respu caso 1 - satse · caso prÁctico 1 drm es una señora de 70 años de edad, casada. vive...

36
CASO PRÁCTICO 1 DRM es una señora de 70 años de edad, casada. Vive únicamente con su marido de 73 años. Tienen 3 hijos, 2 de los cuales residen en otra provincia. Su nivel de estudios es básico (Graduado Escolar). Siempre ha ejercido de ama de casa. Viven con la pensión de su marido que es de 750 euros. Salía a andar de vez en cuando una media de 1 hora, pero hace algún tiempo que prácticamente lo ha dejado porque comenta que no le apetece salir, no tiene ganas de arreglarse. Dedica la mayor parte del tiempo a ver la televisión, aunque dice que le aburre, y a cuidar a su nieto de 3 años cuando su hija (la que vive en su misma ciudad) y su marido coinciden con el mismo horario de trabajo. Su IMC es de 26, tuvo la menopausia a los 51 años, es hipertensa bien controlada y ha estado ingresada en un hospital solo una vez para realizarse una colecistectomía hace 12 meses. 1-Para la valoración enfermera según el modelo de M. Gordon. ¿Qué patrón funcional estamos valorando si utilizamos el cuestionario autoadministrado de Goldberg? Seleccione una: a. Rol-relaciones. b. Percepción-manejo de la salud. c. Adaptación-tolerancia al estrés. d. Cognitivo-perceptual. e. Actividad-ejercicio. Retroalimentación El test o cuestionario de Goldberg valora el estado de salud percibido por la persona, por lo que se emplea para valorar el patrón funcional de percepción y manejo de la salud según M Gordon. Sánchez Gómez, La respuesta correcta es: Percepción-manejo de la salud. 2-Sabiendo que tuvo la menopausia a los 51 años. ¿Qué teoría podría explicar su envejecimiento desde este punto de vista? Seleccione una: a. Teoría del envejecimiento celular. b. Teoría neuroendocrina. c. Teoría de la restricción calórica. d. Teoría de la continuidad. e. Teorías integradoras. Retroalimentación La teoría neuroendocrina o de las modificaciones del sistema endocrino implica en su postulado a los daños neuronales y sus consecuencias endocrinas como responsables del envejecimiento. Las modificaciones de los genes que codifican hormonas pueden provocar el envejecimiento de los órganos sobre los que actúan. Estos órganos también podrían contribuir al envejecimiento de glándulas centrales, hipotálamo e hipófisis dando lugar a problemas como el hipotiroidismo, que se asemeja al envejecimiento (metabolismo enlentecido, trastornos de piel, sistema inmunitario deprimido). Sabemos que el reloj biológico del organismo regulador del envejecimiento está presidido por el eje hipotálamo, hipófisis y las suprarrenales. Estas últimas intervienen regulando el desarrollo, el crecimiento, la pubertad, el sistema reproductor y el metabolismo. Una de las transformaciones más evidentes y mejor documentadas que modifican el organismo que envejece, consiste en el debilitamiento de los ovarios que tras la menopausia dejan de producir estrógenos. Numerosos investigadores consideran esta transformación y las demás modificaciones del sistema endocrino como una de las principales causas que contribuyen al envejecimiento. Según esta teoría, CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS SATSE ALICANTE 1

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CASO PRÁCTICO 1

    DRM es una señora de 70 años de edad, casada. Vive únicamente con su marido de 73 años. Tienen3 hijos, 2 de los cuales residen en otra provincia. Su nivel de estudios es básico (Graduado Escolar).Siempre ha ejercido de ama de casa. Viven con la pensión de su marido que es de 750 euros.Salía a andar de vez en cuando una media de 1 hora, pero hace algún tiempo que prácticamente loha dejado porque comenta que no le apetece salir, no tiene ganas de arreglarse. Dedica la mayorparte del tiempo a ver la televisión, aunque dice que le aburre, y a cuidar a su nieto de 3 añoscuando su hija (la que vive en su misma ciudad) y su marido coinciden con el mismo horario detrabajo.Su IMC es de 26, tuvo la menopausia a los 51 años, es hipertensa bien controlada y ha estadoingresada en un hospital solo una vez para realizarse una colecistectomía hace 12 meses.

    1-Para la valoración enfermera según el modelo de M. Gordon. ¿Qué patrón funcional estamosvalorando si utilizamos el cuestionario autoadministrado de Goldberg?Seleccione una:a. Rol-relaciones. b. Percepción-manejo de la salud. c. Adaptación-tolerancia al estrés. d. Cognitivo-perceptual. e. Actividad-ejercicio. RetroalimentaciónEl test o cuestionario de Goldberg valora el estado de salud percibido por la persona, por lo que seemplea para valorar el patrón funcional de percepción y manejo de la salud según M Gordon.Sánchez Gómez,

    La respuesta correcta es: Percepción-manejo de la salud.

    2-Sabiendo que tuvo la menopausia a los 51 años. ¿Qué teoría podría explicar su envejecimientodesde este punto de vista?Seleccione una:a. Teoría del envejecimiento celular. b. Teoría neuroendocrina. c. Teoría de la restricción calórica. d. Teoría de la continuidad. e. Teorías integradoras. Retroalimentación La teoría neuroendocrina o de las modificaciones del sistema endocrino implica en su postulado alos daños neuronales y sus consecuencias endocrinas como responsables del envejecimiento. Lasmodificaciones de los genes que codifican hormonas pueden provocar el envejecimiento de losórganos sobre los que actúan. Estos órganos también podrían contribuir al envejecimiento deglándulas centrales, hipotálamo e hipófisis dando lugar a problemas como el hipotiroidismo, que seasemeja al envejecimiento (metabolismo enlentecido, trastornos de piel, sistema inmunitariodeprimido). Sabemos que el reloj biológico del organismo regulador del envejecimiento estápresidido por el eje hipotálamo, hipófisis y las suprarrenales. Estas últimas intervienen regulando eldesarrollo, el crecimiento, la pubertad, el sistema reproductor y el metabolismo. Una de lastransformaciones más evidentes y mejor documentadas que modifican el organismo que envejece,consiste en el debilitamiento de los ovarios que tras la menopausia dejan de producir estrógenos.Numerosos investigadores consideran esta transformación y las demás modificaciones del sistemaendocrino como una de las principales causas que contribuyen al envejecimiento. Según esta teoría,

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 1

  • el envejecimiento podría ser resultado de una modificación de la producción o de la liberación delos cuerpos químicos en el organismo. La respuesta correcta es: Teoría neuroendocrina.

    3-Según las peculiaridades descritas de esta anciana, ¿qué tipo de dieta recomendaríamos?Seleccione una:a. Dieta rica en fibras para evitar el estreñimiento. b. Dieta pobre en hidratos de carbono por su alto valor energético. c. Dieta hipercalórica, para fortalecer su estado. d. Dieta pobre en sal y especialmente baja en colesterol. e. Dieta libre pero baja en sal y evitando elevadas cantidades de lípidos. RetroalimentaciónComo la paciente está colecistectomizada desde hace un año, es tiempo suficiente para que su dietapueda ser normal aunque debe evitar las comidas copiosas y no ingerir alimentos grasos(especialmente de origen animal) porque se digieren mal. Tampoco debe abusar de los huevos.Como es hipertensa, se recomienda que sea pobre en sal y, aunque según su índice de masacorporal, padece ligero sobrepeso, dada su edad, en principio no es significativo como para realizarrestricciones calóricas para reducir el peso, aunque si sería adecuado fomentar la actividad físicadentro de sus posibilidades. La respuesta correcta es: Dieta libre pero baja en sal y evitando elevadas cantidades de lípidos.

    4-Tras realizarle el test de Yesavage de 15 ítems, el resultado es de 6, ¿qué conclusión podemossacar?Seleccione una:a. Ansiedad moderada. b. Sobrecarga (por el cuidado del nieto). c. Depresión leve. d. Ligero grado de demencia. e. Riesgo de pérdida de independencia. RetroalimentaciónEl test o escala de Yesavage valora la detección de signos de depresión en el anciano. Existen variasversiones que se diferencian en el número de items. En la que se ha empleado, para valorescomprendidos entre 0 y 5, el resultado es normal, y entre 11 y 15 se encontraría muy deprimido. La respuesta correcta es: Depresión leve.

    5-A la hora de promover actividades que favorezcan o fomenten su propio autocuidado debemosconsiderar:Seleccione una:a. La edad de la paciente. b. Que la paciente sea dependiente. c. Los ingresos de la familia. d. Que tenga familia cerca que asuma sus autocuidados. e. Que haga ejercicio obligatoriamente. RetroalimentaciónPara ayudar en el autocuidado y actividades diarias se debe: - Proporcionar ayuda hasta que seacapaz de asumir sus autocuidados. - Enseñar a los cuidadores a intervenir sólo cuando no puedarealizar la acción. - Es importante considerar la edad del paciente al promover las actividades deautocuidado. - Mantener un horario regular y adecuado de actividades. - Aprovechar los momentosde mayor energía de la persona mayor para realizar las actividades más importantes. - Eliminaraquellas actividades que no sean tan necesarias y las nocivas para la salud. La respuesta correcta es: La edad de la paciente.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 2

  • CASO PRÁCTICO 2José, de 73 años de edad, ha ingresado en la planta de medicina interna delhospital con el diagnóstico de “reagudización del EPOC”. Exfumador desdehace 3 años tras un hábito tabáquico durante 50 años. Presenta tos, grancantidad de expectoración algo purulenta y disnea que le limita la movilidad.Actualmente está en tratamiento con broncodilatadores, corticoides a altasdosis, antibióticos y oxigenoterapia con gafas nasales un mínimo de 15 horas aldía. Vive con una de sus hijas (tiene dos) desde hace un año, cuando se quedóviudo. Se encuentra decaído y comenta que ahora que está en el hospital lolleva peor porque le recuerda a su mujer. Se siente culpable de su muerteporque dice que no la cuidó bien y por eso “se fue” antes (murió debido a uncáncer de mama). Su hija explica que desde que enviudó, duerme muy poco,se encuentra apático y se suele manifestar irascible o presentar dolor decabeza. Cree que es para llamar la atención.

