Actividades iniciales del proceso de producción de petróleo y gas...................................90

4.4.2.1 Petróleo crudo ......................................................................................................90

4.4.2.2 Gas natural ..........................................................................................................92

4.4.3 Refinado y otras actividades de fases avanzadas de elaboración del petróleo...................92

4.4.4 Electricidad .............................................................................................................94

4.4.4.1 Generación ...........................................................................................................94

4.4.4.2 Transporte y distribución .......................................................................................95

4.4.4.3 Comercio .............................................................................................................95

4.4.4.4 Fijación de precios e impuestos ..............................................................................95

4.5 Extracción de oro y otras actividades mineras ................................................................96

4.5.1 Descripción general ..................................................................................................96

4.5.2 Política y reglamentación ..........................................................................................97

4.6 Productos manufacturados ...........................................................................................98

4.6.1 Política industrial nacional .........................................................................................98

4.6.2 Productos farmacéuticos ...........................................................................................99

4.6.3 Metales ferrosos y no ferrosos ................................................................................. 101

4.7 Servicios ................................................................................................................. 101

4.7.1 Servicios bancarios, financieros y de seguros ............................................................ 102

4.7.1.1 Servicios bancarios ............................................................................................. 102

4.7.1.2 Seguros ............................................................................................................. 104

4.7.1.3 Otros servicios financieros .................................................................................... 106

4.7.2 Servicios de información y comunicaciones ............................................................... 106

4.7.2.1 Descripción general ............................................................................................. 106

4.7.2.2 Evolución de la reglamentación ............................................................................. 107

4.7.2.3 Acceso a Internet ................................................................................................ 109

4.7.2.4 Servicios postales ............................................................................................... 109

4.7.3 Servicios de transporte ........................................................................................... 110

4.7.3.1 Servicios de transporte terrestre ........................................................................... 110

4.7.3.1.1 Servicios de transporte por carretera .................................................................. 110

4.7.3.1.2 Servicios de transporte por ferrocarril ................................................................. 110

4.7.3.2 Servicios de transporte marítimo .......................................................................... 110

4.7.3.3 Servicios portuarios ............................................................................................. 111

4.7.3.4 Transporte aéreo ................................................................................................ 113

4.7.4 Turismo ................................................................................................................ 114

4.7.5 Servicios profesionales y servicios prestados a las empresas ....................................... 115

FUENTES ...................................................................................................................... 117

Page 5: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 5 -

GRÁFICOS Gráfico 1.1 Tendencias del Índice de Desarrollo Humano de Ghana, 1980-2012 .........................11

Gráfico 1.2 Compromisos de asistencia oficial para el desarrollo, 2006-2011 .............................14

Gráfico 1.3 PIB por habitante de Ghana y de los países vecinos, 2006-2012 ..............................14

Gráfico 1.4 Déficit fiscal e impuestos al comercio, 2006-2013 ..................................................15

Gráfico 1.5 Inflación en Ghana y en los países vecinos, 2006-2013 ..........................................17

Gráfico 1.6 Indicadores de los tipos de cambio de Ghana, 2007-2013 .......................................18

Gráfico 1.7 Inversiones extranjeras, 2007-2012 ....................................................................20

Gráfico 1.8 Composición del comercio de mercancías, 2006 y 2012 ..........................................21

Gráfico 1.9 Precios del oro, del cacao y del petróleo crudo, 2006-2013 .....................................22

Gráfico 1.10 Distribución geográfica del comercio de mercancías, 2006 y 2012 ..........................24

Gráfico 1.11 Comercio de servicios, 2006-2012 .....................................................................25

Gráfico 2.1 Participación de Ghana en actividades de asistencia técnica relacionada con el comercio de la OMC, 2007-2013 ..........................................................................................30

Gráfico 2.2 Importaciones de los Estados Unidos procedentes de Ghana, 2013 ..........................35

Gráfico 3.1 Comercio de Ghana con los países de la CEDEAO, 2007-2013 .................................44

Gráfico 3.2 Ingresos tributarios por categorías, 2013..............................................................46

Gráfico 3.3 Desglose de los aranceles NMF aplicados, 2013 .....................................................49

Gráfico 3.4 Promedio de los tipos arancelarios NMF, por categorías de productos de la OMC, 2013 ....................................................................................................................51

Gráfico 3.5 Indicadores de las zonas de elaboración para la exportación, 2000, 2005, 2007 y 2010-2012 .....................................................................................................................61

Gráfico 3.6 Contratación pública, 2011 .................................................................................75

Gráfico 4.1 Producción y precios en el sector agrícola, 2000-2012 ............................................76

Gráfico 4.2 Producción de pescado, 2008-2012 ......................................................................85

Gráfico 4.3 Comercio de pescado, 2007-2012 ........................................................................86

Gráfico 4.4 Producción y comercio de productos de petróleo, 2000-2012 ..................................93

Gráfico 4.5 Precios al por menor de los principales productos del petróleo, 2007-2013 ...............93

Gráfico 4.6 Producción y comercio de electricidad, 2000-2012 .................................................94

Gráfico 4.7 Promedio de las tarifas eléctricas al usuario final, 2000-2013 ..................................96

Gráfico 4.8 Comercio de productos farmacéuticos de Ghana (SA 30), 1996-2012 ..................... 100

Gráfico 4.9 Seguros de vida y seguros distintos de los de vida, 2006-2012 ............................. 105

Gráfico 4.10 Capitalización bursátil en la Bolsa de Ghana, 2007-2013 ..................................... 106

Gráfico 4.11 Evolución de las líneas de acceso móviles y fijas, 2006-2013............................... 107

Gráfico 4.12 Porcentaje de particulares usuarios de Internet, 2002, 2007 y 2012 .................... 108

Gráfico 4.13 Tráfico de cargas, 2006-2012 .......................................................................... 112

Page 6: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 6 -

CUADROS Cuadro 1.1 Principales indicadores macroeconómicos, 2007-2013 ............................................12

Cuadro 1.2 Panorama general de los tipos del impuesto sobre la renta aplicables a las empresas residentes, 2013 .................................................................................................16

Cuadro 1.3 Criterios básicos de convergencia en la ZMAO de los miembros de la CEDEAO,

2012 y 2013 ......................................................................................................................17

Cuadro 1.4 Balanza de pagos, 2007-2013 .............................................................................19

Cuadro 2.1 Nuevas leyes y reglamentos relacionados con el comercio adoptados desde 2007 .......................................................................................................................28

Cuadro 2.2 Entorno empresarial de Ghana y países vecinos, 2007 y 2014 .................................36

Cuadro 3.1 Ingresos fiscales derivados de las importaciones, 2006 y 2010-2013 .......................46

Cuadro 3.2 Estructura del arancel NMF, 2007 y 2013 .............................................................48

Cuadro 3.3 Derechos no ad valorem sobre los productos del petróleo, 2014 ..............................48

Cuadro 3.4 Análisis comparativo del arancel NMF aplicado de Ghana en 2007 y 2013 .................50

Cuadro 3.5 Otros derechos y cargas percibidos respecto de las importaciones, 2013 ..................52

Cuadro 3.6 Mecanismos que prevén exenciones arancelarias, 2013 ..........................................54

Cuadro 3.7 Procedimientos de exportación de Ghana, 2014 .....................................................57

Cuadro 3.8 Organismos expedidores de permisos de exportación, 2013 ....................................57

Cuadro 3.9 Importaciones sujetas a autorización previa, 2014 .................................................62

Cuadro 3.10 Tratados sobre propiedad intelectual suscritos, 2013 ............................................68

Cuadro 3.11 Resumen de la protección de los derechos de propiedad intelectual, 2013 ...............69

Cuadro 3.12 Ingresos de las empresas con participación del Estado, 2007 y 2010-2012 .............72

Cuadro 4.1 Producción de los 25 principales cultivos agrícolas, por valor, 2006-2012 .................76

Cuadro 4.2 Producción y exportaciones de cacao, 1999-2013 ..................................................81

Cuadro 4.3 Producción forestal, 2000, 2005, 2009-2013 .........................................................88

Cuadro 4.4 Asignación de ingresos de exportación del petróleo, 2011-2013 ..............................91

Cuadro 4.5 Exportaciones de los principales minerales, 2000, 2005, 2010-2012 ........................97

Cuadro 4.6 Bancos de clase 1 al final de diciembre de 2013 .................................................. 103

Cuadro 4.7 Indicadores básicos del sector del turismo, 2006-2013 ......................................... 114

Cuadro 4.8 Información disponible sobre determinadas profesiones sujetas a reglamentación en Ghana, 2014 ........................................................................................ 115

RECUADROS Recuadro 4.1 Prohibiciones de importación de productos farmacéuticos, 2014 ...........................99

Page 7: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 7 -

RESUMEN

1. Desde el último Examen de las Políticas Comerciales de Ghana, realizado en mayo de 2008, el buen funcionamiento de las instituciones democráticas del país, los abundantes recursos naturales de éste y la buena gobernanza han contribuido a atraer a los inversores extranjeros y a generar un fuerte crecimiento económico. La política social se ha centrado en la salud y la educación y en la lucha contra la pobreza. Esos esfuerzos han dado lugar a un impresionante

aumento de los ingresos per cápita, que se situaban en torno a los 1.600 dólares EE.UU. en 2012, así como del índice de desarrollo humano. Sin embargo, más de una cuarta parte de la población sigue viviendo bajo el umbral de la pobreza, con menos de 1,25 dólares EE.UU. al día. El reto es, por lo tanto, mantener la actual expansión económica, pero asegurándose de que los pobres reciban una parte mayor de los beneficios, a fin de reducir la pobreza.

2. Los resultados macroeconómicos de Ghana han sido dispares. En los últimos años, las

políticas fiscales y monetarias expansionistas han vuelto a dar lugar a déficits presupuestarios, que han venido seguidos de una profunda depreciación de la moneda y una tasa anual de inflación superior al 10%. En particular, Ghana no ha cumplido varios de los criterios de convergencia básicos para la Zona Monetaria del África Occidental (ZMAO) proyectada por seis miembros de la CEDEAO que no participan en la Unión Monetaria de África Occidental; en el marco de la ZMAO, el cedi ghanés estaría vinculado a una moneda común regional. En julio de 2013 el Gobierno trató de frenar el avance del déficit mediante aumentos de impuestos, en particular los que gravan el

comercio. Los impuestos sobre el comercio internacional representan ahora un 4% del PIB y más de un tercio de los ingresos fiscales, lo que pone de relieve la medida en que el Gobierno depende de la tributación del comercio internacional para financiar su presupuesto.

3. El comercio de Ghana ha crecido con dinamismo. Las exportaciones, que consisten esencialmente en tres productos básicos principales (oro, petróleo crudo y cacao sin transformar), han aumentado a más del triple en el período examinado, alcanzando los 14.000 millones de dólares EE.UU. en 2012, impulsadas por los altos precios mundiales y el aumento de la producción,

mientras que las importaciones han crecido aún más rápidamente, situándose en 17.000 millones de dólares EE.UU. La inversión extranjera directa se ha disparado, alcanzando los 16.000 millones de dólares en 2012, frente a menos de 4.000 millones en 2007. Los sectores de extracción de oro y de petróleo han sido los principales receptores de esas inversiones. Atraer inversiones en otros sectores de la economía sigue siendo un reto para los gobernantes, aunque Ghana ha logrado avances en la mejora de su entorno empresarial. Por ejemplo, se han creado tribunales

comerciales; se ha reformado la administración de las tierras; y se han establecido nuevos procedimientos para el registro de las empresas. También se han elaborado procedimientos innovadores para ayudar a garantizar la observancia de los derechos de propiedad intelectual.

4. Ghana ha hecho grandes inversiones en tecnologías de la información y la comunicación en todo el país, particularmente en banda ancha de fibra óptica, con el fin de mejorar sus tasas de conexión, que siguen siendo bajas. Ha seguido aumentando el número de escuelas equipadas con computadoras. El precio del ancho de banda ha disminuido significativamente, y el costo de las

comunicaciones en Ghana es uno de los más bajos de África. Se han hecho esfuerzos para mejorar

la red de carreteras y la seguridad viaria. Ghana ha promulgado leyes para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito, que, como suele señalarse, es uno de los principales obstáculos que afrontan la producción y el comercio en el África Subsahariana. En consecuencia, se han reforzado tanto los derechos de los prestatarios como de los prestamistas, y ha aumentado la seguridad en las transacciones.

5. La modificación introducida en 2013 en la Ley de Inversiones aumenta el capital mínimo que

deben invertir los extranjeros a niveles superiores a los especificados en los compromisos horizontales contraídos por Ghana en 1994 en el marco del AGCS, así como el número de actividades de las que están excluidos los competidores extranjeros. Es probable que ello afecte principalmente a los pequeños inversores, en particular a los de otros miembros de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO), en el marco de la cual se ha establecido la plena libertad de circulación de personas y capitales. En 2013 los miembros de la CEDEAO

concluyeron las negociaciones sobre un arancel externo común para la región, así como las relativas al acuerdo de asociación económica con la Unión Europea, el principal interlocutor

comercial de Ghana. En conjunto, la integración de la CEDEAO se va afianzando lentamente.

Page 8: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 8 -

6. Desde que se realizó su último Examen de las Políticas Comerciales, Ghana ha modificado varias características de su sistema de tránsito. En consecuencia, las corrientes de tránsito casi se han duplicado, lo que demuestra que los comerciantes responden de manera rápida y favorable a las medidas de facilitación del comercio apropiadas. Sin embargo, sigue siendo necesario hacer esfuerzos considerables para facilitar el comercio transfronterizo y poner los procedimientos de importación y exportación en conformidad con los requisitos de una economía moderna. En

concreto, existen, entre otros, los siguientes problemas: extremada lentitud de los procedimientos de despacho; escáneres defectuosos o utilizados de manera ineficiente; existencia de múltiples organismos de inspección que llevan a cabo de nuevo el trabajo ya realizado por los funcionarios de aduanas; frecuente inspección física de las mercancías. Además, las operaciones en los puertos están congestionadas y son caras, lo que da lugar a largas esperas de los cargamentos y a la imposición de cargas adicionales en los puertos, mientras que la existencia numerosos organismos

encargados de comprobar el cumplimiento de la reglamentación ralentiza aún más el proceso e incrementa su costo. Estos problemas constituyen actualmente una importante traba para la

competitividad de las empresas ghanesas, como muestra la relativa lentitud del aumento de las operaciones de carga en los últimos años.

7. Es necesario racionalizar los procedimientos de evaluación de la conformidad aplicados en la frontera por motivos de salud, inocuidad y seguridad, en particular los correspondientes a las "mercancías de alto riesgo". La clasificación aduanera de las mercancías de alto riesgo data de

principios de la década de los 90 y es problemática, ya que algunos productos son inspeccionados dos veces: por la Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos y por el Organismo de Normalización de Ghana. Aunque en 2012 se modernizó la legislación ghanesa sobre MSF, la Ley de Normalización de 1973 no distingue claramente entre normas voluntarias y reglamentos técnicos. En consecuencia, las normas ghanesas relativas a productos regulados se consideran reglamentos técnicos y las importaciones de esos productos son inspeccionadas con arreglo a ellas.

8. El arancel NMF de Ghana se ha modificado frecuentemente entre 2008 y 2013, año en que

el promedio de los tipos fue del 12,8%. Consta de franjas arancelarias con los tipos cero, 5%, 10% y 20%, los dos últimos aplicables a más del 40% de las líneas arancelarias. Tras la adopción por Ghana de la clasificación arancelaria del SA 2012, la parte del arancel de 2013 que está consolidada en el marco del GATT/OMC ha aumentado del 14,7% al 16,3% del total de las líneas arancelarias, aunque sigue siendo relativamente pequeña. Ghana también ha consolidado a cero

los otros derechos y cargas (ODC) aplicables a los productos no agrícolas y la mayoría de los productos agropecuarios, pero en realidad numerosos ODC se aplican a todas las importaciones y el número y la incidencia de los ODC ha aumentado. Al mismo tiempo, los abundantes mecanismos de exención de aranceles y otros derechos de importación previstos en la legislación ghanesa permiten a muchos operadores no pagar derechos de aduana, ODC, IVA u otros impuestos. Aproximadamente el 25% de los derechos de importación que deberían pagarse de no existir esas disposiciones se sacrifica a causa de diversos tipos de exenciones. Ello pone de

manifiesto la disonancia entre la estructura económica de Ghana y su régimen arancelario. La aplicación del arancel externo común de la CEDEAO podría estabilizar el arancel de Ghana y resolver algunas de esas discordancias.

9. Se han establecido varios dispositivos para fomentar las exportaciones de productos no tradicionales y diversificar la base de exportación de Ghana. Los principales programas son, entre otros, la facilitación del acceso a los mercados para las empresas de exportación, servicios de asesoramiento técnico sobre el desarrollo de productos de exportación, servicios de información

comercial, y desarrollo de los recursos humanos relacionados con la exportación. El principal organismo competente es la Dirección de Promoción de las Exportaciones de Ghana (GEPA), financiada por el Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF), que a su vez se financia con un derecho del 0,5% que grava todas las importaciones de productos no petrolíferos. El GEPA trabaja en estrecha cooperación con el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC en Ginebra para identificar y apoyar las exportaciones de nuevos productos. Por

otro lado, el procedimiento para el reembolso de los derechos de exportación es sumamente largo y, en muchas ocasiones, resulta infructuoso; asimismo, el hecho de que en 2012 las exportaciones procedentes de las zonas de elaboración para la exportación triplicaran la suma de las importaciones y la producción indica que es necesario reexaminar el régimen.

10. La agricultura ha crecido considerablemente desde 2007, apoyada por una política ambiental apropiada y por el aumento de los precios mundiales del cacao, producto del que Ghana es el

Page 9: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 9 -

segundo mayor exportador mundial, con exportaciones anuales de más de 2.000 millones de dólares EE.UU. Las compras, precios y exportaciones de cacao siguen siendo monopolio del Gobierno, situación que aún no ha sido notificada a la OMC. Los precios internos de otros productos agropecuarios han aumentado con dinamismo, y los ingresos nominales de los productores se han incrementado al mismo ritmo. Ghana ha cumplido el objetivo de la NEPAD de asignar el 10% del gasto gubernamental a la agricultura, lo que ha dado lugar a un aumento de la

producción de alimentos que ha sido mayor que el crecimiento de la población. El arancel, con un promedio de casi el 16%, es el principal instrumento de política comercial, junto con las exenciones del pago del IVA que grava determinados productos nacionales, aunque no del que grava las importaciones.

11. En contraste, el crecimiento ha sido lento en los subsectores de pesca y ganadería, y los resultados de la silvicultura y la producción maderera han sido muy negativos en los últimos años,

particularmente en 2011 y 2012, tras las medidas para restringir las actividades ilegales y los

intentos de reducir el ritmo de la desforestación. Ghana alienta la importación de madera para mantener en funcionamiento sus serrerías infrautilizadas. Se necesitan grandes inversiones para restablecer el crecimiento del sector pesquero, afectado por las prácticas de pesca ilegales y por la ausencia de un registro de embarcaciones y de un marco de concesión de licencias adecuado. En principio, la participación extranjera en el sector pesquero debe tener lugar en forma de empresas conjuntas con socios que sean nacionales de Ghana; en la práctica, la mayor parte de la industria

pesquera es de propiedad extranjera.

12. Ghana cuenta también con abundantes reservas de oro; en 2012 el valor de las exportaciones de oro fue de casi 5.000 millones de dólares EE.UU., casi el triple que en 2007, debido al fuerte aumento de la producción y, en particular, de los precios mundiales. Sin embargo, en 2013 el precio del oro disminuyó un 25%, lo que pone de relieve la necesidad de mecanismos para estabilizar los ingresos, como también sucede en el caso del petróleo. La industria de extracción a pequeña escala da empleo a más de 500.000 personas. Aunque la actividad de

extracción a pequeña escala no está permitida a los nacionales de otros países, desde 2008 ha

habido una gran afluencia de mineros extranjeros para explotar sin licencia las minas de oro; en mayo de 2013 varios centenares fueron detenidos y expulsados de Ghana.

13. La economía de Ghana recibió un fuerte impulso en 2010 con el inicio de la producción petrolífera, que dio lugar al establecimiento del cuarto organismo nacional regulador de la energía. Ghana también ha establecido dos fondos soberanos para el petróleo con el fin de administrar de

manera responsable, transparente y sostenible los ingresos derivados del petróleo, en beneficio de los ciudadanos. Un nuevo marco de políticas sobre contenido nacional y participación nacional en las actividades petroleras exige que, al ofrecer empleo, los operadores den preferencia a los ghaneses que tengan las calificaciones, competencia y conocimientos técnicos requeridos, en todas las operaciones, incluidas la adjudicación de bloques de producción, la licencias para campos petrolíferos, la perforación, las licencias para la extracción de petróleo, la aviación, el transporte y los servicios de restauración. Para participar, los extranjeros deben asociarse con nacionales de

Ghana; estos últimos deben tener una participación de al menos el 5% en el capital, que puede ser modificada a discreción del Ministro pero no puede transferirse a nacionales extranjeros.

14. En enero de 2014 el Gobierno también anunció que su política sobre participación nacional se extendería a todo el subsector de la energía. Sin embargo, la refinería de petróleo de propiedad estatal suspendió sus actividades de producción en 2013, en parte por falta de inversiones y en parte a causa de los bajos precios que impuso el Gobierno para redistribuir los ingresos y amortiguar las fluctuaciones de los precios. En respuesta, el Gobierno aumentó los precios de los

productos y servicios suministrados por la refinería para armonizarlos con los costos de importación y de esa forma retirar progresivamente la subvención a los combustibles fósiles. Ha continuado la desregulación de las actividades de la industria del petróleo posteriores al refino, como la adquisición, almacenamiento y distribución a granel de productos del petróleo. Ello debe hacer que aumente la eficiencia del mercado, aunque a principios de 2014 persistían las situaciones de desabastecimiento de carburante. Desde 2008 Ghana ha sido exportador neto de

electricidad, y lo es cada vez en mayor grado, pese a la frecuencia de los cortes del suministro eléctrico en el país. La capacidad de generación instalada total es de aproximadamente 2.828 MW, frente a 1.800 MW en 2004; la generación está abierta a la competencia, pero la transmisión y la

distribución siguen en régimen de monopolio. El precio regulado de la electricidad se cuadruplicó entre 2007 y 2013, año en que tuvo lugar el mayor aumento.

Page 10: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 10 -

15. Los resultados del sector manufacturero han sido desiguales: mientras que la transformación de productos agropecuarios se ha expandido, la producción de la empresa estatal productora de aluminio ha disminuido. Existen prohibiciones de exportación de desechos metálicos para garantizar los insumos de las fundiciones de acero nacionales, así como prohibiciones de importación para fomentar la capacidad de las empresas farmacéuticas nacionales. En 2011 Ghana promulgó una Política Industrial Nacional detallada.

16. Hay pocas restricciones del acceso a los mercados en el sector de los servicios, y las que existen afectan principalmente al transporte marítimo, el comercio y determinadas actividades de venta al por menor. La liberalización del transporte por carretera ha contribuido a fomentar el comercio y atraer inversiones. También predomina un régimen liberal en el transporte aéreo, ya que varias rutas desde Ghana hacia otros países son operadas por compañías de terceros países, lo que explica en buena parte el dinamismo del subsector. En los servicios financieros, desde 2007

varios bancos extranjeros han entrado en el sector bancario ghanés y la participación del Estado

se ha reducido, lo que ha dado lugar a una disminución de los préstamos impagados.

17. En conclusión, la abundancia de materias primas, la buena gobernanza y la política de reformas hacen de Ghana uno de los mejores lugares para invertir en el África Subsahariana. Los sectores más prometedores son la transformación de productos agroalimentarios, la transformación y distribución de productos del petróleo, el sector del gas, y la transformación de minerales, así como los subsectores de energía y de servicios relacionados con las industrias

extractivas. Las perspectivas serían mejores si las autoridades establecieran políticas monetarias y fiscales más rigurosas y llevaran a cabo una reforma profunda del sistema de importación. La manera en que determinadas actividades de la economía ghanesa han respondido a la introducción de las reformas apropiadas indica que otros sectores podrían tener resultados especialmente buenos si se aplicaran las políticas adecuadas.

Page 11: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 11 -

1 ENTORNO ECONÓMICO

1.1 Principales características de la economía

1.1. Ghana, situada en el África Occidental sobre el Golfo de Guinea, tiene una superficie de unos 239.000 km² y una población de unos 25 millones de habitantes. Aproximadamente, el 51.5% de esa población vive en comunidades rurales. La principal zona urbana es Accra, la capital. Desde 1993, las sólidas instituciones democráticas (sección 2.1), los ricos recursos naturales y el

buen gobierno del país han favorecido la entrada de inversiones extranjeras y un vigoroso crecimiento económico.

1.2. Como resultado de esa situación, la renta por habitante de Ghana ha registrado notables aumentos y sus componentes de acceso a la educación y a la salud en el Índice de Desarrollo Humano también han mejorado (gráfico 1.1). En 2012, la renta por habitante era de unos

1.600 dólares EE.UU. (cuadro 1.1). Las Naciones Unidas clasifican a Ghana como uno de los pocos

países de "desarrollo humano medio" de la región y, en su último informe del Índice de Desarrollo Humano, le asignan el puesto 135º entre los países del mundo.1 La tasa de pobreza descendió del 52% en 1991-1992 al 40% en 1998-2000, y al 29% en 2005-2006, lo que constituye una de las mejores trayectorias de reducción de la pobreza en el África Subsahariana. No obstante, más de la cuarta parte de la población sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza de 1,25 dólares EE.UU. al día.2

1.3. La economía ghanesa se basa en dos sectores primarios: la agricultura y la minería. Ghana

es un importante productor y exportador agrícola (sección 4.2) y el segundo mayor productor mundial de cacao, después de Côte d'Ivoire. Por consiguiente, los resultados económicos de Ghana dependen en parte de los factores climáticos, que pueden afectar adversamente a la producción agrícola, y de las fluctuaciones de los precios internacionales de los productos básicos. Además, el país es rico en oro, del que Ghana es el segundo mayor productor de África, petróleo y otros minerales. Esas actividades representan aproximadamente la tercera parte del PIB (cuadro 1.1).

Desde 2007, el aumento de los precios tanto del oro como del petróleo ha mejorado notablemente

la relación de intercambio del país y sus resultados económicos. El sector manufacturero de Ghana sigue estando escasamente desarrollado y es poco eficiente; su participación en el PIB ha pasado del 9% en 2007 al 7,7% en 2013. El sector de los servicios sigue representando menos del 50% del PIB (cuadro 1.1).

Gráfico 1.1 Tendencias del Índice de Desarrollo Humano de Ghana, 1980-2012

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

0,55

0,60

0,65

0,70

0,75

1980 1990 2000 2005 2012

IDH - Global IDH - Salud

IDH - Educación IDH - Ingresos

Chart 1.1 Ghana's Human Development Index trends,1980-2012

Source: UNDP. Viewed at https://data.undp.org/dataset/Table-2-Human-Development-Index-trends/efc4-gjvq.

Fuente: PNUD, Consultado en: https://data.undp.org/dataset/Table-2-Human-Development-Index-

trends/efc4-gjvq.

1 PNUD (2013). 2 El umbral de pobreza se define como la parte proporcional de la población que vive con determinada

cantidad de dinero al día, en este caso, 1,25 dólares EE.UU. Banco Mundial (2010b).

Page 12: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 12 -

Cuadro 1.1 Principales indicadores macroeconómicos, 2007-2013

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013a

PIB a precios corrientes (millones de ¢) 23.154 30.179 36.598 46.042 59.816 73.109 84.776

PIB a precios corrientes (millones de $EE.UU.) 24.758 28.528 25.978 32.174 39.565 40.711 41.571

Crecimiento del PIB a precios constantes (2006) 6,5 8,4 4,0 8,0 15,0 7,9 7,4

PIB por habitante a precios corrientes del mercado ($EE.UU.) 1.099 1.234 1.097 1.326 1.594 1.605 ..

Población (millones) 22,5 23,1 23,7 24,3 24,8 25,4 .. (% del PIB, salvo otra indicación)

PIB a precios constantes (2006) por tipos de gasto

Consumo 92,3 94,6 91,5 93,4 96,1 96,5 ..

Gasto del consumo privado 81,6 83,4 78,6 79,7 78,3 79,2 ..

Gasto del consumo público 10,8 11,2 13,0 13,7 17,8 17,3 ..

Formación bruta de capital 24,1 28,9 22,8 26,2 33,0 36,3 ..

Formación bruta de capital fijo 24,1 28,9 21,8 25,1 30,1 33,7 ..

Exportaciones netas -18,6 -23,4 -13,8 -14,5 -24,1 -28,2 ..

Exportaciones de mercancías y de servicios no atribuibles a factores

28,0 30,1 31,2 35,9 40,7 41,3 ..

Importaciones de mercancías y de servicios no atribuibles a

factores

46,6 53,5 45,0 50,4 64,7 69,4 ..

Discrepancias estadísticas 2,2 -0,1 -0,5 -5,1 -5,0 -4,6 ..

PIB 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 ..

(Variación porcentual, salvo otra indicación)

PIB a precios constantes (2006) por tipos de gasto

PIB real 6,5 8,4 4,0 8,0 15,0 7,9 7,4

Consumo 4,7 11,1 0,6 10,2 18,3 8,4 ..

Gasto del consumo privado 5,1 10,8 -2,0 9,6 12,9 9,2 .. Gasto del consumo público 1,5 13,0 20,0 14,0 49,8 5,1 ..

Formación bruta de capital 18,3 30,1 -17,7 23,8 44,9 18,8 ..

Exportaciones netas 27,4 36,5 -38,5 12,8 91,5 26,4 ..

Exportaciones de mercancías y de servicios no atribuibles a

factores

18,2 16,7 7,6 24,6 30,1 9,5 ..

Importaciones de mercancías y de servicios no atribuibles a

factores

21,7 24,6 -12,6 21,0 47,7 15,8 ..

Discrepancias estadísticas .. -102,7 861,9 989,4 12,5 0,5 ..

(% del PIB, salvo otra indicación) Distribución del PIB a precios constantes (2006) por actividades

económicas

Agricultura 26,7 26,5 27,3 26,6 23,3 21,9 21,1

Cultivos 18,8 18,8 19,9 19,4 17,5 16,4 15,7

de los cuales: cacao 2,5 2,4 2,4 2,8 2,8 2,4 2,3

Ganadería 2,3 2,2 2,2 2,2 2,0 1,9 1,9

Silvicultura y extracción de madera 3,5 3,2 3,1 3,1 2,3 2,1 2,0

Pesca 2,1 2,3 2,0 1,9 1,5 1,5 1,5

Industria 19,7 20,9 21,0 20,8 25,7 25,4 25,9

Actividades extractivas 2,7 2,5 2,6 2,8 7,6 7,4 8,1 de las cuales: petróleo crudo 0,0 0,0 0,0 0,3 4,9 5,0 6,4

Manufacturas 9,0 8,7 8,2 8,2 8,3 8,1 7,7

Electricidad 0,6 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,7

Aguas y alcantarillado 1,1 1,1 1,1 1,1 1,0 0,9 0,9

Construcción 6,3 8,1 8,5 8,0 8,2 8,4 8,5

Servicios 47,0 46,8 47,5 48,3 45,9 46,9 47,7

Comercio, reparación de vehículos, enseres domésticos 6,0 6,1 6,2 6,5 6,3 6,1 5,8

Hoteles y restaurantes 4,6 4,6 4,3 4,1 3,7 3,8 4,1

Transporte y almacenamiento 12,9 12,4 12,4 12,4 12,0 12,2 12,4 Información y comunicación 2,5 2,8 2,8 3,2 3,3 3,7 4,3

Actividades financieras y de seguros 2,8 2,9 3,0 3,3 2,9 3,3 3,4

Servicios inmobiliarios, profesionales, y administrativos o

auxiliares

4,7 4,4 4,2 4,4 4,4 4,6 4,6

Administración pública y defensa; seguridad social 4,8 5,0 5,4 5,2 4,8 4,6 4,5

Educación 3,6 3,8 4,1 4,0 3,6 3,5 3,5

Servicios de salud y sociales 1,3 1,3 1,4 1,4 1,3 1,3 1,4

Servicios comunitarios, sociales y personales 3,6 3,6 3,8 3,9 3,8 3,7 3,7

Impuestos indirectos netos 6,5 5,8 4,2 4,3 5,1 5,7 5,3

Precios, tipos de interés y tipo de cambio Inflación (IPC, variación porcentual) 10,7 16,5 19,3 10,7 8,7 9,2 ..

Tipos de interés (al final del año)

Banco Central; tipo preferencialb 13,5 17,0 18,0 13,5 12,5 15,0 16,0

Letras del Tesoro a 91 días, tipo de descuentob 10,3 23,2 22,4 11,9 10,1 21,7 20,5

Tipo interbancario (promedio ponderado)b 12,0 19,0 16,5 11,7 6,6 17,1 17,1

Aumento del dinero en sentido amplio (M2) (porcentaje anual) 36,8 39,2 24,7 31,9 34,0 25,1 ..

Paridad ¢/$EE.UU. (promedio anual) 0,9 1,1 1,4 1,4 1,5 1,8 2,0

Tipo de cambio nominal (2005=100) 90,4 77,6 60,9 60,2 54,7 48,4 ..

Tipo de cambio efectivo real (2005=100) 104,6 99,5 91,6 97,6 92,8 86,8 .. (% del PIB, salvo otra indicación)

Sector externo

Cuenta corriente (incluidas las transferencias oficiales) -9,6 -11,7 -6,5 -8,6 -9,3 -12,1 -14,0

Cuenta corriente (excluidas las transferencias oficiales) -10,4 -12,5 -7,6 -9,2 -9,9 -12,7 -14,1

Comercio de mercancías (neto) -15,7 -17,5 -8,5 -9,2 -8,0 -10,3 -9,5

Exportaciones (f.o.b.) 16,9 18,5 22,5 24,7 32,3 33,3 32,8

Page 13: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 13 -

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013a

Importaciones (f.o.b.) -32,6 -36,0 -31,0 -33,9 -40,4 -43,6 -42,3

Servicios e ingresos (netos) -2,1 -1,9 -6,0 -6,6 -7,8 -7,6 -9,1

Reservas internacionales brutas (miles de millones de $EE.UU.) 2,8 2,0 3,2 4,7 5,4 5,3 .. Equivalencia en meses de importaciones de bienes y servicios 3,1 1,8 3,2 3,7 3,3 3,0 ..

Servicio de la deuda/exportaciones de bienes y servicios (%) 3,5 6,5 4,3 3,7 3,3 3,9 ..

Servicio de la deuda/PIB (%) 0,2 0,5 1,3 0,3 0,3 0,1 ..

Finanzas públicas

Total de ingresos y donaciones 19,5 18,6 18,5 19,1 21,5 22,8 24,5

Ingresos fiscales 14,3 14,1 13,0 14,0 16,3 17,1 17,8

de los cuales:

Impuestos sobre la renta y el patrimonio 4,1 4,2 4,7 5,3 6,7 7,6 8,1

Comercio internacional 6,7 6,6 5,6 5,8 6,3 6,6 6,8

Ingresos extrafiscales 1,5 1,4 2,4 2,7 3,0 3,9 5,0 Contribuciones al SSNIT 0,3 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2

Donaciones 3,7 2,7 3,0 2,3 2,0 1,6 1,5

Gastos totales y préstamos netos 24,3 26,5 22,8 25,0 22,4 28,6 31,8

Saldo global (sobre la base de compromisos) -4,8 -7,9 -4,3 -5,9 -0,9 -5,8 -7,2

Saldo global (en efectivo) -5,3 -8,5 -5,8 -7,4 -4,1 -11,1 -10,1

Saldo global (incl. desinversiones y discrepancias) -4,9 -6,5 -5,6 -6,5 -4,0 -11,8 -10,5

Deuda pública total 31,0 33,6 36,0 46,4 43,7 50,2 51,4c Deuda externa 15,0 16,2 19,4 20,1 21,0 21,9 22,5c

Deuda interna 16,0 17,4 16,6 26,3 22,8 28,3 29c

.. No disponible.

a Provisional. b Para las cifras de 2013 se utilizó el tipo vigente en septiembre. c Proyección.

Nota: La suma total de los porcentajes puede ser distinta de 100 debido al redondeo.

Fuente: Estadísticas de las Cuentas Nacionales, Servicio de Estadística de Ghana (mayo de 2011, abril de 2012, y abril, mayo y septiembre de 2013); Boletín Estadístico del Banco de Ghana (agosto de 2010, junio de 2011, marzo, junio y diciembre de 2012, y marzo, junio, septiembre y diciembre de 2013); Ministerio de Finanzas de Ghana: Estado del Presupuesto y Política Económica; Estadísticas Financieras Internacionales del FMI. Consultadas en: http://elibrary-data.imf.org/; IMF Country Report Nº 11/128 (junio de 2011), Nº 12/201 (junio de 2012), y Nº 13/187 (junio de 2013); y base de datos de Indicadores del desarrollo mundial del Banco Mundial. Consultado en: http://databank.bancomundial.org/data/views/variableselection/selectvariables.aspx.

1.4. Las entradas de capital privado constituyen una fuente esencial de financiación y, en los últimos años, han representado una proporción cada vez mayor del PIB (cuadro 1.1). Las inversiones extranjeras directas han aumentado masivamente hasta situarse en 16.000 millones de dólares EE.UU. en 2012, en comparación con menos de 4.000 millones de dólares en 2007 (sección 1.3).3 En contraste, la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) se mantuvo en un nivel

bastante modesto de unos 1.800 millones de dólares EE.UU. en 2011 (gráfico 1.2).4 Sin embargo, la porción de AOD registrada como ayuda para el comercio es elevada en Ghana en comparación con los niveles regionales; en 2011. Ghana fue el 15º mayor receptor mundial de ayuda para el comercio, que se destinó, entre otros fines, a mejorar la administración de aduanas (sección 3.2.2) y desarrollar marcos jurídicos y normativos para la microfinanciación (sección 4.8.1).

3 En 2011, Ghana introdujo una política de ayudas, denominada Política y Estrategia de Ayudas de

Ghana, que abarca el período de 2011 a 2015. La política de ayudas se desarrolló en "respuesta a los indicios de que las políticas y los procedimientos, la capacidad humana, la gestión económica y los mecanismos institucionales de los países receptores determinan en gran medida la asignación óptima de la ayuda y sus efectos en el crecimiento y la reducción de la pobreza". La elaboración de la política se basó en los objetivos de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda (2005) y el Programa de Acción de Accra de 2008. La finalidad de la política es asegurar la gestión y la vigilancia adecuadas de la ayuda, es decir, garantizar la eficacia y la coordinación mediante la adaptación de la ayuda externa a las prioridades de desarrollo nacional (OCDE (2012)).

4 OCDE (2013).

Page 14: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 14 -

Gráfico 1.2 Compromisos de asistencia oficial para el desarrollo, 2006-2011

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ayuda para el comercio total como procentaje de la AOD total

AOD total como porcentaje del PIB

Chart 1.2Official Development Assistance commitments

(Porcentaje)

OECD-DAC, Aid Activity Database (CRS).Source:

Fuente: OCDE-CAD, base de datos sobre actividades de ayuda (Sistema de notificación de los países

acreedores).

1.2 Evolución económica reciente

1.5. De conformidad con el Programa de Crecimiento y Desarrollo Compartidos de Ghana (GSGDA 2010-2013), la política económica del Gobierno se ha centrado en apoyar el desarrollo del sector del petróleo y del gas mediante inversiones en infraestructura, energía y vivienda. Su política social ha prestado especial atención al desarrollo humano, en particular a la salud y la educación y

la lucha contra la pobreza. Además, el Gobierno ha declarado prioritario el establecimiento de una

gestión más transparente y responsable. En respuesta a esas iniciativas, la economía de Ghana registró avances muy rápidos durante el período de 2007-2013 (cuadro 1.1), favorecidos también por el aumento de los precios de los productos básicos primarios y unas condiciones de producción agrícola generalmente buenas. Como resultado, la población de Ghana se ha beneficiado de elevados incrementos de los ingresos reales por habitante (gráfico 1.3) en comparación con los

países vecinos. Según han anunciado las autoridades, Ghana parece en condiciones de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.5

Gráfico 1.3 PIB por habitante de Ghana y de los países vecinos, 2006-2012

700

900

1.100

1.300

1.500

1.700

1.900

2.100

2.300

2.500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Ghana Benin Camerún

Côte d’Ivoire Nigeria Togo

Graph 1.3

GDP per capita in Ghana and neighboring countries, 2006-12

(Paridad del poder adquisitio en dólares EE.UU. internacionales al valor constante de 2005)

World Bank, World Developmet Indicators. Viewed at: http://databank.worldbank.org/data/views/variableselection/selectvariables.aspx?source=world-development-indicators.

Source:

Fuente: Indicadores del desarrollo mundial del Banco Mundial. Consultado en:

http://databank.org/data/views/variableselectionselectvariables.aspx?source=worlddevelopmentindicators.

5 Ghana y PNUD (2010).

Page 15: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 15 -

1.6. Aunque es obvio que Ghana ha logrado aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de la población, la estabilidad macroeconómica no se ha alcanzado con el mismo nivel de eficacia. Como ha ocurrido frecuentemente en Ghana en el pasado, las políticas fiscales expansionistas han vuelto a provocar en los últimos años déficits presupuestarios insostenibles (cuadro 1.1 y gráfico 1.4) y constituyen el principal problema para la política económica a corto plazo del Gobierno. En septiembre de 2013, Fitch rebajó la calificación de Ghana de "B+" a "B"

debido a sus desequilibrios fiscales.6

Gráfico 1.4 Déficit fiscal e impuestos al comercio, 2006-2013

-14,0

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

6,5

7,0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013b

Chart 1.4 Fiscal deficit and taxes on trade, 2006-13

a) Saldo presupuestario b) Impuestos al comercio internacional

(Porcentaje del PIB)

Bank of Ghana Statistical Bulletin (August 2010, June 2011, March, June, and December 2012, and March, June, and September 2013); and Ministry of Finance viewed at: http://www.mofep.gov.gh/?q=fiscal-data.

Source:

a

Including diverstiture and discrepancy.a

b

Projection outturn.b

a Incluidas las desinversiones y las discrepancias. b Resultado proyectado.

Fuente: Boletín Estadístico del Banco de Ghana (agosto de 2010, junio de 2011, marzo, junio y diciembre de 2012, y marzo, junio y septiembre de 2013); y Ministerio de Finanzas. Consultado en: http://www.mofep.gov.gh/?q=fiscal-data.

1.7. En cuanto a los ingresos, los importantes esfuerzos desplegados para mejorar la recaudación

de ingresos fiscales han dado por resultado un incremento de la parte proporcional del PIB correspondiente a los impuestos directos (sobre los ingresos, los beneficios y las ganancias de capital). Por ejemplo, en 2009 se reunieron todos los organismos de recaudación de ingresos para constituir la Administración Fiscal de Ghana. A pesar de esas medidas, el déficit fiscal ha seguido siendo cuantioso. En julio de 2013, el Gobierno respondió al déficit creciente con varios incrementos tributarios, en particular el aumento del impuesto de sociedades al 30% para

determinadas empresas (cuadro 1.2). Otra medida destacada fue la adopción de la Ley de Gravámenes Especiales a la Importación de 2013 (sección 3.2.4.4), que contribuye a incrementar la parte proporcional de los impuestos sobre el comercio internacional al 4% del PIB (gráfico 1.4) y

al 32% de los ingresos fiscales, reforzando así la dependencia del Gobierno de Ghana de los impuestos sobre el comercio internacional para financiar sus actividades.7

1.8. En lo que respecta al gasto, según el FMI, una de las causas principales del gasto excesivo del Estado han sido los costos salariales del amplio sector público, que representaron por sí solos

el 10% del PIB en 2012.8 Al parecer, el Gobierno acumuló unos atrasos netos equivalentes al 2.8% del PIB, casi la mitad de ellos respecto de empresas estatales y relacionados en parte con las subvenciones al consumo de gasolina y electricidad.9 Con arreglo a las normas vigentes, el Gobierno puede tomar préstamos del sistema bancario, incluido el Banco de Ghana, por una cuantía máxima equivalente al 10% de los ingresos totales recaudados en el ejercicio económico

6 Información en línea de Fitch Ratings. Consultada en:

https://www.fitchratings.com/web/en/dynamic/fitch-home.jsp. 7 Esos impuestos comprenden los derechos de importación y de exportación (pero no las denominadas

"exenciones a la importación"), el IVA y el impuesto especial de consumo aplicados a las importaciones; véase Ministry of Finance (2014).

8 FMI (2013). 9 FMI (2013).

Page 16: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 16 -

anterior.10 En la práctica, ese empréstito ha sido superior al 10% durante el año, pero suele reducirse hasta un máximo del 10% al final del año.

Cuadro 1.2 Panorama general de los tipos del impuesto sobre la renta aplicables a las empresas residentes, 2013

Empresas residentes - Impuesto de sociedades Tipo (%) Tipo ordinario, excepto para las empresas siguientes: 25

Bancos (excluidos los bancos rurales y comunitarios) 30 Instituciones financieras no bancarias 30 Compañías de seguros 30 Empresas de telecomunicaciones responsables de la recaudación y el pago del impuesto sobre los servicios de comunicaciones en virtud de la Ley del Impuesto sobre los Servicios de Comunicaciones de 2008

30

Empresas cerveceras 30 Empresas de inspección y valoración 30 Empresas de servicios de apoyo a la minería 30 Compañías de navegación, terminales marítimas y aeroportuarias 30 Tipo aplicable a las empresas de hostelería 20

Tipo aplicable a las empresas cotizadas en la Bolsa de Ghana 22 (tres primeros años) Tipo aplicable a las empresas dedicadas a exportaciones no tradicionales 8 Bancos rurales y comunitarios y promotores y empresas de zonas francas 8 (tras el período de exención

fiscal) Instituciones financieras respecto de los ingresos procedentes de la financiación de empresas agrícolas y empresas de arrendamiento financiero

20

Empresas agroindustriales y de elaboración de subproductos del cacao 0-20 (tras el período de exención fiscal)

Impuesto sobre los ingresos procedentes del petróleo No superior al 50% (con sujeción al tipo previsto en el Acuerdo sobre el Petróleo)

Beneficios de capital 15 Dividendos 8 Regalías Imponibles como ingresos

ordinarios (residentes) Alquiler inmobiliario 8

Fuente: Ley Tributaria de 2000 y Ley del Gravamen de Estabilización Fiscal Nacional de 2013.

1.9. El Banco de Ghana11 formula la política monetaria. Los principales instrumentos del marco reglamentario y jurídico son los siguientes: la Ley del Banco de Ghana de 2002 (Ley 612), que prevé la independencia de esa institución; la Ley Bancaria de 2004 (Ley 673); y dos nuevas leyes destinadas a facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito privado, a saber,

la Ley de Instituciones Financieras no Bancarias de 2008 (Ley 774) y la Ley de Prestatarios y Prestamistas (Ley 773) (sección 4.8.1).

1.10. Al final de cada ejercicio económico (y año civil), el Banco de Ghana anuncia los objetivos de inflación. A comienzos de 2014, su política consistía en mantener la inflación por debajo del

10%, de conformidad con el criterio de inflación de un solo dígito de la Zona Monetaria del África Occidental (ZMAO) y en consonancia con el objetivo de crear una moneda única común para todos

los miembros de la CEDEAO (cuadro 1.3 y sección 2.4.2).

10 Ley del Banco de Ghana, Artículo 30, Anticipos temporales. Información en línea del Banco de Ghana.

Consultada en: http://www.bog.gov.gh. 11 Información en línea del Banco de Ghana. Consultada en:

http://www.bog.gov.gh/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=117.

Page 17: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 17 -

Cuadro 1.3 Criterios básicos de convergencia en la ZMAO de los miembros de la CEDEAO, 2012 y 2013

Criterio básico

Ob

jeti

vo

Gam

bia

Gh

an

a

Gu

inea

Lib

eria

Nig

eria

Sie

rra

Leon

a

Tasa de inflación (final del período), 2012 <10% 4,9 8,8 12,8 5,5 12,0 11,4 Tasa de inflación (final del período), 2013 <10% 5,8 11,2 12,0 7,0 8,4 10,8 Déficit fiscal excluidas donaciones/PIB, 2012 <4% 13,5 7,4 5,5 1,8 2,5 8,1 Déficit fiscal excluidas donaciones/PIB, junio de 2013

<4% 8,1 5,4 6,5 -3,1 1,8 0,8

Financiación del déficit fiscal por el Banco Central, junio de 2012

<10% 0,4 9,4 0,0 0,0 0,0 0,0

Financiación del déficit fiscal por el Banco Central, 2013

<10% 17,1 8,8 1,0 0,0 0,0 5,9

Reservas externas brutas (meses de importaciones), 2012

>3 meses 4,9 3,4 3,1 2,3 9,5 3,1

Reservas externas brutas (meses de importaciones), junio de 2013

>3 meses 4,8 3,2 3,9 2,5 9,6 3,0

Fuente: Secretaría de la OMC sobre la base de la información facilitada por el Instituto Monetario del África

Occidental.

1.11. En realidad, la política monetaria se ha ajustado generalmente a la política fiscal expansionista, como pone de manifiesto el considerable aumento de la oferta de dinero en sentido amplio (cuadro 1.1). El control y la limitación de la inflación han sido un desafío constante para el Gobierno, ya que las tasas anuales superaron el 10% durante el período 2006-2010 (cuadro 1.1) y excedieron con creces del aumento de los precios al consumidor en los países vecinos

(gráfico 1.5). Tras los descensos registrados en 2011 y 2012, la tasa de inflación volvió a ser superior al 10% en 2013; ese incremento se debió en parte al aumento, en 2013, de los precios

de la gasolina fijados por el Gobierno.

Gráfico 1.5 Inflación en Ghana y en los países vecinos, 2006-2013

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ghana

Burkina Faso

Côte d'Ivoire

Nigeria

Togo

Graph 1.5Inflation in Ghana and neighboring countries , 2006-13

(Índice de precios de consumo, 2006=100)

Source: IMF database. Viewed at: http://elibrary-data.imf.org/

a

a. 2013 Q1.

a Primer trimestre de 2013.

Fuente: Base de datos del FMI. Consultada en: http://elibrary-data.imf.org/.

1.12. Tras un primer endurecimiento a mediados de 2009 (cuadro 1.1), la política monetaria volvió a hacerse más rigurosa a comienzos de 2012 para detener la rápida depreciación de la moneda mediante aumentos de la tasa de política monetaria de referencia. El 6 de febrero

de 2014, el Banco de Ghana aumentó la tasa de política monetaria del 16% al 18%. Los tipos de

interés de las letras del Tesoro a 91 días, situados por debajo del 10% al final de 2011, aumentaron a más del 21% en el segundo semestre de 2012 y al 23%, aproximadamente, en abril de 2013, antes de descender a poco más del 20% en febrero de 2014. En esta última fecha, el tipo

Page 18: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 18 -

interbancario se mantenía en torno al 16%.12 El incremento de los tipos de interés ha aumentado el costo del crédito al sector privado, incluido el costo de los créditos a la importación y a la exportación.

1.13. Ghana ha aplicado un régimen de tipos de cambio flotantes desde 1988. Durante la mayor parte del período transcurrido desde entonces, su moneda nacional, el cedi, ha tenido un comportamiento inestable.13 Durante los últimos años, la economía ha experimentado una

depreciación gradual de su moneda, que, en los cinco primeros meses de 2012, se aceleró considerablemente: al final de 2012, y en comparación con 2007, el cedi había perdido la mitad de su valor respecto del dólar (gráfico 1.6) y, en febrero de 2014, esa pérdida de valor continuaba. La depreciación nominal del cedi fue resultado del excesivo gasto público financiado mediante el aumento de la oferta monetaria (cuadro 1.1), los grandes déficits del comercio de mercancías, las cuantiosas entradas de capital en forma de repatriación de beneficios, y la dolarización de la

economía. Además de estabilizar la moneda de Ghana, un desafío fundamental para el Gobierno es

gestionar las repercusiones de los ingresos procedentes del petróleo y del gas en la inflación, a fin de evitar una apreciación del tipo de cambio efectivo real que sería perjudicial para las exportaciones y determinaría un incremento del déficit por cuenta corriente.14

Gráfico 1.6 Indicadores de los tipos de cambio de Ghana, 2007-2013

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2007 T

1

2007 T

2

2007 T

3

2007 T

4

2008 T

1

2008 T

2

2008 T

3

2008 T

4

2009 T

1

2009 T

2

2009 T

3

2009 T

4

2010 T

1

2010 T

2

2010 T

3

2010 T

4

2011 T

1

2011 T

2

2011 T

3

2011 T

4

2012 T

1

2012 T

2

2012 T

3

2012 T

4

2013 T

1

CEDI/$EE.UU.

