respuesta de los autores

1
2. Elorza JL, Asensio JI, Larburu S, Enríquez-Navascués JM. Three stage minimally invasive esophagectomy. Dis Esophagus. 2004;17 Suppl 1:62-3. 3. Singh D, Maley RH, Santucci T, et al. Experience and technique of stapled mechanical cervical esophagogastric anastomosis. Ann Tho- rac Surg. 2001;71:419-24. Respuesta de los autores Sr. Director: Agradecemos mucho las apreciaciones de Enríquez- Navascués et al y nos satisface y anima ver cómo otros grupos de nuestro país inician con decisión la utilización de la cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de esófago. Sin duda, el futuro del tratamiento de estos tumores pasará en muchos casos por la utili- zación de la laparoscopia y toracoscopia combinadas. Sin embargo, creemos que, dada la complejidad global del procedimiento, es preferible introducir sucesiva- mente en el tiempo la cirugía videoasistida, primero la laparoscopia y después la toracoscopia o viceversa, según los criterios de cada grupo, durante el período de aprendizaje, con el fin de evitar tiempos quirúrgicos excesivamente prolongados con el agotamiento propio del equipo y el posible riesgo que pudiera suponer para el paciente. Animamos a otras unidades especializadas en cirugía esofagogástrica a iniciar la introducción de estos procedi- mientos como tan correctamente lo han hecho el grupo de San Sebastián. José Roig-García, Jordi Gironès-Vilà, Marcel Pujades de Palol, Antonio Codina-Barreras, Jordi Blanco, José Ignacio Rodríguez-Hermosa y Antonio Codina-Cazador Unidad de Cirugía Gastroesofágica. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. España. Cartas al director 79 Cir Esp. 2005;78(1):59-61 61 111.121

Upload: jose-roig-garcia

Post on 13-Sep-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta de los autores

2. Elorza JL, Asensio JI, Larburu S, Enríquez-Navascués JM. Threestage minimally invasive esophagectomy. Dis Esophagus. 2004;17Suppl 1:62-3.

3. Singh D, Maley RH, Santucci T, et al. Experience and technique ofstapled mechanical cervical esophagogastric anastomosis. Ann Tho-rac Surg. 2001;71:419-24.

Respuesta de los autores

Sr. Director:

Agradecemos mucho las apreciaciones de Enríquez-Navascués et al y nos satisface y anima ver cómootros grupos de nuestro país inician con decisión lautilización de la cirugía mínimamente invasiva en elcáncer de esófago. Sin duda, el futuro del tratamiento

de estos tumores pasará en muchos casos por la utili-zación de la laparoscopia y toracoscopia combinadas.Sin embargo, creemos que, dada la complejidad globaldel procedimiento, es preferible introducir sucesiva-mente en el tiempo la cirugía videoasistida, primero lalaparoscopia y después la toracoscopia o viceversa,según los criterios de cada grupo, durante el períodode aprendizaje, con el fin de evitar tiempos quirúrgicosexcesivamente prolongados con el agotamiento propiodel equipo y el posible riesgo que pudiera suponerpara el paciente.

Animamos a otras unidades especializadas en cirugíaesofagogástrica a iniciar la introducción de estos procedi-mientos como tan correctamente lo han hecho el grupode San Sebastián.

José Roig-García, Jordi Gironès-Vilà,Marcel Pujades de Palol, Antonio Codina-Barreras,

Jordi Blanco, José Ignacio Rodríguez-Hermosa y Antonio Codina-Cazador

Unidad de Cirugía Gastroesofágica. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta.

Girona. España.

Cartas al director

79 Cir Esp. 2005;78(1):59-61 61

111.121