    1-Debido a que se fatiga cuando va al baño, a veces no le da tiempo a llegar yno es capaz de evitar la pérdida involuntaria de orina. ¿Ante qué tipo deincontinencia nos encontramos?Seleccione una:a. Incontinencia de esfuerzo. b. Incontinencia funcional. c. Incontinencia de urgencia. d. Incontinencia por rebosamiento. e. Incontinencia urinaria total. RetroalimentaciónIncontinencia funcional es aquella en la que se produce una pérdidainvoluntaria de orina debido a la imposibilidad por alguna causa de llegar alretrete. La respuesta correcta es: Incontinencia funcional.

    2-Texto de la preguntaSi tenemos en cuenta los datos relacionados con su viudez. ¿Qué tipo de duelopodemos sospechar?Seleccione una:a. Duelo patológico. b. Duelo complicado. c. Duelo crónico. d. Duelo retardado o inhibido. e. Duelo anticipado. RetroalimentaciónDuelo complicado. Es frecuente en ancianos. Provoca sentimientos deculpabilidad y favorece la somatización: cefaleas, astenia, insomnio, asma, etc.Se bloquea el trabajo del duelo.La respuesta correcta es: Duelo complicado.

    3-Tras realizarle un análisis bioquímico de sangre de rutina, sorprende que laglucemia es de 350 mg/dl. Se realizan varias determinaciones de la glucemia

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 3

  • con tiras reactivas y es frecuente que presente resultados que rondan los 300mg/dl, especialmente por la tarde. ¿A qué puede ser debido?Seleccione una:a. El paciente es diabético y lo desconocía. b. Ha ingerido alimentos hace menos de una hora. c. Es un efecto común en los pacientes con EPOC en tratamiento conbroncodilatadores. d. Es secundario al tratamiento con corticoesteroides. e. Todas son correctas. RetroalimentaciónEstá inducida por el tratamiento con corticoides ya que éstos producen unaumento de la concentración de glucosa en sangre superior al que la insulinaproducida puede absorber (glucogenogénesis) por lo que producehiperglucemia. La respuesta correcta es: Es secundario al tratamiento con corticoesteroides.

    4-José con pequeños esfuerzos (ir al baño) se fatiga, comienza con disnea.¿Qué diagnóstico enfermero podemos realizar partiendo de estos datos?Seleccione una:a. Intolerancia a la actividad. b. Patrón respiratorio ineficaz. c. Deterioro de la movilidad. d. Deterioro del intercambio gaseoso. e. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. RetroalimentaciónDiagnóstico NANDA 00092 Intolerancia a la actividad, pues es la causa queorigina la reaparición de la disnea en este caso. La respuesta correcta es: Intolerancia a la actividad.

    5-Según las características patológicas de José y teniendo en cuenta elcalendario vacunal para adultos. ¿Qué vacuna estaría recomendada?Seleccione una:a. Haemophilus Influenzae. b. Meningocócica, una dosis cada 5 años. c. Antigripal, dos dosis anuales. d. Tétanos y difteria con primovacunación cada 10 años. e. Antineumocócica, dosis única cada 5 ó 10 años. RetroalimentaciónSe recomienda la administración de una dosis de vacuna antigripal anual atodos los pacientes con EPOC ya que reduce la morbimortalidad durante lasepidemias y previene la aparición de neumonías. La vacuna antineumocócicareduce las infecciones bacterianas y previene la aparición de neumonías. Estavacuna está especialmente recomendada en mayores de 65 años y en los quepadecen obstrucción grave de la vía aérea. Se recomienda la revacunacióncada 5 ó 10 años de los adultos con alto riesgo de infección neumocócica entrelos que se encuentran los que padecen EPOC.Sánchez La respuesta correcta es: Antineumocócica, dosis única cada 5 ó 10 años.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 4

  • CASO PRÁCTICO 3Catalina es una señora de 84 años de edad que requiere asistencia domiciliariade la enfermera geriátrica dada su imposibilidad de acudir al centro de salud.Padece Alzheimer muy avanzado, presenta incontinencia x2 por lo que llevasiempre puesto pañal y en la valoración tiene un índice de Katz de 6. Su vidase limita únicamente a la cama y su movilidad es nula. Al observar la zonasacra, apreciamos un enrojecimiento persistente acompañado de edema, conampollas y una lesión con forma de cráter superficial. Catalina es viuda hace 11años, entonces ya estaba diagnosticada su enfermedad. Vive con su hija, queestá soltera. La hija, en la entrevista durante la visita nos comenta que, aunquecuida de su madre con voluntad, se encuentra muy cansada, no aguanta más yse siente culpable por ello.

    1-El estado de salud de la hija nos debe alertar de:Seleccione una:a. Alta probabilidad de depresión severa. b. Riesgo de malos tratos. c. Claudicación familiar. d. Conocimientos deficientes para el cuidado. e. Cansancio en el desempeño de rol de cuidador. El cansancio en el desempeño del rol de cuidador principal está directamenterelacionado con el estado de salud del mismo. Si su salud empeora, puedeaparecer. La respuesta correcta es: Cansancio en el desempeño de rol de cuidador.

    2-Con respecto a la zona sacra, ¿en qué grado clasificaríamos esa úlcera porpresión?:Seleccione una:a. Grado I. b. Grado II. c. Grado III. d. Grado IV. e. Grado V. Úlcera por presión grado II: el enrojecimiento persiste y no palidece al eliminarla presión; se acompaña de edema, vesiculaciones y ampollas, incluso seobserva la rotura de las mismas manifestado por una forma de crátersuperficial, como si fuera una abrasión. Es el resultado de la afectación de laepidermis y la dermis. Se acompaña de dolor. La respuesta correcta es: Grado II.

    3-En este caso, ¿para qué nos serviría la escala de Braden?:Seleccione una:a. Para la valoración del patrón nutricional y metabólico. b. Para valorar la dependencia para las AIVD. c. Para la valoración de la fragilidad del anciano. d. Para la valoración del patrón actividad y ejercicio. e. Para el cribado de demencias.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 5

  • La escala de Braden valora el riesgo de desarrollar úlceras por presión. Segúnlos patrones funcionales de M. Gordon, esta escala se utiliza para valorar elpatrón nutricional y metabólicoLa respuesta correcta es: Para la valoración del patrón nutricional ymetabólico.

    4-La fase III del Alzheimer no se caracteriza por:Seleccione una:a. Paciente encamado. b. No reconocimiento de las personas allegadas. c. No control de esfínteres. d. Memoria reciente disminuida. e. Alimentación por SNG. La fase III del Alzheimer se caracteriza por: - Memoria reciente y remotaperdidas. - No reconocimiento de cónyuge, hijos, etc. - Memoria emocionalconservada. - En cuanto a su comportamiento, grita, llora, se agita, no entiendeexplicaciones. - Su lenguaje se limita a balbuceos. - No controla sus gestos, lecuesta tragar, se atraganta, no controla esfínteres y las actividades cotidianasdesaparecen totalmente. - Alimentación por sonda. La respuesta correcta es: Memoria reciente disminuida.

    5-Entre estos diagnósticos enfermeros, ¿cuál sería más acertado según lascaracterísticas de Catalina?:Seleccione una:a. Riesgo de síndrome de desuso. b. Intolerancia a la actividad. c. Riesgo de síndrome del cuidador principal. d. Deterioro de la respiración espontánea. e. Todos los diagnósticos son correctos. Riesgo de síndrome de desuso se define como el estado de riesgo de deteriorode todos los sistemas corporales como consecuencia de la inactividadmúsculo-esquelética prescrita o inevitable. La respuesta correcta es: Riesgo de síndrome de desuso.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 6

  • CASO PRÁCTICO 4Antonio es un señor de 72 años que está ingresado en el hospital desdehace diez días por sufrir una fractura de cadera tras una caída accidentalen su domicilio. Hace seis días que le operaron para ponerle una prótesis.Estaba anticoagulado con Sintron pues tiene una prótesis cardiacavalvular.Vive con su mujer de 70 años, los dos solos. Ambos hasta hoyindependientes paras las AVD y las AIVD. Es hipertenso y se controla contratamiento farmacológico.Tiene un hijo casado. Este comenta en varias ocasiones durante nuestrasdiferentes visitas a Antonio que “las personas de edad son frágiles, noquieren ser conscientes de sus limitaciones y por eso se caen con másfrecuencia y les pasa lo que a mi padre”.

    1-Teniendo en cuenta que es hipertenso, en el ámbito del tratamientofarmacológico, la actuación enfermera irá encaminada a:

    Seleccione una:

    a. La actuación enfermera en un paciente hipertenso irá encaminadaúnicamente al tratamiento farmacológico, mediante el control de los factores deriesgo modificables.

    b. El tratamiento farmacológico, al tratarse de un anciano, lo pauta o modifica elgeriatra y el enfermero se centra en la administración del mismo.

    c. A y b son correctas.

    d. Al seguimiento entre otras cosas del efecto terapéutico que éste tiene sobresu tensión arterial.

    e. B y d son correctas.