CEDI/100 FRANCOS CFA (escala derecha)

Chart 1.6

Ghana's exchange rate indicators, 2007-13

Source: IMF database. Viewed at: http://elibrary-data.imf.org/

80

85

90

95

100

105

110

2007 T

1

2007 T

2

2007 T

3

2007 T

4

2008 T

1

2008 T

2

2008 T

3

2008 T

4

2009 T

1

2009 T

2

2009 T

3

2009 T

4

2010 T

1

2010 T

2

2010 T

3

2010 T

4

2011 T

1

2011 T

2

2011 T

3

2011 T

4

2012 T

1

2012 T

2

2012 T

3

2012 T

4

2013 T

1

2013 T

2

2013 T

3

Tipo de cambio efectivo real (Índice, 2005=100)

Tipos de cambio nominales

Fuente: Base de datos del FMI. Consultada en: http://elibrary-data.imf.org/.

1.14. También en febrero de 2014, el Banco de Ghana anunció una serie de controles de divisas, con inclusión de restricciones a los préstamos denominados en divisas, nuevas normas sobre la

12 FMI (2013). 13 Mumuni, Z. y E. Owusu-Afriyie (2006). 14 FMI (2012).

Page 19: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 19 -

repatriación de los ingresos de exportación y procedimientos operativos revisados para las oficinas de cambio.

1.15. Con arreglo a la Ley de Cambio de Divisas de 2006 (Ley 723), complementada por directrices de aplicación, todas las divisas obtenidas mediante exportaciones deben repatriarse y entregarse a un banco ghanés registrado en Ghana en el plazo de los 60 días siguientes al envío, excepto los ingresos procedentes de las exportaciones de cacao, que deben entregarse al Banco de

Ghana. La excepción es que, con arreglo a la Ley de Minerales y Minería de 2006, los titulares de concesiones mineras pueden obtener autorización para conservar una parte de las divisas ganadas en el extranjero. Los bancos deben notificar al Banco de Ghana todos los ingresos de exportación.

1.16. Los requisitos para la conversión de divisas (en cedis) difieren en función de los productos exportados y las empresas. Los ingresos procedentes de las exportaciones de cacao deben convertirse íntegramente en cedis. Desde 2006, los exportadores de los demás productos pueden

retener parte de las divisas en cuentas en divisas o cuentas en moneda extranjera en sus bancos locales. En esas cuentas pueden depositarse divisas no convertidas en saldos en cedis. Sin embargo, en general, los saldos de esas cuentas no se pueden transferir libremente sin la necesaria documentación justificativa de la transacción de la que procedan. Los residentes pueden transferir hasta 10.000 dólares EE.UU. al año desde esas cuentas para hacer frente a obligaciones de pago en el extranjero sin aportar documentación. Según parece, esas transferencias han sido numerosas desde 2012 y han contribuido a la depreciación del cedi.15

1.17. Los importadores pueden también realizar importaciones mediante transferencias directas desde cuentas en divisas por un valor máximo de 25.000 dólares EE.UU. por transacción sin necesidad de presentar documentación inicial. Como prueba de la recepción y del despacho de las mercancías en Ghana, el importador debe presentar a su banco el formulario de declaración en aduana (C12) de las importaciones en el plazo de los tres meses siguientes a la transferencia.

1.18. Desde 2006, todos los residentes (y no residentes) pueden mantener cuentas en moneda

extranjera en los bancos. En las cuentas es posible ingresar transferencias en divisas desde el

extranjero o desde otras cuentas en moneda extranjera. Los saldos pueden transferirse libremente, y pueden utilizarse para realizar pagos, transferencias a otras cuentas en el extranjero y compras de divisas. Como resultado, en esas cuentas se han acumulado cuantiosos depósitos en dólares. Además, debido en gran parte a la inflación, muchas empresas están cargando facturas y recibiendo pagos en dólares EE.UU. Según las previsiones, la adopción de una moneda común en el marco de la ZMAO con arreglo a los planes del Gobierno podría, sin duda, facilitar el control de

la inflación, tal como ha ocurrido en los países vecinos a ese respecto.16

1.3 Resultados comerciales e inversión extranjera directa

1.19. El déficit por cuenta corriente de Ghana es abultado y ha crecido hasta alcanzar un nivel estimado en el 12% del PIB tanto en 2012 como en 2013, como resultado del exceso de inversión nacional bruta respecto del ahorro interno bruto y a pesar de las sustanciales transferencias privadas (cuadro 1.4). A partir de 2008, ese déficit se ha financiado en gran medida con las

considerables entradas de inversiones extranjeras directas (8% del PIB al año desde 2010). Según

el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2011 de la UNCTAD, al final de 2010 Ghana ocupaba el séptimo puesto entre los principales receptores de IED en África y el tercero en el África Subsahariana. En 2012, las reservas oficiales, por valor de 5.300 millones de dólares EE.UU., cubrían aproximadamente tres meses de las importaciones previstas para ese año (cuadro 1.1).

Cuadro 1.4 Balanza de pagos, 2007-2013

(Millones de dólares EE.UU.)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013a Cuenta corriente (excluidas las transferencias oficiales)

-2.584 -3.569 -1.977 -2.969 -3.904 -5.169 -5.881

Cuenta corriente (incluidas las transferencias oficiales)

-2.374 -3.327 -1.688 -2.770 -3.675 -4.911 -5.801

15 Información en línea de GhanaWeb. Consultada en:

http://www.ghanaweb.com/GhanaHomePage/NewsArchive/ artikel.php?ID=248265 [22 de agosto de 2012]. 16 Adenutsi, D. y C. Yartey (2007).

Page 20: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 20 -

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013a Balanza del comercio de mercancías -3.894 -4.999 -2.207 -2.962 -3.183 -4.211 -3.943 Exportaciones (f.o.b.) 4.172 5.270 5.840 7.960 12.785 13.552 13.655 Cacao en grano y sus productos 1.133 1.487 1.866 2.220 2.871 2.829 2.171 Oro 1.734 2.246 2.551 3.804 4.920 5.643 4.966 Madera y sus productos 249 317 180 190 166 131 166 Petróleo crudo 0 0 0 0 2.779 2.976 3.885 Otras exportaciones 1.057 1.220 1.243 1.748 2.050 1.973 2.468 Importaciones (f.o.b.) -8.066 -10.269 -8.046 -10.922 -15.968 -17.763 -17.599 Productos distintos del petróleo -5.971 -7.912 -6.557 -8.686 -12.672 -14.433 -14.048 Petróleo y gasb -2.095 -2.357 -1.489 -2.236 -3.296 -3.331 -3.550 Servicios e ingresos (netos) -523 -540 -1.559 -2.130 -3.090 -3.105 -3.797 Transferencias privadas (netas) 1.834 1.970 1.788 2.123 2.369 2.148 1.859 Transferencias oficiales (netas) 209 241 290 200 229 258 80 Cuentas de capital y financiera 4.080 3.297 4.328 4.290 4.479 3.651 4.892 Cuenta de capital 188 463 564 338 445 283 20 Cuenta financiera 3.909 2.834 3.764 3.952 4.034 3.368 4.873 Errores y omisiones netos -1.293 -910 -1.481 -57 -258 49 -257 Saldo global 413 -941 1.159 1.463 547 -1.211 -1.166

a Provisional. b Importaciones de gas desde 2011.

Fuente: Ministerio de Finanzas de Ghana: Estado del Presupuesto y Política Económica 2014. Consultado en: http://www.mofep.gov.gh/?q=news/191113/2014-budget-statement-and-economic-policy.

1.20. En los últimos años, Ghana ha captado IED muy cuantiosas (gráfico 1.7), la mayor parte de las cuales se destinan a los sectores del petróleo y del gas.

Gráfico 1.7 Inversiones extranjeras, 2007-2012

0

20

40

60

80

100

120

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Monto acumulado de IED en el país Monto acumulado de IED en el exterior

Chart 1.7Foreign direct investment

(Millones de dólares EE.UU.)

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2007 2008 2009 2010 2011 2012

Bank of Ghana.Source:

Situación en materia de inversiones

extranjeras directas

Situación en materia de inversiones

de cartera

Fuente: Banco de Ghana.

1.21. La evolución del comercio de mercancías de Ghana ha sido también extraordinaria

(gráfico 1.8). Los problemas estadísticos y, en particular, las grandes discrepancias entre la información notificada a la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas (gráfico 1.8) y los datos comerciales de la balanza de pagos (cuadro 1.4) hacen que sea arriesgado facilitar una descripción detallada y representativa del comercio de mercancías de Ghana. Un ejemplo de esos problemas estadísticos son las exportaciones de nueces de anacardo en cáscara (código 080131 del SA), cuyo valor aumentó bruscamente de 469 millones de dólares EE.UU. en 2011 a 3.000 millones de dólares en 2012, según la notificación de Ghana a la base de datos Comtrade de

las Naciones Unidas, al tiempo que las cantidades exportadas se redujeron de 89.834 toneladas a 73.074 toneladas durante el mismo período. Los dos mercados de nueces de anacardo de Ghana

son la India y Viet Nam. En general, sigue habiendo grandes discrepancias entre los datos comerciales del país, utilizados por el Servicio de Estadística de Ghana para las cuentas nacionales

Page 21: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 21 -

y notificado a la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas, y las cifras recopiladas por el Servicio de Aduanas y notificadas por el Banco de Ghana a efectos de la balanza de pagos.

Gráfico 1.8 Composición del comercio de mercancías, 2006 y 2012

Chart 1.8

Composition of merchandise trade, 2006 and 2012

2006 2012

a) Exportaciones (f.o.b.)

Manufacturas

21,2%

Combustibles

28,9%

Cacao en

grano

12,5%

Materias

primas

agrícolas

1,7%

Otros

productos

agrícolas

4,1%

Total: 3.600 millones de $EE.UU. Total: 15.800 millones de $EE.UU.

b) Importaciones (c.i.f.)

Productos químicos

10,8%

Equipo de

transporte

15,6%

Manufacturas

69,9%

Máquinas

eléctricas

9,0%

Combustibles

13,8%

Hierro y acero

2,5%

Productos

alimenticios

13,4%

Materias primas

agrícolas1,2%

Otras manufacturas

11,0%

Otros productos

mineros

1,5%

Máquinaria

no eléctrica

13,8%

Hierro y

acero

5,5%

Productos

alimenticios

13,0%

Materias primas

agrícolas1,1%

Otras

manufacturas

12,1%

Equipo de

transporte

17,5%

Otros productos

0,1%

Prod.

agrícolas

14,7%

Otras

semimanufacturas

11,3%

Productos

químicos

12,4%

Manufacturas

82,2%

Total: 5.300 millones de $EE.UU. Total: 14.000 millones de $EE.UU.

(Porcentaje)

Manufacturas

6,3%

Otros productos

0,2%

Combustibles

0,4%

Máquinas

eléctricas

9,6%

Agricultura

18,3%

Máquinaria no

eléctrica

9,4%

WTO Secretariat calculations, based on UNSD, Comtrade database (SITC Rev.3)

and information provided by authorities.

Otros

productos

1,1%

Otras semimanufacturas

11,7%

Prod.

agrícolas

14,1%

Oro

45,0%

Combustibles

2,5%

Otros productos

mineros

1,5%

Agricultura

44,7%

Oro

31,3%

Otros productos

mineros

2,2%

Cacao en grano

30,3%

Materias primas

agrícolas

2,8%

Otros productos

agrícolas

11,6%

(Balanza de pagos total:

13.600 millones de $EE.UU.)

(Balanza de pagos total:

17.800 millones de $EE.UU.)

Source:

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC, realizados a partir de la base de datos Comtrade de la División

de Estadística de las Naciones Unidas (CIIU Rev.3); e información facilitada por las autoridades.

Page 22: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 22 -

1.22. La excepcional expansión de las exportaciones se ha debido en parte al comienzo de las exportaciones de petróleo. Otro factor de expansión ha sido el aumento del precio del oro. Como resultado, el valor total de las exportaciones se triplicó con creces entre 2009 y 2012, hasta llegar casi a 18.000 millones de dólares EE.UU. Las exportaciones de productos básicos siguen muy concentradas en unos pocos productos primarios (oro, cacao y petróleo) que, en conjunto, representan más del 85% de las exportaciones totales de mercancías de Ghana. Otros importantes

productos de exportación son los minerales y concentrados de cromo, el aluminio, el platino y los combustibles de petróleo refinado. Las exportaciones agrícolas comprenden troncos y productos de la madera, tales como hojas para chapado, en cantidades cada vez más reducidas (sección 4.4); y atún en lata.

1.23. De acuerdo con las estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC), entre 2008 y 2012 Ghana logró incrementar su participación en el mercado mundial para la mayoría de sus

productos de exportación. Sus exportaciones de metales preciosos, principalmente de oro en bruto

(partida 7108 del SA), se destinan sobre todo a Sudáfrica, seguida por los EAU y Suiza. En 2012, esas exportaciones alcanzaron un valor superior a 5.600 millones de dólares EE.UU. y representaron casi la mitad de las exportaciones totales de mercancías de dicho año. Ghana se benefició en gran medida del aumento de los precios mundiales del oro, pero es también vulnerable frente a la reciente regresión de los precios (gráfico 1.9).

1.24. En 2012, las exportaciones conjuntas de petróleo crudo y gas de petróleo alcanzaron un

valor de 3.300 millones de dólares EE.UU., de acuerdo con los datos de la balanza de pagos. Ghana exporta también petróleo refinado (por valor de 215 millones de dólares EE.UU. en 2012) y energía eléctrica (por valor de 32 millones de dólares EE.UU., destinada principalmente a Benin y el Togo). Además, Ghana ha registrado un vigoroso crecimiento de las exportaciones de aceites esenciales, perfumes y cosméticos (sección 33 del SA), y es también pequeño exportador de café y algodón.

1.25. Los bienes de capital, la maquinaria y los productos intermedios han representado

aproximadamente el 70% de las importaciones totales en los últimos años, y explican en gran parte la fuerte expansión de la actividad importadora de Ghana. Según se muestra en el gráfico 1.8, las importaciones de productos de petróleo crudo se han reducido considerablemente como porcentaje del total y han sido sustituidas por importaciones de productos refinados, a consecuencia de los graves problemas de producción experimentados en la refinería local (sección 4.5.3).

Gráfico 1.9 Precios del oro, del cacao y del petróleo crudo, 2006-2013

80

100

120

140

160

180

200

220

240

260

280

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Oro Cacao Petróleo crudo

Chart 1.9 Prices of gold, cocoa, crude oil, 2006-13

(Índice 2006=100)

World Bank Global Economic Monitor (GEM) Commodities.

Viewed at: http://databank.worldbank.org/data/views/variableselection/selectvariables.aspx?source=global-economic-

monitor-%28gem%29-commodities.

Source:

Fuente: Banco Mundial, Global Economic Monitor (GEM): Productos básicos. Consultado en:

http://databank.worldbank.org /data/views/variableselection/selectvariables.aspx?source=global-economic-monitor-%28gem%29-commodities.

1.26. Aunque las exportaciones de mercancías de Ghana siguen concentrándose en Europa, especialmente en el mercado de la UE (gráfico 1.10), la parte proporcional correspondiente a ese mercado parece haberse reducido. Sudáfrica sigue siendo un importante mercado de exportación,

Page 23: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 23 -

destinatario de gran cantidad de las exportaciones de oro de Ghana. En cambio, China no ha llegado a ser un mercado significativo para las exportaciones de productos básicos primarios, como se ha observado en el caso de otros países del África Subsahariana.17 Sin embargo, los datos deben interpretarse, una vez más, con precaución. En general, el comercio registrado formalmente con socios de la CEDEAO no se ha ampliado y sigue teniendo poca importancia. La realidad es, probablemente, muy distinta.

1.27. En cuanto a las importaciones, los principales cambios estructurales ocurridos entre 2006 y 2012 fueron el aumento casi en el doble de las importaciones procedentes de China consideradas como porcentaje del total, la ampliación de la parte de las importaciones totales correspondiente a los productos de los Estados Unidos, y la considerable disminución de la cuota de mercado registrada de los interlocutores comerciales africanos. La UE sigue siendo la principal fuente de importaciones, pero su participación se ha reducido (gráfico 1.10).

1.28. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la cuota de mercado de los proveedores africanos, especialmente de Nigeria y otros miembros de la CEDEAO, se ha reducido. Nigeria ya no es el principal proveedor de Ghana, y su participación ha descendido aún más. En un reciente documento de trabajo del Banco Mundial se estima el potencial de comercio bilateral de Ghana con Nigeria en el doble de las corrientes observadas; dada la amplitud del comercio informal, esa estimación podría coincidir con la realidad. Ghana y Nigeria mantienen estrechas relaciones, y el valor del comercio bilateral de productos distintos del petróleo entre ambos países aumentó para

pasar de menos de 15 millones de dólares EE.UU. antes de 2000 a más de 130 millones de dólares en 2010, según un reciente estudio basado en los datos Comtrade de las Naciones Unidas.18 Probablemente, las corrientes comerciales reales son bastante más amplias.

1.29. Las importaciones de servicios de Ghana han aumentado en más del doble desde 2006 (gráfico 1.11), y consisten principalmente en servicios de transporte (cargas), que representan el 49% de las exportaciones totales. Las importaciones de servicios relacionados con los viajes se han reducido como porcentaje del total, al tiempo que los servicios del Estado han aumentado.

1.30. Las exportaciones empezaron también a crecer con firmeza en 2012. Además, entre 2006 y 2011 se produjo un cambio estructural en la composición de las exportaciones de servicios de Ghana: los ingresos relacionados con los viajes aumentaron para pasar del 7% de las exportaciones de servicios en 1994 al 60% en 1998 y al 62% en 2006, y descendieron posteriormente al 37% del total en 2011 (gráfico 1.11). Las exportaciones de servicios de transporte de cargas y otros servicios de transporte han aumentado, al igual que las de otros

servicios prestados a las empresas.

1.31. Ghana sigue siendo un importador neto de servicios, pero el déficit de la balanza de servicios empezó a descender en 2012 en respuesta al aumento de las exportaciones de servicios.

1.4 Perspectivas futuras

1.32. Las perspectivas de la economía ghanesa son buenas, a medida que los subsectores del

transporte, el almacenamiento y las comunicaciones aceleran su ritmo de crecimiento para acompañar el desarrollo de los sectores del petróleo y del gas.19 Los subsectores del comercio al

por mayor y al por menor, los restaurantes y los hoteles están desarrollándose también con rapidez. Las inversiones extranjeras, favorecidas por el buen gobierno y las instituciones democráticas, son considerables. Las importantes reformas emprendidas están ya mejorando el acceso a la financiación de algunas pequeñas y medianas empresas y eliminando así uno de los principales obstáculos al crecimiento.

17 Drummond, P. y E. Xue Liu (2013). 18 Banco Mundial (2012b). 19 FMI (2012).

Page 24: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 24 -

Gráfico 1.10 Distribución geográfica del comercio de mercancías, 2006 y 2012

Chart 1.10

Direction of merchandise trade, 2006 and 2012

2006 2012

a) Exportaciones (f.o.b.)

Oriente Medio

10,5%UE(27)

27,9%

Otros países de

Europa

1,4%

Sudáfrica

28,8%

Otros países

de África

6,3%

Total: 3.600 millones de $EE.UU. Total: 15.800 millones de $EE.UU.

b) Importaciones (c.i.f.)

UE(27)

36,3%

Europa

37,8%

Sudáfrica

3,8%

Otros países

de América

5,0%

India 3,9%

Otros países

1,1%

Asia

26,6%

Otros países

de África

16,4%

África

20,2%

China 9,5%

Estados Unidos

6,6%

UE(27)

33,1%

Europa

35,2%

Otros

países de

África

6,8%

China

17,2%

Otros países

1,4%

Otros países

de Europa

2,1%

Asia

34,3%

Sudáfrica

3,5%

África

10,3%

Oriente Medio

3,9%

Otros países

de Asia

12,9%

Estados Unidos

11,2%

Otros países

de América

3,7%América

14,8%

Total: 5.300 millones de $EE.UU. Total: 14.000 millones de $EE.UU.

(Porcentaje)

América 3,8%

África

41,6%

América

3,3%

WTO Secretariat calculations, based on UNSD, Comtrade database and

information provided by authorities.

India

4,2%

AELC

7,7%

Otros países de

Asia

13,3%

Otros países

de Europa

1,5%

Oriente Medio

0,7%

Togo

5,6%

Oriente Medio

2,6%

Otros países

0,1%

América

11,7%

Otros países

1,2%

Europa

42,9%

UE(27)

34,2%

Europa

37,1%

África

40,6%

Asia

8,3%

Sudáfrica

25,8%

Asia

9,7%

Otros países

de Áfica

15,7%

Togo

0,0%

AELC

7,0%

Otros países de

Europea

1,8%

(Balanza de pagos total:

13.600 millones de $EE.UU.)

(Balanza de pagos total:

17.800 millones de $EE.UU.)

Source:

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC, realizados a partir de la base de datos Comtrade de la División

de Estadística de las Naciones Unidas; e información facilitada por las autoridades.

Page 25: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 25 -

Gráfico 1.11 Comercio de servicios, 2006-2012

Chart 1.11

Trade in services, 2006-12

2006 2011

a) Exportaciones

Otros servicios12,2

Otros servicios24,8

Servicios de transporte

29,6

Servicios de flete 1,5

Servicios del Estado, n.i.s.

7,0

Total: 1.400 millones de $EE.UU. Total: 1.900 millones de $EE.UU.

Servicios relacionados

con los viajes

22,5

Otros servicios18,8

Seguros

de flete

4,6

Servicios de transporte

48,3

Servicios del Estado, n.i.s.

5,9

Servicios relacionados con los viajes

12,7

Servicios de transporte

49,1

Seguros de

flete

4,6

Servicios del Estado, n.i.s.

14,7

Servicios

relacionados con

los viajes37,1

Otros servicios18,8

Total: 1.500 millones de $EE.UU. Total: 3.700 millones de $EE.UU.

(Porcentaje)

Servicios relacionados con

los viajes

62,3

Servicios del Estado, n.i.s.

10,1

UNCTAD-ITC-WTO Trade in Services database.

Seguros de flete

0,7

Source:

b) Importaciones

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Importaciones ExportacionesExportaciones netas

(Miles de millones de dólares EE.UU.)

Servicios de transporte

14,7

"Other" covers communications, construction, financial, computer, royalties and

licences, personal ad cultural and other business services. .

Note :

Nota: La categoría "Otros servicios" comprende los servicios de comunicaciones, de construcción,

financieros, informáticos, de regalías y licencias, personales y culturales, y otros servicios prestados a las empresas.

Fuente: Base de datos UNCTAD-ITC-OMC sobre el comercio de servicios.

Page 26: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 26 -

1.33. Es indudable que un equilibrio macroeconómico duradero mejoraría aún más las perspectivas de la economía ghanesa y la sostenibilidad de su expansión. En el momento de escribir el presente informe, los desequilibrios macroeconómicos reducen los ingresos debido a la inflación y la depreciación monetaria y hacen que la economía sea particularmente vulnerable frente a potenciales conmociones de la relación de intercambio al descender los precios internacionales de los principales productos de exportación de Ghana, especialmente del cacao, del

petróleo y del oro. De hecho, en 2013, el precio del oro descendió en más del 25%, en la que fue su mayor caída anual desde 1981, y debería servir de seria advertencia. Una gestión macroeconómica prudente es el mejor medio para asegurar el crecimiento económico sostenible al mejorar la capacidad de reacción de la economía frente a tales conmociones exteriores.

Page 27: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 27 -

2 RÉGIMEN DE COMERCIO E INVERSIÓN

2.1 Marco general

2.1. Ghana es una República compuesta por 10 regiones administrativas y 138 distritos.1 En 2013 cumplió dos décadas ininterrumpidas de gobierno democrático y estabilidad política, lo que explica en gran parte sus extraordinarios progresos económicos y sociales. Su Constitución de 1992 separa los poderes de gobierno entre el Presidente, el Parlamento y una judicatura independiente.

La autoridad legislativa corresponde al Parlamento unicameral, que en la actualidad se compone de 275 miembros elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Las próximas elecciones legislativas están previstas para diciembre de 2016. El poder ejecutivo reside constitucionalmente en el Presidente, que es elegido por votación popular cada cuatro años, con un máximo de dos mandatos consecutivos. Las próximas elecciones presidenciales también están previstas para diciembre de 2016. El Presidente es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y Comandante en jefe de

las fuerzas armadas, y nombra a los Ministros, a reserva de la aprobación del Parlamento.

2.2. El cuerpo legislativo consiste en la Constitución de 19922, las leyes, las órdenes, los reglamentos y la ley consuetudinaria o tradicional. La legislación nacional prevalece sobre los tratados y los acuerdos internacionales. Una vez ratificados por el Parlamento, los tratados y los acuerdos internacionales deben incorporarse al derecho nacional antes de tener fuerza de ley en los tribunales de Ghana. En enero de 2010 se inició un examen de la Constitución. Entre las cuestiones abordadas en relación con el comercio y las inversiones internacionales figuran la

propiedad de tierras por extranjeros (sección 2.4.6) y una recomendación de examen de la tributación por la extracción de recursos minerales, a fin de mejorar el rendimiento financiero del Estado (sección 4.5.2).3

2.3. Desde 2007 se han llevado a cabo reformas significativas en la legislación de Ghana (cuadro 2.1) impulsadas, en parte, por la necesidad de modernizar las leyes y ponerlas en conformidad con la práctica internacional, pero también por iniciativas de política autónomas cuyo

objeto es aumentar el valor añadido en el país y que no siempre cumplen los compromisos

multilaterales de Ghana (por ejemplo, los nuevos impuestos a la importación (sección 2.5)).

2.4. Conforme a lo establecido en la Constitución de 1992, el sistema judicial comprende la Corte Suprema de Justicia (que es el tribunal superior), el Tribunal de Apelación y el Alto Tribunal de Justicia, y los tribunales ordinarios. Existen también tribunales comunitarios de circuito y de distrito. En marzo de 2005 abrió sus puertas un Tribunal de Comercio especializado, con seis salas de audiencia informatizadas. Seis jueces entienden en casos relacionados con el comercio,

incluidos los asuntos bancarios y financieros, la reestructuración de la deuda comercial y la propiedad intelectual. El presidente del tribunal es el jefe ejecutivo y judicial del tribunal. Además de varios secretarios, un administrador, un registrador y un contable, un total de 57 funcionarios se ocupan del funcionamiento diario del tribunal. Las seis salas de audiencia de Accra están totalmente informatizadas, y las partes suelen recibir transcripciones de las actuaciones en un plazo de 72 horas. La jurisdicción del Tribunal no está restringida territorialmente, se le pueden someter casos de cualquier lugar de Ghana. El Tribunal debe celebrar audiencias previas al juicio

dentro de los 30 días siguientes a la presentación por escrito de los argumentos. Se encargan de la mediación jueces formados para ello, y, según las estimaciones, este sistema permite solucionar alrededor del 40% de los casos. El tiempo medio de resolución de las diferencias comerciales que no se han podido solucionar así es de 3 a 6 meses.4 Actualmente hay otros tribunales en funcionamiento especializados en finanzas, tierras, trabajo, derechos humanos y violencia

1 Al frente de cada región hay un Ministro Regional que es el representante directo del Gobierno. Los

distritos son administrados por asambleas cuyos miembros son elegidos directamente y designados. Al frente de cada asamblea hay un Jefe Ejecutivo de Distrito que es nombrado por el Presidente y aprobado por la Asamblea de Distrito.

2 La Constitución puede consultarse en el Servicio Judicial de Ghana (y en el sitio Web de servicios electrónicos del Gobierno): http://www.judicial.gov.gh/constitution/home.htm.

3 Libro blanco sobre el informe de la Comisión de Examen de la Constitución al Presidente. Puede consultarse en: http://www.ghana.gov.gh/images/documents/crc_report_white_paper.pdf.

4 Corporación Financiera Internacional (2007).

Page 28: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 28 -

doméstica. El más reciente es el Tribunal Fiscal, que se ocupa de las cuestiones relacionadas con los impuestos.5

Cuadro 2.1 Nuevas leyes y reglamentos relacionados con el comercio adoptados desde 2007

Tema Legislación/Reglamento Inversiones Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana, de 2013 (Ley 865) Solución de diferencias Ley de Solución Alternativa de Controversias, de 2010 (Ley 798) Derechos de aduana e IVA

Ley de Derechos de Aduana, Gravámenes Especiales y otras Cargas (modificada), de 2013 (Ley 863)

Aumento del derecho de importación

Ley de Gravámenes Especiales a la Importación, de 2013 (Ley 861)

Normas/MSF Ley de Salud Pública, de 2012 MSF Ley de Plantas y Abonos, de 2010 (Ley 803) Reglamento de Protección Fitosanitaria, de 2012 (L.I. 2193) Reglamento sobre Plantas y Abonos, de 2012 (L.I. 2194) Financiación de las exportaciones

Ley del Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola, de 2011 (Ley 823)

Zonas francas Ley de Zonas Francas, de 1995, Reglamento de 2010 Desechos metálicos Prohibición de exportación de desechos de metales ferrosos (L.I. 2201) (2013) Energía Reglamento de la Electricidad, de 2008 (L.I. 1937) Normas técnicas, operativas y de rendimiento para la transmisión de electricidad,

de 2008 (L.I. 1934) Minería Contenido nacional y participación nacional en las actividades petroleras - Marco de

políticas, febrero de 2010 Ley de Gestión de los Ingresos Petroleros, de 2011 (Ley 815)

Servicios financieros Ley de Prestatarios y Prestamistas, de 2008 (Ley 773) Ley de Instituciones Financieras no Bancarias (Ley 774)

Ley de Instituciones Financieras no Bancarias, de 2008 (Ley 774) Ley Bancaria (modificada), de 2007 (Ley 738) Comunicaciones Ley de Comunicaciones Electrónicas (modificada), de 2008 (Ley 786) Ley de la Dirección Nacional de Comunicaciones, de 2008 (Ley 769) Ley de Comunicaciones Electrónicas, de 2008 (Ley 775) Ley de Transacciones Electrónicas, de 2008 (Ley 772) Ley de Tecnología de la Información (Ley 771) Ley del Impuesto sobre los Servicios de Comunicaciones (modificada), de 2013 Transporte Ley de Transporte Marítimo de Ghana (modificada), de 2011 Reglamento de Tráfico por Carretera, de 2012 (L.I. 2180)

Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base de información facilitada por las autoridades de Ghana.

2.5. Además del Tribunal de Comercio, el Centro de Arbitraje de Ghana, que se estableció en 1996 por iniciativa privada, también ofrece un foro para la solución de diferencias. Puede ocuparse del arbitraje en asuntos comerciales, empresariales y de valores, pero, al parecer, no se

ha utilizado mucho.6 Actualmente el arbitraje en Ghana se rige por la Ley de Solución Alternativa de Controversias de 2010 (Ley 798), que derogó la Ley de Arbitraje de 1961 (Ley 38). Aunque no está basada en la ley modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), la Ley de Solución Alternativa de Controversias ha adaptado y modificado

algunas disposiciones principales de la ley modelo. La Ley se aplicará a todos los procedimientos arbitrales entablados por empresas con sede en Ghana, a menos que las partes acuerden otra cosa.

2.6. El Gobierno (Gabinete) inicia y formula la mayoría de las propuestas legislativas. Las leyes son adoptadas por el Parlamento y posteriormente aprobadas por el Presidente. Los Ministros también pueden promulgar reglamentos administrativos de conformidad con los poderes que se les han conferido en virtud de leyes específicas. Todas las leyes y los reglamentos se publican en el Boletín de Ghana, que, aparentemente, no puede consultarse en ninguno de los sitios Web oficiales.

2.7. El Ministerio de Comercio e Industria (MOTI) tiene la responsabilidad global de la formulación, aplicación y supervisión de las políticas comerciales de Ghana. El Ministerio de

5 No existe un sitio Web para los tribunales especializados de Ghana, pero puede encontrarse

información al respecto en el sitio Web del Servicio Judicial http://www.judicial.gov.gh/. 6 No parece que el sitio Web del Centro se actualice frecuentemente, y en él no figura la nueva ley:

http://www.ghanaarbitration.org/index.html.

Page 29: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 29 -

Finanzas (MOF) se encarga de la División de Aduanas de la Administración Fiscal de Ghana (anteriormente, Servicio de Aduanas, Gravámenes Especiales y Medidas Preventivas (CEPS)). Otros ministerios importantes para el comercio y las inversiones internacionales son los Ministerios de Alimentación y Agricultura (secciones 3.3.1.4 y 4.2.1); de Comunicaciones (sección 4.7.2)7; de Tierras y Silvicultura (sección 4.3); de Minas y Energía (secciones 4.4 y 4.5); de Turismo y Artes Creativas (sección 4.7.4); de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología; de Transportes

(sección 4.7.3); y de Asuntos Exteriores. La Comisión Nacional de Planificación del Desarrollo (NDPC) asesora al Presidente de la República en materia de política y estrategia de planificación del desarrollo estableciendo un marco nacional de política de desarrollo.8

2.8. Hay otros organismos oficiales importantes encargados de determinados sectores que cumplen funciones relacionadas con el comercio. Entre estos figuran la Dirección de Promoción de las Exportaciones de Ghana (sección 3.2.1), la Junta de Zonas Francas de Ghana (sección 3.2.8),

el Consejo de Comercialización del Cacao (COCOBOD, sección 4.1.2), la Comisión de Minerales de

Ghana (sección 4.5.2) y la Junta de Turismo de Ghana (sección 4.7.4). La promoción y vigilancia de las inversiones extranjeras está a cargo del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana (GIPC) (sección 2.4.3). La determinación de normas está a cargo del Organismo de Normalización de Ghana (sección 3.3.1.1), la inocuidad de los alimentos y los productos farmacéuticos es responsabilidad de la Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos, y las reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias están a cargo de la Dirección del Servicio Veterinario y

el Servicio de Reglamentación y Protección Fitosanitarias, respectivamente (sección 3.3.1.4).

2.9. El Gobierno considera prioritario establecer un verdadero diálogo con el sector privado sobre comercio e integración regional.9 Por ello, ha entablado una relación de trabajo con entidades del sector privado, organismos de investigación, organizaciones de consumidores y otros representantes de la sociedad civil. Los intereses del sector privado están representados por varios organismos, entre ellos la Asociación de Industrias de Ghana (AGI), que comprende 1.200 entidades registradas para ejercer actividades en Ghana.10

2.2 Objetivos de la política comercial

2.10. El comercio y las inversiones ocupan un lugar prominente en la política económica general de Ghana, conforme al Programa de Crecimiento y Desarrollo Compartidos de Ghana (sección 1.2). Según un reciente estudio de la OCDE sobre la Ayuda para el Comercio en Ghana, la política comercial se ha incorporado a la política general y está reconocida como parte integrante de la misma.11

2.11. El Gobierno procura atraer inversiones extranjeras y promover las exportaciones, pero vela por que determinadas actividades estén reservadas para los ghaneses.

2.12. La Política Comercial de octubre de 2004, documento normativo en que se establecen directrices y objetivos generales para las políticas comerciales y políticas conexas del Gobierno, se ha examinado en el contexto de la visión estratégica a largo plazo de Ghana, que aspira a alcanzar la categoría de país de ingresos medios para 2015 y convertirse en un destacado país

agroindustrial en África. Una nueva Estrategia Nacional de Promoción de las Exportaciones no

Tradicionales (2012-2016) y un Programa Nacional de Desarrollo de las Exportaciones establecen las directrices para la aplicación del programa de comercio nacional e internacional de Ghana. En el sitio Web del Ministerio de Comercio e Industria12 no figura ninguno de esos dos documentos.

2.13. Las reformas de la política comercial de Ghana se han centrado sobre todo en mejorar la competitividad de las empresas exportadoras y ayudarlas a diversificar sus exportaciones y penetrar nuevos mercados. En particular, el Gobierno se ha centrado con éxito en la eliminación

7 Información en línea del Ministerio de Comunicaciones. Consultada en: http://www.moc.gov.gh/. 8 Información en línea de la Comisión Nacional de Planificación del Desarrollo (NDPC). Consultada en:

http://www.ndpc.gov.gh/. 9 FMI (2012). 10 Información en línea de la Asociación de Industrias de Ghana (AGI). Consultada en:

http://agighana.org/. 11 OCDE (2012). 12 http://www.moti.gov.gh/home/index.php/news-a-events.

Page 30: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 30 -

de los obstáculos al comercio y las inversiones, la reducción del costo de hacer negocios (sección 2.4.1) y la inversión en infraestructuras modernas.

2.3 Acuerdos comerciales

2.14. Ghana es Miembro de la OMC, la Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO).

2.3.1 Organización Mundial del Comercio

2.15. Ghana es Miembro inicial de la OMC (1o de enero de 1995) y otorga por lo menos trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. Los Acuerdos de la OMC no se han incorporado directamente a la legislación nacional de Ghana y, por lo tanto, no se pueden invocar ante los tribunales nacionales. Ghana ha suscrito el Cuarto y el Quinto Protocolo anexos al AGCS. No

participa en el Acuerdo sobre Tecnología de la Información ni en ninguno de los acuerdos plurilaterales concluidos en el marco de la OMC.

2.16. Entre el 1o de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013, Ghana presentó tan solo nueve notificaciones a la OMC, de conformidad con el Acuerdo sobre Licencias de Importación (sección 3.1.8), el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (Acuerdo OTC) (sección 3.3.1), y el Acuerdo Antidumping y el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (sección 3.1.9), respectivamente. Ghana no ha intervenido en ninguna diferencia en el marco de la OMC. Ha sido tercera parte en un asunto, relativo al régimen de la UE para la importación, venta y distribución de bananos.13 Participó en las negociaciones de Doha y se sumó a las opiniones del

Grupo ACP, el Grupo Africano, el G-90 y los patrocinadores del documento "W/52", entre otros (sección 3.3.2).

2.17. En el período 2007-2013, Ghana siguió recibiendo un volumen importante de asistencia técnica y formación prestadas por la OMC, con 183 participantes en 97 actividades a lo largo de

esos siete años, es decir, un promedio de 26 participantes al año en 14 actividades (gráfico 2.1).

Gráfico 2.1 Participación de Ghana en actividades de asistencia técnica relacionada con el comercio de la OMC, 2007-2013

0

10

20

30

40

50

60

70

Agricultura Cursos sobremúltiples temas

MSF OTC Facilitación delcomercio

Otros temas

Participación en el total de participantes (Total: 357)

Participación en los costos estimados totales (Total: 1,2 millones de FS)

Chart 2.1Ghana participation to WTO TRTA activities, 2007-13

Source: WTO TRTA Database.

Note: Including eTraining.

(Porcentaje)

Nota: Actividades de formación y asistencia técnica, incluida la formación en línea.

Fuente: Base de datos sobre asistencia técnica relacionada con el comercio de la OMC.

2.18. Además, en el período 2007-2013, 203 residentes ghaneses completaron con éxito un curso

en línea (de un total de 251 participantes). Cada uno de esos cursos representaba entre 50 y 60 horas de formación. El elevado número de participantes en esos cursos en línea se debe tal vez

a que es ahora obligatorio haber completado satisfactoriamente uno de esos cursos a fin de poder

13 Diferencia DS27. Consultada en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/cases_s/ds27_s.htm.

Page 31: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 31 -

ser seleccionado para otras actividades. En cuanto a las materias estudiadas, los cursos (incluida la formación en línea) con mayor participación de ghaneses fueron los dedicados a múltiples temas (por ejemplo, el curso en Ginebra, el curso regional sobre política comercial, las pasantías, etc.), las cuestiones sanitarias y fitosanitarias, la agricultura, las cuestiones relacionadas con los OTC y la facilitación del comercio.

2.19. Por lo que respecta a la infraestructura, Ghana tiene cinco Centros de Referencia de la OMC,

todos ellos operativos; así como centros nacionales de información sobre las MSF, los OTC, los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y los servicios. El Ministerio de Comercio e Industria actúa como centro de coordinación.

2.3.2 CEDEAO

2.20. Ghana es miembro fundador de la Comunidad Económica de los Estados del África

Occidental (CEDEAO) desde su establecimiento en mayo de 1975.14 Las instituciones de la CEDEAO

son la Autoridad de Jefes de Estado y de Gobierno, el Consejo de Ministros, el Parlamento Comunitario, el Consejo Económico y Social, el Tribunal Comunitario de Justicia y la Comisión, con sede en Abuja.15 En el marco de la CEDEAO, el Gobierno de Ghana se ha centrado en los aspectos relativos al desarrollo de la integración, incluidas las infraestructuras, y la energía.

2.21. El Tratado de la CEDEAO se notificó a la OMC en 2005 en el marco de la Cláusula de Habilitación.16 El objetivo de la CEDEAO es establecer una unión económica en África Occidental. No obstante, en las cuestiones relacionadas con el comercio, los avances han sido lentos.

2.22. En octubre de 2013, se adoptó por fin un arancel exterior común (AEC) y su aplicación está prevista a partir de enero de 2015. La eliminación de los obstáculos no arancelarios al comercio entre países de la CEDEAO sigue siendo un objetivo prioritario.17 Tras más de dos décadas de existencia, el Programa de Liberalización del Comercio de la CEDEAO de 1993 sigue topándose con numerosas dificultades y aún no se ha aplicado plenamente, según la información que se recibe

periódicamente del Centro de Comercio del África Occidental.18 Por consiguiente, la parte del comercio total de Ghana correspondiente al comercio dentro de la CEDEAO sigue siendo baja.

2.23. En el marco del Programa de Liberalización del Comercio de la CEDEAO, en principio, el comercio transfronterizo de los productos que se consideran originarios de la Comunidad está libre de derechos, y dichos productos no deberían estar sujetos a ninguna restricción cuantitativa. No obstante, para beneficiarse del Programa, las dos empresas interesadas y cada uno de sus productos deben estar registrados para verificar que cumplen las normas de origen establecidas en el Programa. El registro de productos conlleva un largo proceso de aprobación en dos etapas

(primero, por un comité nacional que luego remite la decisión a un comité regional), que puede durar entre 4 y 6 meses. Muchos operadores del sector privado consideran que este proceso es complicado, por lo que el número de productos registrados es bajo. No ha sido posible determinar el número de empresas y productos registrados por Ghana en el marco de la CEDEAO. Se ha acordado un sistema de comerciantes preferentes para agilizar el comercio transfronterizo de los productos de las empresas abarcadas, pero aún no se ha puesto en marcha.19

2.24. Ghana ha progresado mucho respecto a sus procedimientos de tránsito (sección 3.1.3),

pero un mejor funcionamiento del régimen de tránsito por carretera entre Estados de la CEDEAO de 1982, facilitaría el movimiento transfronterizo de mercancías dentro de la CEDEAO y ayudaría a elevar los ingresos nacionales. Aún no se ha aplicado un mecanismo único de registro y fianza de la CEDEAO, que, no obstante, sería de gran ayuda para lograr un tránsito fluido.

14 Los demás miembros de la CEDEAO son: Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Côte d'Ivoire, Gambia,

Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo. 15 Información en línea de la Comisión de la CEDEAO. Consultada en: http://www.ecowas.int/. 16 Documento WT/COMTD/N/21 de la OMC, de 26 de septiembre de 2005. Consultado en:

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=Q:/WT/COMTD/N21.pdf. 17 FMI (2012). 18 Información en línea de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el

Centro de Comercio del África Occidental (2012). 19 Banco Mundial (2012b).

Page 32: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 32 -

2.25. Ghana ha aplicado su Política relativa a la carga por eje, inspirada también de las disposiciones de la CEDEAO. El Servicio de Estadística de Ghana estimó que la sobrecarga en los corredores de tránsito del país acarreaba un costo del 1% al 1,5% del PIB, lo que representaba una enorme carga para el presupuesto público. El Reglamento de Tráfico por Carretera de 2012 (L.I. 2180), aprobado en julio de ese año, redujo de 60 a 51 toneladas el límite de carga por eje permitida para un camión articulado de seis ejes. Esta Política también ayudará a los colectivos

interesados a organizarse mejor para cumplir el nuevo reglamento de carga por eje. Los países miembros de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMAO) y Ghana convinieron en limitar la carga por eje en 2005 y acordaron una Hoja de Ruta en marzo de 2010.

2.26. A fin de mejorar la coordinación y cooperación entre los organismos fronterizos de los Estados miembros de la CEDEAO, en mayo de 2013 Ghana abrió su tercer centro fronterizo de información en Noe-Elubo, en la frontera con Côte d'Ivoire, con el apoyo del Centro de Comercio

del África Occidental y la Dirección de Usuarios del Transporte Marítimo de Ghana.20 La primera

iniciativa de este tipo se puso en marcha en 2011 en la frontera entre Ghana y el Togo. Ha quedado demostrado que los centros fronterizos de información reducen la congestión y el acoso, fundamentalmente, porque se eliminan ciertos controles no oficiales. Los comerciantes interesados en recibir asistencia para cruzar la frontera, pueden ahora dirigir sus preguntas y solicitudes al Centro Fronterizo de Información de Noe-Elubo. Existe otro centro en el paso fronterizo principal entre Ghana y Burkina Faso.

2.27. Al parecer, muy pronto Ghana también pondrá en funcionamiento puestos fronterizos conjuntos de ventanilla única, donde las Aduanas colaboran con el organismo fronterizo del país vecino para agilizar las operaciones transfronterizas. Cada país se encarga únicamente del tráfico entrante y la información se comparte cuando es necesario. Hay puestos fronterizos de ventanilla única en proyecto en los principales puntos de las fronteras con Burkina Faso, Côte d'Ivoire y el Togo.

2.28. Los protocolos de la CEDEAO establecen el libre movimiento de personas: los ciudadanos de

países de la CEDEAO que tengan un documento de viaje y un certificado de salud válidos podrán permanecer en otro Estado miembro de la CEDEAO por un período de hasta 90 días sin tener que solicitar un permiso de residencia. Dicha solicitud debe ser aceptada automáticamente. Los ciudadanos de la CEDEAO deben recibir un trato idéntico al otorgado a los nacionales respecto al establecimiento y explotación de una empresa.

2.29. El Programa de Cooperación Monetaria de la CEDEAO, adoptado en 1987, disponía la

creación de una zona monetaria única en la subregión. Como parte de los esfuerzos desplegados para aplicar dicho Programa, los Jefes de Estado de los seis países de la CEDEAO que no son miembros de la UEMAO trabajan desde el año 2000 en la creación de una segunda zona monetaria en la subregión: la Zona Monetaria del África Occidental (ZMAO), que comprendería a Ghana, Gambia, Guinea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona. La estrategia a largo plazo consiste en acumular reservas suficientes para cubrir las importaciones durante al menos seis meses, conforme a los criterios de convergencia de la ZMAO (cuadro 1.3). La creación de la ZMAO está prevista

para 2015.

2.30. El Instituto Monetario del África Occidental está situado en Accra y se ocupa de los preparativos técnicos para el establecimiento del Banco Central del África Occidental y la introducción de una moneda única para la ZMAO.21

2.3.3 Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea

2.31. Los intercambios comerciales de Ghana con la UE son considerables: 14.000 millones de dólares EE.UU. en concepto de importaciones (el 33% de las importaciones totales de Ghana) y

16.000 millones de dólares EE.UU. en exportaciones (el 27% de sus exportaciones totales). Aparte de Côte d'Ivoire, Ghana es el único país del África Occidental que ha rubricado, a nivel bilateral, un "Acuerdo de Asociación Económica Preliminar" con la UE (a finales de 2007), en espera de la conclusión de un Acuerdo de Asociación Económica global con el conjunto de la región del África Occidental. El objetivo declarado del Acuerdo era evitar la perturbación del comercio entre los

20 UNCTAD (2013b). 21 Información en línea del Instituto Monetario del África Occidental (WAMI (Gulf House, Accra

(Ghana))). Consultada en: http://www.wami-imao.org/.

Page 33: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 33 -

países ACP y la UE tras la expiración (el 31 de diciembre de 2007) de las disposiciones comerciales establecidas en el Anexo V del Acuerdo de Cotonou y la exención que las cubría en el marco de la OMC.

2.32. Tras haber rubricado el Acuerdo el 13 de diciembre de 2007, Ghana fue incluido en la lista de países beneficiarios del régimen comercial previsto en el Acuerdo, conforme al Reglamento (CE) No 1528/2007 del Consejo (en adelante, Reglamento No 1528), adoptado el 20 de diciembre

de 2007. El Reglamento No 1528 prevé una aplicación unilateral avanzada por la UE del régimen comercial previsto en el Acuerdo. El Reglamento No 1528 quedará derogado con la entrada en vigor del Acuerdo (Preámbulo, párrafo 5), o si el Estado de que se trate manifiesta su intención de no ratificar el Acuerdo o la ratificación no se produce en "un período razonable".

2.33. Estaba previsto que el Acuerdo entrara en vigor una vez se hubieran completado el proceso de ratificación y los demás procedimientos internos, tal y como se prevé en su artículo 75. De

conformidad con el párrafo 5 del artículo 75, cada una de las Partes lo debe aplicar, con carácter provisional, 10 días después de la recepción de una notificación de aplicación provisional. La UE es la única de las Partes que envió esa notificación, en 2008. En junio de 2013, la UE solicitó a Ghana y a otros sietes países ACP que firmaran el Acuerdo a más tardar en octubre de 2014 o, de lo contrario, podrían perder las preferencias comerciales que la UE les otorga unilateralmente.22

2.34. En virtud de los artículos 12 y 13 del Acuerdo, aplicados provisionalmente mediante el Reglamento No 1528, los productos originarios de Ghana se importan a la UE libres de derechos de

aduana, salvo las armas y municiones, el azúcar (partida 1701 del SA) y el arroz (subpartida 1006 10 10 del SA), que seguirán estando sujetos a derechos hasta la entrada en vigor del Acuerdo.23

2.35. Antes de la entrada en vigor del Reglamento No 1528, el promedio de los aranceles aplicados (sin ponderar) a las mercancías de origen ghanés era aproximadamente del 0,1%. Además de estas preferencias, mantenidas en el Acuerdo, el principal avance en términos de

acceso al mercado de la UE para los productos de Ghana desde el 1º de enero de 2008 atañe a

915 líneas arancelarias (el 9,4% del total), que abarcan a todos los productos agroalimentarios que no estaban libres de derechos de aduana en el marco del Acuerdo de Cotonou, pero que han quedado exentos en virtud del Reglamento Nº 1528.

2.36. Los derechos de aduana aplicables a los productos originarios de la UE destinados a Ghana se reducirán o eliminarán conforme al calendario de desmantelamiento arancelario que figura en el Anexo 2 del Acuerdo. En el artículo 8, "las Partes reconocen que la eliminación o reducción

sustancial de los derechos de aduana prevista en este Acuerdo puede plantear dificultades para Ghana, y acuerdan establecer un diálogo y una cooperación a este respecto". En el marco del Acuerdo, Ghana se comprometió a liberalizar plenamente las importaciones de un primer grupo de productos (el Grupo A, que abarca el 15,4% del total de las líneas arancelarias) a finales de 2012, que vendrían a sumarse al 3,2% de líneas que ya están libres de derechos sobre una base NMF. En cuanto al Grupo B, que comprende principalmente materias primas y equipo para industrias existentes e incipientes, estaba previsto iniciar la liberalización arancelaria en enero de 2012, y

completarla para diciembre de 2016. El Grupo C se liberalizará entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Al final del período de transición, Ghana habrá liberalizado el 80,9% de las líneas arancelarias de las importaciones originarias de la UE.

2.37. Con arreglo al Acuerdo, Ghana no liberalizará los productos del Grupo D del Anexo 2, a fin de proteger sus sectores sensibles y preservar sus ingresos fiscales. Esos productos representan el 19,1% de las líneas arancelarias, e incluyen el algodón, las perlas y las piedras preciosas, los productos textiles, el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, la carne, los crustáceos, la leche y

los productos lácteos, el café, el cacao, el tabaco, la fruta, el cemento, los productos de belleza y

22 Información en línea de la Comisión Europea. Consultada en:

http://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2009/september/tradoc_144912.pdf. 23 En el marco del Acuerdo, las importaciones de azúcar estarían libres de derechos y de licencias, pero

podrían estar sujetas a un contingente arancelario hasta septiembre de 2015, conforme a lo establecido en el Anexo 1 del Acuerdo. A partir de esa fecha, las importaciones de azúcar procedentes de Ghana estarían sujetas a un régimen específico de salvaguardia basado en el volumen, en que podría volver a introducirse el arancel NMF si el precio de mercado del azúcar blanco de la UE disminuyera durante dos meses consecutivos por debajo del 80% del precio vigente durante la campaña de comercialización precedente.

Page 34: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 34 -

maquillaje, el caucho y sus artículos, y los vehículos automóviles. Los tipos del AEC aplicados a estos productos oscilan entre el 5% y el 20% (sección 3.1.4.2). En virtud del Acuerdo, el gravamen del Fondo de Inversión Agrícola y Desarrollo de las Exportaciones (sección 3.1.4.4) se eliminará en enero de 2018.

2.38. Salvo en circunstancias excepcionales, a partir de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo, no se podrán aplicar nuevos derechos de aduana a las exportaciones o imponer cargas

equivalentes al comercio entre las Partes, ni aumentar los derechos vigentes (artículo 16). No obstante, de conformidad con lo establecido en el párrafo 2 del artículo 15, Ghana tendrá la posibilidad de revisar sus derechos de aduana aplicables a las importaciones procedentes de la UE en el marco del ajuste de la implantación del Arancel Exterior Común de la CEDEAO, en la medida en que la incidencia general de esos derechos (en el sentido del párrafo 5 a) del artículo XXIV del GATT) no sea más elevada que la resultante de los derechos mencionados en el Acuerdo de

Asociación Económica.

2.39. Los productos importados originarios de una Parte no podrán estar sujetos directa ni indirectamente a impuestos o cualquier otro tipo de cargas internas que sean superiores a los aplicados directa o indirectamente a productos nacionales similares (trato nacional, artículo 19). Las Partes se abstendrán igualmente, en el marco del Acuerdo, de aplicar cualquier otro tipo de impuestos u otras cargas internas con el objetivo de proteger la producción nacional. Además de a los impuestos y cargas, el trato nacional se aplicará a las leyes, normas y requisitos que se

apliquen a la venta, comercialización, compra, transporte, distribución o utilización en el mercado nacional, así como a toda normativa interna relativa a la mezcla, la transformación o el uso de productos en cantidades o proporciones específicas. No obstante, el Acuerdo no se aplicará a las leyes, normas, procedimientos o prácticas relativos a la contratación pública (párrafo 4 del artículo 19).

2.40. El artículo 17 del Acuerdo ("cláusula NMF en el caso de acuerdos de libre comercio") dispone que, tras su entrada en vigor, la UE concederá a Ghana todo trato más favorable que pudiera

resultar de su adhesión a un "acuerdo de libre comercio" con terceros. Ghana tendrá la misma obligación, pero únicamente si el tercero es un "socio comercial importante". Si Ghana obtiene en un acuerdo concluido con un socio comercial importante un trato sustancialmente más favorable que el que le ofrece la UE, ambas Partes se consultarán y decidirán si aplican dicho trato (aplicación de la cláusula "NMF" a la UE).

2.41. El Acuerdo contiene asimismo disposiciones normativas detalladas (por ejemplo, en materia

de cooperación aduanera y administrativa, y reglamentos técnicos, incluidas las MSF). De conformidad con el párrafo 8 del artículo 75, el Acuerdo "será sustituido por un Acuerdo de Asociación Económica global celebrado a escala regional en la fecha de su entrada en vigor. En tal caso, las Partes procurarán que el Acuerdo de Asociación Económica global a escala regional preserve lo esencial de las ventajas de Ghana conforme a este Acuerdo".

2.3.4 Otros acuerdos

2.42. Ghana figuraba entre los 34 países inicialmente declarados acreedores al programa

establecido por los Estados Unidos al amparo de la Ley sobre Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) en octubre de 2000.24 Los países beneficiarios gozan hasta 2015 de un acceso al mercado de los Estados Unidos libre de derechos y de contingentes para diversos productos, incluidos determinados productos agrícolas y textiles. Además, desde 2002 se aplican disposiciones especiales que permiten a Ghana utilizar tejidos de terceros países en prendas de vestir que posteriormente serán exportadas a los Estados Unidos; también existe otra disposición relativa a los productos hechos a mano (denominados de la "Categoría 9") y los artículos

confeccionados con tejidos étnicos.

2.43. Las importaciones de los Estados Unidos procedentes de Ghana no son muy elevadas: en 2013 ascendieron a menos de 300 millones de dólares EE.UU. Más de las dos terceras partes de las importaciones están libres de derechos sobre una base NMF, y en su mayoría consisten en cacao en grano. Pese a las preferencias previstas en la AGOA, cerca del 18,7% de las

24 Consultado en: http://trade.gov/agoa/. La AGOA está comprendida en una exención concedida a los

Estados Unidos respecto de las obligaciones que les corresponden en virtud del GATT (documento WT/L/754 de la OMC, de 29 de mayo de 2009. Consultado en: http://ptadb.wto.org/default.aspx).

Page 35: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 35 -

importaciones están sujetas a derechos, y alrededor del 5% reciben un trato de franquicia arancelaria dentro del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) (gráfico 2.2).

Gráfico 2.2 Importaciones de los Estados Unidos procedentes de Ghana, 2013

0,95,4

48,2

4,9

21,1

18,7

0,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

AGOA SGP NMF

NM

F =

0%

SA 2709. Petróleo crudo (5,25-10,5 ₵ por barril)

SA 1801. Cacao en grano

SA 1805. Cacao en polvo

Otros productos

Chart 2.2

U.S. imports from Ghana, 2013

Source: US International Trade Commission, Viewed at: http://dataweb.usitc.gov/

(Porcentaje de las importaciones totales)

Importaciones totales: 309 millones de $EE.UU.

Suje

tas a

dere

chos

Fuente: Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos. Consultado en:

http://dataweb.usitc.gov/.

2.44. Según las autoridades, Ghana mantiene varios acuerdos comerciales bilaterales (que no se han notificado a la Secretaría de la OMC), pero ninguno de ellos contiene disposiciones sobre comercio preferencial.

2.4 Régimen de inversiones

2.4.1 Visión general

2.45. Seguramente gracias a su riqueza en recursos naturales y a su entorno relativamente favorable a las empresas, Ghana suele figurar entre los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED) de África (sección 1.3 y gráfico 1.7). Ahora bien, la mayoría de esas inversiones se realizan en el sector de la minería. Por lo tanto, el reto que tiene ante sí el Gobierno consiste en lograr que los inversores privados destinen una proporción mayor de esas inversiones a sectores distintos de las industrias extractivas, como los de la agricultura, la industria

agroalimentaria y otros sectores manufactureros.

2.46. A fin de promover un crecimiento sostenible y la creación de empleo, en particular a través de las inversiones, el Gobierno se ha propuesto mejorar el entorno en que tienen que operar las empresas ghanesas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas agrícolas, que representan el grueso de la actividad económica. El informe Doing Business 2014 (cuadro 2.2)

refleja el admirable avance logrado por Ghana desde 2007 en la clasificación respecto a la "facilidad para hacer negocios", así como una envidiable posición en comparación con el resto de la

región. El equipo que realiza este estudio del Banco Mundial ha clasificado a Ghana en diversas ocasiones entre los 10 primeros países de todo el mundo en materia de reformas.

2.47. La esfera en la que más ha avanzado es la de la obtención de crédito, que a menudo se señala como el principal obstáculo para llevar a cabo actividades de producción y comercio en el África Subsahariana. Ghana figura entre las 10 economías que avanzan más rápido en la facilitación del acceso al crédito desde 2009, en particular en virtud de la Ley de Instituciones

Financieras no Bancarias (sección 4.7.1). En 2008, Ghana inició una reforma del marco jurídico y el mecanismo de registro de garantías mobiliarias, conforme a la Ley de Prestatarios y Prestamistas de 2008 (sección 4.7.1.1).25

25 Ley de Prestatarios y Prestamistas de 2008 (Ley 773). Consultada en:

http://www.bu.edu/bucflp/files/2012/01/Borrowers-and-Lenders-Act-No.-773.pdf.

Page 36: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 36 -

Cuadro 2.2 Entorno empresarial de Ghana y países vecinos, 2007 y 2014

Ghana Camerún

Côte d'Ivoire

Togo Benin Nigeria

2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 Facilidad para hacer negocios (clasificacióna)

94 67 152 168 141 167 151 157 137 174 108 147

Apertura de un negocio

- Clasificacióna 145 128 152 132 154 115 169 168 126 139 118 122 - Costob 47,2 16 151 36 134 44 253 121 211 123 52 58 - Número de días 18 14 45 15 45 8 64 19 31 15 35 28 Comercio transfronterizo

Clasificacióna 61 109 140 159 132 165 64 110 130 119 137 158 Número de documentos para exportar

6 6 9 11 9 9 6 6 7 6 9 9

Tiempo para exportar (días)

21 19 27 23 23 25 24 24 34 26 26 22

Costo de

exportaciónc

624 875 1.032 1.379 1.744 1.990 872 1.015 965 1.030 1.026 1.380

Documentos para importar (número)

7 7 9 11 10 10 7 7 8 7 13 13

Tiempo para importar (días)

50 42 33 25 43 34 29 29 38 27 46 33

Costo de importaciónc

842 1.360 1.918 2.167 2.457 2.710 1.040 1.190 1.222 1.520 1.047 1.695

Obtención de crédito

117 28 117 109 143 130 143 130 117 130 83 13

Registro de propiedades

- Clasificación 49 49 159 159 127 127 155 159 85 137 170 185 - Número de

procedimientos 6 5 5 5 6 6 5 5 4 4 13 13

- Costod 1,7 1,2 18,9 19,1 14,0 10,8 13,9 11,4 15,9 11,7 212 20,8

a Las clasificaciones de 2007 y 2014 están basadas, respectivamente, en 175 y 189 países y

economías. b Porcentaje de la renta per capita. c Dólares EE.UU. por contenedor. d Porcentaje del valor de la propiedad.

Fuente: Banco Mundial (2006); y Banco Mundial (2014), "Doing Business". Consultado en: http://www.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2014.

2.48. El costo del registro de propiedades en Ghana es bajo aun cuando se compara con los países de la OCDE. En la mayoría de ellos asciende al 5-6% del valor de la propiedad, mientras

que en Ghana se ha reducido en promedio al 1,2% del valor de la propiedad. Esto supone además una ventaja significativa para las empresas exportadoras e importadoras, especialmente en comparación con el resto de la región. Ghana también ha logrado reducir bastante el costo de apertura de un negocio desde 2007, en particular, mediante el establecimiento de una ventanilla única de servicio al cliente. Aun así, el costo sigue siendo elevado y el puesto de Ghana en la

clasificación se mantiene bajo en relación con el resto de la región.

2.49. Como puede observarse en el cuadro 2.2, la puntuación de Ghana en materia de comercio transfronterizo no es mucho mejor que la de sus vecinos. Además, la situación se ha deteriorado considerablemente desde 2007. Según los indicadores del informe Doing Business, en particular, la falta de eficiencia en la autorización de aduana y en los procedimientos de escaneo alargan el tiempo necesario para importar (sección 3.1.2).

2.4.2 Marco jurídico de las empresas

2.50. Todas las empresas interesadas en invertir en Ghana, ya sean de propiedad nacional o extranjera, deben registrarse en el Departamento del Registrador General (RGD), de conformidad

Page 37: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 37 -

con el Código de Empresas de 1963 o con la Ley de Asociación de 1962.26 Según las autoridades, no existen diferencias entre el procedimiento aplicable a las empresas de propiedad extranjera y el de las de propiedad nacional, salvo el requisito mínimo de inversión exigible a los extranjeros, que ha aumentado sustancialmente (sección 2.4.3). Según los datos de 2004 del Registrador General, el 90% de las compañías registradas son micro, pequeñas o medianas empresas (es decir, tienen menos de 99 empleados y poseen activos fijos por un valor de hasta 1 millón de dólares EE.UU.).27

2.51. En el marco del proyecto de modernización de la administración fiscal, "eGov", en 2013 la Administración Fiscal de Ghana y el Departamento del Registrador General estaban reinscribiendo en el registro a todas las empresas y contribuyentes existentes. Para poder realizar una actividad económica, las personas físicas y jurídicas deben registrarse una vez en cualquier oficina de la División de Ingresos Fiscales Internos de la Administración Fiscal de Ghana para obtener un número de identificación fiscal.

2.4.3 La nueva Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana

2.52. Las disposiciones en materia de inversiones extranjeras figuraban en la Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana (GIPC) de 1994 (Ley 478), que fue reemplazada por la Ley del GIPC de 2013 (Ley 865).28 Uno de los objetivos de esta última era ampliar el alcance de la ley a todas las inversiones, nacionales y extranjeras.29 Por lo tanto, la Ley 865 elimina la mayor parte de las exenciones sectoriales y abarca todos los sectores, incluidas las empresas mineras y petroleras, que no estaban abarcadas por la Ley 478 (no obstante, véase la sección 2.4.6 infra). El

GIPC se encarga de la promoción y el registro de las inversiones de conformidad con la Ley.30 Los inversores extranjeros también pueden tener que registrarse en la Comisión de Minerales o en la Junta de Zonas Francas de Ghana (sección 3.2.8), según el caso; un mismo inversor puede solicitar a la vez acogerse al régimen de zona franca y a la Ley del GIPC.

2.53. La inversión mínima de capital que deben realizar las empresas extranjeras se ha elevado sustancialmente. La inversión inicial mínima necesaria para una empresa de propiedad extranjera

es de 500.000 dólares EE.UU., frente a 50.000 dólares EE.UU. antes de que fuera aprobada la

Ley 865; y para una empresa conjunta, 200.000 dólares EE.UU. (antes, 10.000 dólares EE.UU.). Las empresas "comerciales" deben invertir 1 millón de dólares EE.UU. (300.000 dólares EE.UU. hasta 2013) y emplear a 20 trabajadores ghaneses cualificados (sección 2.4.5). La Ley 865 introduce una disposición en virtud de la cual los socios ghaneses de empresas conjuntas deben tener una participación mínima del 10% en el capital social, y se prohíbe la transferencia de esa participación a un extranjero a fin de evitar la elusión del requisito más elevado en materia de

capital extranjero.

2.54. Toda empresa que no sea de propiedad exclusivamente ghanesa debe registrarse en el GIPC, indicando su actividad y el volumen de capital extranjero invertido. El GIPC se compromete a efectuar el registro en un plazo de cinco días hábiles. Las empresas de propiedad extranjera deben abonar los derechos de registro que se indican en el sitio Web del GIPC; el registro debe renovarse cada dos años mediante el pago de 500 dólares EE.UU. Se aplican otros derechos a los permisos de trabajo para extranjeros. Además, los inversores extranjeros tienen que probar la

transferencia del capital prescrito y presentar información sobre el proyecto de inversión propuesto, incluida la estructura del capital social, las principales actividades, el empleo y el impacto medioambiental.

2.4.4 Incentivos a los inversores

2.55. Al igual que la anterior, la nueva Ley garantiza a los inversores extranjeros la transferibilidad incondicional de los dividendos o los beneficios netos y la remesa de los ingresos procedentes de la venta o la liquidación de sus empresas. Las disposiciones de esta Ley también

prevén garantías contra la expropiación, procedimientos de solución de diferencias, cuotas de

26 Estas leyes no se han encontrado en ningún sitio Web oficial. 27 Agyapong D. (2010). 28 Ley consultada en el sitio Web del GIPC:

http://www.gipcghana.com/images/docs/laws/GIPC%20Act%202013.pdf. 29 Ley consultada en: http://www.ghanatrade.gov.gh/file/gipc%20laws/gipc-act-478.pdf. 30 Información en línea del GIPC. Consultada en: http://www.gipcghana.com/.

Page 38: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 38 -

inmigrantes que aumentan en forma proporcional al capital extranjero desembolsado (artículo 30), y la transferabilidad de los ingresos.

2.56. Con el tiempo, se han ido acumulando numerosos incentivos destinados a ofrecer un entorno atractivo a los inversores, tejiendo una red especialmente compleja de moratorias, exenciones, concesiones y otras medidas fiscales, directas e indirectas, internas y en frontera. En la Ley del GIPC no se especifican esos incentivos, pero se hace referencia a diversas leyes en cuyo

marco se pueden otorgar.

2.57. Al parecer, los inversores que importan sus insumos deben solicitar las exenciones u otras concesiones para cada envío. Las solicitudes de exención de derechos deben presentarse al GIPC y están sujetas a un derecho que depende del valor de la factura; por ejemplo, si este es de hasta 100.000 dólares EE.UU. el derecho es de 500 dólares EE.UU. y si excede de 1 millón de dólares EE.UU., el derecho es de 5.000 dólares EE.UU. (0,5%).31 Después, la solicitud de exención debe

presentarse físicamente a la Oficina Central de Aduanas, pero solo una vez que las mercancías hayan llegado al puerto de entrada. Entonces, las Aduanas deben emitir la carta con la correspondiente resolución, que tendrá que ser remitida al puerto de entrada para poder despachar las mercancías al tipo preferencial. Todo ello ocasiona más cargas portuarias y de almacenamiento; inmoviliza las mercancías en existencia; e invita y anima a pagar derechos no oficiales de "facilitación".

2.58. Con respecto a los impuestos directos, a partir de enero de 2014 los inversores que

inviertan en la producción de productos de exportación no tradicionales pagarán un impuesto sobre las sociedades del 8%, en lugar del tipo común general del 25 al 30%; y, lo que es más importante, la nueva Ley del GIPC prevé la negociación, caso por caso, de paquetes de incentivos específicos para "inversiones estratégicas o importantes" (párrafo 4) del artículo 26). Según las autoridades, la mayor parte de la IED se realiza en el marco de esta disposición, al amparo de la cual las empresas confeccionan una lista de las exenciones que desean recibir. Sin embargo, es muy posible que, en la práctica, esos incentivos fiscales discrecionales influyan poco en las

decisiones de los inversores.

2.4.5 Restricciones a la inversión extranjera

2.59. La Ley del GIPC excluye la participación de ciudadanos no ghaneses, incluidos los nacionales de países de la CEDEAO, en una serie de sectores económicos, cuya lista se ha ampliado con la nueva Ley 865. Entre los sectores excluidos figuran: la "venta de cualquier artículo en un mercado, pequeño comercio, la venta ambulante o en kioscos, cualquiera que sea su ubicación"; los

servicios de taxi y de alquiler de automóviles con flotas de menos de 25 vehículos (10 vehículos hasta 2013); las loterías; y los salones de belleza y de peluquería. En virtud de la nueva Ley, también quedan excluidos los siguientes sectores: la fabricación de cuadernos y artículos básicos de papelería; el comercio al por menor de productos farmacéuticos; y la fabricación y comercialización de agua embolsada (artículo 27). Otra de las novedades introducidas mediante la modificación de julio de 2013 es que las empresas extranjeras ya no pueden imprimir tarjetas de recarga (del tipo para rascar) para su venta a los abonados locales de servicios de telefonía móvil.

El Ministro puede modificar, mediante un instrumento legislativo, la lista de actividades reservadas a los ciudadanos ghaneses y a las empresas de propiedad exclusivamente ghanesa.

2.60. Se aplican disposiciones especiales a las "empresas comerciales" de propiedad parcial o totalmente extranjera, que participen únicamente en la compra o venta de productos o servicios importados. Dichas empresas deben invertir un capital mínimo de 1 millón de dólares EE.UU. (hasta 2013, 300.000 dólares EE.UU.), en lugar de los 500.000 dólares EE.UU. que se exigen en otros sectores, y deben emplear a 20 trabajadores ghaneses cualificados.

2.61. En anteriores ocasiones, estas restricciones a la inversión extranjera ya se han considerado contrarias a los tratados y protocolos vigentes de la CEDEAO, en particular el Protocolo sobre la libertad de movimiento de las personas, el derecho de residencia y establecimiento de

31 Información en línea del GIPC. Consultada en: http://www.gipcghana.com/invest-in-ghana/doing-

business-in-ghana/starting-a-business.html.

Page 39: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 39 -

la CEDEAO.32 Sin embargo, las autoridades han confirmado que las nuevas disposiciones también se aplican a los ciudadanos de los Estados miembros de la CEDEAO.

2.62. En el marco de distintas leyes, se siguen aplicando normas específicas a las inversiones extranjeras en diversos subsectores, como el de la pesca (sección 4.2), el transporte marítimo (sección 4.7.3.2) y los servicios postales (sección 4.7.2.4), así como a las empresas que cotizan en la Bolsa de Ghana (sección 4.7.1.3). Hay una participación local obligatoria en los sectores de los

minerales y el petróleo, en los que el Gobierno adquiere sin costo una participación del 10% en las empresas conjuntas (secciones 4.4 y 4.5). Como se ha señalado antes, uno de los objetivos de la modificación de la Ley del GIPC era reunir en una sola ley algunas de esas disposiciones sectoriales.

2.4.6 Política de tierras

2.63. El artículo 266 de la Constitución establece que los extranjeros no pueden poseer tierras en

Ghana. No obstante, pueden tomar en arriendo fincas residenciales, comerciales, industriales o agrícolas por períodos renovables de hasta 50 años. Mediante una política nacional de tierras y un proyecto de administración de tierras, ambos puestos en marcha en 1999, se intenta solucionar los problemas asociados con la propiedad, la tenencia y el desarrollo de la tierra. El Gobierno está tratando de establecer un marco de cooperación entre los grandes inversores y los inversores extranjeros, por una parte, y los pequeños propietarios locales, por otra. Gracias a él, los arrendamientos se estructurarían de manera que aumentara la producción sin expulsar a la

población local.

2.64. Concretamente, en 2008 se promulgó una nueva Ley de la Comisión de Tierras (Ley 787), en cuyo marco la Junta de Valoración de Tierras, el Departamento de Levantamientos Geológicos, el Registro de la Propiedad Agraria y la Comisión de Tierras pasaron a depender de la nueva Comisión de Tierras, con el cometido de prestar servicios más rentables y eficientes a los clientes.

2.65. La segunda etapa del Proyecto de Administración de Tierras (LAP 2) se inició en 2011 por otros cinco años y sigue en curso. Además se están redactando otros dos instrumentos

legislativos, el proyecto de Ley de Uso de la Tierra (para el Departamento de Planificación Urbana y Rural) y un Código de Tierras (para la nueva Comisión de Tierras), en un intento por armonizar las numerosas leyes relativas a la administración de tierras y establecer un marco apropiado para un sistema de administración de tierras que sea eficiente, tanto en el contexto formal como consuetudinario.

2.66. Los objetivos son, entre otros, elaborar un directorio conjunto del Ministerio de Alimentación

y Agricultura, el GIPC y la Comisión de Tierras, y crear un banco agrario de información sobre fertilidad del suelo, disponibilidad de infraestructuras, datos hidrológicos, etc. Se partirá de la base de que de esas tierras sean donadas voluntariamente por las comunidades, en consulta con la población, y sometidas a un examen topográfico para reducir el tiempo y el costo de adquisición por posibles inversores. No habrá adquisición obligatoria por el Estado, pero este podrá donar libremente tierras anteriormente adquiridas. Se ha formulado un modelo de acuerdo de

arrendamiento a título orientativo para los inversores y los propietarios de las tierras, a fin de

crear una plataforma equitativa para ambas partes, en consonancia con las mejores prácticas internacionales.

2.4.7 Acuerdos internacionales sobre inversiones y solución de diferencias

2.67. Según la base de datos de la UNCTAD sobre acuerdos internacionales sobre inversiones (AII), Ghana ha suscrito 26 tratados bilaterales de inversión, de los cuales 8 han entrado en vigor.33 Se trata de acuerdos fundamentalmente encaminados a promover la entrada

32 Información en línea de Ghana News Link. Consultada en: http://www.ghananewslink.com [7 de julio

de 2012]. 33 Información en línea de la UNCTAD, División de la Inversión y la Empresa. Consultada en:

http://www.unctadxi.org/templates/DocSearch.aspx?id=779; y http://unctad.org/Sections/dite_pcbb/docs/bits_ghana.pdf. Acuerdos firmados y ratificados: Alemania, China, Dinamarca, Malasia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza. Acuerdos firmados no ratificados: Benin, Burkina Faso, Côte d'Ivoire, Cuba, Egipto, Estados Unidos, Francia, Guinea, India, Mauritania, Sudáfrica, Yugoslavia y Zambia.

Page 40: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 40 -

de inversiones extranjeras, en la medida en que protegen a los inversores de los cambios de política. Muchos de ellos contienen disposiciones en materia de solución de diferencias entre el inversor y el Estado. Ghana es también miembro del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.

2.68. Ghana tiene en vigor acuerdos sobre doble imposición con Alemania, Bélgica, Francia, Italia, los Países Bajos, Sudáfrica y Suiza34, así como con el Reino Unido.35 Por último, Ghana ha firmado

el Convenio de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, acuerdo multilateral elaborado conjuntamente por el Consejo de Europa y la OCDE. La finalidad del Convenio, que en Ghana entró en vigor en octubre de 2013, es luchar contra la evasión fiscal transfronteriza y velar por el cumplimiento de las leyes fiscales nacionales.36

34 Acuerdo sobre doble imposición entre Suiza y Ghana (2009). Consultado en:

http://www.admin.ch/opc/fr/federal-gazette/2009/1919.pdf. 35 Convenio sobre doble imposición entre el Reino Unido y Ghana, de 1993. Consultado en:

http://www.hmrc.gov.uk. 36 Convenio consultado en: http://www.oecd.org/ctp/exchange-of-tax-information/ESP-Amended-

Convention.pdf.

Page 41: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 41 -

3 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS

3.1 Medidas que afectan directamente a las importaciones

3.1.1 Prescripciones en materia de registro

3.1. Ghana no impone restricciones a los derechos de las personas y entidades, incluidas las empresas extranjeras, de importar y exportar mercancías y servicios, ni establece prescripciones especiales en materia de registro aplicables a los importadores. Sí existe, sin embargo, una

prescripción especial en materia de registro que exige establecerse como "comerciante de productos importados", que ha sido criticada por los comerciantes extranjeros porque la consideran discriminatoria (sección 2.4.5).1

3.2. En 2013, en el marco del proyecto para la modernización de la administración tributaria

"eGov", la Administración Fiscal de Ghana (GRA) y el Registrador General estaban elaborando un nuevo registro de todas las empresas y contribuyentes, incluidos los importadores. Para poder

realizar actividades comerciales, las personas y entidades, incluidos los importadores, deben registrarse una vez en cualquier oficina de la División de Ingresos Fiscales Internos y obtener un número de identificación fiscal. Desde 2013 es necesario disponer de número de identificación fiscal para llevar a cabo importaciones y exportaciones (sección 3.2.2.4).

3.1.2 Despacho de aduana y otros procedimientos relacionados con las importaciones

3.3. El Gobierno de Ghana ha comenzado a realizar el considerable esfuerzo que es necesario para facilitar los procedimientos de importación vigentes y adecuarlos a los requisitos de una

economía moderna. Ese esfuerzo se está realizando tanto de manera autónoma como en el marco de la OMC. La aplicación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio, recientemente adoptado, contribuiría a ese objetivo. Es necesario esforzarse particularmente en las siguientes esferas, que han sido las más problemáticas: lentitud del despacho de aduana, existencia de varios organismos

encargados del proceso de importación, necesidad de presentar repetidamente la misma documentación; legislación anticuada; existencia de varios organismos encargados de la evaluación de la conformidad técnica; e ineficiencia del proceso de despacho en los puertos. Las

empresas se quejan, por lo tanto, de que el proceso de importación es engorroso y suele durar más de los cinco días reglamentarios, lo que aumenta los gastos de sobrestadía (sección 4.7.3.3) y, por consiguiente, el costo de las importaciones.

3.4. Los principales organismos que intervienen en el proceso de importación son la División de Aduanas de la Administración Fiscal de Ghana (en adelante, "la Administración de Aduanas"); las sociedades de inspección en destino (DIC); el Ministerio de Comercio e Industria; la Administración

de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA); el Organismo de Normalización de Ghana (GSA); y la Dirección de Puertos de Ghana. En el marco del presente examen se ha identificado un gran número de otras entidades perceptoras de tasas encargadas de la misma tarea de control del cumplimiento de los procedimientos de importación; por ejemplo, un grupo de trabajo conjunto sobre ingresos, un grupo de trabajo presidencial y el personal encargado de la seguridad nacional.

Sería conveniente una racionalización, ya que esta situación ralentiza el proceso de despacho y aumenta su costo.

3.5. La Red Comunitaria de Ghana (GCNet) es una asociación entre los sectores público y privado establecida en 2001 que sirve de "ventanilla única" para la Administración de Aduanas, con un costo del 0,4% del valor de las importaciones, que debe pagar el importador.2 La Administración de Aduanas señala que la tramitación manual de las declaraciones de aduana es bastante frecuente, en parte a causa de los problemas de conectividad, por lo que es necesario mejorar y actualizar el sistema GCNet. Además, actualmente no hay conexión entre la GCNet y el SIDUNEA utilizado por los países vecinos. Sin embargo, según las autoridades, sería posible exportar (e

importar) datos entre ambos sistemas informáticos si se establecieran los mecanismos jurídicos y administrativos apropiados.

1 Banco Mundial (2012b). 2 Información en línea de GCNet. Consultada en: http://www.gcnet.com.gh/home/.

Page 42: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 42 -

3.6. En abril de 2000 un sistema obligatorio de inspección en destino sustituyó a la inspección previa a la expedición, por lo que ésta se lleva a cabo a la llegada. En 2013 cinco sociedades de inspección en destino (DIC) diferentes se repartían el mercado según el país de origen de las importaciones: BIVAC, GSL, Ghana LINK, ICS y WEBB FONTAINE.3 La inspección es obligatoria para todas las importaciones de más de 3.000 dólares EE.UU., salvo que el Ministerio de Comercio e Industria conceda una exención.4 La tasa por inspección en destino es del 1% del valor c.i.f. de

las mercancías. La labor de comprobación del cumplimiento de la reglamentación realizada por las DIC consiste en gran medida en una repetición de la realizada por la Administración de Aduanas. En el Presupuesto de 2012 el Gobierno anunció su intención de no renovar los contratos de las DIC cuando expiren en 2015 y utilizar exclusivamente a la Administración de Aduanas para llevar a cabo la inspección de las importaciones.

3.7. Las principales disposiciones legales que rigen los procedimientos de importación son la Ley

del Servicio de Aduanas, Gravámenes Especiales y Medidas Preventivas (gestión) (tasas, derechos

y otros gravámenes) de 1994 (Ley del CEPS) y la Ley de Exportación e Importación de 1995 (Ley 503). Al parecer, esos textos no pueden consultarse en ningún sitio Web oficial ni están disponibles en versión electrónica. Según las autoridades, la Ley del CEPS está siendo objeto de examen desde hace algún tiempo. Con el objetivo de aumentar la transparencia, la Administración de Aduanas publicó en junio de 2013 un libro titulado "Aranceles aduaneros 2012", basado en la clasificación del SA 2012. En ese documento se refunde la mayoría de las medidas en frontera que

ha mantenido Ghana desde el final de 2012. Ni ese documento ni el arancel de Ghana pueden consultarse en ningún sitio Web oficial. Al parecer, no hay ninguna disposición legislativa que regule la utilización de escáneres.

3.8. En la documentación actualmente exigida debe aportarse repetidamente la misma información, por lo que es conveniente racionalizarla a fin de acelerar el proceso de importación y facilitar el comercio. En los siguientes documentos debe facilitarse información parcialmente coincidente:

el formulario de declaración de importación (IDF);

el informe final de clasificación y valoración (FCVR);

la declaración de aduana; y

el documento de información suplementaria (SID).5

3.9. Además, las importaciones también deben estar acompañadas de un certificado de cumplimiento de las obligaciones tributarias, que acredita que el contribuyente ha cumplido sus

obligaciones correspondientes al impuesto sobre la renta, expedido por el Servicio de Ingresos Fiscales respecto del número de identificación fiscal del importador. Desde 2001, las mercancías importadas en cantidades comerciales que no están amparadas por un certificado válido pagan un derecho del 1% del valor c.i.f.

3.10. En las aduanas ghanesas operan actualmente dos sistemas de gestión paralelos, uno administrado por la Administración de Aduanas y otro por las DIC. Tanto la Administración de Aduanas como las DIC participan en el proceso de inspección de los documentos y en el examen

de las mercancías. En consecuencia, los importadores, o sus agentes, deben presentar dos veces la misma información: en el FCVR y en las declaraciones de aduana. Tanto la Administración de Aduanas como las sociedades de inspección pueden suspender el proceso de despacho para que se subsanen omisiones o inexactitudes en los documentos, o para llevar a cabo el examen de muestras, etc.

3 En la Guía de Aduanas se indica cuáles son los países asignados a las distintas empresas. Consultado

en: http://www.ghana trade.gov.gh. 4 Por debajo de ese umbral, puede presentarse un informe final de clasificación y valoración abreviado.

Además, en octubre de 2007 se introdujo para las fronteras terrestres la figura de la "carga de porteador", por la que se exime del requisito de inspección en destino a las importaciones de artículos individuales y de cantidades muy pequeñas de mercancías.

5 COTECNA (2012), Ghana Export Guidelines, febrero. Consultado en: http://www.cotecna.com.

Page 43: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 43 -

3.11. Sobre la base de la información facilitada en el FCVR, las DIC asignan las mercancías que van a ser despachadas a uno de los canales de despacho (verde, amarillo o rojo). En el canal amarillo se hace un examen más detallado de los documentos que en el canal verde y, en principio, se escanean las mercancías (véase infra). La Administración de Aduanas dirige las mercancías al canal rojo cuando están clasificadas como "mercancías de alto riesgo" con arreglo a la Ley de Exportación e Importación de 1995, que prevé procedimientos de levante y control

especiales por razones sanitarias y de seguridad (sección 3.3.1).

3.12. El resultado de ese procedimiento es que una gran parte de las importaciones (en torno al 50% de los envíos) sigue estando sujeta a inspección física de las mercancías, aunque no se han facilitado estadísticas al respecto en el marco de este examen; no obstante, la Administración de Aduanas ha indicado que tiene el objetivo de reducir ese porcentaje al 20%. Las mercancías tienen que trasladarse de un organismo de inspección a otro para que se lleven a cabo los exámenes, lo

que da lugar a largas demoras debidas a las diferencias entre los horarios de oficina, así como a

las disparidades entre los resultados de los exámenes.

3.13. Aunque en el puerto de Tema se han instalado escáneres para facilitar el examen, es necesario mejorar el proceso que conduce al escaneo. Una vez descargados de los barcos, los contenedores se sacan del puerto, y luego deben volver a ser introducidos para ser escaneados. Ello no solo causa demoras, sino también costos adicionales al importador, que, además de pagar el traslado de las mercancías, tiene que pagar el dispositivo de seguimiento del Sistema Integrado

de Despacho de Mercancías de Ghana (GICCS)6 al volver a introducir las mercancías al puerto para que sean escaneadas.

3.14. El resultado de esta ineficiencia es que tan solo el despacho de aduana suele durar entre uno y tres días, aunque en ocasiones se prolonga hasta siete días, como se ha constatado en Aflao.7 En consecuencia, los retrasos y la congestión han aumentado los costos de las importaciones en los últimos años (cuadro 2.3). Se estaba introduciendo progresivamente una "tarjeta dorada" para los operadores económicos autorizados que permitiría a determinados

importadores evitar el engorroso examen físico de las mercancías y utilizar un sistema de despacho en el que verdaderamente se prescinde de los documentos en papel.

3.15. Por último, las autoridades también han detectado una falla grave en el proceso de importación, según éste se llevaba a cabo a principios de 2014. Por ejemplo, con arreglo al sistema de "examen in situ", la Administración de Aduanas puede llevar a cabo la verificación posterior al despacho en los locales del importador. En virtud del procedimiento de "autorización

de despacho provisional", los envíos pueden ser retirados del puerto sin que se paguen los derechos aplicables, siempre que el Parlamento lo apruebe posteriormente. En 2013 se restringió el uso de ambos procedimientos, ya que habían sido objeto de amplios abusos y dado lugar a importantes pérdidas de ingresos aduaneros.

3.16. No se han facilitado estadísticas sobre los recursos de apelación de las decisiones de la Administración de Aduanas. Los recursos deben presentarse al Comisario de Aduanas y, en segunda instancia, al Comité de Apelaciones del Ministerio de Comercio e Industria.

3.17. Se tiene noticia de que Ghana aplica el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC desde abril de 2000, aunque aún no se ha promulgado la legislación de aplicación. No ha sido posible obtener las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la actividad de las DIC; según las autoridades las DIC asumen contractualmente la obligación de verificar la valoración de las mercancías importadas. Las DIC mantienen bases de datos de valores de referencia y periódicamente envían sus datos de precios de importación a la Administración de Aduanas.

3.1.3 Tránsito

3.18. Después de su último Examen de las Políticas Comerciales, Ghana, consciente de que los engorrosos procedimientos de tránsito entorpecen el transporte de mercancías por carretera y, por consiguiente, el desarrollo económico, ha modificado varios elementos de su sistema de tránsito. En consecuencia, las corrientes de tránsito casi se han duplicado, lo que demuestra que los

6 Información en línea del GICCS. Consultada en:

https://giccs.gcnetghana.com/giccs/jsf/common/NewCargo TrackingLoginPage.jsf. 7 USAID y West Africa Trade Hub (2012).

Page 44: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 44 -

comerciantes responden de manera rápida y favorable a las medidas de facilitación del comercio adecuadas (gráfico 3.1). Desde septiembre de 2007 la Administración de Aduanas utiliza transpondedores operados por la GCNet para hacer seguimiento en tiempo real de los camiones en tránsito. Cada vehículo en tránsito paga por ese servicio un derecho, cuyo costo es aproximadamente el mismo que el del derecho de acompañamiento en aduana, que ha sido abolido. Además, la integridad de los vehículos en tránsito y de su carga se comprueba mediante

cámaras instaladas en los puntos de entrada y salida del territorio de Ghana, así como en puntos de control del tránsito internos.8 Se ha señalado que esta reforma ha reducido el plazo de tramitación y transporte de las mercancías que cruzan el país, lo que ha dado lugar a una disminución significativa de los costos de transporte.9

Gráfico 3.1 Comercio de Ghana con los países de la CEDEAO, 2007-2013

5

4

11

25

23

12

5

184

182

176

186

9

15

5

152

8

2

2

0,1

33

2

39

68

1

42

131

11

4

8

23

6

12

9

75

92

94

77

59

71

23

15

19

22

28

27

52

51

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

(Millones de $EE.UU.)

Benin Burkina Faso Côte d’Ivoire

Malí Níger Nigeria

Togo

Chart 3.1 Ghana's trade with ECOWAS partners

Source: Information provided by the authorities.

Note F.o.b. basis.

Nota: Valores f.o.b.

Fuente: Información facilitada por las autoridades.

3.19. Las mercancías en tránsito están exentas de derechos de aduana. Normalmente se deposita una fianza para garantizar el pago al departamento de aduanas de los derechos, impuestos y otras cargas correspondientes a la importación en el caso de que los envíos fueran descargados ilegalmente durante el tránsito. Antes Ghana contaba con varios organismos encargados de custodiar las fianzas de garantía. Sin embargo, en 2006 la State Insurance Company se hizo cargo

de esa actividad en régimen de monopolio y se modificó el importe de la garantía, que pasó de ser el 0,5% del valor de la mercancía al 0,5% del valor de los impuestos y derechos devengados.

3.20. Actualmente, la State Insurance Company está conectada a la GCNet y puede acceder en

tiempo real a los datos que necesita para hacer las comprobaciones pertinentes y restituir las garantías de tránsito. Ahora, las fianzas de tránsito se restituyen inmediatamente en la mayoría de los casos; además, el personal de aduanas está recibiendo formación para introducir toda la

información en los puestos fronterizos. Sin embargo, actualmente las garantías solo son válidas en Ghana. Al salir de Ghana, el operador de tránsito debe depositar una garantía de tránsito en el país al que entra, lo que requiere nuevos trámites y gastos. Estaba previsto que la reforma de las garantías en Ghana fuera el primer paso para el establecimiento de una "cadena de garantes" liberalizada, según se acordó en 2006 en una conferencia a la que asistió la mayor parte de las entidades depositarias de garantías de tránsito del África Occidental. Con arreglo a ese acuerdo, los derechos de tránsito pagados al inicio del viaje se distribuirían entre todos los garantes de los

países atravesados por los vehículos en tránsito.

3.21. Según la información de que se dispone, los plazos de tránsito correspondientes a los 818 kilómetros que separan Tema de Paga, el puesto fronterizo de Ghana con Burkina Faso, se han reducido de 5 días (2006) a 3,3 días en el caso de los camiones con mercancía transportada

8 Banco Mundial (2010a). 9 Banco Mundial (2010a).

Page 45: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 45 -

en contenedores y 3,4 días en el caso de los camiones con mercancía no transportada en contenedores. En 2008 los plazos de tránsito se redujeron a 3 días tanto para los vehículos con mercancía transportada a granel como para los vehículos con mercancía transportada en contenedores.

3.22. Actualmente las garantías de tránsito se restituyen inmediatamente al llegar a un puesto fronterizo de Ghana. Las aduanas disponen de sistemas de documentación más fiables para

controlar el inicio y el final del procedimiento de tránsito. Los documentos expedidos por las autoridades aduaneras en el punto de origen del trayecto de los envíos en tránsito deben ser verificados por los puestos aduaneros de cada país recorrido, permitiendo la restitución oportuna de la fianza de garantía depositada respecto del envío.

3.23. En lo que concierne a la documentación, los esfuerzos para poner en marcha el TRIE (sección 2.3.3) mediante el intercambio electrónico de la documentación pertinente, son dirigidos

por la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA), que se ha centrado en establecer el sistema en corredores específicos, en lugar de en el conjunto de la UEMOA o la CEDEAO. El Convenio sobre el tránsito por carretera entre Estados, suscrito por las autoridades de Ghana, Malí y Burkina Faso en mayo de 2006, aún no ha sido ratificado por el Parlamento de Ghana. Una vez ratificado el Convenio, el TRIE electrónico podría ponerse en práctica tan pronto como se disponga de infraestructura electrónica a lo largo del corredor comercial, de manera que los documentos electrónicos del TRIE puedan recorrer sin trabas todo el sistema de gestión

aduanero manteniendo su plena validez jurídica.

3.24. Los obstáculos no arancelarios en los trayectos por carretera y en los puertos, en particular las numerosas inspecciones y comprobaciones de la documentación, así como los sobornos a que dan lugar, han sido desde hace tiempo motivo de queja de quienes operan en la región. Esa situación genera demoras sustanciales, aumenta el costo de hacer negocios y, en último término, reduce la competitividad de los países y las empresas. Los datos obtenidos por el Centro de Comercio del África Occidental indican que los costos y las demoras originados por esos obstáculos

no arancelarios han disminuido ligeramente desde 2006, cuando comenzaron a ser objeto de vigilancia.10

3.1.4 Aranceles y otras cargas

3.1.4.1 General

3.25. En Ghana los impuestos a la importación se someten a votación en el Parlamento, en forma de ley, generalmente en el marco de la Ley Presupuestaria anual. La Administración de Aduanas

también puede dictar órdenes de interpretación del arancel. En los últimos años han sido frecuentes los cambios en los aranceles y otros impuestos que afectan a las importaciones, generalmente por motivos presupuestarios, lo que pone de manifiesto que el arancel de Ghana es inestable, particularmente en comparación con los de otros países de la región.

3.26. Como se ha observado en la sección 1, el principal objetivo del Gobierno al introducir los

recientes aumentos de los impuestos a la importación ha sido aumentar los ingresos y reducir el déficit presupuestario. Se han establecido objetivos anuales de recaudación de impuestos, que en

los últimos años se han cumplido o superado gracias al fortalecimiento de la administración fiscal de Ghana. Según la Administración Fiscal de Ghana (GRA), la Administración de Aduanas recaudó casi un tercio (32,7%) de los ingresos tributarios en 2012 (gráfico 3.2), o más de un 38%, si se añaden los impuestos especiales (que gravan principalmente artículos importados). Los impuestos recaudados en la frontera respecto del comercio aportan, por lo tanto, una parte importante de los ingresos del sector público.

10 Banco Mundial (2010a).

Page 46: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 46 -

Gráfico 3.2 Ingresos tributarios por categorías, 2013

Impuestos sobre la renta y el patrimonio 45,2%

IVA interno 8,4%

NHIL interna 1,3%

Impuesto del servicio de comunicaciones 1,1%

Importaciones exentas 5,6%

Importaciones y exportaciones 16,2%

Impuestos especiales e impuesto sobre el

petróleo 5,7%

IVA externo 13,7%

NHIL externa 2,7%

Comercio

internacional

38,3%

Chart 3.2 Tax revenue by category, 2013

(% del total de los ingresos tributarios)

Republic of Ghana's Ministry of Finance, 2014 Budget Statement and Economic Policy.Source:

2013 total: 15.130 millones de ₵

Projection outturn for 2013. NHIL stands for National Health Insurance Levy.Note

Nota: Proyección de los resultados de 2013. NHIL es la sigla de National Health Insurance Levy (tasa del Seguro Nacional de Salud).

Fuente: Ministerio de Finanzas de Ghana, Presupuesto y política económica para 2014.

3.27. En el cuadro 3.1 se presentan los ingresos fiscales derivados de las importaciones.

Cuadro 3.1 Ingresos fiscales derivados de las importaciones, 2006 y 2010-2013

(Millones de ¢)

2006 2010 2011 2012 2013a Impuestos sobre las importaciones (aranceles y ODC) 417 1.051 1.511 1.887 2.357 % de las importaciones 6,7% 6,7% 6,3% 5,9% 6,6% IVA 359 970 1.389 1.716 2.070 % de las importaciones 5,8% 6,2% 5,8% 5,4% 5,8% NHILb .. 183 285 364 414 % de las importaciones .. 1,2% 1,2% 1,1% 1,2% Impuesto sobre el petróleo 407 256 439 544 604 % de las importaciones 6,6% 1,6% 1,8% 1,7% 1,7% Impuestos especiales 71 118 168 186 256 % de las importaciones 1,1% 0,8% 0,7% 0,6% 0,7% Total 1.254 2.578 3.791 4.697 5.701 Valor de las importaciones 6.189 15.630 24.142 31.899 35.889 Tasa de recaudación de derechos (total/valor de las importaciones)

20,3% 16,5% 15,7% 14,7% 15,9%

Pro memoria: Importaciones exentas 0,0 386 635 779 848 % de las importaciones 0,0% 2,5% 2,6% 2,4% 2,4%

.. No disponible.

a Proyección de los resultados. b Tasa del Seguro Nacional de Salud.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en el Boletín de Estadística del Banco de Ghana

(agosto de 2010; junio de 2011; marzo, junio y diciembre de 2012; y marzo, junio, septiembre y diciembre de 2013); y el Presupuesto y política económica para 2014, del Ministerio de Finanzas de Ghana.

3.28. El arancel en régimen de trato de la nación más favorecida (NMF) se ha modificado frecuentemente entre 2007 y 2013. En particular, Ghana ha abolido los aranceles no ad valorem que se aplicaban a los productos del petróleo, sustituyéndolos por tipos ad valorem. Se han reducido los aranceles correspondientes a los hígados, huevas y harina de pescado (del 20% a

entre el 0% y el 5%); las semillas (de entre el 10% y el 20% a exención de derechos); el cemento sin pulverizar ("clinker") y el cemento a granel (del 20% al 10%); el gasóleo y productos conexos (del 10% a exención de derechos); el hilo para pescar y los artículos para la pesca (del 10% a

Page 47: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 47 -

exención de derechos); los mosquiteros (del 20% a exención de derechos); algunos bienes de equipo agrícolas (del 10% a exención de derechos); las lentes de contacto (del 10% a exención de derechos); determinados instrumentos musicales (del 20% a exención de derechos), y las lámparas solares y las linternas de keroseno (del 20% al 0% y el 10%, respectivamente).

3.29. Entre los notables incrementos, cabe destacar que los teléfonos móviles y los teléfonos de auricular inalámbrico combinado con micrófono han pasado de estar exentos de derechos a estar

gravados con un arancel del 20%.11 Los aranceles correspondientes a la madera en bruto han experimentado el mismo aumento. Los derechos correspondientes a los desechos metálicos ferrosos y no ferrosos han aumentado de entre el 5% y el 10% al 20%. En el caso de los aparatos para refrigerar el aire y los cargadores de batería los derechos han aumentado de entre el 0% y el 5% al 10%.

3.30. También ha aumentado, respecto de 2007, el número de los otros derechos y cargas (ODC),

así como su incidencia (sección 3.1.4.4).

3.1.4.2 Aranceles NMF aplicados

3.31. El arancel NMF aplicado en 2013, basado en la clasificación del SA 2012, tiene 6.062 líneas. Ahora todos los aranceles son ad valorem (cuadro 3.2). El arancel consta de franjas con los tipos 0, 5%, 10% y 20%. Los tipos del 10% y el 20% se aplican, cada uno de ellos, a más del 40% de las líneas arancelarias. Aproximadamente el 12,2% de las líneas arancelarias está exento de derechos, frente al 11,9% en 2007. No hay aranceles estacionales o variables. Los aranceles se

aplican al valor c.i.f. de los productos.

3.32. Además, desde enero de 2014, Ghana ha transformado sus derechos específicos aplicables a los productos del petróleo en tipos ad valorem (cuadro 3.3).

3.33. Como se muestra en el gráfico 3.3, aproximadamente el 43,5% de las líneas arancelarias

está sujeto a aranceles del 20%, lo que incrementa considerablemente el precio de importación.

3.34. En 2013 el promedio no ponderado de los tipos arancelarios NMF aplicados fue del 12,8% (cuadro 3.3), ligeramente superior al 12,7% de 2007. El coeficiente de variación del 0,5 indica que

la dispersión arancelaria es moderada. Los tipos NMF aplicables a los productos agropecuarios (definición de la OMC) son por lo general más altos, con un promedio del 15%; los más altos son los correspondientes a los productos lácteos y el tabaco. Los aranceles aplicables a los productos no agrícolas siguen siendo inferiores, con un promedio del 12%. Con arreglo a la definición de los sectores de la CIIU (Revisión 2), la agricultura sigue siendo el más protegido por los aranceles, con un arancel medio del 15,1%, seguido de las manufacturas (12,7%), mientras que las

importaciones de productos de la explotación de minas y canteras están sujetas a los aranceles más bajos (11,2%).

3.35. Desde 2001, Ghana, junto con otros Estados de la CEDEAO, armoniza progresivamente su

arancel con el Arancel Exterior Común de la UEMAO. No obstante, aunque el arancel actual de Ghana está basado en el de la UEMAO en las franjas con los tipos 0, 5%, 10% y 20%, hay miles de líneas que difieren (cuadro 3.4). Por ejemplo, en el arancel de la UEMAO el tipo correspondiente a las máquinas y aparatos es del 5% en muchos casos, mientras que en el arancel de Ghana esas

mercancías están exentas de derechos.

11 Orden de interpretación del arancel Nº 2013/001, de 26 de julio de 2013.

Page 48: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 48 -

Cuadro 3.2 Estructura del arancel NMF, 2007 y 2013

(%)

2007 2013

Arancel final consolidadoa

1. Líneas arancelarias consolidadas (% del número total de líneas arancelarias)

14,9 16,3 16,3

2. Promedio aritmético de los tipos arancelarios 12,7 12,8 92,3 Productos agropecuarios (definición de la OMC) 17,5 17,3 96,5 Productos no agrícolas (definición de la OMC) 12,0 12,0 40,3 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (CIIU 1) 15,7 15,1 95,3 Explotación de minas y canteras (CIIU 2) 11,4 11,2 Sin

consolidar Industrias manufactureras (CIIU 3) 12,6 12,7 90,8

3. Líneas arancelarias exentas de derechos (% del número total de líneas arancelarias)

11,9 12,2 0,0

4. Promedio aritmético de los tipos de las líneas sujetas a derechos únicamente

14,4 14,6 92,3

5. Contingentes arancelarios (% del número total de líneas arancelarias)

0,0 0,0 0,0

6. Aranceles no ad valorem (% del número total de líneas arancelarias)

0,2 0,0 0,0

7. Aranceles no ad valorem sin equivalentes ad valorem (% del número total de líneas arancelarias)

0,2 0,0 0,0

8. Crestas arancelarias nacionales (% del número total de líneas arancelarias)b

0,0 0,0 0,0

9. Crestas arancelarias internacionales (% del número total de líneas arancelarias)c

41,9 43,5 100,0

10. Desviación típica general de los tipos arancelarios 6,9 7,0 19,3 11. Tipos aplicados "de puro estorbo" (% del número total de líneas

arancelarias)d 0,0 0,0 0,0

a Datos basados en el arancel de 2013. Los cálculos están basados en las líneas arancelarias

consolidadas, que constan de 989 líneas arancelarias consolidadas, de las que 972 están plenamente consolidadas y 17 parcialmente consolidadas.

b Las crestas arancelarias nacionales son los tipos que exceden del triple del promedio aritmético global de los tipos aplicados.

c Las crestas arancelarias internacionales son los tipos superiores al 15%. d Los tipos de puro estorbo son los superiores a 0 pero inferiores o iguales al 2%.

Nota: El arancel del 2007 se basa en la nomenclatura del SA 2002 y consta de 5.943 líneas arancelarias (al nivel de línea arancelaria de 10 dígitos). El arancel de 2013 está basado en la nomenclatura del SA 2012 y consta de 6.062 líneas arancelarias (al nivel de línea arancelaria de 10 dígitos).

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en información arancelaria facilitada por las autoridades.