    La actuación enfermera en el ámbito del tratamiento farmacológico iráencaminada al control de la adherencia al tratamiento, la tolerancia del mismo,a la enseñanza sobre los fármacos que consume y sus posibles efectossecundarios y al seguimiento del efecto terapéutico que tiene sobre su tensiónarterial.

    La respuesta correcta es: Al seguimiento entre otras cosas del efectoterapéutico que éste tiene sobre su tensión arterial.

    2-Entre los factores de riesgo que puede padecer Antonio debido a su fracturaseencuentra:Seleccione una:

    a. Trombosis venosa profunda.

    b. Embolia pulmonar.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 7

  • c. Procesos sépticos.

    d. Úlceras por presión.

    e. Todas las respuestas son correctas.

    Las fracturas de cadera constituyen la causa más frecuente de muertetraumática después de los 75 años. El objetivo del tratamiento quirúrgico de lasfracturas de cadera en el anciano es conseguir una fijación convenientemediante reducción y fijación interna o la sustitución de la cabeza femoral poruna prótesis de tal manera que el paciente pueda ser movilizado con prontitudpara evitar complicaciones (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar,neumonías hipostáticas, úlceras por presión, trastornos urinarios, procesossépticos, etc.)

    La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

    3-Si atendemos al comentario de su hijo, “las personas de edad son frágiles, noquieren ser conscientes de sus limitaciones y por eso se caen con másfrecuencia y les pasa lo que a mi padre”, éste está hablando sin saberlo de:

    Seleccione una:

    a. Estereotipos o ideas típicas sobre la vejez.

    b. Un mito sobre la vejez.

    c. De las bases de la teoría del envejecimiento llamada teoría del retraimiento.

    d. Indicios de claudicación familiar.

    e. Ninguna es correcta.

    Algunos mitos frecuentes sobre la vejez son: - La mayoría de las personas deedad viven en los países desarrollados. - Todos los adultos mayores seasemejan. - El hombre y la mujer envejecen de la misma manera. - Laspersonas de edad son frágiles (lo cierto es que las personas de edad siguenestando en su gran mayoría en óptimas condiciones físicas hasta bien entradala vejez

    La respuesta correcta es: Un mito sobre la vejez.

    4-Antonio no ha hecho deposiciones desde que ingresó, explica quealguien le comentó que era normal por la analgesia y la inmovilización.Ahora se manifiesta aliviado porque dice que, aunque no ha tomadolaxantes, tiene diarrea y eso le ayudará. Ante esta situación debemossospechar de:Seleccione una:

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 8

  • a. Intolerancia a algún fármaco de su tratamiento.

    b. Diverticulitis.

    c. Impactación fecal.

    d. Infección.

    e. Cáncer de colon.

    La impactación fecal o fecaloma es una complicación frecuente delestreñimiento en las personas de edad avanzada. Es habitual encontrarancianos con falsas diarreas provocadas por la irritación de la mucosa intestinalpor heces duras retenidas. En este caso, la diarrea se caracteriza porque lasheces se acompañan de exudación o producción de moco y paso de heceslíquidas entre el fecaloma y la pared del recto.

    La respuesta correcta es: Impactación fecal.

    5-Tras la cirugía a la que ha sido sometido, por lo general, ¿cuándo estaríaindicado que levantáramos a Antonio?Seleccione una:

    a. A las 24 horas.

    b. A las 48 horas.

    c. A las 72 horas.

    d. A la semana.

    e. A las 24 horas se levanta al sillón y que ande con muletas a los 5 días.

    Habitualmente suele ser a las 48 horas, debido a que normalmente en lasprimeras 24 horas el paciente porta aún drenajes y/o sonda vesical, lo que paraellos les resulta aparatoso y dificulta más sus movimientos. Rosen P. Medicinade urgencias. Barcelona: Elsevier; 2002.

    La respuesta correcta es: A las 48 horas.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 9

  • CASO PRÁCTICO 5Teresa es una mujer de 66 años que ingresa en la planta de medicina interna delhospital para realizarle un estudio por presentar pérdida de peso severa sincausa aparente (10 kg en el último mes) que se acompaña de cansancioconstante y molestias abdominales. Se sospecha de posible cáncer de colon,que finalmente se confirma tras la visualización y recogida de muestras porcolonoscopia. El tumor parece estar bien localizado y no presenta metástasis.Se trata realizando la extirpación del mismo mediante cirugía y quimioterapiaadyuvante. Como consecuencia de la cirugía, se le practica una colostomíadefinitiva.Teresa está divorciada (desde hace 23 años) pero tiene pareja estable (algo másjoven que ella) con la que convive desde hace 16 años. No tienen hijos.Define su vida previa como “bastante buena” pero ahora se manifiesta muyintranquila ante su nueva situación. Evita mirar la colostomía y le preocupaseguir resultándole atractiva a su pareja.

    1-Según los datos que tenemos, ¿qué diagnóstico enfermero sería el correcto?Seleccione una:

    a. Déficit de autocuidados.

    b. Trastorno de la imagen corporal.

    c. Disfunción sexual.

    d. Nutrición alterada.

    e. Procesos alterados del pensamiento.

    Trastorno de la imagen corporal r/c cambios físicos (bien colostomía o alopecia porquimioterapia) m/p la evitación a mirarse la colostomía y preocupación por el efecto ensu pareja. Debe existir una de las siguientes características para que exista estediagnóstico: Respuesta verbal a un cambio real o percibido en la estructura y/ofunción. Respuesta no verbal a un cambio real o percibido en la estructura y/o función.- Pérdida de una parte corporal. - No mirar la parte corporal, no tocarla, ocultarla. -Traumatismo de una parte no funcionante. - Cambio en la participación social. -Sentimientos negativos sobre el cuerpo. - Sentimientos de desamparo odesesperación. - Preocupación por el cambio o la pérdida. - Énfasis en las fuerzasrestantes, potenciación de la consecución. - Negativa a verificar el cambio real.

    La respuesta correcta es: Trastorno de la imagen corporal.

    2--En las personas ancianas con cáncer, el principal objetivo del tratamientodebe ser:Seleccione una:

    a. La curación de la enfermedad.

    b. La prevención de complicaciones.

    c. La preservación de la función.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 10

  • d. El mantenimiento de la calidad de vida.

    e. C y d son correctas.

    En las personas ancianas el principal objetivo del tratamiento debe ser la preservaciónde la función y el mantenimiento de la calidad de vida.

    La respuesta correcta es: C y d son correctas.

    3-Entre los cuidados generales del estoma no se encuentra:Seleccione una:

    a. Lavado del estoma con agua tibia.

    b. Despegar el adhesivo de la bolsa de arriba hacia abajo.

    c. Cuando crezca el vello de la piel periostomal debe utilizarse una rasuradora y nocortarse con tijeras por riesgo a perforar el estoma.

    d. Realizar irrigaciones de la colostomía, si es preciso.

    e. Realizar dilataciones del estoma.

    Cuidados generales del estoma: Lavado del estoma con agua tibia y jabón neutro,secándose de forma suave. Despegar el adhesivo de la bolsa de arriba hacia abajo,sin dar tirones y manteniendo la piel tensa con la otra mano. Evitar la aplicación deaceites o cremas que dificulten la adherencia de la bolsa. Cuando crezca el vello de lapiel periostomal debe cortarse con tijeras y no utilizar rasuradoras que puedan irritar lapiel. Realizar irrigaciones de la colostomía, si es preciso. Realizar pequeñasdilataciones del estoma, con el dedo meñique de forma periódica. Elegir el sistemacolector más adecuado. En las primeras semanas el estoma suele ir reduciendo sutamaño a medida que va disminuyendo la inflamación, por lo que tendremos quemedirlo frecuentemente, hasta que alcance su tamaño definitivo. Control del estomapara detectar precozmente la presencia de complicaciones. Evitar que la bolsacolectora esté muy llena de contenido, para evitar que se derrame. Hacer una dietaequilibrada, evitando los alimentos flatulentos y que causen mal olor. Realizareducación sanitaria al paciente y su familia para llevar un correcto autocuidado.

    La respuesta correcta es: Cuando crezca el vello de la piel periostomal debeutilizarse una rasuradora y no cortarse con tijeras por riesgo a perforar elestoma.

    4-Al instruir a Teresa en el manejo de su colostomía, ¿cómo debemos enseñarlea cortar y adherir la bolsa?:Seleccione una:

    a. Con amplia separación de los bordes del estoma, para evitar que el roce irrite elintestino.

    b. Con un orificio lo más pequeño posible para evitar la irritación de la piel.

    c. Con las medidas del estoma para que quede cerca de sus bordes.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 11

  • d. Adherir sobre los bordes del estoma para evitar que se salga su contenido.

    e. Ninguna es correcta.

    Debemos enseñarle a elegir el sistema colector más adecuado. Se le debe explicarque en las primeras semanas el estoma suele ir reduciendo su tamaño a medida queva disminuyendo la inflamación, por lo que tendremos que medirlo frecuentementepara que el orificio del adhesivo sea de la misma forma y tamaño que el estoma hastaque alcance su tamaño definitivo, protegiendo así la piel de su alrededor y evitando laaparición de irritación cutánea debido al contacto de la piel con las heces como puedeocurrir si se utiliza un diámetro del disco inadecuado al del estoma.

    La respuesta correcta es: Con las medidas del estoma para que quede cerca desus bordes.