Cuadro 3.3 Derechos no ad valorem sobre los productos del petróleo, 2014

Código del SA Designación Tipo específico en 2007

(₵/litro) Derecho en 2014

(%)

2710111000 Petróleo parcialmente refinado - White spirit

0,023314 10

2710113100 Aceites livianos, gasolinas para aviación 0,008826 0 2710113200 Aceites ligeros, gasolina para motores,

súper 0,023314 5,97

2710113300 Aceites ligeros, gasolina para motores, normal

0,023314 5,97

2710113900 Aceites ligeros - otros, n.e.p. 0,023314 .. 2710114100 Aceites medianos, combustible para motor

a reacción tipo queroseno 0,008826 0,85

2710114200 Aceites medianos, otros querosenos 0,008826 0,85 2710114900 Aceites medianos, otros, n.e.p. 0,008826 .. 2710115100 Aceites pesados, gasóleo 0,017319 3,53 2710115200 Aceites pesados, fueloil de uso doméstico 0,005420 3,05 2710115300 Aceites pesados, fueloil ligero 0,005420 .. 2710115400 Aceites pesados, fueloil pesado I 0,023314 .. 2710115900 Aceites pesados, fueloil pesado II 0,023314 ..

.. No disponible.

Fuente: Arancel de Aduanas de Ghana.

Page 49: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 49 -

Gráfico 3.3 Desglose de los aranceles NMF aplicados, 2013

(12,2)

(5,8)

(38,5)

(43,5)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Franquicia arancelaria 5 10 20

Número de líneas

Porcentaje acumulado (escala de la derecha)

Figures in parentheses indicate the share of total lines.

WTO Secretariat calculations based on tariff information provided by authorities.

Chart 3.3Breakdown of applied MFN tariffs, 2013

Número de líneas arancelarias

Source:

Note:

Porcentaje

Nota: Las cifras entre paréntesis indican el porcentaje del total de líneas.

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en información arancelaria facilitada por las autoridades.

3.36. En octubre de 2013, Ghana se comprometió, junto con otros Estados miembros de la CEDEAO, a aplicar el Arancel Común de la CEDEAO el 1º de enero de 2015.12 Como puede comprobarse en el cuadro 3.5, ello implicaría de hecho una reducción del promedio no ponderado

de los tipos arancelarios de Ghana, tanto para los productos agropecuarios como para los no agrícolas. Sin embargo, la adopción del Arancel de la CEDEAO acarrearía cambios considerables en la estructura arancelaria de Ghana. En siete de las categorías arancelarias de la OMC habría

aumentos de los aranceles, muy considerables en algunos casos. Quizá lo más preocupante sea que el promedio de los tipos correspondientes a la maquinaria no eléctrica y el equipo de transporte casi se duplicaría, lo que obviamente repercutiría en las industrias que utilizan esos bienes. De manera similar, los aranceles sobre el petróleo también aumentarían casi al doble. El

promedio de los tipos arancelarios aumentaría asimismo en el caso de tres productos alimenticios, ya que los derechos aplicables a los productos cárnicos, el pescado y los productos de pescado y los azúcares y artículos de confitería aumentarían un 24% en promedio.

3.37. En el caso de las otras 15 categorías reflejadas en el cuadro 3.5, la adopción del Arancel de la CEDEAO daría lugar de hecho a una reducción de los promedios de los tipos. Se producirían disminuciones sustanciales en productos como el café y el té, el algodón, los productos químicos,

la madera, la pasta de madera, el papel y los muebles, y los productos de la explotación de minas y canteras, con excepción del petróleo.

3.38. En el caso de varios productos importantes para la seguridad alimentaria en Ghana o para las necesidades básicas de los ciudadanos, la adopción del Arancel Externo Común de la CEDEAO podría dar lugar a un aumento de los precios para el consumidor debido al incremento de los aranceles. Es el caso del cemento, el pescado no transformado, el aceite de palma para uso culinario doméstico, las aves de corral y el azúcar. En lo que respecta a este último producto, el

aumento del derecho del actual 10% al tipo del 20% establecido en el Arancel Externo Común comportaría dificultades para la industria de las bebidas refrescantes, que debería ajustarse al aumento del costo de los insumos. En cambio, el arroz, el trigo y el maíz podrían abaratarse para el consumidor si Ghana reduce sus aranceles actuales hasta el tipo establecido en el Arancel Externo Común de la CEDEAO. En cuanto al algodón, la reducción de los derechos hasta el tipo del 5% establecido en el Arancel Externo Común para el algodón en las primeras etapas de transformación y el tipo del 10% para el algodón en las etapas de transformación en que más

frecuentemente es objeto de comercio podría contribuir a una reducción de los costos para la industria de los tejidos y los productos textiles y prendas de vestir que utiliza insumos procedentes de Ghana.

12 ECOWAS Commission (2013), "Communiqué final", Session extraordinaire de la Conférence des Chefs

d'État et de Gouvernement de la CEDEAO, Dakar, 25 de octubre.

Page 50: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 50 -

Cuadro 3.4 Análisis comparativo del arancel NMF aplicado de Ghana en 2007 y 2013

Ghana 2007a

Ghana 2013b

UEMOA 2012c

CEDEAO 2015c

Total 12,7 12,8 12,3 12,3 SA 01-24 17,0 15,9 15,6 16,1 SA 25-97 12,0 12,2 11,6 11,4 Por categorías de la OMC Productos agropecuarios (OMC) 17,5 17,3 14,9 15,6 Animales y productos de origen animal 19,4 19,0 18,5 23,9 Productos lácteos 20,0 20,0 14,4 16,0 Frutas, legumbres y hortalizas 18,9 18,3 17,6 17,6 Café y té 20,0 20,0 17,2 12,0 Cereales y sus preparaciones 17,8 16,2 12,7 13,5 Semillas oleaginosas, grasas y aceites y sus productos 14,6 14,6 10,5 14,1 Azúcares y artículos de confitería 11,1 11,0 13,3 13,8 Bebidas y líquidos alcohólicos y tabaco 19,8 19,8 19,0 17,0 Algodón 10,0 10,0 5,0 5,0 Los demás productos agropecuarios n.e.p. 14,4 15,1 9,4 9,5 Productos no agrícolas (OMC) 12,0 12,0 11,8 11,7 Pescado y productos de pescado 11,1 9,8 15,5 15,4 Minerales y metales 12,2 12,5 11,8 11,7

Productos químicos y productos fotográficos 11,9 12,1 7,7 8,0 Madera, pasta de madera, papel y muebles 16,1 16,8 11,3 11,4 Textiles 16,9 16,8 16,5 16,0 Prendas 20,0 20,0 20,0 20,8 Cuero, caucho, calzado y artículos de viaje 14,3 15,0 14,2 12,9 Maquinaria no eléctrica 2,8 3,1 7,3 7,0 Maquinaria eléctrica 10,3 10,6 11,3 11,2 Equipo de transporte 6,0 5,5 11,0 10,2 Productos no agrícolas n.e.p. 15,6 15,0 14,3 14,3 Petróleo 9,0 4,3 7,9 7,9 Por sectores de la CIIUd CIIU 1 - Agricultura, caza y pesca 15,7 15,1 13,0 11,5 CIIU 2 - Explotación de minas y canteras 11,2 11,2 5,0 5,1 CIIU 3 - Industrias manufactureras 12,6 12,7 12,4 12,5 Por etapas de elaboración Primera etapa de elaboración 14,1 13,3 11,1 10,2 Productos semielaborados 13,0 13,3 10,2 10,0 Productos totalmente elaborados 12,3 12,5 13,7 14,0

a El arancel de 2007 está basado en la nomenclatura del SA 2002 y consta de 5.969 líneas

arancelarias (al nivel de línea arancelaria de 10 dígitos). b El arancel de 2013 está basado en la nomenclatura del SA de 2012 y consta de 6.062 líneas

arancelarias (al nivel de línea arancelaria de 10 dígitos). c El arancel de aduanas de la UEMOA consta de 2012 tipos arancelarios (5.550 líneas arancelarias (al

nivel de línea arancelaria de 10 dígitos)) basados en la nomenclatura del SA 2007. El arancel de aduanas de la CEDEAO está basado en la nomenclatura del SA 2012 y consta de 5.899 líneas arancelarias (al nivel de línea arancelaria de 10 dígitos). Para comparar los tipos de los derechos NMF aplicados en 2013 con los tipos de los derechos de la UEMOA y la CEDEAO se toma como base el arancel de aduanas de Ghana (2013).

d Clasificación Industrial Internacional Uniforme (Rev.2). Están excluidos la electricidad, el gas y el agua (1 línea arancelaria).

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en datos facilitados por las autoridades.

3.1.4.3 Consolidaciones arancelarias

3.39. Ghana consolidó el 14,7% de sus líneas arancelarias en la Ronda Uruguay. Sin embargo, a causa del cambio de la clasificación arancelaria que tuvo lugar en 2012 al adoptar Ghana la clasificación del SA 2012, el porcentaje de líneas arancelarias consolidadas ha aumentado al 16,3% en el arancel de 2013 (cuadro 3.3). En la agricultura están consolidados todos los aranceles aplicados, en la mayoría de los casos a un tipo máximo final del 99%; se han

establecido tipos consolidados inferiores, del 40% y el 50%, respecto de algunos productos agropecuarios. Entre los productos sujetos al tipo consolidado del 40% se incluyen las aves de corral vivas, la leche y la nata, el trigo y las tortas oleaginosas; el arancel correspondiente al té se

consolidó al 50%. Muy pocos aranceles no agrícolas, el 1% de las líneas arancelarias, están consolidados, a tipos máximos del 30% y el 40% en la mayoría de los casos, aunque también a tipos del 35% y el 45%. Esas consolidaciones corresponden principalmente a los insumos de la

Page 51: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 51 -

producción agropecuaria, como los fertilizantes, así como a las herramientas y el equipo. En general, hay una considerable disparidad entre los tipos consolidados y los tipos aplicados (gráfico 3.4).

Gráfico 3.4 Promedio de los tipos arancelarios NMF, por categorías de productos de la OMC, 2013

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

WTO Secretariat calculations, based on data provided by the authorities.

%

Chart 3.4

Average MFN tariff rates, by WTO product categories, 2013

1 Productos agropecuarios (OMC)2 Animales y productos de origen animal3 Productos lácteos4 Frutas, legumbres y hortalizas5 Café y té6 Cereales y sus preparaciones

7 Semillas oleaginosas, grasas y

aceites y sus productos

8 Azúcares y artículos de

confitería

9 Bebidas y líquidos alcohólicos y tabaco

10 Algodón

11 Los demás productos

agropecuarios

12 Productos no agrícolas

(OMC)

13 Pescado y productos de

pescado

14 Minerales y metales15 Productos químicos y productos fotográficos16 Madera, pasta de madera, papel y muebles

17 Textiles

18 Prendas

19 Cuero, caucho, calzado y artículos de viaje20 Maquinaria no eléctrica21 Maquinaria eléctrica22 Equipo de transporte23 Productos no agrícolas n.e.p.24 Petróleo

Tipos aplicados

Tipos consolidados

Promedio de los tipos aplicados

(12,8%)

Promedio de los tipos consolidados

(92,3%)

Product categories, clothing (18), leather (19), electric machinery (21), and petroleum (24), are fully unbound.

Note:

Source:

Nota: Las categorías de productos Prendas (18), Cuero (19), Maquinaria eléctrica (21) y Petróleo (24)

están por entero sin consolidar.

Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en información facilitada por las autoridades.

3.1.4.4 Otros derechos y cargas

3.40. En el marco del GATT/OMC, Ghana ha consolidado a cero los otros derechos y cargas (ODC) correspondientes a los productos no agrícolas y a la mayor parte de los productos agropecuarios, y al 15% en el caso de algunos productos agropecuarios, como la leche y la nata, los huevos, el té, el trigo y las tortas oleaginosas. En realidad, se aplican numerosos ODC a todas las importaciones, y su número e incidencia han aumentado. En el cuadro 3.5 se indican los derechos, cargas, impuestos y tasas que gravan las importaciones además del arancel; en total, añaden 7 puntos porcentuales al arancel, a lo que hay que sumar los impuestos indirectos internos (por ejemplo, el

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la tasa del Seguro Nacional de Salud, los impuestos especiales).

3.41. En julio de 2013, de conformidad con la Orden de interpretación del arancel Nº 2013/001, de 26 de julio de 2013, el Comisario de Aduanas anunció la Ley de Gravámenes Especiales a la Importación que prevé un gravamen adicional del 2% del valor c.i.f. aplicable a todos los productos importados, con excepción de la maquinaria y el equipo incluidos en las secciones 84 y

85 del arancel, para los que el tipo del nuevo gravamen sería de solo el 1%. En la Orden también

se especifica una serie de excepciones para los productos del petróleo y los fertilizantes

Page 52: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 52 -

(partidas 27.09 y 27.10 y capítulo 31 del SA), con lo que aumenta la complejidad del arancel de Ghana e se incrementa el costo del cumplimiento de sus disposiciones.

3.42. La Administración de Aduanas no exige ningún certificado de seguro de las importaciones en el momento de la importación. Sin embargo, grava con un 0,875% del valor f.o.b. las mercancías que no están acompañadas de un certificado de seguro.

Cuadro 3.5 Otros derechos y cargas percibidos respecto de las importaciones, 2013

(%)

Descripción Tipo (%) Base ODC percibidos únicamente respecto de las importaciones Carga por uso del sistema GCNet 0,4 f.o.b. Gravamen de la CEDEAO 0,5 c.i.f. Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF)

0,5 c.i.f.

Tasa de tramitación (grava determinadas importaciones exentas) 1 c.i.f. Tasa de inspección en destino 1 c.i.f. Ley de Gravámenes Especiales a la Importación de 2013 1-2 c.i.f. Total: Cargas aplicadas únicamente a las importaciones 5,4-6,4 ODC aplicados a las importaciones y al consumo interno: Impuesto sobre el Valor Añadido 15 c.i.f. más derecho de

importación Tasa del Seguro Nacional de Salud 2,5 c.i.f. más derecho de

importación Impuestos especiales 5-140 c.i.f. más derecho de

importación Retención fiscal del Servicio de Ingresos Fiscales 1 c.i.f. Gravámenes sectoriales Gravamen por protección de los derechos de propiedad industrial aplicado a los soportes informáticos importados

20 c.i.f.

Impuesto medioambiental sobre las ventas de plásticos 15 c.i.f. Penalización por exceso de antigüedad de los vehículos importados

2,5-50 c.i.f.

Fuente: Secretaría de la OMC.

3.43. De conformidad con la Ley de Penalizaciones Aduaneras por Exceso de Antigüedad de 2002, la importación de vehículos de más de 10 años de antigüedad está sujeta al pago de una

penalización, además del arancel y los impuestos. La penalización varía entre el 2,5% y el 50% del valor c.i.f., según el tipo y la antigüedad del vehículo.

3.44. En diciembre de 2013 el tipo del IVA aumentó del 12,5% al 15%.13 El IVA se aplica con un tipo uniforme del 15% a todas las mercancías y servicios importados, salvo que se especifique otra cosa. El tipo nulo se aplica a las mercancías y servicios destinados a la exportación. El IVA grava el valor c.i.f. de las importaciones, al que previamente se suman el arancel y los demás impuestos aplicados en la frontera, o el precio en fábrica en el caso de los productos fabricados en el país.

Aproximadamente el 62% del IVA recaudado en Ghana se percibe respecto de las importaciones. Están exentos del IVA los siguientes productos y servicios: los insumos agrícolas, la electricidad, el transporte, la construcción, los productos farmacéuticos, las bicicletas, los libros y la maquinaria y el equipo. Desde 2004 la tasa del Seguro Nacional de Salud, del 2,5%, grava todos los productos y servicios que están sujetos al IVA.

3.45. Los tipos de los impuestos especiales que gravan los productos de tabaco y las bebidas son del 5% para la bebida de malta, el 20% para el agua mineral, el 25% para las bebidas alcohólicas

(distintas de la cerveza y la bebida de malta) y las bebidas no alcohólicas (distintas del agua mineral), el 50% para la cerveza y el 140% para los productos de tabaco. La base imponible es el precio en fábrica en el caso de los productos de fabricación nacional y el precio c.i.f. en el caso de los productos importados.

13 Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (Ley 870). Consultada en:

http://www.gra.gov.gh/index.php?option=com_ content&view=article&id=162:implementation-of-the-value-added-tax-act-2013-act-870&catid=11:latest-news&Itemid=26.

Page 53: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 53 -

3.1.5 Normas de origen

3.46. Como miembro de la CEDEAO, Ghana aplica el régimen de franquicia arancelaria a los productos que se consideran originarios de otros Estados miembros de la Comunidad. De conformidad con el Protocolo de la CEDEAO, adoptado en enero de 2003, los productos se consideran originarios del Estado miembro en el que han sido producidos totalmente o transformados suficientemente. La transformación suficiente consiste en un cambio de subpartida

arancelaria, o en un contenido nacional de al menos el 30%. No se dispone de estadísticas que indiquen la proporción de las importaciones que entra al amparo de las normas de origen de la CEDEAO.

3.47. La última notificación de Ghana al Comité de Normas de Origen de la OMC se hizo en 2004, cuando Ghana notificó las normas de origen preferenciales de la CEDEAO y la ausencia de normas de origen no preferenciales.14 Según un reciente análisis del Banco Mundial, el proceso de registro

es particularmente engorroso y constituye un obstáculo al comercio libre de derechos que afecta a las importaciones y, en particular, las exportaciones de Ghana (sección 3.3.1). Se trata de un largo proceso de dos etapas que comienza en un comité nacional, el cual remite su decisión a un comité regional. Debe registrarse individualmente cada uno de los productos que la empresa se propone exportar en el marco del sistema. El proceso de aprobación dura entre 4 y 6 meses. Muchos operadores del sector privado lo consideran engorroso, lo que explica el pequeño número de productos registrados.15 No ha sido posible obtener estadísticas sobre los productos y empresas

aprobados en el marco del sistema.

3.1.6 Preferencias arancelarias

3.48. En el marco de la CEDEAO, Ghana permite en principio la importación en régimen de franquicia arancelaria de los productos que se consideran originarios de otros países de la Comunidad. Sin embargo, como se ha señalado supra, el acceso a esas preferencias arancelarias está supeditado al cumplimiento de rigurosas normas de origen, por lo que de hecho se otorgan

pocas preferencias arancelarias. En realidad, se ha informado de que en ocasiones Ghana aplica

toda la amplia variedad de aranceles y ODC descritos supra a todas las importaciones, incluidas las procedentes de los países vecinos de la CEDEAO.16

3.1.7 Concesiones y exenciones en materia de derechos

3.49. El objetivo general de la política comercial de Ghana es fomentar el crecimiento económico. Tal vez ello explica la tolerancia generalizada de las autoridades con respecto a las exenciones de aranceles y otros derechos de importación. De hecho, una particularidad del sistema de

importaciones de Ghana es la utilización intensiva por los operadores privados de las múltiples exenciones de los derechos de importación, así como de las concesiones y otros mecanismos previstos en la Ley de Aduanas, lo que en la práctica les permite no pagar derechos de aduana, ODC, IVA y otros impuestos aplicables.

3.50. Para minimizar la pérdida de ingresos que inevitablemente se deriva de esas exenciones, el

Gobierno introdujo en 2000 una "tasa de tramitación" especial del 1% percibida respecto de algunas (aunque no todas) las importaciones que de conformidad con la legislación están exentas

de derechos, se benefician de un tipo impositivo nulo o son reexportadas desde almacenes, lo que complica aún más la administración de los impuestos a la importación.17

3.51. Parte de los ingresos perdidos anualmente a consecuencia de determinadas exenciones de que se benefician las importaciones se refleja en las estadísticas de "importaciones exentas" de la Administración de Aduanas, que se elaboran en el marco del presupuesto. En 2013 las pérdidas ascendieron al 5,6% del total de los ingresos fiscales de Ghana (gráfico 3.1 supra). Probablemente, la cuantía de los ingresos sacrificados es muy superior, ya que en el cálculo de las

exenciones de las importaciones, según se realiza actualmente, no se incluyen las exenciones

14 Documento G/RO/N/44 de la OMC, de 6 de mayo de 2004. Consultado en:

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc. aspx?filename=Q:/G/RO/N44.pdf. 15 Banco Mundial (2012b). 16 FAO (2012). 17 Ley del Servicio de Aduanas, Gravámenes Especiales y Medidas Preventivas (gestión) (tasas,

derechos y otros gravámenes) (Ley 615).

Page 54: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 54 -

otorgadas en virtud de las disposiciones relativas a las zonas de elaboración para la exportación, los almacenes bajo control aduanero, o el GIPC (cuadro 3.6). Ello pone de relieve la necesidad urgente de racionalizar y simplificar las exenciones existentes, que son complejas y generan cuantiosos costos de administración, causan cada año una merma considerable de los ingresos gubernamentales y podrían contravenir compromisos de Ghana en el marco de la OMC.

Cuadro 3.6 Mecanismos que prevén exenciones arancelarias, 2013

Designación/Legislación

Naturaleza de los derechos eximidos o reducidos

Importaciones al amparo de la Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana/Ley del GIPC

Aranceles, ODC

Importaciones realizas por hoteles y el sector turístico (aplicable a los artículos enumerados, por ejemplo refrigeradores, televisores, etc.)

Reducción de aranceles

Importaciones realizadas por restaurantes (aplicable a los artículos enumerados) Aranceles Importaciones realizadas por productores de películas nacionales (aparatos de grabación de sonido y otros aparatos enumerados)

Aranceles

Importaciones realizadas por fabricantes aprobados por el Comisario/Ley de Aduanas e Impuestos Especiales (derechos y otros impuestos) de 1996 (Ley 512)

Aranceles

Materias primas para la fabricación de equipo agrícola y de pesca y de productos fitosanitarios (por ejemplo, desinfectantes, etc.). Materias primas para la fabricación de leche evaporada. Materias primas, incluidos materiales de embalaje, para la fabricación de productos farmacéuticos. Materias primas para la fabricación de productos contra los mosquitos. Materias primas para la fabricación de tuberías y tubos de plástico. Materias primas para la transformación de madera y productos conexos. Insumos (por ejemplo, materiales para tinte, productos químicos, baft gris) para la producción de productos textiles. Materias primas para la fabricación de planchas de tejado onduladas. Tochos, desperdicios y desechos de hierro para la fabricación de barras de hierro. Insumos para la fabricación de materiales de construcción. Materiales para la fabricación de bicicletas y otros velocípedos. Materias primas diversas. "Importaciones exentas"/Arancel aduanero The British Council Aranceles, IVA El Jefe del Estado de Ghana Aranceles, IVA Las misiones diplomáticas Aranceles, IVA Planes de asistencia técnica Aranceles, IVA Personas con discapacidad Aranceles, IVA

Iglesias y organismos religiosos Aranceles Ferias y exposiciones comerciales Aranceles, IVA The Volta Aluminium Company Limited Aranceles, IVA Dirección del Río Volta Aranceles, IVA "Exenciones generales"/Arancel aduanero Material publicitario Aranceles, IVA Partes y accesorios de aeronaves para uso de operadores aéreos aprobados Aranceles, IVA Equipaje y efectos personales de los pasajeros Aranceles, IVA Alimentos sin transformar procedentes del África Occidental y pescado capturado por embarcaciones pertenecientes a nacionales ghaneses

Aranceles

Material didáctico, cultural o científico Aranceles Flotadores y aparejo de pesca aprobados por el Comisario Aranceles, IVA Alimentos para lactantes Aranceles Maquinaria, aparatos y repuestos para uso agrícola Aranceles, IVA Productos químicos para uso agrícola, certificados por el Ministro de Agricultura Aranceles, IVA Sacos de yute importados por COCOBOD o cualquiera de sus agentes aprobados Aranceles, IVA Donaciones de beneficencia de donantes y organismos extranjeros reconocidos, previa recomendación del Comité de Donaciones Extranjeras y aprobación del Ministerio de Finanzas

Aranceles, IVA

Maquinaria agrícola e industrial, grupos electrógenos solares, eólicos y términos, grupos electrógenos de potencia superior o igual a 375 kVA, células y paneles solares

Aranceles, ODC, IVA

Ambulancias (códigos 8701, 8705, 8703.10.20 del SA) Aranceles, ODC, IVA

Coches fúnebres Aranceles, ODC, IVA

Mosquiteros comprendidos en el epígrafe 5608. 19.00.10 Aranceles, ODC, IVA

Importaciones realizadas por hoteles y casas de huéspedes Aranceles, ODC Herramientas y útiles, artículos de cuchillería y cubiertos de mesa, de metal común; partes de estos artículos, de metal común (capítulo 82 del SA, excepto la partida 82.08)

Aranceles, ODC, IVA

Page 55: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 55 -

Designación/Legislación

Naturaleza de los derechos eximidos o reducidos

Cuchillas y hojas cortantes (partida 82.08 del SA) Aranceles, ODC, IVA

Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos (capítulo 84 del SA, excepto la partida 84.71)

Aranceles, ODC, IVA

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades (partida 84.71 del SA)

Aranceles, ODC

Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, las partes y accesorios de esos aparatos (capítulo 85 del SA, excepto la partida 85.02)

Aranceles, ODC, IVA

Grupos electrógenos solares, eólicos y térmicos; grupos electrógenos de potencia igual o superior a 375 kVA (partida 85.02 del SA)

Aranceles, ODC, IVA

Instrumentos musicales; sus partes y accesorios (capítulo 92 del SA) Aranceles, ODC, IVA

Aparatos de aire acondicionado; artículos de moblaje, como alfombras, artículos de cama y artículos similares; ventiladores y aparatos de radio; frigoríficos/congeladores; aparatos de televisión; sistemas de megafonía; y vajilla (capítulos 98.07, 98.08)

Aranceles, ODC, IVA

Madera aserrada o desbastada, cortada o desenrollada (capítulo 44.07 del SA) Aranceles, ODC Lingotes de aluminio (capítulo 76.01 del SA) Aranceles, ODC Flotadores para redes de pesca de corcho natural (partida 45.03 del SA) Aranceles, ODC Cuerdas flotantes para redes de pesca (capítulo 58.08 del SA) Aranceles, ODC Flotadores para redes de pesca de vidrio (capítulo 70.20 del SA) Aranceles, ODC Pesas de plomo para redes de pesca (capítulo 78.06 del SA) Aranceles, ODC

Insumos para la fabricación de redes de pesca y cuerdas para la pesca (subpartida 98.02.30 del SA)

Aranceles, ODC

Instrumentos de grabación para la industria de la música (capítulo 98.10 del SA) Aranceles, ODC Importaciones al amparo de las disposiciones sobre almacenes bajo control aduanero/Ley del CEPS de 1993

Aranceles, ODC, IVA

Importaciones al amparo de las disposiciones sobre zonas francas/Reglamento sobre zonas francas

Aranceles, ODC, IVA

Importaciones incluidas en la Lista minera (252 artículos)/Lista minera Aranceles Metales incluidos como insumos de la minería Productos químicos incluidos como insumos de la minería Equipo eléctrico incluido como insumos de la minería Maquinaria incluida como insumo de la minería

Fuente: Secretaría de la OMC sobre la base de información facilitada por las autoridades.

3.52. En Ghana una gran parte de las importaciones se despacha a almacenes bajo control aduanero. Las mercancías pueden permanecer en ellos hasta cuatro años. De las mercancías despachadas desde los almacenes bajo control aduanero al mercado interior, aproximadamente el 25% está exento de derechos de importación. Por ejemplo, los vehículos y otras mercancías suelen despacharse desde los almacenes bajo control aduanero en régimen de franquicia arancelaria, en virtud del sistema de "autorización de despacho provisional". Además, pese a los

controles físicos existentes, se ha informado de que en muchos casos se hace un uso indebido de

los almacenes bajo control aduanero. Productos como el arroz, el azúcar o los aparatos electrónicos de consumo se importan en almacenes al amparo de una exención temporal; posteriormente se obtiene el levante para su reexportación a países vecinos, pero en realidad se venden en el mercado interior sin pagar derechos ni IVA. Por lo tanto, es conveniente examinar la aplicación de las disposiciones sobre el almacenaje bajo control aduanero para garantizar la equidad y aumentar los ingresos. Asimismo, gran parte de las importaciones exentas de Ghana

entra, al parecer, en virtud de cartas de exención expedidas por el Ministerio de Finanzas a petición de otros Ministerios, como los de Agricultura, Bienestar Social y Empleo, y Salud.

3.53. Los usuarios de mercancías importadas al amparo de una exención tienen una ventaja en el mercado respecto de los usuarios de las mismas mercancías importadas mediante pago del tipo arancelario legal. Así pues, en general las exenciones dan lugar a una diferencia arbitraria entre la protección otorgada a las distintas empresas. También alientan el ventajismo y la corrupción, ya que los importadores y los usuarios de mercancías importadas cabildean para obtener exenciones.

El amplio uso de exenciones también genera anomalías en la estructura arancelaria de Ghana, al

reducir la protección de los productores de las mercancías exentas y aumentar la protección efectiva de los usuarios de insumos exentos.

Page 56: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 56 -

3.1.8 Prohibiciones, restricciones y licencias de importación

3.54. Las autoridades ghanesas mantienen prohibiciones de la importación por razones de seguridad, técnicas, sanitarias, fitosanitarias y ambientales, entre otras. Ghana también controla o restringe el comercio de conformidad con tratados y convenios internaciones de los que es firmante, como la CITES, el Protocolo de Montreal y el Convenio de Basilea relativo a los desechos peligrosos. Esas prohibiciones se enumeran en el Arancel de 2012. Ghana es miembro del Proceso

de Kimberley y aplica prohibiciones de la importación de diamantes en bruto según el origen de éstos. También pueden imponerse sanciones económicas de conformidad con resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

3.55. El Centro de Comercio del África Occidental pone de relieve que Ghana sigue aplicando prohibiciones temporales de la importación, así como contingentes, respecto de determinados productos básicos agropecuarios.18

3.56. El Reglamento de Importaciones y Exportaciones (Mercancías Prohibidas) de 1994 prohíbe la importación comercial de los siguientes artículos, usados o de segunda mano: pañuelos; calzoncillos y bragas (calzones); colchones; y artículos sanitarios. También está prohibida la importación de cilindros de gas licuado de petróleo, desechos tóxicos, rabadillas de pavo, suelo extranjero y jabón medicinal que contenga yoduro de mercurio. En 2004 las autoridades notificaron a la OMC la ausencia de procedimientos de licencia de importación.19 Sin embargo, parece haber un número considerable de productos para cuya importación se requiere el permiso

del organismo pertinente (cuadro 3.1).

3.1.9 Medidas comerciales especiales

3.57. Desde su segundo Examen de las Políticas Comerciales, realizado en 2001, Ghana no ha tomado medidas antidumping20, compensatorias21 ni de salvaguardia. Ghana carece de legislación sobre esos tipos de medidas especiales.

3.2 Medidas que afectan directamente a las exportaciones

3.2.1 Procedimientos de exportación

3.58. La Dirección de Promoción de las Exportaciones de Ghana (GEPA) es la institución en la que se centralizan las actividades de promoción de las exportaciones del Ministerio de Comercio e Industria. El GEPA se estableció en 1969 con el objetivo de promover las exportaciones de productos no tradicionales para diversificar la base de exportación de Ghana.22 Presta asistencia técnica y servicios de asesoramiento a las empresas de Ghana con el objetivo de generar un entorno que propicie la exportación de productos no tradicionales. Entre los principales programas

del GEPA se incluyen los siguientes: facilitación del acceso a los mercados para las empresas de exportación, servicios de asesoramiento técnico sobre el desarrollo de productos de exportación, y servicios de información comercial y desarrollo de los recursos humanos relacionados con la

exportación, a través de la Escuela de Exportación de Ghana. El GEPA cuenta con 76 empleados; sus actividades son financiadas por el Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF) (70%) y el Gobierno (30%). El GEPA trabaja en estrecha cooperación con el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC.

3.59. Las autoridades se proponen alentar a todos los exportadores a que se inscriban en la GEPA, que es el canal obligatorio para exportar desde Ghana. Por consiguiente, todos los

18 USAID y West Africa Trade Hub (2010). 19 Documento G/LIC/N/3/GHA/3 de la OMC, de 21 de abril de 2004. Consultado en

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/ directdoc.aspx?filename=Q:/G/LIC/N3GHA3.pdf, confirmado en el documento G/LIC/N/3/GHA/4 de la OMC, de 26 de septiembre de 2009. Consultado en: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=Q: /G/LIC/N3GHA4.pdf.

20 Documento G/ADP/N/193/GHA de la OMC, de 8 de abril de 2011. Consultado en: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/ directdoc.aspx?filename=Q:/G/ADP/N193GHA.pdf.

21 Documento G/SCM/N/202/GHA de la OMC, de 21 de abril de 2011. Consultado en: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/ directdoc.aspx?filename=Q:/G/SCM/N202GHA.pdf.

22 GEPA. Consultado en: http://www.gepaghana.org/.

Page 57: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 57 -

exportadores deberán inscribirse en el GEPA y seguir un procedimiento establecido (cuadro 3.7). El EDAIF también actúa en la esfera del fomento de las exportaciones (sección 3.2.7).

3.60. Como se ha indicado, para algunas exportaciones se exigen permisos o certificados específicos (cuadro 3.8). Al parecer, en algunos casos hay duplicación en los controles ejercidos por dos organismos.

Cuadro 3.7 Procedimientos de exportación de Ghana, 2014

Organismo Procedimiento Organismo de Promoción de las Exportaciones de Ghana (GEPA)

Todos los exportadores deben cumplimentar los nuevos formularios de registro del GEPA. Si es necesario, debe remitirse una copia de los formularios cumplimentados al Organismo de Expedición de Permisos (PIA).

Organismo de Expedición de Permisos (PIA)

Cuando sea necesario, los exportadores deben ponerse en contacto con el PIA para concertar una inspección de los locales y las instalaciones de producción.

PIA y GEPA El PIA presenta al GEPA un informe de inspección con recomendaciones, y remite una copia al exportador. El GEPA debe finalizar el proceso de inscripción del exportador si así lo recomienda el PIA, y presentar a la Administración de Aduanas una lista actualizada de los exportadores existentes.

PIA El PIA debe concertar la inspección de los envíos que van a ser exportados y tomar muestras para su examen. Sobre la base de los resultados de las pruebas y las etiquetas presentadas, el PIA expide un Certificado de Envío de Exportación (ECC) al exportador.

Exportador El exportador debe presentar todos los documentos pertinentes, incluido el ECC, a la Administración de Aduanas en el punto de salida.

Administración de Aduanas La Administración de Aduanas comprueba que el nombre del exportador figura en la lista actualizada emitida por el GEPA y que el exportador dispone de un ECC válido expedido por el PIA.

Fuente: Organismo de Normalización de Ghana. Consultado en:

http://www.gsa.gov.gh/pdf/Export%20Registration%20Procedure.pdf?phpMyAdmin=2dc4ecf5c1bt1c

e2db13.

Cuadro 3.8 Organismos expedidores de permisos de exportación, 2013

Producto Organismo encargado de la inspección de los locales y la expedición del permiso

Antigüedades Junta de Museos y Monumentos de Ghana. Si los artículos están hechos con partes de animales, debe obtenerse permiso del Departamento de Caza y Fauna Silvestre.

Alimentos transformados y otros alimentos

Organismo de Normalización de Ghana (GSA)/Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA)

Pescado fresco/transformado GSA Cacao, café/karité/anacardo COCOBOD Productos agropecuarios sin transformar Plantas vivas

Servicio de Reglamentación y Protección Fitosanitarias del Ministerio de Alimentación y Agricultura (Ministerio de Agricultura)

Madera y productos de la madera Comisión de Silvicultura (División de Inspección de los Productos Forestales)

Carbón vegetal Comisión de la Energía Rocas y muestras de rocas Departamento de Levantamientos Geológicos Minerales Comisión de Minerales Animales silvestres; por ejemplo, reptiles, etc.

Departamento de Caza y Fauna Silvestre

Productos químicos Organismo de Protección del Medio Ambiente (EPA) Desechos metálicos no ferrosos Ministerio de Comercio e Industria

Fuente: Información facilitada por las autoridades ghanesas y el Organismo de Normalización de Ghana.

Consultada en: http://www.gsa.gov.gh/pdf/Export%20Registration%20Procedure.pdf?phpMyAdmin=2dc4ecf5c1bt1ce2db13.

3.2.2 Prescripciones en materia de cesión y conversión de divisas

3.61. De conformidad con la Ley de Cambio de Divisas de 2006 (Ley 723), complementada por directrices operacionales, todas las divisas obtenidas en virtud de exportaciones deben ser cedidas

Page 58: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 58 -

a un banco ghanés registrado domiciliado en Ghana en los 60 días siguientes al envío, con excepción de los ingresos derivados de las exportaciones de cacao, que deben cederse al Banco de Ghana. Los bancos deben rendir al Banco de Ghana informe de todos los ingresos por exportación.

3.62. Salvo en el caso del cacao, cuyos ingresos por exportación deben convertirse íntegramente a cedis, los exportadores pueden retener una parte de las divisas obtenidas en cuentas en divisas mantenidas en bancos de su localidad (sección 1.2). Pueden abonarse a esas cuentas todas las

divisas obtenidas no convertidas a cedis. Los residentes pueden transferir hasta 10.000 dólares EE.UU. al año desde esas cuentas sin necesidad de documentación. También se permite a los importadores realizar importaciones mediante transferencias directas de hasta 25.000 dólares EE.UU. por transacción desde una cuenta en divisas, sin documentación inicial. A continuación, el importador debe presentar, antes de que hayan transcurrido tres meses desde la transferencia, el formulario de declaración aduanera de importación.

3.2.3 Exportaciones al amparo de regímenes preferenciales

3.63. Las exportaciones al amparo de un régimen preferencial deben estar acompañadas de un certificado de origen, que es expedido por la Administración de Aduanas en el marco de la AGOA; y por la Cámara Nacional de Comercio e Industria en el caso de las exportaciones acogidas a cualquier otro de los principales regímenes preferenciales, a saber: el certificado de origen de las exportaciones EUR1 previsto en el Reglamento 1527 (sección 2.4); y el certificado del sistema generalizado de preferencias (SGP) en el caso de las exportaciones a los Estados Unidos, el Japón,

el Canadá, Suiza y otros países.

3.64. Las empresas que deseen acogerse al Programa de Liberalización del Comercio de la CEDEAO deben registrarse también en la Comisión de la CEDEAO y registrar cada uno de los productos que deseen enviar a otros países de la CEDEAO en régimen de franquicia arancelaria. Según un reciente análisis del Banco Mundial, el procedimiento de registro es particularmente largo (de cuatro a seis meses) y restrictivo (proceso de aprobación en dos etapas en el que un

comité nacional remite la decisión a un comité regional), por lo que actúa como obstáculo a las

importaciones regionales.23

3.2.4 Impuestos, cargas y gravámenes a la exportación

3.65. En los últimos años, Ghana ha reducido considerablemente su dependencia de los impuestos a la exportación. Actualmente se aplican impuestos a las exportaciones de determinados productos de la madera (sección 4.3) y determinados hidrocarburos (sección 4.4.3). Además, los precios pagados al productor por la producción de cacao, que en su mayor parte se destina a la

exportación, están fijados a un nivel inferior al de los precios internacionales; esos precios para el productor se aplican, sin embargo, independientemente de que el cacao se exporte en bruto o transformado in situ (sección 4.1.2.1.).

3.2.5 Prohibiciones, restricciones y licencias de importación

3.66. Aparte de la prohibición de las exportaciones de madera en rollo o trozas no elaboradas y de rotén y bambú en bruto, y los loros, no parece haber ninguna reglamentación específica que prevea restricciones a la exportación.

3.2.6 Devolución de derechos de exportación

3.67. En la legislación ghanesa se prevé la devolución de derechos.24 No se disponía de datos sobre el número y la cuantía de las solicitudes de devolución ni sobre los pagos efectivamente realizados. En principio, toda empresa que utilice materias primas u otros insumos importados en la fabricación de productos exportados tiene derecho a reclamar una devolución de derechos de cuantía equivalente a los derechos pagados por los insumos importados. Para acreditar las exportaciones deben presentarse los documentos de exportación de la aduana, así como la

23 Banco Mundial (2012b). 24 Las disposiciones del régimen de devolución de derechos de Ghana se establecen en los artículos 40

a 42 de la Ley del Servicio de Aduanas, Gravámenes Especiales y Medidas Preventivas (gestión) de 1993.

Page 59: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 59 -

documentación expedida por el país importador. Las reclamaciones deben hacerse en los 12 meses siguientes a la fecha de exportación.

3.68. El reembolso está supeditado a la disponibilidad de fondos. Según observadores del sector, la tramitación de los pagos de las devoluciones es sumamente lenta y en muchos casos es casi imposible obtener el reembolso. La tramitación de las reclamaciones dura como mínimo tres o cuatro meses; sin embargo, hay noticia de que muchas reclamaciones nunca son satisfechas.

3.2.7 Subvenciones, financiación, seguros y garantías de las exportaciones

3.69. En 2001 Ghana había notificado al Comité de Agricultura de la OMC que no mantenía ninguna subvención, incluida toda forma de sostenimiento de los precios, y en 2004 notificó al Comité de Subvenciones y Medidas Compensatorias (SMC) de la OMC la ausencia de subvenciones.25 No se ha recibido posteriormente ninguna notificación de Ghana a esos

organismos relativa a esta cuestión. De conformidad con el apartado b) del Anexo VII del Acuerdo

sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC, que concierne a los países con una renta anual por habitante inferior a 1.000 dólares EE.UU., la prohibición de las subvenciones a la exportación establecida en el artículo 3 de dicho Acuerdo no se aplica a Ghana.26

3.70. Entre los organismos establecidos desde 2001 con el fin de prestar ayuda a los exportadores, una tercera entidad, el Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF), concede créditos a las empresas con capital mayoritariamente ghanés, con el objetivo de estimular el sector exportador y apoyar el comercio en general.27 Tras la aprobación de

la Ley del Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF), Ley 823 de 25 de octubre de 2011, también pueden aportarse recursos financieros para el fomento de la industria de transformación de productos agropecuarios. La principal fuente de financiación del EDAIF es un derecho del 0,5% del valor c.i.f. que grava todos los productos distintos del petróleo; según el informe anual del Fondo de 2009, la financiación obtenida de ese derecho en 2009 fue de solo 42,3 millones de cedis, un tercio de los ingresos obtenidos en 2005.

3.71. El Servicio de Crédito del EDAIF opera con instituciones financieras designadas (DFI). Las

DFI reciben solicitudes de préstamo de los futuros prestatarios y la presentan, junto con su evaluación y su recomendación, al Consejo del EDAIF, integrado por 13 miembros, de los que 5 son representantes del sector privado. La cuantía máxima que puede obtenerse del Servicio de Crédito es el equivalente en cedis a 3 millones de dólares EE.UU. Las DFI corren con el riesgo crediticio de los préstamos aprobados. El EDAIF subvenciona el tipo de interés que se cobra a los prestatarios. Presta a las DFI, y éstas al prestatario. El tipo al que el EDAIF presta actualmente a

las DFI es el 12,5%, mientras que las DFI prestan a los prestatarios al tipo preferencial del Banco de Ghana (entre el 16% y el 18% en 2013).

3.72. Los productos que financia el Servicio de Crédito del EDAIF son principalmente productos agroalimentarios como la manteca de karité, el cacao en polvo, el atún en conserva, el aceite vegetal y los productos de artesanía. En 2009 se aprobó el desembolso de créditos por valor de 29,4 millones de cedis (13 millones de dólares EE.UU.) destinados a 12 empresas, cifra

considerablemente inferior a la de 2005.

3.73. El EDAIF cuenta también con un Servicio de Desarrollo y Promoción de las Exportaciones (EDP), que apoya el desarrollo y fomento de los productos de exportación y la prestación de servicios al sector de exportación, pero no subvenciona préstamos. La cuantía máxima de los préstamos que otorga el EDP es el equivalente en cedis de 100.000 dólares EE.UU. El EDP desembolsó 2,2 millones de cedis (1 millón de dólares EE.UU.) en 2009.

25 Documento G/SCM/N/95/GHA de la OMC, de 20 de abril 2004. Consultado en:

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/ directdoc.aspx?filename=Q:/G/SCM/N95GHA.pdf y documento G/AG/N/GHA/2 de la OMC, de 21 de agosto de 2001. Consultado en: https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=Q:/G/AG/NGHA2.pdf.

26 Puede consultarse una explicación de las normas de la OMC relativas a las ayudas a la exportación en ITC (2009).

27 El EDIF (llamado ahora EDAIF), establecido en virtud de la Ley del Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola, Ley 582 de 2000, tiene un sitio Web: http://www.edifgh.org/.

Page 60: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 60 -

3.74. Dado que muchos exportadores carecen de materias primas que transformar para su exportación, en 2011 se modificó la esfera de actividad del EDAIF para permitir la financiación de actividades de transformación de productos agropecuarios. Ahora, la Ley del Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF), Ley 823 de 25 de octubre de 2011, prevé la posibilidad de aportar recursos financieros para fomentar la producción agropecuaria destinada a la industria de transformación de productos agroalimentarios. En 2011-2012, el nuevo EDAIF

aprobó créditos a la exportación por valor de 119 millones de cedis (53 millones de dólares EE.UU.), destinados a aproximadamente 150 proyectos. Cabe señalar, a efectos de comparación, que en 2012 las exportaciones de Ghana fueron de 13.500 millones de dólares EE.UU.

3.75. Desde 2005, un Proyecto para la Comercialización y la Sensibilización respecto de la Calidad de las Exportaciones apoya al sector de exportación de productos agroalimentarios, con ayuda del Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo.28

3.2.8 Zonas de elaboración para la exportación

3.76. Ghana cuenta actualmente con dos puertos francos, en Tema y Takoradi, la zona franca del Aeropuerto Internacional de Kotoka, y cuatro zonas de elaboración para la exportación: la zona franca industrial de Tema, situada cerca del puerto marítimo de Tema; la zona franca industrial de Ashanti, situada cerca del puerto de aguas interiores de Ghana Boankra; y las zonas francas industriales de Sekondi y Shama, ambas situadas cerca del puerto marítimo de Sekondi.29 Los inversores también pueden obtener la condición de empresa de zona franca en puntos francos

situados en cualquier lugar de Ghana, sin necesidad de estar ubicados en una zona franca designada. Actualmente hay 252 puntos francos, frente a 150 en 2007; en su mayor parte están situados en la región del Gran Accra.

3.77. Una particularidad del régimen de zonas francas de Ghana es que se permite a las empresas que no pertenecen a una zona franca operar dentro de ella para beneficiarse de su mejor infraestructura, que incluye una red eléctrica propia y amplias reservas de agua, sistema de

saneamiento centralizado, servicios de telecomunicaciones y recintos vigilados. Ello puede

promover una repercusión positiva de la IED en la economía local, ya que en las actividades de elaboración para la exportación se tiende a utilizar insumos producidos en las proximidades.

3.78. Recientemente, el sistema de zonas francas de Ghana ha sido objeto de un estudio monográfico de la Iniciativa de Ayuda para el Comercio30, que indica que los resultados obtenidos desde el comienzo del programa en 1995 han sido desiguales. Aunque una de las zonas francas industriales estuvo al borde de la ruina en 2005, posteriormente se ha recuperado. Actualmente

operan en ella en torno a 200 empresas, que realizan una amplia gama de actividades, como la transformación de productos agrícolas (cacao, especias, anacardo, frutas) y la producción de prendas de vestir, productos textiles y productos de plástico. La cifra de exportaciones comunicada por la Junta de Zonas Francas de Ghana (GFZB) es superior a la suma de las importaciones y la producción (gráfico 3.5). Según las autoridades, ello se debe a que los datos de producción abarcan solo las mercancías, mientras que las cifras de exportación abarcan las mercancías, los servicios y las reexportaciones.

28 Grupo del Banco Africano de Desarrollo (sin fecha). 29 La Ley de Zonas Francas de 1995 y su Reglamento establecen el marco jurídico de las zonas francas

en Ghana. La Junta de Zonas Francas de Ghana tiene un sitio Web: http://www.gfzb.gov.gh/. 30 OCDE-OMC (sin fecha).

Page 61: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 61 -

Gráfico 3.5 Indicadores de las zonas de elaboración para la exportación, 2000, 2005, 2007 y 2010-2012

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

2000 2005 2007 2010 2011 2012

Producción Exportación Importación

Chart 3.5 Export processing zones indicators, 2000, 2005, 2007, and 2010-12

Source: Ghana Free Zone Board.

(Millones de $EE.UU.)

a

a No import data available for 2000.

a No se dispone de datos de importación sobre 2000.

Fuente: Junta de Zonas Francas de Ghana.

3.79. La Junta de Zonas Francas de Ghana está encargada de establecer zonas francas en Ghana, así como de otorgar licencias, atraer nuevos inversores, vigilar las actividades de las empresas de las zonas de elaboración para la exportación y elaborar y mantener un registro de las actividades

económicas en las zonas francas industriales. La Junta está integrada por nueve miembros, de los cuales cuatro proceden del sector privado; su presidente es el Ministro de Comercio e Industria.

3.80. Las empresas establecidas en una zona de elaboración para la exportación tienen derecho a producir cualquier tipo de mercancía o servicio para la exportación y se benefician de generosos incentivos a la inversión, a saber:

exención de todos los derechos y gravámenes, directos o indirectos (incluidos el IVA y

los impuestos especiales), aplicables a todas las importaciones destinadas a la producción y las exportaciones de las zonas francas;

exención durante 10 años del impuesto sobre la renta que grava los beneficios, y aplicación de un tipo máximo del impuesto sobre la renta del 8% después de esos 10 años;

exención de la retención fiscal respecto de las inversiones en las zonas francas;

las ventajas previstas en los acuerdos sobre doble imposición vigentes (sección 2.4);

agilización de las formalidades aduaneras, ya que las mercancías pueden despacharse en los locales de la empresa (despacho in situ, sección 3.1.2).

3.81. Las licencias para los inversores las otorga la Junta de Zonas Francas, que también administra un servicio de ventanilla única ayudando a los solicitantes a obtener otras licencias y permisos pertinentes. Los derechos de licencia están comprendidos entre 2.000 y 5.000 dólares EE.UU., según la actividad de la empresa.

3.82. De conformidad con el Protocolo de la CEDEAO, las exportaciones de las empresas situadas

en zonas de elaboración para la exportación destinadas a otros países de la CEDEAO no pueden beneficiarse del trato preferencial, por lo que están sujetas a derechos de aduana. Además, las empresas situadas en zonas de elaboración para la exportación pueden vender hasta el 30% de su

producción en el mercado nacional, pagando los derechos de importación y los impuestos ordinarios. Al parecer, sin embargo, una parte sustancial de las mercancías pasa al mercado

Page 62: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 62 -

interior sin pagar derechos ni impuestos, lo que ha dado lugar a la creación de un departamento de vigilancia.

3.3 Medidas que afectan a la producción y al comercio

3.3.1 Normas y otras prescripciones técnicas

3.83. Las "mercancías de alto riesgo" notificadas a la OMC están sujetas a procedimientos de evaluación de la conformidad especiales, establecidos por motivos de salud, inocuidad y

seguridad.31 La clasificación aduanera de las mercancías de alto riesgo data de principios de la década de 1990 y es problemática; debería ser examinada, ya que hay determinados alimentos que no están incluidos y, por lo tanto, no son considerados de alto riesgo. La Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA) mantiene paralelamente un registro de alimentos para consumo humano y animal, medicamentos y productos cosméticos regulados (cuadro 3.9).

En varios casos, tanto los productos como los importadores deben ser registrados e inspeccionados

por ambos organismos, lo que da lugar a duplicación de trámites. Todas las mercancías de alto riesgo importadas deben ir acompañadas de un certificado de conformidad en el que se indique la norma ghanesa aplicable.

Cuadro 3.9 Importaciones sujetas a autorización previa, 2014

Productos Organismo encargado de la inspección de los locales y la expedición del permiso

1. "Mercancías de alto riesgo"

Productos alimenticios, productos cosméticos GSA, FDA

Bebidas alcohólicas y no alcohólicas GSA, FDA

Productos farmacéuticos FDA

Aparatos eléctricos, artículos eléctricos, por ejemplo bombillas (focos), interruptores, tomas de corriente (enchufes), cables eléctricos, productos electrónicos, cilindros de gas licuado de petróleo y sus accesorios. Juguetes

GSA

Productos químicos y derivados Organismo de Protección del Medio

Ambiente (EPA) Materiales de construcción, artículos usados, productos petrolíferos, baterías de vehículos automotores, artículos textiles estampados africanos

GSA

Productos pirotécnicos GSA, Ministro del Interior

Machetes Ministerio de Agricultura

Componentes de repuesto de vehículos Ministerio de Comercio e Industria

Maquinaria industrial Ministerio de Comercio e Industria/GIPC

2. Otros productos

Productos agrícolas no transformados (por ejemplo, ñame, piñas (ananás), mango) Plantas vivas

División de Servicio de Reglamentación y Protección Fitosanitarias (Ministerio de Agricultura)

Madera y productos de la madera Comisión de Silvicultura

Carbón vegetal Comisión de la Energía

Rocas y muestras de rocas Certificado del Departamento de Levantamientos Geológicos

Productos petrolíferos Dirección Nacional del Petróleo

Fauna silvestre, por ejemplo reptiles, etc. Departamento de Caza y Fauna Silvestre

Otros animales y animales de compañía, incluido el caracol Servicios Veterinarios (Ministerio de Agricultura)

Equipo de comunicaciones Dirección Nacional de Comunicaciones, GSA

Películas cinematográficas Administración de Aduanas

Artículos que simulen el dinero; máquinas de juegos de azar; monedas de oro. Diamantes en bruto o sin tallar

Ministerio de Finanzas

Armas y munición, esposas, máquinas para copiar llaves Ministro del Interior

31 Documento G/TBT/N/GHA/1 de la OMC, de 18 de enero de 2005. Consultado en:

http://tbtims.wto.org/.

Page 63: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 63 -

Productos Organismo encargado de la inspección de los locales y la expedición del permiso

Redes y trampas para animales Ministerio de Agricultura

Mercurio Ministerio de Comercio e Industria/Inspector de Minas

3. Todos los productos (comprobaciones del cumplimiento ad hoc)

Grupos de Trabajo presidenciales

Personal encargado de la seguridad nacional

Autoridades portuarias encargadas de la sanidad

Fuente: Secretaría de la OMC sobre la base de Ghana Customs, Excise, and Preventive Service (sin fecha),

A Guide for Importers and Exporters, and the Public, e información facilitada por las autoridades.

3.3.1.1 Organismo de Normalización de Ghana (GSA)

3.84. El GSA, antes llamado Junta de Normas de Ghana (GSB), fue establecido por la Ley del Organismo de Normalización (a la que también se denomina Decreto sobre las Normas)32 en 1973. La Ley está siendo objeto de examen desde 2006.33 En el sitio Web del GSA puede consultarse

toda la legislación relativa a las actividades del Organismo.34

3.85. En principio, el GSA está encargado de la administración y coordinación generales de las cuestiones relativas a la normalización en Ghana, incluidos la metrología, las normas, las pruebas, la certificación y la inspección, y el aseguramiento de la calidad de los productos y servicios destinados a los mercados locales, a la importación y la exportación. Entre las actividades que realiza en el interior del país, el GSA lleva a cabo inspecciones aleatorias de los instrumentos de

medición del carburante para verificar su exactitud. También comprueba periódicamente las balanzas y pesos de cacao utilizados en la industria del cacao, así como los puentes báscula.35 El GSA elabora normas para alimentos, productos farmacéuticos, productos cosméticos y productos

de ingeniería y certifica esos productos con arreglo a su sistema de certificación. Mantiene un catálogo electrónico de normas nacionales en su sitio Web.

3.86. Ghana adopta en primer término normas internacionales, en especial normas de la ISO, el Codex o la CEI. La iniciativa de adoptar una norma internacional parte generalmente de un grupo

industrial, del mundo académico, de los consumidores o del público en general. En primer lugar, un Comité Técnico, integrado por colectivos interesados -por ejemplo, representantes del mundo académico, de los consumidores y de los comerciantes- consulta las normas internacionales existentes para su adopción como normas de Ghana, con las modificaciones que sean necesarias. El Comité cuenta con el apoyo de una secretaría que proporciona el GSA. Una vez elaborado el proyecto de norma, se envía a los colectivos interesados; hay un plazo de tres meses para la presentación de observaciones. Las normas entran en vigor cuando se publican en el Boletín

Oficial. Por lo general, se aplican las normas internacionales, salvo que se consideren inadecuadas. Cuando no hay normas internacionales, suelen utilizarse normas de otros países. Ghana también elabora normas propias para productos autóctonos, como la yuca (mandioca) frita o la manteca de

karité. La financiación del GSA procede principalmente de los presupuestos del Estado, pero el Organismo también percibe derechos por sus actividades de comprobación y aseguramiento de la calidad.

3.87. Actualmente Ghana tiene 2.485 normas nacionales relativas, entre otras cosas, a materiales de construcción, productos alimenticios y agrícolas, artículos para el hogar, productos eléctricos, productos farmacéuticos, servicios de gestión de la calidad y normas sociales. El GSA es miembro de pleno derecho de la ISO y ha suscrito memorandos de entendimiento con el Instituto Británico de Normas, la Sociedad Estadounidense de Ensayos y Materiales, la Oficina Sudafricana de Normalización y la Organización de Normalización de Nigeria. Está afiliada a la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), por lo que tiene acceso a todas las normas de esos organismos

internacionales de normalización.

32 La Ley se ha consultado en: http://www.wipo.int/wipolex/fr/text.jsp?file_id=225588. 33 Información en línea del GSA. Consultada en: http://www.gsa.gov.gh/. 34 Información en línea del GSA. Consultada en: http://www.gsa.gov.gh/standards/index.php. 35 National Development Planning Commission (2012).

Page 64: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 64 -

3.88. El GSA ha observado que la deficiente comprensión de la infraestructura nacional de la calidad da lugar en la práctica a una cierta confusión entre las funciones del organismo nacional de normalización y certificación y las de los organismos reguladores. Por ello, en ocasiones algunos organismos reguladores promulgan reglamentos técnicos (normas obligatorias) sin intervención del GSA. El examen de la legislación tiene, entre otros, el objetivo de asegurar que todos los organismos reguladores trabajen conjuntamente con el GSA y consulten las normas pertinentes al

promulgar reglamentos técnicos.

3.89. La Ley de Normalización no distingue claramente entre normas voluntarias y reglamentos técnicos. Sin embargo, las normas ghanesas tienen la consideración de reglamentos técnicos en lo que respecta a las mercancías de alto riesgo, por lo que las importaciones de esos productos se inspeccionan con arreglo a ellas. El GSA cuenta con inspectores en las principales oficinas de aduana para asegurarse de que las mercancías de alto riesgo importadas cumplan las

prescripciones de las normas ghanesas. Las mercancías de alto riesgo importadas deben estar

acompañadas de un certificado de conformidad expedido por un laboratorio reconocido internacionalmente acreditado en el país de origen; de no ser así, serán inspeccionadas por el GSA. El GSA indica que por lo general se aceptan los certificados de conformidad extranjeros y los certificados de análisis de laboratorios acreditados por organismos internacionales de acreditación reconocidos. El GSA no mantiene una lista de laboratorios extranjeros admitidos, pero participa en el Sistema de la CEI de pruebas de conformidad y certificación del equipo eléctrico; los informes

de las pruebas también se verifican de conformidad con las normas de la Conferencia Internacional sobre Acreditación de Laboratorios de Ensayo (ILAC).

3.90. El GSA es el servicio de nacional de información de Ghana de conformidad con el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC.36 Desde 2008, cuando se llevó a cabo el último Examen de las Políticas Comerciales, no se ha notificado a la OMC legislación nueva. Ghana ha aceptado el Código de Buena Conducta para la Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas.37 Desde octubre de 2006 Ghana ha notificado cinco nuevas medidas OTC al Comité de Obstáculos

Técnicos al Comercio de la OMC, por lo que el número total de notificaciones asciende a ocho, a

saber, las relativas a las disposiciones generales de higiene para el pescado y los productos de la pesca; el reglamento relativo a los productos de la pesca; las prescripciones en materia de enriquecimiento de toda la harina de trigo y de todos los aceites vegetales de origen nacional o importados; los aparatos de refrigeración de uso doméstico; y una prohibición de las importaciones y exportaciones de pañuelos, calzoncillos y bragas (calzones), colchones y artículos

sanitarios de segunda mano.38

3.91. El GSA representa a Ghana en la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Organización Regional Africana de Normalización (ORAN), y la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML); también es miembro asociado de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (BIPM). Ghana envía a la ISO dos veces al año su programa de trabajo en materia de normas, de conformidad con el Código de Buena Conducta. Es el punto de contacto para todas las cuestiones relacionadas con el Codex Alimentarius y es miembro afiliado de la Comisión de

Normalización Electrotécnica Africana y la Comisión Electrotécnica Internacional (AFSEC y CEI, respectivamente).

3.3.1.2 Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos (FDA)

3.92. La FDA (antes Junta de Productos Alimenticios y Farmacéuticos), dependiente del Ministerio de Salud, regula la fabricación y distribución de productos alimenticios, productos de tabaco, productos farmacéuticos, productos químicos para uso doméstico y aparatos médicos.39 Una nueva norma legal, la Ley de Salud Pública, Ley 851 de 2012, confiere otras competencias a la FDA,

36 Documento G/TBT/ENQ/27 de la OMC, de 17 de febrero de 2006. Consultado en el sistema de gestión

de la información OTC: http://tbtims.wto.org/web/pages/search/notification/BasicSearch.aspx. Las autoridades indican que se ha presentado al Gabinete un proyecto de ley en el que se especifican las funciones y competencias del GSB.

37 Documento G/TBT/CS/N/144 de la OMC, de 30 de mayo de 2002. 38 Documentos G/TBT/N/GHA/4-8 de la OMC. Consultado en el sistema de gestión de la

información OTC. 39 Consultado en: http://www.eservices.gov.gh/FDB/SitePages/FDB-Home.aspx.

Page 65: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 65 -

particularmente en lo que se refiere a las medidas de control del tabaco, a los alimentos y los productos farmacéuticos, y a los ensayos clínicos.40

3.93. Los alimentos, los medicamentos y todos los demás productos regulados deben registrarse en la FDA antes de ser comercializados. En primer lugar, el importador debe obtener y cumplimentar un formulario de registro; a continuación debe enviarlo para su registro a la FDA, junto con una copia del registro profesional del importador, el expediente o la documentación

pertinentes, y los derechos de registro. Se registran únicamente productos específicos; el registro es válido durante tres años. En el sitio Web de la FDA pueden obtenerse las directrices para el registro y los formularios. El FDA puede llevar a cabo análisis en laboratorio aunque los envíos hayan sido analizados en laboratorios extranjeros.

3.3.1.3 Marcado, etiquetado y embalaje

3.94. La reglamentación de Ghana sobre el etiquetado, embalaje y marcado de determinados

productos se establece principalmente en cuatro disposiciones legales:

la Ley de Salud Pública de 2012 y las correspondientes Directrices de registro para todos los productos regulados comprendidos en el ámbito de competencia de la FDA;

las Reglas generales de etiquetado de 1992 de la Junta de Normas de Ghana (alimentos, medicamentos y otros productos), de conformidad con las cuales los alimentos y medicamentos nacionales e importados deben llevar etiquetas en inglés que indiquen el tipo de producto, el país de origen, los ingredientes o componentes, el peso neto, las

instrucciones de uso y la fecha de caducidad en el caso de los productos perecederos. Se exige un etiquetado similar para una serie de productos especificados, como aparatos eléctricos (por ejemplo, televisores, acondicionadores de aire, pilas eléctricas, lámparas y aparatos electrodomésticos); cemento; pinturas; plaguicidas; alimentos para aves de corral; artículos de aseo personal; y productos cosméticos;

la Ley de Normalización de 1973;

las Reglas sobre Normas de Ghana (marcas de certificación) de 1970 (L.I. 662), y sus

modificaciones; y

se han elaborado normas específicas para el relleno, envoltorios y recipientes para tránsito de polietileno de baja densidad, las cajas de poliestireno, las botellas de PVC para aceite, los sacos de yute, los sacos de polipropileno tejido, los recipientes moldeados por insuflación de aire y los sacos de papel para cemento.

3.3.1.4 Medidas sanitarias y fitosanitarias

3.95. Hasta 2010 la legislación nacional sobre MSF estaba muy anticuada y era en gran medida

inaplicable. Las autoridades han explicado que en la práctica se utilizaba el Codex Alimentarius y la legislación de la OIE como directrices para la reglamentación, ya que Ghana es miembro de los tres organismos normativos que se citan expresamente en el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) de la OMC, a saber, el Codex Alimentarius, la OIE y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Desde 2010 una nueva reglamentación ha suplido en gran medida esa laguna legislativa. La legislación vigente, que no puede consultarse en ningún

sitio Web y no ha sido notificada aún a la OMC, consta de las siguientes disposiciones:

la Ley de Plantas y Abonos de 2010 (Ley 803), que sustituyó a la derogada Ley sobre prevención y eliminación de las plagas y enfermedades de las plantas de 1965 (Ley 307);

el Decreto sobre la prevención de los daños causados por las plagas, de 1968;

40 Ley de Salud Pública (Ley 851). Consultada en:

http://www.tobaccocontrollaws.org/files/live/Ghana/Ghana%20-%20Pub.%20Health%20Act%202012%20-%20national.pdf.

Page 66: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 66 -

el Reglamento de Prevención y Eliminación de las Plagas y Enfermedades de las Plantas (Plantas de yuca (mandioca) y productos derivados) (Prohibición de la importación), de 1974 (L.I. 882);

la Ley de Control y Gestión de los Plaguicidas de 1996 (Ley 528);

el Reglamento de Protección Fitosanitaria de 2012 (L.I. 2193);

el Reglamento sobre Plantas y Abonos de 2012 (L.I. 2194); y

la Ley de Salud Pública de 2012 (Ley 851).

3.96. En Ghana, la adopción de MSF compete en primer término a las Direcciones del Servicio de Reglamentación y Protección Fitosanitarias (PPRSD) y del Servicio Veterinario, ambas

pertenecientes al Ministerio de Alimentación y Agricultura, mientras que la FDA está encargada de la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano y animal (cuestiones no veterinarias). El Ministerio de Pesca está encargado de la inocuidad de los productos de la pesca.

3.97. El PPRSD mantiene un sitio Web actualizado en el que pueden consultarse las leyes y reglamentos, y es el servicio de información previsto en el Acuerdo MSF de la OMC.41 Para importar productos vegetales y plantas es necesario presentar un certificado fitosanitario expedido por un organismo autorizado en el país de exportación y un permiso de importación expedido por la PPRSD. Ghana admite los certificados fitosanitarios expedidos de conformidad con la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

3.98. El PPRSD también está legalmente encargado de la gestión de las plagas y enfermedades de

los vegetales, la reglamentación y el control de los plaguicidas y la inspección y la certificación. La Secretaría de Especies Foráneas Invasivas (IAS-MOFA) está integrada por expertos del PPRSD, el Ministerio de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología, el EPA y otras entidades.

3.99. Una nueva norma jurídica, el Instrumento legislativo relativo a los derechos y cargas (Enmienda) de 2012 (L.I. 2191), especifica los derechos que cada entidad de control, inspección y certificación debe percibir respecto de cada envío. Las autoridades señalan que la inspección no ha mejorado de hecho, en particular la de las exportaciones a través del Aeropuerto Internacional de

Kotoka, lo que se debe a la falta de una infraestructura adecuada y a las deficiencias del equipo utilizado para llevar a cabo la inspección y certificación fitosanitarias y de la calidad. Las autoridades han declarado que todas la prohibiciones de importación por razones sanitarias y fitosanitarias están basadas en las normas de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (por ejemplo, las Normas internacionales para medidas fitosanitarias (ISPM) Nº 1, Nº 11 y Nº 21).

3.100. La Dirección del Servicio Veterinario está encargada de la cuarentena de los animales. Los productos cárnicos y lácteos y los animales vivos importados, así como las vacunas, medicamentos

y equipo veterinarios deben estar acompañados de un permiso expedido por la Dirección del Servicio Veterinario y un certificado sanitario veterinario expedido por el país exportador.

3.101. La nueva Ley de Salud Pública regula las condiciones sanitarias de la transformación, expendición y distribución de alimentos. Ghana no ha presentado a la OMC ninguna notificación MSF. Los Miembros de la OMC deben hacer tales notificaciones en caso de modificación de su

reglamentación nacional sobre MSF, salvo que la nueva reglamentación coincida con la prevista en las normas internacionales. Ghana no ha sido objeto de ninguna preocupación comercial específica expresada por otro Miembro de la OMC.42 Según las autoridades, próximamente entrará en funcionamiento en Ghana un Comité MSF.

3.102. La CEDEAO también está elaborando un proyecto de marco para las MSF, que es en gran medida una trasposición del marco de la UEMOA. El proyecto de Reglamento de la CEDEAO para la

41 Información en línea del Ministerio de Alimentación y Agricultura. Consultada en:

http://mofa.gov.gh/site/?page_id=85. 42 Sistema de gestión de la información MSF. Consultado en:

http://spsims.wto.org/web/pages/search/stc/ Search.aspx.

Page 67: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 67 -

armonización del marco estructural y las normas operacionales en materia de inocuidad de las plantas, animales y alimentos en la región de la CEDEAO estaba aún en curso de redacción en 2010.43 En marzo de 2010 la CEDEAO adquirió la condición de observador ad hoc en el Comité MSF de la OMC.

3.3.1.5 Reglamentación ambiental

3.103. Desde la promulgación de la Política nacional de medio ambiente de Ghana en 1992, la

protección del medio ambiente ha sido un objetivo de política declarado del Gobierno. Por ello, la protección ambiental y el desarrollo sostenible han figurado en varios planes de desarrollo del país, incluido el reciente Marco Nacional de Políticas para el Desarrollo a Mediano Plazo - Programa para el Crecimiento y el Desarrollo Compartidos de Ghana: 2010-2013.44 En lo que respecta a las normas ambientales, las principales disposiciones son la Ley del Organismo de Protección del Medio Ambiente de 1994 (Ley 490) y el Reglamento de Evaluación Ambiental de 1999 (L.I. 1652).

El Ministerio de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología es la entidad competente. El Organismo de Protección del Medio Ambiente (EPA)45 es el principal organismo público encargado de la protección y mejora del medio ambiente en Ghana. El Ministerio de Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología formula la política ambiental.46

3.104. Desde 2005 Ghana está retirando progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles, que es una de las principales recomendaciones del PNUMA. La supresión de esa subvención a los combustibles fósiles ha hecho posible 1) eliminar tasas para la asistencia a los centros de

enseñanza primaria y de primer ciclo de secundaria; 2) asignar fondos adicionales para la atención sanitaria primaria en las zonas más pobres; 3) ampliar la oferta de transporte colectivo urbano; y 4) aumentar la financiación de un plan de electrificación rural.47

3.105. En 2013 la Administración de Aduanas anunció también la reducción del 15% al 10% del tipo del Impuesto Especial Ambiental, que grava las importaciones y ventas de plásticos, con excepción de los utilizados para productos farmacéuticos y para bolsas de agua, así como los

utilizados en el sector agrícola. Según noticias de prensa, el impuesto y los fondos generados han

sido insuficientes para ayudar a elaborar planes adecuados de gestión de los residuos.

3.3.2 Derechos de propiedad intelectual

3.106. Los consumidores ghaneses viven bajo la amenaza constante del comercio ilegal de productos falsificados, en particular productos farmacéuticos.48 En su mayor parte, esos productos falsificados, que pueden ser peligrosos, son importados, por lo que la garantía de la observancia de los derechos de propiedad intelectual en la frontera es una cuestión importante. Para hacer

frente a esos problemas, Ghana ha elaborado estrategias innovadoras encaminadas a mejorar la observancia (véase infra).

3.107. En 2010 Ghana comenzó a modernizar y fortalecer el régimen nacional de propiedad intelectual. El Comité Nacional de Políticas de Propiedad Intelectual (NIPPC) y el Grupo de Coordinación Técnica han elaborado una política y estrategia nacionales unificadas en materia de

propiedad intelectual, bajo la supervisión del Ministerio de Comercio e Industria y el Ministerio de Justicia y con el apoyo del Gobierno de Suiza.49 El proyecto consiste en modernizar la legislación

vigente en materia de propiedad intelectual, definir una política nacional, sensibilizar a la judicatura y elaborar un manual de formación para la judicatura sobre las principales cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual, así como una hoja de ruta para el establecimiento de una oficina nacional de propiedad intelectual.

43 Consultado en: http://www.standardsfacility.org/. 44 Información en línea del PNUMA. Consultada en:

http://www.unep.org/greeneconomy/AdvisoryServices/Ghana/ tabid/56355/Default.aspx. 45 Información en línea del PNUMA. Consultada en:

http://www.unep.org/greeneconomy/AdvisoryServices/Ghana/ tabid/56355/Default.aspx. 46 Información en línea del EPA. Consultada en: http//www.epa.gov.gh/. 47 Información en línea del PNUMA. Consultada en:

http://www.unep.org/greeneconomy/AdvisoryServices/Ghana/ tabid/56355/Default.aspx. 48 FMI (2012). 49 Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO). Consultado en: http://www.seco-

cooperation.admin.ch/laender/05148/05157/index.html?lang=fr.

Page 68: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 68 -

3.3.2.1 Marco jurídico e institucional

3.108. Ghana es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual. Es parte en varios tratados sobre propiedad intelectual (cuadro 3.10).

Cuadro 3.10 Tratados sobre propiedad intelectual suscritos, 2013

Tratado Entrada en vigor

Convenio de Berna (Obras literarias y artísticas) 11 de octubre de 1991

Convenio de París (Propiedad industrial) 28 de septiembre de 1976

Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) 26 de febrero de 1997

Convenio de la OMPI 12 de junio de 1976

Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (Protocolo de Madrid)

16 de septiembre de 2008

Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor 18 de noviembre de 2006

Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales

16 de junio de 2008

Acuerdo de Lusaka 15 de febrero de 1978

Fuente: Secretaría de la OMC a partir de información facilitada por las autoridades.

3.109. Ghana ha notificado su principal legislación sobre derechos de propiedad intelectual al Consejo de los ADPIC de la OMC, que la ha examinado.50 La legislación se modernizó en 2003-2005 (véase infra). Las patentes, el derecho de autor y los derechos conexos, las marcas de fábrica o de comercio, los dibujos y modelos industriales, las indicaciones geográficas, los esquemas de trazado de los circuitos integrados y la información no divulgada están legalmente

reconocidos y protegidos en Ghana.

3.110. Según las autoridades, en 2010 comenzó un examen de toda la legislación sobre propiedad intelectual, con excepción de la relativa al derecho de autor. En enero de 2014 se presentó al parlamento un nuevo proyecto de ley de obtentores de variedades vegetales.51

3.111. Las solicitudes de protección del derecho de autor se presentan a la Oficina de Derechos de Autor de Ghana, dependiente del Ministerio de Justicia.52 La Oficina del Registrador General es el servicio de información sobre derechos de propiedad intelectual notificado encargado de las

cuestiones relativas a las patentes, los esquemas de trazado de los circuitos integrados, las indicaciones geográficas, los dibujos y modelos industriales y las marcas de fábrica o de comercio.53

3.3.2.2 Principales esferas de protección de los derechos de propiedad intelectual

3.112. En el cuadro 3.11 se presentan las principales leyes relativas a los derechos de propiedad

intelectual y su ámbito de aplicación. Los artículos 13 y 14 de la Ley de Patentes contienen disposiciones sobre licencias obligatorias, aunque desde 2005 no se ha otorgado ninguna licencia.

Cuando lo requiera el interés público o cuando un órgano judicial o administrativo determine que el modo de explotación de una patente es contrario a la competencia, el Ministro competente podrá designar a una tercera persona o a un organismo público para que explote la invención. Entre las razones de interés público figuran la seguridad nacional, la nutrición y la salud, así como el desarrollo de sectores vitales de la economía. Previa petición, los tribunales también pueden otorgar licencias obligatorias en el caso de que una patente no se explote durante al menos tres

años. En 2005 se otorgó una licencia obligatoria a una empresa de Ghana para producir medicamentos contra el VIH.

50 Documento IP/N/1/GHA/1 de la OMC, de 22 de abril de 2002. Ghana respondió a las preguntas

formuladas por Australia, el Canadá, las Comunidades Europeas, los Estados Unidos, el Japón y Suiza, y en sus respuestas también hizo referencia a su nueva legislación (documentos de la OMC IP/Q/GHA/1, IP/Q2/GHA/1, IP/Q3/GHA/1 y IP/Q4/GHA/1, de 9 de febrero de 2004).

51 Véase el siguiente enlace: http://www.upov.int. 52 Información en línea de la Oficina de Derechos de Autor de Ghana. Consultada en:

http://www.copyright.gov.gh/. 53 Información en línea de la Oficina del Registrador General. Consultada en: http://rgd.gov.gh/.

Page 69: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 69 -

Cuadro 3.11 Resumen de la protección de los derechos de propiedad intelectual, 2013

Ámbito de aplicación Duración Determinadas exclusiones y limitaciones

Ley de Patentes: http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=223077

Patentes

cualquier producto o procedimiento, que sea nuevo, entrañe actividad inventiva y sea susceptible de aplicación industrial Modelos de utilidad cualquier producto o procedimiento, que sea nuevo y sea susceptible de aplicación industrial

20 años a partir de

la fecha de la solicitud. Siete años en el caso de los modelos de utilidad

No tienen derecho a protección: 1) los descubrimientos, teorías científicas y métodos matemáticos; 2) los esquemas, normas o métodos para las actividades comerciales, las actividades únicamente intelectuales, o las actividades lúdicas; 3) los métodos terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de personas o animales, así como los métodos de diagnóstico practicados en personas o animales (con la salvedad de los productos utilizados en dichos métodos); 4) las invenciones contrarias al orden público o a la moralidad; 5) las plantas y animales, excepto los microorganismos; 6) los procedimientos biológicos para la protección de plantas o animales, que no sean procedimientos no biológicos y microbiológicos, y 7) las obtenciones vegetales.

Ley de Dibujos y Modelos Industriales de 2003 (Ley 660): http://www.wipo.int/wipolex/fr/text.jsp?file_id=223028

Dibujos y modelos industriales

Cualquier composición de líneas o colores o cualquier forma tridimensional, material o dibujo textil en el que la composición, la forma o la labor de artesanía otorgue un aspecto especial al producto industrial o artesanal y pueda servir de modelo para un producto industrial o artesanal

5 años a partir de la

fecha de la solicitud, prorrogable hasta un máximo de 2 períodos consecutivos de 5 años

Cualquier elemento de un dibujo o modelo industrial que

sirva exclusivamente para obtener un resultado técnico.

Ley de Derecho de Autor de 2005: http://www.parliament.gh

Derecho de autor y derechos conexos

Obras literarias, artísticas, musicales, audiovisuales, de coreografía y derivadas; grabaciones de sonido; programas o software informáticos

Derechos morales:

a perpetuidad; derechos económicos: la vida del autor más 70 años

Las ideas, conceptos, procedimientos, métodos y otros elementos de naturaleza similar. El uso permitido de obras protegidas por el derecho de autor comprende la reproducción, la traducción y la adaptación para uso exclusivamente personal.

Ley de Marcas de Fábrica o de Comercio de 2004: http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=218529

Marcas de fábrica o de comercio

Cualquier signo o combinación de signos capaz de distinguir un bien o servicio de otros

10 años, prorrogable

indefinidamente por períodos de 10 años

No pueden protegerse como marcas de fábrica o de comercio los nombres que induzcan a error o que sean contrarios al orden público y la moralidad.

Ley de Indicaciones Geográficas de 2003: http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=223004

Indicación geográfica

Toda indicación que identifique a un bien como originario del territorio de un país, región o localidad

Indefinida Las indicaciones que sean contrarias al orden público y la moralidad. Las indicaciones que no estén protegidas en su país de origen.

Ley de Esquemas de Trazado de Circuitos Integrados (2004): http://www.wipo.int/wipolex/fr/text.jsp?file_id=223034

Esquemas de trazado

Esquemas de trazado de circuitos integrados

10 años

Page 70: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 70 -

Ámbito de aplicación Duración Determinadas exclusiones y limitaciones

Ley de Protección contra la Competencia Desleal (2000): http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=223053

Información no divulgada

Secretos comerciales de valor comercial, datos de pruebas y otros no divulgados

Sin plazo específico

Fuente: Secretaría de la OMC.

3.113. Con respecto al principio de agotamiento internacional y a las importaciones paralelas, la

legislación ghanesa sobre patentes y marcas de fábrica o de comercio dispone lo siguiente:

artículo 11 (4a) de la Ley de Patentes de 2003 (Ley 657): los derechos del titular de la

patente no se extenderán a los actos relacionados con artículos comercializados en cualquier país por el titular de la patente o con su consentimiento;

artículo 9 (6) de la Ley de Marcas de Fábrica o de Comercio de 2004 (Ley 664): los derechos conferidos por el registro de una marca de fábrica o de comercio no se extenderán a los actos relacionados con artículos comercializados en cualquier país por

el titular registrado o con su consentimiento.

3.114. De conformidad con el artículo 27 de la Ley de Derecho de Autor, las casetes vírgenes de vídeo y audio están sujetas a un gravamen del 20%, percibido por la Administración de Aduanas. Los ingresos generados por ese gravamen se destinan a las actividades de la Oficina de Derechos de Autor, dependiente del Ministerio de Justicia. En las negociaciones de la Ronda de Doha, Ghana respalda a los patrocinadores del documento "W52", una propuesta de "modalidades" para las

negociaciones sobre las indicaciones geográficas (el registro multilateral para vinos y bebidas

espirituosas y la extensión del nivel más elevado de protección a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas) y la "divulgación" (obligación de los solicitantes de patentes de divulgar el origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales utilizados en las invenciones).54

3.3.2.3 Observancia

3.115. Los titulares de los derechos infringidos por mercancías de las que se sospeche que han sido producidas o importadas en Ghana pueden dirigirse a la Unidad de Delitos Comerciales (CCU)

del Departamento de Investigación Criminal (CID) del Servicio de Policía de Ghana.55 La CCU tiene una sección dedicada específicamente a la propiedad intelectual. Al parecer, la mayor parte de las investigaciones sobre infracciones de derechos de propiedad intelectual se originan en indicaciones de los titulares de derechos u otros informantes. La legislación ghanesa prevé el pago de una recompensa por facilitar información que conduzca al descubrimiento de mercancías infractoras y a la condena del infractor; hay personas emprendedoras que han profesionalizado la actividad de informante. Una vez recibida una indicación respecto de la existencia de mercancías infractoras, la

CCU lleva a cabo una investigación y, si se confirma que las mercancías son infractoras, está autorizada para incautarse de ellas y detener a cualquier persona que esté en posesión de mercancías infractoras. La CCU puede permitir que los titulares de derechos participen en las redadas.

3.116. La Unidad de Prevención del CID tiene una Unidad de Respuesta Rápida (RRU) equipada para impedir la rápida distribución de las mercancías infractoras. Se recurre a la RRU cuando se

conoce con alto grado de certeza la ubicación de las mercancías infractoras u otros productos ilegales y los medios por los que están entrando en el país. Normalmente la RRU debe actuar al amparo de una orden judicial al investigar posibles infracciones de derechos de propiedad intelectual. Ghana ha respondido a la lista de cuestiones sobre observancia de la OMC.56

54 Documento TN/C/W/52 de la OMC, de 19 de julio de 2008. Consultado en:

https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/direct doc.aspx?filename=Q:/TN/C/W52.pdf. 55 Guía informativa facilitada por el Gobierno de los Estados Unidos. Consultada en:

http://iipdigital.usembassy.gov/ iipdigital-en/index.html#axzz2xtpkR25y. 56 Documento IP/N/6/GHA/1 de la OMC, de 4 de diciembre de 2001.

Page 71: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 71 -

3.117. El Gobierno también ha tomado otras medidas para reducir las infracciones de los derechos de propiedad intelectual, por ejemplo seminarios para las pequeñas y medianas empresas, talleres para instituciones de investigación y universidades, cursos de formación para funcionarios de aduanas, y campañas de sensibilización destinadas a los consumidores y fabricantes, por ejemplo mediante la instalación de vallas publicitarias en las calles principales. Además, recientemente se han establecido tribunales de comercio (sección 2.1) que se ocupan también de las infracciones de

derechos de propiedad intelectual.

3.118. La Administración de Aduanas está encargada en principio de garantizar la observancia de los derechos de propiedad intelectual en la frontera. Con frecuencia trabaja en cooperación con el GSA (en lo que respecta a las mercancías de alto riesgo sujetas a reglamentos técnicos) y la FDA (en lo concerniente a los productos alimenticios, el tabaco y los medicamentos). La FDA publica en sus sitios Web informes sobre las incautaciones y otras intervenciones recientes.57 Según ciertas

informaciones, entre el 30% y el 50% de los medicamentos que se venden en Ghana son de

calidad inferior o falsificados.

3.119. Se ha establecido en Accra, en el seno del Ministerio de Comercio e Industria, un Grupo de Trabajo sobre Incautación y Destrucción de Productos Textiles Estampados Ghaneses Falsificados y un Comité de Examen y Aprobación de la Importación de Productos Textiles Estampados Africanos.

3.3.3 Ayuda a la investigación y desarrollo

3.120. Varias instituciones públicas trabajan para fomentar la investigación y el desarrollo

tecnológico en Ghana, por lo general bajo la supervisión del Ministerio de Comercio e Industria y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Varias de ellas se centran particularmente en las PYME:

el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR), establecido en 1968, es un organismo oficial encargado de coordinar las investigaciones científicas e industriales.

Administra 13 institutos y centros de investigación agrícola e industrial sobre, entre otras cosas, los cultivos, el ganado, el uso de los suelos y la tierra, la silvicultura, la

transformación de alimentos y el transporte. El Consejo debe generar al menos el 30% de su presupuesto de funcionamiento;

la Comisión de Energía Atómica de Ghana (GAEC);

el Proyecto de Desarrollo y Aplicación de Tecnología Intermedia (DAPIT);

el Proyecto de Empresas Rurales (REP);

la Fundación Regional de Servicios Industriales y Tecnológicos Apropiados de Ghana

(GRATIS), dependiente del Ministerio de Comercio e Industria, proporciona formación y asistencia técnica a los artesanos y pequeñas y medianas empresas (PYME);

la Junta Nacional para la Pequeña Industria (NBSSI), establecida en 1981 y también dependiente del Ministerio de Comercio e Industria, tiene el objetivo de fomentar y desarrollar las microempresas y las pequeñas empresas.58 Organiza programas de mejora de las empresas para las empresas existentes y administra varios centros de asesoramiento empresarial de distrito para fomentar el emprendimiento, con miras a

crear oportunidades de empleo, aumentar los niveles de ingresos de la población rural y reducir el éxodo rural;

el Programa de Garantía de Préstamos del Gobierno otorga garantías para los préstamos de las PYME.

3.121. Con el fin de promover la diversificación regional, las empresas manufactureras ubicadas en lugares distintos de Accra o Tema disfrutan de una desgravación del impuesto de sociedades

57 Información en línea de la Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos. Consultada en:

http://www.fdaghana.gov.gh/. 58 Información en línea de la NBSSI. Consultada en: http://www.nbssi.org/.

Page 72: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 72 -

fijada en el 25% para las empresas situadas en las capitales regionales y el 50% para las empresas situadas en cualquier otro lugar de Ghana. Esta política no ha hecho que aumente significativamente la diversificación regional, ya que la mayoría de las industrias se concentra todavía en la zona del Gran Accra.

3.3.4 Empresas comerciales del Estado y otras empresas de propiedad estatal

3.122. En 2004 Ghana notificó a la OMC que no tenía ninguna empresa comercial del Estado en el

sentido del artículo XVII del GATT59, es decir, empresas gubernamentales y no gubernamentales, incluidas las entidades de comercialización, a las que se hayan concedido derechos o privilegios exclusivos o especiales, con inclusión de facultades legales o constitucionales, en el ejercicio de los cuales influyan por medio de sus compras o ventas sobre el nivel o la dirección de las importaciones o las exportaciones. En el cuadro 3.12 se presenta una lista de las empresas con participación pública, algunas de las cuales tienen actividades internacionales. La Cocoa Marketing

Company, una filial del Consejo del Cacao de Ghana, tiene el monopolio de la exportación del cacao en grano, lo que debería notificarse a la OMC.

3.123. El Organismo Nacional de Compras de Ghana (GNPA Ltd.), de capital íntegramente estatal, está encargado del "suministro de insumos de materias primas agrícolas a las industrias locales en el marco del Programa de desarrollo de las empresas rurales, particularmente en la esfera de la transformación de productos agropecuarios, y lleva a cabo la mayor parte de las compras a granel de los productos básicos designados, para su venta en los mercados interior y de exportación.

También está encargado de establecer centros de comercio exterior especializados en el mercado de exportación, a través de los cuales las PYME puedan acceder al mercado internacional y centrarse, de esa forma, únicamente en la producción".60 El GNPA Ltd. no rinde informe a la Comisión de Empresas Estatales.

3.124. El programa de privatización Ghana existe desde 1988, cuando había más de 300 empresas de propiedad estatal en funcionamiento, que en su mayoría fueron privatizadas o

liquidadas en la década de 1990. El Comité de Desnacionalización lleva a cabo la privatización. El

procedimiento de enajenación más frecuente es la venta mediante licitación. Se invita al inversor que presenta la mejor oferta a negociar el proyecto de contrato de compraventa y estudiar un plan de negocio. Puede pedirse a los inversores que depositen una fianza ante el Comité antes de comenzar las negociaciones. Aproximadamente el 10% de los ingresos procedentes de las privatizaciones se destinan al Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola, mientras que el resto se destina al presupuesto del Estado. El Comité y la Comisión son entidades

jurídicas distintas con funciones diferentes y no se rinden informe recíprocamente.

3.125. Actualmente, las empresas de propiedad estatal son especialmente importantes en los sectores de refino y distribución de petróleo, generación y distribución de electricidad, medios de comunicación, transporte y servicios postales. El Estado tiene participación en las siguientes empresas: Ghana International Airlines (70%), VALCO (90%), Ghana Commercial Bank (34%), Cocoa Processing Company (60%), AngloAshanti Gold (3%) y Ghana Bauxite Company (20%). Tiene, además, un participación del 10% en todas las empresas mineras.

Cuadro 3.12 Ingresos de las empresas con participación del Estado, 2007 y 2010-2012

(Millones de ¢)

2007 2010 2011 2012

Tasas de creci-

miento 2007-2012 (% anual)

Total 3.870,3 7.631,8 7.949,3 9.160,7 18,8 Participación en el PIB 16,7 16,6 13,3 12,5 .. Architectural Engineering Services Ltd. 4,6 5,4 9,8 10,4 17,5 Aviation Social Centre Ltd. 0,5 0,5 0,7 0,8 9,2 Electricity Company of Ghana 623,6 976,5 1.218,2 1.464,4 18,6 Ghana Airports Company Ltd. 36,4 55,5 73,3 94,0 20,9 Dirección de Aviación Civil de Ghana 33,6 36,7 43,3 52,5 9,3 Consejo del Cacao de Ghana 2.025,1 2.930,4 3.951,0 4.252,1 16,0

59 Documento G/STR/N/10/GHA de la OMC, de 19 de abril de 2004. 60 Información en línea del GNPA Ltd. Consultada en: http://www.gnpa-ghana.com/about_gnpa.htm.

Page 73: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 73 -

2007 2010 2011 2012

Tasas de creci-

miento 2007-2012 (% anual)

Ghana Cylinder Manufacturing Company Ltd. 0,6 0,9 2,9 6,6 61,0 Ghana National Petroleum Corporation 10,5 1.738,8 519,9 756,0 135,1 Dirección de Puertos de Ghana 128,0 177,2 267,5 360,7 23,0 Ghana Post Company Ltd. 19,3 28,1 26,7 29,3 8,8 Ghana Publishing Company Ltd. 2,2 2,9 3,5 3,1 6,6 Ghana Supply Company Ltd. 1,3 0,9 0,7 1,3 0,8 Ghana Trade Fair Company Ltd. 1,7 2,2 3,6 4,4 21,2 Ghana Water Company Ltd. 105,8 148,8 172,6 179,7 11,2 GIHOC Distilleries Company Ltd. 15,1 23,7 26,2 35,9 18,9 GNPA Ltd. 4,0 1,5 0,9 0,3 -38,7 Graphic Communications Group Ltd. 25,8 27,9 30,7 42,6 10,5 Ghana Grid Company Ltd. .. 165,0 235,6 271,8 .. New Times Corporation 5,8 7,7 9,8 11,9 15,3 Precious Minerals Marketing Company 75,1 150,1 148,8 166,3 17,2 State Housing Company Ltd. 3,8 4,9 5,6 2,3 -9,5 Tema Development Corporation 10,6 11,1 15,8 28,9 22,3 Volta Lake Transport Company Ltd. 3,3 4,1 9,1 10,5 26,0 Dirección del Río Volta 724,5 1.114,3 1.159,1 1.353,0 13,3 Ghana Oil Company Ltd. .. .. .. .. .. Ghana Railway Company Ltd. .. .. .. .. .. Refinería de Petróleo de Tema .. .. .. .. .. Volta Aluminium Company (VALCO) .. .. .. .. ..

Organismo de Agua y Saneamiento Municipales .. 0,8 0,2 2,4 .. Ghana Broadcasting Corporation 8,5 13,4 11,6 17,1 15,0 Dirección de Carreteras de Ghana .. 1,6 0,2 0,3 .. Oficina de Meteorología de Ghana 0,0 0,1 0,4 0,7 86,4 Ghana News Agency 0,0 0,0 0,1 0,2 43,2 Junta de Desarrollo de Cereales y Legumbres 0,0 0,1 0,2 0,1 17,3 ICOUR Ghana Limited 0,0 0,1 0,3 0,5 98,7 Dirección de Desarrollo de Regadíos 0,0 0,2 0,1 0,1 41,0 Teatro Nacional de Ghana 0,5 0,5 0,6 0,6 3,5

.. No disponible.

Fuente: Comisión de Empresas Estatales del Servicio de Estadística de Ghana.

3.126. Muchas empresas de propiedad estatal han tenido malos resultados económicos a lo largo de los años. Entre los factores que han contribuido a ello se incluyen el exceso de personal y la

burocratización; la falta de experiencia técnica; la escasa dedicación y la ausencia de dirección empresarial; la insuficiencia del capital circulante y de las inversiones en nuevas instalaciones y maquinaria, que da lugar a una infrautilización de la capacidad. Lamentablemente, en los últimos años casi todas las empresas de propiedad estatal privatizadas han seguido adoleciendo de las mismas carencias que justificaron su venta. Según observadores del sector, la mayoría, si no todas, de las entidades privatizadas han tenido malos resultados económicos.

3.3.5 Política de competencia

3.127. La Ley de Protección contra la Competencia Desleal de 2000 (Ley 589) establece disposiciones en materia de competencia fraudulenta, particularmente en lo que respecta a la información engañosa relativa a las características de un producto o servicio ofrecido, o al uso de marcas de fábrica o de comercio que induzcan a confusión.61 Cualquier persona que se considere perjudicada por un acto de competencia desleal puede entablar una acción para que se dicte un mandamiento judicial que impida el acto y se estipule una indemnización.

3.128. Ghana carece, por lo demás, de legislación sobre prácticas anticompetitivas, como el abuso de posición dominante, la fijación de precios o el reparto de mercados. Desde hace varios años se está estudiando un proyecto de ley, que, sin embargo, aún no ha sido promulgado. La Dirección Nacional de Comunicaciones (sección 4.7.2) y el Departamento de Supervisión Bancaria del Banco de Ghana (4.7.1.1) están encargados de vigilar la competencia en los sectores de

61 La Ley se ha consultado en la siguiente dirección: http://www.wipo.int/wipolex/en/text.jsp?file_id=

223053.

Page 74: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 74 -

telecomunicaciones y banca, respectivamente, con arreglo a la legislación específica de esos sectores.

3.3.6 Prescripciones en materia de contenido nacional

3.129. Ghana no ha suscrito ningún acuerdo sobre comercio de compensación ni establecido prescripciones en materia de contenido nacional. Sin embargo, se prevé que, con una nueva ley, la Ley de Transporte Marítimo (modificada) de 2011, (sección 4.7.3.2) y una nueva política

(sección 4.4.2), aumente la participación nacional en el sector del petróleo y el gas. Se ha señalado que esas nuevas medidas podrían contravenir las disposiciones del Acuerdo sobre las Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (Acuerdo sobre las MIC) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) de la OMC.62

3.3.7 Contratación pública

3.130. La Ley de Contratación Pública de 2003 se aplica a la contratación de bienes, obras y

servicios por los ministerios y otros organismos gubernamentales, las instituciones públicas (por ejemplo, universidades y hospitales) y las empresas de propiedad estatal, en la medida en que utilicen fondos públicos. La Ley de Contratación Pública está siendo revisada para incluir las modificaciones introducidas en la Ley Modelo sobre la Contratación Pública de Bienes, Obras y Servicios, de la CNUDMI, en las esferas de la contratación pública sostenible, la mejora de los procedimientos de contratación, las circunstancias que justifican la exclusión o suspensión de proveedores o contratos, y disposiciones para facilitar la aplicación de los contratos marco63 y la

contratación electrónica. El Reglamento no se ha publicado, a la espera, según las autoridades, de que finalice la revisión de la Ley.

3.131. El Organismo de Contratación Pública es el órgano central encargado de la formulación de las políticas y de la supervisión. Debe velar por que la contratación pública se lleve a cabo de manera leal, transparente y no discriminatoria, a fin de garantizar el uso racional y eficiente de los

recursos del Estado. Está integrado por diez miembros, nombrados por el Presidente, tres de los cuales deben proceder del sector privado. La contratación pública propiamente dicha está

descentralizada, y hay más de 1.000 entidades contratantes; cada ministerio o institución pública debe establecer una entidad de contratación encargada de definir los planes de contratación y llevar a cabo la contratación de conformidad con la Ley de Contratación Pública. El Organismo ha elaborado manuales y módulos de formación, así como modelos de los documentos de contratación. Todas las convocatorias de licitación deben publicarse en el Boletín de Contratación y en el sitio Web de la Junta, que está actualizado y en el que pueden consultarse todas las normas

y procedimientos aplicables.64

3.132. La Ley de Contratación Pública prevé diversos métodos de contratación: licitación internacional, licitación nacional, licitación restringida, contratación con proveedor único y solicitud de presupuesto; así como contrataciones de menor o de mayor cuantía.65 En 2011 la licitación nacional fue el método de contratación más utilizado (gráfico 3.6), seguido de la licitación restringida (31,4% de las contrataciones). La licitación internacional, que representó el 3% del

total, debe utilizarse para la contratación de obras de más de 15.000 millones de cedis, servicios

de más 20.000 millones de cedis y servicios técnicos de más de 2.000 millones de cedis; también debe utilizarse cuando solo pueda haber competencia efectiva si participan empresas extranjeras.

62 Información en línea de Ventures. Consultada en: http://www.ventures-africa.com/2013/06/ghana-

cabinet-okays-local-content-policy-for-oil-sector/ [10 de junio de 2013]. 63 Los acuerdos marco establecen las condiciones generales que rigen los contratos que se adjudicarán

en un determinado período, particularmente en lo que respecta al precio y, en su caso, a la cantidad contemplados. En una primera etapa se concierta el acuerdo marco mediante el proceso de licitación normal; en la segunda etapa se llevan a cabo las sucesivas entregas parciales de la cantidad global contratada.

64 Información en línea de la Junta de Contratación Pública. Consultada en: http://www.ppbghana.org/. 65 Los Ministros pueden decidir que se utilice otro procedimiento por motivos de interés nacional. En tal

caso, el Ministro define y publica en el Boletín Oficial el método de contratación que debe seguirse.

Page 75: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 75 -

Gráfico 3.6 Contratación pública, 2011

Licitación nacional51,2%

Licitación internacional3,0%

Solicitud de presupuesto7,5%

Proveedor único6,1%

Licitación restringida31,4%

Otros0,1%

Chart 3.6Governement procurement, 2011

Source: Information provided by the authorities.

(Porcentajes del total, por métodos de contratación)

Fuente: Información facilitada por las autoridades.

3.133. Las entidades contratantes pueden establecer un margen de preferencia para determinados proveedores; aunque la nacionalidad del proveedor es irrelevante, es esencial

satisfacer un porcentaje mínimo de contenido nacional, que se especifica en el Reglamento y varía según el tipo de mercancía. Las mercancías que satisfacen las condiciones de contenido nacional pueden obtener, en función del contenido nacional, un margen de preferencia de hasta el 20%, que debe ser aprobado por el Organismo de Contratación Pública. No se dispone de estadísticas sobre la parte la contratación pública en Ghana que consiste en importaciones.

3.134. Si el contrato no ha entrado aún en vigor, los proveedores que aleguen haber sufrido

pérdidas o perjuicios pueden presentar por escrito una reclamación al director de la entidad

contratante. En 2011 la Sección de Apelaciones y Reclamaciones del Organismo de Contratación Pública recibió, examinó y resolvió 10 asuntos. Ghana no es Parte ni Observador en el Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC. El Organismo Nacional de Compras de Ghana, de propiedad estatal, se ha transformado en una institución de fomento de las exportaciones (sección 3.2.7 supra), y ya no está a cargo de la contratación pública.

Page 76: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 76 -

4 POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES

4.1 Agricultura

4.1. Los factores que han contribuido a los buenos resultados del sector agrícola ghanés desde 2007 son múltiples. El aumento de la renta por habitante propiciado por el sector minero hizo subir la demanda interna y los precios de la producción agropecuaria. La evolución positiva de los precios mundiales del cacao también ha sido un factor favorable. Sin embargo, lo más

importante tal vez haya sido el vigoroso aumento de los precios agrícolas internos en moneda nacional de los productos básicos objeto de exportación (gráfico 4.1) (aunque bajo el efecto de la depreciación nominal de la moneda), que ha incrementado proporcionalmente los ingresos nominales de las explotaciones agrícolas. Entre 2007 y 2012, el PIB agrícola aumentó en el 4,6% al año (cuadro 1.1). Durante el período 2006-2012, la producción de alimentos se incrementó a un ritmo anual del 6%, notablemente más rápido que el del crecimiento demográfico. Sin embargo, el

aumento de la producción desde 2006 se ha debido más a la ampliación de la superficie cultivada que a la mejora del rendimiento de las cosechas.

Gráfico 4.1 Producción y precios en el sector agrícola, 2000-2012

90

100

110

120

130

140

150

160

170

180

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

1.300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mandioca

Plátanos

Taro (Colocasia)

Ñäme

Cacao en grano

Índice de producción neta agrícola (escala de la derecha)

Tipo de cambio efectivo real (escala de la derecha)

(Índice 2000 =100)

Chart 4.1Agricultural production and prices, 2000-12

Source: FAOSTAT and IMF International Financial Statistics (IFS).

Índice de precios al productor

a No data available for 2012.

a

a No se dispone de datos sobre 2012.

Fuente: FAOSTAT y Estadísticas financieras internacionales del FMI.

4.2. En el cuadro 4.1 se presenta la producción agrícola de Ghana. Como puede apreciarse, el aumento de esa producción se ha debido principalmente a los cultivos de mandioca y ñame, que han registrado un incremento de más del 7% al año en términos de volumen. Esos dos productos

representan el grueso de la producción agrícola ghanesa. Como se refleja en el cuadro 4.1, Ghana

contribuye en proporción significativa a la producción mundial de ambos productos. Ghana ha registrado también notables avances en la producción de cacao, que es su principal producto agroalimentario de exportación. En cambio, el crecimiento ha sido lento en los sectores de la pesca y la ganadería, y claramente negativo en el sector forestal.

Cuadro 4.1 Producción de los 25 principales cultivos agrícolas, por valor, 2006-2012

(Miles de toneladas y valor en dólares EE.UU.)

Productos

Producción (miles de toneladas)

Porcentaje

de la

producción

mundial

en 2011

Valor neto de la

producción

(precios

constantes

2004-2006)

(millones

de $EE.UU.

int.)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Mandioca 9.638 10.218 11.351 12.231 13.504 14.241 14.547 5,6 1.488 Ñame 4.288 4.376 4.895 5.778 5.960 6.295 6.639 11,1 1.606

Plátanos 2.900 3.234 3.338 3.563 3.538 3.620 .. 9,6 747

Page 77: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 77 -

Productos

Producción (miles de toneladas)

Porcentaje

de la producción

mundial

en 2011

Valor neto

de la

producción

(precios constantes

2004-2006)

(millones

de $EE.UU.

int.)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Aceite, palma aceitera 2.097 1.685 1.897 2.104 2.004 2.004 1.900 0,9 ..

Maíz 1.189 1.220 1.470 1.620 1.872 1.684 1.950 0,2 126

Taro (Colocasia) 1.660 1.690 1.688 1.504 1.355 1.300 1.270 13,5 276

Cacao en grano 734 615 681 711 632 1.024 879 15,2 727

Naranjas 470 520 550 560 580 600 .. 0,9 116 Cacahuetes (maníes) con

cáscara

520 302 470 526 531 465 475 1,2 197

Arroz con cáscara 250 185 302 391 492 464 481 0,1 126

Tomates 176 180 284 318 319 321 .. 0,2 118

Cocos 315 316 316 274 292 292 305 0,5 32

Sorgo 315 155 331 351 324 287 280 0,5 44

Mijo 165 113 194 246 219 184 180 0,7 33

Caña de azúcar 140 145 145 145 145 145 148 0,0 5

Batatas (boniatos, camotes) 98 102 112 122 120 130 135 0,1 10 Aceite de palma 121 122 128 130 120 122 122 0,3 53

Cebollas secas 43 43 44 90 100 120 .. 0,1 25

Cerveza de cebada 138 130 139 142 86 120 .. 0,1 ..