    5-¿Qué dieta sería adecuada si su colostomía es derecha?:Seleccione una:

    a. La dieta se basará en el control del equilibrio hidroelectrolítico.

    b. No se necesitan medidas dietéticas especiales.

    c. En la primera fase debe comenzar con nutrición parenteral.

    d. Una vez lograda la tolerancia a alimentos, se recomienda una dieta rica en fibra.

    e. Dieta hipocalórica para no aumentar el tránsito.

    Como la colostomía es del colon ascendente, la dieta será similar a la de unaileostomía. Por tanto, será equilibrada, con poca fibra los primeros meses. Se basaráen el control del equilibrio hidroelectrolítico. En la primera fase, se comenzará conlíquidos, que se pueden combinar con nutrición enteral predigerida. Se va retirando lanutrición parenteral si ha sido necesaria. Se continúa introduciendo los alimentossegún la tolerancia, con una dieta hiperproteica e hipercalórica, baja en grasas y, comoya hemos dicho, baja en fibra. Fraccionada en pequeñas y frecuentes tomas

    La respuesta correcta es: La dieta se basará en el control del equilibriohidroelectrolítico.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 12

  • CASO PRÁCTICO 6JMG es un anciano de 71 años, ingresado en la planta de medicina interna desdehace dos semanas. El motivo de su ingreso fue por empeoramiento del EPOC y fiebreelevada.Es viudo, tiene un hijo soltero con el que vive. Padece Alzheimer en fase 2.Previo al ingreso hacía vida cama-sillón pero desde hace una semana, debido almayor deterioro de su estado general, permanece encamado.

    1-Las úlceras por presión son un problema grave y frecuente, especialmente en casoscomo este. Un manejo adecuado de las mismas constituye:

    Seleccione una:

    a. Un indicador de calidad asistencial.

    b. Una disminución de los factores de riesgo.

    c. Evitar la sepsis en este caso.

    d. Evitar su aparición.

    e. Evitar el uso de pañal durante un tiempo prolongado.

    Las úlceras por presión son un problema grave y frecuente en personas de edadavanzada, representan una de las principales complicaciones de las situaciones deinmovilidad y su manejo adecuado constituye un indicador de calidad asistencial.

    La respuesta correcta es: Un indicador de calidad asistencial.

    2-, aparte de la pérdida de memoria, apraxia y afasia, entre los síntomascaracterísticos de la enfermedad de Alzheimer encontramos prosopagnosia que es:

    Seleccione una:

    a. Alteración del cálculo práctico.

    b. Incapacidad para recordar el nombre de objetos conocidos y usuales.

    c. Incapacidad para realizar movimientos de forma coordinada.

    d. Falta de reconocimiento de caras conocidas.

    e. Dificultad para nombrar objetos, usando parafrases para describir su utilidad.

    La incapacidad para el reconocimiento de personas o caras conocidas se denominaprosopagnosia.

    La respuesta correcta es: Falta de reconocimiento de caras conocidas.

    3-Si observando al hijo de JMG detectamos en su actitud despreocupación yfalta de interés por recibir información sobre el estado de salud de su padre, lerealiza escasas visitas y muestra gran exigencia al personal que atiende a supadre demandando atenciones continuas cuando está, podríamos sospechar:Seleccione una:

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 13

  • a. Sobrecarga del cuidador.

    b. Abuso físico.

    c. Puede ser un indicador de maltrato.

    d. Sobrecarga del cuidador por negligencia.

    e. Maltrato por abuso psicológico

    Entre los indicadores que sugieren maltrato existen ciertos datos de la historia clínica,exploración física y relación con el anciano y/o cuidador que deben hacernossospechar de un posible maltrato. En este caso, sobre la actitud del hijo podemosobservar lo que se conoce como Síndrome del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde: utilizado poralgunos autores para describir la actitud de familiares de ancianos ingresados enhospitales en los que había certeza o alto grado de sospecha de maltrato, manifestadopor despreocupación y falta de interés por recibir información sobre el estado de saludde la persona mayor, negativa al alta, número de visitas muy reducido o nulo, pero unagran exigencia al personal sanitario demandando unas atenciones continuas.

    La respuesta correcta es: Puede ser un indicador de maltrato.

    4-El test o escala que se emplea para el cribado de demencias utilizado tambiénen el seguimiento evolutivo de las mismas es:Seleccione una:

    a. La escala de Hachinski.

    b. Test de Hamilton.

    c. Escala de demencia de Blessed.

    d. Mini Mental State Examination de Folstein.

    e. Test de Fageström.

    Mini Mental State Examination (MMSE) de Folstein se trata de un test de cribado dedemencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas.

    La respuesta correcta es: Mini Mental State Examination de Folstein.

    5-Tras realizarle una radiografía de tórax y cultivo del esputo, se le diagnosticauna neumonía estafilocócica por lo que se procede a poner al paciente enaislamiento estricto. De las siguientes opciones, ¿cuál es propia de este tipo deaislamiento?:Seleccione una:

    a. Puerta cerrada, restricción de visitas, uso obligatorio de bata y guantes, que secolocarán antes de entrar en la habitación y se retirarán antes de salir.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 14

  • b. Puerta cerrada, restricción de visitas, uso obligatorio de bata, guantes y mascarillaque se colocarán y se retirarán dentro de la habitación en un recipiente preparado paraello.

    c. Habitación individual, restricción de visitas, uso obligatorio de mascarilla que secolocará antes de entrar en la habitación y se retirará antes de salir.

    d. Puerta cerrada y uso obligatorio de mascarilla, la bata y los guantes se colocarán encaso de entrar en contacto con el paciente y se retirarán antes de salir de la habitaciónen un recipiente especial de residuos.

    e. Habitación individual, puerta cerrada, restricción de visitas, uso obligatorio de bata,guantes y mascarilla, que se colocarán y retirarán dentro de la habitación, salvo lamascarilla que se colocará antes de entrar y se retirará después de salir.

    Entre las medidas de prevención y control de las enfermedades transmisibles, comoprofilaxis de exposición se encuentra el aislamiento, que varía dependiendo de lascaracterísticas del medio en que habita el enfermo, la naturaleza de la enfermedad ysu peligro de difusión. El aislamiento estricto comprende las siguientes medidas:Habitación individual, puerta cerrada, restricción de visitas, uso obligatorio de bata,guantes y mascarilla, que se colocarán y retirarán dentro de la habitación, salvo lamascarilla que se colocará antes de entrar y se retirará después de salir

    La respuesta correcta es: Habitación individual, puerta cerrada, restricción devisitas, uso obligatorio de bata, guantes y mascarilla, que se colocarán yretirarán dentro de la habitación, salvo la mascarilla que se colocará antes deentrar y se retirará después de salir.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 15

  • CASO PRÁCTICO 7Hortensia es una señora de 69 años que tiene diabetes mellitus insulinodependiente de la que no llevaba un buen control hasta antes de acudir anuestra consulta.Cuando asiste por primera vez, ya muestra síntomas de neuropatía enextremidades inferiores con marcada falta de sensibilidad en el pie derecho.Últimamente nos explica que a pesar de la insulina y de seguir nuestrasrecomendaciones, por las mañanas está presentando hiperglucemias, aunqueno suelen ser superiores a 250 mg/dl.

    1-En los pacientes diabéticos, la neuropatía y/o vasculopatía pueden provocar lesionestisulares e infecciones de difícil curación, que pueden llegar a gangrenar e incluso a laamputación de extremidades inferiores, por ello, el mejor tratamiento es la prevención,pero cuando nos referimos a todos los actos destinados a disminuir la prevalencia delas incapacidades crónicas en la población diabética, reduciendo al mínimo lasinvalideces funcionales producidas por la enfermedad, estamos hablando de:

    Seleccione una:

    a. Prevención secundaria.

    b. Una disminución de los factores de riesgo.

    c. Prevención terciaria.

    d. Prevención máxima.

    e. Prevención primaria.

    Prevención terciaria: aquellos actos encaminados a disminuir la prevalencia de lasincapacidades crónicas en una población, reduciendo al mínimo las invalidecesfuncionales producidas por la enfermedad.

    La respuesta correcta es: Prevención terciaria.

    2-Debemos tener en cuenta a la hora desarrollar programas de educación ensalud o de promover modificaciones de conducta en las personas mayorescomo Hortensia los cambios inherentes a la edad que en esta población seproducen sobre su capacidad de atención, su memoria, aprendizaje ypercepción. Estos cambios estarían relacionados con las teorías:Seleccione una:

    a. Psicológicas.

    b. Biológicas.

    c. Ambientales.

    d. Evolutivas.

    e. Genéticas.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 16

  • Las teorías psicológicas se refieren al estudio sobre los cambios y/o la estabilidad queel paso del tiempo produce en las funciones psicológicas como la atención,percepción, el aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otrosfenómenos psicológicos.

    La respuesta correcta es: Psicológicas.

    3-En los pacientes diabéticos es fundamental el control adecuado de lasglucemias con el fin de evitar o retrasar la aparición de complicaciones crónicascomo la neuropatía de la que debemos saber que:Seleccione una:

    a. Es uno de los procesos más comunes en el anciano.

    b. Por sus características puede llevar a pasar desapercibido los síntomas vegetativosde la hipoglucemia.

    c. La retención urinaria puede aparecer en el seno de una neuropatía diabética.

    d. Es un factor intrínseco que puede ser determinante en el origen de una caída en laspersonas mayores.

    e. Todas son correctas.