Pimientos frescos 150 110 90 85 90 95 .. 0,3 45

Pimientos secos 78 81 94 94 90 88 .. 2,5 96

Mangos, mangostanes y

guayabas

7 7 7 75 80 85 .. 0,2 51

Bananas 56 58 63 65 70 75 .. 0,1 21

Nueces de karité 72 54 68 70 71 72 74 10,0 10

Frutas, frescas n.e.p. 54 61 63 67 66 67 .. 0,2 23

.. No disponible. a Los 25 productos se han seleccionado en función del volumen de la producción en 2011.

Fuente: FAOSTAT. Consultado en: http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/download/Q/*/S

[3de octubre de 2013].

4.1.1 Política agrícola

4.3. El Gobierno considera prioritario el desarrollo del sector agrícola bajo la responsabilidad del Ministerio de Alimentación y Agricultura (MOFA).1 Desde 2007, el Gobierno ha mantenido su política declarada de apoyar la producción y las exportaciones agroalimentarias, tal como se

expone en el Programa de Crecimiento y Desarrollo Compartidos de Ghana (GSGDA) y en la Política de desarrollo del sector alimentario y agrícola revisada (FASDEP II).2 Las prioridades declaradas son la aceleración de la modernización agrícola y la gestión sostenible de los recursos naturales. También es prioritaria la mejora de la eficiencia y la productividad, a fin de incrementar las exportaciones.

4.4. El Plan de Inversiones a Mediano Plazo en el Sector Agrícola (METASIP) es también un

programa de modernización agrícola.3 Los principales ámbitos de intervención política en el sector,

tal como se indican en la FASDEP II son: i) el desarrollo de infraestructuras, en particular la construcción de caminos secundarios e instalaciones de almacenamiento y la mejora de los sistemas de riego; ii) la introducción de la tecnología adecuada mediante actividades de investigación y desarrollo agrícolas; y iii) el establecimiento de servicios de divulgación. El Ministerio de Agricultura considera que para mejorar la eficiencia e incrementar la productividad agrícola hay que prestar atención renovada a la investigación (véase infra).

4.5. Según las previsiones, la modernización del sector agrícola debería ser un importante motor de crecimiento a medio plazo en el marco del GSGDA y sobre la base del aumento de la productividad (por ejemplo, mediante la adopción de variedades de alto rendimiento, la mejora de las semillas y la utilización de plaguicidas y técnicas de pulverización, incluida la pulverización a gran escala en el subsector del cacao) y la ampliación de la superficie cultivada como resultado de la modernización de los sistemas de riego, la subvención de los insumos, el refuerzo de los procesos de mecanización en la cadena de valor, y la mejora de la comercialización, de los

1 Información en línea del Ministerio de Alimentación y Agricultura. Consultada en: http://mofa.gov.gh/. 2 National Development Planning Commission (2010). 3 Ministry of Food and Agriculture (2010).

Page 78: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 78 -

servicios de divulgación y de la coordinación institucional para el desarrollo agrícola. Sin embargo, hay factores externos que afectan al sector agrícola, tales como inundaciones, sequía en varias partes del país y retrasos en la puesta en marcha de las grandes infraestructuras de riego.

4.6. Ghana ha firmado el Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP) de la NEPAD, en el que se establece como objetivo asignar al sector agrícola el 10% del gasto público para 2008.4 En 2009, aproximadamente el 10% del gasto público se destinó al sector

agrícola y, durante el último período trienal (2010-2012), ese porcentaje aumentó hasta más del 11%, como promedio.

4.7. Las principales medidas en la frontera no han cambiado desde el último EPC, llevado a cabo en 2008. En su última notificación al Comité de Agricultura de la OMC, presentada en 2001, Ghana indicó que no concedía subvenciones a la exportación de productos agrícolas. La Dirección del Servicio de Reglamentación y Protección Fitosanitarias y la Dirección del Servicio Veterinario del

Ministerio de Alimentación y Agricultura se encargan de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) (sección 3.3.1.5). Ghana ha firmado acuerdos de exportación con el Líbano (mangos) y con China (mandioca y sus productos) que contienen disposiciones sobre MSF.

4.8. El principal instrumento de política comercial en el sector agrícola son los aranceles. El promedio de los aranceles NMF aplicados a los productos agrícolas (gran división 1 de la CIIU Rev.2) es del 15,7% (cuadro 3.1). La maquinaria, las plantas, los aparatos y las piezas de repuesto para uso agrícola están exentos del pago de aranceles de importación y del IVA; pero se

mantienen otros muchos gravámenes a la importación, como se expondrá más adelante. La exención del pago del IVA tal vez sea una ventaja solo aparente, ya que significa que no es posible solicitar la devolución del IVA pagado respecto de los insumos. Asimismo, los productos de origen animal "en bruto" producidos en Ghana están exentos del IVA.5

4.9. En 2003, Ghana presentó, junto con otros Miembros, una propuesta de negociación sobre la agricultura.3 En ella se pide la exención de los compromisos de reducción arancelaria para los

países pobres y muy endeudados (países que solo reciben financiamiento de la AIF) y un acceso

garantizado a un nuevo mecanismo de salvaguardia especial para todos los productos agropecuarios, con miras a atender las situaciones de urgencia derivadas del aumento de las importaciones y del fuerte descenso de los precios.

4.1.1.1 Medidas relativas al impuesto sobre la renta

4.10. De conformidad con la Ley del Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana (GIPC), se aplican reducciones y exenciones fiscales para fomentar las inversiones en el sector agrícola

(sección 2.4.4 y cuadro 1.2). En comparación con el impuesto de sociedades ordinario del 25% (cuadro 1.2), las empresas de las industrias agrícolas o de productos derivados del cacao están sujetas a un tipo impositivo reducido (del 0 al 20%). Las empresas que planten cultivos arbóreos pueden beneficiarse de una moratoria fiscal de 10 años a partir de la primera cosecha; y las empresas que realicen inversiones en la ganadería (excluida la bovina), la pesca o los cultivos comerciales tienen derecho a una moratoria fiscal de cinco años contados a partir de la campaña

de comienzo de la actividad. Asimismo, se conceden moratorias fiscales de 10 años a las

explotaciones de ganado bovino y de tres años a las empresas agroindustriales. Las empresas agroindustriales establecidas en capitales regionales distintas de Accra o Tema pagan el 75% del tipo del impuesto de sociedades ordinario, mientras que las ubicadas en otras zonas se benefician de una exención fiscal del 50%. En el caso de inversiones por valor de más de 50 millones de dólares EE.UU., que se consideran estratégicas, las condiciones se negocian en función de las circunstancias de cada caso.

4.1.1.2 Regadío

4.11. En Ghana, las tierras de regadío representan menos del 2% de la superficie agrícola, y la dependencia de los cultivos de secano es casi total. La Dirección de Desarrollo de Regadíos de

4 Información en línea de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD). Consultada en:

http://www.nepad.org/ foodsecurity/agriculture/about. 5 Arancel de 2012; véase también el cuadro 3.6.

Page 79: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 79 -

Ghana (GIDA) del Ministerio de Alimentación y Agricultura se encarga de la modernización de los sistemas de riego.6

4.1.1.3 Equipo agrícola subvencionado

4.12. Actualmente, la relación proporcional entre tractores y agricultores es de 1 por 1.500, lo que parece indicar que los incrementos de la productividad en el sector agrícola ghanés son potencialmente elevados. Según las estimaciones, Ghana poseía, en 2010, 11 tractores por cada

100 km2 de tierra cultivable, en comparación con 43 tractores y 25 tractores en Sudáfrica y Kenya, respectivamente. Desde 2007, el Gobierno ha creado centros de mecanización agrícola para prestar servicios a los agricultores en el marco del programa de centros empresariales de mecanización agrícola (AMSEC). En 2014, el programa se hallaba en fase de ampliación y había 89 centros de ese tipo en diferentes distritos del país. Los impuestos a la importación de piezas de repuesto para tractores son, al parecer, numerosos y dignos de examen (derecho de importación,

IVA, y gravámenes del programa nacional del seguro de salud (NHIS), de la CEDEAO y del Fondo de Desarrollo de las Exportaciones e Inversión Agrícola (EDAIF)).

4.1.1.4 Abonos, insecticidas y fungicidas

4.13. La tasa de utilización de abonos de Ghana es una de las más bajas del mundo, e inferior a las vigentes en los países vecinos. En 2010, con objeto de mejorar la escasa utilización de abonos, el Gobierno aprobó la Ley de Plantas y Abonos de 2010 (Ley 803), a la que siguió el Reglamento de Plantas y Abonos de 2012 (L.I. 2194). En el marco de la Ley 803, el sector privado participa

más en el proceso de importación, al tiempo que un programa subvenciona los abonos importados por empresas privadas y vendidos por distribuidores privados de insumos en todo el país, así como los insecticidas, herbicidas y fungicidas. El Gobierno concede una subvención destinada a reducir el costo de los abonos para los agricultores, que, en 2010, se mantenía en el 42% del precio al por menor. El programa abarca, aproximadamente, el 40% de las importaciones totales. Aunque el Gobierno exime del pago de los derechos de aduana sobre los abonos, las importaciones parecen

estar sujetas a otros muchos derechos y gravámenes que merece la pena examinar.

4.14. Actualmente hay ocho importadores principales y entre 35 y 50 distribuidores generales. YARA, la principal empresa de abonos, es uno de los importadores más destacados de Ghana y tiene una cuota de mercado del 50% al 60% de las importaciones de abonos. A pesar de la fuerte participación del sector privado en el mercado y del apoyo del Gobierno, el consumo de abonos no muestra aún indicios de incremento respecto del nivel de 20-40 kg por hectárea. Al parecer, el consumo de abonos nitrogenados es significativamente más bajo, de 6 kg por hectárea. Como

resultado de esos bajos niveles de utilización de abonos, los rendimientos de los principales cultivos son muy limitados: 1,7 toneladas por hectárea para el maíz y 2,4 toneladas por hectárea para el arroz, según los datos del Ministerio de Alimentación y Agricultura. Los distribuidores de abonos deben obtener una licencia del Organismo de Protección del Medio Ambiente.

4.1.1.5 Semillas

4.15. Según recientes investigaciones, pocos agricultores de cultivos extensivos tienen acceso a semillas selectas.7 El suministro de semillas está limitado por la insuficiente producción de semillas

tanto mejoradas como básicas. La Ley de Plantas y Abonos, adoptada para dar respuesta a ese problema, hace posible una mayor participación del sector privado en la producción y el comercio de semillas. En particular, las empresas privadas pueden importar semillas siempre que cumplan las disposiciones fitosanitarias. Aún no se ha preparado el reglamento de aplicación de la Ley.

4.1.1.6 Investigación agropecuaria

4.16. Son varias las instituciones públicas que realizan investigaciones agropecuarias, entre ellas, el Instituto de Investigación Animal, el Instituto de Investigación sobre Cultivos, el Instituto de

Investigación sobre la Palma Oleaginosa, el Instituto de Investigación Agraria de la Sabana, el Instituto de Investigaciones Alimentarias, el Centro de Recursos Fitogenéticos, el Instituto de Investigación sobre el Agua y el Instituto de Investigación sobre el Suelo. Todas esas instituciones

6 Información en línea de la GIDA. Consultada en: http://mofa.gov.gh/site/?page_id=2976. 7 Banco Mundial (2012a).

Page 80: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 80 -

están agrupadas en el Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) y han de generar los ingresos necesarios para cubrir, por lo menos, el 30% de su presupuesto de funcionamiento. El Instituto de Investigación del Cacao de Ghana (CRIG), creado en 1938, realiza investigaciones y asesora sobre cuestiones relativas a la producción de cacao, café, nueces de cola y de karité y otros cultivos de árboles oleaginosos autóctonos. En 2012, el CSIR recibió 233.650 cedis del Gobierno y 4 millones de cedis del Programa de Productividad Agrícola del África Occidental

(WAAPP) para la aplicación de proyectos de investigación sobre raíces y tubérculos, en colaboración con el Sistema Nacional de Investigaciones Agrícolas (NARS). Otros proyectos, tales como el Programa de Mejora y Comercialización de Raíces y Tubérculos (RTIMP) y el Programa de Apoyo Presupuestario a la Alimentación y la Agricultura (FABS) también aportan fondos para la investigación.

4.1.1.7 Financiación y seguros rurales

4.17. El Ministerio de Alimentación y Agricultura, en colaboración con los servicios meteorológicos de Ghana, ha introducido un programa experimental de seguros agrícolas basados en índices climáticos. La finalidad de ese programa es ofrecer protección frente a los efectos negativos de las condiciones climáticas extremas, así como financiación para gestionar el riesgo de sequía.

4.18. Una de las principales dificultades a las que se enfrenta el desarrollo agrícola es la falta de crédito a la agricultura. El Programa de Financiación Rural y Agrícola (RAFiP) tiene la finalidad de mejorar el acceso de la población rural y agrícola a servicios financieros sostenibles. El Ministerio

de Finanzas y Planificación Económica se encarga de aplicar el RAFiP, que entró en vigor en abril de 2011 y, según las previsiones, estará en funcionamiento hasta el final de 2016.

4.1.1.8 Régimen de propiedad agraria

4.19. El Gobierno trata de establecer un marco de cooperación entre los inversores, sobre todo a gran escala y extranjeros, por una parte, y los pequeños propietarios locales, por otra. En ese

marco se organizarán los arrendamientos de forma que se incremente la producción sin apartar a las poblaciones locales del proceso. Actualmente, gran parte de la tierra agrícola de Ghana está

sujeta a regímenes locales tradicionales y pertenece a las autoridades comunales o consuetudinarias. Esta situación puede frenar las inversiones a pequeña y media escala en tierras agrícolas. El Proyecto de Agricultura Comercial de Ghana aplicado por el Ministerio de Alimentación y Agricultura y la Comisión de Tierras prepara una guía de tierras para los inversores interesados en adquirir tierras para fines agrícolas. También se prepararán modelos de contratos de arrendamiento que tengan en cuenta las preocupaciones tanto de los propietarios de tierras como

de las demás partes interesadas y los inversores (véase también la sección 2.4.6).

4.1.2 Principales subsectores

4.1.2.1 Cacao

4.20. El cacao es, con gran diferencia, el cultivo más importante de Ghana y representa el 2,4% del PIB, o un porcentaje considerablemente mayor (estimado en el 8,5%) si se tiene en cuenta su comercialización. Aproximadamente, tres cuartas partes de la producción se obtienen en unas 800.000 explotaciones a pequeña escala, pero otras muchas partes interesadas participan en el

comercio, el transporte y la elaboración del cacao.8 La producción y las exportaciones han ido en aumento desde 2007.

4.21. Los granos de cacao de Ghana son muy solicitados en los mercados mundiales. Su reputación de calidad se logra mediante una combinación de intervenciones en la explotación agrícola y en las fases ulteriores de elaboración. En particular, la mejora de las prácticas agronómicas y la pulverización a gran escala han sido factores esenciales para impulsar la producción de cacao y llevarla hasta niveles sin precedentes (cuadro 4.2). Las fluctuaciones en la

producción de cacao se han debido principalmente a la irregularidad de las precipitaciones y, en algunos casos, a las enfermedades de las plantas.

8 Banco Mundial (sin fecha).

Page 81: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 81 -

Cuadro 4.2 Producción y exportaciones de cacao, 1999-2013

(Toneladas, salvo otra indicación)

Producción Exportaciones

Ingresos del Estado por derechos sobre la

exportación de granos (millones de cedis)a

Valor de exportación f.o.b. (millones de dólares

EE.UU.)

1999/2000 436.947 360.250 17.881 354,4

2000/2001 389.771 306.125 29.961 367,0

2001/2002 340.562 290.495 33.527 404,4

2002/2003 496.272 357.150 78.390 840,0

2003/2004 736.629 596.190 124.720 930,6

2004/2005 599.318 524.366 64.119 1.103,0

2005/2006 740.458 623.630 61.600 981,4

2006/2007 641.000 551.652 92.055 990,8

2007/2008 680.781 547.674 46.253 1.157,9

2008/2009 710.642 525.536 85.474 1.409,0

2009/2010 632.037 566.761 334.334 1.569,2

2010/2011 1.024.553 773.388 148.679 2.548,2

2011/2012 879.348 713.849 77.679 2.256,9

2012/2013 835.466 649.123 .. 1.618,5

.. No disponible. a Diferencia entre los ingresos de exportación y la cantidad pagada a los productores.

Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base de la información facilitada por la Junta del Cacao de Ghana.

4.22. Ghana exporta el 78% de su producción (el 80% en 2007-2008) a más de 25 destinos en todo el mundo, lo que representa más del 12% del valor total de las exportaciones de mercancías.

El Consejo de Comercialización del Cacao (COCOBOD) se encarga de la compra y la fijación de los

precios del cacao, ya que Ghana es uno de los pocos países del mundo con importante producción de cacao que carecen de un sistema de comercialización privatizado. El COCOBOD, institución semiautónoma dependiente del Ministerio de Finanzas en la que trabajan unos 7.300 funcionarios (5.700 en 2007) (cuadro 3.13), se encarga de las investigaciones relativas al cacao y la comercialización de ese producto. Su sitio Web contiene muy poca información.

4.23. Cocoa Marketing Company (CMC), empresa ubicada en Accra y con oficina en Londres, es una filial de propiedad plena de COCOBOD cuya única función es comercializar los granos de cacao

en mercados tanto locales como extranjeros. La empresa CMC tiene derechos de monopolio sobre la exportación de todos los granos de cacao desde Ghana. Los ingresos procedentes de las exportaciones de cacao deben repatriarse y convertirse en moneda local en el Banco de Ghana (sección 1.2).

4.24. En general, la empresa CMC vende la producción de cacao del país en los mercados mundiales. En octubre de cada año, el Comité de Examen de los Precios al Productor (PPRC) fija en cedis el precio al productor del cacao, en principio para toda la campaña. Hay poca información

disponible sobre el mecanismo de fijación de precios. El PPRC está integrado por representantes de los productores de cacao, de las empresas compradoras autorizadas, de la empresa CMC, del COCOBOD, del Banco de Ghana y del Ministerio de Finanzas. El precio es obligatorio. Dependiendo de la evolución de los precios mundiales, los productores pueden recibir una bonificación, como ha ocurrido varias veces en los últimos años. Si los precios son más bajos de lo previsto, y los ingresos del Estado no alcanzan los niveles esperados, el Gobierno asume las pérdidas.

4.25. En opinión de las autoridades, un factor esencial para el desarrollo de la producción y del comercio es la estabilidad de los precios internos al productor, así como la estabilidad y previsibilidad de los ingresos, a pesar de la existencia de bruscas fluctuaciones tanto de los precios del mercado mundial como del valor del cedi.9 Según las autoridades, los actuales mecanismos de fijación de los precios al productor aseguran, en principio, que los productores de cacao reciban

9 UNCTAD (2013a).

Page 82: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 82 -

más del 70% del precio neto f.o.b.; el 30% restante se destina a servicios de apoyo a los agricultores o gastos presupuestarios generales.

4.26. Solo las empresas compradoras autorizadas pueden participar en el comercio y la comercialización del cacao en el país. El COCOBOD concede la condición de empresa compradora autorizada; las licencias han de renovarse anualmente y están sujetas a una tasa nominal. Actualmente hay 32 empresas compradoras autorizadas, en comparación con 19 en 2007. Esas

empresas compran directamente el cacao a los agricultores en nombre del COCOBOD y lo empaquetan para su entrega al COCOBOD por transportistas privados en los centros designados al efecto, mediante el cobro de una comisión. La empresa CMC recibe el cacao de las empresas compradoras autorizadas para su exportación o elaboración ulterior.

4.27. Los cultivadores y productores de cacao están exentos del impuesto sobre la renta. Entre otras importantes subvenciones y ventajas otorgadas por el Estado figuran las siguientes (que se

pagan con cargo a los ingresos procedentes de los impuestos a la exportación de cacao descritos más adelante):

Becas concedidas por el COCOBOD;

Semillas y plantones híbridos entregados a precios subvencionados por el Instituto de Investigación del Cacao de Ghana (CRIG) y la Unidad de Producción de Semillas (SPU);

Servicios de rehabilitación o replantación de la Unidad de Lucha contra el Virus del Edema de los Brotes del Cacao (CSSVDCU);

Eliminación del muérdago a través de la CSSVDCU;

Red de carreteras del cacao con financiación del COCOBOD;

Construcción de viviendas para los agricultores con financiación del COCOBOD; y

Plan de pensiones de los agricultores financiado por el COCOBOD.

4.28. Todas las empresas transformadoras están obligadas a comprar sus granos de cacao al COCOBOD a un precio negociado sobre la base del precio del mercado mundial. La empresa Cocoa Processing Company Limited (CPC) elabora los granos de cacao tanto para la exportación como

para el mercado nacional. La CPC se privatizó parcialmente en 2002, aunque el Gobierno conserva el 60% del capital. Otras empresas nacionales y extranjeras de propiedad privada intervienen en la transformación del cacao en manteca, licor, tortas y polvo. La mayoría de ellas desempeñan sus actividades de producción en las zonas francas o con arreglo a disposiciones sobre zonas francas (sección 3.2.8). El objetivo a medio plazo del Gobierno es elaborar al menos el 40% de la producción de cacao en el país. La UE es el principal destino de las exportaciones de productos de

cacao de Ghana; el Reglamento Nº 1.528 de la UE prevé el acceso libre de derechos a la UE para

todos los productos de cacao ghaneses, actualmente hasta octubre de 2014 (sección 2.4).

4.29. Todas las exportaciones de granos de cacao se acompañan de un certificado de fumigación y garantía de la calidad expedido por la división de control de la calidad del COCOBOD. Una vez garantizada su calidad y fumigado, el cacao puede comercializarse bajo la etiqueta de "Cacao de Ghana". Ghana es miembro de la Organización Internacional del Cacao.

4.30. En julio de 2012, varios Miembros de la OMC, entre ellos Ghana, recordaron una

preocupación planteada en octubre de 2011 en el Comité de Agricultura de la OMC en relación con una decisión de la UE sobre los niveles máximos aceptables de cadmio en los productos de cacao y de chocolate.10 La petición consistía en que los productos de chocolate y de cacao recibiesen el mismo trato que las legumbres y hortalizas y los cereales para evitar discriminaciones injustificadas y restricciones innecesarias al comercio. Además, si se establecieran nuevos niveles de cadmio, esos niveles deberían basarse en una evaluación adecuada del riesgo y cumplir los principios de la OMC de proporcionalidad, transparencia y consideración de las necesidades

especiales de los países en desarrollo.

10 Reglamento (CE) Nº 1881/2006, documento G/SPS/GEN/1173/Rev.1 de la OMC.

Page 83: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 83 -

4.31. Ghana aplica un arancel del 20% a las importaciones de cacao y productos de cacao. Debido a la preocupación por el contrabando, el COCOBOD solo permite la importación de granos por barco, lo que incrementa los costos en comparación con el transporte por carretera.11 Sin embargo, cada año se producen flujos comerciales de cacao significativos y, en su mayor parte, no registrados a través de las fronteras de Ghana, principalmente entre este país y Côte d'Ivoire. En particular, la reciente depreciación del cedi ha incrementado el valor relativo de los precios en la

explotación agrícola (en cedis) de Côte d'Ivoire en comparación con los de Ghana, lo que ha frenado el contrabando de cacao desde el primer país al segundo. En agosto de 2013, los precios en la explotación agrícola eran un 13,1% más elevados en Ghana que en Côte d'Ivoire, mientras que esa diferencia era del 22,3% a comienzos de septiembre de 2012. Según las autoridades, el Gobierno vigila periódicamente esas diferencias de precios. Cuando el cacao pasa de Ghana a Côte d'Ivoire, el COCOBOD no puede comercializarlo y recaudar ingresos y derechos respecto del

volumen objeto de contrabando. Otros años, por ejemplo en 2010-2011 (cuadro 4.2), el cacao de Côte d'Ivoire circula en el sentido opuesto y genera ingresos fiscales adicionales para Ghana.

4.32. Las recientes innovaciones en la producción de cacao por procedimientos ecológicos y de comercio justo ofrecen nuevas oportunidades en los mercados especializados. A mediados del decenio de 2000, el cacao producido en un marco de comercio justo representaba solo el 0,1% del mercado, pero posteriormente ese porcentaje ha aumentado. Ghana es un importante proveedor de granos en condiciones de comercio justo y ecológicas y, en 2003, representaba el 45% del

suministro mundial. Por ejemplo, Kuapa Kokoo es una asociación de productores de cacao que posee también un 45% del capital de Divine Chocolate, empresa de confitería con certificado de comercio ecológico y justo. Kuapa Kokoo ha establecido un mecanismo aprobado por el COCOBOD en virtud del cual la producción es organizada por la asociación de productores y los granos se expiden a través de su propia empresa compradora autorizada. Según esa asociación, es necesario suscribir acuerdos de producción de cacao en condiciones de comercio justo y ecológicas a fin de captar más inversiones en esos mercados especializados.

4.1.2.2 Otros productos agrícolas

4.33. Entre los productos considerados prioritarios por el Gobierno figuran el maíz, el arroz, la soja, el mijo, el sorgo y el ñame, cultivos todos ellos promovidos por el Ministerio de Alimentación y Agricultura para que el país pueda atender sus necesidades de seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, reducir las importaciones, en particular de arroz. Como promedio, los aranceles NMF son relativamente elevados para las plantas vivas (20%) y más bajos para las semillas y los frutos

oleaginosos (9,4%).

4.34. Ghana depende de las importaciones para satisfacer más del 70% de su consumo de arroz, y la demanda sigue creciendo a medida que aumentan la urbanización y los ingresos. En su mayor parte, el arroz producido en el país es cultivado por pequeños agricultores con acceso limitado a semillas e insumos modernos, por lo que la productividad tiende a ser baja. Además, los molinos de arroz que puede utilizar el agricultor típico producen un alto porcentaje de grano partido. Por esos factores es difícil que los pequeños agricultores compitan con las importaciones de alta

calidad procedentes de América y Asia. A petición del Gobierno de Ghana, el Gobierno del Japón

ayudó a preparar un plan general para la promoción del sector arrocero nacional. El Gobierno de Ghana, como parte de las medidas adoptadas para aplicar las conclusiones del estudio, decidió poner en marcha uno de los sistemas recomendados, a saber, el Programa de Promoción del Arroz de Secano, con la asistencia de donaciones japonesas. Aproximadamente, el 80% del arroz nacional se produce mediante cultivo semiintensivo en tierras bajas. Además, se prevén grandes efectos en la reducción de la pobreza mediante el apoyo a los cultivadores de arroz que dependen

de sistemas de cultivo inestables. La duración del Programa abarca de julio de 2009 a julio de 2014.

4.35. En 2012, el Gobierno puso en marcha la Estrategia del Ñame de Ghana para el Desarrollo Rural, cuyo objetivo es incrementar a gran escala la producción y comercialización de ñame y cultivos conexos en Ghana.12 La Estrategia se aplica en asociación con el Centro de Comercio Internacional (ITC) y el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), y con la participación

y el liderazgo de los colectivos interesados. Aunque es el segundo mayor productor mundial de

11 Banco Mundial (2012c). 12 Información en línea del Centro de Comercio Internacional. Consultada en:

http://www.intracen.org/news/Ghana-producers-and-industry-experts-co-author-yam-sector-strategy/.

Page 84: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 84 -

ñame después de Nigeria, Ghana solo exporta 30.000 toneladas de su producción total de 7 millones de toneladas. Actualmente el ñame se exporta como producto fresco, pero se prevé la introducción de una amplia gama de productos basados en el ñame en nuevos mercados de diferentes partes del mundo, por ejemplo, en forma de tallarines para su venta en Nigeria, Turquía y el Japón.

4.36. Para gestionar y aplicar la Estrategia se estableció un Comité de Coordinación con

participación de los sectores público y privado, incluidos los exportadores de ñame. En 2012 se celebraron varios talleres en Ghana en los que participaron agricultores, exportadores, compradores locales e internacionales, fabricantes, funcionarios de aduanas, donantes, banqueros, representantes gubernamentales y centros de investigación. El objetivo fue determinar y jerarquizar los problemas del sector del ñame, teniendo en cuenta los aspectos de género, el medio ambiente y el desarrollo rural. Los participantes establecieron objetivos tales como hacer

más profesional la gestión de las asociaciones de agricultores, mejorar las estrategias de

comercialización, estudiar las posibilidades de diversificación de la producción y mejorar el acceso a la financiación. Este último aspecto se considera uno de los principales obstáculos que impiden que los cultivadores y comerciantes de ñame desarrollen su pleno potencial (véanse los acontecimientos recientes relativos al acceso al crédito en la sección 4.7.1).

4.37. También hay una demanda regional fuerte, aunque aún no atendida, de harinas oleaginosas, que constituyen la principal fuente de proteínas en los subsectores de las aves de

corral y del ganado porcino. La producción de habas de soja está aumentando. Las inversiones en la producción nacional de harina de pescado y harinas oleaginosas pueden ser viables, ya que, en la actualidad, los subsectores de las aves de corral y del ganado porcino dependen principalmente de las importaciones de pienso.

4.38. Ghana exporta muchas frutas y hortalizas, principalmente a la UE. Sin embargo, desde 2004, la rápida propagación de la mosca de la fruta amenaza el futuro de ese comercio. Debido a esa plaga han aumentado los casos de intercepción y destrucción de exportaciones de

fruta destinadas al mercado de la UE.13 En 2008 el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y la CEDEAO, en colaboración con el Banco Mundial, pusieron en marcha una forma de lucha coordinada contra la mosca de la fruta, con la participación de todas las partes interesadas. El resultado de esa labor es un Plan de Acción Regional quinquenal para el control de la mosca de la fruta en el África Occidental, que representa una inversión de 25 millones de euros. En septiembre de 2009, representantes de gobiernos nacionales, institutos de

investigación, sector privado, donantes y otros asociados respaldaron el Plan de Acción Regional y adoptaron la Declaración de Bamako, que constituye la hoja de ruta para la aplicación del Plan.

4.1.2.3 Productos lácteos y cárnicos, y demás productos de origen animal

4.39. Casi el 70% de los productos cárnicos y lácteos consumidos en el país son importados. Los aranceles NMF se fijan al tipo máximo (20%), y se mantienen prohibiciones de importación respecto de determinados productos, con el consiguiente aumento de los costos de importación. La producción no ha aumentado y, en cierta medida, el país se enfrenta a problemas sanitarios y de

alimentación animal. El Gobierno ha declarado prioritario el incremento de la producción avícola. Las estrategias gubernamentales actuales comprenden nuevas investigaciones sobre la cría y la producción a gran escala de pintadas, ganado bovino, ovino y caprino, rata de cañaveral (Thryonomis swinderianus), avestruces, etc.; y la promoción del cultivo a gran escala de maíz y habas de soja (véase supra) para la producción de pienso y la mejora del acceso a los recursos hídricos. Otro objetivo es la mejora de los servicios de sanidad animal y la vacunación a gran escala contra la peste de pequeños rumiantes (PPR) y la enfermedad de Newcastle o

neumoencefalitis aviar.14 Ghana importa aproximadamente 10 millones de unidades de aves de corral congeladas al año para colmar la brecha entre la demanda y el suministro nacional.

4.40. El sector avícola de Ghana trata de establecer asociaciones con inversores para aprovechar al máximo la capacidad instalada de los criaderos y para seguir creciendo. Asimismo, se importan grandes cantidades de productos cárnicos de bovino, porcino y aves de corral. Por consiguiente, también hay oportunidades en la transformación de la producción creciente de carne en productos

tales como embutidos, jamón, tocino, carne de porcino en salmuera, etc.

13 http://www.standardsfacility.org/Files/Briefings/STDF_Briefing_No4_EN_web.pdf. 14 FMI (2012).

Page 85: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 85 -

4.41. Las autoridades han reconocido que la legislación sobre esas materias, que data de 1920-1930, es arcaica, y han explicado que, en la práctica, se utilizan las normativas del Codex y de la OIE como directrices reglamentarias. Todas las importaciones de animales vivos están sujetas a un permiso expedido por la Dirección del Servicio Veterinario del Ministerio de Alimentación y Agricultura (sección 3.2).

4.2 Pesca y acuicultura

4.2.1 Panorama general

4.42. El sector de la pesca se basa en los recursos marinos; en los recursos del interior (agua dulce); y en la acuicultura (aproximadamente, el 0,3% de la producción total anual de pescado). La línea costera de Ghana, de 539 km de longitud, comprende una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas, y un mar territorial y una zona contigua de 12 y 24 millas náuticas,

respectivamente. A diferencia de otros muchos países de la región, Ghana obtiene en sus aguas

continentales el 27% de su producción pesquera de casi 500.000 toneladas, en comparación con el 19% en 2008; la pesca artesanal representa la mayor parte del empleo (gráfico 4.2). El lago Volta (8.442 km²) es una de las 20 mayores masas de agua continentales del mundo. La pesca desempeña una función destacada en la economía nacional, en la que representa el 7% del PIB y el 10% de la población económicamente activa, y es una importante fuente de consumo de proteínas animales para los ghaneses. Como promedio, el consumo anual de pescado por habitante en Ghana se estima en 20-25 kg, cantidad superior al promedio mundial de 13 kg. El

desarrollo del sector pesquero ha favorecido la expansión de los astilleros y del suministro de equipo para embarcaciones y aparejos de pesca.

Gráfico 4.2 Producción de pescado, 2008-2012

254227 213 209 213

75

7583 95 95

90

99 107118 120

77 10

1927

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2008 2009 2010 2011 2012

Artesanal marítima Artesanal continentalOtras embarcaciones marítimas Acuicultura

Chart 4.2 Production of fish, 2008-12

(Miles de toneladas)

Source: Information provided by the authorities.

Fuente: Información facilitada por las autoridades.

4.43. La transformación industrial del pescado consiste principalmente en el enlatado de atún y la producción de harina de atún. El producto de exportación más importante es el atún enlatado, pero también se exportan otros pescados congelados o ahumados. Algunas de las mayores empresas son sociedades mixtas de capital local y extranjero que suministran grandes cantidades

de productos de pescado elaborados a los mercados europeos. Aunque la producción pesquera ha aumentado desde 2008, los ingresos de exportación se han reducido, debido principalmente a la disminución de las exportaciones de pescado preparado; las importaciones han aumentado significativamente (gráfico 4.3).

Page 86: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 86 -

Gráfico 4.3 Comercio de pescado, 2007-2012

0 50 100 150 200 250 300

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Pescado fresco, refrigerado, congelado (CUCI 034) Pescado, seco, salado, ahumado (CUCI 035)

Crustáceos, moluscos, etc. (CUCI 036) Pescado preparado o en conserva (CUCI 037)

0 10 20 30 40 50 60 70

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Chart 4.3

Fish trade, 2007-12

(Millones de dólares EE.UU.)

Importaciones

UNSD Comtrade database, SITC Rev.3.Source:

Exportaciones

Fuente: Base de datos Comtrade de la División de Estadística de las Naciones Unidas, CUCI Rev.3.

4.2.2 Política

4.44. El sector pesquero se halla bajo la responsabilidad de la Comisión de la Pesca, establecida en 2002 mediante la Ley de la Industria Pesquera (Ley 625) de ese año. La Comisión de la Pesca depende actualmente del Ministerio de Pesca y Desarrollo de la Acuicultura, creado en enero

de 2013. La Ley de la Industria Pesquera de 2002 (Ley 625) (en adelante, "la Ley") y el Reglamento de la Industria Pesquera de 2010 (L.I. 1968) son los principales instrumentos legales

por los que se rige el subsector.

4.45. La reforma del sector pesquero, encomendada al Ministerio de Pesca, es prioritaria para el Gobierno. Las prioridades declaradas son mejorar la gestión de la pesca para lograr una ordenación sostenible de los recursos pesqueros; modernizar las flotas pesqueras para cumplir las prescripciones sanitarias y fitosanitarias de los mercados de exportación; modernizar los puertos y

desembarcaderos para mejorar la manipulación del pescado; reducir las pérdidas del proceso posterior a la captura; mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias de los desembarcaderos; y promover el valor añadido para la exportación a la UE en el marco del Acuerdo de Asociación Económica.

4.46. Durante el segundo Diálogo Nacional sobre Gestión de la Pesca, celebrado a finales de 2012, el Gobierno reconoció la necesidad de cambiar radicalmente el modelo de gestión de la

pesca y abordar las cuestiones relativas al incumplimiento de normas, tales como la pesca con luces; la utilización de productos químicos; la utilización de redes prohibidas; la ausencia de un

sistema de matriculación de embarcaciones; y la inexistencia de un régimen de licencias.15 Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector pesquero es la falta de instalaciones adecuadas de almacenamiento refrigerado en los puntos de desembarque de las capturas. Los desembarcaderos de pescado existentes y las infraestructuras conexas de almacenamiento, transformación y exportación son demasiado pequeños y, con frecuencia, no cumplen las normas

internacionales. La flota pesquera debe renovarse y dotarse de nuevas embarcaciones equipadas con las instalaciones de almacenamiento y transformación adecuadas.

4.47. De conformidad con lo establecido en la Ley de la Industria Pesquera (2002), las operaciones de pesca artesanal, semiindustrial o industrial están reservadas para los ciudadanos ghaneses, pero los extranjeros pueden poseer hasta el 50% de las embarcaciones ghanesas dedicadas a la pesca del atún. Según los datos de la Unión Europea, la flota ghanesa es la segunda por el volumen de capturas en la zona regulada por la Comisión Internacional para la Conservación

del Atún Atlántico (ICCAT) (12% de las capturas totales, o unas 76.000 toneladas en 2012), después de la flota de la UE. Las embarcaciones son de propiedad coreana.

15 USAID (2012).

Page 87: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 87 -

4.48. Todas las operaciones requieren autorización del Ministerio de Pesca. El Reglamento sobre los Productos Pesqueros (2006) establece las disposiciones generales de higiene para la pesca y los productos pesqueros, incluidas las relativas al desembarque y la descarga de productos pesqueros, la garantía de la calidad y las condiciones de producción.16

4.49. Las empresas pesqueras registradas en el Centro de Promoción de las Inversiones de Ghana (sección 2.4.4) pueden beneficiarse de derechos aduaneros y del IVA a tipos nulos respecto de las

redes y los aparejos de pesca. Las actividades pesqueras están exentas del IVA, impuesto que se aplica a las importaciones de pescado.

4.50. Varios establecimientos ghaneses están autorizados para realizar exportaciones a la UE con arreglo a sus prescripciones sanitarias y fitosanitarias.17 En junio de 2013, la UE indicó que el régimen de franquicia arancelaria aplicable a las importaciones de pescado procedentes de Ghana en virtud del Reglamento Nº 1.528 podría quedar sin efecto para octubre de 2014 y, en su lugar,

aplicarse el tipo arancelario más elevado vigente en el marco del SGP (véase la sección 2.3.4 supra).18

4.51. Ghana no ha suscrito acuerdos de acceso que permitan a las embarcaciones europeas explotar los recursos de su zona económica exclusiva.19 Según las autoridades ghanesas, están llevándose a cabo negociaciones sobre un acuerdo de acceso. En realidad, numerosas embarcaciones extranjeras penetran en la zona económica exclusiva de Ghana. La supervisión, el control y la vigilancia de la zona económica exclusiva y la aplicación de las correspondientes leyes

sobre pesca son poco eficaces, lo que hace difícil evaluar la importancia de la pesca ilegal y el volumen de las capturas de embarcaciones extranjeras. Aunque se desconoce cuántos intrusos faenan sin licencia, se considera que su número es elevado a pesar de que, desde 2005, existe un sistema de vigilancia de embarcaciones para frenar la pesca ilegal en la zona económica exclusiva de Ghana. En julio de 2013, la Comisión de Pesca impuso multas a 10 empresas pesqueras por realizar actividades de pesca ilegal, no reglamentada y no declarada en aguas del país e infringir la reglamentación pesquera de Ghana.

4.3 Silvicultura

4.52. Los resultados de los subsectores de la silvicultura y la extracción de madera han sido muy negativos en los últimos años, particularmente en 2011 y 2012, a raíz de las medidas adoptadas para restringir las actividades ilegales. Aproximadamente, el 35% de la superficie de Ghana está cubierta de bosques y montes, pero ese porcentaje está reduciéndose a un ritmo anual de deforestación del 1,37%.20 Casi toda la tierra boscosa de Ghana pertenece a comunidades locales

y se explota mediante actividades tradicionales, incluida la recogida de productos forestales no madereros, la caza y el acopio de leña, lo que explica en parte la existencia del problema.

4.53. La producción de trozas se ha reducido considerablemente desde 2001, aunque los volúmenes de exportación han disminuido de forma menos acusada (cuadro 4.3). Aproximadamente, el 80% del volumen de las exportaciones corresponde a unas 30 empresas, de un total de 160. El contenido de las exportaciones de madera de Ghana consiste principalmente en

productos primarios de madera (varillas y postes), que representaron el 2,5% del valor total

en 2012; productos secundarios (madera de construcción, rollizos aserrados, y madera chapada y contrachapada), equivalentes al 91% del valor total ese año; y productos terciarios de madera (molduras, entarimados, clavijas y tableros perfilados), que contribuyeron al 7% del valor total de las exportaciones. Nigeria ha sustituido a la UE como principal destino de las exportaciones de madera contrachapada de Ghana.

16 Documento G/TBT/N/GHA/4 de la OMC, de 11 de febrero de 2007. 17 Consultado en: https://webgate.ec.europa.eu/sanco/traces/output/GH/FFP_GH_en.pdf. 18 http://agritrade.cta.int/en/Fisheries/Topics/Market-access/Deadline-for-ending-free-EU-market-

access-for-Cote-d-Ivoire-Ghana-Kenya-and-Namibia. 19 http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/international/agreements/. 20 National Development Planning Commission (2012).

Page 88: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 88 -

Cuadro 4.3 Producción forestal, 2000, 2005, 2009-2013

Año Producción de trozas

(m3)

Parte de la producción exportada

(%)

Exportaciones (volumen) Valor de las

exporta-ciones

Ingresos fiscales

por exporta-

ción

Exportación de

productos madereros

(m3)

Prima-rios

Secunda-rios

Terciarios

(Millones de $EE.UU.) Porcentaje de las exportaciones totales (%)

2000 961.418 51,9 498.843 .. .. .. 175,2 .. 2005 934.886 49,9 466.156 .. .. .. 184,0 .. 2009 760.953 56,0 426.222 15,1 80,9 4,0 192,3 2,8 2010 901.155 44,7 403.254 8,8 86,1 5,1 190,2 2,9 2011 769.239 41,6 319.843 8,6 85,8 5,6 163,3 1,8 2012 866.151 29,0 251.246 4,3 90,6 5,1 131,8 1,6 2013 881.017 30,7 270.584 .. .. .. 158,8 1,4

.. No disponible.

a Datos provisionales.

Fuente: Información facilitada por las autoridades.

4.54. El Ministerio de Tierras y Recursos Naturales formula las políticas del subsector forestal, al tiempo que la Comisión de Silvicultura de Ghana, establecida en agosto de 1999 en virtud de la Ley 571, se encarga de la reglamentación de los recursos forestales y de la flora y la fauna silvestres y la coordinación de las políticas conexas.21 La Comisión de Silvicultura mantiene actualizado su sitio Web, en el que pueden consultarse las principales normas relativas al comercio de productos forestales, en particular la Ley de Ordenación de los Recursos Madereros (modificada) de 2002 (Ley 617) y su Reglamento, que constituyen los principales instrumentos

jurídicos del subsector forestal.

4.55. En virtud de la Ley 617, las empresas privadas (incluidas las extranjeras) suscriben contratos con el Gobierno para explotar y gestionar los recursos madereros. Los derechos sobre la madera se asignan mediante un proceso de licitación pública organizado por la Comisión de Silvicultura. Los contratistas deben cumplir algunos requisitos de responsabilidad social, como la ayuda a las comunidades locales con escuelas o dispensarios médicos, y promover la participación activa de los habitantes locales en la ordenación de los bosques. Una disposición exige también a

los contratistas la aplicación de planes de reforestación después de la tala.

4.56. En general, las exportaciones de productos primarios están prohibidas para fomentar la producción nacional en fases avanzadas. Sin embargo, ciertas especies (por ejemplo, la teca) pueden exportarse con sujeción al pago de un impuesto de exportación del 10% al 30%. Con respecto a los productos secundarios, se aplican derechos del 10% al 30% a la madera secada al aire. Para exportar madera, productos de la madera y madera aserrada se requiere un permiso

expedido por la Comisión de Silvicultura.22 En 2013, los impuestos recaudados alcanzaron un valor de 1,4 millones de dólares EE.UU., y se obtuvieron a partir de exportaciones por valor

de 159 millones de dólares EE.UU.

4.57. La renovación de las tierras forestales degradadas y la mejora de la ordenación del territorio son actualmente prioridades declaradas del Gobierno, que ha empezado a instar a las industrias locales a aplicar conceptos de reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD). Desde 2009, Ghana ha puesto en marcha el programa de licencias

basado en la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT) de la UE para asegurar que las exportaciones de madera destinadas a la UE tienen un origen legal; según las autoridades, las licencias FLEGT deberán empezar a expedirse en el último trimestre de 2014. Entre los vigentes programas, leyes y políticas complementarios de la Estrategia Nacional REDD+, las autoridades han mencionado el Programa de Gestión de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente (NREG), cuyo objetivo es reducir la extracción ilegal de madera e integrar las consideraciones ambientales en la formulación y la aplicación de políticas para los distintos

21 La Comisión de Silvicultura tiene un sitio Web actualizado regularmente en el que pueden consultarse

los principales reglamentos relativos al comercio de productos forestales: http://www.fcghana.org/. 22 En la Ley de la Primera Lista de Árboles y Maderas (modificada) de 1994 (Ley 493) se prevé la

imposición de gravámenes a la exportación (calculados como porcentaje de los valores f.o.b.).

Page 89: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 89 -

sectores; el Programa Nacional de Desarrollo de las Plantaciones Forestales, adoptado para frenar las tasas de deforestación del país e invertir su tendencia, así como incrementar la cobertura forestal nacional; y el Acuerdo de Asociación Voluntaria con la Iniciativa FLEGT de la UE para mejorar la ordenación forestal y reducir la extracción ilegal de madera.

4.58. Ghana posee una gran capacidad de aserraderos no utilizada, debido al agotamiento de sus recursos madereros tradicionales. Por ello, el Gobierno fomenta las importaciones de madera, así

como la explotación de especies no tradicionales; por ejemplo, en lugar del arancel NMF promedio del 16,8% aplicado a las importaciones de madera y productos madereros, elevado en comparación con los niveles regionales (cuadro 3.4), Ghana aplica un derecho de importación del 0% a la madera importada para su transformación en el país. Además, las importaciones de todos los productos de la madera, que actualmente consisten sobre todo en productos secundarios (madera contrachapada y de construcción), procedentes de países de la CEDEAO están, en

principio, exentas de aranceles NMF.

4.4 Productos y servicios relacionados con la energía

4.59. Ghana produce y exporta petróleo crudo desde diciembre de 2010, lo que ha impulsado considerablemente el crecimiento económico del país. También ha incrementado sus exportaciones de electricidad. La escasez de energía eléctrica es frecuente en el país, incluso en la capital. Las empresas privadas y extranjeras y sus inversiones son, en general, bien recibidas en el sector, aunque Ghana ha empezado a aplicar una política de contenido nacional para incrementar la

participación de las empresas locales en las actividades relacionadas con el petróleo y el gas. De conformidad con el párrafo 6) del artículo 257 de la Constitución, todos los minerales en estado natural son propiedad de Ghana; y el Gobierno tiene derecho de prioridad para la compra de todos los minerales extraídos. Sin embargo, ese derecho no se ha ejercido en la práctica.

4.4.1 Reglamentación

4.60. Son varias las instituciones públicas responsables de la reglamentación del sector de la energía en Ghana y, aparentemente, cabe racionalizar y mejorar el ahorro. El Ministerio de Energía

y Petróleo se encarga de formular y aplicar la política gubernamental.23 Además, supervisa las operaciones de la Ghana National Petroleum Corporation (GNPC), la Refinería de Petróleo de Tema, la Bulk Oil Storage and Transportation Company, la Ghana Oil Company (GOIL), la Dirección del Río Volta (VRA), la Ghana Grid Company (GRIDCO), la Electricity Company of Ghana y la National Gas Company. Todas estas empresas son de propiedad estatal, excepto GOIL, que se cotizó en la Bolsa de Ghana en noviembre de 2007 y, por consiguiente, no es ya de propiedad

plena del Gobierno de Ghana.

4.61. La Comisión de la Energía es el órgano de reglamentación para la mayoría de los aspectos técnicos del sector de la energía; además, concede licencias para el transporte, el suministro al por mayor, la distribución y la venta de electricidad y gas natural.24 La Comisión, organismo oficial autónomo establecido en virtud de la Ley de la Comisión de la Energía de 1997 (Ley 541), está integrada por siete comisarios nombrados por el Presidente de Ghana en consulta con el Consejo

de Estado de la República.

4.62. Además, desde 1997, la Comisión de Reglamentación de los Servicios Públicos (PURC) es la organización gemela de la Comisión de la Energía: organismo también autónomo, establece los precios del transporte y consumo de la electricidad, el gas y el agua.25 Desde 2005, la Dirección Nacional del Petróleo (NPA) se encarga de la reglamentación, supervisión y vigilancia de las actividades de la industria de elaboración del petróleo, incluido el refinado, el almacenamiento, la distribución a granel, la comercialización y la venta de productos del petróleo y, en particular, la administración del Fondo de Precios Uniformes del Petróleo.26

23 Información en línea del Ministerio de Energía y Petróleo. Consultado en:

http://www.energymin.gov.gh/. 24 El sitio Web de la Comisión de la Energía es el siguiente: http://www.energycom.gov.gh/. 25 El sitio Web de la PURC es el siguiente: http://www.purc.com.gh/. 26 Ley de la Dirección Nacional del Petróleo de 2005 (Ley 691). Consultada en el sitio Web de la NPA:

http://www.npa. gov.gh/npa_new/about_Objectives.php.

Page 90: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 90 -

4.63. Además, con arreglo a la Ley de la Comisión del Petróleo de 2011 (Ley 821), una nueva Comisión del Petróleo se encarga de la reglamentación técnica y económica de las actividades iniciales del proceso de producción de petróleo.27

4.64. Por último, el Organismo de Protección del Medio Ambiente (sección 3.3.1.6) es responsable de la formulación de las políticas ambientales, incluidas las normas sobre contaminación y la eliminación de desechos.

4.65. Actualmente, la mayor parte del petróleo se exporta sin elaborar. El Gobierno trata de lograr una mayor integración del sector en la economía ghanesa a través de procesos de fabricación en fases avanzadas.28 Para alcanzar ese objetivo se ha publicado una nueva "Política de Contenido y Participación Nacionales en Actividades Petroleras - Marco Normativo".29 En ella se exige que las empresas, al anunciar puestos de empleo, den preferencia a los ciudadanos ghaneses que reúnan las calificaciones, la competencia y la experiencia requeridas. Además, debe

darse prioridad a los ghaneses en la concesión de licencias y la suscripción de contratos para todas las operaciones del sector del petróleo, incluida la adjudicación de bloques de exploración petrolera, y licencias de explotación de campos petrolíferos, perforación, extracción de petróleo, aviación, transporte y suministro de comidas, entre otras. Los extranjeros que deseen participar en las actividades deben asociarse con ghaneses; la participación de los segundos en el capital no debe ser inferior al 5%, y ese porcentaje es revisable a discreción del Ministro, pero no puede transferirse a ciudadanos no ghaneses. En enero de 2014, el Gobierno anunció también que esa

política de participación local se ampliaría al subsector de la energía eléctrica.

4.66. El Ministerio de Energía y Petróleo, la empresa Tullow Ghana Limited (importante y nueva compañía petrolera extranjera que desempeña su actividad en Ghana) y el Ministerio de Comercio e Industria han establecido conjuntamente en Takoradi un Centro de Desarrollo Empresarial cuya finalidad es preparar a las PYME del sector del petróleo y del gas para tomar posiciones y aprovechar las oportunidades en ese sector.30

4.67. Debido a que la extracción de petróleo y gas natural es una actividad nueva en Ghana, las

políticas y reglamentaciones vigentes en esos sectores se han revisado en 2014. Por ejemplo, en el examen en curso de la Constitución se incluyó la recomendación de revisar los impuestos aplicables a la extracción de recursos minerales con miras a lograr un mejor rendimiento económico para el Estado.31

4.4.2 Actividades iniciales del proceso de producción de petróleo y gas

4.4.2.1 Petróleo crudo

4.68. Hasta 2010 no hubo una producción significativa de petróleo y gas natural en Ghana, que importaba la mayor parte de los productos del petróleo, principalmente desde Nigeria. En los últimos años se han hecho diversos descubrimientos de petróleo y gas natural en aguas profundas del Golfo de Guinea y, en diciembre de 2010, se inició la producción de petróleo en el yacimiento submarino ghanés de Jubilee; en 2014, la producción era de unos 115.000 barriles diarios. Ghana

se ha adherido a la Iniciativa para la transparencia en las industrias extractivas (EITI).32

4.69. En enero de 2014, los socios comerciales en el yacimiento de Jubilee eran Tullow Oil

(36,5%), Anadarko Petroleum, Kosmos Energy, Ghana National Petroleum Corporation (GNPC, 13,75%) y Sabre Oil and Gas. La empresa GNPC administra las acciones del Gobierno en las

27 La Ley 821 se consultó en la dirección siguiente:

http://www.ghanatrade.gov.gh/file/petroleum%20laws/ petroleum_commission.pdf. 28 FMI (2012). 29 La Política se consultó en la dirección siguiente: http://ghanaoilwatch.org/images/laws/local_

content_policy.pdf. 30 Información en línea del Centro de Desarrollo Empresarial. Consultada en:

http://www.edcghana.org/. 31 Libro Blanco sobre el Informe de la Comisión de Examen de la Constitución presentado al Presidente.

Consultado en: http://www.ghana.gov.gh/images/documents/crc_report_white_paper.pdf. 32 Iniciativa para la transparencia en las industrias extractivas de Ghana. Consultada en: Welcome to

The Ghana Extractive Industry Transparency Initiative.

Page 91: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 91 -

empresas petroleras. Según el sitio Web del Ministerio, además de los contratos relacionados con el yacimiento de Jubilee, están en vigor contratos de prospección petrolera con varias empresas.33

4.70. Las principales leyes por las que se rige el sector siguen siendo la Ley del Petróleo (exploración y producción) de 1984 (PNDCL 84), que, al cabo de 30 años, se mantiene como instrumento de gestión de los derechos mineros34; y la Ley del impuesto sobre los ingresos procedentes del petróleo de 1987 (PNDCL 188). La Ley del Petróleo permite a la empresa GNPC

ejercer su actividad en todo el país por cuenta propia o, como ocurre en la práctica, en asociación con empresas extranjeras. En virtud de la Ley del Petróleo, el contrato básico y exclusivo entre el Estado, la empresa GNPC y las empresas privadas es el acuerdo de producción. Las principales fuentes de ingresos del Estado, negociadas todas ellas en cada contrato de producción, son las regalías, las participaciones, los pagos por alquiler de superficies y los pagos del impuesto de sociedades.

4.71. En el caso del yacimiento Jubilee, las regalías se han fijado en el 5% de la producción bruta; los contratos de "interés transferido (10%) y de participación directa (3,75%)" prevén la participación en la producción neta (es decir, la producción bruta menos la regalía del 5%). El impuesto de sociedades se fija al tipo uniforme ordinario del 35%. Sin embargo las empresas no pagaron ese tipo de impuesto en 2011, lo que causó un déficit de ingresos presupuestarios ese año de más de 600 millones de cedis. En 2012 tampoco hubo ingresos fiscales. Al parecer, esa falta de pago del impuesto de sociedades por las compañías petroleras fue resultado de las

pérdidas arrastradas de ejercicios anteriores, ya que en los acuerdos de producción no se establecen límites a la recuperación de costos mediante deducciones fiscales.35

4.72. La Ley de Gestión de los Ingresos Petroleros de 2011 (Ley 815) establece dos fondos soberanos de inversión de los ingresos del petróleo, el Fondo de Estabilización de Ghana (GSF) y el Fondo del Patrimonio de Ghana (GHF), a fin de llevar a cabo "la recaudación, la asignación y la gestión de los ingresos del petróleo con arreglo a principios de responsabilidad, transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad en beneficio de los beneficios de los ciudadanos".36 Con

arreglo a la Ley, el Gobierno asigna una parte inicial de los ingresos anuales del petróleo a la empresa GNPC para pagar la financiación de capital de su participación en la empresa petrolera y para sus gastos de explotación. Los restantes "ingresos estimados" (cuadro 4.4) se distribuyen entre el presupuesto estatal y los dos nuevos fondos, con la condición de que la asignación destinada al presupuesto anual no sea superior al 70% de esos ingresos estimados (párrafo 1) del artículo 18 de la Ley); el Parlamento aprueba su cuantía como parte del presupuesto.

Cuadro 4.4 Asignación de ingresos de exportación del petróleo, 2011-2013

Año

Producción extraída

(millones de barriles)

Valor de exportación

(miles de millones

de $EE.UU.)

Ingresos estimados (millones

de $EE.UU.)

Presupuesto estatal anual

(millones de $EE.UU.)

GSF (millones

de $EE.UU.)

GHF (millones

de $EE.UU.)

2011 24,45 2,7 236 167 55 14

2012 26,35 3,0 311 287 17 7

2013a 27,06 2,9 521 205 221 95

a Estimaciones para los nueve primeros meses.

Nota: El tipo de cambio oficial de referencia utilizado fue de 1,5 cedis por dólar EE.UU. en 2011; 1,8 cedis por dólar en 2012; y 1,9 cedis por dólar en 2013 (nueve primeros meses).

Fuente: Secretaría de los Fondos del Petróleo de Ghana. Consultado en: http://www.bog.gov.gh/privatecontent/Public_Notices/Semi%20Annual%20ReportFIRST%20HALF%202013.pdf; e Informe Anual sobre los Fondos del Petróleo de 2013. Consultado en: http://www.mofep.gov.gh/sites/default/files/reports/2013_Annual_Petroleum_Report.pdf.

33 El Ministerio tiene un sitio Web que se actualiza periódicamente: http://www.energymin.gov.gh/. 34 La copia electrónica de la Ley se ha consultado en: http://www.clientearth.org/external-

resources/ghana/mineral-mining-gas-and-petroleum/1984%20PETROLEUM%20(EXPLORATION%20AND%20PRODUCTION)%20ACT.pdf.

35 http://piacghana.org/PIAC%20REPORT_2011%20annual_final%20for%20website.pdf. 36 La Ley se consultó en la dirección siguiente:

http://www.mofep.gov.gh/sites/default/files/reports/Petroleum_Revenue_Management_Act_%202011.PDF.

Page 92: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 92 -

4.73. Una vez determinadas las necesidades de financiación del presupuesto anual, el Ministerio de Finanzas asigna el 30% de los fondos sobrantes al Fondo del Patrimonio de Ghana para la realización de inversiones a largo plazo. La finalidad del Fondo de Estabilización de Ghana es amortiguar las repercusiones de posibles déficits de ingresos y, por consiguiente, mantener la capacidad de gasto público en períodos de descenso de los precios del petróleo: el Fondo recibe el 70% restante para la realización de inversiones de corto a medio plazo. Un comité asesor en

materia de inversiones brinda al Ministerio de Finanzas asesoramiento y recomendaciones sobre la actividad inversora, que se hacen públicas. Asimismo, un Comité de Interés Público y Rendición de Cuentas lleva a cabo una auditoría anual de las actividades realizadas.37

4.4.2.2 Gas natural

4.74. A pesar de los descubrimientos de gas natural hechos en el país, la explotación no se ha iniciado hasta comienzos de 2014 por falta de capacidad de transformación; según las autoridades,

el gas se reinyecta en los pozos para su explotación futura cuando haya fábricas y gasoductos disponibles. En julio de 2011 se estableció la nueva Empresa Nacional del Gas de Ghana (GNGC), sociedad estatal de responsabilidad limitada, que será la propietaria de una red nacional de gasoductos e instalaciones de tratamiento y almacenamiento de gas en las fases iniciales y medias del proceso de producción y la encargada de gestionar y desarrollar esa red. La empresa GNGC desempeña también las funciones de adquisición, posesión, transformación, comercialización y venta de gas natural y productos derivados. La reglamentación del sector del gas natural es

competencia de la Comisión de la Energía, que concede las licencias de explotación, y la Comisión de Reglamentación de los Servicios Públicos (PURC), que fija los precios al consumidor.

4.75. Actualmente se importa gas natural desde Nigeria a través del Gasoducto del África Occidental (véase infra) para su utilización exclusiva en las centrales eléctricas. Las importaciones han fluctuado considerablemente debido a los problemas técnicos: de un nivel cero antes de 2008, alcanzaron un volumen equivalente a 769.000 toneladas de petróleo en 2011 (17% de toda la energía importada), para después descender hasta un volumen equivalente a 390.000 toneladas

de petróleo en 2012 (9%). El incremento se produjo a raíz del comienzo de las operaciones de la West African Gas Pipeline Company (WAPCo) en diciembre de 2008, que hizo posible el suministro del gas natural de los yacimientos del Delta Occidental de Nigeria a Ghana, Benin y el Togo.38 Desde abril de 2009, la Dirección del Río Volta (VRA) de Ghana, cuya participación en el proyecto asciende al 16,3%, genera electricidad utilizando gas natural procedente del Proyecto de Gasoducto del África Occidental (WAGP). Otros participantes en el capital de los sectores público y

privado son Chevron WAGP, Nigerian National Petroleum Corporation (24,9%), Shell Overseas Holdings, Takoradi Power Company, Société togolaise de Gaz y Société BenGaz. WAPCo tiene su sede central en Accra.

4.4.3 Refinado y otras actividades de fases avanzadas de elaboración del petróleo

4.76. La Refinería de Petróleo de Tema, de propiedad estatal, siguió utilizando petróleo crudo importado desde Nigeria para fabricar productos acabados del petróleo (gráfico 4.4), hasta que la producción cesó en 2013 por falta de inversiones. Las importaciones de productos de petróleo han

aumentado considerablemente, aunque a comienzos de 2014 la prensa informó sobre situaciones de escasez de combustibles.

4.77. La capacidad de explotación teórica de la Refinería de Petróleo de Tema es de 45.000 barriles al día. Las inversiones en refinerías privadas no están sujetas a restricciones, pero es probable que, en el pasado, se hayan visto afectadas por los bajos precios de los productos del petróleo, hasta que la estructura de precios se ajustó en consonancia con los precios del mercado mundial (gráfico 4.5). La Dirección Nacional del Petróleo gestiona el Fondo de Precios Uniformes

del Petróleo, que asegura la fijación de precios uniformes para el petróleo, el gasóleo, el GPL, el queroseno, el aceite diésel para motores marinos y el fuelóleo residual en todo el país.

37 Informe del Comité de Interés Público y Rendición de Cuentas correspondiente a 2011. Consultado

en: http://piacghana. org/PIAC%20REPORT_2011%20annual_final%20for%20website.pdf. 38 Información en línea de la West African Gas Pipeline Company. Consultada en:

http://www.wagpco.com/index. php?lang=en.

Page 93: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 93 -

Gráfico 4.4 Producción y comercio de productos de petróleo, 2000-2012

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Importaciones Exportaciones

Producción

Chart 4.4Petroleum production and trade, 2000-12

Source: National energy statistics (2000-2012), Energy Commission, Ghana, July 2013.

(Miles de toneladas)

a

a. Provisional.

a Datos provisionales.

Fuente: Estadísticas nacionales sobre energía (2000-2012), Comisión de la Energía, Ghana, julio de 2013.

Gráfico 4.5 Precios al por menor de los principales productos del petróleo, 2007-2013

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

1-a

go-0

7

1-o

ct-0

7

1-d

ic-0

7

1-fe

b-0

8

1-a

br-0

8

1-ju

n-0

8

1-a

go-0

8

1-o

ct-0

8

1-d

ic-0

8

1-fe

b-0

9

1-a

br-0

9

1-ju

n-0

9

1-a

go-0

9

1-o

ct-0

9

1-d

ic-0

9

1-fe

b-1

0

1-a

br-1

0

1-ju

n-1

0

1-a

go-1

0

1-o

ct-1

0

1-d

ic-1

0

1-fe

b-1

1

1-a

br-1

1

1-ju

n-1

1

1-a

go-1

1

1-o

ct-1

1

1-d

ic-1

1

1-fe

b-1

2

1-a

br-1

2

1-ju

n-1

2

1-a

go-1

2

1-o

ct-1

2

1-d

ic-1

2

1-fe

b-1

3

1-a

br-1

3

1-ju

n-1

3

1-a

go-1

3

1-o

ct-1

3

1-d

ic-1

3

Gasolina súper (cedis por litro)

Gasóleo (cedis por litro)

Queroseno (cedis por litro)

GPL (cedis por kilogramo)

FOR (cedis por litro)

Chart 4.5Retail prices of major petroleum products

(₵)

Source: WTO Secretariat estimates based on information from the National Petroleum Authority.

LPG: Liquefied petroleum gas.RFO: Residual fuel oil.

Note:

Nota: GLP: Gas de petróleo licuado. FOR: Fuelóleo residual.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC basadas en la información de la Dirección Nacional del

Petróleo.

4.78. En el pasado, el Gobierno subvencionaba el consumo de productos de petróleo con objeto de redistribuir los ingresos y atenuar las fluctuaciones de los precios. En los últimos años, el Gobierno ha aumentado los precios en refinería de los productos del petróleo para ponerlos al nivel

de los costos de importación y, de ese modo, reducir considerablemente el alcance de la subvención. En 2013, las subvenciones totales al petróleo representaron menos del 0,4% del PIB. Se mantienen subvenciones cruzadas en virtud de las cuales los precios más elevados de la gasolina se utilizan para financiar subvenciones más cuantiosas al queroseno (alumbrado en zonas rurales) y a las mezclas de combustibles (para embarcaciones de pesca). Los hidrocarburos vendidos a compañías aéreas o embarcaciones extranjeras están sujetos a impuestos de exportación de 0,02 dólares EE.UU. por litro tanto en el caso del queroseno para turborreactores

como en el del gasóleo para buques.

Page 94: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 94 -

4.79. Desde el último EPC de Ghana, el sector del petróleo en fases de elaboración avanzada se ha desreglamentado aún más. La empresa GNPC no es ya la única responsable de la compra, el almacenamiento y la distribución a granel de productos del petróleo a las empresas de comercialización de esos productos. Una docena de empresas de distribución a granel importan productos del petróleo, y algunas de ellas disponen de instalaciones de almacenamiento propias. Las empresas que no disponen de tales instalaciones utilizan las de otras empresas o las que pone

a su disposición la empresa estatal Bulk Oil Storage and Transportation Company (BOST). En las instalaciones de BOST, el Gobierno mantiene reservas estratégicas de combustibles equivalentes a tres semanas de suministro de gasóleo y gasolina, que se utilizarán en caso de interrupción del abastecimiento normal de esos productos. En enero de 2014 había 432 transportistas privados de productos del petróleo.

4.4.4 Electricidad

4.80. Desde 2008, Ghana es exportador neto -cada vez más importante- de electricidad (gráfico 4.6). La generación de electricidad es una importante fuente de divisas basada en la exportación de energía eléctrica a los países vecinos. La capacidad resulta afectada por factores tales como los bajos niveles de agua en la presa del Volta, que ocasionan escasez de abastecimiento y cortes en el suministro. Además, en 2012 se perdió el 4,3% de la energía eléctrica transportada, en comparación con el 3,5% en 2008.

Gráfico 4.6 Producción y comercio de electricidad, 2000-2012

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Exportación de electricidad

Importación de electricidad

Exportaciones netas

Generación de electricidad por central (escala de la derecha)

Chart 4.6Electricity production and trade, 2000-12

(GWh)

Source: National energy statistics (2000-2012), Energy Commission, Ghana, July 2013.

Fuente: Estadísticas nacionales sobre energía (2000-2012), Comisión de la Energía, Ghana, julio de 2013.

4.81. El consumo por habitante de energía eléctrica pasó de 315 kWh en 2008 a 358 kWh

en 2012. Aproximadamente, la mitad de la producción eléctrica se consume en los hogares, mientras que los usuarios comerciales e industriales consumen la otra mitad. Según las autoridades, la parte proporcional de la población que tienen acceso a la electricidad ha aumentado considerablemente, del 45% al 72%, pero sigue siendo solo del 20% al 25% entre la población rural.

4.82. La capacidad de generación instalada total de Ghana era de unos 2.828 MW en 2013, en comparación con 1.800 MW en 2004. La generación hidráulica representa el 52% de la capacidad total. La entidad estatal Dirección del Río Volta (VRA), propietaria de las presas de Akosombo y Kpong (160 MW), es el principal productor de energía eléctrica en Ghana. Desde 2008, la empresa estatal Ghana Grid Company (GRIDCO) se ha encargado del transporte de electricidad, función desempeñada anteriormente por la VRA.

4.4.4.1 Generación

4.83. Ya en 1995, Ghana puso en marcha un Programa de Reformas del Sector Eléctrico para asegurar un suministro de electricidad suficiente y mejorar la gestión del sector. La aplicación de

Page 95: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 95 -

las reformas ha determinado la división del sector en distintos segmentos operativos. Un elemento fundamental de las reformas es el fomento de las inversiones del sector privado y la propiedad de las centrales eléctricas. Por consiguiente, la generación de electricidad está abierta a la competencia, incluida la extranjera, y sujeta a la concesión de licencias y la reglamentación por la Comisión de la Energía; los procedimientos para la obtención de licencias pueden consultarse en el sitio Web de la Comisión.39

4.84. Además de los proveedores al por mayor (por ejemplo, la VRA), los productores de electricidad independientes pueden, desde 2008, construir, poseer y explotar centrales eléctricas en Ghana. En consecuencia, esos productores pueden también suministrar energía eléctrica para atender las necesidades de las empresas de distribución y de los clientes al por mayor, o como parte de las reservas mantenidas en cumplimiento de los requisitos del Servicio de Transporte de Electricidad (ETU). Con arreglo a la legislación vigente, una sola entidad puede ser titular de la

licencia de transporte en un momento dado, y ese titular es actualmente la empresa GRIDCo. Los

demás participantes en el mercado de la electricidad son las empresas de distribución, los clientes al por mayor y los consumidores de otro tipo.

4.4.4.2 Transporte y distribución

4.85. Las actividades de transporte y distribución siguen sujetas a monopolio. Los proveedores al por mayor están obligados a vender electricidad a los titulares de contratos bilaterales a través de la red explotada por la empresa gestora de esa red. Los productores de electricidad

independientes pueden producir para su propio consumo o para la venta, o para ambos fines. Sin embargo, pueden vender directamente a "consumidores al por mayor" (definidos actualmente como los que compran más de 3 MW) a precios negociados sin sujeción a controles. Otra posibilidad es que vendan su producción a la red a través de una de las dos empresas estatales de distribución: Electricity Company of Ghana (ECG) y Northern Electricity Distribution Company (NEDCo). Además, una empresa de distribución exclusivamente privada ejerce su actividad en las zonas francas. Aproximadamente, el 75% del mercado está regulado, y el 25% restante se vende

a consumidores al por mayor a precios negociados.

4.4.4.3 Comercio

4.86. La red eléctrica de Ghana está conectada a las redes de Côte d'Ivoire, el Togo y Benin a través de líneas de transporte de alta tensión, y a la de Burkina Faso a través de una red de distribución de baja tensión. La conexión de transporte de alta tensión a Burkina Faso está en construcción. Asimismo, está en fase de creación el Consorcio Eléctrico del África Occidental

(WAPP), entidad de explotación mancomunada del sector eléctrico en la que se integran las empresas productoras de electricidad de la subregión del África Occidental para hacer posibles los intercambios y el comercio transfronterizos de electricidad bajo la supervisión de la Autoridad de Reglamentación del Sector Eléctrico Regional de la CEDEAO (ERERA).40

4.4.4.4 Fijación de precios e impuestos

4.87. La Comisión de Reglamentación de los Servicios Públicos (PURC) se encarga de aprobar las tarifas aplicadas por las empresas de distribución a los consumidores (gráfico 4.7) y por las

empresas de transporte a cambio de sus servicios. Además, la PURC tiene la función de investigar en qué medida es razonable el precio aplicado por los proveedores al por mayor por el suministro de electricidad a los servicios de distribución.

39 El mercado de la electricidad al por mayor se rige por la Ley de la Comisión de la Energía de 1997

(Ley 541), así como por el Reglamento (Técnico y Operativo) de Suministro y Distribución de Electricidad de 2005, L.I. 1816; el Reglamento (Técnico, Operativo y de Normas de Ejecución) del Transporte de Electricidad de 2008, L.I. 1934; el Reglamento de la Electricidad de 2008, L.I. 1937; el Código de la Red Eléctrica; y el Reglamento del Mercado de la Electricidad.

40 Información en línea de ERERA. Consultada en: http://www.erera.arrec.org/.

Page 96: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 96 -

Gráfico 4.7 Promedio de las tarifas eléctricas al usuario final, 2000-2013

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Chart 4.7Average electricity and user tariff, 2000-13

(Cedis/kWh)

National energy statistics (2000-2012), Energy Commission, Ghana, July 2013; andinformation from the Public Utilities Regulatory Commission. Viewed at: http://www.energycom.gov.gh/files/approved_electricity_and_water_tariffs_2013.pdf.

Source:

Fuente: Estadísticas nacionales sobre energía (2000-2012), Comisión de la Energía, Ghana, julio de 2013;

información en línea de la Comisión de Reglamentación de los Servicios Públicos. Consultada en: http://www.energycom.gov.gh/files/approved_electricity_and_water_tariffs_2013.pdf.

4.88. El consumo de electricidad por los usuarios privados está exento del IVA y de la tasa del Seguro Nacional de Salud hasta determinado nivel previsto en la reglamentación. Las ventas de lámparas fluorescentes compactas están también exentas de esos dos gravámenes y sujetas a derechos de importación reducidos, a fin de cumplir el objetivo del Gobierno de incrementar la electrificación, particularmente en las zonas rurales; el Gobierno tiene previsto ampliar la

electrificación a todas las comunidades para 2020. Dados los elevados costos de las líneas de transporte a larga distancia para dar servicio a las comunidades rurales remotas, el logro de ese

objetivo requerirá inversiones sustanciales en la producción de electricidad renovable y externa a la red eléctrica.

4.5 Extracción de oro y otras actividades mineras

4.5.1 Descripción general

4.89. Las licencias de explotación de minerales abarcan una extensión total de unos 30.000 km², equivalentes aproximadamente al 13% de la superficie geográfica de Ghana. En particular, Ghana

es el octavo productor mundial de oro, con una producción estimada en 97 toneladas en 2012. Al parecer, Ghana ocupa el 11º lugar mundial por el volumen de sus reservas de oro. También produce plata como subproducto del oro. Además, Ghana tiene un gran potencial de producción de

sal por evaporación que podrá exportar a la subregión del África Occidental, transformar en sosa cáustica para la futura industria de bauxita y aluminio o utilizar en la industria petroquímica. En 2012, las actividades extractivas no petroleras atrajeron un volumen en rápido aumento de inversiones extranjeras directas de empresas de producción, exploración y servicios auxiliares. Al

menos dos nuevas empresas iniciaron sus operaciones en 2011-2012 y, al final de 2013, había unas 10 empresas productoras de oro autorizadas, así como un gran número de mineros a pequeña escala.

4.90. En 2013, unos 20.000 nacionales ghaneses estaban directamente empleados en la minería a gran escala, y otros 6.000 trabajaban en el suministro de servicios al sector de los minerales. Además, se estima que unas 500.000 personas participan en la minería a pequeña escala, actividad reservada para los ciudadanos ghaneses. La inversión mínima para las empresas

extranjeras es de 10 millones de dólares EE.UU. (artículo 79 de la Ley de Minerales y Minería, véase infra). Sin embargo, desde 2008 ha habido una numerosa inmigración de más de 12.000 mineros extranjeros (sobre todo chinos) que han llegado a la región de Ashanti para

explotar minas de oro y que carecen de licencias de minería a pequeña escala (ya que tales

Page 97: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 97 -

licencias solo se conceden a los ghaneses).41 En mayo de 2013, cientos de mineros extranjeros a pequeña escala fueron detenidos y expulsados de Ghana.

4.91. Como se ha explicado anteriormente en relación con el petróleo y el gas, el objetivo del Gobierno es que los recursos naturales de Ghana se transformen dentro del país. Los principales indicadores utilizados por el Gobierno para controlar cómo se va cumpliendo ese objetivo son, entre otros, el empleo generado, las inversiones extranjeras directas, los ingresos procedentes de

las exportaciones de minerales, la repatriación de ingresos en el sector de los minerales, la cantidad de derechos mineros otorgados y el número de empresas ghanesas en activo.

4.92. La producción de diamantes de Ghana por mineros a pequeña escala descendió a 215.118 quilates en 2012, debido principalmente a los elevados precios del oro, que desviaron el interés de los mineros de los diamantes a ese metal. Aproximadamente, el 85% de la producción de Ghana consiste en diamantes industriales. El grueso de la producción de diamantes es obtenido

por mineros a pequeña o mediana escala. El único productor a gran escala, la empresa Ghana Consolidated Diamonds, interrumpió sus operaciones a mediados de 2007. El descenso en la producción de bauxita se ha atribuido en parte a la quiebra de Western Railway Line, que obligó a las empresas a recurrir al transporte por carretera (cuadro 4.5).

Cuadro 4.5 Exportaciones de los principales minerales, 2000, 2005, 2010-2012

(Millones de dólares EE.UU.)

2000 2005 2010 2011 2012

Minerales de aluminio (CUCI 285) 9 15 13 10 34 Diamantes (CUCI 2771 y 6672) 11 34 0 16 3 Oro no monetario, excepto minerales (CUCI 9710) 613 864 3.368 4.837 7.107 Minerales de manganeso y sus concentrados (CUCI 2877) 21 40 77 107 105

a Datos provisionales.

Fuente: Estimaciones de la Secretaría de la OMC, realizadas a partir de la base de datos Comtrade de la

División de Estadística de las Naciones Unidas, CUCI Rev.3.

4.5.2 Política y reglamentación

4.93. El Ministerio de Tierras y Recursos Naturales (Subsector de Minas) se encarga de formular las políticas y la Comisión de Minerales de Ghana (MINCOM) es la institución normativa y la

principal encargada de la promoción.42 Como ya se ha indicado, y de conformidad con la Constitución, todos los minerales en su estado natural son propiedad de Ghana. La Ley de Minerales y Minería de 2006 (Ley 703) es el principal instrumento jurídico en el subsector de los minerales.43 Con arreglo a la Ley, toda transferencia de derechos mineros está sujeta a la aprobación del Ministerio. La Cámara de Minas de Ghana representa los intereses colectivos de unas 30 grandes empresas que participan en la exploración, producción y transformación de los

minerales. Las regalías varían del 3% al 6% del valor total de los minerales producidos (artículo 25 de la Ley de Minerales y Minería). Mediante las regalías, los pagos del impuesto de sociedades y los pagos escalonados en función de los ingresos, el subsector minero contribuye

significativamente a los ingresos públicos. En el subsector de los minerales es obligatoria la participación estatal, de forma que el Gobierno adquiere el 10% del capital de todas las empresas sin costo alguno (artículo 43).

4.94. Para exportar menas se requiere un permiso expedido por la Comisión de Minerales. La

empresa estatal Precious Minerals Marketing Corporation (PPMC) compra oro y diamantes a los mineros a pequeña escala, y vende productos de joyería y de oro para la exportación; sin embargo, no disfruta de derechos específicos, y tiene un volumen de negocio anual de unos 30 millones de dólares EE.UU.44 El promedio de los aranceles NMF aplicados a los productos de la minería (gran división 2 de la CIIU Rev.2) es del 11,4%; el oro y los diamantes están sujetos a un arancel del 20%.

41 Información en línea de Le Monde [25 de junio de 2013]. 42 Consultado en: http://www.ghana-mining.org/ghanaims/. 43 Consultado en: http://www.sdsg.org/wp-content/uploads/2011/06/Ghana-Minerals-Act-2006.pdf. 44 Información en línea de la Precious Minerals Marketing Corporation. Consultada en:

http://pmmcghana.com/.

Page 98: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 98 -

4.95. En 1993 se creó el Fondo de Desarrollo de la Minería para hacer posible la reutilización de los ingresos de la minería por las comunidades en cuyo entorno se llevaban a cabo operaciones mineras y ejecutar proyectos de desarrollo para mitigar los efectos de la minería en el medio ambiente y reforzar el presupuesto de explotación de las instituciones del sector minero, así como de determinados proyectos relacionados con los minerales. Al cabo de 17 años de existencia, el Fondo acumulaba 35,3 millones de cedis, y una auditoría llevada a cabo por el Auditor General

permitió constatar que los fondos no se habían utilizado eficazmente para mitigar los efectos perjudiciales de la actividad minera.45

4.6 Productos manufacturados

4.96. Gracias a su empeño por desarrollar el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones, al acceso relativamente fácil a la energía eléctrica suministrada a las industrias en comparación con los niveles regionales y a la disponibilidad de abundantes materias primas, y sin

perjuicio de la buena gestión del país, Ghana se mantiene como una de las mejores ubicaciones para emprender actividades manufactureras en el África Subsahariana. Entre los sectores con mejores perspectivas figuran la industria agroalimentaria (cacao, maíz y ñame) y las actividades de elaboración avanzada del petróleo, del gas y de los minerales.

4.97. Ghana tiene una base industrial relativamente amplia y diversificada, que abarca la fundición de aluminio, la elaboración de madera y productos agropecuarios, la fabricación de cerveza, la manufactura de cemento, el refinado de petróleo, los textiles, la electrónica y los

productos farmacéuticos. No obstante, la contribución del sector manufacturero al PIB sigue siendo modesta y cada vez menor. En 2003, año del censo industrial más reciente, había en Ghana unas 23.800 empresas manufactureras, con cerca de 117.000 empleados.

4.6.1 Política industrial nacional

4.98. El Ministerio de Comercio e Industria (MOTI) es el responsable de la política comercial en el

sector manufacturero.46 Sin embargo, desde junio de 2011 se aplica una nueva política industrial nacional en la que intervienen también otras entidades gubernamentales, tales como el Centro de

Promoción de las Inversiones de Ghana (GIPC) (véase la sección 2.4) y la Junta Nacional para la Pequeña Industria. En 2011 se puso también en marcha un detallado Programa de Apoyo al Sector Industrial (ISSP), que se aplicará hasta 2015 y cuyos fines son crear una economía productiva moderna, con elevados niveles de valor añadido; ampliar el empleo productivo en el sector manufacturero; aumentar la capacidad tecnológica en ese sector; transformar la agricultura mediante el desarrollo del sector agroindustrial; ofrecer a los consumidores productos y servicios

de mejor calidad a precios razonables, que sean competitivos tanto en el mercado nacional como en el internacional; y promover la distribución territorial del desarrollo industrial para reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos.

4.99. En particular, el Gobierno ofrece incentivos a la inversión (incluso extranjera) en actividades manufactureras, entre ellos, una moratoria fiscal de cinco años y otras reducciones del impuesto de sociedades dependiendo de la ubicación de la industria. La reducción fiscal es mayor si la

empresa exporta productos que no sean tradicionales (cuadro 1.2).

4.100. El promedio de los aranceles NMF aplicados a los productos manufacturados es del 12,7% (cuadro 3.2).47 Los promedios arancelarios son especialmente elevados para el calzado (20%), las prendas de vestir (19,9%), los muebles (19,5%) y las bebidas (18,9%); y bajos para el equipo de transporte (5,9%) y la maquinaria no eléctrica (3,2%). Los elevados aranceles aplicados a las importaciones de productos básicos agrícolas no favorecen el objetivo de promover el sector agroindustrial. Además, la acusada progresividad arancelaria y, en consecuencia, la elevada protección otorgada a industrias tales como las de alimentación y bebidas, textiles y prendas de

vestir, productos químicos y productos no metálicos afectan negativamente a la competitividad internacional de esas mercancías. Como solución a esos problemas, Ghana permite que una gran proporción de las importaciones entre en el país libre de derechos bajo control aduanero o en zonas de elaboración para la exportación (sección 3.2.8). Sin embargo, esa solución conlleva el riesgo de dualidad en la economía ghanesa, ya que una parte de la industria de Ghana tiene

45 Informe del Auditor General (2010). Consultado en: http://www.ghaudit.org. 46 Información en línea del MOTI. Consultada en: http://www.moti.gov.gh/. 47 La definición de manufactura se corresponde con la gran división 3 de la CIIU Rev.2.

Page 99: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 99 -

acceso a insumos baratos (por estar libres de derechos) mientras que otra sigue sufriendo los efectos de unos impuestos elevados y un entorno burocrático complejo.

4.101. El programa de privatización puesto en marcha en 1988 redujo significativamente el número de empresas estatales (cuadro 3.12). Entre las empresas manufactureras de propiedad estatal plena figuran PSC Tema Shipyard, GIHOC Distilleries y la fundición de aluminio VALCO. Además, el Estado posee participaciones minoritarias que varían entre el 10% y 40% en Ghana

Textile Printing, Bridal Trust International Paints, y GIHOC Pharmaceuticals.

4.6.2 Productos farmacéuticos

4.102. Desde 1985, el Gobierno de Ghana aplica una política industrial basada en las restricciones a la importación para apoyar a sus fabricantes locales de productos farmacéuticos y reducir la dependencia de las importaciones (recuadro 4.1). En el marco de ese sistema, determinados

medicamentos se protegen frente a la competencia de las importaciones mediante una prohibición

de importación aplicable a los productos que las empresas se comprometen a fabricar en el país. Las empresas se agrupan en la Asociación de Fabricantes de Productos Farmacéuticos de Ghana (PMAG).48

Recuadro 4.1 Prohibiciones de importación de productos farmacéuticos, 2014

Prohibición de producción y de importación Los productos enumerados a continuación están prohibidos en Ghana y no pueden fabricarse o importarse en el país:

1. Yodoclorohidroxiquinoleina y sus derivados (0,1-0,5%) 2. Metacualona y sus sales 3. Fenilbutazona, y sus sales y derivados 4. Secobarbital (quinalbarbitona) 5. Todos los productos a base de mercurio 6. Comprimidos de efedrina natural 7. Hidroquinonas (>2%). Importaciones prohibidas La importación de productos acabados de las partidas que se enumeran a continuación no está permitida. Solo pueden importarse las materias primas para la fabricación en el país:

1. Cápsulas: ampicilina, cloranfenicol, oxitetraciclina, clordiazepóxido, tetraciclina e indometacina 2. Jarabes: cloroquina y paracetamol 3. Comprimidos: aspirina, cloroquina, diazepam, paracetamol, efedrina, fenobarbital, prednisolona,

dexametasona, ácido fólico, complejo de vitaminas B, combinaciones de paracetamol/aspirina/cafeína, combinaciones de aspirina/cafeína, combinaciones de paracetamol/cafeína, y combinaciones de paracetamol/codeína.

4.103. La prohibición se aplica en forma de no certificación por la Administración de Productos

Alimenticios y Farmacéuticos. Los productos farmacéuticos solo pueden importarse a través del

aeropuerto de Accra y el puerto de Tema. Un segundo grupo de productos farmacéuticos producidos en el país no está libre de derechos, y su importación está sujeta a los habituales (y numerosos) derechos y gravámenes NMF, incluido el arancel del 10%, el IVA, los gravámenes del programa nacional del seguro de salud (NHIS), etc. Además, en el reglamento de contratación pública aplicable a los concursos nacionales se prevé un margen de preferencia del 20% para los productos farmacéuticos y los aparatos médicos producidos en el país.

4.104. En cambio, un tercer grupo de "fármacos de programas" pueden importarse sin sujeción a

ninguno de los impuestos enunciados. Esos fármacos consisten principalmente en productos especializados cuya producción no es posible para las empresas nacionales ni figura entre sus planes inmediatos. Según algunos observadores, las restricciones a la importación han permitido a las empresas seguir en activo y diversificar su producción. La Federación de Fabricantes de Productos Farmacéuticos del África Oriental (FEAPM) ha preparado un documento de posición a favor de la prohibición de importación aplicada en Ghana, y ha indicado que, desde 1989, el

48 Información en línea de la PMAG. Consultada en: http://www.pmaghana.org/.

Page 100: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 100 -

número de empresas fabricantes del país ha pasado de 9 a 35.49 Tres empresas se cotizan en la Bolsa de Ghana. A su vez, varias empresas se han asociado con empresas multinacionales; la mayoría de ellas tienen, como mínimo, una marca importante que figura en la lista de productos cuya importación está prohibida y ha sido su principal fuente de ingresos para seguir desarrollando la industria.

4.105. Sin embargo, algunos observadores consideran que la política no ha permitido a las

empresas protegidas cumplir los requisitos de calidad de las exportaciones y tampoco ha impedido el incremento de las importaciones (gráfico 4.8). En cambio, esa política ha incrementado el costo de la atención sanitaria.

Gráfico 4.8 Comercio de productos farmacéuticos de Ghana (SA 30), 1996-2012

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Importaciones Exportaciones

Chart 4.8 Ghana's trade in pharmaceuticals (HS 30), 1996-2012

(Millones de dólares EE.UU.)

Source: UN Comtrade.

Note: Export data are not available in 2002.

Nota: No se dispone de datos sobre las exportaciones de 2002.

Fuente: Base de datos Comtrade de las Naciones Unidas.

4.106. De acuerdo con el Fondo Mundial, establecido en Ginebra, el programa de precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría ser un poderoso mecanismo de apoyo a las exportaciones si incluyera a fabricantes locales. De hecho, los fabricantes locales de medicamentos precalificados por la OMS pueden obtener la certificación y suministrar así medicamentos al Fondo

Mundial en el marco del programa de subvenciones del Mecanismo de Medicamentos Asequibles contra la Malaria (AMFm).50 Además, si los fabricantes ghaneses lograran cumplir las normas de precalificación, sus productos podrían ser adquiridos por el Fondo Mundial para otros países.

4.107. El Fondo Mundial no financia directamente a los fabricantes. Sin embargo, dependiendo del precio, de la calidad, etc., compra sus productos si han sido precalificados por la OMS o si la Administración de Productos Alimenticios y Farmacéuticos de Ghana es reconocida por la OMS

como organismo de reglamentación estricto. El Fondo Mundial realiza sus compras a través del

mecanismo AMFm o mediante donaciones periódicas, y tiene previsto comprar aproximadamente 29 millones de tratamientos antipalúdicos combinados con artemisinina en el período de junio de 2013 a febrero de 2015. El AMFm es una asociación de los sectores público y privado y un mecanismo de financiación que tiene como finalidad ampliar el acceso a tratamientos combinados con artemisinina en ocho países en desarrollo, entre ellos Ghana. El 2 de agosto de 2010 se suministraron a Ghana los primeros tratamientos de ese tipo pagados conjuntamente. La OMS está desarrollando también un instrumento de evaluación para ayudar a los países a determinar la

probabilidad de que un fabricante de medicamentos local tenga buenos resultados financieros. Por ahora, ninguna empresa establecida en Ghana ha sido precalificada por la OMS como fabricante. En cambio, todo parece indicar que algunas empresas que producían tratamientos combinados con artemisinina han dejado de hacerlo debido a que no cumplen esas normas de calidad.51

49 Documento de posición de la FEAPM sobre el apoyo a la fabricación local de productos farmacéuticos y

el modelo propuesto para el crecimiento del sector farmacéutico del África Oriental. 50 Fondo Mundial (2012). 51 Fondo Mundial (2012).

Page 101: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 101 -

4.108. Desde el punto de vista de la política, el Gobierno de Ghana se enfrenta a un dilema. Por un lado promueve el desarrollo de la capacidad local de fabricación de productos farmacéuticos, al tiempo que, por otro, participa en una encomiable iniciativa que, si bien aumenta el acceso a la atención de salud, afecta claramente a la capacidad productiva de los fabricantes de tratamientos combinados con artemisinina de Ghana. El Gobierno podría considerar la posibilidad de iniciar un programa de desarrollo en virtud del cual determinados fabricantes locales recibiesen formación y

apoyo de un fabricante ya precalificado, a fin de lograr la calificación de la OMS y competir en materia de precios, plazos de entrega, etc.

4.6.3 Metales ferrosos y no ferrosos

4.109. La empresa Volta Aluminium Company (VALCO) se dedica a la fundición de alúmina para producir lingotes, bloques, palanquillas y planchas de aluminio en su planta de Tema. La planta de fundición tiene una capacidad de producción anual de 200.000 toneladas métricas de lingotes,

pero estuvo cerrada entre 2007 y 2011. A comienzos de 2011 funcionaba al 20% de su capacidad y producía unas 3.000 toneladas al mes, en su mayor parte para consumo local, aunque lo previsto es aumentar la producción mensual a 6.000 toneladas. La empresa VALCO, que es de propiedad plena del Gobierno de Ghana y está sujeta a la supervisión del Ministerio de Energía y Petróleo52, importa sus insumos al amparo de varias exenciones fiscales (véase el cuadro 3.6 supra). Desde 2004, el derecho sobre las importaciones de lingotes se ha fijado en el 5% debido a los problemas de producción de VALCO.53

4.110. Las exportaciones de desechos metálicos no ferrosos están sujetas a restricciones (en forma de permiso obligatorio) (L.I. 1969, 2010), con objeto de asegurar un suministro suficiente para las cinco acerías y las fundiciones locales. Además, a partir de 2013 se ha reintroducido una prohibición de exportación de desechos metálicos ferrosos (L.I. 2201, 2013). La política se había iniciado en 1988-1989, período en el que se realizaron considerables inversiones en la elaboración de desechos metálicos ferrosos para la fabricación de productos metálicos, destinados especialmente al sector de la construcción. El Ministerio de Comercio e Industria consideró que los

desechos metálicos ferrosos constituían una materia prima fundamental para las acerías y fundiciones locales; por consiguiente, su exportación debía restringirse mediante una prohibición administrativa para fomentar la producción nacional de barras de acero, utilizadas como materia prima en las acerías.

4.7 Servicios

4.111. Los servicios constituyen aproximadamente el 50% del PIB de Ghana en términos reales, y

sus sectores más amplios son los de transporte y comercio. La contribución global de los servicios se redujo ligeramente entre 2007 y 2012, al comenzar la expansión del sector del petróleo crudo. Sin embargo, algunos subsectores han seguido aumentando su participación en el PIB, lo que es indicativo de su fortaleza relativa. Los dos sectores de servicios de más rápido crecimiento durante el período fueron los servicios de tecnología de la información y las comunicaciones (en más del 2%) y los servicios de comercio (en más del 1%).

4.112. Los datos relativos a la balanza de pagos indican que Ghana sigue siendo un importador

neto de servicios y que el déficit del comercio de servicios ha aumentado considerablemente a medida que las empresas han importado el equipo necesario para las nuevas actividades mineras. Sin embargo, las exportaciones de servicios también se han incrementado considerablemente y su valor ha pasado de 1.800 millones a 3.000 millones de dólares EE.UU. entre 2007 y 2012. En 2011, las exportaciones de servicios crecieron bajo el impulso de los servicios de transporte y los demás servicios prestados a las empresas.

4.113. En comparación con los de otros países del África Occidental, los compromisos específicos

asumidos por Ghana en el marco del AGCS abarcan una amplia diversidad de sectores, entre ellos los de servicios financieros (sección 4.7.1), servicios de comunicaciones (sección 4.7.2), servicios de transporte marítimo (sección 4.7.3.2), servicios de construcción y servicios de ingeniería

52 Información en línea del Ministerio de Energía y Petróleo. Consultada en:

http://www.energymin.gov.gh/?page id=1154. 53 Ley de Derechos de Aduanas, Gravámenes Especiales y otras Cargas (modificada) de 2004 (Ley 668).

Page 102: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 102 -

conexos (sección 4.7.5) y servicios de enseñanza secundaria y superior.54 Ghana ha aceptado los protocolos cuarto y quinto del AGCS. Los "compromisos horizontales" de Ghana sobre presencia comercial, en los que se describen las limitaciones que afectan a las inversiones extranjeras en todos los sectores, prevén que, para acceder a los mercados, las empresas de propiedad extranjera, incluidas las empresas mixtas, deberán cumplir los siguientes requisitos de desembolso de capital mínimo y participación extranjera en el capital: en el caso de empresas de propiedad

extranjera plena se exige un desembolso mínimo de capital social de 200.000 dólares EE.UU., mientras que si se trata de una empresa mixta este capital mínimo es de 10.000 dólares EE.UU. en efectivo o en especie; sin embargo, la cuantía de esos desembolsos de capital mínimo se incrementó en 2013 (sección 2.4). Por lo que respecta a la presencia de personas físicas, el acceso a los mercados se basa en la concesión de permisos automáticos de entrada y trabajo para un máximo de cuatro altos ejecutivos y personal con conocimientos especializados. Se necesita

aprobación para un número mayor de trabajadores extranjeros. Las empresas también deben proporcionar a los ciudadanos de Ghana una formación altamente especializada.

4.114. En virtud del Tratado de la CEDEAO (artículo 55), Ghana se ha comprometido a "la eliminación total de todos los obstáculos al libre movimiento de personas, bienes, capitales y servicios y al derecho de entrada, residencia y establecimiento". Con respecto a la inmigración, los "ciudadanos de la Comunidad gozarán del derecho de entrada, de residencia y de establecimiento, y los Estados miembros se comprometen a reconocer esos derechos de los ciudadanos de la

Comunidad en sus territorios de conformidad con las disposiciones de los protocolos pertinentes" (artículo 59). Además, se han comprometido a "mantener dentro de sus fronteras, y entre ellos, la libertad de acceso de los profesionales de la industria de la comunicación a las fuentes de información" (artículo 66).

4.7.1 Servicios bancarios, financieros y de seguros

4.7.1.1 Servicios bancarios

4.115. Los compromisos sobre servicios financieros asumidos por Ghana en el marco del AGCS

abarcan diversos servicios bancarios, incluida la aceptación de depósitos, la concesión de crédito y el arrendamiento financiero, y no prevén limitaciones al acceso a los mercados o al trato nacional para el comercio transfronterizo y el consumo en el extranjero. La única limitación impuesta a la presencia comercial se refiere a la concesión de licencias cautelares. Ghana garantiza el trato nacional, aunque el Gobierno puede prestar apoyo a instituciones financieras locales en zonas rurales y exigir una cifra más elevada de capital desembolsado a los proveedores extranjeros.

4.116. El Departamento de Supervisión Bancaria del Banco de Ghana reglamenta y supervisa el subsector.55 Las normas sobre establecimiento de bancos figuran en la Ley Bancaria de 2004 (Ley 673)56, con los cambios introducidos en ella mediante la Ley Bancaria (modificada) de 2007 (Ley 738).57 Para facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito privado se han promulgado dos nuevas leyes, a saber, la Ley de Instituciones Financieras no Bancarias de 2008 (Ley 774)58 y la Ley de Prestatarios y Prestamistas (Ley 773).

4.117. Una de las condiciones exigidas por el Banco de Ghana para conceder una licencia de

actividades bancarias es que el solicitante posea un capital inicial desembolsado no inferior a 120 millones de dólares EE.UU. (en comparación con 60 millones de dólares EE.UU. hasta 2014). En el caso de instituciones de propiedad extranjera59, no menos del 60% del capital debe

54 Documentos de la OMC GATS/SC/35, de 15 de abril de 1994; GATS/SC/35/Suppl.1, de 11 de abril

de 1997; y GATS/SC/35/Suppl.2, de 26 de febrero de 1998. Consultados en: http://www.wto.org/english/tratop_e/serv_e/serv_ commitments_e.htm.

55 Información en línea del Banco de Ghana. Consultada en: http://www.bog.gov.gh/. 56 La Ley Bancaria se consultó en el sitio Web del Banco de Ghana: http://www.bog.gov.gh/. 57 Banco de Ghana (2007): Ley Bancaria (modificada) de 2007 (Ley 738), consultada en el sitio Web del

Banco de Ghana: http://www.bog.gov.gh/privatecontent/Banking/Banking_Acts/banking%20amendment%20act%202007%20act%20738.pdf.

58 Ambas leyes se consultaron en las direcciones siguientes: http://www.bu.edu/bucflp/files/2012/01/Borrowers-and-Lenders-Act-No.-773.pdf y http://www.bu.edu/bucflp/files/2012/01/Non-Bank-Financial-Institutions-Act-No.-774.pdf.

59 Con arreglo a la Ley Bancaria, por "banco extranjero" se entiende un banco constituido en sociedad en Ghana en el que no menos del 60% del capital social pertenece a extranjeros.

Page 103: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 103 -

transferirse a Ghana en moneda convertible. Según las autoridades, las solicitudes están sujetas a análisis "para asegurar la factibilidad y viabilidad del proyecto". También se aplican las pruebas oportunas y adecuadas a los administradores y accionistas iniciales del proyecto. Los inversores que deseen adquirir una participación del 10% o más en el capital social de bancos cotizados en bolsa deben obtener la aprobación previa del Banco de Ghana.

4.118. A partir de 2007, varios bancos extranjeros se han incorporado al sector bancario ghanés,

cuyos activos han aumentado considerablemente. Desde 2008 se han otorgado licencias a cinco nuevos bancos, tres de ellos extranjeros y dos nacionales. Durante el período examinado (2008-2013) se llevaron a cabo dos adquisiciones por inversores extranjeros y dos fusiones, una de ellas entre dos bancos extranjeros y la otra entre un banco nacional y un banco extranjero.

4.119. En diciembre de 2013 eran 27 los bancos de la "clase 1" que efectuaban operaciones en Ghana (cuadro 4.6).60 Catorce de esos bancos -que representan el 58% de los activos totales- se

hallan bajo control extranjero o son filiales de bancos extranjeros y 13 -que representan el 42% de los activos- están bajo control nacional. Dos bancos, que representan el 7% de los activos totales del sistema bancario, tienen participación mayoritaria estatal, en comparación con los cinco que se hallaban en esa situación durante el examen anterior. Por consiguiente, Ghana, que era uno de los países del mundo con mayor participación del sector público en los activos bancarios (30%), ha reducido considerablemente ese porcentaje.

Cuadro 4.6 Bancos de clase 1 al final de diciembre de 2013

(Millones de cedis)

Banco Activos totales Depósitos Empréstitos Créditos fallidos

(% del total) Bajo control extranjero Ecobank 4.668 3.112 328 .. Standard Chartered 2.977 1.772 212 .. Stanbic Bank 2.931 1.599 857 .. Barclays 2.353 1.593 132 38,1% (2009) Zenith Bank 1.846 982 537 .. United Bank for Africa 1.595 651 712 48,9% (2009) SG-SSB 1.218 926 35 .. Access Bank 990 711 30 .. GT Bank 942 688 25 .. Bank of Africa 633 396 109 .. International Commercial Bank 305 165 47 35,2% (2009) Energy Bank 247 94 70 .. BSIC 209 124 12 .. Bank of Baroda 148 61 .. .. Bajo control nacional .. Ghana Commercial Bank 3.349 2.629 108 .. Fidelity Bank Limited 1.696 1.290 192 .. Agricultural Development Bank 1.616 1.065 225 .. Cal Bank 1.558 837 382 .. UT Bank 1.343 889 240 .. UNIBANK 1.296 918 216 .. HFC Bank 977 495 84 .. National Investment Bank 873 706 52 46,8% (2009) Prudential Bank 830 693 20 .. Merchant Bank 755 527 55 .. First Atlantic Bank 426 201 141 .. Royal Bank 277 137 29 ..

.. No disponible.

Fuente: Banco de Ghana.

4.120. Los bancos estatales han tenido problemas de resultados en distinto grado, entre ellos, cuantiosos préstamos fallidos, y la falta de solvencia y liquidez.61 Según los indicadores de desarrollo mundial, la proporción de préstamos fallidos en la cartera total de préstamos brutos de los bancos había descendido a un nivel bajo del 6,4% en 2007 y del 7,7% en 2008. Esa proporción

60 Los bancos de la clase 1 pueden aceptar depósitos del público, según se establece en la

Modificación 738. 61 FMI (2011).

Page 104: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 104 -

registró un fuerte aumento hasta alcanzar el 16% en 2010, para descender nuevamente al 12% en 2013. El acusado incremento de los préstamos fallidos ha sido resultado del deterioro generalizado de los activos. Además, en la etapa posterior a la crisis financiera mundial hubo un endurecimiento de las políticas que dio lugar al aumento de los tipos de interés e hizo menos asequible el crédito, lo que a su vez propició el impago de los préstamos. Sin embargo, las autoridades han señalado que, en diciembre de 2013, la solvencia del sistema bancario, medida en

función del coeficiente de garantía, seguía siendo elevada como promedio (del 18,39%, nivel muy superior al umbral reglamentario del 10%). Por otra parte, la diferencia entre los tipos bancarios de depósito y de préstamo sigue siendo considerable; en diciembre de 2006, el tipo máximo de los depósitos de ahorro era del 9%, mientras que los tipos de los préstamos variaban entre el 15% y el 33,5%.

4.121. Al final de 2013, Ghana contaba también con 139 bancos rurales y comunitarios y

58 instituciones financieras no bancarias, 6 de ellas bajo control extranjero. La Ley de

Instituciones Financieras no Bancarias de 2008 (Ley 774) tiene como objetivo facilitar la concesión de préstamos, incluidos los hipotecarios, el arrendamiento financiero, la transferencia y otros servicios al sector privado al permitir la aceptación de depósitos y la concesión de créditos por instituciones distintas de los bancos.62 En virtud de la Ley 774, que no contiene disposiciones particulares relativas a los extranjeros, las instituciones financieras no bancarias son también supervisadas por el Banco de Ghana y están sujetas a las condiciones siguientes: deben mantener

un capital mínimo de 10 millones de cedis, tanto las sociedades de arrendamiento financiero como las demás empresas; deben observar un coeficiente de garantía del 8%; sus empréstitos o pasivo no pueden exceder del óctuple de su capital; y el volumen del crédito a un único deudor se limita al 10%, si ese crédito no está garantizado, o al 25%, si está garantizado.