    La neuropatía es una complicación crónica común en los pacientes diabéticos engeneral y en los ancianos diabéticos en particular. Los efectos son cosquillas,calambres, disminución de la sensibilidad e incluso arreflexia. Esto nos puede llevar apasar desapercibido los síntomas vegetativos de la hipoglucemia. Además, en el senode una neuropatía diabética puede aparecer retención urinaria, relacionándose casisiempre con una lesión del sistema nervioso autónomo. La arreflexia vesical se harelacionado tradicionalmente con una larga duración de la diabetes, con un mal controlmetabólico y con una afectación de los axones aferentes de la vejiga urinaria. Lostrastornos individuales que padece una persona actúan como factores intrínsecos enel origen de una caída, en este caso, sería la existencia de neuropatía diabética.

    La respuesta correcta es: Todas son correctas.

    4-Entre los cuidados que debemos instruir a la paciente para evitar eldenominado pie diabético no sería adecuado:Seleccione una:

    a. No aplicar fuentes de calor.

    b. Utilizar calzado ancho y blando.

    c. Las medias o calcetines sintéticos deben ser sin costuras.

    d. Evitar andar descalzo.

    e. Las heridas deben lavarse con agua y jabón.

    El mejor tratamiento para evitar el pie diabético es la prevención, para ello esimportante enseñar a los pacientes a cuidar sus pies correctamente: ? Se hará una

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 17

  • inspección ocular, se palparán los pulsos y la sensibilidad de los pies. ? Higiene diaria,no exceder de 5 a 6 minutos, realizar un buen secado, prestando especial atención ala zona interdigital. Se aconseja comprobar la temperatura del agua con untermómetro de baño o con el codo, ya que es frecuente que en los pies se puedahaber perdido la sensibilidad y no se perciba la temperatura real del agua, que nodebe superar los 37ºC. ? Los calcetines y medias deben ser de tejidos naturales y sincosturas. No deben utilizarse medias o calcetines sintéticos, con elásticos o gomas. ?No aplicar fuentes de calor (estufas, braseros…). ? Utilizar calzado adecuado (ancho yblando). ? Evitar andar descalzo. ? Las heridas deben lavarse con agua y jabón yseguir las recomendaciones de los médicos. ? Las uñas se deben cortar rectas, contijera roma, para evitar que se encarnen, sin apurar el corte ni erosionar los dedos. Nose debe autotratar durezas ni callosidades. Se acudirá al podólogo como mínimo unavez al año

    La respuesta correcta es: Las medias o calcetines sintéticos deben ser sincosturas.

    5-El efecto Somogy describe un fenómeno:Seleccione una:

    a. De abandono por parte del propio diabético de las responsabilidades sobre suspropios cuidados.

    b. De rebote hiperglucémico.

    c. De déficit de insulina.

    d. De abandono por parte del entorno social del paciente diabético como consecuenciade las complicaciones en su patología.

    e. De rebote hipoglucémico.

    El efecto Somogy es una hiperglucemia producida por un efecto rebote. Trasproducirse una hipoglucemia, se libera glucosa de los lugares de depósito. En generalla cantidad liberada es superior a la necesaria, produciendo hiperglucemia. Lahipoglucemia suele ocurrir durante la noche y pasa desapercibida, la hiperglucemiasecundaria a este efecto no suele ser superior a 250 mg/dl. Para comprobar si es unefecto Somogyi, hay que comprobar si existe hipoglucemia entre las 2 y las 4 de lamadrugada. El tratamiento consiste en la disminución gradual de la insulina

    La respuesta correcta es: De rebote hiperglucémico.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 18

  • CASO PRÁCTICO 8Dolores es una anciana de 80 años que padece artrosis, DM tipo II e hipertensiónarterial cuyo seguimiento y control se viene realizando en la consulta enfermera.Toma omeprazol, paracetamol alternado con metamizol para el dolor, seguril yenalapril, además, desde hace 6 días está en tratamiento con ciprofloxacino porcistitis.En la última valoración tenía un índice de Barthel de 60 y de Lawton y Brody de 6 perosu hija nos explica que desde hace casi una semana parece que sufre un ligerodeterioro cognitivo.Acude a la consulta porque anoche, mientras se dirigía al cuarto de baño a oscuras ydescalza, sufrió una caída de la que, en principio, no parece que haya tenidoimportantes consecuencias físicas.

    1-En este caso, ¿qué adquiere una importancia fundamental en el proceso diagnósticodel deterioro cognitivo?:

    Seleccione una:

    a. Determinar el origen de la caída.

    b. Tener correctamente cumplimentada su historia clínica para acceder rápidamente asus antecedentes de interés.

    c. La enfermera geriátrica.

    d. Contar con un equipo multidisciplinar.

    e. Su hija.

    En el paciente con deterioro cognitivo existen dificultades para la obtención deinformación fidedigna, resultando de gran importancia obtenerla a través de un familiaro cuidador, convirtiéndose éste en la piedra angular del proceso diagnóstico

    La respuesta correcta es: Su hija.

    2-Según los datos de los que disponemos, ¿qué factores circunstancialespodrían haber afectado en la caída?:Seleccione una:

    a. La artrosis, DM tipo II e hipertensión arterial.

    b. Ir a oscuras y descalza.

    c. Mientras se dirigía al baño por la noche.

    d. Una hipotensión.

    e. La cistitis.

    Una caída es el resultado de la interacción de factores intrínsecos, que serían lostrastornos individuales que cada persona padece (en este caso la artrosis, DM tipo II ehipertensión arterial), factores extrínsecos, que serían los riesgos medioambientales (aoscuras y descalza) y de factores circunstanciales, relacionados con la actividad que

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 19

  • se está realizando (mientras se dirigía al cuarto de baño). El riesgo de caída seincrementa conforme aumentan los factores de riesgo, aunque debemos saber queson los factores intrínsecos los más importantes en el origen de una caída.

    La respuesta correcta es: Mientras se dirigía al baño por la noche.

    3-¿Cuál podría ser el origen de ese deterioro cognitivo?:Seleccione una:

    a. El tratamiento con ciprofloxacino.

    b. La valoración que tenía en el índice de Barthel.

    c. Su puntuación en la escala de Lawton y Brody.

    d. Aunque a su hija le llame la atención, debemos explicarle que es normal, propio delas personas ancianas de la edad de Dolores.

    e. Con los datos proporcionados es muy difícil determinar una causa posible.

    La detección de deterioro cognitivo debe ser un hecho cotidiano. Existen fármacosasociados a su aparición como el ciprofloxacino, metronidazol, cefalosporinas,digoxina, antihistamínicos, aspirina, ibuprofeno, naproxeno o indometacina, entreotros. En el anciano es frecuente la polifarmacia; por tanto, debe realizarse unarecogida exhaustiva de los medicamentos, incluyendo dosis y fecha del inicio de losmismos e identificar si cronológicamente corresponde con el inicio de los síntomascognitivos. Es fundamental recoger detalladamente la forma de comienzo (aguda ogradual), síntoma inicial, tiempo de evolución (meses), curso (progresivo, fluctuante,escalonado) y sintomatología actual, si existen o no trastornos conductuales asociadosy repercusión sobre las actividades cotidianas.

    La respuesta correcta es: El tratamiento con ciprofloxacino.

    4-¿Qué instrumento de valoración que valora 5 áreas proporciona informaciónsobre la estructura familiar o la disponibilidad del cuidador?:Seleccione una:

    a. La escala de Zarit.

    b. La escala OARS.

    c. La escala de Yesavage.

    d. El test de Lobo.

    e. El test de Folstein.

    La escala OARS proporciona información sobre la estructura familiar, los patrones deamistad, visitas sociales y la disponibilidad del cuidador. Valora 5 áreas: recursossociales, económicos, salud mental y física y AVD

    La respuesta correcta es: La escala OARS.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 20

  • 5-Tanto Dolores como su hija deben saber que si se toma ciprofloxacino conuna dieta rica en calcio o con un antiácido:Seleccione una:

    a. Aumentará la concentración del fármaco.

    b. Disminuirá su acción.

    c. Aumentará su acción.

    d. No influye en su potencial de acción.

    e. No influye en la concentración del fármaco.

    El gel de hidróxido de aluminio (antiácido) puede adsorber a la quinolonaciprofloxacino (antibiótico muy usado contra cistitis), impidiendo su correcta absorcióndigestiva.

    La respuesta correcta es: Disminuirá su acción

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 21

  • CASO PRÁCTICO 9Lorenzo es un hombre de 67 años que lleva jubilado desde hace dos años. Hastaentonces, trabajaba de contable en una empresa particular.Su vida es sedentaria, es fumador, tiene hipertensión arterial, dislipemia y un índice demasa corporal de 30, como consecuencia, hace seis meses sufrió un ACV de origentrombótico y desde entonces sufre hemiplejia izquierda.1-La teoría del déficit de autocuidado marca la relación que hay entre el autocuidado ylas necesidades de autocuidado limitadas por la enfermedad de Lorenzo. Según estateoría, ¿qué se entiende por agencia de autocuidado?:

    Seleccione una:

    a. La familia o el cuidador en caso de existir.

    b. Las habilidades que adquiere el individuo para ocuparse de su autocuidado.

    c. La enfermera que suple las necesidades de autocuidado.

    d. Define la relación entre la enfermera y el autocuidado.

    e. Ninguna de las opciones es correcta.

    D. Orem en su teoría del autocuidado define la agencia del autocuidado como lashabilidades que adquiere el individuo para ocuparse de su autocuidado

    La respuesta correcta es: Las habilidades que adquiere el individuo paraocuparse de su autocuidado.