4.122. La Ley de Prestatarios y Prestamistas (Ley 773) se aprobó en 2008 para promover la transparencia y un marco de aplicación coherente y, con ello, mejorar el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYME). En cumplimiento de su mandato

con arreglo a la Ley, el Banco de Ghana estableció, en febrero de 2010, el Registro de Garantías,

con el objetivo principal de registrar las cargas y garantías. Al final de 2013 se habían registrado 63.670 cargas (préstamos garantizados) por valor de 22.600 millones de dólares EE.UU. Como caución de esos préstamos se habían registrado unas 135.112 garantías. Del volumen total de préstamos garantizados registrados, 8.991 préstamos, por valor de 6.000 millones de dólares EE.UU., fueron tomados por PYME con el respaldo de bienes muebles. El número de préstamos

garantizados tomados por particulares con caución de bienes muebles ascendió a 39.627, por valor de 187 millones de dólares EE.UU.

4.123. En la actualidad hay en Ghana tres oficinas de información crediticia autorizadas que facilitan datos relativos a las empresas y los particulares, por ejemplo sobre los antecedentes de pago o impago, la propiedad de bienes y los avalistas de los préstamos. Los prestatarios pueden acceder a esa información sobre empresas y particulares y conocer su historial de pagos o impagos, los bienes que poseen y la condición de sus avalistas. Todas las instituciones financieras

y empresas de seguros están obligadas a facilitar a las oficinas de información crediticia los datos relativos a los préstamos, con independencia de su cuantía. Gracias a ello, los derechos legales de

prestatarios y prestamistas se han reforzado; las transacciones se han hecho seguras; y la información crediticia se comparte. La Ley 773 no contiene disposiciones particulares sobre la presencia o el comercio de extranjeros.

4.7.1.2 Seguros

4.124. Los ingresos brutos totales por concepto de primas han aumentado desde 2006,

especialmente en el segmento de los seguros de vida; ascienden a 285.000 millones de cedis (126.000 millones de dólares EE.UU.) en el caso de los reaseguros. Sin embargo, los avances son mucho menores cuando se expresan en dólares EE.UU. (gráfico 4.9).

62 La Ley se consultó en la dirección siguiente: http://www.bu.edu/bucflp/files/2012/01/Non-Bank-

Financial-Institutions-Act-No.-774.pdf.

Page 105: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 105 -

Gráfico 4.9 Seguros de vida y seguros distintos de los de vida, 2006-2012

125 152

177 157

189 237

276 54

72

86 87

131

179

198

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Seguros de vida

Seguros distintos de los seguros de vida

Chart 4.9 Life and non-life insurance, 2006-12

(Millones de dólares EE.UU.)

Source: Information provided by the authorities.

Fuente: Información facilitada por las autoridades.

4.125. El sector de los seguros está reglamentado por la Comisión Nacional de Seguros (NIC), con

arreglo a la Ley de Seguros de 2006 (Ley 724).63 Todas las empresas y los corredores de seguros deben estar registrados en la Comisión y haberse constituido como empresas en Ghana. La Ley de 2006 suprimió las limitaciones de propiedad por extranjeros en el subsector de los seguros. No obstante, la participación extranjera sigue estando limitada de facto en el subsector de los seguros de Ghana. Las compañías de seguros y reaseguros tienen que agotar las posibilidades dentro del país antes de recurrir a empresas extranjeras. Los ghaneses residentes en Ghana pueden comprar

seguros en el extranjero, pero solamente si no existe ese tipo de seguro en Ghana. Las compañías de seguros no pueden dedicarse a ninguna otra actividad, incluidos los reaseguros. Además, la misma compañía no puede suministrar servicios de seguros de vida y de otro tipo. El seguro es obligatorio para: i) los vehículos de motor; ii) los edificios comerciales en construcción; y iii) los edificios comerciales contra el derrumbamiento y las catástrofes naturales. Los acuerdos de reaseguro de todos los aseguradores directos deben recibir la aprobación de la Comisión. Hasta 2009, todas las compañías de seguros directos estaban obligadas a reasegurar el 20% de

sus actividades con la Ghana Reinsurance Company.

4.126. El requisito de capital mínimo ha aumentado de una cuantía equivalente a 1 millón de dólares EE.UU. a otra equivalente a 5 millones de dólares EE.UU., tanto para las empresas de seguros de vida como para las empresas de seguros distintos de los de vida. La Comisión Nacional de Seguros fija las primas aplicables a los vehículos automóviles, mientras que las demás primas se fijan con criterios de mercado. Todos los tipos de seguros están sujetos a la aprobación de la Comisión.64 En enero de 2014 había 26 compañías de seguros distintos de los de vida,

19 compañías de seguros de vida, 2 compañías de reaseguros, 60 agencias de corretaje, 1 empresa de peritaje de siniestros, 1 corredor de reaseguros y 4.537 agentes de seguros registrados. Las empresas State Insurance Company (SIC) y Ghana Reinsurance Company siguen siendo de propiedad parcialmente estatal. La SIC es una de las más antiguas compañías de seguros distintos de los de vida (seguros generales) de Ghana, que se constituyó en sociedad en febrero de 1962 y se convirtió en sociedad pública de responsabilidad limitada en 1995. En 2007,

el Estado vendió el 60% de las acciones de la empresa en la Bolsa de Ghana (GSE) (véase infra), y conservó una participación en el capital del 40%.

63 La Ley se consultó en el sitio Web de la Comisión Nacional de Seguros: http://www.nicgh.org/live/en/

?pg=146&pp=100. 64 En el sitio Web de la NIC puede consultarse una lista de productos:

http://www.nicgh.org/live/en/?pg=133&pp=97.

Page 106: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 106 -

4.7.1.3 Otros servicios financieros

4.127. La Bolsa de Ghana (GSE) empezó el comercio de acciones, bonos y títulos del Estado en 1990.65 En enero de 2014 se cotizaban 35 empresas, en comparación con 32 en 2007. La capitalización bursátil a mediados de 2007 era de unos 12.400 millones de cedis, y esa cantidad se incrementaba moderadamente al expresarse en dólares (gráfico 4.10). Muchas filiales ghanesas de empresas multinacionales se cotizan en la Bolsa de Ghana.

Gráfico 4.10 Capitalización bursátil en la Bolsa de Ghana, 2007-2013

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Chart 4.10 Market capitalisation on the Ghana Stock Exchange, 2007-13

(Millones de cedis y de dólares EE.UU.)

Source: Ghana Stock Exchange.

Dólares EE.UU.

Cedis

Fuente: Bolsa de Ghana.

4.128. Con arreglo a la Ley del Sector de los Valores y el Reglamento sobre Valores y Bolsa de 2007 (L.I. 728), la Comisión de Valores y Bolsa supervisa el funcionamiento de la Bolsa de Valores, establece los requisitos de cotización y concede las licencias de corretaje. Los miembros de la Comisión son nombrados por el Presidente de Ghana. Desde la aprobación de la Ley de Cambio de Divisas en 2006, está permitida la compraventa de acciones por extranjeros no residentes sin sujeción a limitaciones o autorización previa.

4.129. Solo los nacionales ghaneses pueden solicitar licencia para establecer oficinas de cambio.66

4.7.2 Servicios de información y comunicaciones

4.7.2.1 Descripción general

4.130. El sector de la tecnología de la información y las comunicaciones siguió ampliándose y su contribución al PIB pasó del 3% en 2010 al 10,5% en 2011 y, según las estimaciones, al 12%

en 2012. La tasa de penetración telefónica se incrementó en 2011, sobre todo debido a la expansión de la telefonía móvil. También siguió aumentando el número de abonados a servicios de

Internet, y mejoró la dotación de ordenadores en las escuelas. El precio de los servicios de banda ancha, que era de 4.000 dólares EE.UU. en 2008, descendió a 800 dólares EE.UU. en el segundo semestre de 2011. En particular, la expansión del sector de las telecomunicaciones de Ghana ha sido extraordinaria, hasta el punto de que Ghana fue uno de los 10 países más dinámicos del mundo en 2011 en lo que respecta a desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, según los indicadores comparativos de la UIT.67

4.131. El mercado de la tecnología móvil ha seguido experimentando una fuerte expansión

(gráfico 4.11). Como resultado, la teledensidad ha pasado de más del 27% en 2006 al 50% en 2008, al 61% en 2009, al 67% en 2010 y al 79% en 2011. En 2013 había unos 27 millones de

65 Información en línea de la Bolsa de Ghana. Consultada en: http://www.gse.com.gh/. 66 Banco de Ghana: Aviso al público y a los operadores de oficinas de cambio de divisas

Nº BG/GOV/SEC/2003/2. Consultado en: http://www.bog.gov.gh/privatecontent/Banking_Supervision/revised%20forex%20bureau%20regulations.pdf.

67 Unión Internacional de Telecomunicaciones (2012).

Page 107: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 107 -

líneas de teléfonos móviles en Ghana para una población de 25 millones, y muchos usuarios eran titulares de varias líneas.

Gráfico 4.11 Evolución de las líneas de acceso móviles y fijas, 2006-2013

0

5

10

15

20

25

30

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

(Millones)

Líneas fijas

Líneas móviles

Chart 4.11Composition of access lines - mobile & fixed, 2006-13

Source: Report to Ministry of Trade and Industry, National Communications Authority, August 2013.

Fuente: Informe al Ministerio de Comercio e Industria, Dirección Nacional de Comunicaciones, agosto

de 2013.

4.132. Dos empresas de servicios de telefonía de líneas terrestres, Vodaphone/Ghana Telecom y Westel/Airtel, despliegan, respectivamente, 263.310 y 9.826 líneas. Ghana Telecom fue una

empresa de propiedad estatal plena hasta 2008, fecha en la que Vodafone compró una participación del 50%, se vendió otro 20% en la Bolsa y el Gobierno conservó el restante 30% de

las acciones de la empresa. La empresa Westel fue de propiedad estatal plena hasta octubre de 2007, fecha en la que el 75% de sus acciones se vendió a un inversor de Kuwait y el 25% restante se mantuvo en el sector público a través de Ghana National Petroleum Corporation.

4.133. Las seis redes de telefonía móvil existentes en Ghana pertenecen actualmente a multinacionales extranjeras. MTN posee la principal cuota de mercado (casi del 50%), seguida por Tigo (21%), Vodafone (18%), Airtel (10%) y Expresso (1%). Las tarifas de las telecomunicaciones han descendido de modo constante bajo el efecto de la competencia. Según la UIT, el costo de las

comunicaciones móviles en Ghana es uno de los más bajos de África. En particular, Ghana ha realizado grandes inversiones en todo el país en infraestructuras de banda ancha de fibra óptica, con objeto de mejorar sus tasas de conectividad aún bajas (gráfico 4.12). La cobertura total de fibra del país es de unos 8.300 km y se compone de cinco sistemas de cables submarinos con una capacidad total de más de 13 terabits (millones de millones de bits) por segundo (Tbps). Los

proyectos de conectividad internacional mediante cables de fibra tienen previsto enlazar la red básica de Ghana con las de Burkina Faso y el Togo.

4.7.2.2 Evolución de la reglamentación

4.134. El Ministerio de Comunicaciones se encarga de formular las políticas de telecomunicaciones, y mantiene un sitio Web actualizado en el que pueden consultarse las leyes.68 La Dirección Nacional de Comunicaciones (NCA), establecida en 1996, se encarga de reglamentar y supervisar el mercado de las telecomunicaciones y expedir licencias a las empresas del sector.69 El marco normativo del subsector de las telecomunicaciones es el Reglamento Nacional de

Comunicaciones de 2003. Los principales objetivos de la Política nacional de telecomunicaciones hecha pública en 2004 fueron promover el acceso universal a los servicios de telefonía, Internet y multimedia para 2010, y lograr mercados plenamente abiertos, privados y competitivos para todos los servicios de telecomunicaciones.

68 Información en línea del Ministerio de Comunicaciones. Consultada en: http://www.moc.gov.gh/. 69 Información en línea de la NCA. Consultada en: http://www.nca.org.gh/.

Page 108: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 108 -

Gráfico 4.12 Porcentaje de particulares usuarios de Internet, 2002, 2007 y 2012

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Benin Camerún Côte d'Ivoire Ghana Nigeria Togo

2002 2007 2012

Chart 4.12Percentage of Individuals using the internet, 2002, 2007, and 2012

Source: International Telecommunication Union.

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones.

4.135. En 2008 se aprobaron varias leyes para modernizar el entorno de la tecnología de la información y las comunicaciones:

Ley de la Dirección Nacional de Comunicaciones (Ley 769);

Ley de Comunicaciones Electrónicas (Ley 775), que contiene disposiciones sobre licencias, interconexión y servicios universales;

Ley de Transacciones Electrónicas (Ley 772);

Ley Nacional de Tecnología de la Información (Ley 771).

4.136. Además, en 2008, el Gobierno aprobó la Ley de Comunicaciones Electrónicas (modificada)

(Ley 786), por la que se estableció una tarifa mínima para el tráfico internacional entrante de comunicaciones electrónicas y un impuesto del 32% de los ingresos resultantes. En 2012, ese impuesto generó unos ingresos de 137 millones de cedis (61 millones de dólares EE.UU.).

4.137. Todos los operadores del mercado de las telecomunicaciones necesitan una licencia expedida por la Dirección Nacional de Comunicaciones (NCA). Para importar equipo de comunicaciones se requiere un permiso, que también expide dicha Dirección. Los operadores

establecen sus propias tarifas, que ha de aprobar la Dirección. Las tasas de interconexión se

negocian entre los operadores y también están sujetas a la aprobación de la Dirección. En caso de desacuerdo, ésta fija las tasas de interconexión. A comienzos de 2012, la NAC impuso una multa por un total de 1,2 millones de cedis a cinco empresas de explotación de servicios de telecomunicaciones por la escasa calidad de los servicios suministrados durante el tercer trimestre de 2011. Los principales indicadores de rendimiento no satisfechos fueron el tiempo de establecimiento de llamadas, la tasa de congestión de llamadas y la tasa de interrupción de llamadas.

4.138. Ghana asumió compromisos respecto al sector de las telecomunicaciones en el marco del AGCS y, además, aceptó el Cuarto Protocolo de ese Acuerdo. Sin embargo, esos compromisos quedaron limitados por los acuerdos de duopolio que prevalecían entonces. En realidad, las actuales condiciones de acceso a los mercados y trato nacional de Ghana son muy favorables para los extranjeros, y la mayoría de las empresas en activo son de propiedad extranjera. En particular, la mayor parte de las limitaciones consignadas en su Lista no están en vigor. En 1997, Ghana

aprobó el Documento de referencia de la OMC relativo al marco reglamentario.

Page 109: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 109 -

4.139. Con objeto de promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, el Gobierno estableció, en 2004, el Fondo de Inversiones de Ghana para Telecomunicaciones, que, en 2008, se convirtió en el Fondo de Inversiones de Ghana para las Comunicaciones Electrónicas (GIFEC).70 La principal responsabilidad del GIFEC es facilitar las inversiones en tecnología de la información y las comunicaciones en las zonas insuficientemente atendidas; se concede prioridad a los proyectos destinados a incrementar la conectividad rural básica y el acceso a los servicios de

banda ancha. A comienzos de 2014, el GIFEC había prestado su apoyo para el establecimiento de 114 centros de información comunitarios y 38 servicios comunes de telecomunicaciones en zonas subatendidas. Las operaciones del GIFEC se financian con cargo a las contribuciones de las empresas, que deben pagar el 1% de sus beneficios netos; el Parlamento puede asignar recursos adicionales. Los proyectos seleccionados por el GIFEC se anuncian públicamente y se adjudican mediante licitación abierta.

4.140. La Cámara de Telecomunicaciones de Ghana presta asesoramiento e influye en la

formulación de las políticas del sector de las telecomunicaciones con miras a promover y proteger los intereses comunes de las empresas y favorecer la investigación y el desarrollo. Según la Cámara, entre los factores externos que han frenado el desarrollo del sector figuran los cortes de suministro eléctrico, el robo de gasóleo de los generadores de reserva y los cortes de cables. Se trata de aspectos muy preocupantes, y la Cámara trabaja actualmente con la Dirección de Carreteras de Ghana, el Departamento de Carreteras Urbanas y las empresas de construcción de

carreteras para reducir al mínimo la incidencia de esos factores.

4.141. De acuerdo con la información de la Cámara, los flujos de caja de las empresas de telefonía móvil han hecho que el sector público vea en ellas una importante fuente de ingresos. Las empresas de telefonía móvil pagan los siguientes impuestos, que representan aproximadamente el 40% de sus ingresos: impuesto sobre la renta de las sociedades a un tipo del 30%; impuesto en origen sobre los dividendos (8%); IVA (15%); gravamen del programa nacional del seguro de salud (2,5%); e impuesto sobre los servicios de comunicaciones (6%)

aplicado tanto a las tarifas de los clientes como a la interconectividad. Las empresas han alegado

que el gravamen sobre la interconectividad incurre en doble imposición.

4.7.2.3 Acceso a Internet

4.142. Aunque el número de usuarios de Internet ha aumentado de modo apreciable, el de proveedores de servicios de Internet se redujo de 35 a 20 entre 2011 y 2012 como resultado del desarrollo y la convergencia de tecnologías. Se prevé que la tasa de penetración de la telefonía

móvil de banda ancha siga aumentando a un ritmo de dos dígitos durante los próximos años, dada la proliferación de servicios de Internet basados en la telefonía móvil. Reconociendo que el acceso a la información y a Internet desempeñan una función esencial en el desarrollo, ya que promueve la educación, el comercio y la investigación, la NCA concedió, en el segundo trimestre de 2013, tres licencias de servicios de acceso inalámbrico de banda ancha. El objetivo de esa medida fue facilitar el acceso a Internet a un grupo mayor de destinatarios a costos asequibles y sin necesidad de conexiones alámbricas e inversiones en cableados. Los titulares de las licencias podrán

desarrollar y explotar redes de banda ancha para ofrecer servicios de acceso inalámbrico de banda

ancha a nivel nacional y emplear la tecnología que consideren adecuada para suministrar servicios de banda ancha de numeración fija, nómada o móvil en todo el país. Las licencias de acceso inalámbrico de banda ancha tendrán una duración de 10 años.

4.7.2.4 Servicios postales

4.143. La empresa Ghana Post Company (GPC) sigue prestando servicios postales ordinarios en todo el país, con arreglo a lo dispuesto en la Ley de la Comisión Reguladora de los Servicios

Postales y de Mensajeros de 2003, y tiene derechos exclusivos sobre el envío de cartas, tarjetas postales, material impreso y pequeños paquetes de hasta 100 g; todos los demás sectores están abiertos a la competencia. La GPC tiene la obligación de entregar los paquetes y las cartas en cualquier dirección postal de Ghana en un plazo máximo de tres días laborables (dos días laborables en los principales centros urbanos). Sus tarifas deben recibir la aprobación de la Comisión Reguladora de los Servicios Postales y de Mensajeros. La GPC compite con empresas

privadas por los servicios de correo urgente. En Ghana hay 62 proveedores privados autorizados

70 Información en línea del Ministerio de Comunicaciones. Consultada en: http://www.moc.gov.gh/.

Page 110: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 110 -

de servicios de mensajeros, de los que no menos de 30 tienen licencia de la Comisión Reguladora para suministrar servicios internacionales.

4.7.3 Servicios de transporte

4.7.3.1 Servicios de transporte terrestre

4.7.3.1.1 Servicios de transporte por carretera

4.144. Ghana dispone de unos 32.300 km de carreteras, de los que aproximadamente 6.100

están pavimentados. La Dirección de Carreteras de Ghana71 se encarga de la administración, el desarrollo y el mantenimiento de las carreteras principales y las instalaciones conexas.72 Según las autoridades, Ghana no restringe el acceso a los servicios de transporte por carretera, incluido el cabotaje, y tampoco mantiene acuerdos bilaterales con países vecinos con objeto de limitar los

derechos de tráfico; las empresas de transporte extranjeras que se establecen como personas jurídicas en Ghana están sujetas a los mismos reglamentos que las empresas nacionales. Este

entorno más liberal en comparación con los niveles regionales, junto con la inestabilidad política de los corredores de tránsito alternativos, explica en parte el fuerte incremento del tráfico de tránsito hacia países vecinos, en particular hacia Burkina Faso y Côte d'Ivoire (gráfico 3.1). Este entorno relativamente liberal, junto con las mejoras introducidas en las operaciones portuarias y las conexiones interiores de Ghana y la agilización de los procedimientos de despacho de mercancías en tránsito (sección 3.1.3), han impulsado el tráfico de tránsito.

4.7.3.1.2 Servicios de transporte por ferrocarril

4.145. Tal como se indica en su sitio Web oficial, la empresa estatal Ghana Railway Company Ltd. se estableció en 2001 en virtud del Código de Empresas de 1963 (Ley 179) para suministrar servicios de transporte de cargas, paquetes y pasajeros "utilizando los recursos disponibles".73 Sin embargo, según la información disponible, la red de ferrocarriles de Ghana, que comprende

principalmente un sistema triangular de vía estrecha de 947 km que enlaza Kumasi, Takoradi y Accra Tema, no está en funcionamiento actualmente. Al parecer, las principales cargas, consistentes en bauxita y manganeso, se transportan por carretera. La empresa Ghana Railways

Corporation es de propiedad estatal plena.

4.146. A finales de 2008, en virtud de la Ley de Ferrocarriles (Ley 779) de ese año, se creó la Dirección de Desarrollo Ferroviario de Ghana para separar la reglamentación de las actividades y alcanzar los objetivos siguientes: 1) promover el desarrollo de la red ferroviaria y los servicios de ferrocarriles; 2) poseer, administrar y mejorar los activos ferroviarios, y 3) promover el desarrollo y la administración de ferrocarriles suburbanos. La actual estrategia del Gobierno consiste en

(re)construir la red ferroviaria utilizando un ancho de vía normalizado y moderno, pero la falta de financiación para llevar a cabo las inversiones necesarias dificulta la aplicación de esa estrategia.

4.7.3.2 Servicios de transporte marítimo

4.147. Ghana no dispone de una flota importante para el transporte internacional de cargas, y la proporción de buques de pabellón extranjero dedicados al transporte internacional desde y hacia los puertos de Ghana es elevada. En el marco del AGCS, Ghana consignó compromisos de acceso a los mercados para el transporte marítimo hasta el 20% del transporte a granel y del tráfico de

líneas regulares, con restricciones para la creación de una flota registrada que opere bajo pabellón ghanés.

4.148. Desde 1981, la Dirección de Usuarios del Transporte Marítimo de Ghana (nombre con el que se rebautizó en 2010 el Consejo de Transportistas Marítimos de Ghana) es un organismo autónomo del sector público establecido en virtud de la Ley de la Dirección de Usuarios del Transporte Marítimo de Ghana de 1974 (NRCD74 254), con el mandato de promover y proteger los

71 La Dirección de Carreteras de Ghana mantiene un sitio Web actualizado:

http://www.highways.gov.gh/. 72 El cabotaje por carretera es el transporte de mercancías dentro de un país por empresas de

transporte cuyos vehículos están matriculados en otro país. 73 Información en línea del Ministerio de Transportes. Consultada en: http://www.mot.gov.gh/. 74 NRCD: Decreto del Consejo Nacional de Rescates.

Page 111: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 111 -

intereses de los importadores y exportadores (usuarios del transporte marítimo) y, al mismo tiempo, "promover la dotación de la logística necesaria para la expansión y el desarrollo del transporte marítimo en Ghana".75 Su Director Ejecutivo es nombrado por el Ministro de Transportes. No ha sido posible obtener el reglamento en el que se especifican los gravámenes aplicados al comercio por la Dirección ni información sobre la cuantía de sus ingresos o los proyectos e investigaciones financiados con esos ingresos. La Dirección aplica a las compañías de

navegación un gravamen del 2% del valor bruto f.o.b. de las cargas que entran en Ghana o salen de ella por cualquier medio de transporte marítimo; sin embargo, ese gravamen es del 0,83% del valor c.i.f. de las importaciones de mercancías. No obstante, dada la relativa falta de competencia en ese mercado, es probable que las compañías de navegación transfieran la mayor parte del costo adicional a los importadores o exportadores a través de los gastos de transporte. La Dirección forma parte de la plataforma GCNet.

4.149. Desde abril de 1993, la Asociación de Propietarios y Consignatarios de Buques de Ghana

(SOAAG) se encarga de crear un entorno empresarial favorable para los propietarios y consignatarios de buques.76 En su marco se reagrupan las principales empresas navieras que ejercen su actividad en Ghana, entre las que destacan Mearsk Ghana, Mediterranean Shipping Company (MSC), Hull Blyth Ghana, y Delmas Shipping Ghana.

4.150. La Dirección de Transporte Marítimo de Ghana (GMA), establecida en 2004, se encarga de supervisar y reglamentar las actividades del sector marítimo, de conformidad con la Ley de

Transporte Marítimo de 2003 (GSA, Ley 645).77 La GMA mantiene un registro de matrícula en el que están inscritos 298 buques de pesca, 23 buques de carga y 43 pequeñas embarcaciones. Los extranjeros deben constituir sociedades mixtas con ghaneses para matricular una embarcación bajo pabellón ghanés; esa matrícula es obligatoria para llevar a cabo actividades de cabotaje y de pesca (es decir, en aguas de Ghana, tanto interiores como marítimas).

4.151. Entre las recientes medidas de política, una modificación introducida en 2011 en la Ley de Transporte Marítimo de Ghana de 2003 (GSA, Ley 645) establece requisitos de participación

nacional en los sectores del petróleo y del gas, a fin de facilitar la participación de los ghaneses en los servicios de abastecimiento de buques relacionados con las nuevas actividades de explotación del petróleo y del gas de yacimientos marinos.78 La definición de aguas ghanesas establecida en la GSA, que limitaba la extensión de esas aguas al mar territorial hasta una distancia de 12 millas náuticas, se ha ampliado para abarcar las aguas de la zona de seguridad de 500 m que rodea las instalaciones en la zona económica exclusiva delimitada más allá del mar territorial. Esa

modificación amplía en la práctica el alcance del comercio local para dar cabida al comercio efectuado entre la costa y cualquier instalación de explotación de petróleo y gas que se establezca más allá del mar territorial de 12 millas náuticas, como por ejemplo el yacimiento Jubilee (sección 4.4 2), situado a unas 63 millas náuticas de la costa. Sin embargo, los buques extranjeros podrán ofrecer sus servicios en aguas ghanesas en los casos en que no haya buques ghaneses disponibles o capaces de suministrar esos servicios.

4.7.3.3 Servicios portuarios

4.152. Ghana tiene dos puertos comerciales, situados en Tema y Takoradi. El puerto de Tema es lugar de tránsito del 80% de las cargas de importación y exportación del país. El puerto tiene 12 muelles de uso general y 2 más de uso específico, uno de ellos para el petróleo y el otro para las actividades de la empresa Volta Aluminium Company (VALCO). La profundidad varía entre 8 y 11,5 m. Actualmente hay seis cobertizos para depósito dentro del puerto, que comprende también un dique seco con capacidad para 100.000 toneladas de peso muerto y un varadero gestionado por PSC Tema Shipyard.79 Además, hay una terminal de contenedores especializada y diversas

terminales de contenedores situadas fuera de la zona portuaria propiamente dicha, así como aparcamientos gestionados por empresas privadas. Según las autoridades, el puerto de Tema

75 Información en línea de la GSA. Consultada en: http://shippers.org.gh/. 76 Información en línea de la SOAAG. Consultada en: http://soaag.org/. 77 Información en línea de la GMA. Consultada en: http://www.ghanamaritime.org/. La Ley 645 se

consultó en la dirección siguiente: http://faolex.fao.org/docs/pdf/gha93388.pdf. 78 Ley de Transporte Marítimo de Ghana (modificada) de 2011 (Ley 826). Consultada en:

http://www.ghanamaritime.org/en/ about-us/programmes/legislation.php. 79 Información en línea de PSC Tema Shipyard. Consultada en: http://psctemashipyard.com/.

Page 112: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 112 -

cumple los requisitos del Código Internacional de Seguridad de Barcos e Instalaciones de Puertos (ISPS).

4.153. En junio de 2012, el Gobierno de Ghana volvió a comprar el 60% de Tema Shipyard a sus socios malasios por 6,4 millones de dólares EE.UU., convirtiéndose de nuevo en su propietario exclusivo. La empresa mixta había durado desde 1996, pero no había cumplido su objetivo de modernizar y equipar adecuadamente los astilleros.

4.154. El puerto de Takoradi está bien conectado con las regiones del interior, lo que hace que sea el punto de entrada y salida preferido y más idóneo para las partes central y septentrional de Ghana y países sahelianos sin litoral tales como Burkina Faso, el Níger y Malí. Entre los principales productos de exportación figuran el manganeso, la bauxita, los productos forestales, los granos de cacao a granel y envasados, y el equipo minero; los principales productos de importación son los cementos sin pulverizar ("clinker"), el trigo, los productos del petróleo y las cargas transportadas

en contenedores. El puerto de Takoradi está mejor ubicado para apoyar las actividades de exploración y producción de los yacimientos de petróleo y gas, y es también de propiedad estatal plena.

4.155. Desde 2007, el tráfico marítimo de cargas de Ghana (excluidas las exportaciones del petróleo crudo recién descubierto) apenas ha aumentado (gráfico 4.13). El tráfico total se estancó o incluso se redujo entre 2007 y 2009 en los dos puertos comerciales de Tema y Takoradi.

Gráfico 4.13 Tráfico de cargas, 2006-2012

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Exportaciones a través del Puerto de Tema

Importaciones a través del Puerto de Tema

Exportaciones a través del Puerto de Takoradi

Importaciones a través del Puerto de Takoradi

2006 20112010200920082007 2012

Chart 4.13Cargo traffic, 2006-2012

(Miles de toneladas métricas)

Source: Ghana Ports and Harbours Authority.

Fuente: Dirección de Puertos de Ghana.

4.156. Como han señalado numerosos observadores del comercio africano, la eficiencia y el costo

de las operaciones portuarias son factores esenciales de la competitividad de las empresas en unos mercados globalizados. La Dirección de Puertos de Ghana (GPHA) forma parte del sistema GCNet desde 2001, junto con la Administración de Aduanas de Ghana y el Ministerio de Comercio e

Industria (sección 3.1). No obstante, en el caso de los puertos de Tema y Takoradi, se han detectado los problemas siguientes:

congestión;

procedimientos de despacho complejos y lentos; en particular, retrasos en la tramitación y entrega de los documentos relativos a las cargas debido a la multiplicidad de entidades que intervienen en los puertos;

gravámenes excesivos; y

gastos de sobrestadía aplicados a los comerciantes por insuficiencia de la asignación para el período de despacho debido a la larga duración del depósito de las cargas.

Page 113: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 113 -

4.157. Las autoridades desean resolver esos problemas, ya que la conversión de Ghana en centro marítimo de entrada y distribución para el África Occidental sigue siendo un objetivo importante de política. Por eso el Gobierno ha puesto en marcha diversos proyectos encaminados a aumentar la capacidad y la eficacia del funcionamiento de los puertos de Ghana. Entre las actividades previstas o en curso cabe mencionar las siguientes: dragado del puerto de Tema hasta una profundidad de 11,5 m en todo su fondo; mejora de la carretera de 80 km entre el puerto de Tema y Akosombo; y

construcción de nuevos muelles para cargas a granel, de contenedores y polivalentes en el puerto de Takoradi. Según se ha observado, las recientes mejoras introducidas en los dos puertos principales de Ghana en Tema y Takoradi han facilitado ya el acceso a esos puertos.80

4.158. La Dirección de Puertos de Ghana (GPHA), organismo semiautónomo dependiente del Ministerio de Transporte, es titular de los puertos de Tema y Takoradi y diversos puertos pesqueros. Los precios de los servicios portuarios se basan en la tarifa de la Dirección de Puertos,

que debe aprobar el Gobierno. Las tarifas aplicadas a los servicios portuarios en los puertos de

Ghana se han incrementado sustancialmente en los últimos años81; la función de la Dirección de Puertos se ha desplazado de la explotación de los puertos a su reglamentación, mientras que la explotación de las instalaciones portuarias ha pasado cada vez más a manos de empresas privadas con licencia de la Dirección; las actividades tales como la carga y descarga, la expedición de mercancías o el despacho de cargas están reglamentadas, pero son desempeñadas por el sector privado.

4.159. En el marco del AGCS, Ghana consignó compromisos sobre servicios auxiliares (manipulación y almacenamiento de la carga, y estaciones y depósitos de contenedores). Asimismo, Ghana se comprometió a permitir en condiciones razonables y no discriminatorias el acceso a los siguientes servicios: pilotaje, asistencia de remolque y tracción, aprovisionamiento de víveres, suministro de combustible y agua, recogida y eliminación de basura, residuos y lastre; servicios de capitanía de puerto, ayuda a la navegación, antiincendios y ambulancias. Los trabajos de dragado son llevados a cabo exclusivamente por la GPHA.

4.7.3.4 Transporte aéreo

4.160. Todos los vuelos internacionales de entrada y salida de Ghana utilizan el aeropuerto de Kotoka, situado en Accra, en el que suministran sus servicios 30 compañías aéreas de pasajeros y 5 de carga, incluidas las internacionales. Se han abierto nuevas rutas internacionales y, desde 2012, mantienen vuelos a Ghana las compañías Iberia, de España, y Gambia Bird. Otras aerolíneas han incrementado la frecuencia de sus vuelos.

4.161. Según la información disponible, el aeropuerto registró 2,3 millones de pasajeros en 2012, en comparación con 900.000 en 2006. El Gobierno ha establecido el objetivo de mejorar las instalaciones en el Aeropuerto Internacional de Kotoka para convertirlo en un centro regional de distribución para el África Occidental, con los consiguientes efectos en las exportaciones y el turismo.82

4.162. También hay aeropuertos nacionales en Kumasi, Tamale y Sunyani, así como diversas

pistas de aterrizaje sin pavimentar. Aunque las compañías aéreas nacionales transportan una

pequeña proporción del total de pasajeros, esa proporción parece haber aumentado considerablemente desde 2007. En septiembre de 2012 empezó a atender rutas nacionales la nueva compañía ghanesa Africa World Airline, cuya entrada en servicio elevó a cinco el número de aerolíneas nacionales que explotan rutas tanto nacionales como regionales, lo que, según las autoridades, da por resultado unas tarifas aéreas nacionales muy competitivas.

4.163. La empresa de propiedad estatal Ghana Airways se liquidó en 2004. Parte de su activo se transfirió a Ghana International Airlines (GIA), empresa mixta del Gobierno, que conservó el 70%

del capital, y un inversor de los Estados Unidos. La empresa GIA, fundada en octubre de 2004, comenzó sus operaciones en 2005 con dos aeronaves alquiladas que volaban a Londres, y quebró en 2010.

80 Banco Mundial (sin fecha). 81 Tarifas portuarias aplicadas en los puertos de Ghana en julio de 2013. Consultado en:

http://shippers.org.gh/wp-content/uploads/2013/10/GPHA-Tariffs-June-1-2013.pdf. 82 FMI (2012).

Page 114: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 114 -

4.164. El Ministerio de Transporte es el responsable de las políticas de transporte aéreo aplicadas en Ghana, y las funciones de reglamentación son desempeñadas por la Dirección de Aviación Civil de Ghana (GCAA), organismo público semiautónomo establecido en 1986. Con arreglo a la Ley de Aviación Civil de 2004, las funciones de reglamentación y gestión de la Dirección de Aviación Civil se dividieron en 2007, pasando todas las tareas relativas a la gestión y desarrollo de los aeropuertos a la empresa estatal recién creada Ghana Airports Company Limited.

4.165. Ghana es signataria de la Declaración de Yamoussoukro sobre la liberalización del acceso a los mercados de transporte aéreo en África, que, en principio, abarca las cinco primeras libertades del aire. Ghana es también parte en el Acuerdo de Banjul, tratado colectivo suscrito conjuntamente con Gambia, Sierra Leona y Cabo Verde. Ese Acuerdo no contiene nuevos compromisos de acceso a los mercados respecto de la Declaración de Yamoussoukro. Además, Ghana ha firmado acuerdos bilaterales de transporte aéreo con otros 47 países. Esos acuerdos

normalmente abarcan las cuatro primeras libertades del aire. En la práctica, varias rutas entre

Ghana y otros países están atendidas por compañías aéreas de terceros países (séptima y octava libertades o cabotaje consecutivo).

4.166. Los servicios de escala y los servicios aeroportuarios de suministro de comidas por contrato son prestados por empresas privadas.

4.7.4 Turismo

4.167. El turismo ocupa, probablemente, el quinto lugar como fuente de divisas de Ghana,

después del oro, el petróleo, el cacao y las remesas. Entre 2007 y 2013 se duplicó el empleo en actividades relacionadas con el turismo, incluidos los puestos de trabajo directos e indirectos (cuadro 4.7). Según los datos facilitados por las autoridades, los ingresos en dólares aumentaron cada año en más del 15% durante ese período. Las llegadas de turistas también se han incrementado en gran medida durante los últimos años.

Cuadro 4.7 Indicadores básicos del sector del turismo, 2006-2013

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Llegadas (miles) 508 581 672 667 746 828 903 994 Ingresos (millones de $EE.UU.) 740 879 1.052 1.211 1.406 1.634 1.705 1.877 Número de hoteles 1.405 1.432 1.595 1.775 1.797 .. .. .. Número de habitaciones 19.967 20.788 24.410 26.047 28.058 .. .. .. Número de camas 28.006 26.057 29.645 31.702 34.288 .. .. .. Número de empleados (miles) 147 163 186 208 231 259 287 319 Contribución del turismo al PIB (%)

.. 4,0 3,4 3,3 2,2 2,0 .. ..

.. No disponible.

Fuente: Compendio de estadísticas de turismo de la Organización Mundial del Turismo, datos correspondientes a 2007-2011, edición 2013; e información de la Junta de Turismo de Ghana.

4.168. El Ministerio de Turismo se encarga de la reglamentación y la formulación de políticas.

Desde 1973, la Junta de Turismo de Ghana, organismo ejecutivo del Ministerio de Turismo, lleva a cabo actividades de promoción. También se ocupa del registro y la clasificación de las agencias de turismo, y sigue las directrices publicadas por la CEDEAO. En el marco del AGCS, Ghana ha consignado compromisos sobre hoteles y restaurantes (incluido el suministro de comidas por contrato) y sobre agencias de viajes y servicios de organización de viajes en grupo; las autoridades han indicado que no se imponen restricciones al acceso a los mercados en el sector.

4.169. Desde 1996, los objetivos del Gobierno para el subsector del turismo se han especificado

en los planes estratégicos de fomento del turismo. El nuevo Plan Nacional de Fomento del Turismo abarca el período 2013-2027. Su objetivo es atraer 1 millón de turistas al año y convertir a Ghana en un destino turístico competitivo a nivel internacional. El Plan tratará de mejorar los conocimientos prácticos del sector hotelero y determinar qué oportunidades e innovaciones programáticas son necesarias para el turismo. El Gobierno se ha desprendido de todos los hoteles estatales; en unos pocos casos ha conservado una participación minoritaria. En marzo de 2012, en

virtud de la Ley 839 por la que se modificaba la Ley de Rentas Internas de 2000 (Ley 592), se redujo del 22% al 20% el impuesto sobre la renta de las sociedades aplicable a las empresas dedicadas principalmente a actividades de hostelería.

Page 115: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 115 -

4.7.5 Servicios profesionales y servicios prestados a las empresas

4.170. En el cuadro 4.8 se enumeran las profesiones reglamentadas en Ghana. Como el comercio de servicios profesionales y servicios prestados a las empresas se basa en gran medida en el movimiento de personas físicas, los proveedores de servicios profesionales se ven particularmente afectados por las reglamentaciones que limitan ese movimiento en los países en los que tratan de suministrar sus servicios (modo 4, según la terminología del AGCS). Ghana no ha consignado

compromisos sobre servicios profesionales en la OMC. En general, las profesiones gozan de protección frente a la competencia extranjera; quienes deseen ejercer una profesión deben obtener autorización o acreditación de las asociaciones profesionales. Cada asociación profesional tiene sus propios reglamentos y normas para el ejercicio de la profesión. Aunque no siempre es necesario ser nacional de Ghana para adherirse a una asociación profesional, muchos de esos textos reglamentarios incluyen requisitos sobre nacionalidad o contienen disposiciones de

reciprocidad. El Decreto relativo al Registro de Entidades Profesionales de 1973 (NRCD 143) prevé

la inscripción registral de las entidades profesionales establecidas en Ghana y el mantenimiento de un registro de tales entidades.

Cuadro 4.8 Información disponible sobre determinadas profesiones sujetas a reglamentación en Ghana, 2014

Profesión /Ley (Asociación nacional)

Acceso a los mercados

Asesor fiscal ..

Contador público titulado

Instituto Colegiado de Contadores Fiscales Titulados - Ghana -, CICTA, http://www.cictagh.com/

Ley de Contadores Colegiados de 1963 (Ley 170)

Para ser miembro del Instituto, el interesado debe superar los exámenes de aptitud y finalizar la formación práctica específica. El miembro de una entidad de contabilidad profesional cuya categoría haya sido reconocida por el Consejo, con arreglo al Reglamento, como equivalente a la del Instituto puede solicitar al Instituto la condición de miembro del mismo, pero no puede utilizar el título de Contador Colegiado (Ghana) hasta que no haya superado los exámenes de aptitud del Instituto.

Ingeniero

Colegio de Ingenieros, http://ghie.org.gh/

Instituto de Ingenieros Mecánicos

Instituto de Ingenieros Químicos de Ghana

Ley del Colegio de Ingenieros de 2011 (Ley 819)

Un ingeniero extranjero puede ejercer su profesión con un título extranjero, pero se le insta a obtener la certificación del Colegio de Ingenieros. Esa certificación es necesaria para participar en licitaciones relativas a contratos públicos.

Notario

Ley de Notarios Públicos de 1960 (Ley 26)

Ser nacional de Ghana.

Abogado

Colegio de Abogados de Ghana, http://www.ghanabar.org/

Ley de la Abogacía de 1960 (Ley 32), modificada

Cursos de posgrado obligatorios para alumnos con titulación extranjera (ghaneses y no ghaneses) sobre derecho constitucional y derecho consuetudinario de Ghana. Los extranjeros deben demostrar siete años de experiencia profesional en un país con un sistema jurídico compatible. Los solicitantes deben tener experiencia profesional como abogados colegiados en una jurisdicción de common law.

Alguacil Ser nacional de Ghana.

Médico y odontólogo

Colegio de Médicos y Odontólogos, http://www.mdcghana.org/

Decreto sobre el Ejercicio de la Medicina y la Odontología de 1972 (NRCD 91), modificado en 1979

Registro en el Colegio de Médicos y Odontólogos, y examen para los médicos formados en el extranjero. Los especialistas de la subregión del África Occidental en posesión de títulos universitarios de posgrado expedidos en la subregión están exentos del examen.

Farmacéutico

Ley de Farmacia de 1994 (Ley 489)

Aprobar el Examen de Aptitud de la Profesión Farmacéutica de Ghana.

Arquitecto

Decreto sobre la Arquitectura de 1969

(N.L.C.D 357)

Aprobar los exámenes de aptitud y residir en Ghana.

Page 116: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 116 -

Profesión /Ley (Asociación nacional)

Acceso a los mercados

Agente inmobiliario El Instituto de Agrimensores, Topógrafos e Inspectores de Obras de Ghana ha empezado a preparar el proyecto de ley de agencias inmobiliarias (que se hallaba en su fase de examen final en el Departamento del Fiscal General a comienzos de 2014) para establecer una junta encargada de la reglamentación de los títulos de aptitud, las actividades y las disciplinas de los agentes inmobiliarios, el personal de ventas y las empresas que desempeñan funciones de agentes inmobiliarios, así como de su formación y régimen de licencias.

Urbanista

Instituto de Urbanistas de Ghana, http://www.ghanainstituteofplanners.com/

..

.. No disponible.

Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base de la información facilitada por las autoridades de Ghana.

Page 117: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 117 -

FUENTES

Adenutsi D. y C. Yartey (2007), "Financial Sector Development and the Macrodynamics of "De Facto" Dollarisation in Developing Countries: the Case of Ghana", West African Monetary Institute, MPRA Paper Nº 29333. Consultado en: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/29333/1/MPRA_paper_ 29333.pdf.

Agyapong D. (2010), "Micro, Small and Medium Enterprises' Activities, Income Level and Poverty

Reduction in Ghana - A Synthesis of Related Literature", International Journal of Business and management, volumen 5, Nº 12, diciembre.

Banco Mundial (2010a), Ghana Leads West Africa in Transit Reform, Investment Climate in Practice, Trade Logistics, abril. Consultado en:

https://www.wbginvestmentclimate.org/uploads/Ghana note 10.pdf.

Banco Mundial (2010b), World Bank's $1.25/day Poverty Measure - Countering the Latest

Criticisms. Consultado en: http://go.worldbank.org/9EMHDNLC50.

Banco Mundial (2012a), Agribusiness Indicators in Ghana. Consultado en: http://www.worldbank.org/.

Banco Mundial (2012b), Removing Barriers to Trade between Ghana and Nigeria: Strengthening Regional Integration by Implementing ECOWAS Commitments, Policy Note Nº 30. Consultado en: http://siteresources.worldbank.org/INTAFRREGTOPTRADE/Resources/PN30_Trade_Barriers_Ghana_Nigeria_3_12.pdf.

Banco Mundial (2012c), The Republic of Ghana: Selected Policy Issues, Report Nº 69622-GH,

30 de junio. Consultado en: http://www.worldbank.org/.

Banco Mundial (sin fecha), Supply Chain Risk Assessment - Cocoa in Ghana. Consultado en: http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2013/05/10/000445729_20130510123313/Rendered/PDF/775890WP0Ghana0Box0342041B00PUBLIC0.pdf.

Corporación Financiera Internacional (2007), Smart Lessons in Advisory Services - Ghana -

Establishment of the Commercial Court. Consultado en: http://www.doingbusiness.org/~/media/GIAWB/Doing%20Business/Documents/Reforms/Case-Studies/Smart-Lessons/DB07-SL-Ghana-Commercial-Court.pdf.

Drummond, P. y E. Xue Liu (2013), Africa's Rising Exposure to China: How Large are Spillovers Through Trade?, IMF Working paper WP/13/250. Consultado en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/ wp/2013/wp13250.pdf.

FAO (2012), Monitoring African Food and Agricultural Policies - Analysis of Incentives and Disincentives for Maize in Ghana. Consultado en: http://www.fao.org/fileadmin/templates/mafap/ documents/technical_notes/GHANA/GHANA_Technical_Note_MAIZE_EN_Oct2012.pdf.

FMI (2011), Ghana: Financial System Stability Assessment Update. Consultado en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2011/cr11131.pdf.

FMI (2012), Ghana: Poverty Reduction Strategy Paper, IMF Country Report Nº 12/203. Consultado en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2012/cr12203.pdf.

FMI (2013), Ghana - Staff Report for the 2013 Article IV Consultation. Consultado en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2013/cr13187.pdf.

Fondo Mundial (2012), Market Analyses of Public and Private Sector Capacities to Expand Access

to Subsidized ACTs in Ghana. Consultado en: http://www.theglobalfund.org/en/amfm/discussionpapers/.

Page 118: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 118 -

Ghana Ports and Harbour Authority (2013), Port Tariffs - Seaports of Ghana, julio de 2013. Consultado en: http://shippers.org.gh/wp-content/uploads/2013/10/GPHA-Tariffs-June-1-2013.pdf.

Ghana Revenue Authority (2011), Customs Guide - Hints to Passengers and Traders. Consultado en: http://www.ghanatrade.gov.gh/file/customs_guide.pdf.

Grupo del Banco Africano de Desarrollo (sin fecha), Ghana - Export Marketing and Quality

Awareness Project - Appraisal Report. Consultado en: http://www.afdb.org/fileadmin/uploads/afdb/Documents/ Project-and-Operations/ganah_0222.pdf.

ITC (2009), Export Promotion and the WTO - A Brief Guide. Consultado en: http://www.intracen.org/.

Ministry of Finance (2014), 2014 Budget, Provisional Expenditure Outcome for 2013. Consultado

en: http://www.mofep.gov.gh/sites/default/files/highlights/2014_Budget_Appendix.xlsx.

Ministry of Food and Agriculture (2010), Republic of Ghana - Medium Term Agriculture Sector Investment Plan (METASIP) - 2011-1015, septiembre. Consultado en: http://mofa.gov.gh/site/?page_ id=2754.

Mumuni, Z. y E. Owusu-Afriyie (2004), Determinants of the Cedi/Dollar Exchange rate in Ghana: a Monetary Approach, Bank of Ghana. Consultado en: http://www.bog.gov.gh/privatecontent/ Publications/Staff_Working_Papers/2004/wp-06.pdf.

National Development Planning Commission (2010), The Implementation of the Ghana Shared Growth and Development Agenda (GSGDA), 2010-2013 - 2011 Annual Progress Report. Consultado en:

http://www.ndpc.gov.gh/GPRS/Final%20Draft%20Policy%20Framework%20092010.pdf.

National Development Planning Commission (2012), Medium Term National Development Policy Framework: Ghana Shared Growth and Development Agenda (GSGDA), 2010-2013 - Volume I: Policy Framework. Consultado en: http://www.ndpc.gov.gh/GPRS/2011%20APR%20-Final%20

Version(November,%202012).pdf.

OCDE (2011), Convención sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal. Consultado en: http://www.oecd.org/ctp/exchange-of-tax-information/ENG-Amended-Convention.pdf.

OCDE (2012), Managing Aid for Trade and Development Results - Ghana Case Study. Consultado en: http://www.oecd.org/dac/aft/Ghana_Case_Study.pdf.

OCDE (2013), Summary Charts by Aid Recipient. Consultado en: http://www.oecd.org.

OCDE-OMC (sin fecha), Aid-for-Trade: Case Story - Trade Zones Ghana. Consultado en: http://www.oecd.org/aidfortrade/47811415.pdf.

PNUD (2013), Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Consultado en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr2013_es_complete.pdf

PNUD y Republic of Ghana (2010), Ghana - Millennium Development Goals Report, abril. Consultado en: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/MDG/english/MDG%20Country%20Reports/Ghan

a/ghana_april2010.pdf.

Standards and Trade Development Facility (2010a), Regional Sanitary and Phyto-sanitary Frameworks and Strategies in Africa - Report for the Standards and Trade Development Facility. Consultado en:

http://www.standardsfacility.org/Files/Publications/STDF_Regional_SPS_Stategies_in_ Africa_EN.pdf.

Page 119: RESTRICTED WT/TPR/S/298 - World Trade Organization · RESTRICTED 1 WT/TPR/S/298 6 de abril de 2014 (14-2369) Página: 1/119 Órgano de Examen de las Políticas Comerciales EXAMEN

WT/TPR/S/298 • Ghana

- 119 -

Standards and Trade Development Facility (2010b), STDF Briefing, January. Consultado en: http://www.standardsfacility.org/Files/Briefings/STDF_Briefing_No4_EN_web.pdf.

UNCTAD (2013a), Exposición del Sr. Ebenezer Tei Quartey, Director - Research, Monitoring & Evaluation, Ghana Cocoa Board, 21 de marzo, Reunión multianual de expertos sobre productos básicos y desarrollo, 2013: "The determination of producer price in Ghana's cocoa sector and the provision of service to cocoa farmers". Consultado en:

http://unctad.org/meetings/en/Presentation/SUC_MYEM2013_21032013_Ebenezer%20Tei%20Quartey.pdf.

UNCTAD (2013b), Transport Newsletter Nº 58 - Second Quarter 2013. Consultado en: http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/webdtltlb2013d4_en.pdf?utm_source=UNCTAD+Transport+Newsletter&utm_campaign=4944cd68c8TN_Issue_N_58_Second_Quarter_20138_14_2013&utm_medium=email&utm_term=0_f6141a63dd-4944cd68c8-44494349#page=17.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (2012), Measuring the Information Society. Consultado en: http://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-ICTOI-2012-SUM-PDF-E.pdf.

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (2013), Memorandum on the Plant Breeders' Bill of Ghana, 1º de octubre. Consultado en: http://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/en/ c_47/plant_breeders_bill_of_ghana.pdf.

USAID (2012), Ghana Coastal Fisheries Governance Dialogue. Consultado en: http://www.worldfishcenter.org/resource_centre/WF_3450.pdf

USAID y West Africa Trade Hub (2010), Ghana - Gap Analysis, West Africa Trade Hub Technical Report Nº 36. Consultado en: http://www.watradehub.com/sites/default/files/Ghana%20ECOWAS%20Free%20Trade%20Area%20Gap%20Analysis.pdf.

USAID y West Africa Trade Hub (2012), Implementing an Expedited Clearance process at Aflao, Ghana - Assumptions, Risks and Benefits. Consultado en: http://www.watradehub.com/sites/default/ files/resourcefiles/feb12/implementing-fast-lane-

concept-study.pdf.

__________