    2-En nuestra valoración geriátrica, al evaluar el estado mental de Lorenzo esimportante atender al estudio tanto de la esfera cognitiva, como afectiva y teneren cuenta las variables implicadas en la fragilidad de ambas áreas. En este caso,la fragilidad cognitiva viene determinada por:Seleccione una:

    a. La existencia de depresión.

    b. Ansiedad.

    c. La enfermedad cerebro vascular.

    d. En este caso no se podría clasificar como un anciano frágil.

    e. Su déficit de autocuidados.

    En la valoración del estado mental es importante atender al estudio tanto de la esferacognitiva, como afectiva y tener en cuenta las variables implicadas en la fragilidad deambas áreas. La fragilidad cognitiva depende de: variables orgánicas, factorespsicosociales y problemas clínicos como enfermedades tiroideas, hipertensión arterial,diabetes mellitus, enfermedad cerebro vascular, insuficiencia renal, EPOC,polifarmacia y alteraciones en los órganos de los sentidos

    La respuesta correcta es: La enfermedad cerebro vascular.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 22

  • 3-Si quisiéramos valorar en Lorenzo la existencia de lesión de la sensibilidadpropioceptiva y/o una alteración vestibular:Seleccione una:

    a. Le solicitaríamos que hiciera girar rápida y simultáneamente ambas manos en unsentido y otro.

    b. Con el paciente en bipedestación, le solicitaríamos que se inclinara lo máximoposible hacia atrás.

    c. Manteniendo a Lorenzo en decúbito, se realizaría un registro electrocardiográficomientras éste efectúa de forma sucesiva y durante un minuto inspiraciones yespiraciones profundas, a un ritmo de 6resp/min.

    d. Utilizaríamos en test de Romberg.

    e. Se le realizaría la maniobra de Queckenstedt.

    El test de Romberg o examen de la coordinación estática detecta alteraciones de lasensibilidad proprioceptiva demostrando la pérdida del control postural en la oscuridad.El examinador explora la estabilidad del sujeto mientras éste permanece de pie, conlos pies juntos, inicialmente con los ojos abiertos y posteriormente con los ojoscerrados. El signo de Romberg es positivo cuando el paciente es capaz de mantenerla posición con los ojos abiertos, pero oscila o se cae al cerrarlos. Ello indica unalesión de la sensibilidad propioceptiva y/o una alteración vestibular.

    La respuesta correcta es: Utilizaríamos en test de Romberg.

    4-Los posibles diagnósticos enfermeros (NANDA) en un paciente con disfunciónneurológica, son todos los siguientes menos uno. Señala cual:Seleccione una:

    a. Patrón respiratorio ineficaz

    b. Trastorno de la imagen corporal.

    c. Deterioro de la comunicación verbal.

    d. Alteración de la movilidad física.

    e. Todos son diagnósticos enfermeros compatibles con una disfunción neurológica.

    En la codificación de diagnósticos NANDA, no se encuentra ya el término alteración,sino deterioro de la movilidad física. Algunos de los posibles diagnósticos deenfermería que se podrían establecer en este caso serían patrón respiratorio ineficaz,ansiedad, trastorno de la imagen corporal, deterioro de la movilidad física, deterioro dela comunicación verbal, incontinencia fecal, estreñimiento, incontinencia urinaria,desatención unilateral, síndrome de deterioro en la interpretación del entorno odeterioro de la integridad cutánea-tisular.

    La respuesta correcta es: Alteración de la movilidad física.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 23

  • 5-La jubilación constituye uno de los acontecimientos más importantes de lavida que da un significado social a la vejez. Sin embargo, socialmente se haconsiderado el rol del jubilado como un rol sin rol por no tener reconocido unpapel social, por tanto, ¿qué actividades se podrían desarrollar para darcontenido a ese rol y por consiguiente, solución a estos problemas de losjubilados contemporáneos?:Seleccione una:

    a. Desarrollar en los jubilados el concepto de tiempo libre constructivo.

    b. Asignarles responsabilidades.

    c. Lograr proporcionarles un estatus social.

    d. Proporcionarles un prestigio social.

    e. Todas son correctas.

    Los cambios sociales en el anciano deben plantearse siempre desde dos dimensiones:-El cambio de rol individual, del propio hombre como ser social. -El cambio de rol delos ancianos como colectivo integrante de una sociedad determinada. La jubilaciónconstituye uno de los acontecimientos más importantes de la vida que da unsignificado social a la vejez. Socialmente se ha considerado el rol del jubilado comoun rol sin rol, por no tener reconocido un papel social. La solución a los problemas delos jubilados contemporáneos consiste en dar contenido a ese rol, que les asigneresponsabilidades, estatus y prestigio social. Para desarrollar este tipo de rolesaparece el concepto de tiempo libre constructivo.

    La respuesta correcta es: Todas son correctas

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 24

  • CASO PRÁCTICO 10Somos la enfermera geriátrica de un centro de salud en el que tenemos a cargo a unalumno de Enfermería que empezó sus prácticas de geriatría hace algo menos de dossemanas. Sorprendido nos comenta que lo que había aprendido hasta ahora sobre laclínica de las enfermedades en los adultos difiere con lo que ve reflejado en losancianos, que la presentación y/o desarrollo de algunas patologías parecen diferentes.Con todo esto, le explicamos que los cambios que se producen a lo largo delenvejecimiento van a determinar una serie de peculiaridades en la expresión de lasenfermedades que es imprescindible conocer, puesto que implican una manifestacióndiferente de signos y síntomas a como lo haría en el adulto normal. Así, podemosencontrarnos a ancianos con infecciones graves que se manifiestan sin fiebre o conhipotermia. Además, esto a su vez va a estar influenciado por el entorno ambiental yasistencial en el que se encuentre el anciano.

    1-A la hora de enseñarle al alumno técnicas didácticas para grupos hay quedistinguir entre aquellas en las que intervienen fundamentalmente expertos yaquellas en las que interviene todo el grupo, de entre las siguientes opcionescuál no pertenece a estas últimas:

    Seleccione una:

    a. Philips 6.6

    b. Simposio.

    c. Brainstormig.

    d. Rol playing.

    e. Cuchicheo.

    En las técnicas de grupo hay que distinguir entre aquellas en las que intervienenfundamentalmente expertos (simposio, mesa redonda, panel de expertos, técnicadelphi, debate público) y aquellas en las que interviene todo el grupo (seminario,debate dirigido, estudio de casos, philips 6.6, brainstorming o tormenta de ideas, rolplaying o desempeño de papeles, cuchicheo, rumor). Las técnicas de discusión otrabajo en grupo son la metodología educativa más eficaz para desarrollar un cambiode actitudes.

    La respuesta correcta es: Simposio.

    2-Nuestro alumno debe saber que un plan de cuidados sirve para:Seleccione una:

    a. Proporcionar información y asegurar la calidad y continuidad de los cuidados.

    b. Facilitar la comprensión al equipo multidisciplinar, asegurar la calidad y facilitar lasactividades delegadas.

    c. Proporcionar información y conocer los diagnósticos y tratamientos tanto enfermeroscomo médicos para así asegurar la calidad de los cuidados.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 25

  • d. Conociendo el diagnóstico médico, establecer unos cuidados enfermeros y facilitarsu calidad y continuidad.

    e. Proporcionar información sobre los diagnósticos médicos y enfermeros y facilitar lacontinuidad de las actividades delegadas y propias.

    Un plan de cuidados sirve para proporcionar información y asegurar la calidad ycontinuidad de nuestros cuidados.

    La respuesta correcta es: Proporcionar información y asegurar la calidad ycontinuidad de los cuidados.

    3-En el marco de la visita domiciliaria a un anciano debido a que su estado leimpide trasladarse al centro, ¿quién sería responsable de las actividades depromoción, prevención, tratamiento y rehabilitación?:

    Seleccione una:

    a. El propio anciano.

    b. Su familia.

    c. La enfermera.

    d. Los profesionales del equipo sanitario.

    e. Todas son correctas

    La visita domiciliaria es el encuentro del equipo sanitario y el usuario o paciente en eldomicilio de éste para proporcionar atención de salud. Incluye actividades depromoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, dentro de un marco de plenacorresponsabilidad del usuario y/o su familia con los profesionales del equipo.

    La respuesta correcta es: Todas son correctas

    4-Entre las preguntas que nos hace el alumno está la siguiente: ¿Por qué laspersonas mayores tienen mayor sensibilidad a los golpes de calor?Seleccione una:

    a. Porque sufren un deterioro de la regulación de la temperatura corporal.

    b. Porque sufren un deterioro de la capacidad de adaptación a las distintastemperaturas ambientales.

    c. Porque está relacionado con la pérdida de la grasa subcutánea.

    d. Porque está relacionado con una disminución en la capacidad de transpiración.

    e. Todas son correctas.

    La temperatura corporal no cambia de forma significativa por el envejecimiento. Sí seobserva un deterioro de la regulación de la temperatura corporal y, por lo tanto, de lacapacidad de adaptación a las distintas temperaturas ambientales. Estas alteracionesestán relacionadas con la pérdida de la grasa subcutánea y con una disminución en lacapacidad de transpiración.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 26

  • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Tratado de geriatría. Madrid: IM&C;2006.

    La respuesta correcta es: Todas son correctas.

    5-En esa visita domiciliaria, al realizarle el índice de Quetelet al anciano, lapuntuación es de 17. ¿Con qué factores biológicos podría estar relacionado esteproblema de salud?:Seleccione una:

    a. Con una depresión.

    b. Con la presencia de dificultades económicas.

    c. Con un duelo patológico.

    d. Con defectos en la masticación por falta de dentición.

    e. Con aislamiento social.

    Un índice de Quetelet o de masa corporal por debajo de 18,5 puntos se consideradesnutrición. En esta etapa de la vida es muy frecuente (especialmente en ancianosinstitucionalizados) porque se producen cambios fisiológicos y funcionales naturalesque favorecen su aparición. Además, otros factores biológicos como los problemas enla dentición y una menor producción de saliva alteran la capacidad de masticación yproducen dificultades para tragar lo que les lleva a una disminución de la ingestacalórica.

    La respuesta correcta es: Con defectos en la masticación por falta de dentición.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 27

  • CASO PRÁCTICO 11Rafael es un anciano de 75 años que acaba de ingresar en la Unidad Geriátrica deAgudos por mostrar mal estado general con episodios de náuseas, vómitos y diarrea.A su llegada se encuentra desorientado y refiere cefalea. Padece insuficienciacardiaca en tratamiento con digoxina, insuficiencia venosa crónica y presentahipopotasemia. Le habían aumentado la dosis de diuréticos desde hacía una semanapor aumento de edemas en miembros inferiores.El asistente social nos explica que vive solo porque se quedó viudo hace cinco añospero tiene un hijo que vive en otra ciudad al que está intentando localizar.

    1-Además de los signos y síntomas anteriormente descritos, Rafael presentabradicardia, visión borrosa y, curiosamente, una deficiente percepción de loscolores rojo y verde, lo que debe orientarnos a que sufre:

    Seleccione una:

    a. Síndrome confusional agudo.

    b. Delirios.

    c. Padece daltonismo no diagnosticado.

    d. Accidente cerebrovascular.

    e. Intoxicación digitálica.

    Intoxicación digitálica. Las indicaciones específicas de la digoxina son la disminuciónde la respuesta (frecuencia) ventricular en la fibrilación auricular y el tratamiento de lainsuficiencia cardiaca. La digoxina tiene un margen de seguridad muy corto, por lo quehay que controlar la aparición de efectos adversos y sus manifestaciones son:arritmias como extrasístoles, bradicardia, bigeminismo, incluso fibrilación ventricular,náuseas, diarrea, cefalea, desorientación, visión borrosa, mala percepción del colorrojo y del verde. Por otra parte, debemos saber que a los pacientes que coninsuficiencia cardiaca, con frecuencia de les pauta diuréticos que, al aumentar lapérdida de líquidos, pueden provocar un descenso de los niveles de potasio y esto, asu vez, hace que se eleve el riesgo de la intoxicación digitálica. Ante la duda deintoxicación digitálica, se debe suspender la administración de digoxina, controlar losniveles de potasio y las arritmias cardiacas.

    La respuesta correcta es: Intoxicación digitálica.

    2-Al evaluar los edemas en los miembros inferiores, Rafael se queja de pruritointenso y observamos un ligero exudado seroso. ¿Qué tipo de dermatitisendógena está asociada a la patología que padece?Seleccione una:

    a. Dermatitis de éstasis.

    b. Dermatitis atópica.

    c. Dermatitis numular.

    d. Dermatitis asteatoide.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 28

  • e. Dermatitis seborreica.

    La dermatitis es la respuesta inflamatoria de la piel por excelencia. Puede ser inducidapor factores externos, por factores internos o por ambos en combinación. Entre lasdermatitis endógenas está la dermatitis de éstasis: Producida por el éstasis venoso enla insuficiencia venosa crónica. En su valoración podemos encontrar: Síntomas:Prurito. Signos: Enrojecimiento, papuloedema, vesículas, presencia de exudadolíquido o en forma solidificada en costras, exudado seroso o purulento, escamas,hiperqueratosis y liquenificación.

    La respuesta correcta es: Dermatitis de éstasis.

    3-Según la información que nos ha facilitado el asistente social, al realizar lavaloración enfermera a Rafael y según los patrones funcionales de M. Gordon,¿dónde incluiríamos esos datos?Seleccione una:

    a. Patrón rol-relaciones.

    b. Patrón percepción-control de la salud.

    c. Patrón cognoscitivo-perceptivo.

    d. Patrón percepción de sí mismo-autoconcepto.

    e. Patrón afrontamiento-tolerancia al estrés.

    El patrón de rol-relaciones sirve para medir los vínculos y satisfacción de la persona ensus relaciones e interacción social, los sistemas de soporte, desempeño de roles yresponsabilidades.

    La respuesta correcta es: Patrón rol-relaciones.

    4-Según las condiciones que reúne Rafael, una vez que sea dado de alta, ¿paraqué servicio social, como elemento clave para la promoción de su autonomíapersonal y apoyo en el mantenimiento en su entorno habitual, podría sercandidato?:Seleccione una:

    a. Centros de Día. b. Hospital de Día. c. Tele-asistencia. d. Unidad de Media Estancia. e. Unidad Geriátrica Social. El servicio de tele-asistencia está conceptualizado como medio que facilita laasistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y dela información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuestainmediata ante situaciones de emergencia o de inseguridad, soledad y aislamiento. LaTeleasistencia, como servicio domiciliario complementario a la ayuda a domicilio,puede llegar a ser un elemento clave para la promoción de la autonomía personal y elapoyo en el mantenimiento en el entorno habitual de personas en situaciones de

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 29

  • fragilidad. Es un servicio indicado para personas con un cierto grado de autonomíaque viven solas.

    La respuesta correcta es: Tele-asistencia.

    5-De las siguientes propuestas, señale qué intervenciones enfermeras estaríanindicadas ante los edemas que presenta Rafael:Seleccione una:

    a. Suspender la digoxina.

    b. Lograr la reducción de los edemas de miembros inferiores.

    c. Búsqueda de enrojecimiento, papuloedema, vesículas o presencia de exudadolíquido seroso o purulento.

    d. Vendaje de miembros inferiores o tratamiento postural y utilizar medidas nofarmacológicas como compresas húmedas frescas para el control del prurito.

    e. Todas son intervenciones que debe realizar la enfermera en este caso.

    Suspender la digoxina no es una intervención propia de la enfermera, el tratamientomédico lo suspende el médico. Lograr la reducción de los edemas de miembrosinferiores no es una intervención, sino un objetivo a conseguir. La búsqueda deenrojecimiento, papuloedema, vesículas o presencia de exudado líquido seroso opurulento, formaría parte de la valoración del paciente, no de una intervenciónenfermera.

    La respuesta correcta es: Vendaje de miembros inferiores o tratamiento posturaly utilizar medidas no farmacológicas como compresas húmedas frescas para elcontrol del prurito.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 30

  • CASO PRÁCTICO 12EJV es un anciano de 79 años, fumador de 30-40 cigarrillos/día desde los 19 años,bebedor asiduo de 1 litro de vino al día, según relata su familia, ha sufrido variosepisodios de desvanecimiento sin secuelas y alguna vez, mientras estaba realizandoalguna tarea como prepararse un café explican que “se le olvida cómo seguir”, aunqueespecifican que normalmente es independiente para las actividades de la vida diaria.Ha ingresado por sufrir un ictus con moderada hemiplejia en las extremidades del ladoderecho y, tras la realización de diversas pruebas, los médicos determinan que padeceuna estenosis carotídea izquierda severa que requiere una intervención quirúrgica y,aunque no está estudiado, sospechan de infección respiratoria por posible enfermedadobstructiva.Está consciente y orientado, presenta mal estado general, delgadez severa, condeficientes cuidados del aseo personal. Permanece acompañado de numerosa familia,entre ellos su mujer y tres hijos que viven con ellos, aparentemente con escasosrecursos.

    1-Las alteraciones nutricionales como la pérdida de peso o la desnutrición, sonuna complicación muy frecuente en los pacientes con enfermedad pulmonarobstructiva crónica (EPOC) y afectan principalmente a su capacidad funcional ycalidad de vida. El mantenimiento de un estado nutricional óptimo en este tipode pacientes es crucial por lo que los cambios en las proporciones demacronutrientes en la dieta irá orientado hacia:

    Seleccione una:

    a. Un aumento de grasas y disminución de hidratos de carbono.

    b. Un aumento de hidratos de carbono y disminución de grasas.

    c. Un aumento de hidratos de carbono y aumento de proteínas.

    d. Un aumento de hidratos de carbono y disminución de proteínas.

    e. Una disminución de grasas y de hidratos de carbono.

    El aporte de hidratos de carbono representará el 25-30% del aporte calórico, lasgrasas supondrán el 50-55% del aporte energético y las proteínas el 15-20 % del valorcalórico total.

    La respuesta correcta es: Un aumento de grasas y disminución de hidratos decarbono.

    2-Cuando este anciano reciba el alta hospitalaria, teniendo en cuenta lasconsideraciones detalladas en el caso, será preciso que la enfermera en elmarco de la atención comunitaria realice una valoración focalizada que incluya:Seleccione una:

    a. Valoración del hábitat.

    b. Valoración del estado del paciente.

    c. Valoración de los niveles de instrucción recibidos en el hospital.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 31

  • d. Valoración de los recursos familiares y/o sociales.

    e. Todas son ciertas.

    En el marco de la atención comunitaria, como enfermeros del equipo de salud, una vezinformados de los ancianos de nuestra área que han sido remitidos del hospital,debemos realizar una visita domiciliaria para su valoración, la recogida de informaciónnecesaria, y planificar junto a la familia los cuidados para la recuperación del ancianodespués del ACV sufrido. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriormentedetalladas, es preciso que la enfermera realice una valoración focalizada que incluya:valoración del hábitat, del estado del paciente, de los niveles de instrucción recibidosen el hospital y de los recursos familiares y/o sociales.

    La respuesta correcta es: Todas son ciertas.

    3-Según los datos del caso, podemos detectar numerosos factores de riesgofavorables para realizar un determinado diagnóstico, ¿cuál destacaría?:

    Seleccione una:

    a. Riesgo de aspiración.

    b. Riesgo de confusión aguda.

    c. Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia.

    d. Riesgo de síndrome de desuso.

    e. Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica.

    El conocimiento de los factores de riesgo que pueden causar delirio es primordial parapoder detectarlo precozmente e iniciar los cuidados de manera temprana, con elobjetivo de impedir la instauración del proceso. Se encuentran recogidos en la etiquetade riesgo de confusión aguda (00173). Siguiendo la recomendación de algunosexpertos, es necesaria la valoración de estos factores de riesgo en toda personamayor que ingresa en un centro sanitario o sociosanitario. Entre ellos se puedendescribir alrededor de veinte, de los cuales, este anciano presenta al menos siete:Alcoholismo, disminución de la movilidad, antecedentes de ictus, infección, sexomasculino, malnutrición, edad superior a los 60 años.

    La respuesta correcta es: Riesgo de confusión aguda.

    4-Para valorar su consumo de alcohol calcularemos la cantidad de gramos queconsume al día:Seleccione una:

    a. Uno de los test más utilizados en Atención Primaria de salud es el test de CAGE, esbebedor de riesgo si contesta afirmativamente a más de 11 de las preguntas.

    b. En el caso de tratarse de un varón, se considera Bebedor Excesivo de Alcohol siingiere más de 280 g de alcohol a la semana.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 32

  • c. En el caso de tratarse de una mujer, el punto de corte para considerarse BebedoraExcesiva de alcohol es de 30 g al día.

    d. A la hora de establecer un límite estándar se debe tener en cuenta factores comoson el peso, la edad y la tolerancia individual.

    e. Todas las respuestas son a tener en cuenta a la hora de calcular el alcohol que seconsume.

    Se define como bebedor de riesgo el hombre que consume más de 280 g semanales yla mujer que supera los 168 g semanales. El test de CAGE es un test de cribado delsíndrome de dependencia alcohólica y consta de 4 preguntas

    La respuesta correcta es: En el caso de tratarse de un varón, se consideraBebedor Excesivo de Alcohol si ingiere más de 280 g de alcohol a la semana.

    5-Si al anciano le realizamos la prueba del Mantoux, ¿qué diámetro del eritemadeberemos medir para determinar si es positivo?:Seleccione una:

    a. El transversal.

    b. El mayor.

    c. El menor.

    d. El longitudinal.

    e. Ninguna es correcta.

    Sólo se medirá la induración, no el eritema.

    La respuesta correcta es: Ninguna es correcta.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 33

  • CASO PRÁCTICO 13En una planta de cuidados paliativos somos el enfermero de Manuela, una señora de70 años con cáncer de esófago. Se encuentra encamada, recibe alimentación porsonda nasogástrica. No sufre deterioro cognitivo y nos comenta que lo que “peor lleva”es el dolor.Trata de realizar todo lo puede por ella misma, dentro de lo que sus condiciones lepermiten y tiene bastante apoyo familiar por parte de sus hijas, aunque en ocasiones,se manifiestan muy afectadas por la situación de su madre.

    1-Cuando un paciente con cáncer recibe radioterapia externa como parte deltratamiento de su enfermedad, la enfermera debe instruirle sobre los cuidadosespecíficos de la piel entre los que cabe destacar:Seleccione una:a. No tomar el sol. b. Lavarse sólo con agua. c. No utilizar colonias. d. No utilizar rasuradoras. e. Todos son cuidados indicados en el tratamiento de la piel en los pacientessometidos a radioterapia externa. Los tratamientos de radioterapia externa precisan de cuidados específicos de la pielcomo: no tomar el sol, lavarse sólo con agua, no utilizar irritantes como colonias,rasuradoras, etcLa respuesta correcta es: Todos son cuidados indicados en el tratamiento de lapiel en los pacientes sometidos a radioterapia externa.

    2- cáncer de Manuela y al tipo de alimentación, para el diagnóstico (NANDA)riesgo de aspiración, una intervención (NIC) sugerida es precauciones paraevitar la aspiración. En este caso señale lo falso:Seleccione una:a. Debemos explicar la técnica al paciente antes de administrar la alimentación. b. Colocaremos al paciente con la cabeza elevada al menos 30º. c. Colocaremos al paciente en posición de fowler durante 10 minutos tras laadministración de la nutrición. d. La prevención de la aspiración es un criterio de resultado (NOC) sugerido. e. Un anciano que reciba nutrición enteral por sonda nasogástrica puede alimentarsepor boca. Para evitar una complicación mecánica como la aspiración debe tenerse en cuenta lavía de administración. La nasoduodenal y nasoyeyunal previenen estas situacionesfrente a la nasogástrica, que sí tiene riesgo de reflujo. A la hora de administrar laalimentación por esta última vía, explicaremos al paciente la técnica y lo colocaremoscon la cabeza elevada 30º como mínimo. Esta posición deberá ser mantenida duranteun tiempo comprendido entre 30 y 60 minutos tras su suministro para prevenir elreflujo y, por tanto, su aspiraciónLa respuesta correcta es: Colocaremos al paciente en posición de fowler durante10 minutos tras la administración de la nutrición.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 34

  • 3-Los pacientes con cáncer y en situación terminal sufren muy frecuentementela presencia de dolor. Entre los diagnósticos de la clasificación NANDA teniendoen cuenta las particularidades que presenta en las personas de edad avanzada,cabe destacar: Señale la que no corresponda.Seleccione una:a. Dolor crónico. b. Dolor agudo. c. La interpretación del dolor como un síntoma de la vejez puede contribuir a elevar elumbral del mismo. d. El dolor forma parte de la enfermedad y, por tanto, de un diagnóstico médico. e. Riesgo de soledad. El dolor no es un diagnóstico médico, es una respuesta humana a un estímulodeterminado, en este caso doloroso. El resto son diagnósticos enfermeros que seincluyen en la clasificación NANDA aplicables a este tipo de pacientes. La respuesta correcta es: El dolor forma parte de la enfermedad y, por tanto, deun diagnóstico médico.

    4-Señale la respuesta correcta en relación a la aparición de esta lista de sesentimientos: miedo, ansiedad, angustia, tristeza, abandono, rechazo,dependencia, inutilidad y desesperación. Además pueden presentar depresión oansiedad severas.Seleccione una:a. Son sentimientos que puede sufrir el paciente durante el período de adaptación a lasituación terminal. b. Son sentimientos que puede sufrir el cuidador principal de un gran dependientecuando se prolongan los cuidados a lo largo de mucho tiempo. c. Son sentimientos que puede sufrir la familia del paciente durante el período deadaptación a la situación terminal. d. Son sentimientos que pueden sufrir los allegados o el cónyuge durante el períodode duelo normal. e. Son sentimientos que pueden sufrir los allegados o el cónyuge durante el períodode duelo patológico. La enfermedad terminal se caracteriza por tener gran impacto emocional en elpaciente, la familia y el equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia explicitao no, de la muerte. Por ello, durante el período de adaptación a la situación terminal elpaciente puede sentir miedo, ansiedad, angustia, tristeza, abandono, rechazo,dependencia, inutilidad y desesperación. Un 20-30% pueden presentar depresión oansiedad severas. Aparecerán problemas existenciales referidos al sentido ytrascendencia de la vida humana. Aspectos de imagen corporal, cambio de rol social yprofesional, dependencia creciente. Sentimiento de culpa respecto al pasado, angustiarespecto al futuro. La respuesta correcta es: Son sentimientos que puede sufrir el paciente duranteel período de adaptación a la situación terminal.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 35

  • 5-En relación al cáncer, se ha establecido que la edad de una persona es unfactor de riesgo principal, y una de las teorías de mayor prevalencia es que lapersona anciana, al vivir más, tiene una exposición a carcinógenos ambientalesmayor a lo largo de la vida. El humo del tabaco, el alcohol, las radiaciones, losaditivos alimentarios son los carcinógenos que tienen mayor contacto con eltejido epitelial de las glándulas y las membranas mucosas, y son precisamentelos cánceres en estas zonas los de mayor incidencia en la población anciana.Según lo expuesto, ¿a qué teoría nos estamos refiriendo?:Seleccione una:a. A la teoría del soma desechable. b. A la teoría del error catastrófico. c. A la teoría postulada por Denham Harman. d. A la teoría postulada por Alex Comfort. e. A la teoría del desgaste o estrés La teoría de los radicales libres de oxígeno postulada por Denham Harman se basa enel radical libre. Éste está en un estado no combinado, de forma transitoria, lleva unelectrón no apareado, muy inestable y destructivo, especialmente de las membranascelulares, lisosomas, mitocondrias y membranas nucleares. Su origen está en lacadena respiratoria mitocondrial y en distintas reacciones intracelulares o en fuentesextracelulares, como la contaminación de los vehículos a motor (humo), la luz solar,las radiaciones ionizantes, la oxidación de fármacos y otros factores ambientales. Eldaño que producen los radicales libres es acumulativo y, si no son reparados, estosdaños comprometen la integridad de la célula y pueden aparecer enfermedades comoel cáncer. La respuesta correcta es: A la teoría postulada por Denham Harman.

    CASOS PRÁCTICOS ESPECIALIDAD GERIATRÍA RESOLUCIÓN CASOS PRÁCTICOS

    SATSE ALICANTE 36